3 minute read
ACTUALIDADES
Espacios de trabajo colaborativos y seguros
Por: Ana Luisa Cook, colaboración de la revista MIDIA
Advertisement
Mucho se ha hablado de los beneficios del trabajo remoto. Sin embargo, existen muchos motivos por los cuales las organizaciones e incluso muchos empleados piden regresar a las oficinas por lo menos algunos días a la semana. Para aquellas personas que no están tan convencidas de que regresar a la oficina o un formato híbrido sea una buena idea, Harvard Business Review publicó un estudio donde explica tres maneras en que el trabajo en la oficina puede hacer la vida profesional más fácil. Trabajar en la oficina refuerza la cultura organizacional, promueve y fortalece la colaboración y el sentido de propósito, es decir, la sensación de compartir una misión en común.
El regreso a la oficina no necesariamente debe de ser total o inmediato, y muchas empresas están optando por modelos híbridos, donde no se cuenta con un espacio personal sino que los empleados asisten ciertos días a la oficina y toman un espacio libre y desinfectado para trabajar durante el día. Existen también otras soluciones que convertirán a las oficinas en espacios nuevos, seguros y cómodos para los colaboradores.
COLABORACIÓN PROPÓSITO
Pantallas y divisores, Inclass
CULTURA ORGANIZACIONAL
Paneles divisores
Un espacio abierto es un espacio seguro, sin embargo, también puede generar mayor distracción y tener menos privacidad. Es por ello que se puede optar por paneles acústicos que dividan un espacio sin cerrarlo. Una opción práctica es el panel Airgraf de Fonology, el cual reduce el sonido y separa visualmente un espacio. Fonology es una marca de Aresline que se concentra en la acústica arquitectónica.
Esta división italiana diseña productos modulares pues una de sus certezas es que para ofrecer comodidad, es necesario ofrecer personalización. Ese fue el concepto que siguió Fonology para diseñar Base, un sistema modular para crear espacios individuales o grupales protegidos en ambientes abiertos. Este sistema autosoportante puede armarse para ser usado como una pared acústica, un espacio para relajarse, tener reuniones o para recibir una llamada y evitar interrupciones.
Panel divisor Airgraf, Fonology
Otra opción para crear divisiones que brinden una mayor sensación de seguridad son las pantallas de división de escritorio. Dentro de su catálogo de accesorios, Inclass cuenta con una oferta de pantallas y divisores diseñados para mejorar la privacidad y el confort acústico, facilitando el trabajo y la concentración dentro de ambientes colaborativos. Estas pantallas pueden personalizarse con una amplia gama de tejidos y colores que fortalezcan la identidad de la empresa. Además, están disponibles en varios anchos y dos alturas y pueden equiparse con accesorios como portalápices, pizarras y soportes para dispositivos móviles.
Espacios semiabiertos para reuniones
Para incentivar las reuniones presenciales, puede optarse por diseñar espacios semiabiertos y flexibles, es decir, que puedan abrir y cerrarse o cambiar la distribución del mobiliario de acuerdo al uso y cantidad de personas en cada reunión. Para ello, una buena alternativa pueden ser los productos de Cesto, la colección interactiva diseñada por Khodi Feiz para Studio TK está compuesta de elementos tapizados y una variedad de cubiertas o superficies. Las sillas y mesas de esta colección son ligeras, fáciles de transportar e infinitamente personalizables.
Sistema modular Base, Fonology
“Para mí, Cesto gira alrededor de libertad y flexibilidad. La flexibilidad de reunir y colaborar espontáneamente. La libertad de reconfigurar un espacio dependiendo de tus necesidades a lo largo del día.” - Khodi Feiz
Cesto, Studio TK LIBERTAD Y FLEXIBILIDAD