DI ST GR RIB AT UC UI IÓ TA N
ARANDU RERUHA KO`Ẽ PYAHU REKÁVO EDICIÓN Nº 4 - 2010
AGRICULTURA Control de cogollero Spodoptera frugiperda en Maíz
ENTREVISTA ING. AGR. JUAN FERNANDO PERONI: “El gran problema del país es la falta de empleo”
GANADERIA Ganadería intensiva Bases tecnológicas para un negocio rentable
AMBIENTAL - FORESTAL Consejo de Agua de la Cuenca Hídrica del Aº Capiibary
1
Presentan trigo resistente a sequía - Agrodinámica premiará con un tractor Case IH
2
3
Revista Agrotendencia
Agrotendencia es una revista nueva y totalmente diferente que busca llevar a los productores toda la actualidad que se ajuste a sus necesidades, dudas y los oriente. Agrotendencia surge de una alianza estratégica con Sector Productivo “el portal del agro paraguayo” y juntos constituyen el medio de difusión con la mayor información técnica aplicada a nivel de Paraguay. La revista posee una tirada mensual y es de la mejor calidad. Tres sectores primordiales para el desarrollo del país y de la revista, como el sector ganadero, agrícola y ambiental son la base de todo, guiados por dos factores que lo apuntalan como el político y el económico que van marcando de una u otra manera las pautas para todo el sector productivo. Encontrarán entrevistas y conocerán puntos de vistas, propuestas, proyectos y todo con la garantía de tener la información segura y precisa dando la tendencia actual buscando el beneficio y ventaja para todos los productores. Sus necesidades e inquietudes son las nuestras pues nosotros también somos productores y somos los mejores.
4
5
ENTREVISTA ING. AGR. JUAN FERNANDO PERONI: “El gran problema del país es la falta de empleo”
AGRICULTURA 08 Control de cogollero Spodoptera frugiperda en Maíz 12 Utilización de micronutrientes 14 Semilla mejorada de la variedad apropiada 16 Malezas resistentes a herbicidas 18 Manejo Integrado de Plagas en yerba 24 Acuerdos Comerciales del MERCOSUR: Una oportunidad que se abre al Paraguay 28 Cultura del seguro y accidentes personales
GANADERIA 38 Ganadería intensiva 44 Producción de Forrajes
pág. 32
SECTOR PRODUCTIVO
AMBIENTAL - FORESTAL 48 Diaire / Diadesol / Dia A 2010 en Paraguay 50 Consejo de Agua de la Cuenca del Capiibary 56 PASPY
AGROFINANZAS 62 Interfisa Financiera
pág. 65
Agricultura “Un sistema de Hacienda pública, basado en una buena Agricultura, jamás se destruye”.
Napoleón.
EVENTOS 70 40 º Aniv. Coop. La Paz Ltda: Cuenta con nueva fábrica de balanceados 76 Centro de Investigación Pecuaria en Itapúa 80 Agrodinámica premiará con un tractor Case IH 82 Presentan trigo resistente a sequía 86 Igra lanzó cultivares precoces de canola 90 II Taller de capacitación para los Consejos de Aguas del Paraguay 94 Encarnación sede del III Simposio Iberoamericano
CONTACTO 6
Tel: 071 202965 | Cel.: 0983 273535 | contacto@agrotendencia.com.py Dirección: Honorio González Esq. Padre Kreusser - Edif. Terraza Planta Baja Encarnación, Itapúa - Paraguay
7
AGRICULTURA
Control de Cogollero Spodoptera frugiperda
en Maíz
El maíz es uno de los cultivos más tradicionales en el país, pues puede ser sembrado en diferentes condiciones de clima, de suelo y, por lo tanto, en prácticamente todas las zonas del país. En los últimos años, sin embargo, el maíz pasó a ser conducido de forma más técnica y en otros sistemas de conducción de cultivo. Las nuevas técnicas de cultivo, la continuidad del cultivo durante prácticamente todo el año, ha constituido uno de los factores de especial cuidado para controlar el gusano cogollero.
Pueden también alimentarse del tallo, o dirigirse hacia la región de la espiga, atacando el pedúnculo. Impidiendo de esta forma la formación de los granos, por penetrar en las espigas en su porción basal y distal, dañando directamente los granos. Los lugares de ataque, así como el tipo de daño provocado por el cogollero del maíz, han variado en los últimos años.
El reconocimiento de esta especie de plaga clave en el cultivo es básicamente:
Gusano cogollero, Spodoptera frugiperda (J.E. Smith, 1797).
Ing. Agr. Nancy Espinoza Morel Encargada Sección Entomología CRIA-IPTA
8
Los huevos son, generalmente, de color ceniza, protegidos contra la acción de enemigos naturales por escamas producidas por las mariposas, colocados en camadas (de 1 a 4, dependiendo de la fenología de la planta) y en la superficie superior de las hojas. Esa fase dura alrededor de 3 días. La oruga, eclosiona y siguen camino a la región central donde surgen las hojas (cartucho) e inicia la alimentación raspando las hojas mas nuevas del maíz. En esta fase de raspado, la oruga se alimenta apenas de un lado de la hoja, dejando el otro lado intacto, característica típica del gusano cogollero. Orugas de mayor edad, en general, se dirigen hacia el interior del cartucho, comienzan realizando perforaciones en
las hojas, y cuando llega al 4to hasta 6to instar pueden destruir completamente pequeñas plantas y causar daños severos en plantas de mayor porte.
- forma de “y” en la cabeza - puntos negros equidistantes. -franja verde, parda a negro. -temperamento agresivo, caníbal con los de su misma especie.
9
AGRICULTURA
Daños:
•Pérdidas directas e indirectas. •Después de la oviposición, la oruga eclosiona en un periodo de tres a cinco días, iniciando su alimentación en hojas abiertas, raspándolas sin perforar. •A partir del 4to instar, ataca preferencialmente el cartucho de la planta, ataca a todas las hojas centrales, llegando a destruir completamente el cartucho. •Periodo critico alrededor de los 40 días después de la siembra.
Medidas de Control
10
El control químico es prácticamente el método más utilizado por los productores de la zona, prácticamente todos los grupos químicos son utilizados en el cultivo del maíz, estos son fosforados, carbamatos, clorofosforados, piretroides y más recientemente, los productos fisiológicos. La falta de control aún con la utilización de este método, pueden atribuirse a los métodos inadecuados de aplicación y/o aplicación tardia; cuando los daños ya fueron hechos. Se sugiere
la utilización de medidas de control tan pronto aparezcan los primeros adultos o las primeras larvas, direccionando el insecticida para el interior del cartucho de la planta en caso de pequeña extensiones de plantación. La elección de un producto debe basarse, además de la eficiencia, en la economicidad y el menor impacto ambiental. La selectividad es la llave del manejo de plagas, en sistemas de control que deben disminuir al mínimo las especies plagas, con un mínimo de efecto sobre otros componentes. La tendencia general en nuestras zonas agrícolas es la utilización persistente de un solo grupo químico. En varias zonas maiceras, se vienen presentando problemas en el control químico del cogollero, mismo por las condiciones climáticas (sequía) en el momento de aplicación, así como también por la tecnología de aplicación utilizada para dicho acto. A continuación se ejemplifica una manera eficaz, de rotación de grupos químicos de insecticidas para evitar resistencia de control químico del cogollero
Recomendaciones para el manejo en el control del cogollero en Maíz, Spodoptera frugiperda. Áreas críticas y potenciales
Recomendaciones generales:
√ Dar preferencia a los productos selectivos a enemigos naturales en las primeras aplicaciones. √ No repetir el uso de productos del mismo grupo químico utilizado en la aplicación anterior. √ Las pulverizaciones deben ser realizadas siguiéndose las recomendaciones técnicas del nivel de control de esta plaga.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS CRUZ, I. A lagarta-do-cartucho na cultura do milho. Sete Lagoas: EMBRAPA/ CNPMS,1995.45p. (EMBRAPA/CNPMS.Circular Técnica, 21). CRUZ, I. FIGUUEIREDO, M.L.C., MATOSO,M.J. Controle Biologico de Spodoptera frugiperda Utilizando o Parasitóide de Ovos Trichogramma. Sete lagoas:EMBRAPACNPMS,1999 Dados Internacionais de Catalogaçâo na Publicaçâo (CIP) DIVISĂO-ESALQ/USP. Programa ORAC-BR. Manejo de Resistěncia de Spodoptera frugiperda a Insecticidas na Cultura do Milho. A cultura do milho/editores técnicos. José Carlos Cruz…[et al].- Sete Lagoas:Embrapa Milho e Sorgo.2008.517 p.: 15,5x22,5cm. ISBN 978-85-85802-13-4
11
AGRICULTURA
Utilización de
- Activador de enzimas - Metabolismo de los lípidos, donde es catalizador de la enzima aldolasa - Degradación de las proteínas - Biosíntesis de reguladores de crecimiento (AIA) - Formación de clorofila
Aproximadamente 95% de la composición química de las plantas, está constituida de carbono, oxigeno e hidrógeno, en tanto el 5% restante de los nutrientes minerales están separados en dos categorías:
Funciones del Molibdeno:
Micronutrientes 1. Macronutrientes como el nitrógeno, fósforo, potasio, calcio, etc.. 2. Micronutrientes como el zinc, boro, manganeso, molibdeno, etc
Porqué utilizar Micronutrientes:
Por: Ing. Agr. Vicente Nuñez, Agroconsult S.R.L.
12
1. Utilización de Híbridos con un elevado potencial productivo 2. Aumento de Erosión Agrícola 3. Uso de fertilizantes de alta concentración 4. El avance de la frontera agrícola para los suelos ácidos y pobres. 5. La corrección de acidez con una elevación del pH de la solución del suelo, diminuye la disponibilidad de los micronutrientes. 6. Dentro de los micronutrientes más importantes para el aumento de la producción de las gramíneas que han sido inoculadas con Azospirillum se encuentran el Zinc y el Molibdeno.
Funciones del Zinc:
Tanto el Cobre como el Zinc permiten una correcta acción del Mg++ (Magnesio) que forma la clorofila; tienen también influencia en la fotosíntesis. El Zinc es esencial para el crecimiento de las plantas; actúa como catalizador en los procesos de oxidación de células vegetales y es vital para la transformación de los hidratos de carbono. Regula el consumo de azúcares que proporcionan energía en la producción de clorofila. El Zinc es el componente de varias enzimas de importancia en la fotosíntesis y transformación de ácidos orgánicos e interviene en la producción y maduración de frutos y semillas.
Las funciones del molibdeno como nutriente vegetal están relacionadas con los cambios en la valencia que experimenta como componente metálico de las enzimas. En plantas superiores se han encontrado importantes enzimas que contienen molibdeno como cofactor. En estas enzimas el molibdeno tiene ambas funciones estructurales y catalíticas y está directamente involucrado en reacciones redox. Estas enzimas son la nitrato reductasa, la nitrogenasa, la xantina oxidasa/deshidrogenasa y la sulfito reductasa. La nitrogenasa es el único complejo enzimático clave para todos los
microorganismos fijadores de N2. Las funciones del molibdeno están por lo tanto estrechamente relacionadas con el metabolismo del nitrógeno, y el requerimiento de molibdeno depende fuertemente del modo de suministro de nitrógeno. - Fijación del N2 (redutasa) - Metabolismo del Fósforo ( P ) - Absorción y translocación del Hierro ( Fe )
La deficiencia de zinc es, entre los micronutrientes, la más común en el cultivo del arroz. En muchas ocasiones su introducción en el programa de fertilización de este cultivo presenta aumentos de productividad comparables a los de la aplicación de macronutrientes como el nitrógeno y el fósforo.
13
En Paraguay el sistema de flujo de información agropecuaria se da mediante los llamados Días de campo, en el cual los obtentores muestran en las diversas zonas de producción las bondades de las nuevas variedades, también el uso de medios de comunicación escrita, como las revistas tecnológicas y programas radiales y televisivos, además de encuentros específicos promovidos por las empresas, que pueden ser aprovechados para disponer plenamente de las novedades.
AGRICULTURA
Semilla mejorada de la variedad apropiada
Es bien conocido por todos que el Paraguay es un país cuya economía se basamenta en la producción agropecuaria. En lo referente a la producción agrícola de granos, son una decena de pocas especies que son responsables de la mayor parte de los ingresos, la soja, el sésamo, trigo, maíz, girasol y canola entre otros.
Por: Líder Ayala Aguilera, Prof. Dr. semillas@agr.una.py
14
Todas estas especies tienen un factor común como componente esencial de su éxito: el uso de semillas mejoradas de alta calidad de variedades adecuadas. Pues bien esta frase es bueno entenderla bien, así las semillas mejoradas son aquellas que provienen de un sistema formal de producción, realizados bajo normas estrictas de producción y certificación. La palabra “mejoradas” hace mención a que existe una intervención del fitomejoramiento convencional o biotecnológico, de modo a que estas nuevas variedades poseen características de distinguibilidad, homogeneidad y estabilidad. Hoy en día, existe principalmente para soja, trigo, maíz y girasol una am-
plia oferta de nuevas variedades. La correcta elección de variedades es esencial para garantizar el éxito del cultivo. Las variedades actuales se distinguen no solamente por su productividad, también por su resistencia a plagas, enfermedades, incorporación de eventos biotecnológicos, y en los últimos años su tolerancia a estrés abiótico como la sequía. En general se puede decir que las mejores variedades son aquellas que mantienen un buen potencial productivo, en una amplia gama de condiciones edafoclimáticas y que pueda tener un buen desempeño ante un estrés biótico o abiótico. Si bien no todas las variedades son plenamente perfectas, es importante conocer las virtudes y defectos de cada uno.
Es importante recordar que las semillas mejoradas, cumplen entre otros requisitos, calidad de germinación y pureza física, garantizados por la aprobación del control de calidad al cual son sometidos. El SENAVE Servicio de Sanidad y Calidad Vegetal y de Semillas es el órgano público encargado del cumplimiento de las normas establecidas en la Ley de Semillas y de Protección de Cultivares que establece las normativas para la producción y comercio de semillas en Paraguay.
El productor moderno debe informarse adecuadamente sobre las características agronómicas y exigencias de las variedades que pretende sembrar, utilizando semillas de alta calidad provenientes de un sistema formal y responsable de producción de semillas. El uso de grano en lugar de semillas o el uso de semillas sin garantía de origen o calidad pueden ocasionar perjuicios de gran cuantía para el productor. Finalmente, si la producción agrícola es una de las principales actividades económicas del país, y las semillas mejoradas son parte fundamental de dicha actividad, entonces este es un asunto que compete a todos los componentes de la cadena productiva, de comercialización y de regulación para atenderlo en forma responsable, con prontitud, de modo a que se disponga en cantidad, calidad y en el momento oportuno de semillas que promuevan el desarrollo nacional y donde todos reciban su ganancia respectiva.
15
AGRICULTURA
Malezas
resistentes a herbicidas
Respondiendo a una inquietud de productores, dado el grave problema que enfrentamos en los diferentes campos de producción. Con las malezas Resistentes a herbicidas como el comúnmente llamado Capii pororo y Buba que en la realidad resisten a todo intento de control. La idea con esto es contar con mayor información y conocimiento al respecto y establecer un guía para manejar las áreas con este problema. A manera de comentario: Hoy por hoy todos los técnicos, productores y empresas reconocen que el glifosato no soluciona todo.
Según las bibliografías, tenemos 315 biotipos resistentes, 183 especies, siendo 110 dicotiledóneas y 73 monocotiledóneas. Para entender mejor destacamos esta diferencia entre Resistencia y Tolerancia: Tolerancia: este fenómeno ocurre cuando una planta o especie puede sobrevivir y reproducirse después de una aplicación del herbicida para su control. Resistencia: ocurre cuando una planta o especie normalmente susceptible, adquiere la capacidad de sobrevivir y reproducirse después de una dosis de herbicida que sería letal para una población normal de plantas.
Causas de la resistencia de la maleza a los herbicidas:
Gent. Ing. Bernardino Orquiola
a) El empleo de herbicidas de alta eficacia con un único sitio de acción, aplicado en la misma área por años consecutivos. b) Las aplicaciones reiteradas del mismo herbicida durante el ciclo de un cultivo. c) El uso del mismo herbicida durante varios ciclos consecutivos de un cultivo o aplicaciones reiteradas de herbicidas con el mismo sitio de acción al mismo o a diferentes cultivos.
Por Ing. Agr. Msc Bernardino Orquiola cachitosan@hotmail.com
d) Noticias de casos de malezas resistentes de la misma familia en áreas adyacentes, y
16 Fotos gentileza del Ing. Fabio Centurión.
e) El uso de los herbicidas como único método para el control de malezas. Los que más fácilmente adquieren resistencia son las malezas de ciclo anual, porque tienen ciclo de vida muy corto durante el año, producen gran cantidad de semillas en cada ciclo con alta capacidad de germinación, y pueden presentar frecuencias de plantas resistentes. En nuestro país ya se detectó miles de hectáreas con problemas de capii pororo (Digitaria) resistente. Hay solución y está en nuestras manos encontrar las medidas, con las buenas prácticas agrícolas queda a definir la estrategia.
Medidas prácticas para un buen manejo: Rotaciones de cultivos, con buenas prácticas agrícolas, buscar sustentabilidad en los sistemas de producción.
Gent. Ing. Bernardino Orquiola
a) Utilizar trigo, con buena desecación inicial. b) Sembrar Maíz consorciado con Bracchiaria plantaginea con una buena desecación anticipada para un buen control de malezas durante el establecimiento del cultivo.
Fotos gentileza del Ing. Fabio Centurión.
c) Manejo de las variedades convencionales y genéticamente modificadas. d) Utilizar Girasol CL en un porcentaje de la parcela. e) No dejar sin cobertura ninguna parcela, sembrar abonos verdes, adoptar sistemas para aumentar materia seca. F) Buscar equilibrar los suelos, llevar adelante las recomendaciones técnicas, evitar cabeceras con malezas infestantes o indeseables.
Recordemos: que ningún producto es bueno si la aplicación es mala. (ningún producto es mejor que su propia aplicación) recurrir a las tecnologías de aplicación, ante la duda consultar a los profesionales, que agrega valor.
17
AGRICULTURA
BPA
Manejo integrado de
plagas del yerbal
Las plagas de la Yerba Mate
Por: Víctor Masloff Natalia Chamorro Programa Yerba Mate Coop. Colonias Unidas
18
La yerba mate es una especie de la flora arbórea nativa y en tales condiciones forma parte del ecosistema selva. Con el avance de las prácticas agroforestales, han ido perdiéndose las selvas y los yerbales naturales. Considerando ese hábitat como sistemas que mantienen alta diversidad de especies vegetales y animales, vemos que los insectos fitófagos se mantienen en niveles poblacionales de no incidencia. En un ambiente en equilibrio existen muchas especies con pocos individuos. La yerba mate, a través del tiempo, pasó de un sistema natural a uno artificial de monocultivo, al que llamamos agroecosistema yerbatero. En este último existen pocas especies con muchos individuos lo que hace de el un sistema frágil y delicado, al que el hombre tiene que prestar mucha atención. Al propiciarse un aumento de áreas con monocultivos de yerba mate, se ofrece mayor cantidad de alimento a algunas especies de insectos que aumentan considerablemente su número, transformándose en
plagas. Además se elimina la diversidad de especies que servían de alimento y de refugio a los enemigos naturales de las especies fitófagas. El aumento de la plantación y el uso indiscriminado de agroquímicos y su toxicidad agravó la situación de control de plagas, ya que al pretenderse eliminar al insecto plaga, se interfirió en los enemigos naturales que también fueron afectados en su densidad. Un insecticida jamás logra eliminar a toda una población de una especie de insectos, por lo tanto los que fueron alcanzados por el insecticida y no fueron eliminados, logrando dejar descendientes, estos, más resistentes al producto. Hoy la Yerba Mate soporta la existencia de cuatro especies de artrópodos (insectos y ácaros) que son las principales plagas y reducen substancialmente la producción. La aparición de plagas y enfermedades es una señal de alarma indicando peligro o desequilibrio, principalmente indicando suelo en decadencia. Por tanto estas aparecen porque encuentran
condiciones favorables para su alimentación, desarrollo y reproducción. El abandono de los insecticidas es propiciado por su alto costo, el peligro de contaminación del producto y del ambiente, para tan pobre respuesta de control. Por tanto debe buscarse una solución global o integral que considere las interrelaciones sueloplanta-insectos-clima. Cobrando importancia las técnicas de manejo integrado de plagas; buscando reducir la población de las especies nocivas, aumentar la acción de los enemigos naturales, propiciar plantas resistentes por la nutrición equilibrada, con el mínimo daño al medio ambiente. Las principales plagas son: Psilido, Rulo o Ampolla de la yerba mate: Gyropsylla spegazziniana L. (Homoptera:Psillidae). Taladro grande de la Yerba mate o kiritó: Hedypathes bettulinus K. (Coleoptera:Cerambycidae, Laminae). Marandova de la yerba mate u oruga rabuda:
Las plagas de la yerba mate son: Perigonia lusca F. (Lepidoptera: Sphyngidae). Acaros: Acaro blanco, acaro bronceado de la yerba mate, acaro rojo. Cochinillas: Cochinilla rosada o cerosa. Chicharras: Chicharra de la yerba mate. Chinches: Chinche verde. Gorgojos: Gorgojos de la Yerba Mate. Coleópteros: Escarabajo de la yerba mate. Hormigas: Hormiga colorada o minera, hormiga Isau. Orugas: Marandova de la Yerba Mate u oruga rabuda, oruga babosa, oruga cornuda, orugas cortadoras, orugas espinosas, oruga medidora, oruga plegadora. Psilidos: Psilido o rulo de la yerba mate. Pulgones: Pulgón pardo del citrus. Taladros: taladrillo, taladro grande o tigre de los yerbales.
Los enemigos naturales de las plagas de la yerba mate son: Ácaros predadores: Predan al ácaro blanco, ácaro del bronceado, ácaro rojo. Chinches: Predan al marandova de la yerba mate, orugas espinosa, oruga medidora. Chrysopas: Psilido o rulo. Hormigas: psilido o rulo. Syrphidos: cochinilla cerosa, psilido o rulo, pulgón pardo de los citrus. Vaquitas: psilidos o rulo, pulgón pardo de los citrus.
Los parasitoides que controlan a las plagas de la yerba mate. Avispitas: chinches, marandova, oruga espinosa. Mosca parasita: chinche, marandova de la yerba mate, oruga cornuda.
Los entomopatogenos que controlan a las plagas de la yerba mate. Hongos entomopatogenos: controlan al psilido o rulo.
19
AGRICULTURA
El manejo integrado de plagas en el Yerbal. El manejo integrado de plagas combina técnicas y medidas tendientes a deprimir los niveles poblacionales de las especies perjudiciales, aumentar la acción de los controladores naturales, propiciar la resistencia en las plantas, a través de un mejor cuidado del suelo, una mejor nutrición de la planta, resultando en una mayor productividad. Algunas acciones o medidas preventivas son: • Equilibrio y diversificación de la vida del suelo, del agroecosistema. • Nutrición adecuada para aumentar la resistencia de las plantas. • Reducir al máximo el uso de agroquímicos muy tóxicos, optar por los selectivos y menos tóxicos. • Utilizar medidas de control integran-
do: biológico, mecánico, físico, químico. • Utilizar métodos de control cultural como: época de plantación, preparación de suelo, densidades óptimas. • Producción de plantines con características sanitarias y nutricionales óptimas. • Evitar podas exageradas, ya que el mecanismo de resistencia puede tener estrecha relación con la masa verde disponible de la planta. • Prescindir del uso del fuego como manejo de las malezas, ya que lleva a una disminución de la materia orgánica. • Reducir al máximo la exposición del suelo al impacto de la lluvia las que originan compactación y pérdida de estructura y fertilidad de los suelos. Los suelos se calientan y las plantas no absorben agua por encima de los 32°C, como tampoco acumulan con
eficiencia carbohidratos por encima de los 36°C. • Considerar los beneficios de las barreras de especies arbóreas en (bordes o intercalares).
La Asistencia Técnica del Programa Yerba Mate. Existe para dar respuesta a los productores que ven afectados sus yerbales por las plagas, en principio recurrimos a las técnicas del Manejo Integrado de Plagas y en los casos extremos donde los daños ocasionados por las plagas son muy severos. Se han instalando ensayos de eficacia de productos (biológicos y entomopatogenos) en coordinación con la sección Entomología del CRIA y el Programa Yerba Mate de la Cooperativa Colonias Unidas. Estas parcelas fueron ubicadas en Nueva Alborada y en Capitán Meza. Los resultados publicados, sirven para brindar una recomendación de productos biológicos y entomopatogenos, eficaces para atenuar la presión y los efectos nocivos de las plagas sobre las plantas de yerba mate.
pérdidas a los costos del control. El periodo crítico es setiembre y abril, existiendo el peligro de que la hembra inicie la oviposición, dependiendo principalmente de los cambios de temperatura y humedad durante la fase de brotación. El ataque de psilido tiene mayor peligrosidad en la primera brotación (primavera) puesto que de esta depende el 80% de los rendimientos anuales de las plantaciones.
Los daños causados por el complejo ácaro de la Yerba Mate. Son tres las especies de ácaros que ocurren en el yerbal: Dichopelmus notus: ácaro bronceado de la yerba, presentan coloración variado de blanco hasta marrón, dependiendo de la madurez de las hojas que le sirven de alimento. Las hembras colocan de 20 a 30 huevos, de la fase de huevo a adulto dura cerca de 10 días, son muy móviles, siendo encontrados en el campo el año todo. Provocan bronceado y caída de las hojas, afectando el crecimiento y la producción.
Los daños causados por el psilido de la Yerba Mate. Los daños causados por el Psilido de la yerba mate Gyropsilla spegazziniana L. Esta es la más importante plaga, encontrándose siempre presente en los yerbales, obteniéndose hasta el 95% del control en los estados ninfales con insecticidas sistémicos. El comportamiento de esta plaga se caracteriza debido a que después de la oviposición y en el proceso de todos los estados ninfales pasa protegido por una ampolla que forma la hoja al plegar sus bordes como reacción del vegetal expuesto al ataque de la plaga, la que succiona. En la primera brotación de la yerba mate (setiembre-noviembre) y en ocasión de ataques intensos del psilido, las plantas quedan prácticamente desfoliadas exponiendo a las ramas a los calores, provocando serios daños a la corteza de las ramas. 20
Las pérdidas observadas oscilan el 20% al 90% por la pérdida de hoja verde, superando las
21
AGRICULTURA
Oligonnychus yothersi: normalmente denominado ácaro rojo, las ninfas tienen coloración amarilla y los adultos rojos. La colonia prolifera en las hojas. Atacan las hojas jóvenes y adultas, normalmente provoca el bronceado y desfoliado de las hojas. Poliphagotarsonemus latus: es un ácaro blanco, los huevos y las ninfas poseen esa coloración. Los adultos son amarillo brillantes. Los huevos son colocados en la parte inferior de las hojas. Causan el plateado de las hojas, atacan plantitas de vivero y a campo. El control de las poblaciones de ácaros fitófagos tiene como sus principales enemigos algunos hongos y ácaros predadores.
Los daños causados por la cochinilla cerosa de la Yerba Mate. La hembra adulta tiene formato es-
férico, de color anaranjado, siendo recubierta por una camada de cera rosaclara. Normalmente viven agregadas en las ramas, pudiendo cubrirlas totalmente. Las formas jóvenes se localizan en las hojas, principalmente en la parte inferior. Apenas los jóvenes y los machos se mueven sobre la planta. Son chupadores, alimentándose de la savia de las plantas, debilitándolas. Además de eso, eliminan una sustancia azucarada, de la cual se alimentan las hormigas. Estas diseminan esporos de hongos que causa el hollin. Cuando la población en la planta es alta, puede ocurrir la muerte de la yerba mate. El control podrá hacerse eliminando manualmente las cochinillas o ramas afectadas, y pulverizando con aceite mineral.
Los daños causados por la broca de la Yer- foliares, hongos entomopatogenos que nos han permitido control adecuado. ba Mate. Es la principal plaga del cultivo. El adulto es un escarabajo que mide 2,5cm coloración negra con manchas blancas. Las antenas son largas y finas. Las posturas son hechas en la base del tronco, pudiendo ovipositar en raíces expuestas y brotes. Después de nacer la larva inicia su alimentación, construyendo galerías en el tronco. Las larvas son de color blancas. Como resultado del proceso de perforación del tronco el aserrín se va depositando atrás, la cual le sirve de protección, y cuando desaloja el aserrín en el exterior denuncia la existencia y la actividad de la plaga. Cuando está próxima en transformarse en pupa, construye una cámara pupal donde permanece hasta su emergencia. El ciclo de huevo a adulto puede llegar a 17 meses. Los adultos viven mucho tiempo presentes entre los meses de octubre a junio. Ellos roen el interior de las ramas y troncos de los que se alimentan provocando serios daños en el interior del tronco.
Al reducir a cero la aplicación de químicos para el control de plagas, hemos notado un crecimiento de los enemigos naturales y la presencia de plagas en niveles de no incidencia. Los productores yerbateros felices y el agroecosistema yerbatero en equilibrio, son importantes logros de la Asistencia Técnica de la Cooperativa Colonias Unidas.
Los mayores daños son ocasionados por las larvas, que durante su alimentación construyen galerías, dificultando la circulación de la savia. Esto debilita a la planta y disminuye la producción. Si el ataque es muy intenso puede morir la planta de yerba. Es difícil su control debido a que las larvas escarban galerías en el interior del tronco, obstruyendo las galerías con aserrín. La recomendación para el control se limita a la colecta de adultos, uso de hongos entomopatogenos.
Logros de la Asistencia Técnica en Yerba Mate.
22
Con el correr del tiempo hemos tenido mayor conocimiento de las plagas, su ciclo, los momentos en los que causan daños económicos en las plantas de yerba mate. Hemos ganado experiencia sobre los mecanismos adecuados para su control efectivo, sin recurrir al control químico. Podemos mencionar el uso de productos alternativos como repelentes, abonos
23
AGRICULTURA
Acuerdos Comerciales del MERCOSUR
Las oportunidades que se abren al Paraguay
Introducción: La agenda de relacio-
Por: Víctor Enciso Docente -Investigador Dpto. Economía Rural Facultad de Ciencias Agrarias UNA
24
namiento externo del Mercosur ha sido muy activa desde la implementación de la Unión Aduanera en 1995. En una primera etapa apuntaba a establecer acuerdos comerciales preferentemente con países desarrollados, EE.UU (en el marco del ALCA) y con la Unión Europea. Ante las dificultades para llegar a un acuerdo con estos, el MERCOSUR inició una política de negociar acuerdos con otros países en desarrollo (relacionamiento sur-sur). Se han abierto muchos frentes de negociaciones y en algunos ya se han logrado acuerdos, tal como es el caso con Egipto e Israel. Esto lleva a preguntar: ¿Cuáles son los beneficios que Paraguay puede
obtener de estos acuerdos? Más específicamente, en el actual acuerdo vigente con Egipto ¿Qué ventajas puede el país obtener del mismo? ¿Cuáles son los productos que podrán ser beneficiados con el acuerdo? Este artículo y los sucesivos buscarán responder a estas preguntas e iniciar una discusión sobre las oportunidades que se abren al Paraguay en los diversos acuerdos en negociación, y en los ya vigentes. Se inicia con el Acuerdo de Libre Comercio (ALC) MERCOSUREgipto. Esta es una descripción de la situación comercial entre las partes ex -ante. Primeramente se presentan una serie de indicadores económicos y sociales de Egipto y su relacionamiento comercial a nivel mundial. En la segunda parte, se aborda el comercio entre el MERCOSUR y Egipto. En próximas entregas se identificarán productos que tienen potencial para incrementar sus exportaciones al mercado egipcio.
fue 49,2%, la industria 37,5% y en tercer lugar estuvo la agricultura con 13,0%. La inflación a finales de junio del 2009 alcanzó 9.9%, con un nivel de desempleo del 8.7%. El 16 % de la población se encuentra en estado de pobreza siendo la esperanza de vida igual a 70 años. La tasa de alfabetismo de la población adulta es del 66.4% aproximadamente. Exportación: Entre el 2000 y el 2008, los productos primarios han representado cerca del 60% del valor total exportado, siendo el petróleo y sus derivados los más importantes. En el 2008 representaron el 44% del valor total de todas las exportaciones de bienes, luego de haber alcanzado más del cincuenta por ciento en el 2006. Otros productos importantes son las manufacturas y los productos alimenticios y bebidas. Las exportaciones de manufacturas fueron el 41% del valor total exportado en el 2008, duplicando los valores alcanzados en los dos años previos. La composición de las exportaciones de manufacturas ha cambiado con el transcurrir del tiempo. Se ha pasado de una exportación
donde los productos agrupados en hilados, tejidos y artículos confeccionados de fibras textiles eran los más importantes (hasta el 2004 aproximadamente), a una donde las manufacturas de minerales no metálicos; hierro y acero; y metales no ferrosos tienen un mayor peso relativo. Entre los alimentos y las bebidas se destacan los productos lácteos (queso y cuajada), las legumbres y frutos secos. Mercados de exportación: La Unión Europea es el principal destino de las exportaciones egipcias (principalmente Italia, Francia y España). Aproximadamente un tercio del valor total exportado por Egipto tiene como destino el mercado comunitario. Como segundo mercado importante están los países árabes (mayoritariamente Arabia Saudita). En tercer lugar se encuentran los mercados norteamericanos, hindú y el de los países del Mercado Común del Este y Sur de África (COMESA). La participación de los Estados Unidos en las exportaciones egipcias ha disminuido su importancia relativa en los últimos años, desde un 9% (2000) a un 5% (2008), mientras que el de los otros dos se han
EGIPTO Generalidades: Egipto se halla ubicado en el nordeste de África cubriendo una superficie de poco más de 1.000.000 km2 y cuenta con 81,5 millones de habitantes. Es un país de ingreso mediano bajo, (al igual que Paraguay): PIB de 162 mil millones de dólares e ingreso per cápita 2.160 US$ (2008). En la composición del PIB, el sector de servicios es el de mayor contribución seguida de la industria. En el 2008, el valor agregado de los servicios
25
AGRICULTURA
incrementado superando en los últimos años en participación al primero de ellos. (Ver Gráfico1)
venientes de los países árabes (Arabia Saudita y Kuwait) han crecido llegando en ciertos años a igualar o superar a las provenientes de los Estados Unidos. Otro mercado de importación importante es China, cuya participación ha crecido desde un 4.6% (2000) a 8.4% en el 2008. (Ver Gráfico2)
MERCOSUR: Comercio con Egipto La balanza comercial del MERCOImportación: Las principales importaciones de Egipto pertenecen a las categorías de alimentos; maquinarias y equipos de transporte; y manufacturas clasificadas según su material, las cuales en su conjunto representan el 60% del valor total importado entre el 2000 y el 2008. Los cereales son los productos más importantes entre los alimentos importados. El trigo y el maíz representan cerca del 85% del valor. Entre las maquinarias y equipos de transporte, más de la mitad corresponden a máquinas y piezas especiales para determinadas industrias; y equipos de telecomunicaciones y sus partes. Dentro de la categoría equipos de transporte se destacan los automóviles y otros vehículos automotores y sus piezas; partes y accesorios. Las principales manufacturas la forman los lingotes y otras formas primarias de hierro o acero; papel y cartón; e hilados de fibra textil, que en su conjunto representan más del 80% de las compras externas de la categoría.
26
Mercados de importación: Al igual que las exportaciones, la Unión Europea es el principal proveedor del mercado egipcio, en especial Alemania e Italia. En segundo lugar están los Estados Unidos. Ambos mercados representaron el 17% y 11% en el 2008, luego de haber alcanzado el 22% y el 15% en el 2000. Ante la caída en las importaciones desde estos dos, las pro-
SUR con Egipto es ampliamente positiva para el primero. Su comercio con Egipto en el 2009 fue de 2.200 millones de US$, correspondiendo el 93% a las exportaciones. Exportaciones: El valor de las exportaciones a Egipto han representado en promedio el 0.9% del total exportado por el Mercosur en el periodo 2000-2009. Los principales productos exportados por el MERCOSUR en forma agregada han sido alimentos (carne bovina, cereales y azúcar) y minerales metálicos. El 90% de las exportaciones de carne bovina, azúcar y minerales corresponde a Brasil. Una proporción semejante de las exportaciones de cereales corresponde a Argentina. La participación relativa de cada uno de estos productos ha variado en el transcurrir de la década. Importaciones: Las importaciones desde Egipto representan menos del 1% del valor total importado por el Mercosur. Los aceites de petróleo, aceites minerales, los productos químicos, algodón e hilados de algodón son los princi-
pales bienes importados desde Egipto. Hasta el 2006, el principal importador de petróleo y sus derivados fue Brasil. Desde el siguiente año, Argentina absorbió la totalidad de las importaciones. Los productos químicos también son importados en más del 90% por ambos países. La participación de los países del Mercosur en el comercio con Egipto refleja la diferencia del tamaño de sus respectivas economías y sus relativos niveles de desarrollo económico. Así por ejemplo tres cuartos de las exportaciones argentinas en el 2000 consistían en productos alimenticios, 21% de aceites vegetales y animales y tan solo 2% de manufacturas. En el 2009, un tercio correspondió a productos alimenticios, los aceites duplicaron su participación, los artículos manufacturados subieron al 9% y los materiales crudos no comestibles pasaron del 2% al 13%. Por su lado, Paraguay en el 2000 no registró exportación a Egipto; en el 2005, 99% de sus exportaciones fueron productos alimenticios y en el 2009 los aceites vegetales y animales representaron el 4% y el resto correspondió a productos alimenticios. (Ver Gráficos 3 y 4)
guay, se ve que el primero ha ido cambiando sus principales importaciones desde combustibles y lubricantes (67%), materiales crudos no comestibles (14%) y manufacturas (14%) en el 2000, a una en la que noventa por ciento está formada por productos químicos y manufacturados, 76% y 14% respectivamente. Por su lado Uruguay de una importación diversificada en el 2000: alimentos (33%), materiales crudos no comestibles (18%), manufacturas (30%) y maquinarias y transporte (16%), ha concentrado en el 2009 el 94% de sus compras a Egipto en productos químicos, fertilizantes principalmente. (Ver Gráficos 5 y 6) Debido a ello, es más ilustrativo analizar el
Una situación similar ocurre con las importaciones. Comparando en este caso Brasil y Uru-
comercio Mercosur-Egipto desde la perspectiva de cada uno de los países miembros. Este será el tema de la siguiente entrega. 27
AGRICULTURA
Cultura de seguro Gentileza: Aseguradora Tajy S.A. Actualmente en nuestro país cuesta creer que podemos caer en alguna desgracia y hasta que no nos suceda no tomamos conciencia de la importancia de contar con un seguro. Solo 14 mil habitantes aproximadamente, de más de 6 millones, por ejemplo, cuentan con seguro de vida, lo que ubica al país en los últimos lugares, en términos de cobertura de seguro por habitante de la región, estos datos
pueden ser sacados de la página web de la Súper intendencia de Seguros del BCP. Tomar un seguro es una opción que permite estabilidad económica y emocional, ya que estos productos son creados para cubrir gastos derivados de situaciones imprevistas y evitan tocar ese presupuesto correspondiente al ingreso familiar, hay que tener en cuenta que la salud no es el único imprevisto, porque cuando una persona está ante una situación a la que no puede hacer frente económicamente, se ve obligada a
vender su auto o casa, usa sus ahorros, empeña objetos o pidiendo préstamos que sobrepasan su condición de pago. En lo psicológico la persona tiene la tranquilidad de que un evento grave no hará que modifique su nivel de vida, o que deje su actividad comercial o profesional que es el sostén económico de su familia. La cultura de prevención es muy poca difundida en nuestra ciudad, en nuestro país. La gente debe ser consciente que no se puede saber cuándo habrá un incendio, pero con el seguro podemos indemnizar al socio/a para que no pierda su patrimonio. Resaltamos también que es un mito que el seguro está restringido a las familias económicamente más vulnerables, pues existen seguros hechos a las necesidades del mismo a partir de ínfimos costos que pueden acceder a través de su Cooperativa.
Microseguros/accidentes personales Con el lema de la Compañía “Nuestra prioridad su protección” Aseguradora Tajy S.A., es
28
una Compañía integrada por 24 Cooperativas Accionistas, quienes ofrecen a sus socios/as productos de “microseguros” con beneficios importantes y apoyo económico en momentos difíciles ocasionados por Accidentes, que podrían ser por caída de cualquier índole, quemaduras, fracturas, incidentes por práctica de algún deporte, y una cobertura exclusiva a motociclistas, sobre gastos médicos, incapacidad permanente, total o fallecimiento, en este último entregándole el monto total de cobertura a los beneficiarios nombrados por el Asegurado.
29
AGRICULTURA
Actualmente la Empresa brinda protección a 36.951 Cooperativistas con este producto, siendo actualmente un promedio mes de 4.000 colocaciones, en su mayoría motociclistas. A la fecha hemos dado cobertura por siniestros ocurridos a aproximadamente 50 casos de Accidentes en Motos y anualmente a unos 500 Asegurados Motociclistas.
30
A efectos de este seguro de gran impacto social, se entiende por “accidente” todo hecho que cause una lesión corporal, independientemente de la voluntad del asegurado por la acción repentina y violenta de un agente externo que pueda ser determinada por médicos de una manera cierta.
Entrevista
31
ENTREVISTA
Juan Fernando Peroni Casal Ribeiro:
“El gran problema del país es la falta de empleo” través de la vacunación fiscalizada el Programa de Erradicación de Fiebre Aftosa, que cambia la situación sanitaria del País, y permite el acceso a los mercados compradores de carne vacuna, generando un gran impulso en el sector. Actualmente es presidente del Consejo de Administración del Fondo Ganadero.
¿A qué se dedica aparte de ejercer la presidencia del Fondo Ganadero?
Perfil
Juan Fernando Peroni Casal Ribeiro, nació el 04 marzo 1953. Egresó como bachiller en el Colegio San Juan el Precursor, de San Isidro, Ciudad de Buenos Aires - Argentina. Es Ingeniero Agrónomo, estudió en la Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Asunción. Su familia está conformada por su esposa y sus 6 hijos. Es productor ganadero, ocupándose de la cría, recría, y engorde en el Chaco y San Pedro. En el año 2.000 a través de su empresa privada se dedicó a la exportación de carne y cuero, también a la venta de consumo interno.
32
Desde el año 1.998 es miembro gremial de la Asociación Rural del Paraguay, miembro de la Comisión de Carne, presidente de la Primera Comisión de Salud Animal, que firma el convenio con el SENACSA, y lleva adelante a
Aparte de presidir esta institución, sigo con mi actividad dedicada a la producción ganadera, y desde el año pasado; agrícola, también continúo con la venta de carne al consumo interno y transporte de ganado. Fui varias veces jurado de concurso de novillos gordos, el ultimo fue en el Congreso Mundial de Brangus, y he dictado varias conferencias sobre perspectivas del negocio de la carne, comercio etc.
“
El Gobierno debe insistir más en planes que logren a corto plazo disminuir los niveles de indigencia y pobreza.
Cómo encuentra al país, económicamenSe logra un desarrollo sustentable, con polítite hablando? cas públicas bien definidas a corto, mediano y Encuentro al país creciendo en su PIB-, y en la macroeconomía lo cual es muy importante, lamento mucho la no aprobación de parte del Congreso del Impuesto a la Renta Personal, lo que permitiría que los que ganen más paguen más y con esto poder elaborar planes sociales, que ayuden a mejorar los planes sociales.
largo plazo, las define el Ejecutivo en objetivos armonizados con los gremios de la producción, U.I.P, etc., pero solo se logrará tener resultados satisfactorios con una gran campaña de educación que debe comenzar en todos los colegios del país.
Cuál es la mayor falencia y dónde se tiene que apuntar para mejorar las condiciones de vida de los habitantes del país, sean productores, ganaderos, comerciantes, industriales. Cuál sería el sector más vulnerable que necesite de mayor atención y apoyo del Gobierno? La respuesta a mi criterio es una sola, pienso que lo que obstruye el desarrollo del país es la absoluta falta de justicia. Sin justicia, no hay garantías, y sin garantías no hay inversión y sin inversión no hay empleo, así de sencillo. Desde todo punto de vista el Gobierno debe insistir más en planes que logren a corto plazo disminuir los niveles de indigencia y pobreza.
Desde qué ámbito se pueden impulsar las acciones para lograr un desarrollo sustentable del país?
33
ENTREVISTA
“
Lamentablemente los pequeños productores no pueden aprovechar esta coyuntura ya que no tienen los conocimientos necesarios, ni la asistencia financiera.
”
En cuanto al Fondo Ganadero, en qué se enfoca actualmente?. Cuál es el servicio que brinda? El Fondo Ganadero es una institución del Estado, que maneja recursos propios y que tiene un rol de promocionar la producción pecuaria a través de asistencia financiera y técnica.
34
con tecnología. Ahora lamentablemente los pequeños productores no pueden aprovechar esta coyuntura ya que no tienen los conocimientos necesarios, ni la asistencia financiera.
De qué manera se podría reencausar la problemática de la tierra en el país? Parecería ser que todo el problema de la falta de desarrollo del Paraguay se sustenta en la distribución de la tierra, y a mi modo de ver el gran problema del País es la falta de empleo. Pero analizando el error de la reforma agraria fue el reparto de tierras sin ningún tipo de infraestructura (caminos, centros de salud, escuelas) y sin ningún tipo de asistencia técnica financiera y de conocimiento del mercado, ese tipo de reforma agraria solo lleva al fracaso aumentar la pobreza y la indigencia. El camino a seguir es hacer productivas las un millón de hectáreas que se han entregado en los últimos 20 años como reforma agraria y pasar al desarrollo de la economía familiar campesina, que significa tierra con todo lo anteriormente mencionado.
Se ha dado un crecimiento del hato ganadero, últimamente?
“
En los últimos años se registró un crecimiento del hato ganadero en un 5% anual, y lo demuestra el hecho de que de 50.000 mil toneladas fueron exportadas en el año 1999, este año se alcanzaría la suma de 250.000 mil toneladas, sin desabastecer al consumo interno.
El camino a seguir es hacer productivas las un millón de hectáreas que se han entregado en los últimos 20 años como reforma agraria y pasar al desarrollo de la economía familiar campesina
”
Cuál es la situación de los pequeños, medianos y grandes productores?
Qué se puede hacer con las tierras que no son aptas para la agricultura?. De qué forma se podría aprovechar?
Los medianos y grandes productores están pasando por una situación muy favorable, debido a las oportunidades que el mundo genera a los países productores de alimentos y energía, los precios de los comoditys son muy buenos y la liquidez en el sistema financiero es muy interesante. El clima con algunos inconvenientes, por las secas pero que pueden ser superados con previsión, y
Las tierras que no son aptas para agricultura son aptas para ganadería y también son aptas como lo hemos demostrado para proyectos silvopastoriles donde en el mismo espacio de terreno se realizan las dos producciones forestal y ganadería, pero también hay que considerar que la tecnología aplicada a la tierra y la biotecnología aplicada a la semilla están convirtiendo tierras no aptas para agricultura en tierras con capacidad de producción agrícola.
No hablemos de la seguridad jurídica porque fue un tema conversado en una pregunta anterior, pero dando por hecho que alguna seguridad existe para este tipo de proyectos el conocimiento y la información del comportamiento de los mercados internacionales que marcarán la demanda o no de estos dos productos (carne vacuna – madera), luego la tecnología y la biotecnología serán los factores que determinarán un mayor o menor crecimiento de ambas producciones.
Qué rol juega el medio ambiente en este sentido? El medio ambiente juega el rol más importante, el desafío para producir alimentos o en este caso también madera o energía a través de la
35
ENTREVISTA
“
Todos conocemos los beneficios ambientales que generan los árboles al medio ambiente y al producir y combinar con la ganadería lo vuelve altamente rentable,
”
madera para 9 mil millones de habitantes que habrá en el año 2050 pasa por los sistemas de producción y desarrollo sustentable, que significa producir conservando los recursos naturales y eso solo se puede lograr a través de una alta campaña de educación y de capacitación de los profesionales vinculados al sector de la producción.
De qué forma se puede producir con responsabilidad socioambiental?
36
Podemos sintetizar en el proyecto innovador que sacó el Fondo Ganadero y que contempla exactamente la pregunta que Ud., me hace, que es el Proyecto SilvoPastoril veamos porqué; porque genera una gran demanda en mano de obra a través de la siembra de los arbolitos, poda, raleo y valor agregado a la madera; todos conocemos los beneficios ambientales que generan los árboles al medio ambiente y al producir y combinar con la ganadería lo vuelve altamente rentable, entonces con estos tipos de producciones estamos cumpliendo con la responsabilidad socio-
ambiental.
Cuál sería su recomendación al respecto? La recomendación es muy sencilla pasar de 50.000 mil hectáreas que tiene de reforestación hoy el Paraguay a 1 millón de hectáreas en proyectos tanto como silvopastoriles o forestación o reforestación en un plazo de 5 años, lo que significa una política pública que diseñe esta producción.
Qué aspecto le gustaría mencionar o destacar, que no le haya preguntado? Me gustaría señalar que el mundo le está dando una excelente oportunidad al Paraguay para disminuir la pobreza en un corto periodo de tiempo, esto lo digo en base a la gran demanda de alimentos y de energía que el mundo demanda. Creo que esta oportunidad no se puede perder y mi presencia en esta Institución se debe específicamente a hacer ver a gremios, ciudadanía y autoridades del gobierno, que haciendo medianamente bien las cosas, este objetivo puede ser logrado, por lo que agradezco el espacio que me han dado tanto a mi como al Fondo Ganadero en su prestigiosa revista.
Ganadería
” La naturaleza solo se puede gestionar y conservar con las herramientas de la agricultura, ganadería, caza y pesca”
(Modesto García)
37
GANADERIA
GANADERIA INTENSIVA
Bases tecnológicas para un negocio rentable
pierde la aireación de los mismos, que es uno de los factores más importantes para lograr un buen desarrollo vegetativo. Al compactarse, no hay aire en el suelo y al no haber aire no puede haber vida, todos los microorganismos e insectos del suelo se mueren, y se pierde la fertilidad biológica (veremos este concepto más adelante). Se reduce el desarrollo radicular, pues las raíces no pueden penetrar a profundidad y disminuye consecuentemente su capacidad de absorción de nutrientes.
Las principales limitaciones de la producción eficiente de la ganade3) Pérdida de la materia orgánica: ría en Paraguay La quema elimina toda la materia orgáLos principales problemas de manejo y donde se originan todos los males de nuestra ganadería, son:
Por: Ing. Agr. Eduardo Casati Pastor
38
1) La quema de los campos. Que se realiza debido a la producción estacional de los pastos. En la primavera y en el verano y parte del otoño, hay un exceso de producción, que debido a la carga animal, no puede ser consumido. Consecuentemente las gramíneas se encañan, y se vuelven toscas, y los productores proceden a la quema con el deseo de inducir al rebrote de los pastos a la salida del invierno. Esto trae como consecuencia los siguientes resultados: 2) Compactación de los campos: El suelo después de la quema queda desnudo, consecuentemente no está protegido, y cuando se inician las lluvias de primavera, las gotas de agua impactan directamente en el mismo. Esto produce su erosión y compactación. Se
nica del suelo, que es uno de los factores básicos de la fertilidad del mismo. Al eliminarse la materia orgánica de reserva del suelo los micro organismos no tienen fuente de alimentación y mueren. Con ello se elimina la posibilidad posterior de descomposición de la materia orgánica, se pierde la estructura
del suelo, se acidifica el mismo, porque al no haber materia orgánica, los suelos se vuelven más ácidos, y algunos nutrientes básicos como el Fósforo, al aumentar la acidez, se insolubilizan y no se encuentran ya disponibles para ser absorbidos por las plantas. 4) EROSÍON: Los suelos desnudos son fácilmente erosionables por el agua y el viento. Al erosionarse se compactan, pierden la aireación, que es fundamental para el proceso de la vida del suelo, y tampoco tienen capacidad de retención de humedad, con lo cual pierden grandemente su capacidad productiva. 5) PÉRDIDA DE LA ESTRUCTURA Y DE LA VIDA DEL SUELO. Los fenómenos anteriormente citados traen como consecuencia la pérdida de la estructura del suelo y la muerte de la micro flora y micro fauna del mismo, con lo cual los procesos naturales de descomposición de la materia orgánica de este y de su aireación por efecto de los microorganismos e insectos que viven en él allí, se detiene. Esto afecta seriamente su capacidad productiva. Los suelos quemados, compactados y erosionados se convierten en poco productivos, son suelos sin vida.
SOLUCIONES A LAS PRINCIPALES LIMITACIONES DE LA PRODUCCIÓN 1) COMPACTACION DE LOS CAMPOS: Los
suelos compactados no tienen aire, y si no hay aire no hay vida en el mismo. Por eso el primer factor que debe encararse para resolver el déficit de producción es su descompactación. Esto se logra a mediano plazo con el pastoreo rotativo intensivo, pero si se desea tener efectos inmediatos, lo más sencillo es la pasada de un subsolador por el campo. Este es un instrumento que se acopla a los tractores y son púas que entran en el suelo, rompiendo la estructura interior de los mismos. Para que la misma sea efectiva debe pasarse el subsolador cuando estén bien secos. Los suelos duros producen resistencia y entonces ante la fuerza del subsolador, se producen reventones en su interior, lo que da lugar a una verdadera aireación, quedan espacios vacíos que se llenan de aire. Mucha gente se equivoca al hacer estos trabajos cuando los suelos están húmedos, así la tarea es mucho más sencilla, no hay resistencia, pero eso no produce una descompactación efectiva. Aunque el subsolador penetra con facilidad, sólo hace una huella, no produce el reventón del suelo. Cuando se hace la subsolada, debe hacerse en primer lugar en el sentido contrario a la pendiente y una vez concluida esta operación debe procederse en el sentido inverso, o sea que las labores deben hacerse en sentidos opuestos. Después de la subsolación se debe dejar en reposo el campo (preferentemente no menos de 60 días), no se debe cargar con hacienda, a fin de permitir su descanso. Allí se produce la aireación, y los pastos rebrotan con
39
AGRICULTURA
gran energía. Debe dejárseles un tiempo adecuado de reposo a fin de que el sistema radicular de las plantas, se desarrolle y las raíces adquieran una buena profundidad. 2) PÉRDIDA DE LA MATERIA ORGÁNICA: Hay dos tipos de fertilidad: a) La fertilidad química (refiere al nivel de micro y macro nutrientes del suelo) que es su contenido de sales minerales y b) La fertilidad biológica que es tanto o más importante que la anterior. La materia orgánica del suelo que se encuentra aireado, da lugar al inicio del ciclo biológico de los mismos. Los bacterias, hongos y micro organismos, gusanos y escarabajos estercoleros que empiezan a reproducirse cuando se dan las condiciones adecuadas, descomponen los restos vegetales y las bostas y orina de los animales en sus componentes químicos originales, dando lugar así a la disponibilidad de nutrientes para que puedan ser absorbidos por las plantas. Además las lombrices y escarabajos estercoleros al penetrar y moverse en
el interior del suelo proceden a airear el mismo. A fin de incorporar restos vegetales a las pasturas es imprescindible pasar una rotativa a los campos, al hacer un pastoreo rotativo intensivo (alta carga animal, durante un período muy breve de tiempo- uno a tres días máximo) se incorpora una gran cantidad de estiércol y orina que constituyen el alimento de la vida del mismo. Después se trasladan los animales al potrero siguiente y allí se pasa una rotativa (esta debe estar siempre bien afilada), con eso se emparejan todos los pastos y se incorpora un montón de restos vegetales. Esta es la función más importante del corte de los pastos vía rotativa. No es como alguna gente piensa, sólo para que el campo quede más bonito, sino para inducir a un rebrote parejo e incorporar además una masa importante de restos vegetales. La materia orgánica cumple además un factor muy importante de la retención de humedad. Los suelos al ser ricos en materia orgánica absorben y retienen mucha humedad contribuyendo a un incremento signifi-
cativo de la producción y evitando también la erosión del viento y del agua. 3) EROSIÓN: Los suelos abundantes en materia orgánica y protegidos por una capa de restos vegetales, están protegidos de la erosión eólica (del viento) e hídrica (de las lluvias) y aumentan gradualmente de productividad en la media que el contenido de ésta aumente y que se desarrollen los procesos de actividad biológica. En zonas de relativa pendiente, si se plantan pasturas artificiales hay que aprovechar las labores de la siembra para hacer curvas de nivel que contribuyan a su conservación, evitando su erosión.
40
4) PÉRDIDA DE LA ESTRUCTURA Y DE LA VIDA DEL SUELO: Los fenómenos anteriormente citados traen como consecuencia la pérdida de la estructura del suelo y la muerte de la micro flora y fauna del mismo, con lo cual los procesos naturales de descomposición de la materia orgánica de este y de su aireación, por
efecto de los microorganismos e insectos que viven allí, se detienen. Esto afecta seriamente su capacidad productiva. Los suelos quemados, compactados y erosionados, se convierten en poco productivos, son suelos sin vida. Con las técnicas citadas en los tres ítems precedentes se logra recomponer gradualmente la estructura y restaurar la vida biológica de los mismos. Hay que recordar que una de las características especiales de los insectos y de los micro organismos es que si se dan las condiciones ideales, estos tienen una gran capacidad de reproducción aunque su vida sea muy corta, por lo que la vida en el suelo, si se cumplen con las condiciones citadas precedentemente, aumenta significativamente. 5) Control de la acidez de los suelos: Cuando los suelos son ácidos, hay abundancia de hierro (Fe) y aluminio (Al). El fósforo (P) es un nutriente básico para el desarrollo radicular de las plantas y es a través de las raíces, que ellas
41
AGRICULTURA
absorben sus nutrientes. Cuando hay acides, se produce una reacción química por medio de la cual el Fe y el Al se combinan con el P y forman un fosfato de hierro o aluminio que insolubiliza el Fósforo. Que quiere decir insolubilizar?. Que el Fósforo no puede ser absorbido por las raíces pues no se puede disolver con la humedad del suelo, está insoluble, consecuentemente y sobre todo en la Región Oriental del Paraguay, donde casi todos los suelos son ácidos y su nivel de Fósforo es muy bajo, una de las principales limitaciones para un buen desarrollo de las pasturas, es el control de la acidez, para lo cual es imprescindible encalar, para neutralizarla. 6) Escasez estacional de forraje: Casi todas las pasturas artificiales que se siembran en nuestro país pertenecen al grupo de las gramíneas tropicales, las cuales tienen un gran desarrollo desde la primavera hasta mediados del otoño, pero al llegar a dicha estación y
42
fundamentalmente en el invierno, tienen un desarrollo muy limitado, consecuentemente hay que disminuir la carga animal o estos perderán mucho peso. Existen varias gramíneas nativas como el Pasto Jesuita y el Capii Pé Cabayú que tienen muy buena resistencia al invierno, pero cuando se hacen pasturas artificiales generalmente se plantan pasturas tropicales. El empleo de gramíneas templadas (fundamentalmente Azevén y Avena) constituyen la mejor solución para tener una producción forrajera constante a lo largo del año y lograr también aumentos de peso en el período crítico que es el invierno.
7) Deficiencia de Fósforo y Calcio: Ambos nutrientes son esenciales para la formación del esqueleto animal (para la formación de los huesos). La deficiencia de estos nutrientes es tan grande en la Región Oriental, que los
desmamantes de la misma llegan sólo hasta 150 o 160 kilos a los siete meses, en tanto que en el Chaco, los estos logran de acuerdo a la zona de los mismos, pesos que oscilan entre 220 y 280 Kg. (fundamentalmente en la zona del alto Chaco). O sea que son animales que pueden ser terminados con peso de mercado con doce meses de anticipación. Los niveles normales de fósforo en la Región Oriental son de 2 o menos de 2 partes por millón, en tanto que para el desarrollo de una buena pastura, se requiere por lo menos de 15-20 partes por millón de dicho elemento. De allí que adquiere fundamental importancia una buena suplemetación mineral de los animales, técnica que hoy a nivel de muchos ganaderos está afortunadamente ya bien difundida. Como complemento de este problema hay que recurrir también al encalado y a la fertilización fosfórica. 8) Quemas frecuentes y sobre pastoreo: Las quemas frecuentes y el sobre pastoreo, son los dos factores más importantes para explicar las degradaciones permanente de las
praderas. La influencia negativa de la quema, presenta ciertas diferencias en las praderas de tierras altas y en la de tierras bajas. Los principales efectos en las tierras altas, son la reducción en la cobertura, erosión de suelo, invasión de malezas herbáceas y leñosas. En las tierras bajas, el principal efecto consiste en la sustitución progresiva de las especies forrajeras por especies resistentes al fuego, generalmente gramíneas no palatables o malezas herbáceas y leñosas. La influencia negativa del sobre pastoreo es bastante similar al de la quema, con la diferencia de que la sustitución de especies forrajeras, es hecha no por especies resistentes al fuego, sino por especies resistentes al pastoreo intensivo Superadas las principales limitaciones de la producción, podemos decir que la producción puede lograr aumentos significativos, para ello sólo es necesario recurrir a al mejoramiento de las técnicas disponibles de manejo anteriormente citadas.
43
GANADERIA
Producción
de forraje
según sus orígenes, características y funciones. Existen praderas, pasturas cultivadas de pastoreo, pasto de corte, forrajes conservados en forma de heno o ensilaje. A fin de aumentar y mejorar la capacidad receptiva de nuestros campos de pastoreo, fueron introducidas diversas especies forrajeras.
Los recursos forrajeros destinados a la producción ganadera existentes en el país son variados y diferenciados, según sus orígenes, características y funciones. Existen praderas, pasturas cultivadas de pastoreo, pasto de corte, forrajes conservados en forma de heno o ensilaje. A fin de aumentar y mejorar la capacidad receptiva de nuestros campos de pastoreo, fueron introducidas diversas especies forrajeras. Gentileza: Prof. Ing. Agr. Federico Arias C. Máster en Nutrición Animal Fondo Ganadero
44
Los recursos forrajeros destinados a la producción ganadera existentes en el país son variados y diferenciados,
La producción de estos recursos se expresa en forma de pasto, y en el proceso de producción de los mismos participan elementos simples, muy abundantes en la naturaleza como el oxígeno y carbono del aire, el hidrógeno del agua, los minerales del suelo y la energía del sol.
PRADERAS NATURALES Las praderas naturales están constituidas por diferentes especies diseminadas por todo el país, dependiendo del medio, clima, suelo y vegetación para el desarrollo de una u otra especie. Así tenemos el pasto kavaju (Paspalum notatum), que se encuentra en los departamentos Central, Paraguarí, Cor-
dillera, Guairá, Caazapá y en ciertos sectores en la zona de Caaguazú, San Pedro, Concepción y Ñeembucú. Es un pasto estival, rústico, resistente al pisoteo de baja producción por unidad de superficie. Su producción promedio es de 30 a 50 kg/vivo/ha/año.
cie de 100 a 150 kg/vivo/ha/año. Su semilla fue llevada por técnicos americanos, y es utilizado como pasto cultivado en el estado de Florida (EE.UU.). En el Chaco existen otras especies naturales que constituyen los campos naturales de la región.
La segunda especie en importancia es el pasto jesuita (Axonopus compresus) que predomina en los campos de los departamentos de Misiones, parte de Itapúa, Ñeembucú, Guairá, Caazapá y, en especial, en los cañadones de Caaguazú, Alto Paraná, Cordillera y San Pedro. Entre las especies naturales es el mejor pasto que se tiene en la Región Oriental. Es palatable, resistente al pisoteo y a las heladas. Buena producción de forraje por unidad de superficie de 50 a 120 kg/vivo/ha/año, dependiendo del manejo. Los ganaderos que lo tienen en su campo lo llaman pasto de invernada.
PRADERAS CULTIVADAS
La tercera especie en orden de importancia es el kapi’i pytâ (Andropogon lateralis), diseminado en gran parte de la Región Oriental. Es un pasto que forma matas palatables en estado tierno; luego, rápidamente, se madura formando pajas que el ganado ya no lo come. Su rendimiento por unidad de superficie es bajo: 30 kg/vivo/ha/ año, y es totalmente de ciclo estival. Luego existen varias especies forrajeras que conforman los campos naturales de la Región Oriental. En cambio, en la Región Occidental, la principal especie es el llamado pasto clavel (Hemarthria altísima), que se desarrolla en la zona llamada Bajo Chaco, en especial en los cañadones. Es un pasto rendidor, palatable, nutritivo y de buena producción por unidad de superfi-
Las especies forrajeras fueron introducidas al país durante las últimas décadas, con el principal objetivo de aumentar y mejorar la capacidad receptiva de los campos de pastoreo. El mejoramiento de la ganadería nacional se inició en la década del 40, con la introducción de ciertas razas de ganado de carne y leche que, paulatinamente, se fueron adaptando a las condiciones de nuestro medio. Tan pronto se inició el mejoramiento genético, los técnicos de aquella época se percataron de la necesidad de aumentar y mejorar la capacidad receptiva de los campos. Ante este desafío, el Ing. Agr. José Rosa Ramírez y otros empezaron a introducir otras especies forrajeras, en la década del 50, tales como el pasto pangola (Digitaria decumbens), Rhodes, yaraguá (Hiparremia ruffa) y el pasto Salinas (Cenchrus ciliaris), incluso las primeras variedades de pasto elefante (Pennisetum purpureum). En la década del 60 se introdujeron a través del Fondo Ganadero las brachiarias (Brachiaria decumbens, humidicolas y ruscicienzi), como así también las setarias (nandi, narock y kasangula). Ya al final de la década del 60 se introdujeron los Panicum (Colonial y Siempre Verde) y
45
Prácticamente, todas las praderas de colonial fueron sustituidas por la Brachiaria brizantha y sus variedades, porque esta es menos exigente en fertilidad de suelo, aunque actualmente es sustituida a su vez por los cultivos de soja y maíz.
AGRICULTURA
Con posterioridad, también aparecieron variedades de la especie Panicum (Tanzania, Mombaza, entre otras) que son utilizadas preferentemente para engorde y terminación de novillos y también para hacienda de cría. el pasto estrella. Con posterioridad a la década del 70 se introdujeron la brachiaria brizantha, el pasto elefante, el costal Bermuda y el Gatton Panic. En el ámbito de la producción láctea, todas las especies cultivadas contribuyeron para que el ganado lechero actual demuestre su potencial, haciendo mención especial al pasto elefante. La misma fue introducida en la década del 80 con sus diversas variedades tales como la vruckwona, el morado y el camerún. Las tres variedades pueden producir altos rendimientos de forraje verde por unidad de superficie con un buen manejo, fertilización y riego, con lo cual podría llegar a producir 100 a 200 toneladas por hectárea al año.
La totalidad de los pastos cultivados contribuyeron en el rendimiento de ganado en todos sus aspectos, lo que le permite a muchos ganaderos entregar en ferias o disponer de animales terminados con 25 a 30 meses de edad, con un peso promedio de 400 kg/vivo y un rendimiento promedio al gancho de un 55 a 58%. Finalmente, es difícil determinar que un pasto es mejor que otro, ya que todo depende de las condiciones del medio en que se quiera implantar y el uso al que va a ser sometido, es decir, para cría, recría, engorde o terminación.
Ambiental Forestal
“En las plantas la juventud reaparece y con ellas también rejuvenece el que las ama” “In plantis semper parens juventus et in plantis resurgo”.
Prov. Romano.
SUSTITUCION
46
Con los desmontes realizados en la zona de Alto Paraná, parte de Itapúa, Canindeyú, Amambay, San Pedro y parte de Caaguazú se sustituyeron grandes extensiones de monte alto por pastura cultivada, principalmente pasto colonial, que se inició a fines del 60 y dando sus frutos con buenos rendimientos en la década del 70 y 80, y parte del 90, para luego caer en su producción, debido a diversos factores, fundamentalmente, manejo y fertilidad.
47
AMBIENTAL Y FORESTAL
DÍAS
INTERAMERICANOS
Díaire / Díadesol / Día A 2010 en Paraguay convocando a Instituciones de Enseñanza Media y del 3er. Ciclo de la Escolar Básica de nuestra ciudad capital, a enviar una delegación de alumnos y docentes, con quienes se analizaron los objetivos de los Días Interamericanos, siendo distribuidos diversos materiales educativos relativos a los mismos.
La Coordinación de AIDIS-AmSa ha propuesto como lema general de todos los Días Interamericanos el adoptado por nuestro país en el 2007 “TENEMOS DERECHO A UN ENTORNO SALUDABLE… SUMATE A TODA AMERICA EN ESTE GRAN DESAFÍO!!!” En abril de 2010, en ocasión del Día Mundial de la Salud “La salud urbana es importante”, AIDIS PARAGUAY desarrolló una jornada de capacitación de Promotores de Ambientes Saludables,
48
En el marco del VII Congreso Paraguayo de Ingeniería Sanitaria y Ambiental, tuvo lugar el Lanzamiento del primer grupo de Jóvenes Promotores de Ambientes Saludables ECO-AmSa. Esta iniciativa es una propuesta de AIDIS-AmSa “Ambientes Saludables para la Vida”, división de AIDIS encargada de impulsar mejoras significativas en la calidad de vida de las comunidades más vulnerables y, mediante la difusión de los Días Interamericanos, motivar a niños y jóvenes a actuar como líderes positivos en la construcción de entornos saludables en sus viviendas, en sus colegios y en sus barrios.
La conformación de los ECO-AmSa cuenta con el apoyo de la OPS/OMS Paraguay y de AIDIS PARAGUAY, organizaciones que en el 2006 conformaron Foros Paraguayos Residuos Sólidos - FOPARES- y de Agua Potable y Saneamiento - FOPAPS- a los que se han adherido numerosas instituciones públicas y académicas, organizaciones sociales y profesionales del sector. Como Secretaría Ejecutiva de ambos foros, AIDIS PARAGUAY ha logrado por Res. No. 17.948/07 del MEC la declaración de Interés Educativo para los Días Interamericanos de la Limpieza y Ciudadanía -DIADESOL y del Agua - DIA A, y por Res No. 16.975/10 para el Día Interamericano de la Calidad del Aire -DIAIRE –
• DIAIRE 2010 (2º Viernes de Agosto): El
lema propuesto para toda América es “AIRE LIMPIO Y LIBRE DE HUMO… COMENCEMOS HOY!” y pretendió llamar a todos y cada uno a reflexionar sobre los problemas relacionados con la Calidad del Aire y proponer soluciones participativas, para el desarrollo integral de nuestros niños, realizando actividades educativas que destaquen la importancia de asegurar ambientes saludables y promuevan cambios positivos en la Cultura del Aire, en pro de mejorar las condiciones sociales, económicas ambientales del desarrollo humano. Se difundió la fecha en el marco de la Expo Cooperativa de la CU y con el apoyo de la Municipalidad de Asunción e IVESUR, se ofreció al público en general la inspección gratuita del humo vehicular.
• DIADESOL 2010 (3er. sábado de Septiembre): Con el lema “PARAGUAY, TE QUEREMOS LIMPIO” se propone trabajar en el aula con la Revista del Eco Escuadrón Escolar. elaborado como apoyo al voluntariado de los ECO-AmSa en lo referente al manejo solidario, salubre y ambientalmente responsable de los residuos domiciliarios. La impresión del material fue auspiciado por la EBY y la Cooperativa Universitaria, y difunde además la Campaña “Ñamopotî ñande rekoha” de lucha contra el Dengue y la Fiebre Amarilla. • DIA A 2010 (1er. sábado de Octubre): El
lema propuesto para toda América es “AGUA SEGURA: SU ACCESO ES DERECHO DE TODAS Y TODOS” insta a cada ciudadano a involucrarse en el logro de la meta 10: disminuir a la mitad, para el 2015, la cantidad de habitantes sí acceso a agua segura y la meta 11: disminuir para el 2020 la población que vive sin saneamiento básico del ODM7: “Garantizar la sustentabillidad del Medio Ambiente”. El FOPARES promueve este año la valoración de los recursos hídricos con la Campaña “Siembra un árbol para cosechar Agua y Vida” de concientización sobre la estrecha relación entre la deforestación y desertificación de nuestros territorios y la cantidad de agua de la que dispondrán nuestros hijos y nietos en el futuro. Además, se evalúa los resultados de la Campaña “Gota a Gota” de detección, cuantificación y supresión de pérdidas en las instalaciones domiciliarias y se prosigue con la distribución de la Revista “Detectives del Agua”.
49
AMBIENTAL Y FORESTAL
Consejo de Agua
de la Cuenca Hídrica del Arroyo Capiibary (CACHAC). sultivo y normativo en los temas de su competencia dentro de la Cuenca. Además deberá
El día 28 de febrero de 2007, se llevó a cabo la conformación del Consejo de Aguas del Arroyo Capiibary, el cual hoy día cuenta con Estatutos Sociales aprobados desde año 2007 y reconocidos por la SEAM con Resolución Nº 1120/07. Los actores claves que integran el CACHAC son la Gobernación de Itapúa, Municipios, Cooperativas, ONGs, Facultad de Ciencias Agropecuarias Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción Campus Itapúa y grandes usuarios.
Según el Artículo 4. de los Estatutos Sociales
50
El Consejo de Agua de Cuenca Hídrica del Arroyo Capiibary (CACHAC) tiene como objetivo principal asesorar y dictaminar en relación al uso y manejo de los Recursos Hídricos de la Cuenca, siendo sus dictámenes de carácter con-
1.- Promover el debate de los temas relacionados a los recursos hídricos y coordinar la actuación de las entidades públicas intervinientes. 2.- Arbitrar en primera instancia administrativa los conflictos relacionados a los recursos hídricos. 3.- Aprobar el Plan de Manejo de la Cuenca hidrográfica en su área territorial de actuación (Cuenca Hídrica del Arroyo Capiibary). 4.- Acompañar la ejecución del Plan de Manejo de la Cuenca hidrográfica y sugerir propuestas para el cumplimiento de sus metas. 5.- Proponer criterios técnico-económico-social a ser establecidos para otorgar el derecho del uso del agua. 6.- Proponer a las autoridades competentes del Poder Ejecutivo las diferentes infraestructuras necesarias a efectos de la planificación de uso y mantenimiento del recurso de acuerdo a los dominios de su área de competencia. 7.- Proponer al Sistema Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos (SNGRH) la optimización del uso de los recursos hídricos, basados en estudios probabilísticas, y criterios pre-establecidos, y obras de uso múltiple, solicitando subsidios relacionados al ahorro de uso del agua.
Es de recordar que un Consejo de agua es: Un órgano regional de carácter deliberativo y consultivo que se interesa sobre la gestión de las aguas superficiales, subterráneas y atmosféricas. Se rige por la resolución N° 170/06 de la Secretaría del Ambiente SEAM, y se ajusta a la Ley 3239/07 de los Recursos Hídricos del Paraguay. El CACHAC, se encuentra respaldando varias gestiones referentes al cuidado de los Recursos Hídricos a nivel Departamental y Local, actualmente apoyando las gestiones y los trabajos Científicos de la COOPERACIÓN República del Paraguay / República Federal de Alemania a través de proyectos ejecutados en la Cuenca con el apoyo de la SEAM.
2) Apoyo para la realización de tomas de muestras para la determinación de calidad de agua en el área de influencia de la Cuenca Hídrica del Arroyo Capiibary. (Análisis físicos, químicos y de presencia de agroquímicos realizados en Alemania). 3) Capacitación a estudiantes de universidades locales, con respecto a toma de muestras de calidad de agua, medición de caudal y herramientas
Con respecto a las gestiones de acompañamiento en la Cuenca Hídrica del Arroyo Capiibary se pueden mencionar las actividades siguientes: 1) Apoyo para la puesta en funcionamiento de la Estación Meteorológica, ubicada en el predio de la Fundación Universitaria Ciencias Agrarias Itapúa (FUCAI).
Estación Meteorológica, predio FUCAI
51
AMBIENTAL Y FORESTAL
4) Gestiones conjuntas para la realización de modelos de Ordenanzas sobre el cuidado del medio ambiente, consensuadas entre los actores de la cuenca y en proceso de aprobación por la Secretaria de Medio Ambiente (SEAM), con el auspicio de la Gobernación de Itapúa, a través de su Secretaría de Ambiente.
6) La concienciación de la población de la cuenca sobre la importancia del cuidado del Medio Ambiente, realizado a través de Campañas de Concienciación a través del Material Didáctico Ytyky y su Guía para el Docente.
pación de personal del Proyecto PAS-PY, tanto de la SEAM como de la Cooperación Técnica Alemana, para determinar posteriormente a través de análisis realizados en el Laboratorio SOFIA GmbH, Berlín, Alemania el contenido químico de las muestras de agua tomadas
Material Declarado de Interés Departamental por Resolución Departamental Nº 40/2010 por la Gobernación de Itapúa.
¿Qué se quiso determinar? Si la agricultura intensiva desarrollada en la Cuenca del Arroyo Capiibary desde los año 1900 ha sido unos de los factores contaminantes del agua subterránea en este periodo, y de forma puntual en cursos de agua superficiales en épocas de específicos de pre-siembra y aplicación dirigida de productos fitosanitarios específicos.
* 3 x Agua superficial (Análisis completo), antes de siembra - 1 x Cuenca en basalto - 1 x Cuenca en arenisca - 1 x Cuenca general Una segunda toma de muestras de los cauces hídricos durante el mes de noviembre de 2010, después de siembra (sólo se analizó si existía presencia de Glifosfato & AMPA) 3 x Agua superficial - 1 x cuenca en basalto (Ao. Cerro) - 1 x cuenca en arenisca (Ao Capiibary chico) - 1 x cuenca general (Ao. Capiibary)
¿Qué fueron analizados? • 598 principios activos y metabolitos • también principios activos, fósiles“ (p.ej. lindan, DDT).
¿Dónde se realizaron las tomas de muestras?
5) Propiciar en colaboración de la Gobernación de Itapúa la creación de Secretarias de Ambiente en Municipios que no cuentan aún con esta Secretaria en sus instituciones.
La cuenca hídrica del Capiibary tiene las características de encontrarse sobre dos formaciones de suelo, una de importancia agronómica como ser los Basaltos y otra de de características de suelos más pobres como son las Areniscas. 7) Apoyo a las gestiones locales que redunden en el cuidado de los recursos hídricos. EL CACHAC CELEBRA UNOS DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN LA CUENCA DE ESTUDIO DEL ARROYO CAPIIBARY REFERENTE A LOS ANÁLISIS DE AGROQUÍMICOS REALIZADOS
52
• En el año 2009 se realizaron sendos muestreos en pozos artesianos y cauces hídricos dentro de la cuenca hídrica del Arroyo Capiibary, con partici-
Por lo cual los muestreos se hicieron en una primera etapa durante el mes de setiembre de 2010 en los siguientes puntos: * 7 Pozos Artesianos debidamente seleccionados dentro de zonas productivas de mucha antigüedad en la cuenca por su posición geográfica, la distribución de los mismos es la siguiente: * 7 Pozos Artesianos (Agua subterránea, análisis completo) - 6 x Basalto (Agricultura intensiva) - 1 x Arenisca
53
AMBIENTAL Y FORESTAL
¿Qué resultados fueron obtenidos? Agua subterránea y Aguas Superficiales: En ninguna de las muestras se pudo comprobar la presencia de principios activos ni de metabolitos (598 parámetros evaluados). Según las investigaciones científicas realizadas estos resultados se pueden dar por varios factores como ser: - elevada retención de glifosato y otros productos fitosanitarios en el suelo. - adsorción, incorporación al humus. - elevado contenido de humus. - elevado contenido de óxido de hierro. - rápida degradación, corto tiempo de vida media. - temperaturas “elevadas” en el suelo. - actividad biológica constante en el suelo. y una de las más importantes - Buena práctica agrícola.
COMO ORGANISMO INTEGRANTE DEL SISTEMA NACIONAL DE RECURSOS HIDRICOS Y ACTUANDO CONFORME A LO ESTABLECIDO POR LA LEY DE RECURSOS HIDRICOS 3239/07, EN APLICACIÓN DE SU ARTICULO 4, INCISOS “i” Y “k”, COMO CACHAC, SE APOYA Y PROMUEVE LA CULTURA DE LAS BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS, QUE GARANTIZAN SUSTENTABILIDAD A NUESTROS RECURSOS NATURALES EN EL ÁREA DE LA CUENCA HÍDRICA DEL CAPIIBARY, DONDE LOS DIFERENTES ACTORES DE LA CUENCA SON CONCIENTES QUE SE DEBE CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE Y FUNDAMENTALMENTE LOS RECURSOS HÍDRICOS FUENTE DE VIDA, MEDIANTE LAS SIGUIENTES ESTRATEGIAS AMBIENTALISTAS: 1) La adopción de la Siembra Directa desde hace más de 20 años, que evita la colmatación de los cauces hídricos debido a la erosión de los suelos; facilita la degradación de los productos fitosanitarios a través de los microorganismos que se encuentran en los rastrojos, la humedad del suelo entre otros; empleando de esta forma procesos biológicos naturales. 2) Utilización de Abastecedores de Aguas comunitarias, evitando el derrame de productos fitosanitarios directamente a los cauces hídricos, con lo cual se protege al ecosistema de envenenamiento por acción química. Esta práctica tiene varios años de vigencia, especialmente con el Programa de Educación Agrícola de la Cooperativa Colonias Unidas
54
3) Dentro del Programa de Educación Agrícola de la Cooperativa Colonias Unidas, se capacita a los productores a realizar la aplicación de defensivos agrícolas, sólo cuando existen las con-
diciones meteorológicas adecuadas. 4) Se está promoviendo la Utilización de curvas de nivel para mejorar el drenaje de los suelos productivos a fin de que estos no se erosionen y descarguen en el Ao. Capiibary o sus afluentes.
El CACHAC, FELICITA Y RECONOCE al Municipio de Obligado, a la Empresa EBSA, Comisión Vecinal de la localidad de Obligado Km 17 por el gran emprendimiento que han desarrollado en forma conjunta con apoyo de vecinos y empresas locales por desarrollar el Proyecto de Redireccionamiento y Nivelación de la Pendiente del camino vecinal, que incluyó el movimiento con maquinaria de gran cantidad de tierra, que fue reutilizada para relleno e instalación de sumideros de desaceleración del escurrimiento; habiendo realizado una importante inversión económica, donde incluso se hicieron curvas de nivel de suelo para evitar la colmatación en el cauce hídrico del Arroyo Capiibary a través de la erosión del suelo, que fue causada por el mal trazado de los caminos, y que es una problemática no solo de la cuenca del Aº Capiibary si no del Departamento y más aún a nivel nacional. ESTO QUIERE DECIR QUE LAS COLONIAS UNIDAS REALMENTE ESTA PREOCUPADA POR EL CUIDADO DEL AMBIENTE Y LOS RECURSOS HÍDRICOS. Como CACHAC, incluimos este emprendimiento vecinal como un medio de protección de nuestros recursos hídricos e impulsaremos que este proyecto sea reconocido por las autoridades correspondientes como una mejora bajo la categoría de “SERVICIOS AMBIENTALES”, realizaremos la gestión ante la SEAM, para que la misma reconozca esta práctica de protección medioambiental como una acción que genere un mecanismo de compensación por parte del Estado, por contribuir al fiel cumplimiento de la Ley 3239/07. 55
AMBIENTAL Y FORESTAL
Las Características de Suelos en la Cuenca del Capiibary son Principalmente Areniscas y Basaltos
PROYECTO PAS-PY
Calidad de Agua
La formación Misiones - Arenisca (Guaraní) se caracterizan por ser de: buena per-
meabilidad, poca capacidad capilar, obre en nutrientes; son suelo utilizados en la Cuenca Hídrica del Arroyo Capiibary para la producción de ganado, considerando zonas vulnerables para los cultivos intensivos.
Subterránea en la Cuenca Hídrica del Arroyo Capiibary Acuífero de rocas consolidadas Formación Alto Paraná Misiones Independencia
Edad Jurásico/Cretácico Triásico/Jurásico Pérmico
Litología Basalto Arenisca Arenisca/Piedra arcillosa
La formación Alto Paraná - Basaltos se caracterizan por ser: suelos profundos, de grano fino, elevada capacidad capilar, rico en materia orgánica, (miles de años con cobertura boscosa); Suelos utilizados en la Cuenca El Área prioritaria de estudio correspondiente a la Cuenca Hídrica del Arroyo Capiibary, abarcan 10 municipios de la zona del departamento de Itapúa.
Por Alicia Eisenkölbl Persona Enlace Proyecto PAS-PY
56
La formación Geológica del suelo, están caracterizadas por afloramientos de areniscas – formación Misiones (acuífero Guaraní) y Basaltos – Formación Alto Paraná. El espesor de la cobertura basáltica varía localmente, alcanzando valores superiores a los cien metros de profundidad. La importancia del Acuífero Guaraní en la región para el abastecimiento de agua potable para consumo humano.
Hídrica del Arroyo Capiibary para Agricultura intensiva, susceptibles a sufrir modificaciones importantes como ser: disminución de nutrientes, riesgos de erosión etc. si no se realizan prácticas agrícolas adecuadas.
Carta geológica de la Cuenca del Arroyo Capiibary Tamaño de la cuenca: 971 km2 aprox. 60% basalto (agricultura intensiva) aprox. 40 % arenisca (ganadería) aprox. 22 % bosque 10 municipios 30.000 habitantes 57
AMBIENTAL Y FORESTAL
RESULTADOS DE LA CALIDAD DE ciones de Potasio menor a 2 mg/l y el AGUA EN LA CUENCA HÍDRICA DEL 95% menor a 3mg/l. ARROYO CAPIIBARY La concentración de Potasio en el agua subterránea. La concentración máxima permisible de Potasio en aguas es de 12 mg/l. En la Cuenca del Capiibary, el 75% de muestras tienen concentra-
Las bajas concentraciones de Potasio se deben al: Intercambio iónico en el suelo el cual impide el enriquecimiento en el agua subterránea; son absorbidos por los cultivos evitando así que sean infiltrados en el suelo hasta llegar a los acuíferos.
La concentración de Fosfato en las aguas subterráneas
Según el estudio realizado en las muestras de aguas tomadas de la cuenca del arroyo Capiibary, el 75% es menor a 10mg/l de Nitrato, el 95% menor a 40mg/l y el 100% menor a 45mg/l. 58
Estos resultados en las muestras es
debido a que en las zonas rurales el suelo esta constantemente cubierto y la biología constantemente activa debido a las temperaturas elevadas, los suelos con elevado contenido de humus no permitiendo la mineralización, no hay aplicación de estiércol en gran medida.
Las Concentraciones máximas en zonas urbanas, debido a la infiltración de aguas residuales es de aproximadamente 0,3 mg/l - No se detectan presencia de cadmio y uranio en las aguas subterráneas de la cuenca del Capiibary.
59
AMBIENTAL Y FORESTAL
Los Valores máximos en las ciudades, es debido a la falta de una Red de Alcantarillado Sanitario y Plantas de Tratamiento para las aguas Negras generadas en las zonas urbanas y la utilización de productos con concentraciones elevadas en fosfatos es mayor, debido a la población existente.
Agrofinanzas
Resumen de investigaciones realizadas en la determinación de calidad de Agua cuenca Hídrica del Arroyo Capiibary. 1. A pesar de la agricultura intensiva existen: Bajas concentraciones de Nitrato y Potasio en el agua subterránea. 2. No así la concentración de Fosfatos; que es un poco elevado debido a las aguas residuales provenientes de las zonas urbanas. 60
3. No se detectan presencia de cadmio y uranio. (Ausencia de Metales Pesados)
61
AGROFINANZAS
Crece el Territorio
Interfisa en Itapúa Momento del corte simbólico de la cinta que deja inaugurada la nueva sucursal de Natalio.
En la ciudad de Natalio, Departamento de Itapúa, el 18 de setiembre se habilitó la sucursal Nº 29 de INTERFISA Financiera, con la presencia de invitados especiales, autoridades y funcionarios de la moderna sede. La apertura oficial y corte de la cinta, estuvo a cargo del presidente de Interfisa Don Jorge Díaz de Bedoya y del vicepresidente Dr. Darío Arce Gutiérrez, acompañados de intendente de Natalio Sr. Carlos Kron y esposa. En sus palabras de bienvenida el Dr. Darío Arce Gutiérrez destacó la gran ayuda del intendente municipal, y la satisfacción de ser Interfisa la primera entidad financiera en la ciudad.
62
El presidente Don Jorge Díaz de Bedoya expresó que: “Estamos hoy en Natalio como la primera Financiera, inaugurando esta nueva sucursal, expandiéndonos cada vez más en el departamento de Itapúa.
Consideramos importante sentar presencia en el sur del país como nueva zona del “Territorio Interfisa”, a fin de acompañar y apoyar a la gente de progreso, a sus emprendimientos y proyectos de inversión de esta zona, bajo el signo de los valores que nos representan y nos identifican. Sabemos que el esfuerzo de cada día es el que logra resultados que duran para toda la vida, por eso apoyamos con hechos a la gente de trabajo”, señaló. Informó que con la inauguración de la nueva sede, suman 29 sucursales gracias a la constante inversión en capital humano y equipos tecnológicos, lo que permite seguir desarrollando nuevos productos crediticios y servicios financieros, para sobresalir en un mercado cada vez más competitivo, satisfaciendo la creciente demanda de créditos en la zona.
En Obligado se inauguró
la sucursal Nº 30 El mismo día, 18 de setiembre, Interfisa inauguró la moderna sucursal de la ciudad de Obligado, con la presencia de clientes, autoridades regionales e invitados especiales. “Estamos muy felices de poder inaugurar una moderna sucursal en esta ciudad que alguna vez fuera un pequeño asentamiento de colonos alemanes, pero que se ha convertido en un importante polo de desarrollo para el país”, manifestó el vicepresidente de Interfisa Dr. Darío Arce Gutiérrez. Destacó que Obligado, junto con Hohenau y Bella Vista, conforman las Colonias Unidas que actualmente aglomeran a centenares de productores que con trabajo y esfuerzo, han convertido a la región en una de las zonas más ricas y productivas del Paraguay. Dr. Darío Arce Gutiérrez, vicepresidente de Interfisa.
“Estamos iniciando con esta comunidad una relación a largo plazo, la cual estamos seguros que será fructífera para beneficios de todos los habitantes de la zona, que hemos llegado para formar parte de esta hermosa comunidad”, agregó.
Directivos de Interfisa Financiera junto a los funcionarios de la sucursal de Natalio.
Corte simbólico de la cinta en la sucursal de Interfisa en Obligado con la presencia del intendente Juan Paredes.
63
AGROFINANZAS
“Desde esta nueva sucursal, estaremos llegando también a las localidades circundantes de Alto Verá, Pirapó, Trinidad, La Paz, entre otros. Nuestro objetivo es proveer servicios financieros con calidad y eficiencia, adaptados al tipo de actividad económica y al perfil de los pobladores de esta región. Con esta nueva sucursal, y las ya existentes de María Auxiliadora, Cnel. Bogado y Encarnación, estamos cubriendo prácticamente todo el Departamento de Itapúa, cumpliendo nuestro plan estratégico de ampliación y crecimiento hacia las principales zonas productivas del país. El presidente de INTERFISA Don Jorge Díaz de Bedoya en su discurso inaugural comentó de la “importancia de sentar presencia en el sur del país como una nueva zona de territorio Interfisa. El objetivo con esta nueva sucursal es apoyar a los habitantes de las Colonias Unidas, pues Interfisa ha desarrollado productos y servicios a la medida de las necesidades de los productores de la zona. Sumamos 30 sucursales
con la apertura de esta sede, con una inversión muy grande en tecnología y recursos humanos para ofrecer siempre una atención preferencial a todos los clientes de las Colonias Unidas. Además en el corto plazo, esta sucursal contará con un cajero automático para facilitar el acceso al dinero con seguridad a través de las tarjetas de crédito y débito”. El evento fue amenizado por el Grupo RAICES que ofreció lindas canciones para disfrutar de una linda velada en la ciudad de Obligado.
Noche inaugural de Interfisa en la ciudad de Obligado.
64
65 Funcionarios de la nueva sucursal de Interfisa en Obligado.
www.sectorproductivo.com.py
Llegaron a Paraguay tres nuevas razas ovinas
La importación de un total de 14 ejemplares se ha logrado gracias a reuniones realizadas en Buenos Aires, entre el presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) Dr. Daniel Rojas y el apoyo de la citada empresa importadora con sus pares argentinos. En total ingresaron al país cinco ovinos -2 machos y 3 hembras- de la raza “Pampinta”, la misma es de las consideradas sintética y fue creada por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Argentina con el triple propósito de producir lana, carne y leche. También con esta partida ingresaron al país ocho -2 machos y 6 Hembras- ejemplares de la raza Lincoln y dos – 1 macho y 1 hembra - de la raza Scotish Black Face, que tendrán como destino la ciudad de Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú, desde donde se empezarán a realizar trabajos de cruzamiento y mejoramiento.
66
Cría de terneros
La crianza comienza antes del parto, en el secado y el preparto. El secado debe realizarse 60 a 45 días previos al parto. Esto permite que la vaca se recupere para producir calostro de buena calidad y destinar sus reservas al feto. El secado debe realizarse 60 a 45 días previos al parto. Esto permite que la vaca se recupere para producir calostro de buena calidad y destinar sus reservas al feto. En este momento se debe: * Vacunar a la vaca para aumentar la inmunidad materna que será trasmitida al ternero por medio del calostro (a los 60 y 30días antes del parto) * Controlar la presencia de mastitis clínicas para realizar el tratamiento correspondiente. * Controlar la alimentación y el ambiente. El preparto comprende los últimos 30 días de gestación. En este período se recomienda trasladar a las vacas a un potrero cercano a la vivienda del tambero para facilitar la observación diaria.
Cuidados culturales en el cultivo de Sésamo
El sésamo es una planta oleaginosa de crecimiento anual, su ciclo de crecimiento desde la germinación hasta la maduración es de 120 días. El cultivo se desarrolla muy bien en suelos franco-arenosos, donde manifiesta todo su potencial. La mejor época de siembra se constituye a partir de setiembre hasta fines de octubre. Es importante respetar la época de siembra, ya que de ella depende en gran medida el rendimiento y la calidad de la semilla. Un mes antes de la siembra se debe realizar una rastreada profunda. Se deja que el rastrojo existente se pudra y luego se pasa una rastra, momentos antes de la siembra se pasa por segunda vez la rastra. Es importante que el suelo quede bien mullido, libre de terrones grandes. La buena preparación del suelo asegura una buena germinación y un buen control de las malezas invasoras.
Calidad de simiente 2010: Porqué evaluar Sanidad
El continuo crecimiento de la agricultura exige al sector semillero la producción de semillas de óptima calidad física, fisiológica y sanitaria. Este último atributo de la calidad de las semillas es frecuentemente relegado a un segundo plano cuando nos referimos al control de la calidad de los lotes de semillas de soja. Sin embargo, el estado sanitario de las simientes, es una cualidad que debe ser tenida en cuenta. El continuo crecimiento de la agricultura exige al sector semillero la producción de semillas de óptima calidad física, fisiológica y sanitaria. Este último atributo de la calidad de las semillas es frecuentemente relegado a un segundo plano cuando nos referimos al control de la calidad de los lotes de semillas de soja. Sin embargo, el estado sanitario de las simientes, es una cualidad que debe ser tenida en cuenta ya que puede afectar negativamente el establecimiento inicial de las plántulas.
67
Gallinaza y sus propiedades
La gallinaza o estiércol de gallina es considerado como uno de los fertilizantes más completos y que mejores nutrientes puede dar al suelo, debido a su importante contenido de nitrógeno, fósforo y potasio. Es importante destacar que para su buen aprovechamiento, primero se debe hacer un buen curado o maduración. La gallinaza o estiércol de gallina, es uno de los componentes de origen natural que cuenta con mayor contenido de nutrientes entre todos los fertilizantes conocidos, además, como toda camada de gallina; contiene fuentes de carbono, que son responsables para la conversión del humus. La gallinaza se puede usar tanto en horticultura como en cultivos extensivos; sin embargo, una de las limitantes para su utilización en el cultivo extensivo es su costo, ya que se necesita gran cantidad para aquellos rubros de mayor rentabilidad (soja, maíz, trigo, algodón).
68
¡Manos a la granja!
En esta oportunidad, se acercan recomendaciones de manejo sanitario y de enfermedades.Antes de comenzar, recuerde que si el conejar está bien manejado, los animales no se enferman. Es necesario cuidar la ventilación del lugar, inspeccionar los conejos a diario -especialmente ojos, narices, orejas y ano- para detectar enfermedades y, en caso de identificarlas, atenderlas rápidamente. Los animales enfermos deben separarse del resto y luego debe desinfectarse la jaula.
Eventos
La limpieza es de gran importancia: Periódicamente, se recomienda retirar el estiércol, lavar las jaulas, comederos y bebederos con abundante agua y desinfectante -creolina cada tres meses y lavandina cada 10 días-, pintar con cal y flamear con lanzallamas el alambre tejido del piso de la jaula para asegurar su desinfección.
69
EVENTOS
Cuenta con nueva fábrica de balanceados
La Cooperativa La Paz Agrícola Limitada festejó 40 años de vida en un acto realizado el día 10 de setiembre en sus instalaciones. En la ocasión fue inaugurada la nueva fábrica de balanceados que posee una capacidad de 10 ton/hora. Participaron del acto conmemorativo autoridades nacionales, representantes de Fecoprod, Incoop y cooperativas vecinas, el Intendente del Distrito Sr. Luis Diesel, el Director de JICA Ing. Makoto Kitanaka, el Cónsul de Japón en Encarnación Sr. Toshio Shimizu, además de productores e invitados.
El nuevo aniversario fundacional de la Cooperativa La Paz Agrícola Ltda. y la inauguración de la planta de balanceados se desarrolló en un ambiente de alegría y optimismo entre los asociados, fundadores, funcionarios, autoridades e invitados presentes en el acto desarrollado en la sede de la entidad donde se entregaron reconocimientos a directivos y funcionarios.
70
El Sr. Yoshimasa Goto, Pdte. de Coop. La Paz significó que el aniversario de la institución es un logro de 55 años de colonización de japoneses, teniendo en cuenta que surgió en el año 1970 con la fusión de cuatro cooperativas Federico Chávez, Fuji, La Paz y Santa Rosa.
Con respecto a la fábrica de balanceados señaló que se proyectó en el año 2007, iniciándose la construcción Sr. Yoshimasa Goto, Pdte. de Coop. La Paz
a principios del 2008 debido a algunos inconvenientes que se presentaron. “Es una satisfacción y orgullo para nosotros, es un logro de todos los socios, a quienes pedimos sigan manteniendo tan buena relación con la cooperativa, porque todo depende de los asociados”, enfatizó. El Sr. Goto agradeció a todos quienes apoyaron el emprendimiento, al gobierno japonés, al gobierno nacional y al público en general.
El Ing. Antonio Ortíz Guanes, presidente del Instituto Nacional de Cooperativas (INCOOP) en su discurso precisó que Coop. La Paz constituye una cooperativa modelo en el Paraguay, en la construcción de la actividad agrícola y ahora también de la actividad industrial. “Obras como estas son las que sostienen a las organizaciones cooperativas y permiten el crecimiento del volumen de la economía”, agregó. También valoró el trabajo tesonero de los productores y el legado moral de la inmigración japonesa, en cuanto al respeto a las personas, a la vida, a los hijos y a la familia.
Ing. Antonio Ortíz Guanes
Don Toshio Shimizu
El presidente de INCOOP felicitó a los miembros de Coop. La Paz por el nuevo emprendimiento, afirmando que se da un paso más dentro del crecimiento económico empresarial. El Cónsul de Japón en Encarnación, Don Toshio Shimizu, quien participó del encuentro se dirigió a los presentes, en el idioma japonés. La Sra. Elvia A. Sandoval, representante de la Gobernación del Departamento de Itapúa expresó que el Distrito de la Paz y otros han prosperado grandemente a través del trabajo, el esfuerzo y sacrificio de la gente que han venido al Paraguay. “Gracias a ese trabajo hoy la agricultura de esta zona del país, es sostenida y cuenta con un valor agregado. Desde el gobierno departamental de Itapúa, los agradecimientos por el excelente trato y sistema de trabajo que se mantiene con el gobierno del Japón”, manifestó.
71
que están teniendo un crecimiento importante”, acotó.
EVENTOS
Asimismo destacó el apoyo de SENACSA en el desarrollo y concreción de los programas trazados por el viceministerio de Ganadería.
Armin Hamman
El programa de festejos por los 40 años de Coop. La Paz culminó con una serie de entrega de reconocimientos, la bendición de la planta de balanceados que estuvo a cargo del Padre Vicente Maximovich, el corte de cinta a cargo de las autoridades presentes y finalmente un recorrido de las instalaciones por la nueva fábrica y un brindis en el local del Salón Cultural Internacional Itapúa de la Asociación Japonesa de La Paz, seguido de números artísticos que incluyó danza paraguaya, danza tradicional japonesa e interpretación de órgano.
Reconocimientos Se han realizado los siguientes reconocimientos:
El viceministro de ganadería Armin Hamman, felicitó por los 40 años de la cooperativa y la inauguración del nuevo local. Indicó que Coop. La Paz con esta actividad se está integrando a la cadena de valores, en el cluster de balanceados.
72
Reconocimiento al Ex presidente Satoshi Kono, por los 10 años de servicio como miembro del Consejo de Administración de la Coop. La Paz. Reconocimiento a Ex miembro del Consejo de Administración con más de 10 años de servicio Don Takayuki Nonaka.
Reconocimiento a funcionarios con más de 20 años de servicio: Chikako Takahashi – Akira Matsunaga – Takeshi Ogura – Katsuma Kintaka – Shinji Mizogiwa – Hiroyuki Konishi – Tadashi Okuda. Reconocimiento a funcionarios con más de 10 años de servicio: Takayuki Mizogiwa – Kenji Onitsuka – Hisao Miyoshi – Yuichi Kitagawa – Armindo Behling
Reconocimiento a obreros con más de 10 años de servicio: Esteban Cáceres – Abreliano Jara – Daniel Cardozo – Benito Núñez – Mariano Hurtado – Fidel Cardozo – Francisco Brizuela – Valentin Mendez – Juan Gonzalez – Martin Brizuela – Pablino Villalba Reconocimiento a las empresas que participaron en la construcción de la fábrica de balanceados por parte del Consejo de Administración de Cooperativa La Paz. Giuliani S.A., proveedora de las máquinas de la fábrica Megacon S.A., proveedora de obra civil de la fábrica Kepler Weber, proveedora de los silos Panamaq S.A., proveedora del montaje mecánico Brasguay S.A., proveedora del montaje eléctrico Hidrobiot S.A. , proveedora de sistema de tratamiento de agua Lito Gonella S.A., proveedora de caldera
En la oportunidad anunció la certificación para el 2013 de productos de carne de cerdo y aves con el fin de llegar a los mercados más exigentes del mundo.
C.E Construcciones S.R.L., proveedora de empedrado
“Están en buen camino, hicieron una buena inversión, creemos que en el 2020 Paraguay va a tener más de 18 millones de cabeza de animales vacunos, como también pollo, cerdo y otros,
La Coop. La Paz también recibió placas de reconocimiento por parte de la FECOPROD, y de las empresas Giulani S.A., Brasguay, ADM Paraguay S.A.
Arquitecto Francisco Kono, fiscalizador de la obra civil
73
Cooperativa La Paz, su trayectoria
Servicios
La Cooperativa La Paz Agrícola Limitada, situada en el Distrito de La Paz en el Departamento de Itapúa, fue fundada el 19 de junio del año 1970 por 16 socios fundadores. Para la fusión de las Cooperativas Federico Chávez, Fuji, La Paz y Santa Rosa, han asistido 4 representantes de cada una de ellas.
Dispone de una flota importante de camiones y furgones a fin de brindar logística sin contratiempos en la distribución de harina y balanceado.
La misma fue reconocida en fecha 14 de setiembre de 1970, iniciando sus actividades el 1 de octubre del mismo año con 178 socios. Actualmente cuenta con 137 socios, de los cuales 80 son productores. Entre sus principales instalaciones se encuentran el silo con capacidad de 47.250 toneladas de almacenamiento donde se recepciona soja, trigo, sorgo, maíz y girasol. También un depósito de agroquímicos de 600 m2, silo semillero con capacidad de 1600 toneladas de procesamiento, 2 secadoras de 200 ton., depósito de abono de 2000 m2, salón de ventas, estación de combustibles. La Cooperativa La Paz cuenta con una fábrica de molinos que se construyó en el año 2003, dispone anualmente de 25 mil toneladas de trigo de excelente calidad, con una capacidad de molienda de 100 tn./día, generando mano de obra directa e indirecta.
Fábrica de balanceados La planta de balanceados cuenta con una capacidad de producción de 10 tn./hora de alimentos balanceado peleteado. El 80 % de las materias primas son generadas por los socios de la cooperativa y el 20% adquiridos a terceros, garantizando la trazabilidad de los productos. La línea de productos son: alimentos para bovinos, cerdos y aves.
74
Se garantiza la calidad de productos elaborados en la planta industrial a través de un sofisticado control, realizado con los mejores equipamientos de alta tecnología.
75
EVENTOS
Centro de Investigación
Pecuaria en Itapúa
Autoridades presentes en el acto de lanzamiento.
En la presentación oficial del Centro de Investigación Pecuaria donde asistieron autoridades nacionales, intendentes, miembros de Juntas Municipales, profesionales y empresarios invitados, Don Eitel Simon; presidente de ARP Regional Itapúa, significó que se trata de un proyecto ambicioso que será posible con el apoyo de empresarios que aportarán con conocimientos y tecnologías a fin de que funcione y llene las expectativas de los productores del Departamento. Señaló que el propósito es incursionar en alianza con otros sectores apuntando a la capacitación para aumentar la exportación, principalmente al mercado europeo, a raíz de los buenos resultados de la alianza estratégica de la ARP con SENACSA al conquistar un estatus sanitario de país libre de Fiebre Aftosa con vacunación y libre de Vaca Loca. 76
Don Simon brindó detalles sobre el proyecto, el cual será implementado en un predio de 13 hectáreas que está ubi-
El día 10 de setiembre en el salón auditorio de la Gobernación de Itapúa se llevó a cabo el acto de lanzamiento del Centro de Investigación Pecuaria del departamento de Itapúa, un proyecto que surge entre la Asociación Rural del Paraguay Regional Itapúa, la Universidad Nacional y el gobierno departamental. cado en el Km 13 de la Ruta 1. Agregó que ya cuenta con la infraestructura básica y que se han iniciado las actividades con los alumnos de la Universidad Nacional, con miembros de la Regional, con productores de la zona y con el apoyo de una empresa privada con elementos para la confección de fardos a partir de rastrojos de trigo. También destacó que realizaron reforestación con 1000 plantines de especies nativas donados por Original Viveros. Indicó que 12 hectáreas están divididas en parcelas que estarán a disposi-
ción de empresas para el cultivo de distintos rubros, donde se dispondrá áreas con pasturas de pisoteo, áreas mixtas con materiales de corte, sistema silvopastoril, parcelas para materiales de corte para silaje y nutrición de animales con el sistema de pastoreo directo controlado, pastoreo con suplementación de forrajes y un lote de animales confinados. En este aspecto destacó el apoyo de la empresa Piemonte Trading S.A., que puso a disposición del Centro 50 novillos para engorde con los distintos sistemas disponibles. Explicó que todo lo que genera en utilidad el proyecto será reinvertido en el mismo y las informaciones estarán a disposición de los interesados o de otras instituciones educativas. Afirmó que el establecimiento prevé un área administrativa y para exposiciones, también para dinámica pecuaria donde se mostrarán los resultados y productos, donde las empresas podrán realizar promociones de sus productos y servicios. “Está en construcción un tinglado de 800 metros cuadrados, con la infraestructura básica para el funcionamiento. Aula, 2 baños. Oficina, dormitorio para el cuidador, despensa, cocina, sala comedor, sala de espera. En la parte central de la construcción, se encuentra un entrepiso que será parte del dormitorio de alumnos pasantes”, puntualizó.
Principales objetivos El Sr. Eitel Simon aclaró que en principio se han propuestos 10 objetivos y son los siguientes: 1) Potenciar la parte sanitaria: en el predio va a funcionar la oficina de ACONASA (Asociación Coordinadora Nacional de Salud Animal), donde se desarrollarán reuniones, capacitación para coordinadores, subcoordinadores, fiscalizadores, vacunadores y prácticas de campo eficientes para garantizar la calidad sanitaria.
Miembros de la ARP Regional Itapúa y profesionales invitados.
Autoridades de la UNI y el Dr. Armin Hamann; viceministro de Ganadería.
2) Centro de capacitación para los alumnos:
Don Eitel Simon, presidente de la ARP Regional Itapúa.
a través de un convenio entre ARP – UNI, se efectuarán días de campo, pasantías, prácticas rurales, elaboración del material informativo que estará a disposición de los productores, con un banco de datos sobre el rendimiento costo-beneficio y distintos materiales en un archivo de consulta. 3) Capacitar al personal de campo en prácticas productivas: manejo de ganado, sanitación, técnicas productivas, etc., con la participación de los ganaderos. 4) Desarrollo de técnicas productivas de ganado menor para incentivar la producción del mismo. 5) Montar un laboratorio con la ayuda de SENACSA, con la posibilidad de expedir certificado sanitario en el Departamento de Itapúa, ampliar para análisis de suelo y forrajes para determinar
77
EVENTOS
Dr. Felipe Viedma.
el contenido proteico, entre otros.
crecimiento de la producción en Paraguay” dijo.
6) Cámara frigorífica para mantener productos perecederos que se van a generar y conservar. Un banco para garantizar la cadena de frío de la vacuna.
El Rector de la UNI; Ing. Hildegardo González, precisó que el proyecto del Centro de Investigación Pecuaria responde a una necesidad imperiosa del departamento de Itapúa y que el éxito de los emprendimientos se va a basar en las alianzas público-privadas. “Este modelo de gestión que hoy estamos inaugurando, Gobierno Departamental, la ARP Regional Itapúa y la Universidad Nacional de Itapúa apunta a un éxito asegurado, porque se tienen objetivos específicos y bien delineados. La operativización y el compromiso directo va a recaer en la persona del Ing. Rubén Genciano Ferreira, decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales”, informó.
7) Producción hortícola, con uso de materia orgánica en fertilización, consumo y venta de la producción, a través de ferias semanales con participación de vecinos de la zona.
Dr. Germán Ruiz, titular de Feprinco.
8) Centro genético, elaborar pajuelas de semen para mejorar la genética ganadera. 9) Técnicas de conservación de forrajes. 10) Dictar clases de cocina con aprovechamiento integral de la producción de la finca.
Compromiso de apoyo y acompañamiento al proyecto Ing. Hildegardo González; Rector de la UNI.
Daniel Rojas López; presidente de SENACSA.
78
Por su parte el Dr. Felipe Viedma (médico veterinario) se refirió al aporte de la Universidad Nacional de Itapúa en el proyecto. Acotó que se enfoca a la capacitación, principalmente de pequeños productores. “La idea es que la UNI a través de los investigadores, docentes y alumnos pueda trabajar en este Centro de Investigación para llevar adelante los conocimientos a los pequeños, medianos y grandes productores pecuarios”, añadió. El Dr. Germán Ruiz Aveiro, vicepresidente de la ARP y titular de la Feprinco destacó la responsabilidad social de la ARP Regional Itapúa, en el proyecto conjunto con la Universidad. “Tenemos que copiar proyectos de varias regionales del país de la universidad de agronomía. Esta es la unión de trabajo que tenemos que hacer, juntamente con SENACSA y las instituciones para el
El presidente de SENACSA, Daniel Rojas López sostuvo que existen pilares fundamentales para avanzar; participación, descentralización, integración, innovación tecnológica y la educación para el desarrollo. Reafirmó el compromiso de apoyar siempre la iniciativa y puso a disposición del Centro, 300 veterinarios para ayudar, actualizar y profundizar los conocimientos. “SENACSA tiene 6 unidades zonales en el Departamento, una Defensa Fronteriza en el puente, más 2 locales propios a construir próximamente, 10 mil propietarios de animales vacunos, de los cuales solamente 600 propietarios tienen más de 100 cabezas. Hay más de 9000 propietarios con menos de 100 cabezas. Este dato debe servir para entender cómo se justifica este centro de capacitación, 458 mil cabezas en Itapúa, es el indicador que por primera vez este departamento tiene más animales que Misiones, signo de que está creciendo, convirtiendo granos en carne. Este es el desafío, puede llegar a tener un millón de cabezas mediante las técnicas que se irán aplicando”, enfatizó.
tisfacer las necesidades alimenticias de la agricultura familiar e impulsar la competitividad de las actividades agropecuarias. En este sentido brindó un resumen de los programas creados y que vienen desarrollándose a nivel país, además de otros proyectos. También prestigiaron el evento con su presencia la Prof. Dra. Gilda Agüero de Talavera; vice rectora, la máster Lucila Bogado de Scheid directora general, la magíster Susana Fedoruk directora de investigación y extensión, Ing. Agr. Rubén Ferreira decano de la Facultad de Ciencias Agropecuaria y Forestales, Dr. René Arrúa Torreani; decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Dr. Andrés Bogado miembro del Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales, Dra. Perla Sosa, directora de posgrado, todos de la UNI. Además de Don Ireneo Eingenmal presidente de la Asociación de Productores Pecuarios, el secretario de Producción y Desarrollo de la Gobernación de Itapúa Ing. Lucio Cañete, el secretario general de la Asociación Rural del Paraguay Roque Fleitas, el presidente de la ARP Misiones Javier Martinez Vargas, el Pdte de la Asociación de Veterinarios de Itapúa Dr. Héctor Cabral, anfitriones de la zona, autoridades de ARP Regional Itapúa, del SENACSA y la UNI, y de la Facultad de Ciencias Agrarias de Colonias Unidas. Dr. Armin Hamann; viceministro de Ganadería.
El viceministro de Ganadería, Dr. Armin Hamann también comprometió su apoyo en la concreción del proyecto. En la oportunidad reiteró el compromiso asumido en el viceministerio de Ganadería, de sa-
79
EVENTOS
Agrodinámica premiará con un
tractor CASE IH Premio principal de Agrodinámica 2010-10-06
Un flamante tractor Case IH Farmall 95, de la empresa Ciabay será el premio principal a sortearse entre los asociados de Cooperativa Colonias Unidas que asistan a la 16ª edición de la Agrodinámica que se realizará los días 15, 16 y 17 de diciembre en la ciudad de Hohenau. 11 mil dólares para los visitantes en general.
Esta y otras novedades fueron presentadas el día 28 de setiembre en el local del hipermercado por los miembros de la Comisión Organizadora de Agrodinámica, con la presencia de autoridades del Consejo de Administración, de la Junta de Vigilancia, responsables del Departamento Agropecuario y representantes de Ciabay S.A. En la oportunidad el Sr. Eugenio Schöller, presidente de la Comisión Organizadora destacó que es la primera vez que en Agrodinámica se sorteará un tractor 4 x 4, que será sin dudas un regalo de fin de año para el socio productor participante de la muestra. “Que mejor que un productor de Cooperativa Colonias Unidas gane el tractor en la Agrodinámica”, subrayó.
80
En este aspecto agradeció a la empresa Ciabay a través de sus responsables por apoyar con el premio, al cual se suman otros obsequios por valor de
Por su parte Don Agustín Konrad, presidente del Consejo de Administración, agradeció el gesto de Ciabay y felicitó al equipo de la organización que se encuentra con arduo trabajo en vistas a una Agrodinámica excelente y exitosa. Agregó que además del tractor para los socios productores, se estarán sorteando otros premios para los visitantes que no son asociados a la cooperativa. Por su parte la Ing. Liliana Tischler, recordó que en la presente edición se realizaron varias modificaciones en el reglamento y también en el aspecto
edilicio, con el fin de dar mayor apertura a las empresas expositoras.
Don Agustín Konrad
El gerente de Ciabay Sucursal Bella Vista; Eduardo Cándido agradeció a los directivos de la cooperativa por la oportunidad de estar presente en la exposición, también destacó el apoyo de los directivos de Ciabay y de empresas parceras representadas en Paraguay. “Conjuntamente con las empresas que nos apoyan vamos a hacer el esfuerzo de sortear el tractor, aportar con la cooperativa el premio para los agricultores del sur, gracias a un conjunto de empresas que Ciabay representa en Paraguay: Bayer CropScience, Fertipar, Case, New Holland, Vence Tudo plata forma de maíz, micronutrientes de Grap”, indicó.
Sr. Eduardo Cándido
Sostuvo que el valor comercial aproximado del tractor Case sería de unos 48 mil dólares. En cuanto a sus características precisó que se trata de un tractor de 95 hp, cabinado, con transmisión 12 x 12, sincronizado, con motor de 4 cilindros turbo. El Sr. Cándido también invitó a la gente que participe de Agrodinámica 2010 para que pueda ser la mejor de todas y agregó que para Ciabay es un orgullo hacer una parceria con la cooperativa. Directivos, miembros de la Comisión organizadora de Agrodinámica y representantes de Ciabay S.A.
Sr. Eugenio Schöller
81
EVENTOS
Presentan trigo
resistente a sequía El día 23 de Setiembre en el Centro Regional de Investigación Agrícola (CRIA), se realizó el día de campo organizado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), la Cámara Paraguaya de Exportadores de Cereales y Oleaginosas (CAPECO) y el Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO) donde se presentó la nueva variedad de trigo Canindé 11. Participaron productores, estudiantes, técnicos e ingenieros de varias regiones.
Además de difundir los materiales genéticos desarrollados por el Programa de Investigación de Trigo (PIT),durante la jornada realizada en Capitán Miranda, también dieron a conocer aspectos referentes a trabajos de investigación ejecutados en las diversas áreas del programa, tales como el proceso de hibridación del trigo, control de enfermedades, control de malezas gramíneas, entre otros. La presentación de Candindé 11, estuvo a cargo del Ing. Agr. Alcides Rodríguez, encargado de la Sección Mejoramiento Genético de Trigo del CRIA y la Lic. Graciela Cabrera. 82
Al respecto el Ing. Rodríguez precisó que se trata de un material precoz, de
alto potencial de rendimiento, de buena calidad industrial, resistente a la sequía. “En comparación al Canindé 1es un material que se ganó más precocidad entre 3 a 5 días, en cuanto a días de espigazón está entre los 60 días y su maduración fisiológica entre los 109 a 112 días, ya para cosecha está entre
los 120 a 125 días después de la germinación”, aclaró. En cuanto al aspecto agronómico indicó que es una planta que tiene de 6 a 8 macollos por planta, llegando a 2 y 3 espigas por plantas, mientras que la hoja en espigazón se presenta curvada, con una espiga fusiforme, cuya altura alcanza entre 10 a 12 cm.
Ing. Agr. Alcides Rodríguez
Agregó que la nueva variedad de trigo se destaca por su sanidad, ya que tiene tolerancia a la roya de la hoja, es susceptible a la mancha y muy susceptible al Fusarium. “Canindé 11 es una variedad recomendada para la zona centro y norte de la región triguera, desde Yguazú hasta Pedro Juan Caballero, principalmente por la poca precipitación que presenta, ya que es un material muy susceptible a Fusarium. Para la zona sur se puede recomendar cuando se tiene pronóstico de sequía”, explicó. El ingeniero señaló que el nuevo material contó con un período de selección y evaluación de cerca de 10 años y que es de padres mejicanos. También acotó que la evaluación de rendimiento del material se realizó en varias regiones del país logrando un promedio de 4051 kg/ ha en el 2007, de 4492 en el 2008 y de 4912 kg/ ha en el 2009. “Este año los productores de la zona centro y multiplicadores de semillas -con una fertilización baja- están teniendo un promedio de 3200 kh/ha, con 120 kg/ha de fertilizante. Este material tiene un potencial máximo de 5000 kg/ha”, enfatizó. Otro sector destacado durante la jornada triguera fue la estación donde presentaron un bloque de cruzamientos donde se originó el mejoramiento genético de trigo, con 4 épocas de 63 materiales de 4 épocas diferentes de siembras. De estos, 5 materiales fueron nacionales; Itapúa 40, Canindé 1, Itapúa 70, Itapúa 75 y Canindé 2 .”Los demás son materiales introducidos de origen brasilero, argentino, uruguayo, chileno, la mayoría son de procedencia
Técnicos del CRIA mostraron el proceso de hibridación.
Los participantes del día de campo observaron minuciosamente la nueva variedad Canindé 11.
83
mejicana, otros son de Francia, Pakistán, Turquía, India, que son evaluados para su adaptación a la zona. Este año apuntamos mucho a la calidad, ya que a partir del 2011 el mercado brasilero será más exigente en cuanto a calidad, apuntamos más a la calidad industrial de cruzamiento, cruzamos materiales que tienen alto potencial, de fuerza de gluten, trigo mejorador para dar calidad al trigo nacional”, remarcó el profesional técnico.
EVENTOS
Ruth Scholz, habló sobre control de enfermedades en trigo.
Por otra parte el Dr. Mohan Kohli, tuvo a su cargo la presentación de materiales avanzados y variedades de trigo, explicando paso a paso a los participantes la forma de trabajo y las características de cada uno de los materiales con recomendaciones puntuales en cada caso. Asimismo Ruth Scholz, abordó sobre control de enfermedades que afectan al cultivo de trigo en el país, explicando que son cinco los principales. En cuanto a la roya, significó que todos los años aparecen en mayor o menor intensidad dependiendo de las condiciones climáticas.
El Dr. Mohan Kohli, presentó los materiales avanzados y variedades de trigo.
84
Con relación a Mancha amarilla, señaló que es importante manejar los ratrojos y realizar rotación de cultivos para eliminar la fuente de inóculos del la mancha. Otra enfermedad de trigo es el Oidio que aparece en años secos, mientras que la fusariosisis aparece en años húmedos y calurosos, remarcó. “Realizamos un ensayo para control químico de roya. La roya ya no puede ser controlada con productos triazoles, hay una resistencia. Por ello recomendamos aplicar productos de mezcla; estrobilurina con triazol principalmente, cuidando el momento de aplicación. Hay que tener en cuenta que la variedad elegida debe ser resistente o tolerante para disminuir la aplicación de fungicidas. El productor debe ver qué variedad le conviene utilizar, las variedades nacionales son muy buenas en este sentido”, manifestó. Reseñó que el productor debe manejar la rotación de cultivos, el control químico, el control genético y las épocas de siembras para no tener problemas con las enfermedades en trigo.
Bayer CropScience mostró las parcelas donde se utilizaron productos de la línea, especialmente para proteger las hojas y espigas del trigo. También destacó la acción preventiva de Nativo y habló de 2 nuevos productos que se encuentran en lanzamiento este año, además de otras novedades para varios cultivos. Ing. Agr. Adrián Palacios durante su presentación.
Ing. Agr. Artemio Romero.
Ing. Agr. Alodia González.
El Ing. Agr. Adrián Palacios explicó sobre control de malezas gramíneas en trigo, en tanto que la Ing. Agr. Alodia González presentó los Efectos de diferentes fuentes de nitrógeno sobre el trigo. El Ing. Agr. Artemio Romero, de la empresa
85
EVENTOS
Igra lanzó
cultivares precoces de canola Igra Semillas llevó a cabo el 6 de octubre último el “Día de campo de Canola 2010” en el Centro de Investigación y Criadero de Semillas “Estancia Tres Espadas” ubicada en Edelira Km 24; Dpto de Itapúa, donde presentó las nuevas opciones en variedades precoces de canola. Asistieron productores, cooperativistas y técnicos desarrollistas de las empresas Planagro, Chemtec, Agrofértil, La Chacra, entre otros. Las variedades lanzadas durante la jornada de campo fueron las siguientes: IGRANOLA 101, IGRANOLA 102 e IGRANOLA 103. Con los nuevos cultivares el propósito de la empresa es ofrecer a los productores la posibilidad de obtener los máximos rendimientos con un manejo adecuado. Los técnicos de Igra Semillas; ingenieros agrónomos Carlos Paniagua, Rolando Torres y Gerardo Bareiro, explicaron las características de los materiales lanzados, con las recomen-
86
el productor canolero que viene trabajando junto a Igra Semillas. “La expectativa es altísima y estamos convencidos que vamos a tener la aceptación que siempre hemos tenido con los lanzamientos de nuestra empresa”, agregó.
Ing. Agr. Carlos Soler.
Indicó que las nuevas variedades de canola se suman a la variedad Rivette, que va a seguir estando en el mercado porque es un material muy estable, pero que con los nuevos materiales se tienen mayor precocidad y entre 8 a 9 por ciento más de potencial de rinde. “Creemos que entre 2 a 3 años vamos a ir desplazando a Rivette, el nicho de esta variedad va a seguir estando muy firme hacia el norte en la zona de Alto Paraná donde el material continúa más estable inclusive que los lanzamientos, pero en la zona núcleo de canola como Itapúa, Alto Paraná, parte de Caaguazú y Caazapá estos tres materiales tienen mejor comportamiento”, subrayó Soler.
Por su parte el Ing. Agr. Rolando Torres, responsable de Investigación de híbridos y canola de Igra Semillas, explicó que el lanzamiento de tres nuevas variedades en canola es el resultado de trabajos de investigación de varios años en Paraguay, realizados a través de cruzamientos.
daciones correspondientes para cada variedad. El Ing. Agr. Carlos Soler, gerente comercial de Igra Semillas resaltó la importancia del nuevo lanzamiento de los materiales de canola; producto de la genética nacional de Igra Semillas; el primer criadero nacional de carácter privado. Al respecto informó que los nuevos materiales estarán disponibles a nivel comercial para la campaña 2011, para
87 El Ing. Agr. Rolando Torres destaca las características de las nuevas variedades de canola.
EVENTOS
Los participantes realizaron un recorrido para observar los materiales Igranola.
Señaló que las variedades Igranola 101, Igranola 102 e Igranola 103, poseen diferentes características en cada una de las variedades, ya que el productor no hace canola en una sola época. Acotó que se trata de dos variedades de ciclo medio y una variedad de ciclo precoz. “Las de ciclo medio son Igranola 101 y 102, la diferencia que se encuentra entre estas dos son su plasticidad en cuanto a floración, se debe sembrar a partir del 5 al 15 de mayo, el cual nos
va a dar un ciclo de 135 a 140 días a maduración. Igranola 101 es una planta de alto potencial de rendimiento, con una altura media de 150 a155 cm. La diferencia es que la Igranola 102 tiene mayor cantidad de días en floración. Esto es muy importante para afrontar el clima teniendo en cuenta que la canola no es resistente a la helada, pero al tener mayor cantidad de días en floración se puede disminuir el impacto de la helada”, aseguró. Igranola 103 expresó que es de ciclo precoz, de 130 a 135 días en fechas de siembras de 5 a 15 de mayo, su altura es de 140 a 145 cm., menor a las otras variedades, es de muy alto potencial de rendimiento, con un buen manejo y buena densidad. En este sentido acentuó que Igra Semillas a través de su departamento de Investigación recomienda un buen manejo en época y densidad en el cultivo de canola para lograr rindes superiores. “La canola es muy rentable, llegando a rindes superiores a los 2000 kilos pero con densidades de 550 mil plantas, esto Los participantes realizaron un recorrido para observar los materiales Igranola.
se puede lograr a densidades de 22 cm entre hileras, de 10 a 12 plantas por metro lineal, lo cual estaría dando una cantidad de 4 a 5 kg de semillas por hectárea”, aclaró. En cuanto a enfermedades precisó que las tres variedades nuevas tienen características específicas como la tolerancia a la foma, siempre y cuando se realice rotación de cultivos. “Igra Semillas va a seguir trabajando en investigación, es la primera vez que lanzamos materiales de canola en el mercado. A nivel de América del Sur somos la primera empresa que lanza variedades de canola hechas en Paraguay (no adaptadas) y testeadas en todo el país”, manifestó el Ing. Torres.
Nuevas variedades de canola IGRANOLA 101: resistente al acame, alto potencial de rendimiento, tolerante a las principales enfermedades, muy alto rendimiento en aceite y proteína. IGRANOLA 102: resistente al acame, muy alto potencial de rendimiento, moderadamente resistente a las principales enfermedades y muy alto rendimiento en aceite y proteína. IGRANOLA 103: resistente al acame, muy alto potencial de rendimiento, moderadamente resistente a las principales enfermedades y muy alto rendimiento en aceite y proteína.
88
Variedades precoces de canola Igranola.
89
EVENTOS
II Taller de capacitación para los Consejos de Aguas del Paraguay
Lic. Aída Olavarrieta durante su disertación en Bella Vista, Itapúa.
Con el fin de fortalecer los Consejos de Aguas del país considerando el enfoque de la gestión integrada de los recursos hídricos, la Secretaría del Ambiente (SEAM) a través de la Dirección General de Protección y Conservación de los Recursos Hídricos (DGPCRH) y el Proyecto Manejo y Protección de las Aguas Subterráneas en Paraguay (PAS-PY) organizaron el II Curso –Taller de capacitación “Para los Consejos de Aguas del Paraguay” en el Hotel Papillón de Bella Vista, Departamento de Itapúa, los días 06 y 07 de octubre.
Participaron del curso talleres representantes de la SEAM, representantes de la Cooperación Paraguaya Alemana Proyecto PAS-PY, Consejos de Aguas del país, líderes y lideresas locales. El encuentro incluyó en su programa un recorrido por las áreas aledañas como Obligado, Jesús, Trinidad, para observar la realidad de la cuenca del Arroyo Capiibary, en la cual desarrollan sus actividades el Consejo de Aguas de la Cuenca Hídrica del Arroyo Capiibary (CACHAC), en pos del cuidado de los recursos hídricos y medio ambiente.
90
En la apertura hicieron uso de la palabra el Dr. Fernando Larroza; Director General de Protección y Conservación de los Recursos Hídricos de la SEAM, el Dr. Rainer Hoffman; Co-Director del Proyecto Manejo Sostenible y Protec-
realizando diversas actividades para el cuidado del agua teniendo en cuenta la condición agrícola de la región y dicho curso forma parte de una de ellas.
Responsables del trabajo efectuado en la zona de la Cuenca del Aº Capiibary.
Enfatizó que se debe buscar la forma más armónica de trabajar en la agricultura con el medio ambiente. En este aspecto agregó que cuentan con la colaboración de la BGR de Alemania, y ya han realizado varias mediciones de calidad en agua, en pozos profundos y aguas superficiales. Expresó que están buscando la forma de evitar que las aguas de los caminos rurales se escurran directamente a los arroyos y ríos, arrastrando sedimentos; “Por lo que estamos apoyando las gestiones de un grupo de vecinos de Obligado Km 17 que están desarrollando un proyecto piloto en esa localidad, que consiste en la recuperación de los caminos vecinales de manera que las escorrentías de las mismas no arrastren los sedimentos a los cauces hídricos.
Es un proyecto complejo donde las tierras de las barrancas se utilizaron para elevar el camino, además se trazaron curvas de nivel de manera que el agua escurra hacia las chacras y sea infiltrada ahí para su re aprovechamiento por los cultivos entre otras actividades. Nos interesa apoyar este emprendimiento considerando esta práctica como una nueva Herramienta para el Cuidado de los Recursos Hídricos por lo cual estaremos realizando las gestiones antes
ción de las Aguas Subterráneas del Paraguay, BGR/SEAM, Ing Agr. Antonio Fariña; Secretario de Ambiente de la Gobernación de Itapúa, el Sr. Nelson Tucholke, Pdte. del CACHAC, y el Lic. Luis Christ; presidente de la AMCU. El Sr. Nelson Tucholke, presidente del CACHAC manifestó que el Consejo de Agua conformado en el 2007, viene
Arroyo Capiibary.
91
ron los problemas de erosión de suelos, al igual que la instalación de abastecedores de agua destinados para uso agrícola que aporta mayores beneficios.
EVENTOS
Recalcó sobre la importancia del agua para la zona y todo el país, ya que Paraguay es uno de los países con mayor cantidad de agua dulce y donde se encuentra el Acuífero Guaraní.
Los participantes de la jornada observando un abastecedor de agua de uso agrícola.
Aclaró que los representantes de los distintos Consejos de Aguas del país presentaron problemáticas diferentes al de la Cuenca del Capiibary que se caracteriza por estar en una zona agrícola, por ejemplo el tratamiento de basuras en zonas urbanas, la contaminación de fábricas entre otros, pero con un mismo enfoque, el de mejorar el medio ambiente. “Nuestro tema es muy diferente de las otras cuencas al tratarse de la agricultura, pero el objetivo es el mismo, mejorar la calidad del ambiente. En este caso mejorar el medio ambiente con el buen uso de los agroquímicos. Somos pobladores y productores de la zona, sabemos que con un manejo adecuado tiene muy poca incidencia en el medio ambiente. Por ello debemos utilizar barreras vivas y buscar la protección de los recursos hídricos con reforestación”, acentuó el Sr. Tucholke.
Trabajo realizado para evitar el arrastre de tierra hacia el arroyo Capiibary.
algunos ministerios para la implementación de la misma ya sea a nivel departamental, contando con el apoyo de la Gobernación de Itapúa y posteriormente a nivel nacional. 92
Acotó que en los últimos años con la adopción de siembra directa disminuye-
Por su parte el Dr. Fernando Larroza; director general de Protección y Conservación de los Recursos Hídricos de la SEAM, quien disertó sobre “Situación de los Recursos Hídricos del Paraguay”, explicó que existen 14 Consejos de Aguas y que la creación de los mismos parte del empoderamiento de la ciudadanía con sus propios recursos. Informó que dentro del proyecto se encuentran 3 cuencas prioritarias de estudio, las de Benjamin Aceval, San
Lorenzo y la Cuenca del Capiibary. “Son lugares pilotos considerando que San Lorenzo es una zona industrial, Benjamin Aceval es rural con un problema de agua subterránea y Capiibary por la actividad agropecuaria que realiza”. Precisó que con la información técnica y los talleres se da el fortalecimiento para conocer las cuencas; el nivel de contaminación, la situación de sus recursos y los trabajos que se puedan desarrollar en cada una de ellas. “Estamos trabajando muy bien en la cuenca, aquí, realizando mediciones mensuales de ríos y de pozos, evaluando la información en cuanto a los potenciales de contaminación, que como ocurre en otras partes del país, la cuenca del Capiibary en las zonas urbanas tiene una contaminación de tipo bacteriológica debido a que no se tiene una planta de tratamiento de efluentes. Son actividades que la ciudadanía debe ir reclamando a las autoridades, para tener una vida más saludable y sustentable del medio ambiente”, afirmó. También significó que presentaron normativas basadas en la Ley 3239 donde se busca una descentralización para cada municipio, que permitan ser utilizadas en todo el país para controlar, proteger y restaurar los propios recursos. Asimismo recordó que en el 2007 se sancionó la Ley de Recursos Hídricos, la 3239, la cual se encuentra en proceso de reglamentación, con un proceso participativo que involucra al Consejo Nacional de Medio Ambiente CONAM. Añadió que desde la SEAM se está apuntando a un Paraguay Orgánico, con soberanía alimenticia, calidad de recursos, principalmente del agua. Otros temas abordados
• Situación de los Consejos de Aguas en
Paraguay; por la Lic. Aida Olavarrieta, Directora de Cuencas Hidrográficas de la DGPCRH/SEAM.
• La participación de la sociedad civil en la
Dr. Fernando Larroza; Director General de Protección y Conservación de los Recursos Hídricos de la SEAM.
temática del agua, por la Dra. Aurea Da Silva, Campo Grande, Brasil.
• Experiencias del Consejo de Aguas de la
Cuenca Hídrica del Arroyo Capiibary, a cargo de Sr. Nelson Tucholke, Pdte. del CACHAC.
• Experiencias de los Consejos de Aguas del Mboi Cae y Quiteria
• Iniciativa en la futura conformación del
Consejo de Aguas de la Cuenca Hídrica del Arroyo Pirapó
• Experiencia del Consejo de Aguas de la Cuenca Hídrica del Lago Ypacarai. Proceso de creación y lecciones aprendidas. Lic. David Cardozo. Pdte. del CACLY.
• Experiencias del Consejo de Aguas de la
Cuenca Hídrica del Arroyo San Lorenzo, Dra. María Luisa Brunelli, Secretaria del CACHASL.
• Experiencias del Consejo de Aguas de la Cuenca Hídrica del Río Apa.
Consejo de Aguas es: Un órgano regional de carácter deliberativo y consultivo que se interesa sobre la gestión de las aguas superficiales, subterráneas y atmosféricas. Se rige por la resolución N° 170/06 de la Secretaría del Ambiente SEAM, y se ajusta a la Ley 3239/07 de los Recursos Hídricos del Paraguay.
93
EVENTOS
Encarnación sede del
III Simposio
Iberoamericano MSc. Miguel Angel Servín
El simposio está dirigido a profesores universitarios, investigadores y estudiantes avanzados. Se organiza en torno a tres ejes: comercio internacional, desarrollo e integración regional y busca constituirse en un espacio de exposición y difusión de conocimientos y experiencias de las actividades científicas universitarias relacionadas con la temática objeto del Simposio, generando un medio de vinculación entre las universidades y la comunidad en general. 94
En Paraguay, la coordinación del Simposio está a cargo de la Mg. Rosa
El “III Simposio Iberoamericano en Comercio Internacional, Desarrollo e Integración Regional”, declarado de interés municipal, departamental y provincial en Misiones Argentina, se realizará el 22 y 23 de octubre en la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción Campus Itapúa. La organización del evento está a cargo de las 11 Universidades integrantes de la Red CIDIR de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Venezuela, México y España.
Recordó que el primer simposio se realizó en la ciudad de Posadas en Argentina, el segundo se llevó a cabo el año pasado en Santa Rosa; Brasil y el tercer encuentro se desarrollará en la ciudad de Encarnación.
Sostenibilidad
Explicó que los días 22 y 23 de octubre se presentarán cerca de 35 trabajos de carácter científicos, de los cuales 25 serán seleccionados tras una evaluación por el Comité Científico para ser publicados en el IV Simposio a realizarse en octubre de 2011. Afirmó que dichos trabajos son enfocados a la región de Itapúa, Misiones y Río Grande y que en ocasión del III Simposio se llevará a cabo el lanzamiento del libro del II Simposio realizado en Santa Rosa, Brasil. El Ing. Miguel Angel Servín, representante de la Universidad Católica en la Red CIDIR valoró el intercambio cultural, educativo y de integración entre los participantes del evento.
Conferencias magistrales El coordinador del III Simposio Iberoamericano señaló que cuentan con un variado programa donde se destacan las charlas magistrales que se iniciará el día 22 con la conferencia del Dr. Raúl Vera Bogado, mientras que para el 23 se prevé la exposición sobre Educación Dentro de la Comunidad Europea a cargo del Dr. Carlos Giardoni, de la Universidad de Vigo de España
Social
Económico
Medioambiente
y el Dr. Alfredo Dachary de la Universidad de Guadalajara cuya disertación será sobre Desarrollo Regional Sustentable, con un enfoque de turismo sustentable. Además de la presentación del libro del II Simposio, el acto central contempla la presentación oficial del Ballet de la UCI y la presentación de la obra “Museo Viviente” del artista Koki Ruiz.
Red CIDIR El Ing. Miguel Angel Servín informó que la Red CIDIR además de la organización de simposios realiza otras actividades, como una serie de convenios, intercambios de docentes, capacitaciones, y que en febrero de 2011 se prevé el inicio de un doctorado con la Universidad de
Esther Encina y el MSc. Miguel Ángel Servín Santacruz, ingeniero agrónomo con una maestría en gestión ambiental y docente en el área de Economía de la Universidad Católica Campus Itapúa, quien brindó un amplio informe sobre esta importante actividad que convoca a participantes de diversos países. El Ing. Servín precisó que la carrera de Economía de la Universidad Católica de Encarnación está tomando con mucha responsabilidad el enfoque medioambiental y que justamente el simposio será con énfasis en dicha área.
95
EVENTOS
Guadalajara que durará 6 semestres. “Tendrá un enfoque medioambiental, de turismo, comercio, integración, desarrollo, educación, agua, pesca. Las materias a desarrollarse serán Epistemología, Paradigmas y Filosofía de las Ciencias”, agregó. La Red CIDIR, nace en el año 2007 como una iniciativa de la Federación Económica Brasilera Argentina y Paraguaya (FEBAP) y por impulso del Programa de Redes Interuniversitarias,
buscando constituirse en un sistema abierto de relaciones entre Universidades del Mercosur y de Iberoamérica, capaz de generar espacios de reflexión y construcción colectiva del conocimiento, promoviendo la educación y facilitando el intercambio de experiencias y el desarrollo de actividades de investigación, extensión y docencia orientadas a generar instrumentos que contribuyan con el crecimiento del comercio, la integración y el desarrollo de la región donde se encuentran insertas. Desde su creación se encuentra coordinada por la Universidad Gastón Dachary (Argentina) y conformada en sus inicios por un conjunto de universidades del Mercosur y posteriormente de Iberoamérica: la Universidad Nacional de Misiones y la Universidad del Aconcagua - Argentina -; la Fundaçao Educacional Machado de Assis (FEMA), Universidade Regional do Noroeste do Estado do Río Grande do Sul (UNIJUI) de Brasil; la Universidad Católica Nuestra Señora de Asunción, Universidad Nacional de Itapúa de Paraguay; la Universidad de la República de Uruguay y la Universidad Simón Bolívar de Venezuela; incorporándose en el año 2008 la Universidad de Guadalajara de México y la Universidad de Vigo de España.
96
97
98