S septiembre de 2016

Page 1

SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA GENERAL

ACTA DE SESIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE, CELEBRADA EL 29 DE SEPTIEMBRE DE 2016 En la ciudad de Zamora, a los veintinueve días del mes de septiembre del año dos mil dieciséis, siendo las diez horas con diez minutos, con la concurrencia del Sociólogo Salvador Quishpe Lozano, Prefecto de Zamora Chinchipe, los señores Consejeros que integran el Consejo Provincial y actuando en calidad de Secretario General, el Dr. Luis Balladares Villavicencio, se inicia la Sesión ordinaria convocada para el día de hoy. (Asisten además el Dr. Tulio Guerrero Ramón, Procurador Síndico de la Institución y el Ing. Pablo Cisneros, Director de Riego y Drenaje). En este estado interviene EL SEÑOR PREFECTO quien expresa y dispone: “Buenos días con todas y con todos, reiterando el saludo para quienes acompañamos a esta sesión ordinaria del consejo provincial de Zamora Chinchipe y de manera especial para las señoras y señores consejeros y también para las juntas parroquiales que nos acompañan en esta sesión, señor Secretario sírvase informar en relación al quórum necesario y de existir el quórum sírvase dar lectura a los puntos del orden del día”.- EL SEÑOR SECRETARIO: “Si señor Prefecto, buenos días con todos los presentes procedemos a constatar el quórum correspondiente a la Sesión ordinaria que celebra este Consejo Provincial el día de hoy 29 de septiembre de 2016: Sr. Ángel Valladarez, en delegación del Ing. Héctor Apolo Berrú: presente; Tlgo. Luis Alberto Contento, en delegación del Sr. Bladimir Armijos Vivanco: presente; Sra. Elida Camacho Zarate: presente; Sr. Walter Capa Cueva: presente; Ing. Jairo Herrera González: ausente; Prof. José Jaramillo Calva: presente; Ing. Segundo Jaramillo Quezada: presente; Sr. Mario León Guamán: presente; Sr. Germán Pavón Romero: ausente; Ing. Lida Calva Tillaguango, en delegación del Ing. Patricio Quezada Moreno: presente; Ing. Karla Reátegui Encarnación: presente; Sr. Jorge Sarango Lozano: presente; Lic. Guillermo Zhiñín Quezada: presente.- Señor Prefecto, le informo que se cuenta con la presencia de ocho (8) Consejeros titulares y tres (3) Consejeros delegados por lo tanto existe el quórum de ley”.- EL SEÑOR PREFECTO: “Gracias señor Secretario, se instala por consiguiente la presente sesión, sírvase poner a consideración del Consejo los puntos del Orden del día para esta sesión”.- EL SEÑOR SECRETARIO: “Orden del Día de la Sesión ordinaria del Consejo del Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe, convocada para el día 29 de septiembre de 2016, que es el siguiente: 1.- Conocimiento y aprobación del Acta de Sesión Ordinaria del Consejo Provincial de Zamora Chinchipe, celebrada el día 31 de agosto de 2016. 2.- Análisis y resolución sobre el pedido de delegación de la competencia institucional realizado por el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Yacuambi, para la “Reconstrucción del Puente Peatonal de Madera, Sector Quebrada Onda, Parroquia 28 de Mayo, cantón Yacuambi, provincia de Zamora Chinchipe”. 3.- Conocimiento y resolución del Proyecto de Resolución presentado por el Ing. Pablo Cisneros Pérez, Director de Riego y Drenaje de la Prefectura Provincial, mediante la cual se regulará los “CRITERIOS Y ORIENTACIONES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS 1


SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA GENERAL

DE RIEGO Y DRENAJE EN LA PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”. 4.Conocimiento y resolución del Proyecto “USO SOCIAL Y PRODUCTIVO DE LOS RECURSOS CULTURALES DE ZAMORA CHINCHIPE PARA FORTALECER EL TURISMO Y LA PRODUCCIÓN, EN EL MARCO DE LA RECORDACIÓN CÍVICA, EL DESARROLLO INTERCULTURAL, LA PROMOCIÓN TURÍSTICA, DEPORTIVA, COMUNITARIA Y CIENTÍFICA DE ZAMORA CHINCHIPE”, presentado por los señores Lic. Guillermo Zhiñín e Ing. Karla Reátegui, Consejeros Provinciales y Miembros de la Comisión Especial de Asuntos Sociales del Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe. 5.- Conocimiento y resolución sobre la autorización al señor Prefecto Provincial para que viaje en representación del Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe, a la ciudad de Sevilla, de la República Española, con la finalidad de participar en el 3er. Foro Mundial de Ciudades y Plataformas Logísticas, que se desarrollará los días 30 de noviembre, 1 y 2 de diciembre de 2016. 6.- Conocimiento y resolución del Consejo Provincial de Zamora Chinchipe, respecto a la participación institucional en el evento deportivo intercultural binacional “Carrera de Chasquis”, a desarrollarse el día 21 de octubre de 2016, cuyo objeto es impulsar y exigir la culminación del IV Eje Vial. 7.- Conocimiento de tres Resoluciones de Traspaso de Crédito, autorizados por la Máxima Autoridad de la Corporación Provincial, de acuerdo a lo establecido en el Art. 258 del Código de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, firma la convocatoria el Prefecto Soc. Salvador Quishpe, de fecha 26 de septiembre de 2016, hasta ahí el orden del día señor Prefecto, señores Consejeros”.- EL SEÑOR PREFECTO: “Gracias señor Secretario, siendo esta una sesión ordinaria tienen ustedes la palabra señoras y señores Consejeros, para emitir cualquier criterio, observación, algún alcance a los puntos del orden del día indicados, de no haber observaciones se aprueba entonces estos siete puntos a tratarse en esta presente sesión ordinaria, vamos a dar el tratamiento que corresponde y esperemos poder aprobar todos, antes de continuar con esta sesión declaro en comisión general, suspendo momentáneamente para recibir a la delegación de las Juntas Parroquiales y escuchar las propuestas que traen para esta sesión ordinaria, invito entonces a la silla vacía a su representante Sr. Carlos Chamba, Presidente de la CONAGOPARE, para que exponga los puntos que tiene previsto para esta sesión ordinaria, siendo las 10:20, se suspende y se reinicia a las 11:00”.- EL SEÑOR SECRETARIO: “CONOCIMIENTO Y APROBACIÓN DEL ACTA DE SESIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE, CELEBRADA EL DÍA 31 DE AGOSTO DE 2016”.- EL SEÑOR PREFECTO: “Entonces seguimos señoras y señores consejeros vamos al punto que tiene que ver con la sesión ordinaria del pasado 31 de agosto, vamos a utilizar el mecanismo que siempre utilizamos en función de la resolución por parte del Consejo para el efecto, entonces simple y llanamente pongo en consideración del consejo el acta integra de la sesión ordinaria de Consejo Provincial celebrada el pasado 31 de agosto de 2016, alguna observación, alguna sugerencias, el señor Consejero Walter Capa tiene la palabra”.- EL CONSEJERO WALTER CAPA: “Si, buenos días señor Prefecto, señora Viceprefecta, señoras y señores 2


SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA GENERAL

Consejeros solamente por manifestar que en la sesión anterior no pude estar presente, estuvo presente el compañero alterno y por lo tanto pido salvar mi voto”.- EL CONSEJERO GUILLERMO ZHIÑIN: “Muchas gracias, señor Prefecto, señora Viceprefecta, compañeras y compañeros consejeros de igual manera por salvar mi voto en vista que la sesión anterior no pude estar presente, señor Prefecto”.- EL CONSEJERO LUIS CONTENTO: “Muchas gracias, Señor Prefecto, señoras y señores Consejeros Titulares y compañeros delegados de algunos municipios, saludarlos primeramente a todos y sinceramente acogiéndome al punto del orden del día en esta ocasión, como los que antecedieron en la palabra quiero salvar mi voto por cuanto en la sesión anterior no estuve presente, personalmente en la mencionada sesión, muchas gracias”.LA CONSEJERA LIDA CALVA: “Si, muy buenos días con todos, señor Prefecto, señora Viceprefecta y compañeros, con las debidas disculpas, de igual manera quiero salvar mi voto, en vista de no haber estado presente en la sesión anterior”.- LA CONSEJERA KARLA REATEGUI: “Señor Prefecto, compañeras y compañeros Consejeros, buenos días, señor Prefecto, pongo la moción a este consejo para que se apruebe el acta de la sesión ordinaria celebrada el día 31 de agosto de 2016”.- EL SEÑOR PREFECTO: “Gracias señora Viceprefecta, sino hay otra intervención señor Secretario sírvase dar lectura a la moción presentada y tomar la votación respectiva”.- EL SEÑOR SECRETARIO: “Si señor Prefecto, la moción propuesta por la señora Viceprefecta es la de aprobar el acta de sesión ordinaria del Consejo Provincial de Zamora Chinchipe, celebrada el día 31 de agosto de 2016, su votación señores Consejeros por favor: Sr. Ángel Valladarez, en delegación del Ing. Héctor Apolo Berrú: a favor; Tlgo. Luis Alberto Contento, en delegación del Sr. Bladimir Armijos Vivanco: salva su voto; Sra. Elida Camacho Zarate: a favor; Sr. Walter Capa Cueva: salva su voto; Ing. Jairo Herrera González: ausente; Prof. José Jaramillo Calva: a favor; Ing. Segundo Jaramillo Quezada: a favor; Sr. Mario León Guamán: a favor; Sr. Germán Pavón Romero: ausente; Ing. Lida Calva Tillaguango, en delegación del Ing. Patricio Quezada Moreno: salva su voto; Ing. Karla Reátegui Encarnación: a favor; Sr. Jorge Sarango Lozano: a favor; Lic. Guillermo Zhiñín Quezada: salva su voto; su voto señor Prefecto: salva su voto. Señor Prefecto, el resultado es el siguiente: por la moción propuesta por la señora Viceprefecta han votado a favor siete (7) Consejeros y salvan su voto cuatro (4) Consejeros presentes”.- En consecuencia EL CONSEJO PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE CON EL VOTO SALVADO DE LOS CONSEJEROS: WALTER CAPA, GUILLERMO ZHIÑÍN, LUIS CONTENTO Y LIDA CALVA, RESUELVE: APROBAR EL ACTA DE SESIÓN ORDINARIA DE CONSEJO PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE, CELEBRADA EL DÍA 31 DE AGOSTO DE 2016.- EL SEÑOR PREFECTO: “Prosiga señor Secretario con el siguiente punto del Orden del Día”.- EL SEÑOR SECRETARIO: “SEGUNDO PUNTO DEL ORDEN DEL DÍA: “ANÁLISIS Y RESOLUCIÓN SOBRE EL PEDIDO DE DELEGACIÓN DE LA COMPETENCIA INSTITUCIONAL REALIZADO POR EL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE YACUAMBI, PARA LA “RECONSTRUCCIÓN DEL PUENTE PEATONAL DE MADERA, SECTOR 3


SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA GENERAL

QUEBRADA ONDA, PARROQUIA 28 DE MAYO, CANTÓN YACUAMBI, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”.- EL SEÑOR PREFECTO: “De existir documentos relativos a este punto, sírvase dar lectura señor Secretario”.- EL SEÑOR SECRETARIO: “Si señor Prefecto, al respecto existe el informe emitido por la Dirección de Procuraduría Sindica de la Institución, respecto a la factibilidad para la delegación de la competencia, solicitada por el Municipio de Yacuambi, el mismo que consta mediante oficio N° 513-DPS-GADPZCH del 22 de septiembre del 2016, cuya parte pertinente del informe jurídico dice lo siguiente: “…CONCLUSIÓN: En base a las disposiciones constitucionales y legales antes expuestas, esta Procuraduría Síndica, considera que es legal y procedente la delegación de competencias de vialidad rural que solicita el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Yacuambi, para realizar la reconstrucción del puente de madera, sector Quebrada Onda, Parroquia 28 de Mayo, Cantón Yacuambi, Provincia de Zamora Chinchipe. Para lo cual se requiere de la expedición de acto normativo o resolución del órgano legislativo, previo a la suscripción del convenio de transferencia de competencias, en tal virtud, su autoridad sabrá disponer el trámite correspondiente. Atentamente, Dr. Tulio Guerrero Ramón, Procurador Síndico del GADPZCH”.- EL SEÑOR PREFECTO: “Hay un pedido de transferencia de competencias para la reconstrucción del puente antes indicado, obviamente en ocasiones anteriores hemos recibido estos pedidos y el consejo nos ha ayudado para esta competencia, yo más bien agradezco al peticionario por el pedido de la competencia y por ayudarnos arreglar el puente indicado, nosotros no hemos podido, las limitaciones de los recursos económicos, no nos permite hacer lo que quisiéramos y uno de los puentes que se han quedado es especialmente el puente indicado, al mismo tiempo quiero agradecer al señor alcalde, al municipio de Yacuambi, por su voluntad para reconstruir este puente, yo pido al consejo que otorguemos esta competencia y de esa manera avanzamos, tienen ustedes la palabra señoras y señores consejeros”.- EL CONSEJERO JORGE SARANGO: “Bien, muchas gracias, señor Prefecto, colegas Consejeros, previamente pedir disculpas por el retraso, bueno como estamos en el punto dos, en el análisis y resolución respecto a esta delegación que hemos solicitado desde el Gobierno Municipal, y, considerando las necesidades de nuestras comunidades hemos analizado en el seno del Consejo Municipal de nuestro cantón, a ver la posibilidad de atender a nuestros moradores de Bellavista y la Chorrera de la microcuenca de Chivato, sé que ellos también vinieron hacer las gestiones aquí, pero bueno hemos analizado las cosas y hemos creído que estábamos en la capacidad de atender debido a las emergencias, debido a la crítica situación, yo estuve en un recorrido por allá, hemos realizado los informes respectivos y hemos solicitado esta competencia, pedido de los compañeros de esta microcuenca, entonces de mi parte agradecer al Consejo Provincial que ha hecho ya su informe favorable para viabilizar este pedido de los compañeros de la microcuenca del Chivato, pedir también el respaldo de los compañeros a fin de viabilizar y facilitar el acceso a nuestros compañeros productores, ganaderos, agricultores y así mismo darles las condiciones para que ellos puedan producir 4


SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA GENERAL

en el campo, hasta ahí señor Prefecto, señores Consejeros”.- EL CONSEJERO WALTER CAPA: “Si señor Prefecto, más bien por felicitar al señor Alcalde por la preocupación de atender la vialidad de su cantón y al manifestar que tiene los recursos que mejor que se pudiera dar la atención inmediata de tal manera que mociono y pido al consejo para que se autorice la delegación de la competencia y pueda el señor alcalde ejecutar lo antes posible”.- EL CONSEJERO GUILLERMO ZHIÑIN: “Gracias, señor Prefecto, en el punto a tratarse quiero felicitar también al señor alcalde del cantón Yacuambi, por la gestión, por la preocupación de poder atender estas necesidades de los barrios del cantón Yacuambi, quiero sumarme también al planteamiento del compañero Consejero, que ya lo manifestó, para que se le autorice la transferencia de la competencia, y, de esa forma se pueda hacer realidad esta obra que muy merecida los pobladores la tienen y que siempre estaremos nosotros para poder apoyar, así que esperamos que sea todo un éxito y que se haga realidad la ejecución de esta obra”.- EL SEÑOR PREFECTO: “Gracias, señor Consejero, señor Secretario sírvase dar lectura a la moción presentada y proceda con la votación correspondiente”.- EL SEÑOR SECRETARIO: “Si, señor Prefecto, la moción propuesta por el Consejero Walter Capa y apoyada por el Consejero Guillermo Zhiñín, es en el sentido de autorizar la delegación de la competencia institucional solicitada por el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Yacuambi, para la “Reconstrucción del puente peatonal de madera, sector Quebrada Onda, Parroquia 28 de Mayo, cantón Yacuambi, provincia de Zamora Chinchipe, previa suscripción del respectivo convenio; al respecto su votación señores Consejeros por favor: Sr. Ángel Valladarez, en delegación del Ing. Héctor Apolo Berrú: a favor; Tlgo. Luis Contento, en delegación del Sr. Bladimir Armijos Vivanco: a favor; Sra. Elida Camacho Zarate: a favor; Sr. Walter Capa Cueva: a favor; Ing. Jairo Herrera González: ausente; Prof. José Jaramillo Calva: a favor; Ing. Segundo Jaramillo Quezada: a favor; Sr. Mario León Guamán: a favor; Sr. Germán Pavón Romero: ausente; Ing. Lida Calva Tillaguango, en delegación del Ing. Patricio Quezada Moreno: a favor; Ing. Karla Reátegui Encarnación: a favor; Sr. Jorge Sarango Lozano: a favor; Lic. Guillermo Zhiñín Quezada: a favor; su voto señor Prefecto: a favor.- Señor Prefecto, el resultado es el siguiente: a favor de la moción propuesta por el Consejero Walter Capa, han votado a favor once (11) Consejeros presentes”. En consecuencia EL CONSEJO PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE POR UNANIMIDAD RESUELVE: AUTORIZAR LA DELEGACIÓN DE LA GESTIÓN DE LA COMPETENCIA DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE AL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE YACUAMBI, PARA LA RECONSTRUCCIÓN DEL PUENTE PEATONAL DE MADERA, SECTOR QUEBRADA ONDA, PARROQUIA 28 DE MAYO, CANTÓN YACUAMBI, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE, PREVIA SUSCRIPCIÓN DEL RESPECTIVO CONVENIO.- EL SEÑOR PREFECTO: “Señor Secretario, sírvase continuar con el siguiente punto del Orden del Día”.- EL SEÑOR SECRETARIO: “TERCER PUNTO DEL ORDEN DEL DÍA: CONOCIMIENTO Y RESOLUCIÓN DEL PROYECTO DE RESOLUCIÓN PRESENTADO POR EL 5


SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA GENERAL

ING. PABLO CISNEROS PÉREZ, DIRECTOR DE RIEGO Y DRENAJE DE LA PREFECTURA PROVINCIAL, MEDIANTE LA CUAL SE REGULARÁ LOS “CRITERIOS Y ORIENTACIONES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS DE RIEGO Y DRENAJE EN LA PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”.- EL SEÑOR PREFECTO: “Gracias señor Secretario, señoras y señores Consejeros como sabemos una de las competencias que tiene el Gobierno Provincial es la gestión de riego y drenaje, nos han trasferido esta competencia desde 3 años atrás, se ha venido haciendo algunos trabajos como el control del rio, tratando de poner muros en algunos lados, enrocados pero ahora luego de lo que se hicieron los estudios correspondientes queremos entrar a los trabajos de drenaje de las fincas donde se está haciendo actividad productiva y nos topamos con la ley, cuando nos pide que para poder hacer estos trabajos de drenaje debemos firmar los convenios con las organizaciones que se han creado sobre la base de esta ley de recursos hídricos y se debería de tener las juntas de riego y drenaje, lo cual en este momento no existe todavía y nos preocupa, el año está avanzando va a concluir y al no existir en la provincia las juntas de riego y drenaje que no depende del Gobierno Provincial eso ya depende de la agilidad de los propios beneficiarios de crear sus propias organizaciones y adquirir ese tipo de personería jurídica nosotros estamos tratando de encontrar otros mecanismos a ver si se puede aplicar y se puede hacer la inversión de estos recursos y de esa manera atender el pedido de los productores que están a la espera que se ayude con el drenaje, al menos en los lugares donde se avanzado hacer los estudios correspondiente, existe el código orgánico y las finanzas públicas, por un lado este mismo código limita que el sector público en este caso el Gobierno Provincial pueda apoyar entregar recursos a las organizaciones sin fines de lucro, pero al mismo tiempo el gobierno central ha dictado un reglamento para la aplicación del 104 del código de planificación y finanzas publicas que permite el apoyo del sector público para las organizaciones sin fines de lucro, le quiero pedir al señor Procurador Síndico o también al propio Director de Riego y drenaje que nos ayuden leyendo la parte pertinente a los Consejos Provinciales a crear mecanismos para la aplicación del reglamento al 104, el reglamento es bastante extenso, solamente la parte pertinente y luego de eso pediremos al consejo la propuesta que estamos planteando a fin de poder operar y no seguir esperando estas otras partes que nos manda la ley de recursos hídricos”.- ING. PABLO CISNEROS: “Con su permiso señor Prefecto y señores Consejeros, compañeros todos, el Art. 89 del Código orgánico de planificación y finanzas públicas en su parte pertinente dice lo siguiente: “Donaciones o asignaciones no reembolsables.- Las entidades del sector público podrán realizar donaciones o asignaciones no reembolsables a favor de personas naturales o jurídicas de derecho privado sin fines de lucro, destinadas a investigación científica, educación, salud, inclusión social y donaciones para la ejecución de programas o proyectos prioritarios de inversión en beneficio directo de la colectividad, priorizados por la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo en el caso de las entidades que conforman el Presupuesto General del Estado o por la instancia correspondiente para el resto 6


SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA GENERAL

de entidades públicas. En el caso de que se traten de asignaciones de gasto permanente no requerirán ser priorizados por la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. Estas asignaciones deben constar en los respectivos presupuestos institucionales, en el ámbito de competencia de cada entidad pública. Para este efecto deberán considerar lo siguiente: 1. Toda transferencia a organismos privados debe responder a un proceso de Planificación que permita evidenciar con claridad los objetivos, metas, productos y/o servicios públicos que están prestando a través de organismos privados; 2. Las transferencias de recursos para la ejecución de entes privados deberán ser exclusivamente para temas en el ámbito de las competencias de cada entidad pública otorgante, de conformidad con la Ley; 3. En los convenios debe estipularse claramente el plazo de vigencia de la donación, es decir, que no sea de renovación tácita e indefinida; 4. Las transferencias a universidades privadas se harán exclusivamente a través de la entidad nacional encargada de la educación superior, ciencia, tecnología e innovación, en el caso de la Función Ejecutiva; 5. No se podrán efectuar transferencias para propósitos respecto de los cuales las instituciones deberían realizarlos a través de procesos de contratación pública; 6. Previo al proceso de renovación de un convenio para una transferencia se deberá evaluar los resultados obtenidos; y, 7. Para el caso de las entidades que pertenecen al Presupuesto General del Estado, se debe enviar copia simple del convenio al Ministerio de Finanzas, para seguimiento y registro. Los consejos o gabinetes sectoriales de política, en el caso de la función ejecutiva; los consejos provinciales y regionales y los concejos municipales o metropolitanos en el caso de los gobiernos 22 autónomos descentralizados; mediante resolución establecerán los criterios y orientaciones generales que, enmarcándose en la señalado en este artículo, deberán observar sus entidades dependientes para la realización de las indicadas transferencias. Las entidades de la Función Ejecutiva que no pertenezcan a un consejo o gabinete sectorial de política deberán ser priorizadas por la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. El Estado podrá realizar donaciones a otros Estados en el caso de emergencias y catástrofes internacionales, por intermedio del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad, con la determinación del monto y destino de los recursos donados. Se podrá establecer asignaciones presupuestarias no reembolsables a favor de organismos internacionales y/o a sus representantes ecuatorianos, exclusivamente de aquellos en los que el Ecuador sea miembro siempre que se cuenten con los recursos presupuestarios suficientes para atender tal obligación, hasta ahí señor prefecto”.- EL SEÑOR PREFECTO: “Gracias señor Director, sobre esta base se están haciendo los trabajos de riego y drenaje, nosotros quisiéramos de alguna manera replicar esas resoluciones, a fin de poder avanzar acá en nuestra provincia con estos propósitos, no sé, si tenemos documentos habilitantes para esto, señor Secretario, el informe jurídico pertinente y entrar en el tratamiento correspondiente”.- EL SEÑOR SECRETARIO: “Si señor Prefecto, al respecto existe el informe emitido por la Dirección de Procuraduría Sindica de la Institución, con oficio 515-DP-GADPZCH, de fecha 23 de septiembre de 2016, mediante el cual el Dr. Tulio Guerrero Ramón, Procurador Sindico de la 7


SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA GENERAL

Institución, emite el criterio jurídico al respecto, el mismo que textualmente dice: En atención a lo dispuesto mediante memorando de fecha 21 de septiembre de 2016, a través de la cual solicita proceda a la revisar y emitir el informe correspondiente sobre el contenido del proyecto de los criterios y orientaciones para la implementación de sistemas de riego y drenaje en la provincia de Zamora Chinchipe, propuesto por la Dirección de Riego y Drenaje de la institución, en alcance al informe emitido con fecha 29 de agosto del 2016 mediante oficio No. 459-DPS-GADPZCH, tengo a bien informar lo siguiente: 1. Con oficio No. 504DPS-GADPZCH del 15 de septiembre de 2016, hice de conocimiento de la ingeniera Karla Reátegui, Prefecta de Zamora Chinchipe, encargada que, revisada otra normativa similar sobre criterios y orientaciones para la asignación de recursos a personas jurídicas de derecho privado, como la expedida por el Gobierno Provincial de Morona Santiago, el proyecto que contiene los criterios y orientaciones para la implementación de sistemas de riego y drenaje en la provincia de Zamora Chinchipe, propuesto por la Dirección de Riego y Drenaje de la institución debe ampliarse en cuanto a los alcances, inclusión de otras definiciones como el de inversión pública, procedimiento y reglas para la entrega de las asignaciones o inversiones y reglas a cumplirse por parte de los beneficiarios y, otros que técnicamente considere el proponente como sustento legal para los proyectos de riego y drenaje y de acuerdo al objeto que se persigue, por considerarlos importantes para garantizar la correcta inversión de los recursos públicos en dichos proyectos. 2. El 21 de septiembre de 2016, mediante oficio Nro. 061-DRD-GADPZCH, el ingeniero Pablo Cisneros, Director de Riego y Drenaje, remite a su autoridad el nuevo proyecto de criterios y orientaciones para la implementación de sistemas de riego y drenaje en la provincia de Zamora Chinchipe; revisado su contenido este ha sido ampliado acogiendo las sugerencias antes citadas, sobre los alcances, principios, definiciones de la inversión pública por parte del Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe dentro del ejercicio de la competencia de riego y drenaje, las condiciones legales y reglas que deben cumplir los beneficiarios de estos proyectos, la calificación del proyecto como prioritario por parte de la máxima autoridad, las condiciones en las que deben celebrarse los convenios de cogestión y contraprestación por parte de la comunidad, de acuerdo a lo que establece el Art. 281 del Código Orgánico de Organización Territorial Autonomía y Descentralización. Conclusión: Por lo expuesto, esta Procuraduría Sindica concluye que, el contenido de los criterios y orientaciones que motivan el presente análisis se enmarcan dentro del principio de legalidad, por lo que sugiero sean puestos en conocimiento del Pleno del Consejo para su análisis y aprobación mediante la resolución correspondiente, en cumplimiento a lo que establece el inciso segundo del Reglamento al Art. 104 del Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas y 89 del Reglamento al Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas. Este criterio no limita las observaciones que en ejercicio de sus facultades pueda realizar cada uno de los miembros del órgano legislativo; El proyecto de resolución de los Criterios y Orientaciones para la implementación de sistemas de riego y drenaje en la provincia de Zamora 8


SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA GENERAL

Chinchipe, Art. 1.- Alcance: Este instrumento es aplicable a la gestión de los fondos asignados al Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Zamora Chinchipe por la competencia de riego y drenaje, los cuales estarán destinados a la planificación, construcción, operación y mantenimiento de infraestructura hidráulica para riego y drenaje en la provincia de Zamora Chinchipe, el cual constituye un servicio público para aportar al cambio de la matriz productiva, en el marco de la seguridad y soberanía alimentaria. Art. 2.Principios: El apoyo con recursos públicos en favor de las personas naturales o jurídicas del sector privado para la planificación, construcción, operación y mantenimiento de infraestructura hidráulica para riego y drenaje, se guiarán por los principios de oportunidad, eficacia, proporcionalidad, equidad, justicia social, delegación y desconcentración; así como la participación y corresponsabilidad por parte de la ciudadanía beneficiaria de los servicios de riego y drenaje, como contraprestación. Art. 3.- Definiciones: Para la aplicación de los presentes criterios, se tomarán en cuenta las siguientes definiciones: 3.1 Contraparte: Persona natural o jurídica de derecho privado sin fines de lucro, que interviene mediante convenio de cogestión suscrito con el GAD Provincial de Zamora Chinchipe para el desarrollo y ejecución de la política pública en materia de riego y drenaje. En el caso de personas jurídicas se entiende a las legalmente constituidas. 3.2 Contraprestación: Constituyen los aportes entregados por los beneficiarios para el cumplimiento del objeto del convenio de cogestión suscrito con el GAD Provincial de Zamora Chinchipe. Este aporte deberá comprometer su participación con al menos un diez por ciento del valor total del proyecto a ser ejecutado, pudiendo ser valorado en bienes y servicios o dinero en efectivo. 3.3 Inversión pública: Para los efectos de esta resolución, y en aplicación de lo dispuesto en el Art. 55 del Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas, se entenderá por inversión pública al conjunto de egresos y/o transacciones que se realicen con recursos públicos para mantener o incrementar la riqueza y capacidades sociales y del Estado, mediante la ejecución de programas y proyectos de beneficio directo a la comunidad, con la finalidad de cumplir los objetivos de la planificación. 3.4 Infraestructura hidráulica para riego y drenaje: En observancia a los dispuesto en el Art. 11 de la ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del agua, se reconoce como infraestructura hidráulica para riego y drenaje en la provincia de Zamora Chinchipe los sistemas de riego, sistemas de drenaje, abrevaderos para el ganado, estanques de producción acuícola, así como todo equipamiento y obra destinada a la protección del dominio hídrico público. 3.5 Beneficio directo a la colectividad: entiéndase por beneficio directo a la colectividad la atención a necesidades de grupos sociales organizados en cooperativas, asociaciones, federaciones, juntas de riego y drenaje u otras similares, que se satisfacen, total o parcialmente a través de la ejecución de los programas o proyectos de inversión en materia de riego y drenaje orientados al mejoramiento y fomento de la producción y productividad en la provincia de Zamora Chinchipe. 3.6 Colectividad.- se deja establecido que el término colectividad para efectos de esta resolución se lo entenderá como el conjunto de personas que viven en un 9


SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA GENERAL

mismo lugar y que comparten una misma problemática en materias de riego y drenaje, unidas para un fin determinado y con relaciones recíprocas, con intereses comunes y conveniencias de acción coherente. Así se entiende que se referirá a la colectividad que habita en la jurisdicción de la provincia de Zamora Chinchipe, de acuerdo a cada caso concreto. Art. 4.- Beneficiarios: Los programas y proyectos de infraestructura hidráulica para riego y drenaje, identificarán en el universo de beneficiarios de la intervención pública a ciudadanos y ciudadanas y sus organizaciones legalmente constituidas, con domicilio o residencia en la jurisdicción de la Provincia de Zamora Chinchipe. 4.1. Las personas naturales o jurídicas de derecho privado a favor de quienes se gestiona la inversión pública provincial en infraestructura hidráulica para riego y drenaje, cumplirán con los criterios de elegibilidad y selección establecidos en cada programa o proyecto. Las personas naturales deberán organizarse en calidad de comité de gestión del proyecto o sistema de riego y drenaje, como comunidad beneficiaria. 4.2. Los colectivos, asociaciones, juntas de riego y drenaje, y en general las personas jurídicas beneficiarias, deberán cumplir las obligaciones de constitución y registro previstas en las normas legales aplicables a su clase o naturaleza. Art. 5.- Solicitud y documentos habilitantes: Las personas naturales y/o jurídicas de derecho privado sin fines de lucro que requieran ser beneficiarias de la inversión pública en infraestructura hidráulica para riego y drenaje que propenda a mejorar la producción y productividad en beneficio de la colectividad, deberán presentar conjuntamente con la solicitud dirigida al Ejecutivo del Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Zamora Chinchipe, la documentación que sea necesaria de conformidad con la ley. Art. 6.- Procedimiento: Para calificar la procedencia de la inversión pública en infraestructura hidráulica para riego y drenaje a favor de personas naturales o jurídicas de derecho privado sin fines de lucro, la Administración Provincial observará el cumplimiento de las siguientes reglas: a. Capacidad de producir un beneficio directo en la colectividad, establecido mediante indicadores; b. Correspondencia con la matriz de competencias del GAD Provincial de Zamora Chinchipe; c. Modelo de gestión que corresponda para la solución de la problemática identificada; d. Relación específica y medios de verificación entre el apoyo con recursos estatales y el cumplimiento de los objetivos del proyecto; e. Informe de evaluación de viabilidad y sostenibilidad, con los estudios que los sustenten; f. Haber sido declarado el programa o proyecto de inversión prioritario por el Ejecutivo Provincial, de acuerdo al artículo 60 del Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas; g. Encontrarse contemplado previamente el programa o proyecto en el Plan Anual de Inversiones, Plan Operativo Anual y en el Presupuesto General de la Institución; h. Guardar coherencia con la planificación nacional, regional, provincial, cantonal y parroquial, según corresponda; i. Fundamentación y sustento técnico, financiero y jurídico del proyecto; j. Modelo de gestión basado en el cofinanciamiento con la comunidad beneficiada, valorada la participación o aporte en trabajo voluntario y en especie; k. Cuando la unidad ejecutora sea una Junta de Riego y Drenaje, deberá presentar previamente las garantías de ley. Art. 7.- Convenio de 10


SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA GENERAL

cogestión: Toda erogación económica que se realice con sujeción al proceso de esta resolución se llevará a efecto previa suscripción de un convenio de cogestión celebrado entre el beneficiario y el Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe, instrumento que observará los requisitos generales de legalidad y los específicos determinados en cada proyecto. 7.1. El convenio de cogestión establecerá los montos de la contraprestación, la cual será mínimo del 10% del presupuesto asignado por el GAD provincial para cada proyecto. Este tipo de cogestión será considerado como exenta del pago de la contribución especial de mejoras, al menos por diez años. Para el caso de los beneficiarios que no realicen ninguna clase de contraprestación, estarán obligados al pago de la contribución especial de mejoras de conformidad con el COOTAD. 7.2. Los beneficiarios facilitarán al Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe toda la información necesaria para los expedientes técnicos de inicio, avance, cierre e impacto de los proyectos. 7.3. El modelo de gestión del proyecto podrá contemplar la ejecución mediante administración directa o por contrato. Si el modelo de gestión del proyecto contempla la contratación, estos se realizarán mediante los procedimientos previstos en la Ley Orgánica del Sistema de Contratación Pública, su Reglamento General y más normativa aplicable. 7.4. El convenio de cogestión deberá establecer la metodología de evaluación de resultados e impacto en beneficio directo a la colectividad alcanzado con el proyecto. Art. 8.- Responsabilidad de la operación y mantenimiento: La operación y mantenimiento de la infraestructura hidráulica para riego y drenaje construida para mejorar la producción en beneficio de la colectividad, con la participación de fondos públicos; será de responsabilidad compartida entre los beneficiarios y el Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Zamora Chinchipe, estableciendo en el convenio de cogestión las actividades que serán de responsabilidad de los beneficiarios y de la institución provincial. Art. 9.Incumplimiento en el mantenimiento de la infraestructura hidráulica para riego y drenaje: El incumplimiento en el mantenimiento periódico de la infraestructura hidráulica para riego y drenaje por parte de los beneficiarios, dará lugar a que el Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe, efectúe los trabajos de mantenimiento que son responsabilidad de los beneficiarios y realice la recuperación del monto de la inversión de conformidad con la ley, mediante la emisión del título de crédito correspondiente. Art. 10.- Seguimiento: La Dirección de Riego y Drenaje efectuará un seguimiento periódico a los trabajos de implementación de la infraestructura hidráulica para riego y drenaje, así como a la operación y mantenimiento, recabando para ello de los beneficiarios la información correspondiente, de lo cual implementará una base de datos y emitirá informes trimestrales para el conocimiento de las autoridades del Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe y organismos de control estatal. DISPOSICIONES GENERALES: PRIMERA.- Políticas de gobierno local: Establécese como política pública de cumplimiento obligatorio del Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Zamora Chinchipe, la elaboración, planificación y ejecución de programas y proyectos de fortalecimiento de la matriz productiva provincial, en el marco de la seguridad y soberanía 11


SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA GENERAL

alimentaria y de la economía popular y solidaria, con énfasis en las unidades productivas agropecuarias de menor fortalecimiento socio-económico y con atención preferencial a las que integran a los grupos de atención prioritaria. SEGUNDA.- Territorios de Producción Limpia: Los beneficiarios de los fondos provenientes de la competencia de riego y drenaje, implementarán en forma paulatina pero constante actividades orientadas al cumplimiento de los criterios establecidos en la ordenanza de territorios de producción limpia de la provincia de Zamora Chinchipe, para lo cual, la Dirección de Riego y Drenaje llevará un registro de las actividades planificadas y ejecutadas con estos propósitos, en coordinación con la empresa pública AGROPZACHIN E.P. TERCERA.- De la ejecución y seguimiento: Encárguese a la Dirección de Riego y Drenaje la implementación y seguimiento de los presentes criterios y orientaciones, para lo cual elaborará los correspondientes instructivos que serán puestos a consideración del Ejecutivo Provincial para su correspondiente aprobación. DISPOSICIÓN FINAL, La presente Resolución entrará en vigencia, a partir de su publicación conforme lo dispuesto en el artículo 324 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, hasta ahí el proyecto señor prefecto y señores consejeros, hasta ahí señor Prefecto”.- EL SEÑOR PREFECTO: “Gracias señor Secretario, señoras y señores Consejeros, ustedes tienen en su mano un ejemplar del proyecto de resolución espero que hayamos podido chequear y que puedan ojala ayudarnos hacer algunos aportes, lo discutamos, lo mejoremos, y ojala podamos aprobar el mismo tienen ustedes la palabras señoras y señores consejeros, le damos la palabra al señor consejero Ángel Valladarez”.- EL CONSEJERO ÁNGEL VALLADAREZ: “Muchas gracias señor Prefecto, señora Viceprefecta, estimados compañeros y compañeras consejeras y consejeros, delegación de nuestro querido Zamora que nos representa y en este caso representado a la organización o a la asociación de artistas de la provincia de Zamora Chinchipe, bienvenidos muchísimas gracias por estar acá de hecho siempre es beneficioso recibir la visita del pueblo en estos espacios, ya que a ellos nos debemos, señor Prefecto con respecto al punto a tratarse me voy a permitir leer el Art. 89, dentro de los considerandos dice: “Donaciones o asignaciones no reembolsables.- Las entidades del sector público podrán realizar donaciones o asignaciones no reembolsables a favor de personas naturales o jurídicas de derecho privado sin fines de lucro, destinadas a investigación científica, educación, salud, inclusión social y donaciones para la ejecución de programas o proyectos prioritarios de inversión en beneficio directo de la colectividad, priorizados por la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo en el caso de las entidades que conforman el Presupuesto General del Estado o por la instancia correspondiente para el resto de entidades públicas. En el caso de que se traten de asignaciones de gasto permanente no requerirán ser priorizados por la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. Estas asignaciones deben constar en los respectivos presupuestos institucionales, en el ámbito de competencia de cada entidad pública. Para este efecto deberán considerar lo siguiente: 1. Toda transferencia a organismos privados debe responder a un proceso de Planificación que permita evidenciar con claridad los 12


SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA GENERAL

objetivos, metas, productos y/o servicios públicos que están prestando a través de organismos privados; 2. Las transferencias de recursos para la ejecución de entes privados deberán ser exclusivamente para temas en el ámbito de las competencias de cada entidad pública otorgante, de conformidad con la Ley; 3. En los convenios debe estipularse claramente el plazo de vigencia de la donación, es decir, que no sea de renovación tácita e indefinida; 4. Las transferencias a universidades privadas se harán exclusivamente a través de la entidad nacional encargada de la educación superior, ciencia, tecnología e innovación, en el caso de la Función Ejecutiva; 5. No se podrán efectuar transferencias para propósitos respecto de los cuales las instituciones deberían realizarlos a través de procesos de contratación pública; 6. Previo al proceso de renovación de un convenio para una transferencia se deberá evaluar los resultados obtenidos; y, 7. Para el caso de las entidades que pertenecen al Presupuesto General del Estado, se debe enviar copia simple del convenio al Ministerio de Finanzas, para seguimiento y registro. Los consejos o gabinetes sectoriales de política, en el caso de la función ejecutiva; los consejos provinciales y regionales y los concejos municipales o metropolitanos en el caso de los gobiernos 22 autónomos descentralizados; mediante resolución establecerán los criterios y orientaciones generales que, enmarcándose en la señalado en este artículo, deberán observar sus entidades dependientes para la realización de las indicadas transferencias. Las entidades de la Función Ejecutiva que no pertenezcan a un consejo o gabinete sectorial de política deberán ser priorizadas por la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. El Estado podrá realizar donaciones a otros Estados en el caso de emergencias y catástrofes internacionales, por intermedio del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad, con la determinación del monto y destino de los recursos donados. Se podrá establecer asignaciones presupuestarias no reembolsables a favor de organismos internacionales y/o a sus representantes ecuatorianos, exclusivamente de aquellos en los que el Ecuador sea miembro siempre que se cuenten con los recursos presupuestarios suficientes para atender tal obligación”, revisado el documento no se ha establecido o al menos no se ha vinculado este documento con el plan de ordenamiento territorial y su respectivo modelo de gestión, en donde se podría establecer la prioridad de esta inversión, o a su vez que en alguna disposición transitoria se diga que el riego y el drenaje es prioridad de acuerdo a las competencias establecidas, es un proyecto de prioridad como política de gobierno local, en este caso el gobierno provincial, no sé, si por ahí podamos anclarlo, lo otro es el 4.1.- si el 3.4.- dice: Infraestructura hidráulica para riego y drenaje, deberíamos dejarle tal como dice porque si no se entendería el 4.1. Las personas naturales o jurídicas de derecho privado a favor de quienes se gestiona la inversión pública provincial en infraestructura hidráulica para riego y drenaje, cumplirán con los criterios de elegibilidad y selección establecidos en cada programa o proyecto. Las personas naturales deberán organizarse en calidad de comité de gestión del proyecto o sistema de riego y drenaje, como comunidad beneficiaria, podría tergiversarse, luego en el Art. 7 dice: el convenio de cogestión: Toda erogación económica que se realice con sujeción al proceso 13


SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA GENERAL

de esta resolución se llevará a efecto previa suscripción de un convenio de cogestión celebrado entre el beneficiario y el Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe, instrumento que observará los requisitos generales de legalidad y los específicos determinados en cada proyecto, pregunto, el único que tiene la facultad para firmar convenios de este tipo y más cuando son de transferencia de recursos es el Prefecto, el Alcalde o el Presidente de la Junta Parroquial, no sé si quepa el tema del delegado, pregunto, para el análisis jurídico respectivo, luego pregunto también al proponente el 7.3 dice: El modelo de gestión del proyecto podrá contemplar la ejecución mediante administración directa o por contrato. Si el modelo de gestión del proyecto contempla la contratación, estos se realizarán mediante los procedimientos previstos en la Ley Orgánica del Sistema de Contratación Pública, su Reglamento General y más normativa aplicable, entonces es que existen otros modelos de gestión para este tipo de inversiones, establecerlos también en este documento y no solamente ampararnos o anclarnos a lo que dice la ley de contratación pública, sino también de pronto hay modelos de trabajo comunitario que puedan establecerse dentro de este mismo documento o administración directa, no está establecido, directamente nos hace ver esto de aquí, luego de ello en la parte respectiva de la disposición general segunda, nos habla de territorios de producción limpia, el gobierno provincial tiene una ordenanza que fomenta o territorios de producción limpia, no se la ha vinculada a esa ordenanza dentro de este proceso, pero se lo cita en la transitoria segunda, pienso que debería vincularse este documento a esta ordenanza porque entiendo que la ordenanza nos da las directrices y los reglamentos generales para la producción en territorios limpios o en este caso los territorios de producción limpia más bien, hasta ahí señor Prefecto, estas inquietudes”.- LA CONSEJERA KARLA REÁTEGUI: “Si señor Prefecto, muchas gracias por concederme la palabra, en realidad empezar con el tema del título, me parece que es redundante al momento que aprobamos una resolución, volver en el titulo mismo criterios y orientaciones, que es justamente la resolución, criterios y orientaciones, entonces para quienes manejan la parte jurídica que el título sea resolución para la implementación de riego y drenaje en la provincia de Zamora Chinchipe, igual como lo había manifestado el consejero Ángel Valladarez, el Art. 89 del Reglamento Código orgánico de planificación y finanzas públicas, habla de las donaciones para educación, salud, inclusión social o donaciones para la ejecución de programas o proyectos prioritarios, entonces es importante que esta resolución, se establezca en el caso de riego y drenaje es un proyecto prioritario para el Gobierno Provincial y entendemos que eso estará así estipulado en el plan de ordenamiento territorial, entonces si hay que vincular para poder aprobar esta resolución, tiene que estar establecido que es un proyecto prioritario, por redacción en la misma página dos, en el último párrafo se ha vuelto a repetir Zamora Chinchipe, entonces para que se pueda corregir, ya tengo una inquietud más bien para analizarla y debatirla quizás entre todos juntos podamos buscar como caminar, se está diciendo que se va a firmar un convenio con aquellos beneficiarios, entiendo que donde se vaya a trabajar en los proyectos de drenaje o proyectos de riego, se va a trabajar a través de un 14


SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA GENERAL

convenio, entre el Gobierno Provincial y su beneficiario y se está estableciendo que va a ser responsabilidad del beneficiario el mantenimiento de la infraestructura construida, quizás aquí en la parte o quizás en el momento de aprobar esta resolución, no le vemos mayor dificultad, pero ya en la parte operativa misma, cuando sabemos que el campo y todas las actividades agrícolas en realidad no son rentables, hasta donde va a ser también cierto que los beneficiarios van a tener la capacidad económica para poder dar mantenimiento a estos drenajes, porque inclusive esto está en el Art. 8, que habla de la responsabilidad, operación y mantenimiento y esta resolución dice que será de exclusiva responsabilidad de los beneficiarios, no sé si ahí podríamos trabajar de una responsabilidad mixta, trabajando a través de fichas socioeconómicas, o vinculamos a través de la ordenanza de territorios de producción limpia a través del cumplimiento de los principios de producción limpia se puede ir generando a lo mejor incentivos que permitan el apoyo del mantenimiento de estas infraestructuras, porque siendo honestos un finquero no va a tener la capacidad de mantener o de pagar una excavadora para que venga hacer la limpieza de su drenaje cada dos años o tres, no sé cómo estará el trabajo en el campo, entonces creo que si nos toca revisar un poco más, la corresponsabilidad de los finqueros, no va hacer tan cierto que en la parte operativa ellos puedan ser responsables del mantenimiento total, lo otro va ligado en el Art. 9, habla que cuando el propietario o el beneficiario de la infraestructura no logre mantenerla, dice que el Gobierno Provincial asumirá el mantenimiento y que a su vez se le cobrará al beneficiario el costo de ese mantenimiento prorrateado a 10 años plazo, entonces, me parece si logramos darle un camino en el Art. 8, el Art.9, también va a tener que modificarse, eso, lo otro en el inciso 7.3, si el modelo de gestión del proyecto podrá contemplar la ejecución mediante administración directa o por contrato. Si el modelo de gestión del proyecto contempla la contratación, estos se realizarán mediante los procedimientos previstos en la Ley Orgánica del Sistema de Contratación Pública, su Reglamento General y más normativa aplicable, ahí, pedir una explicación al Dr. Tulio, porque el Art.5 del Reglamento Código orgánico de planificación y finanzas públicas, dice: que no se podrán efectuar transferencias para propósitos respecto de los cuales las instituciones, deberían realizarlos a través de procesos de contratación pública, entonces no sé si eso tendría incidencia, o sino a mí me parece que si deberíamos procurar que estos trabajos se ejecuten a través de administración directa, sobre todo en vialidad que es uno de los éxitos que ha tenido el Gobierno Provincial, es justamente el mantenimiento de la vialidad rural a través de la administración directa y eso ha permitido avanzar tanto en proyectos de aperturas como en proyectos de mantenimiento, a mí me parece que en el marco de riego y drenaje quizás si manejamos el mismo criterio por administración directa, quizás la institución pueda avanzar un poquito más, eso en realidad, señor Prefecto son mis comentarios”.- EL CONSEJERO JOSÉ JARAMILLO: “Señor Prefecto señora Viceprefecta, compañeros Consejeros, en realidad a mí no preocupa tanto de la redacción, a mí me preocupa la parte legal, si bien es cierto es una resolución pero como lo manifiestan los mismo artículos 15


SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA GENERAL

que a la vez es una donación que le vamos hacer a una persona particular, eso es lo que me preocupa de ahí lo demás, yo sé, que es una necesidad que tenemos todos los cantones, en cuanto respecta al incumplimiento de la infraestructura hidráulica, supongo un ejemplo una persona tiene una hectárea de terreno, le haces una zanja, nos costará unos dos mil dólares, resulte que es una zona rural y que el terreno valdrá 2000 dólares, como le vamos a cobrar, debe haber una parte donde manifieste como le vamos a cobrar, vamos a emitir un título de crédito o como vamos a recuperar ese dinero y pongámonos conscientemente, habrán personas que si lo van a mantener al trabajo que se les hace, pero algunas otras no, ahí recurre que algún rato, nos caiga la contraloría, observe y digan, bueno ustedes quedaron asumir, a mí me hubiera gustado que en este Art.9, se esclarezca como se va hacer y tal vez buscarle una forma más adecuada, yo al menos no estoy en contra, el orden del día de hoy está un poco para ponerse la soga al cuello, tenemos lo de las fiestas, tenemos esto, hay que ser reales en esto y si toca aprobar esto arrimaré el hombro porque sé que muchos ciudadanos necesitan secar estos pantanos que en realidad procedan a ejecutarlo, pero si me gustaría es que quede lo más tapado posible, una parte más legal de cómo vamos a recuperar siquiera que aparezca en números para después ver que es lo que se puede hacer, de lo demás es decirles en realidad que se trate un poco de reglamentar como se va hacer los cobros, y de ver que no se firme con una persona directamente porque si, ya que al momento esta así, no tenemos quien represente, si lo podemos hacer creo en la mayoría de los cantones existen la cooperativas agrícolas cantonales, a ver si ellos pueden ser corresponsables y que ellos nos garanticen, entonces firmar con una cooperativa o asociación directamente, entonces estamos respaldando en algo y no firmando directamente con una persona particular, yo le pongo mi punto de vista como lo acabo de manifestar, si toca aprobar yo lo aprobare, arrimare el hombro al fin y al cabo creo que en las instituciones uno no se viene a servirse uno, sino hacer el servicio a la ciudadanía, eso no más señor Prefecto”.- DR. TULIO GUERRERO RAMÓN: “Bueno señor Prefecto, señores Consejeros y Consejeras, muy buenas tardes, atendiendo su petición del contenido del Reglamento del Art. 104, del Código de planificación y Finanzas Públicas, dice lo siguiente: Art. 1.- Los ministerios, secretarías nacionales y demás instituciones del sector público podrán realizar transferencias directas de recursos públicos a favor de personas naturales o jurídicas de derecho privado, exclusivamente para la ejecución de programas o proyectos de inversión en beneficio directo de la colectividad. Los consejos sectoriales de política, en el caso de la Función Ejecutiva, los consejos regionales y provinciales y los concejos municipales o metropolitanos en el caso de los gobiernos autónomos descentralizados, mediante resolución, establecerán los criterios y orientaciones generales que deberán observar dichas entidades para la realización de las indicadas transferencias, hasta ahí señor Prefecto”.ING. PABLO CISNEROS: “Al respecto señor Prefecto y señores Consejeros, la priorización para los fondos que son asignados para el GAD Provincial de Zamora Chinchipe, con cargo a la competencia de riego y drenaje en materia de inversión pasan el primer filtro que es la revisión por parte de SENAGUA y son 16


SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA GENERAL

quienes emiten el informe de concordancia el cual tiene que estar enmarcado en el Plan Nacional del buen vivir, el Plan Nacional de riego y drenaje, el Plan de desarrollo y ordenamiento territorial, en este caso de Zamora Chinchipe y el Plan Provincial de Riego y Drenaje, son 4 filtros que hace SENAGUA para poder emitir el informe de concordancia, hasta ahí gracias”.- EL CONSEJERO ANGEL VALLADAREZ: “Señor Prefecto el Art. 9 de igual manera establece que en el caso de no cumplimiento se cobrará hasta el 70% del monto de la inversión, no entiendo, no se establece ni el rubro, ni la forma, pero el Art. 577, ratifica también que se considera contribuciones especiales de mejoras y entre ellos está la disecación de pantanos y relleno de quebradas, entiendo, que nos apegamos a esa parte para poderle calificar como contribución de mejora o como obras sujetas, a contribución especial de mejoras, luego de ello, por eso no estoy de acuerdo, porque dice el 592 dice: Cobro de las contribuciones especiales de mejoras.- las contribuciones especiales, podrán cobrarse fraccionariamente condonando la obra a medida que vaya terminándose por tramo o partes, el gobierno metropolitano o Municipal, determinará en las ordenanzas respectivas, la forma y el plazo en que los contribuyentes, pagaran la deuda por la contribución especial de mejoras, que les corresponde, el pago será exigible, inclusive por vía coactiva o de acuerdo a la ley, el 593 dice: el límite del tributo, el monto total de este tributo no podrá exceder del 50% del mayor valor experimentado por el inmueble entre la época inmediatamente anterior a la obra y la época de la terminación del débito tributario, entonces bajo ese concepto pienso que ponerles el 70% que dice la propuesta del Art.9, nos estamos saliendo, por favor si nos pueden ayudar ahí, jurídicamente con esta cuestión, pero yo pienso que no podríamos cobrar el 70%, tampoco establece el criterio de cómo, cuando la ley establece como se deberá cobrar el 592 y el 593”.- EL SEÑOR PREFECTO: “Vamos a dar un tiempo para que los señores asesores y técnicos realice la redacción del documento recogiendo las sugerencias realizadas por ustedes, el Consejero Ángel Valladarez ayudará también con la redacción y le rogamos realice la explicación para ver cómo queda”.- EL CONSEJERO ANGEL VALLADAREZ: “Señor Prefecto, está listo el documento con las recomendaciones que se había sugerido por parte de algunos consejeros entonces se ha incorporado y se ha hecho un análisis del Art. 281, que se plasma en el COOTAD en este caso, se plasma luego en los Art. 8 y 9 de esta misma Resolución en este caso quedo como: Resolución que regula los Criterios y Orientaciones para la implementación de sistemas de riego y drenaje en la provincia de Zamora Chinchipe, también se incorporado dos conceptos más a los que estaban originalmente, luego de ello me voy a permitir leer el Art. 8 y 9, que eran los que más se ponían en discusión el Art.8.- Es responsabilidad de la operación y mantenimiento: La operación y mantenimiento de la infraestructura hidráulica para riego y drenaje construida para mejorar la producción en beneficio de la colectividad, con la participación de fondos públicos; será de responsabilidad compartida entre los beneficiarios y el Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Zamora Chinchipe, estableciendo en el convenio de cogestión las actividades que serán de responsabilidad de los beneficiarios y de la institución 17


SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA GENERAL

provincial; Art. 9.- Incumplimiento en el mantenimiento de la infraestructura hidráulica para riego y drenaje: El incumplimiento en el mantenimiento periódico de la infraestructura hidráulica para riego y drenaje por parte de los beneficiarios, dará lugar a que el Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe, efectúe los trabajos de mantenimiento que son responsabilidad de los beneficiarios y realice la recuperación del monto de la inversión de conformidad con la ley, mediante la emisión del título de crédito correspondiente, se observó ese caso es porque no podíamos poner como multa lo que está establecido en la ley, si no me limpias yo te cobro a través de contribución de mejoras, si ese es el camino no debería estar como tal, esas observaciones, y en la disposición general segunda que dice: Territorios de Producción Limpia: Los beneficiarios de los fondos provenientes de la competencia de riego y drenaje, implementarán en forma paulatina pero constante actividades orientadas al cumplimiento de los criterios establecidos en la ordenanza de territorios de producción limpia de la provincia de Zamora Chinchipe, para lo cual, la Dirección de Riego y Drenaje llevará un registro de las actividades planificadas y ejecutadas con estos propósitos, en coordinación con la empresa pública AGROPZACHIN E.P, y está modificado el documento de acuerdo a las consideraciones y sugerencias que hicimos los Consejeros y Consejeras, señor Prefecto haciendo uso de la palabra me permito elevar a moción la aprobación de la resolución que regula los Criterios y Orientaciones para la implementación de sistemas de riego y drenaje en la provincia de Zamora Chinchipe, con las consideraciones establecidas”.- EL SEÑOR PREFECTO: “Gracias señor Consejero, señor Secretario proceda con la lectura de la moción presentada y tome la votación respectiva”.- EL SEÑOR SECRETARIO: “Si señor Prefecto, la moción propuesta por el Consejero Ángel Valladarez, es en el sentido de expedir la resolución legislativa mediante el cual el Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe regula los Criterios y Orientaciones para la implementación de sistemas de riego y drenaje en la provincia de Zamora Chinchipe; al respecto su votación señores Consejeros por favor: Sr. Ángel Valladarez, en delegación del Ing. Héctor Apolo Berrú: a favor; Tlgo. Luis Alberto Contento, en delegación del Sr. Bladimir Armijos Vivanco: a favor; Sra. Elida Camacho Zarate: a favor; Sr. Walter Capa Cueva: a favor; Ing. Jairo Herrera González: ausente; Prof. José Jaramillo Calva: a favor; Ing. Segundo Jaramillo Quezada: a favor; Sr. Mario León Guamán: a favor; Sr. Germán Pavón Romero: ausente; Ing. Lida Calva Tillaguango, en delegación del Ing. Patricio Quezada Moreno: a favor; Ing. Karla Reátegui Encarnación: a favor; Sr. Jorge Sarango Lozano: a favor; Lic. Guillermo Zhiñín Quezada: a favor; su voto señor Prefecto: a favor.- Señor Prefecto, el resultado es el siguiente: por la moción propuesta por el Consejero Ángel Valladarez, han votado a favor once (11) Consejeros presentes”.- En consecuencia EL CONSEJO PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE POR UNANIMIDAD RESUELVE: EXPEDIR LA RESOLUCIÓN LEGISLATIVA MEDIANTE LA CUAL EL GOBIERNO PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE REGULA LOS “CRITERIOS Y ORIENTACIONES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS DE RIEGO Y DRENAJE EN LA PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE”.- EL SEÑOR PREFECTO: “Señor Secretario, 18


SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA GENERAL

proceda con el siguiente punto del Orden del Día”.- EL SEÑOR SECRETARIO: “CUARTO PUNTO DEL ORDEN DEL DÍA: CONOCIMIENTO Y RESOLUCIÓN DEL PROYECTO “USO SOCIAL Y PRODUCTIVO DE LOS RECURSOS CULTURALES DE ZAMORA CHINCHIPE PARA FORTALECER EL TURISMO Y LA PRODUCCIÓN, EN EL MARCO DE LA RECORDACIÓN CÍVICA, EL DESARROLLO INTERCULTURAL, LA PROMOCIÓN TURÍSTICA, DEPORTIVA, COMUNITARIA Y CIENTÍFICA DE ZAMORA CHINCHIPE”, PRESENTADO POR LOS SEÑORES LIC. GUILLERMO ZHIÑÍN E ING. KARLA REÁTEGUI, CONSEJEROS PROVINCIALES Y MIEMBROS DE LA COMISIÓN ESPECIAL DE ASUNTOS SOCIALES DEL GOBIERNO PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE”.- EL SEÑOR PREFECTO: “Gracias señor Secretario, vamos a dar el tratamiento de este punto que ha sido ya expresado como un punto de preocupación, yo debo indicar antes de tratar y luego vamos a recibir en comisión general a los representantes tanto de los deportes extremos así como de los señores artistas, pero antes una breve información para la tranquilidad de las señoras y señores Consejeros sobre este punto, siempre hemos estado ahí con esa preocupación, de fiestas, platas para las fiestas que va a pasar, y, esta preocupación no excluye al Prefecto, sobre todo al Prefecto porque es el primero que va y no se quienes podrían venir detrás del Prefecto con algunas glosas, este rato se ha concluido las auditorías a las fiestas de los años anteriores, si, se ha dado incluso lectura al informe borrador de las fiestas de los años anteriores, no pude estas yo el día martes cuando se dio lectura al informe pero tengo la copia del informe y no hay preocupación mayor, la contraloría está observando cuando se ha contratado un artista extranjero, ahí sí, bueno si hubo algún error en lo anterior, ya lo hecho, hecho esta, pero hoy no estamos revisando lo anterior sino el proyecto que se viene, y para el proyecto que se viene no estamos poniendo ningún artista extranjero, con platas públicas, esto debo indicar para la tranquilidad de todos, en cuanto a los artistas nacionales y locales la contraloría no nos está observando, el informe está, si alguien desea una copia no hay ningún problema, esto en términos generales, suspende la sesión para recibir en comisión general a los artistas y deportes extremos 4X4, retomamos la sesión para tratar este punto, señor Secretario de lectura a los documentos relativos a este punto”.- EL SEÑOR SECRETARIO: “Si señor Prefecto, al respecto contamos con el informe emitido por la comisión especial de asuntos sociales del Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe, el mismo que mediante documento informe CE-AS-01-2016, de fecha 22 de septiembre de 2016, dirigido al Prefecto Provincial dice lo siguiente: “…La Comisión Especial de Asuntos Sociales del Consejo del Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Zamora Chinchipe, respetuosamente nos permitimos remitir a su Autoridad el análisis e informe referente a la procedencia del proyecto de “USO SOCIAL Y PRODUCTIVO DE LOS RECURSOS CULTURALES DE ZAMORA CHINCHIPE PARA FORTALECER EL TURISMO Y LA PRODUCCIÓN, EN EL MARCO DE LA RECORDACIÓN CIVICA, EL DESARROLLO INTERCULTURAL, LA PROMOCIÓN TURISTICA, DEPORTIVA, COMUNITARIA Y CIENTIFICA DE ZAMORA CHINCHIPE”, expresando lo siguiente, y en la parte del sustento 19


SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA GENERAL

Institucional dice los siguiente: Sirve de sustento para la emisión del presente informe, el proyecto de USO SOCIAL Y PRODUCTIVO DE LOS RECURSOS CULTURALES DE ZAMORA CHINCHIPE PARA FORTALECER EL TURISMO Y LA PRODUCCIÓN, EN EL MARCO DE LA RECORDACIÓN CIVICA, EL DESARROLLO INTERCULTURAL, LA PROMOCIÓN TURISTICA, DEPORTIVA, COMUNITARIA Y CIENTIFICA DE ZAMORA CHINCHIPE, elaborado y presentado por el Ing. Pablo Cisneros, Director de Riego y Drenaje, Ing. Juan C. Alba, Analista de Gestión de Proyectos y Ing. Diego Olmedo, Jefe de la Unidad de Turismo e Interculturalidad. PRONUNCIAMIENTO: Bajo las consideraciones expuestas, la Comisión Especial de Asuntos Sociales del Consejo del Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Zamora Chinchipe, un vez revisado y analizado el proyecto de “USO SOCIAL Y PRODUCTIVO DE LOS RECURSOS CULTURALES DE ZAMORA CHINCHIPE PARA FORTALECER EL TURISMO Y LA PRODUCCIÓN, EN EL MARCO DE LA RECORDACIÓN CIVICA, EL DESARROLLO INTERCULTURAL, LA PROMOCIÓN TURISTICA, DEPORTIVA, COMUNITARIA Y CIENTIFICA DE ZAMORA CHINCHIPE”, con las siguientes recomendaciones, a continuación constan el cuadro de las actividades planificadas que dentro del proyecto las cuales serían las siguientes: Actividad: Match Canino, Campaña Cívica y Embanderamiento, Motivación para la Limpieza de la Ciudad, Coloreando Murales por la Diversidad Cultural y los Derechos de la Naturaleza, Promoción del Programa de Aniversario, Misa de Acción de Gracia, Bienvenida al Diálogo Intercultural, entre Turistas y Habitantes de Zamora Chinchipe, Exaltación y Fomento de los Valores Culturales, Turísticos E Intelectuales de la Mujer Zamorana Chinchipense, Feria de Integración Económica "Zamora Chinchipe 2016", Encuentro Intercultural de La Niñez, Encuentro Intercultural de Adultos Mayores, Encuentro Provincial Estudiantil de Oratoria "Corredor de Conectividad Podocarpus - Yacuambi", Festival de La Música Nacional, Campeonato Nacional de Voleibol, Ciclo Ruta Yawi Sumak, Cuarta Edición Zamora 2016, Encuentro Intercultural De Pueblos Y Nacionalidades, Zamora Chinchipe 2016, Festival de la Gastronomía y Artesanía Amazónica, Encuentro Intercultural de Juventudes “Zamora Chinchipe 2016”, XVI Expo-Feria de Integración Productiva y Agropecuaria Zamora Chinchipe 2016, Exhibición de Deporte Extremo: 4 X 4, Foro: Ciudades Y Plataformas Logísticas, Noche De Integración Zamorana, Momento Cívico, Desfile Cívico Militar, Sesión Solemne, Encuentro de Futbol entre los Municipios de Zamora y Nangaritza, Clausura de la Programación de Aniversario de Provincialización, estas actividades contemplan un monto total de 179.432,12 dólares americanos incluido el IVA, las observaciones generales: Los costos incurridos en los rubros de escenario, amplificación, animador y artistas se justificará en el marco de promover la feria de integración económica y las actividades de exaltación de representantes de la interculturalidad y el encuentro de adultos mayores consideran los rubros específicos para la actividad. Por consiguiente la Comisión Especial de Asuntos Sociales, considera viable se ejecute mediante acto legislativo el proyecto en referencia, por encontrarse el mismo dentro de las prescripciones legales y constitucionales vigentes. Atentamente firman el 20


SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA GENERAL

presente informe el Lic. Guillermo Zhiñin, Consejero Provincial y Presidente de la Comisión, la Ing. Karla Reátegui, Viceprefecta provincial y Miembro de la Comisión y como secretaria de la Comisión la Ab. Tatiana Bermeo…”, hasta ahí el informe de la Comisión respecto al proyecto en tratamiento señor Prefecto y señores Consejeros”.- EL SEÑOR PREFECTO: “Gracias señor Secretario, si tenemos a la mano los informes legal y financiero tenga la bondad de dar lectura”.- EL CONSEJERO JOSÉ JARAMILLO: “Yo quiero empezar felicitando al colega que le dimos esta Comisión, creo que lo ha hecho bien y ustedes saben que dentro de las festividades queda bien él y queda bien el señor Prefecto, aunque la responsabilidad nos llevamos todos, si bien es cierto existe una comisión, la comisión cuando se reúne se reúne con el jurídico, reúne la parte legal, yo más bien quisiera que en breve rato nos haga conocer el Sr. Guillermo de cuáles son las actividades que se van a realizar y propongo que luego de ello se dé la respectiva votación”.- EL SEÑOR SECRETARIO: “Señor Prefecto, señores Consejeros al respecto contamos con el informe Financiero emitido por Ing. Segundo Sarango, conjuntamente con la Dra. Dolores Veintimilla, Jefe de Presupuesto, mediante la cual certifican: “…que el presupuesto del ejercicio económico del año 2016, si existe disponibilidad presupuestaria en el presente y económica en el futuro para financiar el proyecto: USO SOCIAL Y PRODUCTIVO DE LOS RECURSOS CULTURALES DE ZAMORA CHINCHIPE PARA FORTALECER EL TURISMO Y LA PRODUCCIÓN, EN EL MARCO DE LA RECORDACIÓN CIVICA, EL DESARROLLO INTERCULTURAL, LA PROMOCIÓN TURISTICA, DEPORTIVA, COMUNITARIA Y CIENTIFICA DE ZAMORA CHINCHIPE, motivo de la consulta que antecede aplicable a las partidas Nro. 22.73.08.99.001, denominada: Generación de Espacios para el Turismo y la Interculturalidad 2016 con $113.084.40, la 33.73.08.99.017 denominada: Fomento de actividades productivas provinciales y agropecuarias 2016, $76.027.91 y la 11.53.02.06 denominada: Eventos Públicos y Oficiales $10,545.00. cabe señalar que los recursos invertidos en la consulta en referencia se ajustarán a las leyes vigentes, normas de control interno y recomendaciones de la contraloría General del Estado, su inobservancia será de exclusiva responsabilidad de quienes estén a cargo del proceso…”, hasta ahí la certificación financiera, a continuación el informe de factibilidad jurídica emitido por el Procurador Sindico de la Institución mediante oficio No. 466-DPSGADPZCH, de fecha 07 de septiembre de 2016, en su parte pertinente dice lo siguiente: “…Conclusión: por la consideraciones expuestas, esta Procuraduría Sindica, concluye que el proyecto USO SOCIAL Y PRODUCTIVO DE LOS RECURSOS CULTURALES DE ZAMORA CHINCHIPE PARA FORTALECER EL TURISMO Y LA PRODUCCIÓN, EN EL MARCO DE LA RECORDACIÓN CIVICA, EL DESARROLLO INTERCULTURAL, LA PROMOCIÓN TURISTICA, DEPORTIVA, COMUNITARIA Y CIENTIFICA DE ZAMORA CHINCHIPE, a ejecutarse por el gobierno autónomo descentralizado Provincial de Zamora Chinchipe, de acuerdo al cronograma de actividades estableció en el mismo, se enmarca en el ámbito de sus competencias constitucionales y legales. En tal virtud, es factible y aplicable desde el punto de vista jurídico, para lo cual deberá 21


SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA GENERAL

cumplirse con el trámite correspondiente…”, hasta ahí el informe jurídico respecto al proyecto en tratamiento”.- EL CONSEJERO GUILLERMO ZHIÑIN: “Gracias señor Prefecto, compañeros Consejeros quiero hacer conocer que la comisión a quien presido y gracias a la voluntad de ustedes, esta delegación a recaído en mi persona, pues hemos venido desde el inicio de nuestras gestiones, representando a esta comisión conjuntamente con la Ing. Karla Reátegui, Viceprefecta y también conformada por el Ing. Héctor Apolo, Alcalde de Zamora, quien no ha hecho presencia, bien compañeros el señor secretario lo indico de manera general yo creo que sería importante regirnos nada más a la programación incluso por días con la finalidad de que seamos un poco más puntuales y de esta forma ustedes también tengan un conocimiento, debo manifestar que la comisión ha trabajado atendiendo también a la limitante económica del gobierno provincial y de todos los Gobiernos locales, en la comisión se analizó este punto, inclusive hubo un criterio de un integrante de la comisión que se lo haga con un valor de 50.000 dólares las actividades que se pueda hacer, valor que personalmente y en la comisión no lo hemos considerado de esa forma, porque con 50.000 dólares definitivamente es mejor no hacer nada, simplemente hacer la sesión solemne, en todo caso en relación al presupuesto del año pasado, que fue un poco más de 250.000 dólares, en este año hay un valor de 179.000 dólares y este valor es que prácticamente hemos tenido que ir a la par reduciendo algunas actividades, que no se podrían cumplir porque ustedes, saben que el presupuesto va a la par con los días y también con las actividades, más días más presupuesto, más actividades más presupuesto, es por ello que hemos reducido algún valor en este año, señores Consejeros ponemos a consideración también la propuesta que hemos trabajado con el técnico, Ing. Pablo Cisneros, pues el señor Prefecto lo ha delegado para que ayude en la elaboración del proyecto y que lo hemos ido limando en la comisión, quizás a los compañeros que estuvieron aquí presentes, les debo manifestar a quienes ya se retiraron de la asociación de artistas, bueno nos suenas quizás compañeros como que hay un reclamo de que no se toma en cuenta al artista de Zamora, no es tanto así al menos yo he sido una de las personas en la comisión que siempre he estado recalcando de tomar en cuenta y darle la importancia que se merece el artista Zamorano, y lo hemos tomado en cuenta, tampoco van a estar en todas las programaciones, en todos los eventos no va hacer posible, no, creo que también hay que garantizar el espectáculo de acuerdo al evento, entonces debo manifestar esto de que se ha considerado, artistas de la localidad, pero han estado presentes, no con las expectativas de la asociación, incluso con el presupuesto de este año no se ha definido el género ni los artistas de la localidad, de igual manera a los representantes del 4X4, bienvenidos compañeros, les debo manifestar que como esto ya estaba propuesto ya está considerado prácticamente en el presupuesto del proyecto, está considerado pero si me parece que bajamos un valor, creo que estaba por $4.560, no sé si ahí podría darnos una manito y en vista de los recursos económicos no sé si podemos salir con ese valor porque le bajamos un poco, buenos compañeros Consejeros los componentes del proyecto son en primer lugar, el primer 22


SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA GENERAL

componente que es de publicidad, que es la parte preparatoria y de publicación, las festividades en si empezarían el 1 de noviembre, con la bienvenida al Dialogo intercultural, entre turistas y habitantes de Zamora Chinchipe, que también está asignado su presupuesto de 5.871,00, la Exaltación y Fomento de los Valores Culturales, Turísticos e Intelectuales de la Mujer Zamorana Chinchipense, valor 31.620,00 y ese mismo día será la Feria de Integración Económica "Zamora Chinchipe 2016", con un valor de 76.183,72, se ha considera que como el 02 de noviembre será feriado tratar de ubicar un campeonato Nacional de Ecuavoly, esperamos que los turistas y familiares que vengan a Zamora tengan una actividad en la cual puedan aprovechar ese tiempo de visita, el 03 de noviembre se realizará Ciclo Ruta Yawi Sumak, Cuarta Edición Zamora 2016, se ha coordinado un Max Canino, con un valor de 4.280, el Festival de la Gastronomía y Artesanía Amazónica, también se llevará a efecto en ese día 04 de noviembre, el 05 de noviembre se estará llevando a efecto la XVI Expo-Feria de Integración Productiva y Agropecuaria Zamora Chinchipe 2016, esto estará a cargo de la empresa pública, el Ing. Eugenio Reyes, el 06 de noviembre será la Exhibición de Deporte Extremo: 4 X 4, el 09 de noviembre se llevara a efecto un evento Coloreando Murales por la Diversidad Cultural y los Derechos de la Naturaleza, también tiene su presupuesto, pequeño habrá un Foro: Ciudades Y Plataformas Logísticas, con un presupuesto de 14.820, el Encuentro Intercultural de La Niñez, Encuentro Intercultural de Adultos Mayores, en una instancia queríamos suprimirla pero debatiendo pensamos que no debería excluirse este programita que ha sido muy llamativo muy importante también en los años anteriores, ya el 10 de noviembre mismo, el propio día será el Momento Cívico, Desfile Cívico Militar, Sesión Solemne, y aquí también se llevará a efecto un almuerzo Intercultural Comunitario, esto compañeros de manera general también en honor al tiempo ustedes tienen el documento en sus manos y cualquier observación, cualquier recomendación lo pueden hacer para aquí también hacer la aprobación respectiva, el valor total del proyecto es de 179.432,12, señor Prefecto pidiendo las debidas disculpas, tenemos también un ciudadano que está aquí presente que quiere presentar propuestas, su deseo es hacer un desfile de modas con las candidatas a reinas, en una noche obviamente antes de la elección tiene algunos objetivos claros, el primero es el de apoyar en una forma humanitaria a una hermana que esta con una enfermedad y así mismo que con este evento se podría dar mayor realce a las festividades, no hay gasto por parte de la institución”.- EL CONSEJERO JORGE SARANGO: “Bien gracias, señor Prefecto, compañeros Consejeros y ciudadanía que nos acompaña, de hecho todos tenemos las preocupaciones de la Contraloría yo creo que nadie va a estar preocupado de este tema y bueno la contraloría nunca tiene un criterio unificado hay caso en las cuales, se han invertido muchos recursos y no ha pasado absolutamente nada, entonces de repente cuando se hacen estos eventos justamente son eventos para fomentar el turismo y mejorar la economía local no se tiene en cuenta esos parámetros, más bien de repente tratan de perseguirnos en otras palabras, entonces esperemos que las cosas cambien, que el tablero político cambie y también los informes cambien, esa es la esperanza y ustedes 23


SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA GENERAL

compañeros ya saben que tenemos que hacer para que las cosas cambien y no tengamos miedo en nuestros territorios, también para fomentar el turismo yo creo que más allá del petróleo de las minas el siguiente recurso es el Turismo, tenemos que explotarlo, sacar mucho provecho del turismo y este evento es prácticamente para mejorar el turismo y para mejorar la economía local, yo solamente quisiera hacer una reflexión de la concentración de oportunidades en otras palabras siempre se desarrolla así y los pueblos que vivimos lejos no recibimos parte, entonces la idea es que tratemos, intentemos ver como también los cantones somos participes no en venir a la vista, ahí está puesta la fiesta, el asunto es como integramos a la provincia, no es decir ya hicimos el aniversario, el que vino, vino, y el que no vino, no es culpa, pero también tenemos que ver en el marco de la descentralización como vamos aportar, inclusive para justificar ante la contraloría porque si la contraloría ve que el evento ha sido un evento inclusivo, un evento de integración provincial, entonces también hay otros parámetros que justifican ante la Contraloría, lo contrario otras veces vemos con todo el respeto se ve, yo veo que es un evento aquí de la ciudad de Zamora, así se ve, entonces yo me atrevo a decir que eso se ve desde afuera, entones yo invoco a que busquemos las metodologías para ver cómo podemos hacer coparticipes al resto del cantón, yo solamente hago esa observación y siempre he de hacer esta observación, los recursos económicos se quedan aquí en el centro urbano de Zamora, no se quedan en los cantones también, esto es compañeros consejeros que está en nuestras manos aprobar o desaprobar esta propuesta de aniversario, entonces yo pido al señor Prefecto que es la parte ejecutiva que luego se va hacer conjuntamente con nuestro compañero y colega consejero Guillermo, que se tenga en cuenta estos detalles, esa es la reflexión que hago cuentan con mi apoyo de mi parte no hay problema pero también hago esa sugerencia, esa observación al proyecto, hasta ahí señor Prefecto”.- EL CONSEJERO MARIO LEÓN: “Muy buenas tardes compañeros y compañeras, un saludo señor Prefecto, señora Viceprefecta, solamente quiero sugerir y proponer que hay una actividad que se desarrolla en la participación un encuentro Provincial de Oratoria, en la cual está con cero recursos, yo creo que es muy importante, incentivar a este sector, porque cada uno de los estudiantes que vienen de las diferentes partes de nuestra provincia, reciban un pequeño incentivo y creo que se debería buscar de algún sitio y colocar algo de recursos, yo pensaba tal vez de la participación Canina a lo mejor se pueda quitar de los 4.200 que tiene, unos 1500, y darle para la participación de la oratoria, yo veo bien incentivar a la juventud de nuestra provincia, muchas gracias señor Prefecto”.- LA CONSEJERA KARLA REATEGUI: “Señor Prefecto, muchas gracias por concedernos la palabra, bueno yo quisiera iniciar felicitando a los compañeros que forman parte de la Comisión técnica en la elaboración del proyecto de festividades al compañero Pablo Cisneros, al compañero Juan Alba y al compañero Diego Olmedo, quienes ayudaron en la elaboración de todo el proyecto de festividades, por un tema presupuestario algunas actividades fueron revisadas sobre todo por la parte económica, en el marco del tema de fiestas, este es un tema que tiene la mirada como de gasto, yo creo que tenemos que 24


SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA GENERAL

empezar a cambiar esa mirada, las festividades de provincialización en el marco de sus aniversarios de provincialización, deben ser vistas como una inversión y deben ser vistas en el sentido de que cada dinero que estamos invirtiendo, ya sea para eventos deportivos, culturales, turísticos sean inversiones que den rentabilidad, que generen la visita de personas de Loja, Cuenca que nos visiten, que quizás conozcan un poquito más, que se lleven una buena experiencia del convivir acá y sobre todo sigan invitando a más personas, yo más bien dar esa opinión de que el proyecto está enmarcado en generar el desarrollo, en el marco turístico o para el desarrollo cultural, y en realidad quiero elevar a moción para que se apruebe el proyecto, aquí una observación al nombre del proyecto dice: USO SOCIAL Y PRODUCTIVO DE LOS RECURSOS CULTURALES DE ZAMORA CHINCHIPE PARA FORTALECER EL TURISMO Y LA PRODUCCIÓN, EN EL MARCO DE LA RECORDACIÓN CIVICA, EL DESARROLLO INTERCULTURAL, LA PROMOCIÓN TURISTICA, DEPORTIVA, COMUNITARIA Y CIENTIFICA DE ZAMORA CHINCHIPE, yo quizás pedir ahí en el título del proyecto se ponga USO SOCIAL Y PRODUCTIVO DE LOS RECURSOS y REPRESENTANTES CULTURALES sobre todo pensando en aquel evento que hay de la elección de reinas que son representantes, más no son recursos, entonces que se incluya esa palabra en esa parte, con esa consideración elevo a moción la aprobación del proyecto y también que se autorice a la comisión especiales de asuntos sociales realizar los ajustes legales, económicos, administrativos y logísticos que sean necesarios para su correspondiente ejecución”.- LA CONSEJERA LIDA CALVA: “Muy buenas tardes con todos y gracias por concederme la palabra, realmente creo que está bien lo manifestado, ver a este proyecto como una inversión, pero creo que primero deberíamos hacerle ver esto a la contraloría, porque ellos no tienen esa misma mirada que nosotros la tenemos, por otro lado creo que la situación económica no solo es de los municipios, sino también del Consejo Provincial, creo que en cierta forma nos obliga a disminuir un porcentaje de las festividades, entonces yo si quiero antes felicitar al Lic. Zhiñín y a su equipo de trabajo que han tomado en cuenta esto y se han ajustado, hay programas que se ha dejado de lado pero no sé, si podrán hacer un reajuste sobre todo para dar un realce, el encuentro de juventudes porque esos si son aspectos importantes que no podemos dejarlos perder, ajustarnos a estos presupuestos, hasta aquí mi intervención”.- EL CONSEJERO SEGUNDO JARAMILLO: “Gracias señor Prefecto, señora Viceprefecta, compañeros Consejeros, delegados, amigos que acá nos visitan, yo creo que bienvenidas las sugerencias, creo que los que estamos al frente de una institución sabemos y hubiésemos querido que hagan muchas cosas más, pero también es la limitante la situación económica, como recomendación creo que las sugerencias se las trabajen internamente porque ya hay una moción, más bien yo para reiterar el apoyo y se pase a la votación respectiva”.- EL CONSEJERO GUILLERMO ZHIÑÍN: “Gracias señor Prefecto por concederme la palabra una vez más, compañeros Consejeros, todo tiene una respuesta vistos los criterios de los compañeros, señor delegado del Cantón Zamora y que está en representación del compañero miembro de la Comisión, él estuvo presente en 25


SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA GENERAL

una reunión que mantuvimos fue quizás el criterio del compañero Alcalde Héctor Apolo, el que planteo que no se apruebe más de 50.000 dólares, definitivamente para las fiesta y en caso contrario el no votaba a favor y ahí nos detuvimos y es por ello que nos pusimos a dejar cuantas más actividades, aun de las que están aquí y que el Ing. Pablo les ha ubicado y no debió ubicarles, pero bueno, creo que es importante el debate y así es que estimados compañeros con la sugerencia de ustedes, y por eso justamente se pone para la aprobación para el análisis, yo creo que no hay ningún inconveniente, no son valores grandes de ubicar lo que es la Oratoria, el Festival de la Música Nacional que se debatía, si ustedes compañeros Consejeros nos dan esa facultad para ya, con la aprobación hacer unos reajustes en la comisión, al menos por el tema presupuesto no va haber problema porque nosotros bajamos bastantes, hay que respetar los criterios de muchos, señor Prefecto creo que de mi parte he cumplido con la presentación del presupuesto y más adelante bien la ejecución con las correcciones que nos permitan hacerle, con la inclusiones, y veo que si hay como, señor Prefecto”.- EL SEÑOR PREFECTO: “Gracias señores Consejeros por las intervenciones, señor Secretario proceda con la lectura de la moción presentada y tome la votación respectiva”.- EL SEÑOR SECRETARIO: “Si señor Prefecto, la moción presentada por la Ing. Karla Reátegui, es en el sentido de aprobar el proyecto “Uso social y productivo de los recursos culturales de Zamora Chinchipe para fortalecer el turismo y la producción, en el marco de la recordación cívica, el desarrollo intercultural, la promoción turística, deportiva, comunitaria y científica de Zamora Chinchipe”, presentado por los señores Lic. Guillermo Zhiñín e ing. Karla Reátegui, Consejeros Provinciales y Miembros de la Comisión Especial de Asuntos Sociales del Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe; y, autorizar a la misma Comisión Especial de Asuntos Sociales, realicen los ajustes legales, económicos, administrativos y logísticos que sean necesarios para su correspondiente ejecución de acuerdo a la disponibilidad económica institucional; al respecto su votación señores Consejeros por favor: Sr. Ángel Valladarez, en delegación del Ing. Héctor Apolo Berrú: a favor; Tlgo. Luis Alberto Contento, en delegación del Sr. Bladimir Armijos Vivanco: en contra; Sra. Elida Camacho Zarate: a favor; Sr. Walter Capa Cueva: a favor; Ing. Jairo Herrera González: ausente; Prof. José Jaramillo Calva: a favor; Ing. Segundo Jaramillo Quezada: a favor; Sr. Mario León Guamán: a favor; Sr. Germán Pavón Romero: ausente; Ing. Lida Calva Tillaguango, en delegación del Ing. Patricio Quezada Moreno: a favor; Ing. Karla Reátegui Encarnación: a favor; Sr. Jorge Sarango Lozano: a favor; Lic. Guillermo Zhiñín Quezada: a favor; su voto señor Prefecto: a favor.- Señor Prefecto, el resultado es el siguiente: por la moción propuesta por la señora Viceprefecta, han votado a favor diez (10) y en contra uno (1) Consejero presentes”. En consecuencia EL CONSEJO PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE POR MAYORÍA RESUELVE: APROBAR EL PROYECTO DE INVERSIÓN “USO SOCIAL Y PRODUCTIVO DE LOS RECURSOS Y REPRESENTANTES CULTURALES DE ZAMORA CHINCHIPE PARA FORTALECER EL TURISMO Y LA PRODUCCIÓN, EN EL MARCO DE LA RECORDACIÓN CÍVICA, EL DESARROLLO INTERCULTURAL, LA 26


SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA GENERAL

PROMOCIÓN TURÍSTICA, DEPORTIVA, COMUNITARIA Y CIENTÍFICA DE ZAMORA CHINCHIPE”, PRESENTADO POR LA COMISIÓN ESPECIAL DE ASUNTOS SOCIALES DEL GOBIERNO PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE; Y, AUTORIZAR A LA COMISIÓN ESPECIAL DE ASUNTOS SOCIALES, REALICEN LOS AJUSTES LEGALES, ECONÓMICOS, ADMINISTRATIVOS Y LOGÍSTICOS QUE SEAN NECESARIOS PARA SU CORRESPONDIENTE EJECUCIÓN, DE ACUERDO A LA DISPONIBILIDAD ECONÓMICA INSTITUCIONAL.- EL SEÑOR PREFECTO: “Siguiente punto del Orden del Día señor Secretario”.- EL SEÑOR SECRETARIO: “QUINTO PUNTO DEL ORDEN DEL DÍA: CONOCIMIENTO Y RESOLUCIÓN SOBRE LA AUTORIZACIÓN AL SEÑOR PREFECTO PROVINCIAL PARA QUE VIAJE EN REPRESENTACIÓN DEL GOBIERNO PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE, A LA CIUDAD DE SEVILLA, DE LA REPÚBLICA ESPAÑOLA, CON LA FINALIDAD DE PARTICIPAR EN EL 3ER. FORO MUNDIAL DE CIUDADES Y PLATAFORMAS LOGÍSTICAS, QUE SE DESARROLLARÁ LOS DÍAS 30 DE NOVIEMBRE, 1 Y 2 DE DICIEMBRE DE 2016”.- EL SEÑOR PREFECTO: “Gracias señor Secretario, señoras y señores Consejeros existe una invitación para que el Prefecto Provincial, asista a un Foro en Sevilla que tiene que ver con la implementación de las ciudades y plataformas logísticas, es un foro que podría servirnos mucho para recoger experiencias sin embargo, esta como supeditado, como va hacer la parte de los costos del viaje, hay que tomar en cuenta que nosotros no tenemos presupuesto y no hay recursos para este tipo de participación internacional de todas formas les pido la autorización si logro conseguir los recursos correspondientes, sea de mi propio bolsillo o si hay algún tipo de aporte de los limitantes hare uso de la autorización, de no ser así esto se quedará allí, tengo que dejar aclarado también en ese sentido, de pronto si se consiguieran los recursos tendría que salir y para eso necesito la autorización como manda la ley, tienen la palabra señoras y señores consejeros”.- EL CONSEJERO JORGE SARANGO: “Bien, yo creo que estos eventos de carácter internacional son muy bienvenidos para todos, no solamente para la prefectura, más bien yo quisiera felicitar por haber sido invitado señor Prefecto, de mi parte no hay ningún problema, eso nos beneficia, porque el solo hecho de llegar a otro país, no más como se ve el desarrollo, como hacen la gestión, la administración en otros espacios territoriales, más bien consideraría que deberían cancelarse los viáticos, pero al no contar con la partida presupuestaria, más bien mociono que se apruebe la autorización sin el respectivo pago, en vista de no contar con la partida presupuestaria, porque así quisiéramos no podemos hacerlo, entonces eso no más quería mocionar, compañero Prefecto y colegas Consejeros”.- EL CONSEJERO ANGEL VALLADAREZ: “Señor Prefecto, compañeras y compañeros Consejeros, es un poco incómodo aprobar así este tipo de resoluciones, así como se lo está planteando, ya que es importante que conste en el presupuesto, porque somos todos quienes nos vamos a beneficiar son otros modelos de gestión, otra administración que fomente el desarrollo de pueblos y comunidades, con esto apoyo la moción del compañero Consejero de Yacuambi”.- EL SEÑOR PREFECTO: “Gracias señor Consejero, señor 27


SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA GENERAL

Secretario proceda con la lectura de la moción presentada y tome la votación respectiva”.- EL SEÑOR SECRETARIO: “Si señor Prefecto, la moción presentada por el Consejero Jorge Sarango, es en el sentido de autorizar al Prefecto Provincial de Zamora Chinchipe, viaje a la ciudad de Sevilla de la República Española, con la finalidad de que participe en representación del Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe, en el 3er. Foro mundial de ciudades y plataformas logísticas, que se desarrollará los días 30 de noviembre, 1 y 2 de diciembre de 2016; con las aclaraciones que los gastos que demande su viaje serán cubiertos de manera personal; al respecto su votación señores Consejeros por favor: Sr. Ángel Valladarez, en delegación del Ing. Héctor Apolo Berrú: a favor; Tlgo. Luis Alberto Contento, en delegación del Sr. Bladimir Armijos Vivanco: a favor; Sra. Elida Camacho Zarate: a favor; Sr. Walter Capa Cueva a favor; Ing. Jairo Herrera González: ausente; Prof. José Jaramillo Calva: a favor; Ing. Segundo Jaramillo Quezada: a favor; Sr. Mario León Guamán: a favor; Sr. Germán Pavón Romero: ausente; Ing. Lida Calva Tillaguango, en delegación del Ing. Patricio Quezada Moreno: a favor; Ing. Karla Reátegui Encarnación: a favor; Sr. Jorge Sarango Lozano: a favor; Lic. Guillermo Zhiñín Quezada: a favor; su voto señor Prefecto: a favor.- Señor Prefecto, el resultado es el siguiente: a favor de la moción propuesta por el Consejero Jorge Sarango, han votado a favor once (11) Consejeros presentes”. En consecuencia EL CONSEJO PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE POR UNANIMIDAD RESUELVE: AUTORIZAR AL PREFECTO PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE, VIAJE A LA CIUDAD DE SEVILLA DE LA REPÚBLICA ESPAÑOLA, CON LA FINALIDAD DE QUE PARTICIPE EN REPRESENTACIÓN DEL GOBIERNO PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE, EN EL 3ER. FORO MUNDIAL DE CIUDADES Y PLATAFORMAS LOGÍSTICAS, QUE SE DESARROLLARÁ LOS DÍAS 30 DE NOVIEMBRE, 1 Y 2 DE DICIEMBRE DE 2016, CON LA ACLARACIÓN DE QUE LOS GASTOS QUE DEMANDE SU VIAJE, SERÁN CUBIERTOS DE MANERA PERSONAL.- EL SEÑOR PREFECTO: “Señor Secretario, proceda con el siguiente punto del Orden del Día”.- EL SEÑOR SECRETARIO: “SEXTO PUNTO DEL ORDEN DEL DÍA: CONOCIMIENTO Y RESOLUCIÓN DEL CONSEJO PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE, RESPECTO A LA PARTICIPACIÓN INSTITUCIONAL EN EL EVENTO DEPORTIVO INTERCULTURAL BINACIONAL “CARRERA DE CHASQUIS”, A DESARROLLARSE EL DÍA 21 DE OCTUBRE DE 2016, CUYO OBJETO ES IMPULSAR Y EXIGIR LA CULMINACIÓN DEL IV EJE VIAL”.- EL SEÑOR PREFECTO: “Gracias señor Secretario, un breve antecedente, como es de conocimiento público a raíz de la firma de la paz Perú – Ecuador, en el año de 1998, se compromete en la construcción de algunos Ejes viales, entre ellos el Cuarto eje vial, y vemos que se avanzado en una parte importante el eje IV, la construcción hasta Bellavista está bastante avanzado, sin embargo están suspendidos los trabajos por más de un año, en el tramo hasta Bellavista y desde Bellavista hasta la Balsa que son 53 Km., no se ha procedido a la contratación y esto esta retrasando, este derecho de la Provincia en la parte de la cuenca del Río Mayo, en la construcción de esta vía, los que hemos visitado el Perú por la 28


SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA GENERAL

conexión de la Balsa sabemos que del lado del Perú está bastante avanzado, cuando uno regresa del Perú ingresa al Ecuador, se topa con una novedad, del lado del Perú con una carretera buena, pasa el puente para acá y se encuentra una carretera de cuatro, quinto, sexto orden, y es una carretera binacional, esto está conllevando a un retraso en la parte turística, comercial, esta relación de desarrollo que debería existir entre los pueblos de frontera del Perú y el Sur del Ecuador, dada la suspensión de los trabajos, en el tramo Yangana – Bellavista, por más de un año hemos tenido que buscar la gestión para que ojalá esto se concluya, hemos tenido una serie de reuniones con las autoridades del Norte del Perú con los señores Alcaldes, con el señor Presidente de Cajamarca, alcaldes de la Provincia de Cajamarca, alcaldes de la Provincia de Amazonas, y la última reunión que mantuvimos fue la reunión del pasado 15 de septiembre, adjuntamos en el punto la Declaración Binacional de San Ignacio celebrada el 15 de septiembre, ustedes pueden encontrar ahí los puntos de resolución, con las firmas correspondientes de las autoridades sobre todo del Perú, y entre otras actividades con esta gestión para la construcción del Eje IV, se propone la realización de esto que le estamos denominado la Carrera de Chasquis, como un evento deportivo, intercultural y binacional, este evento se desarrollaría el próximo 21 de octubre, la idea es que del lado del Perú vendrían trayendo los chasquis el mensaje de que se concluya la Construcción del Eje IV, del lado del Ecuador también, los puntos de partida serán San Ignacio del Perú hacia el Puente internacional La Balsa, del lado del Ecuador la partida será Zumba hacia el mismo puente, esperamos contar con la presencia de algunos deportistas Nacionales, artistas de reconocimiento Nacional, esperamos contar con la presencia de autoridades como los señores asambleístas, he estado yo ya conversando con algunos de ellos, están indicando su presencia no estaría por demás invitar a los señores Candidatos, a la Presidencia de la República, a la Asamblea Nacional, que vengan de paso que hacen un poco más de campaña por estos lados, aunque nuestra Provincia no es muy apetecible en el contexto Nacional, estamos haciendo la invitación que vengan, que conozcan ojala se comprometan y cuando uno de los candidatos asuma la presidencia una de las prioridades sea concluir con esta propuesta, esto está en camino, estamos preparando la parte logística, quiero agradecer al Municipio de Chinchipe que nos están ayudando con la alimentación, quiero agradecer a los jóvenes Shuar, Saraguro, que han estado llamándonos, preguntando, porque yo hice pública la iniciativa en el informativo que tenemos los sábados, ojala que haya una buena participación, y la idea también era de poner a conocimiento del Consejo que ojala haya un apoyo que no va en este caso a requerir de recursos, pero sí ojala el Consejo se pronuncie no solo apoyando la realización de este evento, sino sobre todo el Consejo se pronuncie en el sentido de pedir al Gobierno Nacional la conclusión de este proyecto tan anhelado para el sur del Ecuador, y obviamente para el norte del Perú, dicho esto tienen la palabra señoras y señores Consejeros”.- EL CONSEJERO JOSÉ JARAMILLO: “Bueno quiero felicitarlo por la iniciativa, creo que tienen el derecho nuestros pueblos, hay que buscar la diferente forma de cómo hacerlos conocer a nivel Nacional y creo que esta 29


SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA GENERAL

iniciativa que la tiene o la ha mantenido, valga mis felicitaciones y lo que si cabría, si algún Consejero se anima al desarrollo de los pueblos, más bien que como Consejo saquemos una resolución a la cual nosotros respaldamos el pedido que usted, nos está haciendo, por lo tanto, yo mociono que se eleve una resolución de todos los señores Consejeros en respaldo y participación”.- EL CONSEJERO SEGUNDO JARAMILLO: “Gracias señor Prefecto, compañeros Consejeros, creo que es importante, y más bien pedir disculpas señor Prefecto porque me había pasado la invitación y realmente por situaciones institucionales no pude acompañar, pero bueno, yo creo que también en esa manera hay que asumir y sobre todo hemos estado de alguna manera en diferentes ocasiones, con los compañeros de la Institución en el Perú, impulsando este proyecto de donde venga la gestión, es importante porque este proyecto está quedado, más bien mi pedido sería que esta resolución valdría enviar a cada uno de los candidatos a Presidentes, porque estos son compromisos adquiridos entre países, pues independiente de quien gane deberían seguir trabajando en estos compromisos y asumiéndolos, para culminar con este IV Eje Vial, sino existen los recursos se podría poner para el año 2017, para la terminación del primer tramo, eso mi pedido y apoyo la moción presentada”.- LA CONSEJERA KARLA REÁTEGUI: “Muchas gracias señor Prefecto por concedernos la palabra, en realidad unirnos a la moción presentada por el compañero Bolívar Jaramillo, en realidad es una necesidad urgente que tiene la Provincia, la culminación del IV Eje Vial, felicitar esta iniciativa señor Prefecto y también quizás hacer una observación unos de las cosas que vemos como una fortaleza de la frontera norte del Perú, es de que sus autoridades son muy unidas, cuando tenemos una reunión en el Perú, ellos son auditorio lleno, nosotros del Ecuador, vamos unos poquitos delegados, y cuando la reunión es acá en Zumba de igual manera, llenan el auditorio y nosotros de igual manera seguimos siendo delegados que no pasamos de 10, entonces en realidad eso preocupa, últimamente se acompañó a una reunión en Zumba, que se realizó en el auditorio del Municipio, veíamos la ausencia de los mismos Concejales del Cantón Chinchipe, los compañeros vecinos del Cantón Palanda, Alcalde, Concejales, la ausencia de los señores Presidentes de las Juntas Parroquiales de los dos cantones mismos, cosas como esas vale reforzar, invitar a que nos concentremos, no se señor Prefecto si habrá la posibilidad de que haya una sesión extraordinaria en la Balsa, para garantizar la presencia de los compañeros, y con ello hacer intensiva esta invitación, este evento va a convocar a medios Nacionales, Internacionales, Televisión y de Radio, que van a estar en la Balsa y que van a estar haciendo noticia de los que nosotros podamos hacer ese día, y felicitar al señor Prefecto por esta iniciativa y apoyar la moción para que se apruebe este punto”.- EL CONSEJERO LUIS CONTENTO: “Muchas gracias realmente estaba calladito durante toda la sesión, las disculpas me acabaron de entregar en la mañana, el documento, sinceramente había que analizar mucho y por eso en algunas cosas tenía muchas dudas, pero ventajosamente estas son las cosas del deber, efectivamente son cosas beneficiosas para los dos países, quiero sumarme a la iniciativa que tienen algunos compañeros y felicitar a los que han estado en esta 30


SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA GENERAL

reunión, y los compañeros Peruanos preocupados por la culminación de nuestro eje vial, porque ellos ya lo tienen, asisten en forma masiva a las reuniones y creo que es importante que por lo menos estemos presentes en esta reunión y evento, en ese sentido apoyo la moción y los trabajos que se den por esta lucha, que se realice este sueños que parece que es mas de los Peruanos que de los Ecuatorianos, gracias señor Prefecto”.- EL SEÑOR PREFECTO: “Gracias señor Consejero, señor Secretario proceda con la lectura de la moción presentada y tome la votación respectiva”.- EL SEÑOR SECRETARIO: “Si señor Prefecto, la moción presentada por el Consejero José Jaramillo, es en el sentido de respaldar y autorizar la participación del Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe, en el evento deportivo intercultural Binacional “Carrera de Chasquis” a desarrollarse el día 21 de octubre de 2016, cuyo objeto es impulsar y exigir la culminación del IV Eje Vial, y brindar el apoyo logístico necesario para su ejecución, su votación señores Consejeros por favor: Sr. Ángel Valladarez, en delegación del Ing. Héctor Apolo Berrú: a favor; Tlgo. Luis Alberto Contento, en delegación del Sr. Bladimir Armijos Vivanco: a favor; Sra. Elida Camacho Zarate: a favor; Sr. Walter Capa Cueva: a favor; Ing. Jairo Herrera González: ausente; Prof. José Jaramillo Calva: a favor; Ing. Segundo Jaramillo Quezada: a favor; Sr. Mario León Guamán: a favor; Sr. Germán Pavón Romero: ausente; Ing. Lida Calva Tillaguango, en delegación del Ing. Patricio Quezada Moreno: a favor; Ing. Karla Reátegui Encarnación: a favor; Sr. Jorge Sarango Lozano: a favor; Lic. Guillermo Zhiñín Quezada: a favor; su señor Prefecto: a favor.- Señor Prefecto, el resultado es el siguiente: por la moción propuesta por el Consejero José Jaramillo, han votado a favor once (11) Consejeros presentes”. En consecuencia EL CONSEJO PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE POR UNANIMIDAD RESUELVE: RESPALDAR Y AUTORIZAR LA PARTICIPACIÓN DEL GOBIERNO PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE, EN EL EVENTO DEPORTIVO INTERCULTURAL BINACIONAL “CARRERA DE CHASQUIS”, A DESARROLLARSE EL DÍA 21 DE OCTUBRE DE 2016, CUYO OBJETO ES IMPULSAR Y EXIGIR LA CULMINACIÓN DEL IV EJE VIAL, Y BRINDAR EL APOYO LOGÍSTICO NECESARIO PARA SU EJECUCIÓN.- EL SEÑOR PREFECTO: “Señor Secretario, prosiga con el siguiente punto del Orden del Día”.- EL SEÑOR SECRETARIO: “SEPTIMO PUNTO DEL ORDEN DEL DÍA: CONOCIMIENTO DE TRES RESOLUCIONES DE TRASPASO DE CRÉDITO, AUTORIZADOS POR LA MÁXIMA AUTORIDAD DE LA CORPORACIÓN PROVINCIAL, DE ACUERDO A LO ESTABLECIDO EN EL ART. 258 DEL CÓDIGO DE ORGANIZACIÓN TERRITORIAL, AUTONOMÍA Y DESCENTRALIZACIÓN”.- EL SEÑOR PREFECTO: “Señor Secretario proceda con la lectura de los documentos habilitantes del presente punto, en sus partes pertinentes”.- EL SEÑOR SECRETARIO: “Si señor Prefecto, al respecto consta la primera Resolución de traspaso de crédito que en sus parte pertinente textualmente dice: “Art. 1.- Autorizar el traspaso de denominación de las Partidas Presupuestarias Nos. 11.53.01.05.00; 11.53.06.06.00; 11.53.07.04.00; 11.53.06.03.00; 44.71.07.07.01; 44.71.07.07.04; 33.71.07.07.02; 22.71.07.07.02; 22.71.02.04.01; 22.71.02.04.08; 33.71.02.04.01; y, 33.71.02.04.10, de acuerdo al 31


SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA GENERAL

detalle del memorando s/n de fecha 11 de agosto de 2016, suscrito por el Ing. Segundo Sarango Masache, Director Financiero de la Institución; y, documento s/n de fecha 11 de agosto de 2016, suscrito por la Dra. Dolores Veintimilla C., Jefe de Presupuesto de la Institución, mismos que forman parte integrante de la presente Resolución. Art. 2.- Procédase a la reforma al Plan Anual de Contrataciones para el año 2016 del Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Zamora Chinchipe, conforme al artículo precedente por ser considerado necesario para conseguir los fines que esta Entidad Provincial persigue. Art. 3.- Informar al Consejo del Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe, en una próxima sesión, acerca de los traspasos autorizados en la presente Resolución. Dada, en el despacho de la Prefectura Provincial de Zamora Chinchipe, a los veintitres días del mes de agosto de dos mil dieciséis…; la siguiente resolución de traspaso de crédito en su parte pertinente dice: Art. 1.Autorizar el traspaso de denominación de las Partidas Presupuestarias Nos. 11.53.08.07.01; 11.53.02.04.00; 11.53.02.17.00; 11.53.02.18.00; 11.53.08.13.00; 11.84.01.04.01; y, 11.84.01.07.01, de acuerdo al detalle del memorando s/n de fecha 20 de septiembre de 2016, suscrito por el Ing. Segundo Sarango Masache, Director Financiero de la Institución; y, documento s/n de fecha 19 de septiembre de 2016, suscrito por la Dra. Dolores Veintimilla C., Jefe de Presupuesto de la Institución, mismos que forman parte integrante de la presente Resolución. Art. 2.- Procédase a la reforma al Plan Anual de Contrataciones para el año 2016 del Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Zamora Chinchipe, conforme al artículo precedente por ser considerado necesario para conseguir los fines que esta Entidad Provincial persigue. Art. 3.- Informar al Consejo del Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe, en una próxima sesión, acerca de los traspasos autorizados en la presente Resolución. Dada, en el despacho de la Prefectura Provincial de Zamora Chinchipe, a los veintiun días del mes de septiembre de dos mil dieciséis...; y la ultima Resolución de traspaso de crédito expresa textualmente: Art. 1.- Autorizar el traspaso de denominación de las Partidas Presupuestarias Nos. 22.75.01.08.003; y, 22.78.01.04.01, de acuerdo al detalle del memorando s/n de fecha 20 de septiembre de 2016, suscrito por el Ing. Segundo Sarango Masache, Director Financiero de la Institución; y, documento s/n de fecha 20 de septiembre de 2016, suscrito por la Dra. Dolores Veintimilla C., Jefe de Presupuesto de la Institución, mismos que forman parte integrante de la presente Resolución. Art. 2.- Procédase a la reforma al Plan Anual de Contrataciones para el año 2016 del Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Zamora Chinchipe, conforme al artículo precedente por ser considerado necesario para conseguir los fines que esta Entidad Provincial persigue. Art. 4.- Informar al Consejo del Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe, en una próxima sesión, acerca de los traspasos autorizados en la presente Resolución. Dada, en el despacho de la Prefectura Provincial de Zamora Chinchipe, a los veintiun días del mes de septiembre de dos mil dieciséis..., hasta ahí señor Prefecto”.- En consecuencia: EL CONSEJO PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE DIO POR CONOCIDAS LAS RESOLUCIONES DE TRASPASO DE CRÉDITO, DE FECHAS 23 DE AGOSTO 32


SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA GENERAL

Y 21 DE SEPTIEMBRE DE 2016, AUTORIZADOS POR LA MÁXIMA AUTORIDAD DE LA CORPORACIÓN PROVINCIAL”.- EL SEÑOR PREFECTO: “Gracias señoras y señores Consejeros por participar de esta sesión ordinaria, con esto concluimos los puntos del orden del día para esta Sesión. -----------------El Consejo resolvió además, que las resoluciones adoptadas en la presente Sesión, surtan efecto inmediato sin esperar la aprobación previa del Acta respectiva. Se deja constancia expresa que los documentos que se entregaron en el desarrollo de la Sesión, se agregan en originales para ser adjuntados al Acta. Siendo las trece horas con cincuenta y cinco minutos y no habiendo más puntos que tratar, el señor Prefecto Provincial, declara clausurada la Sesión.

Soc. Salvador Quishpe Lozano PREFECTO PROVINCIAL

Dr. Luis Balladares Villavicencio SECRETARIO GENERAL

33


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.