5 minute read
ACTUALIDADES
EL HOTEL COMO UN SEGUNDO HOGAR
Por: Ana Luisa Cook, colaboración de la revista MIDIA
Advertisement
Sofá Vis à Vis, de Tribù
LO QUE TENDRÁN QUE HACER LOS HOTELES PARA VOLVERSE COMPETITIVOS ANTE LAS PLATAFORMAS DE ALOJAMIENTO A PARTICULARES
El sector turístico fue uno de los más golpeados por la pandemia. A raíz del alza de la aplicación de la vacuna contra COVID-19, las personas han comenzado a viajar por placer de nuevo. Sin embargo, muchas están optando por opciones de espacios particulares como airbnb. ¿Qué tendrán que hacer los hoteles para volverse competitivos y diferenciarse de este tipo de plataformas? Además de espacios sanitizados y seguros, deberán ofrecer, por un precio competitivo, una experiencia que no puede tenerse en una habitación, casa o departamento particular rentado. Esa experiencia única consta de amenidades atractivas, un servicio del personal del hotel excepcional y espacios diseñados contemplando cada momento de la estancia ideal de cualquier huésped: salas de estar, terrazas, jardines, alberca, restaurante. Equipar estos espacios con muebles de alto nivel de diseño y calidad será un diferenciador, ya que debido al constante cambio de ocupantes, los alojamientos particulares de costo medio no suelen contar con piezas de mobiliario de alta calidad.
Es por eso que es un buen momento para considerar el rediseño de los espacios de un hotel, pues se espera que a partir de las jornadas de vacunación en muchos países, los índices de turismo comiencen a mejorar a partir del cuarto trimestre de este año. Para el rediseño de las áreas comunes, es importante considerar que los hábitos e intenciones de viaje han cambiado mucho. Los viajes de negocios podrán un tiempo trabajando y viviendo en un lugar fuera de casa, es decir, viajes con mayor tiempo de permanencia dentro del hotel, por lo que las amenities deberán ofrecer mayor comodidad y los espacios de convivencia y de trabajo abiertos serán muy solicitados, como terrazas, albercas y áreas abiertas para trabajar. Considerando que los espacios abiertos serán los más utilizados, las salas de estar al aire libre serán una elección muy atinada. Para ello, hoy en día existen muchas opciones de sillones para exterior tan cómodos y con diseños tan elegantes que parecería que son delicados muebles para interiores. Tal es el caso del sofá Vis à vis, diseñada para la compañía Tribù, por el visionario y reconocido diseñador italiano Piergiorgio Cazzaniga. relleno transpirable repelente al agua de los cojines; las costuras llevan en su interior un recubrimiento extra, y el hilo usado para las costuras se expande al mojarse, con lo que evita la penetración del agua. Tribù es una compañía belga cuya pasión es que el usuario pueda olvidarse de su estrés diario disfrutando de un momento en el exterior, por lo que es una excelente opción al considerar mobiliario para espacios exteriores que requieran materiales resistentes al uso y al aire y la lluvia.
Para patios y terrazas con vistas al mar, la montaña o el bosque, en lugar de pensar en un sofá o camastros individuales, se puede proponer una cama con dosel que brinde sombra y privacidad ya sea para una mañana de relajación, una tarde de juegos de mesa en familia o un momento de trabajo relajado. La cama Pavilion Monica Armani consiste en una estructura de líneas esbeltas realizada en aluminio y un asiento Batyline, muy resistente. Este daybed pero deja pasar la luz. No importa si se utiliza en la humedad de la costa o un ambiente tropical, en el calor de un desierto o en el sol de la ciudad, el mobiliario de Tribù mantiene su aspecto su cuidado con la cual aumentan la durabilidad de sus piezas.
Daybed Pavilion, de Tribù
Pasando al área interior del hotel, siempre es bueno contar con salas de estar no sólo en el lobby sino en algunas otras áreas estratégicas del hotel, donde los huéspedes se reúnan a platicar, a leer o a esperar a que el grupo se junte para partir. Un sillón ideal como pieza para espacios contract es el diseñado por el arquitecto Piero Lissoni, para Knoll. Este sillón linear cuenta con una estructura que se amolda a cualquier espacio gracias a su ligereza de trazo y forma, pero contrasta con el alto volumen de las piezas de tapicería, la cual cuenta con una muy amplia gama de textiles y combinaciones posibles. Cada sofá se ve completamente diferente de acuerdo al color y tela elegidos, por lo que repetir este sillón en distintas áreas de hotel nunca se percibirá como un exceso.
de Knoll
es la cómoda ligereza posible, por lo que Piero Lissoni se inspiró en el ala de un avión para crear una serie de delgadas repisas metálicas con un grosor casi imperceptible. Esta cómoda puede utilizarse para dividir áreas de un espacio sin cerrarlas o separarlas completamente. También pueden aprovecharse para mantener a la vista alguna colección privada del hotel o ser usada como remate visual de algún espacio. Es curioso cómo la cómoda parece adaptarse visualmente al contenido con el que se llena, si se colocan dentro de ella objetos varios, parece ser una serie de repisas de museo, pero si se llena de libros u objetos delicados, parece ser más un librero o repisas limpias y elegantes.
Cómoda del diseñador Piero Lissoni
Para el restaurante del hotel, siempre es un reto elegir las sillas perfectas, que sean cómodas, pero originales, atractivas y que encajen con la cultura del restaurante y del hotel. Proponemos la silla diseñada por Paolo Vernier presidente de la compañía Midj Italy, cuya forma es sencilla, pero elegante y tiene la versión con y sin descansabrazos, cuya alternativa siempre es aprovechada por los restaurantes para ofrecer una pieza de diseño que se amolde a las necesidades el usuario. Esta silla es cómoda para pasar horas platicando, brindando o conviviendo en un restaurante. Su estructura de líneas básicas y formas balanceadas forjadas en acero le da una vista elegante, mientras que su tapicería puede ser revestida de materiales como madera, para cumplir cualquier necesidad visual y espacial.
Silla de Midj Italy