Simposio

Page 1



Primer Simposio Paraguayo de Manejo y Conservación de Suelos

Citación Bibliográfica Primer Simposio Paraguayo de Manejo y Conservación de Suelos. Ed. E. Hahn Villlaba.2009. Cooperativa Colonias Unidas, Obligado, Paraguay.pp132 Palabras Clave Manejo de Suelos, Conservación de Suelos, Agropecuaria, Investigación, Paraguay. ISBN (en trámite).



Indice

Indice Avances en la fertilidad y nutrición de plantas en el paraguay | Augusto Fatecha Acosta

9

Etapas para la calibración de fertilizantes con fines de recomendación | Ursino Federico Barreto Riquelme

12

Calibración de fertilizantes con fines de recomendación fosfatada bajo siembra directa para los principales 20 cultivos de granos en el paraguay | Martín M. Cubilla El instituto de biotecnologia agrícola (inbio) y sus programas | Ricardo Pedretti

25

Mejores prácticas de manejo para una mayor eficiencia en la nutrición de cultivos | Fernando O.García

30

Los modelos de simulación como herramienta para predecir impactos de prácticas de manejo de suelos y de cultivos | Héctor Causarano M.

40

Experiencias con la siembra directa y manejo forestal con pequeños productores en 5 departamentos en la región oriental. Logros, impactos económicos y sociales | Ariel Rolón y Paul

45

Experiencias regionales en agricultura de precisión sobre manejo de suelos | Pastor kawamura

53

Informatización para el manejo de la fertilidad de suelos y nutrición de cultivos en la región oriental del paraguay | Enrique Hahn Villalba

62

Situación actual de la agricultura de precisión en el sur del brasil | Telma Amado, Tiago Teixeira, Enrique Hahn 71 Villalba y Ramiro Samaniego Dinámica de la materia orgánica y su aporte para la calidad del suelo | Jackson E. Fiorin

75

Abonos verdes y rotación de cultivos | Miguel Angel Florentín

79

Avances y perspectivas para la siembra directa a nivel mundial | Rolf Derpsch

85

Índice de resumenes expandidos aprobados para presentación en formato de posters Influencia del uso de la tierra sobre el contenido de nitratos y coliformes en aguas subterráneas de la cuenca del Arroyo San Lorenzo

91

Parfeh – software técnico-financiero para el manejo de la fertilidad de suelos y nutrición de los principales cultivos de la región oriental del paraguay

92

Escarificación mecánica localizada en áreas sobre siembra directa con equipamiento georreferenciado y uniformidad de rendimiento

93

Las propiedades físicas de un alfisol afectadas por diversos sistemas forrajeros

94

Producción de materia seca en un campo nativo sometido a diferentes dosis de cal agrícola y fertilización

95

Producción de la materia seca y de fuente de carbono orgánico en diversos sistemas forrajeros sometidos o no a la fertilización.

96

Escarificación mecánica localizada en un sistema de siembra directa con manutención de la cobertura vegetal 97 en la superficie del suelo Contenido de carbono orgánico y las propriedades físicas de un alfisol de pastura degradada

98

Fertilización fosfatada y potásica en dos formas de aplicación en el sistema de siembra directa.

99

GH project - software para el gerenciamiento de recepción de muestras, interpretación de análisis laboratorial y recomendación de correctivos y fertilización en suelos y cultivos de la región oriental.

100

Proyecto aquarius, una experiencia de agricultura de precisión en el brasil.

101

Caracterización, evaluación y diagnóstico de los recursos naturales como base de propuesta de un plan de manejo de los recursos hídricos en la cuenca hidrográfica del arroyo capiibary, itapúa - paraguay.

102


Resumenes expandidos aprobados para presentación en formato de posters

Evaluación del rendimiento en granos del cultivo de la soja bajo fertilización con fuentes de fosfatos, en el distrito de obligado, itapúa.

103

Evaluación del efecto de la inoculación a base de azospirillum brasilense sobre la productividad del cultivo de maíz (zea mays) bajo niveles de fertilización nitrogenada.

104

Productividad del maíz de segunda zafra sobre siembra directa bajo niveles de fertilización fosfatada en el distrito de obligado, itapúa.

105

Interpretación y diagnóstico de niveles de fertilidad de suelos de exploración agrícola sobre siembra directa en zona de influencia de la cooperativa colonias unidas, paraguay.

106

Productividad de trigo (triticum aestivum) bajo niveles de fertilización fosfatada y potásica en el departamento de itapúa.

107

Evaluación del valor nutricional de compostajes de materiales disponibles para fertilización orgánica en carmen del paraná, departamento de itapúa, paraguay

108

Población microbiana a diferentes profundidades y los niveles de resistencia a la penetración después del cultivo de soja bajo siembra directa

109

Productividad media del maíz en un oxisol utilizando herramientas de agricultura de precisión.

110

Infiltración del agua en el suelo sometido a escarificación localizada en una área sobre siembra directa gerenciada con agricultura de precisión

111

Balance económico simplificado de fertilización potasica en área manejada con agricultura de precisión

112

Productividad y evolución de la masa seca de maíz con fertilización nitrogenada a tasa fija y variada

113

Estudio del indexador de valores del campeiro 6, sobre datos de cosecha georreferenciada en diferentes zafras.

114

Comportamiento espacial y temporal de ph en un oxisol, con hasta el sistema administrado con las herramientas de agricultura de precisión

115

Volatilización de n-nh en la fertilización de cobertura del maíz con urea en labranza convencional y siembra directa

116

Finales de la fertilización nitrogenada complementaria en la soja en el municipio de santiago - rs, brasil

117

Evolución de los tenores de potasio en una rotación de cultivos de granos sobre el sistema de siembra directa en misiones, paraguay

118

Análisis de mapas de iso-compactación del suelo para el diagnóstico de la necesidad de subsolado de un área 119 comercial de siembra directa Manejo de nitrógeno bajo fertilización con npk aplicado en siembra y cobertura en cultivo de maíz (zea mays l.) 120 Influencia del caudal del emisor y el tiempo de riego en el diámetro y la profundidad del bulbo húmedo en riego por goteo

121

Variabilidad espacial de la infiltración de agua en un suelo del departamento central de paraguay

122

Determinación de la variabilidad espacial de la infiltración de agua en un suelo del bajo chaco

123

Ancho de carpida de las hileras de tártago (ricinus communis l.) y su efecto sobre la producción.

124

Plantas de cobertura de invierno y su efecto sobre la cobertura del suelo y el control de malezas en un alfisol deteriorado

125

Efecto de la fertilización fosfatada sobre el tenor de fósforo de cinco suelos del paraguay y el crecimiento de maíz

126

Dosis, fuentes y formas de aplicación de cal agrícola y su efecto sobre la producción de caña de azúcar (saccharum officinarum) y ataque de la broca de la caña.

127

Evaluación del rendimiento en el cultivo de trigo (triticum aestivum) con diferentes alternativas de fertilización nitrogenada de tipo convencional (sólida) y foliar en el distrito de capitán miranda

128

Influencia temporal del contenido de agua en el suelo y su resistencia mecánica medida a través del índice de cono, correlacionando con el modelo de capacidad de soporte de carga de un nitossolo vermelho.

129


Organización y Realización

Organización y realización Coordinación general del simposio Ing. Agr. Liliana Tischler Jefa de División Asistencia Técnica Agropecuaria – Cooperativa Colonias Unidas Ing. Agr. Oscar Danieli Jefe Asesoramiento Técnico Agrícola – Cooperativa Colonias Unidas Ing. Agr. MSc. Enrique Hahn Villalba. Asesor Programa Manejo de Suelo – Cooperativa Colonias Unidas

Apoyo Técnico Hilda Maciel Tesorería Asistencia Técnica – Cooperativa Colonias Unidas Agr. Diego Bonussi Encargado Programa Manejo de Suelo – Cooperativa Colonias Unidas Agr. Orlando Gallas Asistencia Técnica Agrícola – Cooperativa Colonias Unidas

Comité Científico del Simposio Ing. Agr. Phd. Hector Causarano Profesor UNA – Facultad Ciencias Agrarias. Sede Central San Lorenzo. Ing. Agr. MSc. Martin Cubilla Andrada Investigador Agrícola. Ing. Agr. MSc. Enrique Hahn Villalba Asesor del Programa Manejo de Suelo – CCU

Apoyo Económico Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO)


Agradecimientos

Agradecimientos

L

a Cooperativa Colonias Unidas, por el intermedio de su División de Asistencia Técnica Agropecuaria, organizadora del Primer Simposio Paraguayo de Manejo de Suelos en las Colonias Unidas, agradece a todos los involucrados, que de diversas formas han colaborado con la realización del mismo. A los miembros de la comisión ejecutiva, organizadora y científica, por su colaboración para la coordinación del evento. Agradecimiento especial para el Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO), por su apoyo para la realización del Simposio. A las empresas, que participaron y creyeron desde un comienzo en este emprendimiento. A los disertantes y presentadores de posters de las diversas instituciones nacionales e internacionales, que generan investigación en el área de las ciencias de suelo, agradecimientos por su aporte con datos científicos en las presentaciones programadas, que fueron el soporte para la realización de este material bibliográfico. A todos aquellos participantes (técnicos, estudiantes, productores), que demostraron interés en participar y acudieron al simposio con la intención de capacitarse, por tornar el Primer Simposio de Manejo y Conservación de Suelos una realidad y un éxito.

Ing. Agr. Liliana Tischler Cordinación General del Simposio


Programa

Programa Día 1 | Jueves 29 de Octubre de 2009 8:00 - 9:00hs

Recepción y entrega de materiales

9:00 - 9:40hs

Acto de apertura del 1° Simposio Paraguayo de Manejo y Conservación de Suelos

9:40 - 10:00hs

Merienda La fertilidad y nutrición de las plantas para un Manejo Conservacionista de Suelos

10:00 - 10:40hs

Avances de la Fertilidad y Nutrición de Plantas en el Paraguay. Ing. Agr. Msc. Augusto Fatecha. Profesor jubilado Fertilidad y Nutrición de Plantas UNA-FCA

10:40 - 11:40hs

11:40 - 12:10hs

Calibración de Fertilizantes con Fines de Recomendación Bajo Siembra Directa para los Principales Cultivos de Granos en el Paraguay. Ing. Agr. Msc. Martín Cubilla (Investigador Agrícola) y Dr. Federico Barreto (Profesor UNA-FCA-Sede PJC.) Presentación de Posters

12:10 - 13:40hs

Almuerzo Técnicas y Experiencias e Investigación sobre Manejo y Conservación de Suelos

13:40 - 14:30hs

El Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO) y su aporte para la investigación en el Paraguay. Programas existentes de investigación. Dr. Ricardo Pedretti (Presidente Comité Científico del INBIO)

14:30 - 15:20hs

Mejores prácticas de manejo para una mayor eficiencia en la nutrición de cultivos. Dr. Fernando García - Director IPNI - Cono Sur.

15:20 - 15:50hs

Merienda y presentación de posters

15:50 - 16:40hs

Manejo y coservación de suelos en el Paraguay. Ing. Agr. Msc. Ken Moriya (Profesor UNA - FCA e investigador Cetapar y MAG)

16:40 - 17:30hs

Los modelos de simualción como herramienta para predecir impactos de prácticas de manejo de suelos y de cultivos. Phd Héctor Causanaro. Profesor UNA - FCA.

Día 2 | Viernes 30 de Octubre de 2009 Informatización como Herramienta para planificar un Manejo Conservacionista de Suelos 8:10 - 8:50hs

Experiencias con la Siembra Directa y Manejo Forestal con Pequeños Productos en 5 departamentos de la Región Oriental. Logros, Impactos Económicos y Sociales. Ing. For. Paul Borsy. Asesor proyectoy manejo sostenible de recursos naturales MAG-GTZ

8:50 - 9:30hs

Experiencias regionales en agricultura de precisión sobre manejo de suelo. Agrónomo Pastor Kawamura (consultora Agricon)

9:30 - 9:50hs

Merienda

9:50 - 10:40hs

Informatización para el manejo de suelos de la Región Oriental del Paraguay (enfoque técnico financiero) Ing. Agr. Msc. Enrrique Hahn Villalba. (Programa Manejo de Suelo - Cooperativa Colonias Unidas)

10:40 - 11:30hs

Agricultura de precisión: Avances para el manejo de suelo y fertilidad de plantas. Dr. telmo Amado. Profesor de Post Graduación en manejo y conservación de suelos. Universidad Federal de Santa María - RS - Brasil

11:30 - 12:10hs

Presentación de Posters

12:10 - 13:40hs

Almuerzo Beneficios de la siembra directa, rotación de cultivos y abonos verdes para un Manejo conservacionista de Suelos

13:40 - 14:30hs

Dinámica de la materia orgánica y su aporte para la calidad del suelo. Dr. Jackson Fiorin. Fundacao Centro de Experimentacao e Pesquisa (FUNDACEP) Cruz Alta - Brasil

14:30 - 15:20hs

Los Abonos Verdes: aportes para el manejo y la conservación de suelos. Ing. Agr. MSc. Miguel Angel Florentín (Investigador Campo Experimental Choré - MAG)

15:20 - 16:10hs

Avances y perspectivas para la siembra directa a nivel mundial. Dr. Rolf Derpsch. Consultor Internacional en Agricultura Conservacionista

16:10hs

Clausura del simposio y entrega de certificados



Avances en la fertilidad y nutrición de plantas en el Paraguay Augusto Fatecha Acosta Especialista en Suelos y Nutrición de Plantas

Los suelos de potencialidad agrícola abarcan 7,2 millones de hectáreas en el país, de los cuales son utilizadas solo el 33%, en la que esta sustentada la economía paraguaya ya que constituye el 80% de las divisas que ingresa al país.

Figura 1. Relación porcentual entre uso actual y potencial del suelo para agricultura. Fuente: DIA-MAG, 1998.

Uso

Capacidad Total

Porcentaje Utilizado

ganadero

35%

60%

agrícola

36%

19%

forestal

29%

21%

Figura 3. Preparación de suelos. S.C.

Cuadro 1. Uso actual por capacidad de uso de la Región Oriental en % de superficie. Fuente: MAG- IICA, 2003

En los últimos 30 años ocurre la rápida expansión dela frontera agrícola llegando a su punto máximo en los años 1991- 1995, todos a expensas del bosque, donde la planificación de uso racional no fue completa ni armónica. Figura 4. Preparación de suelos. S.C.

Es destacable, que inicialmente estos suelos fueron sometidos al laboreo por el sistema convencional, lo que conllevo al bajo uso de restos vegetales, controlados mediante el fuego, además el movimiento excesivo del suelo, induciendo a la mayor problemática presentada en los inicios de la mecanización agrícola que fue la compactación y sus consecuencias.

Figura 2. Destronque en desacuerdo a su capacidad de uso.

Este hecho, llevó a la introducción de la mecanización agrícola, realizadas con implementos en total desacuerdo a la vocación de los suelos habilitados, donde se destacan principalmente las características geomorfológicas, asociadas a las condiciones de altas temperaturas y precipitaciones pluviales desagregantes y desalcalinizantes. El ámbito de la problemática abarca el 90% de la superficie de la Región Oriental del país, donde los procesos de degradación fueron extremadamente acelerados, principalmente en lo concerniente a la erosión y a la fertilidad de los suelos, lo cual es atribuible principalmente a la no utilización de los suelos en acorde a su capacidad o aptitud de uso.

Figura 5. Surco compactado (pie de arado)

Primer Simposio Paraguayo de Manejo y Conservación de Suelos

9


Avances en la fertilidad y nutrición de plantas en el Paraguay

Figura 6. Surco profundo de erosión.

Figura 7. Evolución de la fertilidad con años de uso. SC. Fuente: Florentin et al., 2001

También fue determinante, el hecho que existía una visión incompleta del proceso erosivo, ya que su control se basaba en los efectos y no en las causas. El manejo inadecuado de los suelos se enfatiza, en la deficiente utilización de los restos vegetales, asociados al excesivo movimiento del suelo, causada por el tipo de implemento empleado y la sucesión de cultivos poco productores de biomasa que condujeron a la descomposición estructural y su acidificación, que se observaron en la disminución de su fertilidad, esto sucedió en el sistema de siembra convencional, tanto en fincas de pequeños agricultores como en los de agricultura extensiva.

Figura 8. Evolución de los rendimientos de los suelos de uso tradicional no mecanizado. Fuente: Florentín et al., 2001

Dentro del sistema productivo se identificó dos sistemas bien diferenciados de explotación: (i) las no mecanizadas ocupadas por fincas de pequeños productores y (ii) las mecanizadas agrupados en dos agrosistemas en función de la textura del suelo (leve o arenosa y pesada o arcillosa), en ambos casos con alta disminución de los promedios de producción. Ante tal situación alrededor, de los finales de la década de 1970 e inicios del año 1980, ha surgido como estrategia de revertir la problemática, la utilización de la labranza mínima de preparación vertical y principalmente el sistema de siembra directa, que pasó a constituir principalmente este ultimo sistema, uno de los mayores logros para evitar el deterioro de los suelos del Paraguay, por constituir su planteamiento efectivo de métodos financiables para conseguir la sostenibilidad. Hoy llegan a abarcar un promedio fluctuante de 1,3 a 1,5 millones de hectáreas donde se ubican los principales rubros industrializables y de exportación. Año Agrícola Producción Kg/Ha

Gráfico 1. Evolución del área de Siembra Directa (soja) en el Paraguay. Fuente: Capeco, 2009

Rubros

1987

1995

1997

2004

Maíz

1951

2466

2948

3124

Trigo

1560

2140

1786

2450

Soja

1990

2365

2970

3452

Cuadro 2. Evolución del rendimiento de los cultivos Años de uso de técnicas mejoradas. Mecanizados. SD. Fuente: DEAG/MAG/2005

Con la utilización de estos sistemas es destacable que se ha alcanzado logros significativos en cuanto a la calidad y cantidad de los productos. Estos avances se apoyaron, además de los sistemas labranzas, en le control de la acidez mediante efectivos y oportunos encalados, uso de coberturas vegetales, sean estos restos de cultivos o abonos verdes. También es bastante generalizado, en el sistema de siembra directa, el uso de fertilizantes, aunque en su totalidad importados, cuyo uso están apoyados por recomendaciones de niveles de fertilizantes emitidos en base a análisis de suelos debidamente calibrados, para quienes usan los servicios de los laboratorios locales.

10

Primer Simposio Paraguayo de Manejo y Conservación de Suelos


Avances en la fertilidad y nutrición de plantas en el Paraguay

Gráfico 2. Variación de la acidez (pH) con los años de uso agrícola. Fuente: DIA/IAN/MAG / 2004

Para revertir la problemática, es imperativa la utilización de técnicas recuperativas y conservacionistas, debidamente acompañada por investigaciones y validaciones, sean estos en el sector privado o estatal.

MAG (Ministerio de Agricultura y Ganadería) / DEAG (Dirección de Extensión y Agraria). Producción Agropecuaria 2004/05. Estadísticas Agropecuarias. Informe Final. San Lorenzo Paraguay. 80p. 2005 MAG/DIA (Dirección de Investigación Agrícola). Informe y Presentación de Datos del Proyecto de Desarrollo y Difusión de Sistemas de Aprovechamiento del Suelo Orientados a su Conservación. Asunción, Paraguay. 138p. MAG/IICA (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, PY). PARAGUAY: En el mapa competitivo del mundo “ Koa Ikatuta”. Informe final. Agendas subsectoriales y por Áreas Temáticas. (Disco compacto). Asunción. Paraguay. 2003 Florentín, M.; Peñalva, M.; Calegari, A.; Derpsch, R. Abonos verdes y rotación de cultivos en siembra directa: Pequeñas propiedades. Proyecto de Conservación de Suelos. GTZ-MAG/DIA/DEAG San Lorenzo, Paraguay. 84p. 2001

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

CAPECO – Cámara Paraguaya de Exportadores de Cereales y Oleaginosas. 2009. Site internet, www.capeco.org.py.

MAG/DIA/IAN (Instituto Agronómico Nacional). Informe Anual. Caacupé, Paraguay. 2004. Primer Simposio Paraguayo de Manejo y Conservación de Suelos

11


Etapas para la calibración de fertilizantes con fines de recomendación Ursino Federico Barreto Riquelme Ingeniero Agrónomo MSc. Dr., docente investigador dedicación exclusiva de la UNA FCA PJC

T

odo y cualquier programa de recomendación de fertilizantes tiene como principal objetivo facilitar y auxiliar en la tomada de decisión de aplicación de fertilizantes, o sea, auxiliar para una utilización racional de insumos en cantidad, forma y época de aplicación, buscando de esa manera el aumento y manutención de los tenores de nutrientes en el suelo y la optimización de retornos económicos de los cultivos. Donde que, para tal efecto, se debe seguir las siguientes etapas: muestreo de suelo; análisis en laboratorio; interpretación de los resultados analíticos y por ultimo la recomendación de fertilizantes que es la etapa final de todo proceso de calibración de un programa para recomendación de fertilizantes. La agricultura en el Paraguay tiene una historia muy reciente, donde se tiene una recomendación que fue hecha en la década del 90, que posee como base la fertilización de la planta o del cultivo, además que la misma fue hecha para el sistema convencional de cultivo (Fatecha, 1999). Las recomendaciones que el Paraguay viene utilizando son en su mayoría recomendaciones utilizadas en diferentes regiones del Brasil, como ser las utilizadas en los estados de Paraná, San Paulo, Minas Gerais y también el Río Grande del sur, y en algunos casos también son utilizados recomendaciones hechas en la Argentina. El principal problema de estas recomendaciones, es que, las mismas no fueron experimentadas y muchos menos calibrados para las condiciones del Paraguay, de esta manera se corren el riesgo que estas recomendaciones no sean las ideales para nuestra realidad. Cabe destacar también que el Paraguay por las expresivas áreas que están bajo el sistema de siembra directa y que tiene una dinámica de los nutrientes bien diferente cuando comparamos con el sistema de siembra convencional. El Paraguay viendo la necesidad de tener una recomendación propia y mas adecuada para sus condiciones actuales, en el año de 2003 inicio un proyecto de investigación para la obtención de informaciones de una recomendación inicial, donde que para el mismo, fueron realizados experimentos en diferentes regiones de producción de granos representativas del país y los mismos fueron realizados por varios años, en la cual se priorizaron los cultivos de interés económico del país; tales como la soja, el maíz ,el trigo y el Girasol, y los nutrientes estudiados fueron; el nitrógeno, fósforo y potasio. Dicho proyecto fue ejecutado gracias a un convenio realizado con la Universidad Federal de Santa María (UFSM) RS Brasil, Cámara Paraguaya de Exportadores de Cereales y Oleaginosas (CAPECO), instituciones de investigación, cooperativas y productores rurales de Paraguay. El convenio ha generado, aparte de la primera información del manejo y recomendación de fertilizantes para el Sistema de Siembra Directa del país, varias tesis de pós-grados de profesionales paraguayos y brasilero, que realizaron sus estudios de especialización en la UFSM; donde se tienen; tres tesis de maestría (Cubilla, 2005; Wendling, 2005; Hahn, 2008) y una tesis de doctorado (Barreto, 2008) que actualmente son de vital importancia para que se pueda mejorar y estandarizar las recomendaciones para los principales cultivos de importancia económica en el país. Además cabe destacar que gracias a esa iniciativa, actualmente también un grupo de investigadores de la Universidad Nacional de Asunción, Facultad de Ciencias Agrarias y con el apoyo de INBIO (Instituto de Biotecnología), están ejecutando un proyecto de investigación similar al proyecto mencionado anteriormente, con el principal objetivo aumentar, mejorar y de dar mayor confiabilidad a las recomendaciones que ya fueron realizadas por el proyecto anterior.

Muestreo de suelo

L

a primera etapa para la adopción de un programa para recomendación de fertilizantes es el muestreo del suelo. Otra sería las técnicas que se utilizan para la verificación del estado nutricional de las plantas es el análisis de los tejidos vegetales el cual nos permite hacer una evaluación complementaria de las condiciones de fertilidad del suelo. En cada una de estas etapas pueden ocurrir errores que alteran las recomendaciones de fertilizantes y cal. Cuando el error es en el muestreo del suelo es la más perjudicial, considerando que la misma no se puede corregir en los siguientes pasos como en el seria el análisis de laboratorio, de interpretación de los resultados analíticos. Una muestra de suelo no representativa puede provocar errores de hasta un 50% en las evaluaciones de la fertilidad del suelo y la recomendación de fertilizantes (Comissao,2004) La heterogeneidad es una característica intrínseca de los suelos debido a los factores de su formación, las prácticas de gestión de la fertilización y el encalado aumenta esta heterogeneidad, lo que hace difícil recoger muestras representativas. La muestra debe representar la calificación de la condición real de la fertilidad del suelo. Puede representar desde un florero hasta muchas hectáreas, y la homogeneidad el factor principal que determina el área a ser cubierta por la muestra. En este sentido, todas las instrucciones para el muestreo de suelo debe ser observado en muestras representativas. La mayoría de las publicaciones que contienen instrucciones sobre el método de muestreo de suelos por lo general comienzan a demostrar que una pequeña porción de tierra será la que representa un área muy grande. Dado que el volumen de suelo existente en el área es bastante grande en comparación con el volumen pequeño que se lleva al laboratorio para el análisis de los nutrientes que lo contiene.

12

Primer Simposio Paraguayo de Manejo y Conservación de Suelos


Etapas para la calibración de fertilizantes con fines de recomendación

Por ejemplo, un área de 20 hectáreas, considerando la muestra a 20 cm de profundidad, tendríamos 10.000 m2 x 0,2 x 20 ha = 40,000 m3 x 1.300 kg m-3 (densidad media del suelo es de 1,3 g cm-3 ) = 52.000.000 kg de suelo. Y si se retirar una muestra de 500gramos de suelo, sería ella la que represente un conjunto de 104 millones de partes: 0,5 kg / 52.000.000 kilogramos de suelo = 1 / 104.000.000, esto sería como llegar a una ciudad con 104 millones de personas, tomarle a una sola persona como media de descripción de todos los demás y considerar a las 104 millones de personas iguales a esa única muestra. Y que, además, los análisis de una muestra básica (de arcilla, pH, SMP, P, K, MO, Al, Ca, Mg) se realizan generalmente en una porción de aproximadamente 20 gramos de la muestra, donde se puede calcular que estarán representando en su conjunto de 2,6 millones de partes: 0,02 kg / 52.000.000 = 2.600.000.000 Teniendo en cuenta estos cálculos, se ve la importancia del muestreo en el proceso de análisis del suelo. En este sentido se puede concluir que el muestreo es el paso más crítico, es decir, que provoca más errores en la evaluación de la fertilidad del suelo y que, no importa lo bueno de la calidad del servicio prestado por los laboratorios, si la muestra no es representativa del área, el análisis puede dar lugar a recomendaciones erróneas. Por todo eso, es de vital importancia que el muestreo de suelo se base en dos principios fundamentales que deben seguirse estrictamente, que son: Cada área a ser muestreada debe ser tan homogéneo como sea posible: Un gran número de puntos de muestreo deberá hacerse dentro del área, submuestras, también conocido como muestras individuales, y luego se mezclan para formar una muestra representativa única, es decir, una muestra compuesta.

Cuidados para un muestreo correcto Para que podamos responder a los principios que se han mencionado anteriormente, las precauciones que deben observar las siguientes: 1. Número de sub-muestras para hacer una muestra compuesta De los resultados que fueron obtenidos en varios estudios realizados en el Brasil y que se encuentran en la literatura de Ciencia del Suelo, la conclusión es que cuanto mayor sea el número de muestras simples colectadas para hacer una muestra compuesta, más confiable será esa muestra. Sin embargo, cuando se saca un número mayor de 20 muestras simples, no importando cuán pequeño sea el área, el mismo trae un aumento pequeño en la precisión, es decir que talvez no justifique sacar mas de 20 muestras simples y de esa manera hacer un esfuerzo en vano. 2. Dividir la superficie total objeto de muestreo en parcelas con características similares Cuándo se hace el muestreo de suelo en una propiedad o área, deben considerarse factores diferenciales entre las parcelas, tales como: ? Vegetación, es decir, cultivos, variedades, edad, etc. ? La textura del suelo, es decir, si es arcilloso y/o arenoso ? El color del suelo (rojo, gris, negro, etc.) ? La Topografía de área, si está en la cima de una colina, descargada. ? La Productividad del área ? Historia de la aplicación de cal y fertilizantes, etc. También se debe elaborar un mapa o croquis con el nombre y la ubicación de cada parcela. Donde este mapa debe ser guardado con el principal objetivo que con el mismo será utilizado para identificar el lugar exacto donde serán aplicados los fertilizantes y correctivos. 3. Evitar la toma de muestras de los puntos atípicos del área. Cuando se esta recorriendo el área a muestrear, evitar siempre hacer el muestreo en los lugares muy diferentes o en algunos casos manchas que presentan el área. En este caso, se debe tener en cuenta los humedales, los parches de los depósitos de calcáreo y fertilizantes, los surcos efectos de la erosión, terrazas o curvas de nivel, antiguos caminos, áreas de rodeo de ganado, hormigueros, las antiguas construcciones, etc. A veces, los agricultores o técnicos hacen el muestreo en lugares en el área de los cultivos en los que perciben un menor desarrollo de las plantas, donde se presentan manchas amarillas, una menor productividad. Estas muestras pueden ser útiles para identificar la causa de problema que está relacionado con los niveles del elemento en el suelo, desde que se tenga el cuidado de muestrear lugares que realmente sean representativos del área sin manchas, para servir de comparación. Primer Simposio Paraguayo de Manejo y Conservación de Suelos

13


Etapas para la calibración de fertilizantes con fines de recomendación

4. Hacer el recorrido para colectar las muestras del área en zig-zag Durante la colecta, las muestras simples deberán colocarse en un recipiente limpio el cual pueden ser baldes o bolsas de plástico. En la etapa final de la colecta de la muestra se debe mezclar con la mano hasta que estén bien mezclados es decir bien homogenizados. Cabe señalar que las muestras simples siempre debe contener el mismo volumen de suelo para evitar que una de las muestras sea más representativa que el otro en la mezcla de la muestra compuesta. De esta mezcla homogénea, se debe sacar una porción de aproximadamente 500gramos, que formará la muestra compuesta, que deben ser envasados e identificados de acuerdo con el mapa o croquis del área muestreada. 5. El punto de muestreo Una muestra de suelo puede representar desde un florero hasta muchas hectáreas, siendo la homogeneidad el principal factor que determina al área a ser cubierta por la muestra, donde que pare el efecto se debe considerar el mapa del área, es decir, respetar cada una de las parcelas diferenciadas para cada situación. 6. Equipos para el muestreo Una serie de equipos para el muestreo se pueden utilizar, donde la elección del equipo depende de la disponibilidad del mismo y del tipo, el grado de compactación y humedad del suelo. El pala de corte puede ser utilizado en la mayoría de los casos, pero requiere más tiempo para el muestreo. El muestreo del suelo con el trado holandes es el menos afectado por la textura y el contenido de humedad del suelo que con la realizada con el trado de rosca o con el trado (barrena) calador. El uso del trado de taza, un cilindro de 4 a 8 cm de diámetro, equipados con garras al final, previene la pérdida superficial de suelo 1 a 2 cm. Este cuidado es esencial en la toma de muestras en los cultivos bajo el sistema de siembra directa o en las áreas que fueron fertilizados superficialmente. Al sacar el suelo de de la taza es sin embargo se ve obstaculizada en muchos suelos arcillosos y húmedos. El trado (barrena) cortador (modelo australiano), que consiste en un calador abierto de paredes rectangular, es adecuado para el muestreo de suelo de hasta 10 cm de profundidad, sobre todo en áreas con pastos. Presenta las ventajas del trado (barrena) taza, sin la dificultad de la eliminación de la porción del suelo que fue muestreado. Además de estos, podemos citar algunos equipos automatizados, como el cuatriciclón, que se acopla a un pequeño vehículo automotor para el muestreo sistemático en la agricultura de precisión. También existe la alternativa de utilizar un trado (barrena) de rosca conectada a un taladro a batería, propia o conectada al vehículo. Una ventaja importante de este equipo es la facilidad de recogida de muestras de suelo, especialmente en condiciones de suelo seco, en que otros equipos tenían la dificultad más en su uso. 7. Periodo de muestreo Muestreo de suelos puede hacerse en cualquier época del año, considerando que se necesitan de dos a tres semanas para la preparación y análisis de las muestras y recibir los resultados, es recomendable muestrear el suelo dos meses antes de la siembra. En los pastos ya establecidos, se sugiere tomar muestras del suelo de dos o tres meses antes de que el crecimiento máximo vegetativo. En los cultivos perennes, se recomienda generalmente la muestra del suelo después de la cosecha. (Comissao, 2004) En el sistema de siembra directa en los cultivos fertilizados en línea, la colecta de muestra de suelo se puede realizar con la pala de corte o por medio de un procedimiento alternativo, utilizando el trado (barrena) calador, es una tarea laboriosa, especialmente en los cultivos con más espacio entre líneas, como el caso del maíz. Al facilitar el muestreo, se recomienda llevar a cabo la toma de muestras, de preferencia en épocas posteriores a los cultivos de menor espacio como el trigo, la cebada o la soja. 8. Toma de muestras en el sistema convencional y labranza mínima El hecho de que la preparación del terreno tienden a uniformizar el suelo, todos los equipo de muestreo son eficiente y puede ser utilizado para la colecta de muestras al azar, se recomienda para cada área uniforme de los cultivos manejadas en este sistema de cultivo. Para los cultivos anuales como maíz, trigo, arroz, soja y pastos, se recomienda muestrear el suelo en la capa movilizada, es decir, de 0 - 20cm de profundidad. Para las especies perennes (frutales y especies forestales), se recomienda el muestreo del suelo en la capas del suelo de 0 - 20cm y de 20 a 40 cm de profundidad, antes de la implantación de los cultivos. Después de la siembra, se puede recolectar muestras de 0-20 cm de profundidad para la re-evaluación de la fertilidad del suelo (Comissao, 2004). 9. Toma de muestras en el sistema de siembra directa En el sistema de siembra directa, la variabilidad de la fertilidad del suelo es mayor que en el sistema convencional. Eso ocurre tanto en el sentido horizontal debido a la permanencia de las líneas de fertilización, como en la vertical, por la formación de gradientes en profundidad, debido a la permanencia de los residuos en la superficie y de la aplicación superficial de de fertilizantes y calcáreo.

14

Primer Simposio Paraguayo de Manejo y Conservación de Suelos


Etapas para la calibración de fertilizantes con fines de recomendación

Con el fin de colectar una muestra representativa del suelo, utilizando los trados de rosca, trado calador y holandés, sería necesario retirar un gran número de submuestras, entre 50 y 200 muestras en la mayoría de los casos, lo cual dependerá de la distancia entre hileras de los cultivos, debido a la variabilidad horizontal, es decir, la línea de fertilización, y al pequeño volumen de suelo muestreado (Nicolodi et al., 2000; Schlindwein & Angnhinoni, 2002). Por lo general eso no es aceptable en los cultivos, por lo tanto no es recomendado. Aunque el trado (barrena) de rosca sería el equipo más práctico para recoger muestras del suelo, no es adecuado para el sistema de siembra directa, debido al gradiente formado. En la mayoría de los casos, además de la necesidad de reunir un gran número de submuestras, ocurre, especialmente en suelos secos, pérdidas de la capa superficial de aproximadamente 1,5 cm en los que normalmente presentan niveles más altos de materia orgánica y nutrientes. Considerando que la pérdida puede conducir a errores de hasta un 30% en la recomendación de fertilizantes. En el caso del trado holandés, por la característica de su forma, tal vez también no pueda tomar una muestra uniforme en profundidad y puede dar lugar a errores en la evaluación de la fertilidad del suelo. El muestreo de suelo con la pala de corte o pala de punta realizada de una manera apropiada para eliminar los efectos de la meso y microvariaciones de los cultivos, es el más adecuado para el muestreo de suelos bajo el sistema de siembra directa, que sirve tanto para los cultivos en que los fertilizantes se hicieron al voleo y en línea. 10. La profundidad de muestreo En la implantación del sistema de siembra directa a partir de áreas con el sistema convencional o de los campos naturales, con revolvimiento del suelo, se debe muestrear el suelo a una profundidad de 0-20 cm. Y en el caso de la instalación del sistema de siembra directa a partir de un campo natural sin revolvimiento del suelo o para muestrear áreas de siembra directa ya consolidado, se recomienda tomar muestras del suelo en la capa de 0 – 10 cm de profundidad. Considerando que el muestreo en la capa de 10 a 20 cm puede ser útil para comprobar las limitaciones de la fertilidad en esta capa, sobre todo en suelo ácido (Comissao, 2004). 11. Procedimiento para la recolección de muestras con la pala de corte o pala de punta en áreas con el sistema de siembra directa En cultivos fertilizado en línea Se deben recoger con la pala de corte 10 a 20 submuestras transversales de la línea de siembra, retirando de la trinchera, en forma de cuña, un pan de 3 a 5 cm espesura en toda la pared de la trinchera en los medios de una a la otra entrelineas. El procedimiento para el muestreo consta de: ? Encuentra las línea de fertilización (fila de las plantas) ? Retirar la vegetación de la superficie, las hojas, ramas o piedras ? Cavar un minitrinchera, con la anchura correspondiente a la separación entre líneas del ultimo cultivo, teniendo el cuidado de que la línea en que fue aplicado el fertilizante se encuentre localizado en la parte media de la minitrinchera para facilitar el muestreo, se recomienda hacer el muestreo preferentemente en cultivos de menor espacio entre líneas como el trigo, la cebada o la soja. ? Corte un pedazo con la pala de corte de 3 a 5 cm de espesor en la pared de la minitrinchera, en la capa de 0-20cm de profundidad en la fase de la implantación de la siembra directa y de 0-10 cm en la fase de consolidación. ` ? Colocar la muestra de suelo en un balde de (20 litros) ? Repita el mismo procedimiento en unos 15 puntos en el área homogénea a ser muestreado. ? Si el balde es pequeño, esparramar el suelo sobre una lona de plástico limpio, y mezclar muy bien y humedecer un poco si el suelo presenta muchos terrones. ? Retirar medio kilo ½ kg de suelo homogeneizado, poner en una bolsa de plástico limpia, etiquetar, rellenar el formulario de informaciones y enviar la muestra al laboratorio. El uso de este procedimiento en cultivos con mayor espacio entre líneas (con líneas espaciadas a 80 cm, como el maíz) requiere la recolección de un gran volumen de suelo (aproximadamente 60 kg), dificultando la homogenización de las submuestras. La remoción de una pequeña porción Suelo +-300g, después de la homogeneización de cada submuestras, y poniendo en un segundo recipiente, facilita enormemente la labor en este tipo de muestreo. El muestreo de 15 sub-muestra con este procedimiento equivale a aproximadamente 4,5 kg que deben ser convenientemente homogenizados sacando medio kilo ½ kg para su envío al laboratorio. En los cultivos fertilizados al voleo Recoger con pala de corte al azar, 10-20 submuestras, retirando de la minitrinchera en forma de cuña, una porción central con 3 a 5 cm de espesor y de 7 a 10 cm de ancho. Los trados Taza y cortador también puede ser utilizado. Los procedimientos y los diferentes equipos de muestreo de suelos para las áreas que fueron fertilizados al voleo pueden ser los mismos utilizados en el sistema convencional.

Primer Simposio Paraguayo de Manejo y Conservación de Suelos

15


Etapas para la calibración de fertilizantes con fines de recomendación

Procedimientos alternativos para la recogida del suelo en las zonas de no-labranza con la línea de fertilizantes La colecta de muestras de suelo con la pala de corte es muy laboriosa, especialmente en cultivos con más espacio entre líneas, como el caso del maíz, por la necesidad de manejar un gran volumen de suelo. En este sentido, fue propuesto por un investigador llamado Nicolodi et al (2002) un procedimiento alternativo para la recolección de muestras. Los resultados indican la posibilidad de recoger muestras con el trado calador con la misma confianza y la exactitud del muestreo con la pala de corte, como es lo recomendado. En este procedimiento alternativo cada submuestra se compone de un punto sobre la línea de fertilización y un cierto número de puntos en cada lado y transversalmente a las líneas de fertilización, que varía conforme a la distancia entre las líneas. Para los cultivos con espaciamiento pequeño (15 a 20 cm), como el trigo, la cebada y la avena cada submuestra está formada por un punto muestreado en la línea de fertilizacion más un punto a cada lado (total 3 puntos). Para cultivos con el espaciamiento medio, como la soja (40 a 50 cm), se debe recoger un punto en la línea de fertilización y tres a cada lado (total de 7 puntos). En las culturas con más espacio, como el maíz (60 a 80 cm entre hileras), recoge un punto en la línea de fertilización y seis a cada lado de la línea (total 13 puntos). El número de submuestras (localizado) a colectar para formar una muestra compuesta en cada parcela uniforme en el área, es la misma (10 a 20) que se utiliza con el uso de la pala de corte. El trado calador puede ser sustituido, con la ventaja de hacer menos esfuerzo, por la utilización del trado de rosca conectado a un taladro conectado a una batería que evita la pérdida de la capa superficial (1,0 a 1,5 cm). Formulario con la información sobre la muestra de suelo La correcta identificación de las muestras en la propiedad (local, la fecha, forma y profundidad de muestreo), las informaciones sobre el manejo (dosis, fuetes, épocas y formas de aplicación) de los fertilizantes y calcáreo y la secuencia y la productividad de los cultivos es muy apropiado para el productor y para el técnico encargado de hacer la interpretación de los resultados de los análisis y la formulación de recomendaciones para los fertilizantes (Comissao, 2004). Esta información es útil para componer el mapa y la historia de la fertilidad de los campos de la propiedad. La información para la identificación y localización de los cultivos (municipio, distrito, ciudad, barrio, etc.) Permite realizar estudios de fertilidad del suelo, que sirven para validar los efectos sobre la fertilidad del suelo, programas especiales, regionales o locales, como Además, la predicción de los insumos demanda y el establecimiento de políticas agrícolas. Manipulación y almacenamiento de muestras de suelo Algunos cuidados son importantes en el manejo de las muestras después de la recolección, a fin de preservar la calidad del material. La contaminación de las muestras de suelo puede ocurrir tanto en la recogida y la manipulación. Herramientas herrumbradas y / o envases sucios, especialmente con los fertilizantes, puede afectar a los resultados, especialmente para el análisis de micronutrientes. Se recomienda no exponer el suelo al sol, especialmente si envasados en recipientes de plástico sellado. Siempre que sea posible, la muestra debe ser secada al aire antes de su envío al laboratorio. En este caso, se recomienda repartir la muestra todavía húmeda en una hoja de plástico, dejando secar a la sombra en un área ventilada. Así, la muestra podrá, incluso si se envía inmediatamente al laboratorio, para apoyar a largos periodos de almacenamiento sin ningún tipo de cambios se producen en el suelo y afectar el resultado del análisis. Si la muestra se deja en el laboratorio de la misma semana en que se hayan recogido, el secado puede ser prescindible. Debe tener cuidado de que la humedad del suelo no sea perjudicial para la identificación de las muestras. Análisis en el laboratorio El análisis del suelo es el principal medio para diagnosticar la necesidad de cal y fertilizantes en la mayoría de las culturas, sobre todo en los de ciclo anual. Donde todos los miembros de una red de laboratorios deben utilizar los mismos métodos, manteniéndose la vigilancia permanente de la calidad del análisis. El diagnóstico de la fertilidad del suelo (análisis primario) De normalización o estandarización de la metodología analítica es esencial para la correcta interpretación de los resultados. Los métodos utilizados en el análisis para la caracterización de la fertilidad del suelo a fin de recomendar correctivos y fertilizantes debe ser mejorado. Determinación del Método Fundamentalmente la selección de uno o más métodos de análisis de suelos consiste en identificar que método(s) de bajo costo, la viabilidad de los mecanismos de aplicación en el laboratorio y la extracción de nutrientes del suelo pueden ser correlacionados y cuyos valores se correlacionan con los parámetros de las plantas. Los estudios de correlación se hacen comúnmente en un invernadero, en donde estos suelos se usan más representativos de una región particular, en el que se propone aplicar un sistema de recomendación para la fertilización a través del análisis de suelo. Asimismo, es muy importante que se presenten diferentes niveles de fertilidad del suelo a fin de determinar los métodos que tienen alta correlación entre los nutrientes extraídos por el método y los nutrientes absorbidos por las plantas. Algunas de las ventajas que ofrece estudios de correlación en estufas o invernaderos son: el control de factores de crecimiento, la posibilidad de cultivo en cualquier época del año y el uso de una gran cantidad de suelo en un espacio pequeño, entre otros. En este sentido, los estudios de correlación en el invernadero son válidos sólo para la elección del método a ser calibrada, como las respuestas de las plantas cultivadas en macetas son generalmente más pequeñas que las cultivadas en el campo, teniendo en cuenta la competencia por los nutrientes desde las raíces y los efectos de sistema de la raíz de la disponibilidad de nutrientes. Para su determinación llevan a cabo experimentos en un invernadero y se relaciona con la capacidad de los diferentes métodos en extraer el elemento en estudio con la proporcionalidad en la absorción por las plantas, donde se mide el coeficiente de determinación (r2) entre los dos. Una vez seleccionado el método a ser calibrado se empiezan los trabajos de calibración. 16 Primer Simposio Paraguayo de Manejo y Conservación de Suelos


Etapas para la calibración de fertilizantes con fines de recomendación

El método debe ser utilizado para presentar una buena correlación entre el nivel encontrado en el suelo y las cosechas, bajo costo y la viabilidad de los análisis de rutina en el laboratorio. Calibración de Métodos de análisis de suelos En un sistema de calibración de análisis de suelos, el primer paso es determinar cuáles de los métodos serán calibrados. Para esta determinación se debe llevar a cabo experimentos en un invernadero, relacionando la capacidad de los diferentes métodos en extraer el nutriente con la absorción de nutrientes por las plantas, siendo el coeficiente de correlación (r2) utilizado para seleccionar el método. En estos experimentos debe ser seleccionada los más diferentes suelos que sean representativos de la región en donde la calibración será utilizada, para que se pueda definir el método que se adapta los diferentes suelos, o si es necesario para calibrar varios métodos. Una vez seleccionado el método a ser calibrado empiezan los trabajos de calibración a campo. La calibración de un método de análisis del suelo consiste en determinar o relacionar el contenido de un elemento en el suelo (nutrientes de plantas), obtenidos por una determinada metodología de evaluación (análisis del suelo) con uno o más parámetros de plantas cultivadas a campo (tasa de crecimiento, tenor y / o producción de un cultivo), simulando las condiciones naturales de producción. El análisis de suelos realizado por el método de calibración en el campo, a través de la relación entre el rendimiento relativo y el tenor del nutriente en el suelo, es una forma rápida, eficiente y de bajo costo, para diagnosticar el estado de fertilidad del suelo y la definición del tipo y cantidad de nutrientes recomendada para una probabilidad de respuesta de un cultivo. La selección de uno o más métodos consiste básicamente para identificar aquellos métodos de bajo costo, practicidad de ejecución en laboratorio y mecanismos de extracción de nutrientes del suelo que puedan ser correlacionados y cuyos valores están correlacionados con los parámetros de las plantas. Seleccionado el método de análisis de suelos, se realizan los experimentos de campo para los estudios de calibración. La conducción de los experimentos se realiza por varios años y en diversos lugares. Normalmente estos lugares o áreas son los suelos más representativos de la región en cuestión. Se utilizan las mismas prácticas de cultivo en todos los experimentos y de la forma más semejante posible a aquellas que son utilizados por los agricultores, dando prioridad a las que proporcionan la obtención de rendimientos elevados (la incertidumbre en la obtención del máximo rendimiento pueden influir en los resultados de la calibración). Para los nutrientes en estudio, existe la necesidad de aplicar dosis crecientes con el fin de obtener una curva de respuesta para cada cultivo. El pH del suelo, los demás nutrientes y el manejo deben ser adecuada para la máxima productividad. Para cada local en cuestión, se obtiene el valor de los nutrientes extraídos con el método de ser calibrado. Para propósitos de calibración, sólo utilizamos los valores de las parcelas que han recibido todos los tratamientos, excepto el de nutriente que esta en prueba (generalmente conocido como el testigo). En la mayoría de los estudios de calibración se utiliza el rendimiento relativo del cultivo o de los cultivos. Este rendimiento es una relación en porcentaje entre la producción sin la adición de fertilizantes en el estudio (todos los otros nutrientes en los niveles adecuados) y la producción máxima alcanzada (todos los nutrientes en los niveles adecuados, incluyendo el nutriente en estudio). Con la relación entre el nutriente en estudio en el suelo y los rendimientos medio relativos del conjunto de experimentos, se elige un modelo matemático que se ajuste a los puntos, o se dibuja un gráfico manualmente en forma de una curva de respuesta del cultivo al contenido de nutriente existente en el suelo. Con esta curva, se puede definir los rangos de los niveles de nutrientes o el porcentaje de respuesta del cultivo en relación al contenido de nutriente en el suelo. Esa curva de calibración debe ser elaborada para cada cultivo. Sin embargo, los resultados obtenidos en estudios previos han demostrado que la calibración puede incluir múltiples cultivos dentro de un único análisis. La probabilidad de rendimiento de los cultivos a prueba en la calibración se puede estimar através de la curva de calibración para cualquier cantidad de nutriente presente en el suelo, cuantificado por el método de calibrado. El rendimiento relativo es muy bajo para los tenores de nutrientes próximo de cero y hasta de 100% para los tenores altos en el suelo. Por lo general la curva de calibración se divide en fajas de fertilidad baja, media y alta, que tienen probabilidad de respuesta, alta, media y baja, respectivamente, a la aplicación del referido nutriente. En la calibración esta también la definición de un punto de la curva (tenor del nutriente calibrado), llamado de tenor crítico. En este tenor o nivel, o cerca de ella, la probabilidad de respuesta de las plantas a la adición de nutrientes en el suelo es nula o muy pequeña. Por lo tanto, cuanto menor sea el contenido de nutrientes del suelo en relación con el contenido crítico establecido, mayor es la probabilidad de respuesta del cultivo a la fertilización. Definición del tenor crítico de un nutriente y dosis económica de fertilizantes El contenido o tenor crítico del nutriente para la planta se puede estimar de manera gráfica o matemáticamente por el método. En el método gráfico, los puntos se distribuyen en un sistema cartesiano, sobreponiéndose al mismo una película transparente con dos líneas perpendiculares, moviéndolo para que la mayoría de los puntos permanezcan en dos cuadrantes opuestos. El tenor o contenido de nutriente obtenido en el punto donde la línea paralela al eje Y toca el eje X se llama al tenor o contenido crítico del nutriente en estudio.

Primer Simposio Paraguayo de Manejo y Conservación de Suelos

17


Etapas para la calibración de fertilizantes con fines de recomendación

En el método matemático, se determina el valor de r2 a partir de la suma de los cuadrados de las desviaciones de la media de dos poblaciones con valores de X y rendimiento relativo previamente ordenado. El tenor crítico también puede estimarse visualmente en el punto de inflexión de la curva, entre la tendencia de la alta probabilidad de respuesta y la baja probabilidad de respuesta de de los cultivos para el aumento de la fertilidad del suelo, o en relación a un porcentaje del rendimiento relativo cuantificados a partir de las fajas de fertilidad. Cuando la calibración fue realizada en los estados de Rio Grande del sur y Santa Catarina en el Brasil se eligió el valor del 90% del rendimiento relativo máximo sostenible como referencia, y el valor del tenor crítico se determinó sobre la base de esa decisión y por lo tanto un concepto subjetivo. A raíz de esta definición, el cambio en la dosis esta dada en función del precio de los productos e insumos, y como resultado a menudo se presenta cambios en el tenor o contenido de nutriente del suelo. Sin embargo, el tenor crítico no se altera. El contenido crítico en el suelo para obtener un mejor rendimiento de las plantas se obtuvo cuando el rendimiento relativo alcanzo valores de 93-95% del rendimiento máximo. La probabilidad de respuesta económica a la fertilización fosfatada se produce con rendimientos relativos de alrededor del 90% del rendimiento máximo. En Brasil se acostumbra a utilizar el valor del 90% del rendimiento relativo máximo en relación con la dosis de máxima eficiencia económica, teniendo en este punto el tenor crítico del nutriente. Considerando además aquí que, en el proyecto ejecutado y mencionado anteriormente también se utilizo el mismo valor del rendimiento relativo máximo es decir 90%. La primera etapa de un estudio de calibración es obtener la curva de calibración. Normalmente se aplica dosis crecientes del nutriente en estudio y se cultivan durante varios años con diversos cultivos de interés económicos. El mismo procedimiento es repitió durante varios años y en diversos lugares que son representativos de los principales suelos de la región. Con en el rendimiento promedio del cultivo en el área (o parcelas) que no recibió el nutriente, el rendimiento máximo de la parcela que recibió el nutriente, y el tenor del nutriente en la parcela testigo o de control (sin nutrientes) se puede elaborar la curva de calibración. Y a partir de la curva de calibración se pueden definir rangos o fajas de los tenores de nutriente y las dosis de máxima eficiencia económica.

Curvas de respuesta y el uso de modelos matemáticos

E

n fertilidad de suelo, como en otras ramas de la ciencia, a menudo se trabaja con números que representan los valores de magnitud.La determinación de la relación de una variable dependiente (respuesta) que parte del valor de la variable independiente (factor) es estimado por las funciones matemáticas, cuyos coeficientes son estadísticamente evaluado. Hay varias funciones matemáticas para explicar la relación entre las variables, siendo apenas necesario o sólo tendrá que seleccionar el que mejor expresa la relación natural entre las variables con datos dispersos en un gráfico de coordenadas cartesianas. Sin embargo, algunas relaciones, como las dosis de fertilizantes y el rendimiento del cultivo en los experimentos de campo utilizado para la calibración puede ser influenciada por muchos factores y en este caso, la función seleccionada permite estimar con mayor o menor grado de confianza a la relación. El objetivo principal en la elección de una función de producción es estimar una respuesta "y" para un factor determinado "x" conocidos. A partir de la interpretación de una curva de producción y el valor del nutriente en estudio, cuantificado por el método de correlación para el análisis de suelo para ser calibrado, se puede estimar la probabilidad de respuesta a la fertilización con los mismos nutrientes a los suelos con cualquier tenor. La respuesta puede ser baja, media o alta. En el paso posterior de interpretación de la curva de respuesta, a partir de las dosis de nutriente en estudio, donde se estima las dosis de fertilizantes para aumentar los niveles del mismo en el suelo y aumentan la producción agrícola en suelos con características similares. El modelo matemático o representación gráfica es el punto clave en la eficiencia de la calibración. Algunos de los resultados estimados por los diferentes modelos pueden ser bastante diferentes. Así, la elección del modelo más adecuado para ser utilizado para la calibración debe considerar, a demás del coeficiente de correlación, la forma de respuesta, y en lo posible deben representar las leyes biológicas que rigen la relación factor – respuesta. Las funciones de producción utilizados en la mayoría de los estudios de calibración de los métodos de análisis de suelos y la recomendación de fertilizantes son las funciones de Mitscherlich, de segundo grado cuadrática, lineal, resultaron en menores dosis de nitrógeno para le maíz, en cuanto que para la ecuación linear indico una dosis intermediaria y próxima entre las medias de los métodos, mientras que las ecuaciones Mitscherlich y la raíces cuadradas indica dosis más altas. Dosis más altas de fósforo también se obtuvieron para el trigo con la función de Mitscherlich de que con la ecuación lineal. A partir de varios experimentos de campo, la respuesta de las plantas sólo son curvilíneas, cuando todos los factores que intervienen en las respuestas de la planta son ideales, y que el rendimiento del cultivo se puede expresar sólo con la variación del factor estudiado. Los modelos son curvilíneos, debido a la presencia de otros factores limitantes como la enfermedad, otros nutrientes y otras situaciones no ideales. Las respuestas al nitrógeno son lineales, mientras que para el fósforo son curvilíneas.

18

Primer Simposio Paraguayo de Manejo y Conservación de Suelos


Etapas para la calibración de fertilizantes con fines de recomendación

Interpretación y las recomendaciones de fertilizantes Después de la calibración y la cuantificación de las dosis de fertilizantes, ya sea ellas para la máxima eficiencia económica o para el máximo rendimiento, se debe definir los criterios para establecer la fertilización en las tablas de recomendación. El criterio para la rápida elevación y el mantenimiento de la fertilidad consiste en aplicar dosis suficiente (fósforo y/o potasio) para elevar los niveles en el suelo en el primer cultivo, seguido de las aplicaciones anuales de las cantidades más o menos equivalente a la extracción y exportación por los cultivos. Este criterio tiene como objetivo aumentar la fertilidad del suelo para obtener altos rendimientos de los cultivos. El criterio para la aumentar la fertilidad del suelo hasta el nivel de suficiencia (tenor crítico) tiene como objetivo aumentar en un tiempo más largo, la fertilidad del suelo basada en las necesidades de los cultivos. Las dosis de fertilizantes son más elevados en las menores fajas de fertilidad (muy bajo y bajo), intermedio en la faja intermedia de fertilidad (medio) y menor o ninguna fertilización en las fajas de alta fertilidad (alta y muy alta). Esta metodología es la más utilizada por los laboratorios de las universidades americanas en los estudios de calibración de los métodos de análisis de suelos y recomendaciones de fertilizantes y fue adoptada en las recomendaciones de fertilizantes en los estados de RS y SC, desde 1987. Y también fue adoptado por Paraguay a partir del proyecto UFSM –CAPECO 2003. Las recomendaciones de fertilizantes debe guiarse por los tenores o niveles de los nutrientes determinados en el análisis del suelo, que se interpreta generalmente de tres a cinco fajas, que van desde muy bajo (MB), baja (B), mediano (M), alta (A) y muy alta (MA). De la interpretación de los nutrientes en el suelo se hacen las recomendaciones de los cultivos de acuerdo a una filosofía específica. Las cantidades de fósforo y potasio que se recomienda dependerán del contenido o tenor en el suelo, del cultivo, de las expectativas de rendimientos y de la disponibilidad de recursos financieros para la inversión.

FATECHA, A. Guía para la fertilización de cultivos anuales e perennes de la región oriental del Paraguay. Ministerio de Agricultura y Ganadería, Subsecretaria de Estado de Agricultura, Dirección de Investigación Agrícola. Caacupe, Paraguay, 1999. Barreto, U.F. 2008. Recomendações de fertilização fosfatada e potássica para as principais culturas de grãos sob sistema plantio direto no Paraguai. Universidad Federal de Santa Maria, Santa Maria, Brasil (Tesis de Doctorado).

Hahn, E. 2008. Recomendação de nitrogênio, fósforo e potássio para girassol sob sistema plantio direto no paraguai. Universidad Federal de Santa Maria, Santa Maria, Brasil (Tesis de Maestría). Wendling, A. 2005. Recomendação de nitrogênio e potássio para trigo, milho e soja sob sistema plantio direto no Paraguai. Universidad Federal de Santa María, Santa María, Brasil (Tesis de Maestría). COMISSÃO DE QUIMICA E FERTILIDADE DO SOLO - RS/SC. Manual de recomendações de adubação e calagem para os estados do Rio Grande do Sul e Santa Catarina. Porto Alegre: SBCS - Núcleo Regional Sul, 2004. 394p. NICOLODI, M.; SALET, R. L.; BISSO, F. P. Variabilidade da amostragem de solo com trado no sistema plantio direto. In:Reunião de Fertilidade do Solo e Nutrição de Plantas, 24, Fertibio, 200. Resumos...Santa Maria: SBCS/UFSM, 2000. SCHLINDWEIN,; ANGHINONI, I. Tamanho da subamostra e representatividade da fertilidade do solo no sistema plantio direto. Ciência Rural, v. 32, p. 963-968, 2002. Primer Simposio Paraguayo de Manejo y Conservación de Suelos

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Cubilla, M.M. 2005. Calibração visando recomendações de fertilização fosfatada para as principais culturas de grãos sob sistema plantio direto no Paraguai. Universidad Federal de Santa Maria, Santa Maria, Brasil (Tesis de Maestría).

19


Calibración de fertilizantes con fines de recomendación fosfatada bajo siembra directa para los principales cultivos de granos en el Paraguay Martín M. Cubilla A. Ingeniero Agrónomo M.Sc., consultor e investigador en ciencia del suelo. mmcubilla@gmail.com

Introducción

E

l eficiente control de la erosión, el incremento de la materia orgánica, el ciclaje de nutrientes y el estimulo a la actividad biológica, entre otros efectos, promueven un gradual incremento en la calidad (Amado & Eltz, 2003) y la estabilidad estructural del suelo (Reichert, et al. 2003), garantizando una mejor sustentabilidad del sistema de siembra directa (SSD). La contribución de estos efectos, proporciona una mayor infiltración, y almacenamiento de agua en el suelo, mejora la aeración del suelo y promueve el desenvolvimiento del sistema radicular de las plantas, con reflejos significativos en el aprovechamiento de los nutrientes del suelo y respuesta de los cultivos. En la adopción del SSD, con el pasar del tiempo, ocurre, normalmente un aumento de los estoques de materia orgánica asociada a la localización superficial de los fertilizantes, aumentando el contenido de nutrientes, mejorando así, los atributos químicos relacionados a la fertilidad del suelo y la nutrición de las plantas. Cuando se planea un plan de fertilización de cultivos, el mismo incluye dos etapas: el diagnóstico de las necesidades de fertilización (que nutrientes y cuanto aplicar), y el manejo de la fertilización (que fuentes utilizar, cuando y como aplicar). El diagnóstico de la fertilización se basa en el conocimiento de la demanda nutricional del cultivo, que depende del rendimiento esperado, y de la oferta nutricional del sistema evaluado a partir del análisis del suelo, las condiciones de suelo y clima, y el manejo del suelo y del cultivo. La herramienta más utilizada para elaboración de recomendación de fertilización es el análisis del suelo. La principal finalidad del análisis del suelo, es evaluar el estado de la fertilidad del mismo, y determinar la cantidad de nutrientes necesarios para el adecuado desenvolvimiento de las plantas, sirviendo de base para una recomendación racional y económica, de correctivos y fertilizantes. Para que esto sea posible, es necesario tener tablas de interpretación y recomendación elaboradas a partir de experimentos de calibración conducidos a campo. La Universidad Federal de Santa María (UFSM), RS, Brasil, mediante un convenio firmado con la Cámara Paraguaya de Exportadores de Cereales y Oleaginosas (CAPECO), y otras instituciones públicas y privadas del Paraguay, ha realizado los primeros experimentos de calibración de análisis de suelo en el SSD. El convenio ha generado, aparte de la primera información del manejo y recomendación de fertilizantes para el SSD, tesis de pós-grados de estudiantes paraguayos en aquella Universidad; tres maestrías (Cubilla, 2005; Wendling, 2005; Hahn, 2008) y una tesis de doctorado (Barreto, 2008). Estos trabajos permiten realizar recomendaciones preliminares de la fertilización química de nitrógeno, fósforo y potasio para soja, maíz, trigo y girasol, cultivados bajo el sistema conservacionista de suelos y para nuestras realidades adafoclimáticas.

Resultados del convenio UFSM-CAPECO sobre calibración de fertilizantes.

L

a mayoría de los experimentos de calibración que han generado recomendaciones de fertilizantes, utilizados hoy en día en el país, inclusive en la mayoría de los estados del Brasil, fueron conducidos bajo el sistema convencional de cultivo, y con un intervalo de tiempo en el cual hubieron cambios en el potencial productivo de las variedades utilizadas, y las prácticas de manejo del suelo, con es el SSD. Los recientes y pocos experimentos de calibración en SSD, indican que los tenores críticos de fósforo, en la camada 0 a 10 cm, son superiores a los anteriormente propuestos en sistema convencional de cultivo (Schlindwein, 2003; Boletim de pesquisa da Soja, 2005 e Cubilla, 2005). En suelos arcillosos el desplazamiento del fósforo de la fase sólida del suelo para la solución y de esta, hasta la superficie de las raíces, es más eficiente que en suelos arenosos, en contraste con la menor extracción de fósforo por el método analítico, en los arcillosos. Por esa razón en los estudios de calibración de fósforo, se establecen los tenores críticos para cada clase de textura (tenor de arcilla). Como ejemplo: en Río Grande do Sul y Santa Catarina, inicialmente los suelos fueron separados en dos clases (Mielniczuk et al., 1969), luego en tres clases en 1973, y finalmente, en la actualidad, en cinco clases de textura (Manual de Adubação e da Calagem para os Estados de Rio Grande do Sul e Santa Catarina, 2004). De acuerdo a esta experiencia acumulada en el sur del Brasil, el fundamento principal de la primera investigación realizada en el SSD en Paraguay, en convenio con la UFSM, fue la separación de suelos en dos clases texturales, inicialmente, para nuestra situación, debido al comportamiento diferenciado del fósforo en relación a la textura, como también la adecuación al nuevo sistema de cultivo (SSD). Cubilla (2005) constato para suelos del Paraguay con clase textural de arcilla, de 410 a 600 g kg-1 (clase 1) un tenor crítico de 12 mg dm-3, y para la clase de arcilla de 210 a 400 g kg-1 (clase 2), un tenor crítico de 15 mg dm-3 de fósforo en el suelo, determinado por el método Mehlich-1 y a la profundidad de 0-10 cm (Figura 1).

20

Primer Simposio Paraguayo de Manejo y Conservación de Suelos


Calibración de fertilizantes con fines de recomendación fosfatada...

a

b

Figura 1. Relación entre fósforo extraído por el extractor Mehlich-1, y el rendimiento relativo obtenido con trigo, maíz y soja; ecuación de producción, coeficiente de correlación, tenor crítico y categorías de fertilidad para fósforo en SSD (a) clase 1: de 410 a 600 g kg-1 de arcilla; y (b) clase 2: de 210 a 400 g kg-1 de arcilla **significativo P < 0,01. Fuente: Cubilla (2005).

El “tenor critico” demostrado, en la figura 1, es utilizado para el establecimiento de las categorías de interpretación de los resultados de análisis de suelo, y es obtenido por la división en intervalos uniformes, con valores a partir de cero, hasta el tenor critico, denominados: “Muy bajo”, “Bajo”, “Medio”, y otras dos categorías para valores superiores al tenor critico, denominados “Alto” y “Muy Alto”. Por este criterio, el tenor critico es el límite inferior de la categoría “Alto” (o superior a la categoría “Medio”), en que normalmente obtenemos rendimientos próximos a la máxima eficiencia económica de los cultivos y, de modo general, se sitúa en aproximadamente 90% del rendimiento máximo. El nivel adecuado, corresponde a la categoría “Alto”. La recomendación de fertilización fosfatada, se realiza en base al nivel de fósforo extractable en el suelo. El fósforo extractable por ejemplo, puede ser determinado por los métodos de Bray I (Argentina y Uruguay), Olsen (Bolivia y Chile), o Mehlich-1 y resinas (Paraguay y Brasil). Las tabla 1, muestra las categorías de disponibilidad de fósforo, para el método Mehlich-1 conforme el contenido de los nutrientes extractables. Tabla 1. Categorías de disponibilidad de fósforo (P) extractable por el método Mehlich-1, conforme la clase de suelo según el tenor de arcilla, y el contenido de fósforo en el suelo.

Clase de suelo conforme el tenor de arcilla (1) Categoría 1

2 mg dm-3 de P

Muy bajo

≤4,0

≤5,0

Bajo

4,1 - 8,0

5,1 - 10

Medio

8,1 - 12,0

10,1 - 15,0

Alto

12,1 - 24,0

15,1 - 30,0

Muy Alto

> 24

> 30

(1) Clase 1: 410 - 600 g kg-1 de arcilla; Clase 2: 210 - 400 g kg-1 de arcilla.

Primer Simposio Paraguayo de Manejo y Conservación de Suelos

21


Calibración de fertilizantes con fines de recomendación fosfatada...

Fósforo

E

ntre los tres macronutrientes primarios el fósforo es el que presenta mayor limitación para la obtención de elevados rendimientos, sea por la baja concentración en el suelo, y/o sea por su compleja dinámica. Fatecha (1999) afirma que en los suelos de la Región Oriental, el nutriente más deficiente, es el fósforo, siguiendo en orden decreciente de importancia, el nitrógeno, calcio, magnesio y el potasio, entre los micronutrientes el cobre y el zinc. Según un trabajo de levantamiento de la fertilidad de los suelos de la Región Oriental en el 2004, en 214 distritos, realizado por el Ing. Agr. Diego Fatecha, constata que más del 80% de los análisis de suelos hechos desde el año 1980 hasta el 2002, se encuadraron en niveles bajos o de insuficiencia de fósforo para las plantas, evidenciando nuestra problemática con este nutriente, y la importancia de mejorar el manejo de la fertilización fosfatada. La concentración superficial de fósforo, en caso de déficit hídrico frecuente, puede resultar en menor aprovechamiento por las plantas. Este hecho enfatiza la importancia del mantenimiento de una adecuada cantidad de residuos sobre la superficie del suelo, con un eficaz y adecuado uso de plantas de cobertura, buscando conservar la humedad del mismo y, consecuentemente, favorecer la absorción de fósforo por la planta. El stock de fósforo orgánico aumenta con el tenor de materia orgánica del suelo y con el tiempo de adopción del SSD (Sá, 1993).

Recomendación de fertilización fosfatada para el SSD

E

l criterio de aumento de la fertilidad del suelo hasta el nivel de suficiencia (categoría “Alto”), en el caso de fósforo, tiene por objetivo elevar la fertilidad del suelo con base a las necesidades de los cultivos. Las dosis de fertilizantes son mayores en las categorías de menor fertilidad, intermedias en la categoría de fertilidad intermedia y menores o sin fertilización en la categoría de mayor fertilidad. Esta metodología es la más utilizada por los laboratorios de las universidades norteamericanas en los estudios de calibración de métodos de análisis de suelos y recomendaciones de fertilizantes, y fue adoptada a las recomendaciones de fertilización en los estados de Río Grande do Sul y de Santa Catarina a partir de 1987 (Siqueira et al., 1987; Comisión de Fertilidad de Suelos de RS y SC, 1989, 1995, 2004) como también se está adoptando e incorporando, a nuestro país, ya que los resultados de trabajos de investigación realizados a campo, para nuestras condiciones, actualmente existen (Cubilla & Wendling, 2005; Hahn, 2008, Barreto, 2008). La filosofía de la recomendación de fertilización tiene por objetivo, como dicho anteriormente, elevar el tenor de los nutrientes en el suelo, cuando están por debajo del tenor critico, a niveles considerados adecuados (categoría “alto”) para que los cultivos expresen su potencial de rendimiento, y a partir de ahí, solo realizar las fertilizaciones de manutención (M) y reposición (R), como indica la tabla 3. Tabla 3. Recomendación de fertilización fosfatada correctiva en kg/ha de P2O5 en el sistema de siembra directa para Paraguay

Recomendación para tres cultivos en sucesión Categoría

1° Cultivo

2° Cultivo

3° Cultivo

kg/ha de P2O5 Muy bajo

80 + M

70 + M

50 + M

Bajo

35 + M

35 + M

30 + M

Medio

25 + M

M

M

Alto

M

M

M

Muy Alto

R

R

R

M = manutención (tasa de exportación de cultivos + perdidas). R = reposición (exportación de cultivos). Trigo= 10 kg de P2O5, maíz= 8 kg de P2O5 y soja: 12 kg de P2O5 por tonelada de granos producidos.

Cuando el tenor en el suelo se encuentra en la categoría “alto”, el objetivo de la recomendación es mantener el tenor en esta categoría. Cuando el tenor en el suelo está en la categoría “muy alto”, se puede permanecer por un período sin fertilización, o solo pequeñas dosis de reposición, de esta forma economizando y construyendo la fertilidad de otros nutrientes, y como también poder corregir otros problemas que puedan estar limitando la productividad de cultivos en la propiedad. Cuando los tenores de fosforo en el suelo, extraídos por Mehlich-1, se encuadran arriba del tenor crítico, las fertilizaciones pueden ser realizadas al voleo tanto como en la línea de siembra, pues presentan la misma eficiencia. Después de tres cultivos en sucesión, es necesario realizar otro análisis de suelo para identificar si el objetivo fue alcanzado. Cuando este sea alcanzado, se pasa a adoptar la estrategia de manutención del tenor, donde debe ser adicionado el total exportado por el cultivo, más las posibles y probables pérdidas que puedan ocurrir, que en general son de aproximadamente 25%. Cuando el objetivo no es conseguido, se debe elaborar una nueva estrategia de recomendación objetivando alcanzar lo antes posible.

22

Primer Simposio Paraguayo de Manejo y Conservación de Suelos


...adatafsof nóicadnemocer ed senif noc setnazilitref ed nóicarbilaC

A continuación se encuentran las recomendaciones de fosforo para los principales cultivos de granos (soja, maíz, trigo y girasol) bajo el sistema de siembra directa en el Paraguay. Tabla 4. Recomendación de fertilización fosfatada para soja sugerida, según el rendimiento objetivo, para un tenor medio de fósforo y clase según tenor de arcilla

Rendimiento (Kg/ha) Tenor de Arcilla

< 2000

2000 a 3000

> 3000

Dosis P2O5 (Kg/ha) 41 a 60 %

40

70

90

21 a 40 %

30

60

80

≤20 %

20

50

70

Obs: Cuando el suelo contiene más de 60% de arcilla utilizar las recomendaciones de fertilización de la clase de 41 a 60%. Obs: Recomendación para SSD establecido.

Tabla 5. Recomendación de fertilización fosfatada para trigo sugerida, según el rendimiento objetivo, para un tenor medio de fósforo y clase según tenor de arcilla.

Rendimiento (Kg/ha) Tenor de Arcilla

< 2000

2000 a 3000

> 3000

Dosis P2O5 (Kg/ha) 41 a 60 %

60

70

≥80

21 a 40 %

50

60

≥70

≤20 %

40

50

≥60

Obs: Cuando el suelo contiene más de 60% de arcilla utilizar las recomendaciones de fertilización de la clase de 41 a 60%. Obs: Recomendación para SSD establecido.

Tabla 7. Recomendación de fertilización fosfatada para maíz sugerida, según el rendimiento objetivo, para un tenor medio de fósforo y clase según tenor de arcilla.

Rendimiento (Kg/ha) Tenor de Arcilla

< 4000

4000 a 6000

> 6000

Dosis P2O5 (Kg/ha) 41 a 60 %

60

70

≥80

21 a 40 %

50

60

≥70

≤20 %

40

50

≥60

Obs: Cuando el suelo contiene más de 60% de arcilla utilizar las recomendaciones de fertilización de la clase de 41 a 60%. Para altos rendimientos ajustar la expectativa de rendimiento a la exportación 10 kg ha-1 de P2O5 por tonelada de granos. Obs: Recomendación para SSD establecido.

Recomendación de fósforo para girasol, con expectativa de 2000 kg ha-1 de granos, se recomienda 90, 70, 50, 35, 20 kg ha-1 de P205 que corresponden a las clases muy bajo, bajo, medio, alto y muy alto respectivamente (Hahn, 2008). Con estimativas de producción superiores adicionar en torno de NPK 30-15-15 kg ha-1 por tonelada de granos a ser producidos.

Primer Simposio Paraguayo de Manejo y Conservación de Suelos

23


Calibración de fertilizantes con fines de recomendación fosfatada...

Muestreo de suelo

E

l muestreo de suelo es de suma importancia, y como dicho anteriormente, es la primera, y fundamental etapa, para la adopción de un programa de recomendaciones de fertilización y encalado. El error en la toma de muestras es muy perjudicial, ya que estas no pueden ser corregidas en las etapas de análisis de laboratorio, de interpretación de resultados analíticos y ni de recomendación de fertilizantes. Una muestra no representativa puede causar errores de hasta el 50% en la validación de la fertilidad del suelo y en la recomendación de fertilizantes; dicho esto, cabe resaltar la importancia, e insistir que se debe utilizar, y seguir las recomendaciones de una correcta metodología de muestreo.

Consideraciones finales

E

n el sistema de siembra directa, la rotación y el uso de cultivos de cobertura permanentes, son esenciales, para alcanzar elevados rendimientos de los cultivos. Los tenores de nutrientes en el suelo, buscando elevados rendimientos, deben estar en la faja entre la máxima eficiencia económica y la máxima eficiencia técnica. Entre tanto, estos parámetros, en los experimentos de calibración de la fertilidad en dicho sistema, han sido variables de acuerdo con el tipo de suelo y manejo del cultivo, considerando los efectos del muestreo superficial, la concentración de nutrientes y los tenores críticos de fósforo, son superiores a los propuestos en sistema convencional de cultivo. Para la fertilización de cultivos en el sistema de siembra directa, con varios años y un nivel medio-a-alto de fertilidad, los especialistas en nutrición de plantas sugieren adoptar las recomendaciones provenientes de los resultados de análisis de suelos, combinados con los de extracción de nutrientes en la producción de granos y los rendimientos obtenidos en los años anteriores. Por tanto, un elevado nivel de control de las áreas cultivadas, deberá ser realizado por el administrador del campo, registrando los análisis de suelos, las fertilizaciones realizadas y rendimientos obtenidos en cada área, cultivo tras cultivo. El gerenciamiento adecuado de la propiedad tiene un papel fundamental en la toma de decisión para la fertilización que deberá ser realizada. El mantenimiento de elevados rendimientos de los cultivos requiere, por lo menos, la reposición cuantitativa de los nutrientes exportados en la cosecha, algo que no siempre es observado como una práctica usual realizada por los agricultores. La aplicación de nutrientes debe obedecer al equilibrio, a la necesidad de las plantas y a las variaciones de nutrientes de cada área en los campos cultivados. Para finalizar, es importante resaltar que los cultivos de granos tienden a obtener menores productividades cuando la fertilidad del suelo no es favorable, lo que hace necesario el uso correcto y racional de los fertilizantes. Para una mejor eficiencia, la fertilización debe ser recomendada, siempre, en base a los análisis de suelos, que es una herramienta infinitamente más barata, que el costo de fertilizantes a ser utilizados y/o aplicados.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

FATECHA, A. Guía para la fertilización de cultivos anuales e perennes de la región oriental del Paraguay. Ministerio de Agricultura y Ganadería, Subsecretaria de Estado de Agricultura, Dirección de Investigación Agrícola. Caacupe, Paraguay, 1999.

24

Barreto, U.F. 2008. Recomendações de fertilização fosfatada e potássica para as principais culturas de grãos sob sistema plantio direto no Paraguai. Universidad Federal de Santa Maria, Santa Maria, Brasil (Tesis de Doctorado). Cubilla, M.M. 2005. Calibração visando recomendações de fertilização fosfatada para as principais culturas de grãos sob sistema plantio direto no Paraguai. Universidad Federal de Santa Maria, Santa Maria, Brasil (Tesis de Maestría). Hahn, E. 2008. Recomendação de nitrogênio, fósforo e potássio para girassol sob sistema plantio direto no paraguai. Universidad Federal de Santa Maria, Santa Maria, Brasil (Tesis de Maestría). Wendling, A. 2005. Recomendação de nitrogênio e potássio para trigo, milho e soja sob sistema plantio direto no Paraguai. Universidad Federal de Santa María, Santa María, Brasil (Tesis de Maestría). COMISSÃO DE QUIMICA E FERTILIDADE DO SOLO - RS/SC. Manual de recomendações de adubação e calagem para os estados do Rio Grande do Sul e Santa Catarina. Porto Alegre: SBCS - Núcleo Regional Sul, 2004. 394p. Primer Simposio Paraguayo de Manejo y Conservación de Suelos


El Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO) y sus programas Dr. Ricardo Pedretti

E

l ingreso de semilla no controlada de Soja RR al Paraguay, presumiblemente a partir de 1997, y su difusión rápida entre productores representó un desafío para los sectores público y privado de nuestro medio. Para el primero, además de la obvia violación de la Ley de Semillas representó un dilema por la inexperiencia y lógica carencia del marco regulatorio en aquel tiempo para evaluar la introducción de Organismos Genéticamente Modificados (OGM) a nuestro medio ambiente dada la radical novedad de estos avances de las ciencias biológicas. Para el segundo, los impactos negativos de la violación de los Derechos de Propiedad Intelectual (DPI), asociados al patentamiento a nivel internacional del evento biotecnológico inserto en los cultivares introducidos. Una vez obtenida en la campaña 2004/5 la legalización de su producción por medio de la Resolución del MAG autorizando la inscripción de las primeras variedades OGM en los registros de cultivares del SENAVE, se iniciaron los contactos entre la empresa propietaria de los derechos sobre el evento biotecnológico y los gremios de la producción involucrados, a fin de establecer un mecanismo acordado entre todas las partes para percepción de las regalías correspondientes. Como parte de dicho acuerdo, las partes establecieron que parte de las regalías a ser pagadas o percibidas, serían redestinadas a un FONDO PARA INVESTIGACION Y DESARROLLO DE LA BIOTECNOLOGIA AGRICOLA EN EL PARAGUAY Y FORTALECIMIENTO TECNICO DE LOS GREMIOS DE PRODUCCIÓN. Dicho Fondo debía crearse con los propósitos y objetivos siguientes: ? Desarrollar pautas claras para la evaluación de productos biotecnológicos que estén en armonía con las prioridades nacionales y los estándares internacionales; ? Proporcionar una base de conocimientos razonables y científica para la valoración de riesgo y evaluación de productos; ? Asegurar el debido y amplio desarrollo y aplicación de las regulaciones biotecnológicas y las consultas derivadas; ? Contribuir a la prosperidad y bienestar del agricultor paraguayo mediante la promoción de un clima favorable para la inversión, desarrollo, innovación y adopción de productos y procesos biotecnológicos paraguayos sostenibles y compatibles y en armonía con los principios básicos de biodiversidad y sostenibilidad del medio ambiente; ? Preservar la adecuada protección de la salud de los trabajadores del agro y los consumidores de los productos del agro; ? La obtención de recursos para la ejecución de proyectos de investigación, con énfasis en los rubros agrícolas que han generado aportes para el INBIO; ? La obtención de recursos para la ejecución de proyectos de fortalecimiento para los gremios del sector productivo.

La estructura legal del FONDO PARA INVESTIGACION Y DESARROLLO DE LA BIOTECNOLOGIA AGRICOLA sería definida por el Comité Coordinador del mismo, los gremios participantes, todos ellos componentes del Comité Coordinador constituido, han decidido por consenso la constitución de un INSTITUTO DE BIOTECNOLOGIA AGRICOLA – INBIO – para el cumplimiento de los propósitos y objetivos enunciados más arriba, conforme al ESTATUTO de creación: Se constituye el Instituto de Biotecnología Agrícola como una asociación civil sin fines de lucro, con el propósito de promover un adecuado acceso al país de los productos derivados de la biotecnología agropecuaria y la incorporación ordenada de los mismos a la producción nacional, así como para la promoción y desarrollo de la investigación de biotecnología nacional

Primer Simposio Paraguayo de Manejo y Conservación de Suelos

25


El Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO) y sus programas

Principales fines y objetivos del INBIO ?Contribuir a la prosperidad y bienestar del agricultor paraguayo mediante la promoción de un ambiente favorable para la inversión en investigación y desarrollo, innovación y adopción de productos y procesos biotecnológicos, compatibles y en armonía con los principios básicos de sustentabilidad y sostenibilidad ambiental, y seguridad para la salud humana y animal; ? Evaluar las propuestas que presenten las empresas proveedoras de biotecnología contemplando las ventajas y desventajas, los compromisos institucionales asumidos, el monto de las regalías pretendidas, y el cumplimiento de los requisitos legales que acrediten la propiedad intelectual de cada producto; ? Promover las buenas prácticas agrícolas, a fin de proteger la salud de los trabajadores rurales y la inocuidad de los productos agropecuarios derivados de la biotecnología; ? Desarrollar pautas claras para la utilización de productos biotecnológicos que estén en armonía con las prioridades nacionales y los estándares internacionales; ?Cooperar con las autoridades nacionales para la formulación y debida aplicación de las regulaciones; ? Impulsar y promover mecanismos de difusión amplia y permanente sobre los distintos aspectos de la biotecnología agropecuaria; ?Promover el fortalecimiento de los recursos humanos disponibles en áreas claves para la investigación y desarrollo de la biotecnología; ?Establecer y promover alianzas estratégicas con Organismos Nacionales e Internacionales, Universidades, Institutos y Centros de Investigación afines y con Empresas involucradas en investigación y desarrollo de biotecnología, ?Ayudar a fortalecer los mecanismos existentes para la protección de los derechos de propiedad intelectual referidos a la biotecnología, a fin de lograr un adecuado ambiente institucional para impulsar las inversiones en las áreas de los recursos genéticos y biotecnológicos; ? Cooperar con el Gobierno Nacional, en las negociaciones internacionales que se refieran directa o indirectamente a las materias de genética y biotecnología.

En su ejecución, se debería priorizar la tercerización de los programas y proyectos. El INBIO fue constituido en fecha 6 de Junio de 2006, estando integrado por los siguientes gremios en carácter de miembros fundadores: Cámara Paraguaya de Exportadores de Cereales y Oleaginosas (CAPECO), Asociación Paraguaya de Productores de Semilla del Paraguay (APROSEMP), Central Nacional de Cooperativas (UNICOOP), Federación de Cooperativas de Producción (FECOPROD), Coordinadora Agrícola del Paraguay (CAP) y la Asociación de Productores de Soja, Cereales y Oleaginosas (APS).

Estructura programática El INBIO desempeña sus funciones a través de tres Programas: i) Información, Comunicación y Difusión ii) Capacitación de Recursos Humanos y

iii) Investigación y Desarrollo.

Programa de Información, Comunicación y Difusión

E

l sector de la producción agrícola granera del Paraguay, también llamado sector de la agricultura mecanizada, viene siendo desde hace varios años, blanco de fuertes ataques que desdibujan su imagen y desprestigian su rol como agente económico nacional. Lamentablemente, estas acciones sistemáticas han dañado y distorsionado la percepción de la opinión pública en general, hacia el sector. El Consejo Directivo del INBIO ha fijado como objetivo del programa de Información, comunicación y difusión: Reposicionar al sector agrícola granero y a la biotecnología en particular, desmitificando los conceptos errados hacia los mismos, informando sobre la importancia de la actividad y su impacto positivo en la mecánica macro-económica y el contexto social del país, para ubicarlo en el lugar de prestigio que le corresponde y concientizar sobre la importancia de la biotecnología como herramienta de utilidad para la producción agrícola. Al respecto, hay un esfuerzo orientado básicamente a la información y difusión a gran escala, de todos los aspectos económicos, sociales y ambientales que representa la actividad agrícola granera en el país, utilizando para el efecto todos los medios y técnicas de comunicación que sean necesarios. Entre los avances ya logrados se pueden resaltar: i) establecer una página Web como fuente de información abierta de los principales temas de interés y de los avances del INBIO, ii) realizar anualmente estudios geoespaciales de la superficie cultivada con los rubros principales, Soja, Trigo, Maíz zafriña, Canola, Girasol y Avena,

26

Primer Simposio Paraguayo de Manejo y Conservación de Suelos


El Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO) y sus programas

iii) presentar publicaciones del INBIO, en especial de los resultados de las investigaciones realizadas con su apoyo, así como adquisición y donación de las más importantes revistas científicas a instituciones académicas contrapartes iv) apoyar la participación en Congresos, Seminarios, Talleres de los técnicos especialistas de las instituciones contrapartes en el marco de los Convenios de Cooperación suscriptos, especialmente en temáticas priorizadas por el INBIO, v) difundir por la prensa las noticias relevantes al sector y a la biotecnología en particular, vi) apoyar a los programas de la Plataforma BiotecSur, en especial al Proyecto Soja BIOTECH UE-MERCOSUR. vii) organizar Seminarios, Conferencias, Talleres para temas relacionados con la presentación de resultados de las investigaciones apoyadas por el INBIO, temas de actualidad en el desarrollo de la biotecnología, desarrollo de normativas de bioseguridad, etc. viii) difundir los eventos de suscripción de Convenios de cooperación interinstitucional, tales como los realizados a la fecha: MAG-DIA, FCA-UNA, SENAVE, FCQ-UNA, IICA, FCA-UCA, FCA-UNI.

Programa de Capacitación de Recursos Humanos

L

a calificación del factor humano es un aspecto deficitario en la realidad nacional y por ende, del sector productivo agrícola. En la rama de la biotecnología la deficiencia es más acentuada debido a la escasez de recursos locales, tanto del sector privado como en mayor medida del sector público. Si bien el Paraguay no es generador de biotecnología, dentro del área de producción agrícola, gracias a la iniciativa y esfuerzos del sector privado y a alianzas publico-privadas se han conseguido muchos logros en la captación de tecnologías convencionales de primer nivel y su respectiva adaptación a las condiciones locales. Prueba de ello se tiene en la adopción de prácticas de conservación de suelos como Manejo de Cuencas, la Siembra Directa y la rotación de cultivos con rubros de renta y abonos verdes, y también en el manejo integrado de plagas, enfermedades y malezas. En la actualidad se tienen aún pendientes, temas como el mejoramiento del manejo de la fertilidad de suelos en condiciones de rotación intensiva, la protección de cultivos ante el stress biótico y abiótico, la selección de variedades adaptadas a las condiciones locales y en especial a las nuevas áreas de producción, el mejoramiento genético tradicional para la obtención de materiales con características que cubran las nuevas exigencias del mercado, y la aplicación de los nuevos conceptos, técnicas e instrumentos de la biotecnología como herramienta de mejoramiento genético. El objetivo del programa consiste en: Apoyar a la capacitación de profesionales y técnicos que desarrollan actividades de campo y de investigación en el sector agrícola tanto granero como de la agricultura familiar, de tal manera a cumplir funciones de creación, captación y transferencia de tecnología, priorizando las actuales áreas deficitarias. El INBIO financia cursos de capacitación (otorgamiento de becas) de nivel medio, grado o post-grado a técnicos de campo y laboratorio cuyas actividades estén relacionadas al sector agrícola granero, así como a la biotecnología y bioseguridad. Además, se contempla el contacto con instituciones nacionales e internacionales a los efectos de articular alianzas o convenios de apoyo e intercambio. Las personas-meta de este programa de capacitación incluye técnicos de mando medio, Egresados universitarios y Profesionales postgraduados. Se ha firmado un Convenio de cooperación con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura a fin de aprovechar las capacidades institucionales de la misma en esta importante área. Entre las principales actividades realizadas en el marco de este programa se resaltan: i) becas de especialización, en tres años consecutivos a funcionarios técnicos de instituciones componentes de la Comisión Nacional de Bioseguridad (COMBIO), a cursos de actualización en Biotecnología y Evaluación de Riesgo, organizados anualmente en la Universidad de Buenos Aires, con el auspicio de ILSI International y ARGENBIO. Los becarios representaron a: SENAVE, DIA/MAG, SSEG/MAG, INAN/MSPBS, SENACSA, FCA-UNA y SEAM. ii) Becas de postgrado: En gestión cursos de Maestría de 3 funcionarios de la FCA-UNA (2 en Piracicaba, y 1 en Vizosa, Brasil). Del SENAVE: beca de finalización de cursos de doctorado a 2 funcionarias de la DISE, en Semillas (UF Pelotas, Brasil). Dos técnicas, capacitación en Ensayos de Calidad de Plaguicidas de Uso Agrícola, en Buenos Aires. Dos técnicas, Análisis de Residuos de Plaguicidas Clorados, Fosforados y Piretroides en el INTI, Argentina, Una funcionaria técnica, al curso "Criterios Generales para funcionamiento de Diferentes Tipos de Organismos de Inspección" OAA (ISO/IEC 17020) Aprobación de beca para una funcionaria nematologa del IAN Caacupé, Maestría en Fitosanidad, en la FCA-UNA. iii) Pasantías en el Exterior: a fiscalizadores del SENAVE (3), en Argentina organizado por CONABIA/SAGPyA. A 2 técnicas del SENAVE en Argentina. De la DIA-MAG/CAPECO, programa de Investigación de Trigo, pasantía de 1 funcionaria del IAN en el Laboratorio de Calidad del CIMMYT (México). iv) Asistencia a Congresos y Seminarios en el Exterior: Apoyo a varios especialistas en negociaciones del Protocolo de Cartagena sobre Bioseguridad de la biotecnología en: Cartagena (Colombia), y México. Apoyo a una funcionaria del MAG en la presentación programa COMPAC, en Costa Rica (PCB). Apoyo a directivos de gremios a viajar al Brasil, para participar de eventos RTRS. Primer Simposio Paraguayo de Manejo y Conservación de Suelos

27


El Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO) y sus programas

v) Asimismo, se prosigue apoyando la ejecución del Proyecto de Fortalecimiento del Sector Semillero del Paraguay, a través de Convenio suscripto con la APROSEMP.

Programa de Investigación y Desarrollo

L

a investigación es el punto de mayor debilidad en toda la estructura productiva granera, lo cual en gran medida está estrechamente ligado al déficit en recursos humanos calificados, que fue mencionado en el ítem anterior. A nivel estatal, los niveles de inversión en el área de investigación y tecnología son extremadamente insuficientes y en algunos casos hasta nulos. De esta manera, los centros de investigación agrícolas y afines a la producción agropecuaria del sector estatal en la actualidad y desde hace varios años subsisten gracias al apoyo del sector privado por medio de alianzas y convenios. Cabe destacar la transformación experimentada en los últimos años por el sector Académico público y privado, en el sentido de un creciente involucramiento en actividades de investigación agrícola, tanto de sus especialistas como de los alumnos tesistas, a nivel de grado y posgrado. La incorporación de profesores investigadores a tiempo completo, algunos con dedicación exclusiva (DITCODES), es una loable iniciativa que ha permitido iniciar trabajos de investigación con dos Facultades de la UNA y una de la UCA-Hohenau, con las cuales se suscribieron Convenios de cooperación, especialmente en 2008. A éstas se ha sumado recientemente la Universidad Nacional de Itapúa (UNI). Si bien existen centros de investigación del sector privado, los mismos no logran el alcance y amplitud de cobertura de las necesidades del sector, teniendo además sus servicios un costo altamente superior en comparación con los centros estatales. La principal problemática de los centros de investigación, aun contando con equipos e infraestructura adecuada, es la falta de recursos para la operativización de los proyectos, específicamente en cuanto a equipos, insumos y materiales se refiere. Los técnicos se manejan con alta precariedad, logrando resultados insuficientes y en muchos casos, incluso dejando los trabajos inconclusos. También se debe mencionar que existe una considerable limitación financiera en la utilización de herramientas tecnológicas para el relevamiento de datos estratégicos fundamentales en la toma de decisiones del sector, como ser los estudios de fotos satelitales para determinación de áreas de siembra, estado de los cultivos, expansión, retracción, así como el estado de los recursos naturales, cursos hídricos, cuencas, cobertura boscosa, etc. Debido al avance tecnológico en esta área, los trabajos respectivos tienen costos cada vez más elevados, y el requerimiento de los mismos se acentúa de igual manera por la prioritaria necesidad del uso racional de los recursos y la planificación a largo plazo del negocio agrícola granero. A partir del año 2007, el INBIO ha seleccionado las siguientes áreas temáticas de interés prioritario a fin de guiar la presentación de perfiles de proyectos, tanto a nivel de rubros tales como Soja Trigo, Maíz, Girasol, Canola como los principales de la agricultura mecanizada, como de otros más típicos de la agricultura familiar campesina: Algodón, Sésamo, Stevia, Caña de Azúcar, Hortifrutícolas y forrajeras. A nivel de disciplinas y temáticas transversales se identificaron: Sistemas sostenibles de producción, mejoramiento genético de plantas, desarrollo de técnicas biotecnológicas, manejo integral de suelos, manejo integrado de plagas, enfermedades y malezas, tecnologías de producción de semillas y materiales de propagación, análisis económicos, evaluaciones de impactos socioeconómicos y ambientales, Evaluaciones de Riesgo de variedades OGM de las especies prioritarias y evaluaciones de impacto ambiental de nuevas tecnologías. Los objetivos del programa consisten en: Fortalecer la investigación científica agrícola e impulsar la implementación de herramientas tecnológicas (avanzadas) en el país, trabajando con los Centros de investigación locales académicos, privados y públicos y empresas e instituciones tecnológicas, a fin de elaborar, implementar y encaminar planes de acción conjuntos en base a las necesidades del sector productivo agrícola granero. Como acción principal, el INBIO financia unilateralmente o en forma compartida con otras instituciones nacionales e internacionales, proyectos de investigación y fortalecimiento de la investigación, relacionados a todas las áreas temáticas prioritarias, con el objeto de generar y transferir tecnología confiable y adecuada a las condiciones locales, que permitan el mejoramiento cuantitativo y cualitativo de la producción y productividad agrícola granera. Entre los avances en investigación se destacan: i) Constitución de un Comité de Investigación, encargado de evaluar la calidad técnico-científica de los proyectos de investigación que sean propuestos al INBIO por las instituciones contrapartes ii) Formulación de un Reglamento Administrativo básico para la administración de los fondos del INBIO asignados a cada proyecto

28

Primer Simposio Paraguayo de Manejo y Conservación de Suelos


El Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO) y sus programas

iii) Ejecución de proyectos de investigación con investigadores de la FCA-UNA: Finalizadas (4 proyectos): A. Orrego, Macrophomina phaseolina, (2), V. Gómez, Spodoptera eridania (2). En ejecución (4): V. Gómez, control químico de Spodoptera spp. (1), H. Causarano, Fertilización en Siembra Directa (1), A. Orrego, control biológico de Macrophomina phaseolina (1), L.R. González S., Identificación de virosis en Sésamo (1) iv) Ejecución de proyectos de investigación con investigadores de la DIA-MAG: Finalizadas (4) L. Pedrozo, nematodos en Soja (2) + J. Martín, encuestas agronómicas de fincas algodoneras, sobre uso conservacionista del suelo y métodos de control de malezas (2), suspendido a 2009 (2): W. Morel, germoplasma resistente a Macrophomina phaseolina (2), y en ejecución : (8) Nancy Espinoza, Corö de las pasturas (1), Lidia Pedrozo, variabilidad genética del Nemátodo del Quiste en Soja (1). Proyectos de Investigación de Maíz (Noldin/Machado) (5). A. Morel desarrollo de germoplasma resistente a Macrophomina (1). v) Aprobación de dos proyectos de investigación con la FCA-UCA, Hohenau: aprobado (2): E. Hahn, fertilización en Agricultura de Precisión (1), y en inicio de ejecución (1): E. Candia, control de Spodoptera en Maíz. vi) Continuación del Programa de Investigación de Trigo en el marco de un nuevo Convenio MAG/CAPECO/INBIO, para una segunda fase de 5 años. vii) Firma de un Convenio entre el INBIO y la FECOPROD para la implementación de un proyecto de investigación de especies oleaginosas e instalación de un Laboratorio de Calidad de Biodiesel a ser instalado en una Cooperativa del Alto Paraná. El mismo será realizado en el periodo 2009-2010. El INBIO responde de esta manera a las directivas y demandas específicas recibidas a través de los gremios de la producción en representación de los productores agrícolas de nuestro país, estando abierto a las reorientaciones del rumbo a seguir, para adecuarse mejor a la dinámica de los cambios sectoriales a través del tiempo.

Primer Simposio Paraguayo de Manejo y Conservación de Suelos

29


Mejores prácticas de manejo para una mayor eficiencia en la nutrición de cultivos Fernando O. García IPNI Cono Sur – Av. Santa Fe 910, Acassuso, Buenos Aires, Argentina fgarcia@ipni.net

Antecedentes

E

l escenario de la producción de granos presenta condiciones especiales para definir el manejo no solamente del cultivo, en general, sino de los nutrientes y fertilizantes, en particular. Los costos crecientes de la tierra y los insumos, en muchos casos no son compensados por los precios de los granos, y a esto se le suma la incertidumbre de las condiciones económicas y climáticas para el futuro cercano. En este marco, la intensificación, definida como la mayor y más eficiente producción por unidad de recurso y/o insumo involucrado, se presenta como una alternativa válida. La intensificación debe responder a los objetivos del productor: productividad (P), rentabilidad (R), durabilidad del sistema de producción (D) y ambiente saludable (A). Por otra parte, estos objetivos deben responder a los objetivos de sustentabilidad económica, ambiental y social comunes a toda la sociedad (Bruulsema et al., 2008). El manejo de los fertilizantes, y nutrientes en general, debe compatibilizarse con y responder a los cuatro objetivos del productor (P, R, D y A), por lo que las mejores prácticas de manejo (MPM) de nutrientes y fertilizantes se consideran un subconjunto de las mejores prácticas de manejo de cultivos a nivel de lote y/o establecimiento. Las MPM son manifestaciones en el campo, de los Cuatro Fundamentos (4Fs) del manejo de nutrientes en los cultivos: aplicación de la fuente adecuada del nutriente, en la dosis adecuada, en la localización adecuada y en el momento adecuado (Bruulsema et al., 2008). La Figura 1 muestra la relación existente entre los distintos niveles discutidos, las MPM de fertilizantes insertadas en el manejo productivo, rentable, sustentable y cuidadoso del ambiente de los cultivos, para responder a los criterios de sustentabilidad económica, ecológica y social demandados por la sociedad. Este marco general enfatiza la necesidad de implementar las MPM de los fertilizantes a partir de principios científicos probados que son globales y también aplicables a nivel de establecimiento. La aplicación de los principios científicos difiere ampliamente según el sistema de cultivo en consideración (características ecológicas de la región, rotaciones, etc.). Ejemplos de principios científicos aplicables para el desarrollo de las MPM son el conocimiento de los procesos y mecanismos de las transformaciones de los nutrientes, de la interacción entre nutrientes y con los otros factores de producción, de los efectos sobre calidad de los cultivos, de la compatibilidad de mezclas fertilizantes, etc. Las MPM deben ser evaluadas a través de indicadores que reflejen el impacto combinado de las mismas a nivel regional, nacional y global (Fig.1). Entre los indicadores más utilizados para determinar las MPM de uso de fertilizantes se destaca la eficiencia de uso de los nutrientes (EUN) definida, en términos generales, como la relación entre la producción y la cantidad de nutriente introducida al sistema. En este trabajo se discuten i) índices de EUN utilizados en la producción de cultivos de grano, y ii) algunas MPM de uso de los fertilizantes para la producción de cultivos de trigo, soja y maíz, con énfasis en las condiciones de Argentina.

Eficiencia de uso de nutrientes

L

os sistemas agrícolas están formados por numerosos componentes que interactúan fuertemente entre ellos. Suelos, microbios y mesofauna del suelo, raíces, plantas, agua, radiación, temperatura, nutrientes y muchos otros componentes se relacionan continua y estrechamente. El agricultor interviene en estos procesos buscando introducir los cambios a las condiciones de suelo, planta y clima que permitan incrementar la producción al menor costo económico y ambiental. Los términos de eficiencia para un componente del sistema, en nuestro caso los nutrientes, afectan la eficiencia de los otros componentes y este efecto puede ser positivo o no (Snyder y Bruulsema, 2007). Por ejemplo, la eficiencia de uso de agua generalmente es mejorada cuando se mejora la nutrición de los cultivos (Micucci y Álvarez, 2003). Por otra parte, mejoras en la eficiencia en el corto plazo pueden implicar pérdidas de la misma en el largo plazo. Esto se ha observado frecuentemente en el caso de los nutrientes, la disminución en las dosis de aplicación de fertilizantes permite alcanzar mayores eficiencias de uso, aun con caídas en los rendimientos.

30

Primer Simposio Paraguayo de Manejo y Conservación de Suelos

Figura 1. Marco global para las mejores prácticas de manejo (MPM) para el uso de los fertilizantes (Adaptado de Bruulsema et al., 2008)


Mejores prácticas de manejo para una mayor eficiencia en la nutrición de cultivos

Sin embargo, esta reducción de dosis lleva a menores rendimientos y al agotamiento de reservas de nutrientes de los suelos y, como consecuencia, a la pérdida de materia orgánica, mayor riesgo de erosión, y menor productividad sustentable del sistema en el largo plazo (Urricarriet y Lavado, 1999). En estos casos, la efectividad de los nutrientes surge como complementaria de la eficiencia, ya que considera los resultados de todos los componentes del sistema y no los de un componente en forma aislada. Dada la complejidad de los sistemas agrícolas, la eficiencia se evalúa frecuentemente desde el punto de vista económico maximizando el beneficio cuando se obtiene el máximo valor en producto por unidad de valor de los insumos (Snyder y Bruulsema, 2007). Por esta razón es frecuente que la eficiencia de uso de nutrientes sea determinada, en cultivos de grano, como los kg de grano extra obtenidos por kg de nutriente aplicado. Sin embargo, se han definido numerosos índices de eficiencia de uso de nutrientes que amplían su evaluación desde el punto de vista agronómico, económico y ambiental (Dobermann, 2007). Estos índices requieren de una cuidadosa interpretación para hacer una evaluación correcta de la contribución efectiva de los nutrientes a la mayor eficiencia global de los agrosistemas. La eficiencia se puede estudiar desde los rendimientos de los cultivos, la recuperación en planta y la extracción de nutrientes por el sistema. Dobermann (2007) y Snyder y Bruulsema (2007) describen cinco índices agronómicos comúnmente utilizados para describir la eficiencia de uso de los nutrientes (Tabla 1): a) eficiencia agronómica (EA, kg incremento del rendimiento del cultivo por kg de nutriente aplicado), b) eficiencia aparente de recuperación del fertilizante (ER, kg de nutriente absorbido por kg de nutriente aplicado), c) eficiencia fisiológica (EF, kg de incremento de rendimiento por kg de nutriente absorbido), d) productividad parcial de factor (PPF, kg de rendimiento del cultivo por kg de nutriente aplicado), y e) balance parcial del nutriente (BPN, kg nutriente removido por kg nutriente aplicado). La EA es un índice utilizado frecuentemente que incluso permite una rápida evaluación económica de la práctica de fertilización ya que relaciona la respuesta en rendimiento con la cantidad de nutriente aplicado, que puede compararse con la relación de precios insumo/producto. Siempre que la EA sea mayor que la relación de precios, la practica será económicamente ventajosa. La EA, la ER y la EF requieren de evaluaciones específicas en ensayos a campo, por lo se utilizan en evaluaciones de MPM en parcelas experimentales. La PPF y el BPN pueden estimarse a partir de estadísticas locales o regionales y permiten evaluar la eficiencia de uso de nutrientes a una mayor escala, por ejemplo a nivel región o país. Estos parámetros, PPF y BPN, están fuertemente afectados por el abastecimiento de nutrientes del suelo, ya que consideran el rendimiento y la remoción total del nutriente, pero son de utilidad para evaluar la eficiencia de uso de nutrientes a nivel global. Por otra parte, EA y PPF se encuadran en eficiencias de producción porque evalúan la relación con el rendimiento, mientras que ER, EF y BPN son eficiencias de recuperación porque evalúan la relación con el nutriente recuperado por el cultivo. Tabla 1. Índices agronómicos para la eficiencia de uso de nutrientes (Adaptado de Dobermann, 2007; Snyder y Bruulsema, 2007).

INDICES

CÁLCULOS

RANGO DE REFERENCIA PARA CEREALES #

Eficiencia Agronómica

EA = (kg rendimiento del cultivo / kg de nutriente aplicado)

?10-30 kg/kg N (>25 en sistemas bien manejados, a bajo nivel de N utilizado o en suelo) ?30-50 kg/kg P (según disponibilidad en suelo) 10-20 kg/kg K (según disponibilidad en suelo)

Eficiencia aparente de Recuperación

ER = (kg de nutriente absorbido / kg de nutriente aplicado)

? 0.3-0.5 kg/kg N (0.5-0.8 en sistemas bien manejados, a bajo nivel de N utilizado o en suelo) ? 0.15-0.30 kg/kg P 0.40-0.60 kg/kg K

Eficiencia Fisiológica

EF = (kg rendimiento / kg de nutriente absorbido)

30-90 kg/kg N (55-65 es un rango óptimo para una nutrición balanceada a altos niveles de rendimiento)

Productividad Parcial de Factor

PPF = (kg de rendimiento del cultivo / kg de nutriente aplicado)

? 40-80 kg/kg N (> 60 en sistemas bien manejados, a bajo nivel de N utilizado o en suelo) ? 300-400 kg/kg P en maíz 140-200 kg/kg K en maíz

Balance Parcial del Nutriente

BPN = (kg nutriente removido / kg nutriente aplicado)

? < 1 en sistemas deficientes en el nutriente (mejora de fertilidad) > 1 en sistemas bien provistos de nutriente

# N: Nitrógeno; P: Fósforo; K: Potasio.

Probablemente, la optimización de las MPM requiera de la evaluación simultánea de varios de estos índices y no solamente de uno de ellos. A continuación se presentan algunos ejemplos de utilización de los índices de eficiencia de uso de nutrientes a escala nacional, regional y de ensayo para nitrógeno (N) y fosforo (P).

Primer Simposio Paraguayo de Manejo y Conservación de Suelos

31


Mejores prácticas de manejo para una mayor eficiencia en la nutrición de cultivos

1. N y P en cultivos de grano a escala país

L

a Tabla 2 muestra las estimaciones de los índices de eficiencia BPN y PPF de N y P para cuatro cultivos de grano en Argentina. En el caso de N, los BPN muestran valores por debajo de 1 para trigo indicando un aporte mayor a la extracción en granos, y valores superiores a 1 en maíz y girasol indicando aplicaciones por debajo del nivel de extracción de los granos de estos cultivos. El BPN para N debe ser considerado cuidadosamente dada la dinámica de este nutriente en el suelo, fundamentalmente su movilidad. Las aplicaciones de N deben ser estratégicas en cuanto a aportar el nutriente en las cantidades exactas que el cultivo requiere, no siempre coincidentes con lo que se remueve en los granos, sincronizándolas con el periodo de mayor demanda del cultivo. Las PPF de N en maíz son superiores en aproximadamente un 30% a las reportadas para EE.UU. por Dobermann y Cassman (2002). Una elevada PPF de N en maíz y el BPN de N menor a 1 podrían estar indicando dosis de aplicación por debajo del óptimo para el cultivo. Tabla 2. Índices de eficiencia de uso, BPN y PPF, de N y P para los principales cuatro cultivos de grano de Argentina. Estimaciones para 2007/08.

BPN

PPF

Cultivo kg N removido / kg N aplicado

kg P removido / kg P aplicado

kg grano / kg N aplicado

kg grano / kg P aplicado

Maíz

1.14

0.78

87

296

Trigo

0.86

0.61

48

174

Soja

-

5.46

-

1011

Girasol

1.50

1.23

69

201

Los valores de BPN de P indican que, en trigo y maíz, se estaría trabajando en condición sustentable porque la aplicación de P supera la cantidad de P extraído en los granos. En soja y, en menor medida, en girasol, los valores de BPN de P son altos indicando que se remueve mucho más P del que se aplica. La PPF de P en maíz es aproximadamente un 20% inferior a la reportadas para EE.UU. (Dobermann y Cassman, 2002). Una probable explicación de esta menor PFF sea el hecho de los mayores rendimientos que se alcanzan en la región maicera norteamericana respecto a la argentina, por otra parte, los suelos de EE.UU. presentan niveles superiores de P disponible para el cultivo que los argentinos.

2. P en ensayos a escala regional La Tabla 3 muestra índices de eficiencia de uso de P en tres redes de ensayos de campo realizados en el cultivo de soja en: a) Centro-norte de región pampeana argentina (Ferrari et al., 2005); b) Centro-norte de Santa Fe en la región pampeana argentina (H. Fontanetto, com. personal), y c) Región norte de Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) (J. Terrazas y col., com. personal). En todos los casos los ensayos se establecieron en suelos de P Bray menor de 20 ppm o P Olsen menor de 15 ppm. Tabla 3. Soja: Eficiencia agronómica, balance parcial y productividad parcial de P en dos redes de fertilización de soja.

Rendimiento

EA

BPN

PPF

kg/ha

kg soja / kg P aplicado

kg P removido N / kg P aplicado

kg grano / kg P aplicado

Tratamiento

Red INTA Pergamino, Paraná y Rafaela 2003/04 (Argentina) - 15 ensayos Testigo

3135

-

-

-

P10

3372

24

1.81

337

P20

3557

21

0.96

178

P30

3695

19

0.67

123

Red INTA Rafaela 2002-2006 (Argentina) - 28 ensayos Testigo

3230

-

-

-

P10

3465

24

1.89

347

P20

3680

23

0.99

184

P30

3735

17

0.67

125

P40

3715

12

0.50

93

Red Fundacruz 2005 (Bolivia) – 4 ensayos

32

P0

2754

-

-

-

P20

3263

25

0.88

163

Primer Simposio Paraguayo de Manejo y Conservación de Suelos


Mejores prácticas de manejo para una mayor eficiencia en la nutrición de cultivos

En las tres redes, los índices de eficiencia de uso de P son similares para las respectivas dosis de P aplicado. Las mayores EA se obtienen con las menores dosis (P10), pero el BPN es muy bajo, indicando pérdidas de P del suelo en el largo plazo. El tratamiento P20 presenta buenos valores de EA y BPN y una aceptable PPF para P en soja. El tratamiento P30 maximiza el BPN con una disminución en EA y PPF respecto a los otros tratamientos. La mejor recomendación en este caso depende las condiciones del sistema en el que se está trabajando. Si se busca mantener el nivel de P del suelo, el tratamiento P20 probablemente sea una buena elección porque no deja caer la reserva de P del suelo, y aun se obtienen valores adecuados de EA y PPF, el tratamiento P10 simplemente seguiría reduciendo la reserva de P del suelo afectando la productividad del sistema en el largo plazo. El tratamiento P30 constituye una alternativa para mejorar la reserva de P del suelo a largo plazo con valores aceptables, aunque no óptimos, de EA y PPF, una en suelos que presentan valores muy bajos de P extractable originalmente o generados por una continua extracción por baja o nula reposición de P al sistema suelo. Dada la similitud de las tres situaciones, estos valores de EA, BPN y PPF podrían considerarse como referenciales para P en soja como punto de partida para mejorar la eficiencia de uso de P en el cultivo.

3. N en maíz a escala de ensayo

E

n un estudio de campo realizado en el cultivo de maíz, comparando dosis de N y métodos de aplicación (Rillo y Richmond, 2006), se evaluaron tres dosis de nitrógeno (45, 150 y 220 kg N/ha), y dos momentos de aplicación, siembra (S) y V5-V6 (V). La información obtenida en el ensayo permite evaluar algunos índices de eficiencia de uso de N como la EA y la PPF (Fig. 2). Los valores de PPF variaron entre 55 y 360 kg/kg y los de EA entre 20 y 65 kg/kg para los distintos tratamientos. En situaciones ideales de producción, las mejores eficiencias agronómicas se encontrarían entre 10-30 kg/kg para EA, y entre 40-80 kg/kg para PPF. En esta situación, el tratamiento 150 kg N/ha aplicados en V5-V6 (150V), presenta un buen comportamiento con el índice de EA, 32 kg/kg, y con el PPF, valor alcanzado de 99 kg/kg, lo cual se encuentra cercano al rango adecuado para N en cereales. La información también permite estimar los índices ER y BPN (Fig. 3). Teniendo en cuenta el tratamiento 150 V, mencionado anteriormente, la ER fue de 1.11 kg/kg y el BPN de 1.5 kg/kg. La eficiencia de recuperación es cercana al rango considerado adecuado, por lo que se infiere que el sistema se encontraría bien manejado, sin embargo con dosis de 46 kg N/ha en V5-V6, la ER fue de 1.56 kg/kg, debido a la baja dosis de N utilizada. En cuanto al BPN, fue muy bueno en todos los tratamientos (valores bajos), excepto en aquellos con dosis bajas de N, 46 kg N/ha, a la siembra y en V5-V6; en donde los nutrientes removidos son proporcionalmente superiores con respecto a la aplicación mediante fertilizante. Teniendo en cuenta esta información, no se puede recomendar un único tratamiento como superior con respecto a los demás, en este caso las situaciones 150 y 220 (S y V) kg N/ha fueron muy similares en eficiencias de uso de N y en generación de rendimiento. Estas dosis alcanzan eficiencias de N adecuadas maximizando la productividad del sistema y la efectividad de la práctica de la fertilización nitrogenada.

Figura 2. Relación entre dosis y forma de aplicación de N, con los índices productividad de factor parcial (PFP) y eficiencia agronómica (EA). Estimadas de Rillo y Richmond (2006).

Figura 3. Relación entre dosis y forma de aplicación de N, con los índices eficiencia aparente de recuperación (ER) y balance parcial de nutrientes (BPN). Estimadas de Rillo y Richmond (2006).

Primer Simposio Paraguayo de Manejo y Conservación de Suelos

33


Mejores prácticas de manejo para una mayor eficiencia en la nutrición de cultivos

Mejores prácticas de manejo de uso de fertilizantes: Optimizando la eficiencia de uso de los nutrientes Las MPM de uso de fertilizantes involucran la aplicación de la dosis correcta con la fuente correcta, en el momento correcto y en la ubicación correcta. Estas decisiones son críticas para alcanzar una óptima eficiencia de uso de los nutrientes en el sistema de producción. Algunas consideraciones de importancia para tener en cuenta al discutir las MPM de los fertilizantes son: ? Para todos los nutrientes, las MPM en el uso de fertilizantes (dosis, fuente, momento y ubicación) interactúan entre ellas y con las condiciones edafo-climáticas y las otras prácticas de manejo de suelo y de cultivo. ? La combinación adecuada de dosis-fuente-momento-ubicación es específica para cada condición de lote y/o sitio. ? Las MPM no solo afectan al cultivo inmediato, sino frecuentemente a los cultivos subsiguientes en la rotación. Los efectos residuales del manejo de nutrientes pueden ser de gran significancia en muchos casos. ? Las decisiones de implementación de las MPM de fertilizantes impactan la productividad y sustentabilidad del suelo, un recurso finito no renovable sobre el que se basa la producción agropecuaria. ? Las interacciones entre los nutrientes son muy importantes debido a que la deficiencia de uno puede restringir la absorción y la utilización de otros. Numerosos estudios han demostrado la importancia de una nutrición balanceada de los suelos y los cultivos. En los párrafos siguientes se presentan algunos ejemplos de MPM para cultivos de grano. En el caso de Argentina, existe numerosa bibliografía que desarrolla en mayor detalle las MPM para los distintos cultivos: Berardo (1994), González Montaner et al. (1991 y 1997), Echeverría y García (1998), Sainz Rozas et al. (2000), Ruiz et al. (2001), Díaz Zorita (2003), Ferraris et al. (2004), Echeverría y García (2005), Martínez y Cordone (2005), Salvagiotti et al. (2005), Satorre et al. (2005), Ciampitti et al. (2006), Reussi Calvo et al. (2006), Melchiori (2007) y Barbieri et al. (2008).

Dosis Correcta

A

plicaciones excesivas o en deficiencia pueden resultar en una eficiencia de uso de los nutrientes subóptima y/o en pérdidas de rendimiento o calidad del cultivo. Los análisis de suelos son la mejor herramienta disponible para determinar la capacidad del suelo de proveer nutrientes, pero para realizar recomendaciones apropiadas es muy importante una calibración local con un gran set de datos y una actualización periódica.

Nitrógeno

E

n Argentina, se han calibrado umbrales críticos de disponibilidad de N a la siembra (N-nitratos suelo, 0-60 cm, + N fertilizante), constituyendo el método más difundido para determinar las necesidades de N para maíz y trigo. Estos umbrales varían según la zona y el nivel de rendimiento objetivo. En maíz, evaluaciones de resultados experimentales recientes indican que disponibilidades de 150-170 kg N ha-1, según el potencial de rendimiento, maximizan el beneficio económico de la fertilización nitrogenada. En la Figura 4, la herramienta del análisis de N en siembra muestra su valor predictivo, debido a que presenta un ajuste de casi el 50% con los rendimientos del cultivo de maíz, para diferentes localidades y en 5 años climáticos diversos. Sin embargo, hay una gran variabilidad en la respuesta de maíz según la disponibilidad de N a la siembra, posiblemente debida a: N mineralizado durante el ciclo del cultivo, pérdidas del N disponible a la siembra, potencial de rendimiento, condiciones climáticas, otros nutrientes o propiedades de suelo limitantes, y otros factores de manejo (plagas, malezas, enfermedades), entre otros. La generación de ajustes locales de metodologías, como la presentada en la Figura 4, contribuye a un uso más eficiente de los nutrientes. A través del manejo sitioespecífico se genera una herramienta alternativa para reducir esta variabilidad. Otras herramientas disponibles para mejorar el diagnóstico de N en maíz y otros cultivos, son los análisis vegetales, la determinación del índice de verdor con el clorofilómetro SPAD 502, y los sensores remotos, los cuales se encuentran en una etapa experimental de investigación (Melchiori, 2007).

Fósforo

L

a evaluación de la fertilidad fosfatada de los suelos se basa en el análisis en pre-siembra que determina el nivel de P extractable o “disponible”, en Argentina se utiliza el extractante Bray. Las calibraciones para trigo, maíz y soja sugieren niveles críticos por debajo de los cuales la probabilidad de respuesta es alta: rangos de 15-20, 13-18

34

Primer Simposio Paraguayo de Manejo y Conservación de Suelos

Figura 4. Rendimiento de maíz en función de la disponibilidad de N a la siembra del cultivo (N-nitratos suelo + N-fertilizante).


Mejores prácticas de manejo para una mayor eficiencia en la nutrición de cultivos

y 10-14 mg/kg P Bray para trigo, maíz y soja, respectivamente (Fig. 5). En otros países se han calibrado relaciones entre el P del suelo y las respuestas en rendimiento similares utilizando el mismo extractante Bray 1 (Uruguay) u otros como Mehlich 1 (Brasil, Paraguay) y 3 (EE,UU.) y Olsen (Bolivia, Chile). Una vez conocido el nivel de P Bray del suelo, el criterio de fertilización para P puede definirse como de suficiencia o de construcción y mantenimiento. La filosofía de suficiencia sigue los siguientes criterios principales: ? Se fertiliza solamente por debajo del nivel crítico. ? Para cada nivel debajo del nivel crítico, distintas dosis determinan el óptimo rendimiento físico o económico. ? No se consideran efectos de la fertilización en los niveles de nutriente en el suelo. ? Requiere buen conocimiento de las dosis óptimas para cada cultivo, y del nivel inicial y precisión en el análisis de suelo. ? Aumenta el retorno por kg de nutriente, la EA, pero también el riesgo de perder respuesta total y retorno a la producción. ? Requiere atención y cuidado, muestreo frecuente y formas de aplicación costosas. ? Buena opción para suelos “fijadores”, y en lotes en arrendamiento anual. Frecuentemente, las dosis recomendadas bajo este criterio, no cubren la extracción del nutriente vía grano, generando BPN muy superiores a 1. A modo de ejemplo, aplicaciones de 80 kg/ha de fosfato diamónico (FDA) (16 kg/ha de P) cubren extracciones de maíz de hasta 6000 Figura 5. Respuesta a P en kg soja (grafico superior) kg/ha de rendimiento, trigo de hasta 4500 kg/ha y soja de y kg de maíz (grafico inferior) por kg de P aplicado en función hasta 3000 kg/ha. Cualquier rendimiento superior a los del nivel de P Bray del suelo para 101 ensayos de soja y 35 indicados resulta en una exportación de P superior a los 16 ensayos de maíz realizados entre 1996 y 2004 en Argentina. kg P/ha que aportan los 80 kg/ha de FDA y, por lo tanto, en un BPN superior a 1, “remoción neta”. La alternativa a la filosofía de suficiencia es la filosofía de construir y mantener el nivel de P Bray del suelo, los principales criterios en este caso son los siguientes: ?No se debe trabajar en la zona de deficiencia grave y probable. ?Si el nivel de P es bajo, se fertiliza no solo para alcanzar el máximo rendimiento, sino para asegurar que se sube el nivel inicial. ?Llegar al óptimo nivel en 4 a 6 años y mantenerlo, generalmente basado en la remoción de nutriente con las cosechas. ?Puede reducir el retorno por kg de nutriente, la EA, pero también reduce el riesgo de disminuir el retorno a la producción. ?Menor impacto de errores de calibración de análisis de suelo, recomendaciones y de muestreo. ?No requiere muestreos frecuentes ni métodos de aplicaciones costosas. ?Razonable en suelos poco o no “fijadores”, y en lotes de propietarios.

Actualmente, existe abundante información en la región pampeana argentina que indica cuantos kg de P deben aplicarse para elevar el nivel de P Bray del suelo en 1 ppm según la textura, la zona, el nivel de P Bray inicial y el periodo considerado. En términos generales, se requieren entre 4 y 7 kg P/ha para incrementar el P Bray en 1 ppm al año siguiente, sin considerar la extracción de los cultivos. A modo de ejemplo, si se espera un rendimiento de maíz de 10000 kg/ha y se quiere aumentar el nivel de P Bray en 2 ppm, se deberían aplicar 26 kg/ha de P que extraen los granos mas 8-14 kg/ha de P para aumentar el contenido de P, es decir un total de 34-40 kg/ha de P. El criterio de suficiencia resulta en recomendaciones de fertilización solamente por debajo del nivel crítico de P Bray buscando maximizar el retorno de la inversión en fertilizante y la EA del P aplicado en el corto plazo y se recomienda en suelos fijadores de P. El criterio de construcción y mantenimiento recomienda aplicaciones de fertilizantes fosfatados con el objetivo de subir o mantener el nivel de P Bray por arriba del nivel crítico de manera de evitar pérdidas de rendimiento por limitaciones de abastecimiento de P, y busca maximizar la efectividad del sistema maximizando la eficiencia de uso del P a mediano y largo plazo, mejorando el BPN. La decisión por uno u otro criterio, a partir del conocimiento agronómico, es empresarial y depende de factores tales como la tenencia de la tierra (propietario, arrendatario), disponibilidad de capital, etc. Probablemente, en muchas situaciones, el criterio más adecuado involucre una situación intermedia entre ambas filosofías.

Primer Simposio Paraguayo de Manejo y Conservación de Suelos

35


Mejores prácticas de manejo para una mayor eficiencia en la nutrición de cultivos

Azufre

E

n el caso de azufre (S), los ambientes más frecuentemente deficientes incluyen una o varias de las siguientes condiciones: suelos degradados, con muchos años de agricultura continua (especialmente soja), con historia de cultivos de alta producción con fertilización nitrogenada y fosfatada; suelos arenosos de bajo contenido de materia orgánica; y/o suelos sin aporte de sulfatos por presencia de napas freáticas superficiales. Algunas redes de ensayos han permitido determinar umbrales críticos de S-sulfatos a 0-20 cm de profundidad en pre-siembra, con valores generalmente cercanos a 10 mg/kg S-sulfatos, por debajo de los cuales la respuesta es altamente probable. Sin embargo, no se han podido generalizar niveles críticos que sirvan de guía para la toma de decisión. Las dosis de S recomendadas varían, según el nivel de rendimiento esperado y la historia agrícola del lote, entre 10 y 20 kg/ha de S para trigo/soja, 10 y 15 kg/ha de S en soja de primera y entre 5 y 15 kg/ha de S en maíz.

Otros Nutrientes

E

n la región pampeana argentina, la intensificación de la agricultura ha resultado en la disminución de los niveles de bases (calcio,m agnesio) y pH en algunos suelos, con respuestas significativas a la aplicación de enmiendas calcáreas y/o dolomíticas en alfalfa y soja. Se han determinado deficiencias y respuestas a boro (B) y zinc (Zn) en maíz y soja. Otros trabajos han demostrado la importancia de una adecuada nutrición con molibdeno (Mo) y cobalto (Co) y respuestas en rendimiento cuando estos nutrientes se aplicaron con la semilla y el inoculante. En trigo se han determinado respuestas significativas a cloro (Cl) en un 40% de los ensayos evaluados entre 2000 y 2006 (Garcia, 2008). En todos estos casos, se debe evaluar en detalle la información local disponible. Obviamente, es un área en la cual se deben enfatizar las futuras investigaciones para proveer bases científicas probadas para la toma de decisión.

Efectos Residuales

L

os nutrientes aplicados que no son absorbidos en una campaña por el cultivo, no son necesariamente perdidos del sistema,sino que pueden ser utilizados por los siguientes cultivos en la rotación. Esto ocurre especialmente con el P y el potasio (K), pero en algunas situaciones, también se han observado residualidades de N, inmovilizado en la materia orgánica y posteriormente liberado con el transcurso del tiempo. La residualidad de los nutrientes depende fuertemente de la dinámica de los mismos en el sistema suelo-planta y de las condiciones edafo-climáticas, por lo que estos factores deben ser evaluados cuidadosamente al considerar posibles efectos residuales de las aplicaciones de fertilizantes. Los efectos de acumulación de fertilidad promoverían cambios en el ambiente edáfico en cuanto a sus condiciones químicas, físicas y biológicas, que se pueden observar parcialmente en incrementos de MOS (García et al., 2006). La Figura 6 muestra los efectos residuales de fertilizaciones durante 4 años (2000-2003) en los rendimientos de los cultivos subsiguientes: trigo/soja (2004), maíz (2005) y soja (2006) sin aplicación de los tratamientos en esos tres años. Las diferencias por efecto residual de aplicaciones NPS en los cuatro años anteriores son de 2204 kg/ha, 559 kg/ha, 1031 kg/ha y 282 kg/ha en trigo, soja II, maíz y soja I, respectivamente, aun cuando estos cultivos fueron fertilizados con N, P y S a la siembra de los mismos. Figura 6. Rendimientos de trigo y soja de segunda en 2004/05, de maíz en 2005/06 y de soja en 2006/07 sobre parcelas que recibieron tratamientos Testigo y NPS en los cuatro años previos (2000-2003). El doble cultivo trigo/soja (2004) recibió una fertilización de 86, 27 y 10 kg/ha de N, P y S, respectivamente, el maíz (2005) de 88, 26 y 10 kg/ha de N, P y S, respectivamente, y la soja (2006) de 8 y 16 kg/ha de N y P, respectivamente, en todas las parcelas. Ensayo El Fortín, Red de Nutrición CREA Sur de Santa Fe 2000-2005 (García et al., 2006).

36

Primer Simposio Paraguayo de Manejo y Conservación de Suelos


Mejores prácticas de manejo para una mayor eficiencia en la nutrición de cultivos

Fuente Correcta Con respecto a las fuentes, algunos principios científicos que basan a las MPM son: a) Conocer que existen interacciones entre los nutrientes y las fuentes. Algunos ejemplos incluyen la interacción P-Zn, N incrementa la disponibilidad de P, la complementación con abonos orgánicos, etc. b) Conocer la compatibilidad entre las fuentes de fertilizantes. Algunas combinaciones de fuentes disminuyen la humedad crítica cuando se mezclan, limitando la uniformidad de la aplicación debido a que absorben fácilmente humedad del ambiente. c) Tener en cuenta las propiedades químicas y físicas de los suelos. No realizar aplicaciones de nitrato en suelos con algún grado de anegamiento, ni aplicaciones superficiales de urea en suelos con valores de pH elevados. d) Tener en cuenta la disponibilidad de los nutrientes de las fuentes de fertilizantes que son utilizadas y conocer la sensibilidad de los cultivos a determinados elementos químicos. La mayoría de los nutrientes van acompañados por un ion que puede ser benéfico, neutro o detrimentral para los cultivos. Por ejemplo, el Cl que acompaña al K es benéfico para el maíz, trigo y la soja, pero puede ser detrimentral para el caso de tabaco y algunas frutas. e) Control de elementos contaminantes, no-nutritivos, en las fuentes. En algunas situaciones los fosfatos pueden presentar un enriquecimiento con metales pesados que provienen de los depósitos naturales donde se realizan la extracción. El contenido de metales pesados debe mantenerse dentro de los umbrales aceptables.

Momento Correcto

E

s necesaria una gran sincronía entre la demanda del cultivo y la disponibilidad de nutrientes para mejorar la eficiencia de uso de los nutrientes, especialmente para el N. Las aplicaciones divididas de N durante la estación de crecimiento, incrementan la eficiencia de uso del nitrógeno (Cassman et al., 2002). Otra aproximación para mejorar la sincronía entre la aplicación y la absorción es la utilización de productos que incrementen la eficiencia de uso de los fertilizantes. Esta clase de fertilizantes incluyen componentes orgánicos sintéticos “lentamente solubles” conteniendo N, fertilizantes solubles cubiertos o rodeados de una barrera física, que impide la liberación, y la estabilización del nutriente (inhibidores de la nitrificación, fertilizantes tratados con ureasas, etc.). Este tipo de fertilizantes son más caros que los fertilizantes comúnmente comercializados en el mercado, y han sido tradicionalmente utilizados para cultivos de alto valor económico y en sistemas intensivos de producción. Sin embargo, actualmente existen en el mercado fertilizantes que controlan la liberación de nutrientes, disponibles para cultivos extensivos como maíz, trigo y soja.

Localización Correcta

L

a ubicación del fertilizante ha sido siempre una decisión de manejo importante, para la nutrición de los cultivos. La determinación de una correcta ubicación del fertilizante puede ser tan importante como la determinación de una dosis de aplicación correcta. Por supuesto, existen muchas posibilidades de sitios de ubicación del fertilizante, pero generalmente las opciones más comunes son superficialmente o sub-superficialmente, en bandas o al voleo, antes o después del momento de siembra. En general, la eficiencia de recuperación de nutrientes (ER) tiende a ser elevada con aplicaciones en bandas debido a que se reduce el contacto con el suelo, y existen menores oportunidades de pérdidas de nutrientes por lixiviación o fijación a la matriz del suelo. Las decisiones de ubicación del fertilizante dependen del cultivo, las condiciones del suelo, del equipo de aplicación disponible y la disponibilidad de producto. Es importante tener en cuenta el fenómeno de la fitotoxicidad del fertilizante a la semilla. Los dos factores más importantes que inciden en el proceso de interferencia del fertilizante con la emergencia y desarrollo de las plántulas son: 1) El efecto salino que deriva en un stress hídrico debido a la competencia por el agua del suelo entre el fertilizante y la semilla, y 2) En el caso de los fertilizantes amoniacales, la liberación de amoniaco (NH3) a niveles tóxicos, altos niveles de amonio disipan los gradientes de protones en las membranas celulares, alterando el metabolismo general de la planta. Los factores que determinan la cantidad máxima de fertilizante a aplicar junto con la semilla son: a) Dosis y tipo de fertilizantes, b) Tolerancia del cultivo a implantar, c) Humedad del suelo al momento de la siembra, d) Capacidad de intercambio catiónico (CIC) del suelo, y e) Distancia entre surcos. En la Tabla 4 se presenta un resumen general, a partir de la información evaluada, indicando dosis críticas estimadas para perdidas del 20% y 50% de plántulas para diversos cultivos y fuentes de fertilizantes. Los valores inferiores del cada rango corresponden a situaciones de suelos más secos y/o arenosos y los valores más altos para suelos más húmedos y/o arcillosos. Algunas alternativas para reducir estos efectos fitotóxicos son: manejar dosis bajas (dosis inferiores a las críticas), utilizar fuentes con un menor contenido de N-amoniacal y bajo índice salino, conocer la tolerancia del cultivo a implantar, realizar la práctica de fertilización preferentemente con muy buenas condiciones de humedad en el suelo y, en caso de ser posible, reducir la distancia entre hileras.

Primer Simposio Paraguayo de Manejo y Conservación de Suelos

37


Mejores prácticas de manejo para una mayor eficiencia en la nutrición de cultivos Tabla 4. Dosis críticas estimadas, de manera preliminar, para perdidas del 20% y 50% de plantas. Los rangos indicados responden a condiciones de tipo y humedad de suelo (Ciampitti, et al., 2006).

Dosis Crítica (kg/ha) Cultivo Trigo

Soja

Maíz

Tipo de Fertilizante 20% #

50% #

Urea

30 - 50

75 - 120

FDA-FMA-SFT ##

20 - 40

55 – 75

SFS

20 - 80

60 – 120

SA

20 - 30

60 – 80

Urea

15 - 30

60 – 80

NA-CAN-SA

60 - 80

100 – 130

FDA

60 - 80

130 – 170

Urea-NA-CAN-SA

20 - 40

60 – 90

FDA

40 - 50

80 – 120

Urea

30 - 50

80 – 100

Urea-SA

20 - 30

50 – 70

FDA-SFT

90 - 110

160 - 200

# Para pérdidas de 20% y 50% del stand de plántulas a emergencia.

Girasol Cebada Alfalfa

## CAN: Nitrato de Amonio Calcáreo-FDA: Fosfato Diamónico-FMA: Fosfato Monoamónico-NA: Nitrato de Amonio-SA: Sulfato de Amonio-SFS: Superfosfato Simple-SFT: Superfosfato Triple

Consideraciones finales ?La intensificación de la producción agrícola, en un marco global de sustentabilidad económica, ecológica y social, requiere del empleo de las mejores prácticas de manejo para el uso de los fertilizantes (MPM). ? Las MPM implican la aplicación de la fuente correcta a la dosis, momento y ubicación correctos y se deben integrar con las MPM agronómicas seleccionadas para alcanzar los objetivos del manejo del cultivo de productividad, rentabilidad, sustentabilidad y salud ambiental. ? Entre los indicadores más utilizados para determinar las MPM de fertilizantes se destaca la eficiencia de uso de los nutrientes (EUN) definida, en términos generales, como la relación entre la producción y la cantidad de nutriente introducida al sistema. ?Se han definido numerosos índices de eficiencia de uso de nutrientes que amplían la evaluación de eficiencia de uso de nutrientes desde el punto de vista agronómico, económico y ambiental. Estos índices requieren de una cuidadosa interpretación para hacer una evaluación correcta de la contribución efectiva de los nutrientes a la mayor eficiencia agronómica, económica y ambiental de los agrosistemas. ? Cinco índices agronómicos comúnmente utilizados para describir la eficiencia de uso de los nutrientes son: a) eficiencia agronómica, b) eficiencia aparente de recuperación del fertilizante, c) eficiencia fisiológica, d) productividad parcial de factor, y e) balance parcial del nutriente. Probablemente, la optimización de las MPM requiera de la evaluación simultánea de varios de estos índices y no solamente de uno de ellos, si el objetivo es el manejo efectivo de los nutrientes a nivel global del agrosistema. ?En la región pampeana argentina, entre las prácticas de manejo probadas para la determinación de la dosis correcta en cultivos de grano, se incluyen los análisis de suelo en pre-siembra y en estados tempranos de desarrollo del cultivo, los análisis de planta, los modelos de simulación, y el uso de sensores remotos. En cuanto a forma, momento y fuente correcta, se han generado alternativas para los distintos sistemas de manejo de suelos y cultivos. Estas prácticas contribuyen a la nutrición balanceada de los cultivos y suelos y al uso más eficiente de los nutrientes aplicados, e interactúan con otras prácticas agronómicas recomendadas entre las que se destacan la adopción de sistemas de siembra directa y el manejo de rotaciones de cultivos.

38

Primer Simposio Paraguayo de Manejo y Conservación de Suelos


Mejores prácticas de manejo para una mayor eficiencia en la nutrición de cultivos

Barbieri P. A., H. E. Echeverría, y H. R. Sainz Rozas. 2008. Nitratos en el suelo a la siembra o al macollaje como diagnostico de la nutrición nitrogenada en trigo en el sudeste bonaerense. Actas CD XXI Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo. San Luis. AACS. Berardo A. 1994. Aspectos generales de fertilización y manejo del trigo en el área de influencia de la Estación Experimental INTA-Balcarce. Boletín Técnico No. 128. EEA INTA Balcarce. Bruuselma T., C. Witt, F. Garcia, S. Li, T. N. Rao, F. Chen y S. Ivanova. 2008. A Global Framework for Fertilizer BMPs. Better Crops 92 (2): 13-15. IPNI. Norcross, EE.UU. Cassman K.G., A. Dobermann y D.T. Walters. 2002. Agroecosystems, Nitrogen-Use efficiency and nitrogen management. Ambio 31: 132-140. Ciampitti I.A., H. Fontanetto, F. Micucci y F.O. García. 2006. Manejo y ubicación del fertilizante junto a la semilla: Efectos Fitotóxicos. Informaciones Agronómicas Nº 31, Archivo Agronómico Nº 10. IPNI Cono Sur. Acassuso, Buenos Aires, Argentina. IPNI Cono Sur. Acassuso, Buenos Aires, Argentina. Disponible en http://www.ipni.net/ppiweb/ltams.nsf/$webindex/0F49DBD2C6BC86BA032571F60051B03F Díaz Zorita M. 2003. Soja: criterios para el manejo de la fertilización del cultivo. En E. Satorre (ed.). El Libro de la Soja. SEMA. Buenos Aires, Argentina. Dobermann A. 2007. Nutrient Use Efficiency – Measurement and management. IFA Internacional Workshop on fertilizar best management practices. 7-9 Marzo, Bruselas, Bélgica. Dobermann A. y K.G. Cassman. 2002. Plant nutrient management for enhanced productivity in intensive grain production systems of the United States and Asia. Plant Soil 247: 153-175. Echeverría H. y F. Garcia. 1998. Guía para la fertilización fosfatada de trigo, maíz, girasol y soja. Boletín Técnico No.149. EEA INTA Balcarce. Echeverría H. y F. García. 2005. Fertilidad de Suelos y Fertilización de Cultivos. Editores. Ediciones INTA. Buenos Aires, Argentina. Ferrari M., R. Melchiori y H. Fontanetto. 2005. Fósforo en soja: El aporte de la fracción orgánica lábil del suelo. Actas XIII Congreso de AAPRESID. Rosario, 10 de agosto de 2005. Ferraris G., F. Salvagiotti, P. Prystupa y F. Gutiérrez Boem. 2004. Disponibilidad de azufre y respuesta de la soja de primera a la fertilización. Actas CD XIX Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo. Paraná, Entre Ríos. AACS. García F.O., M. Boxler, J. Minteguiaga, R. Pozzi, L. Firpo, G. Deza Marin y A. Berardo. 2006. La Red de Nutrición de la Región CREA Sur de Santa Fe – Resultados y Conclusiones de los primeros seis años 2000-2005. Editorial AACREA. Buenos Aires, Argentina. García F.O. 2008. Cloro en trigo: Resultados de las experiencias en la región pampeana argentina Años 2001 a 2006. Informaciones Agronómicas Nº 38:17-21. IPNI Cono Sur. Acassuso, Buenos Aires, Argentina. IPNI Cono Sur. Acassuso, Buenos Aires, Argentina. Disponible en: http://www.ipni.net/ppiweb/iaarg.nsf/$webindex/7F0D5C22EBA52C9503257451004C1C6A!opendocument González Montaner J., G. Maddoni y M. R. Di Napoli. 1997. Modeling grain yield and grain yield response to nitrogen in spring wheat crops in the Argentinean Southern Pampa. Field Crops Research 51:241-252. González Montaner J., G. Maddonni, N. Mailland y M. Porsborg. 1991. Optimización de la respuesta a la fertilización nitrogenada en el cultivo de trigo a partir de un modelo de decisión para la Subregión IV (Sudeste de la Provincia de Buenos Aires). Ciencia del Suelo 9 (1-2):41-51. Martínez F. y G. Cordone. 2005. Avances en el manejo de la fertilización de cultivos y fertilidad de suelos en el sur de Santa Fe. Simposio “Fertilidad 2005: Nutrición, Producción y Ambiente”. Rosario, 27-28 Abril. INPOFOS Cono Sur-Fertilizar A.C. pp. 3-11. Melchiori R.J. 2007. Estado actual del manejo sitio específico de nitrógeno en Argentina. In F. Garcia e I. Ciampitti (ed.). Actas Simposio “Fertilidad 2007”. IPNI Cono Sur-Fertilizar AC. Acassuso, Buenos Aires, Argentina. Micucci F. y C. Álvarez. 2003. El agua en los sistemas extensivos. III. Impacto de las prácticas de manejo sobre la eficiencia de uso del agua. Informaciones Agronómicas No. 20, Archivo Agronómico No. 8: 1-4. INPOFOS Cono Sur. Acassuso, Buenos Aires, Argentina. Disponible en http://www.ipni.net/ppiweb/ltams.nsf/$webindex/57353DDB287CEE7D03256E04007615CA

Rillo S. y P. Richmond. 2006. Evaluación de tres criterios de fertilización nitrogenada en el cultivo de maíz en siembra directa en un suelo hapludol. Maíz en Siembra Directa. 78/84. AAPRESID. Rosario, Santa Fe. Ruiz R., E. Satorre, G. Maddoni, J. Carcova y M. Otegui. 2001. Umbrales de decisión para la fertilización nitrogenada en maíz. VII Congreso Nacional de Maíz. AIANBA. Pergamino, Buenos Aires, Argentina. Sainz Rozas H., H. Echeverría, G. Studdert y G. Dominguez. 2000. Evaluation of the presidedress soil nitrogen test for no-tillage maize fertilized at planting. Agron. J. 92:1176-1183. Salvagiotti F., G. Gerster, S. Bacigaluppo, J. Castellarín, C. Galarza, N. González, V. Gudelj, O. Novello, H. Pedrol, y P. Vallone. 2005. Efectos residuales y directos de fósforo y azufre en el rendimiento de soja de segunda. Ciencia del Suelo 22(2):92-101. Satorre E., F. Menéndez y G. Tinghitella. 2005. El modelo Triguero: Recomendaciones de fertilización nitrogenada en trigo. Simposio “Fertilidad 2005: Nutrición, Producción y Ambiente”. Rosario, 27-28 Abril. INPOFOS Cono Sur-Fertilizar A.C. p. 3-11. Snyder C.S. y T.W. Bruulsema. 2007. Nutrient use efficiency and effectiveness in North America: Indices of Agronomic and Environmental Benefit. IPNI. Junio 2007. Ref. # 07076. Disponible en www.ipni.net/ipniweb/portal.nsf/0/d58a3c2deca9d7378525731e006066d5/$FILE/NUE.pdf

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Reussi Calvo N., Echeverría H.E. y Sainz Rozas H. 2006. Respuesta del cultivo de trigo al agregado de azufre en el sudeste bonaerense. Ciencia del Suelo 24 (2): 115-122.

Urricarriet S. y R. Lavado. 1999. Indicadores de deterioro en suelos de la pampa ondulada. Ciencia del suelo 17 (1): 37-44. Primer Simposio Paraguayo de Manejo y Conservación de Suelos

39


Los modelos de simulación como herramienta para predecir impactos de prácticas de manejo de suelos y de cultivos H.J. Causarano Ing.Agr., Ph.D. Docente Investigador con Dedicación Exclusiva. Facultad de Ciencias Agrarias,UNA

Resumen

L

a integración de un modelo de simulación de cultivos con experimentos de campo y un sistema de información geográfica permite analizar la interacción entre variables del clima, los suelos, uso de la tierra, y prácticas de manejo a escala regional. Los modelos deben ser calibrados y validados, particularmente, cuando se emplean como ayuda en la toma de decisiones. Existen numerosos modelos de simulación, es muy importante conocer las fortalezas y debilidades de cada uno y en que circunstancias predicen con validez. Este trabajo relata las experiencias del autor con el modelo EPIC (Environmental Policy Integrated Climate), para predecir impactos de prácticas de manejo del suelo y de cultivos sobre la producción de cosechas y el carbono orgánico del suelo, a varias escalas de trabajo y en cuatro ambientes contrastantes: Sudeste y Centro oeste de los Estados Unidos de América (EUA), donde los datos necesarios para correr el modelo se encuentran fácilmente disponibles; Centro de Kazakstán (país que formaba parte de la Unión Soviética), donde con un reducido set de datos se consiguieron resultados adecuados; y en el Departamento de Paraguarí, donde a pesar que los resultados son preliminares, se obtuvo información importante sobre el comportamiento del modelo en condiciones de Paraguay. En general, se concluye que los modelos de simulación son una herramienta útil para estudiar procesos e interacciones, y pueden ayudar en la toma de decisión para optar por mejores prácticas de manejo del suelo y de cultivos. Palabras-Clave: modelos de simulación, EPIC, calibración.

¿Qué son los modelos de simulación?

L

os modelos de simulación constituyen una representación simplificada de la realidad e integran conocimientos de diversas disciplinas científicas. En los últimos años, estos modelos han mejorado en su capacidad para representar - mediante funciones matemáticas- procesos físicos, químicos y biológicos, y contribuyen actualmente para la toma de decisiones en entes gubernamentales y organismos internacionales. Por ejemplo, la integración de un modelo de simulación de cultivos con experimentos de campo y un sistema de información geográfica, permite analizar la interacción entre variables del clima, los suelos, el uso de la tierra, y las prácticas de manejo a escala regional (Paustian et al., [9]). Modelos bien estructurados y validados responden a preguntas como: ¿Qué ocurriría con la producción de granos si se varía la dosis del factor á? ¿En cuanto tiempo la propiedad â del suelo disminuirá a niveles críticos?, o ¿Como afectaría el cambio climático la producción de cosechas? Generalmente se requieren numerosas ecuaciones matemáticas que interactúan para simular procesos complejos; por lo que podemos pensar en un modelo de simulación como una “hipótesis extendida”. Tal modelo de simulación es formulado en un lenguaje computacional y se “ejecuta” en un computador personal. Es muy importante tener en cuenta que tal “hipótesis extendida”, en la forma de un modelo de simulación debe ser comprobada, o comparada con la realidad, un procedimiento que los modeladores denominan “validación”. Ningún modelo de simulación es perfecto; los modelos son útiles, no porque reproducen la realidad, sino porque la simplifican y porque permiten que los aspectos más importantes sean identificados, estudiados, simulados, y en algunos casos, puedan ser predichos con anticipación. Siendo simplificaciones de la realidad, estos modelos no deben utilizarse fuera del contexto en que fueron desarrollados, o mas allá del rango en que sus parámetros fueron validados (Addisscott, [1]). Existen numerosos modelos de simulación, es muy importante conocer las fortalezas y debilidades de cada uno, y en que circunstancias pueden predecir con validez. Las secciones que se incluyen a continuación están basadas en el modelo EPIC, pero las ideas presentadas en cuanto a potencialidades y limitaciones se aplican igualmente a otros modelos de simulación. En particular, EPIC viene evolucionando desde su creación en 1980, y fue aplicado en estudios a varias escalas: finca, región, país; en EUA y en varios otros países. El rango de aplicaciones se expandió considerablemente, e incluye estudios de pérdidas de suelo por erosión hídrica y eólica, pérdidas de nitrógeno y fósforo por escorrentía y lixiviación, escorrentía y lixiviación de pesticidas, impactos de cambios climáticos sobre rendimientos de cultivos, y secuestro de carbono en el suelo, entre otros (Gassman, et al. [5]).

40

Primer Simposio Paraguayo de Manejo y Conservación de Suelos


Los modelos de simulación como herramienta...

El modelo EPIC

E

l modelo de simulación EPIC es capaz de describir interacciones entre variables climáticas, propiedades del suelo y prácticas de manejo; se ha utilizado en diversas regiones del mundo abarcando un amplio espectro de condiciones ambientales. Éste modelo fue diseñado para estimar los impactos de la erosión sobre la productividad de los cultivos (Williams, [12]), pero luego se le incorporaron funciones para simular procesos que ocurren en el medio ambiente como los relacionados con la calidad del agua y el secuestro de carbono en el suelo; una descripción del desarrollo y las aplicaciones de EPIC se encuentra en Gassman et al. [5]. Entre los procesos simulados se señalan los efectos de labranza sobre restos de cultivos, la densidad aparente del suelo, y la mezcla de residuos y nutrientes en la capa superficial; la erosión del viento y del agua; movimiento del agua en el suelo; temperatura del suelo; ciclo de C, N y P; efectos de los fertilizantes y riego en los cultivos y destino de plaguicidas. Las simulaciones de EPIC generan datos diarios y se pueden hacer simulaciones de cientos de años. Doce especies vegetales se pueden modelar de forma simultánea, lo que permite representar cultivos intercalados, cultivos cubiertos de malezas, etc. Datos diarios de variables climáticas (medidos o generados por EPIC) son los que hacen “correr” el modelo, e incluyen temperatura, radiación solar, precipitación, humedad relativa y velocidad del viento. También se necesita proveer a EPIC información sobre propiedades químicas y físicas del perfil del suelo, prácticas de manejo, topografía, entre otros. El crecimiento potencial diario se simula calculando que una fracción de la radiación solar se transforma en materia seca, luego es modificado por los factores de estrés (por ejemplo, agua, temperatura, nutrientes y plagas). Inicialmente, la rutina que representaba el ciclo de carbono era relativamente sencilla y una función de los niveles de nitrógeno en el suelo, pero posteriormente Izaurralde et al. [7] introdujeron modificaciones basadas en conceptos derivados del modelo Century, lo que mejoró sustancialmente la capacidad de EPIC para representar efectos del manejo de suelo y cultivos sobre la cantidad total del carbono orgánico y las fracciones que la componen: C en la biomasa microbiana, C particulado y humus.

Evaluación de EPIC como simulador de rendimiento de cultivos y carbono orgánico a escala de finca

E

n Alabama (EUA) se evaluó el desempeño de EPIC para simular los efectos del manejo del suelo y la topografía sobre los rendimientos de maíz y el carbono orgánico del suelo (Causarano et al, [2]). Se utilizó un procedimiento de calibración automática para optimizar algunos parámetros del modelo. Los datos para inicializar y calibrar EPIC provinieron de un experimento de nueve hectáreas, que se extiende en tres zonas topográficas, -cima, pendiente y parte baja- y que compara el sistema de labranza convencional con el de siembra directa, con o sin aplicación de estiércol vacuno, en una rotación de maíz y algodón (Terra et al. [10] y [11]). De las 36 simulaciones realizadas, 8 simularon rendimientos estadísticamente iguales a los rendimientos medidos (Fig. 1), los mayores errores ocurrieron en simulaciones en zonas de pendiente, y las simulaciones más exactas ocurrieron en las zonas bajas del paisaje.

Varios trabajos han demostrado que EPIC es un buen simulador de rendimientos en el largo plazo, pero puede ser menos exacto para reflejar la variación de rendimientos interanual (Kiniry et al., [8]). Las mayores diferencias entre los rendimientos simulados y medidos se produjeron en los años secos, lo que sugiere que el modelo necesita ajustes en las funciones que simulan la hidrología del suelo y el uso de agua por las plantas. Por otro lado, en la mayoría de los casos EPIC sobreestimó el C orgánico total, pero representó adecuadamente las variaciones temporales (Fig. 2). En 16 de las 36 simulaciones se obtuvieron resultados estadísticamente iguales a valores medidos de C orgánico. Independientemente de la posición en el paisaje, las simulaciones mas exactas se produjeron en las parcelas con labranza convencional; el modelo sobreestimó los valores de C orgánico en las parcelas de siembra directa, lo que sugiere que los parámetros que controlan las tasas de t r an s f orm a ci ó n d e res i d u o s y/ o m e ca n i s m o s d e protección de C en este sistema de labranza necesitan mayor investigación.

Figura 1. Efectos de la posición en el paisaje y el manejo del suelo sobre los rendimientos de maíz medido y simulado. LC= Labranza Convencional, SD= Siembra Directa, e= aplicación de estiércol.

Figura 2. Efectos de la posición en el paisaje y la labranza del suelo sobre el C orgánico. LC= Labranza Convencional, SD= Siembra Directa, e= aplicación de estiércol. Primer Simposio Paraguayo de Manejo y Conservación de Suelos

41


Los modelos de simulación como herramienta...

En general, EPIC fue capaz de imitar los efectos de la topografía sobre los rendimientos de maíz y el carbono orgánico del suelo, pero se concluyó que el modelo aún necesita ajustes para realizar estimaciones mas exactas que ayuden en la toma de decisiones a nivel de finca, especialmente cuando se consideran los primeros años posteriores a un cambio en prácticas de manejo.

Evaluación de EPIC como simulador de rendimiento de cultivos y carbono orgánico a escala regional

E

n Iowa (EUA) se evaluó el desempeño de EPIC para simular los efectos del manejo del suelo sobre los rendimientos de cultivos y el C orgánico del suelo en todo el estado de Iowa (Causarano et al. [4]). Primeramente, se identificaron las zonas de cultivo mediante imágenes satelitales, luego éstas zonas de cultivo se dividieron en sub-áreas o píxeles de una milla cuadrada (1,6 km2), y posteriormente se creó una base de datos para realizar simulaciones en cada uno de los 28.000 píxeles. Es de destacar que en los EUA, los datos que el modelo requiere -distribución espacial de cultivos agrícolas y de suelos, variables climáticas y prácticas de manejo- son de dominio público y se obtienen fácilmente de los portales en internet que mantienen las agencias gubernamentales. En general, las predicciones de rendimientos de maíz y soja para el estado de Iowa fueron muy buenas. Doce de las 18 simulaciones de maíz y 15 de las 18 simulaciones de soja para el Condado de Boone, predijeron rendimientos en el rango de ± 20% de las estimaciones anuales de entes oficiales (Fig. 3). Parte de la discrepancia entre los rendimientos simulados y estimados se debe a que en la escala regional es imposible considerar toda la variabilidad espacial y temporal de las prácticas de manejo de cultivos, se debe necesariamente proveer al modelo una práctica de manejo que represente a la más frecuente y extendida. Por ejemplo, las simulaciones se realizaron considerando una rotación maíz-soja, pero en Iowa se practican otras rotaciones e incluso mono-cultivo.

Figura 4. Comparación de C orgánico del suelo medido y simulado, en varias localidades del estado de Iowa, a una profufundidad de 0-20 cm.

En general, las estimaciones de EPIC fueron más exactas en las simulaciones de labranza convencional que en las de siembra directa. La metodología empleada para realizar múltiples corridas del modelo, dividiendo el territorio en píxeles de una milla cuadrada e integrando mapas de uso de la tierra, mapas de suelo y mapas de variables climáticas resultaron válidas para predecir impactos de prácticas de manejo a escala regional. Sin embargo, para mejorar la calibración y la validación del modelo se necesitan más datos sobre variación espacial y temporal del C orgánico. Datos no publicados de Causarano et al [3] muestran que cuando las simulaciones se realizan a escala regional proveyendo al modelo valores “representativos”, se pueden producir errores en el rango de 26 a 30%. Sin embargo, cuando las simulaciones se realizan a escala de finca, los errores se reducen al rango de 8 a 11%.

42

Primer Simposio Paraguayo de Manejo y Conservación de Suelos

Figura 3. Comparación de rendimientos simulados y reportados de maíz y soja en el periodo 1970-2003, en el Condado de Boone, Iowa.

Las simulaciones de C orgánico explicaron el 75% de la variación en el C orgánico medido (Fig. 4). Para las simulaciones de C no se contó con información detallada sobre el uso histórico de la tierra y las prácticas de manejo del suelo; por lo tanto, además de errores intrínsecos del modelo, la inicialización incorrecta y el efecto de la escala contribuyeron para aumentar los errores en las estimaciones.


Los modelos de simulación como herramienta...

Aplicación de EPIC para estimar impactos del uso de la tierra en una región semiárida de Kazakstán (país de la ex Unión Soviética)

E

l uso inapropiado de la tierra y el mal manejo del suelo produjo una degradación ambiental en las estepas semiáridas de Kazakstán. Se utilizó el modelo EPIC para estudiar los efectos de los cambios en el uso de la tierra y el manejo del suelo sobre el C orgánico a una profundidad de 50 cm. Los usos de la tierra simulados fueron: vegetación de pastizales nativos, cultivo de trigo, pastura cultivada (Agropyron cristatum L.) y campos de cultivo abandonados. El modelo se inicializó con datos de propiedades del suelo obtenidos de un mapa de suelos del área de estudio y variables climáticas de estaciones meteorológicas cercanas. Las simulaciones se realizaron para cada polígono de un mapa de uso de la tierra del área de estudio, resultando en 4.700 simulaciones. El C orgánico simulado explicó el 50% de la variación en el C orgánico medido (Fig. 5).

-1

C orgánico simulado (ton ha )

Se concluyó que si el uso del suelo se mantiene en la situación actual, el total de C orgánico se reduciría a una tasa anual de 723 kg C ha-1. Sin embargo, si se aplican mejores prácticas de manejo y se tiene en cuenta la capacidad de uso de la tierra para establecer zonas de cultivo y zonas de recuperación con Agropyron, el total de C orgánico aumentaría a una tasa de 4.700 kg C ha-1 año-1. En general, la integración de mapas de uso actual de la tierra, de capacidad de uso de la tierra y mapas de suelos con EPIC, resultó válida para estudiar los impactos de los cambios de uso de la tierra sobre el C orgánico. A pesar de los escasos datos disponibles, los resultados de las simulaciones fueron adecuados, pero para una mejor calibración del modelo son necesarios más datos sobre la variación espacial y temporal del C orgánico.

Evaluación de EPIC con datos de fincas de Paraguarí (Paraguay)

E

l sistema de producción en fincas de Paraguarí es representativo de extensas áreas donde se realiza Figura 5. Comparación de C orgánico del suelo medido y simulado, en varias localidades de Kazakstán a una profundidad de 0-50 cm y bajo varios agricultura familiar en Paraguay, y los suelos del usos de la tierra. Departamento se encuentran muy degradados. La hipótesis es que si se consigue calibrar adecuadamente el modelo EPIC, se lo puede utilizar para estimar impactos positivos y negativos de prácticas de manejo del suelo y del cultivo, ayudando en la toma de decisiones y para la elaboración de un programa de recuperación de suelos. Se utilizó datos de variables climáticas de la estación meteorológica de Asunción y de propiedades del suelo en fincas de Paraguarí, y se compararon los resultados de las simulaciones con datos publicados. Mayores detalles se encuentran en González y Causarano [6]. Se concluyó que 10 años de datos diarios de temperaturas fueron suficientes para que EPIC simule adecuadamente esta variable climática. Sin embargo, para una adecuada simulación de las precipitaciones se necesita proveer a EPIC más de 10 años de datos; posiblemente 20 o 30 años. EPIC simuló adecuadamente los rendimientos de maíz en las condiciones de suelos degradados de Paraguarí (Fig. 6), pero para que EPIC simule adecuadamente las variaciones temporales del carbono orgánico del suelo, se necesita mayor información sobre las prácticas de manejo del suelo y de cultivo. La información requerida incluye: años de uso de la tierra, historial de cultivos, uso de insumos agrícolas, tipo de laboreo, entre otros.

Conclusión

L

Figura 6. Comparación de rendimientos promedios de maíz registrados y simulados por EPIC para el periodo 1998-2007. Datos de González y Causarano [6].

os modelos de simulación constituyen una representación simplificada de la realidad, y como tal son útiles para estudiar procesos e interacciones y ayudar en la toma de decisión para optar por mejores prácticas de manejo del suelo y de cultivos. El modelo EPIC simula adecuadamente los rendimientos de cultivos, a varias escalas de trabajo y en ambientes contrastantes -Alabama, Iowa, Kazakstán, Paraguaypero requiere mejoras en las funciones que simulan la dinámica del C orgánico en el suelo. Una de las limitaciones actuales para el empleo de EPIC y otros modelos de simulación, especialmente en países en vías de desarrollo como Paraguay, es la escasa disponibilidad de datos para calibrarlos y validarlos.

Primer Simposio Paraguayo de Manejo y Conservación de Suelos

43


Los modelos de simulación como herramienta...

Addiscott, T.M. 1993. Simulation modelling and soil behaviour. Geoderma. 60: 15–40. Causarano, H.J., J.N. Shaw, A.J. Franzluebbers, D.W. Reeves, R.L. Raper, K.S. Balkcom, M.L. Norfleet, y R.C. Izaurralde. 2007. Simulating field-scale soil organic carbon dynamics using EPIC. Soil Sci. Soc. Am. J. 71: 1174–1185. Causarano, H.J., P.C. Doraiswamy y R.C. Izaurralde. Simulating Soil Organic Carbon in Croplands of Iowa, Illinois, and Indiana, with Estimation of Associated Uncertainties. Manuscrito puesto a consideración de la revista Soil Science. Causarano, H.J., P.C. Doraiswamy, G.W. McCarty, J.L. Hatfield, S. Milak, y A.J. Stern. 2008. EPIC modeling of soil organic carbon sequestration in croplands of Iowa. J. Environ. Qual. 37: 1345–1353. Gassman, P.W., J.R. Williams, V.W. Benson, R.C. Izaurralde, L.M. Hauck, C.A. Jones, J.D. Atwood, J.R. Kiniry, y J.D. Flowers. 2004. Historical development and applications of the EPIC and APEX models. ASAE Pap. 042097. Am. Soc. Agric. Eng., St. Joseph, MI.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

González, A.L. y H.J. Causarano. 2009. Evaluación del Modelo EPIC para simular producción de maíz (Zea Mays L.) y carbono orgánico del suelo en fincas de Paraguari, Paraguay. Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo. Disponible en http://sites.google.com/site/hectorcausarano/investigaciones/proy-epic-1 Izaurralde, R.C., J.R. Williams, W.B. McGill, N.J. Rosenberg, y M.C. Quiroga Jakas. 2006. Simulating soil C dynamics with EPIC: Model description and testing against long-term data. Ecol. Modell. 192: 362–384. Kiniry, J.R., D.J. Major, R.C. Izaurralde, J.R. Williams, P.W. Gassman, M. Morrison, R. Bergentine, y R.P. Zentner. 1995. EPIC model parameters for cereal, oilseed, and forage crops in the northern Great Plains region. Can. J. Plant Sci. 75:679–688. Paustian, K., E.T. Elliott, H.P. Collins, C.V. Cole, y E.A. Paul. 1995. Use of a network of long-term experiments in North America for analysis of soil C dynamics and global change. Aust. J. Exp. Agric. 35: 929–939. Terra, J.A., J.N. Shaw, D.W. Reeves, R.L. Raper, E. van Santen, E.B. Schwab, y P.L. Mask. 2006. Soil management and landscape variability affects field-scale cotton productivity. Soil Sci. Soc. Am. J. 70:98–107. Terra, J.A., J.N. Shaw, D.W. Reeves, R.L. Raper, E. van Santen, y P.L. Mask. 2004. Soil carbon relationships with terrain attributes, electrical conductivity, and a soil survey in a Coastal Plain landscape. Soil Sci. 169:819–831. Williams, J.R. 1990. The erosion–productivity impact calculator (EPIC) model: A case history. Philos. Trans. R. Soc. London. 329: 421–428.

44

Primer Simposio Paraguayo de Manejo y Conservación de Suelos


Experiencias con la siembra directa y manejo forestal con pequeños productores en 5 departamentos en la región oriental. Logros, impactos económicos y sociales Ing. Agr. Ariel Rolón Ing. For. Paul Borsy

E

n este documento queremos presentar resultados del Proyecto Manejo Sostenible de Recursos Naturales, PMRN implementado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) con el apoyo de la Cooperación Técnica (GTZ/ Ageg - Eco) y Financiera (KfW) de Alemania. El Proyecto Conservación de suelos (MAG – GTZ) ha trabajado en los años 1993 hasta el año 2001 en la región oriental, sobre todo con productores de grandes superficies en la introducción de la siembra directa en Paraguay con mucho éxito. Hoy día 95% de la superficie mecanizada esta trabajando bajo este sistema logrando así la disminución de la quema, la erosión, aplicación de fertilizantes químicos, resultando en el mantenimiento y aumento de la fertilidad del suelo y la alta rentabilidad de este sistema para la producción de soja, trigo, maíz, canola y otros. La problemática de destrucción de bosque nativo en las últimas décadas, aumento de resistencia de malezas por el uso excesivo de herbicidas, poca rotación de cultivos, aumento de plagas y enfermedades por el uso no adecuado de este sistema requieren una discusión más profunda entre el sector publico y privado involucrado en el tema. El Proyecto Conservación de Suelo ha elaborado una propuesta de siembra directa para pequeños productores en la región oriental, que se implementó con éxito, sin embargo no se logró una multiplicación masiva de este sistema. El PMRN esta aplicando las tecnologías elaboradas y multiplicando con pequeños productores. El PMRN, originalmente diseñado sobre todo para la implementación de medidas forestales, empezó con la firma del contrato financiero entre el MAG y el KfW en el año 2000 y prevé la transferencia de fondos de incentivos a productores de pequeñas superficies hasta 20 ha en la región oriental para implementar medidas de siembra directa y manejo forestal. Las etapas de PMRN se pueden dividir en 3 principales: Tabla 1. Etapas del proyecto PMRN

2000 a 2003

Etapa de arranque sin desembolsos con problemas en la definición de la modalidad para transferencia de incentivos. Capacitaciones a técnicos.

Finales 2003 Etapa con primeros desembolsos, Asistencia técnica a finales a través de PRODESAL, fase de aprendizaje y 2005 ajustes. 2006 a 2009

Etapa de consolidación con Asistencia Técnica contratada directa y con desembolsos sin mayores problemas.

La Asistencia Técnica estaba prevista a través del Programa PRODESAL, financiado por el BID con 23. Millones de Euro. El Programa PRODESAL contrató 16 empresas consultoras, llamadas unidades técnicas tercerizadas (UTTs) trabajando en Unidades Territoriales de Itervención (UTIs) con aproximadamente 8 técnicos por cada una asistiendo así aproximadamente 600 familias por UTI. El costo era de aproximadamente 100.000 USD por año por UTI. El PRODESAL trabajó en los ámbitos: 1. Organización; 2. Comercialización; 3. Tecnificación y 4. Sustentabilidad ambiental. El último coincidió con los objetivos del PMRN, razón por lo cual se acordó que el PMRN se implementara con la Asistencia Técnica ya establecida.

La falta de definición de la modalidad de transferencia de incentivos a los comités causó un retraso de casi 3 años. Recién en el año 2003 se pudo transferir los primeros fondos de incentivos a comités organizados. Las UTTs al comienzo y en su mayoría han percibido al PMRN como carga adicional sin que la implementación adecuada sea reconocida en le evaluación y pago a las empresas (UTTs), además que el personal realizaba muchas tareas paralelas sin que el PMRN pudiera monitorear y supervisar al personal en forma directa. Así se constató en el informe de revisión a mediados de la fase I del PMRN: “Consecuentemente, fue evidente que las actividades dentro de PRODESAL siempre fueron priorizadas antes que las actividades programadas por el PMRN”; y “…la alta rotación de técnicos en las UTTs hicieron difícil y muchas veces poco eficiente la capacitación a ellos. Además muchas UTTs le dieron poca importancia al componente recursos naturales y al PMRN limitando la transferencia adecuada de tecnologías.”

Primer Simposio Paraguayo de Manejo y Conservación de Suelos

45


Experiencias con la siembra directa y manejo forestal con pequeños productores...

Los resultados en la primera etapa del PMRN con el PRODESAL no han sido muy exitosos: Baja implementación, poca calidad y un seguimiento no adecuado, a pesar que en las parcelas implementadas se pudieron observar mejoramientos llamativos si se aplicó en forma la medida. Problemas con el atraso de los desembolsos también han contribuido a esta situación. Con la finalización de PRODESAL en el año 2005 cambió la situación. Por un lado el Proyecto ha superado dificultades administrativas y a partir del año 2006 el KfW ha permitido la contratación de técnicos en forma directa para reemplazar las UTTs. Paralelamente el Proyecto se esta implementado a través de la Asistencia Técnica del MAG, la Dirección de Extensión Agraria (DEAG) sobre todo en los departamentos Caazapa, Caaguazu y Paraguari. Entre el año 2000 y el año 2005 Caazapa fue apoyado por la GTZ en un programa de desarrollo rural, en la cual las actividades de los dos Proyectos fueron complementarias y han mostrado mucho éxito con el personal de la DEAG capacitado. A partir de enero del año 2005 se ha contratado un total de 89 técnicos 14 coordinadores y 3 fiscalizadores para continuar con la asistencia técnica. Actualmente están contratados 3 fiscalizadores, 49 técnicos y 12 coordinadores.

2. Financiamiento El KfW, la cooperación financiera de Alemania y la GTZ, cooperación técnica han invertido fondos no reembolsables como sigue: Tabla 2. Financiamiento PMRN

Fases

KfW en Mill. Euro

Años

GTZ en Mill. Euro

Años

Fase I

10,17

2000 a 2007

2, 0

2000 a 2007

Fase II

6,7

2008 a 2012

1,3

2007 a 2010

Fase III ¿

6,4

A definir

2

2010 a 2012

Del monto de donación del KfW esta asignado a la asistencia técnica contratada 1,12 Millones de Euros desde el año 2005 hasta el año 2010. El Proyecto esta acompañado por la GTZ a través de la empresa consultora AGEG/ ECO. La tercera fase aún no esta aprobada. En este caso el financiamiento del KfW sería un fondo reembolsable. El Ministerio de Agricultura y Ganadería esta contribuyendo con el personal de la Unidad Ejecutora, oficina, gastos operativos y la Asistencia Técnica a través de la DEAG en los Departamentos Paraguari, Caaguazu y Caazapa. Con estos fondos se logró asistir las 16.000 familias en las medidas según la tabla Tabla 3. Medidas Implementadas

Medida

KfW en Mill. Euro

Manejo de bosque nativo

2.500

Reforestaciones

2.200

Agroforesteria

1.200

Manejo de Suelo

15.000

3. Paquetes Tecnológicos El objetivo de la aplicación de los paquetes tecnológicos es de recuperar la fertilidad del suelo, que ha disminuido de tal manera, que el pequeño productor ya no alcanza un rendimiento adecuado suficiente para su sobrevivencia. Al agregar materia orgánica (abonos verdes) se puede recuperar la fertilidad del suelo, mantener la humedad del suelo, disminuir malezas y mejorar la producción. El uso de los fertilizantes químicos es para acelerar el proceso de recuperación. Para la introducción de la siembra directa, el Proyecto ofrece 4 paquetes definidos con financiamiento en 3 etapas: 1. Manejo de Suelo Degradado 2. Manejo de Suelo fértil

3. Manejo de suelo degradado para productores orgánicos 4. Manejo de suelo fértil para productores orgánicos

Como indicador para definir si es suelo fértil se ha establecido el rendimiento: Maiz Chipa:> 1.500 kg/ ha Maiz Pyta:> 2.000 kg/ ha Algodón:>2.000 kg/ ha Mandioca:>20.000 kg/ha

46

Primer Simposio Paraguayo de Manejo y Conservación de Suelos


Experiencias con la siembra directa y manejo forestal con pequeños productores... Tabla 4. Tecnológico PMRN para suelo degradado

Insumos por ha

Año 1

Año 2

Año 3

Total Gs

Abonos Verdes

Guandú 60 kg

Mucuna 90 kg

Avena 50 kg, Lupino 80 kg, Nabo 10 kg

Fertilizante NPK

200 kg

200 kg

-

Urea

100 kg

100 kg

-

Herbicida

-

4 lts

8 lts

Total Insumos

1.650.000

1.700.000

550.000

3.900.000

Matraca

1 por socio

-

-

260.000

Pulverizadora

1 por socio

-

-

550.000

Silo

-

1 por socio

-

500.000

1 rollo cuchillo

1 por comité

-

-

2.600.000

1 subsolador

1 por comité

-

-

1.300.000

Costo por un comité de 10 socios: 5. 600.000 Gs. por ha Cado productor debe aplicar el paquete en 1 ha en su finca. Manejo de Suelo fértil: Consiste en buenas practicas agrícolas para conservar y mejorar la fertilidad del suelo. El Paquete tecnológico tiene una duración de dos años y se inicia de manera similar al año 2 de Incentivos para manejo de suelo degradado hasta el año 3. Manejo de suelo para productores orgánico: pueden ser suelos fértiles o suelos degradados. Consiste en el mismo paquete tecnológico reemplazando los productos químicos por aquellos permitidos por las certificadoras. 3.1. Cambio en los Paquetes Tecnológicos: Los paquetes tecnológicos sufrieron ajustes luego de validaciones realizadas por productores y técnicos en las parcelas, observados por expertos en recorridas de campo y recomendados en sus reportes. Las modificaciones realizadas son: Disminución en la cantidad de fertilizantes NPK y urea. La disminución se realizó atendiendo: el alto costo del insumo que dificultaría su adquisición por los productores una vez finalizado el proyecto. Además se puede observar y validar el efecto de los abonos verdes en el último año del paquete tecnológico con vistas a la sustentabilidad del sistema y demostrar a los productores que el manejo de suelo en forma sustentable se puede realizar sin necesidad de fertilizantes químicos. Eliminación de los incentivos para cal agrícola y encaladora. Se decide eliminar los incentivos para cal agrícola y encaladora luego de analizar los recientes ensayos realizados en la estación experimental de Choré cuyos resultados indicaron que no hay efecto significativo en los rendimientos del maíz al aplicar cal agrícola a suelos arenosos, convalidado por el reporte del Experto Dr. Ademir Calegari, además el alto costo del flete y de la encaladora y la dificultad para conseguirlo en determinados años. Aumento en la Cantidad de silos metálicos pero de menor capacidad. Se decide el cambio de 2 silos metálicos de 2000 Kg. c/u para el comité por 1 silo metálico de 600 Kg. para cada productor, por considerar que el silo de 600 Kg es mas fácil de manejar y que al recibirlo cada productor será mejor cuidado y utilizado. Condicionamiento en la entrega de incentivos para la adquisición de Maquinas grupales de la segunda etapa. Se decide excluir del contrato de incentivos la adquisición de máquinas grupales (sembradora de doble hilera a tracción animal y pulverizador a tracción humana de 6 picos)de la segunda etapa para adjudicarlas solo a comités excelentes, a través de una adenda al contrato, previo cumplimiento de algunas condiciones (cada productor debe contar con parcelas destroncadas, ampliadas en siembra directa, semilleros de abonos verdes, cada comité debe contar con 1 yunta de animales de tiro por cada 5 socios, deposito para máquinas exclusivo, fondos para mantenimiento), se toma la decisión debido a que no todos los comité tienen condición de utilizar las máquinas. Selección de las medidas Al comienzo la mayoría de las solicitudes han pedido el manejo de suelo fértil. Sin embargo con las experiencias de los primeros años se observó que la mucuna generalmente no prosperó y no aportó suficiente materia orgánica para poder recuperar la fertilidad del suelo. Después se estableció los criterios arriba mencionadas y hoy día en la mayoría de los casos se aplica las medidas de suelo degradado con Guandu que es más rustico, aporta más biomasa, sirve como comida para humanos y animales y tiene un efecto positivo para romper la compactación de suelo.

Primer Simposio Paraguayo de Manejo y Conservación de Suelos

47


Experiencias con la siembra directa y manejo forestal con pequeños productores...

4. Resultados e Impactos Con el apoyo técnico y financiero se ha logrado que 16.000 familias apliquen las técnicas enseñadas en 7 Departamentos del país. 4.1.Rendimiento El aumento de rendimiento es uno de los aspectos más impactantes según los productores, además la disminución de malezas y reducción de mano de obra. Ya en el primer año de la implementación el productor logra un aumento considerable, comparando el rendimiento de la misma parcela con el mismo rubro anteriormente. Esto se debe no solamente a la introducción de abonos verdes y siembra directa sino a varios factores: ?Aumento de densidad de plantas por ha ?Semilla seleccionada o mejorada ?Siembra en época oportuna ?Carpida a tiempo ?Abonos verdes ?Fertilizantes químicos En las parcelas de siembra directa se puede observar que la fertilidad de suelo se mantiene con los abonos verdes y que el productor puede aumentar y mantener su rendimiento sin la necesidad de compra de fertilizante químicos y sin inversiones adicionales. Si el productor opta por la compra de fertilizante químico y semillas híbridas el potencial de mejorar el rendimiento es aún más alto. Según los datos del año 2005 cuando empezó la verificación de los datos de rendimiento de maíz, 70% de los productores han manifestado que su aumento del rendimiento era 0 o hasta 49%. Hoy día 60,1 % de los productores manifiestan que han logrado un aumento arriba de los 100%. Tabla 5. Incremento del rendimiento del maíz después de empezar con medidas de agricultura de conservación en % en los años 2005 hasta 2008, entrevistas con productores.

Incremento en %

2005

2006

2007

2008

0

52,6

15,7

0,6

4,5

1 - 49

17,5

32,5

18,9

11,5

50 -99

11

30,1

32,9

22,9

100 - 149

9,1

7,2

17,7

17,8

> 150

9,7

14,5

29,9

43,3

Total

100

100

100

100

Estos datos coinciden con datos científicamente elaborados en el campo experimental de Choré, informe 2008. Hay que considerar que el rendimiento antes fue bajo, pues hablamos de suelos muy degradados con baja tecnología. En cifras absolutas se presenta el panorama siguiente: 72,2% producían antes menos que 1500 kg/ ha, ahora 90% producen más que 1500 kg/ha. Al otro lado solo 9,6 % de los productores producen más que 3500kg/ha. Esto nos muestra que hay todavía un gran potencial para aumentar el rendimiento. También existen productores que han logrado rendimientos de 6.000 hasta 8.000 kg/ ha!!! 4.2. Mano de obra Entrevistando a los productores sobre los efectos más impactantes de la siembra directa, ellos mencionan la reducción de la mano de obra (menos carpida) como uno de los factores más importantes. 87 % de los hombres y 87 % de las mujeres manifiestan que realizan menos carpidas por el efecto de los abonos verdes. Según datos de un estudio realizado por la GTZ en Caazapa en el año 2007, se puede constatar un incremento de rendimiento con una reducción de mano de obra en un 40 hasta 60%.

48

Primer Simposio Paraguayo de Manejo y Conservación de Suelos


Experiencias con la siembra directa y manejo forestal con pequeños productores... Tabla 6. Rendimiento de Rubros Agrícolas antes y después de las Medidas de Conservación. Departamento de Caazapá, datos GTZ 2007

Rendimiento Promedio (en Kg) Ahorro de Mano de Obra (en%)

Rubros Agrícolas

Antes de las Medidas de Conservación

Después de las Medidas de Conservación

Maní

150

300

55%

Maíz Tupí

800

1,540

47%

Algodón

633

833

48%

Mandioca

11,375

16,250

50%

Maíz Chipa

650

1,350

65%

Caña de Azúcar

28,500

32,333

40%

4.3. Ampliaciones con Siembra directa Se asume que los productores, después de haber tenido éxito en las parcelas fomentadas por el PMRN, ampliarían la superficie con siembra directa con sus propios medios. Según los datos del monitoreo de impacto se puede observar ampliaciones que se detallan en la siguiente tabla: Tabla 7. Ampliaciones en % de los productores asistidos con técnicas de conservación de suelo, entrevistas 2008

Ampliaciones en ha

Año

Año

Año

Año

2005

2006

2007

2008

0

23

14,6

0

8,9

0,1 hasta 1 ha

61

68,6

70,1

53,6

> 1 ha hasta 2 ha

4

4,7

11

19,3

> 2 ha

10

12

18,9

18,2

Según estos datos de 2008 37,5 % de los productores han aumentado la superficie con siembra directa. 53% de los productores mantienen la superficie de 1 ha o menos. Se encuentran más ampliaciones en productores de zonas vecinas a áreas mecanizados, que producen soja, trigo y maíz. Los productores beneficiados se asocian con los grandes y amplían la superficie manejada con las maquinas y a veces con el capital del vecino. En los últimos años resultó bastante exitosa esta estrategia sin embargo en años de mala cosecha el pequeño productor corre el riesgo de perder todo mientras el grande puede aguantar más tiempo. Según entrevistas realizadas por consultores en el año 2009 las técnicas más adoptadas en el campo son la de no arar, no quemar, uso de abonos verdes, uso del subsolador y del rollo cuchillo. Las técnicas menos adoptadas son la compra de fertilizantes y herbicidas según este estudio. Uso del subsolador y rollo cuchillo Con el transcurrir del tiempo y el desarrollo de los trabajos, los productores con la asistencia técnica fueron adaptando los equipos a actividades que les resultaban eficientes, permitiendo que realicen prácticas conservacionistas manteniendo los fundamentos: no quemar, no arar. Al comienzo había poca aceptación del subsolador. El técnico tenía que insistir mucho para el uso del mismo para romper el pie de arado al comienzo de la implementación de las medidas. Hoy día el subsolador esta ampliamente aceptado. Los productores lo usan no solo al inicio para romper la capa compactada sino también para abrir surcos para la plantación de mandioca, sésamo, maíz y otros rubros. Se nota el uso masivo del rollo cuchillo para manejar parcelas en descanso con malezas, luego desecadas para la siembra de diferentes cultivos en siembra directa o labranza mínima con el uso del surcador-subsolador evitando la corpida, quema y posterior arada, asociándolos luego con abonos verdes. Estas prácticas favorecen la ampliación de superficie manejada en agricultura de conservación y la adopción por parte de los productores, dado la disminución de mano de obra y de costos sin necesidad de iniciar los trabajos estrictamente de acuerdo al paquete tecnológico. Las razones por la no adopción en muchos casos tiene que ver con: ?La migración de los productores ?Presencia de la asistencia técnica ?Aspectos sociales del comité ?Obtención lenta de resultados económicos Primer Simposio Paraguayo de Manejo y Conservación de Suelos

49


Experiencias con la siembra directa y manejo forestal con pequeños productores...

En total el Proyecto tiene un deserción de 12,2 % de productores (Marzo 2009) 66 % de los entrevistados manifiestan que los resultados ventajosos de la aplicación de las medidas no son inmediatos y que, por el contrario, al inicio hay que poner mucha dedicación y trabajo que va disminuyendo recién a partir del segundo año. 4.4. Ingresos y aspectos económicos Con el mejor rendimiento los productores empiezan a comercializar sus productos y entran en una cadena de producción. Existen varios convenios entre productores y empresas para la compra de productos de pequeños productores. Entre ellos hay que resaltar las vinculaciones con las empresas Frutita, Soja Rica, Codipsa , Kemasen etc, Según el informe anual del equipo técnico han participado 6600 familias en la comercialización de productos con un valor de 3,5 Millones de dólares o 550 dólares por familia. Es muy llamativo que la mayoría de estos productos son productos nuevos que antes no se ha producido o vendido. Los abonos verdes hoy día ya tienen un mercado local y una demanda independiente al PMRN. Según la encuesta de la GTZ del año 2007 se logró los resultados como figuran en la tabla anexada: Tabla 8. Ingreso familiar (promedio) e incremento, por Departamento según datos de la GTZ 2007

Departamento

Asistido (U$S)

No asistido (U$S)

% de incremento

Concepción

3.083

1.842

67,4

Guairá

4.922

3.862

27,5

Caazapá

3.871

2.561

51,2

Promedio (Ponderado)

3.966

2.701

46,8

4.5. Aspectos de percepción de los productores y productoras Se puede notar un mejoramiento significativo entre los años 2005 hasta 2008. Lo más llamativo es el aumento de rendimiento que confirman 92,1% de los hombres y 90% de las mujeres, comparando con 44,4 % en 2005 y la disminución de mano de obra, principalmente en la carpida y la disminución de la contratación de jornaleros. En cuanto al mejoramiento en el ámbito de la casa, colegio etc. no es tan alto el porcentaje de las respuestas positivas, sin embargo se puede notar un avance comparando con los años anteriores. Tabla 9. Aspectos relevantes de la percepción de hombres y mujeres en % de los entrevistados que responden con sí en los años 2005 hasta 2008

50

Aspectos

Hombres 2005

Hombres 2007

Hombres 2008

Mujeres 2007

Mujeres 2008

Más rendimiento

44,4

59,9

92,1

73,4

90

Menos erosión

30,6

42,4

66,9

40,6

57,1

Menos jornaleros contratados

16,7

38,5

63,4

54,7

60

Menos trabajo, más ganancia

28,2

38,2

74,5

46,9

55,4

Menos trabajo para la mujer

9,3

27,9

38,5

39,1

42,6

Más ganancia

27,8

40,8

74,5

56,3

68,6

Comercialización de los productos

16,7

23,3

30,8

23,4

31

Menos carpida

38

53,8

87,7

67,2

87,2

Más humedad en el suelo

30,6

47,7

77,2

50

55,7

Más leña disponible

13

27,1

50,9

34,4

49,3

Se mejoró la alimentación

6,9

37,8

43,7

43,8

46,6

Mejoró la casa

17,1

30,9

47,4

43,8

50,6

Mejoró cocina

11,6

22,1

32,4

26,6

33,7

Los chicos van regularmente a la escuela

21,3

33,6

56

42,2

62,6

Nos gusta vivir aqui, no queremos mudarnos

29,2

52,3

79,7

76,6

78,2

Primer Simposio Paraguayo de Manejo y Conservación de Suelos


Experiencias con la siembra directa y manejo forestal con pequeños productores...

4.6. Efectos indirectos Los efectos más resaltantes son: ?Seguridad Alimentaria: Las familias ahora tienen suficiente para comer, tienen semillas para consumo y tienen para vender. ?Animales menores: Con la alta producción de maíz se mejoró la cría de animales menores como gallinas, chanchos, patos, gansos, cabras, y ovejas. Esto da un valor agregado y mejora la nutrición en la familia. ?Diversificación: Con la asistencia técnica se ha introducido nuevos rubros para la diversificación: Productos de la huerta familiar, frutas, granos, animales menores, diferentes rubros de renta, leña y madera. ?Guandú: Se esta revalorizando el Guandú o Kumandá Yvrai como comida diaria en la familia, se le usa para producir diferentes tipos de comidas y para la alimentación de animales. ?Aspecto Genero: Mujeres están participando en las actividades y en muchos comités asumen un cargo del comité. Esto la da autoestima y les motiva a participar más activamente en la sociedad, expresar sus deseos y reclamar sus derechos. ?Regeneración natural. Al no quemar la chacra hoy día muchos productores ya dejan crecer árboles de la regeneración natural y valorizan su bosque como una unidad productiva. ?Gobierno Local. En varias municpalidades en las cuales esta trabajando el PMRN se ha logrado que los municipios y gobernaciones asignan fondos a la base productiva, fomentando así la introducción y multiplicación de abonos verdes, árboles frutales, semillas de alta calidad y una diversificación en la finca. 4.7. Medidas Forestales El Proyecto esta apoyando la inclusión de árboles en la finca como estrategia para una diversificación, producción de leña y productos no maderables, aspectos ambientales y para ingresos a largo plazo. Actualmente 5000 familias están ejecutando medidas forestales como figura en la tabla 2: Manejo de bosque nativo, reforestaciones, agroforestería y viveros forestales. Las medidas forestales son bien compatibles con actividades agrícolas para aprovechar la mano de obra en forma óptima y para utilizar toda la finca. El ingreso es bastante interesante si uno considera el costo y escasez de mano obra en el campo. Tabla 10. Comparación de ingreso neto por día de trabajo en cultivos agrícolas y forestales

Cultivo

supuestos

Ingreso neto USD/ha/ año

Días de trabajo por ha/año

Ingreso Neto USD por día de trabajo

Algodón

1 cosecha por año

250

50

5

Sésamo

1 cosecha por año

800

70

11

Agroforesteria (Citricus)

proyección 20 años

1100

60

18

Reforestación

proyección 15 años

1000

15

67

Manejo de bosque nativo

promedio 4 m3/ha/año

250

12

21

(PMRN, 2008)

Las experiencias del Proyecto muestran que la inclusión de especies maderables en el sistema de producción del pequeño productor no solo brinda valor agregado al medio ambiente en cuanto a clima, captación de carbono y erosión, sino que ofrece una alternativa muy importante para mejorar los ingresos con poco riesgo, y poco mano de obra disponible en el campo. La mayoría de los productores apenas cultivan 3 a 4 ha en su finca, el resto sigue siendo improductivo y fácilmente puede ser usado para la producción de madera. Sea en sistemas agroforestales, con regeneración forestal, reforestación o manejo de bosque nativo. 4.8. Desafíos Sostenibilidad de la siembra directa Una de las preguntas claves es si los productores van a continuar con el sistema de siembra directa con sus medios propios sin asistencia técnica. Los datos actuales nos indican que un gran porcentaje de los productores siguen con el sistema, por lo menos en una parte de la finca y no necesariamente con todas las técnicas introducidas sino con unas técnicas seleccionadas por productor. Ampliaciones A través de este proyecto se ha logrado que unas 16.000 familias hayan participado en medidas de mejoramiento de la base productiva con éxito. Sin embargo hay muchas zonas en las cuales el Proyecto no ha asistido. Será importante que el Gobierno continué la asistencia con este enfoque para contribuir significativamente a la reducción de la pobreza. Las reforestaciones en este contexto se ven como una gran oportunidad para mejorar a largo plazo los ingresos y dar trabajo a la gente. Primer Simposio Paraguayo de Manejo y Conservación de Suelos

51


Experiencias con la siembra directa y manejo forestal con pequeños productores...

Asistencia Técnica La asistencia técnica puede ser muy eficiente y económica si el objetivo esta bien definido y si la selección de los técnicos se hace con criterios técnico. Productores mayores Otro aspecto importante es que muchos productores son de avanzada edad y que los hijos de los productores no tienen mucho interés en seguir trabajando en la finca y seguir viviendo en el campo. La tendencia es que los jóvenes vendan la tierra y busquen otros desafíos. Entonces estamos fomentando un modelo de agricultura que dentro de 20 años ya quedaría obsoleto? Hay campesinos y productores Según el último censo del año 2008 hay 240.749 familias con fincas entre 0 a 20 hectáreas en la región oriental. De ellos no todos buscan mejorar la productividad, aumentar su rendimiento, ampliar la superficie cultivada y vender mejor los productos. Muchas de las familias son bastante pasivas y apenas logran producir la cantidad suficiente para su consumo. La pregunta es, cual sería la forma más adecuada para ayudarles? Sería una actividad del Ministerio de Agricultura o más bien ya son casos para la Secretaría de Acción Social u otros. Que hacer con todas estas familias que viven en pobreza, pero que no tienen le dinámica necesaria para mejorar su vida con sus esfuerzos y un apoyo externo? Gobierno Local El rol del Gobierno local es sumamente importante y debe involucrarse más en la coordinación de las actividades (SIGEST), asignar fondos por ejemplo de los royalties para fomentar la base productiva y la vinculación a la cadena productiva y debe terminar con acciones contra productivas como el servicio de arado. Tenemos fondos para financiar el desarrollo de pequeños productores en áreas rurales? Itaipu ha transferido en el ejercito 2008 un monto de 322.960.762.960 Gs a Municipalidades y 80.740.190.740 a Gobernaciones que equivalen a 64,5 Millones de USD y 16,1 Millones USD respectivamente. Si el Gobierno local asigna 20% a la parte productiva (como esta previsto por ley para los municipios de la categoría 1) estará disponible un monto de 12,9 o 3,2 Millones de USD anualmente. Tabla 11. Proyectos del MAG

52

Costo en USD

Proyecto

146.241.522,00

PGP - 14

20.750.000,00

Tecnificación

4.800.000,00

FOCEM

35.000.000,00

BID, Modernización de la gestión publica y apoyo agropecuario (empezando)

13.491.000,00

Fortalecimiento Sector Agricola (presupuesto 2008)

46.800.000,00

PRODERS, BM (empezando)

79.100.000,00

PARN, BM, terminado

28.000.000

PRODESAL, BID, terminado

346.182.522,00

Total

Primer Simposio Paraguayo de Manejo y Conservación de Suelos


Experiencias regionales en agricultura de precisión sobre manejo de suelos Pastor Kawamura Técnico en Agricultura de Precisión

Introducción

C

on la llegada de la mecanización y la producción en gran escala, los campos cultivados pasaron a ser tratados de manera uniforme. Las tasas de aplicación de fertilizantes pasaron a ser calculadas en base a valores medios de fertilidad y la aplicación hecha uniformemente en toda la extensión del campo. Este tratamiento uniforme puede generar pérdidas económicas para el agricultor y puede causar daños ambientales importantes. Para revertir esta situación surgió la posibilidad de aplicar una nueva tecnología llamada Agricultura de Precisión, que se basa en la existencia de variabilidad en el campo. Es un conjunto de técnicas orientadas a optimizar el uso de los insumos agrícolas en función de la cuantificación de la variabilidad espacial y temporal existente en la producción agrícola. Además, genera informaciones que constituyen una memoria real del campo, lo que ayuda a la toma de decisiones en el proceso de producción. El manejo de los factores que influyen en el rendimiento de los cultivos, hoy es la clave para optimizar los rendimientos; este manejo que utiliza datos georeferenciados y la aplicación de los insumos de una manera justa, en el lugar exacto y en el momento oportuno según ambientes, será una herramienta para reducir los costos de producción y elevar la rentabilidad de los cultivos. Para esto, es necesario trabajar con los datos actualizados y precisos de cada parcela.

Conceptos Agricultura de Precisión: Gerenciamiento de variabilidades de áreas cultivadas para mejorar los beneficios económicos y reducción de impactos ambientales (Blackmore). Según DeBoer es el uso de tecnología de información para establecer gerenciamiento de suelos y cultivos con ajustes en las condiciones específicas encontradas dentro de una parcela. Variabilidad espacial: Expresa las diferencias de producción en un mismo campo, en una misma campaña y cosecha (Bongiovanni et al., 2006). Variabilidad temporal: Expresa los cambios de producción en un mismo campo, en distintas campañas de cosecha (Bongiovanni et al., 2006). La variabilidad se divide en dos tipos y son: variabilidad natural e inducida. La variabilidad natural es cuando depende del clima, suelo (génesis de suelo y propiedades físicas y químicas), o del relieve, entre otras; mientras que la variabilidad inducida se refiere al manejo (historia de lotes, insumos agregados, prácticas culturales).

Agricultura de precisión vs. manejo sitio-específico de cultivos El Manejo Sitio-Específico de Cultivos consiste en hacer el manejo correcto, en el lugar indicado y en el momento oportuno. Agricultura de Precisión. Consiste en automatizar el Manejo Sitio-Específico de Cultivos, usando computadoras, sensores y otros equipos electrónicos. La relación de todos los elementos que integran la Agricultura de Precisión o AP, así como los resultados esperados. La aplicación de las tecnologías y las ventajas de las mismas se muestra en la Figura 1. El concepto de AP está siendo posible gracias a la evolución de las siguientes tecnologías: ? Sistemas de Información Geográfica (SIG). ? Percepción remota. ? Tecnologías de dosis variables (sensores, controladores, etc.). ? Sistema de Posicionamiento Global (GPS). ? Análisis de datos georeferenciados (Geoestadísticas, Econometría Espacial, Análisis multifactorial, etc.).

Figura 1. Interacción entre varios elementos de la Agricultura de Precisión (Cadenas M., 2000)

Primer Simposio Paraguayo de Manejo y Conservación de Suelos

53


Experiencias regionales en agricultura de precisión sobre manejo de suelos

¿Por qué una agricultura de precision?

E

sta práctica es una nueva filosofía de producción agrícola que utiliza tecnología de información que responde a las exigencias de un mercado competitivo, que requiere mayor volumen de producción, precios más bajos y utiliza técnicas y sistemas que evitan la contaminación ambiental, por sobre todo. La agricultura de precisión consiste en un ciclo de análisis de productividad del suelo, (por medio de la cosecha), análisis de las características del suelo (por medio de análisis de suelo), control preciso de la aplicación de los insumos, correcciones de suelos, así como control preciso de los cultivos y de las aplicaciones de agroquímicos. Las ventajas de su aplicación son muchas, entre otras: ?Economía en los insumos agrícolas (agroquímicos, fertilizantes). ?Aumento de la productividad (debido a la optimización de los recursos del suelo). ?Sustentabilidad del suelo a largo plazo, explorándolo en forma optimizada y no depredadora. Estas ventajas son comprobadas en el campo científico y práctico. Los experimentos comprobarán el aumento de la productividad y la economía de insumos agrícolas.

Adopción de la Agricultura de Precisión La adopción de una tecnología no es tarea fácil. En el caso de la Agricultura de Precisión depende del éxito económico del receptor de esta tecnología, razón por la cual se necesita de datos cuantificables que hagan la diferencia de eficiencia entre la agricultura tradicional y la Agricultura de Precisión a nivel de productores.

¿Por dónde empezar?

E

l productor puede adoptar Agricultura de Precisión por donde se sienta más confiado. Lo importante es que reconozca que la utilización de estas técnicas le traerá algún tipo de beneficio, siendo el económico el más reconocido. Para esto, es necesario que el productor colecte datos georeferenciados de cada parcela, no trabaje con datos promedios y registre los mismos para su posterior análisis y decisiones futuras. La adopción de AP se puede empezar con una pequeña proporción de la superficie total de las parcelas cultivables, de tal manera que el productor gane experiencia y se sienta más confiado para extender el área de producción utilizando dicha tecnología. Son tres las preguntas críticas que un productor debe poder responder antes de adoptar la agricultura de precisión y que lo ayudarían a determinar el potencial para que la agricultura de precisión sea implementada con éxito: ¿Cuánto varían las características medidas de suelo y cultivo? ¿Cuánto afectan estas variaciones al rendimiento y/o a la calidad del grano? ¿Puede el productor obtener suficiente información y la tecnología correcta para manejar la variabilidad con provecho económico?

Mapa de rendimiento El mapa de rendimiento produce información detallada sobre la productividad del campo y brinda parámetros para diagnosticar y corregir las causas de bajos rendimientos en algunas áreas del campo y/o estudiar las causas por las cuales el rendimiento es más alto en algunas zonas. El mapa de rinde se realiza a partir de datos recolectados por monitor de rinde con GPS, el cual permite detectar además del rinde en cada punto, otras variables de interés como la velocidad, humedad, hora o distancia entre puntos (GeoAgro, 2009). Ventajas del Mapeo de Rendimientos:

Figura 2. Proceso de acciones en Agricultura de Precisión

54

Primer Simposio Paraguayo de Manejo y Conservación de Suelos

?Conocer el rendimiento de su campo en cada lugar. ?Evaluar resultados, relacionando los rendimientos con las distintas variables de ambientes, suelos, o insumos. ?Auditar las tareas de cosecha, permitiendo detectar flujos o velocidades excesivas u otros problemas que generan pérdidas en la cosecha.


Experiencias regionales en agricultura de precisión sobre manejo de suelos

Mapa de fertilidad El mapa de fertilidad de suelos indica los distintos niveles de concentración de nutrientes en una determinada área, permitiendo apreciar la variabilidad espacial de los componentes químicos u orgánicos del suelo, de interés para el desarrollo de las plantas. Es una herramienta que sirve para la delineación la variación edafológica de una parcela.

¿Cómo podemos adoptar agricultura de precisión en nuestro país? De acuerdo a las experiencias regionales, se deduce que para adoptar la agricultura de precisión no existen reglas, sino que se adecua a las condiciones de cada parcela y por sobre todo, a las posibilidades del productor. Para un mejor detalle de lo expuesto, a continuación se presenta el resumen de cuatro experiencias en la zona de Itapúa.

Experiencia 1. Adecuación de la parcela.

L

a parcela pertenece a un productor innovador, interesado en las nuevas tecnologías agrícolas. Ha participado en el 6o Curso Internacional de Agricultura de Precisión realizada en INTA Manfredi – Córdoba y hoy en día apunta a la adopción de Agricultura de Precisión en la producción agrícola. Su punto de vista es que antes de adquirir cualquier herramienta o instrumento de agricultura de precisión, primero se debe adecuar las parcelas disponibles. Eso significa que se debe trabajar con curvas de nivel en parcelas con pocas pendientes y una curva de nivel de base ancha o camellones altos para casos en los que se tenga pendiente muy pronunciada dentro de la parcela. Su finalidad es que toda la inversión que se hace para mejorar la fertilidad del suelo de su parcela, no sea arrastrada por el agua a través de la erosión y de esa forma evitar la contaminación de nacientes y arroyos cercanos. En este caso, se inició con la medición de la parcela para determinar exactamente el área sembrada por cada curva de nivel o camellones altos. Luego se elaboró los puntos de muestreo de suelo utilizando informaciones de cotas y NDVI (Índice Diferencial de Vegetación Normalizada - Normalized Difference Vegetation Index) de imagen satelital. El análisis de suelo se realizó para tener una referencia de cómo estaba concentrada la fertilidad a grandes rasgos y dar inicio a cualquier mejora.

Adecuación de parcela con curva de nivel y camellones altos

Puntos de muestreo de suelo

Primer Simposio Paraguayo de Manejo y Conservación de Suelos

55


Experiencias regionales en agricultura de precisión sobre manejo de suelos

Adecuación de parcelas con camellones altos

Aguas retenida con camellones altos

Experiencia 2. Aplicación de cal agrícola

E

s un caso que ocurre constantemente en nuestro medio. Para la corrección de pH de suelo se realiza una aplicación de cal agrícola empleando el método de promedio, que se basa en aplicar 1000 o 2000 kg/ha en toda la parcela, obviando la variabilidad existente dentro de la misma. Este productor tenía intención de aplicar un promedio de 1500 kg/ha de cal agrícola en una parcela de 92 has. Se realizó la medición correspondiente de la parcela con GPS y posteriormente se elaboró una grilla de 1,5 has con su punto de muestreo. Luego, con el resultado de análisis de suelo se elaboró un mapa de pH. Utilizando dicho mapa se clasificó en 3 zonas o áreas de distintos niveles de requerimientos; la primera, que requerirá una aplicación de 700 kg/ha, la otra, 1.000 kg/ha y la tercera, con 1.700 kg/ha de cal agrícola.

56

Parcelas con datos de cotas

Grillas y puntos de muestreo

Mapa de pH de suelo

Plano de distribución de cal agrícola en forma diferenciada

Primer Simposio Paraguayo de Manejo y Conservación de Suelos


Experiencias regionales en agricultura de precisión sobre manejo de suelos

Con esto surge lo que se denomina aplicación de insumo en tasa variable. La primera aplicación se realizó con 700 kg/ha en toda la parcela; luego se hizo una pasada de 300 kg/ha sobre la zona que requería de 1000 kg/ha y por último, se realizó la tercera pasada con 700 kg sobre la zona que requería de 1.700 kg/ha. Con esta práctica se pudo ahorrar más de 50.000 kg de cal agrícola, en caso de que el productor hubiera utilizado el promedio de 1.500 kg/ha. Para realizar esta aplicación diferenciada se utilizó una aplicadora de calcáreo convencional.

Experiencia 3. Diagnóstico de una parcela de bajo desarrollo de cultivo y rendimiento

E

sta experiencia surge por el bajo desarrollo vegetativo de los cultivos y por ende, bajo rendimiento, ya sea de invierno o de verano. Para diagnosticar el factor limitante de la producción, primeramente se realizó una medición del área y se elaboró grillas de 1 ha con su punto de muestreo. Luego se evaluó el rendimiento de soja elaborando un mapa de rendimiento; más tarde se elaboró el mapa de fertilidad de los elementos básicos del suelo. Al comparar el mapa de rendimiento y mapa de fertilidad, los elementos que tenían mayor correlación con el rendimiento fueron el pH y el Aluminio. Con esta información se procedió a realizar una corrección diferenciada del pH con la aplicación de cal agrícola en el invierno, sobre el cultivo de cártamo. La zona muy ácida con 2000 kg/ha y lo restante, con 1000 kg/ha, utilizando para ello la aplicadora de calcáreo; posteriormente se pasó el subsolador con el fin de descompactar el suelo e incorporar la cal agrícola en los estratos inferiores del suelo.

Mapa de pH de suelo. Año 2006

Mapa de Aluminio en el suelo. Año 2006

Posteriormente, en el verano, se sembró milleto; pero por falta de disponibilidad de semillas para completar el área de la parcela, en la otra parte considerada más fértil y menos ácida se sembró soja. En el invierno, fue sembrado nabo forrajero como abono verde en toda la extensión de la parcela. En la siguiente zafra de soja se ha notado una recuperación muy grande en cuanto al desarrollo de la planta.

Año 2006

Año 2008

Primer Simposio Paraguayo de Manejo y Conservación de Suelos

57


Experiencias regionales en agricultura de precisión sobre manejo de suelos Comparación de pH de suelo

Año 2006

Comparación de Aluminio en el suelo

Año 2008

Año 2006

Año 2008

Experiencia 4. Mejoramiento de suelo de una parcela

C

on el fin de buscar una variabilidad dentro de una parcela, se procedió a elaborar el mapa de rendimiento, lo cual demostró que dentro de una parcela de 27 has, hubo 7 que presentaban un rendimiento muy inferior al promedio.

Luego, del mismo punto de muestreo empleado para la evaluación de rendimiento, se extrajo muestras de suelo para el análisis. Se elaboró el mapa de fertilidad de los elementos básicos y se concluyo que el elemento que tenía mayor correlación con el rendimiento fue el pH de suelo. Se procedió entonces a la corrección del suelo con aplicación de cal agrícola y rotación de cultivos con énfasis en la zona diagnosticada como más problemática. Este modelo de rotación se adoptó conforme con la posibilidad del productor y no fue una rotación tradicional o estructurada. ?Invierno 2004. Avena + cal Agrícola ?Verano 2004/05. Soja ?Invierno 2005. Avena + nabo ?Verano 2005/06. Soja, Sorgo ?Invierno 2006. Cártamo ?Verano 2006/07. Soja ?Invierno 2007. Trigo ?Verano 2007/08. Soja ?Invierno 2008. Girasol (cobertura nabo + avena + Cal agrícola) ?Verano 2009. Maíz

Elaboración de mapa de fertilidad de suelo y comparación con el año 2004 y 2009.

Año 2004

58

Primer Simposio Paraguayo de Manejo y Conservación de Suelos

Año 2009


Experiencias regionales en agricultura de precisión sobre manejo de suelos Comparación de pH de Suelo. Años 2004 y 2009

Año 2004

Año 2009

Comparación de Aluminio de Suelo. Años 2004 y 2009

Año 2004

Año 2009

Comparación de Calcio de Suelo. Años 2004 y 2009

Año 2004

Año 2009

Primer Simposio Paraguayo de Manejo y Conservación de Suelos

59


Experiencias regionales en agricultura de precisión sobre manejo de suelos Comparación de Magnesio de Suelo. Años 2004 y 2009

Año 2004

Año 2009

Comparación de Potasio de Suelo. Año 2004 y 2009

Año 2004

Año 2009

Comparación de Fosforo de Suelo. Año 2004 y 2009

Año 2004

60

Primer Simposio Paraguayo de Manejo y Conservación de Suelos

Año 2009


Experiencias regionales en agricultura de precisión sobre manejo de suelos

Conclusión

E

xisten varias maneras de iniciar la adopción de Agricultura de Precisión conforme con las experiencias que fueron citadas anteriormente. Todas son válidas y nacieron de la concepción propia de cada productor, lo cual debe ser aprovechado. El asesoramiento técnico es fundamental y clave para ello. Esto demuestra que es posible encontrar una solución para cada parcela según las posibilidades de cada productor, específicamente de disponibilidad de recursos económicos, no dejando de lado la iniciativa de adaptación al cambio. Los instrumentos y maquinarías precisas no son los medios más importantes para el logro exitoso en Agricultura de Precisión, sino los conocimientos técnicos que puedan interpretarse y aplicarse en el campo, que, en los casos presentados, fueron generados a partir de necesidades puntuales y particulares. Esta realidad permite concluir también que las soluciones para el campo ya no están en las manos de una sola persona, sino en el trabajo en equipo que incluye la colaboración, aporte e intercambios de informaciones de las diferentes especialidades agronómicas, edafológicas, informáticas o de telecomunicaciones, de Sistema de Información Geográfica y Sensores Remotos, de instrumentación y maquinarias agrícolas precisas.

Andrés Cadenas Martín, N.G.S. (Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Ingenieros de Telecomunicación de Bilbao, Universidad del País Vasco, 2000).

CIA. 2005. The World Fact Book – Paraguay. Online. Disponible en: http://www.cia.gov/cia/ publications/ factbook/geos/pa. html FAO. 2005. Country Pasture/Forage Resource Profiles. En: http://www.fao.org/ag/agp/agpc/doc/conunprof/paraguay/paraguay.htm García, F. 2005. Nutrient balance in Paraguay agriculture. http:// www.ppi-ppic.org/ppiweb/Itams.nsf GEOAGRO.COM. Mapa de rendimientos y evaluación de campañas. Online. Disponible en: http://www.geoagro.com/es (consultado en octubre del 2009). Kawamura, P.; Palacios, A.; Quintana, J. y Ken Hoshiba. (2005). Metodología para la elaboración de mapas de rendimientos par productores mecanizados de porte mediano y pequeño dentro de los conceptos de agricultura de precisión. Centro Regional de Investigación Agrícola (CRIA). Ruta 6 Km. 16, Capitán Miranda, Itapúa, Paraguay.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Bongiovanni R. Chartuni, E. Best, S. Roel, A. (2006). Agricultura de Precisión. Integrando conocimientos para una agricultura moderna y sustentable. Programa Corporativo para el Desarrollo Tecnológico Agroalimentario y Agroindustrial del Cono Sur. Uruguay.242 p.

MAG (Ministerio de Agricultura y Ganadería). 2005. Estadísticas. En: http://www.mag.gov.py/ Primer Simposio Paraguayo de Manejo y Conservación de Suelos

61


Informatización para el manejo de la fertilidad de suelos y nutrición de cultivos en la Región Oriental del Paraguay Enrique Hahn Villalba Ing.Agr., MSc. Ciencia de Suelo. Doctorando en Ingeniería Agrícola Proyecto Manejo Conservacionista de Suelos- Cooperativa Colonias Unidas

Antecedentes, avances y expansión agrícola en el Paraguay

L

os adelantos y cambios tecnológicos son una fuente de generación de impactos socio-económicos positivos para el desarrollo agropecuario a nivel mundial. Uno de ellos fue para los países en vías de desarrollo la Revolución Verde, el cuál fue un proceso de desarrollo y expansión de mejoramiento genético de plantas y técnicas agrarias para alta productividad, el cuál generó mayor producción por superficie sembrada de alimentos como trigo, maíz, arroz en el Cono Sur, durante los años 60 y comienzos de los 70, bajo el impulso de un plan de la FAO [1] con apoyo financiero para investigación de la Fundación Rockefeller y Ford, entre otros. A partir de esos logros se desarrollan otros adelantos que generaron mayor rentabilidad en cultivos como fitosanitarios y defensivos agrícolas específicos para cada especie vegetal, fertilizantes con alta eficiencia agronómica, organismos vegetales modificados genéticamente, etc. En el Paraguay los pioneros en trabajar los suelos para fines agrícolas fueron los pobladores de la zona Sur y está población formada en gran parte por la inmigración y colonización de finales del siglo XIX de europeos y asiáticos, los cuáles se introdujeron al país con el objetivo de realizar actividades y aplicar técnicas agropecuarias en la región. Así también, en busca de áreas aptas para la agricultura a partir de la década del 70 del siglo XX, brasileros hijos de inmigrantes europeos provenientes de Estados como Rio Grande do Sul, Paraná y Santa Catalina se asentaron en territorio Sur-Este del Paraguay. En el país la expansión agrícola fue también creciendo proporcionalmente a los países del Cono Sur, se reportan las primeras importaciones de máquinas para habilitación de superficie agrícola en la década del 70 (tractores, topadoras, equipamientos agrícolas para labranza de suelo, etc.) para la zona Sur del Paraguay, principalmente en las Colonias Unidas, Departamento de Itapúa. A partir de los años 80 hubo un fuerte incremento en la producción de soja, el cuál es el cultivo referencia de la agricultura paraguaya (500 000 hectáreas) manejadas bajo el sistema convencional y esto ocasionó severos problemas a causa de la degradación de los suelos por efectos de la erosión hídrica, debido al alto índice de labranza en los suelos, donde se tuvieron que tomar medidas de control y prevención de erosión. En la década del 90, se alcanzaron 1 300 000 hectáreas del cultivos de soja, esta época es considerada como el auge de adopción y consolidación de la siembra directa, que fue ganando espacio mediante proyectos como el de Conservación de Suelos del MAG y la GTZ (Vallejos et al [2], Derpsch et al [3]), que brindó grandes contribuciones por medio de trabajos de investigación a campo, posibilitando soluciones al productor y la consolidación de la Siembra Directa en el Paraguay. La primera década del siglo XXI trajo consigo la gran expansión del cultivo de la soja superando las 2 600 000 hectáreas y un porcentual alto de adopción del sistema siembra directa por supeficie agrícola superior a 80% posicionando al Paraguay en primer lugar en adopción del sistema conservacionista por superficie a nivel mundial (Derpsch R. & Friedrich T. [4]). También se realizaron y lanzaron 2 trabajos que generaron avances en recomendaciones de fertilización para la Región Oriental del Paraguay para cultivos de granos, siendo uno para el Sistema de Manejo de Suelo Convencional (Fatecha, [13]) y otro para el Sistema de Manejo de Suelo bajo Siembra Directa que son datos de trabajos de Cubilla, Wendling, Hahn, Barreto;[5,6,7,8] provenientes del Convenio Universidad Federal de Santa María (UFSM) y la Cámara Paraguaya de Exportadores de Cereales y Oleaginosas (CAPECO). Uno de los mayores aportes encontrados en los últimos años para la agropecuaria, son los provenientes de la Revolución Informática, que abarca desde mediados del siglo XX hasta la actualidad, y engloba constantes procesos de avances tecnológicos y es considerada la revolución de mayor impacto económico en la historia. Existen softwares como soporte para gerenciar propiedades agropecuarias que permiten almacenar banco de datos, planificar, recomendar y manejar stock de insumos, así también con la herramienta de sistemas de información geográficas y los equipamientos existentes en el mercado se pueden manejar y gerenciar fincas con tratamientos por sitio especifico, manejar banco de datos desde varios lugares, existen maquinarias equipadas con accesorios computarizados que mejoran su funcionamiento, entre otras ventajas. Este hecho está despertando un gran interés a nivel mundial a los investigadores, técnicos y productores agropecuarios, porque brindan soluciones que aumentan la eficiencia productiva y administrativa de las empresas del sector.

62

Primer Simposio Paraguayo de Manejo y Conservación de Suelos


Informatización para el manejo de la fertilidad de suelos y nutrición de cultivos

El desarrollo promovido por la Cooperativa Colonias Unidas Agroindustrial Limitada en el Sur del país

L

a historia de la Cooperativa Colonias Unidas, comienza con un grupo de 78 agricultores visionarios oriundos de los Distritos de Hohenau, Obligado y Bella Vista, que en busca de progreso y ayuda mutua, fundaron una cooperativa el 8 de marzo de 1953. La institución con 56 años de vida, ha pasado por todos los procesos evolutivos y transformaciones del sector agropecuario en el país, siendo un modelo propulsor del desarrollo y de la tecnología existente en la zona. Esta Cooperativa supera actualmente los 3.500 socios activos, y posee 850 funcionarios. Para facilitar el acceso a los servicios por parte de sus asociados está distribuida estratégicamente en los departamentos de Itapúa, Alto Paraná, Central y Caaguazú, posee Sucursales para acopio de productos en Capitán Meza, María Auxiliadora, Edelira, Santa Rita, Yatytay, Vacay, Capitán Miranda y 7 de Agosto y dos Agencias de ventas: Fernando de la Mora y Coronel Oviedo. Es la Cooperativa multiactiva de mayor impacto social en el país, y su propósito es mejorar la calidad de vida de los socios, mediante una adecuada asistencia técnica, provisión de insumos, acopio, industrialización, comercialización de sus productos, entre otros servicios sociales. Los socios de la Cooperativa Colonias Unidas aproximadamente producen anualmente 300.000 ton de Soja en un área de 117.000 has, 130.000 ton de Trigo en un área de 50.000 has, 3.100 ton de Tung en un área de 1.834 has, 40.000 ton de Maíz en un área de 9000 has, 20.500 ton de Girasol en un área de 12.000 has, 6.000 ton de Canola en un área de 3.500 has, 7.300 ton de Sorgo en un área de 1.070 has, 7.300 ton de yerba mate en una área de 3000 has, 6.500 ton de semillas de soja, trigo y abonos verdes, 13.600.000 litros de leche al año, 1 854 000 kilos de carne porcina, 315.000 kilos de carne vacuna. Industrializa varios productos convirtiendo materia prima en Chacinados, productos lácteos, balanceados, yerba mate, semillas, etc. La producción de estos rubros están respaldados por un sector denominado Asistencia Técnica Agropecuaria, donde un equipo de ingenieros agrónomos realizan asistencia técnica a campo para los cultivos en las zonas de influencia de la Cooperativa, así también existen especialistas para los diferentes programas de asesoramiento que fueron surgiendo, cada uno de ellos con objetivos específicos y son los siguientes: el programa de fomento lechero, programa de reforestación con fines energéticos, programa de adecuación ambiental, programa de mejoramiento de la yerba mate, programa de fomento a la producción de carne bovina, programa de producción porcina. A comienzos del año 2008, se crea un nuevo tipo de asesoramiento denominado Programa Manejo de Suelos.

Programa Conservacionista Manejo de Suelos en la Cooperativa Colonias Unidas

E

star ligado a la agricultura implica asumir grandes riesgos en cuanto a pérdida de capital, porque se trabaja con variaciones de productividad y especulaciones en la relación precio insumo –precio producto. Los fertilizantes son los insumos que cubren la mayor parte de los costos de producción de un cultivo, y conocer los fundamentos de la nutrición de plantas es esencial para tener una agricultura con sustentabilidad y resultados satisfactorios. Por tal situación fue necesario la implementación del Programa Manejo de Suelos en la Cooperativa Colonias Unidas, ya que la inversión total del insumo fertilizante de los socios productores oscila anualmente los 30 millones de dólares americanos y existe una necesidad de realizar planes para construcción y mantenimiento de la fertilidad de suelos y cumplir con la nutrición requerida por los cultivos con visión productora a largo plazo. Existen herramientas disponibles como análisis químicos y físicos de suelos y recomendaciones de fertilización, que otorgan buena ciencia y nos auxilian como directriz para tomar decisiones sobre el manejo nutricional de nuestros cultivos, sirviendo como soporte para que la fertilización se convierta de un costo económico a una inversión en nuestros suelos. Las actividades y objetivos propuestos para el Programa Conservacionista Manejo de Suelos son: ?Verificar anualmente la situación de los suelos de los socios por medio de muestreo de suelo y brindar recomendaciones específicas por cultivo, con análisis de costos económicos que se puedan incluir en el plan de crédito, resguardando las inversiones de los socios en fertilizantes y las financiaciones de la Cooperativa. ? Uniformizar para los técnicos de la Cooperativa las recomendaciones de fertilización, dependiendo del tipo de suelo regional y los cultivos producidos (soja, trigo, maíz, girasol, sorgo , canola, algodón, yerba mate). ?Incentivar la rotación de cultivos y la utilización de abonos verdes que otorguen el mayor reciclaje posible de nutrientes y un manejo dinámico del suelo que produzca eficiencia y sustentabilidad para los sistemas agrícolas de producción. ?Verificar por medio de análisis y experimentos a campo la eficiencia de los fertilizantes ofrecidos para la comercialización en la Cooperativa Colonias Unidas (% de nutrientes, solubilidad, respuesta de plantas, etc.). ?Aprovechamiento de desechos de la producción pecuaria como fertilizante orgánico promoviendo la integración cultivopecuaria disminuyendo costos de producción y optimizando los recursos existentes. ? Desarrollar técnicas ligadas a la Agricultura de Precisión como ser manejo por sitio especifico de los nutrientes y fertilizantes. ? Implementar el Software PARFEH para almacenar datos de análisis de suelos por medio de un banco de datos, posibilitando recomendar correctivos calcáreos y fertilizaciones estratégicas para cultivos en sucesión, con comparaciones de costos económicos y evoluciones de la fertilidad del suelo, y que posibilite cuantificar la necesidad de financiación de correctivos y fertilizantes para cada socio.

Primer Simposio Paraguayo de Manejo y Conservación de Suelos

63


Informatización para el manejo de la fertilidad de suelos y nutrición de cultivos

Uno de los trabajos realizados bajo el Programa Conservacionista Manejo de Suelos que sirvió para comprobar la necesidad de realizar planes de construcción de fertilidad en la región fue la interpretación y diagnóstico de niveles de fertilidad de suelos de exploración agrícola sobre siembra directa en zona de influencia de la Cooperativa Colonias Unidas. Se trabajaron con 209 muestras de suelos de fincas de socios productores manejadas sobre siembra directa. Se interpretó por niveles los resultados de pH, materia orgánica del suelo (MOS), fósforo y potasio (ver figura 1). Los resultados de pH para caracterizar la acidez en suelos de la Región indicaron que la mayoría de los suelos estudiados están en un nivel medio de acidez con pH entre 5,5 y 6. Los niveles encontrados de MOS en la zona de influencia de los productores de la Cooperativa Colonias Unidas fueron correspondiente a medio y alto tenor. En nivel medio equivalente a 2-3% de MOS fueron encontrados 153 muestras equivalente al 73 % de las 209 muestras analizadas. Suelos con nivel alto de MOS fueron representadas por 40 muestras 19 % de las muestras En nivel bajo se encontraron solamente 16 muestras (8%) que equivalen a suelos con MOS inferior al 2%.

Figura 1. Clasificación en unidades de muestras de suelo por niveles de pH (arriba izquierda), de materia orgánica ( arriba derecha), de fósforo (abajo izquierda) y potasio (abajo derecha). Fuente: Hahn E. (2008).

Para Fósforo hubo predominancia de niveles bajos equivalente al 80 % de las muestras, 80 muestras (39%) se ubicaron en nivel muy bajo (0-4 mg dm-3) y 86 muestras (41%) en nivel bajo (4-8 mg dm-3). Para el nivel medio (8-12 mg dm-3), 21 muestras (10%) y el nivel alto (12-24 mg dm-3) también 21 muestras. Para el nivel muy alto (mayor que 24 mg dm-3) fue verificado una sola muestra. La solubilidad de fósforo es afectado por el pH y principalmente por el tipo de arcilla existente en el suelo. Suelos provenientes de basaltos, poseen cantidades altas de Óxidos y Hidróxidos de Hierro y Aluminio que se encargan de la fijación del fósforo disminuyendo en gran parte su presencia en la solución del suelo (Raij, [12]). Los datos de mayor significancia fueron los resultados encontrados sobre potasio que presentaron una tendencia a niveles bajos. Fueron 35 muestras en nivel muy bajo (17%) menores a 0,065 cmolc dm-3, 101 muestras en bajo de 0,65 a 0,13 cmolc dm-3 equivalente al 49 % de las muestras. Para el nivel medio entre 0,13 a 0,19 cmolc dm-3 se verificaron 32 muestras (15%) y para el nivel alto y muy alto 41 muestras (19%). En la zona de influencia de la Cooperativa Colonias Unidas existe histórico de uso del suelo agrícola bien diferenciado variando temporalmente entre 5 y 55 años de exploración agrícola. Los técnicos de la Cooperativa indican que la mayoría de los socios productores que solicitan muestreo de suelo en parcelas que obedecen a bajas productividades y estos niveles bajos de potasio pueden estar ligados al uso continuo del suelo, sin la debida fertilización de reposición de la extracción del nutriente potasio por los cultivos, ya que los suelos de la Región en condición original y provenientes de bosques, poseen niveles altos de potasio. También en la Cooperativa un histórico de uso de fertilizantes con bajo o sin potasio como ser 00-30-10; 00-46-00; 10-30-10 que pudo haber permitido esta situación de caída de los niveles de potasio en los suelos explorados con agropecuaria, con décadas de uso constante y sin planes de fertilización de extracción del nutriente por los cultivos.

64

Primer Simposio Paraguayo de Manejo y Conservación de Suelos


Informatización para el manejo de la fertilidad de suelos y nutrición de cultivos

Otro aspecto importante a considerar para realizar una planificación de corrección de suelos con correctivos y fertilizantes son los precios existentes en el mercado de los fertilizantes y del producto a cosechar, o sea la relación precio insumo- precio producto, que en nuestra región presentan un comportamiento muy variable de zafra en zafra, afectado por el mercado mundial y otras veces por especulaciones de vendedores locales. En la figura 2, podemos observar la fluctuación de los precios de los principales fertilizantes urea (nitrógeno), superfosfato triple (fósforo) y Cloruro de potasio (potasio) los cuáles son los más vendidos y también los más utilizados para mezcla física de fertilizantes. Observando los comportamientos de precios de las fuentes de nutrientes, podemos constatar desde el mes de mayo de 2004 hasta mayo de 2007, baja fluctuación de los precios, sin embargo en los últimos años se verifican una diferencia e inestabilidad de precios entre las fuentes , si consideramos el mes de mayo de 2009 observamos un precio superior de 35 % de 1001 U$S/ton para el cloruro de potasio en comparación con el superfosfato triple 638 U$S/ton , esto proporciona una oportunidad para corrección con fosforo por la caída considerable de precio.

Figura 2. Comportamiento de los precios de Urea, Superfosfato Triple y Cloruro de Potasio. Fuente: Hahn E.; adaptado de Insumos CCU (2009).

Al analizar la situación ocurrida en el mes de noviembre de 2007, ocurre lo inverso, un mayor precio de 650 U$S/ton para el superfosfato triple en comparación con el cloruro de potasio 470 U$S/ton. Estas fluctuaciones bruscas de precios obliga al productor a estar concentrado con su plan de fertilización, para aprovechar las situaciones de precios que se presentan para realizar la corrección de suelo y construcción de su fertilidad, que pueden variar con el pasar del tiempo de nutriente a nutriente. Actualmente para manejar un banco de datos de análisis de suelos y realizar planes de fertilización un software de informática es una herramienta de alta utilidad, porque esto se puede adaptar a una secuencia de instrucciones que siguen padrones específicos y resultan en comportamientos deseados, almacenando y organizando datos.

Informatización para el Manejo de la Fertilidad de Suelos y Nutrición de Cultivos en la Región Oriental del Paraguay.

P

ara el manejo de la fertilidad de suelos debemos considerar que es un proceso de cuatro etapas. Primero se deben tomar muestras representativas de cada área de manejo dentro de la finca (por tipo de suelo, zonas de diferente potencial de rendimiento, topografía, etc.). Estas muestras se analizan en el laboratorio, y los resultados se interpretan para determinar cuál podría ser el factor limitante del rendimiento. Por último, se toma una decisión sobre las dosis de fertilizantes a utilizar. La informática por medio de la programación y creación de software permite manejar la planificación regional de la fertilidad de cultivos y suelos otorgando un banco de datos de clientes, análisis, insumos y costos, además de programar por medio de tablas las recomendaciones de fertilizaciones, controlar con gráficos la evolución de la fertilidad y analizar costos de fertilización con los diversas materias primas existentes en el mercado. Se programaron dos software el GHproject y el PARFEH direccionados a suelos de la Región Oriental del Paraguay. Los programas recomiendan para cultivos como soja, trigo, maíz, girasol, sorgo, algodón, canola y yerba mate. Se instaló el software GHproject para su utilización y fines evaluativos en el Laboratorio de Suelos la Fundación Universitaria Ciencias Agrarias Itapúa y el Software PARFEH se instaló para uso del Programa Conservacionista Manejo de Suelos en la Cooperativa Colonias Unidas.

Primer Simposio Paraguayo de Manejo y Conservación de Suelos

65


Informatización para el manejo de la fertilidad de suelos y nutrición de cultivos

La recomendación de calcáreos para los softwares se realizan por el método de Saturación de Bases. NC(t.ha- 1) = (SB2 - SB1)CIC/PRNT donde: NC = Necesidad de CAL en t/ha . SB1 = Saturación por bases actual del suelo SB2 = Saturación por bases deseada para el cultivo (65 %, 70 %, 75 % ajustable por el software). CIC = Capacidad Intercambio Catiónico (cmolc/dm3) . PRNT = Poder relativo de neutralización total del calcáreo (%). Los datos obtenidos por investigación regional (Cubilla, Wendling, Hahn, Barreto; ;[5,6,7,8]) fueron utilizados para la interpretación de los niveles de materia orgánica, fósforo (2 clases de arcilla) y potasio de suelos y para la recomendación de dosis de construcción y mantenimiento de la fertilidad con NPK que fueron ajustados con ecuaciones polinomiales y lineales. Los niveles de calcio, magnesio, azufre, hierro, cobre, zinc, boro, manganeso y aluminio fueron adaptados por revisión bibliográfica internacional utilizando datos bajo condiciones edafoclimáticas similares a nuestra región. Malavolta, Comissão [9,10]. Los softwares recomiendan para cultivos como soja, trigo, maíz, girasol, sorgo, algodón, canola y yerba mate de acuerdo a la expectativa de productividad. Los datos de exportación de fósforo y potasio por los cultivos fueron adaptados de trabajos científicos realizados (Malavolta, Comissão Cubilla, Wendling, Hahn, Barreto, Ciampitti y García;;([9,10,5,6,7,8,11]).

Funcionamiento del Software GHproject

E

l software GHproject se diseñó en el año 2008, desarrollado con la tecnología .Net, lenguaje de programación Visual Basic.Net y C#.Net con base de datos Firebird que brinda un alto rendimiento y seguridad sobre los datos sin consumir demasiados recursos. GHproject está dividido operacionalmente en partes que son 3 partes para generar la hoja final de resultados y otra de informes (ver figura 3) y está enfocado para el gerenciamiento de un laboratorio de análisis de suelos: Paso 1 es la recepción de las muestras de suelo previo análisis de suelo (Secretaria). Paso 2 consiste en cargar los resultados de análisis de suelo (Laboratorio). Paso 3 genera la recomendación de correctivos y fertilización de cultivos. Parte INFORMES sirven para la administración y organización de los análisis y recomendaciones realizadas por el laboratorio. La cantidad de clientes y análisis soportada es prácticamente ilimitada, dependiendo de las características del equipo, siendo que con un equipo de hardware actual se pueden superar el millón de análisis y recomendaciones cargadas al sistema. También posibilita que varios usuarios simultáneamente realicen consultas al sistema trabajando en redes de conexión. La finalidad de dividir el software por partes resultó en la facilidad de manejo del sistema y en la organización de los datos de análisis y recomendaciones surgidas. Para realizar el Paso 1 de recepción de las muestras de suelo (Secretaria) es necesario cargar datos del cliente (nombre y apellido, teléfono, dirección), luego se cargan datos específicos de la parcela como área y descripción (lugar, georeferencia, profundidad de muestro) y se definen el tipo de análisis a realizar: macro o micronutrientes, se solicita el cultivo anterior ya que influye en la fertilización nitrogenada y los cultivos a recomendar con su expectativa de productividad por kilogramos por hectárea. Una vez completado el Paso 1, se genera dos boletas de recepción de muestra con código de registro para control interno y para el cliente (ver figura3) y las muestras de suelo se encaminan al laboratorio. Una vez terminado los análisis laboratoriales de la muestra de suelo y con la obtención de los resultados se inicia el Paso 2 (Laboratorio). En esta fase se especifican los resultados de análisis con sus respectivas unidades de medidas. Como ser fósforo, azufre, hierro, cobre, zinc, boro, manganeso expresados en mg kg-1 e indicadores como potasio, calcio, magnesio, aluminio y capacidad de intercambio cationico expresados en cmolc kg-1. Para Saturación de Bases, materia orgánica del suelo y cantidad de arcilla, limo y arena la unidad utilizada es porcentaje (%). Se resalta en esta fase la capacidad del sistema en interpretación de resultados por niveles de fertilidad (muy bajo, bajo, medio, alto y muy alto) con un fertigráfico para facilitar el reconocimiento de la situación del suelo en estudio. El Paso 3 es el ultimo antes de llegar a la hoja final, donde figuran la recomendaciones de corrección de suelo con calcáreo, fósforo y potasio y las dosis de mantenimiento de la fertilidad recomendando la cantidad de nitrógeno, fosforo y potasio exportado por los cultivos. Para las dosis de recomendación de corrección de suelos del GHproject para Fósforo y Potasio fue utilizada una metodología alternativa adaptada de los resultados de investigación de calibración de suelos en la Región Oriental Cubilla, Wendling, Hahn, Barreto; [5,6,7,8] y consistió en curvas de regresiones polinomiales para obtener recomendaciones de corrección de suelo decreciente a la aproximación del tenor crítico del suelo. Para Fósforo la interpretación está basada en dos clases texturales (mayor y menor a 40 % de arcilla). Para mayor a 40 % de arcilla la ecuación polinomial que significó la curva de recomendación para llegar al tenor crítico fue y = 1,1719x2 30,938x + 201,25. Para interpretar fósforo en la clase arcilla menor a 40 % y recomendar para construir el tenor crítico del nutriente fue utilizado la ecuación polinomial y = 0,75x2 - 24,75x + 201,25. Para potasio la ecuación polinomial para construcción del tenor crítico resultó en y = 3464,8x2 - 1824,4x + 226,03. Todos los coeficientes de correlación de las ecuaciones polinomiales fueron positivos próximos a 1 (ver figura 4). El software realiza también recomendaciones de mantenimiento de la fertilidad para Nitrógeno, fosforo y potasio. Las dosis de mantenimiento se usan en todos los niveles de fertilidad (muy bajo, bajo, medio, alto, y muy alto) Estas dosis de reposición son usadas para evitar degradaciones aportando en cada cultivo la cantidad exportada de nutrientes.

66

Primer Simposio Paraguayo de Manejo y Conservación de Suelos


Informatización para el manejo de la fertilidad de suelos y nutrición de cultivos

La recomendación nitrogenada regional (Cubilla, Wendling, Hahn, Barreto;[5,6,7,8]) para los cultivos fueron dependiente al tenor de materia orgánica en el suelo y la productividad esperada, en tres niveles, debajo de 2%, entre 2 y 3 % y por encima que 3% de materia orgánica y ligados al cultivo anterior, caso sea leguminosa, la dosis de recomendación nitrogenada es inferior.

Figura 3-1. Pantalla principal de administración

Figura 3-2. paso 1 recepción de muestras de suelo Figura 3-4. Resultado Hoja Final (abajo derecha)

Figura 3-3. Paso 3 recomendación de fertilización

Figura 4. Curvas utilizadas para recomendación en kg ha-1 de P2O5 de construcción de nivel crítico de fósforo en mg kg-1con dos clases texturales (arriba) y curva utilizada para recomendación en kg ha-1 de K2O de construcción de nivel crítico de potasio en cmolc kg- l (abajo) adaptados del Convenio UFSM-CAPECO. Fuente: Hahn E.; adaptado del Convenio UFSM-CAPECO. Primer Simposio Paraguayo de Manejo y Conservación de Suelos

67


Informatización para el manejo de la fertilidad de suelos y nutrición de cultivos

P

ara el GHproject fue utilizado el mismo sistema de recomendación de fertilización nitrogenada y fueron ajustados por ecuaciones dentro de cada nivel de materia orgánica, decreciendo las dosis a la aproximación de otro nivel. Para Fósforo y Potasio las dosis de reposición de exportación fueron ajustadas de acuerdo a los requerimientos de cada cultivo (Malavolta, Comissão Cubilla, Wendling, Hahn, Barreto, Ciampitti y García; ;([9,10,5,6,7,8,11]) por tonelada de granos por hectárea (soja, trigo, maíz, girasol, sorgo, canola) por tonelada de hojas por hectárea (yerba mate) y por fibras por hectárea (algodón) por medio de interpolación linear (y de esa forma las recomendaciones de reposición poseen variación cada 100 kilogramos por hectárea de rendimiento esperado (figura 5). El paso 3 del software también posibilita cargar datos que aparecerán en la Hoja Final como ser nombres de técnicos responsables por el análisis de suelo y por las recomendaciones, permite modificaciones en los rendimientos esperados cargados en el Paso 1 (recepción). Posee un espacio para colocar observaciones sobre metodología de análisis, tipo de recomendaciones, etc. Una vez finalizado el paso 3 se graba y se genera la Hoja Final a ser entregada al Cliente (figura 3), que consiste en el resumen de los datos cargados en los pasos realizados por el software GHproject, figurando datos de cliente, datos de resultados de análisis con el fertigrafico generado, recomendación de corrección de suelo calcáreo, fosforo y potasio y la recomendación de reposición por exportación de cultivos en nitrógeno, fósforo y potasio, además aparecen las observaciones registradas y los datos de responsables. La parte denominada INFORMES genera datos para el control del laboratorio como ser resumen y búsqueda de análisis del laboratorio entre fechas, resumen y búsqueda de recomendaciones entre fechas, banco de datos de clientes cargados en el sistema y confronta clientes contra números de análisis.

Funcionamiento del Software PARFEH

E

l software PARFEH fue diseñado en el año 2008, está enfocado para el manejo empresarial agrícola realiza procedimientos técnicos (recomendaciones de fertilización) y financieros (cálculos y comparaciones de costos de insumos por superficie). Su sistema operacional posee desarrollo en interface en lenguaje de programación Visual Basic 6.0 y utiliza banco de datos de Microsoft Acces que es un sistema de gerenciamiento de banco de datos. PARFEH está dividido operacionalmente por 10 comandos que sirven para generar la hoja final. Cada comando recibe un nombre (clientes, análisis, calcular indicación, hoja, fertilizantes, calcáreos, fertigrafico, evolución de la fertilidad, consultas, salir) y los comandos tienen diversas funciones. La cantidad de clientes y análisis que soporta el sistema es prácticamente limitada por las características del hardware del equipo. El software PARFEH otorga recomendaciones de nitrógeno, fosforo y potasio para fertilización de base y en cobertura, también indica la cantidad de calcáreo necesario para mejorar la fertilidad de los suelos y la nutrición de los principales cultivos de la Región Oriental. Forma un banco de datos (clientes, análisis, y recomendación) permitiendo análisis y comparaciones de la evolución de la fertilidad de una misma área y selecciona los fertilizantes que se ajustan a la necesidad nutricional, otorga datos financieros como costos de utilización de cada insumo y costos de las recomendaciones por hectárea y por superficie total de la finca. La Pantalla Principal del Software (ver figura 6) posee una barra de menú con 3 opciones denominados archivo que sirven para registrar la empresa que utiliza el software, los responsables en operación del software, y para importar datos de análisis de suelos provenientes del laboratorio. También posee 10 comandos con funciones específicas que son detalladas a continuación. El comando CLIENTES sirva para cargar datos como nombre, dirección, ciudad, teléfono. También este comando permite editar y eliminar clientes. Con el comando ANALISIS se procede a el registro, edición y eliminación de los análisis de suelos. Se especifican los resultados de análisis con sus respectivas unidades de medidas fósforo y potasio, expresados en mg kg-1 e indicadores como calcio, magnesio, aluminio y capacidad de intercambio cationico expresados en cmolc kg-1. Para Saturación de Bases, materia orgánica del suelo y cantidad de arcilla, la unidad utilizada es porcentaje (%). Los comandos CALCÁREOS y FERTILIZANTES sirven para gerenciar los insumos disponibles en el mercado, con que se adaptarían las recomendaciones de correctivos, de fertilizaciones y los análisis de costos. El comando CALCULAR INDICACIÓN es la más compleja ya que con el obtenemos el resultado de la hoja final. Este comando posee varias ventanas que son para la búsqueda del cliente, del análisis, para cálculo de la necesidad de calcáreo, para seleccionar cultivo, expectativa de productividad y realizar el plan de fertilización en nitrógeno, fosforo y potasio. La recomendación de necesidad de Calcáreo está dada por el método de la Saturación de Bases. También se selecciona por una ventana, la necesidad de fertilización de base por medio del listado de formulas de fertilizantes, representadas por una relación numérica P/K, que permite identificar cual formula se ajusta a la necesidad de fertilización expresada del mismo modo en relación numérica P/K, comparando aproximación de la relación numérica P/K de los insumos y relación P/K necesidad de fertilización se selecciona e identifica el insumo que se ajusta a la necesidad. Si no existe disponibilidad de formulas que se ajusten a la necesidad, se puede formular fuentes de materia prima de fertilizantes para mezcla física. Continuando se abre la ventana de selección de fuente nitrogenada para fertilización fraccionamiento de dosis en cobertura. Para Fósforo la interpretación está basada en dos clases texturales (mayor y menor a 40 % de arcilla) y para las dosis de corrección de potasio en una clase única. Los niveles de interpretación de fertilidad son en niveles muy bajo, bajo, medio, alto y muy alto. Fue necesario para la recomendación de corrección de suelos del PARFEH para Fósforo y Potasio, utilizar una metodología alternativa experimental, adaptada de los datos regionales (Cubilla, Wendling, Hahn, Barreto; ([5,6,7,8]), principalmente por la relación precio insumo fertilizantes –precio producto granos y porque la filosofía de fertilización de

68

Primer Simposio Paraguayo de Manejo y Conservación de Suelos


Informatización para el manejo de la fertilidad de suelos y nutrición de cultivos

los región productora no permite dosis superiores de 300 kilos por hectárea de fertilizantes, debido a factores como carencia de financiamiento a largo plazo, subsidios, etc. Estas dosis de corrección Cubilla, Wendling, Hahn, Barreto; [5,6,7,8] fueron para recomendación del PARFEH distribuidas en 6 cultivos (2 etapas de 3 cultivos) y se consideró una adición de 20% de la dosis como factor de pérdidas de nutrientes aplicados (lixiviación, fijación, escurrimiento, etc) de los nutrientes por el aumento del tiempo que implican estas correcciones (6 cultivos en sucesión). El sistema PARFEH, al cargar los resultados de análisis de suelo del área, genera tres recomendaciones de cultivos en sucesión, posteriormente se recomienda un nuevo muestreo de suelo de la parcela tratada, para evaluar situación de la misma con las 3 primeras recomendaciones y se prosigue a cargar el nuevo análisis de suelo, que generan la recomendación de los 3 cultivos restantes, buscando de esa forma con los 6 cultivos alcanzar el tenores altos en el suelo para fósforo y potasio. El software realiza también recomendaciones de mantenimiento de la fertilidad para Nitrógeno, fosforo y potasio. Las dosis de mantenimiento se usan en todos los niveles de fertilidad (muy bajo, bajo, medio, alto, y muy alto). Estas dosis de reposición son usadas para evitar degradaciones aportando en cada cultivo la cantidad exportada de nutrientes. La recomendación nitrogenada regional (Cubilla, Wendling, Hahn, Barreto[5,6,7,8]) para los cultivos fueron dependiente al tenor de materia orgánica en el suelo y la productividad esperada, en tres niveles, debajo de 2%, entre 2 y 3 % y por encima que 3% de materia orgánica y ligados al cultivo anterior, caso sea leguminosa, la dosis de recomendación nitrogenada es inferior por su influencia en la relación C/N de sus rastrojos. Para Fósforo y Potasio las dosis de reposición de exportación fueron ajustadas de acuerdo a los requerimientos de cada cultivo (Malavolta, Comissão Cubilla, Wendling, Hahn, Barreto, Ciampitti y García;[9,10,5,6,7,8,11]). Para el PARFEH fue utilizado el mismo sistema de recomendación de fertilización nitrogenada y fueron ajustados por ecuaciones dentro de cada nivel de materia orgánica, decreciendo las dosis a la aproximación de otro nivel. Fue dividido el requerimiento total nitrogenado en 1/3 para la fertilización de base y 2/3 para la fertilización en cobertura. Por tonelada de granos por hectárea (soja, trigo, maíz, girasol, sorgo, canola) por tonelada de hojas por hectárea (yerba mate) y por fibras por hectárea (algodón) por medio de interpolación linear y de esa forma las recomendaciones de reposición poseen variación cada 100 kilogramos por hectárea de rendimiento esperado (Figura 5). El PARFEH recomienda la fertilización de formulas o materia prima indicada por la sumatoria entre dosis definidas como corrección de suelo y dosis de mantenimiento de fertilidad por expectativa de productividad del cultivo a fertilizar. El comando denominado HOJA sirve para verificar las indicaciones registradas en formato de hoja final entregada al cliente.

Figura 5. Ecuaciones lineales utilizadas para recomendación de reposición de fósforo en kg ha -1 de P2O5 (izquierda) y ecuaciones lineales para recomendación de reposición de potasio en kg ha -1 de K2O (derecha) por extracción de cultivos (soja, maíz, trigo, canola, girasol, sorgo, algodón, yerba mate) en tonelada de granos por ha-1.

El comando FERTIGRÁFICO genera un grafico de los niveles de la fertilidad del suelo en estudio. Para realizar comparaciones a través del tiempo, fertilizaciones, sistemas de manejo y evaluar los resultados que generaron las recomendaciones del software en el suelo existe el comando EVOLUCIÓN DE LA FERTILIDAD que comparan gráficamente los niveles de fertilidad del suelo de análisis de una misma área. El comando CONSULTAS sirve para obtener datos sobre clientes, análisis de suelo y recomendaciones de suelo y posee un filtro de informaciones para facilitar la búsqueda de datos. Para finalización de los trabajos y abandonar el sistema se recurre al comando SALIR.

Figura 6. Pantalla Principal del Software PARFEH

Primer Simposio Paraguayo de Manejo y Conservación de Suelos

69


Informatización para el manejo de la fertilidad de suelos y nutrición de cultivos

Consideraciones Finales

E

l sistema computacional PARFEH auxilia al Programa Manejo de Suelo del Sector Asistencia Técnica Agrícola de la Cooperativa Colonias Unidas siendo el soporte para planificar las necesidades de suelos y cultivos en correctivos y fertilizantes por formulas disponibles en el mercado. También analiza costos y es una herramienta para definir planes de financiamiento de estos insumos en una empresa. El GHproject genera un banco de datos de clientes, interpreta niveles de los tenores de nutrientes análizados y realiza recomendaciones de dosis de corrección de suelo y dosis de reposición por exportación de nutrientes en kilogramos del nutriente por hectárea para los principales cultivos de la Región Oriental del Paraguay. El proceso de evaluación del GHproject fue con 600 análisis de suelos de diversos clientes y determinó una mejor organización en las actividades del Laboratorio de Suelos de la Fundación Universitaria Ciencias Agraria Itapúa con una optimización principalmente del control de la empresa y del tiempo de trabajo.

FAO. The Ecologist, special issue, vol. 21, nº 2, Marzo/Abril 1991. Vallejos,F., Kliewer,I., Florentín, M.A.,Casaccia,J.,Calegari,A., Derpsch, R. Abonos verdes y rotación de cultivos en siembra directa. Sistemas de producción tractorizados. In: Proyecto Conservación de Suelos MAG - GTZ, DEAG, San Lorenzo, Paraguay, 85p.200 Derpsch, R., Florentín,M.A.,Moriya K. Importancia de la siembra directa para alcanzar la sustentabilidad agrícola. Proyecto Conservación de Suelos MAG - GTZ, DEAG, San Lorenzo, Paraguay, 40 pp 2000 Derpsch R.; Friedrich T. Global overview of Conservation Agriculture No till adoption. In: IV Congresso Mundial da Agricultura Conservacionista. 2009. Disponível na Internet: http://www.wccagri.ernet.in/ CUBILLA, M. M. C. Calibração visando recomendações de fertilização fosfatada para as principais culturas de grãos sob sistema plantio direto no Paraguai / 2005. 97 f. Mestrado em Ciência do Solo – Universidade Federal de Santa Maria. WENDLING, A. Recomendação de Nitrogênio e Potássio para trigo, milho e soja sob sistema plantio direto no Paraguai / 2005. 123 f. Mestrado HAHN. E. Recomendação de Nitrogênio, Fósforo e Potássio para girassol sob sistema plantio direto no Paraguai. 2008. Mestrado em Ciência do Solo – Universidade Federal de Santa Maria.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

BARRETO U.F. Recomendações de fertilização fosfatada e potássica para as principais culturas de grãos sob sistema plantio direto no Paraguai. 2008. Tese Doutorado. Universidade Federal de Santa María.

70

MALAVOLTA, E. Manual de nutrição mineral de plantas. São Paulo, Ceres, 2006. 638p. COMISSÃO DE QUIMICA E FERTILIDADE DO SOLO - RS/SC. Manual de recomendações de adubação e calagem para os estados do Rio Grande do Sul e Santa Catarina. Porto Alegre: SBCS - Núcleo Regional Sul, 2004. 394p. CIAMPITTI I. y GARCIA F. Requerimientos nutricionales. Absorción y extracción de macronutrientes y nutrientes secundarios: Cereales, Oleaginosos e Industriales. Informaciones Agronómicas No. 33. Archivo Agronómico No. 11. pp. 1-4. IPNI Cono Sur. Acassuso, Buenos Aires. 2007 RAIJ, B. van. Fertilidade do solo e adubação. Piracicaba: Ceres: Potafos, 1991, 343p. FATECHA, A. Guía para la fertilización de cultivos anuales e perennes de la región oriental del Paraguay. Ministerio de Agricultura y Ganadería, Subsecretaria de Estado de Agricultura, Dirección de Investigación Agrícola. Caacupe, Paraguay, 1999 Primer Simposio Paraguayo de Manejo y Conservación de Suelos


Situación actual de la agricultura de precisión en el sur del Brasil Telmo J. C. Amado; Tiago D. Teixeira; Enrique Hahn & Ramiro Samaniego Dr. Professor Asociado de la UFSM, Becado por la CNPq. Departamento de Suelos, Santa Maria, RS. E-mail:tamado@smail.ufsm.br Academico de Agronomia UFSM, Becado por la CNPq. Santa Maria, RS. Pós-graduandos de la UFSM, Santa Maria, RS

Resumen

L

a agricultura de precisión (AP) fue introducida en el Brasil en cultivos comerciales hace aproximadamente dos décadas con los objetivos de disminuir la inseguridad en la toma de decisiones de manejo y, consecuentemente, aumentar la eficiencia en el uso de insumos. Por colectar, analizar y sistematizar un grande volumen de informaciones potencialmente se puede posibilitar la racionalización del uso de insumos, el aumento de la rentabilidad y el rendimiento de los cultivos. En los últimos cinco años, la AP ha experimentado un aumento exponencial en la área de adopción en el Sur del Brasil, principalmente con la utilización del muestreo de suelo georreferenciado, siguiendo un grid preestablecido, y la aplicación de fertilizantes y correctivos en tasa variada. La utilización de sensores de rendimiento todavía se encuentra en una fase inicial, pero debe aumentar rápidamente en los próximos años. No en tanto, la AP debe ser una tecnología de enfoque sistémico que permita un gerenciamiento grande y continuo de la producción, al contrario de intervenciones isoladas y de corta duración. El desarrollo de la industria agrícola, con la oferta de sensores de máquinas cada vez más diversificados y sofisticados, de la geomática y informática, con programas computacionales con mayores recursos y de mas fácil operación, la multiplicación de los prestadores de servicio, no han sido acompañado en la misma velocidad de recomendaciones agronómicas. Este acto debe ser considerado para que el crecimiento de la AP sea sustentable.

Introducción

I

mportantes avances tecnológicos fueron conquistados en la agricultura en las últimas dos décadas, que se han caracterizado por la creciente profesionalización de los agricultores, modernización de máquinas y equipamientos, uso de tecnologías como la siembra directa, biotecnología, cuidadoso acompañamiento de los cultivos y perfeccionamiento de la aplicación de productos de protección de las plantas que al aplicados en conjunto resultan en el incremento de rendimiento, cuando las condiciones climáticas son favorables (Amado et al., 2009). Aunque este escenario agrícola promisorio persiste en el horizonte importantes desafíos como: a) margen de lucro pequeña, principalmente asociada a los elevados costos de los insumos modernos; b) todavía persiste una importante diferencia entre el rendimiento potencial de los cultivos y el real obtenido en los cultivos; c) la preocupación con los posibles impactos ambientales asociados al uso de agroquímicos en cultivos comerciales (Dobermann et al., 2004). Las primeras experiencias con AP en Rio Grande del Sur fueron con productores innovadores (Família Sulzbach, en Palmeira das Missões y Família Stapelbroek Trennepohl, en Não-Me-Toque) y en 2000, con el establecimiento de un proyecto de investigación, validación y de difusión, denominado Proyecto Aquarius (AGCO, COTRIJAL, STARA, YARA e UFSM) (www.ufsm.br/projetoaquarius), localizado en Não-Me-Toque (Amado et al., 2008). Con base inicial en la disponibilidad de equipamientos desarrollados internacionalmente y, posteriormente, con la adaptación y el desarrollo de máquinas en el Sur del Brasil (tropicalización de los equipamientos) se verifico un fuerte impulso de la AP. En este contexto, se destacan varias empresas gauchas, que criaron sectores de tecnología volcados al desarrollo de equipamientos para la AP. La UFSM dispuso del primer programa nacional con recursos de AP denominado Campeiro (Giotto et al., 2004). La Expodireto, realizada anualmente en Não-Me-Toque, ha sido la feria en la cual los principales resultados obtenidos con AP fueron presentados a los agricultores, sirviendo de irradiación para todo el Estado y mismo fuera de el (Amado et al., 2006). Não-Me-Toque se convirtió por fuerza de ley la capital nacional de la AP. Creció el interés y la demanda por AP entre agricultores y se multiplicaron los prestadores de servicio, resultando en aproximadamente 800 mil ha manejadas con alguna herramienta de AP, la mayoría de ellas con acompañamiento técnico de prestadores de servicios especializados (Santi et al., 2009). Las principales cooperativas agrícolas coordenadas por la FUNDACEP pasaron a ofertar este servicio a sus asociados, con esto alcanzando también medios y pequeños agricultores. Los laboratorios de análisis de suelo se estructuraron para recibir una cantidad elevada de muestras de suelo originarias del muestreo intensivo de los cultivos. Todas estas acciones en conjunto crearon un ambiente favorable a la implantación y consolidación de la AP en el Brasil, a ejemplo de lo ocurrido en la Argentina. Los prerrequisitos para el suceso de la AP pueden ser resumidos en: a) existencia de variabilidad espacial en la chacra que pueda ser mensurable con precisión y exactitud; b) probabilidad de respuesta de rendimiento a los insumos aplicados, que puedan ser predichas y que no sean confundidas con otros factores; c) aplicaciones de insumos puedan ser hechas conforme planeado y con productos de calidad; d) que el costo de la tecnología se mantenga aceptable. La AP tiene como principales objetivos maximizar el rendimiento y la rentabilidad por la racionalización del uso de insumos, al mismo tiempo en que mantiene el impacto ambiental dentro de padrones aceptables. Por lo tanto, esta aliñada con los desafíos de la agricultura moderna.

Primer Simposio Paraguayo de Manejo y Conservación de Suelos

71


Situación actual de la agricultura de precisión en el sur del Brasil

La evolución de la Agricultura de Precisión en el Brasil

L

a principal puerta de entrada para la AP en el Brasil fue la caracterización de la variabilidad espacial de los tenores P, K disponibles en el suelo y la necesidad de cal agrícola (Santi et al., 2009), a través del muestreo de suelo georeferenciado y en grid de muestreo (Figura 1). De hecho esta estrategia permitió un importante perfeccionamiento de la gestión de la fertilidad del suelo. Esto probablemente esta relacionado con la baja fertilidad natural de la mayoría de los Oxisols del Brasil en comparación a los suelos de los demás países donde la AP ha sido utilizada en larga escala (Estados Unidos, Canadá, Alemania, Inglaterra, Dinamarca y Argentina, entre otros). Aunque en el Brasil existen programas de recomendación de fertilizantes y de gestión de la fertilidad y una activa red de laboratorios de análisis de suelos, la mayoría de los agricultores no tomaron los cuidados básicos necesarios cuando se realiza una colecta de muestras de suelo, para garantizar una representatividad adecuada del área. Aparte de eso, generalmente las fertilizaciones eran realizadas con base en fórmulas tradicionalmente utilizadas o comercialmente ventajosas, y que muchas veces estaban en desacuerdo con los resultados de los análisis de suelo. En este contexto, la AP lleno un importante espacio mejorando el proceso de colecta de muestras y de recomendación de fertilizantes con base en los resultados de análisis de suelo obtenidos y con la expectativa de rendimiento regionalizado.

Figura 1. Grid de muestreo de 1 punto por ha en la área de la Lagoa con 126 ha. Fuente: Proyecto Aquarius.

Aplicaciones de fertilizantes a tasa variada

L

a evolución temporal de la fertilidad del suelo a través de la aplicación a tasa variada de fósforo (P) con base en el muestro del suelo georeferenciado puede ser visualizado en la Figura 2. En este caso en rojo se encuentra el área con deficiencia (tenor en el suelo inferior al establecido como crítico). En este caso, la estrategia de aplicación de fertilizantes fosfatados fue reubicar parte de la fertilización de las subáreas con tenor de P elevado (verde oscuro) para las subáreas deficientes (rojo).

La aplicación de fertilizantes con base en el desarrollo del cultivo y en tiempo real esta en crecimiento en RS, con la utilización del N-sensor YARA, equipamiento desarrollado y utilizado en Europa y, recientemente, traído al Brasil, para definir la tasa variada en estadios específicos del cultivo en áreas del Proyecto Aquarius (Figura 3). En la primavera de 2009, entorno de 800 unidades de N-sensor fueron u t i l i z a d o s p a r a f e r t i l i z a r c o n n i t ró g e n o c u l t i v o s principalmente de Alemania y Reino Unido. Uno de los aspectos que favorece el concepto de evaluaciones en tiempo real es que el cultivo debe ser manejado en función de las condiciones del corriente ano, especialmente en regiones con variabilidad climática. Esto puede ser obtenido con sensoreamiento remoto (imágenes aéreas), e v a l u a c i o n e s d e l p e r i o d o v e g e t a t i v o ( N - s e n s o r, clorofilómetro) y utilización de modelos de crecimiento alimentado con las condiciones climáticas del corriente año.

Figura 2. Evolución temporal de la fertilidad del suelo en el área de la Lagoa. Fuente: Proyecto Aquarius.

Figura 3. Conjunto N-sensor (YARA) acoplado al distribuidor Hércules 7.000 (STARA) y tractor MF Advance (AGCO) realizando aplicación de nitrógeno en tiempo real en la cultura del maíz en Cruz Alta (FUNDACEP). Fuente: Proyecto Aquarius, 2009

72

Primer Simposio Paraguayo de Manejo y Conservación de Suelos


Situación actual de la agricultura de precisión en el sur del Brasil

La agricultura de precisión como estrategia de mejorar el sistema de producción

L

a AP normalmente es implantada de forma gradual, raros son los casos en que todo el conjunto de equipamientos y técnicas disponibles son utilizados de forma conjunta. Es importante que la AP no quede restricta a la caracterización de la variabilidad espacial de los atributos químicos, pues ahí seria apenas una herramienta de diagnóstico, y mismo no pare en la aplicación de insumos a tasa variada, pues tendría un impacto limitado. En una reciente charla en el XXXII Congreso Brasilero de Ciencia del Suelo (2009), el Dr. Malcon Summer (Estados Unidos) reporto que de los 50 factores que determinan el rendimiento de los cultivos, apenas 14 son relacionados a la nutrición de plantas y al manejo de la fertilidad del suelo. Así, cuando la AP fuera basada en una única intervención tal como la tasa variada de un nutriente o de correctivos visualizando ecuacionalmente la compleja variabilidad espacial del rendimiento de los cultivos, se corre el riesgo de la simplificación, que resulta en un limitado impacto en el aumento de rendimiento, rentabilidad, protección ambiental y mismo de eficiencia del uso de fertilizantes. El equilibrio entre los nutrientes en el complejo de cambio debe ser observado, evitando efectos de antagonismos. Por ejemplo, tenores muy elevados de potasio pueden inhibir la absorción de calcio y magnesio, el pH muy elevado puede disminuir la absorción de algunos micronutrientes (Zn, Cu, Fe e Mn). A medida que se resuelven problemas de relativa fácil solución, a través del manejo localizado de insumos, se va evolucionando para el enfrentamiento de problemas más complejos, que exigen en un enfoque sistémico del sistema de producción. Por eso, para ser sustentable la AP debe ser abordada integrando atributos químicos, físicos y biológicos del suelo, aparte de atributos del cultivo y de condiciones climáticas, visando aumentar la probabilidad de acierto en la toma de decisión (Dobermann et al., 2004; Santi et al., 2009; Amado et al., 2009). Entre los atributos del suelo, aparte de la nutrición de plantas, la textura, tenor de materia orgánica, capacidad de almacenamiento de agua, tasa de infiltración, resistencia al crecimiento radicular, aeración y estado de compactación del suelo influyen en la respuesta de los cultivos a los insumos aplicados. Formas de manejo que consideran los principales factores determinantes del rendimiento de los cultivos están en desarrollo en la AP. Con este nuevo enfoque las estrategias de mapas serán combinados con análisis dinámicos, realizados en tiempo real (“estrategia de acompañamiento del cultivo con sensores”), o sea, durante el ciclo de los cultivos y, todavía, complementados con análisis de modelos de producción (“estrategia de modelos”), que considere las condiciones climáticas que ocurren en la zafra (Dobermann et al., 2004; Amado et al., 2009).

Este enfoque más amplio de la AP es justifico por Lambert & Lowenberg-DeBoer (2000) que realizaron una amplia revisión sobre AP y concluyeron que de los 108 artículos revisados, 73% se concentraban en la aplicación a tasa variada de fertilizantes y, por mas que 63% presentaron resultados de incremento de rendimiento de cultivos, solamente tres eran estudios conducidos por varios años permitiendo una análisis mas completa sobre los reales impactos da la AP en términos agronómicos, económicos y ambientales. La inseguridad climática del RS, especialmente cuanto a la regularidad de precipitaciones en el periodo de verano, introduce una variable importante en el análisis de retorno de la AP, ya que otros factores como la disponibilidad de agua en periodos críticos del cultivo puede ser determinante en los resultados obtenidos, muchas veces enmascarando la intervención hecha. Por lo tanto, la evaluación de la AP debería ser realizada en un horizonte de tiempo mayor del que simplemente una o dos zafras. Este parece ser un desafío para la AP en el Sur del Brasil, la falta de investigaciones de larga duración, excepto la hecha por el Proyecto Aquarius. En la Figura 4 es presentada la variabilidad verificada entre los años de áreas manejadas con AP, cada columna con un color representa una propiedad agrícola. Podemos observar que existe una fuerte interacción entre el manejo localizado y las condiciones climáticas cuando se compara cada propiedad individualmente a lo largo de los años, pero cuando el conjunto de las propiedades es considerado el efecto positivo de la AP quedo evidente (Amado et al., 2009).

Figura 4. Variabilidad temporal del rendimiento de la soja en chacras de la región del Alto Jacuí conducidas sobre agricultura de precisión (fertilización a tasa variada y cosechadas con sensores de rendimiento) Fuente: Proyecto Aquarius, 2009.

El registro de rendimiento con sensores instalados en cosechadoras es fundamental para el perfeccionamiento de la AP, en específico, y de la agricultura, en general. Los Estados Unidos es el país con mayor número de monitores de rendimiento instalados en cosechadoras, seguido por la Argentina. El hecho de que un país vecino (Argentina) se destaque en el escenario internacional por el uso de sensores de rendimiento puede ser un indicador que el potencial de uso en el Brasil es elevado. De hecho, existe mucha expectativa cuanto a la contribución que los mapas de rendimiento puedan traer al crecimiento del manejo de los cultivos. Los mapas de rendimiento pueden indicar subáreas en el campo con diferente potencial productivo. Estas zonas pueden tener poblaciones de plantas y dosis de fertilizantes diferenciadas del resto del cultivo, objetivando un mayor aprovechamiento de su potencial. Por otro lado, zonas de bajo rendimiento pueden ser prospectadas cuanto a los factores limitantes al rendimiento (Santi, 2007; Amado et al., 2007). Los mapas de rendimiento han sido eficientes en determinar las cantidades de P y K que deben ser repuestas en un programa de gestión de fertilidad de suelo. Primer Simposio Paraguayo de Manejo y Conservación de Suelos

73


Situación actual de la agricultura de precisión en el sur del Brasil

Desafíos de la agricultura de precisión

E

l costo de la colecta de muestras y, principalmente, del análisis del suelo es frecuentemente reportado como una amenaza a la rentabilidad de la AP. En que a pesar de esto, por lo menos en la fase inicial se sugiere un muestreo intenso del suelo con el objetivo de una mejor caracterización de la variabilidad espacial. Un diagnóstico inicial equivocado puede ser una fuente de error para tomar una decisión durante varios años. En una segunda fase, el concepto de zonas de manejo puede ser utilizado para reducir los costos, a través del muestreo inteligente, que puede ser basado tanto en atributos de suelo (posición en el relieve, tipo de suelo, histórico de manejo, etc.) como del histórico de rendimientos obtenidos (sub-áreas con bajo rendimiento y de elevado rendimiento) (Amado et al., 2009). Raramente el agricultor solo es capaz, de forma independiente, de usar toda la tecnología disponible de la AP. Por lo tanto, se hace necesario recurrir a los prestadores de servicio en AP o asistencia especializada. Entre las opciones de servicios ofertados se destacan el muestreo georeferenciado del suelo, prescripción de la tasa variada de insumos, tasa variada de siembra, des-compactación localizada del suelo, aplicación a tasa variada de herbicidas, funguicidas e insecticidas, mapas de rendimiento, imágenes aéreas entre otras. Convertir el proceso de la tomada de decisión mas participativo utilizando la experiencia de los agricultores sobre sus propiedades es otro desafío da la AP. Cuanto al muestreo de suelo todavía existen dudas referentes al tamaño ideal del grid, número de submuestras para presentar la variabilidad de la línea y entrelinea, profundidad de muestreo, influencia del cultivo anterior y/o del que se encuentra en el campo y de la influencia de la época del año en que es colectada la muestra. Todavía, existe la necesidad de recomendaciones regionalizadas y actualizadas de fertilización adaptada al potencial productivo de los nuevos cultivares, nuevos espaciamientos y poblaciones de plantas.

Consideraciones finales

I

nicialmente la AP fue vista como una alternativa aplicable principalmente en áreas con tenores de nutrientes desuniformes. Luego a seguir, se valorizo el potencial de gerenciamiento, visando reducir la inseguridad y, consecuentemente, el error en el manejo del suelo y de cultivos. En tanto, cuando las intervenciones de AP sean restrictas a aplicaciones a tasa variada de nutrientes, el impacto, todavía importante, puede ser limitado a una fase inicial. Un mejor entendimiento del sistema de producción es posible con el rendimiento mapeado. Existe una limitada información sobre recomendaciones técnicas para el manejo localizado visando orientar a los productores. Nuevas opciones de integrar las actuales herramientas centradas en mapas con evaluaciones dinámicas, durante el ciclo del cultivo con sensores de solo y planta, parecen ser promisoras para aumentar la eficiencia de la AP. Informaciones de soporte sobre histórico de manejo de áreas y las condiciones climáticas deben ser cuidadosamente considerados cuando de la aplicación de la AP. La AP se encuentra en una fase de acentuada expansión, con disponibilidad de nuevos equipamientos y sensores, pasando a ser una herramienta capaz de orientar todo el sistema productivo por un largo periodo de tiempo al contrario de intervenciones localizadas de corta duración.

Amado, T.J.C.; Santi, A.L. & Teixeira, T.D. Avanços e desafios da agricultura de precisão no Sul do Brasil. Rev. Plantio Direto, 2009 (no prelo). Amado, T.J.C.; Belle, G.L.; Dellamea, R.B.C.; Pes, L.Z.; Fulber, R.; Pizzutti, L.; Schenato, R.B.; Lemainski, C.L. Projeto AquariusCotrijal; pólo de agricultura de precisão. Rev. Plantio Direto, 91:30-47, 2006. Daberkow SG and McBride WD (2003). Farm and operator characteristics affecting the awareness and adoption of precision agriculture technologies in the US. Precision Agriculture 4, 163-177.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Dobermann, A.; Blackmore, S.; Cook, S.E. & Adamchuk, V.I. Precision Farming: Challenges and Future Directions. Proceedings of the 4th International Crop Science Congress, 2004. Brisbane, Austrália. Web site www.cropscience.org.au Giotto, L; Robaina, A. D. & Sulzbach, L. A Agricultura de Precisão com o Sistema CR Campeiro5, 2004. 330p. Lambert D and Lowenberg-DeBoer J (2000). Precision agriculture profitability review. (PurdueUniversity, West Lafayette, IN). http://mollisol.agry.purdue.edu/SSMC.

74

Mielniczuk, J.; Bayer, C.; Vezzani, F.M.; Lovato, T.; Fernandes, F.F. & Debarba, L. Manejo de solo e culturas e sua relação com os estoques de carbono e nitrogênio. In: Curi et al., 2003. Tópicos em Ciência do Solo, v. 3.209-243, SBCS, Viçosa, 2003. Nicolodi, M.; Gianello, C.; Arghinoni, I. Evolução da fertilidade do solo do Planalto do Rio Grande do Sul nas últimas quatro décadas. Revista Plantio Direto, edição 111, maio/junho de 2009. Aldeia Norte Editora, Passo Fundo, RSPires, J.L.F. & Costa, J.A. Agricultura de precisão: realidade e perspectivas. Rev. Plantio Direto, 1999. Santi, A.L.; Amado, T.J.C.; Della Flora, L.P.; Smaniotto, R. F.F. É chegada a hora da integração do conhecimento. Revista Plantio Direto, edição 109, janeiro/fevereiro de 2009. Aldeia Norte Editora, Passo Fundo, RS. Santi, A.L. Relações entre indicadores de qualidade do solo e a produtividade das culturas em áreas com agricultura de precisão. 2007. Tese de doutorado – 175 f. Tese (Doutorado em Ciência do Solo) – Programa de Pós-Graduação em Ciência do Solo, Universidade Federal de Santa Maria, Santa Maria, 2007. Whipker LD and Akridge JT (2003). 2003 precision agricultural services dealership survey results. Staff paper no. 3-10. (Purdue University, CropLife Magazine, West Lafayette, IN). Primer Simposio Paraguayo de Manejo y Conservación de Suelos


Dinámica de la materia orgánica y su aporte para la calidad del suelo Dr. Jackson E. Fiorin, Ing. Agr., Investigador de la FUNDACEP, Cruz Alta, Brasil. E-mail: jackson@fundacep.com.br

La Materia Orgánica del Suelo

L

a adopción de la siembra directa con la reducción de la remoción del suelo y el mantenimiento de los residuos de cultivos en la superficie promueve, con el pasar del tiempo, un aumento de las cantidades de materia orgánica del suelo (MOS). En las últimas décadas, la investigación en manejo de suelo buscó entender como la siembra directa afecta en los aspectos cuantitativos y cualitativos de MOS y su relación con las propiedades emergentes que definen la calidad del suelo y la sustentabilidad del sistema de producción agrícola. (Diekow, 2003). El término “materia orgánica del suelo” (MOS) se refiere a todos los compuestos que contienen carbono orgánico en el suelo, incluyendo los microorganismos vivos y muertos, residuos de plantas y animales parcialmente descompuestos, productos de su descomposición y substancias orgánicas microbiológicamente y/o químicamente alteradas. El carbono orgánico (C) es uno de los principales constituyentes de la materia orgánica del suelo (52-58%) (Silva et al., 2004). La cantidad de MOS es resultado del balance entre las adiciones y las pérdidas de carbono del sistema. La adición de carbono se da a través de la fotosíntesis de las plantas, con la formación de biomasa vegetal (residuos de la parte aérea y las raíces). Esos residuos vegetales, una vez depositados en el suelo, son descompuestos por los organismos del suelo, y la mayor parte del carbono es oxidada a CO2, que retorna a la atmósfera y lo restante se torna parte de la materia orgánica del suelo, pasando a interactuar con la fracción mineral del suelo (Bayer, 1996; De Bona, 2005). En el suelo, el C se deposita, principalmente en forma de húmus, que tiene por definición materia orgánica estabilizada, también llamada substancia húmica (Cerri et al., 2004). Las pérdidas de carbono del sistema ocurren por los procesos de descomposición microbiana de la MOS, lixiviación de compuestos orgánicos y erosión (Debarba, 2002; Mielniczuk et al., 2003). Cuando las adiciones de carbono superan las pérdidas, ocurre el aumento de la MOS. En sistemas agrícolas, el aumento de la MOS puede ser obtenido a través de la utilización de cultivos con alta producción de residuos vegetales, combinado con métodos de preparación con mínimo de remoción del suelo (siembra directa). El potencial de acumulación de MOS probablemente diferirá entre los suelos, dependiendo de las tasas de aporte de carbono, vía residuos vegetales, y de la presencia de mecanismos de protección de la fracción orgánica a la descomposición. De manera general, la evaluación del efecto de sistemas de manejo conservacionista ha demostrado que el proceso de acumulación de la MOS es lento, necesitando de medio a largo plazo para que se expresen las diferencias (Debarba, 2002). La materia orgánica interactúa con los minerales del suelo, resultando en la formación de partículas secundarias, llamadas agregados. Esas interacciones, también denominadas de protección estructural deja la materia orgánica en el interior de los agregados, protegida de la acción de los microorganismos descompositores, contribuyendo para acumular compuestos orgánicos en el suelo (Lovato et al., 2004). Las investigaciones sobre la dinámica de la MOS en sistemas agrícolas demostraron que la misma es compuesta por varias fracciones o compartimientos, con diferencias en la composición, estabilidad y tiempo de permanencia en el suelo. Conocer la influencia de la sucesión de cultivos sobre la cantidad total de MOS es de suma importancia, así también conocer cómo influyen sobre la calidad da MO en las fracciones físicas del suelo. Diferentes fracciones físicas, como la MO leve o particulada y las asociadas a los minerales, poseen diferentes aspectos funcionales y de composición que muchas veces no son percibidas en una evaluación integral del suelo (Diekow, 2003). La siembra directa permite el aumento de todas las fracciones de la MOS, debido a la adición continua de la fitomasa y la protección de la MO dentro de los agregados, asociado a la no remoción del suelo (Conceição et al., 2005). La fracción leve o particulada de la MOS es más sensible a las prácticas de manejo de suelo, y se altera conforme ocurren variaciones en el aporte de residuos vegetales al suelo y variaciones en las tasas de descomposición promovidas por prácticas de preparo de suelo (Bayer et al., 2004). Por ser lábil, la fracción leve está sujeta a cambios, pudiendo ser utilizada como indicador de la cualidad del suelo para evaluar las consecuencias del preparo del suelo y de las cultivos (Conceição et al., 2005).

Dinámica de la Materia Orgánica y la Calidad del Suelo.

L

a siembra directa asociada al uso de sucesiones de cultivos basados en gramíneas, crucíferas y leguminosas demostraron ser una de las prácticas más eficaces en el mejoramiento de los atributos de suelos, principalmente sobre las cantidades de MO y de nutrientes en suelos (Bayer et al., 2000; Pillon, 2000; Amado et al., 2001, Lovato et al., 2004, Diekow, 2003). El eficiente control de la erosión, y el incremento de tenor de la MO, el reciclaje de nutrientes y el estimulo a la actividad biológica, entre otros, promueven un gradual incremento en la calidad del suelo (Amado & Eltz, 2003) y en la estabilidad estructural del suelo (Reichert et al., 2003), proporcionando una mayor sustentabilidad de la siembra directa. La siembra directa está concentrada en el mantenimiento permanente de una cantidad mínima de residuos en la superficie de suelo. Los sistemas de producción que adicionan grandes cantidades de residuos son altamente eficientes en el control de erosión y mejoramiento de la calidad del suelo. Por esto, es necesario priorizar la producción de residuos para maximizar todos los efectos positivos de la cobertura. La definición de un nivel crítico adecuado de residuos sobre el suelo no es una tarea fácil (Mielniczuk, 1998). Primer Simposio Paraguayo de Manejo y Conservación de Suelos

75


Dinámica de la materia orgánica y su aporte para la calidad del suelo

Las cantidades de residuos necesarios para mantener el tenor de MOS, manejado en siembra directa, segundo Bayer (1996), es de 10 a 12 t/ha/año Considerando las condiciones en la cuales muchas áreas se manejan con siembra directa, se puede afirmar que existen diferencias significativas con relación al comportamiento de los cultivos. Esto se debe al hecho de que la siembra directa es un sistema dinámico y depende de cómo se encuentra su influencia en el mejoramiento de los procesos físicos, químicos y biológicos, y en que niveles y a que escala de evolución estos procesos aportan en la calidad del suelo (Sá; 2001). Los sistemas de producción se desenvuelven de manera diferenciada para cada región en función a la gran diversidad de las condiciones edafoclimáticas. La producción de residuos por las especies utilizadas en estos sistemas de producción, según Da Ros & Sfreddo (2000), varia de región para región, e influye directamente por el histórico del sistema, fertilidad del suelo, clima, época de siembra, estadio de desarrollo del cultivo en el momento del manejo, aparición de plagas y enfermedades. En la práctica se observa, que cuando mayor es la cantidad de residuos más rápida será la recuperación del suelo y mejores serán las respuestas de los rendimientos de los cultivos y la reducción de los costos de producción. El suceso de un sistema de producción estará garantizado una vez que se comprenda y se establezca una interligación armónica entre los cultivos, y que promueva la máxima expresión del potencial de las especies. Según Ruedell (1998), el secreto está en establecer una rotación de cultivos que “explore” continuamente el suelo, nunca dejándolo descubierto. Se cree que este sistema, denominado sistema siembra-cosecha-siembra, se constituye en la diferencia en la búsqueda de la mejoría de la calidad del suelo y la sustentabilidad del sistema de producción. Los sistemas de manejo de suelo deben promover, según Mielniczuk (1998), aporte continuo y abundante de residuos para contrabalanzar la rápida descomposición de la MOS y de los residuos vegetales. La dinámica de la MOS es determinada por este balance entre las pérdidas, que pueden ser disminuidas por la adopción de la siembra directa, y las ganancias, que pueden ser incrementadas por la rotación de cultivos. Varias investigaciones han demostrado que la soja posee un limitado aporte de residuos orgánicos al suelo, que asociado a su relación C/N baja, presenta una rápida descomposición. De esta forma, el monocultivo de la soja, realidad predominante en muchas regiones productoras, se ha mostrado poco eficiente en mantener o aumentar las cantidades de la MOS, por más que se utilice la siembra directa. Para Amado et al. (2009), este efecto puede ser resuelto por la utilización de cultivos de invierno, como avena negra, aceven, centeno y trigo o por la rotación de cultivos en verano, como maíz o sorgo. De hecho, se observó que en rotación de cultivos la soja aporta nitrógeno al sistema promoviendo incrementos en la producción de residuos de los cultivos en sucesión, resultando en expresivas ganancias en el tenor de la MOS. Campos et al. (2009) en un experimento de larga duración realizado en Cruz Alta (RS) observó pequeños incrementos de la MOS, de 5 y 7%, en los sistemas con sucesión de monocultivos (trigo/soja), incrementos intermedios, de 10 y 14%, en la rotación de invierno atribuida a la utilización de la avena negra, y los mayores incrementos, de 16 y 21%, en la rotación intensiva (de invierno y de verano), para sistema convencional y siembra directa, respectivamente. En la rotación intensiva los cultivos de cobertura de suelo (avena, vicia y nabo forrajero) y trigo, asociadas a la presencia de maíz y soja en el verano (1 año con maíz y dos años con soja), aporto 9,88 t/ha de residuos (paja y raíces), comparado a 5,97 t/ha en la sucesión de trigo/soja (Campos, 2006). Esto permitió una recuperación estimada de 97,6% del tenor de la MOS original, a partir de la instalación del experimento, en aproximadamente dos décadas de siembra directa, en relación a toda la pérdida de la MO ocurrida durante tres décadas de manejo convencional (Campos et al., 2009). En el sistema de rotación intensiva, es decisiva la influencia positiva en la productividad de los cultivos. Según Ruedell (1995), la soja es beneficiada existe rotación con el maíz, produciendo 20,3% mas que la sucesión de monocultivos en el primer año después de maíz, y 10,5% en el segundo año. En el cultivo del trigo se observó un rendimiento mayor de 13,6% cuando fue sembrado en sistemas de rotación que utilicen cobertura de otoño/invierno. En la región de Campos Gerais do Paraná, Sá (2001), observó que el aumento del tenor de la MOS en la camada 0 a 10 cm, en 10 años de siembra directa, promovió un aumento de 65 mm a 90 mm de almacenamiento de agua en el suelo, reflejando positivamente de 5% a 10%, y de 7% a 12%, respectivamente en la productividad de granos de maíz y soja. Según el autor, estos beneficios equivalen económicamente en ganancias de 40 a 60 U$S/ha/año. La dinámica de la MOS bajo el sistema de cultivos ha sido señalada como el indicador más sensible de alteración de la calidad del suelo (Conceição et al., 2005). Este hecho, se debe a la participación de la MOS en numerosas propiedades del suelo como físicas (densidad, retención de agua en el suelo, permeabilidad, capacidad de disponibilidad de agua, agregación, resistencia a la compactación, calor y temperatura), químicas (reserva de nutrientes, pH, capacidad de intercambio catiónico, capacidad tampón, formación de quelatos), biológicas (biomasa microbiana, actividad biológica, fracciones lábiles de nutrientes) y ecológicas (biodiversidad, secuestro de carbono, resilencia y formación de complejos órgano –metálicos que reducen la actividad de elementos chenobióticos) (Amado & Costa, 2004). Varias informaciones existen en relación a los efectos de sucesiones de cultivos basados en gramíneas y leguminosas sobre los tenores de la MO y de nutrientes en suelos bajo siembra directa (Bayer et al., 2000; Pillon, 2000; Amado et al., 2001, Lovato et al., 2004, Diekow, 2003). Sin embargo, la introducción de leguminosas en sucesión de cultivos incrementa los tenores de C orgánico y N total del suelo, así también mejora la calidad del suelo. La mayor contribución de las leguminosas en las sucesiones de cultivos está en el hecho de que ellas aumentan el aporte de N al suelo, por el proceso de fijación simbiótica del N2 atmosférico, además de propiciar al sistema planta otros beneficios atribuidos a la biodiversidad. Ese incremento de N al suelo, vía planta, aumenta la disponibilidad del nutriente para las especies no leguminosas, lo que resulta en mayor producción de granos y de biomasa de esos cultivos y consecuentemente mayores adiciones de C orgánico al suelo (Mielniczuk et al., 2003).

76

Primer Simposio Paraguayo de Manejo y Conservación de Suelos


Dinámica de la materia orgánica y su aporte para la calidad del suelo

Varios índices fueron utilizados como medio para comparar mejor el efecto de los sistemas de preparación del suelo y de cultivos sobre la MOS, y consecuentemente, sobre la calidad del suelo. La MOS en sus diferentes formas actúan directa e indirectamente en la organización de las partículas del suelo (estructuración del suelo en agregados), dejando en el interior y entre estas estructuras, espacio poroso que puede ser ocupado por aire y agua. La calidad del suelo ha sido relatada como un adecuado equilibrio entre la disponibilidad de nutrientes, agua y aire en el suelo, esenciales en la búsqueda de altas productividades (Fiorin, 2007). La preparación del suelo, que ocasiona la ruptura de los agregados y expone a la MOS a los microorganismos, también es un factor de reducción de las cantidades de la MOS. En este sentido existen varios interrogantes sobre la utilización de prácticas de preparación del suelo, que caracterizan una movilización en las áreas de siembra directa, de igual forma que sea eventual y superficial. Sá (2001) observó que para compensar la descomposición de la MOS ocasionada por la utilización de rastra niveladora para incorporar las semillas de avena negra y milleto en siembra directa, sería necesario producir 7,4 ton/ha y 10,9 ton/ha de residuos, respectivamente. En suelos tropicales y subtropicales, la MOS tiene gran importancia porque otorga nutrientes a los cultivos, retiene cationes, compleja elementos tóxicos y micronutrientes, permite una estabilidad en la estructura, mejora el flujo de agua, la aireación y la actividad biológica (Bayer & Mielniczuk, 1999). En suelos ácidos además del manejo químico a través del encalado buscando obtener aumento de pH y CIC, se debe buscar la elevación del CIC vía incremento de los tenores de MOS, que puede ser obtenida a través de elevadas adiciones de rastrojos y mínima movilización. El incremento de la CIC del suelo reduce las pérdidas de nutrientes por lixiviación y consecuentemente, aumenta la eficiencia de las fertilizaciones minerales (Amado et al., 2009). La MOS es reservatorio de varios nutrientes esenciales para las plantas (Amado et al., 2001). Evaluando los efectos a largo plazo de plantas de cobertura de invierno y de verano en un sistema de rotación de cultivos en siembra directa. Fiorin (2007), observó las modificaciones de la dinámica de la MOS y de los nutrientes, en que la intensidad de ciclado promovida por los sistemas de cultivos fue suficiente para mantener la productividad de soja, maíz y trigo por seis años, sin la necesidad de fertilizar con fósforo y potasio. El tránsito de maquinas o de animales sobre el suelo, cuando este se encuentra en condiciones inadecuadas de humedad, es una de las principales causas de la compactación excesiva observada en muchos cultivos y que resulta en daños a la producción de los cultivos, pues la humedad del suelo es uno de los principales factores controladores de la compactación (Dias Junior & Pierce, 1996; Silva et al., 2002b). Infelizmente, algunas actividades, como la aplicación de agroquímicos para el combate de plagas y enfermedades o la cosecha, no permiten que el agricultor pueda utilizar máquinas solamente cuando el suelo está en condiciones apropiadas de humedad para el tránsito. Por más que se desarrollaron máquinas con menor potencial para la compactación, el manejo de suelo con visión de mejorar su resistencia a la compactación es una alternativa que puede ayudar a disminuir los problemas de compactación. Acumular MOS, que puede ser obtenido a partir de un manejo adecuado del suelo y los residuos de cultivos, generalmente está asociado a una mejoría de las condiciones físicas del suelo (Sidiras et al., 1984; Carpenedo e Mielniczuk, 1990; Campos et al., 1995; Bayer e Mielniczuk, 1997), especialmente por el beneficio de la materia orgánica y su estructura (Baumgartl & Horn, 1991), con probables reflejos en la resistencia a la compactación. La siembra directa posee propiedades que pueden ser maximizadas con visión de reducir el proceso de compactación y sus consecuencias. La continua adición superficial de los residuos vegetales que forman una cobertura muerta y enriquecen las camadas superficiales con MO, puede actuar de dos formas en atenuar el proceso de compactación o sus efectos: primero, cuando en la superficie del suelo, por disminuir parte de la presión ejercida por las ruedas de las máquinas y el pisoteo de animales; segundo, cuando incorporados a la MOS, por aumentar su elasticidad y resistencia a la compactación e por incrementar los limites de humedad en que el mismo puede ser trabajado mecánicamente (Braida, 2004). El autor observó que la presencia de residuos en la superficie del suelo disminuyó la presión de compactación en 23,3%, 25,4 % y 31,3%, respectivamente en las cantidades de 4, 8, y 12 t/ha de residuos en la superficie. Esto confirma la hipótesis de que los residuos existentes sobre el suelo es capaz de absorber parte de la energía de la compactación producida por el tránsito de máquinas y animales. Amado et al. (2005), utilizando herramientas de la agricultura de precisión, identificaron a campo puntos donde están ocurriendo cronológicamente altas, medias y bajas producciones, además de las determinaciones de diferentes atributos químicos y físicos de suelo asociados a la calidad de suelo. La pesquisa permitió investigar las interacciones de las características físicas y químicas de suelo como posible explicación para la variabilidad de los rendimientos encontrados en el área. Dentro de los atributos de orden química del suelo, el tenor de MOS en la camada de 0-10 cm presentó la mayor correlación con el potencial de rendimiento. Dentro de los atributos físicos, la macroagreación y la infiltración de agua en el suelo fueron los que presentaron las mayores diferencias. La macroagregación ocurre en mayor proporción en las zonas de alto potencial de rendimiento cuando comparado a las zonas de bajo potencial de rendimiento, siendo considerada uno de los indicadores capaces de expresar la calidad física del suelo, por su estrecha relación con el tenor de materia orgánica y actividad biológica. En la pesquisa, la zona de alto rendimiento presentó mayor infiltración de la zona da bajo rendimiento. Para la tasa de infiltración instantánea esa diferencia fue de 2,5 veces y en la tasa de infiltración acumulada llegó a ser cuatro veces mayor. La infiltración de agua, según los autores, fue sugerida como el atributo que mejor expresa la calidad física del suelo por integrar varias propiedades como la densidad, agregación y porosidad (distribución y continuidad de poros).

Primer Simposio Paraguayo de Manejo y Conservación de Suelos

77


Dinámica de la materia orgánica y su aporte para la calidad del suelo

Durante la investigación fue posible observar, que la presencia de aberturas de coros (Dilaboderus abderus) aumentó la tasa de infiltración de agua en el suelo. Esto refuerza la importancia de la fauna, especialmente en siembra directa en el cuál la no remoción por implementos permite la permanencia de galerías por largo periodo de tiempo, posibilitando un flujo preferencial de agua en el suelo. Los autores constataron la consolidación e importancia de adoptar estrategias buscando elevar los tenores de MOS especialmente en las áreas con bajo potencial de rendimiento, como un pre-requisito a la mejoría en las propiedades físicas, con efectos conjuntos sobre la fertilidad del suelo, infiltración y retención de agua y las implicaciones directas en la productividad de los cultivos.

Consideraciones finales

E

l manejo adecuado de suelo proporciona el mantenimiento o el incremento de los tenores de MOS por medio de sucesiones de cultivos que maximicen la adición de residuos. Es positivo el hecho de que la siembra directa es la forma predominante de practicar la agricultura, siendo que el desafío actual, es establecer sucesiones de cultivos que garanticen tanto la cobertura de suelo, como el aporte necesario de residuos para proporcionar el aumento de las cantidades de MOS y consecuentemente, de la calidad del suelo.

Amado, T.J.C. et al. Potencial de culturas de cobertura em acumular carbono e nitrogênio no solo no plantio direto e a melhoria da qualidade ambiental. R. Bras. Ci. Solo, v.25, p.189-197, 2001. Amado, T.J.C. & Eltz, F.L.F. Plantio direto na palha rumo à sustentabilidade agrícola nos trópicos. Ciência & Ambiente, v.27, p.49-66, 2003. Amado, T.J.C. & Costa, C.N. Solos sob sistema plantio direto pode atuar como importante tampão ambiental. Direto no Cerrado, Brasília, p.16-17. 2004. Amado, T.J.C. et al. A compactação pode comprometer os rendimentos de áreas sob plantio direto. Rev. Plantio Direto, Passo Fundo, RS, v.XV, p.34-42, 2005. Amado, T.J.C. et al. Manejo do solo visando à obtenção de elevados rendimentos de soja sob sistema plantio direto. 2009. (no prelo) Baumgartl, T. & Horn, R. Effect of aggregate stability on soil compaction. Soil Tillage Res., 19:203-213, 1991. Bayer, C. Dinâmica da matéria orgânica em sistemas de manejo de solos. Tese (Doutorado em Agronomia – Ciência do Solo), Porto Alegre, UFRGS. 240p. 1996. Bayer, C. & Mielniczuk, J. Nitrogênio total de um solo submetido a diferentes métodos de preparo e sistemas de cultura. R. Bras. Ci. Solo, 21:235-239, 1997. Bayer, C. & Mielniczuk, J. Dinâmica e função da matéria orgânica. In: Santos, G.A. & Camargo, F.A., eds. Fundamentos da matéria orgânica do solo: ecossistemas tropicais e subtropicais. Porto Alegre, Genesis, 1999. p.9-26. Bayer, C.; Mielniczuk, J. & Martin-Neto, L. Efeito de sistemas de preparo e de cultura na dinâmica da matéria orgânica e na mitigação das emissões de CO2. R. Bras. Ci. Solo, 24:599-607, 2000. Bayer, C. et al. Stocks and humification degree of organic matter fractions as affected by no-tillage on subtropical soil. Plant and Soil, v.238, p.133-140, 2002. Bayer, C. et al. Armazenamento de carbono em frações lábeis da matéria orgânica de um Latossolo Vermelho sob plantio direto. Pesq. Agrop. Bras., v.39, p.667-683, 2004. Braida, J.A. Matéria orgânica e resíduos vegetais na superfície do solo e suas relações com o comportamento mecânico do solo sob plantio direto. 2004. 126f. Tese (Doutorado em Ciência do Solo) – Universidade Federal de Santa Maria, Santa Maria, 2004. Campos, B.C. et al. Estabilidade estrutural de um Latossolo Vermelho-Escuro distrófico após sete anos de rotação de culturas e sistemas de manejo de solo. R. Bras. Ci. Solo, 19:121-126, 1995. Campos, B.C. Dinâmica do carbono em sistemas de preparo de solo e de culturas em latossolo vermelho distrofico tipico. 2006. 165f. Tese (Doutorado em Ciência do Solo) – Universidade Federal de Santa Maria, Santa Maria, 2006. Campos, B.C. et al. Mudança de estoque e fracionamento físico do carbono e nitrogênio de latossolo vermelho sob sistemas conservacionistas. 2009. (no prelo) Carpenedo, V. & Mielniczuk, J. Estado de agregação e qualidade de agregados de Latossolos Roxos, submetidos a diferentes sistemas de manejo. R. Bras. Ci. Solo, 14:99-105, 1990. Cerri, C.C. et al. A ciência do solo e o seqüestro de carbono. Boletim Informativo. SCBS, 29:29-34, 2004. Conceição, P.C. et al. Qualidade do solo em sistemas de manejo avaliada pela dinâmica da matéria orgânica e atributos relacionados. R. Bras. Ci. Solo, v. 29, p. 777-788, 2005. Da Ros, C.O. & Sfreddo, M. C. A produção de palha no sistema plantio direto, em Cruz Alta, RS. In: Reunião Brasileira de Manejo e Conservação do Solo e da Água, 13., 2000, Ilhéus. Resumos... Ilhéus, Ba, 2000. (CD ROM) Debarba, L. Simulação pelo Modelo Century do impacto da agricultura no estoque de carbono orgânico de solos do planalto rio-grandense. 2002, 195f. Tese (Doutorado em Ciência do Solo) - Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Porto Alegre, 2002. De Bona, F. D. Dinâmica da matéria orgânica do solo em sistemas irrigados por aspersão sob plantio direto e preparo convencional. 2005, 130f. Dissertação (Mestrado em Agronomia) - Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Porto Alegre, 2005. Dias Junior, M.S. & Pierce, F.J. O processo de compactação do solo e sua modelagem. R. Bras. Ci. Solo, 20:175-182, 1996.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Diekow, J. Estoque e qualidade da matéria orgânica do solo em função de sistemas de culturas e adubação nitrogenada no sistema plantio direto. Porto Alegre, 2003. 182f. Tese (Doutorado) – Programa de Pós Graduação em Ciência do Solo, Faculdade de Agronomia, Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Porto Alegre, 2003. Fiorin, J.E. Rotação de culturas e as plantas de cobertura de solo. In: Fiorin, J.E (Coord.). Manejo e fertilidade do solo no sistema plantio direto. Passo Fundo: Berthier, 2007. p.145-184. Lovato, T. et al. Adição de carbono e nitrogênio e sua relação com os estoques no solo e com rendimento do milho em sistemas de manejo. R. Bras. Ci. Solo, 28:175-187, 2004. Mielniczuk, J. Rotação de culturas e níveis críticos de biomassa sobre o solo. In: Encontro Latino-Americano de Plantio Direto na Pequena Propriedade, 3., Pato Branco, PR, 1998. Resumos.... Mielniczuk, J. et al. Manejo de solo e culturas e sua relação com estoques de carbono e nitrogênio do solo. In: CURI, N.; MARQUES, J.J.; GUILHERME, L.R.G.; LIMA, J.M.; LOPES, A.S.; ALVAREZ V.H. (Eds.). Tópicos em Ciência do Solo 3. Viçosa: SBCS, 2003. p.209-241. Pillon, C.N. Alteração no conteúdo e qualidade da matéria orgânica do solo induzidas por sistemas de culturas em plantio direto. 2000. 232f. Tese (Doutorado) – Programa de Pós Graduação em Ciência do Solo, Faculdade de Agronomia, Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Porto Alegre, 2000. Reichert, J.M. et al. Qualidade dos solos e sustentabilidade de sistemas agrícolas. Ciência & Ambiente. v.27, p.29-48. 2003. Ruedell, J. A Soja numa Agricultura Sustentável. In: FUNDACEP FECOTRIGO. A Soja em Rotação de Culturas no Plantio Direto. Cruz Alta, 1998. p.1-31. Ruedell, J. Plantio direto na região de Cruz Alta. Convênio FUNDACEP/BASF. FUNDACEP FECOTRIGO, Cruz Alta, RS, 1995. 134p. Sá, J.C.M. Evolução da matéria orgânica do solo no sistema plantio direto. In: Curso sobre aspectos básicos de fertilidade do solo em plantio direto, 4, 2001. Passo Fundo. Resumo de palestras... Passo Fundo, 2001. p.5-20. Sidiras, N. et al. Determinação de algumas características físicas de um Latossolo Roxo distrófico sob plantio direto e preparo convencional. R. Bras. Ci. Solo, 8:265-268, 1984.Silva, V.R. et al. Fatores controladores da compressibilidade de um Argissolo Vermelho-Amarelo distrófico arênico e de um Latossolo Vermelho distrófico típico. II – grau de saturação em água. R. Bras. Ci. Solo, 26:9-15, 2002b. Silva, L.S. et al. Composição da fase sólida orgânica do solo. In: MEURER, E.J. Fundamentos de química do solo, 2. ed. Porto Alegre, Genesis, 2004. p.73-99.

78

Primer Simposio Paraguayo de Manejo y Conservación de Suelos


Abonos verdes y rotación de cultivos Ing. Agr. Miguel Angel Florentín

Introducción

E

l manejo inadecuado en las áreas agrícolas, tanto en el de los pequeños como en las fincas de los medianos y grandes productores, ha contribuido para una disminución considerable de la fertilidad de los suelos, llevando a una condición de menor productividad de los cultivos, con cada vez menos posibilidades de expresar todo su potencial genético productivo. Las prácticas agrícolas no apropiadas a las condiciones del ambiente han provocado con los años de uso de la tierra la degradación de la materia orgánica, causando pérdidas de algunas propiedades físicas, químicas y biológicas, acelerando la erosión y disminuyendo el potencial productivo de los cultivos. Normalmente, las áreas que son mantenidas sin cobertura (cultivo o vegetación) son las más predispuestas a los efectos desfavorables de las excesivas precipitaciones, y con esto, ciertamente las pérdidas de nutrientes por lixiviación serán bien mayores en relación a un área con cultivo. Para aumentar y conservar la producción es necesario aumentar la fertilidad del suelo y para aumentar la fertilidad se necesita aumentar la alimentación de la microvida del suelo y mejorar la estructura del mismo. La paja, los restos de cultivos y malezas así como los abonos verdes son las fuentes más comunes para incrementar la materia orgánica del suelo y proporcionar alimentación de la microvida y consecuentemente mejorar la fertilidad del suelo. Además, la reducción del movimiento del suelo así como la utilización de plantas de cobertura en la rotación, promovidas a través del sistema de cultivo mínimo o principalmente a través del sistema de siembra directa, favorecen la reducción en el grado de descomposición de los materiales orgánicos frescos y humus, permite la adición de material que agregue carbono orgánico al suelo, contribuyendo así para el aumento y mantenimiento de la materia orgánica en los agroecosistemas agrícolas.

Importancia y uso de los abonos verdes

L

os abonos verdes/plantas de cobertura son plantas que se cultivan para promover la cobertura del suelo y para mantener o mejorar las características físicas, químicas y biológicas del mismo, inclusive hasta profundidades significativas a través de los efectos de las raíces de sus raíces. Para la implementación de la siembra directa es unos de los componentes más importantes para el éxito del sistema, más aún para las condiciones socioeconómicas de productores que no tienen oportunidades de grandes inversiones de capital y tecnologías de punta. En general, con los abonos verdes/plantas de cobertura se persiguen varios objetivos: Proveer cobertura del suelo para la siembra directa (reduce la evaporación de agua, reduce la temperatura del suelo, aumenta la infiltración de agua en el suelo); proteger contra la erosión, reducir la infestación de malezas, adicionar biomasa al suelo (acumula materia orgánica en el suelo, adiciona y recicla nutrientes, alimenta la vida microbiana), mejorar la estructura del suelo y promover la preparación biológica del suelo, entre otras cosas. Para lograr los mayores beneficios de las plantas de cobertura es necesario conocer todos los aspectos relacionados a ellas (familia a la que pertenece, hábito de crecimiento, ciclo, rusticidad, competencia con malezas, efectos que causa en el suelo, reciclaje de nutrientes, si fija nitrógeno o no, producción de semillas, comportamiento frente a plagas y enfermedades, formas de manejo, etc.). También es necesario saber los objetivos perseguidos con su inclusión (aportes de nitrógeno, descompactación, aumento de carbono orgánico en el suelo, disminución de plagas y enfermedades, control de malezas, agregación del suelo, etc.), así como los aspectos relacionados al sistema productivo donde serán incluidas (clima, tipo de suelo, fertilidad del suelo, cultivos con los que se integrarán en el sistema, maquinarias y equipos con los que se cuenta, etc.). Los efectos de las plantas de cobertura han demostrado gran potencial en la protección y recuperación de la productividad del suelo. A pesar de eso, es un constante desafío el establecimiento de esquemas de uso compatible, de las diferentes especies con los sistemas de producción específicos de cada región, y si es posible en los límites de cada propiedad, llevando en consideración los aspectos ligados al clima, suelo, infraestructura de la propiedad y condiciones socioeconómicas del agricultor.

Primer Simposio Paraguayo de Manejo y Conservación de Suelos

79


Abonos verdes y rotación de cultivos

Elección de los abonos verdes

C

omo criterio general, las especies de abonos verdes seleccionadas deben ser rústicas y requerir de pocos cuidados culturales. Cuando los suelos son aptos para los cultivos agrícolas tradicionales (algodón o maíz), en general los abonos verdes no deben necesitar fertilización ni aplicación de calcáreo, salvo en los casos donde se utiliza una estrategia de fertilización en sistemas, colocándose los fertilizantes en los abonos verdes y no en los cultivos comerciales. Sin embargo, cuando los suelos son muy degradados, se debe considerar la utilización de fertilizantes para lograr un buen crecimiento de los abonos verdes y así producir suficiente biomasa para iniciar la recuperación de esos suelos. Los abonos verdes podrán ser implantados en forma independiente o asociados a los cultivos. Cuadro 1. Principales especies de abonos verdes de verano adaptados en la Región Oriental del Paraguay.

Nombre común

Nombre científico

Semillas (Kg/ha)

Especies de primavera-verano Mucuna ceniza

Mucuna pruriens Steph y Bart

90-120

Canavalia

Canavalia ensiformis L.)

70-80

Mucuna enana

Mucuna pruriens Steph y Bart

30-50

Maní forrajero

Arachis pintoi L.

8-15

Tefrosia

Tephrosia tunicata L., Tephrosia candida L.

8-15

Indigófera rastrera

Indigofera endecaphyla L.

15-20

Crotalaria juncea

Crotalaria juncea L

20-40

Cumandá ybyra`í

Cajanus cajan L. Millsp.

25-40

Dolichos lablab

Dolichos lablab L.

40

Girasol

Helianthus annus L.

50

Milleto

Pennisetum americanum Leeke

15-30

Sorgo

Sorghum sp.

15-30

Maíz

Zea mays L.

60-80

Setaria itálica o moha

Setaria itálica L. Beauv.

12-17

Según MONEGAT (1.991), las características conservacionistas que deben reunir los abonos verdes y que deben ser consideradas para su selección son las siguientes: Rápido crecimiento y buena cobertura del suelo en el suelo y clima prevaleciente; producción de gran volumen de masa verde y seca de la parte aérea y radicular; y lenta descomposición de la materia seca producida. Las especies de abonos verdes/plantas de cobertura y las mezclas de las mismas más adaptadas para la región Oriental del Paraguay son presentadas en los cuadros 1 y 2 . Cuadro 2. Principales especies de abonos verdes de invierno adaptados en la Región Oriental del Paraguay.

Nombre común

Nombre científico

Cantidad de semillas Kg/ha

Avena negra

Avena strigosa Schreb

60-80

Avena blanca

Avena sativa L.

60-100

Avena amarilla

Avena sp.

25-35

Triticale

X Triticosecale Wittmack

120-140

Centeno

ecale cereale L

80-100

Aceven

Lollium multiflorum Lam.

25-30

Nabo forrajero

Raphanus sativus L. Var. Oleíferus Metzg.

15-30

Lupino blanco amargo

Lupinus albus L.

140

Vicia villosa

Vicia villosa Roth

60-80

Vicia común

Vicia sativa L.

80

Arveja forrajera

Pisum sativum subesp. Arvense

70-80

Espérgula

Spergula arvensis L.

20

Especies de otoño-invierno

80

Primer Simposio Paraguayo de Manejo y Conservación de Suelos


Abonos verdes y rotación de cultivos

Abonos verdes y rotación de cultivos Consideraciones generales Además de los abonos verdes, una buena rotación de cultivos es imprescindible en el sistema de siembra directa, más aún por el hecho de acumular los residuos de cosechas anteriores en la superficie del suelo que pueden afectar negativamente la productividad de los cultivos en caso de utilizar monocultivos, principalmente por favorecer la proliferación de plagas y enfermedades y por eventuales efectos alelopáticos del cultivo anterior. En consecuencia, todo agricultor debe considerar el uso de la rotación de cultivos para lograr producciones rentables y sostenibles manteniendo la fertilidad y sanidad del suelo. Para establecer la rotación de cultivos se debe considerar los siguientes aspectos: ?Incluir siempre abonos verdes/plantas de cobertura priorizando la producción de biomasa para mejorar la cobertura y el contenido de materia orgánica del suelo. ?Evitar sembrar la misma especie en la misma parcela en la zafra siguiente. ?Los abonos verdes/plantas de cobertura que se utilicen deben adecuarse al microclima de la región, al suelo, al sistema de producción del agricultor y deben resultar en beneficios importantes para los cultivos comerciales. ?Deben tomarse en cuenta los efectos de un cultivo sobre el siguiente y considerar: ?Compatibilidad con el cultivo siguiente ?Grado de resistencia al ataque de plagas y enfermedades ?Producción de biomasa ?Sistema radicular ?Exigencia en nutrientes La rotación de cultivos como práctica aislada, no es suficiente para mantener una productividad estable por muchos años, siendo necesaria complementarlas con otras prácticas de manejo. Con la utilización de los abonos verdes/plantas de cobertura en la rotación de cultivos se han conseguido grandes logros para el mantenimiento y aumento de la producción agrícola en varios países de América Latina, facilitando la difusión y adopción del sistema de siembra directa en la pequeña, mediana y grande propiedad en varios países de América. Abonos verdes y rotación de cultivos en pequeñas fincas El primer paso para el diseño de agroecosistemas autosostenidos es la conceptualización del sistema elaborando un sistema de rotación de cultivos conforme a los objetivos básicos del productor. El segundo y el más importante paso, por ser la cuestión más descuidada, es la inclusión de elementos de sostenibilidad ambiental (uso de abonos verdes, siembra directa) respetando el esquema de rotación proyectada por los agricultores. Considerando que el área agrícola total de las pequeñas propiedades asentadas sobre los suelos arenosos en la Región Oriental del Paraguay es ocupada con aproximadamente 30% de maíz y con 30% de sésamo y/o algodón durante el verano, es posible promover fácilmente un sistema de rotación bianual con ambos cultivos. Lo importante para el diseño de esta secuencia de cultivos es considerar las ventanas de inclusión de los abonos verdes en los períodos sin cultivo (“cocueré”), así como las posibilidades de asociación de los abonos verdes con dichos cultivos. Una buena opción fácil y ya utilizada por los agricultores es la rotación bianual asociando maíz con mucuna ceniza, seguido de algodón o sésamo seguida de abonos verdes de invierno como lupino blanco amargo, avena negra y nabo forrajero puros o en mezclas (Cuadro 3). Cuadro 3. Propuesta de rotación de cultivos de 2 años, propuesta para suelos medianamente fértiles de la Región Oriental del Paraguay, incluyendo abonos verdes y siembra directa.

Año

Cultivos Verano

Invierno

Primero

Maiz / Mucuna ceniza

Continúa la mucuna ceniza

Segundo

Algodón o Sésamo

Avena negra + Lupino blanco + Nabo forrajero

Tercero

Maíz / Mucura ceniza

Continúa la mucuna ceniza

La mucuna ceniza en asociación con maíz es una de las mejores especies de abono verde de verano para iniciar un sistema de siembra directa a nivel de pequeñas fincas Esta especie presenta la ventaja de ser una especie con posibilidad de producir semillas en la propia finca de cada agricultor, y por otro lado, debido a la susceptibilidad a las heladas, cuando estas ocurren, la mucuna muere sola, y en este caso no necesita de trabajos adicionales para su manejo. Esto, sumado a su característica de buen supresor de malezas, a través del sistema de asociación maíz/mucuna permite ahorrar mucha mano de obra en la siembra del cultivo posterior de verano, inclusive sin necesidad de utilizar herbicidas desecantes, práctica que es muy cuestionado por gran número de pequeños productores. La mucura se destaca también por su buen efecto residual sobre el algodón y el sésamo, que son los cultivos que pueden seguirla en la secuencia.

Primer Simposio Paraguayo de Manejo y Conservación de Suelos

81


Abonos verdes y rotación de cultivos

Las especies de abonos verdes de invierno recomendadas para anteceder al maíz son mezclas de avena negra, lupino blanco y nabo forrajero, o las mismas especies en forma pura preferentemente el lupino blanco o nabo forrajero. Los abonos verdes de invierno, puros o en mezclas (asociados), provocan aumentos significativos en el rendimiento del maíz, principalmente cuando se utilizan leguminosas. La siembra de abonos verdes de invierno, después del cultivo de algodón, debe realizarse preferentemente a fines de marzo hasta abril. Para la implantación de los abonos verdes, estos se pueden sembrar antes o después de la destrucción del rastrojo de algodón. Esta operación se puede realizar con machete o rollo cuchillo con peso adicional. Si es necesario se puede complementar el rollo cuchillo con machete, dejando el rastrojo en la parcela. No hay que quemar el rastrojo de algodón ya que esto empobrece al suelo. Debido a que normalmente existe alta infestación de malezas en esta época, es necesario controlarlas con carpida o con aplicación de herbicidas para permitir la siembra directa de los abonos verdes. Una vez implantados los abonos verdes no necesitan de cuidados culturales o tratamientos fitosanitarios hasta su manejo. Otras posibilidades muy interesantes de rotación de cultivos para las pequeñas fincas son las secuencias trienales, empezando siempre el primer año con la asociación maíz/mucura y siguiendo en la secuencia con cultivos comerciales o tradicionales (algodón, sésamo, mandioca, soja, etc) que pueden variar de acuerdo al interés de los productores (cuadros 4 y 5) Cuadro 4. Propuesta de rotación de cultivos de 3 años para suelos medianamente fértiles de la Región Oriental del Paraguay, incluyendo abonos verdes y siembra directa.

Año

Cultivos Verano

Invierno

Primero

Maiz / Mucura ceniza

Continúa la mucuna ceniza

Segundo

Algodón y/o sésamo

Avena negra + Lupino blanco + Nabo forrajero

Tercero

Mandioca/canavalia

Continúa la mandioca

Cuarto

Maíz/mucuna ceniza

Continúa la mucuna ceniza

Cuadro 5. Propuesta de rotación de cultivos de 3 años para suelos medianamente fértiles de la Región Oriental del Paraguay, incluyendo abonos verdes y siembra directa.

Año

Cultivos Verano

Invierno

Primero

Maiz / Mucura ceniza

Continúa la mucuna ceniza

Segundo

Algodón

Avena negra + Lupino blanco + Nabo forrajero

Tercero

Sésamo

Avena negra + Lupino blanco + Nabo forrajero

Cuarto

Maíz/mucuna ceniza

Continúa la mucuna ceniza

El requerimiento adicional de equipos para implementar este sistema se reduce a la adquisición del rollo cuchillo, de la matraca de siembra directa y de la pulverizadora para aplicación de herbicidas cuando este no existe en la propiedad. El efecto a largo plazo del sistema de producción maíz – algodón asociados a los abonos verdes es comparable a la producción obtenida con el uso continuo de 300 Kg/ha de fertilizantes químicos (65-40-40) aplicadas cada año en los cultivos agrícolas (Figuras 1 y 2)

Figura 1. Efecto de diferentes sistemas de manejo de suelo sobre la producción del cultivo de maíz. Promedio de 12 años de estudio. Fertilización de 65, 40 y 40 Kg/ha de N, P2O5 y K2O. Campo Experimental de Choré. Proyecto MAG/GTZ

82

Primer Simposio Paraguayo de Manejo y Conservación de Suelos

Figura 2. Efecto de diferentes sistemas de manejo de suelo sobre la producción del cultivo de algodón. Promedio de 12 años de estudio. Fertilización de 65, 40 y 40 Kg/ha de N, P2O5 y K2O. Campo Experimental de Choré. Proyecto MAG/GTZ


Abonos verdes y rotación de cultivos

Además del mantenimiento y mejora de la productividad de los cultivos, con el uso de los abonos verdes se consigue preservar y mismo aumentar el contenido de la materia orgánica del suelo y además se logra conservar sobre la superficie del suelo una buena cantidad de material vegetal fresco en proceso de descomposición que recicla y libera los nutrientes necesarios para el crecimiento de los cultivos. En los suelos extremadamente degradados hay un bajo reciclaje de nutrientes durante la descomposición de la materia orgánica y baja actividad biológica (poca cantidad de microorganismos), situación que ocurre principalmente en los departamentos de Paraguarí, Central, Cordillera y Guairá. La recuperación de estos suelos, es un proceso gradual, es decir, las características físicas, químicas y biológicas del suelo van mejorando en la medida que se aplican distintas prácticas de manejo (abonos verdes, rotación de cultivos, fertilización, etc.). Entre las especies de abonos verdes de verano, el kumandá yvyra'í fue es la especie que desarrolla mayor cantidad de biomasa en suelos extremadamente degradados, debido a su gran rusticidad. La mucuna ceniza presenta recién buen desarrollo luego de elevar la fertilidad del suelo con el maíz fertilizado asociado a kumandá yvyra'í en el primer año de recuperación. Por esto se recomienda la utilización de la mucuna a partir del segundo año de recuperación del suelo asociado a maíz fertilizado (Cuadro 6). AÑO 1

AÑO 2

AÑO 3

VERANO

INVIERNO

VERANO

INVIERNO

VERANO

INVIERNO

Maíz + Kumandá yvyra'í

Kumandá yvyra'í

Maíz + Mucuna ceniza

Mucuna ceniza

Algodón, o sésamo, o Mandioca + Canavalia

Lupino blanco + Avena negra + Nabo forrajero o Arvejón + Lupino blanco + Avena negra

Cuadro 6. Propuesta de rotación de cultivos de 3 años para la recuperación de suelos extremadamente degradados de la Región Oriental del Paraguay, incluyendo abonos verdes y siembra directa.

Se recomienda incluir los abonos verdes de invierno a partir del tercer año, luego de algodón o sésamo, o asociados con mandioca, por ser más exigentes en fertilidad que las especies de verano. Los abonos verdes de invierno con mejor comportamiento son la mezcla de avena negra, lupino blanco y nabo forrajero. Abonos verdes y rotación de cultivos en sistemas agrícolas tractorizados Los sistemas de producción agrícola tractorizados utilizados en zonas de suelos arcillosos de la Región Oriental representan aproximadamente el 85 % de la agricultura mecanizada del país (INCADE, 1993). En general, en la agricultura mecanizada predomina la soja como cultivo principal y ocupa más del 90% del área de producción agrícola en el periodo de primavera-verano. En el otoño-invierno, la avena negra, el trigo y el maíz de siembra tardía (enero-febrero) son los principales cultivos, ocupando áreas de siembra que varían de acuerdo a la región. Aproximadamente un 20% del área permanece sin cultivo durante el otoño/invierno. La secuencia de cultivo utilizado convencionalmente por la mayoría de los productores tractorizados del Paraguay es el de Trigo/soja. Esta secuencia muy utilizada año tras año es considerada como doble monocultivo. Otra rotación de cultivos muy común en las grandes fincas tractorizadas es la secuencia de 5 cultivos comerciales en dos años (Trigo/soja /Maíz tardío - Girasol/soja), el cual es considerada poco ecológico porque tiene como objetivo básicamente conseguir el máximo lucro económico ejerciendo mucha presión sobre el suelo. Un buen plan de rotación de cultivos para los sistemas agrícolas tractorizados debe optimizar siempre la cobertura del suelo (plantas en crecimiento), incluyendo especies que lo cubran rápidamente y a la vez estableciendo secuencias que ocupen el terreno el mayor tiempo posible con cultivos. La rotación debe mejorar también la cobertura muerta del suelo (rastrojos) a través de especies y variedades que produzcan grandes cantidades de biomasa de lenta descomposición. Considerando las secuencias de cultivos utilizados por la mayoría de los productores tractorizados, donde predomina la soja en el verano (alrededor del 90%) es muy difícil planificar y diseñar rotaciones equilibradas de cultivos. Con la inclusión de un porcentaje mayor del maíz en zafra normal (30 a 50 % del área) es posible implementar rotaciones bienales o trienales con excelentes resultados desde el punto de vista económico y ecológico. Algunas propuestas de rotaciones de cultivos que incluyen al maíz y abonos verdes, se consignan en los cuadros 7 y 8. Cuadro 7. Propuesta de rotación de cultivos de 2 años para sistemas agrícolas tractorizadas de la Región Oriental del Paraguay, incluyendo abonos verdes y siembra directa. Año

Cultivos

Cuadro 8. Propuesta de rotación de cultivos de 3 años para sistemas agrícolas tractorizadas de la Región Oriental del Paraguay, incluyendo abonos verdes y siembra directa. Año

Verano

Invierno

Primero

Soja

Lupino blanco o nabo forrajero

Segundo

Maíz/Crotalaria juncea

Tercero

Soja

Cultivos Verano

Invierno

Primero

Soja

Lupino blanco o nabo forrajero

Trigo

Segundo

Maíz/Crotalaria juncea

Avena negra

Lupino blanco o nabo forrajero

Tercero

Soja

Trigo

Cuarto

Soja

Lupino blanco o nabo forrajero

Primer Simposio Paraguayo de Manejo y Conservación de Suelos

83


Abonos verdes y rotación de cultivos

El uso de abonos de corto periodo (girasol y crotalaria juncea) después del maíz y antes de trigo permitió ahorrar el costo de control de malezas. En el doble monocultivo trigo/soja, el suelo permaneció 62 días en descanso sin cultivos, entre la cosecha de soja y la siembra de trigo. Se necesitaron realizar 5 aplicaciones de herbicidas para mantener la secuencia libre de malezas, una antes del cultivo de trigo, una antes de la siembra de soja y tres durante su desarrollo. El costo total de las cinco aplicaciones sumó 105 USS. La viabilidad económica de las rotaciones de cultivos propuestos es alta, pues los ingresos netos son superiores al doble monocultivo trigo/soja. La rotación (lupino/maíz-crotalaria/avena negra/soja-trigo/soja) alcanzó el mayor ingreso neto (451,92 USS/ha/periodo), siendo 72% superior al doble monocultivo. El monocultivo presentó un ingreso neto de solamente 262,60 USS/ha/periodo, a pesar de tener los menores valores de costos variables, fijos y totales con relación a las otras rotaciones El resumen de los costos con insumos de las rotaciones estudiadas revelaron que los sistemas con mayores costos con insumos fueron el doble monocultivo (trigo/soja) y la rotación 3 (con 5 cultivos comerciales en dos años: trigo/soja/maíz tardío-girasol/soja). El doble monocultivo fue el que presentó los mayores gastos de herbicidas, tanto en el cultivo de soja como en el del trigo, así como también presentó los mayores costos en funguicidas utilizados en el tratamiento de semillas y en las pulverizaciones foliares en el trigo. La rotación 3 fue el sistema que utilizó más fertilizantes (principalmente los nitrogenados empleados en los cultivos de maíz, trigo y girasol) y fue el tercero en gastos con herbicidas. Las rotaciones que incluyeron abonos verdes de otoño/invierno y de primavera/verano (de corto periodo) fueron las que tuvieron los menores costos con herbicidas. Los abonos verdes redujeron el número de aplicaciones y las dosis necesarias de herbicidas, y posibilitaron el control manual de las malezas Analizando la suma anual de ingredientes activos (kg i.a/ha/año) de insecticidas, herbicidas y funguicidas aplicados en los distintos sistemas de producción nos muestra que el doble monocultivo (trigo/soja) es el que potencialmente provocaría mayores desequilibrios ambientales y que la rotación 2 (rotación de cultivos de 3 años: lupino/maíz/crotalaria-avena negra/soja-trigo/soja) es la que causa menor impacto ambiental debido al uso de agroquímicos.

Conclusión

L

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

a lógica del modelo intensivo de producción convencional es elevar la productividad dando respuestas económicas a los productores y conservando el suelo con la siembra directa, rotación de cultivos y abonos verdes entre otras cosas. Esta lógica si no es realizado adecuadamente nos lleva a un consumismo de productos químicos (fertilizantes y herbicidas) y consecuentemente pueden provocar daños al medio ambiente (contaminación de aguas superficiales y subterráneas). El manejo de los agroecosistemas, además de trazar objetivos productivos y económicos debe incluir necesariamente el concepto de sustentabilidad a largo plazo, para el cual se hace necesario identificar sistemas que consigan integrar y contribuir para una mayor biodiversidad, diversificación en la producción, equilibrado uso / reciclaje / aprovechamiento de nutrientes, y mantenimiento y / o recuperación de las características del suelo (químicas, físicas y biológicas). De esta forma, el uso de los abonos verdes y su integración con otras prácticas, ordenadamente sistematizadas, permiten avances no apenas en la agricultura como un todo, como también en la mejora de las condiciones de los productores rurales.

Abonos verdes y rotación de cultivos en siembra directa. pequeñas propiedades. mag/gtz, 2001, 84 p. Abonos verdes y rotación de cultivos en siembra directa. sistemas de producción tractorizados. mag/gtz, 2001, 92 p. Importancia de la siembra directa para alcanzar la sustentabilidad agrícola. mag/gtz, 2000, 40 p

84

Primer Simposio Paraguayo de Manejo y Conservación de Suelos


Avances y perspectivas para la siembra directa a nivel mundial Rolf Derpsch rolf.derpsch@tigo.com.py

Resumen

P

or sus múltiples ventajas en comparación con los sistemas tradicionales de cultivo la Siembra Directa ha experimentado una gran expansión del área bajo este sistema en muchos países del mundo. Entre 1999 y 2008 la Siembra Directa ha aumentado en 60 millones de ha a nivel mundial, o sea ha crecido a un ritmo de 6 millones de ha por año. Mientras en los años 2004/05 el total mundial llegaba a 95 millones de ha (Derpsch, 2005), en 2007/08 el área superó los 105 millones de ha. Esto muestra que este sistema de producción no puede más ser considerado una moda pasajera, sino que se está estableciendo rápidamente a nivel mundial como una tecnología que contribuye para obtener la tan anhelada sustentabilidad agrícola. Sin embargo, mientras que se ha verificado un gran avance en términos de área no ha ocurrido lo mismo en relación a la calidad de la Siembra Directa. De hecho muchos agricultores aplican la Siembra Directa porque es la forma más barata de producir al economizarse tiempo, mano de obra y combustible, sin embargo no aplican los principios básicos del sistema y practican mayormente el monocultivo. Es así que una gran parte de los agricultores en el MERCOSUR vienen practicando una Siembra Directa de baja calidad, en la que se procesa una degradación en vez de una mejoría del suelo. Como consecuencia hay mayor ataque de plagas y enfermedades y se devuelven insuficientes cantidades de restos vegetales al suelo. Para obtener todos los beneficios del sistema es necesario superar los problemas existentes y mejorar la calidad de la Siembra Directa devolviendo al suelo por lo menos 8 a 10 t/ha de materia seca de residuos por año.

Introducción

E

l sistema de Siembra Directa ha ido experimentando un interés creciente en la mayoría de los países del mundo. Hay sólo pocos países donde no se practica la Siembra Directa y donde no hay investigación local sobre el sistema. La Siembra Directa (o labranza cero) se ha expandido a suelos y climas anteriormente considerados inadecuados para practicarla adecuadamente. La Siembra Directa está siendo practicada por agricultores desde el Círculo Polar Ártico (por ejemplo, Finlandia) hasta los trópicos (por ejemplo, Kenya, Uganda), y hasta los 50 º latitud sur (por ejemplo, Malvinas). Se practica desde el nivel del mar (en varios países del mundo) hasta una altitud de 3000 m (por ejemplo, Bolivia, Colombia), desde condiciones muy secas con 250 mm de lluvia al año (por ejemplo, Australia Occidental), a las zonas con precipitaciones de 2000 mm al año (por ejemplo, Brasil) o 3000 mm al año (por ejemplo, Chile). La Siembra Directa se practica en propiedades desde media hectárea o menos (por ejemplo, China, Zambia) a cientos de hectáreas en muchos países del mundo, a miles de hectáreas (por ejemplo, Australia, Brasil, Estados Unidos, Kazajstán). Se practica en suelos que varían entre el 90 % de arena (por ejemplo, Australia), a 80 % de arcilla (por ejemplo Brasil, Paraguay, Oxisoles y Alfisoles). Suelos que son muy sensibles encostramiento superficial no presentan este problema en Siembra Directa porque los residuos en superficie evitan la formación de costras. Además la Siembra Directa ha permitido la expansión de la agricultura a suelos marginales en términos de lluvia o fertilidad (por ejemplo, Australia, Argentina). La experiencia ha mostrado que todos los cultivos pueden ser cultivados adecuadamente en el sistema de Siembra Directa inclusive la papa (Colombia) o la mandioca (Paraguay). La amplia gama de condiciones donde el sistema de Siembra Directa funciona apropiadamente en todo el mundo, sus ventajas económicas, sociales y ambientales, así como el reconocimiento como un sistema agrícola verdaderamente sostenible deben garantizar la expansión de esta tecnología a otras regiones donde todavía hay una aplicación baja, tan pronto se hayan superado los obstáculos para su adopción. Las principales barreras para su adopción siguen siendo la falta de conocimientos de cómo hacerlo, políticas inadecuadas como subsidios agrícolas (ejemplo Europa y Estados Unidos), la mentalidad (tradición, prejuicio), la disponibilidad de máquinas adecuadas de siembra (muchos países del mundo) y disponibilidad de herbicidas adecuadas para realizar el control de malezas (especialmente en países en desarrollo). Estos obstáculos deben ser superados no solamente por agricultores sino también por investigadores, extensionistas, profesores universitarios, políticos y todos los actores involucrados en el sector agrícola, si es que se procura obtener una adopción más extensa. La amplia adopción de la Siembra Directa en ambientes muy variados en más de 105 millones de hectáreas en el mundo muestra, que el sistema puede practicarse y hacerse funcionar en una gran variedad de condiciones.

Definición de Siembra Directa (sinónimo de labranza cero)

A

pesar de que en el Paraguay en general todos saben lo que es Siembra Directa es importante presentar una definición ya que muchas veces hay malentendidos sobre que es lo que realmente se entiende por el Sistema de Siembra Directa. Es así que para poder hacer estimativas adecuadas sobre el área de Siembra Directa en los diferentes países es necesario definir la tecnología. Igualmente para que los resultados de investigaciones sobre este sistema sean comparables es necesario definirlo adecuadamente.

Primer Simposio Paraguayo de Manejo y Conservación de Suelos

85


Avances y perspectivas para la siembra directa a nivel mundial

La siembra directa se define como un sistema de siembra realizado en suelo no labrado, sobre los rastrojos del cultivo anterior, abriendo un surco estrecho, de ancho y profundidad apenas suficiente para obtener una buena cobertura de la semilla. Ninguna otra labranza es realizada. Su éxito se basa en la aplicación de rotación de cultivos y el uso de abonos verdes y cultivos de cobertura. Se procura efectuar una siembra directa permanente y no se realizan labranzas periódicas ni ocasionales En este sistema el suelo debe permanecer continuamente cubierto con residuos de cultivos de renta o de abonos verdes anteriores y la mayor parte de estos residuos permanecerán en la superficie del suelo después de la siembra, sin ser removidos o enterrados. La calidad de la Siembra Directa se determina principalmente por el porcentaje de cobertura del suelo con residuos vegetales, por los años de Siembra Directa continuada, así como por la utilización de rotaciones de cultivo y el uso de abonos verdes. En una Siembra Directa de calidad se excluye la ocurrencia de erosión y los tenores de materia orgánica del suelo se encuentran en continuo aumento de modos que se procesa el secuestro de carbono en el suelo Analizando la definición de Siembra Directa presentada anteriormente se percibe que la Siembra Directa realizada en Paraguay y en el MERCOSUR muchas veces está muy lejos de ser calificada como tal. Así Aapresid (Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa) afirma que “Siembra Directa no es sembrar directamente”, es otra forma de hacer agricultura. Más que una tecnología, Siembra Directa es un sistema que requiere un cambio de mentalidad y que consta de varios componentes objetivando alcanzar la sustentabilidad de la producción agrícola tanto económica, como social y ambienta. La FAO denomina este sistema Agricultura de Conservación, término que actualmente está teniendo aceptación universal.

Evolución de la Siembra Directa en términos de área en el mundo

S

on pocos los países del mundo que disponen de estadísticas anuales y detalladas sobre área bajo Siembra Directa y en muchos países las informaciones son inexistentes. En general, las informaciones sobre el área de Siembra Directa están basadas en estimaciones, salvo en pocos países como los Estados Unidos, donde se disponía de levantamientos anuales y detallados.

86

País

Área bajo Siembra Directa en ha 2007/2008

EE.UU. 1

26.593.000

Brasil 2

25.502.000

Argentina 3

19.719.000

Canadá 4

13.481.000

Australia 5

12.000.000

Paraguay 6

2.400.000

China 7

1.330.000

Kazajstán 8

1.200.000

Bolivia 9

706.000

Uruguay 10

672.000

España 11

650.000

Sudáfrica 12

368.000

Venezuela 13

300.000

Francia 14

200.000

Finlandia 15

200.000

Chile 16

180.000

Nueva Zelanda 17

162.000

Colombia 18

100.000

Ucrania 19

100.000

Otros (Estimativa)

1.000.000

Total

105.863.000

Primer Simposio Paraguayo de Manejo y Conservación de Suelos

De acuerdo con fuentes anteriores habrían 650.000 ha de Siembra Directa en México. Sin embargo esta estimativa estaba basada en el número de sembradoras de Siembra Directa vendidas y este número se multiplicó por el tamaño medio de la propiedad. Datos más recientes levantados por el CIMMYT mostraron que este sistema sobreestimó grandemente el área bajo esta práctica, estando el área bajo este sistema en México solamente alrededor de las 50.000 ha. Es interesante observar de que en Argentina, Brasil, Paraguay, Bolivia y Australia más de 70% de la Siembra Directa practicada se aplica en forma permanente, mientras en los EE.UU. la Siembra Directa permanente se aplica en apenas 10 - 12% del área bajo este sistema (CTIC, 2005). Aunque la Siembra Directa ha experimentado la mayor expansión en términos de área en los Estados Unidos, la tecnología es aplicada en solo 25 % del área agrícola total en ese país. La tasa de adopción es de aproximadamente 70% del área agrícola en Brasil y Argentina y de 75% en Paraguay. De esta forma el Paraguay se sitúa a la vanguardia de todos los países del mundo en cuanto a la adopción porcentual de la Siembra Directa. Como muestran los datos de la tabla anterior, mundialmente la Siembra Directa se practica en alrededor de 105 millones de hectáreas. Aproximadamente 47% de la tecnología está siendo practicada en América Latina, 38% en los Estados Unidos, 11% en Australia, 2,3% en Asia, 1,1% en Europa y 0,3% en África. A pesar de experimentos de larga duración en estos últimos tres continentes con resultados positivos, la siembra directa es poco practicada en esta parte del mundo.

Información proveída por: 1) CTIC, 2007; 2) FEBRAPDP, 2005/06; 3) AAPRESID, 2006; 4) Dr. Doug McKell, Soil Conserv. Council of Canada, 2006; 5) Bill Crabtree, 2008, 6) MAG / CAPECO, 2008; 7) Li Hongwen, 2008; 8) Mekhlis Suleimenov, 2007 ; 9) ANAPO, Bolivia, 2007, 10) ) Miguel Carballal AUSID, 2007; 11) Emilio González-Sánchez, AEAC/SV, 2008; 12) Richard Fowler, 2008; 13) Rafael E. Perez, 2004; 14) APAD, 2008; 15) Timo Rouhianinen, FINCA, 2008; 16) Carlos Crovetto, 2008; 17) John Baker, 2008; 18) Fabio Leiva, 2008; 19) Estimativa de los autores. Fuente: Derpsch & Friedrich, 2009,


Avances y perspectivas para la siembra directa a nivel mundial

Datos presentados por Derpsch (2001) en la 10ª Conferencia de la Organización Internacional para la Conservación del Suelo (ISCO) en el año 1999, indican que en el año 1998/1999 había 45,5 millones de hectáreas bajo el sistema de Siembra Directa en todo el mundo. Esto significa que el área en que se practica esta tecnología ha aumentado en 60 millones de hectáreas en 10 años. En 1998/1999 los mismos países tenían la mayor área bajo SD que en la actualidad: EE.UU. con 19.3, Brasil con 11.2, Argentina con 7.2, Canadá con 4.0, Australia con 1.0 y Paraguay con 0,7 millones de ha. Desde 1987 al 2007 la tecnología ha experimentado un aumento de 72 veces en América Latina, de 670.000 ha a 48,29 millones ha, comparado con un aumento de apenas 6,5 veces en EE.UU. en el mismo período.

Siembra Directa en pequeñas propiedades

T

ambién ha habido un fuerte crecimiento en la adopción de la Siembra Directa en pequeñas propiedades, aunque no tanto en área como en número de productores que aplican el sistema. Se considera que a nivel mundial hay mayor número de productores pequeños que medianos y grandes practicando la Siembra Directa. Se estima que hay más de 100.000 pequeños agricultores en África y unos 100.000 en el Brasil practicando la Siembra Directa. Solamente en Kenya y Tanzania se estima que hay 20.000 siendo que en Paraguay hay unos 22.000 pequeños agricultores practicando el sistema. A esto se suman miles de pequeños agricultores que practican la Siembra Directa en China y las Planicies del Indo-Ganges”, aunque en este último caso practican la Siembra Directa en trigo y labran el suelo para el arroz que le sigue en rotación en el mismo año.

Avances tecnológicos de la Siembra Directa

E

ntre los avances tecnológicos más importantes del sistema se cuentan las máquinas de Siembra Directa. A nivel mundial hay más de 100 fabricantes de máquinas especializadas para Siembra Directa siendo que tanto en Brasil como en Argentina hay por lo menos unos 15 fabricantes en condiciones de atender el mercado de exportación. Para los pequeños productores también ha habido avances importantes en relación a máquinas especializadas en términos de la calidad de los equipos que se fabrican. Brasil es probablemente el país más avanzado en la fabricación de estos equipos, especialmente los de tracción humana y animal. Aunque los avances en términos de herbicidas para Siembra Directa han sido modestos los agricultores disponen hoy mejores informaciones sobre estos productos. Mayores avances se han procesado seguramente en relación a las técnicas de aplicación de herbicidas con equipos más sofisticados y sobre todo en relación a picos de alta calidad para las más variadas condiciones. En términos de rotación de cultivos y la utilización de abonos verdes ha habido grandes avances en el Brasil principalmente para la región de Mato Grosso y Cerrados. Nuevas especies como Eleusine coracana, sorgo guinea, etc. y variedades de abonos verdes (ej. milheto Boboni) han sido introducidas que permiten armar rotaciones de cultivos altamente productivas y sustentables. En Europa han sido desarrollados equipos simples que se adaptan detrás de la barra de corte de una cosechadora para sembrar abonos verdes en el mismo momento de la cosecha. La comprobación científica de que NO es necesario incorporar la cal mediante laboreo del suelo, ni tampoco para redistribuir el fósforo que se concentra en la superficie, así como el hecho de que cuanto más años continuados se practica la Siembra Directa más productivo se torna el suelo, han sido una gran contribución de la ciencia para mejorar la calidad del sistema. Nuevos tipos de cubiertas han sido desarrollados que permiten trabajar a presiones muy bajas 0,8 bar (11,2 libras) o menos, y de esta forma están contribuyendo a disminuir los problemas de compactación del suelo. A bajas presiones (0,8 bar) de las cubiertas se reduce el patinaje en aproximadamente 50% en relación a presiones de 1,6 bar. Al mismo tiempo se economiza cerca de 10% de combustible y se aumenta la tracción del tractor (www.reifenregler.de). También los conocimientos (know how) de cómo realizar la Siembra Directa, han evolucionado bastante, abriendo el camino para que un mayor número de agricultores adopte el sistema.

Perspectivas de la Siembra Directa

A

pesar de todos los avances tecnológicos muchos agricultores todavía no entienden suficientemente el sistema. Aún piensan que lo más importante de esta técnica es la no labranza del suelo y no perciben de que la Siembra Directa es otra concepción de la agricultura! Como resultado una gran parte de los agricultores continúa realizando una Siembra Directa de muy baja calidad en la que no se pueden esperar buenos resultados a largo plazo. A continuación se analiza la situación de la Siembra Directa en Paraguay y el MERCOSUR, siendo que el mismo escenario se presenta también en muchos países del mundo donde la aplicación del sistema es incompleta. Cual es la realidad de la siembra directa en Paraguay y en el MERCOSUR? ?Ocurrencia de EROSIÓN en muchos casos ?Monocultura de los cultivos (soja - trigo) ?Monocultura de los abonos verdes (avena negra, maíz zafriña, milheto) ?Períodos del año sin cultivos (ej, descanso invernal) ?Falta el concepto de sistema ?Labranzas periódicas con rastras y otros implementos ?Falta de suficiente cobertura del suelo ?Emisión en vez de secuestro de carbono ?Disminución de los tenores de materia orgánica del suelo ?Incapacidad de los servicios de extensión estatales y de cooperativas de revertir el proceso ?El sistema no es sustentable.

Primer Simposio Paraguayo de Manejo y Conservación de Suelos

87


Avances y perspectivas para la siembra directa a nivel mundial

La ocurrencia de erosión en Siembra Directa viene a ser el síntoma más claro de que el sistema no está siendo aplicado adecuadamente, siendo necesario adoptar prácticas adicionales de conservación del suelo y levantar curvas de nivel. La falta del concepto de sistema tiene como consecuencia que muchos agricultores practican la labranza mínima (rastras de discos) para el control de malezas, tan luego los herbicidas aumentan un poco de precio o el combustible es suficientemente barato. Otros realizan labranzas periódicas mostrando con eso de que la mente todavía no ha evolucionado a entender el sistema de Siembra Directa. Las labranzas periódicas llevan por un lado a la emisión de carbono en vez de secuestro, con la consecuente disminución de los tenores de materia orgánica del suelo y por otro lado se produce una falta de cobertura lo que tiene como consecuencia erosión y degradación del suelo. Recordemos que todo sistema agrícola/ganadero que contribuya a disminuir constantemente los tenores de materia orgánica del suelo, no es sustentable y tiene como consecuencia el empobrecimiento del suelo y del agricultor. Debemos reconocer que una gran parte de la Siembra Directa viene siendo aplicada deficientemente y de que es necesario tomar acciones para mejorar la calidad de la Siembra Directa tanto a nivel de Paraguay como a nivel de MERCOSUR. Un estudio reciente en Brasil llamado “Rally da Safra”, citado por Amado (2009), mostró que en término medio, la cobertura del suelo en Siembra Directa a nivel nacional es de apenas 54%, siendo de 86% en el sur de Brasil. El mismo estudio mostró que 27% de los agricultores a nivel nacional dejan el suelo en descanso durante algunos períodos y que en el sur del Brasil son 10% los agricultores que adoptan períodos de descanso en Siembra Directa. Cuales son los indicadores de una Siembra Directa de calidad? ?La NO ocurrencia de erosión ?Rotación de cultivos verdadera (incluyendo el maíz o similares) ?Rotación de abonos verdes ?Inexistencia de períodos de descanso sin cultivos ?Siembra Directa permanente (cero labranza) ?Alto porcentaje de cobertura del suelo todo el año ?Producción de 8 -10 t/ha materia seca por año ?Secuestro en vez de emisión de carbono ?Evolución positiva del contenido de materia orgánica del suelo ?Equilibrio de nutrientes y pH ?Control integrado de plagas, enfermedades ?Sistema sustentable en el tiempo Todo agricultor debería analizar su sistema y verificar si realmente cumple con los indicadores de una Siembra Directa de calidad. El punto más importante es la necesidad de producir y devolver al suelo por lo menos 8 t/ha y aún mejor 10 t/ha de materia seca de residuos de cosecha y biomasa de abonos verdes todos los años. Esto puede parecer alto, pero bajo las condiciones de clima en la parte oriental del Paraguay no es tan difícil de obtener. Claro está de que quién practica el monocultivo trigo/soja difícilmente llegará a 5 o 6 t/ha año y en años muy favorables tal vez a 7 t/ha año de producción de residuos, quedando debajo de la meta mínima de 8 t/ha año. Este valor de mínimo 8 t/ha año no es un valor que se haya sacado del aire, sino que es el resultado de muchos años de investigación realizados en el sur de Brasil, bajo condiciones de clima similares al Paraguay. Para poder obtener altos valores de biomasa por año es necesaria la utilización de rotaciones diversificadas de cultivos que incluyan el maíz o similares y no debe permitirse períodos de descanso sin cultivos. Investigaciones de largo plazo (22 años) en Siembra Directa realizadas por FUNDACEP en Cruz Alta y relatadas por Amado (2009), evidenciaron que en el monocultivo trigo soja no fue posible secuestrar carbono en el suelo. Al alternarse trigo con avena negra en invierno y con soja en verano hubo un moderado aumento de carbono en el suelo. Recién en una rotación que alternaba trigo con avena + vicia en invierno y soja con maíz en verano se verificó un mayor aumento de carbono en el suelo. Esto muestra que la rotación adecuada de cultivos contribuye al secuestro de carbono en el suelo y a los servicios ambientales de la Siembra Directa. En el mismo trabajo Amado relata de que en el estado de Rio Grande do Sul, Brasil, a nivel de agricultor se consiguió aumentar el tenor de materia orgánica del suelo en una unidad en la camada de 0 – 10 cm en 15,6 años en un caso y en 12 años en otro caso. En este último agricultor (Señor Beno Arns) como consecuencia de la rotación intensiva de cultivos que practica, el secuestro de carbono es prácticamente el doble de la media mundial de secuestro de carbono que se sitúa en 0,5 t/ha por año (Amado, 2009). La rotación está basada en sembrar 50% del área en soja y 50% en maíz en verano, siendo que en invierno se rota trigo con avena negra y en los espacios que quedan se coloca nabo forrajero, vicia y/o lupino. Por lo descrito se puede verificar de que es fácil comprobar si nuestro sistema de producción es sustentable o no. Lo que tenemos que hacer es analizar continuamente y a lo largo de los años el tenor de materia orgánica del suelo. Si verificamos una evolución positiva del contenido de materia orgánica en el suelo nos encontramos frente a un sistema sustentable. Si al contrario los tenores de materia orgánica se mantienen a niveles bajos o peor si disminuyen, entonces el suelo se está degradando y el sistema no es sustentable.

88

Primer Simposio Paraguayo de Manejo y Conservación de Suelos


Avances y perspectivas para la siembra directa a nivel mundial

Observaciones Finales

O

btener la sustentabilidad agrícola debe ser siempre la máxima prioridad no solamente de todo agricultor sino también de políticos y gobernantes. Esa sustentabilidad es el pilar de nuestro bienestar y el bienestar de nuestros hijos y de las futuras generaciones.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

El termómetro para saber si nuestro sistema es sustentable o no es el contenido de materia orgánica del suelo. Si hacemos bien las cosas, utilizando rotaciones adecuadas de cultivos y abonos verdes, podemos aumentar el contenido de materia orgánica del suelo en una unidad en aproximadamente 12 años. Esto irá resultar en una mayor fertilidad del suelo que tendrá como consecuencia mayores rendimientos de los cultivos. El monocultivo (principalmente de soja) por el contrario, tiene como consecuencia la disminución de los tenores de materia orgánica del suelo resultando en un empobrecimiento del suelo, por lo que no es sustentable. Recordemos que todo sistema de producción agrícola/ganadero que contribuya a disminuir constantemente los tenores de materia orgánica del suelo NO es sustentable y tiene como consecuencia el empobrecimiento del suelo y del agricultor. Para conseguir aumentar los tenores de materia orgánica del suelo en las condiciones de clima del Paraguay es necesario devolver al suelo todos los años por lo menos 8 a 10 t/ha de materia seca entre cultivos y abonos verdes. Sin este requisito será difícil mantener o mejorar la productividad del suelo. Ahora viene la pregunta, cuantas toneladas de materia seca devuelve Usted Señor Agricultor al suelo cada año? De Usted depende cuales serán las perspectivas de la Siembra Directa en el Paraguay!

Amado, T.J., 2009. O SPD de qualidade e os serviços ambientais: MDL – Mecanismo de Desenvolvimento Limpo. Resumos, Simpósio sobre Plantio Direto na Palha, 09 – 11 Setembro 2009 Foz do Iguaçu, Brasil, p 155 – 162 Derpsch, R., 2001. Frontiers in Conservation Tillage and Advances in Conservation Practice. En: D.E. Stott; R.H. Mohtar and G.C. Steinhardt (eds): Sustaining the Global Farm. Selected papers from the 10th International Soil Conservation Organization Meeting, ISTRO. May 24-29, 1999. Purdue University and the USDA-ARS National Soil Erosion Research Laboratory. 2001. p. 248-254. Derpsch, R., 2005: The extent of Conservation Agriculture adoption worldwide: Implications and Impact. Proceedings on CD, III World Congress on Conservation Agriculture, 3 – 7 October 2005, Nairobi, Kenya. Published also in www.fao.org/ag/ca - adoption - update Derpsch, R. y Friedrich, T., 2009. Global Overview of Conservation Agriculture Adoption. Proceedings, Lead Papers, 4th World Congress on Conservation Agriculture, 4-7 February 2009, New Delhi, India, p 429-438. www.reifenregler.de sitio consultado en octubre 2009 Primer Simposio Paraguayo de Manejo y Conservación de Suelos

89


Resumenes expandidos aprobados para presentación en formato de posters

Observación: Los trabajos resúmenes expandidos aprobados por el comité científico serán presentado con el formato de posters. El contenido total de los trabajos fue publicado en formato digital CD y entregado a los participantes.

90

Primer Simposio Paraguayo de Manejo y Conservación de Suelos


Resumenes expandidos aprobados para presentación en formato de posters

Influencia del uso de la tierra sobre el contenido de nitratos y coliformes en aguas subterráneas de la Cuenca del Arroyo San Lorenzo C. ENCISO[1], N. CABRAL, G. HOUBEN, F. LARROSA & H. CAUSARANO [1] Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción E-mail carlosenciso66@hotmail.com Introducción El uso de la tierra y las actividades humanas influencian la calidad del agua en la Cuenca del Arroyo San Lorenzo. Las ciudades que se encuentran en la cuenca: San Lorenzo, Luque, Capiatá, Fernando de la Mora y Ñemby; crecieron demográficamente sin planificación urbana, con industrias y la falta de red cloacal, generando procesos de degradación ambiental, que ponen en riesgo la seguridad y calidad de vida de sus habitantes. Objetivo El objetivo fue medir los niveles de nitratos y coliformes en aguas subterráneas de la Cuenca del Arroyo San Lorenzo, y relacionarlos con el uso de la tierra, grandes usuarios y densidad demográfica. Materiales y métodos El área de estudio comprende la cuenca del Arroyo San Lorenzo. El distrito de San Lorenzo cuenta con la mayor cantidad de pozos profundos y número de corrientes de aguas superficiales en comparación a los distritos vecinos, lo que lo ubica como punto focal del estudio. La toma de muestras se realizó durante los años 2008 y 2009 Se determinó la concentración de Coliformes y E. Colí según el sistema IDEXX, y la concentración de nitratos se determinó según el método ICP-OES, en los laboratorios del Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales en la Republica Federal de Alemania.. En ese periodo se tomaron 65 muestras de pozos artesiano Resultados Los resultados de los muestreos de aguas subterráneas de todos los pozos presentaron una importante variación en su concentración de nitratos (NO3), que varió entre 0,24 y 118,2 mg L-1. El contenido de coliformes varió entre <1 y 2.420 UFC 100mL-1. La concentración promedio del NO3 fue de 26,96 mg L-1 y la de los Coliformes fue 56,61 UFC 100mL-1. El 17% de las muestras registró valores superiores al límite permisible para el NO3 y el 38% de las muestras analizadas indicaron niveles de coliformes superiores al límite sanitario Problemas posibles: enfermedades hídricas como diarrea, cólera etc. Podría también afectar industria de bebidas y embotelladoras de aguas. Causas: falta de red cloacal, abundancia de pozos ciegos, falta planta de tratamiento. Solución: plan de ordenamiento ambiental, ampliar red cloacal y planta de tratamiento. Conclusión Los resultados obtenidos nos permiten concluir que en el área de la cuenca del Arroyo San Lorenzo, la densidad poblacional, las actividades productivas y la elevación del terreno influyen en las concentraciones de coliformes y nitratos en las aguas subterráneas. En varios de los pozos artesianos muestreados se encontró niveles de nitratos y coliformes superiores a los límites permisibles, por lo que son necesarias medidas de mitigación.

Figura 1. Pozos artesianos muestreados en la Cuenca del Arroyo San Lorenzo

Foto 1. Análisis en Campo

Figura 2. Distribución espacial de las concentraciones de coliformes en pozos artesianos de la Cuenca del Arroyo San Lorenzo

Figura 3. Distribución espacial de concentraciones de Nitratos en pozos artesianos de la Cuenca del Arroyo San Lorenzo.

Foto 2. Levantamiento de Muestras

Primer Simposio Paraguayo de Manejo y Conservación de Suelos

91


Resumenes expandidos aprobados para presentación en formato de posters

PARFEH – Software técnico-financiero para el manejo de la fertilidad de suelos y nutrición de los principales cultivos de la Región Oriental del Paraguay. ENRIQUE HAHN VILLALBA1; PAULO IVONIR GUBIANI2 1Alumno de Doctorado en Ingeniería Agrícola, Universidad Federal de Santa María RS-Brasil Introducción Estar ligado a la agricultura implica asumir grandes riesgos en cuanto a pérdida de capital, porque se trabaja con variaciones de productividad y especulaciones en la relación precio insumo –precio producto. Los fertilizantes son los insumos que cubren la mayor parte de los costos de producción de un cultivo, y conocer los fundamentos de la nutrición de plantas es esencial para tener una agricultura con sustentabilidad y resultados satisfactorios. Existen herramientas disponibles como análisis químicos y físicos de suelos y recomendaciones de fertilización, que otorgan buena ciencia y nos auxilian como directriz para tomar decisiones sobre el manejo nutricional de nuestros cultivos sirviendo como soporte para que la fertilización se convierta en una inversión. Objetivos El Objetivo de este trabajo fue detallar el funcionamiento del software PARFEH que está direccionado al manejo de la fertilidad de suelos y nutrición de los principales cultivos de la Región Oriental. Materiales y métodos El software PARFEH fue diseñado en el año 2008, está enfocado para el manejo empresarial agrícola, realiza procedimientos técnicos (recomendaciones de fertilización) y financieros (cálculos y comparaciones de costos de insumos por superficie). Su sistema operacional posee desarrollo en interface en lenguaje de programación Visual Basic 6.0 y utiliza banco de datos de Microsoft Acces que es un sistema de gerenciamiento de banco de datos. PARFEH está dividido operacionalmente por 10 comandos que sirven para generar la hoja final. Cada comando recibe un nombre (clientes, análisis, calcular indicación, hoja, fertilizantes, calcáreos, fertigrafico, evolución de la fertilidad, consultas, salir) y los comandos tienen diversas funciones. La cantidad de clientes y análisis que soporta el sistema es prácticamente limitada por las características del hardware del equipo. El Software recomienda para cultivos como soja, trigo, maíz, girasol, sorgo, algodón, canola y yerba mate. El manejo de costos de los insumos y la fertilización por superficie están expresados en dólares americanos. Se instaló el software para su utilización y evaluación en la Cooperativa Colonias Unidas. Resultados El software PARFEH otorga recomendaciones de nitrógeno, fosforo y potasio para fertilización de base y en cobertura, también indica la cantidad de calcáreo necesario para mejorar la fertilidad de los suelos y la nutrición de los principales cultivos de la Región Oriental. Forma un banco de datos (clientes, análisis, y recomendación) permitiendo análisis y comparaciones de la evolución de la fertilidad de una misma área y selecciona los fertilizantes que se ajustan a la necesidad nutricional, otorga datos financieros como costos de utilización de cada insumo y costos de las recomendaciones por hectárea y por superficie total de la finca. La Pantalla Principal del Software (ver figura 1) posee una barra de menú con 3 opciones denominados archivo que sirven para registrar la empresa que utiliza el software, los responsables en operación del software, y para importar datos de análisis de suelos provenientes del laboratorio. El sistema PARFEH auxilia al Programa Manejo de Suelo del Sector Asistencia Técnica Agrícola de la Cooperativa Colonias Unidas siendo el soporte para planificar las necesidades de suelos y cultivos en correctivos y fertilizantes. También analiza costos y es una herramienta para definir planes de financiamiento de estos insumos en una empresa. Conclusión El software realiza y almacena en un banco de datos los clientes, análisis de suelos, recomendaciones, insumos con costos, y las hojas finales de recomendaciones de corrección de suelo y fertilización por cultivo son indicadas en kilogramos de insumo por hectárea y parcela, con sus respectivos costos (dólares americanos). Además de generar gráficos de fertilidad de los suelos y controla las evoluciones de las recomendaciones del software comparando análisis de suelos de la misma parcela.

Figura 1. Pantalla Principal del Software PARFEH

Figura 2. Ecuaciones lineales utilizadas para recomendación de reposición de fósforo en kg ha -1 de P2O5 (izquierda) y ecuaciones lineales para recomendación de reposición de potasio en kg ha -1 de K2O (derecha) por extracción de cultivos (soja, maíz, trigo, canola, girasol, sorgo, algodón, yerba mate) en tonelada de granos por ha-1.

92

Primer Simposio Paraguayo de Manejo y Conservación de Suelos


Resumenes expandidos aprobados para presentación en formato de posters

Escarificación mecánica localizada en áreas sobre siembra directa con equipamiento georeferenciado y uniformidad de rendimiento V.C.GIRARDELLO, T.J.C.AMADO & T.HORBER, R.C.GIRARDELLO, D. SCHOSSLER, F.TABALDI, J. KUNZ Estudiante del Programa de Pós Graduación en Ciencia del Suelo, UFSM, RS, Brasil, Bolsista CNPq E-mail: vitorgirardello@gmail.com (responsable por el trabajo). Introducción La compactación es uno de los principales problemas encontrados en áreas manejadas sobre sistema de siembra directa (SSD). En áreas compactadas ocurre una oscilación muy grande en la producción, lo que ocasiona una serie de problemas que serán reflejados a la hora de la cosecha. El gran desafío es de cómo reducir los efectos negativos de la compactación y preservar las áreas de siembra directa. Através de la Agricultura de Precisión(AP) y de equipamientos goerreferenciados es posible realizar la escarificación en forma localizada, actuando solamente en los locales problemáticos.

Resultados

Objetivos El objetivo de este trabajo fue el de evaluar el uso de equipamientos de escarificación mecánica de una forma localizada en áreas de siembra directa, bien como evaluar la uniformidad del rendimiento en las diferentes zonas de manejo. Materiales y métodos Área Comercial: 50.6 há, cultivo de soja Tratamientos: Bloques de 100 X 20 metros Suelo: Oxisol Equipamientos: Escarificador Convencional Escarificador AP (FOX)

Tratamientos: 1.Fox- Taxa Fixa 2.Fox – Taxa Variável 3.Esc.Convencional 4.Sin Escarificar

Foto 2. Realización de los tratamientos de escarificación, Victor Graeff , Girardello, 2008.

ZB y ZM

Figura 2. Rendimiento de soja obtenido después de la escarificación mecánica. Las medias seguidas con la misma letra no difieren estadísticamente entre sí y *tratamiento referencial. Se aplicó el test de Tukey al 5% de probabilidad, Victor Graeff, Brasil, 2008.

Figura 1. Mapa de rendimiento, del cultivo de maíz con la distribución espacial de los tratamientos. Victor Graeff,Girardello, 2008

Figura 3. Rendimiento de la soja obtenido en las diferentes zonas de manejo. Se aplicó el test de Tukey al 5% de probabilidad, Victor Graeff, Brasil, 2008.

Conclusión La escarificación fue eficaz en aumentar el rendimiento medio en las zonas de manejo, tanto en la ZB y ZM. La mayor uniformidad se encontró en la ZA

Foto 1. Equipamiento Escarificador FOX (AP). Girardello, 2008

Primer Simposio Paraguayo de Manejo y Conservación de Suelos

93


Resumenes expandidos aprobados para presentación en formato de posters

Las propiedades físicas de un Alfisol afectadas por diversos sistemas forrajeros Ludwig, R. L. (1).; Lovato, T.; Pizzani, R; Goulart, R. Z.; Schaefer P. E. (1) Universidade Federal de Santa Maria, Rio Grande do Sul, Brasil. E-mail: rodrigoluizludwig@yahoo.com.br

Introducción Las prácticas de manejo de suelos y los cultivos provocan alteraciones en las propiedades físicas del suelo, principalmente en su estructura, pudiendo ser tales cambios permanentes o temporales. Cambios en sus propiedades físicas del suelo, pueden manifestarse de diversas maneras, influyendo en el desarrollo de las plantas. Así, el suelo sometido al cultivo tiende a perder su estructura original, por el fraccionamiento de los agregados en unidades más pequeñas, reduciendo el volumen de macroporos y aumentando el volumen de microporos y densidad aparente. Objetivos El objetivo de este trabajo fue evaluar las propiedades físicas de un Alfisol en diferentes sistemas forajeros. Materiales y métodos El estúdio se realizo en el distrito de Mata, localizado en la Depresión Central del estado de Rio Grande do Sul- Brasil, donde predominan Alfisols, con relieve ondulado a suavemente ondulado. La implantación del experimento se realizó en agosto de 2006, con un diseño de bloques al azar con seis tratamientos, con y sin fertilizante, y cuatro repeticiones. Cada parcela correspondia con una superficie total de 40 m2. Los tratamientos fueron : MF = Maní Forrajero; TI = Tifton 85, E = Estilosantes; MFTI = Maní Forrajero + Tifton 85; ETC = Estilosantes + Tifton 85 y M = Miilleto. Fueron colectadas muestras de suelo recogidas en las profundidades de 0-5, 5-10 y 10-20 cm. DMG (mm) Variables

SA

DS (Mg m CA

profundidad 0 MF 2,5ab*B TI E

MFTI

ETI M

SA

-3)

CA

5cm -

DMG (mm)

DS (Mg m

SA

SA

CA

profundidad 5

3,2aA 1,4a*A 1,5abB 1,5**

-3)

CA

DMG (mm) SA

DS (Mg m

CA

10cm profundidad 10

SA

-3)

CA

20cm -

1,81,6abA 1,6abA 1,7**

1,6 1,5a 1,5ab

2,1

2,31,6abA 1,6abB

1,6

1,4 1,6a

1,6bB 1,5abA

2,6

2,61,6abA

1,5aA

1,7

1,4 1,6a 1,5ab

2,4bB 1,5abA 1,5abA

2,4

2,4 1,5aA 1,6abB

1,8

1,5 1,5a 1,5ab

1,4aA 1,5abA

1,9

1,7 1,6bB 1,6abA

1,8

1,6 1,5a 1,5ab

2,4abA 2,7abA 1,5abA 1,5abA

1,4

1,7 1,6bA

1,4

1,5 1,2a 1,5ab

2,4abA 2,5abA 1,5abA 1,5abA 2,0bB 2,7abA

3,0aA

1,8bB 2,5abA

1,7cB

1,6b

*Medias seguidas por letras minúsculas distintas en la columna y mayúsculas distintas en la línea difieren significativamente según el test de Tukey con 5% de probabilidad. **diferencias no significativas. Tabla 1. Diámetro medio geométrico (DMD) y densidad de suelo (DS) en un Alfisol, con y sin fertilizantes minerales sobre diferentes cultivos. Mata, RS - 2007.

Foto 1. Área experimental

Foto 3. Maní Forrajero

Foto 4. Maní Forrajero + Tifton 85

Foto 2. Las muestras para la densidad de suelo Foto 5. Pastoreo de una vaca

Conclusión El incremento y los tenores de materia orgánica en el suelo son muy importantes para mantener o mejorar la estructura del suelo y, debe preferirse estos sistemas agrícolas que proporcionan tales condicione, porque el mantenimiento y/o la continuidad de los buenos rendimientos de maíz dependen de la condición física del suelo.

94

Primer Simposio Paraguayo de Manejo y Conservación de Suelos


Resumenes expandidos aprobados para presentación en formato de posters

Producción de materia seca en un campo nativo sometido a diferentes dosis de cal agrícola y fertilización 1

Schaefer, P. E.1; Lovato, T.; Pizzani, R; Ludwig, R. L.; Goulart R. Z. Universidade Federal de Santa Maria, Rio Grande do Sul, Brasil. E-mail: paulo.cheva@yahoo.com.br

Introducción Los campos naturales son la mayor fuente de alimentación de los rebaños en el estado de Rio Grande del Sur. No en tanto, necesitan ser bien manejados, cuidados y que reciban correcciones de fertilidad para que puedan producir forraje. Objetivos Evaluar la producción de materia seca en un campo nativo sometido a fertilización y corrección de la acidez del suelo. Materiales y Métodos ?El experimento fue conducido en un área sobre campo nativo, en el municipio de Mata, en la depresión central de Rio Grande del Sur, Brasil; ?El suelo es clasificado como un Alfisol; ?Los tratamientos utilizados fueron: 1SMP+N-A, 1 SMP+N-R, ½ SMP+N-A, 1/2 SMP+N-R, Nitrógeno, NPK e Testigo; ?Cada parcela presenta un área de 48 m2; ?Las dosis de cal agrícola, con PRNT 68%, corresponden a 0,74 y 1,47 t ha -1, respectivamente para ½ y 1 SMP, aplicado en superficie; ?La fertilización utilizada fue 1oo Kg N ha-1, 40 Kg ha-1 y 40 Kg de K ha-1 para reposición (R), y aumento (A), calculado para aumetar 2 ton ha-1 de MS.

Tiempos de evaluación 2008/2009 Tratamientos JUL

AGO

SET

OUT

NOV DEZ

JAN

FEV

MAR

Mg de MS ha-1 1 SMP+N-A

0,9 b

0,9 b

2,3 a

2,5 ab

1,0 b 1,6 a

1,9 a

3,0 ab

1,6 ab

1 SMP+N-R

0,9 b

0.8 c

2,3 a

2,7 a

1,2 b 1,2 c

1,6 b

2,6 ab

1,8 a

1/2 SMP+N-A

0,9 b

1,0 a

1,9 b

2,5 ab

1,6 a 1,5 ab

1,8 ab

3,1 a

1,4 b

1/2 SMP+N-R

1,1 a

0,8 c

2,3 a

2,4 b

1,3 b 1,3 bc

1,8 ab

3,3 a

1,8 a

NITRÓGENO

0,8 c

0,8 c

1,6 c

2,1 c

1,8 a 1,5 ab

1,9 a

2,3 bc

1,9 a

TESTIGO

0,5 e

0,5 d

0,8 d

1,9 d

1,1 b 1,1 c

1,3 c

1,8 c

0,9 c

NPK

0,7 d

0,9 b

2,0 b

2,6 a

1,8 a 1,7 a

1,6 b

3,0 ab

1,6 ab

Medias seguidas por letra minúsculas distintas en la columna difieren significativamente por el test de tukey a 5% de probabilidad. Tabla 1. Producción de materia seca en los diferentes tratamientos en este periodo.

Foto 3. Estado del campo nativo después de la mejoría.

Foto 1. Área antes de la creación del experimento.

Foto 2. Experimento con la introducción de especies de estación fría.

Resultados Los tratamientos que recibieron corrección del suelo y fertilización produjeron mucho mas materia seca en relación a la parcela testigo, lo que demuestra la necesidad de realizar la fertilización de los campos nativos. Se observo también que la producción de materia seca fue semejante en los tratamientos que recibieron mitad de la dosis de cal agrícola indicada, con los tratamientos que recibieron el total de la dosis recomendada.

Foto 4. Los animales que pastan en la zona experimental.

Conclusión El N fue el nutriente que mas contribuyo para la mayor producción de forraje, siendo la respuesta a la aplicación de cal agrícola y a la fertilización afectada directamente por las condiciones pluviométricas en los periodos de evaluación.

Primer Simposio Paraguayo de Manejo y Conservación de Suelos

95


Resumenes expandidos aprobados para presentación en formato de posters

Producción de la materia seca y de fuente de carbono orgánico en diversos sistemas forrajeros sometidos o no a la fertilización 1

Pizzani, R.1 ; Lovato, T.; Ludwig, R. L.; Schaefer, P. E.; Golart, R. Z. Universidade Federal de Santa Maria, Rio Grande do Sul, Brasil. E-mail: rodpizzani@yahoo.com.br

Introducción Existen evidencias de que las prácticas conservacionistas, como pasturas bien manejadas, especies forestales implantadas, siembra directa y sistemas agroforestales, pueden reducir drásticamente las pérdidas de carbono, manteniendo los niveles de materia orgánica del suelo (MOS) o hasta aumentarlas. Objetivos Este estudio tuvo por objetivo evaluar la producción de materia seca y de las fuentes orgánicas de carbono en un Alfisol en diversos sistemas de forrajeras implantadas con y sin fertilización mineral. Materiales y Métodos El experimento se inició en agosto del 2006, montado y conducido a campo en la Región Central del Rio Grande del Sul. El suelo Alfisol con los siguientes atributos químicos: 168; 193 e 224 g kg-1 de Arcilla, pH (agua): 6,5; 5,7 e 5,0, P Mehlich: 23,9; 9,0 e 4,7 mg dm-3, K: 101,6; 70,7 e 57 ppm, MO: 1,8; 1,5 e 1,3%. El delineamiento experimental fue de bloques al azar con 12 tratamientos en estudio (AFAD; TIAD; ESTAD; AFTIAD; ESTTIAD; MAD; AF; TI; EST; AFTI; ESTTI ; M). Las colectas de suelo fueron realizadas en el mes de octubre de 2007, en las camadas de 0-5, 5-10 y 10-20 centímetros de profundidad. Los tenores totales de carbono orgánico (COT) habían sido llevados a través por la oxidación de MÍ con el dicromato del potasio y la determinación para la titulación con el sulfato ferroso amoniaco, 4 repeticiones con paquetes de 40m2. Cuadro 1. Los rendimientos de materia seca de diferentes sistemas de pastoreo. Mata, RS – 2007.

PERIODOS DE CORTE Variables

29/jan/07 SA

CA

12/mar/07 SA

CA

15/abr/07 SA

CA

----------------- Producción de MS (ton ha-1) ---------------

Foto 1. Las muestras para la densidad de suelo

Foto 2. Área experimental

Resultados

Maní Forrajero

2,4bB

2,8bcA

2,8bA

2,9bA

3,5aB

Cynodon + nitrógeno

2,8aB

3,1aA

3,4aA

3,6aA

2,7bA

2,9cA

Stylosanthes

2,8aA

2,1dB

2,7bB

3,4abA

3,1bB

3,4bA

Maní Forrajero + Cynodon

2,9aA

3,1aA

2,7bB

3,4abA

2,7bA

2,6cA

Stylosanthes + Cynodon

2,8aA

2,8cA

3,6aA

3,6aA

2,9bB

3,7aA

3,62

5,37

9,44

7,23

6,03

5,68

CV%

3,8aA

Medias con letras minúsculas diferentes en la columna y la línea de capital diferentes difieren significativamente según la prueba de Tukey al 5% de probabilidad. SA - sin fertilización, CA - con la fertilización.

Figura 1. Carbono Orgánico total (COT) en un año de implantación del experimento, en las camadas de 0-5, 5-10 y 10-20 centímetros de profundidad, en un Alfisol sin fertilización mineral (P y K), bajo diversos cultivos de forrajeros. Mata, RS - 2007.

Foto 3. El ciclo de nutrientes

Figura 2. Carbono orgánico total (COT) en un año de implantación del experimento, en las camadas de 0-5, 5-10 y 10-20 centímetros de profundidad, en un Alfisol con fertilización mineral (P y K), bajo diversos cultivos de forrajeras. Mata, RS - 2007.

Foto 4. Pastoreo de las vacas

Foto 5. Pastoreo de las vacas

Conclusión La producción de materia seca fue influenciada por la fertilización. Los sistemas forrajeros influyen en las fuentes de COT del suelo, siendo que los menores tenores ocurrieron en el tratamiento con milleto. Considerando todo el periodo de estudio, el tenor de COT fue menor en las camadas más profundas.

96

Primer Simposio Paraguayo de Manejo y Conservación de Suelos


Resumenes expandidos aprobados para presentación en formato de posters

Escarificación mecánica localizada en un sistema de siembra directa con manutención de la cobertura vegetal en la superficie del suelo F. M. TABALDI, T.J.C. AMADO, V.C.GIRARDELLO, J. BRAGAGNOLO , R. SAMANIEGO , F.D. HANSEl , J. KUNZ & T.G. TEIXEIRA Estudiante de Agronomía, miembro del Grupo de Investigación en Agricultura de Precisión (Projeto Aquarius) , UFSM, RS, Brasil. E-mail: fabianotabaldi@yahoo.com.br (responsable por el trabajo). Introducción Uno de los aspectos determinantes del suceso del sistema de siembra directa (SSD) es la producción de grandes cantidades de cobertura vegetal en la superficie del suelo, poner la disminución de la productividad en áreas agrícolas debido problemas de compactación puede justificar el uso de escarificadores mecánicos, los cuales interfieren en la permanencia de la cobertura vegetal, con eso la Agricultura de Precisión(AP) puede actuar en la escarificación localizada, a través de nuevos equipamientos que están siendo evaluados en áreas de cultivos comerciales. Objetivo El objetivo de este trabajo fue evaluar la eficiencia de diferentes equipamientos de escarificación mecánica, en la manutención de la cobertura vegetal presente en superficie, en un área sobre el SSD.

Resultados

Figura 1. Porcentual de cobertura vegetal y de suelo expuesto, después de la escarificación mecánica del suelo. Victor Graeff, Brasil , 2008.

Materiales y Métodos El trabajo fue realizado en un ea comercial en Rio Grande del Sur, Brasil. El suelo es clasificado como un Oxisol. Se utilizo el equipamiento FOX(AP) y un equipamiento convencional. El experimento fue conducido con tratamientos en bloques de 100 x 20 metros. ?Sin escarificación (Sin Esc.) ?Escarificador FOX tasa-fija ?Escarificador FOX Tasa-variable ?Escarificador Convencional (Esc. Conv.) El método de la cinta métrica (10 metros x 10 cm) fue utilizada para cuantificar la manutención de cobertura vegetal; Figura 2. Porcentual de cobertura vegetal utilizando tratamiento de referencia en la superficie del suelo después del uso de escarificación mecánica, Victor Graeff, Brasil, 2008.

Foto 1. Escarificador FOX- de AP, Girardello 2008.

Foto 3. Diferencia visual de los tratamientos FOX y Esc. Convencional, Girardello, 2008.

Foto 2. Metodología de cuantificación de la cobertura vegetal, Victor Graeff, 2008.

Conclusión El escarificador FOX fue el más eficiente en mantener la cobertura vegetal sobre la superficie comparado al escarificador convencional. La estructura mecánica desarrollada por el escarificador FOX favoreció en la manutención de la cobertura vegetal en superficie del suelo. Primer Simposio Paraguayo de Manejo y Conservación de Suelos

97


Resumenes expandidos aprobados para presentación en formato de posters

Contenido de carbono orgánico y las propiedades físicas de un Alfisol de pastura degradada (1)

Ludwig, R. L. (1); Lovato, T.; Pizzani, R; Schaefer P. E.; Goulart, R. Z. Universidade Federal de Santa Maria, Rio Grande do Sul, Brasil. E-mail: rodrigoluizludwig@yahoo.com.br

Introducción La estructura del suelo es el objetivo del manejo físico del suelo. Aunque no es considerada en sí un factor de crecimiento de las plantas, ejerce influencia en la disponibilidad de agua y aire para las raíces, el abastecimiento y el desarrollo del sistema radicular. La acumulación de materia orgánica que se puede obtenido a partir de un manejo adecuado de suelos y de residuos de los cultivos, generalmente está asociado con una mejoría de las condiciones físicas del suelo. Objetivos El presente estudio tuvo como objetivo evaluar el nivel de carbono orgánico total, los atributos físicos y la producción de materia seca producida en diferentes relieves en una toposecuencia de un Alfisol utilizado como pastura. Materiales y Métodos El estudio se realizó en el distrito de São Sepé, en la región fisiográfica de la Depresión Central del estado de Rio Grande do Sul, Brasil, en un Alfisol. El área fue dividida en tres sub-áreas, teniendo en cuenta su relieve, donde ha sido adoptada la siguiente nomenclatura: A1 = zona alta, A2 =zona media y A3=zona baja. El contenido de materia seca (MS) y de las especies de plantas presentes en el área fueron identificados y cuantificados utilizando un cuadro de 0,5 x 0,5 m. La toma de muestras de suelo para análisis químicos y físicos fueron realizadas en las camadas de 0-5, 5-10 y 10-20 cm de profundidad.

Foto 1. Área con capim annoni (Eragrostis plana)

Foto 2. Las muestras para la densidad de suelo

Resultados La mayor producción de MS fue en el A3, con 3,16 Mg ha1, seguida del A2, con 2,35 Mg ha-1 y A1, con 1,64 Mg ha1. Ha sido posible visualizar que el tenor de COT en las camadas superficiales esta relacionado con la producción de masa seca.

Áreas

Figura 1. Carbono Orgánico Total (COT) en las camadas 0-5, 5-10 y 10-20 cm de profundidad en un Ultissol, con diferentes relieves de un toposecuencia, Sao Sepe, RS - 2009.

DS Mg m- 3 0 —5

5--10 10 --20

MIP % 0--5

5--10 10 --20

MAP % 0--5

5--10 10 --20

A1 1,60*a 1,58 a 1,66 a 25,56 a 22,90 a 22,06 a 11,31 a 11,52 a 9,35 b A2

1,61 a 1,59 a 1,67 a 26,04 a 24,58 a 23,93 a 11,17 a 12,71 a 8,74 b

A3

1,48 b 1,66 a 1,52 a 28,45 a 26,28 a 23,15 a 12,56 a 9,79 b 12,79 a

*Medias seguidas por letras minúsculas diferentes en la columna difieren significativamente según el test de Tukey al 5% de probabilidad. DS = densidad del suelo, MIP = microporosidad, MAP = macroporosidad. Tabla 1. Aributos físicos en las camadas 0-5, 5-10 y 10-20 cm de profundidad en un Alfisol, con diferentes relieves de una toposecuencia, Sao Sepe, RS - 2009.

Foto 3. Área en inverno

Foto 4. Área con capim annoni (Eragrostis plana)

Foto 5. Área con capim annoni (Eragrostis plana)

Conclusión La producción de biomasa, influenciados por el relieve, interfirió en los tenores de carbono orgánico del suelo. La densidad aparente fue influenciada por la disminución de la cobertura vegetal del suelo.

98

Primer Simposio Paraguayo de Manejo y Conservación de Suelos


Resumenes expandidos aprobados para presentación en formato de posters

Fertilización fosfatada y potásica en dos Formas de aplicación en el sistema de siembra directa Eder Arnaldo Cardozo D.; Ing. Agr. Pedro Juan Caballero, Paraguay. E-mail: eacdavalos@hotmail.com Ursino Federico Barreto Riquelme; Ing. Agr. Dr. Profesor de la Facultad de Ciencias Agrarias, Pedro Juan Caballero, Parauguay.

Introducción Aunque en los últimos tiempos mucho se avanzó en términos de fertilización, se puede afirmar que existen dos formas de aplicarlas donde las mismas son la forma de aplicación de fertilizantes al Voleo y en líneas, la pregunta es ¿cual de las dos formas de aplicación es la que mejor adiciona al suelo los nutrientes para que sea aprovechada por las plantas? Objetivos Evaluar el rendimiento de la soja (Glycine max) variedad guapa súper precoz 5.5, influenciado por dos formas de aplicación de una formulación de fertilizante mineral correspondiente a 0-20-20 N P K en dosis crecientes en un área cultivada en el sistema de siembra directa. Materiales y Métodos El experimento se realizo en el departamento del Amambay, en áreas de la granja Agrícola Gredos, Empresa del Grupo Martin & Martin. El suelo del lugar es Alfisol, originado de rocas basálticas con los siguientes atributos químicos: pH (agua) = 6; Ca+ Mg = 3,4 cmolc/dm3; ; Al = 0 cmolc/dm3;; CIC efectiva = 7,3 cmolc/dm3; Sat. Al = 0 %; V = 65 %; Mat. Orgánica = 2,39 %; arcilla 60 %; P Mehlich = 4,5 mg/dm3; K = 204 mg/dm3. El delineamiento experimental fue de bloques al azar con 7 tratamientos 3 repeticiones, los trtamientos consistieron en: (T1) es el testigo y los tratamientos T2, T3 y T4 son los tratamientos aplicados al voleo, y por ultimo están los tratamientos T5, T6 y T7 que son los tratamientos que fueron aplicados en la línea de siembra con la sembradora, ambas formas de aplicación con las dosis de 150, 250 y 350 kg ha-1 de la formulación 0-20-20 (NPK). Cada unidad experimental estuvo constituida por un área de 25 m2 (5m x 5m) con 10 hileras de plantas con 5 m de largo, con una densidad media de 750 plantas por parcela Resultados Podemos observar en la Figura 1 teniendo en cuenta los resultados del test de Tukey al 5%, en que se verifico que existe una diferencia significativa a nivel estadístico entre las medias para la variable rendimiento, en la cual también verificamos que el T1 en este caso el testigo obtuvo el menor valor en media con un rendimiento de 2114.9 kg ha-1 de soja cuando el mismo es comparado con los demás tratamientos en estudio, y el tratamiento que presento el mayor valor fue el T6 con un rendimiento de 3796,9 kg ha-1.

Figura 1.Rendimiento de soja variedad guapa 5.5 superprecoz en dos formas de aplicación de fertilizante, por el test de Tukey al 5% de probabilidad.

Figura 2. Ecuación de regresión ajustada para el rendimiento de soja variedad Guapa Súper precoz 5.5 para la forma de aplicación de los fertilizantes al voleo y en líneas.

Conclusión A través de este experimento se verifico que no existe diferencia significativa a nivel estadístico cuando comparamos las dos formas de aplicación de los fertilizantes en las diferentes dosis utilizadas; es decir, que se pueden recomendar la aplicación de los fertilizantes tanto al voleo como en líneas. La dosis considerada optima de aplicación de fertilizantes es decir, la dosis recomendada (DR) para las formas de aplicación en líneas y al voleo son de de 146 y 268 kg ha-1 respectivamente

Primer Simposio Paraguayo de Manejo y Conservación de Suelos

99


Resumenes expandidos aprobados para presentación en formato de posters

GHproject - Software para el gerenciamiento de recepción de muestras, interpretación de análisis laboratorial y recomendación de correctivos y fertilización en suelos y cultivos de la Región Oriental. 1

ENRIQUE HAHN VILLALBA1; LUIS ALBERTO GERKE Alumno de Doctorado en Ingeniería Agrícola, Universidad Federal de Santa María RS-Brasil.

Introducción Para el manejo de la fertilidad de suelos debemos considerar que es un proceso de cuatro etapas. Primero se deben tomar muestras representativas de cada área de manejo dentro de la finca (por tipo de suelo, zonas de diferente potencial de rendimiento, topografía, etc.). Estas muestras se analizan en el laboratorio, y los resultados se interpretan para determinar cuál es el factor limitante del rendimiento. Por último, se toma una decisión sobre las dosis de fertilizantes a utilizar. Objetivos El objetivo de este trabajo fue describir el funcionamiento del programa informático denominado GHproject que está enfocado en el gerenciamiento de recepción de muestras, interpretación de análisis laboratoriales y recomendación de calcáreos y fertilización para suelos y cultivos de la Región Oriental. Materiales y Métodos El software GHproject se diseñó en el año 2008, desarrollado con la tecnología .Net, lenguaje de programación Visual Basic .Net y C#.Net con base de datos Firebird que brinda un alto rendimiento y seguridad sobre los datos sin consumir demasiados recursos. GHproject está dividido operacionalmente en partes que son 3 partes para generar la hoja final de resultados y otra de informes: Paso 1 es la recepción de las muestras de suelo previo análisis de suelo (Secretaria). Paso 2 consiste en cargar los resultados de análisis de suelo (Laboratorio). Paso 3 genera la recomendación de correctivos y fertilización de cultivos. Parte INFORMES sirven para la administración y organización de los análisis y recomendaciones realizadas por el laboratorio. El Software recomienda para cultivos como soja, trigo, maíz, girasol, sorgo, algodón, canola y yerba mate. Se instaló el software para su utilización y fines evaluativos en el Laboratorio de Suelos la Fundación Universitaria Ciencias Agrarias Itapúa. Resultados La finalidad de dividir el software por partes resultó en la facilidad de manejo del sistema y en la organización de los datos de análisis y recomendaciones surgidas. Para realizar el Paso 1 de recepción de las muestras de suelo (Secretaria) es necesario cargar datos del cliente (nombre y apellido, teléfono, dirección), luego se cargan datos específicos de la parcela como área y descripción (lugar, georeferencia, profundidad de muestro) y se definen el tipo de análisis a realizar: macro o micronutrientes, se solicita el cultivo anterior ya que influye en la fertilización nitrogenada y los cultivos a recomendar con su expectativa de productividad por kilogramos por hectárea. Una vez completado el Paso 1, se genera dos boletas de recepción de muestra con código de registro para control interno y para el cliente (ver figura1) y las muestras de suelo se encaminan al laboratorio. Una vez terminado los análisis laboratoriales de la muestra de suelo y con la obtención de los resultados se inicia el Paso 2 (Laboratorio). En esta fase se especifican los resultados de análisis con sus respectivas unidades de medidas. Como ser fósforo, azufre, hierro, cobre, zinc, boro, manganeso expresados en mg kg-1 e indicadores como potasio, calcio, magnesio, aluminio y capacidad de intercambio cationico expresados en cmolc kg-1. Para Saturación de Bases, materia orgánica del suelo y cantidad de arcilla, limo y arena la unidad utilizada es porcentaje (%). Se resalta en esta fase la capacidad del sistema en interpretación de resultados por niveles de fertilidad (muy bajo, bajo, medio, alto y muy alto) con un fertigráfico para facilitar el reconocimiento de la situación del suelo en estudio. El Paso 3 es el ultimo antes de llegar a la hoja final, donde figuran la recomendaciones de corrección de suelo con calcáreo, fósforo y potasio y las dosis de mantenimiento de la fertilidad recomendando la cantidad de nitrógeno, fosforo y potasio exportado por los cultivos.

Figura 3. Ecuaciones lineales utilizadas para recomendación de reposición de fósforo en kg ha -1 de P2O5 (arriba) y ecuaciones lineales para recomendación de reposición de potasio en kg ha -1 de K2O (abajo). por extracción de cultivos (soja, maíz, trigo, canola, girasol, sorgo, algodón, yerba mate) en tonelada de granos por ha-1.

Figura 2. Curvas utilizadas para recomendación en kg ha-1 de P2O5 de construcción de nivel crítico de fósforo en mg kg-1con dos clases texturales (arriba) y curva utilizada para recomendación en kg ha-1 de K2O de construcción de nivel crítico de potasio en cmolc kg- l (abajo).

Figura 1.Pantalla principal de administración (arriba izquierda), paso 1 recepción de muestras de suelo (arriba derecha), paso 3 recomendación de fertilización (abajo izquierda) y resultado Hoja Final (abajo derecha).

Conclusión El GHproject genera un banco de datos de clientes, interpreta niveles de los tenores de nutrientes analizados y realiza recomendaciones de dosis de corrección de suelo y dosis de reposición por exportación de nutrientes en kilogramos del nutriente por hectárea para los principales cultivos de la Región Oriental del Paraguay.

100

Primer Simposio Paraguayo de Manejo y Conservación de Suelos


Resumenes expandidos aprobados para presentación en formato de posters

Proyecto Aquarius, una experiencia de agricultura de precisión en el Brasil R. SAMANIEGO, T.J.C. AMADO, V. GIRARDELLO, T. TEIXEIRA, T. HORBE, F. HANSEL, D. DALLA NORA, D. SCHOSSELER. Grupo de investigación de Agricultura de Precisión, Departamento de Suelos, Universidade Federal de Santa Maria - RS.

Introducción La agricultura paso por diversos acontecimientos y transformaciones tecnológicas en los últimos años, como la mecanización de los procesos agrícolas, la revolución verde, el sistema de siembra directa, el uso de la biotecnología y mas recientemente la Agricultura de Precisión (AP) como una herramienta de gerenciamiento de manejo. En el año 2000 fue creado el “Projeto Aquarius”, en forma conjunta entre empresas privadas del ramo agrícola, productores rurales y la UFSM. En la actualidad los integrantes que componen el proyecto son la COTRIJAL, la Massey Ferguson, la STARA, la YARA, y el sector de Uso, Manejo y Conservación de Suelo (UFSM). Actualmente el proyecto cuenta con 16 áreas, totalizando 729 ha. y teniendo como finalidad implantar y evaluar el ciclo completo de la AP en áreas comerciales. Objetivos El objetivo de este trabajo es de relatar el origen del Proyecto Aquarius, sus integrantes y sus principales resultados obtenidos a lo largo de estos nueve anos.

Resultados Evolución temporal de los tenores de fósforo en el suelo Productor Jairo Kohlausch de 13 ha.

2005

2006

58% del área con deficiencia

92% del área corregida

Evolución temporal de los tenores de fósforo en el suelo. Fazenda Anna, área de la Lagoa de 132 ha.

2001

2003

54% del área con deficiencia

29% del área con deficiencia

2005

2007

Materiales y métodos 1ª FASE Grid de muestreo:

2ª FASE Muestra de suelo

3ª FASE – Principales evaluaciones: -Generación de los mapas de fertilidad, interpretación de los tenores iniciales en el suelo, uso eficiente de fertilizantes y exportación de nutrientes a través de mapas de cosechas. - Aplicaciones a tasa variada con el equipamiento Amozone Zam Max- (Stara) -Cosechadora equipada con el sistema Fieldstar para registro de rendimientos (AGCO)

8% del área con deficiencia

100% del área corregida

Conclusión La agricultura de precisión es una óptima herramienta para el manejo, mejora y monitoramiento de la fertilidad de los suelos. Pudiéndose así planear de forma racional la aplicación de fertilizantes. También es posible percibir la evolución de nutrientes en las áreas, así como efectuar aplicaciones a tasas variables, en busca de aumento de las condiciones de fertilidad, disminuyendo los costos de reposición y aumentando el potencial productivo de los cultivos. Site del Proyecto: www.ufsm.br/projetoaquarius

Primer Simposio Paraguayo de Manejo y Conservación de Suelos

101


Resumenes expandidos aprobados para presentación en formato de posters

Caracterización, evaluación y diagnóstico de los Recursos Naturales como base de propuesta de un Plan de Manejo de los Recursos Hídricos en la Cuenca Hidrográfica del Arroyo Capiibary, Itapúa - Paraguay. Dose, E. J Facultad de Ciencias Agropecuarias – Universidad Católica “Ntra. Sra. de la Asunción”, Hohenau, Paraguay. E-mail: edudose@gmail.com Introducción Los enfoques sobre Manejo de Cuencas han evolucionado, de una visión centrada en el control del agua (volumen frecuencia y oportunidad) se está pasando paulatinamente a considerar el uso múltiple del recurso, al manejo de las áreas de captación y a la explotación de todos los recursos naturales e incluso a la consideración de acciones para el desarrollo integral del usuario en las cuencas. Esta concepción integral del sistema cuenca como un todo produce mayores beneficios que la sumatoria de los beneficios de cada elemento considerado aisladamente del conjunto que en consecuencia afecta positivamente a los recursos hídricos, cuya calidad y cantidad son los síntomas directos del manejo del suelo y en consecuencia del estado de la cuenca. Objetivos El objetivo de este trabajo fue realizar caracterizaciones y análisis sobre tres ejes principales en la cuenca: geográfico, biofísico y de marco legal e institucional; identificar problemáticas de manejo y generar un plan de manejo y gestión integrada. Materiales y Métodos A. Metodología para el Análisis Geográfico Se utilizó el método “Sistema Pfafstetter”, desarrollado por el ingeniero brasileño Otto Pfafstetter en 1989. La estrategia elegida fue llegar al nivel de delimitación y codificación más avanzada por este método en la Cuenca del Río Paraná y desde ahí seguir el proceso hasta llegar a las subcuencas. Se utilizó el Software de Sistema de Información Geográfico (S.I.G) ESRI ArcGis 9.2 ArcInfo, específicamente sus utilidades ArcMap y ArcCatalog, con las extensiones: Analysis Tools, Spatyal Análisis Tools/Hidrology. B. Metodología para el Análisis Biofísico En el análisis biofísico se caracterizarán las siguientes variables: suelo, geología, hidrogeología, clima, vegetación, hidrografía, morfometría, topografía, caudal, calidad y uso actual. Se desarrollará el análisis en el área de la cuenca distribuyéndose con más detalle en las subcuencas a identificar. C. Metodología para el Análisis del Marco Legal e Institucional. Para este análisis se buscarán normativas ambientales desde un marco internacional, nacional y regional a partir de base de datos obtenidos en: Dirección General de Protección y Conservación de los Recursos Hídricos –SEAM, Foros y talleres de Reglamentación de la Ley 3239/07 de los Recursos Hídricos. Se clasificarán según área temática de influencia con el fin de identificar vacíos o generar propuestas de reglamentaciones. Resultados Mediante el análisis geográfico desarrollado obtuvimos la codificación de la cuenca del Arroyo Capiibary y sus nueve subcuencas, delimitados desde el marco de la Región Hidrográfica de la Cuenca del Rio de la Plata con los dígitos 841372 (ver fig.1). En el análisis biofísico se caracterizó la geología (fig. 2), resaltando las formaciones Alto Paraná (cretácico) y Misiones (triásico/jurásico); en los tipos de suelo se encontraron mayor porcentaje de capacidad 2 y 3 (ver fig. 3), se delimitaron las áreas boscosas encontrándose un 22% (ver fig. 7) y un análisis de cumplimiento de barreras protectoras por subcuencas (100mts) desde 12% a 32% presentes, se determinaron además los parámetros morfométricos de la cuenca. Se identificaron los actores locales. En el análisis del marco legal se encontraron vacíos en cuanto al manejo actual y las reglamentaciones vigentes como así también áreas sin datos científicos como base de normativas aprobadas. Conclusión Con la base de datos desarrollada más la elaboración de un mapa de uso actual de la cuenca (ver fig. 5) se generó un mapa de zonas vulnerables (ver fig. 6) clasificados en uso de suelo, vulnerabilidad de aguas subterráneas, vulnerabilidad de aguas superficiales, entre otros. De acuerdo a las problemáticas detectadas se elaboró un Plan de Manejo complementada con un Plan de Gestión integrada por los actores locales de la cuenca identificados. Figura 1. Delimitación y Codificación.

Figura 4. Áreas Boscosas

102

Figura 2. Geología

Figura 5. Uso Actual

Figura 3. Capacidad de Uso de Suelo

Figura 6. Zonas de Vulnerables.

Primer Simposio Paraguayo de Manejo y Conservación de Suelos


Resumenes expandidos aprobados para presentación en formato de posters

Evaluación del rendimiento en granos del cultivo de la soja bajo fertilización con fuentes de fosfatos, en el distrito de Obligado, Itapúa MANUEL DRESSLER, ENRIQUE HAHN & FABRICIO KRZYZANIAK Alumno de Graduación de Agronomía, Facultad Ciencias Agropecuarias de Hohenau, Campus Universitário, Prédio 42, Teléfono: 0775-232232; Hohenau, Paraguay. E-mail: Manu_d@hotmail.com (presentador del trabajo) Introducción En el mercado existen muchos fertilizantes con fuentes diferentes de fosfatos, y no existen investigaciones científicas a nivel regional de cuales fuentes son las más eficientes en el cultivo de soja. El cultivo de soja extrae alrededor de 15 kg.ha-1 de P2O5 por cada 1000 kg.ha-1 de granos producidos (Cubilla, [3]), lo que indica una alta tasa de absorción de este nutriente por el cultivo. El fósforo es esencial para la división celular, la reproducción y el metabolismo vegetal (fotosíntesis, respiración y síntesis de sustancias). El fósforo estimula el desenvolvimiento radicular y aumenta el perfilamiento; contribuye para la formación de granos y mejora el valor nutritivo (Malavolta, [4]). En el suelo el fósforo está presente en la fase sólida y líquida siendo el suelo una mezcla de materiales orgánicos e inorgánicos y el fósforo se presenta también en forma orgánica e inorgánica tanto en la fase sólida como en la fase líquida (solución del suelo). El fósforo de la solución del suelo se mantiene en equilibrio con el fósforo de la fase sólida. Debido a la baja movilidad de los compuestos fosfatados presentes en el suelo y a la baja cantidad de agua que el suelo retiene (en general menor de 30 %), la cantidad de fósforo de la solución es muy pequeña comparada al fósforo de la fase sólida. A pesar de esta pequeña concentración de fósforo de la solución, las plantas absorben el fósforo para su desenvolvimiento de la solución del suelo. Las propiedades del suelo como pH, tenor de óxidos y otros factores que afectan el equilibrio del fósforo de la fase sólida con el fósforo de la solución, son de fundamental importancia para la nutrición de las plantas (Bissani [5]). El objetivo de este trabajo fue evaluar la respuesta de la soja a la fertilización con diferentes fuentes de fosfatos, aplicados al suelo en base.

Resultados Existió una baja respuesta en los rendimientos de granos de soja (figura 1) con la aplicación de fertilizantes con diferentes fuentes de fosfatos. Los mayores rendimientos se observaron con fosfatos naturales T2 (2562 kg ha -1) y T4 (2568 kg ha -1).En este suelo se obtuvo un rendimiento mínimo de 2080 kg.ha-1 en el tratamiento 8 (desechos suinos), donde se observó excesivo desarrollo vegetativo, que podría justificarse por el nitrógeno adicional existente con esta fuente orgánica de fósforo. Con el T1 sin aplicación de fosfatos se obtuvieron resultados similares (2466 kg ha-1) comparados con las aplicaciones de fosfatos. Las condiciones climáticas presentadas durante el ciclo del cultivo, principalmente la poca precipitación, alrededor de 300 mm, y podrían estar relacionados con la carencia de respuestas del cultivo de la soja a las aplicaciones de fuentes de fosfatos.

Figura 1. Rendimientos de granos de soja en función a las diferentes fuentes de fósforo, en el Distrito de Obligado.

Objetivos El objetivo de este trabajo fue evaluar la respuesta de la soja a la fertilización con diferentes fuentes de fosfatos, aplicados al suelo en base. Materiales y Métodos El experimento se inició en diciembre de 2008, montado y conducido a campo en la parcela del señor Eugenio Dressler, en el distrito de Obligado, departamento de Itapúa, y realizándose la cosecha en el mes de abril de 2009. El suelo del lugar de la realización del experimento es Oxisol (Lopes et al, 1995 [6]), originado de rocas basálticas con los siguientes atributos químicos: pH CaCl= 5,8; Ca= 3,8 cmol (+).Kg-1; Mg= 0,95 cmol (+).Kg-1; Al=0,2 cmol (+).Kg-1; H + Al= 3,70 cmol (+).Kg-1; CIC= 8,85 cmol (+).Kg-1; V= 58,22 %; MO= 2,7 %; Arcilla= 59 %; P Mehlich= 5,1 mg.Kg-1; K= 156,4 mg.Kg-1. El análisis laboratorial del suelo fue realizado en el laboratorio de suelo de la Fundación Universitaria de Ciencias Agrarias (FUCAI), según la metodología descripta por (Tedesco et al 1995 [7]). El diseño que se empleo fue de bloques al azar. El ensayo consiste en la evaluación de la variedad de soja, BR 16, convencional, de ciclo corto, que fue fertilizada con diferentes fuentes de fósforo en forma de P2O5, a una dosis de 60 kg.ha-1 para todos los tratamientos, aplicados en su totalidad en base, sin aplicación de otros elementos. El ensayo tuvo ocho tratamientos con tres bloques (repeticiones), por lo que se tuvo un total de 24 parcelas. Los tratamientos fueron: T1 sin aplicación (testigo); T2 Fosfato natural de DJEBEL; T3 Súper Simples; T4 Fosfato natural Boliviano; T5 Termofosfato magnesiano (Yoorin); T6 FH 550; T7 Súper Fosfato Triple; T8 Desechos Suinos. Ver Figura 1. La densidad de siembra fue de 0,45 m entre hileras por 0,06 m entre plantas, habiendo un promedio de 15 plantas por metro lineal, aproximadamente 333.000 plantas por hectárea El área total del ensayo fue de 307,2 m2. Cada parcela tuvo 10,8 m2 (4 m x 2,7 m), separadas entre bloques por 0,50 m, dejándose alrededor del ensayo una franja de seguridad de 3 m de ancho.

Foto 1. Siembra de Soja. Dressler, Dic. de 2008

Foto 2. Fertilización de base. Dressler, Dic. De 2008

Foto 3. Cosecha de Soja. Dressler, Abril de 2009

Conclusión No se verificaron respuestas en granos del cultivo de soja con las fuentes de fosfatos aplicados en comparación con el tratamiento testigo sin aplicación. El tratamiento con desechos de cerdos como fertilizante en soja fue el único que produjo disminución significativa en los rendimientos.

Primer Simposio Paraguayo de Manejo y Conservación de Suelos

103


Resumenes expandidos aprobados para presentación en formato de posters

Evaluación del efecto de la inoculación a base de Azospirillum Brasilense sobre la productividad del cultivo de maíz (Zea mays) bajo niveles de fertilización nitrogenada HAHN J. Sebald. , HAHN V. Enrique Facultad de Ciencias Agropecuarias, Hohenau, Paraguay. E-mail: sebaldgym@gmail.com Introducción El cultivo del maíz posee alto potencial de rendimiento siendo uno de los cultivos más exigentes nutricionalmente, la investigación sobre la inoculación en maíz ha adquirido gran relevancia en los últimos tiempos ya que se estaría ante una tecnología complementaria o alternativa a la fertilización química (Monzón, et al 2004 [1]) Objetivos El objetivo de este trabajo fue generar y optimizar información tecnológica, científica y experimental sobre la inoculación a base de Azospirillum brasilense en la productividad del cultivo del maíz Materiales y métodos El experimento se inició en septiembre del 2008 y cosechado en enero del 2009, montado y conducido a campo en el predio de la Fundación Universitaria de Ciencias Agrarias de Itapúa ( Fucai), en el distrito de Hohenau, departamento de Itapúa, Paraguay, entre los tipos de suelo de la región, específicamente en la zona del ensayo, pertenece a la orden de los Ultisoles El diseño experimental adoptado fue de 8 tratamientos con distintas dosis de fertilización nitrogenada(0,75,150 kg/ha) combinada con inoculación a base de Azospirillum brasilense vía suelo y semilla, aplicándose constantemente en todos los tratamientos el fertilizante de formulación 00 20 20 en una dosis de 250 kg/ha (Recomendación de fertilización para producir 7000 kg/ha) , con 4 repeticiones para cada tratamiento en un diseño de bloques al azar, las dimensiones de las parcelas experimentales del Maíz fueron de 5 x 5mts (25m2). En el maíz se determinó los rendimientos de granos, a través de la colecta de los espigas del área central de la parcela (4 x 4m) . Resultados Los tratamientos con mitad de dosis de Urea (75 kg /há) combinada com la inoculacion no presentaron diferencia significativa de rendimiento con respecto a los tratamientos de dosis completa de Urea(150 kg /há) con y sin inoculación, siendo el tratamiento 7 (1/2 Urea+ Inoculación en semilla) el de mayor rendimiento del ensayo . Los tratamientos sin urea con inoculación T3 y T5 con inoculación con respecto al tratamiento sin Urea (T1), presentaron diferencias de rendimiento a favor de la inoculación pero no difirieron estadísticamente, entre los métodos de inoculación en semilla y vía suelo, no hubo diferencia significativa de rendimiento de un método con respecto al otro.(Fig. Nº1)

104

Primer Simposio Paraguayo de Manejo y Conservación de Suelos

Figura 1. Productividad media por tratamiento

Figura 2. Pluviometría normal y real de la parcela

Conclusión En la condición de stress hídrico (Fig Nº2),se obtuvieron mejores respuestas de rendimiento con los tratamientos con mitad de dosis de Urea con inoculación ,lo que nos indica una respuesta favorable a la inoculación como tecnología complementaria a la fertilización química. Con respecto a la forma de aplicación del inoculante (vía semilla y suelo) , no existió diferencias estadísticamente significativa de rendimiento entre los métodos de aplicación del inoculante


Resumenes expandidos aprobados para presentación en formato de posters

Productividad del maíz de segunda zafra sobre siembra directa bajo niveles de fertilización fosfatada en el Distrito de Obligado, Itapúa 1

D. BONUSSI1, E.O. HAHN & M. CUBILLA Técnico del Programa Manejo de Suelos de la Cooperativa Colonias Unidas.

Introducción Para los cultivos de granos de la región, entre ellos el maíz que actualmente constituye un cultivo alternativo para la producción de granos; son necesarios realizar trabajos relacionados a ajustes de dosis de fertilización para obtener la mayor eficiencia de producción con la cantidad adecuada de fertilizantes. Objetivos El objetivo de este trabajo fue evaluar la respuesta del maíz a las diferentes dosis de fertilizante fosfatado. Materiales y Métodos El experimento se inicio en enero de 2009, montado y conducido a campo en la parcela del señor Pablo Binder, socio de la Cooperativa Colonias Unidas, en el distrito de Obligado del departamento de Itapúa de la Región Oriental del País, realizándose la cosecha en junio. El suelo del Distrito de Obligado (Departamento de Itapúa) lugar de realización del experimento es Oxisol, según sistema americano de clasificación de suelos, originado de rocas basálticas con los siguientes atributos químicos: pH (CaCl) = 5,7; CIC = 9,10 cmolc/dm3; V = 56,26 %; Mat. Orgánica = 2,7 %; arcilla 33 %; P Mehlich = 3,4 mg/kg; K = 31,28 mg/kg. El delineamiento experimental fue de bloques al azar con 5 tratamientos en estudio ( 0, 30, 60, 90 y 120) Kg/ha de P2O5 en forma de superfosfato triple, aplicándose constantemente en todos los tratamientos 180 kg de nitrógeno en forma de urea y 80 kg de potasio en forma de cloruro de potasio, con 3 repeticiones para cada tratamiento. Las parcelas fueron de 5 x 8 m. Se determinaron los rendimientos de granos del maíz, a través de la colecta de las espigas de 15 plantas del área central (2 x 5m). Resultados Para el maíz (figura 1) fueron encontradas respuestas a la aplicación de fertilización desde 30 kg/ha hasta 120 kg/ha de P2O5. En este tipo de suelo del distrito de Obligado se obtuvo un rendimiento mínimo de 5100 kg/ha en el tratamiento 1 (sin aplicación de fósforo) y el máximo fue de 7185 kg/ha presentado en el tratamiento 5 (120 kg/ha de P2O5). Las condiciones de clima, principalmente las pocas precipitaciones ocurridas durante el establecimiento del cultivo pueden justificar la baja productividad del maíz ya que se aplicaron dosis de fertilizante para una expectativa de productividad más elevada.

Fertilización de base

Siembra

Cosecha Maíz

Figura 1. Rendimiento de granos de maíz en función de las dosis de fósforo aplicados en suelo del Distrito de Obligado, departamento de Itapúa, Paraguay.

Conclusión El rendimiento de granos de maíz respondió a la fertilización fosfatada en forma creciente a los niveles aplicados, con diferencias de respuestas superiores desde el 5% al 29 % en rendimientos de granos en comparación al testigo.

Primer Simposio Paraguayo de Manejo y Conservación de Suelos

105


Resumenes expandidos aprobados para presentación en formato de posters

Interpretación y diagnóstico de niveles de fertilidad de suelos de exploración agrícola sobre siembra directa en zona de influencia de la Cooperativa Colonias Unidas, Paraguay 1

Enrique Hahn Villlalba1; Diego Bonussi Alumno de Doctorado en Ingeniería agrícola, Universidad Federal de Santa María RS-Brasil.

Introducción La Cooperativa Colonias Unidas, es una institución propulsora del desarrollo agropecuario e industrial en el Paraguay, su área de influencia ocupa la Región Sur-Este del país, sus socios productores cultivan principalmente soja, trigo, maíz, sorgo, girasol, yerba mate, algodón, Stevia rebaudiana, entre otros. Los suelos productivos de esta región del país son predominantemente arcillosos, con algunos arenosos. En esta zona gran parte de sus suelos son arcillosos y pertenecen a las clases Ultisol e Alfisol y Oxisol originados de rocas basálticas. Se puede destacar un histórico diferenciado del uso de estos suelos como ser monte, pasturas, cultivos perennes y anuales, con años de exploración agropecuaria variables entre 5 y 55 años. Objetivos Se realizó un levantamiento de los resultados de análisis de suelos realizados por los socios productores de la Cooperativa Colonias Unidas del año 2008 y que totalizaron 209 fincas, con el objeto de interpretar y diagnosticar los niveles de fertilidad (pH, materia orgánica, fósforo y potasio) de suelos de exploración agrícola sobre siembra directa. Materiales y Métodos Se trabajaron con 209 muestras de suelos de fincas manejadas sobre siembra directa. Se interpretó por niveles los resultados de pH, materia orgánica, fósforo y potasio. Los suelos analizados fueron arcillosos, originado de rocas basálticas característicos de la región. El tenor de materia orgánica fue determinada por el método de la oxidación por solución sulfocromica com calor externo y determinación espectrofotométrica del Cr3+.El fósforo extraído por la solución Mehlich 1 y determinado por colorimetría con ácido ascórbico como reductor. El potasio extraído con Mehlich 1 y determinado con método directo por el fotómetro de llama. Para la interpretación de la acidez del suelo se determinó pH CaCl con una solución de 0,01 mol/L de cloruro de potasio , de los suelos se clasificaron en tres niveles bajo pH (alta acidez), medio pH (media acidez) y alto pH (baja acidez). Muestras con menos 2% de MOS fueron considerados nivel bajo, muestras entre 2% y 3% de MOS nivel medio, y muestras mayores a 3 % de MOS fueron equivalentes a nivel alto. Para Fósforo valores entre 0-4 mg dm-3 fue equivalente a nivel muy bajo, de 4-8 mg dm-3 bajo, de 8-12 mg dm-3 medio, 12-24 mg dm-3 nivel alto y los superiores a 24 mg dm-3 fueron considerados muy altos. Para clasificar niveles de Potasio en el suelo fueron los valores menores a 0,065 cmolc dm-3 considerados muy bajo, de 0,65 a 0,13 cmolc dm-3 nivel bajo, 0,13 a 0,19 cmolc dm-3 medio, 0,190,38 cmolc dm-3 nivel alto, y al superar 0,38 cmolc dm-3se interpretaron como muestra de suelo con nivel alto de potasio.

En cuanto a MOS, en el nivel medio equivalente a 2-3% de MOS fueron encontrados 153 muestras equivalente al 73 % de las 209 muestras analizadas. Suelos con nivel alto de MOS fueron representadas por 40 muestras 19 % de las muestras En nivel bajo se encontraron solamente 16 muestras (8%) que equivalen a suelos con MOS inferior al 2%. Para Fósforo predominaron niveles bajos equivalente al 80 % de las muestras, 80 muestras (39%) se ubicaron en nivel muy bajo (0-4 mg dm-3) y 86 muestras (41%) en nivel bajo (4-8 mg dm-3). Para el nivel medio (8-12 mg dm-3), 21 muestras (10%) y el nivel alto (12-24 mg dm-3) también 21 muestras. Para el nivel muy alto (mayor que 24 mg dm-3) fue verificado una sola muestra. Los resultados encontrados sobre potasio presentaron mayor proporcionalidad entre los niveles con una tendencia a niveles bajos. Fueron 35 muestras en nivel muy bajo (17%) menores a 0,065 cmolc dm-3, 101 muestras en bajo de 0,65 a 0,13 cmolc dm-3 equivalente al 49 % de las muestras. Para el nivel medio entre 0,13 a 0,19 cmolc dm-3 se verificaron 32 muestras (15%) y para el nivel alto y muy alto 41 muestras (19%).

Figura 1. Clasificación en unidades de muestras de suelo por niveles de pH (arriba izquierda), de materia orgánica ( arriba derecha), de fósforo (abajo izquierda) y potasio (abajo derecha).

Resultados La interpretación de niveles de pH, materia orgánica, fosforo y potasio del suelo son presentados por unidades por niveles (figura 1) y en forma porcentual por niveles (figura 2). Los resultados de pH para caracterizar la acidez en suelos de la Región indicaron que la mayoría de los suelos estudiados están en un nivel medio de acidez con pH entre 5,5 y 6. De las 209 muestras, 13 % (27 muestras) indicaron acidez alta, 83 % (174 muestras) acidez media y 4 % (8 muestras) demostraron baja acidez en el suelo. Figura 2. Clasificación porcentual de muestras de suelo por niveles de pH (arriba izquierda), de materia orgánica (arriba derecha), de fósforo (abajo izquierda) y potasio (abajo derecha).

Conclusión Las muestras de suelos interpretadas demostraron tendencia a niveles medios de acidez, materia orgánica con niveles medios para altos y se verificó bajos tenores de fósforo y potasio, siendo importante para estos nutrientes incorporar planes de fertilizaciones, buscando la construcción de niveles altos de fertilidad que posibiliten productividades satisfactorias a largo plazo.

106

Primer Simposio Paraguayo de Manejo y Conservación de Suelos


Resumenes expandidos aprobados para presentación en formato de posters

Productividad de trigo (Triticum Aestivum) bajo niveles de fertilización fosfatada y potásica en el departamento de Itapúa. C.Daniel. BRITEZ1 , Enrique.O. HAHN2 , Martin. CUBILLA3 (1) Facultad de Ciencias Agropecuarias, Hohenau, Paraguay. E-mail: danibritez@hotmail.com Introducción El cultivo de trigo en Paraguay es el de mayor superficie ocupada en invierno. Cuyos suelos son rojos lateríticos con características químicas bien definidas, como ser la acidez, nivel de disponibilidad de fósforo bajos y niveles de materia orgánica medios a bajos. En el Paraguay se cultivan una superficie total de 365.000 hectáreas, siendo que el 25,7% se cultiva en el Departamento de Itapúa con una superficie de 94.000 hectáreas. Objetivos El objetivo de este trabajo fue evaluar la respuesta de granos de trigo a las diferentes dosis de fosforo y potasio aplicados al suelo en el Distrito de Obligado del Departamento de Itapuá. Materiales y Métodos El experimento se inicio en abril de 2008, montado y ejecutado a campo en la parcela del señor Pablo Binder, socio de la Cooperativa Colonias Unidas, en el Distrito de Obligado del Departamento de Itapúa de la Región Oriental del Paraguay, realizándose la cosecha en octubre del mismo año. El suelo del Distrito de Obligado (departamento de Itapúa), lugar donde se realizo el experimento es Oxisol, originado de rocas basálticas con los siguientes atributos químicos: pH (CaCl) = 5,7; Ca =3,62 cmol/dm3; Mg = 1,42 cmol/dm3; Al = 0,3 cmol/dm3; H+Al = 3,98 cmol/dm3; CIC = 9,10 cmol/dm3; V = 56,26%; Mat. Orgánica = 2,7%; arcilla = 33%; P Mehlich = 3,4 mg/kg; K =31,28 mg/kg. El delineamiento experimental fue de bloques al azar con 5 tratamiento en estudio para el fosforo (0, 30, 60, 90 y 120 kg.ha-1 de P2O5) en forma de súper fosfato triple (00/46/00) y 4 tratamiento en estudio de potasio (0, 20, 40 y 80 kg.ha-1 de K2O) en forma de cloruro de potasio (00/00/60), fueron mantenidos en forma constante el Nitrógeno con la dosis de 100Kg.Ha-1, en forma de Urea y Azufre en dosis de 15Kg.ha-1 en forma de Sulfato de amonio, con el objeto de que el N y S no limiten la productividad del cultivo buscando obtener resultados satisfactorios de los nutrientes estudiados (P y K), totalizando 9 tratamientos con seis bloques (repeticiones), por lo que se tuvo un total de 54 tratamientos. El área total del ensayo fue de 2368m2. Cada parcela tuvo 40m2 (8m x 5m) Resultados El rendimiento de granos de trigo en respuesta al fósforo (Figura 1) para el Distrito de Obligado se puede describir por una ecuación polinomial, con coeficiente de determinación 0,2109 donde fueron encontradas respuestas a la aplicación de fertilización fosfatada desde 30kg.ha-1 hasta 120kg.ha-1, en al cual se tuvo mayor rendimiento en el tratamiento T2 (30 kg.ha-1 de P2O5) con 4.526 kg.ha-1 y el menor rendimiento se obtuvo en el tratamiento T4 (90 kg.ha-1 de P2O5) con 3.976 kg.ha-1. En cuanto al rendimiento de granos en respuesta al potasio (Figura 2) para el Distrito de Obligado se puede describir por una ecuación polinomial con coeficiente de variación 0,0274 donde fueron encontradas respuestas a la aplicación de fertilización potásica desde 20 kg.ha-1 hasta 80 kg.ha-1, en al cual se tuvo mayor rendimiento en el tratamiento T2 (20 kg.ha-1 deK2O) con 4.613 kg.ha-1 y el menor rendimiento se obtuvo en el tratamiento T3 (40 kg.ha-1 de K2O) con 4.425 kg.ha-1.

Figura 1. Rendimiento en granos de trigo en función a las dosis de fósforo aplicado en suelo del Distrito de Obligado, Departamento de Itapúa - Paraguay.

Foto 1. Fertilización de base. Britez, Abril. de 2007.

Figura 2. Rendimiento en granos de trigo en función a la dosis de Potasio aplicados en suelo del Distrito de Obligado, Departamento de Itapúa – Paraguay.

Foto 2. Siembra de Trigo. Britez, Junio de 2007.

Foto 3. Cosecha de Trigo. Britez, Octubre de 2007

Conclusión El rendimiento de granos de trigo obtuvo baja respuesta a la fertilización fosfatada y potásica en este tipo de suelo estudiado en el Distrito de Obligado, Departamento de Itapúa, Paraguay.

Primer Simposio Paraguayo de Manejo y Conservación de Suelos

107


Resumenes expandidos aprobados para presentación en formato de posters

Evaluación del valor nutricional de compostajes de materiales disponibles para fertilización orgánica en Carmen del Paraná, Departamento de Itapúa, Paraguay (1)

NITA, Adela (1) Ingeniera Agrónoma, Hohenau, Paraguay. E-mail: adela_nita@hotmail.com

Introducción El compost es un montón de restos de vegetales animales o cualquier otra materia que puede descomponerse fácilmente y además aportando al suelo sustancias nutritivas que influyen positivamente sobre la estructura y sirven de alimento a los microorganismos. El fertilizante orgánico es la alternativa para una vida sana, aprovechando los restos de orgánicos, sean de origen vegetal o animal que se encuentran en abundancia en el Paraguay. Objetivos Generar informaciones locales referentes a los distintos compost orientados a fuentes de nutrientes específicos para su incorporación en las prácticas agrícolas intensivas y semiintensivas de especies productivas en fincas de pequeña y mediana escala, en el Distrito de Carmen del Paraná, Itapúa, Paraguay. Materiales y Métodos La metodología empleada fue de tipo exploratoria y experimental que consistió en la instalación de un ensayo donde se compararon 12 tipos de compostajes con 3 repeticiones. Totalizando 36 parcelas (Foto 1). El diseño fue de bloques sistematizados intencional. Se construyó 36 cajones de madera de 0,60 m de largo; 0,60 m de ancho y 0,60 m de altura para proceder a la combinación de cada tipo de compost utilizando 10 kg de cada material. Materiales portadores de Nitrógeno (N): Estiércol de aves, Estiércol de cerdos y Estiércol de vacas. Fósforo (P): Vísceras, Menudencias de animales, Sangre de animales. Potasio (K): Cascarilla de arroz, Ceniza, Afrecho de trigo. Calcio (Ca) y Magnesio (Mg): Aserrín, Basuras orgánicas, Caña de azúcar. Al terminar el montón se cubrió con plástico transparente y chapas de zinc para protegerlos de la exposición al sol y se mantuvo siempre la humedad adecuada y teniendo cuidado con las lluvias extensas. Se volteaba el montón una vez por semana. Al cabo de 3 meses se extrajo las primeras muestras y analizaron las cuales estuvieron compuestas por los siguientes materiales: Sangre de animales, vísceras y restos de matadero, ceniza y afrecho de trigo, basura orgánica y los diferentes tipos de estiércol Basuras orgánicas y aserrín. Las demás muestras fueron dejadas compostar 4 meses, por observarse menor descomposición. Se extrajo una muestra de cada compostera, cuales fueron sometidas a análisis químicos individuales de macronutrientes. Luego de obtener los resultados, estos se sometieron a análisis estadísticos con el Test de Tuckey al 95% de confiabilidad. Resultados Los resultados obtenidos demuestran que el compuesto resultante de la fermentación de ceniza y afrecho de trigo (C2Ty) fue el que arrojó mayor contenido de P 89% (Fig.1); el combinado de estiércol de aves y estiércol de cerdos (C3Tz) fue el que proporcionó mayor contenido de K 60% (Fig. 2); el integrado con basuras orgánicas y caña de azúcar (C4Tx) fue el que aportó mayor contenido de N 30% (Fig. 3); el C2Tx compuesto por ceniza y cascarilla de arroz fue el que proporcionó mayor contenido de Ca 67% (Fig. 4); y C3Ty cuyos componentes fueron estiércol de aves y de vacas fue el que aportó mayor contenido de Mg 31% (Fig. 5).

Figura 1. Porcentaje del contenido de Fósforo.

Figura 2. Porcentaje del contenido de Potasio.

Figura 3. Porcentaje del contenido de Nitrógeno.

Figura 4. Porcentaje del contenido de Calcio.

Figura 5. Porcentaje del contenido de Magnesio.

Foto 1. Vista frontosuperior del ensayo.

Conclusión Podemos concluir que los residuos orgánicos disponibles en el Municipio de Carmen del Paraná son fuentes importantes de nutrientes y su correcto aprovechamiento puede constituir un interesante aporte para la producción agropecuaria, así como para la reducción de la polución ambiental.

108

Primer Simposio Paraguayo de Manejo y Conservación de Suelos


Resumenes expandidos aprobados para presentación en formato de posters

Población microbiana a diferentes profundidades y los niveles de resistencia a la penetración después del cultivo de soja bajo siembra directa Bragagnolo. J. (1); Milanesi. P. (1); Blume. E. (1); Santos. R. F. (1); Durigon. M. R. (1); Brand. S. C. (1) (1) Universidade Federal de Santa Maria, Santa Maria, Brasil. E-mail: jardesb@yahoo.com.br Introducción ?Siembra directa (SD): importancia económica y ambiental; ? Uso continuo e intensivo de la mecanización en la agricultura : formación de una capa compactada en el subsuelo (Medeiros et al., 2002); ?la compactacion afecta la aireación y la infiltración del agua en el perfil del suelo (Nicoloso et al.,2008); ? SD mal practicada causa problemas de sanidad en diversos cultivos; ? Aumento de la incidencia de enfermedades de importancia económica en el Sur de Brasil, como las enfermedades causadas por Fusarium (Costamilan, 1999). Objetivos Cuantificar la población de microorganismos totales y Fusarium spp. en diferentes profundidades del perfil del suelo en dos niveles de resistencia a la penetración (RP). Materiales y Métodos ? Las muestras de suelo fueron recogidos después de la cosecha de la soja en la zona controlada por el proyecto Aquarius -Victor Graeff, RS; ? Colecta estratificada: 00-05, 05-10 y 10-15 cm en los puntos marcados con 0,3 y 5 Mpa de RP (cuatro repeticiones de campo); ? Diluciones seriadas de las muestras en placas de Petric con papa-dextrosa-ágar (PDA) (Figura 1); ?Placas se incubaron en DBO (25ºC y fotoperíodo de 12 horas); ?Después de siete días, fueron contados los números de unidades formadoras de colonias (UFCs/g de suelo) total y de Fusarium spp. ? Diseño completos al azar, seis repeticiones de laboratorio para cada repetición de campo / punto de muestreo; ?Análisis estadístico: prueba de Tukey (5%) con la transformación de la raíz (x + k).

Figura 2. Unidades formadoras de colonias (UFCs/g de suelo) total y de Fusarium spp. a diferentes profundidades (cm) y los niveles de resistencia a la penetración después del cultivo de soja bajo siembra directa. Santa Maria, RS, 2009.

Conclusión ? La distribución de UFCs totales es uniforme en las diferentes profundidades del perfil del suelo, sin embargo mayor (5 MPa) y menor (0,3 MPa) RP; ? Mayor cantidad de UFCs de Fusarium spp. se encuentra en las camadas superficiales, incluso en condiciones de baja RP. Referencias COSTAMILAN, L. M. 1999. [Online] O sistema plantio direto e as doenças de soja e de feijão na região sul do Brasil. Homepage: http://www.cnpt.embrapa.br/biblio/p_do01.htm. Acesso em: 23 jul. 2009. MEDEIROS, G.A.; PERINI, M.; LUCARELLI, J.R.F.; FERREIRA, J.C.; DANIEL, L.A. Desenvolvimento radicular da soja (Glycine max L.) em Latossolo Vermelho submetido à compactação. Revista Ecossistema, v. 27, p. 71-76, 2002. NICOLOSO, R. da S. et al. 2008. Nabo forrageiro: alternativa de ciclagem de nutrientes e escarificação biológica do solo. Revista Plantio Direto, 104: 28-38.

Figura 1. Dilución de suelo en un medio de papa-dextrosa-ágar (PDA) para el recuento de unidades formadoras de colonias (UFCs.). Foto: Milanesi, 2007.

Resultados ? Mayor número de UFC total en capas de 00-05 y 05-10cm para ambos RPs (Figura 2); ? 0,3 MPa para RP: un mayor número de UFC de Fusarium en la capa de 10-15 cm; ? 5 MPa de RP: no hay diferencia estadística para el UFC de Fusarium spp.; ? No se considera como patógeno la población de Fusarium spp. encontrados en los puntos 0,3 y 0,5 MPa.

Primer Simposio Paraguayo de Manejo y Conservación de Suelos

109


Resumenes expandidos aprobados para presentación en formato de posters

Productividad media del maíz en un Oxisol utilizando herramientas de Agricultura de Precisión Jardes Bragagnolo 1, Telmo Jorge Carneiro Amado, Vitor Cauduro Girardello, Diego Schmidt Schossler, Fernando Dubol Hansel, Thiago Gregori Texeira, Tiago Horbe, Júnior Kunz 1 Universidade Federal de Santa Maria-RS, bolsista CNPq. E-mail: jardesb@yahoo.com.br Introducción Ninguna información refleja con mayor fidelidad las condiciones de cultivo de que la propia respuesta del cultivo, a si la variabilidad espacial de rendimiento observado a través del auxilio de mapas de productividad será de fundamental importancia para establecer las futuras tomadas de decisiones para una determinada área. Objetivo El objetivo fue el de verificar la productividad de maíz con diferentes dosis de N y la correlación de los datos de cosecha manual con los datos de cosecha mecanizada. Materiales y Métodos ?Suelo: Oxisol ?Dosis de N aplicadas: (27, 120, 140, 150 (N-sensor) e o 160 kg de N ha-1 ?Cosecha manual: 95 puntos ?Cosecha mecanizada 5093 puntos

Figura 2. Mapa de productividad de maíz obtenido con cosechadora equipada con sensor de productividad. Tio Hugo, RS – 2009.

Figura 3. Mapa de productividad de maíz obtenido con colecta manual. Tio Hugo, RS – 2009.

Conclusión Los resultados obtenidos con cosecha mecanica corresponden a los observados con resultados tradicionalmente realizados con cosecha manual. Para la elaboración de un buen trabajo de rastreamiento de productividad se debe tener siempre el cuidado de mantener una buena calibración de los sensores de rendimiento.

Figura 1. Cosecha de maíz com cosechadora equipada com sensor de produtividad. Tio Hugo, RS – 2009.

Resultados Tabela 1. La productividad media y correlación, obtenidos con la recolección manual y la recolección mecánica de un experimento con el maíz, la evaluación de los niveles de nitrógeno y diferentes formas de distribución. Tio Hugo, RS - 2009.

Tratamientos (Kg ha -1)

Productividad Manual

Productividad Mecanica

160

9403

8726

150 (N-sensor)

9273

8662

140

8265

8460

120

8336

8286

27

5403

5478

Correlácion

110

0,97

Primer Simposio Paraguayo de Manejo y Conservación de Suelos


Resumenes expandidos aprobados para presentación en formato de posters

Infiltración del agua en el suelo sometido a escarificación localizada en un área sobre siembra directa gerenciada con agricultura de precisión T. HÖRBE¹, T.J.C. AMADO, V.C. GIRARDELLO, R.C. GIRARDELLO, F. TABALDI, F. HANSEL, D. SCHOSSLER, J. KUNZ 1 Academico del Curso de Agronomia, Becado por la FAPERGS. Grupo de investigación en Agricultura de Precisión, Universidad Federal de Santa Maria-Brasil Introducción La compactación ha sido registrada con frecuencia en áreas de sistema de siembra directa (SSD). Su efecto negativo en la producción es mas observado en años con déficit hídrico por la reducción de la tasa de infiltración de agua en el suelo. La agricultura de precisión (AP) posibilita a través del gerenciamiento de sus informaciones la identificación de zonas de manejo y una determinada intervención o análisis de forma localizada. Objetivos El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la escarificación mecánica de forma localizada en una zona de baja producción en el aumento de la tasa de infiltración de agua en el suelo y su efecto residual. Materiales y Métodos ?Suelo del área experimental: Oxisol ?4 tratamientos: Parcelas :100 X 20 metros

Conclusión La escarificación mecánica se mostró como una eficiente alternativa para el aumento de las tasas de infiltración, sin embargo con un bajo efecto residual con el tiempo, retornando a las condiciones iniciales transcurridos seis meses de la escarificación. La escarificación en el tratamiento T.V obtuvo resultados semejantes a la Esc C en las evaluaciones después de la escarificación. Teniendo como ventaja la realización de la escarificación apenas en las camadas compactadas con la variación de profundidades de sus cuchillas, de ese modo teniendo un efecto menos desestructurador en el suelo y reduciendo la necesidad de potencia del tractor.

Primer Simposio Paraguayo de Manejo y Conservación de Suelos

111


Resumenes expandidos aprobados para presentación en formato de posters

Balance económico simplificado de fertilización potásica en área manejada con agricultura de precisión Diego Schmidt Schossler1, T. J. C .Amado2, J. Bragagnolo³, R. Samaniego4, T. Hörbe5, F. D. Hansel6, T. G. Teixeira7 & J. Kunz8 1345678 Miembros del Grupo de Investigación en Agricultura de Precisión, Universidad Federal de Santa Maria-RS. 1 E-mail: diegoschossler@hotmail.com 2 Asociado profesor, Departamento de Suelos, Universidad Federal de Santa Maria-RS, patrocinado por el CNPq Introducción Es posible manejar la fertilización potasica a partir de la correlación entre un histórico de mapas de cosechas y de los tenores en el suelo, utilizando herramientas de agricultura de precisión. Objetivos El objetivo de este trabajo fue analizar la fertilización potasica utilizada en un área de 50,6 hectáreas y la posible recomendación a partir de la correlación entre el porcentaje aplicado en relación a la exportación vía mapas de cosechas en dos años de cultivos de soja, buscando la mejor relación costo/beneficio entre las productividades y la aplicación de fertilizantes.

Figura 4. Mapas de aplicación de potasio

Materiales y Métodos El área utilizada está situada en el municipio de Victor Graeff – RS, Brasil. El suelo es un Alfisol con textura, en general arcillosa. El clima de la región, según a la clasificación de Köppen [8], es del tipo Cfa– subtropical.

Figura 1. Cronograma de ejecución del experimento

Figura 5. Mapas de cosecha

Figura 6. Productividad y retorno económico correlacionados con el porcentaje de aplicación en relación a la exportación de la zafra 2005/06. Figura 2. Malla de muestreo de suelo y de lo mapa de cosecha

Resultados Fue encontrado en los dos años que el mejor porcentaje de aplicación en relación a la exportación para la productividad es de 100%. Se puede reducir a 65% la aplicación en relación a la exportación con potasio en áreas con tenores encima de los tenores de 150 ppm, cuando el objetivo es la obtención de la mejor relación costo/beneficio.

Figura 7. Productividad y retorno económico correlacionados con el porcentaje de aplicación en relación a la exportación de la zafra 2006/07.

Figura 3. Mapas de los tenores de potasio no suelo

112

Primer Simposio Paraguayo de Manejo y Conservación de Suelos

Conclusión Es posible una mejor racionalización de fertilizantes potásicos en el cultivo de soja con los tenores encima de los tenores de 150 ppm, buscando la mejor relación costo /beneficio. En los tenores del suelo por debajo de los tenores de 150 ppm hay una necesidad de estudios más profundos sobre las posibles causas de las bajas productividades, debido a que los mismos no respondieron con el incremento de la productividad a la fertilización potasica, por encima de la exportación en el cultivo de soja.


Resumenes expandidos aprobados para presentación en formato de posters

Productividad y evolución de la masa seca de maíz con fertilización nitrogenada a tasa fija y variada J. KUNZ1, T. J. C. AMADO 2, J. BRAGAGNOLO 3, V. C. GIRARDELLO 4, D. S. SCHOSSLER 5, F. D. HANSEL 6, T. HORBE 7, F.M.TABALDI 8 1,3,4,5,6,7,8 Estudiante de Agronomía, miembro del Grupo de Investigación en Agricultura de Precisión, Universidad Federal de Santa Maria-RS. E-mail: junioragrokunz@gmail.com 2 Asociado Profesor, Departamiento de Suelos, Universidad Federal de Santa María, patrocinado por el CNPq

Introducción El nitrógeno es el nutriente que mas influye en el rendimiento del cultivo del maíz, siendo en muchas situaciones, proporcionado insuficientemente. Esta siendo introducida en el Brasil, un equipamiento denominado de N-sensor, proveniente de la empresa Yara, capaz de cuantificar los tenores de biomasa y clorofila de la planta, correlacionándolos en tiempo real, comandando la distribución de la tasa variada del fertilizante. Objetivos Este trabajo tiene como objetivo estudiar la eficacia de la determinación de la masa seca de la planta y su correlación con la productividad en los tratamientos, tanto en la aplicación del nitrógeno a tasa fija como a tasa variada, utilizando el sensor óptico acoplado al distribuidor del fertilizante.

Resultados Los resultados obtenidos con el pesaje de masa seca, demostraron una correlación con la productividad de apenas 15% en el periodo de 8 hojas, sin embargo en el periodo de doce hojas, los valores de masa seca presentaron un coeficiente de correlación del 71% con una productividad media. En el periodo de florecimiento se obtuvo un coeficiente de correlación de 86% entre las masas secas medias y las productividades medias. Fue posible observar que el tratamiento que utilizo aplicación de tasa variada no difirió estadísticamente del tratamiento con dosis inferiores observándose menores productividades. R² = 0,714

12 folhas 9500 8500 7500

Materiales y Métodos El experimento fue conducido en el distrito de Tio Hugo- RS, Brasil. Las dosis de nitrógeno utilizados a tasa fija fueron de: 27, 80, 120, 140 y 160 kg ha-1y en tasa variada de 150 kg de N ha-1 (Nsensor ALS), acoplado a un distribuidor de fertilizantes (Hércules 7000) y la parcela realizada a tasa variada fue utilizado el N-sensor. Las evaluaciones de masa seca fueron realizadas en los periodos de cuatro, ocho y doce hojas verdaderas, florecimiento e grano lechoso. La determinación de la productividad por tratamiento fue realizada manualmente en las nueves repeticiones que fueron realizadas en las cosechas. Los resultados experimentales fueron sometidos a un análisis de variancia y comparación de medias por el test de Tukey con nivel de 5% de probabilidad de error.

Produtividade kg ha - 1

6500 5500 4500 12 folhas 3500 2500 1500 500 3000

3500

4000

4500

5000

Massa Seca kg ha - 1

Figura 1. Masa seca 12 hojas X productividad R² = 0,793

Florescimento 11000

10000

Produtividade kg ha -1

9000

8000

7000 Florescimento 6000

5000 7000

9000

11000

13000

15000

Massa Seca kg ha -1

Figura 2. Masa seca florecimiento X productividad R² = 0,948

Grão leitoso 10000 9500 9000 8500

Figura 4. Mapa de la productividad por tratamiento realizada manualmente. Tio Hugo, RS - 2009

Conclusión Sería más conveniente la aplicación del nitrógeno en el periodo de desarrollo vegetativo anterior al estadio de ocho hojas, porque a pesar de en los periodos anteriores no hay ninguna relación significante entre la Masa Seca y productividad, fue en ese que se definió la productividad del área.

Produtividade kg ha -1

8000 7500 7000 Grão leitoso 6500 6000 5500 5000 7000

9000

11000

13000

15000

Massa Seca kg ha -1

Figura 3. Masa seca grano lechoso X productividad

Primer Simposio Paraguayo de Manejo y Conservación de Suelos

113


Resumenes expandidos aprobados para presentación en formato de posters

Estudio del indexador de valores del Campeiro 6, sobre datos de cosecha georeferenciada en diferentes zafras T. G. TEIXEIRA1, T. J. C. AMADO2, E. GIOTTO3, V. C. GIRARDELLO4, J. BRAGAGNOLO5, R. SAMANIEGO6, D. S. SCHOSSLER7 & D. D. NORA8 1 Estudiante Agronomía, Universidad Federal de Santa Maria, bosista CNPq, e-mail: t18t@hotmail.com

Introducción Con el auxilio de las herramientas que la agricultura de precisión posee se busca identificar la variabilidad espacial, a través del auxilio de mapas de productividad. La interpretación de los datos de cosecha es fundamental para elegir diferentes decisiones, pudiéndose analizar de diferentes maneras. Este trabajo presenta una nueva forma de trabajar los datos provenientes de los sensores de rendimiento.

Resultados En la zafra de maíz 2006/07 79,12% de los puntos se encontraron en la media de productividad de 90 a 110% del rendimiento medio de 11100kg ha-1, la zafra de soja del año siguiente se localizo 82,49% de los puntos entre los 90% y 110% de la media de 2880kg ha-1 (tabla 2). Fue encontrado una alta correlación entre los datos de los coeficientes de variación entre los diferentes rayos (figura 2).

Objetivos En esta investigación se busco verificar la interferencia del rayo del indexador en el Software Campeiro 6, a partir de una fracción de muestra de suelo, utilizando rayos de 10, 15, 20, 25, 30, 35, 40, 45, 50, 55, 60 metros a partir del punto central, como se muestra en la imagen.

Figura 1. Imagen del indexador del software CR-Campeiro 6, Sistema Agropecuario desarrollado por el Sector de Geomática del Departamento de Ingeniería Rural de la UFSM.

Materiales y Métodos El experimento fue realizado en una área manejada con agricultura de precisión a partir del año de 2005. Para el registro de los datos fue utilizada una cosechadora automotriz Massey Ferguson, modelo MF 34. Los datos descargados en el software SGIS®, fueron exportados para el software Campeiro 6. Fueron utilizadas las coordenadas de la fracción de muestreo del suelo, que contienen un punto por hectárea, a partir de este punto del suelo fueron indexado os rayos de búsqueda en los datos de cosecha (figura 1). Rayos de búsqueda utilizados fueron de X metros, que representaran un área y número de puntos de cosecha presentados en la (tabla 1) Conclusión El rayo tuvo influencia en la exactitud del indexador de archivos VPP, cuando mayor el rayo, mayor la correlación con la media de los datos originales; cuando menor el rayo, mayor la diferencia entre extremos, puntos de máxima y mínimas productividad de los pontos interpolados.

Figura 2. Coeficiente de variación de rayo del indexador, en función de los rayos utilizados en diferentes zafras (maíz 2006/07 y soja 2007/08).

Tabla 1. Área que cada rayo abarcada con número de puntos que fueron indexados por zafra.

Tabla 2 Análisis presentando los puntos que se encuentran en la media, siendo la media establecida entre 90 y 100% de productividad.

114

Primer Simposio Paraguayo de Manejo y Conservación de Suelos


Resumenes expandidos aprobados para presentación en formato de posters

Comportamiento espacial y temporal de pH en un oxisol, con hasta el sistema administrado con las herramientas de agricultura de precisión FERNANDO DUBOU HANSEL1, T. J. C. AMADO2, J. BRAGAGNOLO3, R. SAMANIEGO4, T. HORBE5, J. KUNZ6, F. TABALDI7 & R. WEIMER8 Estudiante de Agronomía, miembro del Grupo de Investigación en Agricultura de Precisión, Universidad Federal de Santa Maria-RS. E-mail: fernandodhansel@yahoo.com.br 2 Asociado Profesor, Departamiento de Suelos, Universidad Federal de Santa Maria, patrocinado por el CNPq

1,3,4,5,6,7,8

Introducción Es posible que con las herramientas existentes actualmente en la agricultura, monitorear el comportamiento espacial y temporal de pH del suelo. Objetivos El objetivo de este estudio fue determinar la variación del pH en una zona comercial con el sistema de labranza cero, supervisado por las herramientas de agricultura de precisión. Materiales y Métodos Local: Propiedad agrícola con 50,6 ha em el município de Victor graeff, RS. ?El suelo es clasificado como un Oxisol, con textura arcillosa. ?Fue utilizado un software CR-Campeiro 5 (Geomática UFSM) y el sistema SIGS para generar una fracción de muestreo (Figura 1). ?Las colectas de suelo fueron realizadas a partir de la localización de los PG, con el auxilio de un GPS de navegación Garmin y una barrena.

Resultados En 2009 fue observada una reducción del pH comparado al año de 2005, de 0,4 puntos en media. A través de este dato podemos formular una hipótesis futura, teniéndose la previsión del periodo en que será necesaria la intervención con cal agrícola. Si utilizamos los valores de pH de referencia podemos observar que en el año de 2005 el 10 % del área se encontraba entra las rangos de pH 5,0 – 5,5 y 90% encima de pH 5,5. No se observaron valores de pH inferiores a 5,0. (tabla 3) En 2009, los valores comprendidos entre pH 5,0 – 5,5 representaron el 50% de los puntos colectados, otros 50% quedaron encima de pH 5,5. Nuevamente no se encontraron puntos muestreados debajo de pH5,0.

Figura 3. Mapas comparando el pH del suelo de los años 2005 y 2009, Victor Graeff - 2009.

Figura 1. Modelo para el muestreo de suelos, Victor Graeff-RS

Conclusión Fue posible analizar el comportamiento temporal y espacial del pH en un área manejada con el sistema de siembra directa y con rotación de cultivos, del año 2005 a 2009 y asi obtener la tendencia natural de reducción del pH a lo largo de dos años en un Oxisol.

Primer Simposio Paraguayo de Manejo y Conservación de Suelos

115


Resumenes expandidos aprobados para presentación en formato de posters

Volatilización de N-NH3 en la fertilización de cobertura del maíz con urea en labranza convencional y siembra directa 1

Leguizamón R., C.A.1; Bayer, C.; Fontoura, S.M.V.; Weber, M.A. Facultad de Ciencias Agrarias – Universidad Nacional de Asunción. E-mail: andresolos@yahoo.com.br

Introducción y Objetivo

Resultados

Tasa de volatilización de N por la aplicación de 80 y 160 kg ha-1 de N-urea aplicado en cobertura, sobre Labranza convencional (LC) y siembra directa (SD) Actividad de la ureasa sobre labranza convencional (LC) y siembra directa (SD) con rastrojo de nabo forrajero (LC-c y SD-c) y sin nabo forrajero ( LC-d y SD-d) Material y Método El experimento se realizó en la Fundación Agraria de Pesquisa Agropecuaria, Cooperativa Agrária Mista Entre Rios Ltda. en Guarapuava, Paraná, Brasil. El área experimental se sitúa sobre Latossolo Bruno alumínico cambico de textura arcillosa. Tratamientos: Parcelas: Labranza convencional (LC) y siembra directa (SD), experimento iniciado en 1978. Subparcelas: dosis de 0, 80 y 160 kg ha-1 de N-urea aplicado en cobertura de una vez. Evaluaciones: Volatilización de NH3 con colector semiabierto estático y actividad de la enzima ureasa en la camada 0-0,05 m del suelo.

Fecha

Actividad de la Ureasa LC-c

LC-d

SD-c

---------------mg N-NH4

+

kg-1

Suelo 2

SD-d

h-1

---------------

22/09 (10 ddl1)

32 B2

34 B

120 A

73 A

10/10 (10 ddl)

27 B

25 B

109 A

81 A

27/10 (10 ddl)

19 B

17 B

49 A

37 A

Media

26 B

25 B

93 A

64 A

Volatilización acumulada de N-NH3 por la aplicación de urea en la fertilización de cobertura del maíz, sobre labranza convencional y siembra directa Volatilización acumulada de N-NH3

Dosis de urea1

Labranza convencional kg ha-1

Siembra directa

Media3

kg ha-1

%2

kg ha-1

%

kg ha-1

0

0,7 ns4

--

1,1 c

--

0,9

80

1,3

1

13,5 b

14

7,4

160

5,6

3

29,8 a

18

17,7

Media

2,5

B4

14,8 A

1N-urea aplicado en una vez; 2porcentaje de N volatilizado de la dosis de N-urea aplicada; 3hubo interacción entre labranza y dosis de N-urea; 4letras minúsculas comparan medias en la columna y letras mayúsculas en la línea (Tukey P≤0,05).

Conclusión La volatilización de N-NH3 por la aplicación de urea al voleo sin incorporación fue superior en siembra directa en relación a la labranza convencional. La actividad de la urease es superior en siembra directa con respecto a la labranza convencional, siendo uno de los factores responsables de la mayor volatilización de N urea en siembra directa.

116

Primer Simposio Paraguayo de Manejo y Conservación de Suelos


Resumenes expandidos aprobados para presentación en formato de posters

Finales de la fertilización nitrogenada complementaria en la soja en el municipio de Santiago - RS, Brasil R. Weimer, J. G. L. Dorneles, A. M. da Silva, C. Ruviaro & R. Pizzani Aluno do Curso de Engenharia Agrícola – URI Campus de Santiago – robersonw@gmail.com ; Professor dos Cursos de Agronomia e Engenharia Agrícola - URI Campus de Santiago – ruviaro@urisantiago.br; Doutorando do PPGCS – UFSM –rodpizzani@yahoo.com.br Introducción Según estudios recientes, en algunos países ha demostrado la viabilidad económica de la suplementación con fines de nitrógeno en soja, ya que contribuye al crecimiento de la productividad y el desarrollo de la cultura. La inconveniencia de nitrógeno en el cultivo de soja se basa en el hecho de que normalmente no se traduce en resultados de mayor rendimiento de grano obtenido en diversas regiones de Brasil, donde se cultiva soja, muestran que la aplicación de fertilizantes de nitrógeno a la siembra o la cobertura en cualquier etapa del desarrollo de la planta en o los sistemas de labranza convencional, y reducir la nodulación y la eficiencia BNF, los resultados en poco o ningún aumento en el rendimiento de la soja. Objetivos Para evaluar el efecto del nitrógeno adicional al final de la cultura en el número de hojas, el espaciamiento entre los nodos, altura de planta y el peso de mil semillas, y los datos obtenidos en la etapa reproductiva (R3) de la soja. Materiales y Métodos El experimento se llevó a cabo en 2008/09, en el área experimental del Departamento de Ciencias Agrícolas, Universidade Regional Integrada do Alto Uruguai y Misión - URI, Campus de Santiago RS, Brasil. El clima de la región, de acuerdo con la clasificación climática de Köppen, es el Cfa. El suelo se clasifica como Ultisol rojo-amarillo locales arcillosos, topografía ondulada y el sustrato de basalto. Antes del experimento, se recolectaron muestras experimentales en el área de 0 a 0,20 m para el análisis químico, según las recomendaciones de fertilizantes para la soja (Comisión de la fertilidad del suelo - RS / SC). El efecto de los fertilizantes de nitrógeno adicional a finales de la cultura se ha estudiado en el número de hojas, el espaciamiento entre los nodos, altura de planta y el peso de mil semillas, y los datos obtenidos en la etapa reproductiva (R3). El estudio se realizó con la soja de regadío mantenido con una hoja de 30 mm, un seguimiento a través de evaporímetro minitanque. Fue un diseño de bloques al azar con cuatro repeticiones y ocho tratamientos (T1) de la inoculación estándar (IP) con Bradyrhizobium japonicum y 300 kg ha -1 de la aplicación de fertilizante (00-12-24), (T2) IP + 300 kg ha -1 de aplicación de fertilizante (00-12-24) + 60 kg ha -1 de nitrógeno (urea) en R3, (T3) IP + 300 kg ha -1 de aplicación de fertilizantes (00-12-24) + 120 kg ha -1 de N en R3, (T4) IP + 300 kg ha -1 de la aplicación de fertilizante (00-12-24) + 180 kg ha -1 de N en R3. Los resultados fueron analizados estadísticamente con el programa Assistat. Determinar el análisis de varianza y el tratamiento de los medios en comparación con la prueba F y la regresión de los resultados evaluados en el nivel del 5% de probabilidad. Resultados Para el rendimiento de grano de soja de riego (Cuadro 1), expresada en peso de mil semillas, se puede describir que no había diferencias significativas entre los promedios en el nivel del 5% de probabilidad. Hungría et al. En experimentos llevados a cabo bajo cero labranza-convencional y, en Londrina y Ponta Grossa, PR, encontró que la aplicación de 50 kg N ha -1 como urea, tanto en R2 y R4 en la etapa, no promueve ganancias la productividad de la soja. Análisis de varianza para las características agronómicas mostraron valores de "F" factores de altura de las plantas (Tabla 2), el espaciamiento entre los nodos (Tabla 3) y el número de hojas (Tabla 4) para las plantas de soya en el experimento estudiados, no se encontraron diferencias significativas entre los promedios se encuentran en el nivel del 5% de probabilidad.

Según Aratani et al., Tratamientos relacionados con el momento de la aplicación de nitrógeno no afectó la altura de planta, cualquiera que sea el momento de la evaluación. Aunque la mayoría del trabajo científico para comparar la inoculación de nitrógeno y no mostraron diferencia significativa en el rendimiento, como ocurrió en este estudio, hay otras obras que han tenido éxito con el nitrógeno en la soya, como Santos et al.

Tabla 1. Media plaza análisis de varianza para el peso de mil semillas de soja de riego. Santiago - RS, 2009. Santiago - RS, 2009.

Tabla 2. Media plaza análisis de la varianza de la altura de riego de la soja. Santiago - RS, 2009. Santiago - RS, 2009.

Tabla 3. Media plaza análisis de varianza para el espaciamiento entre los nodos de riego de la soja. Santiago - RS, 2009.

Tabla 4. Media plaza análisis de varianza para el número de hojas de riego de la soja. Santiago - RS, 2009 . Santiago - RS, 2009

Conclusión En las condiciones del experimento se llevó a cabo, podemos decir que: a) El uso de fertilizantes nitrogenados en la suplementación tarde para la soja, con independencia de la gestión del suelo, no tiene ninguna ventaja económica en relación a la inoculación con Rhizobium en suelos Argilosso rojo-amarillo. b) El nitrógeno adicional al final del cultivo de la inoculación de soja no está justificada, independientemente de la aplicación de nitrógeno, ya que no hubo diferencias significativas entre los tratamientos de nitrógeno utilizado para el número de hojas, el espaciamiento entre los nodos, altura de planta y peso de mil semillas.

Primer Simposio Paraguayo de Manejo y Conservación de Suelos

117


Resumenes expandidos aprobados para presentación en formato de posters

Evolución de los tenores de Potasio en una rotación de cultivos de granos sobre el sistema de siembra directa en Misiones, Paraguay (1)

Fatecha. D.A.(1) .; Amado. T.; Barreto. F.; Universidad Federal de Santa María, RS- Brasil. E-mail:fatechadiego@hotmail.com

Introducción La mayoría de los suelos del Paraguay presentan clase de fertilidad media a baja constituyendo la soja, el maíz y el trigo los principales cultivos de granos, sembrados en casi su totalidad en SSD, con utilización poco eficiente de fertilizantes, y alta extracción de nutrientes por cosecha de granos, ocasionan un desbalance en el suelo y pérdida de su fertilidad natural. Objetivos Realizar un análisis de la fertilidad del suelo a través de la evolución de los tenores de potasio en una rotación de cultivos sobre SSD mediante un balance de nutrientes por entradas y salidas de elementos; representadas por las fertilizaciones de base y exportación por cosecha de granos respectivamente.

Cuadro 2. Evolución temporal de potasio en una rotación de cultivos de granos. Misiones, Paraguay.

Materiales y Métodos El experimento fue realizado en el departamento de Misiones con tenores iniciales de K de 46 mg/dm3 y arcilla de 250 g kg-1 . El delineamiento experimental fue de bloques al azar en parcelas subdividas con tres repeticiones con dimensiones de 5 x 8 m, conducidas cuatro zafras, siendo el trigo el cultivo de invierno, la soja y el maíz los de verano. Los tratamientos consistieron en 5 dosis de K2O; 0, 25, 50, 75 y 100 kg ha-1con aplicaciones en superficie antes de la siembra en todas las zafras conducidas, siendo mantenidas constantes las dosis de N y P de acuerdo a las necesidades del cultivo. Las muestras de suelo fueron efectuadas después de cada cosecha en todas las parcelas del experimento durante las cuatro zafras en la camada de 0- 10 cm de profundidad. La media de cada tenor de K fue clasificado y ordenado por zafra, cultivo y año, en una secuencia de cultivos de granos permitiendo un estudio de balance nutricional a través de cálculos de entradas y salidas del mismo, estimadas por los fertilizantes aplicados y cosecha de granos respectivamente. Resultados Cuadro 1. Cantidad de potasio adicionada vía fertilizantes, rendimiento alcanzado, exportación vía cosecha de granos y saldo (adición-exportación) en una rotación de granos. Misiones, Paraguay.

Gráfico 1. Tenores de K en función a las diferentes dosis de fertilización en una rotación de cultivos de granos. Misiones, Paraguay.

Conclusión ?El balance de nutrientes presentaron saldos positivos, (aplicación mayor a exportación) en todos los tratamientos evaluados. ?En todos los tratamientos en donde fue aplicado fertilizante K2O, los tenores medios de K en el suelo fueron incrementados. ?El contenido de K en el suelo en el tratamiento sin fertilización fue mantenido estable durante los cuatro ciclos de granos producidos.

118

Primer Simposio Paraguayo de Manejo y Conservación de Suelos


Resumenes expandidos aprobados para presentación en formato de posters

Análisis de mapas de iso-compactación del suelo para el diagnóstico de la necesidad de subsolado de un área comercial de siembra directa (1)

Bonnin, J. J (1) .; Lanças. K.; Guerra. S.; Facultad de Ciencias Agrarias, S. Lorenzo, Paraguay. E-mail: jose.bonnin@hotmail.com

Introducción El sistema de siembra directa es una técnica eficiente en el control de la erosión del suelo, cuando comparados con el sistema convencional, sin embargo algunos estudios indican una mayor compactación en el sistema de siembra directa, Por lo tanto, es de fundamental importancia la evaluación de la compactación del suelo. Objetivos El objetivo de este trabajo fue producir mapas de isocompactación del suelo en un área comercial de siembra directa, con la finalidad de proporcionar mayor información para la toma de decisión de movilización del suelo, en aéreas con problemas diagnosticados en los mapas. Materiales y Métodos El trabajo fue realizado en una propiedad comercial, localizada en Holambra II/SP, Brasil. El local de estudio se constituye de un área comercial de 30,97 has, irrigadas con pívot central, el suelo se clasifica como Latossolo Vermelho, textura arcillosa El área venía siendo manejada con rotación de cultivos bajo régimen de siembra directa. Para la determinación de la resistencia mecánica del suelo a través del índice de cono (IC) en el área, fue utilizado un penetrometro hidráulico-electrónico, montado en una Unidad Móvil de Muestreo de suelo. Para la localización de los puntos de muestreo fue utilizando un receptor tipo GPS, con corrección diferencial en tiempo real. La malla de muestreo para la determinación del IC fue realizada con 4,4 puntos/ha, en las profundidades de 0-10 cm, 10-20 cm, 20-30 cm, 30-40 cm y profundadas mayores que 40 cm. El análisis espacial de los datos fue realizado a través de la geoestadística, para la construcción del semivariograma. Finalmente a través de la técnica de interpolación por Krigeado fueron construidos los mapas de isocompactación. Resultados Los datos de penetrometria colectados, presentaban una serie de informaciones importantes con relación al manejo del área. Al analizar, visualmente, cada mapa de iso-compactación del suelo, representadas en la Figura 1, se puede notar que, en todos ellos, la áreas con mayor o menor resistencia estaban, bien definidas, variando solamente la conformación de las áreas y la intensidad de la resistencia mecánica del suelo conforme las profundidades analizadas. Se puede observar en los mapas una camadas compactadas, entre los 10 40 cm de profundidad, inclusive a mayores profundidades que los 40 cm, con valores de IC de 2 veces mayor de lo que se observa en la camada superficial.

Figura 1. Mapas de los atributos de índice de cono (IC), por fajas de profundidad.

Conclusión En base a los resultados obtenidos se recomienda una operación de subsolado hasta la profundidad de 40 a 50 cm para toda el área, teniendo en consideración que la compactación se distribuye aleatoriamente en toda el área analizada, no presentando manchas apartadas en forma significativa.

Primer Simposio Paraguayo de Manejo y Conservación de Suelos

119


Resumenes expandidos aprobados para presentación en formato de posters

Manejo de nitrógeno bajo fertilización con NPK aplicado en siembra y cobertura en cultivo de maíz (Zea mays L.) (1)

Arévalos, T. (1) .; Mendoza. F.; Facultad de Ciencias Agrarias, Filial San Pedro, Paraguay. E-mail: francis408@hotmail.com

Introducción La importancia del maíz (Zea mays L.) es cada vez más creciente a nivel mundial, como resultado del elevado rendimiento obtenido con los híbridos introducidos, coincidentemente con el aumento de su demanda en el mercado. En el Departamento de San Pedro se llegó a cultivar unas 37 mil hectáreas en la campaña 2006/07 con un rendimiento promedio de 1300 kg/ha-1 considerada muy baja. Uno de los principales factores que condiciona tal rendimiento, constituye el nitrógeno, que de acuerdo a trabajos de investigación, su manejo es la que más complicación pueda ofrecer y requiere experiencias de campo para determinar épocas óptimas de aplicación. Objetivo El objetivo de este trabajo fue evaluar el manejo más eficiente de nitrógeno bajo fertilización con NPK aplicado en siembra y cobertura en cultivo de maíz (Zea mays L.).

Tabla 2. Valores de las medias de rendimientos en granos y las eficiencias agronómicas, en función al manejo de nitrógeno aplicado vía NPK en cultivo de maíz (Zea mays L.). San Pedro de Ycuamandyyú, Paraguay. 2009.

Materiales y Métodos El trabajo de investigación fue realizado en el área experimental de la Facultad de Ciencias Agrarias Filial San Pedro, en el periodo comprendido entre el 25 de agosto del 2008 al 10 de enero del 2009, el material vegetal utilizado fue maíz híbrido de la variedad DK 392. Los tratamientos consistieron en el manejo de N aplicado vía NPK en siembra (S) y cobertura (C). El delineamiento experimental utilizado fue de bloques al azar con 8 tratamientos en estudio (T1 S 120 90 90 C 00, T2 S 100 90 90 C 20, T3 S 80 90 90 C 40, T4 S 60 90 90 C 60, T5 S 40 90 90 C 80, T6 S 20 90 90 C 100, T7 S 00 90 90 C 120, T8 (testigo) S 00 90 90 C 00) kg/ha-1 de NPK aplicado en forma de urea, superfosfato simple y cloruro de potasio con 4 repeticiones para cada tratamiento, totalizando 32 unidades (UE) de 3 x 3 m. Cada UE fue compuesta de 3 hileras de cultivo, con 25 cm entre plantas y 70 cm entre hileras, estimando una densidad de 57142 plantas por ha-1. Foto 1. Instalación del experimento.

Resultados Para los parámetros materia seca de las hojas, tallos, raíces y rendimiento total de granos (Tabla 1 y 2) no se evidenciaron diferencias estadísticas significativas entre los tratamientos, pero existen pequeñas diferencias numéricas, siendo el T5 para rendimiento en granos que alcanzó la mayor producción con un valor de 10046,75 kg/ha-1 y una eficiencia agronómica de 10,02 kg/kg-1 superior a los demás tratamientos, donde el T7 arrojó el menor rendimiento de granos con una producción de 6982,75 kg/ha-1 y una eficiencia agronómica de 0,19 kg/kg-1.

Trat.

Foto 2. Fertilización en siembra

Características MSH (Kg/ha) (1)

TT (5 %) (5)

MST (Kg/ha) (2)

TT (5 %) (5)

MSR (Kg/ha) (3)

TT

2716,75

A

1960,25

A

1068,00

A

(5 %) (5)

1

1433,00

A

3

2870,00

A

1959,00

A

1055,25

A

4

2

2581,75

3085,50

A

A

1798,25

2458,75

A

A

992,25

A

5

2963,25

A

2446,00

A

1184,75

A A

6

3093,75

A

2325,25

A

1535,00

7

2778,25

A

2212,00

A

1151,50

A

8

3003,25

A

2498,75

A

1288,75

A

CV %

15,50 %

25,89 %

Foto 3. Cultivo a punto de cosecha.

27,58 %

(1) MSH: Materia seca de las hojas (2) MST: Materia seca del tallo (3) MSR: Materia seca de la raíz. (4) TT: Test de Tukey: En las columnas, medias seguidas por la misma letra no difieren entre si en el nivel de significancia del 5 %.

Tabla 1. Valores de las medias de materia seca de las hojas, del tallo y raíces, en función al manejo de nitrógeno aplicado vía NPK en cultivo de maíz (Zea mays L.) variedad DK 392. San Pedro de Ycuamandyú, Paraguay, 2009.

120

Primer Simposio Paraguayo de Manejo y Conservación de Suelos

Conclusión El manejo más eficiente de N aplicado vía NPK corresponde al T5 con 40 kg/ha-1 en siembra y 80 kg/ha-1 en cobertura.


Resumenes expandidos aprobados para presentación en formato de posters

Influencia del caudal del emisor y el tiempo de riego en el diámetro y la profundidad del bulbo húmedo en riego por goteo (1)

Franco, R.A. (1) & Guerrero C.R. Departamento de Ingeniería Agrícola - Facultad de Ciencias Agrarias, San Lorenzo Paraguay. E-mail: rubenf27@yahoo.com.mx

Introducción El riego por goteo comprende los sistemas de irrigación en los cuales el agua es aplicada al suelo directamente sobre la región radicular. Se denomina bulbo húmedo a la parte del suelo humedecido por emisor de riego localizado. La forma y dimensiones del bulbo húmedo, dependen, ante todo, de las propiedades y características del perfil físico del suelo y, para un suelo dado, del volumen de agua aplicado, caudal del emisor y topografía del terreno

Tabla 1. Diámetros calculados del bulbo húmedo para diferentes caudales y tiempos (min).

Objetivos El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto de los diferentes caudales en las dimensiones del bulbo húmedo en diferentes duraciones de riego por goteo. Materiales y Métodos El trabajo fue conducido en el campo experimental de la Facultad de Ciencias Agrarias (UNA) en el Distrito de San Lorenzo. El suelo presenta una textura franco – arenosa. El emisor utilizado en las pruebas fue el Naan paz 13, se utilizaron los caudales 2,12; 1,76; 1,59; 1,38 y 1,08 L/h. Durante el funcionamiento del equipo fue medida la dimensión del bulbo húmedo (Plano horizontal) cada 15 minutos (15’-30’-45’-60’ – 75’ – 90’ – 105’ – 120’), ver Figura 1. Se realizaron 3 pruebas para medición de diámetro del bulbo húmedo con 4 repeticiones por caudal, con condiciones de humedad inicial diferentes de 6%, 12% y 8%, respectivamente.

En la Figura 2 se observa la profundidad de avance del frente mojado en función del diámetro horizontal del bulbo húmedo para los 15, 30, 60, 90 y 120 minutos

Conclusión La duración del riego provoco el crecimiento en profundidad y diámetro del bulbo húmedo para todos los caudales evaluados. En suelos con menor contenido humedad inicial baja se observo menor crecimiento horizontal del bulbo. El incremento del caudal aumenta el diámetro y la profundidad del bulbo húmedo.

Figura 1. Medición del diámetro del bulbo húmedo

Para medir las dimensiones del bulbo húmedo en el plano vertical se midió primeramente el diámetro horizontal del mismo y luego se realizó el corte del suelo para así poder medir la profundidad del frente mojado de agua a los 15, 30, 60, 90 y 120 minutos. Se midió el frente de avance con una regla de 100 cm, por ser una medición de carácter destructivo para cada tiempo se tomaron puntos diferentes. Resultados Con los datos de cada prueba para medición del bulbo húmedo se establecieron ecuaciones para calcular el diámetro horizontal del bulbo húmedo en función del tiempo de riego. Con esas ecuaciones fueron calculados valores de diámetro de humedecimiento, los diámetros calculados son presentados en la Tabla 1. Se puede observar que en todos los casos los valores calculados con las ecuaciones para humedad inicial de 6% son inferiores a las calculadas con las ecuaciones con humedad inicial de 12 y 8%. Esto se explicaría debido a que las pruebas 2 y 3 se realizaron después de un periodo de precipitaciones, pudiendo las condiciones iníciales de humedad del suelo disminuir la capacidad de infiltración del mismo, provocando el desplazamiento del lateralmente.

Primer Simposio Paraguayo de Manejo y Conservación de Suelos

121


Resumenes expandidos aprobados para presentación en formato de posters

Variabilidad espacial de la infiltración de agua en un suelo del Departamento Central de Paraguay 1

Franco, R.A.1 & Houdin, R.J. Departamento de Ingeniería Agrícola - Facultad de Ciencias Agrarias, San Lorenzo Paraguay. E-mail: rubenf27@yahoo.com.mx

Introducción La velocidad de infiltración es la velocidad media de penetración del agua a través de un suelo, inicialmente alcanza valores altos y con el transcurrir del tiempo va disminuyendo hasta hacerse prácticamente constante, a lo que se denomina velocidad de infiltración básica (VIB). La preocupación por la variabilidad espacial de los suelos no es un asunto nuevo, desde el inicio de la ciencia de suelo, los investigadores han reconocido su existencia y la han incluido en sus modelos.

En la Figura 1 se puede apreciar que predominan valores de VIB entre 0,25 y 0,5 cm/min

Objetivos Es objeto de este trabajo determinar la variabilidad espacial de la velocidad de infiltración básica en una parcela de 625 m2 situada en la compañía “Juguá Poti”, distrito de Itaugua. Materiales y Métodos El experimento se realizó en una parcela de 625 m2 situada en la compañía “Juguá Poti” de la ciudad de Itaugua, departamento Central entre 17 de julio y el 27 de agosto del 2006. La parcela seleccionada fue arada y rastreada, posteriormente se procedió a la marcación de los puntos que fueron 36 en total espaciados a 6 m de distancia cada uno en una malla. En cada punto se extrajo una muestra de suelo, de 0 a 20 cm, antes y después de la prueba, para determinar humedad. La duración de cada prueba fue de 200 minutos. Ya en gabinete se calcularon para cada punto las ecuaciones de Kostiakov para velocidad de infiltración (VI), infiltración acumulada (Icum) y el valor de la velocidad de infiltración básica (VIB). Resultados Las distribución de las variables y su CV son presentadas en tabla 1, las variables con distribución Normal que aparecen en la Tabla 2 son: Hi, Hf, ÄH, A, B, a, b, y VIB. Utilizando los limites de %CV para clasificación de propiedades del suelo como Baja (%CV<12%), Media (12% < %CV≤60%)y Alta (%CV>60%). se puede decir que los parámetros de Hi, Hf, ÄH, Li, ar, A y b, presentaron una variación media, mientras que para Ar y B se observa una baja variación y para a y VIB existe una alta variación. En la Figura 1 se puede apreciar que predominan valores de VIB entre 0,25 y 0,5 cm/min. Tabla 1. Distribución, promedio, coeficiente de variación de los parámetros medidos.

Parámetros Distribución

ì

CV (%) Asimetría

Curtosis

Hi (%)

Normal

4,168

36,59

-0,052

0,49

Hf (%)

Normal

13,205

13,85

0,626

3,128

ÄH

Normal

9,036

25,04

0,589

1,024

Ar (%)

Asimétrica (+)

82,443

3,05

0,05

-0,619

Li (%)

Leptocúrtica

6,44

19,79

0,482

0,84

ar (%)

Asimétrica (+)

11,112

18,55

0,367

-0,232

A

Normal

0,616

59,16

0,86

0,396

B

Normal

0,835

7,48

0,016

-0,197

a

Normal

0,513

60,07

0,948

0,525

b

Normal

-0,165

37,87

0,016

-0,197

VIB(cm/min)

Normal

0,471

62,37

1,08

0,881

122

Primer Simposio Paraguayo de Manejo y Conservación de Suelos

Conclusión La velocidad de infiltración básica es altamente variable, de los parámetros de las ecuaciones de Kostiakov para infiltración acumulada A presenta un CV de 59,16 % y B un CV de 7,48 %. Para los parámetros de la ecuación de velocidad de infiltración, a y b los valores de CV son 60,07 y 37,87%, respectivamente. El contenido de agua del suelo, los parámetros de las ecuaciones y la VIB se ajustan a las leyes de distribución normal,


Resumenes expandidos aprobados para presentación en formato de posters

Determinación de Variabilidad espacial de la infiltración de agua en un suelo del bajo Chaco (1)

Franco, R.A. (1) & Guerrero C.R. Departamento de Ingeniería Agrícola - Facultad de Ciencias Agrarias, San Lorenzo Paraguay. E-mail: rubenf27@yahoo.com.mx

Introducción Investigadores han tratado de establecer un modelo para el fenómeno de infiltración, a través de formulaciones matemáticas usando algunos supuestos y simplificaciones entre los que se destaca la ecuación de Kostiakov Icum = A tB , donde Icum: es la lámina infiltrada., t: es el tiempo. A: es un parámetro que depende de la estructura y la condición del suelo en el momento en que se aplica el agua y B: es un parámetro que depende de los cambios de estructura del suelo, resultantes del humedecimiento. Esta fórmula no tiene un fundamento físico, pero se ajusta muy bien al fenómeno de infiltración, dentro de los límites agronómicos. Objetivos Determinar la variabilidad espacial de la infiltración de agua en el suelo usando herramientas de la estadística clásica. Materiales y Métodos Se trabajó en la estancia Santa Martha ubicada a 177 kilómetros de Asunción, sobre la ruta Ñ en el departamento de Presidente Hayes. Las pruebas se realizaron a lo largo de una recta de 60m, siendo las pruebas realizadas cada 2 m, para lo cual se utilizaron cilindros de infiltración, durante 180 min y al finalizar la prueba se extrajo una muestra de suelo (20 cm) para determinar la textura del suelo , la mayoría de las muestras de suelo analizadas presentaban la clase textural Franco Arcillo Arenosa. Se analizó la variabilidad espacial determinándose la media aritmética, el desvío estándar, el coeficiente de variación, el coeficiente de asimetría y el coeficiente de curtosis para: infiltración acumulada, velocidad de infiltración básica, parámetros de la ecuación de Kostiakov y textura del suelo: % arena, % limo y % de arcilla. Las pruebas de normalidad para todos los parámetros analizados fueron realizadas utilizando el estadístico KolmogorovSmirnov al 5%. Fueron utilizados los siguientes limites de %CV para clasificación de propiedades del suelo como Baja (%CV<12%), Media (12% < %CV≤ 60%)y Alta (%CV>60%).

Parámetros

Dist. Normal

CV (%)

Asimetría

Curtosis

A

Rechazada

B

Aceptada

173,98

2,95

12,16

46,58

0,76

a

2,82

Rechazada

208,77

3,96

19,2

b

Aceptada

30,75

0,78

2,85

I cum

Rechazada

207,03

3,75

17,32

VIB(cm/min)

Rechazada

235,5

11,1

19,87

Arena (%)

Rechazada

3,07

-0,05

2,65

Limo (%)

Rechazada

10,22

-0,24

2,75

VIB (cm/h)

Resultados Observando la Tabla 1 se puede decir que los parámetros de Arena, Limo y Arcilla presentaron una variación Baja., observando estos resultados se aprecia que no existe una variación importante en la composición del suelo(Arena, Limo y Arcilla), dentro de los 60 metros lineales del experimento. Los parámetros B y b una variación Media, mientras que A, a, VIB e Icum una variación Alta . Se observa que los parámetros A, a, la VIB, Icum y los porcentajes de arena y limo no presentan distribución normal, por su parte los parámetros B y b y el 5 de arcilla presentaron distribución normal. La figura 1 muestra la variación de la VIB a lo largo de la recta. 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 1

Arcilla (%)

Aceptada

9,16

0,81

Tabla 1. Resumen de los analisis realizados para cada parametro

3,99

3

5

7

9

11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 Puntos de muestreo

Figura 1. valores de VIB en los 30puntos

Conclusión La VIB y la Icum son altamente variables, presentando un coeficiente de variación de 235,5 y 207 5, respectivamente. De los parámetros de las ecuaciones de Kostiakov para infiltración acumulada, A presenta un CV de 173,98 % y B un CV de 46,58 %..

Primer Simposio Paraguayo de Manejo y Conservación de Suelos

123


Resumenes expandidos aprobados para presentación en formato de posters

Ancho de carpida de las hileras de tártago (Ricinus communis L.) y su efecto sobre la producción 1

Bogado, K. E.1; Rasche A., J.W; Rolón P, G.A Facultad de Ciencias Agrarias, San Lorenzo, Paraguay. E-mail: katboga0205@gmail.com

Introducción El tártago de porte alto requiere de gran espaciamiento entre hileras y plantas, lo que permite el enmalezamiento del cultivo, principalmente en los primeros meses del desarrollo del cultivo (Savy Filho & Banzalto, 1987), sin embargo, al eliminar totalmente las malezas se deja al suelo desnudo por lo que es muy susceptible a los procesos erosivos en ese estado. Por lo tanto, es importante conocer a cabalidad la interferencia del ancho de carpida de las hileras de tártago y el efecto de esta práctica agrícola sobre el rendimiento de los granos Objetivos Evaluar el efecto del ancho de carpida de las hileras de tártago sobre la producción de tártago. Materiales y Métodos ?El experimento se realizó en Escobar, Paraguarí, entre octubre 2007 y agosto 2008. ?El ensayo experimental fue de bloques completos al azar con 6 tratamientos y 4 repeticiones. ?Los tratamientos fueron: T1 = Enmalezado en toda el área; T2 = Franja de carpida de un metro en la línea de cultivo; T3 = Franja de carpida de un metro en la línea de cultivo y corpido en la parte no carpida; T4 = Franja de carpida de dos metros en la línea de cultivo; T5 = Franja de carpida de dos metros en la línea de cultivo y corpido en la parte no carpida; T6 = Carpida en toda el área

Foto 1. Siembra del tártago.

Foto 2. Raleo de las plantitas.

Foto 3. Carpida según los tratamientos

Foto 4. Cosecha de los racimos del tártago.

Foto 5. Pesaje de granos de tártago

Resultados En la altura de plantas se observa que el tratamiento con carpida en toda el área presentó mayor altura de planta (80,7 cm), siendo superior al testigo, enmalezado en toda el área (100%) que presentó 30 cm de altura y el tratamiento con franja de carpida de un metro en la línea de cultivo, que creció 34,7 cm; sin embargo, en los tratamientos T3, T4 y T5 no presentaron diferencia entre ellos. En el rendimiento de granos se nota que la limpieza del tártago influye de forma directa en el peso, debido a que el tártago que se desarrolló de manera completa sin ninguna competición de malezas obtuvo el mayor rendimiento (505,9 kg ha-1), siendo estadísticamente superior a los demás tratamientos (Tabla 2).

Tabla 1. Altura de las plantas de tártago a los 90 días después de la siembra bajo la influencia del ancho de carpida entre las hileras.

Tabla 2. Rendimiento de tártago, variedad IAC-80, bajo la influencia del ancho de carpida entre las hileras.

Conclusión La altura de planta y el rendimiento de tártago fue mayor en el área carpida totalmente. El tratamiento testigo no llegó a producir granos.

124

Primer Simposio Paraguayo de Manejo y Conservación de Suelos


Resumenes expandidos aprobados para presentación en formato de posters

Plantas de cobertura de invierno y su efecto sobre la cobertura del suelo y el control de malezas en un Alfisol deteriorado 1

Murray S, J C; Rasche A, J. W.1 Facultad de Ciencias Agrarias, San Lorenzo, Paraguay. E-mail: jwrasche@yahoo.com.ar

Introducción El centro y oeste de la Región Oriental del Paraguay poseen suelos arenosos a franco arenosos, son utilizados en agricultura familiar, con bajo nivel de tecnología. El mal manejo de estos suelos, ocasionó el deteriorado físico y químico de los mismos, que se puede revertir mediante buenas prácticas de manejo que incluyan la rotación de cultivos con plantas de cobertura de invierno.

Resultados

Objetivos Evaluar el comportamiento de plantas de cobertura de invierno en un Alfisol deteriorado. Materiales y Métodos El experimento se realizó en Roque G. de Santacruz, Paraguari en el 2006. El Diseño experimental fue Bloques al azar con cinco tratamientos y tres repeticiones.

Figura 1. Cobertura de cinco especies de plantas de cobertura de invierno a los 100 días después de la siembra.

Los tratamientos fueron: T1 = Nabo forrajero; T2 = Lupino Blanco; T3 = Avena negra; T4 = Acevén y T5 = Arveja forrajera.

Figura 2. Producción de materia seca (kg ha-1) de cinco especies de plantas de cobertura de invierno a los 100 días después de la siembra

Figura 3. Número de malezas presentes en cinco especies de plantas de cobertura de invierno a los 100 días después de la siembra.

Conclusión Entre las plantas de cobertura de invierno, el nabo forrajero presentó la mejor adaptación a suelos deteriorados, con mayor cobertura y producción de materia seca, además de poseer una de las menores infestaciones de malezas.

Primer Simposio Paraguayo de Manejo y Conservación de Suelos

125


Resumenes expandidos aprobados para presentación en formato de posters

Efecto de la fertilización fosfatada sobre el tenor de fósforo de cinco suelos del Paraguay y el crecimiento de maíz 1

Peroni , R.S.; Rasche A, J. W.1; Rolón P.; G.A. Facultad de Ciencias Agrarias, San Lorenzo, Paraguay. E-mail: jwrasche@yahoo.com.ar

Introducción Los suelos de la Región Oriental del Paraguay son naturalmente deficientes en fósforo. Por otro lado gran parte del fósforo aplicado al suelo queda adsorbido a la superficie de los óxidos de hierro y aluminio de la fracción arcilla, y a aristas rotas de los arcillo-minerales (Reinheimer, 2000). El objetivo del experimento fue establecer el nivel crítico de fósforo en suelos con diferentes contenidos de arcilla. Materiales y Métodos ? Experimento realizado en macetas, en invernadero. En San Lorenzo, en el 2002. ? Experimento se utilizó suelos de 0 – 20 cm (Tabla 1). ? Diseño experimental: completamente al azar con arreglo trifactorial. ? Dosis de P205 aplicadas de 0, 150, 300, 450 y 600 kg/ha. ? Se cosechó la parte aérea a los 45 días después de la siembra y se determinó la disponibilidad de fósforo por Mehlich.

Tabla 1. Algunas propiedades de los suelos utilizados en el experimento.

Resultados Con excepción del suelo de Tacuati, a dosis de 150 kg/ha de P205, los suelos presentaron rendimiento relativo igual o superior al 80% (Figura 1). Sin embargo a medida que se fue aumentando la dosis de P205, fue aumentando la disponibilidad de P en el suelo, siendo mayor la disponibilidad mientras menor era el porcentaje de arcilla (Figuras 2 y 3), coincidiendo con otros trabajos que sostienen que a medida que aumenta la arcilla de los suelos menor es la disponibilidad de P cuando aplicado misma dosis de P205, por lo tanto, el nivel crítico para diferentes texturas de suelos serán diferentes. Para el suelo de Hernandarias, Yguazy, San Lorenzo y Tacuatí con 63, 42, 17 y 12 % de arcillas fue de 8, 11, 21 y 28 mg/kg de P, respectivamente (Figura 4). El suelo de Tte Irala Martinez presentó comportamiento diferente posiblemente por ser un suelo del Chaco y presentar características de clima y material de origen que difieren de la R. Oriental.

Figura 1. Rendimiento relativo de materia seca de maíz en función a dosis de fósforo aplicado, en suelos de diferentes tenores de arcilla.

Figura 3. Relación entre el porcentaje de arcilla y disponibilidad de fósforo, en suelos de diferentes tenores de arcilla, bajo diferentes dosis fósforo

Figura 2. Relación entre dosis aplicada y disponibilidad de fósforo, en suelos de diferentes tenores de arcilla.

Figura 4. Nivel crítico de fósforo en suelo de diferentes texturas, basado en el rendimiento relativo de masa seca de maíz.

Conclusión ?El rendimiento relativo de masa seca de maíz respondió significativamente a la fertilización fosfatada. ?Cada suelo tuvo un comportamiento diferente en relación a la disponibilidad de fósforo de acuerdo a la textura. ?El nivel crítico de fósforo va desde 8 mg/kg, para suelos arcillosos a 27 mg/kg para suelos arenosos.

126

Primer Simposio Paraguayo de Manejo y Conservación de Suelos


Resumenes expandidos aprobados para presentación en formato de posters

Dosis, fuentes y formas de aplicación de cal agrícola y su efecto sobre la producción de caña de azúcar (Saccharum officinarum) y ataque de la broca de la caña Santacruz, S.L.; Rasche, J. W.; Rolon, G. A. Facultad de Ciencias Agrarias UNA, San Lorenzo, Paraguay. E-mail: islusan21@gmail.com

Resultados

Introducción El área de caña de azúcar en Paraguay creció entre 2001 al 2008, en 71,7%, sin embargo, el rendimiento no ha aumentado, siendo uno de los rendimientos promedios más bajos de la región. Factores como utilización de variedades no adaptadas, siembra en densidades no apropiadas, no aplicar cal ni fertilizantes en los suelos, contribuyen al bajo rendimiento promedio en el país. Gran parte de los suelos donde se cultiva caña de azúcar en Paraguay son ácidos, por lo que se recomienda aplicar cal agrícola en los mismos. Objetivos Evaluar el efecto de diferentes dosis, fuentes y formas de aplicación de cal agrícola en la producción de la caña de azúcar. Materiales y Métodos ?El experimento se realizó en un Alfisol con pH = 5,3 y Al+3 = 0,26 cmolckg-1 en Escobar - Paraguari entre julio del 2008 a julio del 2009. ? El delineamiento experimental fue de bloques al azar con ocho tratamientos y tres repeticiones. ?Se utilizó la variedad SP-12485. ? La dosis de cal agrícola considerada para el experimento fue de 2.000 kg ha-1.? Se fertilizó con 40-120-80 kg ha-1 de N-P2O5K2O, respectivamente en el momento de la siembra y posteriormente se aplicó 80 kg ha-1 de N a los 90 días de la siembra ?Los tratamientos fueron: T1 = Testigo sin cal; T2 = Una dosis de cal al voleo en superficie; T3 = Una dosis de cal al voleo e incorporado; T4 = 70% de la dosis de cal al voleo e incorporado y 30% de la dosis en el fondo del surco; T5 = Media dosis de cal al voleo incorporado y media dosis en el fondo del surco; T6 = Media dosis de cal en el fondo del surco; T7 = Cal agrícola granulada en el fondo del surco ¼ dosis T8 = Cal agrícola granulada en el fondo del surco ½ dosis.

Tabla 1. Número de tallos de caña de azúcar por efecto de diferentes dosis, fuentes y forma de encalado en un Alfisol de Escobar – Paraguarí.

Tabla 2. Rendimiento de caña de azúcar por efecto de diferentes dosis, fuentes y forma de encalado en un Alfisol de Escobar – Paraguarí.

Tabla 3. Índice de Infestación de Daño de caña de azúcar por efecto de diferentes dosis, fuentes y forma de encalado en un Alfisol de Escobar – Paraguarí

Conclusión El número de tallos por hectárea, el rendimiento del cultivo y el Índice de Intensidad de Daños no fueron afectados por la aplicación de cal agrícola en el cultivo de caña azúcar en el primer año.

Imagen 1. Siembra de la caña

Imagen 2. Caña a 120 días de la siembra

Imagen 3. Caña en el momento de la cosecha.

Imagen 4. Cosecha de las unidades experimentales

Primer Simposio Paraguayo de Manejo y Conservación de Suelos

127


Resumenes expandidos aprobados para presentación en formato de posters

Evaluación del rendimiento en el cultivo de trigo (Triticum aestivum) con diferentes alternativas de fertilización nitrogenada de tipo granulada y foliar en el Distrito de Capitán Miranda. 1

Paniagua; M. I.1 ; Schapovaloff; A. & Gonzalez; A. Facultad de Ciencias Agropecuarias, Hohenau, Paraguay. E-mail: ines_paniagua85@hotmail.com

Introducción El trigo es uno de los cultivos que requiere de una buena fertilización para el aumento de su producción. Uno de los elementos más limitantes y de mayor transcendencia, es el nitrógeno (N). Experimentos en trigo mostraron que aplicaciones divididas de N; (en siembra, y en macollaje), resulta en mayores rendimientos que cuando se aplicaba todo el N en siembra o todo en el macollaje. Por la practicidad de aplicación, además de sus bajos costos los fertilizantes foliares nitrogenados son cada vez son mas utilizados en cobertura. Para determinar las eficiencia de los fertilizantes granulados y foliares; y de esta manera considerar cual de las alternativas es más conveniente se llevo a cabo este ensayo.

Resultados Los rendimientos máximos obtenidos fueron los de aquellos tratamientos en los cuales donde se utilizó fertilizantes nitrogenados granulados, T2: Urea (3.162 kg/ha), y T3: Sulfato de amonio (3.188 kg/ha). Éstos fueron además los que presentaron los mayores costos de producción. Los tratamientos en los cuales se utilizaron fertilizantes foliares nitrogenados T4: Foliar 1 (2.670 kg/ha.) y T5: Foliar 2 (2.762 kg/ha), se obtuvieron menores rendimientos, pero los costos de producción de los mismos fueron menores que los fertilizantes granulados. El testigo T1 (2.257 kg/ha), el cual no tuvo una segunda aplicación de N, presento el menor de todos los rendimientos.

Objetivos Obtener mayor información sobre la eficiencia de la fertilización foliar nitrogenada en relación a la fertilización granulada en cobertura en el cultivo de trigo utilizando la dosis nitrogenada recomendada. Materiales y Métodos El ensayo fue instalado en el Centro Regional de Investigación Agricola, en fecha 19/05/2008. La fertilización en siembra fue igual para todas las unidades experimentales, para lo cual se utilizó la formulación de 4-30-10 a razón de 266 kg/ha para llegar a una dosis 11- 80- 26 de N - P2O5 - K2O respectivamente. Los niveles de fósforo y potasio fueron aplicados en su totalidad en la siembra. La segunda aplicación de N se realizó tanto con los fertilizantes granulados como con los fertilizantes foliares nitrogenados en etapa de macollaje. El N granulado que se aplicó en cobertura fue de 69 kg de N /ha (T2: Urea y T3: Sulfato de amonio), lo que corresponde a una dosis total de N granulado de 80 kg de N /ha. La dosis de los fertilizantes foliares en cobertura fue de 4 litros por ha. (T4: Foliar 1 y T5: Foliar 2 ). El T1: Testigo, no tuvo una segunda aplicación de N en cobertura.

Foto 1. Etapa de macollaje del cultivo. Paniagua, Julio. de 2008.

128

Figura 1. Rendimiento en granos de trigo en función de las alternativas de fertilización nitrogenada aplicadas en cobertura, en el Distrito de Capitán Miranda, Itapúa, Paraguay.

Conclusión Todos los tratamientos, en los cuales se aplicó N en cobertura tuvieron mayores rendimientos, frente al testigo que no tuvo una aplicación de N en cobertura. Los rendimientos obtenidos con los fertilizantes granulados en cobertura fueron superiores a los tratamientos de fertilizantes foliares también en cobertura. Los costos de producción utilizando un fertilizante nitrogenado granulado en cobertura es superior que fertilizante foliar nitrogenado también en cobertura.

Foto 2. Espigazon. Paniagua, Agos. de 2008.

Primer Simposio Paraguayo de Manejo y Conservación de Suelos

Foto 3. Cosecha de Trigo. Paniagua, Octubre de 2008.


Resumenes expandidos aprobados para presentación en formato de posters

Influencia temporal del contenido de agua en el suelo y su resistencia mecánica medida a través del índice de cono, correlacionando con el modelo de capacidad de soporte de carga de un Nitossolo Vermelho. 1

Bonnin, J. J1 .; Lanças. K.; Miras. J. M.; Facultad de Ciencias Agrarias, S. Lorenzo, Paraguay. E-mail: jose.bonnin@hotmail.com

Introducción La adopción de nuevas tecnologías agrícola para cultivos a gran escala, intensificaron las operaciones mecanizadas sobre el suelo, reflejado en su susceptibilidad a la compactación, en condiciones de excesivo contenido de agua. Así, es de extrema importancia determinar el contenido de agua en el suelo para ser sometido a las operaciones agrícolas o de tráfico de maquinas. Objetivos Evaluar la ocurrencia y distribución de la compactación, así como la influencia temporal del contenido de agua en el suelo, y su resistencia mecánica a la penetración medida a través del índice de cono (IC), correlacionandolo con el modelo de capacidad de soporte de carga del suelo (CSCS), buscando establecer un procedimiento que permita localizar y visualizar puntos o aéreas compactadas. Materiales y Métodos El trabajo se realizo en la Fazenda Lageado de la FCA/UNESP, Brasil. El suelo estudiado fue un Nitossolo Vermelho. Para la evaluación de la ocurrencia y distribución de la compactación, bien como la influencia temporal del contenido de agua en el suelo, se utilizo utilizó un penetrometro hidráulico-electrónico, en las profundidades de 0 a 10; 10 a 20; 20 a 30; 30 a 40 cm, durante las estaciones secas y lluviosas. Se monitoreo el contenido de agua en el suelo, en las profundidades de 0 a 20 y de 20 a 40 cm. Fueron determinados los límites de consistencia del suelo; límite de contracción (LC), límite de plasticidad (LP) y límite de liquides (LL). Para el modelo CSCS fue determinado de la presión de preconsolidación (óp), a partir de los ensayos de compresibilidad uniaxial, a través de un consolidometro (Figura 1). Por último se correlaciona la óp con el IC, a través de la ecuación de óp = f (IC).

Resultados La correlación entre el contenido de agua del suelo y el IC no siempre fue posible, principalmente en situaciones en que el suelo presentaba elevado contenido de agua o el mismo se encontraba muy seco. El modelo de CSCS obtenido, modela de forma satisfactoria el comportamiento de la estructura del suelo estudiado (Figura 2), lo que nos permite un auxilio en la predicción de la capacidad de soporte del suelo en aéreas mecanizadas que deberán ser aplicados al suelo para que la sustentabilidad de su estructura no sea comprometida.

Figura 1. Procedimiento de laboratorio para la realización de ensayo de compresibilidad.

Figura 2. Modelos de compresibilidad para las profundidad de 0 a 20 y 20 a 40 cm, con sus respectivos límites de consistencia del suelo (Límite de Contracción (LC), Límite de Plasticidad - (LP), Límite de Liquides - (LL), Región de Fiabilidad – (RF) y Región de Plasticidad – (RP).

Conclusión Las óp pueden ser estimadas en función del IC y se mostraron como un excelente procedimiento en la localización y visualización de regiones compactadas o de elevada resistencia mecánica, constituyéndose en un importante recurso para evaluar el impacto del tráfico mecanizado sobre la estructura del suelo.

Primer Simposio Paraguayo de Manejo y Conservación de Suelos

129





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.