21 agosto 2015 sin candado

Page 1

Secretaría de Educación Pública Dirección General de Comunicación Social

NOTAS RELEVANTES 21 de agosto de 2015 SUFREN PESO, PIB, BOLSA Y PETRÓLEO ORDENAN A SEP SUPRIMIR PLAZAS BELTRONES LLAMA A LOS PRIÍSTAS A SER AUTOCRÍTICOS USAN YA 9 MIL MDD PARA APOYAR AL PESO SUBE LA INVERSIÓN FORÁNEA 41% Y EL DÓLAR REBASA $17 BELTRONES, POR UN PRI CRÍTICO Y UNIDO GUERRERO REQUIERE DEL APOYO FEDERAL SECTOR SERVICIOS DA IMPULSO A LA ECONOMÍA PRONÓSTICO DEL PIB SUFRE NUEVO RECORTE VEN EN CORREDOR CHAPULTEPEC SOLUCIÓN A INSEGURIDAD, CAOS VIAL, AMBULANTAJE… SE NUBLA PANORAMA ECONÓMICO DE 2016 LE VA A IR BIEN A EPN Y AL PRI, PERO A MÉXICO, MEJOR: BELTRONES ¡SE LA JUEGAN! DÓLAR, EN 17.10; SHCP RECORTA PIB TSIPRAS CONVOCA NUEVAS ELECCIONES TRAS SOLO SIETE MESES DE POLÉMICA GESTIÓN


EL UNIVERSAL EL G R A N D I A R I O D E

V iern es 21 d e agosto d e 2015

MEXICO

$10 • w w w .eluniversal.com .m x

CULTURA

NACIÓN

TUGA VA AL TRI Y SIN COBRAR

REVELAN LA VIDA ÍNTIMA DE CERATI

BAJA SECUESTRO, DESTACA SEGOB

El b ra s ile ñ o a c e p ta se r té c n ic o in te r in o d e la S elecció n ; su su e ld o lo p a g a rá n lo s T ig res. D i

El a u to r d e la b io g ra fía d e l c a n ta n te d ic e q u e el a r g e n tin o v e n ía d e u n a fa m ilia d e c la se m e d ia . E l

T a m b ié n d is m in u y e ro n los ín d ic e s d e h o m ic id io s y e x to rsió n , in d ic ó M iguel Á ngel O so rio C h o n g . A 2

No tengo resentimientos ni deseo de venganza: Gordo

SIMULA CNTE REGRESO A CLASES

• Asegura que no guarda rencor a los secretarios de Gober­ nación, Miguel Ángel Osorio, y d e H acienda, Luis Videgaray. • Dice que su interés no es regresar a dirigir al Sindicato Nacional de Trabajadores d e la Educación. • No descarta reunirse con funcionarios del gobierno federal para aclarar los cabos sueltos en tom o a su caso. Señala que no existe acuerdo para guardar silencio. n a c i ó n A2

Las p esq u isa s • D esde 2005, el A ero p u erto era d is p u ta d o p o r el Cártel del Golfo, Los Z eta s, Los Beltrán Leyva y el C ártel d e Sinaloa. • La d ro g a q u e hace escala en M éxico proviene d e Perú, Brasil, C olom bia y A rgentina.

Investigan una década drogas en el AlCM... y nada • A erolín eas se d eslin d a n de la siem b ra d e estu p efa cien tes e n m a letas, p u e s d icen que e l m an ejo d e la s valijas es resp on sab ilid a d d e la term in al DENNIS A. GARCÍA Y SARA CANTERA —politlca@ clnniversiil.com .nix

A pesar d e q u e desde hace tina d é ­ cada el gobierno federal indaga las redes del narcotráfico que operan en el A eropuerto Internacional de la Ciudad d e México (AICM) para desarticular el trasiego d e droga de Centro y Sudam érica hacia Estados U nidos y Europa, las actividades crim inales co n tin ú an en la term i­ nal y no se h a logrado desm antelar las operaciones d e los cárteles. E xpedientes de la Procuraduría General d e la República (PGR) y de la Policía Federal revelan que p o r lo m enos desde 2005 las investigacio­ nes d a n cuenta d e q u e la term inal aérea es u n a plaza codiciada y que ahora es controlada p o r el Cártel de Sinaloa, d e Jo aq u ín El Chapo Guzm án, confirm aron autoridades fe­ derales a EL UNIVERSAL. La siem bra reciente d e droga en m aletas es u n a evidencia d e q u e el trasiego sigue. Aerolíneas com o Aeroméxico, Interjet y VivaAerobús se deslindan del m anejo de las valijas, p u es se­ ñalan q ue esa actividad es respon­ sabilidad del aeropuerto. NACIÓN A14

PIERDEN' BUQUE DE OCEANOGRAFIA • La d esap arició n p o n e en riesg o e l cu m p lim ie n to del co n v en io para liq u idar lo s a d eu d o s d e la em presa; seg ú n v ersion es, está en Veracruz. AI7

• El secretario general d e la Sección 22, R ubén Niíñez, in ició el ciclo escolar e n u n a de las escu elas c o n m ás carencias d e Oaxaca. S ólo 219 colegios de los 13 m il q u e h ay en el estad o h icieron eco al llam ad o de adelantarse a la SEP. A12

Sufren peso, PIB, bolsa y petróleo

Aumenta inversión extranjera directa

i Hacienda recorta la previsión de crecimiento

IVETTE SALDAÑA

• Economía, estable, pese a volatilidad: Videgaray RUBÉN MIGUELES Y LEONOR FLORES — cartera@ el¡tniversal.coni.n¡x

La econom ía en desaceleración, u n peso que perdió m ás terreno frente al dólar, el precio del petróleo que pro ­ fundizó su caída y la Bolsa Mexicana d e Valores a la baja m arcaron u n jue­ ves negro para el m ercado local. Ayer, el Inegi dio a conocer q u e el Producto Interno Bruto (PIB) registró u n crecim iento a tasa anual de 2.2% en el segundo trim estre d e 2015, u na cifra inferior respecto al 2.5% con el que se expandió la actividad entre enero y m arzo d e este año. Com o consecuencia, la Secretaría de H acienda y Crédito Público recor­ tó la estim ación d e crecim iento eco­ nóm ico d e 2015 a u n intervalo q u e va de 2% a 2.8%, m ás conservador que el anterior, q ue iba d e 2.2% a 3.2%. Atribuyó el ajuste a la caída en la producción de petróleo y al m enor d i­ nam ism o que registra la econom ía estadounidense. Ya son tres ocasiones en que la d e ­ pendencia revisa a la baja las proyec­ ciones del PIB nacional para 2015. La jom ada tam bién ap u n tó u n h e ­

cho sin precedentes. Por prim era vez el dólar en ventanilla rebasó los 17 p e ­ sos y se cotizó en 17.10 pesos. A este contexto se su m ó la caída de los precios internacionales del p etró­ leo, que provocaron que por sexta ocasión consecutiva dism inuyera el valor del cuido mexicano. La mezcla m exicana de exporta­ ción se vendió en 37.50 dólares por b a ­ rril, su m enor precio desde el 13 de enero, cuando se comercializó en 37.36 dólares po r tonel. Los m ercados financieros no fue­ ron ajenos a este com plejo panoram a. El índice de Precios y Cotizaciones, principal indicador d e la Bolsa M exi­ cana d e Valores, dism inuyó 1.01% en la jornada de ayer. De esa forma, se ubicó en 43 mil 36.59 unidades. En lo que va del año acum ula u na pérdida de 0.25%. E sp ec ia lista s rec o n o cie ro n q u e la n u ev a e s tim a c ió n d el PIB e s re a ­ lista y alcan zab le, p ero a ú n p e rsis­ te n los riesgos. El titular de H acienda, Luis Vide­ garay, afirmó qu e pese a la volatilidad de los m ercados financieros la econo­ m ía m exicana se m antiene estable. CARTERA Bl, B5 y B6

“A pesar de la volatilidad de los mercados y la depreciación, la economía mexicana se mantiene estable” LUIS VIDEGARAY

Secretario de Hacienda

Cotización del dólar (Pesos por unidad) I I M ayo reo

IM enudeo

17.0

.

16.8

ir . iv 17.10

16.74

16.6 _ 16.4 _ 16.2 _ 16.0 _

13ago

20ago

Fuente: Banamex y Banco de M éxico

—m aria.saldana@ elunivcrsal.com .nix

• • • La Inversión Extranjera Direc­ ta q ue registró México ascendió a 13 mil 750 m illones de dólares al prim er sem estre d e 2015, cifra 41.3% m ayor al m onto que se obtuvo en el m ism o periodo del año anterior, anunció la Secretaría de Economía. De acuerdo con el reporte d e la d e­ pendencia, esta cifra incluyó la com ­ pra de acciones q ue realizó AT&T ele las em presas de Iusacell y Unefon, por 2 mil 37 m illones d e dólares. Del total de flujos foráneos, 7 mil 246 m illones d e dólares fueron rein ­ versiones, 5 mil 349 m illones se ca p ­ taron por nuevas inversiones y mil 155 m illones se contabilizaron por cuentas entre com pañías. Prácticam ente 50% de la inver­ sión extranjera provino d e Estados Unidos, m ientras que de España se captó 9.9% del tota l y d e Japón se su m ó 6.5%. La Secretaría de Econom ía detalló que en lo que va de la presente a d ­ m inistración federal los flujos d e ca­ pital extranjero ascienden a 82 mil 790 m illones d e dólares, cantidad que es superior si se com para contra los 59 mil 985 m illones q ue se reci­ bieron en el m ism o periodo del se­ xenio pasado. CARTERA Bl

Beltrones llama a la autocrítica Al asum ir la presidencia del PRI para el periodo 2015-2019, Manlio Fabio Beltrones ofreció diá­ logo franco y respetuoso a todas las fuerzas políticas para cons­ truir m ás acuerdos, y en lo in ­ terno llamó a ser autocríticos y a debatir sobre el partido que se quiere. Carolina M onroy pro­ testó com o secretaria general en el acto al que asistieron go­ bernadores, legisladores y m iem bros del gabinete federal. T ran sfo rm an d o

NACIÓN A4

■■■■ El U niversal Año 98,

CUPON

N ú m e ro 35,716 M éxico DF. 1 0 4 p á g in a s

977187015606735716

EL UNIVERSAL ¡

AIRI9

9

771870

156067

'C D

NACIÓN Ciro G óm ez Leyva Elisa A lanís M iguel Badillo Katia D 'A rtigues Christopher D om ínguez R o b erto Rock

A6 A8 A10 A12 A13 A14

Luis H errera-Lasso E nrique C árdenas A na Lilia Herrera G uillerm o Ruiz Carlos H eredia CARTERA A lb erto Aguilar

A22 A23 A23 A23 A23 B3

^ Óscar Mario bf? Beteta IJ

“En el gobierno se reconoce que el esquem a fiscal vi­ gente no es funcional”. A15


El secreto

El show continúa

El Instituto de

para un buen

Horas después de

México en París

sándwich es

que su pareja por

alberga 15 obras

tener un buen

más de 25 años

de los ganadores

pan y saber

muriera, Diego

del Concurso

com binar los

El Cigala brindó

LU N C H P A R A iT Ó D O

De México a Francia

de Pintura

sabores del

en Los Ángeles

Contem poránea

relleno y sus

un recital más

de Grupo Reforma. PÁGINA 18

texturas. BUENA MESA

solem ne que

VIE R N E S 21 / A G O S T O / 2 0 1 5 M É X I C O , D. F .

140 PÁGINAS,

A Ñ O XXII N ÚM ERO 7,907

$ 1 8 .0 0

nunca, g e n t e 2

‘T U C A ’, A L TRI Ricardo Ferreti tom ará las riendas de la Selección de m anera interina en cuatro partidos. Según los resultados, se verá si continúa, c a n c h a

Plantean recortar 50% de puestos por honorarios

Se radicalizan republicanos en migración

Ordenan a SEP suprimir plazas

SILVIA AYUSO EL PAÍS INTERNACIONAL

WASHINGTON.- Los precan­ didatos republicanos siguen los pasos de Donald Tramp. El ex senador de Pennsylvania Rick Santorum acusó al Go­ bierno de México de no hacer prácticamente nada para frenar el flujo de indocumentados. Además, amenazó con re­ presalias si el Presidente Enri­ que Peña no empieza a “coope­ rar de verdad” para asegurar la frontera. “ (Es) prácticamente una zo­ na sin ley que permite muchas actividades, desde el tráfico de drogas al mantenimiento de es­ clavas sexuales, y crea un am­ biente que permite que la gente cruce a Estados Unidos” , afir­ mó Santorum. “Seamos claros: la inmigra­ ción a Estados Unidos es un gran negocio para México” . Por su parte, el ex Goberna­ dor de Florida Jeb Bush, casado con una mexicana y quien se había mostrado más moderado, calificó ayer de “bebés ancla” a los hijos de padres indocumen­ tados que obtienen la naciona­ lidad estadounidense al nacer en este país. En tanto, el neurocirujano Ben Carson dijo estar dispues­ to a perm itir ataques militares con drones en la zona fronteri­ za para protegerla. Trump, quien lidera las en­ cuestas entre los precandida­ tos republicanos, además de proponer un muro fronterizo y obligar a México a que lo pa­ gue, busca eliminar el derecho a la ciudadanía por nacimiento que tienen los hijos de migran­ tes en Estados Unidos.

PAGINA 17

.

v .:'

Habrá m enos dinero para programas com o el de escuelas de tiem po com pleto SONIA DEL VALLE Y FRANCISCO ORTIZ

y l El b u q u e C aba llo Maya, de O cea nog rafía, lle g ó desde el d o m in g o al p u e rto de V eracruz.

Pelean juez y PGR por Oceanografía VÍCTOR FUENTES

El caso Oceanografía está en ebullición. Ayer, el juez federal Feli­ pe Consuelo Soto notificó que se desconocía el paradero del buque petrolero Caballo Ma­ ya, uno de los más modernos que operaba Oceanografía. Sin embargo, la embar­ cación se encuentra en ma­ nos de Shopping Group de México, propietaria del bu­ que, a la que, desde el 20 de julio, la SEIDO designó como empresa depositaría. El juez Consuelo reclamó a la PGR por mantener el ase­

guramiento ministerial sobre los bienes de Oceanografía y le ordenó a la SEIDO y al Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE) que “ tomen las medidas ne­ cesarias para recuperar la em­ presa y continuar con su operatividad” . A dvirtió que no sólo se afecta a Oceanografía, sino a más de 14 m il trabajadores. La SEIDO aseguró los bienes en marzo de 2014, cuando se reveló el fraude de más de 5 m il millones de pesos contra Banamex.

PÁGINA 2

PARTIDOS AL DIA Está el PT desahuciado

Beltrones toma riendas del PRI

Con las últimas

Ante Gobernadores y miembros del gabinete, el sonorense rindió protesta como líder nacional del tricolor. PÁGINA 3

resoluciones del Tribunal Electoral federal, está a punto de perder el registro, p á g in a 8

La Secretaría de Hacienda pla­ nea meter la tijera en el presu­ puesto del ramo educativo. 2 La dependencia planteó pa«5 ra 2016 un recorte de plazas y w programas en ese sector, ade­ más de que se descarten nuevas contrataciones. La propuesta estima un re­ corte del 50 por ciento en pues­ tos por honorarios y de un 25 por ciento en plazas eventua­ les, según el plan de techos del proyecto de Presupuesto Egre­ sos 2016, que Hacienda entregó hace una semana a la SEP y del cual REFORMA posee copia. Algunos casos críticos son el Canal 11 y la Universidad Abierta y a Distancia de México, donde el 100 por ciento de sus

plantillas está contratado por honorarios, lo que impactaría en sus capacidades operativas y administrativas. Situación semejante po­ drían enfrentar el Conalep y el Consejo Nacional de Fomento Educativo, a los que se les apli­ caría una reducción del 25 por ciento en eventuales. La propuesta de techo pre­ supuestario para 2016 tampo­ co contempla recursos para la creación de nuevas plazas ni en el sector central ni en las entidades. Según el documento, el programa de la Reforma Edu­ cativa, a través del cual se bus­ caba mejorar la infraestructura de 20 m il escuelas, sufriría una reducción de 4 m il 747.4 m illo­ nes de pesos, esto es, un 38.4 por ciento menos de lo que re­ cibió en 2015. La iniciativa Escuelas de Tiempo Completo, que permite a los planteles ampliar sus jor­ nadas de trabajo, tendría una reducción de 2 m il 687 millo-

Pronostica Trabajo burbuja inflacionaria VERÓNICA GASCÓN

El cierre de 2015 no pinta bien para los mexicanos, pues se es­ peran mayores precios. De acuerdo con el Secreta­ rio del Trabajo, Alfonso Navarrete Prida, existe la posibilidad de una burbuja inflacionaria. La postura del funcionario contrasta con la que apenas el miércoles fijara el Gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, quien consideró que los precios no deben subir por un dólar más caro, como lo pre­ vio la iniciativa privada. “ De aquí a fin de año es don­ de existiría la posibilidad de una burbuja en el aumento de pre­ cios, y, por lo tanto, las expecta­ tivas inflacionarias y lo que se ha ganado en recuperación de salario se pondrían en riesgo”, expuso ayer Navarrete Prida.

Por eso, añadió el Secreta­ rio del Trabajo, es im portan­ te generar programas serios y consistentes entre el sector empresarial, sindicatos y la au­ toridad para encontrar la mejor solución a esta época de volati­ lidad económica sobre todo por factores externos. El funcionario admitió que 2016 va a ser un año difícil y que por eso ya se han tomado medidas, como el ajuste al PIB. Por separado, HSBC M éxi­ co estimó ayer que un tipo de cambio de 17 pesos por dólar impactará a la inflación. Asimismo, consideró que el Gobierno no debe perm itir que sus reservas caigan en 50 por ciento. CON INFORMACIÓN DE ALEJANDRA LÓPEZ

NEGOCIOS 5

nes de pesos, 21.5 por ciento menos que lo programado pa­ ra este año. La estrategia de Inclusión Digital, que en 2015 recibió 2 m il 510.1 millones de pesos pa­ ra el reparto de tabletas elec­ trónicas a estudiantes de quin­ to grado, dispondría de mil 642 millones, una disminución del 34.6 por ciento. Fuentes de la SEP precisa­ ron que la propuesta de recor­ tes contenida en el documento es un planteamiento preliminar que podría ser modificado en la Cámara de Diputados a partir del análisis de presupuesto que arrancará el 8 de septiembre. El pasado 30 de junio, Ha­ cienda presentó su propues­ ta de estructura programática para 2016, que es la base para el análisis del presupuesto. Ahí planteó la fusión de algunos programas, como el dedicado a la atención de infraestructu­ ra en escuelas.

PÁGINA 5

Dólar vuela, economía cae DÓLAR

$17.10 Nuevo récord al menudeo.

PIB

0.50% Crecimiento en el segundo trimestre de 2015, según el Inegi.

2.24% Avance anual del crecimiento económico.

De 2%a

2.8%

Nueva estimación de crecimiento del PIB de Hacienda para 2015. Previamente, la previsión era de entre 2.2% y 3.2%.

Denuncia Aramburuzabala extorsión en Polanco LORENA MORALES Y ROLANDO HERRERA

El conflicto entre vecinos y el desarrollo in m o b ilia rio Ru­ bén Darío 225, propiedad de la empresaria María Asunción Aramburuzabala, pasó al terre­ no penal. La inmobiliaria Abilia, que construye 122 departamentos en Rubén Darío 225, en Polan­ co, denunció por extorsión de 5 millones de dólares a Teresa Adriana Pérez Romo, esposa del periodista Joaquín Lopéz-Dóriga, quien a través de su abogado exigió esa cantidad a cambio de no parar la obra.

La denuncia, radicada en la fiscalía de Miguel Hidalgo bajo el número C I-F M H /M H -5 /U I3 S/D/00427/08-2015, también es en contra de Paloma Carre­ ra Baños y Gabriela Torres Ra­ mírez, vecinas de Pérez Romo, e incluye a sus abogados Ma­ rio Alberto Becerra Pocoroba y Érika Mendoza Bergmans. “ Realizaron diversas con­ ductas en contra de m i man­ dante al haber solicitado en reiteradas ocasiones un bene­ ficio económico en diversas formas, hasta llegar al absur­ do de solicitar las cantidad de $5’000,000.00 (C IN C O M I­ LLONES DE DOLARES) pa­

ra que diversas autoridades del D istrito Federal dejaran sin efectos los procedim ien­ tos que se habían instaurado previamente” , acusa el escri­ to, el cual fríe presentado el 14 de agosto. La denuncia ratificada en el mismo acto incluye un v i­ deo, grabado el 16 de junio en las oficinas de Abilia, en el que Becerra Pocoroba solicita el di­ nero a nombre de Pérez Romo y los demás condóminos. -E n pocas palabras, quie­ ren dinero, cabrón -sentencia el abogado. -¿A eso se resume? -p re ­ gunta el representante de la in­

mobiliaria Abilia. -A eso se resume, aunque se oiga así de brusco. No hubie­ ra querido yo venir a decírtelo nunca, y a eso se redujo: quie­ ren dinero. ¿Cuánto quieren? Quieren 5 millones de dólares -precisa Becerra Pocoroba. Además de los 5 millones de dólares para los vecinos, el abogado tasó en 600 mil dóla­ res el pago de sus honorarios por la supuesta prestación de servicios profesionales. La exigencia fue precedida de tres verificaciones del GDF para suspender la obra, en una de las cuales se detuvo a 100 trabajadores.

La última acción fue un ju i­ cio de lesividad promovido en junio por la Consejería Jurídica del Gobierno capitalino, con el que pretende revocar los per­ misos ya otorgados. En la denuncia se acusa que el hostigamiento ha sido reali­ zado por la influencia que tie­ ne López-Dóriga con las auto­ ridades del Gobierno del Dis­ trito Federal. “ Está plenamente acredita­ do que existió la amenaza de que si no se cumplía con d i­ chas solicitudes económicas por parte de mi mandante, el propio Gobierno del Distrito Federal demandaría un Juicio

de Lesividad, amenaza que fue cumplida (...) siempre haciendo alusión a la fuerza periodística del señor Joaquín López Dóriga y haciendo mención de la estrecha relación que se tenía con diversos funcionarios” , establece el escrito.

CIUDAD 2

/p o la n c o VIDEO

610972000016

610972000016


DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE

VIERNES 21 DE AGOSTO DE 2015

D IR E C T O R F U N D A D O R : C A R L O S P A Y A N V E L V E R

MÉXICO, DISTRITO FEDERAL • AÑO 31 • NÚMERO 11155 • WWW.jornada.unam.mx

10 PESOS

A d e la n ta l a

CNTE

Explotaban en campo agrícola de Coahuila a 200 menores

in ic io d e c l a s e s e n O a x a c a

■ Rescatan a 58; laboraban de 8 a 17 horas con un pago d ia rio de 100 pesos ■ E l rancho es propiedad de la empresa ProKarne; tres capataces detenidos L e o p o ld o R am os, c o rre s p o n s a l

a 29

Incesante avance del dólar; al menudeo cierra en 17.10 pesos ■ Hacienda ajusta a la baja el crecim iento para 2015; lo ubica entre 2 y 2.8% J. ZúÑiGA y V. C a r d o s o

,

24

v 25

M iles de alum nos de educación básica en el estado se presentaron a las aulas, luego de que m aestros de la sección 22 m arcaron com o inicio de actividades el 20 de agosto y no el 24, com o lo establece el calendario de la SEP, en protesta contra la reform a educativa y la decisión del gobernador G abino Cué de m ilitarizar la entidad. El acto de apertura se realizó en el jardín de niños Octavio Paz, m unicipio de Ixtlahuaca. La escuela sólo cuenta con un salón de lám ina y una letrina, pese a contar con registro oficial ■ Jorge A. Pérez Alfonso . . . . J o rg e Perez A le o n s o , c o rre s p o n s a l u 1 5

Pide admitir el rezago de partidos ante demandas sociales

■ E l prim er m inistro griego buscará nuevo mandato y anular la presión de Syriza

Beltrones llama a los prústas a ser autocríticos f

Tsipras anuncia su dimisión y llama a comicios anticipados

T h i I n d e p í n m n t y agencias

a

2 j

Sorprende en E U aspirante demócrata “ socialista”

j

■ Las propuestas de Bernie Sanders asustan a la clase política; rebasa por mucho m ítines de H illa ry C linton D avid B ro o k s , c o rre s p o n s a l

m 2^

■ Acude la mayoría del gabinete a la asunción; Osorio Chong, ausente opmion

■ “ Seré puente entre varias generaciones; en política nadie se jubila” ■ A M LO : Manlio, “vulgar mañoso”, encabeza cargada contra Morena Ro berto G a r d u ñ o

y

C l a u d io B a ñ u e lo s ,

c o rresponsal

_

,

Monsanto y los campesinos mexicanos A ntonio Turrent

18


#LaJornada

RAYUELA Tricolor recargado, priísm o de faraones...

7502228340003

VIER N ES 2 1 DE A G O S T O DE 2 0 1 5

DIRECTORA GENERAL CARMEN LIRA SAADE ■

DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYAN VELVER ■

7*5022 2 8 34 00 03

Cofepris: el llamado Viagra femenino tiene riesgos ■ El fármaco aprobado en EU, con magros resultados clínicos: M ikel Arrióla ■ En M éxico no se ha recibido solicitud alguna para su registro, señala C aroun a Gómez M ena_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ m 3 7

Greenpeace: crecerá el tráfico con el corredor Chapultepec ■ “ Los ciudadanos no fueron consultados” ; llama a rediseñar el proyecto ■ Se debe dar información clara sobre el impacto de la obra, advierte la C D H D F Laura Gómez y Josefina Q u in tero

u

33

Localizan en Veracruz buque “desaparecido” de Oceanografía

Hallan el Huey Tzompantli de Tenochtitlán El hallazgo del Huey Tzom­ pantli (principal estructura prehispánica formada por cráneos) de Tenochtitlán, en el número 24 de la calle Guatemala, fue anunciado ayer por el Insti­ tuto Nacional de Antropología e Historia (INAH). El arqueólogo Eduardo Ma­ tos Moctezuma explicó: “ fray Bemardino de Sahagún men­ cionó varios tzompantlis y dos juegos de pelota. Éste, por su ubicación, creemos que se trata del Huey Tzompantli, el gran tzompantli de Tenochtitlán, y es­ peramos localizar otros. “ El tzompantli es una estruc­ tura que se ha podido excavar muy poco. Las fuentes histó­ ricas del siglo XVI y de la ar­ queología han permitido diluci­ dar que, por lo general, eran ba­ samentos muy bajos, alargados, que en su parte superior tenían clavados una serie de postes de madera con travesaños, en los cuales se colocaban los cráneos de decapitados en ceremonias” . Los trabajos en el predio de Guatemala 24, a dos metros de profundidad, han puesto al des­ cubierto una plataforma de 45 centímetros de altura, formada por un muro de tezontle con un recubrimiento de estuco, orien­ tada de norte a sur; aunque no se tiene certeza del tamaño, se

La estructura, integrada por cráneos de decapitados, se ubica en la calle de Guatemala supone que puede medir más de 34 metros de largo por 12 metros de ancho, informó Raúl Barrera, supervisor del Pro­ grama de Arqueología Urbana. El especialista detalló que en la primera etapa, la cual se realizó de febrero a junio de este año, se halló en el centro de la plataforma un “ elemento circular” formado por cráneos pegados con argamasa de cal, arena y tezontle, “ en una forma que no se había encontrado an­ teriormente, asociado al recinto sagrado de Tenochtitlán” . Los restos óseos están orien­ tados con el rostro hacia el centro y los investigadores han contabilizado 35 cráneos en di­ ferentes hileras, pero suponen que hay más. Por eso decidie­ ron preparar una segunda etapa de labores en ese espacio. “ Uno de los cráneos que es­ tán asociados al tzompantli pre­ senta orificios en los parietales, y hay individuos de diferentes edades. Observamos cráneos de adultos jóvenes, niños y mu­

jeres, pero principalmente son varones” , añadió Barrera. Manifestó que la etapa cons­ tructiva de la plataforma inves­ tigada está fechada como con­ temporánea al Templo Mayor, entre 1486 y 1502. En ella hay “ huellas de los orificios donde iban ensartados los postes de madera, con un diámetro que oscila entre 25 y 30 centímetros, y están sepa­ rados cada uno entre 60 y 80 centímetros” . Explicó que hay indicios de un bracero, además de que se halló una ofrenda asociada con una última etapa constructiva: fragmentos de travertino blanco. El investigador refirió que las fuentes históricas que des­ criben al tzompantli, sobre todo los conquistadores Hernán Cor­ tés, Bernal Díaz del Castillo y Andrés de Tapia, lo ubican frente al Templo Mayor. “ Con la información que se obtiene de esos edificios, el templo de Ehécatl, el juego de pelota y el tzompantli, ya se tiene pre­

cisión sobre la ubicación co­ rrecta” . Matos Moctezuma precisó que el “ tzompantli tenía un simbolismo específico y era muestra del poder mexica. Ahí iban a parar los cráneos de de­ capitados en diferentes ceremo­ nias, incluso las víctimas eran mexicas. Se espera corroborar que muchos de los cráneos sean de enemigos, a los cuales se les decapitaba e iban a parar ahí. El hecho de exhibir a los enemigos era una especie de advertencia” . Pedro Francisco Sánchez Nava, titular de la Coordinación Nacional de Arqueología del INAH, dijo que la compleja ex­ ploración continuará, pero que la finalidad es “ lograr que estos espacios puedan ser expuestos y visitados por el público” . En la conferencia se detalló que hubo un par de investigacio­ nes, a principios del siglo XX, de Manuel Gamio y Leopoldo Batres. Ellos encontraron ele­ mentos que probablemente es­ tén asociados con el tzompantli recientemente hallado. Batres descubrió restos de muros, algunas esculturas, adoratorios, cráneos y huesos hu­ manos. R e y e s M a r t ín e z T o r r ij o s

■ El ju ez encargado del concurso mercantil había reportado el hecho a la PGR ■ La dependencia busca acelerar la deportación del núm ero dos de la firma A ík e d o M éndez_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

columnas DINERO •

E nrique G a ivá n O c h o a

ASTILLERO • Juno Hernández López

6 8

ECONOMÍA MORAL • Juuo Boitvinik

26

MEXICO SA •

28

C arlos Fernández -V ega

o p in ió n R a ú l Z ib e c h i S i m ó n V a r g a s A g u il a r G a b r ie l a R o d r íg u e z Jo s é C ueli

18 20 20 4a

Los trabajos de investigadores del INAH en el predio de Guatemala número 24 permitieron el hallazgo, a dos metros de profundidad, de una plataforma con un “elemento circular" formado con cráneos pegados en hileras. Señalaron que todo indica que es el mítico Huey Tzompantli ■ F o to c o rte s ía d e l IN A H


AD REN ALINA

I I Ce ra li sobrenatural

1 $

i El interino

El líder de Soda Stereo fu e aficionado a los ovnis, revela su biógrafo, Juan M orris, quien h c o m p a rte pasajes del libro dedicado a la leyenda a rg en tin a del rock.

El Tuca Ferretti aceptó dirigir a la Selección Mexicana sólo por cuatro partidos.

EL DÓLAR LLEGÓ A COTIZARSE EN $17.30

Usan ya 9 mil mdd para apoyar alpeso Se ha utilizado el 4.7% de las reservas para atacar la volatilidad; se prevé subastar hasta 7 m il millones de dólares más en cinco semanas POR FELIPE GAZCÓN

De diciem bre a la fecha, el Banco de México ha inyectado al mercado un total de nueve mil 102 millones de dólares, equivalentes a 4.7% del total de las reservas internaciona­ les, para apoyar al peso en el actual escenario de volatili­ dad cambiaría internacional. Ayer, el peso se depreció 1,34 por ciento con respecto del día anterior, por lo que el tipo de cambio interbancario cerró operaciones en 16.73 unidades por billete verde. La p arid a d in te rb a n c a ria llegó a tocar un m áxi­ mo de 16.78 pesos por dólar, m ientras que en ventanillas bancarias la moneda estadu­ nidense se vendió en prome­ dio en 17.04 pesos, de acuerdo con datos de Banamex. En ca­ sas de cambio llegó a los 17.30. El banco central anunció que está dispuesto a subas­ tar entre 6 y 7 mil millones de dólares más, por medio de la

Beltrones ofrece diálogo Al asum ir la dirigencia nacional del PRI, Manlio Fabio Beltrones convocó al resto de los partidos a construir acuerdos. Planteó qué habrá " respeto, pero dijo que tam bién estarán listos para responder “a los que hacen de la ofensa y la diatriba su única forma de entender la política”. PRIMERA I PÁGINAS 10 Y 11

í Nueva credencial para policías del DF

Crece la inversión extranjera directa La Secretaría de Economía informó que por este concepto México captó de enero a junio 41.3% más que lo obtenido en el mismo periodo de 2014. DINERO I PÁGINA 1

ampliación del monto de su­ basta sin precio mínimo, como parte de las medidas para or­ denar el mercado. El economista lames Salazar explicó, en entrevista, que el objetivo final de las subas­ tas no es evitar que el peso se siga depreciando, sino más bien dar una señal de que pro­ veerá de liquidez al mercado cambiario. Precisó que la deprecia­ ción del peso obedece a una combinación de factores, en­ tre ellos el precio del petróleo y la incertidumbre acerca de cuándo Estados Unidos ele­ vará sus tasas de interés.

El PIB creció:

Hacienda ajusta previsión de crecimiento a 2.0% y 2.8% I

2

ík

POR CIENTO

La Secretaría dé Haciera >;da disminuyó su estima­ ción de crecimiento para iaéconom ía mexicana eri 2015 a un rango de entre 2.0 y 2.8 por ciento, desde un previo de entre 2.3 y 3.2 por ciento. Lo anterior, como consecuencia de la caída de los ingresos petroleros, lo que tendrá un efecto de -0.4 puntos pqrcentua-. les en el crecimiento del Producto Interno Bruto, informó el subsecreta­ rio Fernando Apórtela Rodríguez.

en el primer semestre de 2015, según Inegi.

POR CIENTO más en comparación con el mismo periodo d élañ o anterior.

crecerá el país en 2015, dice Encuesta Banamex.

- P or lorge Ramo-.

DINERO I PÁGINA 6

DINERO I PÁGINAS 1 Y 3

DEBEN IDENTIFICARSE!

Desde ayer están obligados a identificarse, cuando así se les requiera, los policías auxiliares, preventivos, de tránsito, bancarios, comple­ mentarios y personal admi­ nistrativo de la Secretaría de Seguridad Pública del Distri­ to Federal (SSPDF). > Un a c u e rd o p u b lic a ­ do en la Gaceta Oficial del Distrito Federal precisa las dimensiones, característi­ cas materiales, gráficas y de contenido de las nuevas cre­ denciales que deberá portar el personal asignado a tareas de seguridad.

Dimití primer ministro griego Dimite \

Alexis Tsipras Tsip só lo d u ró siete m eses en el poder: ayer p re s e n tó su re n u n c ia y lla m ó a e le c c io n e s a n tic ip a d a s . Grecia, en ta n to , p ag ó 3 m il 4 00 m illo n e s de euros al B a nco C en tral Europeo.

CRSS15 E N

*

1 Prioridades ! en seguridad P ffiS O W A C . AOM H)IS1$A TIV O

iffiíS

■V n \- r 'V :- 'l

!.>"1-Íií

3fiC R H SnlA DC KBUHICMO

Éste es¿io modelo de las 111 nuevas credenciales. COMUNIDAD |PÁ£U M A5

— De la R edacción

j i |

/

, ÍV (Jil

¡HayHuey!

M ig u e lÁ n g e l Osorio C hong, secretario de Gobernación, destacó los acuerdos alcanzados por procuradores para investigar to rtu ra y desaparición forzada.

A rq u é o lo g o s d ie ro n a c o n o c e r el hallazgo, en el T e m p lo Mayor, del H u e y T z o m p a n tli, el ve s tig io más im p o rta n te de su tip o para c o m p re n d e r la c u ltu ra m exica. Podrá se r v is to p o r el p ú b lic o .

PÁGINA 24

PÁGINA 5

au straliana Alycia D e b n a m f-ey h abla de los fa c to re s q u e le hicieron a c e p ta r un p ap el en la serie

F e a rth e W a lk in g

Dead

La muerte del revolucionado

Trump inspira a golpeadores

León Trotsky, fig ura clave de la Revolución R usa .fu e a se sin a d o hace 75 años en México, d o n d e vivía exiliado. En entrevista, su nieto lo recuerda c o m o un h o m b re con humor.

En Boston, dos herm anos atacaron a u n in m ig ra n te m exicano, inspirados p o r las propuestas del a spirante republicano. La SRE c o n d e n ó la agresión.

PÁGINA 14

r/ro

PÁGINA 17

E X C E L S IO R .COffl.fMY

Foto: Clasos

fM i

E X C E L S IO R Opiuum Pascal Beltrán del Río

EXCELSIOR INFORMA

BLOC

SÓLO PARA SUSCRIPTO RES

Francisco Garfias

7503009929028

2

José Cárdenas

16

*

Félix Cortés Camarillo

22 23 26

10:30 LUNES Á VIERNES | con Hiram Hurtado

Retrovisor legislativo

Jorge Fernández Menéndez

Un parricidio irremediable

José Elias Romero Apis

8 12

Yuriria Sierra

GLOBAL

12

Ana Paula Ordorica

13:00 LUNES A VIERNES | con Paola Barquet

EnriqueAranda

FOTOGALERÍA

José Rubinstein

.EXCELSIOR INFORMA

Parque para anarquistas en Inglaterra

José Luis Vargas Valdez

13

JoséYuste

20:15 LUNES A VIERNES I con Paola Virrueta

El artista B ansky abre Dlsm aland

Clara Scherer

13

Joselo

29 DIN ESO 2 FUNCIÓN 4


POLÍTICA o Calendario alterno de la CNTE descarta descansos por días festivos, pero incluye congresos y asambleas p. 10

MILENIO

NACIONAL VIERNES 21 de agosto de 2015 www.m ilenio.com

um

iWp TSIPRAS RENUNCIA Y ANTICIPA ELECCIONES Se necesita legitim ar el rescate acordado con laUE, aduce p . 3 5

■ferebe/fó,

BELTRONES RINDE PROTESTA “ Puedo y quiero ser puente entre varias generaciones” p . 6

LaAfición Tuca Ferretti, técnico interino del Tri por cuatro partidos

M Ó N IC A G O N Z Á L E Z

Es “ poco probable" que el peso se recupere, según sondeo de Banamex

Sube la inversión foránea 41%y el dólar rebasa $17

Segundos pisos

28 mil mdp de la SCT a 11 accesos para el DF

o inegi ve desaceleración; Hacienda, menos crecimiento; STPS, burbuja inflacionaria Mancera: multinacionales o Van 9 empresas y 5 consorcios por segunda fase de Ronda 1; Carso, en la lista destinarán 40 mil mdp o Pemex ahorca a proveedores y contratistas por falta de pagos p . 2 8 a 3 1 a la capital P. 16 Reunión de fiscales

Validan unidades anticrimen en el país

Í

Pactan acciones contra tortura, desaparición forzada y secuestro RamosArizpe, Coahuila

~

Rescatan a 61 menores jornaleros explotados en dos ranchos p. 24 a 26 HOY E S C R IB E N

Carlos Puig, Alfredo C. Villeda, Héctor Aguilar Camín, Luis González de Alba, Joaquín López-Dóriga p,2/30 Marco Provencio, Miguel Barbosa, Jairo Calixto Albarrán p. 40 Hugo González, Bárbara Anderson p.30® Fernando Solana Olivares p.400 Susana Moscatel, Alvaro Cueva p. 50/51

BARCO FANTASMA. El juez Felipe Consuelo Soto denunció que el buque Caballo M aya, de bandera panam eña y pa rte de la flo ta de Oceanografía, ' estaba desaparecido, lo que ponía en riesgo la reactivación de la em ­ presa. Sin em bargo, el navio fue visto ayer por Isabel Zam udio, corres­ ponsal de MILENIO, en el fondeadero del p uerto de Veracruz, atrás de la Isla de Sacrificios y lejos de la - ju risd icció n d é la Adm inistración P ortuaria y de ^ la Capitanía de Puerto. Foto: Isabel Zamudio

enm ilenio.com IMPORTANTE HALLAZGO: “ELGRANTZOIIPANTU OE TENOCHTITLÁN” EN: m llenlo.com /cultura

$10.00

P. 1 4


DESPEDIDA. “Me empeñaré en ser un muy buen ex rector; en noviembre me preguntaré qué haré”: Narro 122 NACIONAL 14MUNDO 127

_ _ _ _LA_ E S Q U IN A

Darán sorpresas l o s T s i p r a s renuncia independientes en 2 0 1 8 ; y propone anticipar el PAN sufre " f r a c t u r a e l e c c i o n e s el 2 0

Hay varias lecturas que pueden hacerse al evento

,

^

,,,

brutal y elPR D e postrado9, expresa a Crónica Soledad L o [

J uan M

anuel

Asai

j

s

t

a

h a

e e

z

a

P " is ta d e a w . P o r e l la d o d e l d is c u r s o : h a c ia

dentro, búsqueda de la autocnti ca en un marco de uni dad y, hacia afuera, búsqueda de apertura y diálogo con los que no se dedican a destruirlo

t

d

e

m G r

o e c

]

septiembre, s salvado a i a '', proclama

t0(j0 Por e¡ |a(j0 ¿e| comportam iento colectivo, un ánimo desbordado como hacía rato no se veía en

el tricolor.

= CRONICA

P r e s id e n t e

y

D ir e c t o r G e n e r a l :

^

A

Jorge Kahwagi Gastine

AÑO 20 N°6865 /

I

f

V

^

A

ic e p r e s id e n t e

.

J o r9e Kahwagi M acari

$7.00

ww w .cronica.com .m x

Beltrones, por un PRI crítico y unido Protesta como presidente del trico lo r y ofrece a la oposición diálogo abierto, respeto y disposición a los acuerdos, pero sin diatribas Señala que los p a rtid o s se rezagaron fre n te a las dem andas de la sociedad .3 [ L u c ia n o F r a n c o ]

MARCO ROSALES

Euforia como en los viejos tiempos ■ Arropan a Manlio miembros del gabinete, gobernadores, legisladores y ex líderes del PRI ■ Asisten Ñuño, Meade, Murillo Karam, Claudia Ruiz Massieu, José Antonio González, Pedro Joaquín, Mercedes Juan y Luis Videgaray

M a n lio Fabio Beltrones y Carolina M onroy, luego de rendir protesta com o presidente y secretaria general del PRI, respectivam ente, saludan a integrantes del Consejo Político Nacional.

■ La sede nacional priista resultó insuficiente; hubo aglomeraciones adentro y afuera .3

La Corte garantiza 44 centros de justicia penal federal en 2016; los atenderán 144 jueces .9

[ B l a n c a E s t e l a B o t e l lo ]

[ O m a r F lo r e s R o d ríg u e z ]

CULTURA 120

Un gran vestíbulo tendrá el Templo M ayor; excavarán en la zona para buscar los restos de los soberanos mexicas [ R e y n a Pa z A v e n d a ñ o ]

El PIB creció 2.2% en el segundo trimestre

^ ■ Hacienda reduce a 2%-2.8% su pronóstico para 2015 ■ Alcanza el dólar máximo histórico; cerró en $1710 ■ Sexta caída consecutiva del petróleo .23 y 24 I M a r g a r i t a J a s s o y A g e n c ia s ]

V O T i M E X QLOBM ¿rn!v®ja©ritiKi rílsji «tüiHs M

a v v í k

;

CULTURA 121

Notimex cumple 4 7 años; nos adaptamos a los nuevas tecnologías, es hora de las agencias, dice su director Alejandro Ramos

JOSÉ FERNÁNDEZ SANTILLÁN

UÑO

J osé C o n tr er a s

Dos Dos

J u lio B r ito

26

[ V íc t o r G a r c ía E s q u iv e l ]

C l a u d ia V illegas C á r d e n a s

26

G erson H er n á n d ez R afael C a r d o n a H éctor M

T res C uatro

uñoz

R e n é A v il é s Fab ila

C uatro

L e o pold o M

e n d ív il

F er n a n d o M

ayans

C a n aba l

6 8


Aumentó 41.3% la entrada de inversión extranjera directa

Bajan secuestro y extorsión: Osorio

t

Reporta Economía captación de 13 mil 749 m dd en el prim er semestre de este año

Con justicia efectiva, se cierra el paso a corrupción e im punidad

I Teleco m u n icacio n es, el sector m ás atra ctiv o

INF O R M A C IÓ N : 3 A

IN F O R M A C IO N : F IN A N Z A S

www.elsoldemexico.com.mx

elsoldem ex

@ elsolde_m exico México, D.F.

V ie rn e s

CAICO 21

d e a g o s to d e 2 0 1 5

ORGANIZACIÓN EDITORIAL MEXICANA

A Ñ O L No. 1 7,987

PAQUITA RAMOS DE V Á ZQ U E Z/Presidenta y Directora General

JESÚS MICHEL NARVÁEZ / Director Precio

$10

RECONOCE EL GOBERNADOR ELECTO, HÉCTOR ASTUDILLO

SIN ADVERSARIOS al fre n te , la fó rm u la B e ltro n e s -M o n ro y fu e e le g id a para c o n d u c ir los d e s tin o s d e l PR! los p ró x im o s cu a tro años.

Guerrero requiere del apoyo federal

Seré puente entre generaciones:

M Acapulco,

el tem a más delicado en el Estado

i Ya es presidente de! CEN; Carolina p r o t e s t ó también

M Habrá diálogo, pero sin violentar la ley, advierte

I N F O R M A C I O N : 5A V 6A

ESPECIAL

EL METRO, COMERCIO DE ILEGALES

POR LUCILA PELÁEZ Y RICARDO ORTEGA

M Policías, solo 3 mil; ambulantes, 10 mil POR SALVADOR M. PAVÓN IN F O R M A C IÓ N : C IU D A D LA BELLEZA arquitectónica de edificios como el del Club de Banqueros, en 16 de Septiembre y Bolívar, cobró vida cuando la iguana del párroco de la Iglesia de Nuestra Señora de Lourdes decidió recorrer los antiguos marcos de cantera y causó expec­ tación a los poderosos hombres del dinero que arribaban a disfrutar de sus viandas.

Héctor Astudillo Flores, go­ bernador electo de Guerrero, reconoció en entrevista que la entidad requiere del apoyo urgente del Gobierno federal para com batir a la criminali­ dad, y d em an d ó justicia hasta donde m ás sea posible en el caso Ayotzinapa.

IN F O R M A C IÓ N : C IU D A D

VEA: PAGS. 10 A Y 11A

JUEVES NEGRO PARA EL PESO

Mexicano, de los influyentes en biotecnología

M Luis Herrera Estrella, entre los 100 mejores del mundo PORJOSÉ LUNA IN F O R M A C IÓ N : 1 8 A

Lo reducción de 165 m il barriles y la débil recuperación de EU i m p a c ta ron la econom ía"

Recorta Hacienda el PIB; el dólar alcanzó $17.08 # Euro y oro también subieron y la Bolsa retrocedió 437 puntos

FERNANDO APORTELA Subsecretario

POR ALEJANDRO DURAN

de Hacienda

IN F O R M A C IÓ N : F IN A N Z A S

©talogos! con la Jlíótoría POR M A R IO VAZQUEZ RAÑA /P R IM E R A DE D O S PARTES

ENTREVISTA REALIZADA AL PRESIDENTE COLOMBIANO EN JULIO DE 2006

iE n CggCtjWQl

• 1 DE M O S T O DB S O IS

,

P ER M ISO D E G O BE RN AC IO N:

i

20150110PS02

¡Si

Colombia es un país con más confianza: Uribe IN F O R M A C IÓ N :4 A

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIH IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIM IIIIIIIIIIIIIlilllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllil

LUCÍA RAPHAEL14A MIREILLE R0CCATTI14A JAVIER 0LIVA15A MIGUEL ÁNGEL FERRER15A FRANCISCO FONSECA15A

M

Los esfuerzos del primer ministro griego, Alexis Tsipras, para sacar a su país de la crisis fueron insuficientes; anunció su renuncia y llamó a elecciones anticipadas POR CARLOS SIULA CORRESPONSAL


LOS VELOCISTAS ATRAEN LOS REFLECTORES

1UNDIAL DE ATLETISMO

x ic o

d .f .

• v i e r n e s 21 d e a g o s t o d e 2 0 1 5 • $10 M.N.

Impulsado por el sector servidos y comercio, vinculados al m ercado interno, el PIB creció 2.2 por ciento en el segundo trimestre de 2015, in­ formó el INEGI. Las actividades ter­ ciarias aum entaron 3.1 por ciento, en tanto que la industria creció sólo 0.5 por ciento y el sector prim ario 2.7por ciento. En el primer semestre del año el crecimiento fue de 2.4 por ciento, el mayor para igual periodo desde 2012. Tras revelarse las cifras, Fer­ nando Apórtela, subsecretario de Hacienda, anunció un ajuste en las expectativas de crecim iento para 2015 de un rango de entre 2.2 a 3.2 a uno de 2 a 2.8 por ciento. — I M artínez/D. P atiño- PÁGS.4Y5-

Pronósticos de

► V a r .% a n u a l de la S H C P

SHCP para 2015 1.0

1.5

INDICADORES

2.0

México captó 13 m il749.7 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa (IED) en el primer semestre de 2015, lo que representó un ‘salto’de 41.3 por ciento anual respecto a la cifra preliminar del mismo periodo de 2014, informó la Secretaría de

—PAG.54—

—PAG.33—

17 D E L A N O

► Cierre d iario e n 2015

cierre 2 ,0 3 5 .7 3 variación % 2.11 N A SD A Q

Q 20 AGO

2.5

DÓLAR (S POT)

W

cierre $ 1 6 .7 3 8 5 variación $ 0 .2 2 1 5

3.0

F U E N T E S : IN EG I Y S H C P .

SALVADO R C A M A R EN A LA FERIA

HISTORICO

cierre 1 6 ,9 9 0 .6 9 variación % 2 .0 6

(DPB)

HALLAZGO EN TEMPLO MAYOR Descubren la más importante ofrenda mortuaria de México-Tenochtitlan

MAXIMO

Bloomberg

D ó la r en v e n ta n illa cierre 4 3 ,0 3 6 .5 9 variación % 1.01

cierre variación

n

—PÁC.43—

EN ALIANZA CON

W TI

ESCRIBEN DA V ID C O L M E N A R ES D ISC IPLIN A FIN A N C IE R A

COMPRAN MAS HOMBRES QUE MUJERES Pág.16

cierre 4 ,8 7 7 .4 9 variación X 2 .8 2

Evolución del PIB

0 .5

BAJAN 30% LOS SECUESTROS

• elfinanciero.com.mx

Ajuste obligado

0 .0

M E R C A D O DE RQPA

P ág.47

Sector servicios da impulso a la economía Para 2015. Hacienda baja su previsión de crecim iento a rango de 2 a 2.8%

O S O R IO C H O N G

Economía. Así, la IED acumulada en este sexenio asciende a 82 mil 789.7millones de dólares, superior en 38 por ciento al mon­ to preliminar reportado en los primeros 30 meses del gobierno anterior.

DEBERIA SEGUIREL EJEMPLO

— Marcela Ojéela—PAG.6—

—PAG.13—

DOLAR

ROMPE LA BARRERA DE LOS 17 PESOS P o r p r i m e r a vez d e s d e q u e i n i c i o la lib re f l o t a c i ó n , el d ó l a r r e b a s ó lo s 17 p e s o s y c e r r o e n I7.K) al m e n u d e o , a u n q u e llej*'ó h a s t a u n m á x i m o d e 17..50, m i e n t r a s q u e e n el m e r c a d o in ic r b a n c a r io o p e r a b a a noc he en 1(>.Ní> p e s o s , s e ^ i ’i n l ll o o m b e r j ; ’. — /•'. S á nc hez / A . S i i n d u v a l / Z e p e ü a P Á G S .5 y 2 2

BRASIL INTRODUCE

lA OTncri io n

Golpean a mexicano partidarios de Trump

ELAD IO O RTlZ

BOSTON, EU.- Dos herm anos estadounidenses gol­ pearon el m artes por la noche con una barra de metal a un mexicano sin hogar en esta ciudad, motivados por los señalamientos de Donald Trump. La SRE condenó enérgicamente ese hecho y apoyó al connacional agre­ dido. —Agencias—PÁG.41—

¡RETRATO HABLADO

El defensor de la libertad de expresión

DIMITETSIPRAS;VA PORREELECCION El primer ministro griego anunció su renuncia y convocó a elecciones anticipadas para el 20 de septiembre. -p A g .4 0 -

FERRETI, DIRECTOR INTERINO DE LA SELECCIÓN | MEXICANA

BELTRONES OFRECE UN PRI RENOVADO Al asumir la presidencia del PRI, Manlio Fabio

Beltrones ofreció un partido renovado, abierto a la autocrítica, incluyente, cercano al presidente, a la gente y alcanzar acuerdos con todas las fuerzas políticas .— Víctor C M vez-pA G .50-


& EL ECONOMISTA VIERNES

21 de agosto del 2015 o N°6822 o $10

in fo rm a ció n inteligente

e le C O n O m iS ta .lT IX

wiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiim TOSHIBA L eadiirvg I n n o v a l i o n

>>

SECRETARIA DE HACIENDA BAJA EL RANGO 2 2 -3 2 % A 2-2.8%

IL U M IN A C IÓ N LED

La IED sumó 5,419 mdd en el segundo trimestre

Pronóstico del PIB sufre nuevo recorte

93.3% creció la IED en el

» El ajuste equivale a 41,280 mdp a precios constantes.

II Trim., pero por m o n to q u ed ó d eb ajo del prom edio quinquenal.

yEgAibafrán

»La economía creció 2.2% anual en el segundo trimestre.

plano m -s

E M P R E SA S Y NEGOCIOS P 2 0

F irm as globales in v e rtirá n e n el DF 4 0 ,0 0 0 m d p » “El CEEG confía en el mercado, la logística y los recursos humanos”. UR BE S Y E S T A D O S P 3 0

EN EL II TRIM. DEL ANO

$863 m illones fu ero n asig n ad os a la G end ar­ m ería N acional; sólo 3 0 % de la población la identifica. POLÍTICA Y SO C IE D A D P 3 2 - 3 3

TERMOM ETRO ECONOMICO

P E T R Ó L E O C H IN A Y P IB ’

C O N T A G IA N A L P E S O

rach a neg ativa del p etróleo, q u e llevó la m ezcla m exicana a su se g u n d o p eo r nivel del año, y la d ebilidad eco n ó m ica d e C hina se reflejan en el tip o d e cam bio, el cual rom pió su te c h o ayer, en su m od alid ad in terban caria, y en ventanilla se cotizó h a s ta en 17.10 p o r c a d a dólar. pí

D ó lar s p o t in te rb a n c a rio

La paridad en tre el peso y el dólar en la m odalidad de ventanilla bancaria se d isparó ayer en el m ercado cam biario, al alcanzar una cotización de

16.7385

(PESOS POR DÓLAR)

j

(2 0 /0 8 /1 5 )

El p e s o se d e p re c ió e n la jo r n a d a d e a y e r 1.3% , a n te la fra g ilid a d d e

I

la e c o n o m ía c h in a , la c a íd a d e lo s

p rec io s in te rn a c io n a le s del c ru d o y el a n u n c io d e un m e n o r PIB e n M é x ic o

16.3080 (2 8/07/15 )

p a ra el 2 0 1 5 .

16.1340

17.10

(1 0 /0 8 /1 5 )

p esos por dólar. U R B E S Y ESTADOS

EU C O M P R A EN M E X IC O H E L IC Ó P T E R O S M ILITA RES

La em p resa M o nterrey A ero sp ace h ará en su fábrica de A p o d aca al m en os 36 fuselajes. P 2 8

OPIN IO N

Dólares a $17: la histeria... sin inflación P8

La d isp u ta p o r el PRD Alberto Aguirre

15.6750

(3 0 /0 6 /1 5 )

(1 4/0 7/15 )

FUENTE: BANCO DE MEXICO

Concentración del mercado impide a plastiqueros sacar provecho del crudo barato.

f i l i l í l i l i l i l i l í l i l i l í IIIIIIIIIIIIIIIIII l l i m

Enrique Campos

15.6950

P35

VALORES Y DINERO

EL MINISTRO GRIEGO ALEXIS TSIPRAS RENUNCIÓ; GRECIA PAGÓ AL BCE €3,400 MILLONES. P 1 4 Y T W P P 3 8

P21

EMPRESAS Y NEGOCIOS

LA CNH APROBÓ 14 EMPRESAS PARA LA RONDA 1.2; CARSO, ENTRE LOS PARTICIPANTES P 2 1

mx‘ , .....


Osorio a procuradores: impartan justicia efectiva

O S O R IO Chong. ayer, en la X X X III Asam blea d e Procura dores.

» El secretario de Gobernación afirma que sólo dentro de la ley se cierra el paso a la corrupción y a la impunidad; les pide no bajar la guardia p á g . 3

MANLIO ASUME EL PRI; SU OFERTA, EL DIÁLOGO

BELTRONESy Carolina Monroy. ayer, en la sede del PRI.

» El p o lític o sonorense rindió protesta con Ca­ rolina Monroy, la secretaria general; asisten al acto Videgaray, Ñuño, M e a d e ...p á g s .6 y 7

r

r www.razon.com.mx

VIERNES 21 de agosto de 2015 » Nueva é

Año 7 Número 1940

PRECIO » $7.00

LO APOYAN URBANISTAS. ESCRITORES Y ARQUITECTOS

Por E. O. Albarrán, I. Gutiérrez, Y. de la Rosa y D. W achauf LA OBRA privilegiará al peatón y acabará con el im perio de los microbuseros; Cam­ pos. Lozano, Monreal y Quadri lamentan abandono en que está la vía págs. 4 y 5

Una vialidad entre abandono y delitos

D estacan b e n e ficio s del A firm a n q u e será el paso peatonal

506

r/~ l

ROY CAMPOS P residente de C onsulta M ito fs k y

G ABRIEL Q U ADR I A m bientalista

"E l o b jetivo es que cuando se tra nsite se tenga una experiencia cu ltu ra l"

“ Es un proyec­ to renovador porque incluye el transporte público"

"Am plia banque­ tas, van a inducir a un proceso de regeneración urbana"

GENARO LO ZANO C a te d rá tico UIA

M A ITE RAMOS Pdta. de M o v ili­ dad de Coparm Coparmeex

RICARDO MONREAL Delegado electo en Cuauhtém oc

“ Estoy en el pro­ yecto que podría tansformar el nú­ cleo de esa parte de (a ciudad"

"Menos del 20 por ciento será com ercial y el resto será para áreas verdes"

“ El proyecto que beneficie a la ciu­ dad vamos a acep­ tarlo. Estamos en ese proceso"

A m b u la n ta je sin c o n tro l y obstrucción de m icrobuses que hacen base en las salidas del M etro Chapultepec y facilitan el pillaje.

El A c u e d u c to de C hapultepec se ha deteriorado p o r la presencia d e indigentes que viven ahí y hasta se bañan en la fuente.

P redios a ba ndonados y cercas de lámina m uestran un panorama triste y dejan a los transeúntes sin banquetas.

A fuera d e l M e tro Sevilla vendedores de com ida "olvidan' basura y una ruta de autobuses tiene tom ada una parte de la calle Londres.

El excesivo y poco co ntro la d o flujo vehicular e ntre Chapultepec, Lieja y Sonora expone a los peatones a ser atropellados

La falta de accesos peatonales hacia el M etro Chapultepec obliga a caminar en espacios reducidos, entre microbuses y automóviles.

Focos Ivctte G utttrrc* - u R u ó n

CM

S IM Ó N LEVY D ire c to r de ProCDMX

Logra GDF inversión de 40 mmdp de empresas globales EL JEFE DE G O B IE R N O M ig u e l M a n c e ra a fir m a q u e g e n e ra rá tr e s m il 5 0 0 e m p le o s , p á g .8


:S21D E ACOSTO DE 2015 LESLIE PE R EZ

> f UN GALLO CON % *M IUCH0S HUEVOS lYEN2M ILSALASPA0,a

f BOLETOS AGOTADOS

21

HORAS A tres días d e que concluya la exposición Leonardo da Vinci y la idea d e la belleza, e n el Palacio de Bellas Artes, y a nte las largas filas, los rev en d ed o res hicieron su aparición y ofrecen los b o leto s d e 4 9 p eso s hasta en 4 0 0 para el m ism o día o 2 5 0 para otra fecha

EL DIARIO SIN LÍMITES

LESLIE PE R EZ

N A C IO N

RESCATAN EN COAHUILAA61 NIÑOS EXPLOTADOS

Trabajaban en granjas del municipio de Ramos Arizpe pág.ii

Se nubla panorama económico de 2016 DOLAR, INFLACION Y DEUDAS ALERTAN AL SECTOR ECONÓMICO. EL DÓLAR INTERESANCARIO CERRÓ EN 16.73 Y EN VENTANILLA EN 17.07. LA SECRETARÍA DEL TRABAJO ADVIERTE DE POSIBLE BURBUJA INFLACIONARIA PARA FINALES DE AÑO. DEUDAS ESTATALES AFECTAN PRESUPUESTOS PÁGS. 15 Y 16

M A N D O FA B IO BELTRONES RIND IO PROTESTA COMO PRESIDENTE DEL PRI, PARTIDO QUE, DIJO, DEBE IR A L ENCUENTRO DE LA C IU D A D A N ÍA PÁG.4

O

Más de 30 federaciones deportivas se mconformaron con la estrategia de Alfredo Castillo, después de que el comisionado decidió desconocer a algunas de éstas y dijo que les cerrará la llave de los recursos oficiales por manejos; “no es su dinero”, señalaron pac. 22

RICARDOANAYA A F IR M A QUE LA PRIORIDAD

ELECTORAL DE ACCIÓN N A CIO NAL ES RECUPERAR LA PRESIDENCIA EN 2 0 1 8 PÁC.6

D nuevo

t- J j

o o G

w '! T L

A W Coñac rivicfad

c

im

S e g u ro vas a Q uererlo. s

CH RYSLER

H acienda e stablece n ueva estim ación de crecim iento p ara e ste año, en un rango d e 2.0% a 2.8%

Dinero provoca una rebelión en la Conade

COMIENZAN LOS RELEVOS EN PRIYPAN

O

AJUSTAN PROYECCION DE CRECIMIENTO... MÁS ABAJO

M

=

2015

g r m E ncendido p a r botón

« f «••<»•»■.

hw

¡ ¡ ^ im uesu

i w

caíegoriar 27 Itm por idro, qi/esrpiffca recorrer más de 1,000 km co« so/o un tanque.

U im ag en co rre sp o n d e a O o dg e A tiitiid e S X T AT ?015. Los c o lo res y eq ju ip a n ie n lo puetten v a ria r se g ú n la v ersió n del ve-tiieulo. D odge4 y A ltitu d e " so n m a rc a s re g is tra d a s en la v a r d e FCA US U C B tu eto o lb * e s u n a m arc a re g istra d a en favor d e su titu la r.

M »

D

»

IE m i

jW Jr


IMPACTO oeldiario

TOMA PROTESTA COMO NUEVO LÍDER NACIONAL DEL TRICOLOR. ‘QUIERO SER UN PUENTE ENTRE VARIAS GENERACIONES’

CONJUNTA A LIDERES Y M ILITA NTES DE HOY Y AYER. "CUANDO SEA NECESARIO TAM BIEN ESTAREMOS LISTOS PARA RESPONDER A LOS QUE HACEN DE LA OFENSA Y LA DIATRIBA SU ÚNICA FORMA DE ENTENDER LA POLÍTICA”

> SE TOMAN MEDIDAS NECESARIAS PARA EVITAR UN EFECTO INFLACIONARIO HACIA FIN DE AÑO: NAVARRETE PRIDA

PRECIOSSi MANTENRRJÜI ESTARLES POLÍTICA.- El Secretario del Trabajo señala que se dialoga con Hacienda, empresarios y Banco de México para hacer fre n te a la incertidum bre económica internacional. “ La inflación es la más baja en 45 años” . Inversión Extranjera Directa crece 41.3 por ciento; alcanza 13 mil 749.7 m illones de dólares, en igual lapso de 2014. EL DÓLAR TIENE NUEVO RÉCORD HISTÓRICO: $17:10 >04

05

NACIONAL

NUEUO SISTEMA DE JUSTICIA FUNCIONA YA EN 61% DEL PAÍS

POLÍTICA POLICIA CIBERNETICA e n tra rá en acción en Edomex: Eruviel Ávila; prioridad,

Miguel Osorio Chong clausura evento nacional sobre Procuración de Justicia. Baja secuestro 30 por ciento y extorsión 20 por ciento, afirma

p ro te g e r a niños

3 NACIONAL » M edidas responsables de H acienda, pero... días de perras p a ra Videgppay y A pórtela

y

DINERO VAN 14 EMPRESAS

CNTEABRE ESCUELAS; SÓL01.6% ACUDIÓ: SEP

y consorcios por segunda licitación de Ronda Uno

^REXM EX

de Pemex

PURGATORIO

¡A p u n te , s e ñ o r N o ta r io !..


V IE R N E S 21 DE A G O S T O DE 2015 ^

ORGANIZACION EDITORIAL MEXICANA AÑO LXXXVII

MUM. 31,775 www.la-prensa.com.mx

PAQUITA RAMOS DE VAZQUEZ, PRESIDENTA Y DIRECTORA GENERAL

©laprensaoem

MAURICIO ORTEGA CAMBEROS, DIRECTOR

EL PERIODICO QUE DICE LO QUE OTROS CALLAN

lmefítpágmiiia[s a automovilistas* ivc

oeatMesu—

teisfeitecn

SáimSBol

Fotos: Ignacio Huitzil

prohibiciones; cruzan entre los coches_ hablando plir, celular, con audífonos y enuiando mensajes; al año fallecen 8 mil □

Gringos dan golpiza a mexicano en Boston al coincidir con críticas de Trump Hillary censura a Jeb Bush por llamar 'bebés ancla’ a hijos de ilegales nacidos en los EU

üléxico protestó por la agresión r y ofrece ayuda '• a compatriota atacado por dos hermanos □


Aún no hay registro para el viagra femenino V e r p á g in a 4

VIERNES

21

DE

AGOSTO

DE

2015

|

NUMERO

23856

AÑO

L X VI I I

h ttp ://w w w .o v a c io n e s .c o m

OVACIONES protege la ecología y se im prim e en papel reciclarlo

RELEVO

Y el petróleo no detiene su caída

Dólar, en 17.10; SHCP recorta P1B A ju s ta de 2.0 a 2.8 p o r ciento desde 2.2 y 3.3 p o r ciento

fil

L a econom ía m e xica na a c u m u ló uu avance de 2 .4 p o r ciento de enero a ju n io de 2015, m ien ­ tra s que C h ile y A r ­

POR A ID A R A M IR E Z M A R IN

M ie n tr a s el d ó la r a lcan zó aye r u n n u e v o n iv e l h is tó ric o , al c o tiz a r­ se en 1 7 .1 0 pesoa a la v e n ta , la S ecre taría de H a c ie n d a y C r é d ito

gén tin a crecieron 2 .2 y 0.9 p o r cie n to , y B r a s il re g istró u n a reducción de l A p o r ciento''.

P ú b lic o (S H C P ) re c o rtó el p r o ­ n ó s tic o de c re c im ie n to e c o n ó m i­ co p a ra 2 0 1 5 en u n ra n g o de 2 .0 a 2 .8 p o r c ie n to desde 2 .2 y 3 .3

€r

p o r c ie n to . F e rn a n d o A p ó rte la R o d ríg u e z , s u b s e c re ta rio de la d e p e n d e n c ia , a se gu ró q u e d ic h o p r o n ó s tic o es

Fernando Apórtela.

E l secretario del T ra b a jo y P revisión

S ocial (S T P S ), A lfo n s o N a va rre te

P rid a , a d v ir tió qu e el p r ó x im o se­ rá u n añ o d ifí c il pa ra M é x ic o no 2 0 1 5 se to m a ro n las m ed id as para a m in o ra r los efectos adversos.

2 .2 p o r c ie n to an ua l qu e re g is tró la e c o n o m ía m exican a en el segundo trim e s tre del añ o es s u p e rio r al 1.7 p o r c ie n to re p o rta d o en igual p e rio ­ d o d e l añ o pasado. Y señaló que en el p rim e r semes­

Fabio B eltrones, refren dó la v o lu n ta d

n ó m ic o y sus resu ltad os se reflejen

líticas para c o n s tru ir acuerdos, pero

en los b o ls illo s de la g e n te , re d u ­

para e n fre n ta r 2 0 1 6 a n te eve n tu a ­

a d v irtió que se responderá a quienes

c ie n d o la a g ra via n te pobreza y des­

Fernando Apórtela Rodríguez

les escenarios, q u e en ese m o m e n -

hacen de la ofensa y la d ia trib a su

Subsecretario de Hacienda

to no se v eía n, p e ro qu e eran p o s i­

ún ica fo rm a de en tend er la p o lítica .

A s e g u r ó q u e h a s ta el d ía de

t id o R e v o lu c io n a rio I n s titu c io n a l

tico s N a cio n a le s del P R I se d ie ro n

( P R I) , r e ite ró q u e en ap e g o a las

c ita con sejeros n a cio n a le s, g o b e r­

a y e r la p a rid a d d e l peso fre n té al

le ye s e l t r i c o l o r m a n te n d r á c o n

n a do res, p re s id e n te s m u n ic ip a le s ,

d ó la r n o h a im p a c ta d o en bien es

el p r e s id e n te “ u n a c o n s t r u c t iv a

líderes s in d ica le s, d ip u ta d o s locales

de c o n s u m o , p e ro re c o n o c ió q u e

y f r u c t íf e r a re la c ió n de d iá lo g o y

y federales, senadores y m ilita n te s ,

de s e g u ir así el p a n o ra m a e c o n ó ­

re fle x ió n ” d e m a n d ó c o n s t r u ir u n

p a ra a te s tig u a r el re le v o de César

m ic o , los p re cio s sí pu ed en s u b ir y

p riís m o d e l s ig lo X X I re n o v a d o y

C a m a c h o e Iv o n n e O rte g a .

a fe cta r el ín d ic e in fla c io n a rio .

a u to c rític o , p e ro u n id o .

Ver página 3

“ E n este m o m e n to de aq uí a fin

cuales el W est Texas In te rm e d ía te

de año, que es do nd e existiría la posi­

( W T I ) observa u n desplom e de 33

b ilid a d de una b u rb u ja en el aum en­

p o r c ie n to desde sus m á xim o s en

to de precios y p o r lo ta n to en rom p er

jueves, la m ezcla m e xica n a de ex­

ju n io , “ sin m uestras de presentar

las expectativas inflacionarias y p o r lo

anual, c ifra s u p e rio r al 1.8 p o r cie n­

p o rta c ió n re g is tró u n retroceso

la m e n o r señal de fortaleza” .

ta n to lo que se ha ganado en recupe­

to re p o rta d o en el m is m o lapso de

de 65 centavos respecto al cierre

A pesar de e llo , el W T I acabó

ración de salario reconocido p o r Ine-

2 0 1 4 , d a to s q u e son su p e rio re s al

p re v io , al ofrecerse en el m erca do

co n u n avance de 0.8 3 p o r cie n to

gi, reconocido p o r C oneval se pusie­

avance de 2.1 p o r c ie n to alcanzado

in te r n a c io n a l en 3 7 .5 0 dólares

y se ofreció en 41 .1 4 dólares; m ie n ­

en 20 14 .

p o r b a r r il, in f o r m ó

tras que el referencial del M a r del

ta n te in te n to s serios y consistentes

N o rte , el c ru d o B re n t, se cotizó en

entre sector em presarial sindicatos, y

4 6 .6 2 dólares, lo que se traduce en

a u to rid a d que p e rm ita n encontrarle

Los in te g ra n te s de la C o n fe re n c ia

u n a baja de 1.15 p o r c iento.

la m e jo r solución” , in dicó .

N a c io n a l de P ro cu ra ció n de Justicia

la U n id a d de P la n e a c ió n E c o n ó ­

D e acu erd o c o n la firm a B u r-

m ic a de la H a cie n d a P ú b lic a , L u is

sam étrica, los principales referentes

M ad razo , d ijo que el c re cim ie n to de

acabaron con precios m ixtos, de los

ra en riesgo, p o r eso es ta n im p o r­

Continúa en la página 4

Ver página 4

Aprueban protocolo de tortura y desaparición POR U R B A N O BARRERA

(C N P J ) a p ro b a ro n ayer p o r u n a n i­

M é x ic o sigue caracterizándose p o r

m id a d el “ P ro to c o lo H o m o lo g a d o

ser ba la n ce a d o , ta n to en el secto r

p a ra la In v e s tig a c ió n d e l D e lito de

T o rtu ra ”

y

el

“ P r o to c o lo

p rim a rio , servicios y m a n ufacture ro

que C h ile y A rg e n tin a crecieron 2.2

m e n su a l d e sestacioñ alizada p o s iti­

y de p ro d u c c ió n in te rn a cio n a l.

y 0 .9 p o r cie n to , y B rasil reg istró un a

va, c o n lo q u e se a n tic ip a q u e se cre­

H o m o lo g a d o p a ra la B ú sq u e d a

re d u c c ió n de 1.4 p o r c ie n to ” , asegu­

c im ie n to se e s ta b iliza rá y te n d rá u n

de

ró A p ó rte la .

c o m p o r ta m ie n to p o s itiv o al cie rre

la In v e s tig a c ió n

de 2 0 1 5 .

D e s a p a ric ió n Forzada” .

N o d e jó de c o m p a ra r que en u n e n to rn o in te rn a c io n a l c o m p le jo y v o lá til, qu e ha lle v a d o a la re d u c ­

COM PRA I BU)

E n el caso de la e c o n o m ía de

c ió n de las e x p e c ta tiv a s de c re c i­

E s ta d o s U n id o s , s e ñ a ló q u e ya

A la X X X I V Sesión E x tra o rd in a ­ ria y A sam b le a de C o nse jero s P o lí­

A l c ie rre de la jo rn a d a de este

M e x ic a n o s (Pem ex).

ig u a ld a d e n tre los m exicanos.

A l a s u m ir la d irig e n c ia de l P ar­

u n c re c im ie n to de 2 .4 p o r c ie n to

A c o m p a ñ a d o p o r el t it u la r de

qu e generen m ás c re c im ie n to eco­

de d iá lo g o con las demás fuerzas p o ­

tre de l a ñ o , la e c o n o m ía a c u m u ló

P e tró le o s

p r o fu n d iz a r en las re fo rm a s hasta

S e ñ a ló q u e d e sd e fe b r e r o se

Llega crudo a 37.50 dls. POR A ID A R A M IR E Z M A R IN

tin u a r su proceso de e v o lu c ió n para El nuevo presidente del P R I, M a n lio

t o m a r o n a lg u n a s p r o v id e n c ia s

están m a te ria liz a n d o .

E x p lic ó q u e el c re c im ie n to de

R e co n o c ió q u e el P R I debe c o n ­

POR RITA M A G A Ñ A TO RRES

o b s ta n te qu e desde p rin c ip io s de

la e c o n o m ía n a c io n a l, q u e crece m ás que el añ o a n te rio r, pese a u n

p

•f

Manlio Fabio Beltrones y Carolina Monroy del Mazo, asumieron como presidente y secretaria general del PRI, respectivamente. César Camacho entregó la estafeta. Será coordinador de los diputados.

bles y q u e a lg u n o s de e llo s ya se

v o lá til.

Vv A -

Amenaza inflación: Navarrete Asume Manlio y ofrece diálogo a oposición

c o n s is te n te c o n el d e se m p e ñ o de

e n to rn o in te rn a c io n a l c o m p le jo y

*v

A n a lista s a firm a ro n que la d e pre­

P e rso n a s

D e s a p a re c id a s d e l D e lit o

Osorio: bajó secuestro 30 por ciento POR UR B A NO BARRERA

y de

El se cre ta rio de G o b e rn a c ió n , M ig u e l A n g e l O s o r io C h o n g ,

E n f o r m a o f ic i a l, la P r o c u ­

in fo rm ó ayer qu e en m il 4 5 0 m u ­

m ie n to a n iv e l g lo b a l, M é x ic o está

r e v ir tió

la d e s a c e le r a c ió n q u e

c ia c ió n d e l peso es con secu en cia de

r a d u r ía G e n e ra l d e la R e p ú b li­

n ic ip io s de 31 en tidades ya opera

c re cie n d o p o r a rrib a de las e c o n o ­

r e g is t r ó en e l p r i m e r t r im e s t r e

la in c e r tid u m b r e so b re la p o lític a

ca (P G R ) d if u n d ió q u e la e la b o ­

el nuevo sistem a de ju s tic ia penal

m ías la tin o a m e rica n a s.

d e l a ñ o y p a ra to d o 2 0 1 5 se espe­

m o n e ta r ia de la R e serva F e d e ra l

ra c ió n de a m b o s d o c u m e n to s es

adversaria y los ju ic io s orales.

ra u n a tasa de c r e c im ie n to de 2 .4

(F e d ) y la p é rd id a de d in a m is m o

p r o d u c to d e l e s fu e rz o c o n ju n t o

p o r c ie n to .

de la e co n o m ía m exicana.

e n tre las a u to rid a d e s fe d e ra le s y

h iz o al c la u s u r a r la

A sí, señaló qu e m ie n tra s M é x i­

VENTA I SELL

co creció 2 .2 p o r c ie n to an ua l en el

T a l p r o n u n c ia m ie n t o lo s X X X III

segundo trim e s tre , C h ile y A rg e n ­

E x p u s o q u e si b ie n la p r o d u c ­

E n ta n to , el B a n c o de M é x ic o

locales, e xp e rto s en la m a te ria , así

A s a m b le a P le n a r ia d e l C o n ­

tin a avanzaron 1.9 y 0 .6 p o r c ie n to ,

c ió n in d u s tria l de Estados U n id o s ,

(B a n x ic o ) u b ic ó en 1 6 .7 1 8 2 pesos

c o m o o rg a n is m o s y o rg a n iz a c io ­

s e jo N a c io n a l d e S e g u r id a d

en ese o rd e n , y B ra s il se c o n tra jo

q u e tie n e u n im p a c to sobre la eco­

el t i p o d e c a m b io p a ra s o lv e n ­

nes n a c io n a le s c in te rn a c io n a le s

P ú b lic a ( C N S P ) , d o n d e ase­

1.2 p o r cie n to .

n o m ía m e xica n a , tu v o u n d e c re c i­

t a r o b lig a c io n e s d e n o m in a d a s en

de derechos h u m a n o s.

g u r ó q u e en el p r im e r sem e s­

m ie n to en el p r im e r trim e s tre que

m o n e d a e x tra n je ra pagaderas en la

se a c e n tu ó en el s e g u n d o tr im e s ­

R e p ú b lic a M e x ic a n a .

“ L a e c o n o m ía m e x ic a n a a c u ­ m u ló u n avance de 2 .4 p o r c ie n to de enero a ju n io de 2 0 1 5 , m ie n tra s

& ^ s c o tia ba n k

^ A l*V »

»r

La cotización en el aeropuerto.

tre , p a ra ju lio ya o b se rvó u n a tasa

Continúa en la página 4

D e s ta c ó q u e c o n e s to s in s ­

tr e de 2 0 1 5 el s e c u e s tro b a jó

t r u m e n t o s , el E s ta d o m e x ic a n o

3 0 p o r c ie n to y las e x to rs io n e s

c u m p le c o m p r o m is o s i n t e r n a ­

2 0 p o r c ie n to .

Ver página 2

c io n a le s .

Ver página 2

No hay evidencia de tortura: CDHDF POR C A R M E N M E D IN A

FRACASA CURSO ALTERNO A h o ra s í quieren clases...

en tre vistas. Se in ic ió y a el p ro to c o ­ lo c o rre s p o n d ie n te . A l d ía de h o y

A l m o m e n to , n o se ha e n c o n tra d o

n o te n e m o s c o n d ic io n e s p a ra a f ir ­

e v id e n c ia de to r t u r a c o n tra D a n ie l

m a r qu e haya to r tu r a ” .

Pacheco G u tié rre z , ú n ic o d e te n id o

L a o m b u d s o p e rs o n e x p lic ó qu e

p o r el m u ltih o m ic id io en la c o lo n ia

“ n o p o d e m o s e n este m o m e n t o

N a rv a rte o c u rr id o el 31 de ju lio .

a fir m a r u n a s itu a c ió n de t o r tu r a .

L a t i t u l a r d e la C o m is ió n de

INTERNET SEGURO Eruvlel Avila c rea Policía Cibernética

Ver página 6

D e re c h o s H u m a n o s d e l D i s t r i t o

Página 2

F e d e ra l ( C D H D F ) , P e rla G ó m e z G a lla r d o ,

in d ic ó q u e “ n o s o tro s

te n e m o s q u e ja de o f ic io in ic ia d a en s e g u im ie n to a l p re s u n to resp on­ sable q u e fu e d e te n id o . P o r p a rte de la C o m is ió n ya se h ic ie ro n dos

(EST0Y EN PAZ’ Jlm my C á rte r padece cáncer en el cereb ro

Acude mamá de Nadia a PGR Ver página 6

SAN PEDRO IXTLAHUACA, Oax.- Maestros de la sección 22 de la CNTE inauguraron su ciclo escolar 2015 - 2016. Sólo fue en 219 de 13 mil escuelas, düo el gobernador Gabino Cué. ver página 5

RADIQPASILLO

Página 7

AFIRMA TRIFE P erd erá el PT su reg istro como p artido político Página 3


EL P E R I Ó D I C O

w w w .elpais.com

GLOBAL

VIERNES 21 DE AGOSTO DE 201 &| A ño XL| N ú m e ro 13,927 | EDICIÓN AMÉRICA

La debilidad de la economía china alcanza a los países emergentes El real brasileño y el peso mexicano han caído ya Trente al dólar el 23,07% y e! 11,8% IGNACIO FARIZA, Madrid

Alexis T sipras sale ayer de la sede del Gobierno, antes de presentar su dim isión. /

waisiAfiss (,u \i

Tsipras convoca nuevas elecciones tras solo siete meses de polémica gestión Grecia volverá a las urnas el 20 de septiem bre. “No logram os todo lo que p r o m e tim o s al p u eb lo”, reconoce M, A SANCHEZ-VALLEJO, Madrid

El prim er m inistro griego,. Alexis Tsipras, dim itió anoche, siete me­ ses después de llegar al cargo, y convocó elecciones para el 20 de septiembre, Tras haber pactado con los acreedores de Grecia un tercer rescate por im porte de 86.000 millones de euros, para cuya aprobación se ha compro­ metido a más medidas de austeri­ dad, Tsipras dijo que entiende que su mandato lia expirado, "Sé que no logramos todo jo que pro-

nieti ínos al pueblo griego peno l ie­ mos salvado al país", dijo en un discurso televisado a la nación» antes de presentar su renuncia al presidente. La gestión de Tsipras ha fracturado a su partido, Syriza. hasta el punto de que un ter­ cio de sus diputados votó en con* EDITORJAL

G recia vuelve a com enzar

tra del rescate en el Congreso. El líder de Syriza esperó al prim er desembolso del rescate» ayer, por importe de 26.000 millones de eu­ ros, y después dim itió. Tsipras te­ nia poco margen de maniobra pa­ ra seguir gobernando en minoría parlamentaria, pues no podría sa­ car adelante en otoño el duro pro­ grama de reformas, con ajustes equivalentes al 4-5% del FIO grie­ go y que además cruza casi todas las líneas rojas de Syriza, como el pagina a recome de pensiones,

Las crecientes dudas sobre la fortaleza de la economía china, el frenazo en seco del comercio m undial, el abaratam iento de las materias prim as y el fin de los estímulos económicos en los países ríeos han generado un círculo vicioso que está afectan­ do a los llamados emergentes, Brasil, Rusia, Indonesia o T u r­ quía han visto caer el valor de sus exportaciones y desplomar­ se sus divisas y sufren una fuga de capitales sin parangón cu las últim as décadas. Las tres devaluaciones del yuan chino de la semana pasada,, antesala para algunos analistas de una guerra de divisas en Asia, y la inquietud ante una subida de los tipos de interés en Estados Unidos, han sido los últim os deto­ nantes, En lo que va de año, el real brasileño ha perdido ya un 23,07% de su valor con respecto al dólar, lo que supone que enca­ bece la lista mundial de las depre­ ciaciones, El cambio actual se si­ túa en 3,45 reales por dólar. En el caso del peso mexicano, la caída en estos primeros ocho meses de 2015 ha sido del 11,8%: un dólar se cambia por 16,77 u n i­ dades. Otras monedas como el ru ­ blo ruso,, el rand su ra frica no, la lira turca o el rin g itt malasio han caído en las últim as dos semanas entre el 3% y el 6%. Los efectos de esta deprecia­ ción son positivos porque hacen las exportaciones de materias p ri­ mas más competitivas, pero tam­ bién negativos porque encarece

La comedia bufa de Trump MARC BASSETS. Derry

El magnate Do na Id Trum p Im puesto patas arriba la polí­ tica de EE UU con sus cons­ tantes ataques a los inm igran­ tes y una campaña electoral que oscila entre la comedia bufa y el patrioterisnio popu­ lista. De momento, el cóctel de éxito, dinero y retorica agresiva le funciona. Se ha convertido, según los últim os sondeos, en el favorito para ganar la nom inación del Par­ tido Republicano a las presi­ de nc ia les de 2 0 16 , p a g in a 10 OPINIÓN

Venezuela, al límite Felipe González

p js

A D EM ÁS

La ciudad china supera 356 veces el nivel adm isible del tóxico en la zona donde se produjo la explosión, pu

La nueva guerra de El Salvador Has en lo que va de año empieza a adquirir, según algunos exper­ tos, proporciones de guerra ci­ vil. Eli los ataques de los pandi­ lleros ya han m uerto un fiscal, 16 m ili lares y 42 policías. La vio­ lencia también está afectando a la economía del país. Una de ca­ da cuatro empresas ha sufrido extorsiones, robos y asesinatos de sus empleados. pagina ?

Dinero y retórica agresiva son las claves de su éxito electoral

700 toneladas de cianuro en Tianjin

125 muertos en tres días en otra ola de violencia en el país centroam ericano

JUAN JOSÉ DALTON. San Salvador En tan solo tres días, entre el domingo y el martes pasados» 125 personas fueron asesinadas en El Salvador en una nueva ola de violencia en el país centro­ americano, uno de los más peli­ grosos del mundo según la ONU, El núm ero de víctim as del en­ frentam iento entre las fuerzas de seguridad y las niaras o pandi-

la mayoría de las deudas referenciadas en dólares, Pero los pro­ blemas no son solo cambia ríos. Los emergentes también ha n per­ dido peso en el menguante co­ mercio mundial y sus Bolsas han cedido posiciones, pa^na 37

idealista B o lt, la e s tr e lla del a t le t i s m o m u n d ia l

P3i


1


2


3


4


5


6


7


8


9


10


11


12













































































































Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.