Secretaría de Educación Pública Dirección General de Comunicación Social
NOTAS RELEVANTES 25 de junio de 2015 GASTÓ PEMEX 558 MDP EN PRODUCIR PELÍCULAS ACUSAN PERSECUCIÓN POR LIGAS CON EBRARD PAROS EN 7 ENTIDADES CONTRA LA EVALUACIÓN DE DOCENTES SENADO A SEP: SE DEFINIRÁ AL PATRÓN HACIENDA PIDE COMPACTARSE A LOS TRES PODERES REAPERTURA DE LA L-12 EN NOVIEMBRE: MANCERA “BAILAN” MILLONES DE PESOS EN EL EXTINTO SINDICATO FERROCARRILERO ACELERA EPN EL CUMPLIMIENTO DE SUS COMPROMISOS OBAMA NEGOCIARÁ EL TPP EN FAST TRACK SIN DAR CLASE, 2 MAESTROS DE CHIAPAS GANAN 3.5 MDP AL AÑO DECÍA QUE NO, PERO MORENA RECIBIÓ 6.4 MDP EN 5 MESES PARAN CAÍDA DE CRUDO Y REPUNTA PRODUCCIÓN ¡PAQUETOTE! CREAN RED NACIONAL CONTRA EL CRIMEN HRW IMPLICA A JEFES MILITARES DE COLOMBIA EN LOS ‘FALSOS POSITIVOS’
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
EL UNIVERSAL r
EL G R A N D I A R I O D E
Ju eves 25 de junio de 2015
MEXICO
$10 • www.eluniversal.com.mx
fM p jT
EDOMEX:RENUNCIA DIVERSIDAD COMISIONADO ENLACIUDAD D am ián C anales M ena p re sen tó ayer su d im isión com o en carg ad o de S eg u rid ad estatal. A2
El Distrito Federal ofrece opciones cu lturales y n o ctu rn a s para celebrar la p lu ralid ad y tolerancia. E6
NACIÓN
"HAYCONFIANZA PARAINVERTIR”
ONCE GENIALIDADES DE DA VINCI BELLASARTES INAUGURAMUESTRACONOBRAS QUEPLASMANLAIDEADELARTISTASOBRE LABELLEZA. E4
Gastó Pemex 558 mdp en producir películas # Los contratos con la productora fueron asignados entre 2009 y 2013 • La empresa Cinetransformer los obtuvo por adjudicación directa NOÉ CRUZ Y LILIA SAÚL
El presidente Peña Nieto destacó la inversión del sector inmobiliario por 18 mil millones de dólares. A4
Elespionaje telefónico, fácil, baratoy sin regulación • Preocupa a com pañías que con la nueva Ley Federal de Telecom unicaciones se invada la privacidad de lo s usuarios de las m ás de 100 m illones de líneas
—caitera@elunivcrsal.com.mx
Petróleos Mexicanos descubrió en el cine la forma de orientar a sus em plea dos para reaccionar ante situaciones adversas y tener las herramientas para enfrentar temas relacionados con la salud, procedimientos preventivos o el robo de combustibles. Por medio de películas y u n progra ma llamado Cinetransformer, Pemex destina en promedio 31 millones de pesos desde 2009 para producciones que recrean riesgos a los que están ex puestos sus trabajadores. De acuerdo con el Portal de Obliga ciones de Transparencia, Cinetrans former cuenta con tres contratos —por adjudicación directa— otorga dos por Pemex Exploración y Produc ción por 558 millones de pesos y que van de 2009 a 2013. En el sexenio pasado se dieron dos contratos durante la dirección de Juan José Suárez Coppel y en la actual ad ministración, de Emilio Lozoya, se fir mó el otro. Pemex cuenta con 18 filmes con una duración de 45 minutos cada uno, en los que participan actores como Fer nando Ciangherotti, Andrés García, Sergio Mayer, Alejandro Camacho y Rosa Gloria Chagoyán, entre otros. Este programa ha tenido resultados positivos, señala la empresa, pues en los últimos 5 años se redujeron a la m i tad los índices de accidentes. C A R T E R A B1
CARLA MARTÍNEZ —cartera@eluitlversal.com.mx
Pem ex produjo películas protagonizadas por A rm ando Araiza, Otto Sirgo, F em ando Ciangherotti, A ndrés García, Sergio Mayer, Alejandro Camacho y Rosa Gloria Chagoyán, en tre otros, sobre tem as de seguridad p ara sus trabajadores.
MÁS CARAS QUE FILMES NACIONALES TAQUTLLEROS • Cinco d e Mayo: La b atalla es la película más costosa hecha en Mé xico, equivale a 3 filmes de Pemex. • N o so tr o s lo s N o b les costó 1.6 mdd (20 mdp) cifra menor a lo in vertido en una cinta de la petrolera.
POR PELÍCULA ha destinado Pemex
FILMES se realizaron de 2009 a 2013,
desde 2009; en promedio se han producido tres filmes al año.
de 45 minutos cada uno, a través de la empresa Cinetransformer.
CNTE presiona a SEP para beneficiar sólo a sus leales •
El espionaje telefónico no está de bidamente regulado y con la nueva Ley Federal de Telecomunicacio nes y Radiodifusión cualquier au toridad puede solicitar informa ción como llamadas, mensajes de texto y ubicación de los usuarios. El tema preocupa a firmas como Telcel, Telefónica México, Iusacell y Nextel, así como a organizaciones de la sociedad civil, pues no confían en las autoridades. Además, el espionaje telefónico tiene otra vertiente: es fácil de lo grar y a un costo muy bajo. Escu char y grabar conversaciones se puede hacer con o sin el consenti miento de alguno de los involucra dos y sólo se requiere conseguir el software y los dispositivos para lle var a cabo la actividad. Aunque el Código Penal Federal impone multas y entre seis y 12 años de prisión al espionaje, la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión obliga a las compa ñías telefónicas a un almacena miento de hasta dos años de llama das, mensajes de texto y ubicación de los usuarios, vulnerando la pri vacidad de las más de 100 millones de líneas que hay en el país. C A R T E R A B1
Sí u rg e n a M e tro m ile s de m illo n e s , a d m ite M ancera • Jefe de gobierno dice que se trabaja para cumplir con la apertura de la L12 en noviembre
A p lic a s a n c io n e s
c o n tr a a g r e m ia d o s q u e n o c u m p le n c o n s u s d is p o s ic io n e s
PHENÉLOPE ALDAZ Y JOHANA ROBLES
NURIT MARTÍNEZ CARBALLO ’ OLICIA
—nuiit.martinez@eluniversal.com.mx
La Coordinadora N acional de Traba jadores de la Educación (CNTE) pre siona al gobierno federal y a la Secre taría de Educación Pública (SEP) p a ra obtener beneficios que sólo entre ga a sus agrem iados leales, a quienes acatan las condiciones que sus líde res im ponen, y tam bién aplica sa n ciones, com o cuando alguno de los 81 mil afiliados decide no participar en sus movilizaciones. Al revisar los acuerdos que durante los últimos 15 meses tomó la asamblea de la Sección 22 de Oaxaca de la CNTE, se advierte que la dirigencia que enca beza Rubén Núñez Ginez aplica al m e nos nueve tipos de coerción en contra de sus afiliados. A los m aestros que no cum plen con las disposiciones de la CNTE se les obstaculizan program as de mejo ram iento de las escuelas y se da un uso político-sindical a los beneficios de los alum nos.
—metropoli@eluniversal.com.mx
Miguel Ángel Mancera, jefe de go bierno del Distrito Federal, recono ció que el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro sí requiere u na inversión de “miles de m illo nes de pesos” para atender la “su m a acum ulada de m uchas cosas que se han dejado de hacer” en este m edio de transporte, pero no dio u na cifra exacta com o la que decla rara a EL UNIVERSAL el director del Metro, Joel Ortega, de 30 mil m illones de pesos. Mancera dijo que no comparte las declaraciones del titular del STC res pecto a que la obra de la Línea 12 es un fraude a la ingeniería mexicana. “No, yo no creo que sea un fracaso para la ingeniería de México, noso tros estamos en una línea donde va mos a buscar la apertura. En noviem bre esta línea tiene que funcionar pa ra la ciudad”, insistió. En tanto, Raúl Flores, dirigente lo-
En medio de un dispositivo de seguridad, en el que granaderos resguardaron la Plaza de la Constitución, maestros de la CNTE marcharon contra la reforma educativa.
Se selecciona a discreción sólo a quienes pertenecen a escuelas leales, para que sus estudiantes sean benefi ciarios de programas como uniformes escolares, que reciban alimentación o más horas de clase en los sistemas de escuelas de tiempo y de calidad. Hay represalias para jefes de depar tam ento y directores generales, jefes de sectores supervisores y directores de escuelas que apliquen las leyes secun darias de la reforma educativa, “desco nociéndolos de su cargo en caso de que se compruebe su deslealtad”, indican
los documentos con los acuerdos de la dirigencia disidente. Las atribuciones que tom a incluyen la modificación del calendario laboral para los docentes (como ocurrió el 18 de marzo de 2013) atando la CNTE ordenó que no se tomaran los días de asueto, pues tendrían que marchar. El 8 de ju nio de este año, por ejemplo, los líderes ordenaron sancionar a los maestros que ejercen su derecho a ser votados a cargos de elección popular y fueron candidatos del pasado proceso. NACIÓN A10
Año 98. Número 35,659 México DF. 84 páginas
977187015605035659 771870
156050
'CD CD
NACIÓN Carlos Loret d e Mola Ciro Gómez Leyva Ricardo Alemán Ricardo Raphael Salvador García Soto Luis Felipe Bravo Mena
A5 A6 A9 A10 A13 A16
m icuel
A ngel m a n c e r a
Jefe de gobierno del Distrito Federal
/ | _ cal del PRD, prefirió no opinar sobre si la llamada Línea Dorada es un frau de como señaló el director del Metro, Joel Ortega, y aseguró que lo impor tante es que se reabra en el mes de noviembre, como ha referido el go bierno capitalino. “Hemos escuchado que tiene que estar en funcionamiento en noviem bre y en eso vamos a em peñar los es fuerzos. El jefe de gobierno tiene nuestra solidaridad y apoyo”, afirmó el líder perredista. METRÓPOLI C1
WM
R H El Universal
“[El Metro] requiere de una inversión de miles de m illones de pesos para atender la suma acumulada de muchas cosas que se han dejado de hacer”
Alfonso Zárate Mario Melgar-Adalid Gabriela Cuevas Juan Manuel Portal CARTERA Alberto Aguilar Alberto Barranco
A17 A16 A17 A17 B3 B4
f\
Héctor 1*5 deMauleón
EL TIEMPO
si
m Ax
‘Viejas casonas en el Centro están en pie de milagro sin que 1NAH, INBA o GDF hagan algo por rescatarlas”. A12
México DF Guadañara Monterrey
24
O MlN 14
28
18
31
23
Soleado Soleado Soleado
Chile ilusiona
Tras sorprender a la crítica en “La Guerra de Manuela Jankovic”, Karina Gidi está por embarcarse en una película sobre Rosario Castellanos. GENTE 5
Los chilenos, anfitriones de la Copa América, clasificaron a Semifinales tras sacar un sufrido triunfo 1-0 sobre la Garra Charrúa, a la que le expulsaron dos jugadores. CANCHA
IMÁGENES INMORTALES Echa un vistazo a la obra de grandes pintores y compa ra sus trazos con el paisaje real en el que se inspiraron.
reforma.com/esfampas
J U E V E S 2 5 / J U N I O / 2 0 1 5 M É X I C O , D.F.
66 PÁGINAS,
A Ñ O XXII N Ú M ERO 7,850
$ 1 5 .0 0
EFE
De la guerra a la poesía
DE ENSUENO Real Madrid, con Gustavo Ayón, logró lo que ningún otro equipo había alcanzado en el básquet español: Liga, Euroliga, Copa y Supercopa. CANCHA reform a.com /m adndbasquet
Rechazan ilícitos su ex esposa y su arrendatario
Acusan persecución por ligas con Ebrard REFORM A / STAFF
REMAUtJ
BOLIDO CON ANGEL El Fórmula 1 Red Bull RB7, uno de los dos monoplazas que conducirán el sábado Daniel Ricciardo y Carlos Sainz Jr. en el Zócalo, hizo un a escala ayer en Avenida Reforma. PÁGINA 16
Presionan sacerdotes contra bodas gay ENRIQUE LOM AS
C H IH U A H U A .- U nas 3 mil personas encabezadas por sa cerd otes católicos y Pastores evangélicos se m anifestaro n en contra de q ue C h ihuahua apruebe el m atrim onio entre personas del mism o sexo. L a p ro te sta tuvo lugar el m artes en el recinto legislativo, tras lo cual los diputados locales optaron po r posponer la discu sión del tema, aunque no defi nieron para cuándo. El m atrim onio igualitario sería abordado ese día luego de q ue la Suprem a C orte de Justicia de la Nación determ i nó inconstitucional que los es tados consideren que el m atri monio es sólo entre u n hom bre y u n a mujer. Los grupos religiosos entre garon una misiva, con copia al G obernador César D uarte y a los 33 diputados de Chihuahua, en la que sostienen que la juris prudencia no obliga legalmente a los congresos locales a legis lar en el sentido de m odificar el concepto de matrimonio. En entrevista, M iguel O r tega, vocero de la arquidiócesis de Chihuahua, dijo que no se oponen a la unión entre ho m osexuales, ya que la Iglesia los re sp eta, p ero q u e el ra n go de m atrim onio sólo puede otorgárseles a las uniones he terosexuales. “Dios elevó a rango de sa cram ento la unión de u n hom bre y una m ujer a través de la figura del m atrim onio”, aclaró.
Muestra apertura El Papa reconoce que, en algunos casos, la separación matrimonial es inevitable y necesaria, sobre todo cuando reina la violencia en el hogar, p á g in a 12
Avergüenza Ayotzinapa, dice Garzón El juez español, defensor de los derechos humanos, calificó la desaparición de los normalistas como una vergüenza para la humanidad, pues aún no hay justicia. PÁG. 7
La em presa Constructora Enalser, que le renta una casa a M ar celo Ebrard, y M ariagna Prats, su ex esposa, se dijeron ayer víctim as de u n a persecución debido a su relación con el ex Jefe de Gobierno. Incluso señalaron, cada uno por separado, que no hay m o tivos legales para congelarles cuentas bancarias, com o lo so licitó la Secretaría de Hacienda en días pasados. REFORMA reveló ayer que la U nidad de Inteligencia Fi nanciera (UIF) de Hacienda or denó congelar las cuentas tanto de Prats como de Enalser como parte de una investigación de lavado de dinero. “No existe ninguna conduc ta ilícita que haya realizado por la cual se haya ordenado el con gelam iento de mis bienes, lo que pone en evidencia que el congelam iento de m i cuenta bancaria, obedece al acoso del cual soy víctima -ú n icam en tepor haber sido esposa del señor M arcelo Ebrard, pues de ante
m ano es notoria la guerra m e diática en contra de su persona y de aquellos que lo rodean ”, expresa M ariagna Prats en una carta enviada a este diario. “Es del dominio público que laboralmente me he desem pe ñado desde hace varios años como actriz y como artista; pro fesiones que me han perm itido económ icam ente llevar una vi da tranquila”, justifica. E n tanto, Sergio F uentes Calderón, a d m in istrad o r ú n i co de C onstructora Enalser y propietario de la casa que ren ta Ebrard en la Colonia Roma, deslindó a su em presa de cual quier ilegalidad. “Enalser se encuentra al co rriente de sus declaraciones y obligaciones fiscales, por lo que resulta ilegal que la Unidad de Inteligencia F in an ciera haya congelado sus cuentas banca rias solamente por la relación contractual que tiene con el Lic. M arcelo E b ra rd ”, asegu ra en carta enviada tam bién a REFORMA. La operación de c o m p ra venta de la casa que hoy renta Ebrard ha sido cuestionada por que en febrero de 2011, durante su A dm inistración, el G obier no capitalino habría devuelto al periodista Jorge Saldaña, ya fallecido, la propiedad -q u e es-
Construyen primero, luego piden permiso IVÁN SOSA Y LO R ENA MORALES
En la Ciudad de México, los d e sa rro lla d o re s a p lican su m á x im a de “P rim e ro c o n s truyo, luego pido perm iso”. Predios que están en trá m ite en la A sam blea Legisla tiva para cam biar de uso de suelo ya o peran con el giro habitacional o comercial para el que apenas están solicitan do el aval. REFO RM A visitó 23 de los 41 inmuebles que esperan la aprobación de los d ip u ta dos locales para m odificar el uso de suelo y detectó que 12 ya funcionan como negocio o
están en obra aunque no tie nen permiso. De ese listado, que deben revisar los in tegrantes de la Comisión de Desarrollo U rba no de la ALDF y vecinos, so bresale el caso de Calzada del H ueso 661 para perm itir una agencia autom otriz, cuando ésta opera desde hace meses. El negocio, ubicado en la Delegación Tlalpan, al lado de la plaza Galerías Coapa, está clasificado con u n uso de sue lo habitacional. Otro caso es un salón de fiestas en Saratoga 602, Colo nia Portales, en la Benito Juá rez, cuando el sitio ya opera
Mariagna Prats Ex esposa de Ebrard
GDF no lo indaga.- MAM
MMEl congelamiento de mi cuenta bancaria, obedece al acoso del cuál soy víctima -únicam ente- por haber sido esposa del señor Marcelo Ebrard".
M A N U E L D URÁN
El Jefe de Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, ase guró que en ninguna de las áreas de su Adm inistración se investiga a su antecesor, Mar celo Ebrard. Lo anterior, luego de que REFORMA dio a conocer que la Unidad de Inteligencia Fi nanciera de la Secretarla de Hacienda tiene en la mira a los allegados del ex Mandata rio y que ordenó congelarles cuentas bancarias. “ No tenemos absoluta mente ninguna petición y nada que ver en el tema. No tenemos absolutam ente nin guna investigación en nues tras áreas” , indicó Mancera.
Sergio Fuentes Administrador de Enalser
MMResulta ilegal quelaSHCPhaya congelado sus cuentas bancarias solamente por la relación contractual que tiene con Ebrard". taba en m inas y em bargada por múltiples deudas de agua y pre dial- por un pago de un millón 64 mil pesos. Pero Sergio Fuentes negó alguna irregularidad. “El in m ueble se adquirió conform e a la legislación vigen te en ese momento. Adquisición
que se realizó previa aproba ción y revisión, tanto por el Re gistro Público de la Propiedad, así com o del notario encargado de la escrituración en el mes de julio del 2013”, señala Fuentes en la misiva.
PÁGINA 4
nilnuauiíii
kntuadoe J1SSAN
■ U n o de los p re d io s en los qu e se c o n s tru y ó sin p e rm is o
con ese giro. Así com o éstos, hay una bodega en la Portales, un edi ficio de oficinas y u n restau rante en la Colonia Roma o un condom inio en Polanco d on de se solicita autorizar mayor altura, cuando la obra ya está en curso. Ayer, el dip u tad o Carlos
H e rn á n d e z reco rrió con ve cinos varios inm u ebles que forman parte de esta lista de 41, donde atestiguaron estas y otras inconsistencias. “No todos se van a aprobar (...) H ay observaciones que se van a tom ar en cuenta”, dijo. Iván Sosa
C o n sid eran am bos qu e con g elam ien to de cu en tas obedece a su cercan ía co n él
CIUDAD 4
Suma recorte al gasto de 2016 otros $40 mil millones D IA N A SAAVEDRA
El recorte que aplicará la Secre taría de Hacienda al gasto pú blico de 2016 será de 175 mil m i llones de pesos y no de 135 mil millones, como tenía previsto apenas en abril pasado. Ayer, el director del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnolo gía (Conacyt), Enrique Cabrero Mendoza, reveló la información durante la m esa redonda “Po lítica Científica y los G randes
Proyectos”, realizada en El Co legio Nacional. “Vengo de una reunión en Hacienda, y nos explicaban que será necesario recortar 175 mil m illones de pesos del p re s u puesto público debido a la caída de los precios del petróleo. “Aun cuando ya no d e p e n demos tanto de ese recurso, nos afectó m ucho la situación ac tu al”, dijo C abrero M endoza a los asistentes, e n su m ayo ría miembros de la com unidad
científica nacional. El funcionario acotó así la posibilidad de invertir en gran des proyectos científicos para el próxim o año. La Secretaría de Hacienda deberá en tregar el prim er b o rra d o r del P resu p u esto Base Cero la próxim a semana. D ependencias como el C o nacyt ya estim an ah orros en infraestructura y reducción de convocatorias, así como en apo yo a empresas. *
En abril se informó que H a cienda entregó al Congreso los criterios de elaboración del pre supuesto, en los que señalaba que habría un recorte por 135 mil millones de pesos, que equi valen al 0.7 por ciento del PIB. Los 175 mil millones de p e sos representan el 0.9 por cien to del PIB.
610972000016
610972000016
r
Lalornada DIRECTORA GENERAL: CARMEN URA SAADE DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYAN VELVER
JUEVES 25 DE JUNIO DE 2015 MÉXICO. DISTPrTO FEDERAL • AÑO 31 • NÚMERO 11098 • www.pmada.iiiam.mx
10 PESOS i
M
e a culpa
■ Recurrirán a la CIDH y a la OIT
d e B a r a c k O bam a
Paros en entidades contra la evaluación de docentes ■ Marcharon maestros en el DF, Morelos, Durango, Colima, Sonora y Querétaro ■ Advierten que “ la tormenta se tornará en huracán por la agresión al magisterio” Ei presidente de Estados Unidos admitió ayer que su gobierno, en ocasiones, no ha hecho \o sufi ciente para apoyar a parientes de secuestrados por grupos extremistas en el exterior. Anunció que s e protegerá a familias que sufran am enazas de dem andas judiciales cuando traten de pagar un rescate. El giro s e da luego de la denuncia de la madre de Jam es Foley, el periodista decapitado por yihadistas en agosto de 2014, quien fue advertida judicialmente por intentar cubrir exigencias de pago del Estado Islámico ■ Foto Reuter
■ “Vacío”, el argumento de la Corte de que prevalece el interés del niño: especialistas
■ 21
■ Imitan efectos de mariguana, cocaína y otras: expertos
Lama Poy Solano y cohestonsaib
mXn
■ “ Falta respuesta contundente al c a s o ”
Amenaza al país el ingreso Garzón: vergüenza j j . .^ para la humanidad”, la de nuevas drogas sintéticas desaparición de los 43 ■ Se elaboran a partir de sustancias químicas no reguladas, advierten
B Llama el juez a evitar tragedias como ésta
■ Son “ increíblemente” más tóxicas que estupefacientes tradicionales
m Respetar derechos, deber en b lucha antinarco
Ámgeles Cruz Maütmz___________ m 5
Ejj» Ouvaks Alonso___________ H
11
Lalornada
RAYUELA C uliacán es el espejo en el que nadie quiere m irarse, pero ahí está. Terco y doloroso.
JUEVES 2 5 D€ JU N IO DE 2 0 1 5
Microbuseros y taxistas del DF solicitan alza en tarifas
132
El gobierno de Grecia rechaza contrapropuesta de acreedores ■ La califica de “ extraña” , pues privan las exigencias del Fondo Monetario ■ El organismo, por elevar el IVA y cargas a jubilados ____________________ ■ 24
Pagó Grondona a seleccionados de Irlanda para no pegar a Messi ■ En el juego auspiciado por la FIFA no había dinero para el seguro de La Pulga ■ Chile pasa a semifinales tras derrotar 1-0 a Uruguay ______________ ■ Deportes
columnas ASTULERO • JujoHBwceLótz MEXICO SA •
O a o 5 Fb n v o z -Vega
CIUDAD PERDIDA •
t a i A. Veiázgcez
NAVEGACIONES • Pora t a
6 8 28 34 36
o p in ió n S e r g io Ra m ír e z O
c t a v io
Ro d r íg u e z A
G
ustavo
Duch
M
ig u e l
Á
ngel
M G
a r ín
uerra
r au jo
Bo sc h C abrera
J o h n S a x e -F e r n á n d e z
violencia sea ahora una forma de vida cotidiana y que los ciudadanos la vean como algo habitual, normal, incluido en la Cuu a cá n , Sin . rutina diaria de niños, jóvenes La muerte cerquita, vecina, a la vuelta de la esquina, agavillada y adultos. '"En la ciudad el fenómeno y nuestra, que aunque quisiéra mos lejana, es cotidiana y hasta zada Heroico Colegio Militar, andan en otra, con una fecha u de la violencia es cada vez más familiar. Así se expresa el crimen en el sur de la ciudad. otra, pero de que vamos a recu banal. Se ha vuelto un proceso organizado en Culiacán, consi Entre las víctimas iba un perar esto que se nos elevó en de normalización, donde lo que derada una de las ciudades más niño de 13 años, alumno de una mayo, lo vamos a recuperar”, era extraño ahora nos resulta violentas del país, cuna del narco primaria ubicada a tres cuadras dijo el gobernador Mario López familiar. Cada vez encontramos tráfico y santuario de algunos de del lugar. Los hoy occisos via Vaidez durante una gira de tra niños que recurren más a la lo capos más importantes. violencia para dirimir sus di jaban en una camioneta cuando bajo por Mazatlán. Esa violencia, que el gobierno fueron baleados desde otro ve En 2010, agregó, “salían por ferencias o incluso para probar estatal pretende ubicar como re hículo. En el lugar, policías la noche y eran el doble los ciertas cosas, como que mere sultado de las pugnas del narco- ministeriales encontraron 56 asesinatos. Sin duda, los pro cen estar en una pandilla, que menudeo -al menos en la capital casquillos calibre 7.62, los que blemas que están surgiendo son son capaces de aventarse un sinaloense-, sumó cerca de 120 se utilizan para el fusil AK-47. entre ellos”. Dijo que no habrá jale (trabajo ilegal"), y buscan asesinatos durante mayo pasado, El adolescente fue despe operativos especiales, ya que el acto violento para verse a sí cifra mayor a cualquier mes de dido con un homenaje en su los esfuerzos de las diferentes mismos en ese discurso con2014 y lo que va de 2015. escuela, entre llantos y abrazos. corporaciones federales y lo- tranormativo de violencia que vivimos", sostuvo. Ante la escasez de progra mas culturales, educativos y sociales de los tres niveles de gobierno que atiendan a niños y jóvenes, advirtió, los me nores se “educan" en la calle o en la escuela, espacios que reproducen los estereotipos de la criminalidad. Y contra eso, subrayó, no hay competencia. “No hay un proyecto estatal de cultura o social para los jóvenes. Al no haber una alter nativa para censurar, criticar, cuestionar toda la violencia que los rodea, terminan por aceptar los actos terroríficos que ocu rren en nuestra sociedad, y por eso vemos niños cada vez más violentos”, manifestó. Guevara aseguró que en una manifestación de esta acepta ción acrítica de la violencia, adultos y menores acuden a las escenas del crimen para tomar fotografías y videos y subirlos a las redes sociales, en lugar de Ante la ola de violencia que afecta a la capital de Sinaloa se dice que “la muerte está en cada esquina'. Por ejem atemorizarse o expresar dolor plo está el enfrentamiento y persecución entre los tripulantes de dos vehículos, el pasado 16 de junio, los cuales o indignación. “En esta bana lidad de la violencia, que no es chocaron, y dos personas resultaron calcinadas ■ Foto Leo Espínoza/ 0 Debate núis que un pruceso tic norma Y son estos hechos y otros los de menor grado comen cales están rindiendo frutos, lización, los delitos terroríficos que están a la mano los que taban que habían matado “al y llamó a la ciudadanía a no nos son comunes”, apuntó. hacen que estudiosos del tema niño grande”. Las autoridades alarmarse. aseguren que el narcotráfico no estatales intentaron minimizar Los muertos nuestros de cada día es un fenómeno policiaco, un el hecho, a pesar de que ese La banalidad En Culiacán son más los ceasunto de “ellos”, los que están mismo día fueron ocho las per metidos en el negocio, sino una sonas ultimadas de forma simi Tomás Guevara, sicólogo y ca notafios en calles, camellones forma de vida que todo salpica lar en la entidad. tedrático de la Facultad de Si y banquetas que bancas en los y en ocasiones inunda. ‘Traemos algunos problemi- cología de la Universidad Autó jardines públicos. Los habitan Entre los 120 crímenes a tas por la lucha contra el narco- noma de Sinaloa (UAS), es uno tes de la capital sinaloense sa balazos del mes pasado, hubo menudeo; si ustedes ven el por de los pocos especialistas que len de sus casas y se enfrentan un multihomicidio que llamó la centaje de rivalidad delincuen- han realizado investigaciones a estos escenarios de cruces y atención de los sinaloenses, tan cial que se da en las ejecuciones sobre el fenómeno de la vio epitafios en su trajinar. Pero “acostumbrados” a la violencia andamos arriba de 80, ‘85 por lencia, el involucramiento de también a la violencia generada a punta de bala y ejecucio ciento; estamos implementado los jóvenes y la conducta social por policías, elementos de la nes: cinco personas, cuatro de nuestros operativos de siempre, en tomo a la criminalidad y sus Marina o Ejército. ellas menores, fueron abatidas nuestros policías no descansan', efectos. _________________________A P Á G IN A 1 3 ^ cuando circulaban por la cal cuando no andan en una parte El académico lamentó que la I J avier V a id e z Cárdenas _______
■ El banderazo subiría de 20 a 30% en autos de alquiler
DINERO • ENmGwwOcHCA
DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYAN VELVERI
En Culiacán, la muerte se tornó fácil y barata
■ En el transporte colectivo se pide que los aumentos sean de uno a dos pesos
Laura Gómez Flores
DIRECTORA GENERAL CARMEN URA SAACE ■
19 19 20 20 22 26
Corresponsal
El narco es una forma de vida que todo inunda: académicos; sólo en mayo, 120 asesinatos
i
A D REN ALINA
COPA AMERICA
FUNCION
Avanzan los anfitrio n es a sem ifinales
AYON HIST
LLEVAN AL CINE AUTODEFENSAS
El m exicano logró la hazaña d e c o n q u is ta rc o n el Real M ad rid c ua tro títu lo s en el basq u etb ol de Europa. Ayer ganó la Liga Endesa.
L a ú n ic a g a n a d o ra d el O s c a r c o m o M e jo r D ire c to r, K a th ry n B igelow , a p u e s ta p o r a p o y a r u n d o c u m e n ta l q u e a b o rd a el t e m a del s u rg im ie n to d e civiles a rm a d o s e n M ic h o a c á n .
M E J O R IT -^ V , MOMENTO W jfJ nwww—!^. mwuniitw'^ ,*» *» « « ••« •« » •» ni»» "**1
Boliviavs. Perú SI<Y/18:30 horas
aaSESSÉ. Foto: w w w .re a lm a d rid .c o m
Foto: AP / A rc h iv o
DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA, A REVISIÓN
Senadoa SEP: se definirá al patrón
03 3 9 1 1 1 5
inoran a (Ion iPorfirio En la tu m b a p arisin a de P orfirio Díaz suelen a parecer m ensajes que h o n ra n la m e m o ria del e xpresidente, cuyo ce n te n a rio lu c tu o s o se c u m p lirá el 2 de ju lio .
Chuayffet opera aislado y “busca dirigir tras un escritorio”, acusó Romero Hicks; ayer, la CNTE dejó sin clases a 67 planteles en el DF P O R L E T I C I A R O B L E S DE LA RO SA Y H É C T O R F IG U E R O A
El Congreso de la U nión le tom ó la palabra al secreta rio de E d ucación P ública, E m ilio C huayffet. y d e fin irá quién será el patrón legal de los maestros, responsable de sancionar a los faltistas y de asumir el servicio de im partir clases cuando los docentes no trabajen injustificadam ente, como ocurre en Oaxaca. El martes, después del re clam o de leg isla do res por haber pagado el salario a la disidencia, pese a que no die ron clases en dos semanas. Chuayffet solicitó al Congreso
éé
E s te ju e g o d e q u e c e n tra liz o p e ro no c e n tra liz o es u n a p e rv e rs ió n ."
JUAN CARLOS ROMERO HICKS PR E SID E N TE DE LA C O M IS IÓ N DE EDUCACIÓ N DEL SENADO
que identifique al patrón que deberá castigar a la Coordina dora Nacional de Trabajado res de la Educación (CNTE). En conferencias de pren sa por separado, el panista Juan Carlos Romero Hicks y el priista Daniel Amador, pre sidente y secretario, respec tivam ente de la Comisión de Educación del Senado, ade lantaron la disposición para
analizar la petición de Chuay ffet y los alcances del acuerdo asum ido en 1992 para co n creta r la desce ntra liza ció n educativa. En diversas entrevistas con
Grupo Imagen Multimedia. Rom ero H icks aseguró, sin embargo, que el Congreso le dio todas las herramientas le gislativas a la autoridad, pero el secretario de Educación
opera aislado y busca d irig ir "desde las sombras tras un es critorio", lamentó. El senador panista dijo que "los gobernadores ni pagan ni mandan y el gobierno federal sí paga y no manda”; de ahí la urgencia de hacer este análi sis, advirtió. Ayer, la CNTE desquició la zona centro de la Ciudad de M éxico y dejó sin clases a los alum nos de 67 p la n te les. El secretario general de la Sección 9. Enrique Enríquez, a d v irtió que continuará con acciones de presión contra la Reforma Educativa en la capi tal del país.
fZ¿
OS' f o d
¿i < \>o b o Il F#/ f p ; <¿ A
‘fV-- ' t le
a
d i. tl( » ü is i
o *i+ C cdi 5 ^ Cc^yifis ¿LÍ /e c U o J a c no p e , ed e<‘ t { i fa d o , z>
pc¡
i* t r e y *« '»
/6
£
* n +c
/ j ~:\.r d A * .
J te
» IJ¡/A
¿ • 'n p / ic lo
So
fo t* *
f\A ¿ i ,
L a d is o lu c ió n d e l
n e c e s a ria p a ra p ro te g e r a lo s h ijo s , e x p u s o a y e r el p a p a F ra n c is c o .
P R IM E R A I PÁ G IN A 17
INVERSION POR 18 MIL MDD La Asociación de Desarrolladores Inm obiliarios (A D I) anunció, ante el presidente Enrique Peña Nieto, que durante el sexenio m antendrá inversiones por 18 mil m illones de dólares. En la im agen, el m andatario está acom pañado por Jaim e Alverde Losada, presidente de la ADI. pág in a 10
A n u e s tro a lre d e d o r e n c o n tra m o s d ive r sas fa m ilia s en si tu a c io n e s lla m a d as irregulares. ¿C óm o a c o m p a ñ a rla s para q u e los n iñ o s no se v u e lv a n re h e nes del p a p á o d e la m am á?" P A P A F R A N C IS C O
LA OCDE RECONOCE CAMBIOS EN MÉXICO
aw n r
tu p i COi,
**K0
D IA Z
La o r g a n iz a c ió n in te r n a c io n a l d e s ta c ó la m o d if ic a c ió n d e n o rm a s e n t e le c o m u n ic a c io n e s y e n e rg ía q u e im p u ls a r o n la
IÍH5
I Se intoxican 67 niñas y directora minimiza el caso PO R X i M E N A M E J Í A , C IN T Y A CO N TR ER A S Y G E R A R D O J IM É N E Z
Por el consumo de alimentos en mal estado. 67 niñas re sultaron intoxicadas en el in ternado Gertrudis Bocanegra Lazo de la Vega, en la colonia Del Valle, Ciudad de México. De acuerdo con reportes médicos, a los que Excélsior tuvo acceso, 22 menores re cibieron atención de p a r te del servicio m édico de la propia escuela femenil y del Centro de Salud M ixcoac, 23 fueron recogidas por sus
padres. 21 regresaron a sus d o rm ito rio s y una más fue hospitalizada. De acuerdo con declara ciones de mandos policiales y de Protección Civil, Miriam Saldaña Flores, directora clel internado, m inim izó el caso y obstaculizó el Ingreso de los servicios de emergencia. “ Se mantiene hostil y her m ética. Sus declaraciones no coinciden con las cifras ni con los días de atención", explicaron autoridades de la Dirección Ejecutiva Regio nal en Benito Juárez. C O M U N I D A D | PÁ G IN A 3
c o m p e te n c ia e n b e n e fic io d e l c o n s u m id o r m e x ic a n o . PÁ G IN A 13
CRECE NUEVA POLÉMICA CONTRA EBRARD ACUERDO PARA DETONAR LA INVERSION
El ju e z A g u s tín T e llo E s p ín d o la s o lic itó a la PGR
H a c ie n d a y la A s o c ia c ió n M e x ic a n a d e C a p ita le s P riv a d o s
in v e s tig a r a la c o n s t r u c t o r a E n a ls e r, l i g a d a a l e x je f e d e
c o n s t r u ir á n p r o p u e s ta s p a ra im p u ls a r la in v e rs ió n de
g o b ie r n o d e l DF. PRIM ERA | PÁG INA 12
p a r t ic u la r e s n a c io n a le s y e x tr a n je r o s P Á G IN A 10 Foto: AP
k
MULTl MEDIA
éé
A
M
,«i
EM ERGENCIA EN INTERNADO
m a tr im o n io , e n a lg u n o s c a s o s , es m o r a lm e n te
^
£'/«_. £-c
P R IM E R A I PÁG IN AS 6 Y 7
HAY DIVORCIOS INEVITABLES: EL PAPA
El g o b ie rn o de Estados Unidos aclaró que el ca m ión robado el pasado 7 de junio no contenía visas, sino 11 m il 5 0 0 Tarjetas Personalizadas de Cruce Fronterizo (BCC, por sus si glas en inglés). Precisó que el cam ión que repartiría las tarjetas en los consulados genera les de Guadalajara y Mon te rre y p a rtió del ce n tro logístico de Brow nsville, Texas y fue robado luego de cruzar la frontera, en te rritorio mexicano. La O ficin a de Seguri dad D iplom á tica del De p a rta m e n to de Estado co la b o ra con M éxico en la investigación sobre el incidente. Las Tarjetas Personali zadas de Cruce Fronteri zo incluyen una foto de la persona a la que se em itió la tarjeta y contiene diver sas medidas contra su fal sificación. explicó.
ICc
mJiimf o r o s ,
P o r fir io
P O R IV Á N E. S A L D A Ñ A
.
JÍ4, ’.<■ íM. o o iU u d e As. o 'c y . y M j r A « -ris o y C r / j /«■( f ' t
15 Dlí SÜPTIBMBR8 1 *5 0 • l 08
Robaron pases, no visas: EU
U* ‘»
ln
.
E X C E L S IO R
A TR A C C IÓ N
.C O rtM IL Y
V ID E O
1 0 :0 0 J U E V E S I c o n A lfo n s o C h iq u in i y C r is tia n M o r e n o
E s c á n d a lo e n t i e n d a + k o ta
G ra b a n g o lp iz a c o n tra a n im a le s
D IN IR O 1 5 :3 0 L U N E S A V IE R N E S I c o n R o d r ig o P a c h e c o
V ID IO
R .S.V.P. 1 9 :3 0 JU E V E S I c o n J e s s ic a P a c h e c o
*
E X C E L S IO R
1
O /p ín U m
7503009929028
1 1
Pascal B eltrán del Río
2
Luis de la Barreda Solórzano
11
11
Francisco Garfias
A
José C árdenas
12
8
José Buendla H egew lsch
13
1
LeoZuckerm ann
Félix C ortés C am arillo
16
|
Carlos E lizondo M ayer-Serra
IO
Yurirla Sierra
T7
José Yuste
1
Jorge Fernández M enéndez
9
S o rp re n d e n a tu r is ta s
I
M aría M a rvá n Laborde
IO
N a rcos d e s e m b a rc a n e n la p la y a
'
H u m b e rto M u sacch io
n
f
DINERO 2
Luz Em ilia A gullar EXPRESIONES 2
TENDENCIAS o “ El divorcio en ocasiones puede ser moralmente necesario”, afirma el papa Francisco
MILENIO
DIARIO®0 PERIODISMOCONCARÁCTER
3
P. 37
NACIONAL JUEVES 25 d e junio d e 2015
www.milenio.coni
ANO 16 ° NUM. 5655
£ A \1 P ( jc DAN Sí A UBER EN EL DISTRITO FEDERAL
15 tr'ras, í/i pruuísti regulatorio: secretario de Movilidad p .14
tn
AGUA DE AZAR Jorge F. Hernández vuelve a estas paginas cada jueves para ser leído por escrito y por dibujado” P. 36
Ajustes en estructura, gastos y burocracia para el presupuesto de 2016
Hacienda pide compactarse a los tres Poderes o Desarrolladores construirán 279 proyectos inmobiliarios en este sexenio « México sale del top 10 de países con mayor captación de inversión extranjera o HETERODOXIA Recortes en la cultura ...« jo s é a. á lv a re z lim a
p. 4 , 6 ,22 y 23
Fiscalías unificarán información criminal Crearán red nacional para “fortalecer investigación” y “reducir la impunidad" Golpes al narco
HOY
ESCRIBEN
Acabaron cortesía y pactos con el gobierno El INE rechaza restituir 37 mil votos al PT para mantener registro p. 10 El a s a lt o a la r a z ó n Carlos Marín cm arin@ m ilen io.com
Y TOOO POR DONAID, ELIDIOTA En a lg u ie n d eb e ca b e r la p r u dencia, p a re c e su g erir el lecto r Jonathan Flores G óm ez con este am able m an otazo : ¿Para q u é se enfra sca en u n a d iscu sió n q u e sabem os n o te n d ría fin ? D ado qu e lo m ás seguro es q u e quien responda lo h a rá en re fie jo de sus p a sio nes trastocadas p o r su p lu m a y lo q u e uste d re sp o n da será c o n la s suya s ta m b ié n trastocadas, y e n v ir tu d de q u e usted n o tie n e e l c o n o c im ie n to pa ra d efin ir q u é cree n o no la s dh'ersas con fesio nes c ris tia n a s (porque asilo definan sus cánones o lo s usos y c o s tu m b re s de lo s creyentes), m ejor siga escribiendo dé lo que sísabe, y sabe m u y bien ym uchogusta a suslectores, que son los usos, costumbres, causas y consecuencias del estado d é la cosa pú b lica . A sí com o e l señor T rum p echa m an o de u n agotadísim o tem a co m o son lo s c h is te s ra c is ta s sobre lo s m exicanos, n o lo haga usted hablando (en contra) d é la re lig ió n p a ra pa rece r m o d e rn o o inteligente, ¿Para qué le echa lu m b re a la p ó lv o ra ,.. ?
Encuentro
El Ejercito incautó 19 mil armas y detuvo a 16 mil en 29 meses p . » Y 2 i
Carlos Navarrete
Como que tiene razón ¿Para qué? Pero del porqué no quepa duda: por el im bécil D onald Trum p. Jesús M urillo y Luis Videgaray acompañaron al Presidente en el acto con la ADI realizado en Los Pinos,
Carios Puig, Román Revueltas, Héctor Aguilar Camín, Jorge G. Castañeda, Joaquín López-Dóriga p. 2/3 ‘ Adriana Malvido, Carlos Telto p. 4 Jesús Rangel, Bárbara Anderson. Marco Antonio Mares p. 2 4 /5 ■■ Femar¡do Mejía Barquera p. 38 Susana Moscatel, Alvaro Cueva p. 44/45 ' * Jairo Calixto Afearrán p. 47
enmilenio.com COPA AMERICA: CHILE, PRIMER SEMIFINALISTA TRAS DERROTAR 1-0 A URUGUAY EN: la:;?: i n m ilenw .com
$10.00
BRUSELAS. Retrasa el Eurogrupo respuesta a propuestas de Grecia; Lagarde exige a Tsipras reformas creíbles | 22 MUNDO |26
NACIONAL | 4
El Papa admite que el divorcio puede ser inevitable y, aveces, “moralmente necesario", si hay violencia
Destinan 1 8 ,0 0 0 mdd a 2 7 9 proyectos inmobiliarios; confianza de inversionistas, porque las reformas se materializan: EPN [ C e c il ia T éllez C ortés ]
P r e s id e n t e y D ir e c t o r G e n e r a l :
J o r g e Ka hw agi Ga s tin e
JU N IO 2 0 1 5 AÑO 20 N86808 / $ 7 .0 0
w w w . c ro m c a . c o m . m x
LA E S Q U IN A
La inversión, lo sabem os, es la llave para el crecim iento económ ico y el desarrollo. Es bu en o que las inversiones se desplieguen por to d o el país. Es b u en o q u e sean e n distintas ram as d e la econom ía, p ara q u e se diversifique y no se g enere dependencia respecto a un sector. Ylo ideal sería que la iniciativa privada y las coinversiones fueran acom pañadas d e una dinám ica y bien dirigida inversión pública.
CRONICA'
V ic e p r e s id e n t e :
J o r g e Ka hw agi Mac ari
HOY
®
Reapertura de la L-l 2 en noviembre: Mancera La reparación tiene un avance de 44 por ciento y las pruebas comienzan en agosto; no es un fracaso de la ingeniería mexicana, dice el titular del GDF [ M anu el E s p in o ]
n agosto com enzarán las pruebas con los trenes en el tram o cerrado de la Lí nea 12 del Metro y en noviem bre será la reapertura, confir mó ayer el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Angel M ancera. “Nosotros estamos en u n a línea donde vam os a b u sca r la re a p e rtu ra en n o viembre porque esta línea tiene que funcionar”, recordó. Después de acudir a la sépti m a edición de Design Week Mé xico, M ancera afirmó que los trabajos de rehabilitación lle van u n avance del 44 por cien to. Rechazó que la Línea 12 sea un fracaso de la ingeniería me xicana. .16
E
Clausuran tienda donde golpeaban a perros chihuahueños + KOTA presenta denuncia contra dos empleados y por el delito de daños en propiedad .13 [ A lberto Q u in t a n a /C rón ic a H idalg o ]
Centran investigación en que incendio en asilo de Mexicali fue provocado .14 [ Hugo R u valcab a en M e x ic a li ]
MUNDO 28
ACADEMIA |19
Obama autoriza negociar con terroristas que tomen rehenes de EU; las familias podrán pagar rescate, sin sufrir represalias judiciales
Nueva teoría sobre el colapso de los mayas: migraron por explosiones de los volcanes Chichón y Tacaná, dice la investigadora Silvia González [ R eyn a Pa z A v en daño ]
Si prueban corrupción de Ebrard, que lo sancionen, opina Barbosa El presidente del Senado solicita argumentos fehacientes para evitar una "persecución política" .3
Hacienda no ha pedido ayuda al GDF en la pesquisa a Mariagna Prats por presunto lavado Inteligencia del SAT congeló cuentas de la ex de Ebrard y del dueño de una constructora .3 [ M anuel E spin o ]
I I
I
O scar E s pin o s a V illarreal
U no
J o sé C o ntreras
Dos
S a ú l A rellano R afael C ar d on a
Dos T res
C arlos F erreyra
C uatro
D av id G utié r r e z
C uatro
L eopoldo M e n d ív il
6
D iva G a stélu m
10
J u lio B rito A .
24
Analistas de la información, nueva arma contra criminales t Destaca la procuradora general, Arely Gómez, los “enormes retos' para la operación del nuevo sistema penal INFORMACIÓN: 17A M ÉXICO , D.F., JUEVES 25 DE J U N IO DE 2015
>
15.79 | R 1 e ls o ld e m e x
@ e ls o ld e _ m e x ic o ORGANIZACIÓN EDITORIAL MEXICANA
AÑOL
PAQUITA RAMOS DE VÁZQUEZ, PRESIDENTA Y DIRECTORA GENERAL
No. 17,930
JESÚS MICHEL NARVÁEZ, DIRECTOR
W W W .elS 0 lde m exiC 0.C 0 m .m x
PRECIO: $10 .00
POR EL ESPIONAJE DE EU
Calculada indignación de Francia
Guadalajara bajo el agua
t Grabaron las charlas de Chirac, Sarkozy y Hollande
K Hasta dos metros alcanzó la inundación
t
» UNA NUEVA torm enta azo tó la zona m etropolitana de la capital de Jalisco, causando cuan tiosos daños y caos vehicular, y pu so de m anifiesto que los cuerpos de emergencia quedaron rebasa dos ante el embate del meteoro.
POR CARLOS SIULA CORRESPONSAL
PARÍS, Francia. (OEM-Informex).- Luego de que Wlküeaks diera a conocer que Estados Unidos grabó a Jacques Chi rac, Nicolás Sarkozy y Frangois Hollande, el Gobierno galo ex presó su indignación y exigió el cese del espionaje.
INFORMACIÓN: REPÚBLICA
“Bailan”millones de pesos en el extinto sindicato ferrocarrilero M Los jubilados pagan cuotas de 200 pesos mensuales M Inexistente una empresa que funcione como patrón
INFORM)
f A las viudas también les aplican los descuentos MEl líder Víctor Flores no rinde cuentas a nadie INFORMACIÓN: 3A
POR ARMANDO RUIZ
Certeza en las reglas de operación, garantiza el Gobierno federal
Cónclave
# Invita el Presidente a los desarrolladores a invertir en México en materia de vivienda # Reconoce la OCDE la eliminación de barreras que afectaban la competencia POR CARLOS LARAY CRÓNICA DE MIGUEL REYES RAZO
mmmmmga /</, % \ 20$ » EN LA sede de la Conferencia Episcopal Mexicana, los secretarios de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y de Relaciones Exteriores, Jo sé Antonio Meade, resaltaron que la migración en México se encuentra en una etapa de importantes cambios. Los funcionarios fueron recibidos por Eugenio Lira Rugarcía, por Guillermo Ortiz Mondragón y por el nuncio apostólico, Christopher Pierre.
INFORMACIÓN: 7A
TENDRÁN QUE NEGOCIAR
La Cruz Roja Internacional reconoce a Eruviel Ávila
Gobiernos de 10 Estados, con Congresos divididos
# Por su labor altruista
t Con números, el PRI gana más pero gobierna menos # El Verde, fenómeno electoral; crece 390% en Chiapas POR NIDIA MARÍN
INFORMACIÓN: 11A
POR MARIO VÁZQUEZ RAÑA / SEGUNDA Y ÚLTIMA PARTE
ENTREVISTA REALIZADA AL PRESIDENTE DE CASTILLA EN DICIEMBRE DE 1999
_
PERMISO DE GOBERNACION:
20150111
INFORMACIÓN: 5 A Y 6 A
VEA: REPÚBLICA
©tálogoá con la ^ íátoría
I DE JUNIO DE 2 0 1 5
» DURANTE LA firm a del convenio de colaboración en tre el Gobierno y la Asociación de Desarrolladores In mobiliarios, el presidente Enrique Peña Nieto destacó el crecimiento de la industria de la construcción.
Tocan "piano" para que les den la "digital"
Para el PT, el TEPJF es la última esperanza
Será positivo para México el acuerdo con Europa: Lucas
# Huellas, foto de frente y de perfil, y comprobantes de domicilio, la exigencia
INFORMACIÓN: 4A
INFORMACIÓN: CIUDAD
M El INE le niega reponer votos POR DOLORES ACOSTA
POR GERARDO CAMPOS
i
INFORMACIÓN: 11A ........
ANÁLISIS • PEDRO PEÑALOZA14A
• RAÚL CARRANCA 14A
• AARÓN IRÍZAR 15A
• RENE ARCE ISLAS 15A
• FELIPE A R IZ M E N D I15A
m ili
YA NO SE PRODUCE
ADIÓS AL ' JETTA CLÁSICO. '!
Pág. 20
Acelera EPN el cumplimiento de sus compromisos Palabra cumplida. Creció 89% en sólo seis m ese s En el prim er sem estre del año, el p residente Enrique Peña N ieto m etió el acelerador para avanzar en los comprem isos que firmó ante notario público como candida to, y en sólo 6 m eses cum plió la m ism a cantidad que en sus dos prim eros años de gobierno, al pasar de 28 a 53, un crecim iento de 89 por d en tó . D estacan entre otras obras, la m odernización hospitalaria en Ciudad H idal go, M ichoacán; apoyos del program a O portunidades, hoy Prospera, así como la realización de diversas obras carreteras en entidades com o San Luis Potosí, G uanaju a to y Estado de México. —E d u a rd o O rtega —PÁ G S.44Y 45—
¡
j asond
E F M A M J
1
I
J A S O I H O
24
4 en todo el año
E F M A M J
■■■
■■
en to d o el año
DJ
28
=
Q
cierre 1 7 ,9 6 6 .0 7 variación % 0 .9 8 S& P 5 0 0 cierre
^
2 ,1 0 8 .5 8
variación % N ASD AQ
0 .7 4 Q
cierre 5 ,1 2 2 .4 1 variación % 0 .7 3
J A S O N D
S! ¡ :í
n el prim prír er en sem estre
Q
cierre 4 5 ,4 2 4 . 9 4 variación % 0 .0 6
C T EÓ niento d e los
a™P“ 0S re5*)CCt0
a c u m u la d a s a 2314
M arcelo E brard, exjefe d el go bierno capitalino, quien llevaría 51 días fuera de México, salió del país porque tem ía una ‘Venganza fuerte” e n su contra, dijo a El. Fi n a n c i e r o C uauhtém oc Velasco, líder de M ovim iento C iudadano en el DE — F. R o d e a - PÁGS.46 Y 4 7 -
51 días fuera de México
tóiif* O cierre $ 1 5 .4 8 8 0 variación $ 0 . 0 5 4 0
mayo ! ► Ebrard viajó de México a París
ES 6 0 .2 7 0 .7 4
I►
CETES
5 3 csm pTiniaiE
3 los 26
Huye Ebrard de M éxico por ‘tem or’
Al exjefe d e G obierno M arcelo E brard no se le v e e n México d e sd e el 5 d e mayo.
cierre variación
■■■■■■ 25
Pág. 40
INDICADORES
« ■■i
♦
PODER FAST TRACK A OBAMA.
IPC
Cumple más ofrecimientos de campaña
e f mamj
PARA NEGOCIAR TPP
INFORME OCDE FORTALECERÁN COMPETENCIA LAS REFORMAS. Pág. 7
Ó
►
cierre variación
3.03% s /c
53
o
>
De París v a a Ginebra. Afirmó que no huye, sino qu e v a a interponer recurso an te el Comité d e Derechos Hum anos d e la ONU. Viaje d e Europa a W ashington, d o nd e en treg ó un do cum ento a la CIDH para solicitar al E stado m exicano q ue se garanticen sus d erech o s poJitico-efectoraies. S e trasladó de E stados U nidos a P arís para vacacionar con su esoosa
ÍUENTE: ISFGRWOCM OBTENGA HEDIANTE EL IW £
ESCRIBEN GERARDO RUIZ ESPARZA MÉXICO, PLATAFORMA LOGÍSTICA —PÁG. 12—
J. SUAREZ VÉLEZ VISTO DESDE NUEVA YORK -P Á G .8 -
Tiene IGAE su mejor avance en dos años E n abril, el IndicadorG lobal d e Actividad Económi ca (IGAE) creció 0.7 po r d e n tó respecto a m arzo, su m ejor desem peño en 23 m eses. A tasa anual, su re punte fue de 2.4 po r ciento. Destacó el aum ento de 5.5 po r ciento en la construcción, que avanzó al do ble de la econom ía. Este sector está m oviendo a Méxicoyha creado 131m il em pleos, m ás del doble que el resto de la econom ía, dijo el titular de la SHCP, Luis Videgaray. — T. M a r tín e z /A . V a lle /E . O rteg a - PÁG. 5
IN T E R C A R D
M aestros se ju b ila n por m ied o a la evalu ación
Enrique Peña. Buscan contagiarle a la economía el entusiasm o del sector inmobiliario, que confirm ó inversiones por 18 mil m dd. PÁ GS23Y45
(5 5 ) 5 0 3 3 . 3 3 3 4 . (01 8 OO' 8 0 0 .3 3 5 4 • INTERCAM.COM MX
— J a fe t T irado— PÁG. 51—
-
^ ttJ T E & C A M
CASH pO S S O O rr
> 5 DIVISAS EN UNA MISMA TARJETA > MÁS SEGURO QUE LLEVAR EFECTIVO
Las evaluaciones periódicas que se preveían en la reform a educa tiva, d isp araron 122% el núm e ro dejubiiadones dé m aestros, al pasar de 16 mil 355 en 20 12 a 36 mil 356 en 2013. A unque la cifra se ubicó en 28 mil 202 e n 2014, aún es superior en 72% fren te a 2012, según d atos d e l ISSSTE obtenidos vía T ransparenda.
SGMS
IN T E R C A M Banco
ts¿ e
BANCO | DIVISAS
CASA DE BOLSA ] FO NDOS J SEGUROS Y FIANZAS | FIDUCIARIO
Q EL ECONOMISTA JUEVES 25 dejunio del 2015 o
N°6781 o $10
inform ación inteligente"
e le C O n O ÍT lÍS ta .m X
'IIIIIIII/IIIIIIIIIIIUIIIíUIIIIUIIIII/IIIII/IIIIIIIIIIM i
FMI exige a Grecia elevar recortes, no recaudación
MUIA
SENADO DE EU DIO LUZ VERDE PARA CONCRETAR EL ACUERDO
» La falta de pactos con la eurozona divide a griegos; BCE, la clave. EN PRIMER PLANO P 4 - 5
15.48
POR DÓLAR COTIZA EL PESO,
AFECTADO POR EU Y LA CRISIS GRIEGA TERMÓMETRO ECONÓMICO P 5
Auge en autos evidencia u n rezago en el sector logístico
Obama negociará el TPP en fast track » Con la aprobación, en breve podría ser firmado: IQOM. » El tratado involucrará a 12 países, incluido México.
R. Morales EMPRESAS Y NEGOCIOS P22
EMPRESAS Y NEGOCIOS
CRECIÓ 34% LA VENTA ,
EN LINEA EN EL 2014
^as ven1:as comercio electrónico en el país registraron un ascenso en térm inos nominales, aunque el ritm o de crecimiento ha ido a la baja en los últim os dos años. Los productos electrónicos, ropa y boletos de eventos fueron los productos más demandados, reportó la Amipci. P 2 1
» Red portuaria, carretera y ferroviaria, rebasada por avance de 8%: AMIA.
Evolución de las ventas por Internet
162.1
(MILES DE MILLONES DE PESOS)
121.6
EM PRESAS Y NEGOCIOS P 2 0
REGISTRÓ CRECIM IENTO DE
0 .7%
2009
2010
20H
2012
Crecim iento anual
en abril el Indicador Global de la A cti vidad Económica, respecto del resultado del mes previo.
Ventas online por segmento de mercancía, 2 0 1 5 *
VALORES Y DINERO P IO
P O L IT IC A Y S O CI E DA D
FUENTE: ESTUDIO DE COMERCIO ELECTRÓNICO EN MÉXICO 2015, AMIPCI
O XFAM DO C U M EN TA LA DESIGUALDAD El estudio "Desigualdad extrema” arroja que México se ubica en el 25% de los países más dispares. P 32 -3 3
3 de cada 4
compras en línea se hacen en PC.
OPINION
Grecia o el suplicio de Tántalo Sergio Mota
P12
Urge ya rescatar a Oaxaca José Fonseca
P 38
2014
34%
( c ifr a s e n % )
E lectrónicos d e consum o (n o periféricos) C o m p u ta d o ra s /d is p o s itiv o s periféricos/P D A B oletos de eventos Ropa y accesorios Bienes d e consum o em paquetados
''DATOS PARA EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO
La inflación e n la prim era q u in cen a de ju n io fue de 2.87% anualizada, reportó el Inegi. VALORES Y DINERO
¡V777777777777///////////////777777777777777ZZI
2013
42%
CON EL IVA A TIENDAS DE CONVENIENCIA, CORREGIRÁ EL SAT ELUSIÓN FISCAL: NÚÑEZ
C « n f r o d« I n f o r m a c i ó n 8 u r s á t il A c t i n v e r
p ío
UNICA SOBREVIVIENTE
Muestran la felicidad de los Kennedy antes de la tragedia
Caroline estaba por cumplir 6 años cuando mataron a su padre. John F. Kennedy
Jacqueline Kennedy
1917-1963
1929-1994
Kennedy
John F. Kennedy Jr.
Patrick B. Kennedy
1957
1960-1999
1963-1963
JOHN F. KENNEDY JR. (centro) y Caroline (izq.) en la playa.
Hoy se subastan 79 fotografías nunca antes vistas de la vida privada del expresidente de EU John F. Kennedy, Jackie y sus hijos Caroline y John F. Kennedy Jr.; las imágenes pertenecían a quien fuera niñera de la familia de 1957 a 1965 p á g .25
r SON INTEGRANTES DE LA CNTE
Sin dar clase, 2 maestros de Chiapas ganan 3.5 mdp al año
CHRISTIAN ARMANDO Morales sacude y golpea a un perro Chihuahua
+KOTA OFRECE A UNAM CUIDAR ANIMALESY... APENAS el m artes, la em presa presum ió que V eterinaria la asesoraría para proteger especies; ayer, tras difundirse el m altrato q u e com eten su s em pleados, fue clausurada una tienda; la firm a se deslinda, pero en Face la exhiben, pág. 6
Por María Cabadas
LUIS URBINA MENDOZA y Rogerio Antero Ballinas Gutiérrez se embolsan, cada uno, un millón 746 mil pesos
PERTENECEN a la Secdón 7;
dejaron de ir a las aulas desde el 1de junio; afectaron a un mi llón 300 mil niños págs. 4 y 5
Se acercan o superan sueldos de presidentes Esto es lo que ganan mandatarios de países desarrollados y emergentes.
O Vladim ir Putin Presidente de Rusia Salario anual: 136,000 dólares (2 millones 148 mil 8 0 0 pesos)
Matteo Renzi Presidente del Consejo de Ministros de Italia Salario anual: 124,600 dólares (1 millón 9 68 mil 6 8 0 pesos)
Dilma Rousseff Presidenta de Brasil Salario anual: 120,000 dólares (1 millón 8 9 6 mil pesos)
Narendra Modi Primer Ministro de Inda Salario anual-, 30.300 dólares <478.740 pesos)
Xi Jinping Presidente de China Salario anual: 22.000 dólares (347,600 pesos) •Tipo de cambio; SI5.80
E D UAR DO YRISSON G U ID O
sostiene a otro perro, de la mis ma raza, m ientras lo m altrata.
BT
»EPN anuncia inversión de 18 mmdd en sector inmobiliario pág. 10
www.24-h0ras.mx
\ 0 d ia r i o 2 4 h o r a s
\ Q @ d Ía rio 2 4 h o ra s
Ejem plar gratuito \
A Ñ 0 IV N ° 9 7 3 I MÉXICOD.F.JUEVES25DEJUNIODE2015
LESMINTIERON EN ELASILO DE MEXICALI,SÍ HABÍA PROBLEMAS
RUSIA ASIGNA DEFENSOR PARA ANASTASIA,DICESU ABOGADO
Los fam i I¡ares de Germán, un anciano que está gra ve en el hospital después del incendio, preguntaron si habia d isp u ta sy lesdijeron que no PÁC.11
Desde ayer, el consulado de ese pais asignó perso nal para acudir a las audienciasde la joven de ascen dencia rusa acusada de m atar a su m adre pág. 11
MIGUEL ANGEL Y DA VINCI VISITAN BELLAS ARTES A partir del viernes los capitalinos podrán adm irar más de 8 0 obras, entre esculturas, pinturas, dibujos y óleos de estos dos maestros del Renacimiento. Es la prim era vez que se presenta en México una exposición de esta m agnitud pág 16
24
HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES
NACION
HACEN EN INE156 VIAJES, AUN CON AUSTERIDAD De enero a ju n io los consejeros del órgano e lectoral han realizado 156 viajes, tres h icie ro n e l 50% de éstos en e l país y al e xtranjero pág. 4
UN MILLÓN
405 mil 556 pesos gastó el INE en los viajes en México y en el extranjero de abril de 2014 a junio de este año
Decía que no, pero Morena recibió 6.4 mdp en 5 meses RICARDO MONREAL AFIRMÓ QUE SUS DIPUTADOS NO RECIBIRÍAN SUBVENCIONES, Y LO PRESUMIÓ EN TWITTER; UN DOCUMENTO DE LA CÁMARA REVELA OUE DE ENERO A MAYO LES ENTREGARON MÁS DE 6 MILLONES, OUE GASTARON EN “SERVICIOS GENERALES” PÁG. 6
DIPUTADOS PREPARAN LAS MALETAS
Sector in m ob iliario , con inversión récord
A p a rtir de la próxim a semana y hasta el 21 de agosto los legisladores deberán entregar los bienes y recursos que les “ prestó" la Cámara de Diputados pág .7
BANCOS DE NICHO, CON MÁS MOROSOS Los bancos enfocados al segmento de menores Ingre sos tienen el m a yor índice de m orosidad pág . 14
MARTH A ANAYA
6 / JOSÉÜREÑA
8 /LU1SSOTO
Encuentro. El Presidente acordó trabajo coordinado con el gobernador electo de Baja California Sur, Carlos Mendoza Davls.
10 / FAUSTO PRETELIN
El presidente E nrique Peña N ie to aseguró que este sector in v e rtirá en su a d m in istra ció n 18 m il m illo n e s de dólares en to d o e l país, co n 279 proyectos im n o b ilia rio s, de los que 117 son de vivienda, lo que será una cifra récord pág. 15
13 / CARLOS MARTÍNEZ 15 / ANAM. ALVARADO
17 / ALBERTO LATI
19
EL DIARIO www.impacto.mx
#im pactoeldiario (S>impactomx
EDICION 3 5 8 6
AÑO XI
>3 PR EC IO AL PÚ BLICO
MEXICO, DF, JUEVES 25 DE JUNIO DE 2 015
* ÑAÚONAL ^ , POLÍTICA
U
S
INMOBILIARIAS INVERTIRÁN
LA PGR Y FISCALÍAS ESTATALES TEN DRÁN APO Y O DE ESPECIALISTAS DE EU. CHILE. COSTA R ICA Y C O LO
18 mil millones de dólares.
Peña se reúne en Los Pinos
con Mendoza Davis
CREARAN RED NACIONAL DE INFORMACION CRIMINAL
> PEMEX INCREMENTA EXTRACCION EN 20 MIL BARRILES DIARIOS; PRECIO DE MEZCLA MEXICANA SE UBICA YA EN 60.17 DÓLARES
PARAN CAÍDA DE CRÜDO Y REPUNTA PRODUCCIÓN SÓLO PARA INICIADOS.- El desplome petrolero, heredado de la era panista, lo frenó personal
de la petrolera con equipos propios, y sin participación de contratistas nacionales o extranjeros. Todo pese al ajuste de 62 mil millones de pesos a su presupuesto •••••• •
•
•••••
•• ••
istfjtofe
*•
i
K1
•
•••• • • •
•
NACIONAL C IU D A D
ÍN E A 12 NO ES FRACASO
r CNTE-DF LLEGA AL ZÓCALO, ^PERQ LE IMPIDEN INSTALARSE
El líder del Senado llama a que acusaciones no se conviertan en persecución política
Arely,por asegurar mntinuidad dejjroyectos de PGR en lajkcalía general
e la ingeniería mexicana:
lancera; en agosto prueba e trenes
P U R G A T O R IO Casi c o m o c o n v e r t ir
I^REXMEX
el a g u a e n v in o ...
JU E V E S 25 D E JU N IO DE 2015 y
ORGANIZACION EDITORIAL MEXICANA AÑO LXXXVII
MUM. 31,718 www.la-prensa.com.mx
PAQUITA RAMOS DE VAZQUEZ, PRESIDENTA Y DIRECTORA GENERAL
©laprensaoem
MAURICIO ORTEGA CAMBEROS, DIRECTOR
EL PERIODICO QUE DICE LO QUE OTROS CALLAN
Papas y n nos que ban a-la¿escuela descubren a persona ¡asesinada u enuífelta en clásticos en Bosques de ñragon es
Fotos: Luis A. Barrera
MISO DE GOBERNACION: ■ 20150110P S 02]k i
Uecinos de Ecatepec querían linchar a 5 que tenían plagiada a una niña
Le pegaron tiro en cara a hombre secuestrado; lo dieron por muerto, pero uive Eli
L-12 no es un fracaso, asegura Mancera Ver página 7
JUEVES
25
DE
JUNIO
DE
2015
|
N UM ER O
23799
AÑO
LXVI I I
h t t p :/ /w w w .o v a c io n e s .c o m
i )VAciQNl s protege la ficología y se im prim e en napel rccidad i
Trabaja PGR con ministerios públicos estatales ■wwmtt' 3 f 8 * í« S « 6 ! Wtó»!
mlggím
Enrique Peña Nieto y Luis Videgaray. Proyectos arquitectónicos.
Inversión inmobiliaria por 18 mil mdd: Peña POR PATRICIA RAMIREZ
El presidente E nrique Peña Nieto aseguró que la inversión inm obi liaria en México en este sexenio alcanzará los 18 mil millones de dólares, alrededor de 270 mil mi llones de pesos, cifra que dem ues tra la confianza de los empresarios en el país y en la fortaleza de la economía. Al encabezar en Los P in o s el evento La In versió n In m o b ilia ria: C o n fía n za en el C recim iento de M éxico , el jefe del Ejecutivo subrayó que au n qu e no hu bo una reform a estructural en m ateria de vivienda, sí h u b o u n a reedición d e la política nacional de vivien
da, que h a p e rm itid o g arantizar a los inv ersio nistas reglas claras y e s ta b le s, lo q u e se ev id e n c ia en indicadores com o el del valor de la p r o d u c c ió n en la e d ific a ción de vivienda, que registró un c re c im ie n to del 13.4 p o r ciento anual. Luego de realizar u n recorrido p o r u n a exposición de m aquetas de los proyectos arquitectónicos más im portantes del país, el m an d a ta rio señaló que “c ada nuevo edificio es sin ó n im o de c on fian za de inversionistas y constructo res, de em presas en exp an sió n y de fam ilias que están fo rm a n d o u n patrim onio” .
Ver página 3
Defiende INE PREP y no da votos al PT POR PATRICIA RAMIREZ
El In stitu to N acional Electoral (INE) defendió el Program a de Resultados Electorales Preliminares (PREP) que funcionó en las elec ciones del pasado 7 de junio y el sistema inform ático que reportó los cómputos distritales de los co micios federales, y aseguró que la pequeña falla que tuvo no em pañó los resultados que arrojó. El presidente del IN E , L oren zo Córdova afirmó que el Institu to contó con u n PREP más robus to que en las elecciones de 2009 y 2 0 1 2, ya que se digitalizaron las actas de casilla para conocimiento
de la ciudadanía en la misma noche de los comicios. D u ra n te su sesión de ayer, el consejo general negó que se hayan “perdido” más de 37 mil votos de la contabilidad oficial del Partido del Trabajo (PT), com o denunció ese instituto político en su oportunidad y con los que salvaría el registro. Por unanim idad los consejeros electorales rechazaron la restitución de los más de 37 mil votos que exi gió el P T que, según él, de manera extraordinaria le fueron desconta dos del resultado final de la sesión de cóm puto distrital llevada a cabo el pasado 10 de junio de 2015.
Ver página 3
Asilo incendiado sí estaba en disputa TIJUANA, BC.- El presidente m u nicipal de Mexicali, Jaime Rafael Díaz O choa, señaló que el asilo Hermoso Atardecer, donde fallecie ron 17 personas por un incendio, estaba en disputa por los adminis tradores. El asilo, con capacidad para 60 personas, era adm inistrado por la Asociación Civil Sociedad Cultural Impulsora de Bienestar AC, misma que operaba desde hace 10 años, toda vez que fue autorizada p o r la asamblea ejidal, construido en el ejido Querétaro, a casi 20 m inutos de la zona de Mexicali. El funcionario indicó que tiene
informes de que había u n conflic to entre los representantes del asilo por la disputa de la administración de la Asociación Civil, que, asegu ró, recibía apoyos del gobierno. “Al parecer había u n a disputa por la administración de la asocia ción civil que adm inistra el asilo”, subrayó. Díaz Ochoa precisó que hasta el m om ento no hay sospechosos dete nidos y que otros cuatro ancianos permanecen heridos por quem adu ras e intoxicación, “u n o solo que está en estado m uy grave y tres que van presentando mejorías”.
Ver página 3
Crean red nacional contra el crimen Política integral con base en la Inteligencia, más que en la fuerza
í í Ahora se busca p ri vilegiarla utiliza ción de la informa ción para fortalecer de manera directa a la institución del Mi nisterio Público
POR URBANO BARRERA
l í p 1' .... La Procuraduría G eneral de la República (PGR) perfila la crea ción de una red nacional de infor mación sobre la actividad criminal, con lo que fortalecería la estrategia de seguridad pública. La titu la r de la P G R , Arely G óm ez González, dijo ayer que el M inisterio Público y la Policía Federal entraron a una nueva era y hoy el análisis como la informa ción de inteligencia serán los ele mentos clave para resolver asuntos y castigar a la delincuencia. Al inaugu rarel Prim er Encuen tro Nacional de Analistas en Infor mación en San Juan del Río, Q u e rétaro, expresó que ahora se bus ca privilegiar la utilización de la in fo rm a c ió n p a ra fo rtalecer de manera directa a la institución del Ministerio Público. H oy en las investigaciones que encabeza el M in iste rio P úblico será fu n d a m e n ta l u n investiga d or de gabinete que, con base en metodologías especializadas, bajo el rigor que exige el nuevo sistema de justicia penal llegará a la verdad histórica de las indagatorias. Gómez González anunció que la PG R contribuirá al diseño de los
Arely Gómez González Titular de la PGR
Wallace: baja secuestro; sube en mayo A pesar de que en los primeros cinco meses del año el delito de secuestro disminuyó en 36.99 por ciento con relación al mismo pe riodo de 2014; en mayo hubo 139 casos con 180 víctimas, un incre m ento de 0.7 por ciento, respecto a abril, cuando se denunciaron 138 casos con 171 víctimas.
Así lo in fo rm ó la p re sid e n ta de la asociación Alto al Secuestro, Isabel M iranda de Wallace, quien indicó que 70.5 por ciento de las denuncias por ese delito se c o n centraron en cinco entidades: el Estado de México, con 27 casos; Tamaulipas, con 20; DF, con 16; Veracruz, con 13; G uerrero, con 12 y Tabasco con 10 secuestros. En conferencia de prensa m en
lincamientos de una política criminal integral y multidimensional, enfocado al desarrollo de capacidades de inteli gencia contra el fenómeno delictivo. El jefe de la Agencia de Inves tigación C rim in al (AIC), Tomás
Z erón de Lucio, dijo que u n o de los objetivos de este encu en tro es d e b a tir sobre el d ise ñ o de áreas especializadas, con énfasis en el perfil de analistas de inform ación y la labor fundam ental que deben
POR CARMEN M ED INA
cionó que a pesar de la d ism in u ción de 36.99 por ciento, las cifras siguen siendo m uy elevadas. “ En el transcurso de esta adm i n is tra c ió n han sid o d e n u n c ia dos cinco mil 849 secuestros. En p ro m ed io se han com etido 195 secuestros al mes, lo que equivale a 49 secuestros a la semana y siete al día”.
Ver página 5
desarrollar. Ello con el objetivo de tener un diálogo am plio sobre la form a en que los analistas contribuirán en el diseño de políticas públicas.
ver página 5
Para la CNTE escuelas del DF POR PATRICIA RAMIREZ
La sección 9 de la C oordinadora N acional de Trabajadores de la Educación (C N T E ), pertenecien te al D istrito Federal, realizó ayer un paro de labores en escuelas de educación básica. Reportes de la Secretaría de Edu cación Pública (SEP) señalaron que fu ero n 6 7 las escuelas afectadas, principalmente en las delegaciones G ustavo A. M adero e Iztapalapa y que los alum nos que se quedaron sin clases fueron más de 13 mil, pero la C N T E aseguró que fueron
REPORTE DE LA SEP
67
13mil
escuelas resultaron a fectad as
alumnos se quedaron sin clases
300 las escuelas que se sumaron. La A d m inistració n Federal de Servicios Educativos en el Distrito
Federal aseguró que se reportaron 67 escuelas cerradas en la capital, pertenecientes a primarias, secun
darias, jardines de niños y un centro de atención múltiple y precisó que se descontará el día a los trabajado res que hayan faltado a clases. El paro de labores de 24 horas lo convocó la C N T E en p r o te s ta c o n tra la evaluación m a g iste rial y ayer m ism o in te g ra n te s de las seccio n es 9 y 10 rea liz a ro n u n a m a rc h a de su c a m p a m e n to en el m o n u m e n to a la Revolución hacia las oficinas de la SEP, con dos paradas en las sedes del Sena d o de la República y la Secretaría de G obernación (Segob).
Ver página 2
Es Cuauhtémoc , pero no ('árdenos.
PAPAFRANCISCO Se a b rirá la Iglesia a homosexuales y a divorciados Página 5
CUERNAVACA, Mor.- Cuauhtém oc Blanco reapareció a tres dfas de que debió acudir a recoger su constancia. Dice que se irá de luna de miel un mes y que volverá a trabajar... en agosto.
EN2014 Sale México del to p te n d e lE D , según la UNCTAD
Y APERTURA Reconoce 0CDE a Peña por fortalecer la competltividad
Página 2
Página 4
i
D IA H A B IL
Alberto Montoya
m Páglna 2
EL PAIS
w w w .e lp a is.c o m
EL
PERIÓDICOGLOBAL
JU E V E S 2 5 DE J U N IO D E 2 0 1 5 | A ñ o X L | N ú m e r o 1 3 .8 7 0 | E D IC IÓ N A M É R IC A
HRW implica a jefes militares de Colombia en los ‘falsos positivos’ El presidente Santos exige pruebas de la acusación a Human Rights Watch J. LAFUENTE / E. REYES L.,
Bogotá
Un inform e de la organización H um an Rights W atch (HRW) im plica a altos m andos del Ejér cito colom biano en el escándalo de los llam ados falsos positivos, las ejecuciones extrajudiciales
El Gobierno de Ecuador ha sancionado a 198 medios desde 2013 SORAYA CONSTANTE,
Quito
Hoy se cum plen dos años des de que el G obierno de Ecua dor decretara la Ley de Comu nicación, que perm ite al Esta do controlar la inform ación periodística. Desde entonces, el Ejecutivo ha sancionado a un total de 198 medios por no seguir sus directrices. A tra vés de 185 m ultas económi cas, el Gobierno ha recauda do p ara sus arcas más de 2 0 0 . 0 0 0 dólares. p á g in a 8 A DEM ÁS
Treinta años de la adhesión de España a la Comunidad Europea
que algunos m ilitares com etie ron en tre 2002 y 2008 en su lu cha contra la guerrilla, hacien do pasar a cientos de civiles por guerrilleros abatidos. El estu dio, de 105 páginas, asegura que hay “am plias evidencias” de que coroneles y generales del E jército “sabían o deberían h aber sabido” de los falsos posi tivos, e incluso “podrían h ab e r los ordenado”. La publicación del inform e, que coincide con el mal m om en to que atraviesa el proceso de paz con la guerrilla de las FARC, provocó la inm ediata respuesta del presidente colombiano, Juan M anuel Santos, m inistro de Defensa entre 2006 y 2009. En un a Escuela M ilitar de Bogo tá, aseguró que defenderá “la le gitim idad de las F uerzas Arma das hasta la tum ba” y exigió a HRW que presente pruebas de sus acusaciones. Aunque 27 oficiales y solda dos han sido apartados de sus puestos por su relación con los falsos positivos, de los que la fis calía investiga 3.000 casos, h as ta ahora las condenas han recaí do sobre m ilitares de bajo ran go. P ara José Miguel Vivanco, di rector p ara las A m éricas de HRW, “los oficiales del Ejército que estaban al m ando cuando sucedieron las ejecuciones han conseguido eludir la acción de la justicia e incluso han ascendi do a los niveles m ás altos del m ando m ilitar”. p á g in a 6
A M ERICA LATINA RECUERDA A CARLO S GARDEL. Una artista pinta un m ural para co n m e m o ra r el 8 0 Q
aniversario de la m u erte de Carlos Gardel en Medellín, la ciudad colom biana do n d e el céleb re c a n ta n te y p á g in a 29 au to r de ta n g o s falleció en un accidente d e avión el 2 4 de junio de 1935. / r . a rb o le d a (a fp >
La desigualdad social creció en México en los últimos 20 años El 46,5% de la población vive en la pobreza mientras que el 1% posee el 21% de la riqueza nacional, según un informe de Oxfam SONIA CORONA,
México
La brecha entre ricos y pobres ha crecido en México en los últi mos 20 años, según u n estudio de la organización Oxfam elabo rado por el prestigioso econo m ista m exicano G erardo Esquivel. M ientras el 46,5% de la po blación vive en u n a situación de pobreza, un 1% de los mexicanos acapara el 21% de la riqueza na cional, asegura el inform e, que subraya que las políticas fiscales de los Gobiernos h an beneficia do en este tiem po a las m ayores fortunas. Entre los años 2007 y 2012
El fracaso de las políticas fiscales El salario m ínim o asciende a 7 0 p e so s diarios (4,53 dólares). Los m illonarios aum entaron
un 32 % e n tre 2 0 0 7 y 2012. El valor de T elm ex p asó del 1% del PIB m exicano en 2 0 0 3 , al 6 % en 2014. Hay 5 3,3 millones de ciudada
nos en situación de pobreza.
los m illonarios crecieron un 32%, concentrándose la fortuna en las m anos de 16 personas, fa vorecidas principalm ente por negocios privados regulados por la A dm inistración o por conce siones otorgadas p o r el Gobier no. “Estas élites h an capturado al Estado m exicano”, se afirma en la investigación. En el otro extrem o, están los 53,3 millones de mexicanos que viven en la po breza, de los cuales 23 millones no pueden com prar la canasta básica, aunque reciban el sala rio m ínim o (70 pesos diarios, 4,53 dólares). p á g in a 7
Argentina reclama a París la devolución del cráneo de un indígena del siglo XIX BAHM PRINOFt
El rey Felipe VI y su padre, Juan Carlos I, celebraron los 30 años de adhesión de España a la Comunidad Europea. P 22
Líderes regionales piden elecciones a Rajoy pis
.
C a rib e ,
V u e lo + 9 d ía s / 7 m o ch e s H otel
774^
P u n ta C ana
O PINIÓ N
G ra n d B a h ía P rin c ip e T u rq u e s a ***** TI
L a lista m á s votada
79S€
P 13
La relación entre ciencia y arte, según Jorge Volpi P28
0lOGITRAVEL.com Infórmate d e los prectus
Liempichun quiere volver a la Patagonia A. REBOSSIO,
R iv íe ra M a y a G ra n d B a h ía P rin c ip e R iv íera M a y a ***** TI
Juan Luis Cebrián
Encarga u h o s dias de mom entotúnicos
y lea cantlltaotiea .je ¿alas p ram c tfáttm en nuestra web.
Buenos Aires
Desde hace m ás de u n siglo, el cráneo del joven Liem pichun Sacamata, sobrino de u n cacique tehuelche de la Patagonia, reposa en el Museo del H om bre de Pa rís. Allí fue a p arar tras ser roba do por el aventurero francés Henry de La Vaulx (1870-1930), du ran te su recorrido de 5.000 kiló
m etros por la Patagonia. Pero ahora parece que por fin sus res tos van a poder descansar en su tierra, el pueblo de Sarmiento, en la provincia de Chubut, al sur de Argentina. El Gobierno de Bue nos Aires ha atendido las recla maciones de la comunidad indí gena y h a solicitado formalmente a París su devolución, p á g in a 2 7