GACETA DE TURISMO
Destino Chiapas
Número 5 / Junio de 2015 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
PUEBLO MÁGICO
Comitán
“Donde quieren de verdad”* Derroche de historia, poesía, aventura y naturaleza
* Del bolero Comitán, de Roberto Cordero Citalán
n
Valuarte de Chiapas
Cuna de la independencia de Chiapas y de Centroamérica
E
l Comitán colonial, heredero de antiguos asentimientos indígenas, fue fundado por los dominicos poco después de la llegada de los españoles a la región de los Llanos en 1528. Fue cuna de la independencia de Chiapas y de Centroamérica y también lugar de origen de hombres y mujeres que han hecho grandes aportaciones a la cultura de México. Comitán es el Balún Canán de la escritora Rosario Castellanos, entrañable tierra, orgullo de todos los chiapanecos que constituye la expresión de un Chiapas promisorio, de respeto, de trabajo y de paz. El pueblo mágico honra con su nombre al médico Belisario Domínguez, prócer de la palabra libre.
n ESPECTÁCULO
NATURAL
CASCADA EL CHIFLÓN Una gran opción para el viajero en busca de aventuras, experiencias nuevas y únicas
Cascada Velo de novia / Impresionante escenario natural que desafiará tus límites con su oferta de actividades de aventura.
C
adena de cascadas que forman las corrientes del río San Vicente en la abrupta topografía del territorio del municipio de Tzimol, donde se originan, entre otras, las cascadas de “El Suspiro”, “Ala de Ángel”, “Arcoiris”, “Quinceañera” y la principal “Velo de Novia” de 120 metros de altura; mismas que al caer forman albercas naturales de aguas de intenso color azul. Junto a la basta vegetación estas caídas de agua forman una serie de paisajes que pueden ser apreciados mediante el recorrido, en forma ascendente, por el sendero de más de mil metros de longitud.
Gaceta de turismo |2
C
omitán es el Pueblo Mágico de Chiapas que conjuga, como pocos, dos segmentos extraordinarios para el disfrute del visitante: el turismo cultural y el turismo de naturaleza, siendo este último probablemente su mayor fortaleza debido a su ubicación geográfica que lo coloca como el destino de aventura en Chiapas debido a su cercanía con un sinnúmero de centros ecoturísticos y paradisíacos escenarios naturales como ríos, cascadas, cenotes, bosques, selva, además de sitios arqueológicos, exhaciendas, entre otros. En Comitán y sus alrededores se pueden realizar actividades como buceo (único sitio en Chiapas para practicarlo), rutas en bicicleta y en cuatrimotos (atvs y utvs), rappel, senderismo, kayak, expediciones jeep, sobrevuelos en avioneta a la selva, entre otras, todo ello con la asistencia de prestadores de servicios seguros y certificados como Frontera Adventures, Chiapas desde el Cielo y Sur Divers, quienes cuentan con muchos años de experiencia y harán de tu viaje una verdadera vivencia de aventura difícil de olvidar. Comitán es un pueblo de más de 450 años y de ese pasado proviene su magia, ya que ha jugado un papel importante en la historia de Chiapas y de México; es considerado cuna de la independencia pues fue aquí donde se gestó y firmó la independencia del estado y su consecuente federación a México. Es tierra también de la libre expresión porque vio nacer a uno de sus hijos predilectos: Belisario
La vida no es medida por la cantidad de respiros que tomamos, si no por todos aquellos momentos que nos dejan sin aliento... Experiencias de aventura, buceo, senderismo y kayak, expedición jeep Santo Domingo, y tours a Lagos y Chiflón.
10% de descuento durante junio
www.fronteraadventures.com 963 129 54 80/963 02 51 39
Comitán, destino para el turismo cultural y de naturaleza Domínguez, considerado el máximo héroe civil del país. Este Pueblo Mágico también fue nombrado “capital cultural de Chiapas” debido a que esta ciudad reúne un gran número de expresiones artísticas y alberga importantes recintos culturales (algunos de ellos en remodelación) tales como la Casa Museo Dr. Belisario Domínguez, el Museo de Arte Moderno Hermila Domínguez de Castellanos o el Museo Arqueológico, y los de próxima apertura como el Museo de la Ciudad, el Museo Ciencia y Tecnológica, el Centro de Exposiciones Artesanales El Turulete o el nuevo MUROC, Museo Rosario Castellanos, edificado en honor a una de las máximas exponentes de las letras hispanas, cuya máxima obra Balún Canán está inspirada en el pasado
de este antiguo pueblo cuyo nombre maya es precisamente ese “Balún Canán” o “Ciudad de las nueve estrellas” (guardianes). Sede de importantes festivales gastronómicos y culturales, Comitán posee una riqueza en su cocina tradicional que no te puedes perder, cuenta ya con infraestructura necesaria para albergar visitantes para todos los gustos y bolsillos, desde hoteles boutique, hasta pequeños hoteles cómodos y muy limpios; además, ofrece el servicio de tour operadores para planear sus experiencias en esta región privilegiada de Chiapas, cuya magia llena de historia y naturaleza la convierten en un destino único en México. Así que para tu próximo viaje, el Pueblo Mágico de Comitán no debe faltar en tu itinerario.
Segundo Guillén Presidente del Comité de Pueblo Mágico de Comitán de Domínguez n
i
La Secretaría de Turismo, a través de la Dirección de Atención al Turista, ofrece información y orientación sobre destinos, atractivos y servicios. Por Teléfono: Brindamos información y orientación de lunes a viernes de 08:00 a 16: 00 hrs. (961) 6170550 ext. 66323 - 663 24 - 66327 - 66328 / Lada sin costo nacional 01800 2 80 35 00. * En cualquiera de estos contactos podremos informar acerca de: actividades deportivas, turísticas, servicios, aeropuertos, agencias de viajes, arrendadoras de autos, atractivos turísticos, campamentos, centros ecoturísticos, entre otros; también ofrecemos el servicio de creación de itinerarios para una mejor planeación de su viaje.
DE CLIMA TEMPLADO Y CÁLIDA HOSPITALIDAD
El pueblo entre las estrellas
F
ue la mítica Balún Canán, “lugar de las nueve estrellas”, para el grupo de indígenas tseltales que la vio nacer; también fue la reveladora Balún Canán, inspiración y morada para la reconocida escritora Rosario Castellanos. Fue la legendaria “Comitlán” de los guerreros mexicas, la conquistada Comitán de los españoles, y después la bella Comitán de las flores. Hoy es la histórica Comitán de Domínguez, que con su nombre rinde honor al héroe civil más grande de México, el Dr. Belisario Domínguez; una tierra de historia, tradición, mito y magia que se descubren a cada paso. El clima templado y la cálida hospitalidad contrastan en este Pueblo Mágico que reúne arte, cultura, sabores, historia y una arquitectura que ha sido declarada zona federal de monumentos, debido a que posee más de 200 edificios construidos entre los siglos XVI y XIX. Los pueblos mágicos son mágicos por su gente, por sus costum-
Comitán de Domínguez, Pueblo Mágico
bres, por sus tradiciones, por sus testimonios grabados en sus calles y en sus monumentos, y Comitán es una ciudad mágica que fascina y embelesa la mirada y que ofrece una variedad de opciones para recorrerla y conocerla; no hay que olvidar, por supuesto, sus alrededores que cuentan con la belleza del Parque Nacional Lagunas de Montebello, los Lagos de Colón o las cascadas El Chiflón, entre otros. Cuando las personas vienen a Comitán se llenan de historia, se sumergen en poesía, se cobijan bajo las nueve estrellas, los nueves guardianes de esta ciudad; visitarla es, sin duda, una experiencia que tiene que vivir.
Lo que se hace en Chiapas ... ¡se hace bien!
Aquí todo se siembra y se cosecha a su debido tiempo... Arte Popular – Alimentos y Bebidas – Servicios Turísticos – Flores – Belleza – Artículos de Decoración y Producciones artísticas ¡Busca el sello Marca Chiapas!
3 | Junio de 2015
PUERTA ABIERTA AL TURISTA
Comitán de Domínguez Sinónimo de tierra entrañable, de orgullo chiapaneco, de amabilidad lugareña, de un ámbito de paz, valiosas tradiciones y de aventura
Ciudad histórica en el corazón de la región de los Llanos
GASTRONOMÍA
Un viaje al placer del sabor
D
entro de la rica gastronomía chiapaneca, especial relevancia tiene la de Comitán, plena de una fuerte personalidad que refleja tanto el encuentro de sus dos raíces más importantes -la autóctona y la española-, como la riqueza agrícola y ganadera de un entorno caracterizado por la variedad de climas y ecosistemas. Como sucede con otras cocinas regionales mexicanas, los platillos comitecos difícilmente se pueden constreñir a los convencionalismos de los tiempos en la mesa y muchos de ellos constituyen por sí solos toda una comida. La fama culinaria comiteca es tal en Chiapas, que para muchos un viaje a la región de los llanos es ante todo un viaje al placer gastronómico.
n
Centro Turístico
Las Nubes
L
os viajeros se encuentran con un clima envidiable, sabores exóticos, patios llenos de flores, horizontes colmados de vegetación y rayos de sol, junto a inmemoriales vestigios de la cultura maya. Comitán es ciudad de monumentos y museos. Entre los primeros destacan los templos de Santo Domingo, San Caralampio, San José, El Calvario y San Sebastián. La ruta de los museos incluye la Casa Museo Belisario Domínguez, el Museo Arqueológico y el Museo de Arte Hermila Domínguez de Castellanos. Los llanos que rodean Comitán son una región de maravillas. Ahí está el Parque Nacional Lagunas de Montebello, los sitios arqueológicos de Tenam Puente y Chinkultic; así como el Parador Santa María, antigua hacienda con su Museo de Arte Sacro.
U
bicado en el municipio de Maravilla Tenejapa en la región Comiteca Tojolabal del Estado, el centro Turístico Las Nubes permite visitarlo con comodidad y seguridad, facilita su acceso y brinda un sin fin de aventuras a sus afortunados visitantes. Lugareños, campesinos y pescadores, muchos de ellos indígenas están esperando al visitante con brazos y senderos abiertos. Este sitio se ubica en las cercanías de las montañas del oriente que atraviesan la Reserva de la Biosfera Montes Azules. Se trata de un conjunto de cascadas y pozas naturales que forma en su curso el río Santo Domingo que desemboca en el río Jataté formando paisajes naturales aún en excelente estado de conservación, donde se pueden practicar rápidos y actividades de excursionismo y natación. Ejido Las Nubes, municipio de Maravilla Tenejapa. Tel: 963 104 27 18 / 00 502 4972 0204 – 502 3105 6217 (Guatemala). Correo electrónico: ecoturismo_nubes@hotmail.com / ecoturismolasnubes@hotmail.com. Sitio web: www.causasverdeslasnubes.com
Desde Comitán puede llegar a otros atractivos naturales como la cascada El Chiflón, Las Nubes, el Centro los Lagos de Colón o el cenote Chucumaltik, donde se practica el buceo; o culturales como los templos virreinales de Copanaguastla y Coneta sobre el antiguo trazo del Camino Real a Guatemala y el sitio maya de Lagartero.
Gaceta de turismo |4 Tenam Puente
COMITÁN DE DOMÍNGUEZ
n
Arqueología
Pueblo mágic
TENAM PUENTE Una acrópolis maya en medio de bosques cargados de bromelias
Recorrer las calles de Comitán es volver a un pasado lleno de colorido y fragancias de sus jardines floridos, pues en esta una ciudad llena de testimonios de siglos de historia, el visitante podrá acercarse a los grandes sitios de la personalidad comiteca.
S
e sitúa sobre una serie de colinas calcáreas, a unos 1600-1700 m de altitud, en el área fronteriza meridional de la zona maya. La principal época de ocupación corresponde a los periodos clásico y posclásico temprano (aproximadamente entre 300 y 1200 años de nuestra era). Su posición estratégica, en la ruta que comunica a los Altos de Chiapas y Guatemala, le permitió tener acceso a importantes redes comerciales, tal como lo demuestra la presencia de objetos llegados de largas distancias como vasos de alabastro, conchas marinas y metales. Ubicada a 13 km de la ciudad de Comitán de Domínguez.
CATEDRAL DE SANTO DOMINGO
E
CHINKULTIC
El mejor lugar para contemplar desde lo alto, los llanos comitecos y las Lagunas de Montebello Sobre una serie de colinas calizas y en medio de la presencia de tres importantes depósitos de agua -el cenote Azul, las lagunas Chanujabab y Tepancuapan-, se erigen los cuatro núcleos principales que conforman este sitio maya, en donde se veneraron las deidades acuáticas y solares. Destaca la llamada acrópolis que corona una de las colinas y que está formada por cinco estructuras. Ubicada a 42 km de la ciudad de Comitán de Domínguez.
Museo de Arte “Hermila Domínguez de Castellanos”
Catedral de Santo Domingo
Fotografías: José Roberto Guillén
T
Típica casona comiteca del siglo XIX, con bellos balcones y jardines que dan un toque especial a la arquitectura tradicional. A través de sus seis salas, brinda la oportunidad al visitante de conocer la vida y obra de este ilustre mártir de la palabra libre.
MUSEO DE ARTE “HERMILA DOMÍNGUEZ DE CASTELLANOS”
Recinto inaugurado en 1988 por Francisco Toledo y Gunther Gerzso, que exhibe permanentemente obras de artistas plásticos mexicanos de la talla de Rufino Tamayo. Organiza muestras temporales de obras de la escuela de pintura regional.
CENTRO CULTURAL “ROSARIO CASTELLANOS”
Refugio con encanto PARADOR MUSEO SANTA MARÍA ípico casco de una antigua finca del siglo XIX, localizado a 30 minutos de Comitán, en el ejido El Progreso. Las colecciones que exhibe en su museo incluyen pinturas, esculturas en madera y marfil y objetos de orfebrería religiosa de los siglos XVII al XIX, producidos en México, Guatemala, Europa y las Filipinas. Bello exponente del arte sacro que ofrece los servicios de hospedaje y alimentación.
dificada entre los siglos XVI y XVII, la fachada destaca por su estilo neoclásico y por su maciza torre de cuerpos cúbicos que recuerdan el arte mudéjar; el interior es de una sola planta a la cual se añadieron dos capillas en la época republicana y su altar mayor es de mármol, construido en 1956 con motivo de los 400 años de su fundación.
CASA MUSEO DR. BELISARIO DOMÍNGUEZ
IGLESIA DE SAN CARALAMPIO
Edificada en 1852, en honor a San Caralampio, mártir que fue motivo de devoción después de la epidemia de cólera y viruela que azotó a la población a mediados del siglo XIX. La fiesta de San Caralampio es una de las más importantes de la comunidad que año con año, se celebra del 11 al 20 de febrero en el Barrio de La Pila, con música de tambor y chirimía, entradas con flores y niños enmascarados llamados “Diablitos”.
Construido en los años treinta, en el mismo lugar que anteriormente ocupaba el convento dominico. Poseedor de un mural cuyo autor, Rafael Muñoz López, narra la historia comiteca y la vida de sus personajes más sobresalientes. Centro Cultural Rosario Castellanos
5 | Junio de 2015
co de Chiapas BELLEZAS NATURALES
C
omitán es un sitio multicolor para descubrir y apreciar espectaculares bellezas naturales, en donde existen muchas facilidades para transportarse de un lugar a otro, conocer bellos paisajes y sorprenderse con las costumbres y tradiciones de Chiapas. Los atractivos turísticos que se encuentran en los alrededores de esta bella ciudad son:
PARQUE NACIONAL LAGUNAS DE MONTEBELLO Primer parque declarado nacional en Chiapas Uno de los sitios naturales más hermosos del país, se debe a sus ambientes acuáticos, tanto superficiales como subterráneos, originados por su naturaleza kárstica, enmarcados en tupidos pinares, encinares y bosques mixtos con la llamativa presencia de las bromelias y las orquídeas. Antiguos cenotes que la corrosión de la roca caliza y los derrumbes han ido uniendo a través del tiempo formando cadenas de lagos de Las Nubes
¡Siéntete como en casa!
Disfrute del 10% de Blvd Belisario Domínguez Sur No. 55. Barrio de descuento Guadalupe. Comitán de Domínguez, Chiapas. todo el mes de junio Tels. 01 ( 963) 63 25678, 79 http://www.hoteltierraviva.com.mx
hermosos colores. Se ubica a 55 km de la ciudad de Comitán de Domínguez.
CASCADAS LAS NUBES Bellas e impresionantes cascadas de color azul turquesa formadas por el río Santo Domingo. Cascadas Verdes, Sendero Selva, Loma Bonita y El Mirador, son algunos de los atractivos que en conjunto impactarán la visión de una excursión emocionante. El sitio es sede de un centro turístico. Se ubica a 129 km de Comitán de Domínguez.
CENOTE DE CHUCUMALTIK Para los amantes del buceo de altura, Chucumaltilk es el lugar ideal; cenote de 200 metros de diámetro y casi 70 de profundidad. Agua increíblemente cristalina que permite una visibilidad de 40 metros. El fondo del cenote alberga árboles petrificados, chimeneas de azufre, un evocador altar de la Virgen de los Dolores, un yacimiento de cuarzo y cavernas. Ubicado a 23 km de la ciudad de Comitán de Domínguez.
U
n Pueblo Mágico es una localidad que tiene atributos simbólicos, leyendas, historia, hechos trascendentes, cotidianidad, en fin... magia que emana en cada una de sus manifestaciones socio-culturales, y que significan hoy día una gran oportunidad para el aprovechamiento turístico. Programa diseñado por la Secretaría de Turismo para contribuir a un conjunto de poblaciones del país que siempre han estado en el imaginario colectivo de la nación en su conjunto y que representan alternativas frescas y diferentes para los visitantes nacionales y extranjeros.
SU CENTRO HISTÓRICO
Mención especial merece el centro histórico de Comitán de Domínguez considerado Zona de Monumentos Históricos y Artísticos, con ejemplos de arquitectura mudéjar, barroca y neoclásica. Otro renglón es la arquitectura de las antiguas haciendas de los llanos de comitecos.
Toda una tradición; Comida típica regional y botanas 1ª Calle Norte Poniente No. 74. Barrio de Guadalupe. Comitán de Domínguez, Chiapas. Tel01 (963) 632 14 60
Teatro Junchavín
EVENTOS TRADICIONALES
Feria de San Sebastián – Enero. / Feria de San Caralampio – Febrero. / Feria de Comitán - Agosto. (Festividad en honor a Santo Domingo de Guzmán) / Festival Internacional Rosario Castellanos – Fecha movible.
Patrimonio Arquitectónico
EXCONVENTO DE COPANAGUASTLA
E
dificio ubicado en el municipio de Socoltenango, a 45 min. de Comitán. Considerado uno de los principales monumentos coloniales de Chiapas, trazados en el Camino Real. Es un importante por ser el quinto convento de los dominicos de San Vicente de Chiapa y Guatemala. Su fachada es una versión local del estilo renacentista italiano.
Fotografías: Ken Boulter
COMITECO, ESENCIA Y SABOR DE CHIAPAS
Esta tradicional bebida se obtiene a partir del agave endémico de la región de Comitán. Este destilado se realiza desde el siglo pasado y actualmente existen pequeños productores que continúan elaborando esta bebida que identifica a la región de los valles comitecos del estado pues cada botella contiene una parte de la esencia y del sabor de Chiapas. Puede adquirir esta bebida en Cafetería Comitán y restaurantes de esa ciudad.
Cenote Chukumaltic
Martes 2x1 en cervezas Jueves 10% de descuento en su consumo total
Comitán es un sitio multicolor para descubrir y apreciar espectaculares bellezas naturales, en donde existen muchas facilidades para transportarse de un lugar a otro, conocer bellos paisajes y sorprenderse con las costumbres y tradiciones de Chiapas.
ARTESANÍA COMITECA
E
l acervo artesanal con el que cuenta esta ciudad es increíble y si usted es amante de los detalles y la cultura, entonces disfrutará al adquirir estas piezas.
Gaceta de turismo |6 Restaurante Camino Secreto
Cenaduría Tío Jul
Restaurante Natural´s
POR TIERRA COMITECA
Viaje de placer gastronómico DÓNDE COMER B en Comitán de Domínguez
Cenaduría Tío Jul
Restaurante Camino Secreto
Cenaduría Expendio de tamales y antojitos comitecos
Restaurante La Granja
Teléfono: celulares (045) 963 11 3 86 15 / (045) 963 11 6 90 98
Restaurante Alis
Dirección: 3a Calle Norte Poniente No. 5, S/N, Barrio El Calvario. Teléfono: 01 (963) 632 06 23
Dirección: 2a Calle Norte Oriente y 1a Av. Oriente Norte S/N, Barrio El Calvario.
Cenaduría El Foquito
Dirección: Calle Central Lic. Benito Juárez García, No. 16, Colonia Centro. Teléfono: 01 (963) 63 2 24 33 / celular (045) 963 103 99 15
Cenaduría Café Gloria
Dirección: 1a Calle Norte Poniente No. 48, Barrio de Guadalupe. Teléfono: 01 (963) 63 2 58 63
Dirección: 2a Calle Norte Poniente No.105, Barrio de Candelaria. Teléfono: 01 (963) 632 28 12
Dirección: Calle Central Poniente No. 21, Colonia Centro. Teléfono: 01 (963) 6321262
Restaurante El Ángel (La Tablazón)
Dirección: 7a Av. Oriente Sur No. 8, Barrio La Pilita Seca. Teléfono: (045) 963 12 7 13 30
Dirección: 1a Calle Sur Poniente No. 47, Barrio de Guadalupe. Teléfono: 01 (963) 63 2 34 09 Twitter: @Café_Gloria Sitio web: www.facebook.com/ CafeGloriaComitan
Restaurante Comitán que lindo y qué rico
Restaurante y folckor La Casona
Restaurante La Casa Rosada
Dirección: 2a Calle Norte Oriente No. 6, Barrio El Calvario. Teléfono: 01 (963) 11 0 72 01 / celular (045) 963 10 4 56 41 Sitio web: www.facebook.com/ restaurantelacasona
Restaurante La Cama de Piedra
Dirección: 1a Calle Norte Poniente No. 74, Barrio de Guadalupe. Teléfono: 01 (963) 632 14 60
Dirección: Boulevard de las Federaciones S/N, Colonia Miguel Alemán. Teléfono: 01 (963) 63 2 84 04
Dirección: 2a Calle Sur Oriente No. 44, Barrio de Jesucito. Teléfono: 01 (963) 63 2 08 46
Restaurante Natural´s
alún Canán, lugar de las nueve estrellas, es tierra de personajes ilustres como el héroe civil de México, Belisario Domínguez y la escritora Rosario Castellanos. Asimismo esta ciudad se distingue por su cocina que es digna de elogio y orgullo en esta región. La cocina de la Meseta Comiteca se diferencia de otras del estado por los productos alimentarios que se introdujeron durante la Conquista y, sobre todo, porque aún conserva el legado culinario que ha heredado, de generación en generación, de los tojolabales, una etnia de los grupos mayenses quienes se llaman a sí mismos tojolwinik’otik, “hombres legítimos o verdaderos”; con estas influencias, la gastronomía de esta región adoptó un sinfín de sabores y técnicas culinarias. A finales del siglo XVII, debido a la confluencia de diversas culturas en estas tierras, se propició la transformación de la comida indígena local en los innumerables platillos mestizos que hoy la distinguen. Es importante señalar que a pesar de estos intercambios culinarios aún se conservan platillos autóctonos como el chinculguaje (gordita rellena de frijoles refritos molidos con cilantro y chile, cocinados en comal) y el tzejeb (tortilla de maíz dulce). Con el paso del tiempo los habitantes de esta región realizaron aportaciones culinarias que enriquecieron y fortalecieron la identidad comiteca, misma que se refleja en sus platillos más representativos, entre
los que se encuentran: la butifarra, pan compuesto, chalupas, tortillas con asiento (de manteca de chicharrón) y tamal de pitaul (elaborado con frijol tierno y cilantro). La mayoría de estos antojitos típicos se pueden encontrar en cenadurías y fondas de la ciudad, también se venden afuera de las iglesias, los domingos después de misa. Por otra parte, en los restaurantes de la ciudad podrá deleitarse con platillos más sofisticados como: lengua en pebre, olla podrida (platillo elaborado con frijol, distintos tipos de carne: pezuñas o manitas de cerdo, tasajo, chorizo y aromatizado con epazote), chanfaina y chamorro o “hueso de tío Jul”, este último adoptó ese nombre debido a la fama que adquirió en la cenaduría de don Julián, ubicada en Comitán. Para acompañar estos platillos se acostumbra el chile en vinagre con palmito y el polvojuán (chile y tostada dorada molido con un toque de sal) que están a la venta afuera de los mercados locales. Los dulces de esta región son una delicia, entre ellos se encuentran: el chimbo, (pan marquesote remojado con miel) el salvadillo con temperante (jarabe de azúcar con colorante rojo) y los nuégados, que se consiguen en los puestos de los artesanos dulceros que se ubican alrededor del parque central y de la Iglesia de Santo Domingo. Es por toda esta riqueza que la visita a Comitán se convierte en un viaje de placer gastronómico.
Dirección: Av. La Castalia No. 23, Barrio de Yalchivol. Teléfono: 01 (963) 101 72 63
Restaurante Doña Chelo
Dirección: Calle Central Poniente No. 73, Colonia Lic. Benito Juárez. Teléfono: 01 (963) 63 2 08 94
Restaurante La Casa Rosada
Restaurante El Foquito
Restaurante Alis
7 | Junio de 2015
EN COMITÁN DE DOMÍNGUEZ
Un fin de semana memorable SÁBADO VIERNES
09:00 horas Desayuno Sugerencia: Restaurante del Hotel Internacional 10:00 horas Traslado a la Zona Arqueológica de Tenam Puente Tiempo: 30 min. Distancia: 15 km Recorrido por la zona arqueológica Tiempo de recorrido: 2 horas. Costo: $39.00 pesos por persona Recomendaciones: ropa ligera, zapatos cómodos y filtro solar 12:30 horas Traslado al Centro Turístico Lagos de Colón y comida Tiempo: 1 hora Distancia: 63 km Recorrido por el centro turístico Tiempo de recorrido: 3 horas 30 minutos Costo: $25.00 pesos por persona Recomendaciones: ropa ligera, zapatos cómodos para caminar y traje de baño 17:00 horas Traslado al Centro Cultural Rosario Castellanos Tiempo: 1 hora Distancia: 63 km Recorrido por el Centro Cultural Tiempo de recorrido: 1 hora Costo: Entrada libre 19:00 horas Cena y pernocta Sugerencia: Cenaduría Café Gloria
Casa Museo Dr. Belisario Domínguez
Nota: Los costos son aproximados por persona
9:00 horas Desayuno Sugerencia: Restaurante Doña Chelo 10:00 horas Traslado a Centro Turístico Cascada El Chiflón Tiempo: 1 hora Distancia: 53 km Recorrido por el centro turístico Tiempo de recorrido: 5 horas Costo: $35.00 pesos por persona Recomendaciones: ropa ligera, zapatos cómodos, sombrero, traje de baño y filtro solar 16:00 horas Traslado a Casa Museo Dr. Belisario Domínguez Palencia Tiempo: 1 hora Distancia: 53 km Recorrido por el museo Tiempo de recorrido: 1 hora 30 minutos Costo: $27.00 pesos por persona 18:30 horas Traslado al Parque de La Corregidora Tiempo: 5 min. Distancia: 3 km Recorrido por el parque Tiempo de recorrido: 1 hora 30 minutos 20:00 horas Cena y pernocta Sugerencia: Cenaduría El Foquito
DOMINGO 8:00 horas Desayuno Recomendaciones: Restaurante “Alis” 9:00 horas Traslado al Parque Nacional Lagunas de Montebello Tiempo: 1 hora Distancia: 63 km Recorrido por los lagos Tiempo de recorrido: 3 horas 45 minutos Costo: $50.00 pesos por persona
Recomendaciones: ropa ligera y zapatos cómodos 12:00 horas Traslado a la Zona Arqueológica de Chinkultic Tiempo: 15 min. Distancia: 13 km Recorrido por la zona arqueológica Tiempo de recorrido: 1 hora 45 minutos Costo: $42.00 pesos por persona Recomendaciones: ropa ligera, zapatos cómodos, filtro solar y gorra. 14:00 horas Trasladarse a la ciudad de Comitán y comida Tiempo: 45 min. Distancia: 56 km Sugerencia: Restaurante La Casona 16:00 horas Trasladarse al centro de Comitán Tarde libre: se puede visitar la arquitectura religiosa o el recorrido por el Tranvía Turístico. 20:00 horas Cena Sugerencia: Cenaduría Tío Jul
n
CHIAPASIÓNATE
Mándanos tu foto para publicarla en este espacio y compartir con nuestros lectores tu pasión por Chiapas
C
omparte la mejor foto de tu visita a los atractivos turísticos de Chiapas y cuéntanos tu aventura. Participa en nuestra galería. Las imágenes serán utilizadas sin fines lucrativos y se expondrán temporalmente en esta gaceta y en nuestras redes sociales. Sectur Chiapas se reserva el derecho de publicar las fotos que considere adecuadas para la galería.
Fotografía: Fernando Ortiz
Estas son algunas opciones para disfrutar un fin de semana en Comitán, donde vivirá reencuentro con la naturaleza, la cultura y la belleza de esta tierra
Lagos de Colón
Las Nubes
Lagunas de Montebello
n
CHIAPAS VERDE
En Comitán y alrededores
AVENTURA AL MÁXIMO E
n Comitán existen abundantes posibilidades para la aventura y un sinfín de bellezas naturales que te harán desafiar tus límites en espectaculares escenarios enmarcados por lagunas de colores, impresionantes cascadas e interesantes vestigios arqueológicos.
Xbulanjá
CENTRO TURÍSTICO LAGO TZISCAO
Natación - Paseo en balsas tradicionales - Kayaks – Caminata - Senderismo
S
e ubica dentro del área natural protegida del Parque Nacional Lagunas de Montebello, Tziscao es importante por la extensión que ocupa y por la gran variedad de paisajes que lo rodean, se puede combinar el excursionismo y campismo con actividades deportivas. Ejido Tziscao. Municipio de La Trinitaria. Tel: 00 (502) 45451448, 57 802 775, 0155 4737 8929. Correo electrónico: ecotziscaochiapas@hotmail.com / ecotziscaochiapas@gmail.com. Sitio web: www.centroecoturisticotziscao.com.mx / www.ecotziscao.com
CENTRO TURÍSTICO LAGUNAS DE COLÓN El Chiflón
Natación - Pesca deportiva - Cultura Buceo - Campismo - Paseos en lanchas de remos
E Velo de novia
nmarcado por un maravilloso paisaje se ubica este lugar que ofrece a sus visitantes cabañas y palapas, así como áreas de recreación rodeadas por lagos de gran transparencia y de distintas tonalidades que se encuentran interconectados entre sí, siendo el más importante el denominado “Cristal”. En las cercanías de estos cuerpos de agua se localizan vestigios arqueológicos de la zona El Lagartero. Ejido Cristóbal Colón, Municipio de La Trinitaria. Tel: 00 502 1976 7741/ 0155 4737 8929 / 00 502 5756 7370. Sitio web: www.lagosdecolon.net
CENTRO TURÍSTICO CHINKULTIC
Excursionismo - Kayak – Senderismo - Bote de remo
E
Lago Tziscao
n torno a la Zona Arqueológica Chinkultic se sitúan estas instalaciones que cuentan con cabañas. Al noreste se encuentran la Laguna de Chanujabab y al noroeste la Laguna de Tepancuapa, mismas que son parte del sistema lagunario del Parque Nacional Lagunas de Montebello, donde se disfruta de diversas actividades en un clima templado en las diferentes épocas del año. Ejido Miguel Hidalgo. Municipio de La Trinitaria. Tel: 01 99 269 90 904 / 045 963 13 9 08 19
CENTRO TURÍSTICO XBULANJÁ Rafting – Kayaks - Natación Senderismo
C
abañas, áreas para camping y otros servicios se encuentran en este sitio natural ubicado en la ribera del río Santo Domingo, donde las aguas tranquilas y bajas permiten realizar el recorrido en cayuco por su interior para descender hasta las islas donde podrá refrescarse en cristalinas aguas; además podrá recorrer un sendero para apreciar una gran variedad de orquídeas. Desde este lugar se puede iniciar el descenso en balsa sobre el río Santo Domingo hasta Las Nubes, en un recorrido de 4 a 5 horas. Ejido Jerusalén. Municipio de Las Margaritas . Tel: 00 502 31375691 / 00 502 313 75691(Guatemala). Correo electrónico: ecoturismo@xbulanja.com. Sitio web: ww.xbulanja.com
Montebello
CENTRO TURÍSTICO GALLO GIRO
Kayak - Avistamiento de flora y fauna Fotografía - Caminata - Rápidos - Pesca
L
a Fortuna Gallo Giro es una comunidad ubicada en las riberas del río Santo Domingo, lugar donde se ubican las instalaciones de este sitio. En este lugar el curso del río se vuelve apacible apreciando la majestuosidad de las aguas cristalinas de color verde esmeralda y otras tonalidades que son posibles observar en todo su esplendor durante los meses de noviembre a mayo. En este entorno se puede ver la diversidad de la fauna y flora de la región. Ejido La Fortuna Gallo Giro. Municipio de Las Margaritas. Tel: 963 63 342 84 / 963 63 463 47 / 963 70 317 99 / 00 502 3105 6217 (Guatemala). Correo electrónico: cegallogiro@gmail.com
Chucumaltik
CENTRO TURÍSTICO CADENA DE CASCADAS EL CHIFLÓN
Caminata - Paisajismo – Natación Camping - Excursionismo - Tirolesa
E
n este lugar el visitante encontrará restaurante y cabañas situados en este impresionante entorno natural donde podrá disfrutar y convivir en medio de la naturaleza observando a detalle su flora y fauna. La Cadena de Cascadas El Chiflón se origina con la caída de las aguas del río San Vicente, dando lugar a la formación de diversas cascadas, la de mayor altura es la denominada Velo de Novia, con 120 metros. Ejido San Cristobalito. Municipio de Tzimol. Tel: 963 63 59 6 97 09 / Cel. (045) 963 12 6 81 65. Correo electrónico: chiflont@gmail.com. Sitio web: ww.chiflon. com.mx
Lagunas de Montebello
Centro Turístico Gallo Giro