7 minute read

ACTUALIDADES

CONCLUYE

PRIMERA ETAPA DEL CONCURSO DE DISEÑO DE MUEBLES DIMUEBLE

Advertisement

Con una amplia convocatoria y una nada fácil selección de finalistas, concluyó la primera etapa de la décima quinta edición del Concurso Nacional de Diseño de Muebles Dimueble, que arrojó la calificación de 24 proyectos de la categoría Estudiante y 11 proyectos de la categoría Profesional, los cuales pasan a la etapa final.

Dimueble, organizado por la Asociación de Fabricantes de Muebles de Jalisco (Afamjal), es considerado por los jurados del certamen, como un estímulo sano a la competencia entre estudiantes y profesionistas, que a su vez

genera el desarrollo de habilidades profesionales de los participantes. El Concurso, apuntan los especialistas, también ayuda a difundir el trabajo de diseñadores en la industria mueblera.

Para esta edición, que destaca por sus primeros 15 años de realización ininterrumpida, se tuvo un registro de 166 proyectos para la categoría Estudiante y 38 de la categoría profesional; los cuales, a decir del mismo jurado, hablan de una evolución importante, sobre todo, al poder apreciarse “diseños mucho más argumentados y propuestas en las que la tecnología es aprovechada para la materialización de las propuestas presentadas”.

Por lo tanto, se espera para siguiente etapa, una excelente calidad en los prototipos a presentar por los creativos finalistas.

Esta edición ha dejado ver que los jóvenes diseñadores están abordando los desafíos del futuro, ya sea con soluciones de productos simples o en conceptos inteligentes que revelan las grandes expectativas que tienen del mañana.

Lo que todos los diseños tienen en común es una forma elegante y atractiva y un enfoque en beneficio del usuario. Se ha podido apreciar, sobre todo en estos últimos dos años, que ha surgido una tendencia en la que las presentaciones para el concurso han pasado de lo puramente experimental hacia la propuesta de productos concretos que destacan la (multi) funcionalidad y los valores sostenibles.

El grupo de jurados ha destacado también que a sus quince años, Dimueble, se ha convertido en el eslabón entre la academia, los profesionales del diseño y la industria mueblera, porque permite, por una parte, que los estudiantes y profesionales den a conocer sus productos los cuales promueven el diseño y la innovación en nuestro estado y en el país, y además permite que el sector industrial mueblero conozca del talento que se tiene en el ámbito del diseño de muebles.

La segunda y última fase del Concurso se llevará a cabo en agosto en el marco de Expo Mueble Internacional edición verano, en la que se presentarán los prototipos de los trabajos finalistas de ambas categorías.

El jurado

• Laura Noriega Landeros: diseñadora industrial y directora creativa de Tributo Studio. • Greta Arcila: historiadora del Arte y Maestra en Arte

Moderno Contemporáneo por Casa Lamm; y directora general y editora de la Revista Glocal Design Magazine. • Gerardo Hernández Grover: coordinador de la licenciatura de Diseño Industrial de la Universidad de Guadalajara. • Nadia Borrás Markovic: egresada de la facultad de Arquitectura por la Universidad Nacional Autónoma de México y directora de Interiores en Sordo Madaleno Arquitectos. • Alberto Martínez: diseñador industrial, co fundador y director creativo de Venture Experience. • Mauricio Lara: diseñador industrial con más de 24 años de experiencia profesional y co fundador del despacho Lara

Hnos. • Humberto González: egresado de la Universidad de Guadalajara de la carrera de diseño industrial, actualmente director de operaciones y proyectos en Muebles Gonher.

Para consultar los trabajos finalistas de ambas categorías puede ingresar a: dimueble.com.mx

Parque Shangri-La Shougang, Pekín

Colaboración de la revista MIDIA, textos y fotografías cortesía de Lissoni&Partners

Una fusión de la belleza natural y las estructuras industriales creadas por el hombre. Las características del edificio simbolizan un pasado que aún vive en la actualidad, que se conserva y se complementa con elementos estilísticos modernos y sistemas de sostenibilidad.

El hotel se construyó dentro de una zona industrial abandonada, sobre los cimientos de la central eléctrica original de Shougang, se inauguró con motivo de los Juegos Olímpicos de Invierno de Pekín. Todo el complejo, llamado Shougang Park, está a unos 20 km. de la Ciudad Prohibida y es donde se ubicaron muchas de las instalaciones deportivas de los Olímpicos; una excelente combinación de diseño industrial y la distinguida hospitalidad asiática.

El hotel de 5 estrellas gestionado por Shangri-La (Grupo Shougang) incluye una serie de estructuras interconectadas divididas entre el Edificio Principal que alberga las áreas comunes y el Edificio de Habitaciones. Este proyecto integrado contempló la arquitectura de las fachadas junto con el diseño de los interiores y el de los espacios verdes internos y externos.

El entramado estructural existente del Edificio Principal se conservó, en su interior se revela un esqueleto de clara herencia industrial formado por muros de hormigón y armaduras de techo de acero, evidenciando los estragos y marcas del tiempo que lo han transformado en un fascinante telón de fondo.

El Parque Shougang ha sido nombrado “Modelo de Renovación para Ciudades con Herencia Industrial” y “Nuevo Hito del Renacimiento Urbano de Beijing”.

Una extensa fachada de vidrio cubre la estructura original, envolviendo el edificio en una piel transparente que deja intacto el estilo del edificio mientras controla la luz y la temperatura en el interior, transformando la arquitectura en un gran jardín de invierno contemporáneo lleno de vegetación.

Una nueva construcción logró ampliar el Edificio Principal y alberga los espacios para eventos. Aquí, las fachadas están revestidas de ladrillo cerámico negro y lo marca el contraste entre el gran muro exterior y las estrechas proporciones de los vanos verticales y horizontales.

El Edificio de Habitaciones, que alberga 282 habitaciones, está conectado con el Edificio Principal por un puente elevado. La intención del diseño aquí fue suavizar la masa general dividiéndola en volúmenes más pequeños separados por aberturas verticales.

El Parque Shangri-La Shougang cuenta con 282 modernas habitaciones y suites, 3 restaurantes y bares que ofrecen cocina de China y de todo el mundo, más de 1400 metros cuadrados de espacio para reuniones, un club de bienestar y un parque infantil.

LA LÍNEA

DE TOMASELLA DEDICADA A LOS NIÑOS

Con un diseño flexible y altamente personalizable, es la propuesta de la firma para la creación de dormitorios multifuncionales y transformables.

Un amplio proyecto para la zona de noche de Tomasella dedicada a los niños. Tommy Young es la línea flexible y personalizable

que responde a las diferentes necesidades de descanso, estudio y entretenimiento en el entorno del dormitorio.

Disponible en cinco ambientes de personalización diferentes, flanqueados por tantos estilos, Tommy Young incluye paredes equipadas con puertas batientes o correderas, o equipadas con cajas de medios tecnológicos microperforados y carcasas de TV retráctiles o ajustables.

La amplia oferta del catálogo se completa con módulos contenedores con compartimentos cerrados, abiertos o retráctiles, baldas y complementos de decoración, incluidos escritorios independientes o integrados en la librería, con amplias posibilidades de personalización del plano y de la base de apoyo.

Dirigida al diseño creativo de ambientes funcionales,

que se pueden transformar según la necesidad, Tommy Young ofrece la colección de camas individuales, también disponibles en esquina, contenedor y lados elevables, para optimizar el espacio en habitaciones pequeñas.

En línea con el lema de la línea #Feel the Colours, se dedica un amplio espacio al color, orientado a los acabados lacados, brillantes y opacos, soluciones matéricas y gráficos Tomasella , para personalizar puertas, mesas y estanterías.

También está disponible una amplia gama de tapizados, entre otros, en piel y tela, que también se pueden utilizar en colores de contraste.

This article is from: