Libro rayas y quimeras

Page 1

del 10 al 12 de marzo de 2014


2


STAFF Comité Organizador Julio Lamilla - Chile Ericka Cedeño - Ecuador Mariuxi Garcia - Ecuador Comité Científico Liliana Rendón - Ecuador Juan Manuel Álava -Ecuador Julio Lamilla -Chile Organizadores Secretaría Técnica del Mar – SETEMAR Viceministerio de Acuacultura y Pesca- MAGAP-VMAP Universidad Austral de Chile - UACH Apoyo Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana - MREMH Conservación Internacional -CI Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí - ULEAM Diseño y diagramación Lic. Julio Santos Savala - Ecuador


AGRADECIMIENTOS Queremos agradecer a Diego Gallardo, Nella Zamora, Andrés Ruíz, Juan Pablo Trámpuz, Rogers Solórzano, Kruger Loor, Iván Juez, Eugenia Delgado y María Francisca Espinoza por su colaboración en la organización. Y un agradecimiento especial al Dr. Medardo Mora.

4


INTRODUCCIÓN E

l Primer Congreso Latinoamericano de Rayas y Quimeras, fue coorganizado con la iniciativa de la Secretaría Técnica del Mar y el Viceministerio de Acuacultura y Pesca, con el objeto de crear un espacio para el intercambio de experiencias y avances de las diferentes líneas de investigación sobre Rayas y Quimeras. Durante el congreso se contó con excelentes expertos del tema a nivel internacional de países como: Argentina, Chile, Estados Unidos, Italia, México y Ecuador; quienes se congregaron para impartir sus conocimientos y experiencias. Este es el primer evento de su naturaleza en la región, estuvo dirigido a profesionales, investigadores, estudiantes, ciudadanos y ciudadanas interesadas en los temas marinos, demostrando el compromiso que tiene nuestro país en la generación de conocimiento y conservación de sus recursos naturales. La Secretaría Técnica del Mar, como la entidad encargada de coordinar y articular intersectorialmente entre las entidades del Estado vinculadas al espacio oceánico y territorio marino costero, asegurando el cumplimiento de sus políticas mediante acciones de seguimiento y monitoreo eficientes, transparentes y responsables, sabemos que las rayas y quimeras, son peces cartilaginosos que cumplen un importante rol en los ecosistemas marinos por ser depredadores y carroñeros ocasionales; estas especies son altamente vulnerables a la explotación pesquera de una manera cada vez más intensa, principalmente por su lento crecimiento, madurez sexual a tallas altas, baja fecundidad y largo ciclo de vida, por lo cual es necesario analizar la información disponible y aunar esfuerzos para su explotación responsable. Dentro de nuestras políticas, creemos importante conservar el patrimonio natural y cultural, los ecosistemas y la diversidad biológica de la zona marina y costera, respetando los derechos de la naturaleza en el Ecuador continental, el archipiélago de Galápagos, el mar territorial, la zona contigua, la zona económica exclusiva y la Antártida. Así como también el garantizar la soberanía, los derechos soberanos y la seguridad nacional en el mar, en el marco de la CONVEMAR y otros acuerdos internacionales suscritos en el ámbito oceánico y marino-costero. Agradecemos a todos y todas quienes demostraron interés en este tema de suma importancia que contribuyó al Buen Vivir de nuestro país y de toda la región, a los expositores y autoridades que estuvieron presentes, ya que con su valiosa participación se lograron resultados muy enriquecedores. Blgo. José Centanaro Secretario Técnico del Mar


ÍNDICE

8 13 19 26

6

INTERACCIONES DE LAS MANTARAYAS EN LA PESQUERÍA DE ATUNES CON RED DE CERCO EN EL OCÉANO PACÍFICO ORIENTAL (OPO) EL PLAN DE ACCIÓN INTERNACIONAL DE LA CONSERVACIÓN Y ORDENACIÓN DE LOS TIBURONES DE LA FAO: UNA EVALUACIÓN MUNDIAL IMPORTANCIA DE LAS RAYAS EN LA PESCA COSTERA DE ARGENTINA

RAYAS MARINAS (BATOIDEA) DE LATINOAMERICA: SITUACIÓN ACTUAL

32 36 40 45

CONSERVACIÓN Y MANEJO DE LAS MANTARAYAS EN EL ECUADOR

ESTADO ACTUAL DE LAS RAYAS MARINAS EN ECUADOR CONTINENTAL Y DESAFÍOS PARA SU CONSERVACIÓN

PLAN DE ACCIÓN NACIONAL PARA LA CONSERVACIÓN Y MANEJO DE TIBURONES DE ECUADOR (PAT-Ec)

VISIÓN REGIONAL PARA AVANZAR EN LA CONSERVACIÓN Y MANEJO DE CONDRICTIOS EN EL PACÍFICO SUDESTE


47 51 56 61

INTERACCIÓN CON PESQUERÍAS TASA DE CAPTURA INCIDENTAL DE RAYAS CON ENMALLE DE SUPERFICIE Y RED DE CERCO EN EL PARQUE NACIONAL MACHALILLA COMPOSICIÓN DE CAPTURA DE LA RAYA GUITARRA Rhinobatos leucorhynchus EN EL DESEMBARCADERO DE SANTA ROSA, SALINAS BIOLOGÍA ASPECTOS REPRODUCTIVOS DE LA RAYA ECUATORIAL Raja equatorialis (Jordan & Bollman, 1890)

COMPOSICIÓN POBLACIONAL DE Manta birostris EN LA ZONA DE ISLA DE LA PLATA, ECUADOR

66 71 77 82

ESTRUCTURA DE TALLAS, PROPORCIÓN DE SEXOS Y ESTADOS DE MADUREZ DE LAS RAYAS Narcine entemedor y Gymnura marmorata DESEMBARCADAS EN SANTA ROSA-SALINAS REPRODUCCIÓN DE LA RAYA CHILENA Urotrygon chilensis EN DOS LOCALIDADES DEL PACÍFICO ECUATORIANO REPRODUCCIÓN DE LA RAYA OCELADA Zapteryx xyster EN EL DESEMBARCADERO DE SANTA ROSA, SALINAS ECOLOGÍA ESTUDIO SOBRE LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS Y EL USO DE HABITAT DE LA POBLACIÓN DE MANTA RAYAS (Manta birostris) EN LAS AGUAS COSTERAS DE ISLA DE LA PLATA Y SUS ALREDEDORES, MANABÍ, ECUADOR

7


INTERACCIONES DE LAS MANTA RAYAS

CON LA PESQUERÍA DE ATUNES CON RED DE CERCO EN EL OCÉANO PACÍFICO ORIENTAL (OPO) Marlon H Román1 y Martin Hall1 Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT) (mroman@iattc.org); mhall@ iattc.org 1

Palabras claves: Mobulidae, Pacífico oriental, pesquería de atunes con red de cerco, captura incidental, distribución espacial.

Introducción

L

a Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT) fue creada en el año 1949, con una jurisdicción dentro de los límites del Océano Pacífico Oriental (OPO). La CIAT es responsable de la conservación y manejo de los atunes y otros recursos marinos en el OPO. La pesquería de atunes con red de cerco es una de las mayores pesquerías operando en el OPO. Dependiendo de la selectividad de agregación de los atunes, en esta pesquería se desarrollan 3 tipos de lances: sobre cardúmenes libres llamados lances no asociados, sobre atunes asociados a delfines, llamados lances sobre delfines, y sobre atunes asociados a un objeto flotante, llamados lances sobre objetos flotantes. La CIAT mantiene bases de datos tanto de la captura de atunes como de la captura incidental. En cuanto a esta última, especies pertenecientes a varios grupos taxonómicos son capturadas incidentalmente, entre ellas, las mantarrayas o mantas diablo (Mobulidae). Estas especies, debido a su gran tamaño y la dinámica de las faenas pesqueras, son a menudo desechas muertas al mar después de finalizado el lance; esto pudiera afectar su dinámica poblacional, ya que, en comparación con los peces óseos, las manta rayas tienen un bajo número de crías, así como un largo ciclo reproductivo, con una o dos crías por año, una madurez tardía, exponiéndolas y volviéndolas vulnerables a la sobreexplotación (Notarbartolo-di-Sciara 1988; Marshall. et al., 2006). Para evaluar ciertas características biológicas y espacio-temporales de las es-

8


pecies de mantarrayas, así como la magnitud que éstas ocupan dentro de la pesquería de atunes con red de cerco en el OPO es necesario mantener una base de información con datos con un alto nivel de precisión en la identificación de estas especies. En el presente trabajo se mencionan los procesos desarrollados para mejorar el nivel de precisión de los observadores pesqueros en la identificación de las especies de mantarrayas, así como análisis de distribución espacial de estas especies, y algunas alternativas para su pronta liberación, en un esfuerzo para mitigar su captura incidental en la pesquería de atunes con red de cerco.

Metodología Observadores de la CIAT han colectado datos de captura incidental de mantarrayas a nivel de familia desde 1993. En el 2002, la colección de datos de estos individuos se realizó a nivel de especie. Cinco especies se registran en la base de datos de la CIAT: Manta birostris, Mobula japanica, M. munkiana, M. thurstoni y M. tarapacana, siendo éstas capturadas en los tres tipos de lances realizados por la pesquería de atunes con red de cerco. Para mejorar y optimizar el entrenamiento de los observadores en la colección de información, la CIAT ha elaborado un material impreso con el objetivo de distinguir a las especies de la familia Mobulidae, que consiste en una clave dicotómica cuyas características gravitan principalmente en la ubicación de la boca y del espiráculo. Actualmente se está elaborando un material multimedia con imágenes de mayor resolución mostrando las características ya mencionadas. Para el análisis de distribución espacial y su correlación con el esfuerzo pesquero y con la productividad primaria (mg*m-3 de clorofila a) con los datos de CoastWatch West Coast Regional Node, mantenidos por la NOAA (http://coastwatch.pfel.noaa.gov) se utilizó el programa ArcGIS (ArcMap 10.0).

Resultados y Discusión Las mayores capturas incidentales de mantarrayas fueron reportadas en los lances sobre cardúmenes puros de atunes, seguidos por lances sobre atunes asociados con delfines y lances sobre atunes asociados con objetos flotantes, respectivamente (Fig. 1). Las mantarrayas ocupan casi toda el área de distribución del esfuerzo de la pesquería de atunes con red de cerco, y se concentran mayormente en los sitios de mayor esfuerzo de esta pesquería, principalmente en lances sobre delfines y lances no asociados (Fig. 2). Se observaron patrones espaciales de distribución similares entre estas especies, estas agregaciones coinciden con zonas mostrando altos índices de productividad biológica (Fig. 3). Entre los métodos alternativos de liberación, uno de los más factibles, es el uso de la sarria o red de carga, la cual es de fácil disposición sobre la cubierta del buque; ofreciendo una rápida manipulación durante el proceso de liberación, lo cual no altera la dinámica del lance, y por último no ocasiona un daño físico de considera-

9


ción a la manta raya. El uso de una canaleta modificada también ha sido propuesta. Su plataforma debiera estar a una altura mayor para que la lanzadera tenga la pendiente adecuada que permita el rápido deslizamiento de la mantarraya (Fig. 4). Para poder explorar estas alternativas de liberación, se requiere del conocimiento de áreas con una mayor probabilidad de capturar estas especies.

Agradecimientos Agradecemos a los observadores a bordo por su esfuerzo en la colección de datos desde 1993 a la fecha, al Dr. Guillermo Compeán y al Dr. Martin Hall, por el apoyo y guía en este proyecto. Por último, agradecemos a los Sres. Romano Centanaro, Diego Gallardo, Kruger Loor (Secretaría Técnica del Mar), por la invitación al Primer Congreso Latinoamericano de Rayas y Quimeras, en la ciudad de Manta, Ecuador los días 10, 11 y 12 de marzo/2014

Referencias Bibliográficas Marshall A, Ishihara H, Dudley SFJ, Clark TB, Jorgensen S, Smith WD, Bizzarro JJ (2006) Manta birostris. In: IUCN 2006. 2006 IUCN Red List of Threatened Species. http://www.iucnredlist.org. Notarbartolo-di-Sciara G (1988). Natural-history of the rays of the genus Mobula in the Gulf of California. Fishery Bulletin 86: 45−66.

10


Figuras

Figura 1. Captura por tipo de lance de las especies de la familia Mobulidae (período 2005 – 2012).

Figura 2. Distribución espacial de las especies de la familia Mobulidae por tipo de lance, y su relación con el esfuerzo pesquero (tipos de lance combinados) de la pesquería de atunes con redes de cerco durante el período 2005 – 2012.

11


Figura 3. Distribución espacial de las especies de la familia Mobulidae y su relación con la productividad primaria (mg*m-3 de clorofila a), en el primer trimestre del período 2005 – 2012.

Figura 4. Esquema de la canaleta modificada, para ser utilizada en la liberación de las manta rayas.

12


EL PLAN DE ACCIÓN INTERNACIONAL

DE LA CONSERVACIÓN Y ORDENACIÓN DE LOS TIBURONES DE LA FAO: UNA EVALUACIÓN MUNDIAL Johanne Fischer1y2 Departamento de Pesca y Acuicultura, Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). 2 Desde julio 2014: Secretaria Ejecutiva, Organización Regional de Ordenamiento Pesquero del Pacífico Sur (OROP PS). (johanne.fischer@southpacificrfmo.org) 1

Se está produciendo un descenso de muchas especies de tiburones vulnerables y objetivos de la pesca (peces cartilaginosos, chondrichthyes). La creciente toma de conciencia sobre la precaria situación de estas poblaciones dio lugar a la aprobación del Plan de acción internacional de la FAO para la conservación y ordenación de los tiburones (PAI-Tiburones) en 1999 y, durante los dos últimos decenios, la FAO ha emprendido una serie de actividades para mejorar la comprensión de la biología, utilización y ordenación de los tiburones. En el PAI-Tiburones se establece que los Estados que capturan tiburones deberían llevar a cabo programas nacionales destinados a la conservación y ordenación de las poblaciones de tiburones, al mismo tiempo apela también a la colaboración dentro de la región y con la FAO, por otra parte encomienda a la FAO la tarea de prestar apoyo a los Estados en la aplicación del PAI-Tiburones y en la presentación de informes a través del Comité de Pesca sobre los avances realizados al respecto. En el 2012, la FAO concluyó un examen exhaustivo de la aplicación del PAI-Tiburones, este se refería especialmente a los 26 principales países, zonas y territorios que capturan tiburones, identificadas como aquellos que habían declarado al menos el 1 % de las capturas mundiales de tiburón en el decenio 2000-2009, a saber: Indonesia, India, España, la Provincia china de Taiwán, Argentina, México, Estados Unidos de América, Pakistán, Malasia, Japón, Francia, Tailandia, Brasil, Sri Lanka, Nueva Zelandia, Portugal, Nigeria, la República Islámica de Irán, Reino Unido, República de Corea, Canadá, Perú, Australia, Yemen, Senegal y República Bolivariana de Venezuela. Estos 26 países, zonas y territorios suponían el 84 % de las capturas

13


mundiales de tiburón declaradas a la FAO en el período examinado. El examen puso de manifiesto que en 18 de estos 26 países, zonas y territorios existe ya un plan de acción nacional (PAN) para los tiburones, y que otros cinco están elaborando uno. Sin embargo, los principales problemas que obstaculizan la satisfactoria aplicación del PAI-Tiburones están relacionados con problemas de ordenación de la pesca en general, como por ejemplo deficiencias institucionales, falta de personal capacitado y carencias en la investigación pesquera y el SCV. Según se notificó a la FAO, las capturas mundiales de tiburones se triplicaron desde 1950 hasta alcanzar un máximo histórico de 893 000 toneladas en el año 2000 (Fig. 1). Como resultado de la distribución geográfica dispar de las capturas de tiburón, con predominio de las regiones central y meridional, los países en desarrollo declaran la gran mayoría de estas capturas, esto es, más del 70 %. Desde los años 2001 a 2011 las capturas han disminuido alrededor del 15 % (766 000 toneladas), lo que se atribuye principalmente a las regiones centrales. Aunque no es posible explicar de forma simple las tendencias recientes, existen algunos factores generales que, en distinto grado y en diferentes combinaciones según el tipo de región pesquera y geográfica, podrían haber contribuido a esta evolución. En primer lugar, se han establecido medidas para la conservación de las poblaciones de tiburones en muchos regímenes nacionales y regionales de ordenación pesquera. Si se aplican de forma efectiva, estas deberían reducir la mortalidad de tiburones ocasionada por la pesca y evitar la captura incidental no deseada de tiburones, teniendo como resultado una disminución de las capturas. En segundo lugar, en muchos casos la reducción de las capturas de tiburones no es intencionada y se debe al descenso general de la presencia de tiburones objetivos de la pesca. Esto provoca una disminución del rendimiento aun en casos en los que la actividad pesquera sigue siendo la misma o incluso mayor. Las estadísticas de la FAO sobre las capturas dependen exclusivamente de la colaboración de los países miembros para recopilar e informar fielmente de sus estadísticas de capturas. Sin embargo, son concretamente los países en desarrollo los que tienen dificultades para identificar las especies de tiburón. Estos países identifican solo el 17 % de las capturas de tiburón por especie o género, y el 45 % al mayor nivel de agregación, por el contrario los países desarrollados declaran el 72 % de sus capturas por especie o género, y solo el 7 % por clase. El número de especies cartilaginosas en las estadísticas sobre capturas declaradas a la FAO ha aumentado de 11 a más de 100 desde el inicio de la serie cronológica en 1950. Sin embargo, en comparación con los peces óseos, la presentación de informes sobre las capturas de tiburones es escasa (Fig. 2). Solo el 36 % de las capturas de peces cartilaginosos se identificó a nivel de especie o género, frente a más del 75 % en el caso de los peces óseos. En torno al 34 % de los peces cartilaginosos se declaró como “Tiburones, rayas, especies no identificadas (nep)”, sin otro tipo de identificación, mientras que solo el 16 % de los peces óseos se declaró al

14


nivel de agregación más alto. La notificación deficiente a nivel de especie ocurre sobre todo en rayas y mantas, un grupo cartilaginoso respecto del más del 75 % de las capturas se declaró a un elevado nivel de agregación (orden y familia). Las diferencias en la calidad de la información declarada responden a la disparidad general de los recursos disponibles para la recopilación y gestión de datos pesqueros para las diferentes regiones del mundo. Muchos países en desarrollo manifiestan que siguen sin poder presentar información adecuada de sus recursos y pesca de tiburones por falta de taxónomos o científicos y funcionarios capacitados para realizar un seguimiento y una evaluación de los tiburones. También mencionan el difícil acceso a herramientas básicas de identificación de estos tiburones o la ausencia de estas. La FAO ha respondido a la urgente necesidad de precisión en la identificación de tiburones dando prioridad a la producción de guías de identificación de tiburones y rayas (www.fao.org/fishery/fishfinder/en), en particular las denominadas guías de bolsillo, destinadas a no expertos y para uso sobre el terreno. Actualmente, el Programa FishFinder de la FAO está ultimando una guía sobre aletas de tiburón para unas 40 especies de tiburones que incorpora un programa informático de reconocimiento automático de imágenes elaborado para identificar especies a partir de fotografías. Esta guía va dirigida a no expertos, en particular a inspectores de embarcaciones, puertos y aduanas, con el fin de contribuir al cumplimiento de la reglamentación en materia de captura y comercio de tiburones. Aunque en los últimos años se han realizado avances en la aplicación de medidas nacionales y regionales para la conservación de las poblaciones de tiburones, en muchos países y regiones donde se pescan tiburones sigue habiendo deficiencias en la conservación y ordenación de los mismos. La reglamentación más común en materia de tiburones que se ha adoptado de forma generalizada tanto a nivel nacional como regional, es una prohibición de los descartes de carcasas de tiburón después de cortar y almacenar las aletas a bordo de los buques, es decir, los buques de pesca deben mantener a bordo las aletas y cuerpos hasta su desembarque. Otras posibles normas o iniciativas sobre tiburones incluyen medidas técnicas, como por ejemplo zonas de veda, regulaciones de las capturas incidentales o descartes, limitaciones de tamaño y requisitos en relación con los aparejos, así como la protección de determinadas especies, límites de la captura total permitida y cuotas, licencias y permisos, obligaciones de notificación e investigación, sistemas de seguimiento, control y vigilancia , creación de capacidad y el fomento de la concienciación pública sobre los problemas relativos a la conservación de los tiburones. Sin embargo, además de las medidas sobre las aletas de tiburón, las normativas nacionales y regionales vigentes para las especies de tiburón vulnerables siguen estando incompletas o no existen en muchas partes del mundo. En el marco de la pesca de tiburones, las actividades de pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (pesca INDNR) se citan con frecuencia como problemas importantes. Se desconoce la magnitud de la pesca INDNR de tiburón a nivel mun-

15


dial, pero ante las insuficientes normativas específicas para la pesca del tiburón, las capturas no declaradas y no reglamentadas son habituales aunque no sean ilegales. El 70 % de los principales países, zonas y territorios que capturan tiburones, han adoptado medidas para luchar contra la pesca INDNR, ya sea mediante la suscripción del Acuerdo de la FAO sobre medidas del Estado rector del puerto destinadas a prevenir, desalentar y eliminar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (46 %) o al menos mediante la adopción de un Plan de acción nacional (PANPesca INDNR) o un plan similar (23 %). No obstante, en algunos países, la aplicación efectiva de sistemas de seguimiento, control y vigilancia (SCV) resulta problemática, debido en muchas ocasiones a la falta de recursos humanos y financieros. La falta de notificación de datos fiables sobre el comercio internacional de tiburones, sobre todo de aletas de tiburón, se ha considerado desde hace tiempo un problema de alcance. Dado que el valor del comercio mundial de los productos de tiburón declarados se aproxima a los 1.000 millones de USD anuales, la necesidad de abordar debidamente esta situación aumenta en consonancia. La FAO lleva actualmente a cabo un análisis de los datos sobre el comercio internacional de tiburones y se esfuerza por mejorar las estadísticas del comercio internacional de tiburones, mantas y rayas mediante una propuesta de asignación de códigos específicos a las distintas formas de productos de estas especies en la edición de 2017 de la clasificación del Sistema Armonizado mantenido por la Organización Mundial de Aduanas. La colaboración regional desempeña una importante función en la ordenación de los tiburones, sobre todo en el caso de especies migratorias y aquellas con una amplia distribución. Se han sentado las bases para una buena colaboración regional y todos los países, zonas y territorios principales que pescan tiburones, salvo uno, son miembros de al menos una organización regional de ordenación pesquera (OROP). La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de fauna y flora silvestres (CITES) ha enumerado diez elasmobranquios en el Apéndice II y siete en el Apéndice I. La FAO, está colaborando con la CITES aportando asesoramiento científico y técnico sobre las especies propuestas para su inclusión en las listas y ayudando a los Estados Miembros a aplicar lo dispuesto en la Convención. La Convención sobre las Especies Migratorias se ha ocupado de los tiburones migratorios incluyendo siete de ellos en el memorando de entendimiento sobre la conservación de los tiburones migratorios, un instrumento internacional no vinculante. Por lo que se refiere a las evaluaciones y el asesoramiento científicos, aparte de las actividades nacionales, el Grupo de Especialistas en Tiburones de la UICN, integrado por 171 expertos de 55 países correspondientes a 12 grupos regionales que, a grandes rasgos, coinciden con las zonas estadísticas de la FAO, prepara

16


asesoramiento científico en materia de biología, conservación, ordenación, pesca y taxonomía de los tiburones. En conclusión, se han registrado avances alentadores en la aplicación del PAITiburones. Muchos países y organizaciones regionales de ordenación pesquera han adoptado medidas relativas a las aletas de tiburón y, especialmente en el contexto de los planes de acción nacional en materia de tiburones, también se están aplicando progresivamente otras medidas nacionales y regionales de conservación del tiburón. No obstante, la tendencia a la baja de las especies de tiburón vulnerables no puede detenerse eficazmente sin nuevas actividades importantes de investigación sobre tiburones y comunicación, reglamentos para las diversas especies y mejoras en los planes de seguimiento, control y vigilancia y de cumplimiento para las explotaciones pesqueras de tiburones u otras explotaciones donde es voluminosa la captura incidental de tiburones. Por esto, los países y organizaciones regionales de ordenación pesquera que pescan tiburones deben seguir prestando atención a la explotación del tiburón y garantizar su sostenibilidad.

Referencias Bibliográficas FAO. 1999. Plan de Acción Internacional para la conservación y ordenación de los tiburones. Roma, FAO. 1999. 31p. Fischer, J., Erikstein, K., D’Offay, B., Guggisberg, S. & Barone, M. 2012. Review of the Implementation of the International Plan of Action for the Conservation and Management of Sharks. FAO Fisheries and Aquaculture Circular No. 1076. Rome, FAO. 120 pp. FAO. 2012. Report of the FAO/CITES Workshop to Review the Application and Effec tiveness of International Regulatory Measures for the Conservation and Sustainable Use of Elasmobranchs. Genazzano, Italy, 19–23 July 2010. FAO Fisheries and Aquaculture Report. No. 984. Rome, FAO. 31 pp. Fischer, J. 2014. Los retos constantes de la conservación y ordenación de los tiburones. En: FAO. El estado mundial de la pesca y la acuicultura. FAO, Roma, p. 137-147.

17


Figura 1. Capturas mundiales acumuladas de peces cartilaginosos declarado por las tres Regiones a la FAO.

Figura 2. Nivel de detalle taxonómico en cuanto a la notificación de estadísticas de capturas reportadas por los países a la FAO en el año 2011 para peces óseos y cartilaginosos.

18


IMPORTANCIA DE LAS RAYAS EN LA PESCA COSTERA DE ARGENTINA Chiaramonte, Gustavo E.1 División Ictiología y Estación Hidrobiológica de Puerto Quequén – Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”. Av. Ángel Gallardo 470 – (1405) Ciudad Autónoma de Buenos Aires. (Argentina.gchiaram@retina.ar) 1

Palabras claves: Batoideos, arrastre demersal, desembarques, declinación, recursos.

Introducción

E

l Consejo Federal Pesquero de la República Argentina, es el organismo que establece la política pesquera nacional (Ley 24922). En su Resolución 07/2005, tomando en consideración “Que la persistencia en el tiempo y en el área de la composición específica del conjunto de peces demersales costeros desembarcados por cuatro tipos de flota: artesanal, rada ría, costera y de altura, permite definir a esta pesquería como una pesquería demersal multiespecífica que desde el punto de vista ecológico se puede considerar una asociación íctica demersal costera bonaerense”, define en el art. 3 de dicha Resolución lo que se ha dado en llamar “variado costero”, conjunto de peces integrado por 31 especies o grupos de especies. Dentro de este conjunto se encuentran comprendidas varias especies o grupos de especies de peces cartilaginosos (tiburones, rayas y quimeras), algunos de ellos agrupados bajo el Superorden Batoidea (Elasmobranchii: Batoidea), y que comúnmente se conocen como rayas. Desde el punto de vista taxonómico, y según los trabajos publicados dentro del Plan de Acción Nacional–Tiburones, hasta el presente en las costas de la Argentina y el Uruguay (Océano Atlántico Sudoccidental) se han reportado 50 especies de batoideos, comprendidas en 8 familias: Torpedinidae, Narcinidae, Pristidae, Rhinobatidae, Rajidae, Dasyatidae, Gymnuridae y Myliobatidae (Figueroa, 2011). El grupo de especies definido como “rayas” del “variado costero” (Sympterygia bonapartii, Sympterygia acuta, Rioraja agassizii, Psammobatis spp., Zearaja chilensis, Atlantoraja cyclophora, Atlantoraja castenaui) está representando a la familia

19


Rajidae. Los peces cartilaginosos son objeto de explotación pesquera en la Argentina desde comienzos del siglo XX, registrándose recién sus desembarques desde 1935 (Chiaramonte, 1998; Fig. 1). Por otra parte, la industria pesquera de Argentina ha desatendido históricamente a las rayas como recurso pesquero, incorporándolo apenas a la industria de reducción a mediados del siglo pasado (Nani y Gozalez Alberdi, 1966). Desde finales de la década de los ’50 hasta principios de los años ’80 del siglo XX se registraron desembarques conspicuos para dicha industria, y recién hacia 1993 comenzaron a registrarse desembarques destinados a su comercialización orientada a la exportación de productos congelados. Para la elaboración de la estadística pesquera de Argentina, a la flota se la agrupa en dos categorías: Fresqueros (sensu lato) que agrupa a los barcos pesqueros de Rada/Ria, Costeros, y Fresqueros, y Congeladores que agrupa los barcos pesqueros Arrastreros, Palangreros, Tangoneros, Surimeros, Poteros y Tramperos (Fig. 2). Los principales barcos que desembarcan rayas son, por una parte, aquellos agrupados en la categoría Fresqueros. De los agrupados en la categoría Congeladores, los Arrastreros y Palangreros son los que desembarcan la mayor cantidad de rayas dentro de este estrato de flota, quedando el resto de la flota de Congeladores con muy poca participación. El objetivo del presente trabajo es el de analizar la importancia relativa del recurso raya para la flota pesquera de Argentina.

Metodología Para el presente trabajo se ha contado con la estadística pesquera publicada por la Dirección de Nacional de Planificación Pesquera de la Subsecretaria de Pesca y Acuicultura de la República Argentina (http://www.minagri.gob.ar/site/pesca/pesca_maritima/02-desembarques/index.php). Dicha Subsecretaría ha suministrado asimismo el número de barcos pesqueros efectivamente operativos por año (período 1989–2012). Para el análisis se han tomado en cuenta tres grandes grupos de barcos pesqueros: Costeros (agrupando a las embarcaciones definidas en la estadística pesquera como Rada/Ría con los Costeros), Fresqueros (sensu stricto), y Congeladores (agrupando a Arrastreros y Palangreros, aunque estos últimos pueden operar sobre otras especies de rayas que no son del “variado costero”).

Resultado y Conclusiones Los desembarques declarados de condrictios en Argentina muestran que la mayor parte de los mismos (más del 90%) se desembarcan a través del puerto de Mar del Plata. Si bien la participación de los buques congeladores en los desembarques

20


de rayas fue importante en el comienzo del período analizado (mediados de los años ’90), luego su participación ha ido declinando paulatinamente, observándose hacia 2009 una abrupta caída de los desembarques debido a la salida de operación de dos barcos palangreros dirigidos al recurso raya de manera exclusiva (Figs. 3 y 4). La flota de Congeladores que opera sobre el recurso se compone principalmente de Arrastreros y Palangreros; los otros barcos de la flota, Tangoneros, Poteros, Surimeros y Tramperos, desembarcaron en promedio entre 1989 y 2013 solo el 0,72% del total de rayas declaradas. Desde mediados de la década pasada, las flotas de fresqueros y costeros se han repartido de manera casi equitativa aproximadamente el 90% de los desembarques de rayas (Fig. 3). Sin embargo, la participación de este rubro en los desembarques totales de cada flota inciden de manera distinta (Fig. 6), comprobándose que desde el año 2000 para la flota costera promedia un 8% [5–9,9%] del total de peces desembarcados, mientras que para la fresquera es un 3,2% [1,6–4,5%] y apenas un 1,4% [0,4–2,3%] para la de congeladores. Finalmente, intentando establecer de manera indirecta un diagnóstico sobre el estado del recurso en una aproximación grosera –referido al número de barcos en operación como medida del esfuerzo pesquero– se estandarizaron los valores de desembarco para cada flota según los barcos operativos en cada año (Fig. 6). Cabe mencionar que para la flota costera se dispuso a partir del año 2006 de dos series de datos: una que toma en cuenta los barcos en operación registrados por la autoridad pesquera nacional (Costeros Nación), y que es continuidad de los datos registrados entre 1989 y 2005, y otra serie entre 2006 y 2012, que incorpora los barcos declarados por las provincias (Costeros Nación + Provincias), producto de los esfuerzos de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura de la República Argentina por mejorar la calidad de la información que la misma elabora. Los rendimientos fueron medianamente sostenidos para la flota de Congeladores en el período 1994–2008, declinando posteriormente. Mientras que para la flota de Fresqueros se observan dos períodos de crecimiento de los rendimientos: uno entre 1993 y 1998, declinando parcialmente en 1999–2002, con un segundo período de crecimiento sostenido entre 2003–2007, declinando posteriormente a los niveles del período anterior. Finalmente, y para poder comparar todo el período estudiado, se considera solo la flota Costera Nación de la Fig. 4, la cual presenta un período de mejoras en los rendimientos escalonado entre 1993–2001, continuándose un período de cierta estabilidad entre 2002–2008, a partir del cual se evidencia una declinación en los rendimientos. Como se puede observar, entre los años 2007–2008 todas las pesquerías comienzan a presentar una declinación de los rendimientos. En el análisis de la importancia relativa del recurso raya se pudo evidenciar una dinámica de explotación que impacta de manera diferente en cada una de las distintas flotas. Aunque la flota Fresquera y la flota Costera exploten el recurso raya de manera que producen masas de desembarque semejantes, para esta última

21


aparece como de mayor importancia que para los otros dos tipos de flota alcanzando en algunos años del período estudiado el 9,9% de los desembarques de peces de esa flota. Asimismo se pudo constatar una declinación de los rendimientos en los últimos años del período estudiado.

Agradecimientos/Financiadores A la Lic. Gabriela Navarro, Directora Nacional de Planificación Pesquera de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, y a su equipo de trabajo. A los organizadores del Primer Congreso Latinoamericano de Rayas y Quimeras, por la oportunidad brindada. A J. E. Pérez Comesaña y L. L. Tamini por sus comentarios constructivos.

Referencias Bibliográficas Chiaramonte, G. E. (1998). Shark fisheries in Argentina. Marine and Freshwater Research 49(7): 601–609. Figueroa, D. E. (2011) . Clave ilustrada de agnatos y peces cartilaginosos de Argentina y Uruguay. Plan de Acción Nacional para la Conservación y el Manejo de Condrictios (tiburones, rayas y quimeras) en la República Argentina, tomo II: 25–74. Argentina (Buenos Aires): Consejo Federal Pesquero. Nani, A., y Gonzalez Alberdi, P. (1966). Informe preliminar sobre el muestreo de la pesca de arrastre de la región de Mar del Plata destinada a la industria de reducción. CARPAS/3/Documento Técnico No. 7, 10 pp. Sanchez, R. P., Navarro, G., Calvo E. y del Castillo, F. (2011). La pesca y comercialización de condrictios en la Argentina: aportes de la Dirección Nacional de Planificación Pesquera para la elaboración del Plan de Acción Nacional. Plan de Acción Nacional para la Conservación y el Manejo de Condrictios (tiburones, rayas y quimeras) en la República Argentina, tomo II: 151–184. Argentina (Buenos Aires): Consejo Federal Pesquero.

22


Figura 1. Desembarques declarados de peces cartilaginosos en Argentina: período 1935–2007. Tomado de Sanchez et al. (2011).

Figura 2. Encabezado de las estadísticas pesqueras elaborado por la Dirección Nacional de Planificación Pesquera de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca.

Figura 3. Evolución de los desembarques de rayas por tipo de flota: período 1989–2013.

23


Figura 4. Evolución de la participación en los desembarques de rayas proporcional a cada tipo de flota: período 1989–2013.

Figura 5. Evolución de la incidencia en porcentaje del rubro “rayas” en el desembarque de peces para cada tipo de flota pesquera: período 1989–2013.

24


Figura 6. Evolución del rendimiento de los desembarques de rayas –expresados como toneladas desembarcadas / número de barcos en operación– para cada tipo de flota pesquera: período 1989–2012.

25


RAYAS MARINAS (BATOIDEA) DE LATINOAMÉRICA: SITUACIÓN ACTUAL Julio Lamilla Gómez1 Universidad Austral de Chile, Instituto de Ciencias Marinas y Limnológicas, Campus Isla Teja, Valdivia, Chile. (jlamilla@uach.cl). 1

Palabras claves: Planes de Acción de Tiburones, especies, distribución, prioridades de investigación, medidas de manejo.

E

Introducción

xisten en Latinoamérica dos Planes de Acción Regional de Conservación de Tiburones: Uno es el Plan de Acción Regional de Conservación de Tiburones, Rayas y Quimeras de la CPPS (Comisión Permanente del Pacífico Sur), que involucra a los países de Chile, Perú, Ecuador y Colombia (CPPS, 2008) y el Plan de Acción Regional de Conservación de Tiburones de Centroamérica de OSPESCA (Organización Pesquera del Istmo Centroamericano) que involucra a los países de Belice, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana (OSPESCA, 2011). Falta un Plan de Acción Regional para la zona del Caribe o un Plan de Acción Regional de Conservación que involucre toda Latinoamérica.

Estado actual de las rayas marinas reportadas en Latinoamérica Para Latinoamérica han sido reportadas 133 especies de rayas en 11 familias. La mayoría de especies de Chondrichthyes presentes en Latinoamérica no cuenta con suficientes datos para la evaluación de su estado de conservación y tenden-

26


cia poblacional; y en los pocos casos que han sido evaluadas, tiburones en su mayoría, las poblaciones están declinando. Un Plan de Acción Regional de Tiburones para Latinoamérica, necesita en primer lugar conocer las especies presentes en la zona y cuales son compartidas en cada país, objetivo central de este trabajo. Además debe ser capaz de superar la diversidad de gobernanzas y de medidas que proporcionan variables grados de manejo de los condrictios. Debe tener entre sus objetivos principales evaluar las poblaciones de tiburones y hacer sostenibles las pesquerías. Lo que requerirá de acciones conjuntas y concertadas a través de la investigación, formulación de políticas de conservación y de su ejecución por las comunidades.

Metodología La base de datos del autor ha sido construida en base a numerosos trabajos científicos y Guías Regionales (Compagno, 2005; Cousseau et al, 2007; Lamilla y Bustamante, 2005; Martínez-Ortiz y García-Domínguez, 2013; Mejía-Falla et al, 2011; Menni et al, 1984; Pequeño y Lamilla, 1993; Tavares, 2009 y Vooren, 1998.

Resultados y Discusión Rayas de América del Sur, Centroamérica y el Caribe Familia Pristidae (3 sps) Son peces sierra de dientes angostos, circuntropicales, demersales y litorales sobre la plataforma continental y agua dulce. Género Pristis Linck, 1790. Se reconocen 3 especies: Pristis pectinata; pristis y perotteti. Familia Rhinobatidae (10 sps) Son peces guitarra, cosmopolitas, en aguas temperadas y tropicales, demersales sobre la plataforma continental y talud superior. Género Rhinobatos Linck, 1790. Con siete especies: Rhinobatos glaucostigma; lenteginosus; leucorhynchus; harkelli; percellens; planiceps y prahli Género Zapteryx Jordan & Gilbert, 1880. Con tres especies: Zapteryx brevirostris; exasperata y xyster. Familia Arhynchobatidae (34 sps) Género Atlantoraja Menni, 1972. Rayas demersales de La Plata en las costas del Atlántico sur. Con tres especies: Atlantoraja castelnaui; A.cyclophora y A. platana Género Breviraja Bigelow & Schroeder, 1948. Rayas de nariz clara, con una especie. (Breviraja nigriventralis) Género Rioraja Whitley, 1939. Rayas de Río en el Atlántico sur, con una especie. (Rioraja agassizzi) Género Bathyraja Ishiyama, 1958. Rayas de nariz blanda, circunglobales, más diversas en altas latitudes, plataformas continentales, insulares y talud. Con 13 especies. (Bathyraja aguja, brachyrops, cousseauae, eatonii, griseocauda, longicauda, maccaini, meridionalis, papilionifera, peruana, scaphiops, schroederi y spinosissima)

27


Género Psammobatis Günther, 1870. Rayas de arena. Pacífico y Atlántico sur en la plataforma continental. Con ocho especies. (Psammobatis bergi, extenta, lentiginosa, normani, parvacauda, rudis, rutrum y scobina) Género Rhinoraja Ishiyama, 1952. Rayas de nariz unida. Pacífico norte, Atlántico sur y Antártica. Con cuatro especies (Rhinoraja albomaculata, macloviana, magellanica y multispinis). Género Sympterygia Müller & Henle, 1837. Rayas delgadas. Pacífico y Atlántico sur, demersales sobre la plataforma continental. Con cuatro especies (Sympterygia acuta, brevicaudata, bonapartii y lima) Familia Rajidae (27 sps) Género Amblyraja Malm, 1877. Rayas fuertes. Circumglobales. En altas latitudes en el Hemisferio Norte, en profundidades en los trópicos y Hemisferio sur. Demersales sobre la plataforma y el talud. Con cuatro especies. (Amblyraja doello-juradoi, frerichsi, georgiana y taaf) Género Dactylobatus Bean & Weed, 1909. Rayas sartenes. Caribe. Demersales sobre el talud continental. Con dos especies. (Dactylobatus clarkii y armatus) Género Dipturus Rafinesque, 1810. Rayas de nariz larga. Circumglobales en aguas temperadas frías y tropicales. Demersales sobre la plataforma y el talud. Con ocho especies. (Dipturus argentinensis, bullisii, chilensis, garricki, leptocauda, menni, teevani y trachyderma). Género Fenestraja Mc Eachran & Compagno, 1982. Rayas Pluto. Caribe. Demersal sobre talud continental e insular. Con dos especies. (Fenestraja plutonia y sinusmexicanus) Género Gurgesiella De Buen, 1959. Rayas sin aletas. Pacífico y Atlántico Sur. Demersal sobre el talud continental e insular. Con tres especies. (Gurgesiella atlantica, dorsalifera y furvescens). Género Malacoraja Stehmann, 1970. Rayas blandas. Atlántico occidental. En talud continental. Con una sola especie en Brasil. (Malacoraja obscura) Género Raja Linnaeus, 1758. Rayas oceladas. Caribe y Pacífico oriental. Demersales sobre la plataforma continental e insulares y el talud. Con tres especies. (Raja cervigoni, equatorialis en el Pacífico y velezi) Género Rajella Stehmann, 1970. Rayas grises. Atlántico. Demersales sobre la plataforma y el talud. Con cuatro especies. (Rajella fulliginea, nigerrima, purpuriventralis y sadowskii) Familia Anacanthobatidae (2 sps) Género Anacanthobatis von Bonde & Swart, 1923. Rayas de piernas lisas. Caribe. Demersales sobre talud continental e insular. Con una sola especie. (Anacanthobatis americanus) Género Cruriraja Bigelow & Schroeder, 1948. Rayas de piernas rugosas. Caribe. Demersales sobre talud continental e insular. Con una sola especie. (Cruriraja rugosa) Familia Narcinidae (8 sps) Género Diplobatis Bigelow & Schroeder, 1948. Rayas eléctricas pinteadas. Pacífico tropical. Demersales sobre plataforma continental. Con tres especies.

28


(Diplobatis columbiensis, guamachensis y onmata) Género Narcine Henle, 1834. Rayas entumecidas. Circumglobales en aguas temperadas cálidas y tropicales. Plataforma continental e insular y talud superior. Con cuatro especies. (Narcine brasiliensis, entemedor, leoparda y vermiculatus) Género Discopyge Haeckel, 1844. Rayas delantal. Pacífico y Atlántico sur. Plataforma continental. Con una sola especie. (Discopyge tschudi) Familia Torpedinidae (8 sps) Género Torpedo Houttuyn, 1764. Torpedos. Circumglobales. Demersales y semipelágicos sobre la plataforma continental e insular y talud. Subgénero Tetronarce Gill. 1862. Torpedos semi-pelágicos. Con siete especies. (Torpedo (Tetronarce) californica, microdiscus, nobiliana, peruana, puelcha, semipelagica y tremens) Subgénero Torpedo Houttuyn, 1764. Torpedos demersales. Caribe. Con una sola especie. (Torpedo (Torpedo nobiliana) Familia Urotrygonidae (12 sps) Género Urobatis Garman, 1913. Pastinacas redondas de cola corta. Atlántico norte occidental y Pacífico oriental. Demersales sobre la plataforma continental. Con cuatro especies. (Urobatis halleri, jamaicensis, marmoratus y tumbesensis). Género Urotrygon Gill, 1864. Pastinacas redondas de cola larga. Atlántico occidental y Pacífico oriental. Demersales sobre la plataforma continental. Con ocho especies. (Urotrygon aspidura, caudispinosus, chilensis, munda, peruanus, rogersi, serrula y venezuelae). Familia Dasyatidae (11 sps) Género Dasyatis Rafinesque, 1810. Pastinacas de cola delgada. Circumglobales en aguas temperadas y tropicales. Demersales sobre plataforma continental e insular y talud superior. Con ocho especies. (Dasyatis americana, brevis, centroura, dipterura, geikesi, guttata, hypostigma y longa). Género Himantura Müller & Henle, 1837. Whiprays. Pacífico tropical. Demersales sobre plataforma continental e insular. Con una sola especie. (Himantura pacifica). Género Pteroplatytrigon Fowler, 1910. Pastinacas pelágicas. Circumglobales en mares tropicales y temperados, oceánica y epipelágica. Con una sola especie. (Pteroplatytrygon violacea). Género Taeniura Müller & Henle, 1837. Pastinacas. Tropicales y de aguas cálidas. Demersales sobre plataforma continental e insular. Con una sola especie (Taeniura meyeni). Familia Gymnuridae (3 sps) Género Gymnura Kuhl, 1823. Rayas mariposas. Circumglobales en mares tropicales y temperados. Demersales y epibentónicas en la plataforma continental. Con cuatro especies. (Gymnura afuerae, altavela, marmorata y micrura).

29


Familia Myliobatidae (15 sps) Género Aetobatus Blainville, 1816. Bonnetrays. Circumglobales en mares tropicales y aguas temperadas cálidas. Demersales y litorales sobre la plataforma continental e insular. Posiblemente semi-oceánica. Con una sola especie. (Aetobatus narinari) Género Myliobatis Cuvier, 1817. Rayas águilas. Circumglobales en mares tropicales y temperados. Con mayor diversidad en aguas temperadas. Demersales y litorales sobre la plataforma continental. Con cinco especies. (Myliobatis chilensis, freminvillei, goodei, peruanus y longirostris) Género Rhinoptera Kuhl, 1829. Rayas nariz de vaca. Circumglobales en mares tropicales y temperados. Demersales y litorales sobre la plataforma continental. Con dos especies. (Rhinoptera bonasus y steindachneri) Género Manta Bancroft, 1828. Mantas. Circumglobales en todos los mares cálidos, litorales y epipelágicas. Con dos especies. (Manta birostris y alfredi) Género Mobula Rafinesque, 1810. Rayas diablo. De amplio rango en todos los mares cálidos, principalmente litorales en aguas costeras, algunas especies son oceánicas o semi-oceánicas en la zona epi-pelágica. Con cinco especies. (Mobula hypostoma, japónica, munkiana, thurstoni y tarapacana).

Referencias Bibliográficas: CPPS, 2008 Plan de Acción Regional (PAR-CPPS) para la Conservación de tiburones, rayas y quimeras en el Pacífico Sudeste. (www.cpps-int.org). Compagno, L. J. V. 2005. Checklist of living chondrichthyes. In: Hamlett, W. C. (Ed.). Reproductive biology and phylogeny of Chondrichthyes, sharks, batoids and chimaeras, Science Publishers, Inc. Enfield (NH) Vol. 3, USA. Pp. 503-548. Cousseau, M. B., D. E. Figueroa, J. M. Díaz de Astarloa, E. Mabragaña & L. O. Lucifora. 2007. Rayas, chuchos y otros batoideos del atlántico sudoccidental: 34°S-55°S. Mar del Plata: INIDEP, 102 p. Lamilla, J y C. Bustamante. 2005. Guía para el reconocimiento de tiburones, rayas y quimeras de Chile. Oceana 17: 80 pp. Martínez-Ortiz, J. García-Domínguez, M. 2013. Guía de Campo de Condrictios del Ecuador. Quimeras, Tiburones y Rayas. Martínez-Ortiz, J (Ed.) Ministerio de Agricultura, Ganadería Acuacultura y Pesca (MAGAP)/Viceministerio de Acuacultura y Pesca (VMAP)/Subsecretaría de Recursos Pesqueros (SRP) 246 pp. Mejía-Falla. P.A., Navia A.F. y W. Puentes. 2011. Guía para la identificación de especies de tiburones, rayas y quimeras de Colombia, Ministerio del Ambiente, CORALINA, Gobernación de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, SQUALUS.331pp. Menni, R. C., R. A. Ringuelet & R. H. Aramburu.1984. Peces marinos de la Argentina y Uruguay (Reseña histórica y clave de Familias, Géneros y especies). Catálogo crítico. Buenos Aires, Argentina: Ed. Hemisferio Sur S.A. 359 p. OSPESCA, 2011. Plan de Acción Regional para la Ordenación y Conservación de los Tiburones en Centroamérica (PAR TIBURON). Grupo Técnico Regional de Tiburones (GTRT) de la Organización del Sector Pesquero y Acuícola del Istmo Centroamericano (OSPESCA), 26 p. Pequeño, G. & J. Lamilla. 1993. Batoídeos comunes a las costas de Chile y Argentina-Uruguay (Pisces: Chondrichthyes). Revista de Biología Marina 28(2): 203-217.

30


Tavares, R. 2009. Tiburones y rayas (Elasmobranquios): ÂżUn recurso pesquero sobre-explotado en Venezuela?. I NIAHOY 4: 71 77. Vooren, C. M. 1998. Demersal Elasmobranchs. In: Seeliger, U., C. Odebrecht & J. P. Castello (Eds.). Os ecossistemas costeiro e marinho do extremo sul do Brasil. Ecoscientia, RĂ­o Grande, pp. 141-146.

31


CONSERVACIÓN Y MANEJO

CONSERVACIÓN DE LAS MANTARAYAS EN EL ECUADOR Gustavo Iturralde Muñoz 1 y 2 Ministerio del Ambiente, Subsecretaría de Gestión Marina y Costera, Ed. Gobierno Zonal de Guayaquil, piso 8 (gustavo.yturralde@gmail.com) 2 Actualmente en la Secretaría Técnica del Mar-SETEMAR. 1

Palabras claves: CITES, CMS, pesca, censo poblacional, protección.

E

Introducción n el Ecuador se han reportado 5 especies de manta rayas: Mobula japanica, NT. Manta de Espina. Posiblemente circumglobal en aguas tropicales y temperadas.

Mobula thurstoni, NT. Manta Diablo. Probablemente circumglobal en aguas tropicales y templadas, pero hasta ahora confirmadas en lugares dispersos en los océanos Indico, Pacífico y Atlántico. Mobula tarapacana, DD. Diabolo Gigante de Guinea. Probablemente circumglobal en aguas tropicales y templadas, pero en la actualidad conocida en lugares dispersos en los océanos Indico, Pacífico y Atlántico. Mobula munkiana, NT. Manta Raya. Pacífico Este desde el Golfo de California, México hasta Perú, incluyendo las islas Galápagos, Cocos y Malpelo. Manta birostris, VU. Manta gigante. Circumglobal en aguas tropicales y temperadas, esta especie tiene una amplia distribución. Estas especies tienen una característica biológica que las hacen especialmente vulnerables, debido a que son animales migratorios de largo cuerpo, tienen un lento crecimiento, sus poblaciones son altamente fragmentadas, presentan la más baja fecundidad de todos los elasmobranquios, tienen una cría cada 2 o 3 años y llegan alcanzar su madurez sexual a los 10 años.

32


Importancia en el Ecosistema No es muy conocido, pero como grandes planctívoros, puede ser similar a las pequeñas ballenas con barbas. Como especie que se alimenta de los niveles inferiores de la cadena alimenticia, puede ser vista como indicador como de la salud de los ecosistemas. Estudios sugieren que remover a los grandes filtradores de los ambientes marinos puede resultar en cambios en cascada de la composición de las especies. Hasta hace muy pocos años existía poco conocimiento sobre el estado de las mantarayas en el Ecuador Continental; estas especies caían dentro de la pesca incidental, pero no tenían valor comercial, y no se consumía en el mercado local. Sin embargo, en el primer semestre del 2010 se reportó en Puerto López la captura de más 6600 Mobulas y 1 Manta birostris (Baquero datos inéditos), identificándose una captura directa debido a un supuesto incremento de consumo de carne en Perú. Esta situación que cogió desprevenidas a las Autoridades obligó a tomar medidas inmediatas para preservar a estas especies. Acciones tomadas El Gobierno del Ecuador comenzó a tomar una serie de medidas nacionales e impulsar iniciativas internacionales para la protección de estas especies, como por ejemplo: Acuerdo Ministerial 093 Subsecretaría de Recursos Pesqueros (2010). Se prohíbe la pesca dirigida de las siguientes especies: Mantarraya gigante (Manta birostris); Mantarraya (Mobula japanica, M. thurstoni, M. munkiana y Mobula tarapacana), con redes de enmalle de superficie y/o de media agua (también conocidos como trasmallos); con redes de cerco tipo chinchorro y con cualquier otro tipo de arte de pesca. Convención de Especies Migratorias (CMS) COP10 2011. En el 2011 Ecuador presentó una propuesta para que se incluya a M. birostris dentro de los apéndices I y II de CMS. Las especies migratorias amenazadas de extinción están recogidas en el Apéndice I de la Convención. Los países signatarios de la Convención de Bonn se esforzarán en la protección estricta de estos animales, conservando y restaurando los

33


lugares en donde viven, mitigando los obstáculos a la migración y controlando los demás factores que puedan ponerlas en peligro. Las especies migratorias que necesitan o que serían beneficiadas significativamente por la cooperación internacional están listadas en el Apéndice II de la Convención. La propuesta presentada por Ecuador fue aprobada. Convención sobre el Tráfico Internacional de especies amenazadas de flora y fauna silvestre (CITES) COP 16 2013. En el 2013 Ecuador, Colombia y Brasil presentan la propuesta de incluir a todas las especies del género Manta dentro del apéndice II de CITES, sin embargo no implica que se prohíbe el comercio internacional sino que debe de ser registrado. No implica prohibición de capturarlas; y la implementación de estas medidas comienza en septiembre de 2014 (18 meses después). Importancia en el Ecuador En Ecuador, las mantarayas (género Manta) son más valiosas vivas que como objeto de pesca. Un ejemplar de mantaraya puede generar aprox. un millón de dólares al año, lo que se contrapone al valor comercial de un individuo por pesca de US$ 500. Ecuador ha sido incluido dentro de los sitios importantes para el turismo de observación de mantarayas. Al momento, se han marcado más de 1300 individuos de M. birostris mucho más del doble que en cualquier otro lugar del mismo. Adicionalmente, tanto en aguas continentales como en Galápagos actualmente se está realizando investigación especialmente sobre: Telemetría acústica, Fotoidentificación, Censos poblacionales, Monitoreo poblacional y Valoración Económica de servicios ambientales. Próximos pasos: En el Ecuador se debe de seguir trabajando en los siguientes temas: 1. Evaluar pesca incidental 2. Enmallamiento 3. Evaluación de las poblaciones 4. Protección de hábitats críticos

Agradecimientos/Financiadores

Agradezco a mi compañeros del Ministerio del Ambiente que han impulsado la conservación e investigación de las Mantarayas en nuestro país, así como a investigadores particulares que trabajan en nuestro país; Blga. Julia Cordero, Punto focal CMS, Blgo. Teddy Escarabay, Punto Focal CITES, Blgo. Juan Manuel Cisneros, Responsable Parque Nacional M achalilla, Blgo. Eduardo Espinoza, Parque Nacional

34


Galápagos y Blgo. Michel Guerrero, Proyecto Mantas Ecuador.

Referencias Bibliográficas Brasil, Colombia y Ecuador. 2013. Inclusion of the Genus Manta (including Manta birostris, Manta alfredi and any other possible species of Manta) in Appendix II in accordance with Article II paragraph 2(a) of the convention and satisfying Criterion A and B in Annex 2a of Resolution Conf. 9.24 (Rev. CoP14). CITES CoP14. Ecuador 2011. Inclusión en el Apéndice I y II de: Manta birostris manta gigante en la CMS. Mantatrust. 2014. Global Manta Tourism ‘Hot Spots‘. www.mantatrust.org Marshall et al. 2012. Estudio sobre los movimientos migratorios de la Población de Manta birostris en las aguas costeras de la Isla de La Plata, Ecuador. Reporte de Investigación Anual 2012. Permiso de Investigación No. 008 RM-DPM-MA.

35


ESTADO ACTUAL DE LAS RAYAS MARINAS

EN ECUADOR CONTINENTAL Y DESAFÍOS PARA SU CONSERVACIÓN Juan Manuel Álava Jurado1 Secretaría Técnica del Mar-SETEMAR, Vía San Mateo KM 5, Sector Barbasquillo, Manta, Ecuador. (elasmojuanma@gmail.com) 1

Palabras claves: especies amenazadas, UICN, pesca incidental, prioridades de investigación, medidas de manejo.

L

Introducción

as poblaciones de tiburones y rayas en muchas partes del mundo están declinando (Dulvy et al., 2014). Estas especies son particularmente vulnerables a la pesca (incidental o dirigida) al tener crecimiento lento, madurez tardía y baja tasa reproductiva (comparados con otros peces marinos) (Dulvy y Forrest, 2009). Recientemente se evaluaron el riesgo de extinción y el estado actual de conservación de elasmobranquios a nivel mundial (Dulvy et al., 2014), quedando en manifiesto que tres familias de rayas: los peces sierra o catanudas (Pristidae), las rayas guitarra (Rhinobatidae) y las rayas de aguijón (Dasyatidae) se encuentran entre las siete familias más amenazadas.

Estado actual de las rayas marinas reportadas en Ecuador Para Ecuador continental han sido reportados 34 especies de rayas (Aguilar, 2010; Martínez-Ortiz y García-Domínguez, 2013); una de ellas la catanuda (Pristis pristis) fue registrada en 1966 (Aguilar, 2010), y no existen reportes recientes en aguas ecuatorianas, estando clasificada como en Peligro Crítico de Extinción en la Lista Roja de la UICN (UICN, 2014) y pertenece a la familia de rayas más amenazada a nivel mundial (Harrison y Dulvy, 2014). Cabe destacar que para la mayoría de especies presentes en Ecuador no se cuen-

36


ta con suficientes datos para la evaluación de su estado de conservación y tendencia poblacional; y en los pocos casos que ha sido evaluada, las poblaciones están declinando (Tabla 1). En este sentido se debe tomar en cuenta que el estudio de las rayas marinas en el país es un campo que está abierto y representa una oportunidad para las nuevas generaciones de investigadores. Es necesario considerar que la pesca tiene un gran impacto en las poblaciones de rayas. La pesca de arrastre presente en territorio ecuatoriano desde 1952 (MAE, 2012) y fue prohibida en 2013; sin embargo, el impacto de las capturas de pesca acompañante en las poblaciones de organismos bentónicos, como es el caso de un porcentaje mayor de especies de rayas presentes en el país, nunca ha sido evaluado. El Instituto Nacional de Pesca ha reportado desembarques considerables de rayas (Aguilar et al., 2006; Ruiz y Díaz, 2007) y que existe una porción de la flota artesanal que dirige sus esfuerzos a la captura de rayas del género Dasyatis, en particular D. longa (Ruiz y Díaz, 2007), especie que tiene un promedio de dos crías en ciclos reproductivos de un año y medio (López-García et al., 2010), lo que la hace particularmente vulnerable a la explotación. En este contexto se debe señalar que la mayoría de artes de pesca utilizados en Ecuador no son selectivos, por lo que la captura incidental representa un gran problema para la biodiversidad; siendo desconocido el número de individuos de las diferentes especies de rayas que son capturados y descartados anualmente.

Prioridades de investigación Para desarrollar y aplicar medidas de manejo apropiadas (establecer tallas mínimas de captura, límites de cuotas, vedas espaciales y/o temporales, restricción de artes de pesca), se requieren estudios científicos que permitan proporcionar información adecuada a los tomadores de decisiones (Simpfendorfer et al., 2011). En este sentido en Ecuador hacen falta estudios de Biología básica e historia de vida (Biología reproductiva, edad y crecimiento, Mortalidad), Ecología de poblaciones (Movimientos, patrones de uso de hábitat, genética poblacional), Función en los ecosistemas (Ecología trófica) y el efecto que los ecosistemas cambiantes (por alteraciones antrópicas de los hábitats) ejercen en las poblaciones de este grupo taxonómico. De igual forma se requiere investigación a nivel socio-económico, puesto que las medidas que se pudieran proponer deben considerar también los valores que le dan los usuarios (en particular pescadores artesanales) a los recursos, entender sus formas de vida, comportamientos y actitudes frente su actividad, y las acciones que están dispuestos a poner en práctica (Simpfendorfer et al., 2011). Finalmente, es fundamental que el conocimiento científico y las normativas vigentes sean divulgados y socializados a la ciudadanía a nivel de personas, comunidades e industrias, puesto que, en última instancia, son los usuarios quienes determi-

37


nan la implementación exitosa de las medidas.

Referencias Bibliográficas Aguilar, F., Revelo, W., Coello, D., Cajas, J., Ruiz, W., Díaz, M., Moreno, J. 2006. Desembarques artesanales de tiburones y rayas en los principales puertos pesqueros del Ecuador durante el 2006. Instituto Nacional de Pesca, Guayaquil 23 pp. Aguilar, F. 2010. Desaparición de la catanuda (Pristis pristis) en aguas ecuatorianas. Revista Ciencias del Mar y Limnología, 4, 1. Dulvy, N. , Forrest, R. 2009. Life histories, population dynamics, and extinction risks in chondrichthyans. In ‘Sharks and Their Relatives II: Biodiversity, Adaptive Physiology, and Conservation’. (Eds J. C. Carrier, J. A. Musick and M. R. Heithaus.) pp. 635–676. (CRC Press: Boca Raton, FL.) Dulvy, N., Fowler, S., Musick, J., Cavanagh, R., Kyne, P., Harrison, L., Carlson, J., Davidson, L., Fordham, S., Francis, M., Pollock, C., Simpfendorfer, C., Burgess, G., Carpenter, K., Compagno, L., Ebert, D., Gibson, C., Heupel, M., Livingstone, S., Sanciangco, J., Stevens, J., Valenti, S., White, W. 2014. Extinction risk and conservation of the world’s sharks and rays. eLife 3:e00590. DOI: 10.7554/eLife.00590 Harrison, L., Dulvy, N. (Eds). 2014. Sawfish: A Global Strategy for Conservation. IUCN Species Survival Commission’s Shark Specialist Group, Vancouver, Canada. 111 pp. López-García, J., Navia, A., Mejía-Falla, P., Rubio, E. 2010. Feeding habits and trophic ecology of Dasyatis longa (Elasmobranchii: Myliobatiformes): sexual, temporal and ontogenetic effects. Journal of Fish Biology 80, 1563–1579. Martínez-Ortiz, J. García-Domínguez, M. 2013. Guía de Campo de Condrictios del Ecuador. Quimeras, Tiburones y Rayas. Martínez-Ortiz, J (Ed.) Ministerio de Agricultura, Ganadería Acuacultura y Pesca (MAGAP)/Viceministerio de Acuacultura y Pesca (VMAP)/Subsecretaría de Recursos Pesqueros (SRP) 246 pp. Ministerio del Ambiente de Ecuador. 2012. La Pesquería de Arrastre Camaronero en Ecuador, Guayaquil 13 pp. Ruiz, W. Díaz, M. 2007. Desembarques artesanales de tiburones y rayas en los principales puertos pesqueros del Ecuador durante el 2007. Instituto Nacional de Pesca, Guayaquil, 21 pp. Simpfendorfer, C. Heupel, M., White, W., Dulvy, N. 2011. The importance of research and public opinion to con servation management of sharks and rays: a synthesis. Marine and Freshwater Research, 2011, 62, 518–527. UICN. 2014. The IUCN Red List of Threatened Species. Versión 2014.1. <www.iucnredlist.org>

38


Tabla 1. Especies de rayas marinas reportadas para las aguas continentales de Ecuador y su estado actual de conservación(*) Familia Especie

Estado de conservación Tendencia Lista roja UICN poblacional

Arhynchobatidae Bathyraja aguja DD Desconocida Arhynchobatidae Sympterygia brevicaudata DD Desconocida Dasyatidae Dasyatis dipterura DD Desconocida Dasyatidae Dasyatis longa DD Desconocida Dasyatidae Himantura pacifica NE Desconocida Dasyatidae Pteroplatytrygon violácea LC Desconocida Gymnuridae Gymnura marmorata LC Desconocida Mobulidae Manta birostirs VU Declinando Mobulidae Mobula japanica NT Desconocida Mobulidae Mobula munkiana NT Desconocida Mobulidae Mobula thurstoni NT Desconocida Myliobatidae Aetobatus narinari NT Declinando Myliobatidae Myliobatis longirostris NT Desconocida Myliobatidae Myliobatis peruvianus DD Desconocida Myliobatidae Pteromylaeus asperrimus DD Desconocida Narcinidae Diplobatis ommata VU Desconocida Narcinidae Discopyge tschudii NT Desconocida Narcinidae Narcine entemedor DD Desconocida Pristidae Pristis pristis CR Declinando Rajidae Raja equatorialis DD Desconocida Rajidae Raja velezi DD Desconocida Rajidae Rajella nigérrima LC Desconocida Rhinobatidae Rhinobatos glaucostigma DD Desconocida Rhinobatidae Rhinobatos leucorhynchus NT Desconocida Rhinobatidae Rhinobatos planiceps DD Desconocida Rhinobatidae Rhinobatos prahli DD Desconocida Rhinobatidae Zapteryx exasperate DD Desconocida Rhinobatidae Zapteryx xyster DD Desconocida Rhinopteridae Rhinoptera steindachneri NT Desconocida Torpedinidae Torpedo tremens DD Desconocida Urotrygonidae Urobatis halleri LC Desconocida Urotrygonidae Urobatis tumbesensis DD Desconocida Urotrygonidae Urotrygon chilensis DD Desconocida Urotrygonidae Urotrygon rogersi DD Desconocida (*) La Tabla 1. fue elaborada según la información disponible en Dulvy et al., 2014: MartínezOrtiz y García-Domínguez, 2013; y, UICN, 2014. Nótese en negrilla las Familias que están consideradas como Más Amenazadas a nivel mundial y las especies con datos insuficientes (DD) que también estarían amenazadas.

39


PLAN DE ACCIÓN NACIONAL

PARA LA CONSERVACIÓN Y MANEJO DE TIBURONES DE ECUADOR (PAT-Ec) Mariuxy García Domínguez1 y Adriana Cevallos García1 Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca/Viceministerio de Acuacultura y Pesca / Subsecretaria de Recursos Pesqueros. (mariuxy.garcia@pesca. gob.ec), (adriana.cevallos@pesca.gob.ec) 1

Palabras claves: PAT-Ec, FAO, condrictios, pesca, manejo, conservación.

E

Antecedentes

l Plan de Acción Nacional para la Conservación y Manejo de Tiburones en el Ecuador PAT-Ec se plantea dentro del marco del “Plan de Acción Internacional para la Conservación y Ordenamiento de los Tiburones PAI-Tiburones” de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). El Ecuador desde el 2003 ha juntado esfuerzos para la creación del PAT-Ec, las instituciones gubernamentales: Subsecretaría de Recursos Pesqueros e Instituto Nacional de Pesca realizaron conjuntamente una serie de talleres y reuniones precedidas por expertos de FAO, CITES, CIAT, entre otros. El Gobierno Nacional mediante Decreto ejecutivo Nº902, publicado en R.O. Nº274 del 15 de febrero del 2007, expidió normas para la regulación de la pesca incidental del recurso tiburón, su comercialización y exportación en el Ecuador continental, este mismo decreto ejecutivo eleva a política de Estado la conservación y manejo de los Tiburones y se crea oficialmente el PAT-Ec. El Viceministerio de Acuacultura y Pesca a través de la Subsecretaría de Recursos Pesqueros (SRP), se encuentra ejecutando desde septiembre del 2007 el Plan de Acción Nacional para la Conservación y Manejo de tiburones del Ecuador (PATEc), el cual ha sido evaluado después de sus cinco años de ejecución. Con esto se evaluó el nivel de implementación, eficiencia e impacto del PAT-Ec.

40


Componentes del PAT-Ec y su situación actual El PAT-Ec consta de los siguientes componentes: 1) Sistema de información, monitoreo e investigación aplicada: mejorar el conocimiento sobre el impacto de las pesquerías en los condrictios, su biología, y su manejo. Para esto se están implementando las siguientes acciones: - Mejoramiento de la obtención de datos por especie análisis de los cinco principales puertos de desembarques de la costa continental del Ecuador (sep 2007- dic 2011). - Recolectar datos sobre la utilización y el comercio nacional de productos de tiburones. - Programa de Observadores de la Flota palangrera artesanal, el cual cuenta a la actualidad con 19 observadores. - Cobertura en desembarques (Tabla. 1). - Inspecciones In sito del producto declarado en exportaciones de aletas y subproducto (Fig. 1).

Informes técnicos realizados: - Estudio de la Dinámica de Comercialización Interna del Tiburón en Ecuador”. - Informe técnico sobre “Aspectos Biológicos pesqueros del tiburón tollo mico o tollo Carcharhinus falciformis (Müller y Henle, 1839) en Ecuador”, presentado en la III Reunión Técnica sobre Tiburones de la Comisión Interamericana del Atún Tropical. - Informe técnico para la adopción de un Acuerdo para la protección de los tiburones martillo Sphyrna lewini (Griffith y Smith, 1834) y S. zygaena (Linnaeus, 1758) biología, pesquería y consideraciones para su conservación y manejo en el Ecuador. - Guía de Campo Condrictios del Ecuador. Quimeras, Tiburones y Rayas (2013). - En edición del “Estudio que determinará la Edad y el Crecimiento de los Tiburones Rabón (Alopias pelagicus) y Mico o Tollo (Carcharhinus falciformis)”. 2) Regulaciones, manejo e incentivos: Mejorar el marco regulatorio para promover la conservación y el uso sostenible de los tiburones y rayas. A continuación se mencionan las siguientes regulaciones: - Prohibición del Aleteo o Desaleteo mediante el Decreto Ejecutivo No. 486 publicado en el RO No 137 del 30 de julio del 2007. - Regulaciones para pesquerías sostenibles, eliminar el uso del cable de acero en el reinal de los palangres mediante el Decreto Ejecutivo No. 902 publicado en el RO

41


No 274 del 15 de febrero del 2008. - Protección de especies altamente migratorias: Tiburón ballena (Rhincodon typus); del Tiburón peregrino (Cetorhinus maximus); del Tiburón blanco (Carcharodon carcharias) /Mediante el Decreto Ejecutivo No. 486 , Pez sierra o Catanuda (Pristis spp) / Decreto Ejecutivo No. 902 , del 1 de Febrero 2008 - Protección de especies vulnerables y amenazadas, mediante el Acuerdo Ministerial No. 093 del 26 de agosto 2010, Registro Oficial No. 273 del 7 setiembre 2010 (Mantarraya gigante (Manta birostris); Mantarraya (Mobula japanica, M. thurstoni, M. munkiana y Mobula tarapacana). - El Acuerdo Ministerial No. 116 del 26 de agosto 2013 expide medidas de ordenamiento y manejo de los tiburones martillos. Tasas de autorizaciones para la pesca incidental de tiburones por concepto de comercialización y movilización. Acuerdo Ministerial No. 001, del 7 de enero de 2008. 3) Control y vigilancia: Mejorar el control, la vigilancia y el cumplimiento de la ley, relativa a la normativa vigente de protección de tiburones y rayas (Fig. 2). En esta acción se han realizado las siguientes actividades: - Se han instalado inspectorías de pesca a nivel nacional cubriendo los puertos de Manta, Anconcito, Santa Rosa, Esmeraldas, Muisne, Pedernales, Puerto López, Puerto Bolívar y Posorja, entre otras donde se cuentan con 87 inspectores de pesca. - Establecimiento de un sistema de certificación de exportación de las aletas de Tiburones. - Controles Marítimos y terrestres. - Implementación de sistema de monitoreo satelital. 4) Educación y sensibilización: Establecer sistemas de educación, coordinación y capacitación sobre la conservación y el uso sostenible de tiburones y rayas. - Entrenamiento y capacitación a los usuarios del recurso Tiburón (pescadores y comerciantes). - Entrenamiento de observadores a bordo de embarcaciones merluceras. Muestreo a bordo e identificación de especies asociadas a la pesquería. - Como llenar un Certificado de Monitoreo (CMCDP) y Guía de Movilización de Pesca Incidental. - Revisión de Características de las Diferentes Familias de Peces Óseos, Tiburones y Rayas. - Características determinantes en la identificación de las principales especies de interés comercial. - Identificación de peces óseos. - Identificación de tiburones y rayas. - Difusión en radio, televisión y prensa escrita sobre medidas de regulación adoptadas.

42


Conclusiones: Los resultados obtenidos hasta la fecha en el Plan de Acción Nacional para la Conservación y Manejo de Tiburones de Ecuador (PAT-Ec) refleja un plan de trabajo bien estructurado cuyos componentes son sólidos enmarcados en las directrices FAO. A través de la ejecución del PAT-Ec se elaboró un inventario de tiburones y se cuenta con datos de descarga por especie de Peces Pelágicos Grandes y Tiburones, en los principales puertos pesqueros del Ecuador. Se ha logrado adoptar medidas de manejo en especies claves que se encuentran amenazadas a nivel mundial, lo que convierte a Ecuador en un modelo a seguir para otros países.

Tabla 1. Desembarques en Kilogramos (Kg) de descarga durante el período 2008 a 2013 (Puertos: Manta, Esmeraldas, Anconcito, Santa Rosa, Puerto López, Muisne, Puerto Bolívar, Pedernales, Bahía de Caraquez). Fuente: Pagina Web Subsecretaría de Recursos Pesqueros.

43


Número de Exportaciones

Figura 1. Exportaciones de aletas y subproductos, durante el período comprendido del 2008 al junio 2014. Fuente: Plan Tiburón, Dirección de Control de Recursos Pesqueros. SRP.

Figura 2. Inspectorías de Pesca distribuidas a nivel nacional. Fuente: Dirección de Control de Recursos Pesqueros. Subsecretaría de Recursos Pesqueros- SRP.

44


VISIÓN REGIONAL PARA AVANZAR EN LA CONSERVACIÓN Y MANEJO DE CONDRICTIOS EN EL PACÍFICO SUDESTE Marcelo Nilo1 y Fernando Félix1 Comisión Permanente del Pacífico Sur – CPPS Av. Carlos J. Arosemena km 3, Ed. Classic piso 2, Guayaquil, Ecuador.www.cpps-int.org 1

L

a disponibilidad de los recursos pesqueros en el Pacífico Sudeste está determinada por una matriz compleja de factores ecológicos, oceanográficos, climáticos – incluyendo la variabilidad estacional y aquella producida por ENOS – y antropogénicos. Actualmente los ecosistemas y recursos marinos están sujetos a intensas presiones por actividades humanas incluyendo la contaminación en sus diversas formas, desarrollo costero, extracción de recursos vivos y no vivos, la pesca ilegal (INDNR) y acuacultura. A éstos se agrega el cambio climático. Todo eso hace que la región enfrente enormes desafíos para compartir una visión integrada y coordinada bajo el marco del desarrollo sostenible en el que se integran la economía, ambiente y sociedad. La necesidad de incorporar el enfoque ecosistémico a la gestión de recursos es una prioridad. Bajo este escenario, la Comisión Permanente del Pacífico Sur (CPPS) -organismo intergubernamental creado en 1952- coordina y fomenta las políticas marítimas de los Estados miembros (Chile, Colombia, Ecuador y Perú), a la luz del desarrollo progresivo del Derecho del Mar y del Derecho Ambiental, para la conservación y uso responsable de los recursos naturales y su ambiente en beneficio del desarrollo integral y sustentable de sus pueblos. CPPS tiene como objetivos promover y fomentar la realización de investigaciones científicas y operacionales en temas oceánicos, biológicos, climáticos y socioeconómicos, impulsar mecanismos de coordinación política y actividades para prevenir, reducir y controlar la contaminación del medio marino, asegurando una adecuada gestión y ordenamiento ambiental de los recursos naturales, así como establecer los mecanismos necesarios para preservar y garantizar el acceso al conocimiento generado a la sociedad en su conjunto. En tal sentido, es necesario considerar que se deben crear instrumentos y mecanísmos para la generación de las condiciones habilitantes o precondiciones tales como mandatos, instrumentos de la Asamblea de CPPS, protocolos, grupos de tra-

45


bajo y programas regionales. En el caso de los elasmobranquios, bajo la coordinación de CPPS, los países de la región han desarrollado el Plan de Acción Regional para tiburones, rayas y quimeras (PAR Tiburón). Este es un instrumento de gestión que intenta garantizar la conservación y ordenación de estos recursos para su aprovechamiento sostenible en el largo plazo. Tiene como principios rectores el desarrollo de pesquerías sustentables con enfoque ecosistémico, establecimiento de medidas de manejo y administración por unidades geográficas, el aprovechamiento integral del recurso, y la implementación de sistemas de control en pesquerías. El PAR Tiburón tiene cinco líneas de trabajo: 1) investigación para el manejo; 2) regulaciones de pesquerías de condrictios y protección de especies y ecosistemas; 3) control de las pesquerías de condrictios; 4) aspectos socioeconómicos; y 5) capacitación y difusión. Para implementar el PAR Tiburón, se creó un Comité Técnico y Científico (CTC PAR Tiburón). Los principales tópicos a cargo del CTC incluye los Planes de Acción Nacional, aspectos relacionados con CITES y FAO, monitoreo de recursos altamente migratorios y generación de nuevas alianzas. Como parte de este proceso, se han capacitado 125 personas tanto a nivel de tomadores de decisión como de alumnos de pre y post grado, se han incorporados cuatro Planes de Acción Nacionales, se ha incorporado datos y metadatos al Sistema de Información sobre Biodiversidad Marina y Áreas Protegidas (SIBIMAP) y se han integrado nuevos socios al proceso. No obstante los avances realizados, y a manera de reflexión, aún existen falencias como un escaso intercambio de datos, los avances logrados a la fecha responden más a un contexto nacional que regional, no se muestra una articulación directa de los PAN Tiburón con el PAR Tiburón, es necesario orientar el financiamiento al desarrollo de proyectos regionales, definir qué hacer con el manejo frente a restricción de recursos y datos, y revisar a los Términos de Referencia y definir mandatos claros a la Secretaría. El camino hacia el futuro implica avanzar desde el espacio de las decisiones nacionales (PAN) a decisiones regionales integradas (PAR), desde el manejo monoespecífico al enfoque ecosistémico, desarrollar los incentivos de mercado como promotores de cambio y la construcción de alianzas para crear cadenas de valor y círculos virtuosos.

46


INTERACCIÓN CON PESQUERÍAS

TASA DE CAPTURA INCIDENTAL DE RAYAS CON ENMALLE DE SUPERFICIE Y RED DE CERCO EN EL PARQUE NACIONAL MACHALILLA Patricia Rosero Ramírez1 1

Universidad Central del Ecuador. (pattyrosero@gmail.com)

Palabras claves: Pesca incidental, bycatch, trasmallo, red de cerco, rayas.

D

Introducción

urante las dos últimas décadas la pesca incidental que refiere a todas las especies colectadas accidentalmente durante las operaciones de pesca (Soykan. et al. 2008); se ha convertido en el mayor problema de manejo y conservación de las poblaciones de especies marinas (Brotons. et. al. 2008). En muchos casos, la pesquería incide en la mortalidad de especies cuyas estrategias de vida son longevas y con baja tasa reproductiva (Soykan. et.al. 2008). Por lo que la pesca incidental afecta a las poblaciones de la mega fauna marina tales como mamíferos marinos aves marinas, tortugas, tiburones, rayas y (Peckham. et al. 2008). Una de las mayores preocupaciones en el ámbito internacional para asegurar una pesca responsable está asociada al fenómeno de la selectividad de los equipos de pesca y el alto índice de captura incidental. Por lo que se deben desarrollar medidas de manejo y mejoras tecnológicas para disminuir la captura incidental en las prácticas de pesca. Tratándose de especies en peligro de extinción su captura incidental puede representar la pérdida de viabilidad de dichas especies. Por ello, la enorme relevancia de este problema debe ser analizado desde un punto de vista científico y técnico. Con el fin de reducir al mínimo la captura incidental de la mega fauna marina y mantener simultáneamente el óptimo aprovechamiento del recurso pesquero, debido a que, la pesca constituye una actividad de particular importancia nacional no solo por su destacada participación en la producción de alimentos para el consumo interno, sino también porque genera empleos tanto en su fase extractiva

47


como en las de procesamiento y comercialización. Por lo que, realizar estudios de pesca incidental es la única manera de contribuir a la reducción de muerte incidental producida por los pescadores. Es por ello que se desea estimar la tasa de captura incidental de rayas con pesca artesanal en el área marina del Parque Nacional Machalilla.

Metodología Desde el 30 de abril hasta el 10 de septiembre del 2009, se realizó un estudio científico, encaminado a estudiar la tasa de captura incidental de rayas con enmalle de superficie y red de cerco en el área marina del Parque Nacional Machalilla (PNM). Con la colaboración de 15 observadores se llevaron a cabo un total de 188 viajes; de los cuales 52 fueron con enmalle de superficie y 136 con red de cerco; con un total de 237 días en el mar. Se realizó un esfuerzo total de 3.788,65 horas dentro del mar. De los 14 botes con los que se trabajó; 7 contaban con arte de pesca de enmalle de superficie, los mismos que partían desde el puerto pesquero Puerto López, dichas redes poseían 800 brazas de largo, con un ojo de malla de 5 pulgadas y un espesor de piola de 18 mm. Por otro lado, los 7 botes restantes contaban con redes de cerco, cuatro zarpaban desde Salango y 3 desde el Puerto de Machalilla, los mismos que cuentan con un diámetro desde los 240 hasta 600 brazas de largo con un ojo de malla de 1 ½ y 1 ¼ pulgadas y un espesor de piola de 18, 21, 24, 34 y 36 mm.

Resultados y Discusión Se registraron un total de 431 individuos, correspondientes a 7 familias, 8 géneros y 9 especies capturados incidentalmente. En el caso del enmalle de superficie se registraron 24 Mobulas sp. equivalentes a una tasa de captura incidental de TCI = 0,46 mobulas/viaje, 19 Dasyatis longa equivalentes a TCI = 0,36 rayas/viaje. Por otra parte, con la red de cerco se capturaron 4 Mobulas sp. obteniendo una TCI = 0,02 mobulas/viaje, 157 Urotrygon chilensis, 111 Urotrygon rogersi, 65 Narcine entemedor, 35 Rhinobates planiceps, 12 Gymnura marmorata, 3 Aetobatus narinari y 1 Myliobatis longirostris equivalentes a una TCI = 2,82 rayas/viaje. Es importante recalcar que tan solo el 7 % de los individuos capturados fueron liberados vivos. Haciendo una comparación con la pesca incidental registrada en 2009 en el PNM (Rosero, 2010) se puede observar en el (Tabla 1) que el grupo de los peces cartilaginosos es el más afectado; pero es importante recalcar que en el caso del

48


enmalle de superficie las especie que se ven más afectadas son los tiburones con 232 individuos, en especial el tiburón martillo Sphyrna zygaena con 226 individuos capturados. En el caso de red de cerco se ven más afectadas las rayas con 384 individuos capturados. Es por ello que se recomienda, a los enmalladores de superficie revisar varias veces la red durante el transcurso de la faena, de esta manera si un individuo se encuentra enredado puede ser liberado fácilmente; desenredar rápida y cuidadosamente a los animales, devolviéndolos al agua evitando cortar sus aletas y sin crear laceraciones en sus cuerpos. Mantener un sistema de monitoreo continuo que provea datos actualizados del tamaño poblacional de las especies marinas en el Parque Nacional Machalilla y Ecuador, esto permitirá por una parte tener un mayor impacto directo y por otro un mejor control no sólo sobre la temporalidad en cuanto a viabilidad o veda de una especie, sino el cumplimiento de las leyes y normas de pesca in situ. Fomentar y desarrollar más estudios sobre pesca incidental simultáneamente implementar estrategias de educación ambiental y difusión particularmente en la flota artesanal y la comunidad, frente a estos problemas. Realizar más talleres participativos y de sensibilización a los pescadores artesanales, para crear conciencia de la importancia de las especies marinas.

Agradecimientos/Financiadores Comisión Permanente del Pacifico Sur, Pacific Whale Foundation, Foundation for Center for Research of Whales, Parque Nacional Machalilla, Fundación Ecuatoriana para el Estudio de Mamíferos Marinos, Universidad Central del Ecuador, Ministerio del Ambiente y Colegio Provincia de Manabí.

Referencias Bibliográficas Brotons, J. M. Munilla, Z. Grau, A. M. Rendell, L. 2008. Do pingers reduce interactions between bottlenose dolphins and nets around the Balearic Islands?. Endang Species Res. Vol. 5: 301–308. Peckham, S. H. Maldonado-Diaz, D. Koch, V. Mancini, A. Gaos, A. Tinker, A. T. Nichols, W. J. 2008. High mortality of loggerhead turtles due to bycatch, human consumption and strandings at Baja California Sur, Mexico, 2003 to 2007. Endang Species Res. Vol. 5: 171–183. Rosero, P. 2010. Tasa de Captura Incidental de Mamíferos, Aves, Reptiles y Peces Cartilaginosos con Pesca Artesanal en el Área Marina del Parque Nacional Machalilla. Tesis de Licenciatura en Ciencias Biológicas. Universidad Central del Ecuador. Soykan, C. U. Moore, J. E. Zydelis, R. Crowder, L. B. Safina, C. Lewinson, R. 2008. Why study bycatch? An introduction to theTheme Section on fisheries bycatch. Endang Species Res. Vol. 5: 91–102.

49


Enmalle de Superficie (TCI/viaje)

Red de Cerco (TCI/viaje)

Mamíferos Marinos 2,15 0 Aves Marinas 0,16 0,02 Reptiles Acuáticos 0,6 0,004 Peces Cartilaginosos 5,72 2,41 TOTAL 2,15 0,61

Tabla 1. Tasa de captura incidental total con enmalle de superficie y red de cerco en el Área Marina del Parque Nacional Machalilla.

50


COMPOSICIÓN DE CAPTURA DE LA RAYA GUITARRA Rhinobatos leucorhynchus EN EL DESEMBARCADERO DE SANTA ROSA, SALINAS Arcentales- Delgado J,1 Carrera- Fernández M. 1 Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Departamento Central de Investigación; Ciudadela Universitaria, vía San Mateo. Código Postal 130212. Manta, Manabí, Ecuador. Tel 00 5932623740 ext. 257. (jenny_o142@hotmail.com) 1

Palabras claves: Rhinobatidae, variación, batoideos, proporción sexual, pesca demersal.

L

Introducción

a raya guitarra Rhinobatos leucorhynchus pertenece a la familia Rhinobatidae, presenta coloración gris oscura en la parte superior, algunas veces con manchas pálidas esparcidas sobre el dorso, hocico muy pálido, translúcido, sin punta oscura y superficie inferior blanca (Robertson y Allen, 2008), en la zona del espiráculo presenta dos pliegues (Martínez y Domínguez, 2013). Esta especie, habita fondos suaves arenosos (Robertson y Allen, 2008). Su distribución va desde Baja California hasta el norte de Perú. (Froese y Pauly 1999). El género Rhinobatos a nivel mundial forma parte importante de la pesca incidental(Stobutzki et al., 2002; Klippel et al., 2005), esta puede ser una de las razones de que 37 de 48 especies se encuentren en la lista roja de especies amenazadas de la IUCN, teniendo como punto crítico a Rhinobatos horkelli (IUCN, 2010). Los aspectos reproductivos de esta especie han sido estudiados en la región sur del Ecuador (Flores, 2012) y en Colombia han sido estudiados los aspectos taxonómicos y biológicos (Payan et al., 2011); sin embargo, es una especie de interés

51


comercial que es capturada de manera directa o indirecta, no se conoce datos exactos sobre el nivel de captura que tiene, lo cual a largo plazo podría ser perjudicial para el estado de la población de Rhinobatos leucorhynchus. Su captura dentro de las pesquerías de rayas en la región de Santa Rosa, Rhinobatos leucorhynchus es la especie que tiene mayor número de registro de captura incidental. El objetivo de esta investigación es determinar la composición de captura de la especie Rhinobatos leucorhynchus.

Metodología Las muestras fueron obtenidas de las embarcaciones de pesca demersal, dichos muestreos se realizaron dos veces al mes desde Junio del 2013 a Febrero de 2014, en la localidad de Santa Rosa, Salinas, se tomaron medidas morfométricas como: ancho de disco (AD) y largo de disco (LD), longitud total (LT), los individuos fueron sexados, en los machos se tomó la longitud de clasper, se determinó el grado de calcificación, la apertura del rifiodón y la rotación, para determinar el estado de madurez sexual. Las muestras del aparato reproductor tanto de machos como de hembras fueron congeladas para su posterior revisión en el Laboratorio de Recursos Marinos del Departamento Central de Investigación- ULEAM. Para determinar el estado de madurez sexual se utilizó la escala de desarrollo gonadal adaptada para peces cartilaginosos (Colonello, 2009). La proporción de sexos se estimó mediante las relaciones macho y hembra obtenidas en los muestreos, donde la proporción esperada 50%:50% equivale a 1:1. Esta proporción esperada (hipótesis nula) se verificó mediante una prueba chi cuadrado (x2), con un grado de confiabilidad del 95%.

Resultados y Discusión Se registraron 331 individuos de junio de 2013 a febrero de 2014, de los cuales 87 corresponden a machos y 244 a hembras dando una proporción de 2,80H:1M; Payan et al. (2011) registraron 286 ejemplares de R. leucorhynchus con una proporción de sexos 2,4:1 con predominancia de hembras, mientras que Grijalba-Bendeck et al. (2008) obtuvieron 172 organismos de la especie R. percellens con una proporción de sexos 0,98:1. Las tallas correspondientes a hembras van desde 48 cm LT a los 105 cm LT, encontrándose con mayor frecuencia en los intervalos de tallas de 68-77 cm LT. Las tallas de los machos van desde los 49,5 cm LT a los 89 cm LT, teniendo mayor frecuencia en los intervalos de tallas de 58-67 cm LT; Flores (2012) registró que en los intervalos de tallas de 61-65 cm LT existió una predominancia de machos. Las tallas máximas registradas corresponden a hembras siendo la mayor de 105 cm LT (Fig. 1) Payan et al.( 2011) obtuvieron hembras con tallas máximas de 76 cm LT y machos de 64,3 cm LT, Martínez-Ortiz y García Domínguez (2013) reportaron tallas registradas para Ecuador de 94 cm LT para hembras y para machos de 81 cm LT; Grijalba et al (2008) para R. percellens obtuvieron tallas para hembras

52


de 73,5 cm LT y para machos de 60,9 cm LT, existe un dimorfismo sexual en ambas especies R. leucorhynchus y R. percellens siendo las hembras de mayor tamaño. En todos los meses de muestreo se encontraron ambos sexos, siendo de mayor incidencia las hembras de mayor tamaño esto se puede deber a que las hembras prefieren las zonas cercanas a las cosas para realizar sus métodos reproductivos. Los machos en los intervalos de 48-57 cm LT el 70% corresponde a juveniles y el 30% adultos, los machos solo se encontraron en intervalos de talla de 68-77 cm LT correspondiendo al 65% adultos y el 35% a juveniles. Las hembras en los intervalos de 48-57 cm LT corresponde un 50-50%, en el intervalo mayor de 98-107 cm LT el 100% corresponde a adultos, los juveniles solo se encontraron en intervalos hasta 78-87 con un porcentaje de 0,05%. De la totalidad de organismos monitoreados el 60% corresponden a adultos y el 40% de juveniles, la talla maxima registrada pertenece a hembra de 105 cm LT, y los machos pueden alcanzar una madurez sexual a los 53,5 cm de LT, mientras que las hembras a una LT de 53,5 cm obtenidas durante los meses de Junio a Febrero se pudo evidenciar una predominacia de ejemplares adultos, como es el caso de el mes de junio corresponde al 100% total monitoreado por esta especie era adulto, en noviembre se presentó el 38 % de organismos juveniles correspondiendo al porcentaje mas alto. En el mes de Enero no se registraron individuos de la especie R. leuchorhynchus. (Fig. 2).

Agradecimientos/Financiadores Agradezco a los señores pescaderos: Jacinto de la O, Alberto Suarez, Flora Mejillón, del campo pesquero Santa Rosa. Este trabajo se enmarca en el Proyecto de Biología reproductiva de elasmobranquios del Pacífico ecuatoriano del Departamento Central de Investigación-ULEAM.

Referencias Bibliográficas Colonello, J. 2009. Ecología reproductiva de tres batoideos (Chondrichthyes): Atlantoraja castelnaui (Rajidae), Rioraja agassizi (Rajidae) y Zapteryx brevirostris (Rhinobatidae). Implicancias de distintas estrategias adaptativas en un escenario de explotación comercial intensiva. Tesis de Doctorado. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. 48 pp. Flores, G. 2012. Aspectos reproductivos Rhinobatos leucorhynchus (Günther, 1867) Santa Rosa, Salinas. Froese y Pauly 1999 Consultado: [3 Marzo, 2013] Disponible en:http://www.fishbase.org/summary/13234 Grijalba-Bendeck, M., Acero, A., & González, E. (2008). Biología reproductiva de Rhinobatos percellens (Walbaum, 1792) (Batoidea: Rajiformes) en el Caribe colombiano. Revista de biología marina y oceanografía, 43(3), 469-481. Martínez-Ortíz. J & García- Domínguez M, 2013. Guía de campo de Condrictios del Ecuador. Quimera, Tiburones y Rayas. Payan,F., Navia,A., Rubio, E y MEJIA, P. Biología de la raya guitarra Rhinobatos leucorhynchus (Günther, 1867)

53


(Rajiformes: Rhinobatidae) en el Pacífico colombiano. Lat. Am. J. Aquat. Res. pp. 286-296. Robertson, D. R & g. Allen. 2002. Peces Costeros del Pacífico Oriental Tropical: Un sistema de información. Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, Balboa, República de Panamá.

Figura 1. Distribución de tallas por sexos de la especie R. leucorhynchus.

54


Figura 2. Variaci贸n mensual por estados de madurez sexual de adultos y juveniles de la especie R. leucorynchus.

55


BIOLOGÍA ASPECTOS REPRODUCTIVOS DE LA RAYA ECUATORIAL Raja equatorialis (Jordan & Bollman, 1890)

Tenelema-Delgado C. M.1, Carrera-Fernández, M.1 Departamento Central de Investigación-Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Ciudadela universitaria, vía a San Mateo. Código postal 130212. Manta, Manabí, Ecuador. Tel. 00 593 2623740 ext. 257. (cecibel_tenelema@hotmail.com),(carreraf. maribel@gmail.com) 1

Palabras claves: Rajiformes, biología, reproducción, ovípara, Ecuador.

L

Introducción

os elasmobranquios poseen características biológicas como crecimiento lento, largo ciclo de vida, madurez sexual a grandes tallas, baja fecundidad y reducido potencial reproductivo en la mayoría de las especies lo que los hace particularmente vulnerables a la presión pesquera (Bonfil, 1994), por lo que es importante conocer los aspectos reproductivos para entender la dinámica de poblaciones. Las especies de la familia Rajidae han sido estudiadas ampliamente: Raja binoculata y Raja rhina en el Pacífico norte (Ebert et al, 2008); R. inornata, R. rhina y R. velezi en el Golfo de California, México (Castillo 2007); Psamobatis extenta en Puerto Quequen, Argentina (Bracinni y Chiramonte 2002); Zearaja chilensis en el sur de Chile (Bustamante et al 2011); Bathyraja albomaculata en aguas del Atlántico Sudoccidental (Ruocco et al., 2006). Raja equatorialis es una especie de la familia Rajidae, se distribuye desde california hasta el norte de Perú, esta raya es una especie de tamaño medio (Kyne&Valenti, 2009). A pesar de su amplia distribución poco se sabe acerca de la historia de vida en esta especie de batoideo, ya que solo es mencionada en listados de peces y características de su morfología en diferentes guías de identificación (Mejía-Ladino et al., 2011; Beárez, 1996; Coello y Herrera 2010). Mientras que en Ecuador los estu-

56


dios de los peces batoideos son escasos, por lo que el objetivo del presente trabajo es aportar información de los aspectos reproductivos de R. equatorialis.

Metodología El área de estudio abarcó el puerto artesanal de Santa Rosa de Salinas, Santa Elena, Ecuador (0°56’59’’S; 80° 42’34’’W). Los muestreos se realizaron quincenalmente completando 4 días al mes durante mayo del 2013 a febrero 2014, en los cuales de cada individuo se midió longitud total (LT), longitud de disco (LD), ancho de disco (AD), se reconoció el sexo y se tomó el peso en Kilogramos. En los machos se midió el gonopterigío desde el punto de inserción a la punta distal externa del rifiodón, se observó además las características de madurez: rotación, grado de calcificación, apertura de rifiodón y presencia o ausencia de semen (Pratt, 1979) y se midió el ancho y largo del testículo más desarrollado. En las hembras se midió el ancho de la glándula nidamental, largo y ancho del ovario más desarrollado y el ancho y largo del útero, todas estas medidas se tomaron en cm y cuando se encontraban cápsulas ovígeras, éstas se medían siguiendo la metodología empleada por Ebert y Davis (2007) y Concha et al., (2009). Se determinó el grado de madurez mediante escalas establecidas (Colonello, 2009). Las tallas se analizaron con histogramas de frecuencia y la proporción sexual bajo la hipótesis nula de igualdad 1:1 con la prueba Chi cuadrado (Daniel, 2002). Se graficó la relación entre las estructuras reproductivas y la LT ya que esto muestra el inicio de la madurez sexual (Natanson y Cailliet, 1986).

Resultados y Discusión Se registraron 114 organismos (63 machos y 51 hembras).Los machos presentaron un rango de tallas de 34.6 a 58 cm de LT (50 ± 4.9 mm). La mayoría de los individuos registrados fueron maduros sexualmente, los organismos inmaduros fueron tres, el organismo maduro más pequeño midió 45.5 cm de LT y el inmaduro de mayor talla fue de 48. Se encontró que los machos maduros presentaron gonopterigios desde los 12 a 16 cm de longitud, en los juveniles se encontraron gonopterigios desde los 4.5 a 6 cm de longitud (Fig. 1). El largo de testículo midió de 3.3 a 7.4 cm (5.0 ± 0.93), registrándose un incremento del largo del testículo relacionado a la talla del organismo, así mismo se observó con el ancho del testículo, este comportamiento lo observaron en Psammobatis extenta (Braccini & Chiaramonte, 2002). Se registraron 51 hembras con tallas de 41 a 56,6 cm LT (52 ± 3.3 cm), el peso total varió entre 0,58 a 1,5 Kg (0,83 ± 0.17 g). Se obtuvieron 3 inmaduras (7%) de 49 a 49.5 cm LT (49.5 ± 0.2), 24 maduras en estadio III (64%) de 41.5 a 56.6 cm LT (52 ± 3.1), y 12 en estado IV (maduras con cápsulas) (29%) de 50 a 57 cm LT (53.7± 2.3). Las hembras maduras presentaron glándulas de 1.8 a 3.2 cm de ancho (2.6 ± 0.38), sin mostrar diferencias con las inmaduras, maduras y maduras con cápsulas (Fig. 2). En

57


lo que respecta al diámetro de los ovocitos se pudo observar un intervalo de 0.6 a 3.2 cm (1.8 ± 0.52). Las cápsulas de R. equatorialis presentaron una superficie suave de coloración verde olivo, cuernos anteriores cortos terminando en zarcillos, cuernos posteriores largos y con fibrillas de adhesión muy amplias como el descrito para las especies del mismo género R. stellulata y R. rhina (Ebert & Davis 2007). El largo varió entre 49,2mm y 59,4mm (54,0± 3,3), el ancho máximo entre 30,0mm y 37,0mm (32,7 ±1,7) y el peso varió entre 5,9 g y 10,0 g (8,1 ±1,1). Se observó una capsula por útero y un ovocito por cápsula. La proporción sexual fue 0,81H: 1M sin ser significativa (χ2 = 1.26 P= 0.26). Los machos presentaron tallas mayores en relación con las hembras, esto puede deberse a que Raja equatorialis es una especie de tamaño medio (no alcanza los 150 cm de LT ), y de acuerdo a otros autores, en estas especies los machos alcanzan la misma longitud total que las hembras, los cuales indican que esta falta de dimorfismo contrasta con el patrón típico entre los elasmobranquios, en donde las hembras alcanzan mayor tamaño que los machos, pero es muy probable que esto se deba a que presentan un modo reproductivo ovíparo (Templeman, 1987; Cortez, 2000; Braccini & Chiaramonte, 2002; Mabragaña y Couseau, 2004 ; Ebert et al 2008).

Agradecimientos/Financiadores Al equipo del proyecto “Biología reproductiva de Elasmobranquios del Pacífico ecuatoriano” por su excelente ayuda en las salidas de campo, a los pescadores y evisceradores del Puerto Santa Rosa de Salinas por su facilidades brindadas en los muestreos. Está investigación fue financiada por el Departamento central de Investigación de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta- Ecuador.

Referencias Bibliográficas. Beárez P. 1996.Lista de los peces marinos del Ecuador continental. Rev. Biol. Trop., 44(2): 731-741. Bonfil, R. 1994. Overview of world elasmobranch fisheries. FAO Fisheries Technical Paper No. 341. Food and Agriculture Organization, Rome, Italy. 119 pp. Braccini, J. M. & Chiaramonte, G. E. 2002.Biology of the skate Psammobatis extenta (Garman, 1913) (Batoidea: Rajidae). Revista Chilena de Historia Natural 75, 179–188. Coello D. y Herrera M. 2010. Diversidad de peces demersales en la plataforma continental del Ecuador. Revista Ciencias del Mar y Limnologia Vol. 4(1):54-64. Collonelo Jorge 2009. Ecología reproductiva de tres batoideos ( Chondricthyes), Antlatoraja Castelnaui (Rajidae) y Zapteris Brevirostris. Implicancias de distintas estrategias adaptativas en un escenario de explotación intensiva. Tesis de doctorado de la Facultad de ciencias naturales y museo Universidad Mar de la Plata. Concha F, Hernández S, Oddone MC (2009) Egg capsules of the raspthorns and skate, Psammobatis scobina (Philippi, 1857) (Rajiformes, Rajidae).RevBiol Mar Oceanogr 44:253-256. Daniel, W. W. 2002. Bioestadística: Base para el análisis de las ciencias de la salud. 4ª Edición. Editorial Limusa. México. 755 pp.

58


Ebert D. & Davis C. 2007. Description of skate egg cases (Chondrichthyes: Rajiformes: Rajoidei) from the eastern North Pacific. Zootaxa 1393:1-18. Kyne, P.M. &Valenti, S.V. 2009. Raja equatorialis. In: IUCN 2013. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2013.2.<www.iucnredlist.org>. Downloadedon 04 December 2013. Mabragaña, E., Cousseau, M.B., 2004. Reproductive biology of two sympatric skates in the south-west Atlantic:Psammobatis rudis and Psammobatis normani. J. Fish Biol. 65, 559–573. Mejía-Ladino, L.M., Payán L.F., Tobón-López A. 2011. Familia Rajidae En: Guía para la identificación de especies de tiburones, rayas y quimeras de Colombia. Bogotá, D.C.: Colombia. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible; Corporación para el desarrollo Sostenible del archipiélago de San Andrés, Providencia y santa catalina-CORALINA; Gobernación de San Andres, Providencia y Santa catalina, Fundación SQUALUS,2011.p.227-247. Natanson, L. J. y Cailliet, G. M. 1986. Reproduction and development of the pacific angel shark, Squatina californica, off Santa Barbara, California.Copeia (4):987-994. Pratt, H. L. Jr. 1979. Reproduction of the blue shark, Prionace glauca. Fish. Bull. 77: 445- 470. Natalia L. Ruocco, Luis O. Lucifora, Juan M. Dı´az de Astarloa, and Otto Wo¨hler 2006. Reproductive biology and abundance of the white-dotted skate,Bathyraja albomaculata, in the Southwest Atlantic. ICES Journal of Marine Science, 63: 105 e 116 . Templeman, W., 1987. Differences in sexual maturity and related characteristics between populations of thorny skate (Raja radiata) in the Northwest Atlantic.J. Northwest Atl. Fish. Sci. 7, 155–167

59


DIÁMETRO DE GLÁNDULA (CM)

Figura 1. Distribución de tallas por sexos de la especie R. equatorialis.

Figura 2. Variación mensual por estados de madurez sexual de adultos y juveniles de la especie R. equatorialis.

60


COMPOSICIÓN POBLACIONAL DE Manta birostris EN LA ZONA DE ISLA

Carlos Eduardo Aguirre Carvajal1 Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Sede Regional Manabí – Campus Bahía de Caráquez. Km. 8.5 vía a Chone. (aguirre.cc84@gmail.com) 1

Palabras claves: población, foto-identificación, elasmobranquio, migratoria, productividad biológica.

E

Introducción

n la actualidad se conoce poco sobre Manta birostris. La zona de Isla de la Plata en el Parque Nacional Machalilla, es una zona de surgencia con gran riqueza de alimento, permitiendo alta diversidad de especies; existen pocos estudios sobre las características de la zona y sus recursos, dificultando la adopción de medidas necesarias para su protección. El propósito de este estudio fue aportar con mayor conocimiento sobre la población migratoria de la especie y promover un manejo adecuado ayudando a su conservación; su presencia en el área de estudio puede ser aprovechada como recurso turístico, constituyéndose en alternativa económica para la zona. M. birostris se encuentra dentro de la familia Mobulidae, género Manta, es comúnmente conocida como manta raya gigante; es considerado el batoideo de mayor tamaño, ubicándose entre los peces más grandes en la actualidad (Marshall, 2008). En su etapa de madurez puede alcanzar un tamaño superior a los 7 m. Según Marshall, et al. (2009), existen reportes de especímenes de 9,1 m y peso de 3000 kg (Harding, et al., 2009). Se caracteriza por ser pelágica, somera (Dewar, et al., 2008) y migratoria, abarcando aguas tropicales y subtropicales alrededor del mundo.

61


El objetivo general del estudio fue investigar la composición poblacional de Manta birostris en la zona submarina de Isla de la Plata durante 7 meses.

Metodología: Este estudio se llevó a cabo frente a la Isla de la Plata (81°04-01”W, 01°16-45”S) localizada a 40 km al Noroeste de Puerto López – Manabí, Ecuador; estableciéndose 3 estaciones de buceo para el monitoreo de Manta birostris (Walbaum, 1972): • Punta el Faro: 1° 15 - 32.10” S 81° 04- 21.47” W • Roca Honda: 1° 15- 31.30” S 81° 04- 26.32” W • La Pared: 1° 15- 38.28” S 81° 04- 45.82” W Los buzos se posicionaron en sitios recurridos por esta especie, al momento de observarla se tomaron fotografías de la superficie ventral, esperando capturar principalmente la imagen del patrón de manchas de cada individuo. Para distinguir el sexo se basó en la presencia (machos) o ausencia (hembras) de órganos genitales en las aletas pélvicas (Marshall y Bennett, 2010). Apoyado en Marshall, et al (2009), se clasificó a los individuos según su porcentaje de melanina distinguiendo como melanísticas a las mantarayas que presentan coloración enteramente negra en la superficie dorsal y predominantemente negra en la superficie ventral. En su forma leucística se da un aumento de coloración blanca en la superficie dorsal, rostro y boca aparecen casi o totalmente blancos, presentan coloración ventral pálida y el margen de la aleta pectoral color carbón (Marshall, 2008). Se clasificó las fotografías en grupos (sexo y melanina), para facilitar el uso y manejo en la identificación. Las fotografías fueron editadas manualmente recurriendo al programa Adobe Photoshop CS5. Los datos fueron evaluados mediante la prueba de Anderson y Darling y análisis de varianza (ANOVA p - 0.05); realizando la prueba de contraste de Tukey (Alfa = 0,05) para identificar diferencias entre los tratamientos; utilizando el software estadístico “InfoStat/L” (versión 2012).

Resultados y Discusiones •

Abundancia absoluta por mes de monitoreo Se analizó la abundancia absoluta de individuos por mes, obteniendo diferencias significativas (ANOVA, p - 0.05) entre Junio – Octubre, 2011; observándose abundancia en Septiembre (13 individuos promedio), esto difiere de Agosto (1 individuo

62


prom.) con 92,31% de diferencia (Fig. 1). La presencia y migración de esta especie puede estar influenciada por corrientes, temperatura y la distribución y presencia de alimento debido a afloramientos en la Isla de la Plata [Burgos, L. y Gamboa, M. (2002), Dewar (2008), Harding, M. (2010)]. Harding, et al. (2009), Harding, M. (2011) sugiere que los pocos casos de reavistamiento de individuos dados en la Isla de la Plata – Ecuador, durante Junio Septiembre, probablemente indiquen una filopatría de estas mantas; siendo parte de una mega población. Notarbartolo di Sciara y Hillyer, (1989) y Luiz, et al. (2008) reportaron durante el mismo período una alta cantidad de manta rayas en distintas regiones de Sudamérica, coincidiendo con la época de temperaturas bajas de estas zonas debido a la convergencia de corrientes en el hemisferio sur.

• Abundancia total de individuos identificados Se obtuvo una abundancia total de 95 individuos entre Junio – Octubre; dividido en 28% (27) machos, 23% (22) hembras, con respecto a la clasificación por melanina la población se divide en 24% (23) melanísticas, 0% leucísticas. Mientras que el 24% (23) restante está compuesto por individuos cuyo sexo no se pudo identificar (Fig.2). Marshall. (2008) en cuatro años de estudio (2004-2007) en Mozambique registró 12% machos y 88% hembras. Harding, et al. (2010), en un período de cinco años (2005 - 2010), registró una abundancia de 316 individuos en la misma área de estudio; distribuidos en 8,5% hembras, 59,5% machos, 17% melanísticas y 15% leucísticas; mientras que en el presente estudio se obtuvo un 27% de machos en un tiempo de cinco meses. Barton (1948), Homma; et al. (1999), Rubin (2002). Harding, et al. (2009) y Harding (2010) registraron individuos con melanismo en el pacífico, indicando un porcentaje significativo (23%) de melanísticas dentro de la población de Manta birostris. Rubin (2003) en las islas “Revillagigedos”, México identificó una población de 31 individuos (veinte y nueve presentaron el color característico del género Manta y dos el morfotipo melanístico), con un 9,7% de reavistamiento durante tres meses (Octubre 29 – Diciembre 19). No se registraron individuos con leucismo, coincidiendo con (Marshall, et al. 2009) quien indica que su presencia alrededor del mundo es bastante rara (Marshall, 2008). Sin embargo, (Harding, 2010) en su estudio realizado en el Pacífico ecuatoriano, registró un individuo que presentaba leucismo.

Agradecimientos/Financiadores Se merecen un especial agradecimiento los docentes de la PUCE Sede Regional

63


Manabí – Campus Bahía; las instituciones EXPLORAMAR DIVING, Parque Nacional Machalilla (PNM), Ministerio de Ambiente del Ecuador y principalmente por su enorme colaboración y apoyo, Dra. Andrea Marshall, Blgo. Mar. Michel Guerrero y Lcdo. Juan Manuel Álava Jurado.

Referencias Bibliográficas: Barton, O. 1948. Color Notes on Pacific manta, Including a New Form. Copeia 1948 (2): 146-147. Burgos, L. Y Gamboa, M.C. 2002. Condiciones físico químicas en el entorno de la Isla de la Plata (Agosto/2001). Acta Oceanográfica del Pacífico 11 (1). Dewar, H., Mous, P., Domeier, M., Muljadi, A., Pet, J., Whitty, J. 2008. Movements and site fidelity of the giant manta ray, Manta birostris, in the Komodo Marine Park, Indonesia. Journal of Marine Biology. Harding, M.; Guerrero, M.; Bierwagen, S. 2009. Population research of Manta birostris in coastal waters surrounding Isla de la Plata, Ecuador. Isla de la Plata – Ecuador. Harding, M. 2010. Reporte para el Ministerio de Medio Ambiente, Ecuador. Manta “Proyecto Elasmo” 2010. Isla de la Plata – Ecuador. Homma, K.; Maruyama, T.; Itoh, T.; Ishihara, H.; Uchida, S. 1999. Biology of the manta ray, Manta birostris (Walbaum), in the Indo- Pacific. Disponible en: ‘Proceedings of the 5th Indo-Pacific Fish Conference, Noumea, 3–8 November 1997’ (Eds B. Seretand J. Sire). Paris: Soc. Franc. Ichtyol: 209–216. Luiz, O.J., Balboni, A.P., Kodja, G., Andrade, M. Y Marum, H. Seasonal occurrences of Manta birostris (Chondrichthyes: Mobulidae) in Southeastern Brasil. 2008. Ichthyological Research 56: 96-99p. Marshall, A. 2008. Biology and Population Ecology of Manta birostris in Southern Mozambique. Tesis de PhD. School of Biomedical Sciences – University of Queensland; Australia. Marshall A., Compagno L. y Bennett, M. 2009. Redescription of the genus Manta with resurrection of Manta alfredi (Krefft, 1868). Zootaxa 2301: 1-28p. Marshall A., Bennett M. 2010. Reproductive Ecology of the reef manta ray Manta alfredi in southern Mozambique. Journal of Fish Biology 77: 169-190p. Marshall A., Compagno L. Y Bennett, M. 2009. Redescription of the genus Manta with resurrection of Manta alfredi (Krefft, 1868). Zootaxa 2301: 1-28p. Notarbartolo - Di – Sciara, G.; Hillyer, S. 1989. Mobulid rays off Eastern Venezuela. Disponible en: Copeia 3: 607-614p.

64


Figura 1. Abundancia absoluta de mantarayas por mes (las barras verticales indican desviaciĂłn estĂĄndar).

Figura 2. Abundancia total de individuos identificados clasificados segĂşn su sexo, melanina e individuos cuyo sexo no se pudo diferenciar (N.D).

65


ESTRUCTURA DE TALLAS, PROPORCIÓN DE SEXOS Y ESTADOS DE MADUREZ DE LAS RAYAS Narcine entemedor Y Gymnura marmorata DESEMBARCADAS EN SANTA ROSA-SALINAS Palma Chávez J.J1 y Romero-Caicedo A. F. 1 Departamento Central de Investigación. Universidad Laica Eloy Alfaro De Manabí. Ciudadela Universitaria, vía San Mateo. Código Postal 130212. Manta, Manabí, Ecuador. Tel 00 5932623740 ext. 257. (javijo_777@hotmail.com, andfer.rc@gmail. com) 1

Palabras claves: Batoideos, segregación, Santa Rosa, vivípara aplacentada, trofonemata.

N

Introducción

arcine entemedor pertenece a la familia Narcinidae que habita mares templados-cálidos y Gymnura marmorata a la familia Gymnuridae (McEachran y Notarbartolo Di Sciara, 1995) y se encuentra en aguas tropicales (Santana-Morales et al., 2004). Para N. entemedor se registra trabajos en México donde la talla de primera madurez en machos inicia a los 45 cm de LT y en hembras a los 62 cm de LT, las cuales poseen ovocitos de forma alargada (Villavicencio, 2000). Para G. marmorata se registra en aguas del Norte del Golfo de California un organismo de 150 cm de AD como talla máxima reportada (Santana-Morales et al., 2004), con un período de gestación anual entre 9 y 12 meses (Dávila, 2002), con el ovario izquierdo funcional y el derecho casi vestigial (Burgos, 2013). En Ecuador la información que existe sobre peces batoideos en casi nula, este trabajo tiene como objetivo describir algunos aspectos de la biología reproductiva de estas dos especies de rayas, que serán útiles para establecer medidas de manejo pesquero.

66


Metodología La investigación se realizó en el puerto artesanal de Santa Rosa-Salinas (02º 12´ 56´´ S; 80º 57´ 26´´ W) ubicada al sur de la costa continental del Ecuador. Los ejemplares se colectaron desde el mes de abril del 2013 al mes de febrero del 2014, en cada organismo se midió la longitud total (LT), el ancho de disco (AD) y se pesaron en kilogramos. Se determinó el sexo diferenciando a machos por sus órganos copuladores visibles en las aletas pélvicas. El aparato reproductor fue colectado para evaluar sus características morfológicas mediante la escala de madurez propuesta por Colonello (2009) y se tomó la medida de varias estructuras reproductivas para relacionarlas con la LT. Las tallas se analizaron con histogramas de frecuencias utilizando la regla de Sturges y la proporción sexual con la prueba estadística del χ2 (Daniel, 2002).

Resultados y Discusión Para Narcine entemedor se registraron 214 ejemplares de estos 114 fueron machos con tallas entre 23-83 cm de LT, mientras que para las hembras fueron 100 organismos con tallas entre 24-110 cm de LT (Fig. 1A). En el Pacífico Oriental se han reportado tres especies del género Narcine: N. vermiculatus, N. leoparda, N. entemedor (Carvalho. 2001), en general la familia Narcinidae presenta tamaños pequeños y medianos, N. leoparda con una talla máxima de 30 cm de LT (Payan et al., 2011), N. vermiculatus con una talla de 60 cm de LT (McEachran y Notarbartolo Di Sciara, 1995). En el presente estudio registramos una hembra de 110 cm de LT, esto indica que para este género y en el Pacífico Oriental Narcine entemedor es la especie de mayor tamaño. La proporción sexual fue de 1,03M:1H (p= 0,92), lo cual no sugiere segregación. Esto difiere a lo reportado por Villavicencio (2000) con una proporción de 11,15H:1M, el cual explica que esta alta segregación se debe a que la pesca es dirigida a organismos grandes por el tipo de red utilizada. En el caso de Gymnura marmorata se obtuvieron 147 ejemplares de estos 66 fueron machos con un AD entre 16-46 cm y 81 hembras con tallas de 29.5-93 cm de AD (Fig. 1B), se observó que las hembras superaron la talla de los machos en casi un 50 %, este tamaño fue diferente a los 122 cm de AD reportada en Bahía Almejas, México (Dávila, 2002) y 150 cm de AD en el Pacífico Centro Oriental (McEachran y Notarbartolo Di Sciara, 1995). La proporción fue de 1,22H:1M (p= 1,53), sin mostrar segregación sexual a diferencia de lo encontrado en la costa occidental de Baja California Sur, México de 2,15H: 1M pero no diferente a la proporción embrionaria de 1.18H:1M, (Burgos, 2013). En Narcine entemedor los machos inmaduros alcanzaron tallas de 52 cm de LT con gonopterigios que no sobrepasaron los 8 cm de longitud, de esta talla en adelante los órganos copuladores alcanzan total madurez con gonopterigios de hasta 12,5 cm de longitud (Fig. 2A), esto es diferente a los 45 cm de LT como talla de madurez reportado por Villavicencio (2000), aunque las longitudes de los órganos copuladores son similares a lo reportado por este autor. Las hembras inmaduras no sobrepasaron los 73

67


cm de LT, mostrando sus estructuras no desarrolladas, pero se registraron hembras maduras desde los 56 cm de LT esto indica una etapa de transición entre estas tallas, este resultado difiere con la talla de madurez estimada en hembras de 62 a 63 cm de LT en México (Villavicencio, 2000), la glándula nidamental en la hembra inmadura más pequeña midió 0,8 cm de ancho, la cual en la etapa adulta desarrolló hasta 1,2 cm de ancho, los úteros de una hembra grávida ensancharon hasta los 11 cm, y el ovario en una hembra madura de 90 cm de LT alcanzó los 9,2 cm de ancho el cual se reduce a 5,2 cm de ancho en hembras posparto. Para Gymnura marmorata, los gonopterigios presentaron un crecimiento diferenciado sin mostrar relación con el AD, se encontraron machos inmaduros hasta los 39,5 cm de AD con gonopterigios de 4 cm, a partir de esta longitud todos los machos presentan características de total madurez con gonopterigios que desarrollan hasta en 6 cm de longitud (Fig. 2B), igual a lo reportado por Dávila (2002), pero con 41 cm de AD como talla de madurez. Las hembras presentaron solo el ovario izquierdo funcional, las menores a 55 cm de AD fueron consideradas inmaduras y presentaron la glándula nidamental reducida en 0,7 cm de ancho, desde esta talla empiezan a desarrollar sus órganos reproductores ya que los úteros se ensanchan hasta alcanzar los 5,7 cm en una hembra grávida de 73 cm de AD, el ovario en esta hembra tenía 5,8 cm de ancho. Esto es diferente a lo reportado en México (Dávila, 2002), en donde todas las hembras menores a 62 cm de AD fueron inmaduras. Debido a las características que presentaron sus úteros para ambas especies, como las extensiones de vellosidades (trofonemata) y la leche uterina (histotrofia) (Wourms, 1977), se confirmaron a ambas especies como vivípara aplacentada con trofonemata (Villavicencio, 2000; Burgos, 2013).

Agradecimientos/Financiadores Esta investigación fue financiada por el Departamento Central de Investigación de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Agradecemos al proyecto “Biología reproductiva de elasmobranquios en el Pacífico Ecuatoriano”, y compañeros por su colaboración en trabajo de campo, a los evisceradores por su disposición y apoyo.

Referencias Bibliográficas Burgos-Vázquez, I. 2013. Biología reproductiva de la raya mariposa Gymnura marmorata (Cooper, 1864) en la costa occidental de baja california sur, México. Tesis de maestría. Instituto Politécnico Nacional. Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas. La Paz Baja California Sur, México. De Carvalho, M. R. 2001 A new species of electric ray, Narcine leoparda, from the tropical eastern Pacific Ocean (Chondrichthyes: Torpediniformes: Narcinidae) Proceedings of The Biological Society of Washington 114:561-573 114:561-573 (2001) http://biostor.org/reference/65996. Colonello J. 2009. Ecología reproductiva de tres batoideos (Chondrichthyes): Atlantoraja castelnaui (Rajidae), Rioraja agassizi (rajidae) y Zapteryx brevirostris (Rhinobatidae): implicancias de distintas estrategias adaptativas en un escenario de explotación 89 comercial intensiva. Tesis de doctorado. Universidad Nacional de la Plata, Argentina. 181pp.

68


Daniel, W. W. 2002. Bioestadística: Base para el análisis de las ciencias de la salud. 4ª Edición. Editorial Limusa. México. 755pp. Dávila-Ortiz, J. 2002. Biología reproductiva de la raya mariposa Gymnura marmorata (Cooper 1863) en Bahía Almejas B.C.S. México. Tesis. Licenciatura en biología marina. Universidad Autónoma de Baja California Sur. La Paz, B.C.S. 45 pp. McEachran, J. D. y G Notarbartolo Di Sciara. 1995. Peces Batoideos. Pertenece a Guía FAO para la identificación de especies para los fines de la pesca, Pacífico Centro Oriental, Volumen II, Vertebrados parte 1. Organización de las Naciones Unidas para la agricultura y la alimentación Roma. 1200 p. Payan L. F., Mejía-Falla, P.A. y Navia A.F. 2011. Aportes al conocimiento de la historia de vida de la raya eléctrica Narcine leoparda en el pacífico colombiano y validación de su estado de amenaza a nivel local. Documento técnico Fundación SQUALUS N. FS0310. 25pp. Santana-Morales, O., Castillo-Géniz, J.L., Sosa-Nishizaki, O., y Rodríguez-Medráno. C., 2004. Catálogo de tiburones, rayas y quimeras (chondrichthyes) que habitan en las aguas del norte del Golfo de California. Reporte técnico Laboratorio de Ecología Pesquera. Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada. 119pp. Villavicencio-Garayzar, C. 2000. Taxonomía, abundancia estacional, edad y crecimiento y biología reproductiva de Narcine entemedor Jordán y Starks (Chondrichthyes; Narcinidae), en bahía almejas, B.C.S., México. Tesis de Doctorado. UANL Monterrey-México. 138 pp. Wourms, J.P. 1977. Reproduction and development in chondrichthyan fishes. Am. Zool. 17:379-410.

69


NÚMERO DE INDIVIDUOS NÚMERO DE INDIVIDUOS

Figura 1. Histogramas de frecuencia A) Narcine entemedor y B) Gymnura marmorata.

Figura 2. Condición del gonopterigio para A) Narcine entemedor y B) Gymnura marmorata.

70


REPRODUCCIÓN DE LA RAYA CHILENA Urotrygon chilensis EN DOS LOCALIDADES DEL PACÍFICO ECUATORIANO Pincay-Espinoza J. E.1, Romero-Caicedo A.1 Departamento Central de Investigación. Universidad Laica “Eloy Alfaro de Manabí”. Ciudadela Universitaria vía San Mateo. (jona.eduar@hotmail.com); (andfer.rc@ gmail.com) 1

Palabras claves: Ecuador, Urotrygonidae, ovocitos, testículos, embriones.

L

Introducción

a especie Urotrygon chilensis pertenece a la familia Urotrygonidae (Nelson, 1994), es una especie vivípara aplacentaria que habita en aguas someras sobre fondos blandos (McEachran y Notarbartolo di Sciara, 1995). Se han realizado diversos trabajos sobre la distribución, alimentación y reproducción de la raya chilena U. chilensis en México (Ordoñez, 2004; Silva-Nicolás y Torres-Huerta, 2008; Rubio, 2009 y Guzmán-Castellanos, 2010). En México se han realizado trabajos de reproducción con otra especie del género Urotrygon como Urotrygon nana (Gúzman-Castellanos, 2006), en las costas de Colombia se han realizado trabajos de reproducción con las especie Urotrygon rogersi y Urotrygon venezuelae (MejíaFalla et al., 2012 y Grijalba-Bendeck et al., 2012). U. chilensis está clasificada con datos insuficientes por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (Polidoro et al., 2012), bajo este contexto el presente trabajo contribuye al conocimiento sobre aspectos reproductivos importantes de la especie en aguas del Pacífico ecuatoriano.

Metodología Los organismos provienen de la pesca artesanal de red de cerco playero y trasmallo de profundidad de la playa Los Esteros, en Manta y Santa Rosa, en Salinas

71


y fueron colectados entre los meses de junio del 2013 a febrero del 2014. En cada individuo se midió el ancho de disco (AD), largo de disco (LD) y longitud total (LT), además se registró el peso en kilogramos (Kg), se determinó el sexo y en los machos se observó las características de madurez de los gonopterigios. Se tomaron medidas del aparato reproductor y se determinaron los estados de madurez sexual según escalas propuestas por Colonello, (2009) y Mejía-Falla et al., (2012). Los embriones fueron medidos y se les determinó el sexo. La proporción de sexos se analizó utilizando la prueba ji-cuadrado (Sokal y Rolf, 1980).

Resultados y Discusión Se registraron 295 organismos de U. chilensis (104 machos y 191 hembras). Los machos presentaron un AD de 7,5 a 29,5 cm, mientras que las hembras estuvieron entre 8 y 26 cm de AD, se observó una predominancia de hembras en las mayores tallas, con respecto a los machos se encontraron en las tallas más pequeñas, similares resultados fueron registrados para otras especies de la familia Urotrygonidae por Rubio (2009); Guzmán-Castellanos (2006), Mejía-Falla et al., (2012) y GrijalbaBendeck et al., (2012). La proporción de sexos general fue 1,83H:1M (x2= 25,65 p<0,05) en aguas ecuatorianas registrándose una segregación por sexos, diferente a lo registrado en trabajos realizados con especies del género Urotrygon donde registran que no hay diferencias entre sexos (Ordoñez, 2004; Silva-Nicolás y Torres-Huerta, 2008; Rubio, 2009; Mejía-Falla et al., 2012 y Grijalba-Bendeck et al., 2012). Se pudo observar una proporción sexual diferente entre localidades de muestreo; en Santa Rosa, Salinas la proporción sexual fue de 4,1H:1M registrándose mayor cantidad de hembras, mientras que en la playa de Los Esteros, Manta fue de 1H:4,05M observándose predominancia de los machos, estos datos sugieren una segregación por sexos dependiendo de las áreas de pesca y muestreo; para U. nana en el Golfo de Tehuantepec, México se observó segregación en juveniles en dos áreas diferentes de pesca (Guzmán-Castellanos, 2006). En los machos se encontraron los gonopterigios calcificados y todas sus características de madurez sexual a partir de los de los 14 cm de AD (Fig. 1 A), y a partir de los 16,5 cm de AD abundaron los machos maduros resultados similares a lo reportado por Rubio (2009). Los gonopterigios variaron de 0,5 a 2,8 cm en individuos inmaduros y de 1,6 a 4 cm en maduros, la fase de transición fue de 12,3 a 20,4 cm de AD con gonopterigios de 2,4 y 2,2 cm respectivamente, similar a lo registrado por Rubio (2009). Los testículos mostraron longitudes entre 1,5 a 3,2 cm en organismos inmaduros, de 1,9 a 3,8 en organismos en maduración y en individuos maduros fueron de 3 a 6,7 cm. (Fig. 1 B). En las hembras se encontró que solo el ovario izquierdo es funcional de igual manera que U. rogersi (Mejía-Falla et al., 2012), este resultado difiere de otras especies de la familia Urotrygonidae como U. nana y U. venezuelae en que ambos ovarios están presentes aunque el izquierdo está más desarrollado (Guzmán-Castellanos,

72


2006 y Grijalba-Bendeck et al., 2012) en lo que respecta al diámetro de los ovocitos se pudieron observar que éstos empiezan su desarrollo a partir de los 16 cm de AD del organismo, lo cual es semejante a lo registrado por Rubio (2009) donde se reporta que tienen un crecimiento abrupto a los 15 cm de AD. En el presente estudio se observó que U. chilensis posee ambos úteros funcionales pero la mayor cantidad de embriones se encontraron en el útero izquierdo con un total de 114 embriones, mientras que en el derecho se observaron 45 embriones, esto se debería a la proximidad del útero izquierdo con el ovario izquierdo como se reporta en otros estudios (Babel, 1967; Fahy, 2007 y Mejía-Falla et al., 2012). Se encontró una máxima fecundidad de 4 embriones encontrándose en hembras - 18,5 cm de AD, similar a lo registrado para U. nana, U. chilensis y U. rogersi (Guzmán-Castellanos, 2006; Rubio, 2009; Mejía-Falla et al., 2012). La proporción de sexos en embriones fue de 1H:1, 22M y los resultados muestran que a mayor AD de la madre mayor el número de embriones.

Agradecimientos/Financiadores Los autores agradecen a la Universidad Laica “Eloy Alfaro de Manabí” y al Departamento Central de Investigación por el apoyo al proyecto Biología Reproductiva de Elasmobranquios en el Pacífico ecuatoriano liderado por la Dra. Maribel Carrera Fernández.

Referencias Bibliográficas Babel J. S. 1967. Reproduction, life history and ecology of the round stingray, Uro lophus halleri Cooper. Fisheries Bulletin of the California. Department of Fish and Game. 137:1-104. Colonello J. 2009. Ecología reproductiva de tres batoideos (Chondrichthyes): Atlantoraja castelnaui (Rajidae), Rioraja agassizi (Rajidae) y Zapteryx brevirostris (Rhinobatidae): implicancias de distintas estrategias adaptativas en un escenario de explotación 89 comercial intensiva. Tesis de doctorado. Universidad Nacional de la Plata, Argentina. 181 pp. Fahy Daniel P., Spieler Richard E., Hamlett William C. 2007. Preliminary observations on the reproductive cycle and uterine fecundity of the yellow stingray, Urobatis jamaicensis (Elasmobranchii: Myliobatifomes: Urolophidae) in southeast Florida, U.S.A. The Raffles Bulletin of Zoology. 14:131-139. Grijalba-Bendeck Marcela, Polo-Silva Carlos, Acevedo Kelly, Moreno Fabián y Mojica Diego. 2012. Aspectos tróficos y reproductivos de algunos batoideos capturados en Santa Martha, Mar Caribe de Colombia. Latin American Journal of Aquatic Research. 40(2): 300-315. Guzman-Castellanos Ana Bricia. 2006. Biología de la raya Urotrygon nana (Miyake y McEachran, 1988) (Myliobatidae: Urolophidae) durante el período de veda de camarón-2003 en el golfo de Tehuantepec, México. 83 pp. Guzmán-Castellanos Ana Bricia. 2010. Estudio del contenido estomacal de la raya Urotrygon chilensis (Gunther, 1871) (Myliobatiformes: Urolophidae) en el golfo de Tehuantepec, México. Tesis de maestría. Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional Unidad Oaxaca. 82 pp. McEachran J. D. y Notarbartolo di Sciara. 1995. Peces batoideos. En: W. Fischer, F. Krupp, W. Schneider, C. Sommer, K. E. Carpenter, V. H. Niem (Eds). Guía FAO para la identificación de especies para los fines de la pesca. Pacifico centro-oriental. Vol. 2. Vertebrados-Parte 1. Roma. 745-792.

73


Mejía-Falla P. A., Navia A. F. and Cortés E. 2012. Reproductive variables of Urotrygon rogersi (Batoidea: Urotrygonidae): a species with a triannual reproductive cycle in the eastern tropical Pacific Ocean. Journal of Fish Biology. 80:1246-1266. Nelson, J. 1994. Fishes of the world. 3ª Edition. John Wiley and Sons. New York. 624 pp. Ordoñez J. 2004. Aspectos reproductivos y alimenticios de la raya pinta Urotrygon chilensis (Gunther, 1871) (Pisces: Urolophidae) en el Pacífico central mexicano. Tesis de licenciatura. Universidad Nacional Autónoma de México. 62 pp. Polidoro B. A., Brooks T. Carpenter K. E., Edgar G. J., Henderson S., Sanciangco J., Robertson D. R. 2012. Patterns of extinction risk and threat for marine vertebrates and habitat-forming species in the Tropical Eastern Pacific. Marine Ecology Progress Series. 448:93–104. Rubio lozano M. S. 2009. Aspectos reproductivos de la raya Urotrygon chilensis (Gunther, 1871) en las costas de Sinaloa, México. Tesis de licenciatura. Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ciencias. 71 pp. Silva Nicolás Gabriela Mireya y Torres-Huerta A. M. 2008. Distribución, abundancia y variación intraespecífica en la morfología externa de la raya chilena (Urotrygon chilensis) en el Golfo de Tehuantepec, México. III Simposium Nacional de Tiburones y Rayas. Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ciencias. México. 22-26. Sokal R. Robert y Rohlf F. James. 1980. Introducción a la bioestadística. Editorial Reverté S. A. 362 pp.

74


(A)

(B)

Figura 1. Relaci贸n entre la longitud del gonopterigio y el ancho del disco de U. chilensis (A) y relaci贸n entre el largo del test铆culo y el ancho del disco (B).

75


Figura 2. Relación entre el número de embriones y el tamaño materno.

76


REPRODUCCIÓN DE LA RAYA OCELADA Zapteryx xyster EN EL DESEMBARCADERO DE SANTA ROSA, SALINAS Vélez-Tacuri J.R.1, y Carrera-Fernández M.1 Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Departamento Central de Investigación. Ciudadela universitaria, vía a San Mateo. Código postal 130212. Manta, Manabí, Ecuador. Tel. 00593 2623740 ext. 257 (veleztacuri@gmail.com, carreraf.maribel@ gmail.com) 1

Palabras-claves: Elasmobranquios - Rhinobatidae – Ecuador – biología reproductiva - gestación.

Z

Introducción

apteryx xyster es una raya perteneciente a la familia Rhinobatidae, con una distribución que va desde México hasta Perú (Robertson y Allen, 2002). En el Océano Pacífico Oriental Tropical esta familia está representada por dos especies del género Zapteryx y cinco especies del género Rhinobatos, todas ellas endémicas de esta región (Robertson y Allen, 2008). En Ecuador el género Zapteryx presenta dos especies: Z. exasperata y Z. xyster, esta última conocida localmente como raya ocelada, pinta o guitarra (Martínez y García, 2013). Z. xyster es un batoideo asociado a las pesquerías artesanales de Santa Rosa, capturado como fauna incidental en la captura de peces demersales y utilizado posteriormente en la elaboración de harina de pescado. Sus aspectos reproductivos han sido escasamente estudiados a nivel mundial, existiendo escasos datos informativos sobre la biología de esta especie. Por lo que este estudio aportará conocimientos sobre la reproducción de Zapteryx xyster, especie catalogada con datos insuficientes por la UICN (Casper et al., 2009). El objetivo de este estudio es conocer la biología reproductiva de la raya ocelada mediante muestreos realizados en la caleta pesquera de Santa Rosa-Salinas.

77


Metodología Los muestreos fueron realizados desde abril del 2013 hasta febrero del 2014, en la localidad de Santa Rosa – Salinas (2°12’24’’ S y 80°56’56’’ O). Los ejemplares provienen de la pesca artesanal efectuada con trasmallo de fondo a una profundidad de 40 brazas aproximadamente. De cada individuo se obtuvieron datos morfométricos tales como: longitud total (LT), longitud de disco (LD), ancho de disco (AD), peso total (PT), sexo y determinación de madurez sexual establecida mediante características morfológicas externas e internas (Grijalba et al., 2008; Colonello, 2009). La proporción de sexos se estableció mediante el cociente de número de hembras y machos, corroborados mediante la prueba de x2(Daniel, 2002).

Resultado y Discusión Se registró un total de 185 organismos (90 machos y 95 hembras). Las tallas de los machos variaron entre loa 45 cm a 57 cm en machos, encontrando con mayor frecuencia tallas entre los 50 cm a 52 cm; mientras que las hembras fluctuaron entre los 44.6 cm a 66 cm, con una mayor frecuencia entre los 56 cm a 58 cm (Fig.1). Las hembras alcanzan una longitud total (LT) mayor (13.64%) con referencia a los machos, valor cercano a lo reportado en México en esta misma especie (16,78%) (Carrasco, 2011) y con diferencias en Zapteryx exasperata (17%) (Villavicencio, 1995) y Zapteryx brevirostris (4.01%) (Colonello, 2009). La proporción sexual en adultos fue de 1.1 H: 1 M (2 =0.30, p>0.05) con un total de 89 machos (49.17%) y 92 hembras (50.83%). El 82.76% de los machos presentó claspers desarrollados y calcificados, con mayor representatividad en intervalos de talla de 53 cm a 55 cm, registrando el primer macho con características de maduración a partir de los 46.8 cm y con longitud de gonopterigio de 8 cm, valor cercano a lo observado por Cruz (2010) que registró un individuo maduro de 47 cm con longitud de gonopterigio de 10 cm y por Carrasco (2011) presentando un individuo maduro a partir de los 38 cm con longitud del gonopterigio de 8 cm. Las hembras registraron funcionalidad en ambos ovarios, al igual que lo encontrado en otros Rhinobatidos: Rhinobatos leucorhynchus, Zapteryx exasperata y Zapteryx brevirostris. (Payán et al., 2011; Villavicencio, 1995; Colonello, 2009). La primera hembra con características de maduración midió 50 cm de LT registrando un ancho de glándula oviducal de 1.1 cm; mientras que Cruz (2010) registró una hembra madura a 51.2 cm de LT con un ancho de glándula oviducal de 0.8 cm y Carrasco (2011) reportó una hembra adulta de 40.1 cm y con un ancho de glándula oviducal de 1.3 cm, ambos estudios con Z. xyster. En las hembras el rango del diámetro del ovocito en este estudio fue de 0.3 cm a 3.7 cm, valores próximos a lo observado por Cruz (2010) con diámetro de ovocito de 0.08 cm a 3 cm. El 35.1% de las hembras estaban grávidas, con una fecundidad entre 1 y 6 embriones, aconteciendo la misma situación en Z. exasperata y difiriendo en Z. brevirostris que presenta una fecundidad de 1 a 11 embriones. (Villavicencio, 1995; Colonello, 2009).

78


Los embriones fueron encontrados en hembras a partir de los 51 cm de LT conteniendo ovocitos vitelogénicos de 0.7 cm de diámetro, siendo indicadores de una posibilidad de desarrollo simultáneo entre embriones y ovocitos (Fig. 2.). Esto indica que una vez realizada la expulsión de los embriones las hembras pueden iniciar el ciclo reproductivo nuevamente. Esta característica también ha sido observada en R. percellens, R. hynnicephalus y R. leucorhynchus, (Grijalba et al., 2008; Kume et al., 2009; Payán et al., 2011; e inverso en Z. exasperata (Villavicencio, 1995). Es probable que a partir del mes de septiembre se inicie la cópula y la ovulación debido a que en este mes se encuentran los ovocitos más grandes; mientras que a partir de octubre los registros de hembras grávidas comienzan a incrementarse siendo diciembre el período de mayor aparición de hembras con embriones. Zapteryx xyster es una de las especies de rayas de mayor aparición en Santa Rosa. La zona de faena constituye un área de predominancia de adultos, siendo probable que los neonatos y los juveniles se encuentren situados en zonas más cercanas a la costa.

Agradecimientos/Financiadores Este trabajo estuvo enmarcado en el proyecto “Biología reproductiva de los elasmobranquios del Pacífico ecuatoriano”, financiado por el Departamento Central de Investigación de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Agradecemos especialmente a los pescadores, comerciantes y evisceradores de Santa Rosa que contribuyeron y facilitaron el desarrollo de esta investigación.

Referencias Bibliográficas Carrasco, P. E., 2011. Edad y Madurez sexual de Zapteryx xyster Jordan y Evermann, 1986 (Chondrichtyes: Rhinobatidae); en el Golfo de Tehuantepec, Oaxaca, México. Tesis de licenciatura. Universidad del Mar campus Puerto Ángel, Oaxaca 86 p. Casper, B.M., Ebert, D.A., Kyne, P.M., 2009. Zapteryx xyster. The IUCN Red List of Threatened Species. Versión 2014.1. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 14 July 2014. Colonello, J., 2009. Ecología reproductiva de tres batoideos (Chondrichthyes): Atlantoraja castelnaui (rajidae), Rioraja agassizi (rajidae) y Zapteryx brevirostris (Rhinobatidae): implicancias de distintas estrategias adaptativas en un escenario de explotación comercial intensiva. Tesis de doctorado. Universidad Nacional de la Plata, Argentina. 181pp. Cruz, E., 2010. Descripción morfológica del aparato reproductor de la raya ocelada Zapteryx xyster (Jordan & Evermann, 1896) (Chondrichthyes: Rhinobatidae) en el Golfo de Tehuantepec. Tesis de licenciatura. Universidad del Mar campus Puerto Ángel, Oaxaca 82 p. Daniel, W. W., 2002. Bioestadística: Base para el análisis de las ciencias de la salud. 4ª Edición. Editorial Limusa. México. 755 pp. Grijalba, M., Acero, P. A., González, E., 2008. Biología reproductiva de Rhinobatos percellens (Walbaum, 1792) (Batoidea: Rajiformes) en el Caribe colombiano, Scientific Electronic Library Online - Chile. Kume, G., Furumitsu, K., Tanaka, S., Yamaguchi, A., 2009. Reproductive biology of the guitarfish Rhinobatos hynnicephalus (Batoidea: Rhinobatidae) in Araike Bay, Japan. Environ. Biol. Fish., 85: 289- 298.

79


Martínez, J., García, M., 2013. Guía de Campo Condrictios del Ecuador. Quimeras, Tiburones y Rayas. Martínez, J., (ed). Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP) / Viceministerio de Acuacultura y pesca (VMAP) / Subsecretaría de Recursos Pesqueros (SRP), 246 pp. Payán, L. F., Navia, A. F., Rubio, E. A., Mejía, P. A., 2011. Biología de la raya guitarra Rhinobatos leucorhynchus (Günther, 1867) (Rajiformes: Rhinobatidae) en el Pacífico colombiano. Lat. Am. J. Aquat. Res. [online], vol 39, n.2. pp. 286-296. ISSN 718-560X. Robertson, D.R., Allen, G. R., 2002. Peces costeros del Pacífico oriental tropical: Un sistema de información. Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, Balboa, República de Panamá. (CD-ROM). Robertson, D. R., Allen, G. R., 2008. Shorefishes of the tropical Eastern Pacific online information system. Villavicencio, C., 1995. Biología reproductiva de la guitarra pinta, Zapteryx exasperata (Pisces: Rhinobatidae), en Bahía Almejas, Baja California Sur, México. Ciencias Marinas, 21(2): 141-153.

80


Figura 1. Composici贸n de tallas de hembras y machos de Z. xyster.

Figura 2. Relaci贸n entre el di谩metro del ovocito y la longitud total de la hembra de raya ocelada.

81


ECOLOGÍA ESTUDIO SOBRE LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS Y EL USO DE HABITAT DE LA POBLACIÓN DE MANTA RAYAS (Manta birostris) EN LAS AGUAS COSTERAS DE ISLA DE LA PLATA Y SUS ALREDEDORES, MANABÍ, ECUADOR Andrea Marshall1, Michel Guerrero1, Giles Winstanley1, Katherine Burguess1. Fundación Megafauna Marina del Ecuador – Proyecto Mantas Ecuador Alemania N32-71 y Mariana de Jesús, PB Quito-Ecuador (michel@mantasecuador.org), (andrea@marinemegafauna.org) 1

Palabras claves: Isla de la Plata, Parque Nacional Machalilla, telemetría, antropogénicos, pesca artesanal.

E

Introducción

n los alrededores de La Isla de la Plata en Ecuador ha sido descubierta la mayor población identificada de Manta rayas Gigantes (Manta birostris) a nivel mundial. Al momento, la Isla de La Plata representa la mejor zona para estudiar esta especie amenazada en su hábitat natural y así contribuir a obtener mayor información biológica y ecológica, de la cual tan poco se conoce. Proyecto Mantas Ecuador, un proyecto de la Fundación Megafauna Marina del Ecuador ha estado trabajando durante los últimos 4 años en la recopilación de información base sobre el régimen de visitas estacionales de esta especie.

Metodología Diariamente se visitan las aguas aledañas a la Isla de La Plata y mediante inmersiones con equipo SCUBA se realizaran fotografías de la superficie ventral de los individuos que se encuentren allí para su posterior identificación y estimativo de tamaño. Desde la embarcación se realizan transectos diarios y se toman datos con ayuda de un GPS para obtener un registro de zonas con mayor presencia de estos individuos. A continuación se detallan los equipos y materiales empleados durante

82


el trabajo de campo. • Cámaras fotográficas subacuáticas para la foto identificación de las Manta rayas. • Bases de luces láser adosadas a las cámaras subacuáticas. • Redes de Plancton de diferentes micras de ojo de malla. • Equipos de Buceo SCUBA. • Un Bote dotado de Sonda electrónica (Fish Finder) para realizar transectos visuales desde la superficie y también para realizar el buceo SCUBA. • 1 Dispositivo Satelital (Tags). • Estaciones acústicas receptoras. • 8 Dispositivos Acústicos (Tags). • Equipos para tomar muestras de ADN

Resultados y Conclusiones El monitoreo estacional de esta población migratoria nos ha revelado que este hábitat crítico ha sido utilizado por más de 1.300 individuos diferentes durante las últimas cuatro temporadas (Fig. 1), superando a cualquier otra población foto-documentada en el mundo, en un plazo de tiempo mucho más corto en relación a otros estudios que llevan décadas desarrollándose. La influencia de factores oceanográficos, atmosféricos y biofísicos en la distribución estacional y las visitas de esta población han comenzado a ser explorados. Adicionalmente, estos datos están siendo comparados con otros datos de un estudio puntual de telemetría que está dirigido a la investigación de los movimientos locales y regionales de esta especie. Las manta rayas marcadas en Isla de La Plata con dispositivos satelitales han mostrado movimientos hacia aguas fronterizas con Perú y hacia las Islas Galápagos, reforzando así, su inclusión en los apéndices I y II de la CMS (Convención sobre Especies Migratorias). Durante el año 2013 las Manta Rayas fueron incluidas en el apéndice II de CITES gracias a una propuesta presentada por Ecuador. La región utilizada por estas rayas gigantes para sus movimientos migratorios está sujeta a una alta presión de la pesca artesanal y el aumento de los impactos humanos. La alta ocurrencia de impactos antropogénicos sobre la población local de manta rayas es mayor que en cualquier otra población monitoreada, sugiriendo grandes impactos por parte de la pesca artesanal local. Recomendaciones para la reducción de estas amenazas deben incluirse en los planes de acción local y regional de esta especie, mediante el estudio de casos dentro del Parque Nacional Machalilla para ser utilizados como un modelo para la resolución de conflictos. Las Autoridades del Ministerio del Ambiente y del Parque Nacional Machalilla deben desarrollar iniciativas de educación para promover el manejo sostenible de la Investigación, las interacciones y el ecoturismo de manta rayas.

83


Agradecimientos/Financiadores Dirección Provincial de Manabí, Ministerio de Ambiente del Ecuador; Parque Nacional Machalilla, Subsecretaría de Recursos Pesqueros, Marine Megafauna Foundation, Embajada Británica Quito, Seguros Oriente, Exploramar Diving, Universidad San Francisco de Quito.

Figura 1. Ejemplo de Foto-identificación de algunos individuos registrados en Isla de La Plata.

84


85

85



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.