21 junio 2015 sin candado

Page 1

Secretaría de Educación Pública Dirección General de Comunicación Social

NOTAS RELEVANTES 21 de junio de 2015 Y SÍ LLOVIÓ… SUSPENDEN PRUEBA EN ZONA CNTE CUESTA 12 MIL MDP TRAGEDIA PETROLERA DIFIEREN EXÁMENES EN DOS ENTIDADES; FUE UN ÉXITO EL BOICOT: CNTE FRENAN EVALUACIÓN EN DOS ENTIDADES EVALÚA LA SEP, PERO CEDE EN DOS ESTADOS EVALUACIÓN, EN TODO EL PAÍS, MENOS EN OAXACA Y MICHOACÁN AVANZA EVALUACIÓN EN 29 ESTADOS Y DF ¡NUNCA MÁS! EVALÚAN EN 30; PARAN MICHOACÁN Y OAXACA LOS PACTOS DEJAN DOS GRANDES BLOQUES ELECTORALES


1


2


3


4


5


6


7



EL UNIVERSAL DIARIO

DE

MEXICO

$12 • www.eluniversal.coin.mx ISTECKPHOTO

EL G R A N

D om in go 21 de junio de 2015

OPINIÓN

pt OfEHSOS f> OFENSAS

PAPAS RUDOS VAN A LAS VEGAS Para festejar su día, la oferta va desde un tour por el Gran Cañón hasta dirigir aviones de combate. J1 y J8

LOS ATiPICOS DAN EL EJEMPLO Algunos dejaron vicios por amor a sus hijos. E l • Mauricio Sulaimán honra mem oria de su padre. D5

A17

Y si llovio... suspenden prueba en zona CNTE

'MI MAMÁ SABÍA QUE LA IBA A MATAR'

• SEP frena proceso en Oaxaca y

M ichoacán p o r am ago de boicot • E xam en docente se aplicó en 29 estad o s y el Distrito Federal ción, en la que se registraron más de 48 mil maestros, están en juego 21 mil 865 cargos de dirección. Para frenar la amenaza de boicot a la evaluación docente, en Chiapas policías federales, estatales y m uni­ cipales repelieron con gases lacrimó­ genos a integrantes de la CNTE que pretendieron tom ar las sedes en las que se aplicaría la prueba, aunque los disidentes lograron quemar papele­ ría y u n autobús.

NATALIA GOMEZ QUINTERO, MARCOS MUEDANO Y JULIÁN SÁNCHEZ —politica@eluniversal.com.nvc

F.n los estados de Oaxaca y Michoa­ cán, donde la Coordinadora Nacio­ nal de Trabajadores de la Educación (CNTE) amagó con realizar u n boi­ cot, el gobierno federal suspendió la evaluación magisterial, al recono­ cer que no existieron las condicio­ nes para aplicarla. A pesar de que el titular de la Se­ cretaría de Educación Pública (SEP), F.milio Chuayfíet Chemor, aseguró el 16 de junio pasado que “llueva o true­ ne habrá evaluación”, la Coordina­ ción Nacional del Servicio Profesio­ nal Docente (CNSPD) anunció la de­ cisión de posponer la prueba para la promoción de plazas de dirección, supervisión y asesoría técnica peda­ gógica, y notificó personalmente de la medida a los aspirantes, sin deta­ llar cuántos maestros no pudieron realizar el examen. Sin fijar una fecha para reponer el proceso, la SEP dijo que se notificará cuándo podrán ejercer este derecho los docentes que no pudieron realizar la prueba en esta ocasión. La CNSPD dio a conocer que en el resto de las 30 entidades el proceso transcurrió sin contratiempos en 249 sedes. En Guerrero, donde existe d i­ sidencia magisterial, se reportó un nivel de participación de 91.4%. En esta primera etapa de evalua­

“Ella no opuso resistencia", dijo Anastasia al confesar cómo ahorcó y desm em bró, prim ero a su madre, “porque era u na bruja”, y luego a su herm ana de 12 años, “que era su aliada”. Autoridades dicen que la joven rusa buscó en la web cómo com eter el crim en. (Laura Sánchez). Ais • Tras elección, repunta violencia en Nuevo León: 17 hom icidios vinculados al crim en en dos días. A14 DOMINGO

“No tenemos necesidad de cantarle a la mafia” Texto: Silber Meza

DE MAESTROS realizaron el ex a ­ m en e n Guerrero, se g ú n la CNSPD.

En Guerrero hubo un fuerte des­ pliegue policiaco para resguardar los inmuebles donde se aplicó el exa­ men, y los maestros disidentes se tu ­ vieron que conformar con u n blo­ queo. F.n Michoacán, Oaxaca y el DF realizaron marchas. Con información de corresponsales

NACIÓN A10 • Profesores piden mayor capacitación para exam en. A io

Con 77 años de trayectoria, 23 m i­ llones de discos vendidos y paredes llenas de premios y reconocimien­ tos obtenidos en todo el mundo. El Recodo se ha convertido en la ban­ da del siglo o “la madre de todas las bandas”, como le dicen sus fans. La huella marcada por estos m ú­ sicos ha dejado a la familia I.izárraga grandes satisfacciones, como ser Embajadores del Turismo de Sinaloa, viajar a mundiales de fútbol, to­ car el 5 de mayo en la Casa Blanca frente al presidente George W. Bush, y ante cientos de soldados es­ tadounidenses de origen latino en el buque de guerra Destróyer.

Cambian de color 11 entidades tras comicios

DOSSIER INTERNACIONAL

M éxico-España, una relación üe privilegio

DANIELA GUAZO Y SAÚL HERNÁNDEZ

La próxim a visita de Estado de los reyes de España, Felipe VI y Letizia, confirma la im portan­ cia de los nexos entre los dos países, sobre todo en materia económ icay cultural.

MUNDO A 20 y A21

pcriodisiiuKiatos&eluniwrsíil.coinJiLV

Felipe VI y Letizia arribarán a México el próximo domingo, en la que será su primera visita de Estado a un país del continente americano.

El Universal Año 98, Número 35,655 México DF. 102 páginas

156012

que resultan de las luchas enfenuas entre los grupos del crimen. Tam­ poco mencionan en sus conciertos nombres de jefes criminales. El Recodo no está de moda pero, según dicen ellos, tampoco lo de­ sean. “Las modas son pasajeras, se acaban”, afirma Poncho Lizánaga.

Lea la entrevista completa en la versión impresa de la revista. Sólo para suscrlptores.

• Francisco Valdés Ugalde. “Avanza la evaluación”. A16

R oberta Lajous Vargas N uestra lengua, p a sad o com ún y fu tu ro com partido.

La fuerza de su historia les lia evi­ tado caer en la tentación de entrarle al corrido hiperviolento patrocina­ do por las mafias del narcotráfico, que tan de moda se ha puesto en la últim a década. —No tenemos necesidad —dice lan c h o en entrevista exclusiva con la revista Domingo. Aunque sí lian tocado corridos li­ gados a la mafia, donde hablan de am ias o drogas, como Clave priva­ da y Los dos jefes, no han aceptado grabar esos donde se usa un lengua­ je soez, o donde se habla de cortar cabezas y se celebra el festín de san­ gre y de cuerpos desmembrados

<=>

NACION R icardo A lem án Katla D’ A rtig u es Jo rg e Islas Je an M eyer A m oldo Kraus Emilio Lezam a

A12 A13 A16 A17 A16 A17

MUNDO A lberto P eláez DEPORTES E duardo Brlzio H crlb crto M urrieta ESPECTACULOS Luis M agaña

A19 D2 D6 E8

El PRI, aliado con el IVEM, logró pre­ ponderancia en las elecciones del 7 de junio, cuyos resultados dejaron ver una oposición fragmentada. En 11 de las 32 entidades, la votación para diputados federales favoreció a una fuerza política distinta a la que ha­ bía ganado hace tres años. T.os números de la elección también

revelan que Morena no sólo logró arrancar al PRD la hegemonía en el DF, sino que se colocó a la cabeza de los partidos de izquierda en 15 estados, mientras que el perredismo sólo pudo lograrlo en 13 entidades. F.n Chiapas, el PVF.M aportó el m a­ yor número de votos a su alianza con el Revolucionario Institucional. NACIÓN A6 • Voto nulo alcanzó casi 5%, pero sus promotores quieren más. A8

SaraSefchovich

EL TIEMPO

“Paradójicamente, no sería la falta de libertad de expresión y de manifesta­ ción, sino precisamente lo contrario, su mal ejercicio, lo que puede termi­ nar con la democracia”, o p in ió n A17

M éxico DF

23

14

N ublado

G uadalajara M onterrey

27 29

18 23

T orm enta N uhlarin

¿2b


Una zona de riesgo El MAM presenta una retrospectiva del ar­ tista Carlos Aguirre, cuya obra aborda la violencia y misoginia que aquejan al País. REVISTA

SI

ADIOS, PANZA CHELERA

Los padres de los com ediantes Roberto Flores 1 1 (foto) y Ricardo - r O’Farrill com parten con sus hijos el gusto por reír y brom ear to d o el tiem po. GENTE 13

Si papá quiere fortalecer el abdomen y mejorar su condición física, un entrenador le dice qué rutinas de ejercicio seguir.

DOMINGO 21 / J U N I O / 2 0 1 5 MÉXI CO. D

174 P Á G I N A S .

A Ñ O XXI I N U M E R O 7 , 8 4 6

$15.00

RMA Es incendio en Abkatun el más caro para Pemex en últimos años

Cuesta 12 mil mdp tragedia petrolera Se ubica en 2o lugar en pérdidas explosión de pozo en Tabasco con u n os 3 mil mdp VÍCTOR F U E N T E S

El incendio en el complejo de producción petrolera AbkatunAlfa, en abrñ pasado, es el de­ sastre m ás costoso para Pemex en lo que va de este siglo. La em presa estatal estimó en 825 miñones de dólares los daños p or el accidente, unos 12 mil 600 millones de pesos. Lo anterior, de acuerdo con el reporte de siniestralidad en­ tregado a las aseguradoras que compiten p or la nueva póliza de daños físicos y responsabilidad civil de Pem ex El caso redente que más se acerca al mor.to del incidente

de Abkatun es la explosión del pozo Terra 123, en Tabasco, en octubre de 2013, cuyos daños se estimaron en 209 millones de dólares. En tanto, la tragedia por el hundimiento de la plataforma Usumacinta, que dejó 22 muer­ tos en 2007, fue valuada en 157 millones de dólares. Los 825 millones de dólares de la tragedia de Abkatun su­ peran, por mucho, los 426 mi­ llones de dólares que Seguros Inbursa tiene derecho a cobrar por concepto de primas duran­ te la vigencia de la actual póliza de Pemex, contrato que ganó en 2013 y estará vigente hasta el próximo 30 de junio. En dicha póliza, se aclara que el valor total de reposición del complejo de producción Abkatun-Alfa era de mil 107 mi­ llones de dólares, monto que se

reiteró en las bases para la nue­ va licitación. Esta cifra incluye valores de 30 elem entos estructura­ les que integraban el comple­ jo, entre los que destacan dos: la plataforma permanente de producción, donde se registró el incendio, y la plataforma de compresión, valuadas en 687 millones de dólares. Inbursa tendrá que realizar un proceso de revisión, conoci­ do técnicamente como ajuste y que podría tomar meses o in­ cluso años, para aclarar los da­ ños por los que tiene que res­ ponder, ya que la estimación de Pemex es preliminar. La póliza obliga a Inbursa a responder por múltiples aspec­ tos del siniestro: costos por el combate al incendio, remoción de escombros y evacuación del personal.

También costos de repara­ ciones o sustitución de equipos, renta de equipos alternativos y todos los gastos adicionales en los que la empresa del Estado incurra para reanudar la pro­ ducción y procesam iento de hidrocarburos. Sin embargo, esta excluida de la cobertura “la pérdida mis­ ma de ingreso, producto, nego­ cio o consecuenciales de la pro­ ducción”, según se define en el capítulo “Cobertura Mitigación de Interrupción de Pérdida de Producción”. Por el siniestro de Abkatun se dejaron de producir 220 mil barriles diarios entre el 1 y el 6 de abril, que entonces equi­ valían a unos 10 millones de dólares al día, y se tuvo que poner en servicio plataformas adicionales para reactivar el complejo.

reforma.com/copaarnerica20J5

iL a SEP re p o rtó q u e el exam en de p ro m o c ió n para los d o ce n te s se a p licó en 2 4 9 sedes de 3 0 en tida de s.

Frenan examen docente en Oaxaca y Michoacán R EFO R M A / STA FF

Por presión de la CNTE, la eva­ luación a maestros fue suspen­ dida en Oaxaca y Michoacán. La SEP reportó en un co­ m unicado que los exámenes para la promoción a cargos de dirección, supervisión y aseso­ ría técnico-pedagógica se apli­ caron ayer con normalidad en 249 sedes de 30 entidades. Destacó que en Guerrero la participación superó el 90 por ciento de los inscritos. Em pero, indicó que, en Oaxaca y Michoacán, los sus­ tentantes fueron notificados el viernes, de forma individual, de la suspensión del examen “al no existir las condiciones que ga­ rantizaran su realización”. En los próximos días, ade­ lantó, se informará de una nue­

va fecha para la evaluación en esos dos estados. A pesar de la suspensión, la CNTE se manifestó en las ciu­ dades de Oaxaca y Morelia en contra de la evaluación. Lo hizo también en Acapulco, Cancún y el DF, aunque ello no interrumpió los exámenes. En Chiapas, donde la fuerza pública intervino para resguar­ dar los centros donde se apli­ có la evaluación, 511 de mil 20 postulantes inscritos pudieron presentar el examen. El resto no pudo hacerlo ante las protestas de los maes­ tros disidentes, que incluye­ ron la quema de un autobús en Tuxda Gutiérrez. En el Municipio de Suchiapa, además, hubo un choque entre policías y profesores con un saldo de dos detenidos.

CANCHA

A un año, Rotonda continúa sin lustre

Despegan cypciones de trabajo Con el Nuevo Aero­ puerto Internacional d e la Ciudad de Méxi­ co, expertos prevén que se incremente el m ercado laboral en el sector aéreo. UNIVERSITARIOS

A LFR ED O PÁEZ

M

Lionel Messi tuvo una actuación deslucida en su partido núm ero 100 con la Selección argentina: estuvo errático, participó poco y se som etió al doble o triple mareaje d e la ordenada defensa d e Jam aica, a la que vencieron apenas por 1-0. PÁGINA 6

Salvan de cárcel a mujer pobre Y Á SCA RA LÓ PEZ

El día que detuvieron a Laura, su hijo, de 13 años, estaba pi­ diendo dinero para el pasaje. Por esta razón, la mujer fue con­ denada a 60 años de cárcel. Esto ocurrió a finales de 2013 en una colonia al sur del DF. Laura y su hijo juntaban pa­ ra llegar a su casa, en Neza. U n tran seú n te, m olesto porque el niño le solicitó unas monedas, llamó a la Policía y acusó a Laura -quien estaba en otra esquina- de obligarlo a pedir dinero. La m ujer fue consignada por corrupción de menores y la jueza 69 penal, Nelly Ivonne Cortés Silva, la condenó a 60

años de cárcel. La falta de educación, el Sin embargo, un defensor desequilibrio emocional pro­ de oficio apeló bajo el argu­ ducto de la relación de Lau­ mento de que la juzgadora no ra con el padre de su hijo y tomó en cuenta la perspectiva la violencia que la mujer vivió de género. con sus progenitores la colo­ Reglas avaladas por la Su­ can en desigualdad, señala la prema Corte de Justicia estable­ resolución. cen que es indispensable tomar Estas consideraciones, su­ en cuenta las condiciones de madas a la condición social y de vulnerabilidad de la mujer. pobreza de Laura, fueron igno­ Dichas condiciones, no obs­ radas en la sentencia original. tante, fueron ignoradas por la La mujer fue puesta en li­ jueza, concluyó la Magistrada bertad en mayo tras pasar casi de la Segunda Sala Penal, María año y medio en prisión. Estela Castañón, quien revocó la sentencia. CIUDAD 8 En la resolución se argu­ m enta que la madre y su hijo 610972000023 pertenecen a un grupo tradicio­ nalmente discriminado. 610972000023

Aun hoy, la Rotonda de las Per­ sonas Ilustres sigue sin lustre. Aunque la Secretaría de Go­ bernación y la Delegación Mi­ guel Hidalgo tienen desde hace un año un estudio detallado del deterioro en que se encuentra este espacio, hasta la fecha, no han hecho nada. REFORMA constató en el lugar, ubicado en el Panteón de Dolores, que las tumbas de personajes célebres exhiben un franco estado de abandono. A algunas les faltan las le­ tras de bronce. Hay otras que carecen de floreros e incluso de bustos completos. Nada de ello ha sido repa­ rado pese a la promesa hecha M

por el entonces Delegado Víc­ tor Hugo Romo, quien ganó una curul de diputado local en las pasadas elecciones. El 19 de julio de 2014, luego de que se diera a conocer el de­ terioro en que se encuentran 115 monumentos funerarios, Romo se comprometió a buscar recur­ sos, a través del Gobierno fede­ ral y el Conaculta, para rehabi­ litar dicho espacio. ‘Tenemos ya un diagnóstico. Vamos a entrar en un proceso de rehabilitación del lugar”, dijo Romo en esa ocasión. El actual Delegado, Hum ­ berto Morgan, afirmó que no han intervenido por un asunto de burocracia en la Segob.

CIUDAD 3

jgJSM** S*

í*j ¿¡sté

i¡3

Panamanía en Toronto La fiebre por los Ju eg o s Panam erica­ nos se apoderó de la capital d e Ontario. Ya está to d o listo para la gran fiesta. iSólo fal­ ta usted! DE VIAJE

reforma.com/rotonaa l La base de cantera d é la tu m b a de l d o c to r José María Mata, en la R o to nd a de las Personas Ilustres, está v is ib le m e n te d e te rio ra d a .


D IR E C T O R A G E N E R A L : C A R M E N L IR A S A A D E

D O M IN G O 21 D E JU N IO D E 2 0 1 5

DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYAN VELVER

MÉXICO, DISTRITO FEDERAL • AÑO 31 • N Ú M E R 011094 • www.jornada.unam.mx

1 0 PESOS *

■ Michoacán y Oaxaca, sin condiciones para la evaluación, dice la SEP “Riesgo latente” de que la UE se desintegre si Grecia no paga

DiGeren exámenes en dos entidades; fue un éxito el boicot: CNTE ■ Se demostró la “resistencia consciente” de maestros, celebra la coordinadora ■ Hubo movilizaciones en casi todo el país, aseguran dirigentes sindicales ■ Se reprogramará a quienes no pudieron hacer la prueba, informa la secretaría La u r a P o y y c o k r e s p o n s a ie s

Pro testa

c o n t r a l a a u s t e r id a d e n

,

S y ^

L ondres

■ Con una deuda de 317 mil millones 4e euros, Atenas debe cubrir ya 1,600 millones ■ El FM I exige más recortes en el gasto y las pensiones ■ Recelo en capitales de la eurozona por el acercamiento reciente de Tsipras y Putin A gencias

Dejan sus casas 16 mil familias de QR ante alza en las hipotecas ■ Contratamos créditos en udis, lo que ha multiplicado los intereses, dicen afectados ■ Ya pagamos tres veces el valor y los bancos amenazan con desalojamos, señalan Carlos Aguia A., cooestonsal

Exigen ONG emisión de la alerta de género en ocho estados ■ Edom ex, C hiapas, N L y M orelos, entre los de más violencia contra las m ujeres Fabiola M artínez

Comisiones del Senado reciben $100 mil al mes aun sin trabajar -___

_____ ________ ■ La m ayoría de las 64

D e c e n a s d e m iles s e m anifestaron e ste sá b a d o frente al P arlam ento británico p a ra p rotestar contra los p la n e s del prim er ministro, David C am eron, d e recortar 19 mil m illones d e d o lare s al g a sto d e seg u rid ad social. A rgum enta q u e los altos niveles d e d e u d a pública harían vulnerable a G ran B retaña si hubiera otra crisis financiera global ■ F o to A p

a jg

que integran esa cám ara se han reunido e s t e a ñ o I1<UI r e u m u o e s i e ano A n d re a Becerm l

no


RAYUELA En el Senado se pierden horas y horas de trabajo, pero eso sí, todas se cobran. 7502228340003

715 0 2 2 2 8 3 4 0 0 0 3

SU PRIMERA VEZ EN AVIÓN

MAR DE HISTORIAS

Padre o papá Como parte del programa para adultos mayores del DF, un grupo de 41 perso­ n as viajaron a Cancón para conocer el mar. Información en la p á g in a 27 ■ Foto La Jomada

Miles marchan en Europa en el Día Mundial de los Refugiados ■ Exige la CNDH al Estado reforzar acciones para proteger a quienes solicitan asilo De la Redacción y agencias

a 2 y

3

hoy______

«»)*emcna-

u é le regalo a mi papá? m e preguntaba siem pre, com o lo h a­ ces tú ahora', en vís­ peras de su día. O ptar entre un libro o u n a loción, un som brero o u na cam isa m e to ­ m aba horas, sobre todo p ara no coincidir con el obsequio que pensaran llevarle m is herm anos. ¿P uedes creer que aún m e su­ cede lo m ism o?

C ristina Pacheco

p ara un hom bre acostum brado a trabajar la tierra a cielo abierto y sin quien le im pusiera horario ni rutina.

Al

visitarlo durante la m ed ia hora que le daban para com er. Foto: “M is p adres y yo sentados en

P ara h acerle m en o s difícil la experiencia, m i m ad re decid ió q u e ella y yo (a p unto de in g re­ sar a la prim aria) fu éram o s a

desn u d o en

A PAGINA 31

Bellas A rtes

Mi padre lleva muchos años de muerto y, sin embargo, por estas fechas sigo preguntán­ dome: ¿qué le regalo a mi papá? ¿Qué puedo obsequiarle cuando lo sé desapegado y ausente para siempre? Ya nada le significan las letras, los aromas, las textu­ ras ni hay posibilidad de que le exprese mi amor con un abrazo. ¿Entonces..? Tengo la solución: lo mejor que puedo regalarle en este día son recuerdos. Los selec­ cionaré com o se eligen las fotografías guardadas en una maleta o en una caja y tienen en el reverso unas cuantas pa­ labras y una fecha con que, inútilmente, pretendemos an­ clarlas en viejos calendarios em bellecidos por el arte de Helguera.

,*\Was

columnas______ • A l fr e d o J au fe -R a h m e

12

• L e ó n G a r c í a S o l e r 14 J o s é A . O r iiz ñ N C H E m

15

opinión______ R o lan d o C o rd era C am pos 16 G u i l l e r m o A l m e y r a _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 16 A n t o n i o G e r s h e n s o n _ _ _ _ _ _ _ _ _ 17 E ric N e p o m u c e n o 17

Muchas de esas fotografías sólo están en la memoria. Es cosa de buscarlas y ponerles también, ¿por qué no?, una inscripción en el reverso: “Mi papá y yo, caminando por San Juan de Letrán.” “Mi padre sembrando una semilla de naranja en el jardín de San Alvaro.” “Mi papá en mangas de camisa y con tiran­ tes, afeitándose ante un trozo de espejo.” “Mi madre, mi padre y yo, sentados en la banqueta ante una ferretería en la avenida Chabacano.” E sta foto im aginaria es algo triste. H abla de la p rim era se­ m ana en que m i padre -re c ié n lleg ad o d el p u e b lo - trabajó, sin experiencia en el ram o, en u na ferretería que recuerdo in­ m ensa, oscura, atiborrada.- L a obligación de pasarse allí ocho horas debe h aber sido terrible

.

Con la clase al aire libre de dibujo al desnudo, a cargo del taller Sesiones Arte Humano, y la música del grupo Joven Viejo Quartet, este sábado empezó el festival cultural de apoyo a los trabajadores del INBA que fueron golpeados el pasado día 5 por granaderos del DF, para exigir justicia. Información en la p á g in a 3a ■ Foto Francisco Gómez

A

Á

i

i k / w j .

SUENEO S____ 22i»Eiecutan aotroscuatro... ahoraenMonterrey t

Jo sé A n to n io R ojas N ie to

BA»tMA.u°o»sALEZGAM'0 C a rlo s B onfil

jó ■ Seis civiles mueren en Matamoros en enfrentamiento con elementos 8a

De la Redacción

b io

del Ejército


21 de ju n io

de 2015 A ño X C IX Tom o III, N o. 35,718 M é x ic o , D.F 112 p á g in as

$ 15-00

D O M IN IC A L SEP APLAZA PRUEBAS EN OAXACA Y M ICHO ACÁN

A D R E N A L IN A

Frenan evaluación en dos entidades El brazo duro de la CNTE contra la Reforma Educativa son 15 m il burócratas del Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación del IEEPO POR A N D R E A M E R A Z Y P A T R IC IA B R IS E Ñ O

J a v ie r A g u irre , e x té c n ic o d el Tri, re v e ló a E x c é ls io r c ó m o fu e su s e p a ra c ió n de la selecc ió n ja p o n e s a de fú tb o l, tra s e s ta r re la c io n a d o a un p ro ceso q u e in v e s tig a el p osib le a rre g lo d e p a rtid o s en E s p a ñ a .

Por falta de garantías, la eva­ luación docente fue suspen­ dida en O axacay Michoacán, inform ó la Secretaría de Edu­ cación Pública (SEP). En un com unicado, e x p li­ có que anunciará en los próxi­ m os días e l h o ra rio y lugar para su reanudación. El Concurso de Oposición para la Prom oción de la Edu­ cación Básica sí se realizó en el resto del país. En su prim er día, se aplicó en 249 sedes de 263 previstas. En Guerrero, donde hubo protestas, la participación as­ cendió a 91.4% y en Chiapas el gobierno estatal garantizó la prueba. La CNTE en Oaxaca reiteró que busca la cancelación de­ fin itiva de la evaluación, m e­ diante acciones de resistencia.

En Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, la Policía Federal contuvo a la disidencia m agisterial (izquierda) para proteger a profesores (derecha) que sí participaron en el proceso de evaluación docente.

U n a in v e s t ig a c ió n de E x c é ls io r da cuenta de que

la fuerza de esas acciones re­ cae en el Personal de Apoyo y A sistencia a la Educación, área que pertenece al Instituto Estatal de Educación Pública

de Oaxaca (JEEPO), in te gra­ da p o r 15 m il burócratas, co­ nocidos com o el brazo duro de la disidencia y que contro­ lan la nóm ina y asignación de plazas. P R IM E R A I PÁGINAS 10 A 1 2

De alumno ordinario a líder de la CNTE C e rc a n o s a R u b é n N ú ñ e z lo d e s c rib e n c o m o "b o n a c h ó n " y fie s te ro , a d e m á s d e o p e ra r la v e n ta d e plaza s. PRIM ER A 13

EN SABADO

A r g e n t in a a p e n a s s u p e ró a J a m a ic a , y U r u g u a y ig u a ló a u n g o l c o n P a r a g u a y en la C o p a A m é r ic a .

1KH ARGENTINA

JAMAICA

Fotos: Archivo y AP

| EN 2 4 H O R AS, 14 M U E R TO S EN ATAQ UES A R M A D O S

Regresa ola violenta a NL POR A R A C E LY G A R ZA C o rre s p o n s a l

MONTERREY.- Hechos v io ­ le ntos sa cu d ie ro n a Nuevo León p o r segundo día c o n ­ secutivo. En 24 horas a u to ri­ dades suman 14 m uertos por ataques armados. Ayer, en la capital del esta­ do, tres mujeres y un hom bre fueron asesinados. De acuer­ do con las autoridades, entre las víctimas hay tres menores de edad y posiblem ente una embarazada. El viernes, la irru p ció n de un com ando en un depósito

G AM BETA L IT E R A R IA “ N a d a m e g u s ta m á s q u e e s c r ib ir. B u e n o , q u iz á s ju g a r a l fú t b o l" d ijo e l a s tr o J o rg e V a ld a n o d u r a n te u n a e n tre v is ta c o n E x c é ls io r s o b re su fa c e ta c o m o e s c rito r, s in h a b e r d e ja d o de la d o a l d e p o r te m á s p o p u la r . P Á G IN A 5

de cerveza en el m unicipio de García dejó un saldo de diez personas muertas, presunta­ m ente las víctim as eran tra ­ bajadores del lugar. La P rocu rad uría G eneral de Justicia del estado e x p li­ có que investiga un ajuste de cuentas entre el crim en orga­ nizado en el caso que se refie­ re a la bodega de cervezas. Sobre las tres m ujeres y un hom bre m uertos se in fo r­ m ó que eran habitantes de la colonia Independencia, zona conocida porque ahí operan al menos 20 pandillas que, a su vez, están relacionadas con

la delincuencia organizada. Se especificó que las tres m ujeres m uertas tienen im ­ p a c to de a rm a de fu e g o , m ientras que el hom bre fue degollado. Hasta el cierre de esta edi­ ción, la v iv ie n d a de la c o lo ­ n ia In d e p e n d e n c ia estaba resguardada p o r p o licía s y soldados. En 2011 M o n te rre y v iv ió el p e o r ataque c o n tra c iv i­ les, cuando m iem bros de Los Zetas incendiaron un casino, perdiendo la vida 52 personas.

A B R A Z O S Q U E SA LV A N C a d a ve z m á s p a d re s a p lic a n el m é to d o c a n g u ro , c re a d o en C o lo m b ia , p a ra fo r ta le c e r a l b e b é d u ra n te los p rim e ro s d ía s d e vid a . C O M U N ID A D 5

— Con Inform ación de EFE

P R IM E R A I PÁGINA 14 SE P A R T E N E N D O S... P A RA E D U C A R U n a rq u ite c to , u n d is e ñ a d o r g rá fic o y u n s e r v id o r p ú b lic o c o m p a rte n s u s h is to ria s d e é x ito c o m o p a d re s s o lte ro s . P R IM E R A 16

C H IN O SE Q U E D A C O N A C U A R E L A S DE H IT L E R En N ú re m b e rg , u n a c a s a d e s u b a s ta s o b tu v o 3 9 1 m il e u ro s p o r 14 a c u a re la s y d ib u jo s a tr ib u id o s al d ic ta d o r a le m á n . P Á G IN A 4

LA M E L O D IA Q U E C A M B IÓ A L R O C K Se c u m p le m e d io s ig lo de h a b e r s id o g ra b a d a Like a Rolling Stone, c a n c ió n q u e le s a lv ó la c a rre ra a B o b D y la n F U N C IÓ N 4 Foto: CDHDF

ES #ii ríro

E X C E L S I O R .C O III.flL V

E X P R E S IO N E S

COBERTURA

1 0 :0 0 d o m in g o

I con Oliver Flores

T O D O M É X IC O o o D O M IN G O I con H éctor Figueroa

A D R E N A L IN A 2 3 : 0 0 D O M IN G O

I con Francisco M a tu ra n o y Gerardo Sosa

H orror en Tijuana Joven rusa confiesa doble hom icidio COBERTURA

depoi Universitario recorrerá en bici 20 países

E X C E L S I O R ffyfrifofi

75030099290

Fabiola Guanteros Saavedra

4

JoséBuendía Hegewisch

11

Gustavo Mohar

8

Laura Rojas

13

Rafael Álvarez Cordero

8

Gerardo Galarza

14

Viridiana Ríos

9

Vianey Esquínca

15

FranciscoJavierAcuña

9

Enrique Aranda

18


E L P A ÍS E N N U M E R O S O Nuevo León, Veracruz y el Distrito Federal, las entidades con más usuarios de bibliotecas P. 8

MILENIO ANO 1 6 *

¡f Jm

LaAfición

la s d o s v íc tim a s m e x ican as ém fkk ^ ^ TRAGEDIA DEL LUSITANIA

Argentina, a cuartos de la Copa América; “ no estoy presionado” : El Piojo

I

***

Además... El reto diario del Adidas Running Team: dos mil piernas en pos de un maratón

Oaxaca y Michoacán, “sin las condiciones para garantizar” la aplicación de la prueba, señala

Evalúa la SEP, pero cede en dos estados o La participación en Guerrero, de 91.4%; en el DF protestan... pero por lo extenso del examen o “ Lam entable” , la suspensión por boicot de “ radicales” , dice el líder de la sección 59 del 5NTE o v iv ir EL día La CNTE devaluada©

fro ylán m

. ló pez n ar váez

p.

4y

e a s

C É S A R A G U IL A R /A F P

A y e r, o tr o s c in c o

En NL, 18 muertos en menos de 24 horas Abaten militares a seis en Matamoros; en 2015 van 6,698 asesinados en el país: SNSP p . 2 1 y 2 2

J fjj A SIETE AÑOS, ENTREGAN MEMORIAL Miguel Ángel Mancera ofreció, a nombre del Gobierno de la Ciudad de México, una disculpa pública a los padres de los nueve jóvenes que fallecieron asfixiados durante un operativo policiaco en la discoteca New s Divine el 20 de junio de 2008. Foto: Darío Rodríguez/Mícphotopress p. 16

Román Revueltas, Federico Berrueto, Néstor Ojeda P .2 /1

Álvaro

Cueva, Jairo C alixto A lb a rrá n P .4 o José de la Colina, Eduardo Rabasa P. 28

o

A rtu ro Pérez-Reverte P. 30

o

Héctor Rivera P. 31

de A lba P. 33 O Fernanda de la Torre P. 34

o

Luis González

enmilenio.com LEE NOTA DE LA SINAGOGA QUE CUMPLE UN LUSTRO COMO CENTRO c u l t u r a l EN:

mllenio.com/cultura

© $10.00


CRISIS. ¿Quién escribe y manda cartas todavía? El correo cumple 141 años amenazado por las nuevas tecnologías 24 MUNDO | 22

ESPECTÁCULOS|25

Odio la bandera de EU, el patriotismo de los estadunidenses es una burla y los hispanos son un enorme problema; eso dijo en un manifiesto el autor de la matanza en Carolina del Sur

Las leyendas del rock como padres: orgullos y decepciones de los grandes de la música con las elecciones de vida de sus hijos

P r e s id e n t e y D ir e c t o r G e n e r a l :

Jorge Kahwagi Gastine D O M IN G O 21 J U N IO 2 0 1 5 AÑO 20 Ns 6804 /

$7.00

www.cronica.com.mx

[ U l is e s C a s t a ñ e d a ]

LA E S Q U IN A

Cuando un maestro se somete a evaluación no sólo está recurriendo a una herramienta para mejorar su desempeño sino que está cumpliendo con uno de los objetivos de su profesión: contribuir a dar una educación de más calidad a sus estudiantes. Es manera también de tener conciencia sobre la necesidad de actualizarse y, claro, de recibir estímulos más que justificados. Presentarse a examen es acto que demuestra la verdadera vocación docente.

CRONICA

V ic e p r e s id e n t e :

Jorge Kahwagi M acari

HOY

Evaluación, entodoel país, menosen Oaxacay Michoacán No hubo condiciones para aplicar los exámenes en las dos entidades dominadas por la CNTE, por lo que se d ifirió la evaluación de manera indefinida ■ En Guerrero hubo movilizaciones, pero sí se hizo ■ En Chiapas hubo desmanes en un municipio, aunque no se suspendió la prueba .3 y 4 [ L u c ia n o F ranco , A lfonso C ruz , M a r H oracio Ra m o s y Q u a d r a t ín ]

Mancera pide a nombre del GDF una disculpa a los familiares de las víctimas del News Divine El jefe de Gobierno acudió al lugar de los hechos para atender una recomendación de la CDHDF y entregar un memorial .13 [ R u t h B a r r io s F u e n t e s ]

Más de cien preguntas debieron contestar los maestros que fueron evaluados. En la imagen, una profesora presenta su examen en instalaciones del IPN.

ACADEMIA | 21

NACIONAL 112

Nuestros científicos . Todo lo que los mexicanos sabemos sobre plantas se lo debemos a Jerzy Rzedowski, quien realizó la clasificación botánica que se enseña en las escuelas

H is to ria en Vivo. De liberal antirreeleccionista a dictador o de cómo el chinaco Díaz se convirtió en don Porfirio

[ R e y n a Pa z A v e n d a ñ o ]

[ B ertha H ernández ]

Rafael C ardo na

U no

M an u el G ó m e z G ranados

Dos

R ic a r d o B e c e r r a

Dos

C ar lo s F erreyra

T res

J uan M anuel A sai

C u atro

M a r ía E l e n a Á l v a r e z

C u atro

J a v ie r S a n t ia g o C a s t il l o M a p a P o l ít ic o

6 11


Miguel Ángel y Da Vinci

El mundo microscópico de

Antón van Leeuwenhoek CORRESPONSAL EN HOLANDA

Por primera vez en México

INFORMACIÓN: 18A

P O R C LE LIA H ID A L G O

P O R M A R ÍA ESTHER EST R A D A M .A .

VEA: CIUDAD

Habrá en Mérida Primer Mundial de Cochinita Pibil

M ÉXIC O , D.F., D O M IN G O 21 DE J U N IO DE 2015

>

♦ f\

elsoldem ex

^0 @ elsolde_m exico ORGANIZACIÓN EDITORIAL M EXICANA

AÑO L

No. 17,926

PAQUITA RAMOS DE VÁZQUEZ, PRESIDENTA Y DIRECTORA GENERAL

JESÚS M ICHEL NARVÁEZ, DIRECTOR

w w w .e ls o ld e m e x ic O .C O m .m x P R E C IO : $ 1 0 .0 0

GUERRERO REGISTRÓ 9 1 .4 % DE PARTICIPACIÓN; O AXACA Y M IC H O A C Á N LA POSPUSIERO N

Avanza evaluación en 29 Estados y DF ■ Se desarrolló conforme a lo programado en las 249 sedes establecidas ■ Hoy continuará; la SEP notificará horarios y lugar de los exámenes ____________ P O R JOSÉ L U N A ________________

Guerrero

Puebla

» Las d istin ta s se d e s habilitadas en to d o el país para realizar el exam en q u e perm itirá concursar p o r u n a prom o ción eii Educación Básica se vieron m uy concurridas, y salvo casos aislados, se desarrolló en caima.

Llovió, no relampagueó y el proceso de evaluación para la promoción a cargos de di­ rección, supervisión y asesoría técnica peda­ gógica, en su primer día registró importante participación, conforme a lo planeado en las 249 sedes establecidas en 29 de las 31 entida­ des del país y el Distrito Federal. Destacó el fracaso de los maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación Gue­ rrero por boicotear el proceso, toda vez que en la entidad se registró una participación de 91.4 por ciento; mientras que en Oaxaca y Michoacán se pospuso la aplicación por fal­ ta de garantías. VEA: PÁG73A

El PRI hace oídos sordos a los azules que están deshojando la margarita

Critica Bélgica débil ayuda de países árabes ricos a la crisis de refugiados

___________P O R N ID IA M A R ÍN ___________

S E G U N D A Y ÚLTIM A PARTE

» MIENTRAS LA o le a d a d e n au frag io s d e in m ig ra n tes en el m a r M e d ite rrán e o crece, los d irig e n te s del Golfo n o co n tri­ b u y en a so lu c io n a r el p ro b le ­ m a, ad v irtió T h éo Francken, secretario p ara M igración d e Bélgica.

VEA: PÁG . 6A

j g s M~~ Continúa siendo la figura paterna, pilar dentro de la estructura familiar

INFORMACIÓN: M UND O

Solo 45%de ciudadanos conoce la existencia de la Condusef: Diputados ■ Aunque han sido defraudados, confían más en los bancos que en la propia institución que los protege, revela sondeo

Urge Hillary a reformar ley que regula uso de armas

PO R PA TR IC IA TOR RES

VEA: PÁG. 5A

INFORMACIÓN: M UNDO

JBtálogos; con la SMátorta

Mueren cerca de o lates! K JUN IO D I SOIS 201SOI10PSQ2

POR MARIO VÁZQUEZ RAÑA / SEGUNDA Y ÚLTIMA PARTE

ENTREVISTA REALIZADA AL PRESIDENTE URUGUAYO EN DICIEMBRE DE 1999

CUPÓN

091

Para el asesino de Charleston, los hispanos son un

¡

Ü1

consumir alcohol adulterado en India

Si México se resfría, nos hace estornudar: Sanguinetti

INFORMACIÓN: M U N D O

INFORMACIÓN: 4A

enorme problema VEA: M UNDO

iiM ii!iiim iiiiri!im m m iiuM m iH im ii!ii!m iifm iii!iiiii[iiii!iium ¡m m itiiH !iiiiitiiiiiH iiiu m uo H im i;!iium m iiim iii!iim n im uiiuiim m m iiiiii¡!iiitiiiiim in ain ujim m !iiiiim im iim iiim !iiiH iiii!u i!u ¡iH im iH iim m

A N Á L IS IS • D A N IE L A C E V E S 1 4 A

• C A M IL O KAW AG E 1 4 A

• J U A N A . G A R C ÍA 1 5 A

« N U V IA M A Y O R G A 1 5 A

wmm

•S U P L E M E N T O : D E S D E LA FE


Desde mañana se deben aceptar bodas gay en todo el país: SCJn □ DOM INGO 21 DE JUNIO DE 2015

¥ ©laprensaoem

ORGANIZACION EDITORIAL MEXICANA AÑO LXXXVII MUM. 31,714 www.la-prensa.com.mx

PAQUITA RAMOS DE VAZQUEZ, PRESIDENTA Y DIRECTORA GENERAL

MAURICIO ORTEGA CAMBEROS, DIRECTOR

EL PERIODICO QUE DICE LO QUE OTROS CALLAN

Esto no se ua a olvidar”: CDHDF millones uiuiran hoy el Día del Padre con enormes contrastes

Con normalidad, eualuación a los maestros en 30 entidades; sólo en michoacán y Oaxaca se difirió: SEP


Operará alcoholímetro nacional a fin de año V er p á g i n a 5

DOMINGO

21

DE

JUNIO

DE

2015

|

NUMERO

23795

AÑO

L X VI 11

h t t p :/ / w w w .o v a c i o n e s .c o m

XENOFOBIA

No había condiciones en esos dos estados

Evalúan en 30; paran Michoacán y Oaxaca En el resto del país la jomada transcurrió sin incidentes

CHARLESTON, Carolina del Norte.- Dylan Roof, el asesino de nueve personas en esta ciudad, manifestó que los hispanos ‘son un problema para Estados Unidos’. Ver página 7

Recula Trump: ‘me gusta México’ Tras la ola de críticas q ue generaron sus declaraciones xenófobas contra mexicanos, el m agnate estaduni­ dense D onald Trum p reculó y afir­ mó que “m e gusta M éxico”. A través de su cu en ta de Twitter, el em presario, q u ie n busca la can d id atu ra rep u b lican a a la p re­ sidencia en 2 0 1 6 , aseguró que le “encanta el espíritu de los mexica­ nos”. Sin em bargo, advirtió sobre la necesidad de p ro teg er las fron­ teras. “ D eb em o s p ro te g e r n u e s­ tras fro n te ra s de las p erso n as de

to d a s p a rte s que in g re sa n a los E stad o s U n id o s” , escribió en la red social. El m agnate dijo que “M éxico acaba con la econom ía de Estados Unidos”, al afirmar que los dirigen­ tes económicos mexicanos son más inteligentes que los de su país. “M éxico está m atan d o econó­ m icam en te a los Estados U nidos porque sus líderes y negociadores son más inteligentes que los nues­ tros. ¡Pero nadie le gana a Trum p!”, publicó.

Ver página 2

Miguel Angel Mancera se reunió con deudos del New’s Divine e inauguró el memorial en recuerdo de los jóvenes.

Se disculpa Mancera por el New’s Divine PO R AIDA RAM IREZ MARIN

M iguel Angel M ancera, jefe de G o b iern o del D istrito Federal, ofreció a nom bre de su adm inis­ tración una disculpa pública a deu­ dos del N ew s Divine, y refrendó su com prom iso para evitar hechos similares. En el marco del séptimo aniver­ sario de la tragedia, se indicó que de esta forma se cumple uno de los aspectos centrales de la recomenda­

GOL AL TEMO Impugnará PRI la elección en Cuemavaca P ág in a 3

ción que en su m om ento emitió la C om isión de Derechos H um anos del D istrito Federal (CD H D F). El m a n d a ta rio local ta m b ién entregó a los familiares de las víc­ tim as el in m u eb le que ocupaba el N ew s D ivine y que a p a rtir de ahora se denom inará N ew s Divine M em orial, nunca más, por lo que el lugar “deberá ser em blem ático com o p u n to de encuentro de los jóvenes para una m ejor vida”.

Ver página 6

NUEVOS TIEMPOS

DESDE AYER

Padres actuales desempeñan nuevos rotes en el hogar

Concluye etapa de gratuldad en la línea 2 del Mexibús

Página*

página*

La evaluación docente en Oaxaca y M ichoacán se suspendió luego de protestas de maestros que con­ sideraron que dicha prueba para otorgar ascensos viola sus derechos laborales. El examen, por el que se concur­ san 5 mil 721 cargos de dirección, mil 3 de supervisión y 15 mil 141 de asesoría técnica pedagógica, sí se efectuó en 30 entidades en las que frieron dispuestas 249 sedes. El núm ero de aspirantes ascen­ dió a 48 mil 647. Los cargos en dis­ pu ta sum an 21 m il 865 vacantes. L a Coordinación N acional del Servicio Profesional Docente noti­ ficó de m a n era in d iv id u al a los maestros de M ichoacán y Oaxaca la suspensión del examen al no existir las condiciones óptim as que garan­ tizaran su realización. A través de u n com unicado, la SEP indicó que los susten tan tes fueron inform ados de esa m edida desde el viernes 19 de junio. La d e p en d e n cia federal y las a u to rid a d e s ed u cativ as de esos estados inform arán en los próxi­ mos días el horario y lugar para que ejerzan su derecho a participar en el proceso de evaluación. Pese a esa disposición, en Oaxa­ ca la Sección 22 de la C o ordina­ dora Nacional de Trabajadores de la Educación (CN TE) protestó en las ocho regiones del estado con­ marchas y m ítines en rechazo a la reforma educativa. Tam bién exigió la presentación con vida de los 43 norm alistas de Ayotzinapa y la renuncia del titular de la SEP, Emilio Chuayffet Chemor. El in te g ra n te de la C om isión Política de la Sección 22 del sindi­ cato de maestros, Gustavo M anza­ no Sosa, negó que el hecho de que se reprogram en las pruebas signifi­ que un logro, al asegurar que esto es apenas el prim er paso para echar a pique la reform a educativa. Para este dom ingo, los profe­ sores de esa dem arcación tien en planeado concentrarse en plazas públicas de to d o el estado para

f o XALAPA, Ver.- El proceso de evaluación para la promoción a funciones de dirección, supervisión escolar y asesoría técnica pedagógica se realizó sin inconvenientes en esta entidad.

Claman en el Senado por diálogo El senador Arm ando Ríos Piter llamó al diálogo entre autoridades educativas, organizaciones de la sociedad civil, profesores y fuer­ zas políticas para salvaguardar el derecho de las niñas y niños a la educación. Planteó el diálogo como medio para resolver el conflicto magiste­ rial y garantizar el cum plim iento de lo dispuesto en la reforma edu­ cativa, con la finalidad de recono­ cer y apoyar al personal docente que cumple con sus responsabili­ dades y fortalecer al sistema nacio-

d e n u n c iar la evaluación docente que califican como “punitiva”. E n M ic h o a c á n , m a e stro s de la C N T E ubicaron algunas de las sedes donde se aplicarían los exá­ menes e im pidieron el acceso a los aplicadores. Los maestros inconformes cerra­ ron el paso a 316 maestros que iban a realizar las pruebas de evaluaciónprom oción en el C entro de Bachi­ lle ra to T ecnológico In d u stria l y de Servicios (CBTIS) 149, la U ni­ versidad Tecnológica de M orelia (U T M ), el In stitu to Tecnológico de M orelia (IT M ) y el C en tro de Bachillerato Tecnológico Agrope-

Abatidos 6 en Tamaulipas; ejecutan a 4 en Monterrey R EY N O SA /M O N TERREY .- Un saldo de seis presuntos delincuen­ tes m uertos y el aseguramiento de dos vehículos, cinco armas largas y fornituras con cargadores es el re­ sultado de un enfrentam iento entre m ilitares y civiles arm ados en el m unicipio M atamoros. E n M o n terrey , N uevo León, cuatro personas fueron ejecutadas en un aparente ajuste de cuentas. Entre las víctimas hay tres mujeres, una de ellas embarazada. E l G ru p o de C o o r d in a c ió n Tam aulipas (G C T ) in form ó que

nal de educación. Recordó que el 29 de mayo la Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Coordinación Nacional del Servicio Profesional D ocente, anunció la suspensión indefinida de los procesos de eva­ luación magisterial. Ante ello, Ríos Piter conside­ ró que no es posible concentrar la discusión únicamente en ese tema, cuando hay otros más im portan­ tes que mantienen la educación en una grave crisis en México. “Para arreglar el conflicto que

cuario (CBTA) 49. En los lugares donde se habían ubicado las sedes de aplicación del exam en no se registró presencia policiaca. En Chiapas se registraron algu­ nos conatos de bronca entre agentes y profesores. Frente a la Universidad Politéc­ nica, en Tuxtla Gutiérrez, hubo gol­ pes y dos maestros fueron retenidos por policías. A la sede arribaron pobladores de Suchiapa para apoyar a los maes­ tros. Se reportan enfrentam ientos con los policías. Adolfo Góm ez, dirigente de la

hoy detiene las clases, paraliza el tráfico en las calles y afecta la acti­ vidad productiva, el prim er paso es considerar a la mayor prioridad de cualquier sistema educativo: los alumnos”, externó. En ese sentido expuso que se debe poner atención a la in fan­ cia y la ju v en tu d de M éxico y a la calidad de la educación públi­ ca a la que tienen acceso, además de buscar que los alum nos tengan una educación competitiva a nivel internacional.

Ver página 3

C N T E en Chiapas, dijo en confe­ rencia de prensa que sólo 200 de los 1,700 maestros inscritos acudieron a realizar su examen. En G uerrero, un grupo de cer­ ca de 50 profesores de la Coordina­ d ora Estatal de Trabajadores de la E ducación de G uerrero (CETEG) invadió y se instaló en un carril del bulevar de Las N aciones del puer­ to turístico de Acapulco y bloqueó el paso de los autom ovilistas. Lo anterior, en la zona del C entro de Convenciones, en donde se aplicó la prueba a los maestros que aceptaron inscribirse.

Ver página 3

GUARDIA DE HONOR

elem entos de la S ecretaría de la Defensa Nacional (Sedeña) fueron agredidos p o r in te g ra n tes de un grupo delincuencial que opera en esta localidad. Refirió que al repeler el ataque los militares abatieron a seis de los presuntos delincuentes, quienes no han sido identificados. La dependencia estatal indicó que el incidente ocurrió poco des­ pués de las 6:00 horas de este sába­ do en terrenos del ejido Vanguardia de ese m unicipio fronterizo.

GUADALAJARA, Jal.- El gobernador Aristóteles Sandoval rindió homenaje al ex íder del PRI estatal, Javier Galván, asesinado el viernes.

Ver página 5

Ver página 2


EL PAIS

w w w .elpais.com

EL

PERIODICO

GLOBAL

D O M IN G O 21 DE JUN IO DE 2 0 1 5 | A ñ o X L | N ú m e ro 13.866 | EDICION AMERICA

ENCUESTA DE METROSCOPIA

Los pactos dejan dos grandes bloques electorales La división entre derecha e izquierda puede decidir alianzas futuras ANABEL DIEZ,

M ad rid

Las negociaciones de los parti­ dos políticos para llegar a un acuerdo sobre la designación de alcaldes ha dividido a los votan­ tes en dos grandes bloques ideo­ lógicos: PP y Ciudadanos, por REPORTAJE

Ira q u íes h u id o s de las z o n a s co n tro la d a s por el El c u e n t a n el h o r r o r y ih a d ista

Vivir bajo el Estado Islámico ÁNGELES ESPINOSA,

Bagdad

“No teníamos libertad; ni si­ quiera podía fumarme un ciga­ rrillo”, dice Hamed, taxista, pa­ dre de seis hijos y uno más de los cientos de miles de ira­ quíes que han huido del Califa­ to instaurado por los yihadistas del Estado Islámico (El) en zonas de su país. “Todo está prohibido, sobre todo para las mujeres”, apunta su esposa Karima. Los desplazados relatan el terror de las decapitaciones, la destrucción de templos y la escasez de comida. p á g in a 6

una parte, y PSOE y Podemos, por otra, según una encuesta poselectoral realizada por Metroscopia para EL PAÍS entre los días 15 y 17 de junio. Los prim e­ ros, partidarios de que gobierne la lista m ás votada y no mayo­ rías alternativas, son los que se m uestran m ás insatisfechos con los resultados de los pactos —un 82% de los votantes del PP y un 64% de los de Ciudadanos— en contraste con la conformidad de los partidarios del PSOE y de Po­ demos —52% y 67%, respectiva­ m ente— El sondeo tam bién re­ coge la relativa contrariedad de los ciudadanos después de tres sem anas de reuniones políticas para alcanzar pactos de gobier­ no. Si el 57% de los votantes dice estar insatisfecho con la elec­ ción de alcaldes en el conjunto de España, el 49% se m u estra de acuerdo cuando se le pregunta por la elección del regidor de su ciudad. La encuesta pone de m a­ nifiesto asimismo la subida en el aprecio de los votantes del líder socialista Pedro Sánchez, aún por detrás del de Ciudadanos, Albert Rivera. p á g i n a s 1 6 y 17 O P IN IO N

D e s tru ir el recuerdo del ‘m a l ra d ic a l’ Santos Juliá

p:

A rtu r Mas, ayer en la conferencia Bienvenidos al futuro de CDC en Molins de Rei (Barcelona), / a

Mas pide una lista única por la independencia de Cataluña El líder de Convergencia llam a a los grupos soberanistas de la sociedad civil a im pulsar una candidatura unitaria para el 27-S El presidente de la Generalitat, Ar- el proceso de confluencia de la por el social en Cataluña. El cam­ tur Mas, llamó ayer a los grupos izquierda y pidió a esas entida­ bio de estrategia de Mas, apelan­ soberanistas de la sociedad civil des “máxima unidad”. “Tenemos do a la sociedad civil soberanista —Asamblea Nacional Catalana y dos riesgos: tirar para adelante o y olvidándose de la anterior pre­ Ómnium Cultural— para que im­ no hacer nada e ir hacia una au- tensión de una candidatura única de partidos indepenpulsen una lista unita­ dentistas, fue inter­ ria por la independen­ por la oposi­ cia con vistas a las elec­ “Me in com od a la pretada ción como una mues­ ciones del próximo 27 “No estam os de septiembre aunque para historias. idea de u n a lista tra de su debilidad a pocos meses del 27-S él no la lidere. “Me in­ tras la ruptura con comoda la idea de una H em os p u esto la del presidente; Democrática. lista del presidente; directa y v am os prefiero que sea Unió El presidente de prefiero que esta sea con el presidente la Generalitat insis­ con el presidente y que m u y en serio” tió en que una Cata­ me asignen el papel luña independiente que quieran”, afirmó. En una conferencia titulada tonomía cada vez más recortada tendría unos índices de paro co­ Bienvenidos al futuro y ante 500 y ahogada”, señaló, advirtiendo mo los de Austria o Dinamarca y personas en Molins del Rey (Bar­ del peligro de que la izquierda unas infraestructuras como las pá g ina 2 2 celona), Mas puso como ejemplo pueda cam biar el eje soberanista de Holanda.

El Papa como contrapoder id ea ©

lb e r t g a rc ía

1 s u primera encíclica, dedicada al calentam iento

vo)ktw agen.e£/g o l f g u

Mueva Golf GTE. 2 0 1 , 5 1/100 km.

global, prueba que Francisco cu enta con una agenda política propia Lluís Bassets, Juan Arias, Pablo Ordaz y Carlos E. Cuc

“El número pi es un poema épico” E n trevista c o n D aniel T a m m e t , p rod igio d e las m a te m á tic a s

La mujer que quería ser negra Marc Bassets n egocios

El turismo necesita algo más que sol y playa

Gama nuevo Golf GTE: co n su m o m ed io |l/1 0 0 km): de 1,5 a 1,7. Emisiones d e C0> jg/km): d e 35 ¿i 39.


SECRETARIO


FECHA

2 1 JUN 2015

PÁGINA

SECCIÓN

~ o<> l

0

ES E~ ÚNICO MECA~~ISMO PARA-INGRESAR ALSERVIC.IODOCENTE. ADVIERTE EMILIO CHUAVFFET CHEMOR

'LLUEVA , O TRUENE, , · HABRA EVALUACION' 'NO

H.AY SOLtJCION'ES FUERA DE lt\ LEY: NO PODEMOS .h.-CEPTAR POLÍTICAS CONT RA H DEREC H O". AFIRMA EL SECRETARIO DE. EDUCACI.ÓN PÜB'LICA

SI ES NECESARIO. INDLCA. H.AB'I\Á CAMBfOS CONSTITU~IÓNJ\lES PARA HAC):R CUMPI..IR LA RtFORMA. "No ACEPTAREMOS CONDICIONAM IENTOS'': SECCIÓN 22

IRClll iiiDAIDit

''L~uevao r~uene h_abrá_evaluadón"

magistenal yQU1en·p1ense locon, , río ofende·al Presidente Enri· que Peña Nieto. subrayó EmilioChuayffetChe· mor.titular dela Secretaria de Educación Pública (SEP). Emilio cliuayftet Chemor. Asi et<ljante fueron las palabra~de Cliua· yffet en el marco dé la conferencia "Diálego sóbre laRefomiá Educatíva". . RecordóquedesdesudiscursoiníclaleiEje· Cl!tivo federal c;e pronundó coflrrá las·plazas vendidas o heredadas v. en camoi0. ha impulsado quequien desee convertir.se enmaestro debésometerseaconcurSo ya una evaluación profesional. Ante los Integrantes de la Fundación de Empresariqs ¡x¡r laEd.ucaqón Básica, en el Clúfl delndustriales,abundóqueeiPñmerMandatario ha:señalado que las plazas pasaránpor un concuMy una evalu(lcjóo·que h!'lbilit~ al maestro. "No lraysolociones fuera'de la ley fli f)O(Iemos aceptar políticas contra el Derecho". pestacó chuayffet Chemor al recordar que en los ultimos días han tfatadode explicar lasuspensión delas evaluaciones alos maestros. Al resnecto. comentó que fueron dos elementos que.se tomaron en,Euenta en este tema: "lbsestados no nosmandaron losdomi · ciliosnlaseguraron losequipospara larespQes' ta del examen:yel de caráLter político. que no se podía tratardeentt<Jr aclefenderla'iiparen· .te suspensión porque habíaveda electoral",

o

Respecto a les maestros que han declara· do que no irán a la evaluación y tratarán de evitar que se realicen los exámenes. el funcionario.federal sostuvo que ··es su decisión (de los docentes). nosotros cumplíremusJa ley". En ese sentido.recprdó que el año pa5ado alguriosgrupostambíéntrátarondeevitar-esta. actividad, ~pero fueron traídos los estuQiantes · la capital parahacerel'exameri". Por l(lqueahorase podr,l evaluar a"tod.os· losquequieranveniraexaminarse. si noal Ois· trit0 Federal a lbsestados drcunvednos, pero nadie·puede obligar a otro por la fue m a no asumir su responsabilidaddetomárel examen de d~mpeño", subrayó. SObre el pago alos maestros. oice qúe "la SEP•no ptiede cargar con los:defectos de los

a

estádóS"•.

Sobre cuándo.estará IÍSta lare.fom1a que permitirá a las autoridades federales interve: nif en estos c:asos. indicó qtJe Me;; uHa refoni1u

~endllas de llevar acabo". apuntóel seo'etario de Educación Pública. ·Indicó que en las 29 entidades donde se cumpleJa,Reforma Educativa no hay proble· mas y srse han hecho descuéntOS'qlie repre.senrar ahorros hil~té!,dP.. 10 mil millones.de pesos. derivado de lo~ reportes q1:1e hacen los estadosno sólo de faltas sino de las plazas que · boseejen:en.

'Todas estas cosas sí se han reflejado en etoriomíapara P.Oder pagara maestrosprepa· rados que. habiendo·pasado su eXJmen. reci: tk1n.su plaza:'.', resaltó EmílioChuayffet. . ·Enestem¡;¡rwrecenodóqueel rezagoedu· cativo es una de lasmnseruenáasmás peno.sas. ya que sonniñes··terceros ajenos a estos. li\bviroientos· los dañados. lbs directameflti~ perjudicados POf estas circunstanCias. Porelioel'encargado de laPQIItita educatic vadelpaiscontióeilquelostambiosnecesarios para poner finaesta situación lleguen pronto.

dificil" yqueincluso serianecesaria unamodi· ticadón.a la Ley de (oordlhación Fiscal; ·son NO fi¡WiJE OTRA. EVAlUilC!ONOSANClÜN: OSO· varias leyes·'. RIOCHONG· Queremos. subrayó. estar dotadb5de ins· Miguel Ángeiüsorio Chong, titularde la secrerrumentos para que podamcKsuplirlas defi, .tafia de Gobeniaóón(Segob). subrayó queJa· ciencias.cuando 1~ haya.de tal magnitud, que evali.taciónalaquesesomeWáa losmaestrO? dejen ani/.íos -un r:nillónJOOmil-sinclases por delpaís "esunaobfigadón. nouna alternaliva". un periodo ínauditodedías. "El ma_n9ato de la ley es que se debe de"E5as50n las cosas que necesítamosylás a.Piícar atodas y todos los maestros del pals y que~stamos buscaildo;esas.son lasquenoson de ninguna manera 5e debe pensar en que es,


FECHA

2 1 JUN 2015 para afecrar a una maestra o un maestro. es para elevar la calidad .de la educacioo". diJO el secrewio de Gobernación. Enfatizó en que la legi~adón es tan dara "que si no se aplica la evaluación hahrá san· ciones". Adl,ljrtióquelaeva!uadón edlJcativa "será com0se ha did)o. en todo el país~.

606f.ANAOORfS St HACEN OE LA VISTA GOROI\ El gobernador de:oaxaca. Gabíno Cué. asume una actitud autista al evadir la aplicación de la ley en c.ontra.de la CoordinadOra Nacional de Trabajadores dé la Educación (eNTE). acu· sa Julio César Morei10 Rivera, presidente de la Mesa Direaiva en la Cámara de Diputados. Agregaquenosevalequele"echenlapelotita~ al gobierno federal. ya~:¡uelosestadostie· nen las facultades para detener ef pago a los maestros que no hantrabajadoporpartiópar en movilizaciones en el Distrito Federal. ~o no lo hacen. Moreno Rívera convoca a los gobefnadoresdelasentidadesquetieneoelconftiáocon la CNTE "autistas• por evadir la proO!emática para no enfrentar.alos maeStros. Sostuvoque inéurrenen responsabilidades administrativas o de otro órd$1 por oo aplicar laley ypermitir: el crecimiento de la probll?tnática donde se afecta amiles de estudiantes de educación básica. se pronunda que en la reunión de trabajo· delpróximomartesquesostendrálaComisión Permanente con autoridades de la secretaría de Educación Pública-se llame a !Os gobernadOres para que eXpliqiJffi por qué .evaden su

responsaüilidacl "Que asisto Gabino Cué y todos aquellos (gobernadores) que ha~en como que no les corresponde o están autistas a~ respecto. deben ser invitados a uoa.reuriión de traba· jo o comparecencia ¡jaffitldrsiJs razones por c¡uémotivoesláneiUdiendosuresponsabilidad que muy claramente lesasigna la ley". finalizó Moreno Rivera.

CRlTICMI JI GUBU!rlAOORES.POR &EDtRA r.NTF. Senadores del PRI y del PAN .sé lanzaron con· tra los gobernadores que lian cedido ante los

PÁGINA

'lo ·-3)

chantajes de la CNTE. Sin personalizar. el vicepresidente·de la Cámara Alta. el priista Arturo Zamora. denun· ciaquealgunosmandatarioshanmostradofalta de carácter y negligencia. ya que ·nadan de muenito'' en espera dequeel conflicto.magisteriál se resuelva solo. Ton indépenden~ia deque losgobernado· resarldenbuscandoculpables.sedeter¡poiler ·a trabajar. Loll gobernadores han incurrido en faltas de omisiones". dijo.

NOMINA 11E MAESTROS, OESER ll( ESTADOS, NO UE LA FEUERACION: CHUAYFFET Los estados de la República son los responsa· blesdepagarlanóminadelosmaestrosyoola Federadórl.aseguróelsecretariodeEdücación Pública Emilio Chuayffer Chemor: Precisó que partiendo de la lógica dura. Michoacán. Guerrero y oaxaca. es donde están los problemas magisteriales. oo son la mayoría. y los 29 restantes operan lá nómina sin dificuJtades. En el marco de la reunión con losintegrantes de la Confedera_dón Patronal de la República Mexicana. (Coparmex);Chuayffetseñaló queacudirápun~ualmenteálllamadodeiSena­

do de la República para-explicar el porqué sepagó salario a los ilitegl"arltes de Ja CNJE sin que trabajaran. Anoto que el patrón sustituto es la autori· d_ad local yllo asimilaesa circunstancia que está prevista·en el acuerdo de 1992. 'los estadosson tres. los otros 29 no tienen problema. entonces vamos apartiren una lÓgica dura con.la mayor(a del país". insistió.

se

SECCIÓN

(Y


FECHA

PÁGINA

2 1 JUN 201.. 1'3o··J l

SECCIÓN

&


FECHA

2 1 JlJ~l 2015

NO E:~ CAPRICHO S'E:XE:NAL

~

i

., 1 _-·

.

J

"

'1

'}.j

t_

VAZI'tl ft"! t1 LESS~A l'! DRJN I e ·tod~s 'léur refbt:mas estructur¡des ptój:Jue~­ tas, rrnpqls_adas·y ptojntllgadas p'o r presídente c1e 1a repúbl-ica Enrique Peña Nieto, 11 eu tota{ la- reforma edl,l.Cativa es, sin duda al'gun<f, la de_·mayor hn¡;:mcto soei¡:¡l porque, duninte decadas, pocos han sido los esfuerzos. 1:angib1es que han aptintalád0 uno de los aspectos de. mayor peso especifico para impulsar el credmiento y el desarrollo ele los países. Y es que, a fcwrzn de ser sinceros; ning~ma nación·pnede.aspirar a nada si sus habitantes no están debida y adecuadamente educados en lo academico. A tra-vés ele la -reforma educativa·- lo han cl'icho una y otra vez é1 primer mandatario y el secretario de. Educación Püb1ic:a, Emilio Chua:yffet Cbemor, entre otros- , México aspira antes que otra cosa a contar con: p.rcifesores cada vez más preparados. Por- elle,. desde .el 10 de dkíemb••e de 2012, fecha en la que el presidente Peña Nieto envió al Congreso ele la Unión la iniciativa en materia educativa, ¡¡e ha insistido la profesionall.zación éle todos los maestros mex1canos.

el

en

Hace unos días en la capital mexicana tuvo lugar la conferencia Diálogo Sobre Logros y Retos de 1a Reforma Educativa, la cual fue impartida por el titular dr.1a Secretalia de Educación Pública (SEP). Ahf. fret1te a los hombres de negocios convocados por la FUndación Empres<:llios·-por la Educ:adón.y persona1ida-; ct·es <:;o1}1o·el PTem.io Nobel de Química 19951 tvtario Mo·linlí, y Jaime Lab<1stida Ochoa, director de la At:.:ademiu Mexic~na de la LengJ.Ia, -el secretario Cht~ayftet fue

PÁGINA

~fj

SECCIÓN

ú)


FECHA

2 1 JUH 2012 muy enfático en puntualizar qlle, llueva o tmene, habrá evaluación y para aquéllos que perversamente aseguran que los maestros (me refiero a profesores de a deuem.s, no a los tacinerosos de la CNTE) no quieren ser evaluados, ahí están ya 500 mil doc~ntes, de todos los niveles, listos para presentar ex;,lmen y ser evaluados en ingreso, desempeño· y promoción. A estas alturas del partido, una vez que la reforma etlucatiya fue promulgada: por el Ejecutivo el 25 de febrero de 2013; u n total de 31 entidades de la república mexicana han avatado la constitucíonaliclad ele ésta, siendo sólo una entidad, Oa.xaca ... (¡ay, Gabino!), la única que vaya usted a saber por qué arte::. a su gobernador no se le ha pegcrclo la gema aplicarla o, en su defer.to, implementar las sanciones C(;)rrcsponcUent<ls por no aplicarlá. Pero como esta reforma estmctural, al igual que las oh·as 10 echadas a andar por adrninistración peñista, no es de ninguna manera un· capricho sexenal, sino un proyecto integral tendiente él apuntalar las débil.es estructu-ras institucionales que nos impiden avanzar hacia el progreso y el desarrollo, habremos de-ver todavía muchos esfuerzos positivos por parte de los diversos actores invoJucrados para que el magisterio se conviet·ta en el ancla del cambio educativo que le uTge a México. ~

la

1('11/W. I a poi iríc:muedtn'istt, m,\!

yalesscrndrini 1@g mlfil.r.om alcl!l~mulriniya.zmiu@yal10o .co111 .m.v

·

@lJfiii!S!IlltldríniJ

PÁGINA

:?93

SECCIÓN

tí))


FECHA

tEL UNIVERSAL

2 1 JUN 201 5

oco MAGISTERIO

"Así llueva o truene, habrá ( evaluación'' "Llueva o truene'' habrá evaluación a los maestros "y qmen ptense lo contrario ofende al presídente Peña Nieto", dijo el secretario de Eaucactón Pública, Emilio ChuaYífet, quien recordó que EPN está en contra de las plazas vendidas o heredadas, 1 pues quien quiera ser docente debe someterse al examen profesional. Obvio, a los de la CNTE no les hizo mucha gracia y boicotearon las evaluaciones.

PÁGINA

~

SECCIÓN


FECHA

,MILENO

PÁGINA

;¿

21 JUN 20t5

•·•mt·•

:QUe

él interventor de las cuentas y bienes del Partido del Trabajo, Gerardo Sierra Arrazola, empezará a desempeñar su labor a llartir de manana, luego de que rindió protesta desde el pasado jueves en eiiNE.

:Que uMvez que el martes com-

J \

.narezca el secretario de Eluiación, Jmlllo Cliuayffet, ante la segunda .c.o.m.i.sJíio...dé1itriíJíisión pefiñanente d.eJ...C.Qllro:.e.s.o.Ja..s>JlOSidón no tiene Ja menolí intención de agotar ahl el . (!sunto de las negociaciones con la CNTE. . Por esa razón buscará a toda costa convoéar también al subsecretario de Gobernación Luis Eorlque Miranda, para que· expliejue de nueva cuenta las supuestas concesiones que se le han hecho al magisterio disidente que ahora boi.cotea la evaluación.

.Que

en la próxima legislatura en la Cárnara de piputados, además de Jesús Zambrano, quien se perfila para coordinar a la bancada p·erredista, otros dos artífices del Pacto por México van con todo· para encabezar también a sus respectivos grupos parlamentarios. V es que los presidentes de PAN y PRI, Gustavo Madero y César Camacllo, llegarán por la vía plurinominal al . ; Palacio de San Lázaro con amplias posibilidades de ser las cabezas de sus respectivas fracciones legislativas.

En la sede del PT se dicen confiados de que con los recursos impugnados en los Hs distritos electorales se revierta el re-sultado adverso y puedan superar el 3 por ciento de la votación y asf mantener el registro. Por lo pro·nto, los petistas aclaran que impugharon el acto de nombramiento del interventor, pero no su labor.

:Que

la guerra entre el Partido de la Revolución Democrática capitalino · y Morena ya está declarada:y las descalificaciones .son cada vez más fuertes, no solo en los tribunales electorales, sino también en el campo de las acusaciones personales. Primero, el diputado perredista Roberto López acusó al dirigente de Morena, Martí Batres, de no dar pensión a sus hijos y ahora el legisla· dor afirma que el candidato electo de la delegación Cuauhtémoc, Ricardo Monreal, financió su campaña con dií'1ero de la bancada de Movimiento Ciudadano y también con recursos del 1 gobierno de Tabasco.

\.ópez asegura que lo probará anté tnstancias locales y federales. A ver si es cierto.

1

SECCIÓN


FECHA

tEL UNIVERSAL

2 1 JUN ?.015

SECCIÓN

13

&,te viernes26, la Asamblea Nacional Popular (que agrupa a orgiinliaéiones mviemes 26 de junio: ciudadanas) convoCa. a un plantón en la 1 -El Ángel<;le la Independencia se iluminará con los colores de la bandera arexplanada del Palacio de Bellas Artes. coíris del movhniento LGBTITI. La ini~ a laaP..licadón de la}L_valuación ciativaesdel Consejo paraPrevenir y Ella docentes~gue el estira.Y aft!:?ja entre (,minar la Discriminación de la Ciudad de 1 .la.SEE.yla..CN.TE. EsteJuue§. en su- México, para corunemorar que el sábaprema Co_tte de .JJ.~iciaJieJa.Nac~ . do 27 se realizará la xxxvn Marcha del , discutirán los primeros amparos de orgullo lésbico gay. SegtJio habrá nota i'ñae'Stí?os en contra de la reformat¿d"i.l- después que la Suprema Corte de Jus~asemana_Qasada surgierrul.taiÍl:- ticia de la Nación declaró inconstituclo~~~ o!_!o tiJ?_OE~earos..:..,d~padres ili: nal la prohibición del matrimonio gay Ianillia para _garantizar la..educa_g_Qp ® en el país, lo cual provocó el rechazo de e cwnplen ya 9 meses, este viersus hijos. Por lo pronto la CNTE xa ame- la Conferencia del Episcopado Mexica- ~ nes 26, de la desaparición de 43 1i'aZ'Ocfue~si laSCJNrecbaza susaiii"Pi- no, porque, entre otras cosas, "rompe nonnalistas de Ayotzinapa, sin ros, elloSñOre a]i?f.'U'án los examen..es con esta sólida tradición jurídica y el que hasta el momentose tenga plena cer- de evaluagQn.__ ' bien social que custodia, contraviene a teza de qué fue lo que sucedió en Iguala, El martes 23, ante la Segunda comi _ los principios del federalismo". Guen·ero el26 de septiembre-de 2014. sión. de la Comisión Permanente, que -seconmem~raelDfainternacional La "verdad histórica" que proclan1ó el prestde Armando Ríos Piter, comparece en apoyo de las v,¡ctimas de la tortura. Es ex procurador Jesús Murillo Karam em- la Junta de Gobiemo del Instituto Na_ una buena fecha para que la Cancillería pieza a tener curuteaduras al saberse, cional para la Evaluación Educativa. mexicana expliqtle por qué como país poco a poco, más.datos. Posterionnentetocará el tumo al secre- retiran1os la candidatura de Miguel SaPot ejemplo, la semana pasada se ditario de Educación, Emilio Chuayffet, : rr~ I~íniz, indt~dable expert? y acadéftmdió que tmo de los 43 desaparecidos para explicar a legisladores las razones truco mdependtente, como mtegrante era un integrante de la Secretaría de la que llevaron a la SEPa posponer la apli _ del Comité contra la Tortura de la ONU, Defensa Nacional en activo. ¿Qué hacía cación de evaluación magisterial. se va y se tomó la decisión de incorporar al dentro de este grupo? a poner bueno. embajador Claude Heller Roussant. • Otra: ¿qué tendrá Qtle decir el gobierno federal ante las declaraciones de unkatia.katillka@gmail.com ses Bernabé García, juez de barandilla de 1 El martes 23, en La Bodega (Popocallctp://b/Og$.efltiiÍVCI'SIIf.COI/l,I/IX/Ca/II¡JOSe/iseosj la Policía Municipal de Iguala, en el sen- tépetl 25, Condesa) Gabriela Warkentin lrttp://l;witt.er.com/kdartig1tes tido de que los alumnos nunca estuvie- Y Femando Belaunzarán presentan el ron enlasededeesadependencia, como Diccionario de las Drogas, de Zara Snapp. Seguro habrá tema de qué halo refiere la versión oficial? ¿En dónde fueron detenidos los jóve- blar, tomando en cuenta que el viernes nes antes de que desaparecieran? No '26 se conmemora el Dfa Mundial de la Lucha contra.eluso indebido y el tráfico queda claro. El Grupo Interdisciplinario de Exper- ilícito de drogas. tos Independientes de la Comisión Interamerican.a de Derechos Humanos En el Palacio de Minería, también el quevinieronaMéxicoaapoyarenlabús- martes 23, cuando el presidente Enriqueda (y también en el trazo de políticas que Peña enca,bece la ceremonia de inspúblicas para desaparición forzada) no talación del Consejo del Sistema Nadoha recibido la plena cooperación de las nal de Transparencia, integrado por el autoridades. Solicitaron una entrevista Archivo General de la Nación, el Insticon los integrantes del27° Batallón de tuto Nacional de Acceso a la Infom1aInfantería con sede en Iguala, que la se- ción YProtección de Dat<;>s Personales. cretaría de Gobernación ha negado. Inegi, Auditoría Superior de la FederaPor lo pronto, los integrantes del GJEI i ción, entre otros. Los sujetos obligados, regresarán a nuestro país entre este do- entr~ ellos sindicatos, fideicomisos y mingo y el próximo martes. y podrían dar partidos políticos tendrán un año a fin unnuevoposicionarnientosobreelavan- de armonizarse con los nuevos lineacedesusinvestigacioneshastalapróxima mientas en materia de transparencia semana 'Habrá que estar pendientes. que regirán en el país.

EL CORCHO

1

!(atia .D'Artigues

1

PÁGINA

la

S


FECHA

~EL UNIVERSAL 1

Esta semana:

PÁGINA

SECCIÓN

2. 1 JUN 2015 15 1 Cruz, director de Cauce Ciudada11Ó, entre otros.* ~

-

Miércoles 24. En el Centro Cultural Universitario y en la ) 1 Domingo 21 Día del Padre.* Día Internacional 1 Universidad del Claustro de SorJuana se reaHza el Primer 1 Coloquio Internacional de Literatura Fantástica, home· del Yoga.* naje a Carlos Fuentes y José Emilio Pacheco. Serán3 días t Ltmes 22. Finaliza la aplicación de exámenes de evaluación 1de trabajos.* de la SEP para cargos de promoción en prescolar, prlmalia Jueves 25. En la Cámara de Diputados inicia el coloqUio "La y secundaria.* * En el Zócalo inicia la marcha-plantón de Clara Bmgada, candidata a Jefa Delegacional de Iztapalapa Constitución de 1917 y el constitucionaUsmo de Jos estados por Morena. Denuncia fraude el pasado 7 de junio en las del Pacífico (Centro-Sur)". Convocan el CIDE y el Centro de · elecciones donde, asegura, resultó electa, buscarán la nu- Estudios Sociales y de Opinión Ptlblica de la Cámara de Di' lidad. Segúncifras oficiales ganó Dione Anguiano, candidata putados.* Un día como hoy pero de 1993, 171 países adoptaron la Declaración y Programa de Acción de Viena en De1 de PRD-PT-Nueva Alianza por una diferencia de 4.87 por ciento.*En el Senado de la República se realiza el "Segundo rechos Humanos. Encuentro Nacional e-Click! 2, Jóvenes latinoamericanos y . caribeños frente al cambio climático", organizado por la co- Vientes 26. En La Habana, Cuba, inicia la reunión interpatlament:'ll'ia México-Cuba. Asistirán el presidente del Se-~ misión de Cambio Climático y Autosuficiencia Alimentaria nado, Miguel Barbosa; el presidente de la Cámara de Dipuy Relaciones Exteriores.* En el Hotel Real de Don Juan, en Tepic, se realiza eJ "Foro Sumemos Causas por la Seguridad, tados, Julio César Moreno, Emilio Gamboa, entre otros leCiudadanos+Policías". Asistirán María Elena Morera, pre- gisladores. Finaliza el día 27.* ¿Fan de los gadgets? Llega a sidenta de Causa en Común; el gobemador Roberto San- México el AppleWatch.* México es sede de la VI Reunión de Ministros de Finanzas de la Alianza del Pacífico. Serán dos doval; Edgar Veytia, Fiscal del Estado, entre otros. 1 días de trabajo. Martes23. En el Museo de la Ciudad de México se presenta el libro La ciudad que nos inventa. Crónicas de seis siglos, de Sábado 27, Día Internacional de las personas sordociegas.* HéctorDeMauleón.*En CasaLamm, México Evalúa, Centro , Aniversario de la Declaración de Compromisos en la lucha , de Análisis de Políticas Públicas, presenta el estudio "Pre- contra el VIH-SIDA de la ONU.*Se aplica el examen acanvención del Delito en México: ¿cuáles son las p1iolidades?". didatos a ocupar un cargo en los Organismos Públicos LoLo presentan EdnaJaime Treviño, directotade México Eva- . cales Electorales de 13 estados del país.*Se aplica el examen lúa; Eunice Rendón, encargada de la subsecretaría de Pre- de admisión para los aspirantes a educación media supelior vención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Go- • en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México. bernación; Marie-Paule Neuville, encarga de Cooperación de la Delegación de la Unió1:_Europea en M~xico; Carlos


SEP


FECHA

PÁGINA

1 JU~~ 2015

0

Abren, sin incidentes, 249 sedes de 263 previstas

~D

@~tu]@)

o b

3 cional del Servicio Profesional En algunas sedes fungie Docente, en Guerrero, donde ron como observadores perso- . lideres de la Coordinadora Es- nal del Instituto Nacional para tatal de los Trabajadores de la la Evaluación Educativa (INEE), de Derechos Humanos· funciot Educación a111agru·on también con impedir la prueba, se re- narios del Ser vicio Pr~fesional portó un nivel de participación Docente y del Sindicato NacioREFORMA/ STAFF nal de Trabajadores de la Edude 91.4 por ciento. - - - - La Secretaría de Educación c3:dón (SNTE). Pese al amago de la Coordina' De acuerdo con la SEP. en . proceso sé evalua' ' dora Nacional de los Trabajado- en el estado informó que unos este prunet· 608 maestJ:os acudieron a preres de la Educación (CNTE), el rá a 48 mil674 sustentantes, de primer día de la evaluación do- sentar la ptueba los cuales, 28 rnil398 participan En Veracruz, la dependencente para la promoción a carpara cargos con funciones de dicia estatal del ramo dio a conogos de dirección, supervisión y cer que en el concurso partici- rección; 11 mil 374 pru·a superviasesoría técnica pedagógica se pan 2 mil 214 docentes de edu- sión, y 8 mil 902 para asesoría efectuó en 30 entidades. .' téc1úca pedagógica. La Coordinación Nacional cación básica. En total, se concursarán 5 Mientras, en el estado de del Servicio Pmfesional Docen- Puebla 2 mill37 maestros se mil 721cargos de dirección; mil te de la Secretaría de Educación 3 de supervisión y 15 mill41 de Pública (SEP) informó en un co- inscribieron para presentar el asesoría técnica pedagógica municado que la prueba se llevó examen que se efectúa en tres . Hoy continuará la segunda a cabo;sin incidentes, en 249.se- sedes, Lma de ellas, la Universi- JOrnada.de la evaluación docenTecnológica. des (de 263 previstas para este dad El examen se divide en dos :te en el país en al menos 251sesábado, segím infmmación dada pa1tes, uno de conocimientos y des previstas. a conocer en dias pasados). habilidades para la práctica proY es que, ante la falta de y otro de habilidades fesional, condiciones para garantizar su intelectuales y responsabilidaaplicación, el examen se suspendió en los estados de Oaxa- des ético-profesionales. ca y Michoacán 1 . A concurso · Desde el jueves pasado, la CNTE amenazó con boicotear Númetd de ~laz~~ que s~ ofertan con la evaluación, de acuerdo la evaluación docente. · con la c~Wd1nac1 on Nac1onal del Servicio Profesional Docente: Llamó a sus miembros ·a bloquear sedes y a quemar documentación e instalaciones donde se aplicarían las pruebas. Incluso, en Oaxaca, la sección 22 ordenó a los j~fes de cargos de dirección puestos de supervis~ón deprutamento del IEEPO impedir que los profesores participaran. Según la Coordinación Nacargos de asesoria téc~ica pedagógica

Acuden maestros a presentar prueba pese al amago delaCNTE

5,721

15,141

1,003

SECCIÓN


FECHA

~21

PÁGINA

JUN 2015

SECCIÓN

'-\

Hubo normalidad en la primera etapa de eualuaci6n a docentes

Acuden maestros al ·examen en 30 estados, dice SEP Raúl Macías

'

Se recuerda que el J.Nl3E publicará los resultados ' de las evaluaciones de los maeslros, aunque no podrán revelars~ las caüticaciones de cada profesor, que serán considerados datos personales. El proceso de evaluación para la promoción a cargos de dirección, supervisión y asesoría técnicapedagógica, en s u primer dla se realizó en 249 se- j des, informó la Coordinación Nacional del Servicio , Profesional Docente de la SEP. Hasta ayer pqr la tarde se dio a conocer que en el ,

Se reali7.6 con normalidad la primera ~tapa del examen de evaluación docente en 30 entidades del pais, incluido el DF, informó la Secretaría de Educación Pública (SJ:W), luego de indicar que en Oaxaca y Michoacán se decidió diferirla. Disef'íada por el Lnstituto Na- 1 Estado de Guerrero, de manera pa1iicular, se reporc ional para la Evaluación de la : tó un nivel de parlicipación de 91.4 por ciento. En Michoacán y Oaxaca los sustenhmtes fueron Educación (TNEE), la prueba es notificados en sus entidades federativas y de forma autónoma al gobierno federal y individual, el pas ado viernes, de la suspensión del es aplicada por las secretarías examen, a l no cxislir las condiciones que garantizade educación de los estados. El personal educativo tendrá basta ran su realización. La SEP y las autoridades educativas de esos estres oportunidades para aprobar tados precisaron que infonnarfan en los próximos los exámenes en un lapso de dos días el horario y lugar para que ejcr7.an su derecho a años, en los que las autoridades participar en el proceso de evaluación. deberán ofrecer programas de regularización o, de lo contrario, enfrentará el cese o una reasignación.


FECHA

PÁGINA

SECCIÓN

lD

, 2 1 JUN 2015, rr,~ulúl ~

No había condiciones en esos dos estados

Evalúa e, Mi e e ny

ara ae

proceso de evaluación. usidad Tecnológica de Morelia Pese a esa disposición, en Oaxa- \ UTM), el Instituto Tecnológico ca la Sección 22 de la Coordina- f de Morelia (ITM) y el Centro de dora Nacional de Trabajad9res de ~ Badúllerato Tecnológico Agropela Educació~ (CNTE) protestó e~ 1cuario (CBTA) 49. las ocho regto?cs del estado con- ;. , En los lugares donde se hablan marchas Y mltt~es en rechazo a la ubicado las sedes de aplicación del La evaluación docente en Oaxaca reforma :~uca~tv~; . examen no se registró presenCia y Michoacán se suspendió luego T~bten eXJgiO la prese~tactón policiaca. En Chiapas se registraron algude protestas de maestros que con- con vtda de los 43 normalistas de sideraron que dicha prueba para Ayotzinapa Y1 ~ ~enuncia del titular nos conatos de bronca entre agentes otorgar ascensos viola sus derechos de la SEP, EmtiJO Chuayffet Che- y profesores. laborales. mor. Frente a la Universidad PolitécEl examen, por el que se concurEl. integrante ?,e la Comi.sió~ 1 túca, en Tws:tla Gutiérrez, hu.bo golsan 5 mil 721 cargos de dirección, .' PoHttca de la SecclOn 22 del smdi- pes y dos maestros fueron retenidos mil 3 de supervisión y 15 mil 141 cato de maes?"os, Gustavo Manza- por policías. de asesoría técruca pedagógica, sí se ~o Sosa, nego que el hecho ~e ~ue A la sede arribaron pobladores efectuó en 30 entidades en las que sereprogramen las pruebas stgmfi- de Suchiapa para apoyar a los maesfueron dispuestas ·249 sedes. que un logro, .al asegurar que esto tros. Se reportan enfrentamientos El número de aspirantes aseen- es ~penas el prtmer paso p~ra echar con los policías. Adolfo Gómez, dirigente de fa , dió a 48 mil 647. Los cargos en dis- a ptque la t·eforma.educattva. milBGS vacantes. Para este dommgo, los pi'Ofe-. · CNTE . Ch'tapas, d"lJO en coniee Puta Sllman 2 1 · en d e esa dem,arcaCl'6 n tlenen 1 La e oord'tnact'ó n N ac10n . al de1 SOtes . . d ól 200 d 1 l d l rencJa e prensa que s o e os 1 p anea o concentrarse en p azas r . . . . . Set'Vicio Profesional Docente noti, bl' d d l d 1,700 maestros tnscrttos acudieron fic6 de manera individual a los .P" t.cas e to 0 e esta 0 para a realizar su examen. En Guerrero, uri .grupo de cermaestros de Michoacány Oaxaca la denun~iar la eval~~ci6?. d~,cente suspensi6n del examen al no existir que caltfi~an com,o puruttva · ca de 50 profesores de la Coordinalas condiciones óptimas que garatl- 1 En M tch?acan, maesu·os de dora Estatal de Trabajadores de la rizaran su realización. la CNTE ubtc~on algunas de las Educación de Guerrero (CETEG) A través de un comtmicado, la sedes do?de .se. aplicarían los exá- invadió y se instaló en un carril del SEP indicó que los sustentantes menes e tmptdieron el acceso a los bulevar de Las Naciones del puerfueron informados de esa medida aplicadores. . to turístico de Acapulco y bloqueó desde el viemes 19 de junio. · Los maestros mconformes c:rra- e1 paso de los automo'vllistas. Lo La dependencia federal y las 1 ron el paso a 316 maestros que 1.b~. anterior, en la zona del Centro de autoridades educativas de esos a realizar las pruebas de evaluactó~- Convenciones, en dondeseapüc6la estados informarán en los próxi- promoción en el <;:entro de B~du- prueba a los maestros que aceptaron mos días el horario y lugar par::t que 1 llerato Tecnol6gtco Industnal y inscribirse. ejerzan su derecho a participaren el de Servicios (CBTIS) 1~9, la ,.!-1•~- ,1

En el resto del país la jornada ."' sm . transcumo incidentes

¡

,.,_,. ,,

..

1·· i

-

'V-f

'1 1


FECHA

SECCIÓN

·_21 JUN ·20~5

V

'

usp

Adolfo Gómez, dirigente de la La evaluación docente en Oaxaca 1 maestros,Gusta.vo:ManzanoSosa,negó y Michoacán se suspendió luego que el hecho de que se repro~-amen las CNTE en Chiapas, dijo en conferencia de protestas .de maestros que con- pr~ebassignifiqueunlogro,alasegurar ! de prensa que solo 200 de los 1,700 1 sideraron que dicha prueba para que esto es apenas el primer paso para maestros inscritos acudieron a realizar snexamen. otorgar ascensos viola sus dore- echar a pique la reforma educativa. Por su parte, en Guerrero, un grupo Pare este domingo, los profesores oh os laborales. de cerca de 50 profesores de la Coordi- · ' El examen por el que se concursan . de esa demarcación tienen planeado nadora Estat~l de Trabajadores de la 5 mil 721 cargos de dimcción; 1,003 de concentrarse en plazas públicas de todo Educación del estado (Ceteg) invadió supervisión; y 15 mil 141 de asesoría J el estado para denunciar la evaluación y se instaló en un catTil del bulevar de técnica pedagógica si se efectuó en 30 docente que califican como "punitiva". 1 Las Naciones del puerto turístico de entidades en las que fueron dispuestas !I Por su parte en Michoacán, maes249 sedes. , tros de la CNTE ubicaron algunas de las Acapuloo y bloquearon el paso de los La cantidad de aspirantes superó los , sedes donde se aplicarían los exámenes automovilistas. Lo anterior, en 1a zona 48 mil647, quienes competirán por un de evaluación a docentes y bloquearon del centro de convenciones, en donde ' las entradas con el fin de impedir el se aplicó la prueba a los maestros que puesto de esas 21 mil865 vacantes. La Coordinación Nacional del Ser- acceso a los aplicadores. accedieron a inscribirse. vicio Profesion~l Docente notificó de Los maestros in conformes cerra· 1 Policías federales, estatales y munimanera indivídual a los maestros de ron el paso a 316 maestros que iban cipales vigilaron el recinto al que asis· Michoacán y Oaxaca la suspensión del a realizar las pruebas de evaluación- • tieron 548 de Jos 608 trabajadores de examen de evAluación docente al no · promoción en el Centro de Bachille- , la educación que se inscribieron para existir las coniliélónes' "óptlilil:is" que rato Tecnológico Industrial y de Ser- 1 aplicar el p~·oceso de evaluación, de garantizaran su realización. vicios (CBTIS) 149, la Universidad acuerdo con datos de la Secretat·ía de. A t.ravés de un comunicado, la SEP Tecnológica de Morelia (UTM), el lns· Educación estatal. indicó que los sustentantes fueron tituto Tecnológico de Morelia (ITM) y Los efectivos instalaron un retén informados de esa medida desde el el Centro de Bachillerato Tecnológlco para vigilar el ingreso de vehículos que Agropecuario (CBTA) 49. circulaban por el bulevar de Las Nacio· viernes 19 de junio. La dependencia federal y las autoriEn los lugares donde se habían ubi- nes, en la exclusiva zona de Acapulco · dad es educativas de esos estados h1for- cado las sedes de aplicación del examen Diamante, para impedir el paso del marán en los próximos días el horario no se registró presencia policiaca. magisterio disidente. y lugar para que ejerzan su derecho a En Chiapas se registraron algunos Para este domingo, se tiene previsto participar en el proceso de evaluación. co~1atos de bronca entre agentes y pro· que otros 600 profesores realicen la 1 Pese a esa disposición, en Oaxaca, fesores. prueba. 1 ' la Sección 22 de la Coordinadora Frente a la Universidad Politécnica, En el resto del país, maestros inconNacional de Trabajadores de la Edu- en 'l'uxtla Gutiérrez, capital chiapaneca, formes a las pruebas docentes también cación (CNTE) realizó marchas en las hubo golpes y dos maestros fueron rete· protestaron en la Ciudad de México y ocho regiones del estado y mítines nidos por policías. en Cuernavaca. para rechazar la reforma educativa, A la sede arribaron pobladores de exigir la presentación con vida de Suohiapa para apoyar a los maestros los 43 normalistas de Ayotzinapa y la de la CNTE, donde se reportan enfren· renuncia del titular de la SEP, Emilio tamientos con los policías. Chuayffet Chemor. El integrante de la Comisión Polí. tic~ de la Sección 22 del sindicato de

¡


FECHA

PÁGINA

SECCIÓN

Oauac:a VMidnoacá011, ~'son las COB'Odidones pawa g~raontozar" ~a apli«:adóra de la praueba, seiúala

Pese a las protestas de los activistas, la participación en Guerrero fue de ·1.4%; el dirigente de la sección 59 del SNTE, Joaquín Echeverría, afirma Úe es '-'lamentable" la sus'pensión por la presión ~ de algunos "radicales" porlaSEPsobrelasuspensiónde ~ los exámenes de evaluación. . . exámen~s se realizaron Dijo que solamente se pospone 1 1 1 [·• os estados de Michoacán ¡"con normalidad". la etapa de los exámenes de pro, .· y Oaxaca suspendieron la ) moción, advirtiendo que el lugar i aplicación del primer exa- SOLO SE.POSPONE y fecha quedarán pendientes ~ men de evaluación educativa "al Aspirantes que pertenecen a la y su organización se notificará 1 no existir todas las condiciones 1 sección 59 del Sindicato Nacional próximamente. que garantizaran su realización", 1de Trabajadores de la Educación "La SEP informará a los susten- l infor.m ó la Secretada de Educa- (SNTE) fueron los que reporta~·?n tantes fecha y hora de ~cuerdo ciúnPública. 1 que el examen de evaluacwn comosevayanprogramando.Lo 1 Sin embargo, la depe.ndencia docente previsto paraOaxaca fue ~u e queremos precisar es que no no especificó qué "condiciones" 1suspendido hasta nuevo aviso. se canceló, sino se pospuso". A través de su dirigente, foaqÜín. Detaflóquesetratasolarnentede faltaron para la aplicación de la evaluación para la promoción a Echeverrfa, los aspirantes dijeron 1 La etapa que se refiere a promoción cargos de ~ec~ión,sup~n.:isión que desde la anoch': del viernes~ , yq~ebayo~os tres exám~nesque y asesoría tecruca pedagog1ca. el sábado por!a manana les llego j estan péndtentes de r_ealizarse en Mediante un comunicado, la· 1 una notificación vía web en la que el año: de ingreso (en julio), diagSecretaría de Educación Pública ' .se les infmmaba que la evalu_ación i nóstico (en agosto) y desempeño (SEP) indicó q~e los sustentantes · Sf:1 suspendía hasta nuevo aviso (prog1·arnado para noviembre). "fueron notificados en sus entidades en Oaxaca. · J Oropeza señaló que elgobierno federativasydeformain~~dual", • Mencionaron que los aspirantes 1 de Oaxaca y el Ieepo están en la desde el viernes 19 de JUlliO. habían sido citados por la mañana 1 línea institucional de respetar y No obstante, el boletín se dio a 1 para trasladarlos a Puebla p~a acatarla reformaeducativ~federal Gonocer dos horas después de que realizar el examen, sin emhaigb, . y e~erar las determinaciones que lo comunicaron Los maestros de i esta posibilidad se canceló. ~mita la SEP. · Echeverríaconsideró "lamentable"· En tanto, la sección 22 de la Oaxaca y Michoacán. La dependencia federal Ylas que por la presión de un grupo de , CNTE emitió circular es a sus autoridades educativas de esos radicalesenquistadoenlaCNTE ' agremiadosadvktiéndolesq4eno estados infonnaránenlos próximos se haya suspendido la oportunida- realizarari la evaluación, porque días el horario y lugar para que des de nuevos profesionistas por serían expulsados basados en su -los docentes ejerzan su derecho r convertirse en profesores. principio réctor 20, considerando · a participar !'lll el proceso de evaRecriminó que lbs gobiernos que la aplicación del e?'amen do1 luación, señaló. federal y estatal se encuentran c~nte~ptlcauna"altatraición" al La SEP abundó que en Guerrero, de "rodillas" ante las amenazas movimiento magisterial. de manera particular, se reportó y amagues de quienes apuestan Unos 20 mil profesores de la un ni~el de participación de 91.4 l a la desestabilización. sección 22realiz~tonunc;~marcha por cientp. / En tanto, el voce~? del!n~tituto callejera en la c1udad de Oaxaca · Y a pesar de que no se realizó Estatal de Educacton Publica de para protestar contra el proceso • en Mkhoacán y Oaxaca, la Co· 1 Oaxaca (leepo), Torge ~r?peza, 1 ordinació!l Nacionaldel Servicio confirm.2,que!_ue~on .llO!Ifi~ados \ Elba·Móníca Bravo : Profesional Docente de laSEP y redaccíón/México consideró en el boletín de prensa

l. que los

t

l

l ¡.

l

- .

-


FECHA

MILENIO

'"21 JUN

~w.Jrnt·•

PÁGINA

SECCIÓN

201:~ T¿\vt~r ~ -- i

de evaluación "punitiva". El con- Promoció!Í a Función de Asesorúi. . tingente partió desde la sede del Técnica Pedagógica, Supervisión ~~ Jeep o, avanzando en marcha de y Dirección en Educación Básica ' '•::::::::::::::::.-.·.·:.·::.•:::.!::·.:::~;::t:!:::::::::::: ·"pies cansados" hacia el centró se llevó a cabo con normalidad y histórico donde terminaron rea- que rueron soa1os asistentes, lo !izando un mitin. que representa más de 90 ciento Este sábado la secretaría Como medida de precaución de los programados. , de Educación Pública tenía fueron cerradas las oficinas de la Los disidentes magisteriales planeado llevar a cabo la evadelegación de la SBP en Oaxaca, amagaron con boícotearelproceso luación para la promoción al existir el temor de la toma de de la evaluación, pero personal de magisterial en 263 sedes de las instalaciones. las fuerzas federales, estatales y 30 entidades de la República En tanto, el vocero de la CNTE municipales, resguardaron la sede en Oaxaca, Moharoed Otaqui , dondesellevaacabolaevaluación. mexicana. Toledo, lanzó un emplazamiento De acuerdo con el titúlar de la "Se concursarán 5 mil 721 a la legislatura local para que de SEG, SalvadorMartínezdellaRoca, cargos de dirección, mil 3 de inmediato se convoque a una este sábado y domingo mil200 supervisión y 15 mil 141 de sesión extraordinaria en Ja que maestros realizarán el examen asesorfa técnica pedagógica", se rechace la armonización de li1 para acceder a una clave directiva mencionó la dependencia fereforma educativa federal a nivel como director o supervisorescolar. deral a través de su cuenta de local y se valide la propuesta de ley En Chiapas, según reportes de Twitter @SEP_mx. estatal de educación de la gremial, la Sec¡¡etarfa de Educación local en la que se plantea un esquema y pese la oposición de grupo~ La dependencia federal de autoevaluación. de sindicalizados, 511 maestros indicó que la aplicación de los En Michoacán, las amenazas de los mil20 que se inscribieron exámenes de evaluación para realizar la prueba1 es de la CNTE surtieron efecto por lograron . promoción a cargos con funciotercera vez para boicotear las ' dectr, poco más de 50 por ciento. nes de dirección, supervisión pruebas evaluativas. Sin embargo, por la noche el y asesorla técnica pedagógica Desde la tarde del viernes, el gobierno del estado afirmó que en educación básica continuará secretario general de la sección instancias de seguridad federal, este domingo 21 de junio en 18, Juan José Ortega, afirmó que estatalymunicipalpermitieronel 251 sedes. no iban a permitir la evaluación, desarrollodeexámenesdemásmil por !o que desde las 7:00 horas de . 700 trabajadores de la educación. En Veracruz, una decena de este sábado montaron guardia en los diferentes planteles educativos integrantes de la CNTE se manique tenían detectados como sede festaron con un plantónen la plaza para impedir que los docentes Lerdo, frente a palacio de gobierno mientrasenelgimnasioOmega''l ingresaran. , . "No hubo necesidad de actuar de Xalapa docentes que aspiran · . acargosdirectivosenEducación porque las autoridades determinaron no aplicar el examen,~ !!!:~~~udieronpresentarsu diferencia de Thxtla y otras ciudades en las que hubo confrontación de soldados y poUcías federales contra profesores que estuvieron presentes en las sedes donde se aplicaifa la evaluación", comentó el líder magisterial.

1

:claves

Hoy continúa

a

En los próximos días se InfOrmara el horariO Y lugar para que puedan realizar las pruebas

CON NORMALIDAD Más de un centenar de maestros agrupados en la Cetegmantuvieron bloqueado un sentido del bulevar de Las Naciones en protesta por el proceso de evaluación que realizó la Secretaría de Educación Guerrero en i\capulco. En tanto, la SEG informó que el concurso de oposición para la

En Xalapa, la protesta se enfocó en la plaza Lerdo¡ pero no trataron de impedir las pruebas

.................................................................


(V

Lajornada

FECHA

PÁGINA

SECCIÓN

.21 JUN 2015 ~~~~~(

• Michoacán y Oaxaca, sin condiciones para la evaluación, dice la SEP

,

Se demostró la "resistencia consciente" ·de maestros, celebra la coordinadora Hubo movilizaciones.en casi todo el país, aseguran dirigentes sindicales Se reprogramará a quienes no pudieron hacer la prueba, informa la .secretaría • Sólo ulú no hubo c~ndicioncs para su aplkación, dice la dcpcndcn<:ia; fue rn1 fracaso, afu·man disidentes

La SE suspende evalu~cñón a docentes en Oaxaca y Michoacárn; éxito, el boicot: CN'lrE e En Guerrero la participación de aspirantes a una promoción es de 91.4%, según autmida{lcs

.r 0 r . con las condiciones necesru1áS. De acuerdo cc>n c• ras ICraEn cuanto a úuerrero, afirmó les, ayer se instalarían 263 sedes · {Jara e_xaminar a 24 m,il 179 ca. n.- que en el primer dfa de aplica· " La Secretarfa de Educación Pública didatos. Hoy se preve la par11c1- ct'(¡m d e¡ concurso d e opostcton (SEP) detenninó suspender en Mi· nóct'o'n en ación de 24 mil 495 profesores · para cargos d e p101 Choacán Y Oaxaca el concurso de P en 251 centros de aplicación de e d ucac1'6 n l)'á st·ea -..."On el que oposición para cargos de promo- los exámenecs en todo el país. se asignarán poco más de 21 ción en educación básica, "al no SEP d , a qu·cnes mil ascensos en, puestos direc1 · todas las condiciones" para La estaco que • ex.rstu' • • __ 1: _. 'ó no pudieron presentar la evalua- ti.vos. de supervisión y asesores garant11.ar su I'I,;(UJL.étCI n. 1 1·n técnico-pedagógicos- se reportó Lo anterior se dio a cono- - ción en ambos estad_os se es - un nivel de participación de 91.4 cer luc 0 de que maestros de formará en los próXJmos ~fas el gr·d:nadora Na··•·onal de lugar y horario en que real,•zarán_ por ciento de los concursantes . la Co() .., .... d Funcionarios de la AdmiTrabajadores de la Educación la prueba, por 10.qu~ po.:á~~a~e~ nistracióu Federal de Servicios (CNTE) realizaron accio~es de trasladad~s al I?Jstnto F Educativos del Distrito Federal ·otesta en d•'ve¡·s,·ts esttdades, a estados aledano.s. d d 1 18 Pl d 1 d confirmaron que en os e as ·,,lclu'•da ¡.,, ca¡)·rtal del pat's. En . un comuruca. ?• a c.pen. és sedes que habilitaron para evaluar La dependencia federal in- dencta~det:· as~~m~q~fo~=~a~el a los educadores no se aplicó el 1 formó que en 30 entidadcs avanzó de ~ oor l!lact n a examen estandarizado "debido a la aplicación de los exámenes ~e Se~icio Profesional Docen.tc se fallas en el sistema y a problemas promoción en 249 sed~s. es clecrr, notrficó desde el p<t~ado vternes en el nodo central del Centro 14 menos que las previstas por la~ .a los concursrultes de Mi.ch~~cán \ 'Nacional de Evaluación para la autoridades educativas. Y Oaxaca .que no se apltca!la la Educación Superior (Ceneval)". prue~a clebt_~o _a que no se c~ntaban Profesores afectados informa-

LLAuRA Pov

SOLANO -

-

-

-

.

.

¡

}

: '

· · t


~~té!Jornada

FECHA

2 1 JUN 2015

ron a La domada que luego de acudir a la sede instalada en el plantel 6 Vicente Guenero del Colegio de Bachilleres, en la delegación Iztapalapa, "esperamos puntualmente el inicio de la pmeba a las 10 horas. Sin embargo, ·15 minutos antes una representante del Ceneval nos dijo que se había caído el sistema, y que ~speraban resolver la falla lo antes posible". A las 12:30 horas, puntiuali:tó uno de los docentes, "seguíamos sin tener una respuesta. Hasta que se confirmó que no se podría mTeglar el problema, y se nos comunicó de forma verbal que la evaluación se realizaría este lunes en una sede alterna". Ante la inconformidad, los 48 concursantes "decidimos elaborar un acta para dejar constancia que nos presentamos en tiempo y forma. como 1o solicitó la autotidad educativa, y con toda la documentación solicitada, pese a lo cual no pudimos realizar los exámenes". En el documento, cuya copia tiene La lomada, se especifica que "no se realizó el examen , por problemas con la plataforma. Solicitamos nueva fecha en sábado". A esto se suma que 17 maestros tampoco pudieron aplicar la prueba en la sede ubicada en la tercera secci6n de Aragón. La Administración Federal de · Servicios Educativos del Distrito Federal indicó que los 65 docentes afectados podrán realizar la evaluación este lunes.

PÁGINA

\\\1JT1A ~- b

SECCIÓN


FECHA

PÁGINA

SECCIÓN

21 JUN 2015

B

fJo ~ \Qf\cJ

Acuden maestros a presentar prueba pese al amago de los maestros disidentes de la CNTE METRO/ STAFF

Pese al amago de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE), el primer día de la evaluación docente para la promoción a cargos de dirección, supervisión y asesoría técnica pedagógica se efectuó en 30 estados del pals. La Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente de la Secretaria de Educación Pública (SEP> informó en un comyojcaqo que la prueba se llevó a cabo, sin incidentes. en 249 sedes (de 263 previstas para este sábado, según información dada a conocer en dlas pasados). Y es que. ante la falta de condiciones para garantizar su aplicación, el examen se suspendió en los estados de Oaxaca y Michoacán. Desde el Jueves pasado, la CNTE amenazó con boicotear la evaluación docente. Llamó a sus miembros a bloquear sedes y a quemar documentación e instalaciones donde se aplicarlan las pruebas. Incluso, en Oaxaca, la sección 22 ordenó a los jefes de departamento del lEEPO impedir que los profesores participaran. Según la Coordinación Nacio- nal del Servicio Profesional Docente. en Guerrero, donde líderes de la Coordinadora Estatal de los Traba-

]adores de la Educación amagaron también con impedir la prueba, se reportó un nivel de participación de 91.4 por ciento. La Secretaria de Educación en el estado informó que aproximadamente 608 maestros acudieron a presentar la prueba. En Veracruz, la dependencia estatal del ramo dio a conocer que en el concurso participan 2 mil 214 docentes de educación básica. Mientras, en Puebla, 2 mi1137 maestros se inscribieron para participar en el examen que se efectuó en tres sedes, una de ellas eh la Universidad Tecnológica. El examen se divide en dos partes, uno de conocimientos y habilidades para la práctica profesional, y otro de habilidades intelectuales y responsabilidades éticoprofesionales. -~ De acuerdo con la SEP. en este ~ primeroroceso se evaluará a 48 mii -'l 674 s••stentantes

de 'os CJ'a'es

28

mil 398 partjdpag para camos con funciones de dirección; 11 mil 374 para supervisión, y 8 mil 902 para asesoría técnica pedagógica. En tota!. se concursarán S mil 721 cargos de dirección; mil 3 de supervisión y 15 mil141 de asesoría técnica pedagógica. Hoy continuará la segunda jornada de la evaluación docente en ,., el pafs-en al menos 251 sedes pre- ~ vistas. ~


FECHA

2l JUN 20'15 ""

PÁGINA

SECCIÓN

\ \ \.HLd -~

GUERRERO REGISTRÓ 91.4% DE PARTICIPACIÓN; OAXACA Y MICHOACÁN U~ POSPUSIERON

Avall1l~a ewa.Ruacióilll enn Z91E§~atdíí))§ ylDllF • Se desarrolló conforme a lo programado en las 249 sedes establecidas • Hoy continuará; la SEP notificará horarios y lugar de los exámenes _

__

PO~JOSÉL:..= U~N~A_

_

_

_

Llovió, no relampagueó y el proceso de evaluación para la promoción a cargÚs de dirección, supervisión y asesoría técnica pedagógica, en su primer día registró importante participación, conf01me a lo planeado en las 249 sedes establecidas en 29 de las 31 entidades del país y el Distrito Federal ..Destacó el fracaso de los maestms de la Coordinadora · Estatal de Trabajadores de la Educación Guerrero por boicotear el proceso, toda vez que en la entidad se tegistró una participación de 91.4. por ciento; mientras que en Oaxaca y Michoacán se pospuso la aplicación por falta de garan~as.

·1


FECHA

PÁGINA

SECCIÓN

VE)

\\\\J\q( ~~ 1 JJU~ Zü\ ~¡ -~

~

-

,

EN MICHOACAN Y OAXACA SE CONFIRMÓ ÓESDE UN DfA ANTES LA SUSPENSIÓN DEL EXAME.N

z 2 E ll ,Slll be Jlléxiett lt§.ol be 1\.ntpulttt ·~l ,Slll b:e.;!Uorelin

dÓ que será'n sometidos a este pro- dad, asignatura o tipo de servicio. ¡ mproceso se divide en dos etaa nivel federal. : pas y se tiene registrados a 48 mil i1 educativa - • • Mientras que en Michoacán, la 674 sustentantes para c~ncursar Secretaría de ·Educación suspen- 21 mil864 cargos con funciOnes ~e POR JOSÉ LUNA, dió la evaluación para la promo- dirección, sup,e~sión ~ asesona ENRIQUE HERNANDEZ, ción con funciones de·dirección y técnica pedagog¡ca¡ 5 mil 721 son VIOLETA GIL y VICTOR CASTILLO supervisiÓn en educación básica cargos de dirección, mil tres de su~ CORRESPONSAL y media superior así como para la pervisión y 15 rnil l 41 de Asesoría 1 promociqn a funciones de aseso- Técnica Pedagógica (ATP). 1 proceso de evaluación ría técnico pedagógica. El examen es estandarizado, aupara la promoción a carTambién en Oaxaca, "por falta toadminlstrable y controlado por gos de ~ección, super- de garantías óptimas para la apli- un aplicador, de diversos reactivos visión y asesoría técnica cación de los insttumentos de eva- que evalúan aspectos relacionados pedagógica, aye1: en su primer día luación para la Promoción en la con la figura educativa-a la cual asde realización, avanzó conforme a Educación Básica';· ·Ia Secretaría piran los examinados, además del lo planeado en las 249 sedes esta- de Educación Pública, po&puso la conocimiento. de la organización blecidas. en 29 de las 31 entidades· aplicación de este proceso en el y funcionamiento de la-escuela, el del país, informó la Coordínación' Estado de Oaxaca. trabajo en el aula, el ejerCicio de Nacional del Servicio Profesional En un escueto comunicado la una gestión escolar eficaz, el desaDocente (CNSPD) de la Seeretatía SEP señala que la programación nollo profesional docente o la ATP. de Educación Pública (SEP); losl o.riginal para la realización de ésLa seg¡rnda etapa evaluatoria se . · resultados serán dados a cono~er te proceso de evaluación, para Jos realizó después de un descanso de el 26 de julio próximo por la rms- días 20, 21 y 22 de junio, se posp.>- dos horas y consistió en la aplicane hasta nueva fecha previo aviso. ' ción de un examen de.habilidades 1 roa instancia. En el estado de Guerrero se re- A esto último, la dependencia fe- intelectuales y responsabilidades portó un nivel de participación de deral pidió estar atentos a los intere- ético-profesionales. 91.4 por ciento, en .tanto que e~, sados porque en los próximos días Igualmente fue un examen esMichoacán y Oaxaca ~e confir?:o informará del horario y Jugar en que tandarizado, autoadmin.istrable y controlado por un aplicadm~ de desde un día antes la suspens10n se reprogramará su examen. del examen al no existir todas las Asimismo; la SEP continuará reactivos que evalúan las habili- , condiciones que g~rantizaran su este domingo la apHcación del ins- da des intelectuales de directores, realización. trumento de evaluación que con- supervisores y asesores técnico Maestros de la Coordinado.ra templa igualmente 122 reactivos pedagógicos, sus capacidades paEstatal de Trabajadores de la Edu- de preguntas de opción múltiple ra el estudio, la reflexión y la mejocación Guerrero (CE:rEG)•. fraca- y con cuatro opciones de respues- ra continua de su práctica. Asf como el conocimiento de saron en su inte.nto de bmcotear ta1 donde sólo una es la correcta. el examen de evaluación que ·rea· En total se aplicarán 34 versiones ' los principios legales y filosóficos lizarort ayer los primeros mil 20( equivalentes, pero diferentes, se- del sistema educativo mexicano de. los 90 mil profesores del esta· gún la función por nivel, modaU- y las actitudes necesarias para el

1ceso que.marca la nueva reforma \

E

f

1


l:l ~ol be ~léxico

FECHA

L~ l

JUN

mejoramiento de la c~idad equcativa, la gestión escolar y los vín' culos con la comunidad. De este examen se aplicarán tres 1 versiones equivalentes, pero diferentes, debido a que cada funci<m. general señalada en la Ley General, del Servicio Profesional Docent¡ (djrect01¡ ?upervisor, asesor técni co pedagógico) demanda conoci mientos, ~abilidad(.=ls, a:[titudeyi valores específicos. ""\ ..¿' ~ En la evaluación para designar director de una escuela de educación básica se considera además su conocimiento del trabajo en el . aula, así como las formas de organización y funcionamiento de la escuela para lograr que todos los' alumnos aprendan. \ De igual forma, se analizan para tal puesto los conocimientos y habilidades para la práctica profesional y son para reconocer la tarea fundamental de los servicios de ed~cación especial; id~mtifican los rasgos de la organización y el funcionamiento de una escuela eficaz, los componentes del currículo y su , relación con el aprendizaje de los alumnos, los elementos del trabajo en ~~ a~la y las prácticas docentes.

PÁGINA

70.~~ la"-'

o 'ctl

\ \\\J · t

- :\

SECCIÓN


EXCELSIOR

FECHA

2 1 JUN 2015

PÁG INA

7 rrCJ (.y~\ rt1o ~ 1 J

SECCIÓN

G)

·sEP APLAZA PRUEBAS EN OAXACA Y MICHOACÁN 1

Frenan evaluación en dos entidades El brazo duro de la CNTE contra la Reforma Educativa son 15 mil burócratas del Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación deliEEPO POR ANDREA MERAZ Y PATRICIA BRISEÑO

Por falta de garantías. la evaluación docente fue suspendida en Oaxaca y Michoacán, Informó la Secretaría de Educación Pública (SEP}. En un comunicado, explicó que anunciará en los próximos días el horarto Y,lugar para su reanudación. El Concurso de Oposición para la Promoción de la Educación Básica sí se realizó en el resto del país. En su primer el fa, se aplicó en 249 sectes de 263 previstas. En Guerrero, donde hubo protestas, la participación ascendió a 91.4% y en Chiapas el : gobierno estatal garantizó la prueba. , La CNTE en Oaxaca reiteró que busca la cancelación del flnltlva de la evaluadón. mediante acciones de resistencia.

Una Investigación de Excélsior da cuenta de que la fuerza de esas acciones recae en el Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación. área que penenece al Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca UEEPO}, Integra- • da por 15 mil burócratas, conocidos como el brazo duro de la <;llsldencla y que controlan la nómina y asignación de plazas.

1'


FECHA

~

1 JUN 20·15

PÁGINA ~-/'7L~ I\(i,

1o ~

u

en do estad .. ,

..

Nacional del Servicio ProfeDocente de laSEP, en su primer día de realización, • la prueba logró aplicarse en condiCIOnes para 249 s~des, aunque se preveía . garantizar la en263. · •~ "El proceso de.evaluación realiz~CIO~ de para la promoción a cargos de los examen es dirección, supervisión y asesorfa técnica pedagógica. en su primer día de realización, POR ANDREA MERAZ avanza en.30 entidades del ameraz@gtmm.com.mx pafs, en las que se aplican los exámenes en 249 sedes", eónCon el argumento de que no firmó lainstanclade laSEP. existen condiciones que ga- · En el Distrito Federal, donranticen la realización del de se concursarán 515 proproceso de evaluación para la mociones durante este fln de prorpoción a ca~gos de direc- semana -de las cuales 427 ción, supervision y asesoría son para categorías dírectitécnica pedagógica, la ~ecre- vas, 75 para asesores técnicos taría de Educación Publica ·pedagógicos y 13 para super(SEP)lo suspendió en Michoa- visiones- , se habilitaron 12 cány Oaxaca. sedes este sábado. En un comunicado, la deLos sustentantes debe cupendencia detalló que los sus- brir dos etapas de evaluatentantes de dichos estados ción, la primera corresponde fueron notificados de la sus- a conocimientos y habilidapenslón de forma individual des para la práctica profesiodesde este viernes, 19 de junio. · na!, en un horario de 10:00 Agregó que las autoridades a 14 horas; la segunda es el educativas, federal y locales, examen de habilidades inteinformarán en los próximos Jectuales y responsabilidades días el horario y el lugar para ético-profesionales, que se que los docentes "ejerzan su . realiza ele las 15:00 alas 19:00 derecho a participar en el pro- horas. ceso de evaluación". En el ca-so de Guerrero. ANUNCIAN -donde se registraron mo- MOVILIZACIONES vilizaciones por parte de la Luego de sostener que la Coordinadora Estatal de los aplicación de la evaluación Trabajadores deJa Educación docente se hizo en la clande Guerrero (CETEG) en con- destinidad, los profesores de tra de la evaluación- la par- la Sección 9 del Distrito Feticipación ascendió al91.4%. deral detallaron que diseñan De acuerdo con info r- un planteamiento a mediamación de la Coordinación

La SEP considero que no existen

SÍOI).ql

no y largo plazo pata bateorearlaRe_formaEducativayla eval~acion. Dteron a con~cer que ~124 de junio realizaran un paw de 24horas~.parael26deJun1o, a~alizaran los puntos sobre como bloquearán el exé,}men de permanencia.

SECCIÓN

Gi)


EXCELSIOR llccltn:o

FECHA

PÁGINA

2 1 JlJN /0.15

7f7u c:AtL. 1 b .. (f

SECCIÓN

~

Integrantes de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadqres de la Educación (SNTE) en_Oaxac~.. .. adscrita a la CNTE, inldaron ayer una "jornada de lucha. en repudio y rechazo total a la evaluactón puntttva .

fueron utilizadas para la aplicación del examen ayer, informó la Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente.

INSTALACIONES se prepararon para aplicar la evaluación. '

9

PO.RCIENTO de participación en la evaluación se registró en G.uerrero.


FECHA

PÁGINA

2 1 JUN '(JJ5

Realizan evaluación, excepto en Oaxaca y Michoacán .La SEP reportó un avance en la mayoría de las entidades, pero lo ' suspendió enotros por no existir las condiciones de seguridad ' REDACC IÓN RÉCORD

1

l proceso de evaluación para la E promoción a cargos de dirección, supervisión asesoria técniy

ca pedagógica, en su primer cUa de realización, avanza en varias en ti1 , dades del país. Sin embargo, no , todos pudieron realizar la evaluación, pues de acuerdo con la SEP, en Oaxaca y Michoacán se suspendió la evaluación, "al no existir todas las condiciones que garantizaran su realización". El dirigente de la sección 59 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en Oaxaca, Joaquin Echeverría, ase- guró que la noche del viernes, la SEP y el Instituto Estatal de Educación Pública del Estado de Oaxaca, notificaron a los dirigentes magisteriales vía correo electrónico de la suspensión.

Sedes se usarán para que los profesores realicen la pruebael día de hoy en las 32 entidades del país.

Mil721 cargos de dirección son los que se disputan los miles de maestros en México. Sección 9 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), en el Distrito Federal comentaron que es una evaluación que se debe hacer, pero eso no significa que se encuentren cmúormes con el sistema educativo en la actualidad, además señalaron su inconformidad con la refor-

Maestros realizan la evaluación impl~mentada por la SEP.

L;I~J

SECCIÓN


PAGINA

FECHA

2 1 JUN 2015

SECCION

Co~~r:"

fb íl-1 (>..ryY

·l

~

~----------~--------------------------~--------------~----------~

. 111

f.J ., ¡¡¡

fr<:V..J

[¿J':9 f'IMP€5 FEDERACIÓN DE INSTITUCIONES MEXICANAS PARTICULARES DE EDUCACIÓN SUPERIOR A.C.

m rvers1tarros LXVII Asamblea General Ordinaria Teniendo a CETYS Universidad campus Tijuana como Institución anfitriona, la Federación de Instituciones Particulares de Educación Superior, FIMPES, celebró los días 6, 7 y 8 de Mayo del presente con la presencia del 90% de las Universidades integrantes de la FI MPES, la LXVII Asamblea General Ordinaria. Para inaugurar los trabajos del magno evento se contó con la presencia del Mtro. Efrén Rojas Dávila, Subsecretario de Educación Publica de la ~~P. Posteriormente, el Dr.Áivaro Romo de la Rosa, Secretario General de la , Stephanie Syptak-Ramnath, Ministra Consejera pafra la Diplomacia Pública del Gobierno de USA, y el D. Arturo Cherbowski, Director General de Universia México, dictaron conferencias en el tema de internacionalización para los estudiantes y maestros de las Universidades integrantes de esta Federación.

los trabajos del dfa 7 de mayo dieron Inicio con la bienvenida del Dr. Fernando león Garda a la membresía, dando paso a interesantes conferencias sobre los temas centrales de este evento, que fueron ética empresarial, responsabilidad social de las universidades y valores fundamentales en la enseñanza de educación superior; estas conferencias fueron dictadas por el Dr. Guillermo Velasco Anac, representante de COPARMEX, quien cedió la palabra al Dr. Ramón MínguezVallejos, Universidad de Murcia, España. Acontinuación, los asistentes escucharon las Interesantes ponencias del Lic. Arturo Cornejo, Socio Fundador de MEXSIC, y del Dr. Alfonso Pompa, Rector Tecde Monterrey Cd. De México. Para finalizar los empresarios de la zona; lng. Ricardo García, Director General de Honeyweell MRTC,llc. Diana Alvarado, Directora de Recursos Humanos Plantronics México, lng. Manuel Solva, Presidente de foxconn Baja California dialogaron sobre la empleabilidad de los egresados y la importancia de los valores y habilidades profesionales para el desarrollo y sostenimiento de la mencionada empleabilidad. El dfa 8 se realizó la sesión de la Asamblea General Ordinaria y de la FIMPES, en donde, se aprobaron los informes de la Presidencia, de la Secretaría General, de la Tesorería, de COPEASA y del Sistema de Acreditación. Así mismo, se procedió a la elección del nuevo Consejo Directivo, el cual quedó constituido de la siguiente manera: como Presidente el Pbro. líe. Francisco Ramírez Yaiiez, Rector de la Universidad del Valle de Atemajac,; Vicepresidente el Dr. Antonio José Oieck Assad, Rector de la Universidad Monterrey; Secretario del Consejo, el Dr. José Antonio Esqulvias Romero, Rector Universidad Panamericana Campus Bonaterra y como Tesorero el Dr. Fernando león García, Rector del Sistema CETYS Universidad. los Rectores P. Jesús Qulrce Andrés, l.C. de la Universidad Anáhuac Norte, el Lic. Andrés Govela ·Gutierrez de la Universidad la Salle Bajío, el Prol. David Noel Ramfrez Padilla del Tecnológico de Monterrey y el Dr. luís Ernesto Derbez de la Fundación Universidad de las Américas de Puebla, fueron elegidos como Consejeros de la zona Centro, Noroeste y Occidente, Noreste y Sur respectivamente.

Para -conclui r los trabajos de esta LXVII Asamblea GeneralOrdinaria de la FIMPES, se invitó a los rectores de las instituciones afiliadas a seguir educando nuestros futuros profesionistas con responsabil i dad soc i al y espiritu de servicio, así como continua r I mpu l sa n do una educación superior de calidad, la cual es trascendente para la vida profesional de los egresados y el desarrollo ~cial justo.de los mexicanos.

.1


FECHA

CRtiNI CAOEHOY

2 1 JUN 2015

BENEFICIO SERÁ PARA NIÑOS Y JÓVENES MIGRANTES

La SEP cambia requisitos para revalidación de estudios [ JOCELYN ANDRAD E]

cRONrcA~H4 • Emitió la Secretaría de Bdqcación PJÍbUca CSEP) un acuerdo para modificar los requisitos de revalidación de estudios a niños y jóvenes migrantes. La fmalldad es que sus documentos de identidad y académicos no requieran apostille, lo que hacía muy dificil su acceso al sistema educativo nacional. La modificación al Acuerdo Secretaria! 286 fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) para que niños y jóvenes puedan ingresar a los niveles básico y mediq superior sin que se requiera el apostille. Por diversas razones, en los años recientes se ha experimentado un incremento sustancial del número de niños y adolescentes que están ingresando al país: esta realidad obligó a emprender acciones de carácter urgente, para hacer frente a los diversos problemas que se les presentan al momento de su retorno al país, forzada ovoluntariamente. El principal problema que encuentran los migrantes al intentar acceder a los servicios escolares, es resultado de la falta de documentación y. en su caso,

el requisito de apostille de la misma; lo anterior, debido a varios factores, como es el desconocimiento de la normatividad antes de su ingreso al país, o por cuestiones de expatriación. Bl objetivo es que el acceso, tránsito y permanencia en el sistema educativo nacional no esté condicionado a ningún otro factor más que al desempeño académico de los menores. Con la consideración de que todos los niños y adolescentes tien en derecho a la educación, sin importar su condición migratoria o La documentación con la que cuenten, también se ha eliminado el requisito de que los docume.ntos debían ser acompañados de una traducción por perito, dada la inaccesibilidad que dicho requisito tenía para los migrantes expatriados. En aquellos casos que los migran tes son expatriados y regresan al país sin documentos, se han diseñado mecanismos que estarán considerados en las Normas de Control Escolar para el siguiente ciclo escolar 2015-201 6, que permitirán y facilitarán el acceso pleno de los menores al Sistema Educativo Nacional. a efecto de que ni un solo menor se quede sin la posibilidad de continuar sus estudios por trabas burocráticas.

La finalidad es que

documentos de identidad y académicos no

requieran apostillo: SEP

PÁGINA

(o

SECCIÓN


FECHA

t~

SEf .\ la~ar.réic1fÍá de l'iiuciifion,Pii"Oií~.l elímluó:P.I ¡~r,ul~ila 1ie ctillllit~~ió~téP, llucumafll<%·~e illenl!o~~'o ;tG:Il!iiwict:~

de nmos •¡jór('iiCS.inmlqrñnle~ can el pffiíJóSilo de f~tililar. su a@o al sistEma ecuéi!tivo-na:icnal.

PÁGINA

1 JlJH 2015 '35

...

SECCIÓN


EXCELSIOR

FECHA

2 1 JUN 2015

Foto: Cuartoscuro

ASPIRAN A PROMOCIÓN Más de 12 mil docentes poblanos participan en el proceso de evaluación para la promoción a cargos de dirección, supervisión y asesoría técnica pedagógica, convocado por la Secretaría de Educación Pública CSEP), el cual se lleva a cabo este fin de semana en distintas sedes educativas de la ciudad.

PÁGINA

i1

SECCIÓN


FECHA

MILENIO •·•m•·•

PÁGINA

21 JUN 2015

Dijo rotundamente que "ningún maestro podrá registrarse en el proceso evaluativo que ordena la SEP". otro "vocero", también de la sección 22, Benito Vázquez, se fue hasta el abismo. ya que "ignorarán" a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, si es que esta suprema autoridad judicial , no los ampara contra·la reforma educativa. En sus manifestaciones y protestas han incurrido en delitos. En este caso si son punibles. Saquearon camiones en Chipas, encapuchados, e incendiaron papelerla del Instituto de Evaluación. Al mismo tiempo, tomaron canales de televisión loca1es. En Morella fuer.on repudiados en su calle principal, y un automovilista se les enfrentó, al 1 ; punto de atropellar a elementos de la Fuerza 1 Ciudadana. No llegaron las cosas a mayores, pero hubo trifulcas, poncharon llantas y ame1 1 drentaron. Ha habido otras expresiones agitadas 1 y riesgosas. ¡ No ha habido aquf esencias y si solicitud de : amparo para que el Estado garantice la presen- · ' cia de los profesores ante sus grupos, por más que se ha visto a algunos sedicentes padres de familia el'l apoyo, y algunos repudios frontales. La carencia de clases no solamente perjudica a los alumnos, sino que los padres de familia tienen problemas. En Baja California sur se ha hecho ~ saber que el estado garantizará la presencia 1 de los maestros. Los modos comunes del boicot los efectuarán - con marchas, mítines y brigadas de difusión durante tres días. se disputan posiciones, no solamente escolares, sino administrativas. Pero ya se previno que "si alguien se promueve a supervisor, a director o a jefe de sector, no lo a Coordinadora Nacional de Trabajadores j vamos a aceptar, ni que llegue a clirector dé esde la Educación (CNTE) se lanzó, como 1 cuela o que llegue a supervisor. Nosotros vamos • suele ser frecuente, para boicotear la 1 a bloquear todo el proceso evaluativo", según evaluación de los maestros. Encon'tra- ¡ dijo Benito Vázquez Henestrosa, secretario de ron un concepto acalambrante, pues la tildan prensa de la sección 22. Así que la CNTE se ha de punitiva. En oaxaca sientan sus reales los arrojado a su abismo social y'legal. Sí, llueve agitadores. y truena. M Más "braveros" que bravos, su agitador

LaCNTE

devaluada

l

principal amenazó con manifestaciones en los lugares donde habda de aplicarse la prueba. No se sabe si cuenta con afiliados, testaferros o provocadores, ni mucho menos con infiltrados en sus sesiones. sus "voceros" suelen ser los mismos, particularmente Rubén Núñez, de la sección 22.

SECCIÓN


121 ::::·2015 1P~INA 1

CRtiNICAOEHOY

SECCIÓN

·Sección 59lamenta anuncio de SEP;. "ya éstabamos . -.preparados " -

-

--

1

v-

¡

-

-

-

'

.

-

·-

#-- •-

- ( ALFONSO CRUZ EN 0AXACA ]

• "Hasta nuevo aviso". fue la respu~ia de las autoridades educativas en Oaxaca, respecto a la aplicación de los exámenes de la Evaluación Educativa, luegodelosamagosdela Sección 22 de la CNTE; el vocero del Instituto Estatal de Educación Púbica de Oaxaca (IEEPO), Jorge Ompeza, indicó que la prueba "no se suspendió, solo se pospone la fecha 1 de aplicación". "Lo que queremos dejar claro es que no se suspendió, solo cambiamos dcfechas, la SEPinlúrmará a los aspirantes a realizar Út prueba, de las nuevas fechas en su momento" . dijo.

SECCIÓN 59. En tanto, el dirigente de la Sección 59 de la CNTE, Joaquín Echeverría Morales, lamentó que la aplicación se haya cancelado y-con ello, las posibilidades para al menos 70 de sus agremiados que ya estaban preparados para presentarla. Dijo que a los que presentaron 1todos los requisitos para presen-

tar la Evaluación, les informaron por la noche del viernes que "la Evaluación se _suspendía basta •nuevo aviso". "Ellos iban a viajar a Puebla para la presentación del ex:a.m,en, pero ya no se pudo, es lamentable"', dijo.

MARCHA. Este sábado, profesores de la Sección 22 de la CNTE ! marcharon por diversas calles de 1 la ciudad capital lo mismo que en el interior del Estado, condenando y protestando por la intensión del gobierno federal de aplicar la . Evaluación Educativa; "es un pro, cedimiento punitivo", aseguran. El magisterio de Oaxaca esta firme en su pretensión de impedir 1 que el examen se aplique a aquellos qtle deseen tener tma mejor ~ clave y que lo demuestren con sus ·conocimientos, al contrmio, desean que este procedimiento se si.ga llevando a cabo como ya lo habían venido haciendo, heredmldo las pla~as a sus hijos sin mayor 'problema.

·-

..

-


u~

FECHA

CRONICADEHOY La SEG plicó examen a. 553 mentores pesar de la amenaza de boicot de grupos movilizaA dos del magisterio de Guerrero, la Secretaría de Educación en la entidad aplicó la evaluación para la promoción de docentes a cargos con funciones de dirección, supervisión y asesoría técnica en educación. En medio de un resguardo por policías federales y estatales del grupo antimotines, hiSecretaría de Educación en Guerrero aplicó a 553 profesores el examen para el ciclo escolar 20152016. A unos metros del Fórum Mundo Imperial, lugar donde se aplicó la evaluación, profesores de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG) en un intento de boicotear la prueba protestaron de manera pacífica sobre el boulevard de Las Naciones en la zona Diamante de Acapulco. Los policías federales y estalales del grupb antimotines colocaron tres ffitros con vallas metálicas para impedir el paso a los maestros. Los elementos policiacos también mantuvieron la vigilancia del ingreso de los vebiculos que circulaban por el boulevard de

PÁGINA

2 ·¡ JUN 2015 '\

'

Las Naciones donde cerraron complemente el carril del tramo que conduce al aeropuerto y donde se encuentra las instalaciones del Fórum Mundo Imperial, sede para la aplicación del examen. Los maestros disidentes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación marúfestaron que los maestros que están aplicando la eva \u ación qu~r darán desempleados una vez que los resultados no les favorezcan. Por su parte, el secretario de Educación en el estado, Salvador MartinezDella Roca, elijo que este día se inscribieron 608 maestro para presentarse a elaborare! examen para la promoción de docentes a cargos con funciones de dirección, supervisión y asesoría técnica en educación básica en el ciclo escolar 2015-2016. Bn un comunicado, la SEG dijo que el examen de.evaluaGión para la promoción a cargos · de dirección, supervisión y asesoría técnica pedagógica, en su pdmer día ele realización, avanza en 30 entidades del pais, en las que se aplican los exámenes en 249 sedes, informó la Coordinación Nacional del Servicio Prüfesional Docenle de la Secretaría de Educación Pública (S.BP). En el estado do Guerrero, de manem particular, se reporta tm nivel de participación de 91.4 por ciento. (Mar Homclo Rmnos e11 Aenpule~)

SECCIÓN


FECHA

.2.1 JUN 20i5

Hoy continuará en 251 sedes En su informe, la Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente indicó de la realización del examen, ayer en 263 sedes, además hoy se aplicará en 251. Las autoridades recordaron que la ley establece que las nuevas plazas docentes para la educación pública básica, que incluye ¡mescolar, primaria y secundaria; asl como y medía superior o bachillerato, serán asignadas sólo por concursos de oposición, de preferencia • serán anuales. Por su parte, los gobiernos estatales en automático entregan plazas a egresados de las escuelas normales. Se recuerda que la nueva ley consiste en oblígar a los profesores, directores de escuela, asesores y supervisores a someterse a evaluaciones periódicas, de cuyos resultados dependerá que permanezcan en el cargo.

PÁGINA

~

SECCIÓN


FECHA

2 1 JUN 2015

,(...J::.:• '!f. . . ~· ·Conb.•á viento y marea.

PÁGINA

2

. . . ;. ,; . Con lluvi~ relám pa_gps, literalm_!ltf~~.r inic!_9~ayer la evaluaci~n de Jos maestros g_ue aspiran a subir de rangg. · · · Por supuesto, en Oaxaca los de la 22 hicieron de las suyasi en Guerrero, la CETEG, los imitó. En Michoacán, parte de la 18 se sumó al rechazó y en el : Dislrlto F~derallos radicales de Ía 9 af11ena7...aron a los que inteligenteménte ' quieren tener tma mejor plaza, ut1 mejor s.alatio y saber en,sei'iar m~ior. Es, probahlcmen~e, la acción menos mediática pero con mayores efectos para la lteforma Educativ!l que comienza a calentar motores para que la educación sea no de total calida¡j per.o sí mejor a la que hoy el Estado brinda, por obligación ~onstitudonal, ~s.uando:~il.enos ·25 millones d~ niños y''adolescentes que asistente a-la prfril~uia y~ la secundaria. Despe..Óaxaca s~~pa infmmad}):~qüe\,Íos "d~os" que encabeza Rubén Núñez Ginéz, volv.erán"a tom~las calJes dé ~a ,ciudad de México y exigirán, sí leyó bJ.~-!l;S,pgi!:~~·. que s.~j~s deJ:e:de .!'~'cosar" con la evaluación ~o· pena de que:~vw..~vim!.~nto ~té!!~~~ paraljce ~~_actividades docentes en todo e.l¡1afs. ~::~~;:;,r;.~ ~:,.~ ~. .. .,~.~~~::--:," ' . ·~. ~~:~«m -· =~ Pueden segl:ib~ gritando, pero: Ü()ri el.~lev~ml:,P.úinero 'de docentes que . acudió la evaluación ayer y lo§ -'cúie~í,~):lnrari:' hoy, los intransigentes co-· mienzan a perder terreno y es deseable, por el bien de los propios maestros y, sobre todo, por el de los niños y adolescentes, que al final ael dfa todos los docentes sea.evaluados para vencer la medioclidad. ¡.Bien por los inteligentes, mal por los intránsigentes! •

,.

1

a

E-,ail: jesusmichel{ür@oem.com. mx, jesusmichell.l @hogtmail.com~ Twitter: @jesusmichelna y FaceboÓk: jm-na.rvaez

SECCIÓN


FECHA

PÁGINA

SECCIÓN

2 1 JUN 20'15 1b·- J'?

cj)

TALENTO, ASTUCIA VDETERMINACIÓN SIGUEN SIENDO LOS COMPONENTES INSUSTITUIBLES PARA ENFRENTAR CON ÉXITO.CONFLICTOS

ECT FICACI NES

OPORTUNAS MANUEl 4QUilERA.G0MEZ GO!)I ERNO SE.I 1 UL'JAH.r\ U\ FDUC:ACI'ÓN PlJH'LICA DE DAR CARTA O~ NAJURALIZr.\CIÓN !\ Li\.S ABEJ\R.;.\CION FS DOGM;\TICAS DE LOS D I H.JG ENTES lviAGIST~RIALlS

.· E

rrln r,enKlt-Yr.l.anrarlor a la~i elec-

c i ones, ~~ got!ir~rnu-hat)Ú~ 1orwt·

(IQ .dos deCISI0ill;5 daUdiCalllá:S

-del por:IQJ:: I):Seol'd.enó:a.lasHop;;s federal6!s-iKI enfrentar a quienes qu)':liiHt.ll! ap\l_derar'3~~ ~ie IJ clb¡::u¡nemarión ori!:i"ll rt!lativa a lós proceso~mmiciale~. ~n Clllllr;J!iiíliento J ~~·;ra absurcla orden. la societiad vio. a Jr~~esllo la televisii,lll, cómo ingré.saban agf'r-Si\t{)g pifCSO!laies para ·apode-rarse de

1.:~5 ln~a..alaciones del 'tNE y el abandono de lbs pelf:ltGnes míl'itares 1~11 medio tle. ofensas v v.ejacione~ verbah~s por ¡3ar'te de tos ag,:esores. Los cokJCorOI~ en una siwaciót~' intJigrtá. 2) Se· informó a lp opinión pública lil d~dsión. adoptada por la Setretarid de Ertucacion PÚl)lica, de:posponer la·apli-cación de los éxamenes. de.evatuací@n de profes0res.-Amén.f:ie ser camrarla J un rnanda.to constitucional. esta dP.cisión desmOJ(maba lus drnientos de la reforma educativa. AQP,más de cl.a:udicadón. eca una illlu'!srrade debilidad institucio-

llol J:nte-las demandas cte los profesores congi'eg<~d6sen tón\o alatNiE que llaoía oeridido el j)<iro intletin'ido de lnbores:y el bloqueo a las elecciones. ¿De clóncfe rrovlnieron aiiliJas.órde~ nes? Fueron dictadas nor el Presidente il sugerf;'nr..i~.

LJpareot.emPnte. :del Sllb-

se~reta.rio éJ~ G.Dbeniae,ión. quien ~5fá .il

llan sido colm;adas clebido a la r.xcesiva

c<.~r.go ele las 1 1egociadones con la CNTE.

10J~rancia hatia los· maestros.

'UlS· autEJI'idades estan ínstai~d<~s en ur·l r110mento t:ritico: Si se retraeran habr·án cometicto una equivr;cación delo5asesot.esáulicosdeLosPinos,lejos g;~rrafa l, al extremo de anqlar toda la de apací¡guar I()S animas ycc;m.trlbuir ála reform:a edU.CBrJVé), la ¡)'niC¡:J-e5lJ'0Cttl· serenidacl.losdi'dgentesmagisferiales:se ral - tlue cuenta con el ap0yo-de toda la rnoslFaranallívosyexigentesdel.cumpli -. ~QcierJad. Al dar cana de naturafización miento de 10 petfdonesdf.:smedid3s. dé · .1lasrJberracionc~sdogmátjcasdelosdiri­ r.u.nlP!imleLltO. inaseqwible. · gente!'J magisteriales lla.bt'ál1 sepultácto s.etenra y os hora.s ;ames cl:e las ·la educt~cíón pública. Si enfrentan cpn· elecdoneS, el gobierno 'tOrDÓ lJI~q deci · fUdezalas:inevitahles ffi<lrChas magiste· sión anropíada:. Movilizó alás F~1 erzas riJies con las que la'CNH: está resistienAi'madas pBra garantizar a losci.1Jdt.1da- clo.la decisión ~ubernamental. se corre nos-la posibilídad:de ejercer-su voto sin ~~l1iesgo. de escalar el conflicto. Talento. ir1terferen.c1a <II gun~. La rneclida CUID - asluciilvdeter minaciónsiguen siendo íos ptió<;u cometido: t.as·ele<=cione.s se rea· tbrri¡joneñtés if'lsustituibtes paraentrrm· lizar.01i en toda la RepübJica. Concluidas, wr con exitó este coiiflido. Jos dirigentes rilágJsterialesre.dbieron Ln:9oacJdap dg movil!zacióñ de (n Q.tra ilótícía: se suspent1ialf lás r:Hatic;ás CNtE se o:mtrae a r::uatr:o:o cinco esta, éntre él gobierno federul ylaOfTE has· dos. En el resto del pais tiene una presentaque los maestros en paro no regre· cia menor. Ante esta realidad. laS'EP debe Silsen aJas aulas J eun~plir su elevada proponerse contretar la reforma educativa en, por lo ll)enos. la mitatl del pais responsabilidad. ymostrar a la sociedad sus contenidos Los "opínatlores·· hart preter~d ído concretos: Primaria de tiempocomoleto; explicar eo;t~ sübitQtar.rlbio én la,condUc~ material didácticode.apoyo a la enselianta gpbernarnental. apelando a \'lersiones za, tabtetaselectróniU!s. uniformesescode mu.v cliv~r<;a laya; P.ntre ellas, i<J,rnas atendible parece ser la relacionada con lares. mejocamientq de los ínmuet)les, la iñocultaole incomoUidaa deJas Fuerzas desayunos y almuerzos escolares. con· Armada•; por el desairado papel en·qoe trolnutricional. mejoramiento de los sala¿ll.lstificación? Contribuir a un dima de rlistención con los maesrros contrarios B toda 5Uerte.de mandatos. Pi:!rJsorpresa

e


FECHA

PÁGINA

·1 JUN

rios ycursósde superación profesional de los maestros, disciplina y orden académico. becas y presencia supervisora de los padres, etcétera. Muchas de estas tt1reas ya se cumplen: pero de manera desarticulada: .no responden a un plan maestro de mejoramiento de la enseñanza y dig· . nificad6n del' magisterio. .Concretélr estos objetivos, ar-(flónlcamenre estructurados. es la respuesta más eficaz par.a exhibir las obstinaciones enfermizas de la CNTE. Con este proyecto se logrará ennoblecer los objetivos tras· cendenres de la educadón pública. Tal vez es la ünica oportunidad dei gobier· no del Presidente Peña de tr.ascender a la historia. maguiiP.t ag@prodigY,tJI:!t.m.~ ~Ex regr..we del ODF y P~ dirertot' general dí'IISSSTE

SECCIÓN


FECHA

l

)1

JH~

PÁGINA

~. \,1 ~ -·

SECCIÓN

-7 -)

Ell ígllál3, Guerrero, la Feria Integral de Prevención social ----'-P"""" O""'"'R~ABIGArL CRuz-

só los programas y servicios que la de Re'g ulación de la Tenencia de manera integral ofrecen las de- de la Tierra, además de los FideiLa Secretaría de Gobernación pendencias e instituciqhes par- comisos Instituidos en Relación · (Segob) puso en marcha en el m u- ticipantes, tanto federales como con la Agricultura. _A nivel estatal particip·a n las senicipio de Iguala, Guerrero, la Fe- · estatales y municipales, a los haria Integral de Prevención Social. bitantes de esa región del estado. cretarías de Asuntos Indígenas, de El objetivo del evento es escuchar En el ámbito federal participan Cultura, Desar.rollo Económico, a la ciudadanía, así como atender la Secretaría de Gobernación, la Desarrollo Social, Educación, de sus demandas y presentar progra- de Agdcultura Ganadería y De- la Juventud y la Niñ.ez, de la Musarrollo Rural¡ Comunicaciones y je1~ Salud, de Seguridad Pública, mas sociales para su beneficio. .Alma Eunicé Rendón Cárde- Transportes¡ Desarrollo Agrario, · Medio Ambiente y Recursos Nanas, funcionaria de la Subsecreta- Territorial y Urbano; Desarrollo .males y la del Trabajo y Previs~ón 1 ~a de Prevención y' Participación .Social¡ Economía; Educación Pú- - Sociai. Además el DlF estatal, la . Ciudadana, fue quien inauguró el blica; Salud¡ y Trabajo y Previsión Fiscalía de Guerrero, el Instituto del .Deporte, el Instituto Estatal de evento, donde señaló que la suni'a ,- Social. _ de esfuerzos· y acciones integraDe igual modo, estárl pre- Educación de Jóvenes y Adulto·s y les de los tres órdenes de gobier-· sentes la Comisión Nacional de la Coordinación Estatal del Regísno contribuye a la reconstmi::ción Seguridad, la Prot uraduría Ge- tro Civil, así como el Ayuntarnien1 del tejido social. Asimismo, agre- neral de la República, y las cómi- to de Iguala. gó, favorece la cohes~ón. comuni- siones Federal de Electricidad; la Alá fecha se han realizado 21 taria y acercan a las autmid~des Nacional contra las Adicciones, y Ferias Integrales de Prevención con las P<?blaciones de atención la Nacicinal Forestal. Adeinás las Social en 10 estados del país, a las , prioritaria. comisiones Nacional para la Pro- que han acudido más de 83 mil Al realizru: un reconido por la · tección y Defep.sa de los Usua- personas y en donde se han brinfei'ia! Rendón Cárdenas supervi- rios de Servicios Financieros y dado más de 241 mil servicios.


FECHA PERIÓDICO

2'1 JU PÁGINA

SECdóN

PERIÓDICO

PÁGINA

~a.aJomada

(

')

SECCIÓN

PERIÓDICO tiiiiJJi'«'lP!IU& .

!!!?K.!!!'!•

~ E1F1nandero

&lAPR.ENM

.C.ELUSIVERSAL

ti RL ECOXmliSTA

El Gráfico

MI~ CRt>NICAn""

EXCELSIOR ti Sol br lllhiro

PÁGINA

SECCIÓN


FECHA

.~ ~ ,}tJN

PERIÓDICO REF~IRJW~

PÁGINA

PERIÓDICO

' ·: ~

~uJomada

SECCIÓN

r' flFinandero

}'-)

'-EL UNIVERSAL

~ EL ECOXmiiS'li\

Mlu_NIO

EXCELSIOR tJ Sol bt llli:dro

CR't>NICA"-

\

( •JI, f

7 l'

SEP -- SU:IlrAR!A ()! tolr.,\C';I ÓN rUaiJCA

PÁGINA

SECCIÓN

PERIÓDICO ~· GIAPAENM

El Gráfico

CONACULTA

PÁGINA

SECCIÓN


CRbNICAoe~

FECHA

2 ·¡ JUH '2CH:·

PÁGINA

fC\

SECCIÓN

ev ~....

CONACULTA

f~t:! INBA ~MPBA

'ooMINGO EHTRAOA UBRE

j

\_li2

1\


l 1 JUN

FEC HA

'J\lt~

REVISTA

PÁGINA

SECC IÓN

REVISTA

ptOCaSO

Sienmre! IMPACTO

MILEN!Q

ema·~'¡l : !•' \·.-,..

Vértigo

Día Siete

EstePaís

TENTACION

Ufllén

REVISTA

CAMBIO

PÁGINA

SECC IÓN

/)

PÁGINA

1.1-.l'I~A~

L 1 R RES

nexa;

1

etcétera

ONACULTA PRESENTA -- ·-- ··-·-·

BELLEZA E IMAGEN.·LA M ONARQUÍA HISPÁNICA EN EL ARTE Más de 200 piezas que recrean el imáginario iconográfico del Rey desde el siglo XVI con ecos hasta el XIX. a través de grandes maestros como Francisco Goya, Francisco Zurbarán, Diego Velázquez, Miguel Cabrera , Juan Correa, Cristóbal Villalpando, Manuel Tolsá, Santiago Rebull, entre muchos otros. MUSEO NACIONAL DE ARTE 1 MAR A DOM, 10:00 A 18:00 H Tacuba 8, col. Centro Histórico !'Hasta octubre 18

~

ASALTO AL BANCO Obra y dirección: Juan Carlos Vives. El público decidirá el rumbo de esta farsa cómica, donde un delito bancario plantea una serie de posibilidades y tendrá que decidir la m ejor (o peor) opción. CENTRO CULTURAL HELÉNICO 1TEATRO HELÉNICO 1MAR, 20:30 H Av. Revolución 1500, col. Guadalupe lnn 1Hasta octubre 6

.........................................................................................................................................................................................

SEP ---- SECRETII"IA OB fOUCAt:ION PO 8LICA

SECCIÓN


FECHA REVISTA

2 1 JUN -?0,5 PÁGINA

PÁGINA

REVISTA

SECCIÓN

ptOCGO

SECC IÓN

Siempre! IMPACTO

REVISTA L E 'l 1< A S

I.I~RES

I'1E!)([S

MILEN!Q

emes·,r,l ·;

etcétera

Vértigo

Día Siete

EstePaís

CAMBIO

TEHTACIOH

&QQ<1~n

-." ¡. <1:

SEP --Jilt"'lnA.fJAPC

lllUCMOfO.~ t\hiUC4

PÁGINA

-~~

1

t~~;;;;

'

Segunda Temporada

JONIO Jueves 25 19 h Sábado 27

13 h*

Enrique Arturo Dfuí¡necke, . .,, 1\iJí d1rector ar~~¡p1 co

·o~,

Yadira Guevara, flauta

á~~

Música de Moncayo, Nielsen y Shostakovich

•rransmisi6n

Auditorio lng. Alejo Peralta del Centro Cultural Jaime Torres Bodet. Av. Wilfrldo Massieu s/n, esq. con av. IPN, col. Zacatenco, México, D.F. Venta de boletos en taquilla. $50.00 público en general: $25.00 estudiantes, maestros e INAPAM, •Programación sujeto a cambios s/n previo aviso

SECCIÓN


SNTE/CNTE


FECHA

PÁGINA

l~. 1.JU~ 2Ui5

~

SECCIÓN

Evaluación magisterial, sin presencia de la CNTE

En el DF protestan... pero · por lo extenso del examen : Maestros consideran que esta prueba es una buena medida para lograr un ascenso y prefieren no opinar sobre_los que se oponen Elba Móníca Bravo, oaníel Venegas y ornar Bríto/México ~

apritnerafasedelaevaluación educativa, correspondienté *• tL. a la. promoción de cargos directivos, ocurrió sin incidentes en el Distrito Federal, aunque sustentantes se quejaron de que la prueba durara ocho horas y del mal estado de las computadoras. En el Centro de Estudios Bachillerato Maestro Moisés Sáenz <;arza, ubicado en Santa María la Rib_era,los maestros consult~dos pór'MILENIO coincidieron en que un examen tan prolongado no es adecuado. César Sánchez dijo q'ue hizo el examen porque aspira a una plaza de subdirección, pero re~ conoció que la evaluación está "pesada'', porque "los reactivos son bastante.extensos" y~ aunque fueron de opción múltiple, iinplicaban muchó análisis, reflexión y lectura. Igual que otros entrevistados, desconoce cuántos reactivos positivos necesita para pasar la prueba o la fecha exacta en la le~~

1

a las 10 de la mañana sin que·¡ . . -f~ se reg1stnu:an protestas d· e m te grantes de la Coordinadora , Nacional de tos Trabajadores de la Educación (CNTE). · Cerca de 120 profesores que se inscribieron para la prueba ................................................................. la realizaron en completa calma. Profesores entrevistados que le entregaran los resultados. aseguraron que la prueba pm;a 1 Por su parte, la maestra Elea las-promociones es una buena Benavides dijo que el examen "es j me'dida y descartaron opinar bastante pesado, está muy largo, sobre los compañeros que se el sistema y las computadoras no oponen a la evaluación docente-. están aptas para tener a tantos El examen de ayer estuvo di{ maestros haciendo examen, se vidido en dos secciones. La pri; ·requerían mejores condiciones". mera, celebrada de las 10 de la Rocío Gómez dijo que tardó mañana a las 2 de la tarde, estuvo más de media hora en guardar integrada por. 120 reactivos de 1 y cerrar el archivo de su examen, opCión mú !tiple, mientras que además de que el internet estaba ' la segunda, aplicada de las 3 a lento y las preguntas eran com- las 5 de la tarde, tuvo que ver plicadas y rebuscadas. 1 con cuestiones éticas. Lasmaestráscoincidieronenque La primera en culminar la las preguntas son de educación primera parte de la evaluación preescolar y primaria, cuando lo fue la profesora Beatriz Toledo que buscan e_s un ascenso para Coutiño, con 24 años de serví~ , la secundaria. cio, lO como· directora; dijo que En tanto, María Marta Dolores por una década esperó por una dijonoestartotalmentedeacuerdo ¡ oportunidad para ascender a con la reforma educativa, porque supervisora y que conla prueba ~ se tratad~ una laboral; indicó que se abren sus posibilidades. acudió no por tEm~r "miedo", sino Comentó que la prueba incluyó 1 pqrque quiere l!Jgrar un ascenso. cuestiones de función directiva ( El maestro Guadalupe Miranda y habilidades de supervisores, 1 . expresó que el examen fue "com- así como estudios de ca~o. Dijo plicado"yseenfocaacuestiones respetar el punto de v.1sta de 1 . "dehabilidadesmásquedeconoci-, quienes se oponen a ·la evalua. f mientas~ se trata de qué habilidad : c.ión educativa, aunque no lo tienespararesolverlosproblemas <,:omparte, pues "los profesores , que ~nfrentan las escuelas~'· 1 deben evaluarnos y decirle a la 1 Mientras, en la sede ubicada 1 sociedad que nos enfrentamos a , en avenida Politécnico Nacional,!·1 procesos de revisión constantes"! • dentro del Centro de Desarrollo ·~ Sefialó que enfr~ntar el reto a Informático ArturoRosenblueth, partir de lo que cada maestro ha la evaluación comenzó puntual t invertido en su preparacióm·epre-

Solo 60 profesores acudieron al Coiegio Nacional de Educación Profesional Técnica

¡

1


FECHA

MILENIO •·•mt·*

.2.1.JU~4··· 20 15 senta uria excelente oportunidad) En tanto, en el Colegio Nacio·1 nal de Educación Profesional Técnica la asistencia fue casi 1 nula; alrededor de 60 maestros acudieron a realizar la prueba 1 para promoción. Aunque integrantes deJa CNTE amenazaron con boicotear la evaluación, no se presentaron; sobre la oposición de disidentes a la evaluación, los educadores prefirieron guardar silencio "para evitar sanciones". M

PÁG INA

g

SECCIÓN


~EL UNIVERSAL

FECHA

PÁGINA

2 1 JUN 2015 'rP- ~o • Profesores piden. mayor capacitación para.examen.

"Examen fue complicado. falta más preparación"

física. Con23 años de servicio busca cambiar su actividad más que mejorar su sueldo. "Las preg¡.mtas son de confusión múltiple, no me asusta la prueba sirio el resultado. Fue con mucha premura esta convoca- · toria, los temarios son extensos y hitbo poco tiempo para prepararnos", señaló. · Daniel Labanda, maestro de matemáticas; aspirá a una subdirección. Por ser egresado de universidad tiene candados para su creci• Profesores que aplicaron miento dentro de la docencia la prueba admitieron su "Nos sometemos a la evaluación importancia, aunque pero nos ponemos en tela de juicio declararon que fue confusa; si estamos preparados o no, en readijeron que les asusta el lidad es punitivo. El examen es amresultado, no la evaluación big¡.to y tuvimos poco tiempo de _ _ _ _ _ _ _ __ _ __ _¡ preparación", dijo. , NATALIA GÓMEZ· Aseguró que de cualquier fmma Y MARCOS MUEDANO el sindicato no les auxiliará si no -polltlca@eltlltlversal.com.IIIX aprueban los exámenes de permaCon falta de capacitación y poco ; nencia, en septiembre. "Es necesaria la evaluación tanto tiempo para prepararse, cons- , para permanecer como para ascencientes de que la evaluación por sl der. En el caso del maestro tratamos misma no mejorará la calidad de con seres humanos, lo que nos exila educación, pero motivados por ge estar capacitados, por desgracia ascender laboralmente; maestros muchos compañeros no lo están, o de educación básica acudieron al entraron por otros mecanismos primer día de concurso para car-. ~ gos de dirección, supetvisión y . que no son adecuados, y nuestras asesoría técnica pedagógica. 1 herramientas de trabajo son seres humanos, no podemos jugar con Una evaluación dividida en dos ' ellos, no podemos estaradivinando partes, que en total duró ocho horas qué hacer con ellos", explicó Deya-(cuatro en la mañana y cuatro en la nira Pérez, profesora de Fom1aclón tarde), con 120 reactivos de "confuCíVica y orientadora en la Sectmdasiónmúltiple".encadapartedelconria 102. curso, que contestaron en computa"Este es el procedimiento para obdora. Para algunos la prueba no fue tener la promoció11, no puedo opifácil por la falta de capacitación. narde mis compañeros, sólo por mí. La profesora Rosalinda Román El hac~rlo por computadora a través Dotnínguez fue la tercera en salir de 120 reactivos con cuatro posibide una de las sedes en el Distrito lidades de respuesta, es una manera Federal, de las 249 ubicadas en el de medir los conocimientos que tepais. Aspira a que le asignen una nemos como maestros", dijo Yoatsubdirección en la secundaria zin Ruiz, directora de un jardín estécnica 96. colar con 1S años de servicio. 'Ya había concursado en Carrera "Es tm e-lCamen en el q4enos perMagisterial y ahora mé sentí más miten encontrar cuáles son muessegura, no se me hizo complicado. tras debilidades y fortalezas. Es un No estoyen contrade la evaluación, poquito cansado, sobre todo poreso nos exi.ge.ser mejores y prepaque no están las sillas adecuadas ramos", dijo. para un adulto y me da la oportuAlfredo Acosta concursó por una nidad de saber qué es lo que puedo plaza de supervisor de educación

mejorar", mencionó Beatriz Toledo, directora de una escuela primaria con 24 ru"íos de servicio. e

-v

"Nos sometemos a , la evaluación (...) Nos ponemos en tela de juicio" DANIEL LABANDA Profesor de matemáticas

"No estoy en contra de la evaluación (...) Pero si es con la Intención de e~tdcim; criticar y exhibir, creo que no servirá para m~orar la calldad de la educación" ROSALINDA ROMÁN DOMfNGUEZ Maestra

SECCIÓN


CRbNICADEHOY

FECHA

·2 1 JUN 2015

PÁGINA

SECCIÓN

~

·Profesores se enfrentan a policías en Suchiapa, Chiapas '"REFORMA ' EPUCATIVA"

.,.. líder disidente afirma que impidieron la aplicación de la evaluación en el95% de las sedes en el estado ..,.. Profesores fueron gaseados ·y reprimidos, denu~cia [ QuADRATlN EN TuXTLA GuntRREZ ]

aestros de la sección 7 y la asamblea esta-: tal democrática de la sección 40 en Chiapas, se enfrentaron con policías federales en el municipio de Suchiapa frente a La Universidad Politécnica, cuando intentaban impedir la aplicación de la evaluación docente. De acuerdo al magisterio, en el 9 5 por ciento de las sedes establecidas se jrnpidió la.aplicación de la evaluación. En conferencia de prensa, el líder magisterial Pedro Gómez Bahámaca aseveró que los maestros fueron gaseados y reprimidos por los policías federales, logrando detener a los docentes durante el intento de desalojo. Aseguró que luego de reorganizarse y con la ayuda del pueblo de Suchiapa enfrentaron a la policía logrando la liberación de los maestros que habían sido detenidos durante la jornada violenta. En Tuxtla Gutiérrez yTapachula desde las seis de la mañana de este sábado, fa Coordinadora NacionaJ de Trabajadores de la Edu- · cación impidió la aplicación de la evaluación docente, en las instalaciones del Instituto Tecnológico de esta ciudad, al tiempo de lanzar la campaña "Tú y yo EPN. mis- ' ma hora, mismo lugar el que repruebe se va, no le saques, que nos evalúen".

M

·- -Ei"lia-c~pital chiapaneca, unos 200 elementos de la policía federal y estatal resguardaron escue~as públicas y privadas, para evitar que la disidencia magisterial ingresara a las aulas. La asamblea estatal lamentó __ ,_. _......._..___ las acciones que el gobierno fede]ral realiza contra el magisterio en ¡el municipio de Suchiapa. • En este sentido, advirtieron que no se moverán del plantón indefinido al cumplirse más ~e 20 días en busca de abrogar la reforma educativa y la cancelación de la evaluación punitiva en contra del magisterio chiapaneco. "Resistiremos y continuaremos con la lucha magisterial, a pesa!.' de los intentos de desalojo" , adviertelaCNTB.


FECHA

EXCELSIOR IH:tt.i¿.q

2 1 JUN 2015

PÁGINA

ro

FRUSTRAN ENFRENTAM.IENTos !

Gobierno asegura la realización del proceso Elementos policiacos evitaron que maestros

disidentes tomaran inmuebles DE LA REDACCIÓN nactonal@glmm.commx

TUXTLAGUTIÉRREZ, Chis.EI gobierno de Chiapas, a través de ·la coordinación entre instancias de seguridad federales, estatales y municipales, garantizaron la seguridad en el desarrollo de evaluaciones de promoción a más de mll700 trabajadores de la educación. En el marco del proceso nacional de evaluación, Iniciado ayer, se Implementó un despliegue operativo integrado por mil elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), 500 policías federales de la División de la Gendarmería y 400 uniformados que integran al Mando Único Policial, a fin de resguardar las sedes y la integridad ffsica de los evaluados. En el desarrollo ele las evaluaciones encabezadas por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y realizadas en dlstlntas sedes de

Foto: EFE

Policfas federales resguardan a los docentes que acudieron a. realizar la evaluación docente ·en la capital chiapaneca.

DEFENSA El operativo en Chiapas , incluyó a mil elementos de laSecretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), 500 de la Gendarmería y 400 del Mando Únice Policial.

los municipios de Tuxtla y Suchiapa, cuerpos de seguridad de los tres niveles de gobierno evitaron la toma de los Inmuebles por parte de maestros Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), quienes intentaron evitar el desarrollo pacífico de lasevaluaciones.

En la sede del municipio de Suchlapa los cuerpos de seguridad frustaron un conato dé enfrentamien.to entre grupos de profesores que querfan presentar los exámenes y la sección de maestros que querían evitarlas arrojando a los aspirantes piedras, palos y bombas molotov. Ante tales hechos, el gobierno estatal garantizó el respeto alos derechos humanos, tal como Jo establecen los tratados Internacionales y la Constitución, protegiendo la Integridad física de los maestros evaluados y el desarrollo de los exámenes. - Con Información de Gaspar Romero

SECCIÓN


FECHA

~ ¡.

1 JU~ 2015

PÁGINA

SECCIÓN

J;z,- '- ~

0

SON LA IFWJI!RZA. EN MARCiHJ.AS V Pll.ANITOINJES

1 de la 22

consecuencia Jos salarios son zan mensualinente más de 300 menores; en el PAAE recae la servicios administrativos. contundencia de la marcha. el ' Las tres délegaciones sinplantón y la protesta. J di cales del PAAE en el lEE"Tlenen el número y la pre- 11 PO controlan desde la salida sencia", según ellos. de jefes de Departamento, del ' Desde la descentralización personal de confianza, el cum- ' educativaen Oaxaca. en 1992, plimiento de acuerdos internos, los cotos de poder encon- !afiliación de nuevos ingresos traron su nicho, no sólo en la con la entrega de plazas a facúpula del Comité Ejecutivo i ffilliares 9e los propios trabaSecciona! (CES) de la Sección jadotes, compensaciones por ' 22 del SNTE, sino también horas extras y el m<¡.t1ejo ahPOR PATR ICIA BRISEÑO dentro del PAAE. soluto de la distribución de Jos Corres po nsal En la historia reciente del llamados "nutrivales", los cua- 1 ¡¡acfonal@glmmcom.m" Movimiento Democrático de les los entregan de acuerdo OAXACA, Oax. _ Son el mús- los Trabajádores de la Educa- con el puntaje obtenido por su culodelaSección 22 deiSindi- 'Ción de Oaxaca (MOTEO) en pattíclpaciónsindlcalenparos, cato Nacional ele Trabajadores 2013, cuando se presentó un . marchac;, bloqueos, reuniones y de la Educación (SNTE). For- ajuste ele salarios y tm mínimo protestas de laSección22. aumento a sus prestaclonE)s. en El hacinamiento e~ el ec\iman parte de 1a estructura de1 comparación de los docentes, gobierno estatal. dlt ficio central-del IEEPO es evi·se les conoce como "los du- e1PAAE amagó a 1a ·igencia 1 dente. Al crecer la plantilla de .. . . sindical con iniciar su propia ros , pues son Inflexible~. mclu- lucha a favor ele sus intereses, personal se reducen los espa. so, con_ los. mismos dingentes pretendieron integrarse en una cios físicos en donde puedan de la gietmal. Se trat~ del ~er- ·nueva sección sindical, sin loPRESENCIA sonal de A~oyo y Aststencta a grarlo, porque la cúpula sindila Educacion (PAAE). depen- calde laSección 22 conciliócon El PAAE está en las ocho diente d~l In~tit~to Estatal de las delegaciones sindicales que regiones de 1~ entidad. en I;:ducacion Pu?hca de Oaxaca tienen la fuerza de 15 mll trabalas supervisiones escola(IEEPO).E~ dectr, el motor_de las ¡adores del PAAE. 1 res, jefaturas de zona. ofimovilizactones de laSewón 22 1 da lías y en los propios está en la propiabw:ocracia. PRESENCIA planteles educativos de 1 El capital del PAAE es su El PAAE está en las ocho regioOaxaca. fuerza en fas marchas y mo.__ _ _ _ _._ _ __ vilizaciones; son unas 15 mil n~s de la entidad. en las supervisiones escolares. jefaturas de personas que trabajan como zona, oficialfas y en los propios trabajar, crece la desconfiansecretarias, intendentes, au- planteles educatfvos. pero su za, las rlfias y envidias; cuidan xiliares admlnlstratlvos. ser- mayor concentración se ubica celosamente su trabajo y se vicios generales, capturistas. en el edificio central dellnstltu- registran conflictos no sólo laauxiliares contables y oficia- to Estatal de Educación Pública borales. sino hasta personales de transporte, entre otros. de Oaxaca (!EEPO) en donde se les. Un microuriiverso donde la No son docentes Yno se concentran casi dos mil traba- aglomeración obliga a los traencuentran frente a grupo. ¡adores agrupados en las de- bajadores a resguardar celosos, • por lo tanto sus plazas son · legaciones sindicales D-In-4 sillas, computadoras y archivedel. orden administra~vo Ye!l , 0 _111_5'! D-Illl, quien~s reali~ ro, usando cadenas que sujetan

No son docentes; pero tienen ei poder de defini_ r quiénes entran o no al magisterio; forman parte del instituto estatal de educación

l


FECHA

EXCELS al piso para que otros no les roben su equipo e lnsumos. En el pasillo. el usuario del seiVIcio se encuentran escritorios desvencijados, sillones rotos, torres de cajas y de papel amarillento. equipo de oficina destartalado inunda las dos plantas del edificio central del IEEPO. La memoria colectiva no recuerda cuándo fue la fecha en que la sede central del! EEPO recibió mantenimiento.

HACINAMIENTO

~ los agremiados en su pasada lucha sindical, los puntos que les corresponde. y el reparto de 1 Jos "nutrlvales", "vacaciones" y 1 demás privilegios. 1 La fuerza del PAAE al interior del IEEPO va desde el condicionamiento, am~pazas y acoso laboral. En su poder está la decisión de las permutas laborales; también son , ellos quienes deciden quién entra y quién no. Para ello levantan actas y acuerdos internos que evitan otros ingresos. Los jefes de departamento , no tienen oplruón o decisión, por lo que existen trabajadores desubicados que no tienen áreas de adscripción y sólo asisten afirmar a la Coordinación de Personal y Relaciones Laborales. entrada y salida , para su registro de asistencia. En el P~AE recae la responsabilidad de los nombramientos y ascensos del escalafón. que la Reforma Educativa se propone cambiar

En el edificio central llegan a congregarse alrededor de tres mil personas en horas y días normales laborales. desde trabajadores si ncllcalizados. de confianza. directivos. personas como docentes. jubilados. pensionados y terceros que asisten a realizar trámites. La venta de artículos de belleza, colchas por catálogo, ropa interior. artículos de Importación. dulces. tandas. cajas de ahorro. préstamos con Intereses. intecamblos. hortalizas orgánicas. comida y hasta perros, 1 son algunas de las actividades · alternas que se realizan entre la •1comi.Jnlclad del PAAE. sin faltar las reuniones Internas sindicales par~ revisar la asistencia de

VIGILANTES Las tres delegaciones sindicales del PAAE en el lEEPO controlan desde la salida de jefes de departamento, ~el personal de

PÁGINA

1 JUN 2015

}2 - 13

confianza y el cumplimiento de acuerdos internos. para restarle poder a su coto. A partir del 15 de julio de cada afio. se gira una circular en el que se abre el periodo vacacional para el personal del PAAE y con ello calendarlzar el periodo correspondiente a 20 dfas hábiles de acuerdo con las necesidades de cada una ele las oficinas. El documento de auto rización lleva tres firmas: la del jefe Inmediato. de la representante sindical y de la

'

~Q,QQ ~3·. o . "'. ..··

G)

prolongadas. con extensas discusiones, riflas, pleitos y hasta venganzas por parte de los propios agremiados. Los jefes de departamento y personal de confianza sólo están para autorizar y obede- . cera la PAAE, A su vez, la dlrlgencia sindical de la Sección 22 prefiere no involucrarse en los temas administrativos.

BOLA DE NIEVE

• Elorigen.delg Coordinadora Nacional de Tr'abajadores de la Educación (CNTE) fue elt7 de diciembre de 1979 secretaria general de la deleen Tuxtla Gutiérrez, gación sindical a la que se perChiapas tenece. sin ninguna ele ellas no • La CNTE se-formó es posible el procedimiento. promovida por moví- • mieritos regionales de SIN RÉPLICA maestros en Chiapas. Los jefes no presentan ninguna Tabasco, La Montaña de objeción. ya que se basan en los Guerrero y La Laguna. derechos sindicales que han lo11 Con la descentraliza; grado los propios trabajadores durante sus aflos de lucha; el ; clón educativa en t9921a CNTE hó sóló acumuló problema es la autorización de ingresos en sus aréas. parte de la delegación sindical. también ganó poder. Al ya que ésta se basa de acuerdo establecerse que c_ ada al puntaje que obtuvieron en el gobierno.estatai tendrfa último afio de lucha. a suc.~rgo laeducación En esta decisión se han de sos entidades tamrealizado reuniones muy bíéfi surgió una riueva negociacion salarial. la cuál ha dado ganancias 1 ala CNTE. sobre todo en Oaxaca. donde tienen el control de la lEE PO.

secretarias, intendentes, auxiliares administrativos, trabajadores de servicios · generales, capturistas y oficiales de transporte integran el PAAE.

en el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca.

SECCIÓN

SERV 1e 1oS

administrativos realizan al mes los trabajadores del PAAE.


SECTOR EDUCATIVO


FECHA

R .•.

PÁGINA

2 1 JUN 2015

SECCIÓN

Co

ill.jli§l·l~li·i#

'Hay avance, dependíamos .del ~scaJq.fón~ racterísticas de nuestros niños de nuesb·as escuelas y de JOSI: DAVID ESTRADA nu~sb:os maesb·os, y creo, adeY ARCELIA MAYA . más, que el papel de los padres es esencial", opinó antes Cientos de profesores se sode ingresar a hacer su prueba metieron ayer a evaluación en César Méndez, Magdaleel Disb·ito Federal. y Norma Serafín, na Gutiérrez En las instalaciones del maestros de secundaria, parI nstitlitOPOirtéCiilCONacional ticiparon en la evaluación que (IPN)J no hubo manife§ta:iose efectuó en el Conalcp de la nes ni a actos de resistencra Colonia Las Águilas, porque del profesorado. Alli, más de quieren ser dit·ectores. 100 maesb·os, de los 120 que El primero, profesor en estaban previ'>tos en las listas, una escuela de Iztapalapa, dillegaron para realizar las pmeque no c1~ee en la r:ef?r~na . has que les permiti.t'án ascen- jo educativa m en la objetiVIdad der a directores, supetvisores del examen; pero que es su o asesores. única opción para ascender a "Siempre est<1bamos al un mejor puesto. pendiente de un escalafón, te. Su mala e"-pel'iencia con níamos que ir acreditando las evaluaciones empezó en puntos, y ahmita, yo creo que diciembre de 2014, cuando hay un avance", afinnó Beaconclli'SÓ y ganó un~ plaza J?atriz Toledo, directora de tma ra impartir la matena de fístca, primaria ei1 Cuajimalpa y luego se la negaron por tener La profesora había sido re- una clave de 19 horas. chazada dos veces para ocu"Yo hice el examen papar el puesto de supervisora ra tener más horas y tener un La primera vez, contó, porque mejor i.t1gr·eso, y obtuve el rea las autmidades educativas sultado esperado, pero no me no les inspiró confianza que dieron la plaza Inb'l'esé oficios fuera parte de la sección 9 de y no me respondieron", contó la CNTE; la seglmda, porque el maestro con más de 15 ai'ios no tenía la antigüedad sufide servicio. ciente en el escalafón. '~hora, no me queda de Dcyanira Pérez, profesora ob·a más que seguir concuren una secundaria de la Colo- sando", soltó. nia Doctores, afirmó que meMagdalena, maestra en jorru· la educación no depende Coyoacán, manifestó que sí (mlcamcnte de evaluar a los apoya la evaluación. profesores. . "Nos cae muy fuerte el im"Tiene que haber una repacto de la reforma, porque forma, pero basada en las caestábamos acostumbrados a

no medirnos, a no evaluamos y a no dar cuenta de nada, y esto llevó a la educación a un nivel muy bajo"; indicó. Ahora, opinó, tene.mos la 1oportunidad de capacitarnos y mejorar. Para Norma Serafín, maesb:a en Xochimilco, la reforma tiene muchos pendientes en el área de capacitación. "Espero que todos los maestros tengan las ganas y las energías para transformar lo que están haciendo mal. En el Distrito Federal todo lo tenemos al alcance, pero en los , estados no sé si e¡,tán en las mismas condiciones", extemó.


FECHA

PÁGINA

21 _JUN 2015

El senador Armando R!os Piter llamó al diálogo entre autoriclades , educativas, organizaciones de la sociedad civil, profesores y fuer' zas políticas para salvagnardar el derecho de las niñas y nifios a la . educación. Plant eó el diálogo como medio para resolver el conflicto magiste' dal y garantizar el cumplinuento de lo dispuesto en Ja reformaedu' cativa, con la finalidad de reconocer y !lpoyar al personal docente que cumple con sus responsabilidades y fortalecer al sistema nacio1

1

r

nal de educación. Recordó que el 29 de mayo la Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de Ja Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente, anunció la suspensión indefinida eJe los procesos de evaluación magisterial. Ante ello, Ríos Piter consideró que no es posible concentrar la discusión únicamente en ese tema, cuando hay otros más importantes que mantienen la educación en una grave crisis en México. "Para arreglar el conflicto que

1?-3

hoy detiene las clases, paraliza el tl~oo en las caUes y afecta la actividad productiva, el primer paso es considerar a la mayor prioridad de cualquier sistema educativo: l?s alumnos", externó. En ese sentido expuso que se debe poner atención a la infancia y la juventud de México y a la calidad de la educación pública a la que tienen acceso, además de buscar que los alumnos tengan tma educación competitiva a nivel inte-rnacional.

·:.:·y'hiiñ8RíoS P~teD' a rivi egiar e dhí og

El senador Armando Ríos Piter llamó al diálogo entre autoridades educativas, o1·ganizaciones de la sociedad civil, profesores y fuer· zas políticas para salvaguardar el derecho de las niñas y niños a la educación. Planteó el diálogo como medio para resolver el conflicto magisterial y garantizar el cumplimiento de lo dispuesto en la reforma educativa, con la finalidad de reconocer y apoyar al personal docente que cumple con sus responsabilidades y fortalecer al sistema nacional de educación. Recordó que el29 de mayo la Se01·e· taría de Educación Pública (SEP), a través de la Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente, anunció la suspensión indefinida de los proce· sos de evaluación magisterial. Ante ello RíosPiter consideró que no es posible concentrar la discusión úni· camente en ese tema, cuando hay otros más importantes, que mantienen la edu· cación en una g1>ave crisis en México. "Para arreglar el conflicto que hoy detiene las clases, paraliza el tráfico en las calles y afecta la acti ·

SECCIÓN

vidad productiva, el primer paso es considemr a la mayor prioridad de cualquier sistema educativo: los alumnos", externó. Eln ese sentido expuso que se debe poner atención a la infancia y lajuven· .tud de México y a la calidad de la edu· cación pública a la que tienen acceso; además de buscar que los alumnos tengan una educación competitiva a nivel internacional. Por ello ellegisladOl' perredista · insistió que frente al conflicto magis· terial se debe regresar al diálogo, además de que se necesitan foros de entendimiento donde se represente a todas las partes involucradas. Comentó que uno de los objetivos de las mesas de diálogo es abordar el tema de las evaluaciones, que deben considerar el contexto geográfico y socioeconómico que enfrentan maes· tros, alumnos y padres de familia en las escuelas que existen en el país. En este marco, Ríos Piter reiteró la convocatol'ia a un Foro Nacional para liD Nuevo Entendimiento sobre la Educación.en México, que tenga como sede el Senado de la República.


FECHA

PÁGINA

;..2_ 1 JUN Z015

Llaman senadores al diálogo para resolver conflicto magisterial Genoveva Ortiz

El senador Armando Ríos Piter hizo un Uamado al diálogo entre autoridades educativas, organizaciones de la sociedad civil, profesores y fuerzas polfticas para salvaguardar el derecho de las niñas y niftos a la educación. A su vez, la senadora Angélica de la Peña Gómez indicó que la Junta de Gobiemo del JNEE, que comparecerá ante la Comisión Permanente, deberá dclallnr las razones por las cuales no ~jerció sus facultades constitucionales para proteger y hacer valer su autonomía ante las acciones ilegales de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Ríos Piter convocó a un diálogo para resolver el connicto magisterial y garantizar el cumplimiento de Io dispuesto en la reforma educativa, con la finali dad de reconocer y apoyar al personal docente que cumple con sus responsabilidades y fortalecer al Sistema Nacional de Educación. Recordó que el 29 de mayo la Secretaría de Educación Pública, a través de la Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente, anunció la suspensión indefinida de los procesos de evaluación educativa, pero aseveró que no es posible conccntTar la discusión únicamente en este tema, cuando hay otros más importantes que mantienen a la educación en una grave crisis en nuestro país. "Para arreglar el conflicto que hoy detiene las clases, paraliza el tráfico en las calles y afecta la actividad productiva, el primer paso es considerar la mayor prioridad de cualquier sistema educativo: Jos a lum-

Para arreglar el conflicto que hoy detiene las clases, paraliza el tráfico en las ' ' calles y afecta la actividad productiva, el primer paso es considerar la mayor prioridad de cualquier sistema educativo: los alumnos". Armando Rfos Piter, senador del PRO

nos", externó el legislador. Declaró que se debe poner atención a la infancia y la juventud de México, a la calidad de la educación pública a la que tienen acceso; además de buscar que los alumnos tengan una educación competitiva a 11ivel internacional. Por su parte, Angéüca de la Pcf'la, senadora del PRD, explicó que el artículo 105 constituc ional es muy claro \·especto a las controversias cot;stjtucionales y establece que podrán interponerse cuando exista la \jnva-~ sión de la esfera de atribuciones entre poderes de la unión o con los organismos autónomos, "y el JNEE es precisamente un organismo autónomo". Uc la Peña Gómez dijo que: "al debatir y aprobar la r~forma edLLcativa sabíamos que habrla obstáculos para garantizar una educación de calidad, que habría la pretensión de imponer intereses de todo tipo por encima del interés superior de la rufiez, que debe ser el principio rector de la educación, acorde a tratados internacionales suscritos por el Estado mexicano, es por ello que blindamos al INEE con auton mía".

~

SECCIÓN


~Lé!)ornada Acoso escolar, crisi.s de salud pública: Sedeso 1 ÁNGEL BoLAÑos SÁNCHEZ El Gobiemo del Distrito Federal elabora un Protocolo único de atención para casos de violencia, acoso, maltrato y/o discriminación escolar, ante los infmmes de organismos internacionales que alertan sobre la gravedad del bullying en el país, que se ha convertid.o en mt problema de salud mental. Así Jo informó la Secretaría de DesatTollo Social local (Sedeso) a la Asamblea Legislativa del Disllito Pederal (ALDF) en respuesta a un punto de acuerdo para solicitarle que i1ticie acciones dirigidas a menores entre cuatro y 10 años para educar y crear consciencia sobre las consecuencias del bullying. . Norma Angélica Lic011a Al~ berto! asesora de la dependen-

FECHA

PÁGINA

SECCIÓN

:2 1JUN 2015 ¿-:¡ tc~.~\~cJ 1

cía, señaló al legislativo que el Disllito Federal e.s la primera entidad que aborda e·se problema alertada por informes en los que se advierte que la violencia en escuelas mexic-anas ba alcanzado en algunos ·casos "niveles que pudieran considerarse como una crisis de salud pública". El punto de acuerdo aprobado por el legislativo en marzo pasado, refiere que la organización Educadores sin Fronteras entrevistó a 6 mil 180 menores en varios estados, de los cuales 43 por ciento reconoció que agrede a sus compa~cros, de éstos 38 por ciento manifestó padecer violencia familiar, mientras que cifras de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México Clcupa el primer lugar en casos de acoso escolar de los países miembros, con más de 18 millones de estudiantes de nivel· básico que son víctimas de dichas ptácticas .,~s'to es 60 por ciento de alumno~ én primada y secundruia.


(~Lé!)ornada

FECHA

PÁGINA

~.2 1 JUN lU lti

~(Á

SECCIÓN

~u\\ur~

''Parece un gesto de fuer~.a, pero es muestra de debilidad", apuntó Pedro Miguel en el acto

Artistas exigen castigo a los granaderos que agredieron a trabajadores del INBA lil

Con actividades de body paint, música y teatro exigieron c.¡uc los hechos no se repitan

sino de empatía con alguien a cionarniento del palacio, y no saquien están golpeando, y que no . tisfechos con ello, entraron hasta la puerta de entrada del personal, r El cuerpo desnudo de tres muje- es capaz de tolerar que exista una golpeando a todo aquel que enres fue. el lienzo de artis~a~, qu~ i prueba de su actuar". contraban a su paso, violentando con tmta negra escnl.:11eron El autor de la columna Nave"¡Fuera Mancera¡", "¡F!Jéra gra- gaciones consideró que lo ocu- así nuestros derechos humanos, e l naderos!" y "¡Viva México!" en rrido el pasado 5 de jurtio en el invadieron zona federal, que no ' apoyo a los trabajadpres del Ins- recinto cultural es el reflejo de está en sus atribuciones", expretituto Nacional de Bellas Artes "un poder débil. que se esiá ca- só Rubén Da1io Bermúdez, colegiado de desa.Tollo ed\}cativo y (TNBA), adscri.tos a la delega- , yendo y no puede gobernar, ni el cultura de la Sección 11. del ción sindical D-III-22, que fue- . Distrito Federal, ni el pafs, ni en ron golpeados el pasado 5 de ju- el mundo y, sin embargo, lo está SNTE. nio en el estacionamiento del haciendo". En opinión de Pedro Miguel, D~mandan respeto a Palacio de Bellas Artes por elementos de la Secretaría de Segu- más allá de decir que han crimi- los derechos humanos ridad Pública del Gobierno del nalizado ·Ja lucha social en el país, la ofensiva de este poder En la explanada del máximo rcDíshito Federal. Con la clase al aire libre de di- "va a la criminalización de la so- cint.o c ultural, Bermúdez, en nombre de los trabajadores, exibujo al desnudo, a cargo del taller lidaridad enh·e Ja gente y de la Sesiones: arte humano, y la músi- empatía hacia alguien que está gió el respeto a las zonas culturaca del gmpo Joven Viejo Quartet, siendo pateado en el suelo, y eso les Y, artísticas que pertenecen al INBJ\ o cualquier otra ·mstitucomenzó este sábado el Festival quieren destruir". Recordó los episodios de ción de cultura, dentro y fuéra de de Cultma de Apoyo a los Traba- · jadorcs del lNBA agredidos por Apatzingán, Ayotzinapa, de la la ciudad de México. f'ambién se demandó que los los granaderos y ~e denuncia de la Guardería ABC y Pasta de Conviolencia policial del Gobiemo del chos, y afirmó que es importante hechos no queden impunes, pero, ¡ DF a las manifestaciones políticas entender esta barbarie policial, sobre todo, que no se repitan. J que también se ve al norte del "Castigo a los culpables de estos reivindicativas. El propósito de este encuentro Rfo Bravo, porque "nos estamos hechos y la salida inmediata de fue exigir que esos hechos vio- enfrentando a un modelo global; los granaderos que se encuentran lentos no queden impunes y no somos parte de un objetivo en la en los alrededores del Palacio de ofensiva de un modelo global Bellas Attes. Que la denuncia ense repitan. El Comité Ejecutivo do la De- que nos ha dicho que nos va lle- tablada por las autOiidades del legación Sindical D-III-22, sec- vara la felicidad, que nos ha di- lNBA continúe su cauce legal y ción ll del Sindicato Nacional ' cho que las reformas estructura-_ llegue a su culminación dada la de Trabajadores de la Educación les operadas en las postrimerías gravedad de hechos." (SNTE), de artistas y trabajado- del calderonato y a principios del 1 Con actividades de música . res del sector cultural, proyectó peñato son las vías para la pros- danza, teatro, performance y ta~ un video con testimonios de peridad, etcétera.• pero n'os meten lleres de pintura, los artistas y . quienes fueron agredidos por los leyes que coartan los derechos". trabajadores del sector cultural granaderos, así como imágenes El Comité Ejecutivo de 1~ De- exigieron respeto a los derechos grabadas por los transeúntes. legación sindical D-W-22 recor- humanos y a la libertad de expreAl referirse al video, Pedro dólos acontecimientos ocurridos sión, pues consideran que la vio- ' Miguel, columnista de La Jorna- entre los granaderos y Jos emple- lencia del pasado 5 de junio fue da, comentó: "Parece un gesto ados deJ máximo recinto cultural 1 un acto de represión. de fuerza, pero es muestra de d~­ del país. Desde las primeras horas del . bilidad.lmagfnense ustedes a un "Los trabajadores del Palacio sábad?, los transeúntes de la' ciupoder que no es capaz de tolerar de Bellas Artes fuimos objeto de 1 dad disfrutaron de la sesión de una videograbación de un celu- una agresión artera; los granade- di~ujo al desnudo, en el que unas lar; a un poder que le tiene mie- ros invadieron elxeciJ1to al per- ch1cas con pasamontafias se des- , do a un teléfono móvil y a u11a seguirnos desde el paso de la P?jaron de su ropa y de pÍ·ejuj- ' muestra,. ya no de sohdaridad, Alameda Central hasta el es!~- ctos para mostrar su cuerpo y .'

1 fABIOLA PALAPA QUIJAS


l\DLé!}ornada ·que éste fuera captado por una decena de artistas y de varios caballeros, quienes inmediatamepte al ver las siluetas femeninas reposando sobre una<; colchonetas sacaron su teléfono celular para tener una imagen de ese cuerpo, que sirvió para expresar el sentir de la sociedád. · Los organizadores, micrófono en mano, expresaban el motivo del '

FECHA

2.1 JUN 2015

Mientras se realizaba la sesión de dibujo .al desnudo en la carpa colocada frente a la entrada principal del recinto de mármol, a un costado integrantes del taller de gráfica Ajolote, de Dcrnián Flores, enseñaban y obsequiaban grabados al público. Las personas también tuvieron oportunidad de mostrar sus habilidades como dibujantes en festival y aclaraban que las activ.i- , el taller Pinta tu granadero, los dades en el Palacio de Bellas A1tes dibujos f11cron colgados de las luminarias de la explanada del se realizaban de manera·notmal. En su intervención, el artista l'ecinto cultural. Como parte de la programaAntonio Ortiz Gritón hizo liD llamado a las autoridades para de- c ión se realizó una lectura de tener la violencia y represión de poesía subversiva, un pelforlas manifestaciones, y lanzó la mance, se presentó un ensamble pregunta: "¿Qué te hicimos, de música árabe y se realizó el mural colectivo Megacatártico. Mancera?"

PÁGINA

3c\

SECCIÓN

tu\ \\.Yfú


FECHA

2 1 JU~ 2015 Permanente··< ·. · \anau~~- ii~át9i~ ·_ . ._pO.r-:1~ -~~~~~d~.~ .·

~á cbitii·~~¿~:P~·¡·~~de~:~.· . ·. .

te:.del·Cbngté?Q:~n<UJ.zá"rá :~:

e_st~ ~-~~~na -l~q3rcmu.esta·.·.·

·ele <;:orxvoc~J;'·<!- uo.dlálogo ·.

·.entre al}tf:lrt!ia~es:equc~" · · !tv~s. próf~~o¡é~; orgalif::: z~é_i bn~s-~lliU~{y N~tz(l$: ·.. políttcas, ~uyo- prppo$íto

.central·seas'alv~g!áfdar el

·pérecho de-la5-hliíªs'Y ru-:~ ·ños·.?:l<!- eqttc.a.<>l?rt::~ ·•.... < El.puntq d~ a<;ttér.,:: :· d.o..rlli:n<!-do ~(a s_egup:cta·. : <::omtsiqn de:trabajo de. ' · . t~ ~-~-fn:isiór.l.P.eirn~et11~. ·. establ!:ite la.tifgencla d~ - · . {écori'qcer.y:ap~.yat..:~I :#~r~. sb.Qal'd0~enfe '!ftii;? '~llqiple

coo sus. nis_pqfl,s~J:>ili#des_ y fo:t:talec~r.;ir~istema··na-­ ·c¡onafde.~<;ll.!~a~¡ó,ir:... . . P..a;-a tal~(écto.:s.e orga.,iílzarfáel'FÓróNacfonal.··,

:p~ra un·Ñ~1evo ~Iitendi-::

·inlento:~obr~Ja:E;ducadón.

en Méici~Q.gue·f~ridría·: ··.

cómo sedé el.Sehai:ló cle.la

·ReP.~.b_itca:.

'· · . .. . .

, ·.. .E:Iaópr~i:l~ por el·se."" ··.. ·n;;ldór:MJ fRD AqJlim~p . Ríos Piter. lél. ptópüest~ ·._ parre·ct-el,se~ala:mt~ntó·· . ·cte:qtie, frente.a)a crisis· . genetácta f)Pf la~ n~;~~·Vá.s · i~glas pata la p~Gi!UOcfón y la ·permane,nda·del.¡;ila~ •·

·gisterio..deriv~da (le ~a: . · h~to?m~ ~~~~·~1\~~;.fés~ta . u rgent~ conyocár:a foros :· de e-ntéióimiento dónde · se represe·nte.-á_to'daslas p::tztes ipte.r~Sé(d~. · . · · , . :·'!'ara arreglar.~l ·cón-· ··:· fUc.to que !lo}(ct~UeneJas .1 clas~s! par_ éill?a el.tJ:~Oco ,, erdas C:itlle:S.y' aléGtji:I~ .. acti~id~d.proctitdiva: .er · ·primer paso·es .considerar. a'la·m.ayofpdorlctM ~e .. cualquter s~st~ina~ducati~ · ~o: Jos-afqmnos".-~x.terii.ó. •

J

..::. Jyóone Helgilf

PÁGINA

/ J-

SECCIÓN


FECHA

~EL UNIVERSAL

2 1 JUN 201 5

PÁGINA

~~

....... l:l:¡;it\ ••....,• ·~::··

CONACYT

MÉXICO -----

Consejo Naciot>a/ de Cienci8 y Tecnoloata

GOt\UiRNO UF. I.A RF.P011UCA

AVISO La Comisión lntersecretarial de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados (CIBIOGEM) invita a participar en la convocatoria del Fondo en Biotecnología 2015-2. 1

Los interesados deben presentar propuestas de investigación encaminadas al desarrollo de: !.Generación de novo de e lementos genéticos para investigación, desarrollo tecnológico y uso comercial que permitan resolver las lim itaciones en México relacionadas con el pago de regalías por derechos d~ p r opiedad extranjera a cargo 2.Desarrollo de cultivos GM con relevancia económica o que puedan generar u n nuevo mercado 3.Creación y/o evaluación de materia les de maíz genéticamente modificados que muestren un fenotipo de menor acumulaci ón de micotoxinas Las bases de las convocatorias, cuyo cierre es el 10 de agosto de 2015, están disponibles en:

'

'

http://www.conacyt.gob.mx/cibiogem/index.php/biotecnologia- 201S/conv-biotccnologia201S-02/conv-biotecnologia-201S-02-abierta

SECCIÓN


FECHA

2 1 JUN

PÁGINA

SECCIÓN

Z01~. QZ---24

Consulta infantil yjuvenil 2015

• 1,

ALMENT ·CUE

lA OPI NI ÓN DE lOS MENORES

M'XI O Riéardo P.érez Valencia

rper~zv@revislaverligo.corn

e dice con mucha frecueticia que los niños son el futuro de la humanidad. Perosi bien esto es cíerto, lo es también cl hct:lio.de que los adultos teneti1os la obligación de hacer todo lo que esté a nuestro aleancr;pamcrenrpnm ellos mejores oportunidades ycónstruir un mundo donde-puedan desarrofiarse yprepar.trse para enfreil[ar ese inminellle·futuro. Sin embargo, es práctica común que esos destino~ se moldeen con base en estucfios y decisiones tomaclo_s únicamente por los adultos. ¿Y la opiní6n de los niños? Uno de los principios rectores de InConvención sobre los Derechos del Nii'ío ele la Organit.acic)n de Naciones Unidas (oNn) es el den:cho a la participación y, podo timto,niños, ni!ias yadolescentes tienen-derecho a la Ubert'.ld de expresión y a opinar sobre cuestiones que afecten su vida social, económica, religiosa. cultural)' política. Re ro adem;ís tienen el derecho <t ser escuchudós.

S

En México-la Ley Ceneml de los Derechos de Niñas, Ni1ios yAdole~centes promulgada en diclernbtc·d_e2014 señala que se debe promover h_t pí1rticip<1Cióny tomar en cuenh:l -la opinión cle.:los menores en todos aqueUos asuntos de.su-iriculnbeneia, de uoucrchu su edad, desárrollo evo! utivo, cognoscitivo y nwclu rcz.

Li ley agrega que la libertad de expresión de niñas, nifios yadolescentes conlleva el derccho a que se tome en cuenta su opinión rc.spcc.to de lós asuntb3 que res afecten directamcnt¡;: o a sus'f<lmilias o comunidades, por lo que l;1s autbrichtdes, en el :í,mbito de sus fl'.~pt'ctivas cotnpetencías; dcberá11establecer las acciones que pcnnilan la recopilac:ión de opiniones yreaJi:.r..acióndc entrevistas a nit'1as. ni!ios y adolescentes sobre temas de interés gencml par.! eno:5. Con base en estas disposiciones. el lrntlluto Nacional Electornl (IN!!;) reali7.ó u~ mane-

(D


FECHA

PÁGINA

2 1 JUN 20t5 ;¿t -z,U¡ paralcl~ a las elecdones d!!l pa~ado 7 de ciencia un<J invitación a replantear el modelo, juniolc1 Constdta illf<iJirH y juveniL2'0J51 efer- · porqua la cón~ul.ta tiene vJ.rias liinitaciünes". r icio de participación: qne·_pmmu~ve que los. - ¿Cufíl~s sQn la!i 1nas ímport.antes? menor~s de seis a 17 m'ios ejerzan .~u derecho - Lq pr.ih1era de ellas es que·no C!>"Vincua participar y a·expresar su opini()nsobre asun- lanle: lo e¡ ue !aS:chicas y loschicos,phmte<ll1 en tos y ptobleril~Js que lesufectan,faeilitnndo q~te e$ta consulta.no tieiíc ningún tipo de r~spues­ se escuchen y tomen en cuenta sus opiniones ta,:ningún tipo•de·inflilencia sobrc·los:legislurct

y propuestas.

dores, ios políticos oc! pr'0pio PoderEjecufívo. Otro aspcctO<J seiíái<1r, dice Pérez G<tTCÍél, es que en las diferentes eonsultas "las.chicas y chfcos.'han planteado, temas tnuy gmves. Esta 1·area la rdiza.el rnstituto electomlde~de. como.e) becbo de·25% de ellos.ha :;ufrido ex1997 -alittGr:íoonente CC;Jmó ff'Eyahora como· periencias-de abuso sexual y otro 25% violenL\1~;....,.., org~izando·cspadós abiertos a la par- cia e11 las escuelas, y esl·o no sig1iificó cambiar tkipi~ci6i1 infantil y juvenil: leyes, no significó p~bgramas especiales, 11i mayor Inversión-para reducir el <lbuso sexu;¡l Cadn tits aiios, junto con l<Js elecciones o el-acoso escolar". fedeniles, estos esp;.icfo.s han servido pam Hay rm tercer elemento, aiiade, y es "que hacer escuchar la .opinJón de la nrr1ez y la el m0delo de participact0n está visto desde los jtl\iélllltd qpe p:1rtieípaü e:>..pre.%íudosesobre adültos ctm.base enJa idea dcl.votocomo éjerdifcrenfes terriM: eicio de ciuclad~nía. Pareciera que la tín'iCa E!nlas seis consultas·juve.nücs anteriores se forma i.urfdica existente en nuestro pafs desde lmn·expresado uuevernillones-de niñas, niños liaee mucho tic~1po es.Vól'ar y .eso da una rey<Jdolesceñte.s eón el'objetivo de gencmr·uno.i ducdóiJ t'an b~slca~_como el voto de castigo o cultur<rde derecho yejercicio del v.ot¡); asr con 10 de premio, Jo cual es ~astnnte frágil". paro tener. plena conciencia de sus c;lpaddades Com0 representante Cle. p:1rte de la socie• ·cívicas para participar dcmocnilk<lmente en dad ci\~J que trabaja:en favor de los derechos las <lsuqtos, públicos, ejercer sus dere.cho~ e de In ttiñez en México, PérezCarda dice.queinfluir en la l:hmsfom1ación d~·slrentomo para recientemente .el Comit~ de Dere<:hos del R1ejorar Stl calidad de vich1. Niño efi Nacio·nes Uükfas desfacó lo va)íoso Sin embargo, este objetivó nQ ~>C cumple . de la-comult.á, pero .tanibién señáló que no del todo: si hkn es.unejerdcio cí\.ticq positivo Uene rnayor lrnscenclencia o-per.;pectiva "por~ _parH tos menores, desafortunadamente-su uti- que no repr~:;enh1 realmente cambios para los lidad es prácticamente t rula, señala.Jumt Mar- nift(JSy las !liña~{. tflrPércz Carda, director. ejecutivode la Red Valdría la p.ena, puntualiza el director de por los Derecho:; ck lu Infani:.ia en Méxi~o Redim; "h¿¡cer.llfl recuento clt las consultas (Re€lim): ''Estas consultas 110' hái:rsenrido lite- anferlorcs! ningún partido polílico.ba mariifesmimen te ¡xua mucho, pues se com~erteh en tado Interés eu recibir fo~ re~1tftadQs, no se ha ados meramente simbólk•os", afinnu. planteado po'r'ñinguno de los fimcíonarios del Explíbi c¡üe ''en clíverscis ocasiones: hemos INE.Ia preocupación de qué fu(:do que d1jeron tenido ~iálogos con d b1stituto Electoral ha- los nlñosreshftotalmente ignorado .... gro~e~ rmnente ignot~tdo,.clhía yo".

Experiencias

SECCIÓN

@


FECHA

PÁGINA

2 1 JUN 2015 { t ' t, 4 P.m1 elnnmdopolílieú "esto és literalmente sigtte :;ienclo un mmnto qttc no le itlkrc:m a ml-íucgo de niños vhtó de·munerd d~specliv:f'. nadie", vaticln<J.

Objetivos EHcm~1 dél derccbc.J-:J la .constJita de nirio~ y nífu1s está ~srableéiclo en lt>s tratados ilitema-

SiJJ emb<Jrgo, de <ICLJerclo.con la promoción dd INE¡ los resultados de l<rconsul ~a ~e entrcgmñi1 a la Secretaría de l~dllc:tcíóh Piiblicn, ~1 Sistema Nacional para el Desa"' J'fotlo fntegralde laRlmílü.l nw. af Poder l_.,c;:gislativp y a los gobiernos cst·a tales p<1ra

cionales, concretamente en la Convencrón de 1 los Derechos.del Niño y tai:nbién ahora en la qu!;! lós plank<lmie~lfó!ldc nl}e\iHJ.ey General de los o~rech()s de las los niiios, niiías y jóve¡.1es Nií'ins,-Níños yAdolcseentes promulgada en se traduzcm1en polílkm; diciembre pasado, donde se e~iablecc la oblipúblicas ensu favor. gación de Fodás las de~endencü1s a rc·ner esHa~ta el cierre de e!)ta padas de particípacidwy consulta infantil. edición, no obstante, eJ JN I~ "Ah_qm1i1i~mo; en-bscomités eseolares no no hnbía pubUendo lo.s resultndos se 1iene-lct voz de.niiios ynilias. En los comités de la Consulta inthnül yjuvcnll2015, escolflre~est~nlos padres, directivos, ex alumPero inuchos confían en que el-esfuerL.o de nos, vecino~, etcétera, pero.no·particip:m l0_:muis de 30 mil: voluntarios que participaron los alurnno,c¡. Eritonces-, es un abe11la atención de las casillas el df~1 de la jornada surdo total. Esto esnccesnrio ydel pe!Sonáldql instituto p;ira l;¡ recopilaCión eambiado'', expresa Juan Marlfn Pérrz. de los clat9s. así cc>mo de los rn~!l de ·+2 rnrllonesde pesos iuvertidos, valdrán li) pena. ~ Dentro de las COt-1s~JItas infantiles que se realíz..rin d~de 1097, cada tres nnos se han abordado.df. fcrentcs temáticas. En esta ocasiói1 el lema fue Por 1111

México coii justíL'id)'Pclz, tU: opi:. nión cuente~.

Oqbído él quel~rfi.nalidadde;dte ejereial6 es respaldard~roceso de tórinaci6n-ciudadana y própid<ltValórcs como la p<itlidj>adón y !u capaddnd de ekgir, [¡¡s boleras estuvieron divididas en tres rangos deednd: de sGis a nueve, de diez <J-13 y ele 14 a 17 <Jños. El directoede Redirn expnt!ia que "vnldría . la pena prcgtmtarle al consejero presidente cid li'<li qué pasará con los resultados; cuándo e.'>tadn fi¡;tos, a quién !le le·drlnin .... Goml) en: ol'ms ocnsiémes, nosotros daremos segu.imic11• to. sobre el fema y volv.eremos <t mtificar que

SECCIÓN

6:-


ESTADOS


FECHA

~.1 \ JUN 20\5

¡R8conoce Eruviel participación ; de me~iquenses en evaluación 1

1 TOLUCA, Edomex.· El goberna·

Sindicato Nacional de Trabaja· dor EruvielÁvila Villegas recono· dores de la Educación (SNTE) , ció la partjcipación de los maes· y el Sindicato de Maestros al tros mexiquenses en el primer Servicio del Estado de México día de aplicación de exámenes (SMSEM), con la educación, lo 1 a docentes de educación básica, que permitirá contar con mexi· • para la promoción a cargos de quenses mejor preparados. 1 dirección, supervisión y aseso· Detalló que la evaluación se ' rías técnico pedagógicas. aplicó en dos escuelas not·males, 1 Informó que el proceso se nueve tecnológicos de Estudios desarrolló en un ambiente de Superiores, 10 universidades, tres tranquilidad y sin incidentes, con planteles del Colegio de Bacbille· la asistencia este día de más de res (COBAEM)y'uno'en el Colegio mil 400 do~entes a las 25 sedes de Estudios Científicos y Técnoló~· · · 'eu· instituciones educativas de gicos (CECyrEM). '" •' •. ~~ control estatal. En total se espera la participa· Destacó el compromiso del ción de más de tres mil800 sustenmagisterio estatal, que repre· tantes, que presentan su examen sen tan las Secciones 17 y 36 del por medios electrónicos.

PÁGINA

3

SECCIÓN


FECHA

CRtiNICAOEHOV

2 1 JUN 2015

NO SE PAGÓ RESCATE

Liberan amaestra de preescolar secuestrada en el Paso Texca, Guerrero ·•La Fiscalía Gerrerc:il Guerrero informó que fue liberada la pro[ NOTIMEX EN ACAPULCO ]

de

lesora de nivel pteescolar plivada de ::,u libertad por homhré~ m1.uados en la comunidad de PasoTcxca, en la zona rural de J\capnlco. En un comunicado, la dependencia dio a conocer que la maestra del jardín de niños "Ignacio Allende" se encuentra en buen estado de salud y no sepagó rescate por su liberación. Sin embargo, señaló que de manera coordinada con, fuerzas federale~ se continuarán realizando los operaUvos especiales en las siete regiones del estado p<rra coadyuvar en las ac- · ciones de seguridad. El 18 de junio, en plen·o honuio de clases, hombres armados irnuupieron a las instaJacioJJes del jardú1 de nh'ios para plivar de la libertad a la protesm:a. El socretario de Educación en el estado, Salvador Martínez De'lla Roce a; en entrevista, confirm(í el hecho y reconoció gue algtmas escuelas les qUitaron las medidas de seguridad.

PÁGINA

\0

SECCIÓN



frEL UNIVERSAL

1

.. '

¡·

na oposición fragmentada y un Partido Revolucionario Institucional (PRI) que, solo o en coalición con el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), vuelve a ser preponderante en la mayor parte del território mexicanofueronlosresultadosdelaspasadas elecciones federales intermectias. Para algunas fuerzas políticas la situación 1 no cambió mucho, pero otras perdieron sitios clave de poder. En 11 de las 32 entidades federativas los colores partidistas cambiaron desde las últimas votaciones. Baja California, Coahuila, Colima, Guerrero, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala y de manera sorpresiva el Distrito Federal, fueron las entidades que 1 decidieron cambiar al partido en tumo, al menos en la elección de diputados federales. El7 de junio casi todas las fuerzas políticas ganaron espacios¡ pero perdieron en otros sitios al mismo tiempo. Baja California, Colima, Nttevo León y Querétaro, la mayoría de los ciudadanos decldió no votar por el PRI como r \ 1

f

''lo

..,_

'":

r

T

- ~ r-

'

PÁGINA

2 1 JUN 201 5

(o

había hecho en 20Ú y prefirió dar una nueva oporttu1idad al PAN.

En 11 de las 32 entidades la votación para diputados federales favoreció a una fuerza política disbnta a·la que había 'ganado hace tres años Texto:DANJELA GUAZO Y SAÚL HERNÁNDEZ

FECHA

.. ·~

-,•!#'ro

1

, , ,

=

1

PERIODISMO DE DATOS

· Lo contrario sucedió en Coahuila, Sonora y 1 Tamaulipas, estados que cambiaron de azul a 1 tricolor. No sólo eso, el PRI le arrebató Guerrero, , Oaxaca y T.laxcala a la izquierda . Morena le quitó al Partido de la Revolución Democrática (PRD) su lugar como la plimera ' fuerza de izquierda en eJ Distrito Federal. El par' tido encabezado por Andrés Manuel López Obrador tuvo tmo de los mejores debuts electorales y contará con casi 40 diputados en la Legislatura que comenzará- a partir del1 de septiembre de este afio. , En contraste, el PRD pasa por una de sus peores crisis. Su bancada disminuirá a casi la mitad en la Cámara de Diputados y su liderazgo de izquierda en México ha quedado en duda des, pués de los resultados obtenidos.

La mayor pérdida

1

'

Desde la llegada de Cuauhtémoc Cárdenas aJa Jefatura de Gobierno del Distrito Federal en 1997, la capitil del país se convirtió en el principal bastión perredista., pero en este afio la situación cambió drásticamente pru:a el partido del Sol Azteca.

1

Enlaeleccióndediputadosfederales,.More~

consiguió la may01ia de los sufragios. El m.isn '": ' efecto se reflejó en 1a votación local, donde 1el partido de color marrón ganó cinco delegacio- , nes, entre ellas Cuáuhtémoc, considerada el corredor económico más inlportante de la ciudad · de México. El PRD sólo pudo retener'seis de las 1 t14 delegaciones que todavía gobierna. Morena • 1 derrocó al rey. t._ / .,..,... ... - f#' ,_\' IIW

1

"''1-

'-.,.-#

""

...,

""f.o'

SECCIÓN


FECHA

tEL UNIVERSAL

PÁGINA

SECCIÓN

2 1 JUN 201 5 (p

. . Las demás delegacioi-ies se repéirtieron entre , 1(Femsa) fueron para erPAN. la oposición: tres para el Partido Revolucionario 1 Pero a pesar de estos dos importantes triun- ' Institucional (PRI) y dos para el Partido Acción . fos, el partido que gobernó durante el sexenio pasado únicamente logró conqt.ústar siete de los Nacional (PAN). · 32 estados que conforman México.

Efecto Ayotzinapa

' En septiembre del año pasado los medios na- Chiapas verde clona!es e internacionales fijaron su mirada Aunque el PRI ganó estados como Tamaulipas, · en el sureste de México. Las noticias repor- 1 Oaxaca o Nayarit sin necesidad de ir en alianza taban que en Iguala, municipio de Guerrero, con otra fuerza política, en la mayoria de los ca1 después de un enfrentamiento entre estu- ( sos recurrió a su aliado verde para poder alzarse ctiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa como ganador en Jos comicios pasados. y policías municipales, más de 40 alumnos Hace tres años, el PRI pudo ganar sin ayuda 1 estaban en calidad de desaparecidos. La cifra Campeche, Cbihuahua, Durango, Hidalgo y Sin~oa, en este proceso electoral decidió unit>e . final se cerraría en 43. Después de un sinfín de movilizaciones Yde con el PVEM para conservar sus triunfos. Chiapas, uno de los estados más pobres y quelosciudadanosdenunciaranlacomplicidarJ ! entre autoridades y miembros del crimé ñ;' el 7 i marginados del país, presenta el caso más esde junio llegó con una serie deinterroga11tes so- ¡ pedal de esta alianza. A diferencia del resto de . brecuál~rf~l p~do~ese~~~o~},!n~_c:l_<?_ los lugares en donde la coalición ganó, en la en;·el estado. Las consecuencias de lo ocurrido du -) tidad gobernada por Mat:mel Velasco el PVEM rante el último año no fueron sólo para el go- apmtó la mayor parte de lqs votos., blemo federal, sino también para el PRD, par~i el Verde hubiera competido sin el PRI, ~am~­ tido gobemat1te tanto en el municipio como en J bién hubiera ga11ado. De acuerdo con los cómi el estado en donde ocurrieron los hechos. ' putos distritales, el PVEM obtuvo 689 rnll62 vo- · Guerrero dejó de ser color amarillo. Sus ha- ' tosyelPRIIogró360mil448.Lasumadeatnbos bitat1tes le otorgaron cerca del40% de los votos 1significó casi 70% de los votos para diputados a la coalición del PRI-Vercte. { federales en Cblapas: carro completo. 1 La allat1za PRI-PVEM también conservó su , Empresarios se pintan de azul 1 dominio eí1 estados con episodios de violencia Desdefinalesde2013Querétatocomenzóacon- 1en meses recientes como Jalisco y Michoacán. 1 ' solidarse como uno de los sitios clave para la / Además logró retener Puebla, Quintana Roo. industria automotriz y aeroespacial. Su valor San Ltús Potosí, Veracruz, Yucatán, Zacatecas y ! para la economía mexicana se ha vuelto esen- el Estado de México, cuna política del presiden1 cial y los partidos polfticos lo saben. Enrique Peña Nieto. , En 2012 el PRI se colocó a la cabeza en las elecciones, con un 40% de los votos, el pa!tido IZQUierda se reconfigura revolucionario era nombrado ga11ador en la en- 1El PRD no sólo perdió la capital del país. Tam. tidad. Tres años después la situación es total- bién dejó de ser la primera fuerza en Guerrero, · mente opuesta. Con el mismo porcentaje de vo- 1Oaxaca yTiaxcala. Apenas logró conservar Mo- • tos, el PAN logró conquistar Querétaro, estado ¡ relos YTabasco, en alianza con el Partido del · t ubicado en una de las regiones del país que con- ~ Trabajo (PT), pero con menores porcentajes de tribuye con el 21% del PIB nacional. votación que los obtenidos en 2012. Pero e l partido tricolor no sólo perdió ese Morena se colocó a la cabeza de los pa1tldos ) mportante centro empresarial. Nuevo de este espectro ideológico en 15 estados más. ' León, uno de los estados de mayor desarro- Movimiento Ciudadano hizo lo propio en Jallo económico en México, tuvo una elección Jisco, Nuevo León y Tamaulipas y el Partido 1sin precedentes. El cargo a gobernador fue 1 del Trabajo, en Durango. 1 g~nadoporJaimeRodrigu~zCalderón,can·1 El.PRD ~ólo ~e mantuvo c?mo el principal dtdato mdependiente, y conocido como El • partido de IZquterda en13 entidades. El sol az;Bronco, y en lo que respecta a la elección de teca fue desbancado y quedó como lá tercera \ diputados federalés e l es.tado..se..pint-ará ( 1 fuerza de izquierda en lugares como Sonora, ' ahora de blanquiazul. 1 í Tlaxcala y Baja California, donde fue superado ~ ~ La unión entre el PRI y el Partido verde Eco- / por ~orepa y ~ovimient?. Ciudada_:no. • ¡logista no fue suficiente para retener a los votantes del estado notteño. El33% de los sufra- · . gios emitidos en este territorio donde se han desarrollado empresas como Cementos Mexica·¡ _nos (C~ex) Y..fOl!_l~n~?. E~on~~!c_o.}1~xic~o 1

{te

!

¡

1


FECHA

tEL UNIVERSAL

PÁGINA

2 1 JUN 2015

SECCIÓN

ro

Ganadores en.las elecciones para diputados federales de 201S en los 300 distritos•

,::J

Resultados en 2012

Morena2.5% PRD2.0% otros29.2%

PAN PRD·PT • Moren¡¡ Distrito Federal PRO - . _-

,.,...- -.,

19.9%

PRO

28~:5.7% Morena3.8%

1

j

Otros23.6% Morena 6.1%

~

PROS.S% PAN4.0% Otros15.0%

Casos t·elevantes

1!

Distrito Federal PRD·PT·MC

50.7%

Guerrero ·

PRD·PT·MC 45.6%

PAN · 36.6~

'

PRI > • • '· .· "4~0% ,( -

2012 'El color resalló! ;JI p..rtido que obtu110 m<\s IlOtas por enl.kl.xl, respecto de 2012. Fuente: Instituto N~ Electornl UNE)

2012

¡

Tamaulipas

2012

. .

2015

~

,

"~'

:~ ~

-

,¡¡

.


~EL UNIVERSAL

FECHA

PÁGINA

2 1 JUN 2015

NUEVO LEÓN

ecr ertos e

Q

SECCIÓN

'" Q

o enc1a·' .

horas

Cmnando ultimó, este sábado, a tres mujeres y un hombre en Monterrey En García, dicen que 10 ejecutados del viernes no eran presuntos delincuentes 1 de una distribuidora de cerveza en el NUMERALIA \ municipiodeGarda.Alrespecto,Gru1 Corresponsal po Modelo precisó que los fallecidos -estadosqpelwtlversal.com.rrt.~ 1no son sus empleados, pues la tienda Monteney.- Un reptmte de la vio- l atacada no forma parte de &u red de 1encia se registra en Nuevo León des- 1agencias, sino que es de,tm cliente. pués del proceso electoral del pasado * Ese dia, un hombre y una mujer 7 de junio, que en tan sólo en dos días l también fueron ejecutados en una ha dejado un saldo de 17 muertes en l brecha del municipio de Apodaca y · hechos relacionados con la delin- ~ m~ presunto delinsuente fue abatido · PERSONAS fueron asesinadas el cuencia organizada. . por un policía de la Fuerza CivÍl, en viernes; 10 en una distribuidora de Ayersereportóunnuevoataquede 1 lacomunidadEmillanoZapata, mu- cerveza en el municipio de García; un grupo armado, q~e baleó a cuatro nicipio de Parás. do~ en Apodaca y uno en Parás. personas -tres muJeres Y un .homEn tanto, familiares y vecinos de bre- cúando éstos permanec1.an en las 10 personas ejecutadas en Garel h1terior de un domic~o ubicado cía rechazaron la versión del proentrelascallesSerafínPenayLagode l curador de Justicia Javier Flores , Pátzcuaro,enlacolonialndependen-. 1 Saldívar, quien afirmó que según 1. cia al sur de esta ciudad. informes preliminares, se trató de 1 El reporte preliminar señala que, { "un ataque entre miembros de la \ segt'mversionesdefamiliares,Jasvíc- 1 delhlcuencia organizada". , thnas mortales son dos jovenes de 15 ' Señalaron que no eran delincuen- PERSONAS, un l1ombre y tres mu· años de edad, identificadas cm?-o tes, shlo empleados o clientes delco- jeres, murieron ayer en Monterrey, Aracely Guadalu pe Cerda YBereruce 1 mercio que distribuía cerveza a .los !pego de que un grupo armado los Saucedo, así como Carmen Janeth ! expendios del centro del municipio, baleó en su casa. Qumtanilla, de 25 años, Ylll1 hombre . por lo que exigieron el esclarecimien~ ae 17 ru1os conocido como Erick. to del caso. Ela~Cll;lefuerep?ttadodespuésde El procurador señaló que "no se las 10:00 horas, aunque prestmta- trató de un ataque contra civiles", sil mente ocurrió durante la madruga- · no cm1tra el crhnen organizado, por • da, Cl.lando hombres armados ingre- 1 el hecho de que en la bodega donde saron al domicilio que se localiza en fueron localizados los siete muettos y la parte alta de dicha colonia y ase- tres heridos -que luego murien;msinaron a las tres mujeres, en tanto al · hallaron un rifle calibre .223, cru-gajoven lo ultimaron sobre el techo de dores de diversos calibres, una bás·Ja vivienda. ' cula, unos siete kilos de mru·iguru1á, . La zona donde ocurrió el ataque se 1 en bolsitas y "otra deshlerbada como caractetiza por las disputas entre para hacer paquetes". • bandas del crimen organizado, y el hecho se registró dentró de tma racha sangrienta que en dos dias ha dejado 17 muertos en Nuevo León, en incidentes presuntamente relacionados con la delh1cuencia organizada. El viernes fueron ultimados 10 hombres, entre empleados y clientes

------------ ~

DAVID CARIUZALES

13

4


tEL UNIVERSAL

FECHA

2 1 JUN 2015

PÁGINA

SECCIÓN

(~

"Me gusta México", asegura Donald Trump e

Magnate resalta la inteligencia de dirigentes mexicanos Reafirma que protección de las fronteras es necesaria

"Me gusta México", atajó el empre- sidencia de su pa.fs, el magnate reprosario neoyorquino Donald Trump chó que México no envíe a Estados en Twitter, días después de que sus Unidos "a los mejores, sino a la gente comentarios contra la migración que tiene problemas, vienen del país mexicana levantaran una fuerte po- vecinopersonasquetraendrogas,crílémica y el rechazo de varios paises, menes. violadores...". Desde la Torre Trump, en Nueva poUticos, artistas y el sector social York, el empresario garantizó que de mexicano en general. Ayer, desde su cuenta de Twltter el ganar levantará tUl gran muro en la magnate no dudó en aseverar que le frontera sur que México pagará. Mencionó que sus impresiones "encanta el espfritu de los mexicanos", pero dejó en claro que la protec- sobre los inmigrantes se basan en ción de las fronteras es necesaria. los comentarlos que ha recibido de "Debemos proteger nuestras la policía fronteriza. "Un país sin fronteras de las personas de todas partes, que ingresan a Estados Unidos", escribió. u:Méldm está ahogando En un discurso el16 de juniq, cuan- ~a m do reveló su aspiración por contender pcJI'IJite . . . dirigentes a la presidencia de su pa.fs, expresó el sentimiento nacionalista de una na- y JJegGCiadoJeiBOD ción que, según dijo, se ha convertido llllldto más iDteJt¡,eme& en el "basurero ele todos los proble- que las meestro!t' mas de los demás". Insistió entonces en que "México no es nuestro amigo". DONALD TRUMP A través de Twitter intentó matizar Aspirante republlc.cm a la presidencia de EU sus declaraciones sobre que México está acabando con la economia de Estados Unidos, y dijo que esto se debe Hf.o que bizo este a que los dirigentes económicos me- ~esgeaenr xicanos son más inteligentes que los polémica y DO JJIVYedo, O de su nación. tal wz segu:rameute el "México está ahogando económi- desaJDodmleiiiO que camente a Estados Unidos porque sus _ deoe de la aportadóa. dirigentes y negociadores son mucho ~ más inteligentes que los nuestros,¡pe- craeUeuen ro nadie legana a Trumpl", destacó en MIGUEL ANGEL OSORIO CHONCi Secretario de Gobernación la red social. El pasado16 de junio, al ammciar su postulación para competir por la pre-

fronteras, simplemente no es un país", insistió. Ese mismo dfa, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Cbong, declaró que el aspirante presidencial sólo busca generar polémica con este tipo de comentarios. "Lo que hizo este personaje es generarpolémica y no proyecto, o tal vez seguran1ente el desconocimiento que tiene de la aportación que tienen los migrantesen Estados Unidos", indicó el funcionario. El canciLler José Antonio Meade dijo que las declaraciones de Trump eran producto de la ignorancia y mal augurio para sus aspiraciones políticas. Los gobiernos de Venezuela y Guatemala se solidarizaron con México, y rechaz~on las declaraciones del empresario estadounidense. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, declaró: "Repudio total a las declaraciones de Donald Trump. Bandido, ladrón, cómo te vas a meter con nuestros hennanos de México que bastante perseguidos y explotados son por ustedes". Mientras que el Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala informó en un comunicado que el gobierno "rechaza cualquier declaración que criminalice a la comunidad rnigrante, que con su trabajo beneficia las economlas y desarrollo del área donde se desenvuelven". • Redacción


INTERNACIONAL •

1


~~Lajornada

FECHA

~21

JUN. 20l5

PÁGINA

SECCIÓN

20

1

Íl Aicnas rechaza hacet· más recortes al gasto y pensiones ·como exigen acreedor~

Ina. ición, costo a pagar por nos griegos por segu1n; en el euro ~

m VJcecanciller alemán advierte del peligro de que "Europa se desintegre" si fracasa negociación

1 AGENCIAS

cuentan entre los principales ~cree- . El país, sin liquidez, trata de aores de Atenas. Una suspensión de · destrabar el desembolso de 7 mil ATENAS. ragos c_lel país afectalÍa en primern 200. millones de euros, como parte La semana pasada Jos bancos grie~ ' mstancm los bala~cés d~ esos ban- del ~!timo_ tramo de su rescate fig_os sufrieron una corrida de depo- ¡. cos:con u_n efecto Iml'<?stblede pre- uancter~ mten~acioual. Pero los sttantes. Los dueños de las cuentas . decrr sable la econoDlla, que no lo- prestamtstas exigen a Grecia más retiraron en cinco días 4 mil 200 gra ~~perar los efectos de _la recortes en el gasto y en los pagos millones de euros -unos 4 mi1750 receston d~ 2009 .. "Especular (so- de pensiones, tema en el que Atemillones de dólares. Es un botón bre una quiebra gneg~) nos Ueva a nas no ha cedido, al afirmar que los de muestra de la especulaci<Sn fi- un teneno desco~octdo", _declar? griegos han resultado muy afectanancicra que alimenta los temores esta semana Mano Dragh1, presi- dos por la crisis que sumió al país de que Atenas incumpla con un pago den~ dc_l.Banc,o Central Europeo. durante _los_pas¡ldos seis años.. al Fondo Monetario Intemacional La d~ector,t ge~nte del ~01~do La dtsputa fina l entre el gobier(FMl) a finales de mes y ese hecho, M•metano ~tema~10nal, Cbristme no griego y sus acreedores gira en de ocmrir, abra la puerta a la salida Lagarde,_ retter? el JUeves pas~do la torno ~ recortes adicionales por del país de la eLrrozona, el Grexit. postura inflexible del orgarusmo: 450 millones·de euros (511 milloPara este lunes ha sido convoca- Grecia debe reducir, todavía más, nes de dólares), afirmó el ministro d~ t~na junta de urgencia entre los las pensiones de sus trabajadores y de Es~do hcl?no, Alekos Flamrrurustros de fimmzas de la Unión pagar <_m tes de que concluya este b_ourans._McneiOnó este sábado vaEuropea. Silasnegociaciones entre mes mll 600 millones de euros, si nas opctones para ahonar unos el gobierno del primer ministro desea renovar las líneas de crédito. centenares de millones de euros Alexis Tsipms y los ácreedores fra- El Bane<~ Central Europeo,- por su adicional:--s: _ac~lerar la s~presión casan, eXJste el peligro concreto parle, exige un nuevo recorte del de las preJubilaciOnes, una 1dea que "de que Europ~t se desintegre", dijo ga_sto ~úblico, en esta ocasión por 2 el g~btemo parec7 habe~· :aceptado, este sáhado Stgmar Gabriel, vice- ~- millones de euros, que Atenas YbaJar ~l umbral unpos1ttvo de Jos canciller del gobierno Alemán. "La u~1ste eri que es imposible. El go- benefict?s de las empresas. inanici<Ín es el precio que tendrían b~erno de Tsipras insiste, en ca mOreem, qL~e considera que ya ha que pagar los griegos por permanc- bto, en rest:ructurar la deuda y acce- hecho demasiados sacrificios y que cer en la Unión Europea", conside- der a-nuevos financiamientos, hasta ha presentado una lista coherente ra, por su parte, el Centro de lnvt>.s- por 7 mil 200 millones de euros. de propuestas con reducciones de ' ligación sobre la Globali7.acióu. ~ientras el tira y afloja entre gastos, subidas de ingresos y refor1 En el corto plazo, la salida del Grecta y sus acreedores se juega un mas es_~cturalcs, no esconde su euro generaría _caos y surnirfa a nuev<? episodio, quizá uno ¡le los dec.~pcion. . Atenas en una g¡gantesca inflación, últimos el próximo lunes lsipras Vamos _a llevarles medtdas que pero las_ consecuencias no serí<Ul J ha fortaleciqo la cooper[\~ión co;l cubr_an la diferencia (entre las estigraves IlJ para Alemania ni para la Rusia, un acercamiento que es vis- maci?ne~ de los acreedores y las de economfa_n;JUndial, dijo Peter Bo- to con recelo en las capitales de Grec1~ r:s?ecto a l~s ..necesi~d~~ finger, m.uustro de Econornia, al eurozona. fmancieias del pa1s) , prosiglllo diario Passauer Neue Presse. Pero Esta semana los gobiemos d Ftambourmis en una entrevista con el Grexit carnbiaria el cm·ácter de [a ambos países co;lcretaron un a~uei~ el canal de televisión Mega. eurozona y ~1traer.ía a los especu_la- do por 2 mil 300 milones de dóladores fimmc•ero~, al~rtó. Grecia re- res, para que Rusia pueda llev~;~r gas pr~scnta 3 pc~r ctento ?e la econo- a Europa a través de Grecia. El tra- ' m1a de los paiSes que ttenen el curo !o, que comenzará a funcionar en como moneda. . 2016, permitirá a la tusa Gazprom Tiene una deuda de 317 mil mi- -la principal gasera del mundo- e _ !Iones de euros, _cantidad que equi- tender la capacidad de un ga~odu~­ val~ a 175 por ctento de su produc- to que ya opera en1\u·qufa. · to mterno bruto. Es la proporción más alta de la eurozona. Los bancos alemanes, fraceses y españoles se

!

ia


COLUMNAS


FECHA

~EL UNIVERSAL

PÁGINA

2 1 JUN 2015 f..

BAJO RESERVA , '

Las victimas de El Bronco Poco a poco salen los nombres de los operadores prifstas que fueron atropellados por el virtual gobernador electo de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, El Bronco. En la dirigencia del PRI hay decepción por la falta de pericia electoral y el hecho de que el candidato independiente borró a Jos estrategas del tricolor. Nos cuentan que se trata de los colaboradores más cercanos al gobernador Rodrigo Medina: Sergio Alruús Marroquín, ex presidente del PRI en la entidad; Felipe González Alanís, secretario general de Gobierno, y Eduardo Bailey Ellzondo, actual presidente del partido. Agregue usted a Alvaro lbarra Hinojosa, quien pese a la derrota a nivel local, llegará a San Lázaro por la cómoda vía plurlnomlnal. Ya están identificadas, pues, las víctimas de El ~ronco, nos dicen.

¿Pleito entre prüstas? Pegado al cordón umbilical del PRI, el ex secretario de Organización del partido, el sonorense José Encamación Alfaro, llegará a , tomar posesión de un asiento en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal y a pelear por la coordinación de la bancada tricolor. Sin embargo, nos dicen, don Pepe se resiste a dejar su cargo en el CEN del PRl y .pmeba de ello es que, recientemente, citó a prüstas capitalinos en la sala "José Francisco Ruiz Massieu'' de la sede nacional, para tratar el tema de la sucesión del tricolor en el DF. El problema es que el asuntito corresponde al actual secretario de Organización, Baltazar Hinojosa. ¿Van a comenzar a pelear ahora que el priísmo tuvo un respiro electoral en la ciudad de México?

, A tus playas lejanas.•. Eso sí, mientras los panistas practican canibalismo, como postre del resultado electoral, Jos priístas se forman en fila para correr por la candidatura a gobernador para Veracruz en 2016. Por el momento, están en la jugada Jos senadores José Francisco Yunes Zorrllla y Héctor Yunes Landa. Compite igualmente el diputado federal Alejandro Montano Guzmán, uno de los más activos legisladores deJa actual Comisión Permanente del Congreso, nos dicen. TatlJüién está Usto, de la cuadra del gobernador Javier Duarte de opl\oa, ~u secretario· de Gobierno, Gerardo Buganza Salmerón. Todo apunta a que, la veracruzana será una de las elecciones más competidas, entre priístas y pa.nlstas, aunque sólo aplica para un mandato pequeñito, de dos años.

.

.

-~

Cónclave naranja

Con la idea de no ir en alianzas en las próximas elecciones -así lo dijo el líder del partido, Dante Delgado, en una entrevista con EL UNIVERSAL-la Comisión Operativa del Movimiento Ciudadano se reúne ma.íj.ana para hacer un balance de los comicios del , 7 de junio de 2015. Nos dicen que, en la reunión con líderes nacionales, el partido naranja decidirá también la agenda que seguirán

SECCIÓN


~EL UNIVERSAL

FECHA

2 1 JUN 2015

los dliíutados federales, y comenzará el camino para construir una candidatura presidencial para 2018. No se sabe, aún, si los de MC van impulsar al ausente Marcelo Ebrard para la grande.

a

PÁGINA

íl

SECCIÓN


tEL UNIVERSAL ITINERARIO POLÍTICO

\Ricardo Alemán

Ricardo Anaya: el PAN de los perdedores n el nuevo Partido Acción Nacional todas las señales políticas están de cabeza. En el nuevo PAN no se premia la eficacia, tampoco la victoria y menos la honestidad. EnelPANdelMéxicode2011a201S,ladoctrlna estorba, valen madre los principios y la enseñanza y valores de los próceres fundadores son figuras decorativas que se exhiben en un museo que a nadie le Importa. En el PAN de hoy la dirigencia, los cargos, puestos y candidaturas son para los tramposos, los desleales. corruptos, Jambiscones, perdedores y, sobre todo, para vividores del poder que no pueden explicar las fortunas repentinas que les ha redituado ser parte de los panJstas que -por si fuera poco-, son responsables de perder el poder presidencial.

E

Madero,elgranperdedorde2012.En cualquier parte del mundo y en cualquier partido que se respete, el primero en ser despedido luegodeunaderrotacomolaquesufrióelPAN

FECHA

12 1 JUN 2015

PÁGINA

tf-

en 2012 es el jefe del partido político; figura central que junto con la y/o el candidato derrotado son culpables de no haber capitalizado los éxitos del gobierno saliente y de rnJnimizar sus fracasos. Como todos recuerdan, la derrota de la candidata del PAN en 2012, Josefina Vázquez Mota, fue en gran medida responsabilidad de un presidente ineficaz, timorato, inculto y hasta con serias limitaciones políticas, como Gustavo Madero, que en los hechos fue el principal enemigo del gobierno saliente -el de Felipe Calderón-, y de la propia candidata, Josefma Vázquez, Madero fue responsable de que la candidatura llegara tarde; responsable de lq. mala campaña, de un mensaje equivocado y de que tanto los electores panistas como los ciudadanos en general vieran un grave divorcio entre el partido, su candidata y el gobierno saliente. Bueno, pues a pesar de esa tragedia, de la escandalosa derrota y de las graves responsabilidades de la dlrlgencia del partido -en la derrota de julio de 2012-, Madero siguió como si nada al frente de los azules, y hasta hoy nadie ha sido capaz del ajuste de cuentas con la derrota y con la historia. Las señales poJíticas en el PAN están de cabeza. ¿YporquénopasanadaenelPAN? ¿Qué fue lo q4e ocurrió en el caso de Madero, que no ocurrió el necesario ajuste de cuentas? Casi nada, que Gustavo Madero tiene buena relación "con el cielo poJítlco"y poreso alguna divinidad le concedió un verdadero milagro. Resulta que cuando Madero debió rendir cuentas de la derrota del PAN en julio de 2012, el PRD y el gobierno de Peña Nieto acordaron el llamado Pacto por México. Invitado a la fiesta, Madero se apw1tó de inmediato y hasta se dijo ideólogo del convite. Así, el impacto del inédito acuerdo dlluyó la deuda política de Madero con la derrota y todos se olvidaron del asunto. Más at1n, el "milagro" del Pacto llevó a Madero a los cuernos de la luna y de responsable de la derrota ' de 2012 pasó a prócer de los azules, y hoy se cree el autoengaflo de que es potencial candidato presidencial.

SECCIÓN


t EL UNIVERSAL ¿Cuál es 110'¡ el mérito poJíttoo de Ricardo Anaya? ¿Quién le recuerda un proyecto legl.sladvo contundente. un gobierno eficaz? Del grupo Madero no se salva uno solo. A casi tres años del Pacto y otra vez frente a la realidad electoral -la del domingo 7 de junio-, Gustavo Maderovolvióaserel perdedor de siempre. En'las llamadas "elecciones intermedias" perdió todo. En fonna escandalosa perdió Nuevo León, en donde al arranque del proceso debió sacrificar a la candidata natural por presiones religiosas y dejó fuera al más panista de los empresarios, al grado de estimular el iiwento llamado Bronco. En Sonora, su otrora aliado político, Manlio Fabio Beltrones, le recetó una sonora derrota electoral que muy pronto enviará a la cárcel al gobernador saliente Guillermo Padrés. En San Luis Potosí y en Colima, prefirió al10rrar dinero para quién sabe qué negocios y lo que parecían victorias terminaron en penosas derrotas pat3 los aztúes. En Puebla, Rafael Moreno Valle -su principal aliado- perdió buena parte de los distritos en disputa, a pesar de la escandalosa elección de Estado. Y la (mica victoria real del PAN en las intermedias -además de Baja California, en donde la victoria. es local-, es el triunfo en Querétaro; logradogracias a un candidato proveniente del gntpo de los llamados calderonlstas: Pancho Domínguez. ¿Por qué ganó Francisco Domínguez, a pesal' del buengobiern9 del prlistaJoséCalzada? Porque en esa entidad Calderón hizo el milagro de unificar de nuevo a todo el PAN. En Querétaro fue el único estado donde estuvieron todos los azules juntos, desde Diego Fernández de Cevallos, pasando por Felipe Calderón, Josefina Vázquez Mota, el propio Gustavo Madero y... todo el PAN.

FECHA

. 2 .1 JUN 20'5

IR_

para dejar a su escudero al frente del partido. Yes que todos saben que Ricardo Anaya es un fiel escudero de Madero y que hasta hoy es parte del diseño de Madero para llegar controlar la candidatura presidencial de 2018. Lo que pocos saben es que Ricardo Anaya también es un maestro para la traición política, además ele que igual que Madero es un perdedor. En medio de escándalos de conup· telas y tráfico de influencias que documenta con abundancia.la prensa queretana de la época, "el joven maravilla" -como gusta que le digan a Ricardo A.naya-, es responsable de la derrota del PAN al gobierno estatal. Vale recordar que en jl!lio de 2009, el gobernador panista saliente, Francisco Garrido, fue derrotado por el pliísta José Calzada Pues resulta que el factor clave de la denota delPAN y la victoria del PRI en ese 2009 se llama Ricardo Anaya quien era el operador poi ítico del gobernador derrotado. Pero ese es sólo el principio. ¿Cuál es hoy el mérito político ele Ricardo Anaya? ¿Quién le recuerda un proyecto legislativo contundente, un gobierno eficaz, un libro memorable sobre la doctrina del PAN? El mérito ele Anaya es el"cultivo yucateco"; coquetear con periodistas, conejar a políticos, elogiar hasta la náusea; siempre "articulado y con buen manejo de ideas", como lo describe el senador Javier Lozano. ¿Esos son méritos suficientes para ser dirigente del PAN?, señor senador. ¿Esa es la clirigencia que merece el PAN? ¿Algún panista se ha interesado en el pasado comtpto de Ricardo Anaya? ¿Alguien recuerda w1a cita de Ricardo A.naya sobre la doctrina del PAN, además de los cliscmsos que encarga redactar? Los hechos han demostrado que en los tútimos cinco m1os el PAN es un partido en manos de perdedores, depredadores del poder, vividores de cargos públicos y corruptos de siete suelas. ¡Que con su pan se lo coman! Al tiempo. •

El perdedor Anaya. Lo curioso esquea pesar

de queMad~ro es el gran perdedor del PAN en los últimos cinco años, hizo todos los amrures

PÁGINA

lvww.rlcar<loa/emwl.com.m.\' t\11/tter: @ricardoalemanmx

SECCIÓN


FECHA

PÁGINA

SECCIÓN

. 1

,oJ

mejor.

Condecoración

La CNTE perdió en Oaxaca Es falso que sea mayodtaria la base social de los activistas de la CNTE en Oaxaca, La población percibe a la Sección 22 como tm gntpo de poder. Una camarilla que vela pc~r sus . propios intereses. Los niños y la gente le llenen sm cuidado. La elección del 7 de junio demostró que la fuerza política de los activistas no está e11 las urnas, sino en la movHi?>ación callejera. Lo suyo no es la lucha electoral sino la extorsión política. La CNTE perdió la elección. Los ciudadano¡¡ voltean para otro lado. El PRT está en el carril de regTeso al Palacio de Gobierno.

- Rntin11 virtuosa Los maestros tienen que asumir las evaluaciones como parte ineludible de sus carreras académicas. Se tienen que convettir en rutina virtuosa. No se trata de poner en riesgo su fuente de empleo ni de someterlos a caprichos de Uttores gubemamentales, sino de que sean aliados de la cajjdad en la educación. , Educar cada vez mejor a los niños de México es indispensable para acceder a niveles supedQres de desarrollo. No es opcional, es obligatorio. La evaluación liene que salir de la esfera de In lucha política para adentrarse en el ámbito meramente académico, profesional. Las evaluaciones no son pretexto para amagados con despidos, sino herrami.enta de prosperidad, para que los maesu·os ganen más, para que vivan

De ulh·amar llegó la noticia de que el reino español entregará tm reconocimiento a la pareja PeñaRivera. Les entregará la presea Orden Carlos 111 por sus acciones en beneficio de España. Es la más alta condecoración civil <JUe entrega la madre patria. La pareja real estará en México a fin de mes y traerá consigo la condecoración, en este caso un coll<,tr.

Prensa del corazón Con la .novedad de que el alcalde electo de Cuernavaca se casó. Amor en tiempos de cólera política. Cuauhtémoc Blanco eligió a una modelo brasileña para llevarla, como dicen los clásicos, al altar. Ojalá que los ciu!fudauos que votaron por él hayan estado en ·la lista de invitados, pues de otra manera comenzarán a inquietarse por el sentido de su sufragio. ~. ¿El futbolista espectáculo le dedicará toda su atención a sus nuevas responsabHidades? Polít1cas, claro, no conyugales. Hay que preparar de inmediato un programa de gobierno para consolidar y profundizar tos avances en materia de segurid<!U y para detonar la llegada de nuevas inversione.'>. Los f~.ns quieren que la luna de miel del ex astro de las canchas sea breve, apenas lo indi~pensable' para que pueda incorporarse al trabajo.

pepegrillocronlca @gmall.com


FECHA

tEL UNIVERSAL

PÁGINA

2 1 JUN 201 5

feo

SECCIÓN

.

Avanza la evaluación · •

r

,· '

Por FRANCISCO VALDÉS

UGALDE

IL

a evaluación del magisterio superó la prueba de chantaje y extorsión de la CNTE. 500 mil maestros se han inscrito para hacerla prueba en toda la República durante este fin de semana Mañana, la Suprema Corte de Justicia de IJa Nación revisará tm proyecto que confim1a la constitucionalidad de la evaluación educativa y su obligatoriedad. Es de esperar que el máximo bibunal se prommcie por la integridad del Artículo Tercero y del proceso de evaluación. La postración educativa de México es palmaria En la pmeba Pisa 2012, el SS% de los niños mexicanos está por debajo de las competencias básicas en matemáticas. Menos de 1%delosalumnosde1Sañosa1canza los niveles más altos en esa disciplina En el dominio del español el panoran1a es similar: 41% de los alwnnos está por debajo de las capacidades básicas y sólo 0.5% alcanz;a los ~ hiveles más altos. En ciencias pasa lo 1 mismo, 47% de los alumnos no satisface las competencias básicas y 1 menos de 0.5% llega a los niveles más altos. En los tres campos el atraso ante el promedio de la OCDE es de dos años de escolaridad. Algunos críticos han descalificado la prueba Pisa por considerar que tiene un sesgo para in1poner estándares provenientes de los paises desarrollados. Puede aceptarse ungra1no de razón reconociendo que, en países plurlculturales, algunos gru' pos étnicos mantienen su lengua y · ciertos conocintientos propios de sus culturas particulares que poI drían ser equiparados en la evaluación del apref\dizaje. Pero no es · aceptable rechazar lo universal por el parroquialismo que tal juicio in11plica Es probable que para niños de gnlposétnicosapartadosdeloscentros urbanos sea necesario aplicar mediciones específicas acerca de las competencias básicas, pero no es dable aceptar que e!>1:os ntismos ni1

,

•.

1

• ••

••

-

(

op,J,~

~.

ños sean privados de la oportunidad ción dependen el capital humano y de dominar el teorema de Pitágoras social del país que equivale, ni más (y hasta el de Fermat), de poder leer ni menos, al talento de los mexicaJ los textos de Cervantes o Neruda o El . 1:ios. Nada puedeestarporencimade origen de las especies. Ir por ese ca- · esa finalidad. o mino no solamente es aberrante, si, Director de Flacso en México. no suicida. '/i, @pacovaldesu También se ba didio que la reforma es de carácter laboral más que educativo pues, señalan algunos, no se ha propuesto un modelo educativo. Se puede reconocer que la refonna apenas empieza y que deben agregarse varias piezas más. Pero también es necesario reconocer que l la evaluación del magisterio es in1dispensable, como ya se ha demostrado en otros niveles educativos, como e¡' superior. En éste, los aca1 démicos estamos sometidos al menos a tres evaluaciones periódicas: la 1 de la institución propia, la de los estudiantes y la de los sistemas de incentivos internos y/o externos. Es hora de que la misma varase aplique ' en todos los niveles porque la evidencia muestra que la calidad mejora con la evaluación. Para que el Estado ofrezca educa. ción de calidad, la evaluación de los maestros, al igual que la de los alumnos -que siempre ha existido- es 1 una condición indispensable. Se puede estar de acuerdo con que no es suficiente. Falta mucho por hacer: recuperar el espacio de la escuela co.mo centro de sociali7..ación de valo¡ res y cohesión social, el mejoramiento de la estructura y los contenidos cuniculares y, sobre todo, abordar el temadecómoseeducamejoreleducando. Los paises más avanzados revisan sus sistemas educativos con frecuencia y los remodelan. Nada es sagrado ni intocable en un asunto público estratégico como la educación, por lo que se requiere de flexibilidad para ponerlo aexamen permanentemente. La estructuración del sistema educativo no debe regís: trar rigideces, al contrario, requiere fluidez para su actualiiación y mejoramiento constante de modo que ' los actores legitirnos para decidir su derrotero lo puedan hacer sin ih1pedlment~s Insuperables. Dé la ~uca-


CARICATURAS


,,. '

PÁGINA

FECHA

2 1 JUN 2015

.~~EL UNIVERSAL lllSl'IIJO Dll 'l'lN'tl\ 1

BOLIGÁ.N

Nar·couiolencia

'

'

1 GONTfll\ LA I'ADUO 1

. ..

'\

...

.

1

..

'

REf.~J(MA

~~::n~w..,.~

1~

·. :

SECCIÓN


>••

PÁGINA

FECHA

2 1 JUN 2015 ·

fst'!)ornada A LA MODA

EN

~ota, =--1

POORI'A GER CANDIDATO NDEPf'NUfNTE...

INDEPENDIENTE

DE 1.A SOCIEDAD.

-.Lf'F---~.,r

' - - ---=----- - - -

$ HIRIIAIIDU

.. .- . .. . ·.· . ' . .. . ·- --- - , •

'

SECCIÓN


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.