La Cadena de oleaginosas
Página
La cadena de oleaginosas en Argentina
2
La cadena de oleaginosas en Brasil
21
La cadena de oleaginosas en Paraguay
66
La cadena de oleaginosas en Uruguay
86
La Biotecnología en la cadena de oleaginosas
105
Índice
117
Autores
122
Diciembre del 2007
Cadena Oleaginosas Antecedentes preparados por FAB
1
La cadena de oleaginosas en Argentina. 1. Introducción La soja es hoy el principal cultivo del país. Su cosecha equivale a la mitad de la producción agrícola pampeana y sus exportaciones (en la forma de grano, aceite y derivados) suman entre 8.000 y 9.000 millones de dólares, valor que equivale a una cuarta parte del total nacional de ventas al exterior. Su excepcional ritmo de avance en estos últimos años, que promete seguir, ha generado un enorme optimismo entre los productores agrarios así como entre muchos analistas económicos.
El paquete tecnológico vinculado a las semillas transgénicas (OGM) y a la siembra directa, transformó las técnicas productivas y estableció las condiciones que permitieron acelerar su expansión. Hoy, la soja ha desplazado a otras actividades agrícolas y ganaderas y hasta ha logrado avanzar sobre zonas externas a la pampa húmeda, modificando las antiguas estructuras productivas de algunas economías regionales. Su cosecha presenta magnitudes muy superiores a las de producciones tradicionales como el trigo y el maíz y ya afecta a otros, como el algodón, debido a su rápida expansión geográfica. El presente informe considera los 3 principales productos generados y exportados por la cadena: grano, aceite y harinas. Se incluye un análisis de las industrias (aceites y harinas) que forman el último eslabón de la cadena local.
Cadena Oleaginosas Antecedentes preparados por FAB
2
Figura 1. Flujograma de la cadena de soja, 2006. PRODUCCIÓN 40.5 M tn
IMPORTACION
700 mil ton (volúmenes ínfimos para la atención de demandas puntuales
INDUSTRIA
MOLTURACIÒN de SOJA (crushing) 32.7 M tn
PRODUCCIÓN DE ACEITE: 6.16 M tn PROD. PELLETS: 25.51 M tn PROD. EXPELLER: 0.135 M tn
EXPORTACION GRANO: 8.18 M tn ACEITE: 6.08 M tn PELLETS: 25.5 M tn
SUBPRODUCTOS DE ACEITES Y OTROS: Aceites refinados, mezcla e hidrogenados, margarinas, lecitina, mayonesa, etc.
CONSUMO INDUSTRIAS de alimentos de origen animal CONSUMO Aceite de Soja: 12,81 Kg/hab/año
Fuente: elaborado con información de la Dirección Nacional de Mercados Agroalimentarios de la SAGPyA.
Cadena Oleaginosas Antecedentes preparados por FAB
3
2. Mercado Internacional Consumo y Producción Mundial La soja se utiliza para consumo humano de forma directa o indirecta. Ella puede ser consumida una vez procesada y convertida en aceite o en otras formas, como harina de soja. Es también un insumo en la cadena cárnica donde la harina de soja se convierte en un alimento principal para los animales que se crían para consumo. Un fenómeno en Europa, como la enfermedad conocida como “la vaca loca” terminó con la alimentación de ganado con proteínas de origen animal, reforzando así la demanda de productos naturales sustitutos, como la harina de soja. El consumo de soja y sus subproductos se encuentra estrechamente ligado a la evolución del consumo de alimentos de la población mundial. En los países de bajos ingresos, como en Asia, se combinan el dinamismo de aumento de la población con la mejora de sus ingresos medios. En este sentido, el crecimiento de los ingresos de la población china resulta ser el factor principal que ha posibilitado que el consumo de soja crezca a mayor velocidad que el de la mayoría de los productos agrícolas alimenticios. Los datos señalan que la demanda de China supera los 50 millones de toneladas de soja, convirtiéndose en el primer consumidor mundial de soja. Los otros tres grandes consumidores son los Estados Unidos, India y Brasil que, en suma, demandan cerca de 50 millones de toneladas de soja (ver Tabla Nº 1). Estados Unidos y Brasil son, además, los mayores productores, de modo que se autoabastecen y pueden todavía enviar sus excedentes al exterior. Tabla Nº 1: Consumo de Soja. Principales consumidores (millones tn). Año 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 Variación (%) 1996-2005
Mundo
China
EEUU
India
Brasil
Japón
Irán
Corea
México
Argentina
71,989 75,181 78,039 77,518 82,154 90,459 92,987 100,640 107,975 112,198
23,520 23,746 23,847 22,075 24,395 26,186 29,422 38,916 44,139 50,957
21,280 24,218 24,837 25,666 27,548 29,081 27,419 26,471 28,438 25,262
4,714 6,100 7,794 8,251 9,572 11,660 11,589 11,441 11,515 11,798
11,171 10,803 10,602 9,976 10,760 10,148 10,608 11,310 10,712 10,185
4,002 4,062 4,159 4,265 4,372 4,468 4,540 4,563 4,526 4,455
2,447 2,170 1,210 2,733 867 3,161 3,431 3,401 3,781 2,674
1,566 1,713 1,892 2,034 2,149 2,218 2,272 2,342 2,471 2,628
2,142 2,320 2,484 2,519 2,487 2,485 2,429 2,197 2,048 2,012
1,147 49 1,215
55,85
116,65
18,71
150,27
-8,83
11,31
9,30
67,82
-6,08
94, 09
2 1,053 1,277 345 2,227
Fuente: FAOStat, Dirección de Estadísticas, 2007.
Los tres mayores productores de soja son Estados Unidos, Brasil y Argentina, quienes, en conjunto, producen más de 170 millones de toneladas, lo que representa cerca del 80% de la producción mundial de soja (ver Tabla Nº 1). Cadena Oleaginosas Antecedentes preparados por FAB
4
El procesamiento y forma comercial que los tres países dan a su producción es muy distinto. Brasil exporta su producción de soja mayormente en forma de grano, mientras que Argentina exporta la mayor parte de ese producto como derivado de la actividad de las modernas plantas aceiteras que se instalaron en los últimos años. Argentina tiene un consumo interno ínfimo, tanto de aceites como de torta de soja, por lo que ambos productos son exportados casi en su totalidad. De modo que Brasil se consolida como un exportador de granos de soja, mientras que Argentina se establece como primer exportador mundial de aceites y tortas de soja. Estados Unidos es, simultáneamente, productor, consumidor y exportador. 3. La Cadena de la industria oleaginosa La cadena de la industria oleaginosa es compleja, con un importante peso de industrias derivadas y usuarias de los principales productos. En esta cadena es de destacar la importancia preponderante que tiene la infraestructura logística en todo el ciclo productivo. Los actores principales de esta serie de actividades interconectadas son: 1- Los insumos y la producción La producción de insumos abastecedores de la producción de oleaginosas son el primer eslabón de esta cadena industrial y las actividades o rubros que la componen son: las semillas, los fertilizantes, los agroquímicos, la maquinaria agrícola, los servicios para el agro, el transporte en general que abarca utilitarios, camiones y todo tipo de vehículos. Los participantes naturales de este primer eslabón son: los productores primarios, las empresas proveedoras de semillas y fertilizantes, los productores de maquinaria agrícola, los asistentes técnicos participantes, etc. 2- El acopio Los componentes de este sector de la cadena son: el almacenamiento de granos, el acondicionamiento, la clasificación y la distribución logística. Esta ultima y su adecuación al proceso productivo general es una de las causas fundamentales del mantenimiento de un ritmo industrial de elaboración que conjuga el aporte constante de producción primaria y su transporte a los centros de embarque o transformación.. Los principales participantes de esta etapa productiva son: Los acopiadores, las cooperativas los productores primarios los industriales y los exportadores. De manera que es fácil ver que los actores constituyen el eslabón “mas grueso de la cadena productiva”. Cadena Oleaginosas Antecedentes preparados por FAB
5
4. La industria de molienda También aquí existen capacidades ya requeridas en el eslabón anterior como lo son la capacidad de almacenamiento, el acondicionamiento, la clasificación y la distribución logística interna y externa. Es decir, que es de vital importancia para mantener un flujo constante de producción la coordinación con los sectores externos a la industria de molienda de los diferentes aspectos, para no crear deficiencia o “cuellos de botella” en etapas decisivas que pueden afectar el funcionamiento adecuado de recepción de semilla-molienda. Los actores principales son: las empresas nacionales, las multinacionales y las cooperativas.
5. Los cultivos de oleaginosas. En esta sección presentamos las cualidades y características de algunas plantas oleaginosas y su importancia en el mundo entero, por ser indispensables en la alimentación y conservación de la salud. Materia prima de primer orden para la industria aceitera, la alimentación animal y la fabricación de productos no comestibles. Plantas fundamentales en la cultura, la economía, la industria y el comercio mundial. a. La soja La soja es un cultivo oleaginoso cuya intervención en la cadena alimenticia no ha dejado de ganar importancia desde el final de la Segunda Guerra Mundial, aunque los valores proteínicos de sus productos derivados ya se descubrieron hacia la década de los años treinta del siglo XX. En efecto, las semillas de este cultivo se procesan para obtener aceites, que se utilizan habitualmente para el consumo humano, y harinas, que constituyen un ingrediente básico en la formulación de los piensos compuestos, con los que se alimenta a la ganadería industrializada del mundo desarrollado.
b. El desarrollo de la soja La superficie implantada con soja creció a un ritmo de 9 % anual en los últimos diez años. Pasó de 6,7 millones de hectáreas en 1996/97 a 15,3 millones en 2006. La producción en esos años fue de 11 y 40,4 millones de toneladas respectivamente. En la presente campaña 2006/2007 se estima un área sembrada de 16,1 millones de Cadena Oleaginosas Antecedentes preparados por FAB
6
hectáreas (5 % superior al año anterior) y una producción de 45,2 millones de toneladas. Como puede observarse, también los rendimientos se incrementaron en el período. Por su volumen de producción Argentina es el tercer productor mundial de semilla de soja luego de Estados Unidos y Brasil. Su participación en el mercado alcanza al 20%. La adopción de la semilla genéticamente modificada permitió reducir el uso de agroquímicos además de facilitar la siembra directa y disminuir así costos de producción. Junto con las favorables condiciones agroecológicas que tiene el país constituyen las principales causas del crecimiento.
c. Evolución del Complejo Sojero Argentino 1. Punto de partida: la introducción de la soja convencional en la Argentina En el comienzo, la respuesta productiva en el nivel primario fue un rápido crecimiento que llevó a duplicar la producción a lo largo de la década. Se verificó una coevolución entre la producción de granos y la expansión de la capacidad interna de molienda, atraídos por el dinamismo del comercio internacional y las condiciones regulatorias internas.
d. Difusión de tecnología y cambio estructural: la soja transgénica y otras innovaciones. La situación mejoró parcialmente en los primeros años de la década de los ‘90 como efecto de mejoras en los precios relativos (quita de retenciones, reducción de aranceles a la importación de insumos, etc.), lo cual se tradujo en mayores saldos productivos. A mediados de los noventa se libera a la venta la semilla de soja transgénica y se termina de adoptar el paquete tecnológico que se complementa con la siembra directa (SD) y el creciente uso de fertilizantes. Se produce entonces, la ampliación de la producción de granos. Esto último fue acompañado por nuevas inversiones en la industria de la molienda.
Gráfico Nº 1 :Evolución de la Producción y las Exportaciones de soja/(Tn)
Cadena Oleaginosas Antecedentes preparados por FAB
7
Apoyado en estas nuevas circunstancias se expande la siembra y la producción, llegando a niveles superiores a los 39 millones de toneladas. (Graficos Nº 1 y 2).
6. Las aplicaciones de la Biotecnología en las oleaginosas (GM) Inicialmente los primeros desarrollos de semillas transgénicas resistentes a un herbicida, el glifosato, se centraron en una variedad de soja compatible con las condiciones imperantes en la región maicera argentina. La semilla de soja GM, contiene un gen resistente al mencionado herbicida, que da como resultado una planta resistente al mismo; es decir, el uso de glifosato combate las malezas pero no ataca a la soja transgénica.
Cadena Oleaginosas Antecedentes preparados por FAB
8
a. Fertilizantes y herbicidas Debido al desarrollo y uso de semillas transgénicas se implementó un nuevo paquete técnico, en el que la oferta de estas dos clases de insumos (fertilizantes y herbicidas) cobró un marcado dinamismo en la última década.
b. Localización Las principales provincias productoras son Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires. El empleo de la semilla transgénica, resistente al herbicida Glifosato, redujo sensiblemente los costos de producción y permitió extender el cultivo hacia las provincias de Santiago del Estero, Chaco y Salta, entre otras.
Los puertos de mayores embarques son San Lorenzo, San Martín y Rosario. La localización de las empresas a la vera del río Paraná permite una rápida salida hacia los mercados externos. La actividad industrial se localiza en Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba mayoritariamente.
c. El caso de la soja tolerante a herbicida La aparición en el mercado argentino, en 1996, de variedades de soja GM tolerantes a glifosato marcó el comienzo de un proceso de alcances e implicancias que todavía hoy, diez años después, no han sido completamente analizados y evaluados.(Trigo. E, Cap. E (2006))
Cadena Oleaginosas Antecedentes preparados por FAB
9
Gráfico Nº 2: Argentina :Evolución del área sembrada con soja (1970/71-2004/2006)
d. Girasol El girasol, por su parte, tuvo una tendencia opuesta a la soja que fue desplazándolo. Su superficie pasó de 3,1 millones de hectáreas en 1996/97 con un máximo de 4,2 millones en 1998/99, a 2,3 millones en 2005/06. La producción de 5,4 millones de tn de 1997 se redujo a 3,8 millones en 2006. Para la presente campaña se estima un incremento del 8 % en la superficie: 2,44 millones de hectáreas que generarían 3,44 millones de toneladas. Los principales países productores son Rusia y Ucrania. Argentina ocupa el tercer lugar. El girasol se cultiva mayormente en las provincias de Buenos Aires, Chaco y La Pampa. Para el girasol, se observa un desbalance regional entre las zonas de producción y la ubicación de las fábricas.
7. El caso de los maíces GM a. Maíz resistente a lepidópteros (Bt) El beneficio de la adopción de la tecnología Bt consiste en la prevención de las pérdidas en rendimiento causadas por el ataque de una plaga, Diatraea saccharalis (barrenador del tallo), en su estado larval. (Tabla Nº 2 y Gráfico Nº 3). Ianonne (2002), estimó que, para la región maicera, el nivel de daño varía entre 10 y 50%, Cadena Oleaginosas Antecedentes preparados por FAB
10
dependiendo de la severidad del ataque y de la época de siembra (cuánto más tardía, mayor incidencia de daño, alcanzando el nivel máximo en los cultivos de segunda). Tabla Nº 2 : Evolución y distribución de beneficios del maíz
Gráfico Nº3: distribución de los beneficios acumulados resultantes de la adopción de los maíces Bt.
b. Maíz tolerante a glifosato Liberados para su comercialización en 2004, los híbridos de maíz genéticamente modificados tolerantes al herbicida glifosato ocuparon en la última campaña (2005/2006) 70 mil hectáreas (según estimaciones de ArgenBio), es decir, aproximadamente el 2% del total del área sembrada con ese cultivo en esa campaña (3,4 millones de hectáreas).
c. El caso de los algodones GM 1. Algodón resistente a lepidópteros (Bt) El cálculo de la evolución de los beneficios a productores y proveedores de insumos se hizo empleando el modelo de simulación de generación y adopción de tecnología agropecuaria Sigma V. 2.0, para las regiones NOA, NEA y Santa Fe. Cadena Oleaginosas Antecedentes preparados por FAB
11
2. Algodón tolerante a glifosato El cultivar Guasuncho 2000 fue liberado comercialmente en 2002. Según estimaciones de ArgenBio, en 2005 el total de área sembrada con este material fue de 165 mil hectáreas, aproximadamente un 40% del total.
8. La Cadena del Maní El cultivo de maní, originario del noroeste andino de Argentina y Bolivia, ha sido objeto a partir de mediados de la década del 70, de un cambio en el paradigma de su producción, producto de una serie de factores locales e internacionales, cuya consecuencia final ha sido el vuelco de la clásica producción de maní con destino a la obtención de aceite, orientándose a partir de ese momento a la producción de maní confitería, segmento del mercado mundial, en el que nuestro país ha alcanzado un liderazgo en materia de exportaciones.
Argentina desde el año 1998 alcanzó el liderazgo del comercio mundial de maní confitería aportando en dicha oportunidad el 26,8% del volumen total exportado, posición que cedió a partir del siguiente año ante China. La totalidad del aceite de maní se extrae a través de un doble sistema de prensa y posterior extracción por solventes. Su destino principal es la elaboración de aceites mezclas, seguido por el uso como saborizante en la industria de panificación y confitería.
Como subproducto de la extracción de aceite se obtiene una harina oleaginosa de alto contenido en proteínas vegetales y de excelente calidad, la que es comercializada en forma de pellets, contando con una importante demanda con destino a la alimentación animal.
La producción nacional de maní de la campaña 2005/06 alcanzó las 347.000 toneladas, registrándose una disminución del 22 % con respecto a la obtenida en la inmediata anterior. (Grafico Nº 4).
Cadena Oleaginosas Antecedentes preparados por FAB
12
Grafico Nº 4: Producción y rendimiento de Maní
Este descenso ha sido consecuencia de una disminución del área sembrada, debido al stock remanente de la cosecha 2004/05 y a la consecuente caída de los precios del maní argentino en el mercado internacional, como así también a los altos costos de arrendamiento de las tierras, que desalentaron su siembra. (Gráfico Nº 5).
Cadena Oleaginosas Antecedentes preparados por FAB
13
Gráfico Nº 5: Siembra y cosecha de Maní.
La industrialización de maní, para la elaboración de aceite y pellets también se concentra en la provincia de Córdoba, hasta tal punto que según datos disponibles en la SAGPyA, desde el año 1992 en adelante la totalidad de la industrialización de maní se ha realizado en dicha provincia.
Cadena Oleaginosas Antecedentes preparados por FAB
14
9. Destinos de las exportaciones
El sector oleaginoso argentino es una rama de la actividad económica estructuralmente orientada al mercado externo: concentra el 53 % de las exportaciones de origen agroalimentario. Los grandes volúmenes de producción, sumados a un bajo consumo interno, generan importantes saldos exportables, al punto que nuestro país es actualmente el principal exportador mundial de aceite de soja y segundo de aceite de girasol.
El río Paraná es la principal vía de salida de las exportaciones de oleaginosas del país. Su dragado y mantenimiento realizado a partir de 1995 por la concesionaria Hidrovía S.A., es una de las grandes obras que favoreció al comercio exterior argentino.
Cadena Oleaginosas Antecedentes preparados por FAB
15
Bibliografía : Cap, E.; González, P. "La Adopción de Tecnología y la Optimización de su Gestión como Fuente de Crecimiento de la Economía Argentina"; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Instituto de Economía y Sociología. Marzo 2004. Gutman, G. y Lavarello, P. (2003), La trama de oleaginosas en Argentina. En Bisang R. y G. Gutman (coord) Estudios sobre el Sector Agroalimentario, Estudio 1.EG.33.7 Componente B: Redes Agroalimentarias, Tramas B-3 CEPAL-ONU, Buenos Aires. Gutman, G (2006), Tramas Productivas de Alta Tecnología y Ocupación. El caso de la soja transgénica en la Argentina. http://www.trabajo.gov.ar/left/biblioteca/files/estadisticas/toe4_04tramas.pdf Regúnaga, Marcelo, Fernández, Sandra y col.(2003), El impacto de los cultivos genéticamente modificados en la agricultura Argentina, Programa de Agronegocios y Alimentos, Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires. SAGPyA., Estimaciones Agrícolas, Buenos Aires, 2007. Schvarzer y Tavosnanska, (2007), “El complejo sojero argentino. Evolución y Perspectivas”. Biblioteca virtual Homoeconomicus. Trigo E., Chudnosky D., Cap E., López A., Los transgénicos en la agricultura argentina. Una historia con final abierto, IICA, Ed. Libros del Zorzal, Buenos Aires, 2002. Trigo E., Cap Eugenio (2006), Diez Años de Cultivos Genéticamente Modificados en la Agricultura Argentina. Umaran, I., Producción de Maíz 2006. SAGPyA, Dirección de Agricultura, Buenos Aires, 2006. USDA. Grain: World Markets and Trade. United States Department of Agriculture, Foreign Agricultural Service, Office of Global Analysis. Circular Series FG 05-07 Mayo, 2007. Volante J. et. al. Análisis de la dinámica del uso del suelo agrícola en el Noroeste argentino mediante teledetección y sistemas de información geográfica Período 2000-2005. Pro.Re.NOA. INTA, Salta, 2005. FAOStat data base. FAO. 2007. http://faostat.fao.org COMTRADE data base. United Nations. 2007. http://comtrade.un.org USDA data base. Foreign Agricultural Service. 2007. www.fas.usda.gov
Cadena Oleaginosas Antecedentes preparados por FAB
16
INDEC - Instituto Nacional de Estadística y Censos. 2007. www.indec.mecon.gov.ar SAGPyA, Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos. 2007. www.sagpya.mecon.gov.ar
Cadena Oleaginosas Antecedentes preparados por FAB
17
Anexo Actualización de cifras de producción y comercialización para las campañas 2006/2007 y valores similares para la campaña 2007/2008 a septiembre 2007 ESTIMACIONES AGRÍCOLAS MENSUALES CIFRAS OFICIALES AL 17/09/07 CAMPAÑA AGRÍCOLA 2007/ 08 Para el maíz se registra el incremento del área a sembrarse, en un porcentaje del 10,6 % por encima de la anterior campaña. De esta manera, el área total maicera (grano + forraje) se ubicaría en 3,95 millones de hectáreas, con los mayores incrementos en Entre Ríos, Santa Fe y Buenos Aires, con menores perspectivas en Córdoba y La Pampa. También se registraría un incremento de superficie para el sorgo granífero con una intención de cobertura de 780.000 hectáreas, lo que implica una variación de 11 puntos porcentuales en relación al anterior ciclo agrícola. Las estimaciones acerca de la superficie que se implantará con cultivos de cosecha gruesa para la próxima siembra, muestran como tendencia, el aumento del área a sembrarse con girasol, pero siempre dependiendo de las variables del clima. La superficie a implantar se incrementaría más del 12 %, en relación a la campaña anterior, o sea se ubicaría en 2,75 millones de hectáreas. Para esta estimación de aumento de área, contribuyen la mayor cantidad de hectáreas que se sembrarán en todas las provincias pampeanas, con mayores incrementos porcentuales en Entre Ríos, Santa Fe y Buenos Aires. CAMPAÑA AGRÍCOLA 2006/07 Las cifras que van cerrando la producción de los distintos cultivos, permiten consolidar el récord productivo agrícola argentino, estimándose que el total de producción será de 95.000.000 de toneladas
Cadena Oleaginosas Antecedentes preparados por FAB
18
Cadena Oleaginosas Antecedentes preparados por FAB
19
La cadena Oleaginosas en Brasil
Diciembre del 2007
Cadena Oleaginosas Antecedentes preparados por FAB
20
La cadena de oleaginosas en Brasil 1. Mercado Externo Producción y Consumo La Figura 1 destaca el substancial crecimiento de la producción mundial de soja entre 1995 y 2005. Entre estos dos años, la producción mundial aumentó un 68,8%, lo que corresponde a una tasa media anual de 5,37%. Gran parte del aumento de la producción mundial fue el resultado del crecimiento de en producción de Brasil y Argentina. La Figura 2 muestra que mientras la producción de los Estados Unidos ha crecido lentamente y la producción de
China
ha
quedado
estancada,
Brasil
y
Argentina
han
aumentando
substancialmente sus producciones. En términos de tasa anual de crecimiento, las producciones de Estados Unidos y China crecieron, respectivamente, 3,5% y 2,5% al año, mientras que Brasil alcanzó una tasa media de 7,4% al año, y Argentina aumentó su producción un 12,1% al año. Otros países productores, no incluidos en las Figuras (India, Paraguay, Canadá, Bolivia, etc.), aumentaron sus producciones de soja, todos con tasas inferiores a las de Brasil, Argentina y Estados Unidos.
Figura 1. Evolución de producción mundial de soja entre 1995 y 2005 250.000
1.000 ton
200.000
150.000
100.000
50.000
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
Anos
Fuente: datos básicos de la FAO (2007).
Cadena Oleaginosas Antecedentes preparados por FAB
21
Figura 2. Evolución de la producción de los cuatro mayores productores de soja, 1995-2005. 90.000 80.000 70.000
1.000 ton
60.000
Estados Unidos
50.000
Brasil
40.000
Argentina China
30.000 20.000 10.000
19 95 19 96 19 97 19 98 19 99 20 00 20 01 20 02 20 03 20 04 20 05
-
Anos Fuente: datos de la FAO (2007).
Con el crecimiento de las producciones de Brasil y Argentina, las participaciones de ellos en la producción mundial alcanzó, respectivamente, el 25% y 18%, durante 2005 (Figura 3). Los Estados Unidos se mantuvieron en primer lugar, con el 39% de la producción mundial. Según se observa en la Figura los cuatro mayores productores, juntos, son responsables por el 90% de la producción mundial de soja. Es decir, la producción mundial de soja está concentrada en pocos países.
Cadena Oleaginosas Antecedentes preparados por FAB
22
Figura 3. Participación de los principales productores en la producción mundial de soja en 2005 Outros 10% China 8% Estados Unidos 39%
Argentina 18%
Brasil 25%
Fuente: Datos de la FAO (2007).
La utilización de la soja se da, básicamente, en las formas de harina y aceite de soja. Las evoluciones del consumo y de la producción mundial de esos derivados son expuestas en la Figura 4 y 5. Se observa que el consumo de ambos derivados aumentó cerca del 50% a lo largo del período analizado. Los volúmenes de stock de derivados, que no han sido incluidos en las figuras, son substancialmente menores que el stock de la soja en grano. El stock de final de año de harina de soja fue de 5,3 millones de toneladas (cerca del 4% del consumo anual medio de este producto) y el del aceite de soja fue de 3 millones de toneladas (10% del consumo anual medio). En contrapartida, el stock medio de soja en grano fue de 40,4 millones de toneladas (más del 21% de la utilización anual de este commodity). Es decir, la forma preferencial de manutención del stock del sistema agroindustrial de la soja es en forma de granos.
Cadena Oleaginosas Antecedentes preparados por FAB
23
Figura 4. Evolución de la producción y del consumo mundial de harina de soja, 1999/00-2005/06. 160 milhões de toneladas
140 120 100
Produção
80
Consumo
60 40 20 0 1999/00
2000/01
2001/02
2002/03
2003/04
2004/05
2005/06
Anos safra
Fuente: datos de USDA (2007a).
Figura 5. Evolución de la producción y del consumo mundial de aceite de soja, 1999/00-2005/06. 40 milhões de toneladas
35 30 25
Produção
20
Consumo
15 10 5 0 1999/00
2000/01
2001/02
2002/03
2003/04
2004/05
2005/06
Anos safra
Fuente: datos de USDA (2007ª)
2. Flujo del comercio internacional Las Tablas I y II, basadas en datos y estimaciones de USDA (2007a), presentan las informaciones más recientes sobre el flujo del comercio mundial de la soja y sus derivados. Se observa que en los años agrícolas de 2004/05 y 2005/06, Cadena Oleaginosas Antecedentes preparados por FAB
24
Estados Unidos, Brasil y Argentina son los tres mayores exportadores de soja y todos sus derivados. Los que cambia es el país situado en el cuarto lugar: Paraguay, para soja en grano; India, para harina de soja; y los países de la Unión Europea, para aceites de soja. En el caso de los importadores, se destacan China y la Unión Europea que están entre los tres mayores importadores de todos los productos del sistema agroindustrial de la soja, destacándose también
Japón y México en la
importación de soja en grano, e India y Paquistaní en la importación de aceite de soja. La relevancia de usar los datos de USDA es que ellos apuntan a un hecho ocurrido en 2006, año para el cual todavía no están disponibles estadísticas de la FAO; en ese año, Brasil superó a Estados Unidos y pasó a ser el primer exportador mundial de soja en grano. Además, los datos rectifican la posición de la Argentina como primer exportador de harina y aceite de soja.
Cadena Oleaginosas Antecedentes preparados por FAB
25
Tabla I. Oferta y utilización mundial de soja en grano (millones de toneladas métricas)1/ =========================================================================== : Oferta : Utilización : :=========================:=======================: Stock Región : : : : Local : : : Stock : Produc-: Impor-: Tritu- Total : Expor-: Final : Inicial : ción: tación : rado Total : tación: =========================================================================== : : 2004/05 Mundo 2/
:
38,62
215,72
63,45
175,63
205,09
64,54
48,16
Principales export: Estados Unidos : Argentina : Brasil : Paraguay :
3,06 15,40 15,51 0,08
85,01 39,00 53,00 4,05
0,15 0,69 0,48 0,03
46,16 27,31 29,25 0,98
51,40 28,75 32,10 1,19
29,86 9,31 20,14 2,89
6,96 17,03 16,75 0,09
2,10 0,90 0,30 0,04
17,40 25,80 0,79 14,54 0,17 4,30 0,13 3,64
30,36 14,00 3,15 3,73
40,21 15,35 4,50 3,76
0,39 0,01 0,00 0,00
4,70 0,87 0,26 0,05
Principales import: China : Unión Europea : Japón : México : : : Mundo 2/
2005/06 (Estimado)
:
48,16
217,89
64,08
183,83
213,47
64,43
52,23
Principales export: Estados Unidos : Argentina : Brasil : Paraguay :
6,96 17,03 16,75 0,09
83,37 40,50 55,00 4,00
0,09 0,58 0,08 0,05
47,32 31,89 28,05 1,15
52,41 33,41 30,65 1,45
25,78 7,25 25,91 2,60
12,23 17,45 15,27 0,09
Principales import: China : 4,70 16,35 28,32 34,50 44,54 0,35 4,47 Unión Europea : 0,87 0,86 13,93 13,31 14,73 0,01 0,92 Japón : 0,26 0,23 3,96 2,82 4,19 0,00 0,25 México : 0,05 0,15 3,65 3,77 3,80 0,00 0,04 =========================================================================== 1/ Datos basados en los años de comercialización local, a excepción de Argentina y Brasil donde fueron ajustados para un año de octubre a septiembre; 2/ las Importaciones y exportaciones anuales pueden no estarse compensando debido a las diferencias en los años de comercialización local y al defasaje entre las exportaciones y las importaciones reportadas, la oferta mundial puede no igualar la utilización mundial. Fuente: basada en USDA (2007a).
Cadena Oleaginosas Antecedentes preparados por FAB
26
Tabla II. Oferta y utilización mundial de harina de soja (millones de toneladas métricas)1/ =========================================================================== : Oferta : Utilización : :=========================:=======================: stock Región : : : : : : : stock : Produc-: Impor-: Interna : Expor- : Final : Inicial : ción : tación: Total : tación: =========================================================================== : : 2004/05 Mundo 2/ : Principales export.: Estados Unidos : Argentina : Brasil : India : Principales import.: Unión Europea : China : : :
5,01
138,64
46,40
137,37
46,76
5,92
0,19 0,61 1,80 0,04
36,94 21,53 22,66 4,01
0,13 0,00 0,25 0,00
30,45 0,50 8,88 1,36
6,66 20,65 14,26 1,80
0,16 1,00 1,58 0,88
0,85 0,00
11,01 24,03
21,72 0,07
32,22 23,44
0,51 0,66
0,85 0,00
Mundo 2/ : Principales export.: Estados Unidos : Argentina : Brasil : India :
5,92
144,57
50,46
145,00
51,50
4,44
0,16 1,00 1,58 0,88
37,41 25,02 21,66 4,33
0,13 0,00 0,19 0,00
30,10 0,58 9,60 1,41
7,32 24,34 12,90 3,68
0,29 1,10 0,94 0,12
2005/06 (Estimado)
Principales import.: Unión Europea : 0,85 10,47 22,56 32,33 0,69 0,86 China : 0,00 27,30 0,84 27,78 0,36 0,00 =========================================================================== 1/ Datos basados en los años de comercialización local, excepto para Argentina y Brasil donde fueron ajustados para un año octubre a septiembre, 2/ Las Importaciones y exportaciones anuales pueden no estarse compensando debido a las diferencias en los años de comercialización local y al defasaje entre las exportaciones y las importaciones reportadas, así, la oferta mundial puede no igualar a la utilización mundial. Fuente: basada en USDA (2007a).
Cadena Oleaginosas Antecedentes preparados por FAB
27
Tabla III. Oferta y utilización mundial de aceites de soja (millones de toneladas métricas)1/ =========================================================================== : Oferta : Utilización : :=========================:=======================: EstoRegión : : : : : : que : stock : Produc-: Impor-: Interna : Expor- : Final : Inicial : ción : tación : Total : tación : =========================================================================== : : 2004/05 Mundo 2/
:
Principales export.: Estados Unidos : Argentina : Brasil : Unión Europea : Principales import.: China : India : Paquistán : : : Mundo 2/
:
Principales export.: Estados Unidos : Argentina : Brasil : Unión Europea :
2,64
32,49
8,96
31,65
9,23
3,21
0,49 0,86 0,37 0,18
8,78 5,09 5,65 2,51
0,01 0,00 0,00 0,18
7,91 0,41 3,09 2,15
0,60 4,75 2,41 0,51
0,77 0,79 0,52 0,20
0,34 0,10 0,01
5,42 0,90 0,00
1,74 2,03 0,06
7,21 2,63 0,06
0,04 0,01 0,00
0,25 0,39 0,01
2005/06 (Estimado) 3,21
34,26
8,86
33,39
9,30
3,64
0,77 0,79 0,52 0,20
9,25 6,00 5,39 2,38
0,02 0,00 0,02 0,71
8,15 0,43 3,20 2,84
0,52 5,60 2,06 0,26
1,37 0,77 0,68 0,19
Principales import.: China : 0,25 6,15 1,52 7,61 0,11 0,20 India : 0,39 0,97 1,68 2,88 0,01 0,15 Paquistaní : 0,01 0,01 0,03 0,04 0,00 0,00 =========================================================================== 1/ Datos basados en los años de comercialización local, excepto para Argentina y Brasil donde fueron ajustados para un año octubre a septiembre, 2/ Las Importaciones y exportaciones anuales pueden no estarse compensando debido a las diferencias en los años de comercialización local y al defasaje entre las exportaciones y las importaciones reportadas, así, la oferta mundial puede no igualar a la utilización mundial. Fuente: basada USDA (2007a).
Una manera de observar mejor la distribución de los mercados entre los principales exportadores es por medio de las Figuras 7, 8 y 9. Se observa que en 2005/06 Brasil y Estados Unidos juntos exportaron cerca del 80% del volumen exportado de soja en grano, teniendo Brasil una ligera ventaja sobre Estados Unidos. En el caso de la soja en grano el mercado exportador se encuentra dividido entre los dos mayores exportadores, en los mercados derivados, tal situación no Cadena Oleaginosas Antecedentes preparados por FAB
28
tiene lugar. La Argentina lidera las exportaciones de los derivados situándose al frente, exportando casi el doble de Brasil en el mercado de harina de soja y el triple en el mercado de aceites de soja. En relación a los principales importadores de soja en grano, la Figura 10 muestra a China, los países de la Unión Europea e India como los principales. Dentro de los mercados, el mercado importador de soja en grano es el más concentrado, con una tasa de concentración de los cuatro mayores importadores alcanzando un 77,8% y una parte del mayor importador (China) siendo casi la mitad del mercado. El mercado de harina de soja tiene a los países de la Unión Europea como los principales importadores, con casi la mitad de las importaciones, siendo el restante del mercado distribuido, de forma bastante dispersa, entre un gran número de países. Es de destacar que China, que viene luego de los países del bloque europeo, tiene un fragmento inferior al 2% del mercado (Figura 11). Por último, el mercado de aceite de soja tiene dos grandes importadores (India y China), responsables del 40% de las importaciones, y el resto del mercado distribuido entre muchos países, en su mayoría con un alto índice de pobreza. Esta es una característica del mercado de la soja: mientras que la soja en grano y o harina de soja son importados predominantemente por países con una renta intermedia o alta, el aceite de soja es importado por países con una renta baja (Figura 12), Se puede generalizar afirmando que China es un gran mercado para las exportaciones de soja en grano, y también importante para el aceite, la Unión Europea es un gran mercado para la harina de soja, aunque lo sea también para la soja en grano, y la India se destaca en el mercado importador de aceites.
Cadena Oleaginosas Antecedentes preparados por FAB
29
Figura 7. Porcentajes de los principales países en la exportación mundial de soja en grano, 2005/06. Otros 4,5%
Paraguay 4,0%
Estados Unidos 40,0% Brasil 40,2%
Argentina 11,3%
Fuente: datos de USDA (2007a).
Figura 8. Porcentajes de los principales países en la exportación mundial de harina de soja, 2005/06. Outros 6,3% Índia 7,1%
Estados Unidos 14,2%
Brasil 25,0%
Argentina 47,3%
Fuente: datos de USDA (2007a).
Cadena Oleaginosas Antecedentes preparados por FAB
30
Figura 9. Porcentajes de los principales países en la exportación mundial de aceite de soja, 2005/06.
Outros 9,2% União Européia 2,8%
Estados Unidos 5,6%
Brasil 22,2%
Argentina 60,2%
Fuente: datos de USDA (2007a).
Figura 10. Porcentajes de los principales países en las importaciones de soja en grano, 2005/06. Outros Otros 22,2%
México 5,7%
China 44,2%
Japão 6,2%
União Européia 21,7%
Fuente: datos de USDA (2007a).
Cadena Oleaginosas Antecedentes preparados por FAB
31
Figura 11. Porcentajes de los principales países en las importaciones de harina de soja, 2005/06.
União Européia 44,7%
Outros 53,6%
China 1,7%
Fuente: datos de USDA (2007a).
Figura 12. Porcentajes de los principales países en las importaciones de aceite de soja, 2005/06.
China 17,2%
Outros 63,5%
Índia 19,0%
Paquistão 0,3%
Fuente: datos de USDA (2007a).
Cadena Oleaginosas Antecedentes preparados por FAB
32
3. Comercio externo del sistema agroindustrial brasilero de soja Según surge de lo anterior, Brasil se ha mostrado como uno de lo principales exportadores mundiales de soja y sus derivados. Considerando los principales productos comercializados, las Figuras 12 y 13 muestran un cambio sustancial en el patrón de las exportaciones brasileras a lo largo del período analizado. Hasta 1997, en términos de valor de exportaciones (Figura 12), o hasta 1999, en términos de cantidad exportada (Figura 13), el principal productor del sistema agroindustrial de soja exportado por Brasil era la harina. A partir de entonces, las exportaciones de soja en grano superaron a las exportaciones de harina, siendo que en 2006, en términos de valor, las exportaciones de soja en grano alcanzaron el 61% del total de las exportaciones del sistema agroindustrial de la soja, correspondiendo a la harina, 26,7%, y al aceite de soja, 12,3%. Se observa que en 1995 el panorama era inverso, correspondiendo, en términos de valor de exportaciones, 52,6% para la harina, 27,1% para el aceite y 20,3% para la soja en grano.
Figura 12. Valor de las exportaciones de soja y derivados de Brasil (en US$ millones), 1995-2006
6000
US$ milhões
5000 4000
Soja em Grão
3000
Farelo de Soja Óleo de Soja
2000 1000 0 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 Anos
Años Fuente: ABIOVE (2007).
Cadena Oleaginosas Antecedentes preparados por FAB
33
Soja en Grano Año Comercial - valores en 1000 toneladas GRÃNO
2007/08(p)
2006/07
2005/06 2004/05 2003/04 2002/03 2001/02 2000/01 1999/00 1998/99
Stock Inicial
2.289
1.220
779
1.124
294
341
429
459
624
360
Producción
59.500
56.942
53.053
50.085
51.875
42.769
39.058
34.127
31.377
32.665
Importación
100
40
352
364
1.124
1.100
849
799
615
355
2.700
2.500
2.700
2.650
2.500
2.000
1.700
1.600
1.600
1.600
Exportaciones
26.300
24.768
22.389
18.952
19.987
16.074
15.522
11.778
8.912
9.324
Procesamiento
30.000
28.756
29.728
28.914
27.796
25.842
22.773
21.578
21.645
21.832
779(*) 1.124(*)
294
341
429
459
624
Semillas s
Stock Final
1.000
2.289 1.220(*)
Harina de Soja Año Comercial - valores en 1000 toneladas HARINA
2007/08(p)
Stock Inicial
2006/07
2005/06 2004/05 2003/04 2002/03 2001/02 2000/01 1999/00 1998/99
864
818
773
862
622
358
460
438
417
361
Producción
23.000
22.021
22.910
22.212
21.407
20.040
17.699
16.831
16.868
17.135
Importación
100
193
186
178
288
372
213
119
75
135
Consumo Interno
10.200
9.944
9.163
8.411
7.878
7.569
7.211
7.066
6.945
6.434
Exportación
12.900
12.224
13.889
14.068
13.577
12.579
10.803
9.861
9.977
10.780
864
864
818
773
862
622
358
460
438
417
Stock Final
Aceite de Soja Año Comercial - valores en 1000 toneladas ACEITE
2007/08(p)
Stock Inicial
2006/07
2005/06 2004/05 2003/04 2002/03 2001/02 2000/01 1999/00 1998/99
311
272
275
202
170
114
253
195
208
131
Producción
5.700
5.512
5.709
5.549
5.349
4.959
4.369
4.111
4.142
4.157
Importación
50
26
3
14
47
110
66
111
133
190
Consumo Interno
3.450
3.238
3.120
3.050
2.962
2.936
2.935
3.015
2.820
2.826
Exportación
2.300
2.261
2.595
2.442
2.402
2.076
1.639
1.148
1.468
1.444
311
311
272
275
202
170
114
253
195
208
Stock Final
Fuente / Elaboração: Abiove (p) Previsão - 10 de outubro de 2007 (*) O valor refere-se somente aos estoques em poder das Indústrias de Óleos Vegetais
Cadena Oleaginosas Antecedentes preparados por FAB
34
Figura 13. Cantidad exportada de soja y derivados por Brasil (en 1.000 toneladas), 1995-2006
30.000
1.000 toneladas
25.000 20.000
Soja em Grão Farelo de Soja
15.000
Óleo de Soja
10.000 5.000 0 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006
AñosAnos
Fuente: ABIOVE (2007).
El crecimiento de la exportación de soja en grano, en detrimento de las exportaciones de productos procesados, fue más resultado de políticas públicas que de incentivos del mercado. Según se puede observar en la Figura 14, luego del salto ocurrido en 1998, disminuyó la ventaja de la soja en grano con respecto al precio de la harina, de forma que el patrón de precios a comienzos del siglo XXI está más próximo que antes de 1998. En el caso de las formas de cambio entre la soja en grano y el aceite de soja, a pesar de la volatilidad que ocurre a lo largo del período, no se observan cambios que favorecen a uno u otro producto. ¿Qué justificaría entonces el crecimiento significativo en las exportaciones de la soja en grano? Mucho de eso se debe a la llamada “Ley Kandir”. Al eliminar el cobro de ICMS sobre la soja en grano destinada a la exportación, y no a la soja destinada al procesamiento interno (que para un 12% de ICMS sobre el valor de la soja proveniente de otro estado), la Ley se volvió más ventajosa para los exportadores la exportación de soja en grano. Además, existen también razones de mercado, ligadas a las tarifas de importaciones de los países importadores, según se verá más adelante.
Cadena Oleaginosas Antecedentes preparados por FAB
35
Figura 14. Relaciones de cambio entre el precio de exportación de la soja en grano y
Preço d o g rão /Preço d o d erivad o
los precios de la harina y del aceite, 1995-2006.
1,6 1,4 1,2
Relação de troca: grãos/farelo
1 0,8
Relação de troca: grãos/óleo
0,6 0,4 0,2 0 1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
Anos
Fuente: datos básicos de ABIOVE (2007).
Los principales destinos de las exportaciones y los principales orígenes de las importaciones brasileras, entre 1996 y 2005, están presentados en detalles en los Cuadro A1 y A2 del apéndice. A partir de esos datos fue posibles elaborar las Figuras 15 y 16, referentes al año 2005. Según ha sido ilustrado a lo largo de este texto, Brasil es un gran exportador de soja y sus derivados, exportando en 2005, según datos de MAPA (2007), cerca de US$ 9.500 millones. De esa forma, las exportaciones de soja y derivados se acercan al 10% del valor total de exportaciones del país, pudiendo superar esta marca, o quedar igual, dependiendo de las cotizaciones de la soja y derivados. Los principales importadores de Brasil son China y los países de la Unión Europea. Se suman las parcelas de los principales importadores europeos se alcanza el 29% de las exportaciones brasileras. India e Irán son importantes para las importaciones de aceite de soja, mientras que Paquistán importa especialmente harina de soja en forma de pellets. Por lo tanto, aunque China y los países de la Unión Europea absorben cerca de la mitad de las exportaciones brasileras, es importante destacar que la otra mitad es distribuida entre un número enorme de países, ubicados en varias partes del mundo.
Cadena Oleaginosas Antecedentes preparados por FAB
36
Las importaciones brasileras son reducidas, alrededor de US$ 100 millones en 2005. Casi toda la importación es proveniente de Paraguay (97%), seguida por Estados Unidos (Figura 16).
Figura 15. Principales destinos de las exportaciones brasileras de soja y derivados, 2005, en porcentajes según el valor de las exportaciones.
China 22,8%
Outros 38,9%
Holanda 9,2%
França 7,4%
Índia 2,4%
Tailândia 2,5% Alemanha 2,6%
Itália 3,9%
Irã 4,3%
Espanha 6,0%
Fuente: datos publicados por MAPA (2007).
Cadena Oleaginosas Antecedentes preparados por FAB
37
Figura 16. Porcentajes de los países según el valor de las importaciones brasileras de soja y derivados, 2005
Es tados Unidos 2,1% Paraguai 97,7%
Outros 0,1%
Fuente: datos publicados por MAPA (2007).
Es importante destacar que Brasil es probablemente el único país en condiciones de continuar aumentando sustancialmente su producción y de esa forma, ser un player cada vez más importante en el mercado internacional. La proyección hecha por USDA (2007b) prevé un crecimiento significativo en la participación de Brasil en el mercado internacional. Según esta proyección, el rápido aumento del área plantada con soja permitirá que Brasil amplíe su participación en el mercado internacional de soja y derivados, junto al aumento del consumo interno de esos productos. El market share de las exportaciones brasileras de la soja en grano sumadas al equivalente en granos de las exportaciones de harina de soja aumentaría, del 30-35% actual al 46%, en 2016. 4. Tecnología Los desarrollos tecnológicos ligados al sistema agroindustrial de la soja han sido fundamentales para que Brasil alcance la posición destacada ocupada actualmente. Aunque hubiese abundancia de suelos agrocultivables, la mayoría de esos suelos pertenecían y pertenecen, a ecosistemas cerrados. En esos ecosistemas los suelos acostumbran ser planos y arenosos, factores que favorecen la mecanización, además son ácidos y poco fértiles, lo que demanda mayor uso de fertilizantes y correctivos. Para hacer viable el uso económico de tales suelos, fue necesario
un
gran
esfuerzo
Cadena Oleaginosas Antecedentes preparados por FAB
de
investigación
y
desarrollo
tecnológico,
38
particularmente por medio de la generaci贸n de variedades de soja adaptadas a las condiciones mencionadas. Una manera de verificar el resultado del progreso t茅cnico es por medio de la evoluci贸n de la productividad. Aunque el per铆odo mostrado en la Tabla IV pueda considerarse muy reducido para avalar el comportamiento de las variables, tal como la productividad que normalmente, cambia lentamente, es suficiente para mostrar lo que ocurre en Brasil.
Cadena Oleaginosas Antecedentes preparados por FAB
39
Tabla IV. Evolución de la productividad media de la soja en Brasil y en los principales centros productores en kg. por hectárea.
Productividad Media (kg/ha) Año
Brasil
Mato Grosso
Paraná
Goiás
1990
1.732
2.006
2.050
1.294
1991
1.553
2.351
1.790
2.082
1992
2.035
2.506
1.900
2.185
1993
2.124
2.454
2.298
2.039
1994
2.163
2.630
2.476
2.080
1995
2.200
2.364
2.581
1.914
1996
2.249
2.573
2.699
2.229
1997
2.298
2.764
2.591
2.411
1998
2.353
2.734
2.558
2.465
1999
2.372
2.836
2.782
2.563
2000
2.403
3.019
2.515
2.745
2001
2.711
3.054
3.057
2.633
2002
2.574
3.060
2.882
2.841
2003
2.803
2.938
3.017
2.903
2004
2.300
2.758
2.548
2.351
2005
2.230
2.909
2.285
2.622
Media en 90/94
1.922
2.389
2.103
1.936
Media en 01/05
2.524
2.944
2.758
2.670
31
23
31
38
Variación entre 90/94 y 01/05 (%) Fuente: datos de IBGE (2007).
Las variaciones de productividad de año a año son comunes, tanto por cuestiones climáticas como por la variación en el uso de insumos1, de forma que resulta más fácil identificar la evolución de la productividad examinando las medias 1
Naturalmente, em períodos de menores preços, menores quantidades de fertilizantes e defensivos agrícolas são utilizadas.
Cadena Oleaginosas Antecedentes preparados por FAB
40
quinquenales. Entre el primer y el último quinquenio, mostrados en el Cuadro, hubo un aumento de más del 30% en la productividad de la soja brasilera, lo que representa una variación significativa para un período tan corto. Se observa todavía que el estado de Mato Grosso presenta las mayores productividades del país, lo que es consecuencia directa de las investigaciones que permitieron adaptar la producción de soja a las condiciones de aquel estado. Comparando con los principales productores mundiales (Tabla IV), Brasil fue el país que experimentó la mayor ganancia de productividad, superando la media mundial y alcanzando niveles medios de productividad muy cercanos a los de los principales competidores.
Tabla V. Productividad media de los principales productores de soja, en kg. por hectárea, entre 1980 y 2004
Productividades Medias (Kg/ha) Local
Década de 1980
Argentina
1.986
Brasil
1.729
Estados Unidos
2.039
Media Mundial
1.761
Década de 1990 2.193 2.108 2.470 2.070
2000-2004 2.532 2.553 2.583 2.257
Fuente: datos de la FAO compilados por Maia (2005).
Además de la generación de nuevas variedades más productivas, ha sido importante el desarrollo de nuevas técnicas de producción, especialmente el sistema de plantación directa, que redujo las pérdidas del suelo por erosión. El uso de este sistema de plantación está totalmente difundido en el sector productor de soja de Brasil. Otra técnica fundamental del sistema de producción de soja es la inoculación de las semillas con rizobium, un microorganismo que se une a la raíz de la futura planta y fija el nitrógeno atmosférico; como consecuencia, los tres macronutrientes requeridos por las plantas, fósforo y potasio requieren ser incluidos en la fertilización de la soja.
Cadena Oleaginosas Antecedentes preparados por FAB
41
Diferentemente de lo que ocurre con el sector del maíz, la generación de nuevas variedades de soja es hecha casi totalmente en instituciones públicas de enseñanza e investigación, mereciendo ser destacada la Empresa Brasilera de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA) que posee un centro de investigación destinado a la soja, y universidades, tales como la Universidad Federal de Viçosa (MG) la Escuela Superior de Agricultura “Luiz de Queiroz” de la Universidad de São Paulo. En el caso de EMBRAPA, además del Centro de Investigación de Soja, varios de sus centros de investigación, distribuidos por el país, también desarrollan investigaciones sobre la soja. Se destacan también centros de investigación estatales, tales como el Instituto Agronómico de Campinas - IAC (SP) y el Instituto Agronómico de Paraná – IAPAR (PR). Ha aumentado asimismo la participación de fundaciones creadas a partir de fondos reunidos por propio sector, como ocurre con el estado de Mato Grosso. La participación de empresas privadas ha aumentado recientemente, particularmente por el objetivo de producir semillas genéticamente modificadas que se asocian al uso de otros productos comercializados por tales firmas. El principal ejemplo es la multinacional Monsanto que desarrolló una variedad resistente a su principal herbicida. Fuera de eso, las investigaciones del sector privado se concentran en el área de defensivos agrícolas (herbicidas, insecticidas y funguicidas, principalmente). Por otra parte, en lo referido la diseminación de nuevas tecnologías, la participación de los órganos gubernamentales es muy restringida. Por un lado, ello se debe al propio desgano de la mayoría de los gobiernos para con sus servicios de asistencia
técnica
y
extensión
rural,
que
enfrentan
enormes
dificultades
presupuestarias. Por otra parte, el hecho de que los servicios oficiales de asistencia técnica se encuentran, cada vez más, priorizando la pequeña producción agrícola, mientras
que la producción de soja tiene lugar en establecimientos de mayor
tamaño. Como consecuencia de las limitaciones de los servicios públicos de asistencia técnica, la transferencia tecnológica se da a través de técnicos de las firmas vendedoras de insumos, de técnicos de cooperativas y de técnicos contratados por las empresas productoras de soja. Aunque el sector de investigación y tecnología se ha volcado a la producción de soja y han prestado una enorme contribución al desarrollo del sector, los Cadena Oleaginosas Antecedentes preparados por FAB
42
desarrollos precisan continuar. Nuevas necesidades van surgiendo y muchas de ellas precisan ser anticipadas por los sectores generadores de tecnología. Cuatro ejemplos de lineamientos de investigación, en el área técnica, que están o estarán demandando un mayor esfuerzo en los próximos años son: (a) desarrollo de variedades más resistentes a enfermedades; (b) desarrollo de variedades adaptadas a las nuevas áreas de producción; (c) desarrollo
de sistemas de producción
sustentables que minimicen los daños ambientales, para varias regiones productoras; y (d) desarrollo de variedades que reduzcan el uso de fertilizantes y de otros insumos que no sean abundantes en el país. Es preocupante, la reducción de las inversiones públicas en investigación en los últimos años. El presupuesto actual de Embrapa, por ejemplo, es considerado irrisorio frente a las necesidades de esta empresa. El país todavía está recogiendo los frutos de inversiones en investigación hechos en el pasado. Es preciso invertir más en el presente, para que las ventajas conseguidas por el país en el sector de la soja y en el agronegocio en general no se pierdan en el futuro.
5. Estructura del mercado y formas de gobernabilidad
Brasil posee más de 243 mil productores de soja entre pequeños, medianos y grandes agricultores, situados en 17 estados y cultivando más de 22 millones de hectáreas, lo que indica el grado de atomización de ese segmento del sistema agroindustrial de la soja (ABIOVE, 2006). Predominan propiedades agrícolas de tamaño pequeño y mediano en la región sur del país, y propiedades de gran tamaño en las regiones de la frontera agrícola (Centro-Oeste, Norte y Nordeste). El aumento del tamaño medio de las propiedades es consecuencia de las ganancias en términos de la economía de escala. Con eso, los productores ganan en eficiencia, pero no en términos de poder de mercado. Esto es porque aunque las grandes haciendas poseen parcelas ínfimas del mercado de la soja. Además, el producto es homogéneo (commodity) y no hay barreras para la entrada de nuevos productores. Por ello, el mercado de soja a nivel de productor puede ser considerado competitivo. En contrapartida, en el sector de procesamiento y exportación (tradings), el grado de concentración del mercado es substancial y creciente. Hay indicios de aumento de la concentración del mercado, tanto a nivel de los estados como a nivel Cadena Oleaginosas Antecedentes preparados por FAB
43
país, por medio de los dos indicadores utilizados: el índice de Herfindahl – Hirschman (H) y la tasa de concentración de las cuatro mayores empresas del mercado (CR4)2. Comenzando el análisis por los índices agregados a nivel país, se observa la tendencia en aumento de la concentración a lo largo del período, tanto por un índice como por otro. Mientrasm la tasa de concentración de las cuatro mayores empresas aumentó entre 1993 y 2003 más de diez puntos porcentuales, el valor del índice H aumentó cerca del 55%. Teniendo presente que lo inverso del valor de H corresponde al número de empresas de igual tamaño que proporcionarían el mismo H calculado, el cambio verificado equivale a una reducción de 20 a 13 empresas, entre 1993 y 2003. En relación a los estados, se observa que sólo un estado (Paraná) poseía en 2003, índices de concentración inferiores a los calculados para el resto del país, lo que indica que los resultados agregados para el país subestiman el poder del mercado disfrutado por las empresas trituradoras de soja en la gran mayoría de los mercados locales y regionales. En 2003, cuatro estados presentaban CR4 igual al 100%, siendo que el índice H muestra que dos de ellos (Piauí y Amazonas) poseían monopolios, uno poseía dos empresas (Bahia) y la otra tres (MG), teniendo una gran concentración. Por otra parte, los estados de Paraná y Rio Grande do Sul presentaron índices de concentración bastante inferiores a los demás. El resto de los estados poseían valores intermedios. Otros aspectos que pueden ser evidenciados en la Tabla VI son que los estados de Ceará y Pernambuco dejaron de procesar soja en 2003, así como el Distrito Federal, mientras que el estado de Amazonas pasó a tener capacidad de procesamiento apenas en el tercer período.
Cadena Oleaginosas Antecedentes preparados por FAB
44
Tabla VI. Evolución del Índice de Herfindahl-Hirschman (H) y de la tasa de concentración (en %) de las cuatro mayores empresas (CR4), calculados en términos de capacidad de procesamiento de soja en los estados productores y en Brasil, 1993, 1997 e 2003 1997(b)
1993(a)
Estados de Brasil
H
CR4
H
2003(c)
CR4
H
CR4
Paraná (PR)
0,058 28,63 0,053 30,90 0,056 33,20
Bahia (BA)
0,500 100,00 0,548 100,00 0,621 100,00
Goiás (GO)
0,180 75,61 0,144 65,80 0,149 68,20
Distrito Federal (DF)
1,000 100,00 1,000 100,00
Minas Gerais (MG)
0,382 100,00 0,363 100,00 0,375 100,00
Mato Grosso do Sul(MS)
0,168 75,68 0,206 85,00 0,116 56,30
Mato Grosso (MT)
0,252 96,12 0,174 75,40 0,171 73,90
Santa Catarina (SC)
0,363 95,12 0,178 73,60 0,245 91,80
Rio Grande do Sul (RS)
0,110 39,47 0,073 41,70 0,082 45,60
São Paulo (SP)
0,116 54,71 0,153 69,90 0,134 63,40
-
-
Piauí (PI)
-
-
1,000 100,00 1,000 100,00
Ceará (CE)
-
-
1,000 100,00
-
-
1,000 100,00 1,000 100,00
-
-
Pernambuco (PE) Amazonas (AM) BRASIL
(a)
Aguiar (1994);
(b)
Leismann & Aguiar (2001);
(c)
Carvalho & Aguiar (2005).
-
-
-
-
1,000 100,00
0,049 34,39 0,060 40,14 0,075 44,66
Gráficamente (Figura 17), se observa que entre los estados que poseían plantas de molienda de soja en todos los períodos, apenas São Paulo, Mato Grosso y Mato Grosso do Sul tuvieron una reducción de concentración entre 1997 y 2003. De estos, sólo Mato Grosso tuvo una reducción de concentración continua entre los tres períodos, mientras los otros dos tuvieron reducción en 2003 luego de haber experimentado un aumento de concentración entre 1993 y 1997.
Entre los que
tuvieron aumento de concentración en 2003, sólo Bahia tuvo un aumento continuo de concentración, una vez que los estados de Paraná, Goiás, Minas Gerais, Santa Cadena Oleaginosas Antecedentes preparados por FAB
45
Catarina y Rio Grande do Sul tuvieron una caída de la concentración entre 1993 y 1997, seguida de un aumento entre 1997 y 2003.
Figura 17. Evolución del Índice H, por estado, entre los años 1993, 1997 y 2003.
0,7 0,6
PR BA GO MG MS MT SC RS SP
0,5
H
0,4 0,3 0,2 0,1 0 1993
1997
2003
Anos Fuente: Carvalho & Aguiar (2005).
Para completar el análisis, los datos muestran cuales eran las cuatro más grandes moliendas de soja de Brasil, en enero de 2003. Se observa que, en Brasil como un todo, Bunge poseía una capacidad de molienda superior a los demás molinos, alcanzando cerca del 20% de la capacidad total de molienda del país y más que del doble que la segunda, Cargill. Naturalmente, las diferencias tienden a ser todavía mayores en los mercados regionales. Sumándose a las cuatro grandes procesadoras/tradings multinacionales, algunos grupos de capital nacional se destacan, tales como el Grupo Maggi, Caramuru Alimentos y Granel S/A, entre otras. En los últimos años, nuevas tradings se han instalado en el país, dedicándose a la comercialización. Entre ellas, se encuentran las empresas Harvest States do Brasil, Rutherford Trading Company, Unipar Commerce y Conagra Trade Group (que vuelve a Brasil, donde operó a
Cadena Oleaginosas Antecedentes preparados por FAB
46
comienzos de la década de 1990). De estas, Unipar es de capital nacional. Rutherford es originaria de Reino Unido y las demás son norteamericanas. Tabla VII. Porcentaje de mercado con capacidad de molienda de las más grandes empresas en Brasil en 2003
Empresa
Parcela de Mercado (%)
Bunge Alimentos
19,96
Cargill
9,26
ADM (Archer Daniels Midland)
7,96
Coinbra (Dreyfus Group)
6,65
Fuente: Carvalho & Aguiar (2005).
Además de la concentración en manos de pocas empresas, la industria de la molienda se encuentra concentrada regionalmente. La Figura 18 muestra que la mayor parte de la capacidad de molienda de soja se encuentra en el Sur del país, seguida por el Centro-Oeste. Este hecho refleja el desarrollo de la soja en el país, ya que hasta la década de 1980 los estados del Sur eran los principales productores de soja. Figura 18. Participación de las regiones en la capacidad de molienda de soja en Brasil en 2005.
Norte/Nordeste 7%
Sudeste 16%
Sul 42%
Centro-Oeste 35%
Fuente: ABIOVE.
Cadena Oleaginosas Antecedentes preparados por FAB
47
6. Sistema Agroindustrial de la Soja La Figura 19 muestra una representación esquemática del sistema agroindustrial de la soja para exportación. Intencionalmente, conforme a
los
objetivos del presente trabajo, los segmentos que unen esta cadena al mercado consumidor interno fueron omitidos.
Figura 19: Representación de la cadena agroindustrial de la soja y derivados para exportación.
A m b ien te I n s titu cion al ( leis , r eg u lam en to s , po líticas g o v er n am en tais etc.) G r ãos In d ú s tr a i s d e In s u mo s
F ar elo e ó leo P r o d u tor
G r ãos
M e r ca do E x te r no
E s m a ga d or a
Tra d n i g
F ar elo e ó leo
A m b ien te O rg an izacio n al ( co op er ativ as , as so ciaçõ es , bo ls as d e m er cad or ias etc.)
F ig u r a 3 .1 .1 . R ep r es en t ação d a cad e ia p r o d u tiv a d e s o j a e d er iv ad o s p ar a ex p o r tação .
Se observa que hay básicamente tres productos para ser comercializados: soja en grano, aceite en bruto y harina de soja. Los principales agentes de la cadena productiva (representados en los rectángulos) serían: las industrias de insumos, compuestas por las industrias de fertilizantes, plaguicidas agrícolas, semilleros, máquinas e implementos, además de cualquier otro factores de producción utilizado para producir soja en gran (mano de obra, inclusive), incluyendo comercios especializados en la venta de insumos; los productores agrícolas, que combinan los insumos y producen soja en grano; las moliendas que procesan la soja en grano para producir aceite y harina, y las trading companies, que hacen de puente entre el mercado interno y el mercado externo, exportando soja y derivados. Según ilustra la Figura 19, los productores adquieren insumos y producen soja en grano, pudiendo exportar el producto directamente o por medio de las tradings. Otra alternativa para los productores sería vender la soja en grano a los molinos trituradores, los cuales podrían exportar aceite en bruto y harina de soja, tanto directamente como por medio de tradings. Dentro de los agentes de la cadena Cadena Oleaginosas Antecedentes preparados por FAB
48
productiva, descritos en la Figura 18, es muy común que firmas de molienda también actúen como tradings. Este es el caso de grandes empresas multinacionales, tales como ADM (Archer Daniels Midland), Cargill, Dreyfus (COINBRA) y Bunge Alimentos, que actúan tanto como tradings, como procesadoras, siendo esta una estrategia que les permite variar el mix de productos y exportarlos, de acuerdo con las condiciones del mercado. Otras, operan sólo en la exportación. Todo este proceso de producción y cambios tiene lugar bajo la influencia de un ambiente institucional, caracterizado por leyes (la ley de uso de semillas genéticamente modificadas, por ejemplo), regulaciones y políticas gubernamentales, incluyendo tanto las políticas específicas del sector (política de crédito y precios, por ejemplo) como las políticas macroeconómicas (en especial, la política cambiaria). La cadena productiva sufre la influencia de un ambiente organizacional, en el que se destacan las cooperativas de productores de soja, las asociaciones (como es el caso de la Asociación Brasilera de la Industria de Aceite de Vegetales – ABIOVE), las Bolsas de Mercancías (haciendo viables negociaciones de contratos futuros y de opciones)3 y otras empresas y entidades que prestan servicios de apoyo (informaciones de mercado, almacenamiento, transporte, etc.) a la cadena productiva.
7. Mercado Interno La producción de soja ha crecido sustancialmente en Brasil en los últimos 10 años. Según se puede observar en la Figura 20, la producción brasilera duplicó su tamaño entre 1995, cuando alcanzó 25,68 millones de toneladas, y 2005, cuando la evaluación preliminar de la producción, según el IBGE, fue de 51,18 millones de toneladas. El pico de producción, dentro del período mostrado ocurrió en 2003, alcanzando casi los 52 millones de toneladas.
3
No caso do sistema agroindustrial brasileiro da soja, as bolsas de mercadorias mais relevantes são a Chicago Board of Trade (CBOT), localizada na cidade de Chicago (Illinois-EUA) e a Bolsa de Mercadorias & Futuros (BM&F), localizada na cidade de São Paulo.
Cadena Oleaginosas Antecedentes preparados por FAB
49
Figura 20. Producción de soja en Brasil, 1995-2005. Años 60.000
1.000 ton
50.000 40.000 30.000 20.000 10.000 1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
Anos Años
Fuente: Datos de IBGE (preliminar para 2005)
En relación
a las regiones geográficas del país, la Figura 21 ilustra la
evolución de la producción de soja entre 1990 y 2003. Es posibles identificar en esta figura una tendencia que ya se había iniciado antes de 1990: el cambio de la producción de la región Sur a las demás regiones del país, especialmente a las regiones Centro-Oeste, Norte y Nordeste. Se observa en el período una reducción en las participaciones relativas de las regiones Sur y Sudeste en la producción nacional, paralelamente al aumento de las participaciones de las demás regiones. Ese cambio fue el resultado de la poca capacidad de la región Sur de ampliar sustancialmente su oferta, por falta de disponibilidad de tierras adicionales cultivables, la mayor abundancia (y menor precio) de tierra en las regiones de la frontera agrícola y el desarrollo de tecnología que permitía el desarrollo de los cultivos en los campos cercados, ecosistema predominante en las áreas de la frontera.
Cadena Oleaginosas Antecedentes preparados por FAB
50
Figura 21. Crecimiento de la producción de soja por regiones en Brasil. Fuente: Maia (2005), a partir de dato de IBGE.
En términos estatales, la Figura 22 ilustra la evolución de la producción en lo estados que fueron los cinco mayores productores del país en 2005. Se observa que el estado de Mato Grosso consiguió superar al estado de Paraná, en 2000, volviéndose el mayor productor del país. Se observa todavía que la producción del estado de Mato Grosso ha aumentado significativamente desde 2000, acercándose a los 18 millones de toneladas, al paso que la producción de Paraná se ha situado alrededor de los 10 millones de toneladas. En términos de tasas medias anuales de crecimiento, los estados de Mato Grosso y Goiás, los dos que más han crecido, han Cadena Oleaginosas Antecedentes preparados por FAB
51
presentado tasas superiores al 12%, mientras que la producción del Paraná creció, en media, un 5% al año.
Figura 22. Evolución de la producción de soja de los cinco principales estados productores, 1995-2005.
20.000 18.000 16.000
1.000 ton
14.000
Mato Grosso
12.000
Paraná
10.000
Goiás Mato Grosso do Sul
8.000
Minas Gerais
6.000 4.000 2.000
19 95 19 96 19 97 19 98 19 99 20 00 20 01 20 02 20 03 20 04 20 05
-
Anos Años Fuente: datos de IBGE (preliminar para 2005).
Los datos referentes al año 2005 muestran que los cinco principales productores son responsables por cerca del 80% de la producción del país (Figura 23), siendo que el estado de Mato Grosso sólo produjo un tercio de toda la soja producida en Brasil. Considerando a los tres estados de la región Centro-Oeste (Mato Grosso, Mato Grosso do Sul y Goiás), juntos produjeron más de la mitad de la soja brasilera4. El avance de la producción de soja hacia las fronteras agrícolas, impulsado por la disponibilidad de tierras y por el desarrollo de paquetes tecnológicos, como ya
4
Embora ainda não figurando no grupo dos cinco maiores estados, vários outros estados e regiões têm aumentado vigorosamente suas produções de soja. Merecem destaque os estados de Tocantins, Maranhão (Sul do estado) e Bahia (oeste do estado).
Cadena Oleaginosas Antecedentes preparados por FAB
52
se comentó, presenta una gran limitación para una producción económicamente viable: la falta de infraestructura. La falta de estructura de almacenamiento en las nuevas áreas de producción, la falta de rutas y otras formas de transporte y, las malas condiciones de conservación de las rutas existentes se vuelve evidente con la expansión horizontal de la producción de la soja.
Figura 23. Participación de los principales estados en la producción de soja de Brasil en 2005.
Outros 20% Mato Grosso 34% Minas Gerais 6%
Mato Grosso do Sul 7%
Goiás 14%
Paraná 19%
Fuente: Datos de IBGE (preliminares).
De cualquier forma, esas restricciones precisan eliminarse, una vez que la expectativa sea que la producción brasilera continúe creciendo cada vez más. Proyecciones recientemente lanzadas por United States Department of Agriculture (USDA, 2007b) apuntan a una tasa media de crecimiento anual del área cultivada con soja en Brasil del 4% , de forma que se llegaría aproximadamente 32 millones de hectáreas plantadas en 2016.
Cadena Oleaginosas Antecedentes preparados por FAB
53
En términos de consumo interno, la Figura 24 muestra que ha crecido más el consumo de harina que el de aceite de soja. Considerando el período que va de 1999 a 2006, el consumo interno de harina de soja creció un 42,4%, lo que corresponde a una tasa anual de crecimiento del 5,18%, mientras que el consumo de aceite de soja creció un 10,4%, lo que equivale a una tasa de 1,42% al año. Se observa de este modo que el consumo interno de aceite de soja viene creciendo a una tasa media inferior al crecimiento de la población brasilera5.
1.000 ton
Figura 24. Evolución del consumo interno de harina y aceite de soja, 1999-2006.
10.000 9.000 8.000 7.000 6.000 5.000 4.000 3.000 2.000 1.000 0
FARELO ÓLEO
1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 Anos Fuente: ABIOVE (2007).
Aunque presentando un bajo crecimiento en términos de consumo interno, el aceite continúa siendo un producto más importante para el mercado interno que la harina de soja. De manera aproximada, los datos referentes a 2006, publicados por la ABIOVE (2007) sugieren el siguiente cuadro: de la producción total de soja en grano, el 56% fue procesada internamente, el 42% fue exportada y el 2% fue para
5
Segundo o IBGE (Indicadores sócio-demográficos prospectivos para o Brasil 19912030), a taxa de crescimento populacional entre 1991 e 2000 foi de 1,64%. Cadena Oleaginosas Antecedentes preparados por FAB
54
stock; de harina producido, el 40% fue consumido internamente y el 60% fue exportado; y del total de aceite producido, el 55% fue consumido internamente y el 45% fue exportado. Por lo tanto, aunque Brasil sea mayoritariamente exportador, el mercado interno es significativo, principalmente en el consumo de aceite de soja. La elevada tasa de crecimiento del consumo interno de harina de soja, entre 2001 y 2006, se origina por el crecimiento experimentado en Brasil por el sector de producción animal brasilero en ese mismo período. Como la harina de soja es un elemento fundamental para la producción de raciones para animales, se puede decir que la demanda de harina deriva de la oferta de carnes. Para producir y exportar más carne, especialmente carne de aves, el sector de producción animal precisó absorber mayores cantidades de harina de soja. Comparando la producción y el consumo, se observa que aunque el consumo de harina de soja esté creciendo sustancialmente en el país, la producción de soja ha aumentado de forma más intensa, quedando excedentes para la exportación. Paralelamente, la disponibilidad de factores de producción (tierra) y tecnología, dan perspectivas de que los excedentes para exportar puedan crecer todavía más, hecho corroborado por las proyecciones de USDA (2007b). 8. Almacenamiento y Transporte Como se ha expuesto, gran parte de la producción nacional se encuentra en las llamadas áreas de frontera, en donde los problemas de logística de distribución se tornan más críticos. Sumado al hecho de que las exportaciones brasileras están concentradas en determinado período del año, de forma de alternar con la oferta de Estados Unidos. Es decir, la producción tiene lugar en puntos distantes de los puertos de embarque y la exportación precisa ser hecha con rapidez, lo que agrava los problemas de logística. En relación a la capacidad de almacenamiento, Nogueira-Junior & Tsunechiro (2005) observaron que la producción de granos estaba aumentando más rápido que la capacidad de almacenar. Entre 1994 y 2003, la producción de granos aumentó un 62%, mientras que la capacidad de almacenamiento aumentó apenas un 7,4%. Estos autores concluyeron, en este y en otro artículo (Nogueira-Junior & Tsunechiro, 2007), que la capacidad era suficiente para dar cuenta de la producción nacional, considerando el patrón universal de rotación de stock de 1,5 veces, como indicador Cadena Oleaginosas Antecedentes preparados por FAB
55
de viabilidad técnica y económica. En general, la capacidad de almacenamiento del país, en julio de 2005, incluyendo almacenes convencionales (para almacenar bolsas y granel, alcanzaban los 103 millones de toneladas, lo que permitiría almacenar una cifra equivalente a 155 millones de toneladas. Asimismo, hay una incompatibilidad entre la ubicación de los centros de almacenamiento y las principales microregiones productoras. Teniendo en cuenta este hecho y considerando que la producción brasilera de granos probablemente crezca en los próximos años, las limitaciones en la capacidad de almacenamiento tendrán lugar, a menos que se invierta masivamente en unidades almacenadoras. En lo referido a los puertos, la mayor parte de la exportación brasilera se da en los puertos de Paranaguá (Paraná), Santos (São Paulo) y Rio Grande (Rio Grande do Sul). Más recientemente, en función de los cambios de locación de la producción de soja y de la mayor exportación de soja en grano, ha aumentado la importancia de los puertos de la región Norte/Nordeste, tales como los puertos de Itacoatiara (AM) y São Luis (MA). Para alcanzar tales puertos, todavía predomina el transporte en rutas, con todos los problemas que involucran los altos costo y las malas condiciones en la que se encuentran las principales rutas del país. Mientras, las empresas más grandes han procurado alternativas para reducir sus costos. Estudiando las principales empresas del sistema agroindustrial de la soja (procesadoras y traders), Castro (2002) identificó que todas las empresas utilizan una modalidad múltiple, mediante la combinación de carreteras, ferrocarriles, vías fluviales y puerto. Las rutas de mayor interés para esas empresas, en el Centro-Oeste, son las rutas BR 364 (São Tipão/GO-Rio Branco/AC) y BR 163 (Cuiabá/MT-Satarém/PA). En cuanto a las vías transporte fluviales, las mayor interés son Tietê-Paraná, hidrovia Madeira y Tocantins-Araguaia. Las salidas marítimas más importantes, además de Paranaguá y Santos, son los puertos de Itaqui/Ponta Madeira, porto de Itacoatiara y Porto de Santarém. Aunque las alternativas están siendo buscadas por las empresas, según se expuso anteriormente, la cuestión del transporte continúa siendo la mayor limitación para la competitividad del sistema agroindustrial brasilero de soja. Una comparación entre el costo de transporte que enfrentan los brasileros y el costo de sus competidores norteamericanos (Tabla VIII) muestra la dificultad que la región del Cadena Oleaginosas Antecedentes preparados por FAB
56
Centro-Oeste, especialmente el norte del estado de Mato Grosso, tiene para exportar sus productos, basándose en el transporte de ruta. Esto justifica los esfuerzos de las tradings y procesadoras, ubicadas en el Centro-Oeste, en buscar sistemas múltiples de transporte. Los datos muestran que el costo del transporte marítimo que enfrentan los brasileros es bastante superior en relación al de los norteamericanos.
Tabla VIII. Costo de transporte medio de soja en grano entre algunas regiones brasileras y norteamericanas hasta Hamburgo, Alemania, en 2005
Origen
Costos (US$/ton) Carreteras
Hidrovía
Marítimo
Total
Noroeste de Rio Grande do Sul (vía Rio Grande)
12,84
-
46,72
59,55
Norte de Mato Grosso (vía Paranaguá)
77,64
-
47,19
124,84
Sur de Goiás (vía Santos)
37,59
-
48,16
85,75
Centro/Norte do Paraná (vía Paranaguá)
21,52
-
47,19
68,71
Minneapolis (Minnesota)
8,59
25,74
28,61
62,93
Davenport (Iowa)
8,59
21,84
28,61
59,04
Fuente: Salin & Faust (2005).
Concluyendo, se observa que hay enormes desventajas, en términos de costos de transporte, para los productores y exportadores brasileros, especialmente aquellos ubicados en áreas de la frontera, en relación a sus competidores internacionales. Asimismo, es alentador observar que las inversiones privadas han buscado reducir tales desventajas. Sistemas con modalidades múltiples de transporte están en la dirección correcta; mientras, uno de los elementos de la modalidad múltiple, que todavía es la más importante, el transporte en ruta, se presenta como un importante limitante para el sector, por la situación precaria en que se encuentran las principales rutas del país. También, los costos portuarios, Cadena Oleaginosas Antecedentes preparados por FAB
57
sustancialmente mayores a los pagados por los argentinos y norte-americanos, reducen la competitividad de los brasileros. En lo concerniente a los almacenes, el país está llegando al límite de la capacidad; nuevas inversiones son fundamentales en los próximos años.
Bibliografía ABIOVE. Produção Brasileira de Soja. Disponível em : <www.abiove.com.br> . Acesso em: 10/01/2006. AGUIAR, D.R.D. Formação de preços na indústria brasileira de soja, 1982/1989. 1990. 140 p. Dissertação (Mestrado em Economia Agrária) – Escola Superior de Agricultura “Luiz de Queiroz”, Universidade de São Paulo, Piracicaba, 1990. AGUIAR, D. R. D. A Indústria de Esmagamento de Soja no Brasil: mudança estrutural, conduta e alguns indicadores de desempenho. Revista de Economia e Sociologia Rural, Brasília, 32(1):23-46, jan./mar.1994. AGUIAR, D. R. D. Agrictural futures contracts in Brazil: evoluction and perspectives. In: Moura, A. D. & Silva (editores). Competitividade do Agronegócio Brasileiro em Mercados Globalizados. Viçosa: UFV, 2004. BANCO CENTRAL DO BRASIL. Anuário estatístico do crédito rural – 2005. Disponível em www.bcb.gov.br. Acesso em 15 fev. 2007. BM&F. Informações diversas. São Paulo: Bolsa de Mercadorias & Futuros. Disponível em www.bmf.com.br. Acesso em 25 fev. 2007. CARVALHO, L.H. & AGUIAR, D.R.D. Poder de monopsônio na indústria brasileira de esmagamento de soja. Revista de Economia e Agronegócio, Viçosa, 3(3): 323-348, Jul./Set. 2005. CASTRO, A.C. Localização e identificação das empresas processadoras de soja, suas áreas de influência, preços e custos de transporte relacionados. Rio de Janeiro, CPDA/UFRRJ, Relatório Final, setembro de 2002.
Cadena Oleaginosas Antecedentes preparados por FAB
58
CONAB. Cartilha do PEP. Brasília, Companhia Nacional de Abastecimento. 2006a. Disponível em www.conab.gov.br. Acesso em 12 set. 2006. CONAB. Cartilha do PEPRO. Brasília, Companhia Nacional de Abastecimento. 2006b. Disponível em www.conab.gov.br. Acesso em 12 set. 2006. CONAB. Cartilha do PROP. Brasília, Companhia Nacional de Abastecimento. 2006c. Disponível em www.conab.gov.br. Acesso em 12 set. 2006. CONAB. Central de informações agropecuárias. Brasília, Companhia Nacional de Abastecimento. Disponível em www.conab.gov.br. Acesso em 15 jan. 2007. FAO. Informações diversas. Food and Agriculture Organization. Disponível em www.fao.org. Acesso em 17 jan. 2007. FGV. FGV dados. Fundação Getúlio Vargas. Disponível em www.fgvdados.br. Acesso em 19 set. 2006. FERRÉS, J. D. Granel S/A. Seminário BNDES: Investimento em Biodiesel. Março/ 2006. Disponível
em
http://federativo.bndes.gov.br/conhecimento/seminario/Biodiesel_granel.pdf. Acesso em 10 fev. 2007. IBGE. Produção agrícola municipal. Rio de Janeiro, Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística. Disponível em www.ibge.gov.br. Acesso em 28 jan. 2007. JANK, M.S.; NASSAR, A.M. & TACHINARDI, M.H. Agronegócio e comércio exterior brasileiro. Revista USP, São Paulo, n.64, p. 14-27, dez./fev. 2004-2005. JANK, M.S.; NASSAR, A.M.; JALES, M.; CUNHA-FILHO, J.H.; FREITAS, R. Acesso a mercados: uma radiografia da proteção nos mercados agroindustriais. São Paulo, Ícone, 2002. Disponível em www.iconebrasil.org.br. Acesso em 16 out. 2006. LAZZAROTTO, J.J. & ROESSING, A.C. Contribuição da agricultura para a arrecadação tributária. Londrina, CNPSO/EMBRAPA, Documentos 229, abril 2004, 68 p. Disponível em www.cnpso.embrapa/download/publicacao/documento_229. Acesso em 21 out. 2006. LEISMANN, E. L. & AGUIAR, D. R. D. Poder de Mercado e Preços Pagos aos Produtores na Indústria de Soja do Brasil. Anais do XXIX Congresso Brasileiro de Economia e Sociologia Rural. Brasília: Sociedade Brasileira de Economia e Sociologia Rural, 2001. (na íntegra em CD).
Cadena Oleaginosas Antecedentes preparados por FAB
59
MACHADO, P. Barreira não tarifária eleva custos em até 9%. São Paulo, Panorama Brasil, 16 de janeiro de 2007. Disponível em www.panoramabrasil.com.br/noticia_completa.asp?p=conteudo/txt/2007/01/16/21 Acesso em 15 fev. 2007. MAIA, F. D. Gestão do risco de preço da soja por meio de contratos futuros da Chicago Board of Trade e da Bola de Mercadorias e Futuros. 2005. 91 p. Dissertação (Mestrado em Economia Aplicada) – Universidade Federal de Viçosa, Viçosa, 2005. MAPA. Agricultura brasileira em números – Anuário 2005. Brasília, Ministério da Agricultura e Pecuária. Disponível em www.agricultura.gov.br. Acesso em 12 jan. 2007. MARTINS, A. G. & AGUIAR, D. R. D. Efetividade do Hedge de Soja em Grão Brasileira com Contratos Futuros de Diferentes Vencimentos na Chicago Board of Trade. Revista de Economia e Agronegócio, Viçosa, 2(4): 449-471, Out./Dez. 2004. NOGUEIRA, J.M. Estudo da sustentabilidade da soja no Brasil. Consultoria ao Fundo Mundial da Natureza (WWF). Relatório Técnico. Brasília, Universidade de Brasília, 2002. Disponível em www.unb.br/face/eco/jmn/trabalhos/2002.htm. Acesso em 07 dez. 2006. NOGUEIRA-JUNIOR, S. & TSUNECHIRO, A. Produção agrícola e infra-estrutura de armazenagem no Brasil. Informações Econômicas, São Paulo, 35(2): 7-18, fev. 2005. NOGUEIRA-JUNIOR, S. & TSUNECHIRO, A. Pororoca na armazenagem: mito ou realidade. São
Paulo,
Instituto
de
Economia
Agrícola,
2005.
Disponível
em
www.iea.sp.gov.br/outverTexto.php?codTexto=2842. Acesso em 12 jan. 2007. PEREIRA, S.R. A evolução do complexo soja e a questão da transgenia. Revista de Política Agrícola, Brasília, 13(2): 26-32, abril 2004. SALIN, D.L. & FAUST, J.E. Brazil soybean transportation guide. United States Department of Agriculture, Agricultural Marketing Servide, April 2005. SILVA, A. R. O., AGUIAR, D. R. D. & LIMA, J. E. Hedge com contratos futuros no complexo soja brasileiro: BM&F vs. CBOT. Revista de Economia e Sociologia Rural, Brasília, 41(2):279-300, Abr./Jun. 2003. USDA. World agricultural supply and demand estimates. Washington: United States Department of Agriculture, 2007a. Disponível em www.ers.usda.gov. Acesso em 13 jan. 2007.
Cadena Oleaginosas Antecedentes preparados por FAB
60
USDA. USDA agricultural projections to 2016. Washington, 2007b,Office of the Chief Economist, World Agricultural Outlook Board, United States Department of Agriculture. Prepared by the Interagency Agricultural Projection Committee. Long-term Projections Report OCE-2007-1, 110 pp. WILKINNSON, J. Estudo da competitividade de cadeias integradas no Brasil: impactos das zonas de livre comércio - Cadeia: biotecnologia e agronegócios (Nota Técnica Final). Campinas, IE/UNICAMP, 2002.
Cadena Oleaginosas Antecedentes preparados por FAB
61
Anexo
Quadro A.1. Exportações brasileiras de soja e derivados para os principais destinos, em US$ 1.000 FOB – 1996 a 2005 2001 Item / destino 1996 1997 1998 1999 2000 2002 2003 2004 Soja mesmo triturada1
1.017.918
2.452.427
2.178.475
1.593.293
2.187.879
2.725.508
3.031.984
2005
4.290.443
5.394.907
5.345.047
1.716.921 1.213.163 494.608 319.738
China Holanda Espanha Itália Farinha de soja2 França Holanda Uruguai Nova Zelândia
4.299 582.423 86.159 39.971
89.828 1.266.855 239.978 61.524
221.631 699.266 221.128 76.337
111.290 543.569 251.217 77.486
337.350 656.761 223.033 85.104
537.664 590.706 232.685 120.967
825.475 543.969 223.587 97.167
1.313.073 769.694 334.061 165.066
1.621.73 6 952.412 418.310 240.283
43 -
62 20
46 1
31 3
9 -
1 -
94 -
146 6
73 6
615 458 144 5
4
-
-
-
-
-
-
52
4
Óleos de soja 3 Rep. Islâmica do Irã Índia China Holanda
713.279
596.681
832.837
687.493
359.031
505.882
778.058
1.232.550
45 1.382.09 4
94.577 5.386 418.088 25.110 2.730.94 0 999.829 201.287 81.085 36.131
90.242 9.935 264.080 85.298
382.991 40.899 111.989 8.298 1.750.111 417.196 313.122 129.361 26.693
102.364 63.702 21.274 57 1.650.50 9 411.268 412.727 83.362 60.387
120.807 121.638 4.923 2.772 2.065.19 2 575.555 494.521 152.798 50.174
225.418 158.919 124.833 611 2.198.86 0 640.315 473.873 105.390 89.927
471.865 123.396 268.102 13.520
2.680.885 836.818 312.030 159.130 117.389
341.030 142.921 47.785 22.543 1.503.57 1 378.177 289.846 54.565 50.071
Pellets de soja4 Holanda França Alemanha Tailândia
2.602.374 758.801 490.257 175.239 119.825
332.565 141.756 493.383 30.936 3.270.88 9 907.774 667.513 245.959 135.960
1.266.638 354.215 201.763 169.186 70.645 2.865.042 688.315 610.054 214.619 204.751
Fonte: MDIC. Notas: 1 Posições 1201.00.10 a 1201.00.90 da NCM. 2 Posição 1208.10.00 da NCM. 3 Posições 1507.10.00 a 1507.90.90 da NCM. 4 Posições 2304.00.10 a 2304.00.90 da NCM. Elaboração: Secretaria de Política Agrícola-MAPA.
Quadro A.2. Importações brasileiras de soja e derivados por país origem, em US$ 1.000 FOB – 1996 a 2005 Item / origem 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 Soja mesmo triturada1 247.817 262.313 201.955 82.155 132.707 137.559 174.671 231.192 72.932 68.755 Paraguai 174.431 170.351 65.367 81.743 132.565 137.533 174.670 231.192 72.932 68.693 Uruguai 169 47 Argentina 26 141 14 Estados Unidos 44.814 91.755 136.588 2 26 1 2 Farinha de soja 11 79 160 226 251 315 163 157 147 62 Estados Unidos 77 159 216 189 182 130 157 139 62 Japão 0 58 124 26 8 0 França 7 Argentina 2 9 -
62
Óleos de soja 3 Estados Unidos Alemanha Bolívia Espanha Pellets de soja4 Paraguai Estados Unidos Alemanha Argentina
92.325 7 419 24.643 22.805 1.838
68.761 134.845 74.805 34.683 3 1 0 0 1 2.177 906 77.591 28.428 11.021 16.117 58.535 23.630 10.448 16.117 18.912 4.754 573 -
22.344 0 35.969 35.944 25 -
52.711 1 7 46 58.275 58.275 -
18.222 15.944 2.156 3 7 2.091 18 27 38 12 12 12 55.157 36.926 32.025 55.157 36.745 31.975 0 181 51 -
Fonte: MDIC. Notas: 1 Posições 1201.00.10 a 1201.00.90 da NCM. 2 Posição 1208.10.00 da NCM. 3 Posições 1507.10.00 a 1507.90.90 da NCM. 4 Posições 2304.00.10 a 2304.00.90 da NCM. Elaboração: Secretaria de Política Agrícola-MAPA.
Capacidade Instalada da Indústria de Óleos Vegetais
Veja abaixo as tabelas com capacidade de processamento, refino e envase de óleos vegetais no Brasil, em toneladas/dia por estado e total do país. Os valores de tonelada/dia de capacidade instalada contemplam as unidades ativas e paradas.
Capacidade de Processamento - valores em tonelada/dia Estado
UF
Paraná
PR
31.500
28.650
28.950
31.765
32.115
32.950
23,0
Rio Grande do Sul
RS
19.000
20.150
20.100
19.700
21.200
23.600
16,4
Mato Grosso
MT
10.820
14.500
14.500
20.600
21.000
21.400
14,9
Goiás
GO
8.660
9.060
10.320
16.920
18.500
18.800
13,1
São Paulo
SP
14.700
12.950
14.450
14.950
15.600
16.400
11,4
Mato Grosso do Sul
MS
7.330
6.630
6.980
7.295
8.295
9.360
6,5
Minas Gerais
MG
5.750
6.450
6.350
6.400
6.600
6.600
4,6
Bahia
BA
5.200
5.460
5.460
5.344
5.344
5.500
3,8
Santa Catarina
SC
4.130
4.050
4.000
4.034
4.034
4.034
2,8
Piauí
PI
260
260
1.760
2.360
2.360
2.460
1,7
Amazonas
AM
-
2.000
2.000
2.000
2.000
2.000
1,4
Pernambuco
PE
400
400
400
400
400
400
0,3
Ceará
CE
200
-
-
-
-
-
107.950
110.560
115.270
131.768
137.098
143.504
TOTAL
2001
2002
2003
2004
2005
2006
%
100
63
Capacidade de Refino - valores em tonelada/dia Estado
UF
Paraná
PR
2.730
2.490
2.650
2.910
3.160
3.160
15,8
Rio Grande do Sul
RS
1.860
1.890
1.720
1.650
1.650
1.950
9,7
Mato Grosso
MT
600
650
650
1.250
1.250
2.450
12,2
Goiás
GO
1.420
1.570
1.610
2.090
2.230
2.770
13,8
São Paulo
SP
6.256
5.840
5.880
6.230
6.010
5.850
29,2
Mato Grosso do Sul
MS
490
540
540
540
540
540
2,7
Minas Gerais
MG
1.050
1.270
1.270
1.270
1.270
1.270
6,3
Bahia
BA
570
970
880
880
880
970
4,8
Santa Catarina
SC
530
530
530
530
530
450
2,2
Piaui
PI
120
120
120
120
120
120
0,6
Amazonas
AM
-
-
-
450
450
-
Pernambuco
PE
500
500
450
80
80
400
2,0
Ceará
CE
42
-
-
-
-
80
0,4
16.168
16.370
16.300
18.000
18.170
20.010
100
TOTAL
2001
2002
2003
2004
2005
2006
%
-
Capacidade de Envase- valores em tonelada/dia Estado
UF
Paraná
PR
2.302
1.890
1.905
1.381
1.581
1.366
8,6
Rio Grande do Sul
RS
2.370
2.370
1.800
1.740
1.740
2.180
13,7
Mato Grosso
MT
600
600
745
945
755
1.755
11,0
Goiás
GO
1.370
1.370
1.570
2.020
2.190
2.287
14,3
São Paulo
SP
3.836
3.310
4.080
4.170
4.000
4.700
29,5
Mato Grosso do Sul
MS
690
690
540
540
520
520
3,3
Minas Gerais
MG
968
1.070
1.034
1.034
1.034
1.084
6,8
Bahia
BA
795
1.195
1.000
1.000
1.000
1.000
6,3
Santa Catarina
SC
450
450
450
450
450
400
2,5
Piaui
PI
180
180
180
180
180
180
1,1
Amazonas
AM
-
-
-
230
230
-
Pernambuco
PE
500
300
230
80
80
400
2,5
Ceará
CE
33
-
-
-
-
80
0,5
14.094
13.425
13.534
13.770
13.760
15.952
TOTAL
2001
2002
2003
2004
2005
2006
%
-
100
Fonte / Elaboração: Abiove
64
La cadena de Oleaginosas en Paraguay
Diciembre del 2007
65
La cadena de oleaginosas en Paraguay 1. Panorama general Los agronegocios del sector cereales y oleaginosas (Sistema Soja -Trigo -Maíz -Girasol), representan el 81% del PIB agrícola y el 55% del ingreso de divisas por exportaciones, US$ 3.000 millones en inversiones y 250.000 puestos de trabajo. Actualmente, el sector es el motor de la "Economía Real del País". En la última cosecha, el sector movilizó alrededor de 1,7 millones de dólares. ‘Dentro del sector agropecuario, las oleaginosos y principalmente la soja ocupan un lugar destacado, por su participación en el producto y en las exportaciones. Las semillas de soja tuvieron una participación promedio en las exportaciones de la década del 32%, representando el primer rubro exportador. La participación de los aceites vegetales en las exportaciones totales también fue considerable, representando en el promedio de los noventa, el 5,7% de las mismas. La producción paraguaya representó en el promedio de la década, el 5% de la producción de granos oleaginosos del MERCOSUR, contribuyendo en promedio al 1,9% de la producción de aceites y al 1,6%de la producción de harinas derivadas del procesamiento de los granos. (Tabla 1) Tabla 1. Participación de la producción paraguaya de oleaginosas en el MERCOSUR (en %) Producción de granos Soja algodón girasol Producción de aceites Soja girasol algodón Producción de harinas Soja algodón girasol
1990 5,21
2000 4,92
4,89 18,01 0,43 1,55
10,8 1,16 1,85 1,95
0,78 0,49 18,26 1,4
1,12 8,39 1,76 1,66
0,75 15,82 0,68
1,66 6,98 1,67
Fuente: elaboración en base a datos de CIARA
La soja constituye el producto clave de la cadena de oleaginosas. La importancia de la misma ha aumentado a lo largo de la década del noventa, tanto en la producción de semillas, como de aceites y harinas.
66
En relación a la primera, la soja pasó de representar el 74% en 1990 a más del 90% de la producción de granos oleaginosos a partir de 1996. La producción de aceites muestra la misma tendencia, pasando el aceite de soja de representar el 32% de la producción a comienzos de la década del 90 a más del 70% a fines de la misma. Esta ganancia de participación, que también se verificó en el caso del aceite de girasol, se dio en detrimento del aceite de algodón, el cual redujo su participación desde el 55% al 11%. Actualmente, la producción de soja es un rubro fundamental para el país, aportando más de 722 millones de dólares a la economía. Del total producido en 2002 se exportó más del 67%, generando aproximadamente 100,000 puestos de trabajo. Se pueden caracterizar en la cadena de la soja en Paraguay los siguientes eslabones: 1) Productores primarios: Se lo considera el eslabón que da dinamismo al resto de la cadena. En el año 2006/2007 se sembraron 2.200.000 hectáreas, produciendo un total de 3.800.000 toneladas. 2) Acopio: se realiza en silos privados o en los pertenecientes a cooperativas. La capacidad de almacenamiento se ha incrementado en los últimos años, hasta llegar aproximadamente a una capacidad de almacenamiento en silos de 3 millones de toneladas. 3) Exportadores: en el año 2006 se destinó al mercado externo del Mercosur aproximadamente el 52% de la producción, siendo Brasil el principal mercado de destino. Los exportadores se nuclean en la Cámara Paraguaya de Exportadores de Cereales y Oleaginosas (CAPECO). 4) Industria local: se destina a ella aproximadamente el 30% de las semillas producidas en el país. 5) Instituciones no gubernamentales: se destaca entre ellas la CAPECO, dada la importancia de su gestión en los ámbitos productivos, de negociación, de representación, etc. El desarrollo del sector oleaginoso ha sido acompañado por la conformación de un importante sector empresarial. Se estima que en el año 2002 existen cincuenta empresas registradas en CAPECO y en la Guía Industrial Paraguaya, las cuales de forma directa o indirecta intervienen en la cadena de valor del sector. 2. Comercio exterior Paraguay cuenta con una fuerte capacidad exportadora, siendo Brasil el principal mercado de destino de las exportaciones. En el año 2006 el 26% de la producción se destinó hacia dicho mercado. El volumen de las exportaciones figuran en las Tablas 2 y 3 y el destino de las mismas en la Tabla 4.
67
Tabla 2:Volumen de Exportaciones Registradas en el Mercosur en miles de toneladas. Volumen de las Exportaciones Registradas Acumuladas en Miles de Toneladas Total Porcentaje Año Argentina Brasil Uruguay MERCOSUR (%)* 2003
31
1.207
602
1.840
58,1%
2004
76
323
863
1.262
47,4%
2005
25
286
1.544
1.855
64,4%
2006 168 99 968 1.235 * Porcentaje exportado al Mercosur sobre el total exportado.
51,9%
Fuente: Transaction
El comercio internacional es realizado principalmente por la Cámara Paraguaya de Exportación de Cereales y Oleaginosas, excepto en el caso de los productos derivados del maní, cuyo comercio, si bien es marginal, es realizado por los productores en forma individual. Los valores de exportación de los granos de soja del año 2006, fueron de US$ 439,1 millones, disminuyendo en 22,4% con respecto a lo alcanzado el año anterior, pese al aumento del precio de la oleaginosa en los principales mercados internacionales durante los últimos meses del año. En cuanto al volumen exportado, se obtuvieron cifras de 2.251.848 toneladas, inferior en 24,2% al volumen exportado el año anterior. Asimismo, en el año 2006 se exportó aceite de soja por un valor total de US$ 92,4 millones, aumentando en 21% con respecto al año 2005, donde el total de las exportaciones alcanzó un valor de US$ 76,3 millones. Esto significó en términos de volumen para el año 2006 un total de 197.708 toneladas, 12,6% superior al total exportado en el año 2005. Tabla 3: VOLUMEN EXPORTADO DE SOJA EN TONELADAS Fuente: CAPECO. 2007Exportación
de semillas de soja
Año
Toneladas
2000
2.025.552
2001
2.509.948
2002
2.385.979
2003
3.167.193
2004
2.664.415
2005
2.882.182
2006
2.380.344
68
TABLA 4: VOLUMEN DE LAS EXPORTACIONES Volumen de las exportaciones de soja fuera del MERCOSUR en Toneladas País de destino
2003
2004
2005
2006
Islas Caimán
695.890
825.751
819.761
740.371
Países Bajos
2.950
73.910
126.928
126.155
Suiza
462.328
280.065
35.409
102.942
Otros países*
135.528
56.278
60.593
47.2173
1.296.697
1.236.004
1.042.691
1.016.686
TOTAL
* Otros países incluye: Canadá, EE.UU, Inglaterra, Japón, Antillas Holandesas, Bolivia, Dinamarca, Holanda, Países no declarados, Venezuela, Bélgica y Luxemburgo, Chile, Hong Kong, Islas Vírgenes, Panamá, Georgia, Italia, Noruega Fuente: Elaboración en base a datos de Transaction
La exportación de granos oleaginosos mostró durante la década pasada un comportamiento dinámico, pasando de niveles promedio de 1 millón de toneladas a niveles superiores a las 2,5 millones toneladas en los tres últimos años. Este incremento fue mayor aún en el caso de los granos de soja, los cuales tuvieron una participación en las ventas de granos oleaginosos al exterior cercana al 100%. Se observa la importancia de Brasil como destino de las ventas de granos de soja al exterior. Sin embargo, la participación de Brasil oscila en los distintos años, según las necesidades de dicho mercado. La participación del MERCOSUR ampliado ha sido creciente, aunque también oscila siguiendo a la demanda brasileña. En relación a la exportación de aceites, éstas aumentaron notoriamente a lo largo de la década; considerando el promedio de los últimos dos años de la década en relación al promedio de los dos primeros años, el incremento supera el 200%. Dentro de las mismas, la soja muestra la evolución más dinámica, incrementando su participación en las ventas de aceites al exterior. (Tabla 5). La exportación de harinas mantiene la tendencia creciente de las ventas de aceite, aunque más moderada, incrementándose 63% entre el promedio de los años 1990/1991 y 1999/2000. Al igual que en el caso de las exportaciones de aceite, las ventas de harina de soja se incrementan en el período.
69
Tabla 5 : Exportaciones del sector oleaginoso (en miles de toneladas)
Ricino Soja girasol Mani Granos Soja girasol algodón Mani Aceites Soja algodón girasol Harinas
1990 36.0 1410.5 0.0 8.4 1.454.9 9.0 0.0 8.6 0.0 17.6 93.5 104.4 0.0 197.9
2000 16.4 2291.7 4.9 5.7 2318.7 88.0 4.0 0.0 0.3 92.3 415.3 14.8 4.5 434.4
2007 2251 19.4 2584.0 197.7 9.7 0.7 222.2 782 12.4 12.7 823.8
Fuente: elaboración en base a datos de CIARA
3. Consumo interno En relación al consumo interno se observa un cambio en los aceites demandados por los consumidores. Si bien a principios de la década de los 90 el aceite de algodón representaba más del 57% del consumo de aceites, al finalizar la misma este porcentaje disminuye a niveles en torno al 20%. El aceite de soja en cambio, incrementa su participación en el total, pasando de representar aproximadamente el 22% de los aceites consumidos en los primeros años de la década a valores cercanos al 40% al finalizar la misma. En la siguiente década el consumo interno de aceite de soja disminuyó notoriamente al 11%.
70
Tabla 6: Destino de la producción de aceite de soja
Destino de la Producción de Aceite de Soja en Toneladas Año
Exportación
%
Consumo Interno
%
Total
2000
116.936
59%
82.934
41%
199.870
2001
127.938
88%
17.905
12%
145.843
2002
164.189
85%
28.028
15%
192.217
2003
200.750
85%
35.415
15%
236.165
2004
190.380
88%
27.044
12%
217.424
2005
191.165
89%
22.977
11%
214.142
Fuente: Elaboración en base a datos de la CAPECO, 2006
Solamente el 30% de los granos de soja producidos en Paraguay durante la década del noventa fueron destinados al mercado interno, de este total, aproximadamente el 90% fue destinado a las industrias aceiteras. La proporción del volumen de soja que se destina al mercado interno o a las exportaciones depende de la cotización internacional del aceite. 4. Producción y Consumo de Soja La soja paraguaya tiene como destino principalmente el mercado exterior, alcanzando porcentajes promedio del orden de los 65 %, quedando solo el 33% para la industria y 2% remanente es usado por los productores del rubro para semillas, cifras que se han mantenido constantes en los últimos años. (Tabla 6 y 7) Tabla 7: DESTINO DE LA PRODUCCIÓN
Año
Ton.
%
Ton.
%
Ton.
%
PRODUCCIÓN TOTAL (Ton.)
2000
2.025.552
70%
800.871
28%
75.000
3%
2.901.423
2001
2.509.948
72%
917.231
26%
75.000
2%
3.502.179
2002
2.385.979
67%
1.085.695
31%
75.000
2%
3.546.674
2003
3.167.193
70%
1.260.822
28%
90.000
2%
4.518.015
2004
2.664.415
68%
1.172.000
30%
75.000
2%
3.911.415
2005
2.882.182
71%
1.077.646
27%
81.000
2%
4.040.828
2.380.344
65%
1.180.842
32%
80.000
2%
3.641.186
EXPORTACIÓN
2006 Fuente: IICA 2007
INDUSTRIA
SEMILLA
71
5. Caracterización de la cadena Producción primaria El área cultivada con oleaginosos muestra un incremento constante a partir de la campaña 2000/2001, pasando de aproximadamente 1,6 millón de hectáreas en dicho año a 3,0 millones en la campaña 2006/2007. Del total sembrado con oleaginosas, en promedio el 70% correspondió a la siembra de soja, seguido por el algodón (23%) el girasol (3%) el maní (2%) y 1% el ricino (Tabla 8). El área sembrada con semillas de soja incrementa su participación en el total, pasando del 56% en el promedio 1990/1991 al 79% en el promedio de las campañas 2006/2007. El cultivo de soja comenzó su expansión en Paraguay a mediados de los años 60 y alcanzó su auge hacia fines de los 90 con la introducción de las semillas genéticamente modificadas de la mano de firmas multinacionales, como la estadounidense Monsanto. La producción intensiva de este cultivo ha frenado actividades tradicionales como la madera, la ganadería y hasta el algodón, el principal producto agrícola exportable que se redujo fuertemente en los últimos años, pasando de 509.000 hectáreas sembradas en 1990 a sólo 160.000 hectáreas en la campaña de 2006. Tabla 8: Principales datos de la producción primaria
Superficie Cultivada(miles de ha) Soja algodón girasol Mani Ricino Producción de semillas(miles de ton) Soja algodón girasol Maní Ricino
1990/1991 1443
2000/2001 1573
810 550 19 31 33 1924
1200 300 27 33 13 3552
1402 410 18 24 37
3250 205 40 26 18
Fuente : elaborado por CINVE en base a datos de CIARA
72
Durante la década del noventa, la producción de soja en el país aumentó de 1.4 millones de toneladas en el año 1990/91 a 3.2 millones de toneladas en el 2000/2001, implicando un incremento del 228%. El algodón redujo notoriamente su participación, pasando del 22% a menos del 11% del total. El incremento en la producción de granos de soja está asociado al incremento en el área sembrada y al aumento de los rendimientos. En el caso de la soja, los rendimientos se incrementaron 54% entre el promedio de la década del ochenta y el promedio de la década siguiente, mientras que a lo largo de la década del noventa la superficie cultivada aumentó 148%. Las últimas estimaciones para la campaña agrícola 2006/2007, dan cuenta de una variación en la superficie de soja sembrada equivalente al 13,6%, totalizando un récord de 2.200.000 ha (Tabla 9). Sin embargo, la producción demostró un comportamiento diferente al esperado por sus productores, ya que pese al aumento del área sembrada, la producción se vio seriamente afectada por la sequía a inicios del año 2006, obteniéndose un rendimiento igual a 1.727 kg./ha., menor a los 2.024 kg./ha. del año 2005. Este comportamiento se debería principalmente a los efectos de la sequía y a un intenso ataque de plagas en algunas zonas del país. Se puede ver que la superficie sembrada de soja presenta una tasa de crecimiento positiva y relativamente alta, ya que en 7 años casi se duplica, pasando de 1.179.460 hectáreas en la cosecha 1999/00 a 2.200.000 hectáreas en la del 2005/06. Pese a que en la cosecha 2005/2006 la superficie sembrada fue mayor a la predecesora, el volumen de producción fue 4,7% menor. Según el Ing. Agr. Wilfredo Morel, del Centro Regional de Investigación Agrícola, CRIA, debido al ataque de roya (Phakopsora pachyrhizi) en la soja ocurrido durante la cosecha 2006/2007 se calcula que las pérdidas directas al productor alcanzarían 352 millones de dólares. Este cálculo es elaborado en base a la merma en el rendimiento que causa esta enfermedad, que oscila en 500 kilos de soja por hectárea, a esto se le suma el costo de la aplicación de productos químicos para el tratamiento de la enfermedad, este costo se calcula en 20 dólares por hectárea, y se estima que se realizan 3 aplicaciones en promedio. Tomando estos datos en cuenta y con una base de 2,2 millones de hectáreas sembradas, el cálculo de la pérdida llega a 352 millones de dólares6.
6
Fuente: Revista Campo Agropecuario. Año 6-Nº 69- Marzo 2007
73
Tabla 9 : Principales indicadores de la producción primaria de soja Superficie(miles Producción de ha ) (miles de ton) 1990/91 810 1402 1995/96 833 2395 1999/2000 1176 2980 2000/01 1350 3511 2001/2002 1445 3300 2002/2003 1474 4204 2004/2005 1481 3583 2005/2006 1935 3988 2006/2007 2.200 3800 Fuente: elaboración en base a datos de CIARA
Rendimiento (kg/ha) 1868 2875 2533 2601 2283 2852 1917 1715 1727
6. Zonas geográficas de producción: La producción de oleaginosos, particularmente soja, se concentra en las zonas que limitan con Brasil o Argentina, donde se produce el 71% de la producción2. El cultivo de la soja se concentra al este de la Región Oriental del país, en una zona donde se cultiva más del 80 % de la superficie, situada en los Departamentos de Itapúa , Alto Paraná , y Canindeyú (16 %). La soja no se ha expandido en la Región Occidental (Chaco), debido principalmente a limitaciones edáficas en el Bajo Chaco y climáticas en el Chaco Central. Se destaca el potencial agrícola de los suelos paraguayos, aún no explorados en su mayoría. Los suelos de potencial agrícola de Paraguay abarcan 7,2 millones de hectáreas, de las cuales están siendo utilizadas 2,4 millones, por lo tanto permanece un alto potencial de utilización (67%), el cual permitiría expandir la producción agrícola. Si se agrega la producción de Canindeyú se observa que más del 70% de la producción de semillas de soja se realiza en zonas que limitan con Argentina o Brasil. En la figura 1 se presenta la superficie cultivada con soja en los tres departamentos principales comparándolos con los de las nuevas zonas de expansión.
2
El 30% de la producción de granos de soja se concentra en la región del Alto Paraná, el 23% se produce en Itapúa,18% Canindeyú , por lo tanto el 71% de la producción se realiza en departamentos fronterizos con Brasil.
74
Figura 1: Producción de soja por zona geográfica
Alto Paraná ( con 1.100.000 Ton.), Canindeyú (con 1.077.500 Ton.), Itapúa (con 756.000 Ton) y Caaguazú (con 230.000 Ton) son las zonas de mayor producción del rubro oleaginoso, seguido en menor escala por San Pedro, Amambay, Caazapá, Misiones, Guairá y Concepción. En relación a los productores, se identifica una importante heterogeneidad, pudiéndose identificar tres grandes grupos de productores: 1- grandes y medianos productores que cuentan con alto nivel de mecanización y alta productividad 2- medianos productores mecanizados, agrupados en cooperativas, que poseen elevados niveles de productividad y son inmigrantes o descendientes de inmigrantes 3- pequeños productores, caracterizados por la baja utilización de tecnologías disponibles, no mecanizados y con bajos niveles de productividad. Al interior de este grupo existe una fuerte heterogeneidad por lo cual se deben distinguir varios segmentos según sus características socio productivas y los resultados económicos que generan. El sector se encuentra liderado por las empresas agrícolas que realizan uso intensivo del capital, utilizan tecnologías de punta y mantienen una organización productiva de creciente competitividad, hecho que ha permitido a la producción nacional alcanzar altos niveles de rendimiento, principalmente en el caso de la soja, que es el cultivo que más tecnología ha incorporado en el transcurso de los últimos treinta años. El sistema de producción es mecanizado, con alto nivel tecnológico y predominio de medianos y grandes productores, siendo la mayoría de ellos de origen brasileño, japonés y alemán. La superficie promedio de los establecimientos productores de soja es de 126 hectáreas.
75
El agricultor es el principal eslabón de la cadena, el mismo se ha capacitado permanentemente, desarrollando un proceso continuo de innovación en sus campos, de modo de seguir el avance tecnológico de los productores de los países vecinos y así mantener su competitividad a nivel internacional. La competitividad del sector puede vincularse además a la utilización masiva de la siembra directa, la fuerte integración de los productores en gremios y cooperativas; y la participación creciente de los representantes del sector en la formulación de políticas. 7. Producción industrial La industria local cuenta con capacidad para el procesamiento del 30%3 del volumen de granos de soja producidos. Tomando como base la producción de semillas de soja del año 2001, la capacidad de molienda se aproxima a las 975,000 toneladas; por lo tanto, considerando que la molienda efectiva de dicho año se ubicó en las 915,000 toneladas, la capacidad ociosa se ubica en torno al 6%. Si bien la capacidad de molienda no ha resultado un limitante al procesamiento de granos oleaginosos, podría serlo en un futuro, de aumentar la cantidad de granos que se desea procesar, sin ser acompañado por un proceso de inversión que incremente la capacidad instalada en la industria. En el año 2000 se identifican en el país 29 industrias procesadoras de oleaginosas, de las cuales, quince cuentan con capacidad instalada de molienda de más de un tipo de semilla, doce poseen capacidad para la molienda de soja, diecinueve tienen capacidad para la molienda de algodón, nueve tienen capacidad para la molienda de coco, siete para el girasol y dos para el maní. De las veintinueve fábricas instaladas, quince poseen solventes para la producción, mientras que 24 poseen 15 prensas. La planta de una sola empresa, Cargill, procesaba en 1997 el 70% de los granos industrializados, hecho que refleja un alto nivel de concentración. Del total de 29 fábricas de oleaginosas en el año 2000, solamente 17 contaba con capacidad para continuar con el proceso productivo, incorporando valor agregado en la etapa de refinación. La industria aceitera contaba en dicho año con una capacidad instalada que le permitía refinar 703 toneladas de aceite por día. La capacidad instalada de procesamiento es muy reducida, en comparación con los países de la región, representando el 7% de la capacidad instalada en Brasil. El tamaño de las plantas también es menor, siendo las plantas aceiteras de argentina seis veces más grandes que las de Paraguay.
3
Dato tomado del Informe del IICA (2002)
76
Tabla 10 : PRODUCCIÓN INDUSTRIAL TOTAL Producción Industrial Total en toneladas Año
Aceite
2000 199.870 2001 145.843 2002 192.217 2003 236.165 2004 217.424 2005 214.142 Fuente: Capeco, 2006.
%
Pellets
%
25% 16% 18% 19% 19% 20%
601.001 771.388 893.478 1.024.657 954.576 863.504
75% 84% 82% 81% 81% 80%
Producción Industrial Total 800.871 917.231 1.085.695 1.260.822 1.172.000 1.077.646
Tabla 11: Molienda y producción en miles de toneladas 1990 2000 Molienda 538.6 828.2 Soja 166.5 637.9 algodón 337.6 114.2 girasol 18.5 63.9 Maní 16.0 12.2 Refinación 98.3 168.5 Soja 31.6 121.2 girasol 7.2 24.9 algodón 54.0 18.3 Maní 5.5 4.1 Fuente: elaboración en base a datos de CIARA La molienda de granos oleaginosos muestra una tendencia creciente durante la década del noventa, pasando de un promedio de 628,500 toneladas en los dos primeros años del período, a 828,000 toneladas en los dos últimos años, del 2000 implicando por lo tanto un incremento de 32%. (Tabla 11) De la molienda total en promedio de la década, el 65% correspondió a la molienda de granos de soja, mientras que el 29% correspondió en promedio, a la molienda de semillas de algodón y el 5% a las de girasol. La participación de la soja en la molienda fue creciente en la década considerada, pasando del 36% en el promedio de los dos primeros años de la década de 1990 al 77% en los dos últimos del 2000. Este incremento tuvo como contrapartida la reducción en la molienda de semillas de algodón. La producción de aceites muestra, al igual que la molienda, una tendencia creciente, incrementándose más del 70% a lo largo de la década. La soja constituye en el promedio del período el aceite de mayor producción, con una participación superior al 60%. Al igual que en el caso de la molienda, la
77
producción de aceite de soja incrementa su participación en el total en detrimento de la producción de aceite de algodón. La producción industrial expresada en tn de aceite y pellets figura en la Tabla 10. 8. Caracterización de la cadena Del total de agentes que intervienen en la cadena, se destaca el papel de los productores primarios y de los agroexportadores, los cuales han realizado gestiones para mejorar la calidad de sus productos y facilitar la comercialización de los mismos. En este sentido ha sido fundamental el alto grado de integración entre ambos agentes, el cual debe a su vez destacarse como una fortaleza del sector. Desde el punto de vista privado se evidencia una institucionalidad fuerte, principalmente en el sector agroexportador, en la cual CAPECO desempeña un rol central. En este ámbito existe capacidad y voluntad para concretar alianzas de modo de adecuar la producción a los requerimientos de la demanda de los mercados nacionales e internacionales. Durante la última década, el sector de oleaginosas se ha caracterizado por un importante dinamismo, el cual puede adjudicarse, principalmente a las gestiones realizadas por el empresariado, sin haber sido objeto explícito de las políticas estatales. Debe resaltarse, que la conformación del Mercosur ha favorecido el desarrollo de este dinamismo, dado el papel de Paraguay como abastecedor de granos para la industria brasileña. a. Problemas identificados 1) escasa infraestructura vial 2) problemas de acceso al financiamiento, por la no existencia de líneas de crédito del gobierno y por la inestabilidad macroeconómica 3) fuerte dependencia del componente tributario 4) poca gestión por parte del gobierno
78
Bibliografía: Banco Central del Paraguay. Disponible en Internet en: www.bcp.gov.py Carlos, Paulino, Fernando Lorenzo, Mario Mondelli y col.(Mayo 2004), “Resumen: Estudio de competitividad de las cadenas agroindustriales en el MERCOSUR ampliado : carne vacuna, oleaginosas , aceites, y textil algodón”, FAO-Centro de Investigaciones Económicas(CINVE-URUGUAY). Gutman, G.E., (1999). Trayectorias y demandas tecnológicas de las cadenas agroindustriales en el MERCOSUR ampliado- Oleaginosas: Soja y Girasol. Serie Resúmenes Ejecutivos Nº 3, Proyecto Global, PROCISUR. Montevideo, Uruguay Informe sector Agropecuario ISA. SERIE INFORMATIVA DE RUBROS DE IMPORTANCIA ECONOMICA AÑO 2006. año 1 nº 2 marzo 2007. Subsecretaría de Ganadería. Ministerio de Agricultura y Ganadería. Anuario 1995 al 2006.
Sitios web : http://www.iica.org.ar/ http://www.iica.org.py/observatorio/ http://www.mag.gov.py/Estadisticas/rev2006.pdf http://www.mag.gov.py/ http://www.capeco.org.py/ 2007 http://www.capeco.org.py/estadisticas.php Asociación rural del Paraguay http://www.arp.org.py/seccion.php?ID=1
79
Anexo Áreas sembradas área Año 07/06 sembrada(1000 ha) Soja 2270 Algodón 80 Girasol 47 Colza 60 Sésamo 80 Castor 9 Fuente:CIARA 2007
06/05
05/04
04/03
03/02
2200 100 45 53 56 10
1970 105 43 30 68 9
1870 140 30 6 24 8
1474 170 25 6 27 6
Producción Cultivo Año 07/06 (1000 tn) Soja 6000 Algodón 70 Girasol 70 Colza 85 Sésamo 82 Castor 12 Fuente:CIARA 2007
06/05
05/04
04/03
03/02
3920 90 68 80 50 12
4050 95 65 45 34 11
4120 125 45 10 25 10
4205 95 34 6 36 7
80
81
EXPORTACIONES
82
GIRASOL - Superficie Sembrada - 2.006 / 2.007 Regi贸n Oriental del Paraguay DEPARTAMENTOS
Leyendas
01 - CONCEPCION 02 - SAN PEDRO
Girasol
04 - GUAIRA
Bosque
05 - CAAGUAZU
Otros
06 - CAAZAPA
Agua Departamentos Fuente: Estudio Satelital
07 - ITAPUA 08 - MISIONES 10 - ALTO PARANA 13 - AMAMBAY 14 - CANINDEYU PARAGUAY
Superficie (has.)
%
373
0
13.372
12
4
0
24.392
22
488
0
27.012
25
3.310
3
27.849
25
439
0
2.426
2
99.667
91
83
Evolución del Área sembrada
AÑO
HECTAREAS
2006 / 2007
2.429.794
2005
2.000.000
2004
1.936.600
2003
1.550.000
2002
1.445.000
2001
1.350.000
2000
1.200.000
1999
1.200.000
1998
1.150.000
1997
1.050.000
1996
960.000
84
La Cadena de Oleaginosas en Uruguay
Diciembre de 2007
85
Cadena Oleaginosa en Uruguay 1. Panorama General La soja es la oleaginosa más importante cultivada en el mundo. De la producción mundial total de las siete principales oleaginosas (soja, algodón, maní, girasol, colza, pulpa de coco deshidratada y palma), estimada en 377,33 millones de toneladas para 2005/06, la soja participa con el 57,45 por ciento, es decir, 216,78 millones de toneladas. Los países del MERCOSUR (Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia) constituyen como bloque la zona principal de producción de soja en el mundo. El área sembrada en estos países alcanza los 40 millones de hectáreas donde se producen 94 millones de toneladas, superando en bloque a la producción de Estados Unidos que es de 83 millones, principal productor mundial de este oleaginoso1. El cultivo de la soja ha experimentado una expansión importante en estos países durante los últimos 10 años. Uno de los principales motivos de esta expansión fue la sostenida demanda de harinas vegetales de alto nivel de proteína y grasa que complementa la provisión de forraje en la alimentación animal, orientada en especial a los países de mayor grado de desarrollo que presenta un elevado consumo de carnes, como la Unión Europea. En tal sentido las harinas de soja presentan un nivel de “profat” –combinación de proteína y grasa- superior en promedio al 42%, lo cual lo transforma en un producto de alto interés en el mercado, además de su elevado rendimiento en el proceso de molienda, con valores cercanos al 80%.Por otra parte, en China e India hay un incremento en el consumo per cápita de aceites vegetales derivado de los cambios en sus hábitos y patrones alimenticios por el desarrollo en la actividad económica y era necesario suplir esa demanda. 2. Panorama en Uruguay La agricultura contribuye a la economía uruguaya con el 8,8% del PBI (Producto bruto interno) y ésto en el 2006 representó 1699 millones de dólares. En el año 2005, el valor de la producción bruta de oleaginosas se situó en 146,6 millones de dólares. A diferencia del resto de los países del MERCOSUR, y de la región en su conjunto, en Uruguay, la cadena de oleaginosas, durante la década del noventa, estuvo liderada por el girasol y no por la soja. El 85% del área sembrada de oleaginosas correspondió al girasol. El peso de los productos de la cadena no es significativo a nivel de la región y menos aún a nivel mundial. La producción de granos oleaginosos de Uruguay tuvo una ponderación promedio en la participación de granos oleaginosos del MERCOSUR durante la ultima década del 0,2%. Este reducido porcentaje contrasta con Argentina y Brasil, los cuales participaron con el 47% y 54% respectivamente.
FAOSTAT. FAO Statistical Databases. Año 2005. http://faostat.fao.org
86
Durante la década del noventa y principalmente en sus últimos años se han evidenciado importantes cambios en la cadena oleaginosa (Tabla 1). Los mismos se vinculan a la innovación tecnológica en la producción primaria y a las modificaciones realizadas en la fase industrial para ajustar las características de la producción a las exigencias de la demanda. La innovación tecnológica en la etapa primaria ha permitido la obtención de incrementos en la productividad, así como también mejoras en la calidad del producto, a través de la obtención de mayores cantidades de aceites de la semilla de girasol. En los primeros años de la corriente década, el desarrollo de la soja transgénica ha dinamizado el cultivo y la producción de soja. Pese a la mejora en la calidad del producto, las oleaginosas no han sido un sector dinámico al interior de la economía, manteniendo una participación promedio en el producto bruto agrícola inferior al 3% en la década 1990/2000. Tabla 1 Participación del producto del sector en el PBI agropecuario (en %)
3. Comercio Exterior Dentro de las exportaciones del Uruguay, los productos agropecuarios significan el 11,6% del porcentaje total y representan aproximadamente 460 millones de dólares en el año 2006. En cuanto a las exportaciones de soja, éstas han sido inexistentes en la década 1990/2000, registrándose valores positivos en la exportación de granos de soja recién en los años 2001 y 2002. Con el cambio de paradigma tecnológico, dichas exportaciones alcanzaron en el año 2006 las 630 mil toneladas. Dado el dinamismo del cultivo de este producto, es de esperar que la tendencia al alza continúe. Las importaciones de las oleaginosas son lideradas por la harina de girasol (71 mil toneladas) y soja pelleteada (27 mil toneladas), las cuales son importadas principalmente para alimento avícola. Además cuando los granos no son suficientes, se importa aceite crudo para su posterior refinado. Toda la producción nacional se puede colocar en el mercado interno. Las importaciones de aceite de soja muestran un incremento constante tanto del aceite refinado como del crudo en el año 2006. Como consecuencia de la generalización de la siembra de semillas de girasol con alto contenido de aceite, las exportaciones de granos de girasol mostraron un importante crecimiento en la década 1990/2000. La expansión de la producción, salvo la campaña 1999/2000, superó el consumo de la industria aceitera local, impulsando el crecimiento de las exportaciones de este grano. Luego esta progresión se detuvo entre los años 2000 al 2006.
87
En el caso del aceite de girasol, aumentaron las importaciones, mientras que las exportaciones mostraron un comportamiento errático, determinando un saldo neto fuertemente importador. El aceite refinado, envasado para el consumo final, no ha tenido un comportamiento que pudiera mantener una tendencia. En cambio, las importaciones de aceite de girasol crudo muestran, a partir de 1999 una tendencia decreciente. En el caso de las harinas, en el periodo 1999/2006 principalmente de girasol y en menor medida de soja, se observa un notorio incremento en las importaciones, el cual contrasta con la reducción de las exportaciones. Este dinamismo puede explicarse por la reducción de la producción nacional combinado con un proceso de expansión de la demanda de estos productos destinados a las cadenas de producción animal, especialmente avícolas. Para mayor ilustración se muestran a continuación las tablas (2,3,4 y 5) correspondientes a la importación y exportación. Tabla 2: Exportaciones según áreas Producto
Miles de dólares
Porcentaje del total
Carne bovina Productos agrícolas Cueros Productos lácteos Productos forestales Productos pesqueros Lanas Frutas y derivados cítricos Carne ovina Ovinos en pie Miel Bovinos en pie Frutas no cítricas Vino
961.043 459.694 336.076 277.656 220.955 173.155 162.593 67.300 48.408 19.664 18.366 15.146 5.752 5.442
24,3 11,6 8,5 7,0 5,6 4,4 4,1 1,7 1,2 0,5 0,5 0,4 0,1 0,1
Subtotal
2.771.250
70,1
Otros no agropecuarios
1.181.073
29,9
TOTAL EXPORTACIONES
3.952.323
100,0
Fuente: Elaborado por MGAP-DIEA en base a información del Anuario Estadístico Agropecuario 2007.
88
Tabla 3 : Exportación agrícola por año, según producto (en toneladas) 1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
Arroz 739.664 Soja 0 Cebada cervecera maltead 148.776 Girasol 129.357 Harina de Trigo 13.255 Cebada cervecera 37.341
741.375 0 156.667 3.831 18.978 191
818.445 10.848 184.086 22.281 22.478 10.000
676.256 61.636 173.086 128.638 7.183 27
673.421 179.465 180.901 217.257 8.925 133
593.972 229.350 207.238 134.830 8.008 27.275
722.681 477.401 223.713 135.692 18.191 12.906
746.455 631.595 244.783 47.545 21.614 27.262
1.433 0 1.433
1.725 1.500 225
0 0 0
174 174 0
2.358 1.841 517
1.452 1.431 21
574 572 2
1.206 1.069 137 0 31 4 4 108 20 0
989 808 181 86.820 120 5 0 0 0 0
511 492 19 0 116 5 0 0 0 0
Aceite de girasol crudo refinado
123 0 123
Aceite de arroz 631 601 878 305 640 crudo 200 560 750 177 426 refinado 431 41 128 128 215 Trigo 141.664 12.198 0 0 19 Harina de arroz 219 211 113 92 24 Harina de maíz 0 1 1 0 7 Avena 20 23 2.112 0 0 Alpiste 70 25 0 0 0 Maíz 0 0 0 6.104 60 Sorgo 0 0 44.946 0 9 Fuente: BCU. Nota: Las exportaciones de cultivos agrícolas no incluyen las destinadas a semilla.
Tabla 4: Importaciones de productos agrícolas por año (en toneladas) Producto
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
33.790 9.471 38.363 1.568
250.003 39.652 41.040 6.025
24.284 7.378 38.527 39.025
1.762 6.952 27.372 228.576
24.145 6.197 30.700 251.372
38.294 18.989 36.854 97.519
84.621 41.349 28.781 32.454
186.750 71.368 27.503 1.477
517 370 147
845 845 0
4.130 3.682 448
9.384 5.944 3.440
14.687 10.692 3.995
12.976 10.890 2.087
17.023 11.575 5.448
15.869 8.256 7.613
Avena Cebada cervecera
3.389 30.856
6.923 37.534
25 11.696
419 150.891
390 95.841
3.621 4.902
2.522 -
2.012 0
Aceite de girasol crudo refinado
8.898 2.000 6.898
11.133 4.428 6.705
6.264 27 6.237
4.602 1.604 2.998
4.022 1.512 2.510
2.953 1.232 1.721
2.597 896 1.701
1.823 1.028 795
Aceite de maíz crudo refinado
3.255 1.000 2.255
3.160 4 3.156
3.377 1.086 2.291
2.537 1.057 1.480
2.308 1.362 946
2.644 2.133 511
1.964 1.258 706
2.347 1.671 676
Sorgo 0 29.197 0 0 Harina de maíz 695 924 2.439 773 Alpiste 48 634 393 469 Girasol 81 129 54 86 Harina de trigo 2.319 1.469 1.561 3.598 Soja 13 7 134 268 Arroz 1.992 31 26 2.306 Fuente: Elaborado por MGAP-DIEA en base a información del BCU. (1) No incluye la semilla de los cereales.
0 1.026 338 83 61 70 2.514
56 1.007 212 82 253 108 89
340 923 0 149 344 32 0
9.338 994 191 182 41 1 0
Maíz Pellets de girasol Pellets de soja Trigo Aceite de soja refinado crudo
2006
89
COMERCIO EXTERIOR Tabla 5. Importaciones de productos agrícolas
(1),
por año (en toneladas).
Producto
1999
2000
2001
2002
Maíz Pellets de girasol Pellets de soja Trigo
33.790 9.471 38.363 1.568
250.003 39.652 41.040 6.025
24.284 7.378 38.527 39.025
1.762 6.952 27.372 228.576
24.145 6.197 30.700 251.372
38.294 18.989 36.854 97.519
84.621 41.349 28.781 32.454
186.750 71.368 27.503 1.477
Aceite de soja refinado crudo
517 370 147
845 845 0
4.130 3.682 448
9.384 5.944 3.440
14.687 10.692 3.995
12.976 10.890 2.087
17.023 11.575 5.448
15.869 8.256 7.613
Aceite de girasol crudo refinado
8.898 2.000 6.898
11.133 4.428 6.705
6.264 27 6.237
4.602 1.604 2.998
4.022 1.512 2.510
2.953 1.232 1.721
2.597 896 1.701
1.823 1.028 795
Aceite de maíz crudo refinado
3.255 1.000 2.255
3.160 4 3.156
3.377 1.086 2.291
2.537 1.057 1.480
2.308 1.362 946
2.644 2.133 511
1.964 1.258 706
2.347 1.671 676
Sorgo 0 29.197 0 0 Harina de maíz 695 924 2.439 773 Alpiste 48 634 393 469 Girasol 81 129 54 86 Harina de trigo 2.319 1.469 1.561 3.598 Soja 13 7 134 268 Arroz 1.992 31 26 2.306 Fuente: Elaborado por MGAP-DIEA en base a información del BCU. (1) No incluye la semilla de los cereales.
2003
2004
0 1.026 338 83 61 70 2.514
2005
56 1.007 212 82 253 108 89
340 923 0 149 344 32 0
4. Consumo interno En relación al consumo de aceites, al igual que Argentina y en oposición a Brasil, el aceite preferido por los consumidores es el de girasol, cuyo consumo representó durante el año 2000 el 70% del consumo de aceites. El aceite de maíz ocupa el segundo lugar en las preferencias de los consumidores, con una participación del 18% en el consumo total. El consumo de aceite de soja se encuentra en el tercer lugar, con un peso apenas superior al 10%. El consumo per cápita de aceite de girasol se sitúa en valores cercanos a los 10,8 kilos para el período 2005/2006, mientras que el consumo per cápita de aceite de soja fue de 19,2 kilos per capita en el mismo período. El mercado interno de aceite comestible se estima en un promedio para la década cercano a las 30,000 toneladas anuales. La empresa C.O.U.S.A lidera
90
2006
9.338 994 191 182 41 1 0
el mercado, con una participación cercana al 51%, la cual es lograda a través de distintas marcas. La otra firma nacional cuenta con el 20% del mercado y el 30% restante es importado desde Argentina. 5. Caracterización de la cadena a. Producción primaria La fase agrícola de la cadena está conformada por la producción de soja, girasol y colza, en orden de importancia decreciente. En relación al primero, éste ha sido hasta el momento el de mayor participación en la cadena de oleaginosas. La zona de producción se concentra en el litoral oeste del país con más del 80% del área cultivada, ubicándose los principales cultivos en los departamentos de Colonia, Río Negro, Soriano, Paysandú y Salto. Fuera del litoral, sólo alcanzan porcentajes importantes Flores y Florida. La década del noventa muestra el incremento en las superficies de siembra del girasol. Este incremento estuvo acompañado por ganancias de productividad, principalmente a partir de 1994. El mismo fue resultado de un proceso de cambio técnico, en el cual se destaca el uso de semillas con alto contenido de aceite, el ajuste de la técnica de “doble cultivo” con girasol de segunda luego del cultivo de invierno, ayudado por la adopción de la siembra directa, el mayor uso de insumos, la rotación con pasturas sembradas y el aumento de los tamaños de equipamientos agrícolas. Los altos índices de adopción de tecnología y el incremento de la productividad, tanto en las siembras de primera como de segunda, han reducido la brecha tecnológica, favoreciendo la competitividad de la cadena. En promedio, la producción de girasol para el período comprendido entre 1990 y 1994, alcanzó las 58.390 toneladas. Mientras que este promedio superó las 117.206 en el período comprendido entre 1994 y 1999. Durante la campaña 2006/2007 el cultivo de girasol mostró una producción de 42.900 de toneladas y un rendimiento de 1115 kg por hectárea, mostrando una disminución constante en la producción debido a la menor área sembrada. Al analizar la evolución de la producción primaria de este cultivo, se evidencia que el año agrícola 1999/2000 representó un quiebre, implicando un retroceso en los niveles alcanzados en los años previos. La segunda mitad de la década había mostrado un incremento importante en los niveles de producción derivados de incrementos en las superficies cultivadas y en los rendimientos. Como consecuencia de las sequías y heladas tardías, la campaña 1999/2000, mostró una reducción del área sembrada y los rendimientos. A partir del año 2000, esta situación comienza a revertirse, incrementándose tanto los rendimientos como el área sembrada pero comportándose en forma errática la variable ya que hubo una disminución marcada de áreas sembradas en el año 2006/2007. b. Los productores La década del noventa implicó un aumentó de aproximadamente 10% en el número de agricultores que cultivan girasol, alcanzando los 1.038 en los últimos años de la década, en relación a 925 a comienzos de la misma. Este
91
cambio puede explicarse por el traslado de agricultores, que abandonaron otras alternativas agrícolas dentro de la agricultura no especializada del secano. Tanto la siembra como la producción se concentran en los agricultores que poseen tierras de mayor tamaño (Tabla 6). En el año 1999, 52% del área sembrada y 54% de la producción estaba en manos de productores con superficies mayores a las 500 hectáreas, mientras que los productores de superficies menores a 50 ha. sólo controlaban el 2% de la siembra y el 1% de la cosecha. En el año 2005/2006 esta tendencia se ha profundizado aún más en las áreas sembradas del cultivo de soja en el cual la cantidad de productores con más de 1000 hectáreas ha aumentado. La reducida escala de producción ha mantenido a los agricultores de menor tamaño relativamente marginados del cambio tecnológico, dado que los mismos no han podido participar en el proceso de modernización al que si accedieron los productores de mayor tamaño. Esta heterogeneidad afecta en forma negativa la competitividad de la cadena a nivel comercial, no permitiendo la estandarización de la calidad de los productos. Tabla 6: Encuesta de número de productores por superficie explotada año 2006 Superficie explotada (miles de ha) Tamaño de chacra (1) (ha) TOTAL
(2)
Menos de 20 De 20 a 50 De 51 a 100 De 101 a 200 De 201 a 300 De 301 a 500 De 501 a 1.000 Más de 1.000
Número de Productores
Total
De chacra
Chacra promedio
7.529
2.907,6
648,2
86
5.995 265 364 271 165 153 208 108
1.231,2 109,3 140,0 200,4 201,3 189,3 370,8 465,3
11,6 9,2 31,0 39,1 41,4 61,5 145,8 308,6
2 35 85 144 251 402 701 2.857
Fuente: MGAP-DIEA en base a Encuesta Agrícola. (1) Incluye los cultivos de trigo, cebada cervecera, maíz, sorgo, girasol y soja. (2) El total de productores constituye el Universo Objetivo de la Encuesta Agrícola.
c. Localización geográfica La producción de soja se encuentra principalmente en el litoral oeste del país, donde se concentra gran parte de los productores, muchos de los cuales se han asociado en cooperativas y Sociedades de Fomento Rural. Estas instituciones prestan servicios que van desde la venta de insumos, la capacitación técnica, secado y acopio de semilla hasta la comercialización.
92
d. El cultivo de la soja En relación al área sembrada, el cultivo de soja aumentó significativamente, llegando en el periodo 2006/2007 a 365.700 de hectáreas. Con respecto a la producción en el período 2006/2007 se alcanzó los 778.000 toneladas. Otro elemento importante es que el rendimiento alcanzado en el mismo año fue de 2127 kilos por hectárea sembrada. Tanto los datos de producción como de hectáreas sembradas reflejan un cambio en la relevancia de la soja para el complejo. El mismo se verifica en los primeros años de la presente década. Si se consideran las cantidades producidas en la campaña 1999/2000, en relación a las de 2006/2007, se observa un incremento muy importante en la cantidad de superficie sembrada, y un incremento de los rendimientos del orden de 280%. El mismo se explica tanto por el aumento en las superficies cultivadas como en los rendimientos. Las buenas perspectivas del mercado externo, junto a las nuevas condiciones para el desarrollo del cultivo, derivadas de la creciente generalización de la utilización de materiales resistentes a herbicidas, parecen ser la explicación del resurgimiento de la soja en el país, después de un período en el cual la baja rentabilidad había reducido el atractivo de la misma. La soja transgénica comenzó a plantarse en el país en el año 1997, redundando en la reducción de los costos de producción, el mejor control de las malezas y la implementación de la siembra directa. Esta innovación provocó mayores márgenes de ganancia, incrementando la rentabilidad en un cultivo que hasta el momento había resultado poco rentable. Los oleaginosos han tenido en esta cosecha tendencias contrapuestas. La soja continúa en un proceso de expansión ininterrumpida iniciado 1999/2000 y registra un nuevo máximo histórico. Por su parte el girasol no sólo disminuye por quinto año consecutivo, sino que el área sembrada cae a la mitad de la cosecha anterior. Existe una fuerte heterogeneidad en relación a la adopción de este tipo de cultivo. La misma es consecuencia del poder adquisitivo de los distintos productores, por lo cual solamente los grandes productores han podido incorporar la soja transgénica. Actualmente, casi la totalidad de la soja plantada es transgénica. Sin embargo, la sustentabilidad de este producto se vería amenazada por las restricciones impuestas por los países europeos para su compra. En el futuro, la necesidad de etiquetar y certificar los productos incrementará sus costos de producción. En relación a la colza, ésta resultó un cultivo atractivo para los agricultores a comienzos de los noventa, momento en el cual la producción de trigo se vio afectada por serias dificultades. Tras la recuperación de la producción triguera, el dinamismo de la cebada cervecera, la persistencia de ciertos problemas tecnológicos y las dificultades competitivas de la industria, estrecharon sus posibilidades de desarrollo, manteniendo una participación menor al interior de la cadena.
93
La fase agrícola de la cadena se ha visto favorecida por el elevado peso de las siembras de segunda, en un esquema de doble cultivo. Dicho esquema reduce los niveles de riesgo y otorga mayor estabilidad económica en el resultado empresarial, atenuando las fluctuaciones en el área de cultivo. La adopción creciente de la “siembra directa” ha favorecido el desempeño de los cultivos de segunda, al mejorar las condiciones de siembra sobre barbechos de invierno. Tabla 7. Cultivos de verano. Superficie sembrada, cosechada y producción Año Agrícola 2005/06
C li Total Girasol (total) Girasol de 1ª Girasol de 2ª Sorgo granífero Soja (total) Soja de 1° Soja de 2°
Superficie
Superficie
Producción
Rendimiento
432,7 49,0 58,8 39,8 19,0 15,8 309,1 211,0 98,1
48,1 57,4 39,5 17,9 14,9 299,7 207,9 91,8
205,0 80,6 62,0 18,6 61,3 631,9 477,0 154,9
4.184 1.371 1.558 979 3.871 2.044 2.261 1.579
Fuente: DIEA - MGAP
En la soja el rendimiento promedio fue de 2.044 kg/ha sembrada, superando en casi un 20% al logrado en la campaña anterior. Los mejores rendimientos fueron obtenidos en las siembras “de primera" y la producción total, estimada en 632 mil toneladas, supera en un 32% la cosecha obtenida en la cosecha anterior y constituye un nuevo récord histórico (Tablas 7 y 9). El rendimiento medio de 1.371 kg/ha obtenido en girasol , apenas supera al obtenido en la campaña pasada. La abrupta caída del área sembrada determina que la producción total se ubique entre las más bajas del último decenio (Tabla 8). En lo que respecta al maíz, el rendimiento promedio en 2005/2006 resultó muy similar al obtenido en la cosecha pasada, alcanzando a 4.184 kg./ha. Este valor se incrementa significativamente (34%) en el período 2006/2007. Por último, en el sorgo granífero, el rendimiento medio obtenido de 3.871 kg./ha, resultó un 15% inferior al promedio de la campaña 2004/2005.
94
Tabla 8. Producción primaria de girasol
Tabla 9: Área sembrada, producción y rendimientos de cultivos por año agrícola CULTIVO (1)
1999/00
2000/01
2001/02
2002/03
2003/04
2004/05
2005/06
2006/07
196,5 377,2 1.920
128 324,4 2.534
125 143,6 1.149
137,1 205,8 1.501
117,7 326 2.769
179,3 532,6 2.970
153,5 454,1 2.958
193,4 611,2 3.160
Trigo
Area sembrada (2) Producción (3) Rendimiento
Cebada cervecera
Area sembrada Producción Rendimiento
54,9 111 2.022
88,6 213,9 2.414
129,0 117,7 913
102,8 176,9 1.721
117,7 323,7 2.750
136,6 406,5 2.976
78,1 242,3 3.103
127,5 432,1 3.389
Maíz
Area sembrada Producción Rendimiento
42,3 64,7 1.530
61,5 266,8 4.338
48,7 163,4 3.355
38,9 178,5 4.585
44,9 223,0 4.966
60,6 251,0 4.141
49,0 205,0 4.184
58,7 338,2 5.767
Girasol
Area sembrada Producción Rendimiento
50,2 33,3 663
48,1 57,1 1.187
108,5 150,3 1.385
176,0 234,0 1.329
110,6 177,0 1.600
118,0 150,5 1.276
58,8 80,6 1.371
38,5 42,9 1.115
Sorgo
Area sembrada Producción Rendimiento
12,4 19,9 1.605
35,1 142,6 4.063
19,3 61,9 3.210
14,8 60,2 4.060
18 69,7 3.872
19,0 84,7 4.450
15,8 61,3 3.871
42,9 163,2 3.801
Arroz
Area sembrada Producción Rendimiento
189,4 1.209 6.384
153,7 1.030 6.704
160,2 939 5.863
153,4 906 5.905
186,5 1.262,6 6.771
184 1.214,5 6.600
177,3 1.292,0 7.290
145,4 1.145,7 7.881
Soja
Area sembrada Producción Rendimiento
8,9 6,8 768
12,0 27,6 2.302
28,9 66,7 2.305
78,9 183 2.318
247,1 377 1.526
278,0 478,0 1.720
309,1 631,9 2.044
365,7 778,0 2.127
3,1 187,7 60.563
2,9 116,2 40.473
3,2 154,2 48.188
3,1 172,2 55.548
3,0 144,5 48.818
Caña de azúcar
(4)
Area cosechada 2,8 2,8 2,9 Producción 137,8 149,5 176,5 Rendimiento 49.340 54.360 61.797 Fuente: Elaborado por MGAP-DIEA (1) Area sembrada en miles de hectáreas. (2) Producción en miles de toneladas. (3) Rendimiento en kilos por hectárea sembrada. (4) Información suministrada por CALNU hasta 2004 y por ALUR a partir del 2005..
95
6. Cultivos de verano De acuerdo a lo manifestado por los productores, la intención de siembra de cultivos de verano para el período 2006/2007 fue estimada en 513 mil hectáreas, superando en más de 30 mil hectáreas a la cosecha anterior. Tabla 10 Cultivos de Verano: Número de productores e intención de siembra, por cultivo Año Agrícola 2006/07
Cultivo
Número de Productores
TOTAL Soja (total) De primera De segunda Girasol (total) De primera De segunda Maíz 1/ Sorgo 1/
4.411 760 638 569 292 196 159 3.676 653
Superficie Total a sembrar (ha) 513,0 366,1 197,1 169,0 42,0 19,9 22,1 58,1 46,7
Sembrada a la fecha de la ha % 357,0 69,6 253,9 69,4 184,8 93,8 69,1 40,9 24,9 59,3 17,7 88,9 7,2 32,6 45,3 78,0 33,0 70,7
Fuente: DIEA - Encuesta Agrícola "Primavera 2006” Para producción de grano seco.
Nuevamente las oleaginosas prevalecen en el área total de verano, cubriendo prácticamente el 80% de la superficie, aunque con cambios importantes en su estructura interna. El área de girasol desciende por tercer año consecutivo, registrando en esta campaña una caída del 40% con respecto a la zafra anterior, debido fundamentalmente a los problemas sanitarios que han afectado en forma creciente a dicho cultivo en las últimas campañas. Por su parte el área de soja, que en caso de concretarse en su totalidad la intención de siembra acumularía un nuevo aumento como ha ocurrido de forma ininterrumpida desde 2000/2001 -rondando este año el 20%- y se convertiría en la superficie mayor de los últimos diez años. Dicha situación -sumado al descenso que registra el girasol- acentúa la prevalencia de la soja dentro del área de verano, que pasa así a abarcar más del 70% del total. En contraposición con lo ocurrido en cosechas anteriores, se registra un aumento en la intención de siembra de los granos forrajeros, donde se destaca especialmente el área de sorgo granífero para producción de grano seco, que prácticamente triplica la siembra del año anterior, en tanto que la superficie de maíz registra un incremento cercano al 20%.
96
a. Industria Aceitera La industria uruguaya de oleaginosos destinó su producción principalmente al mercado interno, pudiéndose identificar pocos casos de exportación. Aproximadamente el 100% de la producción de la principal empresa fue destinada, durante la década, a satisfacer la demanda doméstica. En los años setenta existían en el país 14 industrias aceiteras. Como resultado de los cambios macroeconómicos y de un fuerte proceso de concentración, en el año 2001 quedaban solamente dos industrias dedicadas a la molienda de granos oleaginosos y a la posterior elaboración de productos derivados de mayor nivel agregado. Las industrias que permanecen son la Compañía Oleaginosa Uruguaya S.A (C.O.U.S.A) y una empresa operada en conjunto por Manzanares y la Central Cooperativa de Granos (C.C.G). La primera de éstas, C.O.U.S.A, realiza el 65% de la molienda de granos oleaginosos del país. b. La molienda La molienda de granos evidencia una disminución a lo largo de la década del ’90 que alcanza el 29%. Sin embargo esta tendencia muestra comportamientos dispares para el girasol y la soja. La molienda de girasol disminuyó aproximadamente 50% entre 1990 y 2000, reduciéndose su participación en la molienda de granos totales desde el 68% al 49%. La molienda de soja, muestra en cambio un incremento aproximado del 33%, aumentando su participación desde el 30% al 51%. En el período 2000/2001 cae un 65% y recupera un 50% en el 2005/2006 (Tabla 11). Tabla 11: Superficie cultivada, molienda, soja 1999/00 2000/01 2001/02 2002/03 2003/04 2004/05 2005/06 9 9 29 79 247 267 300 12 20 67 205 420 478 632 21,1 7,7 8,8 9 9 11,5 14,5 2,1 1,3 1,5 1,6 1,6 2 2,5 9,1 5,8 6,6 6,8 6,8 8,6 10,9 0 10,8 61,6 200,7 417,8 428,6 657,6
Sup. Cultivada Prod. Granos Molienda Prod. Aceite Veg. Prod. Harinas Exportación Granos Exportación Aceite Veg. Exportación Harinas 0 Importación Granos 0,1 Importación Aceite Veg. 0,6 Importación Harinas 38,5 Consumo aceites 0,2 Consumo harinas 47,6 Fuente: En base a MGAP –DIEA
1,1 4,1 38,9 5,5 44,6
2,3 9,4 27,5 10,9 34,1
8,5 15,3 30,8 16,9 37,6
6 12,5 42 14,1 48,8
11,5 17,7 49,7 19,7 58,4
9 16,7 51,6 19,2 62,5
Si bien la industria aceitera uruguaya cuenta con desarrollo tecnológico apropiado, la dificultad competitiva más importante se deriva de la reducida escala de producción, determinando un mayor costo medio, en relación a las industrias de los países vecinos. La envergadura de la industria argentina representa, en este sentido un limitante para el desarrollo de la industria. Este hecho se observa al comparar
97
la capacidad industrial; en el caso de la soja, por ejemplo, Argentina cuenta con la capacidad para procesar toda la soja que en Uruguay se procesa en un año en tan sólo ocho horas. Mientras que la capacidad de la mayor parte de las industrias argentinas supera las 2.500 toneladas por día, el tamaño de las plantas uruguayas ronda las 450 toneladas diarias. Para superar esta limitación, las firmas han apuntado a racionalizar lo más posible el uso de la capacidad instalada y a ampliar su escala operativa. Estos esfuerzos se han traducido en alianzas entre empresas, cierre de plantas, intensificando el proceso de concentración de actividades. Aunque es posible identificar importantes montos de inversión en esta industria, la misma no ha logrado atenuar la desventaja competitiva derivada de las reducidas escalas de producción, en relación a las plantas argentinas, en un proceso que muestra fuertes economías de escala. 7. Integración de la cadena En relación a la interacción entre los distintos eslabones de la cadena, se verificó durante el período de análisis un importante crecimiento del sistema cooperativo como mecanismo concentrador de la oferta agrícola. Este mecanismo resultó favorecido por la concesión de plantas públicas de acondicionamiento y almacenaje de granos. La Central Cooperativa de Granos incrementó su peso relativo en el mercado, al captar más del 50% de la cosecha de girasol y operar en la exportación e industrialización del mismo. Esta Cooperativa representa y nucléa a los agentes que intervienen en comercialización de los productos de la cadena. La participación de los acopiadores independientes en el comercio de girasol es prácticamente nula, habiéndose desarrollado en los últimos años empresas especializadas en la exportación. El grano de girasol restante es comercializado a través de las compras directas realizadas por las empresas aceiteras. Los productores de granos oleaginosos no cuentan con una organización específica, por lo tanto sus reclamos y opiniones son recogidos por gremiales agropecuarias como la Federación Rural, las Cooperativas Agrarias Federadas, la Sociedad de Agricultores del Uruguay y la Comisión Nacional de Fomento Rural. En relación a los empresarios industriales, éstos son representados por la Cámara Nacional de Aceites Comestibles, la cual forma parte de la Cámara de Industrias del Uruguay. En relación a la gestión del gobierno, no puede identificarse durante la década un marco de políticas específicas para el desarrollo de esta actividad. La etapa industrial cuenta desde 1988 con el beneficio de la exclusión de los granos oleaginosos del régimen de devolución de impuestos a la exportación, hecho que ha favorecido el aprovisionamiento de materia prima para la industria local.
98
8. Las Oleaginosas, la biotecnología, el mejoramiento genético y plagas A nivel productivo se continúa afianzando el crecimiento del cultivo de soja dentro de los sistemas agrícolas y agrícola ganaderos del Litoral oeste del país. A su vez se viene produciendo una interesante expansión en zonas agrícolas no tradicionales como el Centro y fundamentalmente el Noreste del país. La expansión de este cultivo junto con la intensificación global de la agricultura ha determinado una priorización de esta temática por parte de INIA. Este refuerzo de actividades se ha concentrado en dos actividades paralelas: por un lado el levantamiento de restricciones tecnológicas puntuales para todo el menú de cultivos de verano y por otro la búsqueda de soluciones para la inserción de los mismos dentro de los sistemas de producción. Con respecto al ajuste de paquetes tecnológicos en los cultivos de verano surgen claramente dos problemas sanitarios de importancia relevante para el sector. Por un lado la ocurrencia del cancro de tallo (Phomopsis). Durante la zafra 2004/2005, esta enfermedad incidió negativamente en los rendimientos del cultivo de girasol. INIA está llevando a cabo diversos trabajos para a) conocer la incidencia y severidad de esta enfermedad en toda el área girasolera, b) identificar fungicidas, momentos de aplicación y dosis para el manejo adecuado de esta enfermedad c) caracterizar la resistencia genética a la enfermedad de los diferentes híbridos y variedades utilizados a nivel comercial y d) montar un servicio de alerta a Phomopsis en conjunto con el MGAP y la Facultad de Agronomía, emprendimiento éste apoyado por la Empresa Agromil. Un aspecto a destacar es que el propio Programa de Mejoramiento Genético de Girasol ha delineado una nueva estrategia para adaptarse al nuevo escenario, buscando variedades resistentes a esta enfermedad. El otro tema sanitario importante es la aparición en el país de la Roya asiática de la soja. INIA junto al MGAP y la Universidad de la República constituyeron un grupo de trabajo para la elaboración de un Programa Nacional de Vigilancia para esta enfermedad. Este Programa cumplió con los objetivos de alertar a productores y técnicos de la llegada de la enfermedad al país y su dispersión, además de capacitar a productores y técnicos. Por otro lado, el INIA realizó ensayos de control químico para esta enfermedad. En lo que refiere a control de malezas se intensificaron los trabajos en manejo de maíz y girasol resistentes a imidazolinonas y su comparación con alternativas de herbicidas convencionales. En ese sentido se destaca el potencial de estos materiales para la obtención de barbechos limpios, impacto muy positivo dentro del sistema de producción. Se continúa además con la evaluación permanente de nuevas formulaciones para cultivos de verano. Desde el punto de vista del manejo de nutrientes en cultivos de verano se comenzó a evaluar la respuesta al agregado de azufre en el cultivo de soja. Se trata de cuantificar la magnitud de la respuesta y el desarrollo de indicadores robustos utilizables para la toma de decisiones en la fertilización de los cultivos.
99
En lo que refiere a control y manejo de insectos en el cultivo de soja se han priorizado los trabajos de control de epinotia y chinche con nuevas alternativas ambientalmente más amigables. Para el cultivo de maíz se está evaluando el daño que causan los distintos lepidópteros entre implantación y floración; a su vez y a través de un convenio con la CUS en chacras de maíz transgénicos (Bt) y sus correspondientes refugios (no Bt) serán evaluadas las poblaciones de lepidópteros plaga, de algunos depredadores y el nivel de parasitismo. El proceso de intensificación de la agricultura reflejado en un aumento del área sembrada y en especial de cultivos de verano, junto al ingreso de empresas agrícolas de porte determina un corrimiento de los sistemas de producción mixtos tradicionales a sistemas agrícolas puros. La sostenibilidad de estos sistemas es un gran interrogante y una preocupación para INIA en los próximos años. Se han enfatizado fuertemente líneas de trabajo que tratan de mejorar la sostenibilidad de las rotaciones agrícolas. Entre ellas cabe mencionar el estudio del impacto de cultivos de cobertura en rotaciones agrícolas sobre la dinámica de agua, nutrientes y el rendimiento de los cultivos. Por otra parte se continúan los trabajos de evaluación de diferentes indicadores de la calidad del suelo (químicos, físicos y biológicos) en situaciones productivas y experimentos de manejo de suelos de largo plazo con el fin de detectar y remediar el impacto de esta intensificación en un corto plazo. Por otra parte se ha implementado un proyecto con cooperación española sobre resistencia a herbicidas. Éste se está ejecutando en conjunto con asociaciones de productores que trabajan en sistemas bajo siembra directa. Las líneas de trabajo en sistemas de producción van entonces en la dirección de mejorar la sustentabilidad del modelo agrícola actual y de levantar algunas restricciones que presentan los sistemas mixtos, en especial su incorporación a sistemas de siembra directa. 9. Evaluación de Cultivares Se continúa con la evaluación de cereales de invierno y especies forrajeras de acuerdo a los protocolos desarrollados en el convenio con INASE. Especialmente este año se han iniciado una serie de trabajos dirigidos a atender el crecimiento y necesidades de conocimiento en relación a oleaginosas. En el año 2005 se comenzó la evaluación de cultivares de colza dentro del convenio con INASE. Con respecto a la adaptación de las nuevas variedades de soja a las condiciones locales se llevan adelante experimentos para determinar el mejor manejo de cultivares de diferente grupo de madurez de acuerdo a las fecha de siembra. Estos trabajos se realizan en forma coordinada con la red de ensayos de INTA Argentina de forma se hace posible el análisis conjunto de la información. Si bien la información nacional y regional indica que los cultivares que mejor se adaptan al país, combinando un buen potencial productivo y estabilidad de los rendimientos, son aquellos pertenecientes a los grupos de madurez V, VI, durante la pasada cosecha con condiciones de escasez de agua hacia el final del ciclo del cultivo, se destacó el buen comportamiento de cultivares de ciclo más corto (GM III y IV). En el 2004 se formalizó un convenio de cooperación entre la Asociación Uruguaya de Siembra Directa, (AUSID), la Cooperativa Agraria de Mercedes
100
(CALMER) y el INIA para la promoción del cultivo de soja. Dentro del marco de este convenio se han iniciado actividades tendientes a mejorar el actual entendimiento e interpretación del fenómeno de interacción genotipo x ambiente a los efectos de optimizar el manejo de cultivares y grupos de madurez. En Girasol se han destinado esfuerzos importantes al manejo del cancro de tallo, ante los graves problemas que esta enfermedad ocasionó en algunas zonas del litoral oeste. Se instalaron ensayos “en chacra” donde se estudia el comportamiento de más de 30 cultivares de girasol en dos condiciones de manejo: a) cultivo sin protección y b) cultivo protegido con aplicaciones terrestres de fungicida. A los efectos de mantener una fuerte vinculación con el sector productivo que contribuya a una mejor prospección de las necesidades, se ha constituido la Mesa Nacional de Oleaginosas, como espacio para el intercambio tecnológico y expresión de los diferentes actores en la cadena de producción/transformación del cultivo.
101
Bibliografía : 1.- La agricultura de secano en Uruguay. MGAP –DIEA Junio 2003 2.- Censo general agropecuário. MGAP – DIEA 2001. 3.- Encuesta agrícola MGAP – DIEA SE 237 2006. 4.- Anuario estadístico agropecuário 2003. MGAP – DIEA 2003. 5.- Anuario estadístico agropecuário 2006. MGAP – DIEA 2006. 6.- Relevamiento de la infraestructura de acondicionamiento y almacenaje de granos. MGAP – OPYPA 2004.
Web sites MGAP: http://www.mgap.gub.uy USDA: www.usda.gov http://www.mgap.gub.uy/diea/encuestas/Se237/Se237_CultivosdeVerano.htm http://www.mgap.gub.uy/opypa/ANUARIOS/Anuario06/docs/13%20%20oleaginosos.pdf Institucionalidad Agropecuaria (miembros del Consejo Agropecuario del MGAP) http://www.presidencia.gub.uy/_Web/MEM_2005/MGAP_INSTITUCIONALIDAD _2005.pdf
102
Anexo Comparativo producción y exportación. 2005 (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) - La superficie de producción continua en expansión en los cuatro países - Diferencias en las capacidad instaladas de crushing - Diferencias en los consumos domésticos
103
La BiotecnologĂa en la Cadena de Oleaginosas
Diciembre 2007
104
1. Aplicación de la Biotecnología a la modificación genética de oleaginosas Una planta transgénica contiene uno o más genes que han sido transferidos (transgenes) de otra planta no emparentada o de una especie diferente. Las plantas que tienen transgenes también se denominan genéticamente modificadas o cultivos GM. Aunque estas modificaciones parecen novedosas, en los últimos 10 mil años todos los cultivos han sido genéticamente modificados, con respecto a su estado silvestre, mediante la domesticación, la selección y el mejoramiento controlado a través de períodos prolongados. Este proceso de generación de nuevas variedades ha sido (y continúa siendo) muy útil en la agricultura y ha originado las variedades que se cultivan hoy en día. La ingeniería genética se constituyó en una herramienta que complementa los métodos tradicionales y permitió importantes avances en el área del conocimiento de la biología vegetal. El gran esfuerzo realizado en este sentido tuvo como consecuencia la llegada al mercado, a partir de 1995, de los primeros cultivares transgénicos. Las plantas transgénicas obtenidas hasta la fecha se desarrollaron por diversos métodos, los que han sido modificados para cada especie en particular, aumentándose de esta forma su eficacia. a. Aplicaciones de la transformación genética en plantas La tecnología de transformación genética permite: 9 aportar variabilidad genética de forma controlada y precisa, sin alterar el fondo genético. Es decir, crear nuevas variedades (cultivares) con características favorables, sin perder las mejoras logradas anteriormente. 9 conocer y/o profundizar acerca de la estructura y función de genes específicos. 9 expresar genes de interés no existentes en la especie (ejemplo: la fabricación de proteínas insecticidas de origen bacteriano en el maíz Bt). 9 expresar nuevas formas alélicas (variantes) de genes que ya están presentes en el genoma. 9 modificar los niveles o el patrón de expresión de alguna proteína transfiriendo el gen correspondiente ya presente en la célula vegetal pero con una secuencia regulatoria diferente, que facilite la expresión de la proteína. 9 inhibir la expresión de genes presentes en el genoma (por ejemplo, la soja transgénica hipoalergénica en la cual se inhibe o diminuye la expresión del gen que codifica una proteína alergénica). b. Aporte de variabilidad genética por medio de ingeniería genética En el mejoramiento vegetal el fitomejorador trata de reunir en una planta una combinación de genes que la hagan tan útil y productiva como sea posible. Combinar los mejores genes por mejoramiento tradicional en una sola planta es un proceso largo y difícil. La tecnología de transformación por ingeniería genética permite reunir en una sola planta genes útiles de una amplia gama de
105
fuentes, no sólo de la misma especie de cultivo o de plantas emparentadas, sino de organismos de otras especies, e incluso de otros reinos. Es decir que permite a los fitomejoradores hacer lo que siempre han hecho, generar variedades de cultivos más útiles y productivas que contienen combinaciones nuevas de genes, pero con la ventaja de ampliar las posibilidades más allá de las limitaciones impuestas por la polinización cruzada y las técnicas de selección tradicionales. c. Aplicación de la biotecnología en la modificación del ciclo biológico Algunas de las posibles aplicaciones de la ingeniería genética para mejorar las plantas cultivadas sobre la biología del desarrollo son: • la producción de híbridos • evitar las transferencias de los genes hacia plantas no blanco y los cruces silvestres, • el aumento del número de flores por planta, • la obtención de plantas con flores más resistentes a las bajas temperaturas o al estrés hídrico • inhibir la floración, • provocar apomixis • inducir esterilidad en los individuos machos • modificar los tiempos de floración, de iniciación floral, de mantenimiento de estado floral, el retardo de la senescencia y la mejora de los patrones de crecimiento estacional. Muchas de ellas están en etapa de experimentación y desarrollo, aunque los avances y resultados de los proyectos genoma permitirán mayores aplicaciones. Obtención de una planta transgénica Para lograr una planta transgénica deben ocurrir los siguientes pasos El transgén debe ser transferido al interior de la célula e integrarse al ADN celular, dando origen a una célula transgénica. 9 Se debe regenerar una planta completa a partir de la célula transgénica. Una vez introducido el gen de interés en la célula, se induce el desarrollo de plantas mediante distintas técnicas de cultivo de tejidos . 9 Las plantas regeneradas in vitro son analizadas por técnicas moleculares para identificar aquellas que porten y expresen el o los transgenes en los niveles deseados. 9 Las plantas transgénicas obtenidas son incorporadas a procesos de mejoramiento convencional para introducir los nuevos genes en otras variedades (cultivares) de interés, lo que dependerá de la especie y del tipo de cultivar a obtener. La cruza inicial con la variedad mejorada debe ser
106
seguida de varios ciclos de cruzamientos repetidos con el progenitor mejorado, proceso conocido como retrocruzamiento, de modo de recuperar tanto como sea posible el genoma del progenitor mejorado, con el agregado del transgén del progenitor transformado. 9 El próximo paso son los ensayos en invernadero y en el campo para comprobar los efectos del transgén y el desempeño general de la planta. Esta fase incluye también la evaluación de los efectos ambientales y la inocuidad alimentaria. Dado que las células tienen diferente capacidad de respuesta para cada uno de estos procesos, la puesta a punto de un protocolo de transformación eficiente requiere maximizar la cantidad de células capaces de integrar el ADN de manera simultánea. Utilizando los métodos comunes de transformación, la integración del transgén en el genoma celular se produce al azar. Es por ello que diferentes plantas transgénicas provenientes de un mismo experimento, presentan el transgén insertado en distintos sitios del genoma receptor. Existen diferentes métodos para transferir ADN a células vegetales. Para aplicar cualquiera de estos métodos desarrollados hasta el momento es necesario disponer del transgén con sus secuencias regulatorias y codificante clonadas en un vector de transformación y de una metodología eficiente para la transferencia al genoma vegetal. d. Transferencia de transplastómicas
genes
al
cloroplasto:
plantas
La mayoría de plantas transgénicas obtenidas hasta el momento provienen de la transferencia de ADN al genoma nuclear. Sin embargo las células vegetales contienen tres genomas: el nuclear, el plastídico (también llamado plastoma o genoma de los cloroplastos), y el mitocondrial. En los últimos años la transferencia de ADN al genoma plastídico ha recibido notable atención y ya se han obtenido plantas transplastómicas, es decir plantas derivadas de células a las que se les ha transferido nueva información genética al genoma plastídico. Así, el genoma de los plástidos se ha convertido en un blanco atractivo para la ingeniería genética ya que esta tecnología ofrece una serie de ventajas sobre la transformación del genoma nuclear. Por ejemplo se pueden obtener altos niveles de expresión de los transgenes y elevados niveles de acumulación de las proteínas codificadas por ellos en los cloroplastos (hasta el 47% de las proteínas solubles totales, mientras que el nivel de acumulación observado a partir de transgenes nucleares es generalmente inferior al 1%.) Esto constituye una herramienta de aplicación muy importante cuando se quiere expresar una proteína de aplicación farmacéutica. Por otro lado, como la mayoría de las especies tienen transmisión materna de los plástidos se minimiza la dispersión de los transgenes por el polen y, en consecuencia, se tiene una ventaja ambiental a la hora de autorizar la liberación de los cultivos al medioambiente. Hasta el momento los protocolos existentes para la obtención de plantas transplantómicas se basan en la transferencia de genes por el método de bombardeo de micropartículas, un eficiente proceso de cultivo y selección in vitro, y la utilización de vectores con secuencias homólogas al genoma del cloroplasto. A diferencia de lo que ocurre en la transformación del genoma
107
nuclear, en el plastoma la integración de los transgenes es dirigida mediante recombinación homóloga. Para lograr esto, los vectores contienen los genes de interés flanqueados por secuencias que tienen alta homología al ADN plastídico. Por otro lado, la utilización de promotores específicos del cloroplasto permite que los transgenes se expresen exclusivamente en los plástidos. e. Métodos de transformación genética La transformación de plantas depende de la introducción estable de los transgenes dentro del genoma vegetal. Con el objeto de hacer más fácil y eficiente la transferencia de ADN hacia células o tejidos vegetales, se han desarrollado diferentes métodos de transformación genética, que se pueden dividir en dos clases de acuerdo con el mecanismo utilizado para la transferencia: métodos basados en la utilización de vectores biológicos, como Agrobacterium tumefaciens o virus vegetales; métodos que consisten en la transferencia directa de ADN, como el de biobalística. Si bien en la actualidad es posible obtener plantas transgénicas de diferentes especies con Agrobacterium, el rango natural de hospedantes de la bacteria se constituyó en un importante factor limitante en los primeros intentos por transformar monocotiledóneas y algunas dicotiledóneas que no eran susceptibles a la misma. En consecuencia, se desarrollaron métodos alternativos de transferencia directa de ADN basados en procedimientos de naturaleza química, fisicoquímica, o mecánica. Estos nuevos métodos, permiten transferir ADN desnudo (sin mediación de vectores biológicos), y el más ampliamente utilizado en la transformación genética de plantas es el “bombardeo con micropartículas” también conocido como biobalística. El desarrollo de este método tuvo grandes implicancias en lo que se refiere al mejoramiento genético de plantas de interés agronómico como arroz, maíz o soja, que hasta entonces no se habían podido transformar con Agrobacterium. f. Métodos de transformación de plantas Diferentes sistemas de transformación de plantas han sido desarrollados con el objeto de hacer más fácil y eficiente esta metodología. Estos métodos se dividen en: a) Transformación mediada por Agrobacterium tumefaciens: un vector biológico que participa de la transferencia; b) Métodos de transformación genética directos: por distintos mecanismos físicos se introduce el ADN en la célula. Construcción de un vector En las técnicas de transformación es necesario disponer del gen de interés dentro de un vector (vehículo) apropiado para ser transferido al tejido que se quiere transformar. Este vector es generalmente un plásmido (porción de ADN circular relativamente pequeño que puede mantenerse en el citoplasma de una bacteria u otro tipo celular) al que se le inserta el gen de interés . Otro punto esencial es el establecimiento de un sistema que permita identificar las células o tejidos transformados. Para esto, en el segmento de ADN que se va a
108
transferir se agrega junto al gen de interés un gen auxiliar llamado gen de selección.
El gen que va a ser transferido o transgén está compuesto por una secuencia codificante (el gen de interés) y por secuencias regulatorias. Las secuencias regulatorias son los promotores (P) que determinan el momento, lugar y nivel de expresión de cada gen y los terminadores (T), que indican la terminación de la transcripción (proceso que interviene en la expresión del gen). El gen de selección, en general, confiere a las células transgénicas que lo expresan una ventaja con respecto a las células no transgénicas, como por ejemplo resistencia a un antibiótico o herbicida. De esta forma aquellas células o tejidos que hayan recibido el gen de selección sobrevivirán en un medio de cultivo que contenga además de los nutrientes necesarios el agente selector (antibiótico o herbicida), mientras que las no transgénicas no sobrevivirán. Al seleccionar células resistentes al agente selector (por ej. herbicida) se tiene una evidencia indirecta de que el gen de interés ha sido transferido. Esto es importante ya que mediante el uso de un sistema de selección en las primeras etapas es posible evidenciar tempranamente la eficiencia de la metodología de transformación y acotar el trabajo de cultivo de tejidos a las células que sean seleccionadas como transgénicas, con un importante ahorro en costo y mano de obra. En etapas más avanzadas, es posible comprobar la integración al genoma vegetal y la expresión del gen de interés mediante diferentes técnicas moleculares. El método más difundido para la transformación genética de plantas se basa en un proceso mediado por Agrobacterium tumefaciens, una bacteria que vive en el suelo e infecta a un amplio rango de plantas. Esta bacteria tiene como blanco de infección a las heridas en el tallo o raíces de la planta inmediatamente sobre el nivel del suelo, donde ataca a las células, causando su proliferación y formación de tumores. Esta enfermedad se conoce como "agalla de la corona".
109
El desarrollo de los tumores se debe a que Agrobacterium tiene la capacidad de transferir parte de su propio material genético a la planta hospedante. La capacidad patogénica de esta bacteria se asocia a la presencia de plásmidos Ti (inductor de tumor). Se ha demostrado que un fragmento de estos plásmidos, llamado ADN-T (ADN de transferencia), es transferido a la célula vegetal donde se integra al ADN cromosómico de la planta. La transferencia de ADN es inducida por la expresión de unos genes llamados vir que se encuentran en el plásmido Ti por fuera de la secuencia que se transfiere. Dentro del ADN-T se encuentran genes bacterianos que intervienen en la síntesis de fitohormonas (hormonas vegetales) que causan la proliferación celular. También genes que participan de la síntesis de una serie de compuestos denominados opinas, los que son secretados y utilizados como nutrientes por Agrobacterium. De esta forma la bacteria redirige genéticamente el metabolismo de la planta para su propio beneficio. Transformación vegetal mediada por Agrobacterium tumefaciens El mecanismo natural de ingeniería genética utilizado por Agrobacterium para transferir parte de su ADN a las células vegetales, es aprovechado por los investigadores para transferir genes de interés a las plantas. Para ello, primero los científicos trabajan con el plásmido Ti, en el cual reemplazan la secuencia original de ADN-T que porta los genes responsables de la formación de tumores y los genes de síntesis de opinas, por otra secuencia nueva con el gen de interés y algún gen de selección (de antibióticos o herbicidas).
110
Los bordes derecho e izquierdo son necesarios para dirigir el procesamiento del ADN-T. Cualquier fragmento de ADN ubicado entre estos bordes puede ser transferido a la célula vegetal. Luego, el plásmido obtenido llevando el transgén (sin las secuencias patogénicas), se transfiere a células de Agrobacterium. Así, la bacteria portando el nuevo plásmido es utilizada para transformar células vegetales.
Dentro del plásmido Ti existe una zona donde se encuentran los genes vir que son responsables del procesamiento, corte y transferencia del ADN-T. La transformación de la planta se induce a partir del contacto entre la bacteria que porta el gen de interés en su plásmido y las células vegetales (por ej. hojas, cotiledones, etc.). El ADN-T es transportado desde la célula bacteriana a la célula vegetal donde se integra a su material genético. Luego de la transformación, el tejido vegetal es cultivado in vitro en un medio con un agente selector (antibióticos o herbicidas) donde sólo las células transgénicas sobreviven.
111
Las células vegetales son totipotentes, quiere decir que una célula de cualquier parte de la planta puede multiplicarse y generar la planta completa. Para eso las células deben crecer en el medio de cultivo adecuado y en presencia de determinadas hormonas vegetales. El resultado de esta etapa es una planta completa que lleva el gen de interés en cada una de sus células. Una vez obtenida una planta transgénica, para que su cultivo y comercialización sean factibles, deberá presentarse una solicitud ante los organismos reguladores correspondientes que son quiénes determinarán la realización de los ensayos necesarios para el estudio de la bioseguridad ambiental y alimentaria y los efectos de su comercialización y, en última instancia, darán o no la aprobación del cultivo transgénico.
112
2. Aplicación de la Biotecnología moderna al mejoramiento de los aceites a. La biotecnología y la mejora de aceites vegetales Hasta hoy en día la modificación genética de plantas se viene realizando a través de técnicas de cruzamiento tradicional o a través de mutaciones inducidas artificialmente. Algunos ejemplos son: Canola con elevada proporción de ácido oleico y bajo contenido de ácido linolénico en su aceite y por lo tanto más estable. Girasol con elevada proporción de ácido oleico y bajo contenido de ácido linolénico. Estas prácticas requieren varios años de perfeccionamiento por lo que, en los últimos años, se han desarrollado tecnologías basadas en la ingeniería genética que las complementan. Esto es posible por los avances en el conocimiento de la genética vegetal que permite precisar las rutas metabólicas, las enzimas y los genes involucrados en la producción de aceites vegetales, así como la influencia de los diferentes ácidos grasos en las características del aceite. La ingeniería genética amplía la posibilidad de modificar la composición de ácidos grasos y permite obtener una mejor composición lipídica de los aceites de manera más rápida y precisa que las técnicas de cultivo tradicionales, sin alterar el normal crecimiento y desarrollo de las plantas modificadas. Esto puede aplicarse a la confección de una dieta más saludable o para ampliar los usos industriales de los aceites vegetales. En general los desarrollos obtenidos hasta ahora corresponden a proyectos para obtener aceites más estables, con mayor contenido de ácidos monoinsaturados y menor proporción de ácidos grasos poliinsaturados, que reduzcan la necesidad de hidrogenación. Existen otros proyectos en los que se está trabajando para la obtención de cultivos oleaginosos más nutritivos, con mayor contenido de ácidos grasos Omega. A continuación se presentan algunos ejemplos de plantas con composición de ácidos grasos mejorados obtenidas por ingeniería genética, que se encuentran en distintas etapas de análisis por los organismos reguladores de OGM y pronto podrían estar en el mercado: Canola (oleaginosa muy cultivada en EEUU y Canadá) productora de aceite libre o con bajísima proporción de ácido erúcico, un producto de amplio uso industrial pero altamente tóxico para consumo. Canola con elevada proporción de ácido láurico y mirístico, utilizado en la fabricación de jabones, champús y detergentes, así como en la elaboración de dulces, helados, galletas entre otros alimentos. Este aceite se comercializa en los EE.UU.
113
Soja con elevada proporción de ácido oleico y menor proporción de ácidos grasos insaturados. Es más estable y no necesita hidrogenación. Algodón con elevada proporción de ácido oleico y ácido esteárico. No necesita proceso de hidrogenación, es estable a altas temperaturas y da pocos productos de oxidación. Lino con elevada proporción de ácidos grasos poliinsaturados esenciales.
114
Bibliografía La Biotecnología al Desnudo - Promesas y Realidades - Editorial Anagrama Autor: Eric S. Grace. Es una introducción a la historia y la tecnología de la biotecnología. Fraccionada y especialmente concebida para el lector no especializado, constituye una útil herramienta pedagógica. Biotecnología y mejoramiento vegetal. Echenique, V. (ed); Rubinstein, C. (ed); Mroginski, L. (ed). Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Buenos Aires (Argentina). Consejo Argentino para la Información y el Desarrollo de la Biotecnología. Buenos Aires (Argentina). INTA. 2004. Cuaderno 19 el por que de la Biotecnología. Organismos reguladores. http://www.porquebiotecnologia.com.ar/educacion/cuaderno/ec_19.asp?cuader no=19 Cuaderno 35 el por que de la Biotecnología. El cultivo in Vitro. http://www.porquebiotecnologia.com.ar/educacion/cuaderno/ec_35.asp?cuader no=35 Cuaderno 43 el por que de la Biotecnología. Los cultivos transgénicos. http://www.porquebiotecnologia.com.ar/educacion/cuaderno/ec_43.asp?cuader no=43 Cuaderno 56 el por que de la Biotecnología. La clonación de plantas. http://www.porquebiotecnologia.com.ar/educacion/cuaderno/ec_56.asp?cuader no=56 “La revolución genética y la agricultura”, del Dr. Alejandro Mentaberry, publicado en Ciencia Hoy, Volumen 11 N°62 de Abril/Mayo de 2001. Disponible en: http://www.ciencia-hoy.retina.ar/hoy62/plantastransgenicas.htm Juego interactivo en inglés, que recrea el proceso de elaboración de una planta transgénica. http://www.food.gov.uk/multimedia/flash/gmgame.swf http://cls.casa.colostate.edu/CultivosTransgenicos/ Sitio información sobre transgénicos. Guía de recursos.
en
español
con
www.colostate.edu. Sitio en inglés, desarrollado por el Departamento de Ciencias del Suelo y los Cultivos y el Centro de las Ciencias de la Vida de la Universidad del Estado de Colorado (EE.UU.). Se puede consultar toda la información e historia sobre estos cultivos, regulaciones, y hasta una interesante animación de cómo se hace una planta transgénica www.agbioworld.org. Un sitio dedicado a brindar información sobre avances tecnológicos en agricultura para el mundo en desarrollo.
115
Índice La cadena de Oleaginosas La cadena de Oleaginosas en Argentina.......................................... 2 1. Introducción........................................................................................... 2 2. Mercado Internacional Consumo y Producción Mundial................... 4 3. La Cadena de la industria oleaginosa.................................................. 5 4. La industria de molienda....................................................................... 6 5. Los cultivos de oleaginosas................................................................. 6 a. La soja.......................................................................................... 6 b. El desarrollo de la soja............................................................... 6 c. La evolución del complejo sojero argentino............................ 7 d. Difusión de tecnología y cambio estructural: la soja transgénica y otras innovaciones............................................. 7 6. Las aplicaciones de la Biotecnología en las oleaginosas (GM)........ 8 a. Fertilizantes y herbicidas........................................................... 9 b. Localización................................................................................. 9 c. El caso de la soja tolerante a herbicida.....................................9 d. Girasol........................................................................................ 10 7. El caso de los maíces GM................................................................... 10 a. Maíz resistente a lepidópteros (Bt) ......................................... 10 b. Maíz tolerante a glifosato......................................................... 11 c. El caso de los algodones GM................................................... 11 1. Algodón resistente a lepidópteros (Bt)................... 11 2. Algodón tolerante a glifosato ................................. 12 8.
La cadena del maní............................................................................ 12
9.
Destinos de las exportaciones......................................................... 15
Bibliografía................................................................................................ 16 Anexo......................................................................................................... 18
116
La cadena de Oleaginosas en Brasil 1.
Mercado externo Producción y Consumo...................................... 21
2.
Flujo del mercado internacional..................................................... 24
3.
Comercio externo del sistema agroindustrial brasilero de soja...33
4.
Tecnología..........................................................................................34
5.
Estructura del mercado y formas de gobernabilidad.....................43
6.
Sistema agroindustrial de la soja.....................................................48
7.
Mercado interno................................................................................ 49
8.
Almacenamiento y transporte...........................................................55
Bibliografía.................................................................................................58 Anexo..........................................................................................................61
117
La cadena de Oleaginosas en Paraguay 1. Panorama general................................................................... 65 2. Comercio exterior.................................................................... 66 3. Consumo interno......................................................................69 4. Producción y consumo de soja............................................. 70 5. Caracterización de la cadena................................................. 71 6. Zonas geográficas de producción......................................... 73 7. Producción industrial.............................................................. 75 8. Caracterización de la cadena.................................................. 77 a. Problemas identificados..................................................... 77 Bibliografía......................................................................................78 Anexo...............................................................................................79
118
La cadena de Oleaginosas en Uruguay 1. Panorama general................................................................... 85 2. Panorama en Uruguay............................................................ 85 3. Comercio Exterior................................................................... 86 4. Consumo Interno.................................................................... 89 5. Caracterización de la cadena................................................ 90 a. Producción primaria......................................................... 90 b. Los productores................................................................ 90 c. Localización geográfica....................................................91 d. El cultivo de la soja........................................................... 92 6. Cultivos de verano.................................................................. 95 a. Industria aceitera.............................................................. 96 b. La molienda....................................................................... 96 7. Integración de la cadena........................................................97 8. Las Oleaginosas, la biotecnología, el mejoramiento genético y plagas................................................................................... 98 9. Evaluación de Cultivares....................................................... 99 Bibliografía.................................................................................. 101 Anexo...........................................................................................102
119
La Biotecnología en la Cadena de Oleaginosas 1. Aplicación de la Biotecnología a la modificación genética de oleaginosas.................................................................................104 a. Aplicaciones de la transformación genética en plantas......104 b. Aporte de variabilidad genética por medio de ingeniería genética....................................................................................104 c. Aplicación de la biotecnología en la modificación del ciclo biológico...................................................................................105 d. Transferencia
de
genes
al
cloroplasto:
plantas
transplastómicas.....................................................................106 e. Métodos de transformación genética....................................107 f. Métodos de transformación de plantas.................................107 2. Aplicación de la Biotecnología moderna al mejoramiento de los aceites............................................................................................112 a. La biotecnología y la mejora de aceites vegetales...............112 Bibliografía..........................................................................................114
120
AUTORES Coordinación: Juan Modesto Dellacha Doctor en Bioquímica y Farmacia de la Universidad de Buenos Aires. Profesor Titular de Química Biológica de la Facultad de Farmacia y Bioquímica, Universidad de Buenos Aires; Investigador Superior del CONICET; Subsecretario de Política y Planificación de la Secretaria de Ciencia y Tecnología, Presidencia de la Nación, y Director Binacional del CABBIO. Actualmente, es Director Científico del Foro Argentino de Biotecnología (FAB). Es Académico de la Academia de Ciencias de América Latina y Miembro Emérito de la American Chemical Society. Colaboradores: Augusto García Doctor en Ciencias Químicas - UBA -. Profesor Universitario e Investigador Superior del CONICET. Organizador de actividades científicas. Director de tesistas. Administrador de fondos de promoción científico-tecnológica nacional e internacional. Administrador de programa regional de administración de recursos humanos y proyectos tecnológicos. Participante de la administración de redes de comunicación. Participante de un mega proyecto nacional sobre producción de biocombustibles como miembro de Fundación Innova-T. Participación en comisiones de evaluación de ingresos de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CIC), otorgamientos de subsidios y del CONICET. Hernán Charreau Licenciado en Ciencias Químicas orientación Análisis Biológicos – Facultad de Ciencias Exactas UBA -. Magister en Organización e Innovación - Université Paris DAUPHINE - Magister en Prospectiva y Estrategia de las Organizaciones y Magister en Prospectiva y Evaluación de la Investigación y la Tecnología Conservatoire des Arts et Métiers, París. Miembro del Colegio Oficial de Farmacéuticos y Bioquímicos, Matricula 5524. Consultor, Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT).
121