Boletín Educación al día - Edición especial

Page 1

Educación al día BALANCE 2013 EDICIÓN ESPECIAL

18 de noviembre de 2013 · Edición especial · ISSN 2346-156X · www.educacionbogota.edu.co

@educacionbogota Educación Bogotá

Óscar Sánchez Jaramillo

40x40: transformando ‘Encuesta Estamos de clima escolar y victimización 2013’ la ¡Mídetele pública a la convivencia escolar! educación de Bogotá

Secretario de Educación del Distrito oscarg.sanchez@gmail.com Editorial

Euvilio Valencia,

Docente del colegio rural La Totuma Alta

Educación de calidad. Ésa es la premisa con la que la Bogotá Humana planteó su programa de gobierno. Y esto sugiere no sólo garantizar el acceso y la permanencia de cerca de un millón de niñas, niños y jóvenes en el sistema educativo oficial de la ciudad; sino también transformar el currículo para ofrecerles una formación integral y destinar recursos que lo hagan posible. Hoy la ciudad cuenta con un presupuesto histórico para la educación pública y una política que amplía la jornadaz y reorganiza la oferta curricular. El ‘Currículo para la excelencia académica y la formación integral 40x40’ propicia el aprovechamiento de la ciudad como espacio educativo, mejora la infraestructura escolar, considera los gustos e intereses de los estudiantes para ofrecerles formación en 6 áreas del ser y el saber y amplía la cobertura de alimentación y el transporte para nuestras niñas, niños y jóvenes.

126.751

Niñas, niños y jóvenes ya disfrutan del ‘Currículo 40x40’

Estudiantes de 72 colegios distritales con educación inicial, 64 de básica y 192 de media, están vinculados a la jornada escolar de 40 horas a la semana, 40 semanas al año y disfrutan de un currículo integral que les ofrece formación en deportes como BMX, ajedrez, natación o judo, así como también en artes, ciudadanía, tecnologías y humanidades. Aquí está nuestro balance de este 2013 que confirma que estamos transformando la educación pública de Bogotá.

Un presupuesto histórico para la calidad Bogotá sin Indiferencia .......6,4 billones Bogotá Positiva........................8,2 billones ....................13,2 billones Presupuesto de inversión ejecutado La Cifra corte a 31 de octubre de 2012 2012 1.66 billones de la Semana: 2013 2.01 billones corte a 31 de octubre de 2013

La mitad del gobierno actual llega. Y como dice el poeta, es hora de resumir. Nunca prometimos resolverlo todo en cuatro años. Tampoco hicimos compromisos tímidos porque nos gusta pensar en grande y porque no nos resignamos a que los niños tengan opciones extremadamente diferentes porque su educación sea desigual. No llegaremos a la equidad en menos de una generación. Pero en este gobierno tenemos que avanzar significativamente. Hay 12 promesas eje del plan sectorial. Las volvimos a imprimir este mes para contrastar lo propuesto con lo alcanzado. Y el resultado es, previsiblemente, que hay cosas en las que vamos rápido, incluso más rápido de lo que nos habíamos propuesto, y otras en las que vamos más lento de lo que aspirábamos. Pero una cosa es alentadora: sentimos que hemos acertado en el enfoque. ¿En que se han sobrecumplido las metas?: En la cobertura en educación básica de la Jornada 40x40. En el programa de formación docente. En el aumento de la alimentación escolar. En las Incitar, RIO y la participación juvenil, claves del programa de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia. En la creación y provisión de nuevas plantas docentes y administrativas. ¿En que estamos cumpliendo satisfactoriamente? En el programa de TICs. En el desarrollo de infraestructura en lo que se refiere a colegios nuevos, reforzamientos y adecuaciones (esto merece una nota, pues si bien es un desarrollo que toma mucho tiempo, los cronogramas van bien). En el desarrollo de la Prueba Ser y las innovaciones en pedagogía y evaluación de aprendizaje. ¿Qué va lento? (pero mejorará) La cobertura en prejardín y jardín y la infraestructura para el preescolar. La implementación de la Media Fortalecida y del Grado 12. La educación con enfoque diferencial para garantizar inclusión. El fortalecimiento de la descentralización y la capacidad institucional de la Secretaría y de los colegios y sus Fondos de Servicios Educativos. Ha sido hasta ahora una ejecución financiera histórica y un ejercicio de cambio intenso en un contexto político muy difícil. Quiero agradecer enormemente a las y los orgullosamente maestras, maestros y directivos docentes por haber apoyado esas transformaciones, que entendemos perfectamente que aumentan los desafíos de por sí grandes que tenemos. Un abrazo fraternal.

El compromiso con la calidad de la educación oficial también se demuestra con la ejecución transparente y oportuna de los recursos.

Secretaría de Educación del Distrito Capital. Bogotá - Colombia. Oficina Asesora de Comunicación y Prensa Av. Eldorado No. 66 - 63. Teléfono (57+1) 324 1000.


18 de noviembre de 2013 · Edición especial · ISSN 2346-156X · www.educacionbogota.edu.co

@educacionbogota Educación Bogotá

Por las niñas y los niños ¡todo!

Como el futuro de nuestras niñas y niños es ahora, en este 2013 empezamos a ofrecer educación de calidad a partir de los 3 años en nuestros colegios distritales. Para ello, iniciamos la construcción, adecuación y dotación de infraestructuras, así como la contratación de personal especializado con la pedagogía basada en los pilares juego, arte, literatura y exploración del medio. Un logro por el que este año 74.765 niñas y niños estudiaron en los grados de prejardín, jardín y transición. Además, arrancamos con la adecuación y operación del Jardín San Rafael en la locali-

Con paso firme hacia la Educación Superior

dad de Kennedy donde actualmente estudian 225 niñas y niños. Se habilitaron 109 aulas en colegios existentes y se contrató el diseño y construcción de 3 jardines más. Otros 10 jardines fueron adjudicados y 12 más se adjudicarán en este mes de noviembre. También se identificaron 246 inmuebles para arriendo y 237 para su posible compra.

13.964 niñas y niños

de 72 colegios ya cuentan con el ‘Currículo para la excelencia académica y la formación integral 40x40’ en grados de prejardín, jardín y transición

Formación integral para la vida

Con un incremento en la inversión de 1.184% durante el gobierno de la Bogotá Humana, la Educación Media oficial se fortalece para ofrecer más y mejores oportunidades de acceso a la educación superior a los jóvenes de la capital. Durante este 2013, 65.176 niñas y niños de 192 colegios distritales se vincularon a la oferta electiva y homologable de la Educación Media, la cual incluye 6 áreas del conocimiento: ciencias económicas y administrativas; arte y diseño; educación física y deportes; matemática, ingeniería, informática y tecnologías; biología, física, química, ciencias naturales y humanidades y lenguas. Además, 1.266 jóvenes de estratos 1 y 2 ingresaron a la educación superior en 2013 con apoyo de la SED, gracias a las estrategias de subsidios, créditos y reconocimiento a los mejores bachilleres del Distrito.

21 colegios 45.958 estudiantes

de primaria y hasta grado 9 ya hacen parte del ‘Currículo para la excelencia académica y la formación integral 40x40’ Con educación de calidad 40 horas semanales de colegio, 40 semanas al año, los estudiantes de educación básica de 64 colegios distritales, entre los 5 y los 15 años, recibieron

este año refuerzo en aprendizajes para el saber en español, segunda, lengua, matemáticas y sociales y el ser en arte, deporte, ciudadanía y convivencia.

implementaron el modelo de Grado 12 optativo, con el cual se beneficiaron 1.653 jóvenes con formación tecnológica en el Sena

Y las buenas noticias continúan para los bachilleres de Bogotá con el inicio del proceso contractual para la construcción de la nueva sede ‘El Porvenir’ de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas en la localidad de Bosa, que beneficiará a 17.500 estudiantes e iniciará obras el primer trimestre de 2014.


18 de noviembre de 2013 · Edición especial · ISSN 2346-156X · www.educacionbogota.edu.co

@educacionbogota Educación Bogotá

Espacios para ser y saber con excelencia Además, se adelantan mejoras estructurales en 303 sedes escolares (pisos, paredes, instalación de baños, redes eléctricas y construcción de espacios deportivos) que buscan mejorar las condiciones de salubridad y seguridad para niñas, niños y jóvenes.

Espacios vitales y dignos para aprender y disfrutar. Esa es la misión que la SED se propuso para el cuatrienio con un ambicioso sistema de calidad de hábitat escolar, tanto estético como arquitectónico, que incluye terminar 39 obras inconclusas, construir 86 nuevos colegios (30 de ellos en lotes nuevos y 56 por restitución); así como mejorar un gran número de plantas físicas deterioradas. Actualmente están en ejecución 11 obras, construcciones de nuevos colegios o restituciones, y al finalizar el año se entregarán a la ciudad cuatro nuevos colegios.

216 mil estudiantes se benefician con el proyecto de Hábitat Escolar 2013

A la fecha, se han entregado 45 laboratorios, 21 aulas de inmersión en segunda lengua al mismo número de colegios oficiales y mobiliario escolar a 228 sedes educativas de los colegios distritales, herramientas fundamentales para el desarrollo del ‘Currículo para la excelencia académica y la formación integral 40x40’.

Profesionales dignos y empoderados La apuesta por consolidar una educación pública de calidad en los colegios oficiales de Bogotá pasa también por mejorar la formación de los docentes. Actualmente la SED financia hasta en un 70% las especializaciones, maestrías y doctorados de 2007 docentes, inscritos en las mejores universidades del país, 1.447 admitidos durante el segundo semestre de 2013. La inversión es de 33 mil millones de pesos en créditos y subsidios destinados a posgrados de maestras y maestros del Distrito, lo que representó un incremento del 700% a lo que anteriormente se destinaba para fortalecer su formación.

1.900 docentes

recibieron en 2013 reconocimientos honoríficos por su contribución a la transformación de la educación pública

Escuelas que celebran y respetan la diferencia

6.170 niñas, niños y jóvenes son atendidos en las aulas de extraedad con las metodologías de procesos básicos, aceleración primaria y aceleración secundaria

70 colegios del Distrito cuentan actualmente con modelos pedagógicos pertinentes para garantizar el acceso, la permanencia y la calidad de la educación a más de 62.000 niñas, niños, jóvenes y adultos con Necesidades Especiales de Educación. Además, 3.713 niños, niñas y jóvenes se beneficiaron de la estrategia de prevención y desincentivación del trabajo infantil que actualmente opera en 45 colegios oficiales, donde se atiende integralmente a la niñez involucrada en actividades informales como comercio callejero, reciclaje y mendicidad.

Vamos un paso adelante en convivencia escolar La apuesta por la calidad de la educación de la Bogotá Humana está fundamentada en la formación integral de ciudadanos. Para lograrlo, en 2013 se implementaron los Planes Integrales de Ciudadanía y Convivencia (PIEC) en 197 colegios distritales y se inició la definición pedagógica y metodológica de centros de interés relacionados con ciudadanía y convivencia, en los que actualmente están vinculados 300 docentes.

Se puso en marcha el proceso de empoderamiento, movilización y cambio social que se gesta en los colegios distritales y en las localidades, a través de 3.000 Iniciativas Ciudadanas de Transformación de Realidades (Incitar) planteadas por más de 11.000 estudiantes, docentes y padres de familia cuya ejecución tendrá una inversión superior a los 21 mil millones de pesos. Con la implementación de la estrategia Respuesta Integral de Orientación Escolar (RIO), la SED responde a la necesidad imperativa de mejorar el clima escolar en materia de convivencia y de seguridad. Una iniciativa que supera las expectativas de la Ley de Convivencia Escolar promulgada en el mes de marzo por el Gobierno Nacional, y que ya cuenta con un grupo de orientadores de más de 1.300 profesionales, un Sistema de Alertas y 6 rutas de Atención Integral que responden, entre otros, a casos de maltrato infantil, violencia sexual e intrafamiliar, hostigamiento y víctimas del conflicto armado.

124.209 estudiantes de 612 colegios públicos y privados participaron en 2013 en la encuesta más grande que se haya realizado en el sector educativo de Bogotá en temas de conviencia escolar También hemos fortalecido procesos de participación como la ‘Mesa de Cabildantes Estudiantiles’, ‘Bogotá Ciudad Universitaria’ y ‘Somos Generación de Paz’ a los que se sumaron niñas, niños y jóvenes de todas las localidades de la ciudad.


18 de noviembre de 2013 · Edición especial · ISSN 2346-156X · www.educacionbogota.edu.co

@educacionbogota Educación Bogotá

Comedores escolares garantizan el derecho a la educación con calidad

Movilidad escolar, más humana, incluyente y alternativa

El Proyecto de Alimentación Escolar del Distrito Capital (PAE) es reconocido nacional e internacionalmente por tener los más altos estándares de calidad nutricional de Colombia y América Latina. La SED ofrece actualmente alimentación escolar a 739.209 estudiantes, de ellos 563.308 reciben refrigerio escolar y los restantes comida caliente en comedores escolares, bien sea desayuno o almuerzo.

Crear alternativas para que los estudiantes se desplacen de sus casas al colegio y que permanezcan en el sistema educativo oficial ha sido una prioridad para esta Administración. Por esto, la SED presta actualmente el servicio de transporte escolar diario a 38.132 estudiantes en 1.164 rutas e implementó este año nuevas rutas para estudiantes con Necesidades Educativas Especiales y comunidades indígenas.

126.751 estudiantes vinculados a la jornada de 40 horas reciben doble ración de comida al día. Durante el 2013 se implementaron novedosos procedimientos de elaboración y entrega de alimentos, como el de comida caliente trasportada a los colegios donde no hay comedores escolares. Esto ha permitido

suministrar almuerzo a 1.127 niñas y niños de 3 a 5 años, quienes participan en el ‘Currículo para la excelencia académica y la formación integral 40x40’ en 14 instituciones educativas distritales. Adicionalmente, se puso en marcha el Sistema de Seguimiento y Evaluación del PAE en el 70% de las instituciones educativas de las 20 localidades de la ciudad. Este Sistema brinda información oportuna y permanente sobre el impacto que tiene el suministro del componente alimentario en los estudiantes, por lo que es fundamental para la toma de decisiones en los componentes educativo, alimentario, nutricional, de inclusión social y financiero del proyecto.

Unidos aprendemos y disfrutamos Con la meta de reducir la segregación y hacer más equitativo el acceso al conocimiento, Acercando Realidades desarrolló este año actividades como las ‘Olimpiadas de Mentes Activas’, que promueven el deporte y la lúdica; ‘Ciudad Ajedrez’, que propicia espacios académicos en torno al ajedrez como herramienta pedagógica y ‘Colegio al Festival’ que se realizó en el Festival de Verano. 30.000 niñas, niños y jóvenes intercambiaron experiencias y propuestas pedagógicas significativas, en diferentes escenarios de la ciudad, para acercar a los sectores educativos oficial y privado.

Bogotá, ciudad TIC del país

67.666 niñas, niños y jóvenes se benefician con el programa de subsidio de movilidad escolar

104 colegios oficiales y privados de Bogotá con más de 1.500 estudiantes, participaron en la Simulación de la Organización de las Naciones Unidas (Simonu) más grande de Latinoamérica. Con 50.000 computadores en los colegios públicos, un millón de tabletas entregadas, 431 sedes educativas con Wi Fi de 30 megas y la modernización de infraestructura, Bogotá se consolida como la ciudad que más invierte en Tecnologías de la Información y Comunicación del país. En 2013, incrementamos el presupuesto en tecnologías en un 275% con respecto al año anterior. Esto se ve reflejado en la compra de 15.000 nuevos equipos para los colegios distritales, teniendo la mejor media del país con 17 estudiantes por computador.

Secretaría de Educación del Distrito Capital. Bogotá - Colombia. Oficina Asesora de Comunicación y Prensa Av. Eldorado No. 66 - 63. Teléfono (57+1) 324 1000.

Recientemente, la Administración Distrital puso en marcha el proyecto piloto ‘Al colegio en bici’, el cual busca incentivar el uso de la bicicleta como alternativa de transporte para ir al colegio en los estudiantes de los grados 8º, 9º, 10º y 11º. En su fase piloto, se vincularon 800 estudiantes de las localidades de Bosa y Kennedy y se espera que 5.000 más, de 40 instituciones educativas oficiales, pedaleen para llegar al colegio en bici en 2014. Durante el Mes TIC realizado en octubre, participaron 77 colegios oficiales, 9.708 estudiantes, 734 docentes y 151 administrativos, convirtiéndose en la mayor movilización de la educación de Bogotá para la construcción de una sociedad del conocimiento. Nuestro proyecto TIC ha permitido implementar programas como periodismo digital, video conferencias, acceso a redes sociales y viajes virtuales en los colegios oficiales. En 2015, las 708 sedes de los colegios oficiales en Bogotá tendrán internet de 30 megas.

¡Léelo, pásalo y reutilízalo!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.