Número 6
SUPLEMENTO DE TURISMO
Agosto de 2015
Destino Chiapas
n
PATRIMONIO DE MÉXICO, SEDE ATMEX 2015
PALENQUE Una ventana al mundo de la aventura
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
P
alenque es una de las ciudades arqueológicas más interesantes de México, conocerla es descubrir el alma del mundo maya; es entender mitos, rituales, creencias y admirar la arquitectura majestuosa de nuestros antepasados. Actualmente es el centro económico de la región ganadera del noroeste de Chiapas. Es también una ciudad turística ya que sirve de base para conocer la zona arqueológica a la que dio nombre.
Gaceta de turismo |2 n
CHIAPAS
La feria de ATMEX Evento de turismo de aventura más importante de México y Latinoamérica
En su tercera edición, la Feria Internacional de Turismo de Aventura inicia magistralmente de modo itinerante, ya que año con año se buscan diferentes sedes para llamar la atención del público, con el objetivo de activar negocios y de posicionar a México internacionalmente en el turismo alternativo
A
TMEX se ha caracterizado por ser un evento eficaz, dinámico, profesional, productivo, altamente rentable, único y de talla internacional.
Nahá
¿Quiénes participan? En esta edición interactúan proveedores mexicanos, así como representantes de turismo de diversos estados de la república, especialistas en turismo de naturaleza y compradores de diferentes países, todos ellos dialogando en citas de negocios que se planifican dentro de la magna feria. ¿Por qué se realiza ATMEX ? La finalidad primordial del evento es impulsar la industria turística nacional para su progreso en el ámbito de los negocios y alcanzar un mayor nivel de profesionalismo. “ATTA diseñó este evento en colaboración con nuestros socios en México para presentar las últimas tendencias, mejores prácticas e historias del éxito de la industria mundial de turismo de aventura alrededor del mundo. El objetivo es inspirar a los operadores mexicanos a continuar ofreciendo un producto de turismo de aventura viable, sustentable y rentable a turistas del mundo entero”. (Shannon Stowell)
Ediciones ATMEX 2012 - 2015
Metzabok
1a. Edición 2a. Edición 3a. Edición 4a. Edición 2012 2013 2014 2015 Veracruz, Veracruz
Veracruz, Veracruz
San Palenque, Cristóbal de Chiapas Las Casas, Chiapas
Cascada Wejlib Há
Bajlum Pakal
3 | Agosto de 2015 n
ATMEX 2014
Estadísticas del evento
E
n un área de 6,000 m² se llevó a cabo la exposición de oferta turística, seminarios, conferencias y otras actividades. El espacio asignado para esta edición fue 160 % superior comparado con el del año anterior. Se contaron con 500 expositores profesionales del segmento de turismo de aventura y naturaleza. Asistieron 100 visitantes profesionales internacionales, entre compradores, prensa y ponentes. Se inscribieron aproximadamente 250 visitantes profesionales nacionales, entre compradores, prensa, patrocinadores y ponentes. Entre los principales compradores que asistieron a ATMEX 2014 se encuentran: PEAK (empresa líder mundial en aventura con ventas anuales de 400 millones de dólares), Interpride Travel, Frosch, Mexico Reservation Center, The Clymb, Adventure Travel y Travel Leaders que juntos mueven a
n
más de 500 mil turistas al año. Estuvieron presentes importantes medios de comunicación como: Yahoo Travel, Loney Planet, About.com, Men´s Journal, AFAR, San Francisco Chronicle, Travel Age WEST, Alaska Air Magazine, Men´s Health (China) y National Geographic Traveler (China). Por primera vez se programó una fecha abierta al público: 30 de agosto. ATMEX generó una derrama económica de 20 millones de pesos para el estado.
CENTROS TURÍSTICOS
Aventura y naturaleza A
lrededor de una centena de sitios turísticos atienden el segmento de naturaleza y aventura en diferentes regiones del estado, algunos de ellos son: Cascada Misol-há, Escudo Jaguar, Nueva Alianza, Sima de las Cotorras, El Aguacero, Arco del Tiempo, Cañón del Río La Venta, El Madresal, Las Nubes, Metzabok, Canto de la Selva, Xbulan-já, Las Golondrinas (Chen Ulich), Po’op Chan, El Arcotete, El Chiflón, Tziscao y Tzama Tzuñi. Chiapas posee siete de los nueve ecosistemas más representativos en el país y existen 46 áreas naturales protegidas (Federales y Estatales) entre las que destacan: Montes Azules, El Triunfo, La Encrucijada, La Sepultura, El Ocote, Lagunas de Montebello y Cañón del Sumidero.
Río Lacanjá
EN MÉXICO
Alternativas para la aventura De todas las áreas naturales protegidas, 64 tienen acceso al público, mientras que las 110 restantes tienen aún la capacidad para recibir grandes flujos de turistas. En el 2013, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) reportó 2.5 millones de visitas con boleto pagado que generaron 69.8 millones de pesos
L
as principales actividades de aventura que se ofrecen en el país son:
• Observación de flora y fauna • Caminata • Senderismo • Ciclismo de montaña • Rappel • Tirolesa¥Rappel • Cabalgata • Kayakismo MŽxico tiene
Del 100% de toda la biodiversidad de México, el 30% se encuentra en Chiapas, ocupando así el segundo lugar a nivel nacional por poseer: uno de cada tres anfibios, uno de cada cuatro reptiles, tres de cada cuatro aves, uno de cada dos mamíferos, uno de cada tres flora, 10 cuencas hidrográficas, litoral 266 km
- México tiene 174 áreas naturales protegidas - Áreas de protección de flora y fauna: 35 - Santuarios: 74 - Monumentos naturales: 5 - Parques nacionales: 67 - Reservas de la biosfera: 41 - Áreas de protección de recursos naturales: 8 - Se tienen identificadas 1,126 especializadas en turismo de naturaleza - El turista nacional tiene una estancia aproximada de cinco a siete días y gasta en promedio US $400 diarios y tiene entre 25 y 34 años de edad. - El 58% de los turistas de aventura son hombres y el 38% son profesionistas.
Gaceta de turismo |4 Canto de la Selva
Sima de las Cotorras
NATURALEZA Y CONFORT
Eco Alojamientos Tziscao
En todos los rincones de Chiapas se desborda su admirable naturaleza. De verde y azul llenan la vista y las cámaras fotográficas sus paisajes. Los centros turísticos aquí presentados pueden ser visitados con comodidad y seguridad por los visitantes para disfrutar cada uno de los servicios y actividades que estos lugares ofrecen SIMA DE LAS COTORRAS
Se trata de un gran hundimiento natural donde habitan familias de cotorras que viven en los árboles localizados en el fondo de la sima; es el lugar ideal para presenciar la llegada y salida de esta especie de cotorras (cotorra verde). Aquí se pueden encontrar vestigios de la cultura zoque, tales como pinturas rupestres. Un lugar para explorar, observar aves y flora de la región, descansar en cabañas ecológicas y degustar la buena cocina del restaurant que ofrece platillos regionales. simadelascotorras@gmail.com www.simaecoturismo.com
VALLESCONDIDO
Nahá
Uno de los centros turísticos más bellos de Chiapas; su ubicación brinda un encuentro con la calma en medio de un paraíso silvestre. Cuenta con construcciones de material local que respetan el patrimonio natural y cultural del entorno y en las que se emplea la piedra caliza como parte de su decoración interior. Todo un lujo en medio de la Selva Lacandona y ubicado dentro de un rancho a orillas de la carretera Fronteriza del Sur. busil_h@hotmal.com Facebook: Parador Vallescondido
NAHÁ
De arquitectura digna de imitarse y ubicado en la paradisíaca selva, Nahá ofrece un mosaico de cabañas rústicas rodeadas de exuberante
Ara Macao Las Guacamayas
vegetación y un sinfín de actividades para descubrir todos los rostros y los secretos que la selva resguarda. Cuenta con un muelle y lanchas tipo kayak para los recorridos por el río, caminatas por senderos y diversas actividades en tierra verde. La población de esta reserva natural se encuentra constituida por la ancestral etnia lacandona, grupo minoritario que aún conserva sus rasgos y costumbres tradicionales mayas. www.nahaecoturismo.com centroecoturisticonaha@hotmail.com
CAMPAMENTO RÍO LACANJÁ
Inmerso en plena selva, se encuentra el Campamento Río Lacanjá que ofrece servicios de hospedaje y alimentación en un entorno rodeado de abundante vegetación. La Selva Lacandona es uno de los lugares más representativos de la riqueza biológica de México. Posee árboles de hasta 50 m de altura que sirven de sustento a cientos de especies, como helechos, orquídeas y bromelias; además de ser un refugio para las diversas especies de aves y mamíferos que ahí habitan. www.ecochiapas.com/lacanja explora@ecochiapas.com
ARA MACAO LAS GUACAMAYAS
Centro turístico excepcional localizado en Reforma Agraria, comunidad del municipio de Marqués de Comillas, ubicada en la ribera del
5 | Agosto de 2015
Vallescondido
Chiapas Vital río Lacantún, mismo que sirve de límite de la Reserva de la Biosfera Montes Azules. Cuenta con una reserva natural de 3 mil 200 hectáreas de selva, que le darán oportunidad de conocer en su hábitat natural especies como el mono saraguato, la guacamaya roja y el tucán. guacamayaescarlata@hotmail.com www.ecoturismoaramacao.com
CANTO DE LA SELVA
Uno de los centros turísticos más deseados por visitar en Chiapas, cada una de sus 14 habitaciones brinda, con sus detalles, una atmósfera única, su restaurante comparte la sazón chiapaneca a través de exquisitos platillos de la región y ofrece una gama de actividades (senderismo interpretativo, navegación en lancha de motor, kayak, caminata en arroyo, visita al centro de investigación biológico, entre otras), elementos que al hacer sinergia con el exuberante entorno, crean un refugio de aventura, confort y relajación total en la mística Selva Lacandona. www.cantodelaselva.com contacto@cantodelaselva.com.mx
HOTEL LACANDONIA
Un alojamiento sumamente agradable, para los viajeros que pasan la tarde descansando en las hamacas que hay en las cabañas, o bien, para aquellos que prefieren la actividades de aventura en el río Lacantún. Es un sitio célebre, especialmente por la gran cantidad y variedad de mariposas que allí habitan. Exclusivo desarrollo turístico rodeado de cientos de árboles, aves exóticas, bellas cascadas y cercano al grupo de los lacandones, quienes comparten el encanto y los secretos de este edén silvestre. lacandonia1@outlook.com Facebook: Hotel Lacandonia
LAGO TZISCAO
Ubicado en el área natural protegida Parque Nacional Lagunas de Montebello, este centro turístico es considerado uno de los lugares más hermosos de Chiapas; su importancia radica en su extensión territorial y su amplia variedad paisajística; es un lugar idóneo para la práctica del excursionismo y el campismo. Sus cabañas de estructura alpina, ubicadas a orillas del lago, se convierten en el refugio ideal para el confort y el descanso de exploradores de la vida silvestre. ecotziscaochiapas@hotmail.com www.centroecoturisticotziscao.com.mx
CADENA DE CASCADAS EL CHIFLÓN Famosas caídas de agua que son formadas por el río San Vicente, entre las que Velo de Novia es las más alta, pues mide 120 m. Además, el río va formando pozas de agua azul turquesa ideales para nadar. Durante la caminata podrá percatarse de la riqueza en flora y fauna local integrada por una gran variedad de especies de orquídeas, bromelias, cedro y caoba, entre otras, así como variedad de mamíferos, reptiles y diversas aves. www.chiflon. com.mx chiflont@gmail.com
Campamento Río Lacanjá
EL MADRESAL
El Madresal es un espacio para el turista verde, iniciado por una comunidad de pescadores ubicados en las cercanías de Tonalá, a unos kilómetros de Puerto Arista y Boca del Cielo. Lugar para apreciar la flora y fauna que se conserva en la zona de manglares costeros del Soconusco, refugio de aves y mamíferos. Cuenta con cabañas cómodas y ecológicas, ofrece actividades en playa, estero natural y zona de pesca; el restaurant palapa prepara alimentos con mariscos cocinados con la tradición de los lugareños.info@elmadresal.com El Madresal
Cadena de Cascadas El Chiflón
Gaceta de turismo |6 Puerta a la Montaña
Ya´ Toch Barum
Metzabok
Finca Hamburgo
EN CHIAPAS
Aventura al natural Redescubre, reencuéntrate con lo auténtico
C
hiapas cuenta con todos los elementos culturales y naturales para colocarnos como el destino más interesante de México, para el visitante que busca equilibrio entre el turismo cultural y natural. El estado es un fértil vergel para proyectos turísticos donde lugareños, campesinos y pescadores, muchos de ellos indígenas, esperan al visitante con brazos y senderos abiertos para el disfrute de estos sorprendentes lugares.
EL AGUACERO
Armoniosa composición de la naturaleza donde una imponente cascada se precipita entre rocas transformándose en densa brisa que se dispersa en forma de aguacero. Es una expresión total de belleza natural. ecoturismo@cascadaelaguacero.com www.cascadaelaguacero.com
RANCHO DEL LAGO DEL REY NEZAHUALCÓYOTL
Refugio ideal para descubrir los mágicos tesoros coloniales, naturales y monumentales que posee Chiapas en este rincón de la región Mezcalapa que encierra a cada paso un sinfín de paisajes y lugares de ensueño donde reina la naturaleza y la aventura. info@ranchochiapas.com / damian@atctours.com www.ranchochiapas.com
PUERTA A LA MONTAÑA
Ven y disfruta de un bello amanecer en el bosque de niebla, uno de los principales atractivos de nuestras bellas montañas. Recorre los senderos observando aves de la zona. Contempla la llegada de un nuevo día desde nuestras comunidades cafetaleras. life-birds@hotmail.com falco_1008@hotmail.com Facebook: Centro Ecoturístico Puerta a la Montaña
COSTA VERDE
Centro turístico donde podrá hacer recorridos por manglares, lagunas y esteros como El Aguaje y El Silencio para observar aves, cocodrilos, reptiles y otros animales que habitan este maravilloso lugar. gcostaverde@gmail.com www.ecoturismolaencrucijada.blogspot.mx www.ecoturismolaencrucijada.com
REFUGIO DEL SOL
Ubicado dentro de las biosferas más bellas del estado de Chiapas “La Encrucijada”, Refugio Del Sol ofrece un espacio único en la costa chiapaneca. Un concepto que promete una alternativa diferente para el turismo nacional e internacional, en medio de manglares tropicales. ventas@refugiodelsol.com.mx refugiodelsolchiapas@hotmail.com www.refugiodelsol.com.mx
Red de Ecoturismo La Encrucijada
LA CEIBA EL MANGUITO
Este lugar se encuentra enclavado en un enigmático paisaje donde el agua fresca de baja salinidad ha creado el paraíso perfecto para diversas especies marinas. chendyto52@gmail.com
ARTESANOS BAHÍAS DEL MAR (LA LUPE)
El paraíso elegido por los amantes del mar, quienes en este oasis de sol y playa disfrutan de días llenos de aventura y diversión enmarcados de una agradable y exuberante vegetación tropical. moran_altamirano@hotmail.com www.ecoturismolaencrucijada.com
EL BALLENATO
La Palma, mejor conocido como “El Ballenato”, brinda la oportunidad de conocer, desde su observatorio de aves, la diversidad de especies que habitan en la región. contacto@ecoturismolaencrucijada.com / ecoturismolaencrucijada@gmail.com www.ecoturismolaencrucijada.com
LAS CONCHITAS (BARRA DE ZACAPULCO)
Es un lugar para vivir la aventura mientras recorre el Sistema Lagunar Chatuto-Panzacola, deleitarse con la sazón de la región degustando el menú de su restaurante que ofrece platillos elaborados con mariscos. centroecoturisticolasconchitas12@hotmail. com / www.ecoturismolaencrucijada.com
SAN CARLOS
Sus habitantes ofrecen a sus visitantes, además de la gran diversidad de la flora y fauna, la diversidad de su cultura: historias, leyendas,
CHIAPAS / El destino ideal para el turismo de aventura
Con una amplia oferta de prestadores quienes brindan un servicio único para la realización de viajes de aventura y/o de placer, altamente capacitados y preparados para brindar la atención idónea a profesionales y especializados dispuestos a desafiar nuestras bellezas naturales con admiración y respeto.
7 | Agosto de 2015 Red de Ecoturismo La Encrucijada
Refugio del Sol
Finca Argovia
Santuario de Cocodrilos Tres Lagunas
El Aguacero
gastronomía, usos y costumbres, fiestas patronales y más. contacto@ecoturismolaencrucijada.com ecoturismolaencrucijada@gmail.com www.ecoturismolaencrucijada.com
FINCA ARGOVIA
da en 1998 como Área Natural de Protección de Flora y Fauna para contribuir con el aprovechamiento y conservación de los recursos naturales de la zona. 01 (914) 596-5008 / 045 (916) 102-4842 (916) 100 1947
Una de las más antiguas, hermosas y prestigiosas fincas cafetaleras de México. El paisaje, sus ríos, su arquitectura sui géneris, la mezcla de la cultura europea con la mestiza dan como resultado este extraordinario resort ubicado en las faldas de la Sierra Madre de Chiapas. info@argovia.com.mx aventas@argovia.com.mx www.argovia.com.mx
NUEVA ALIANZA
FINCA HAMBURGO
SANTUARIO DE COCODRILOS TRES LAGUNAS
Descubra la fascinante historia del café de México en la Finca Hamburgo, en donde le dan la bienvenida en esta casa con más de 125 años de antigüedad, desde la llegada de la familia Edelmann en 1888. uhidalgo@fincahamburgo.com ventas@fincahamburgo.com www.fincahamburgo.com
ESCUDO JAGUAR
Se ubica dentro de una comunidad de la etnia chol asentada en los márgenes del río Usumacinta que sirve de frontera entre México y Guatemala, así como de enlace fluvial con la Zona Arqueológica de Yaxchilán. escudojaguar_hotel@hotmail.com www.escudojaguarhotel.com
JAGUAR OJO ANUDADO II
Disfrute de la naturaleza donde el silencio sólo se interrumpe por el crujir de las ramas, el torrente de la cascada Lacanjá y el eterno susurrar de los arroyos. Observe a los animales en su hábitat y conozca las propiedades medicinales de la flora. info@ecoexperiencias.com jaguarojoanudado2@yahoo.com.mx eliaschanbor@hotmail.es www.jaguarojoanudado2.com.mx
LACANDONES
Campamento para convivir con la comunidad lacandona, muestra al visitante las bellezas de la selva: plantas, animales silvestres, ríos y cascadas. También puede visitar la zona arqueológica maya de Lacanjá, oculta en la jungla. victor_chambor@hotmail.com abelchankayom@hotmail.com
METZABOK
Se localiza entre las montañas del oriente de Chiapas, en la Selva Lacandona, fue decreta-
Ubicado en la subcomunidad lacandona, en los márgenes del río Usumacinta, que sirve de frontera entre México y Guatemala. Se considera lugar de paso para internarse en la República de Guatemala y visitar la Zona Arqueológica de Tikal. ctnuevaalianza@hotmail.com www.hotelnuevaalianza.com
Consiste en un conjunto de tres lagunas, bordeadas de vegetación del tipo selva mediana perennifolia, influencia de la Selva Lacandona. Cuenta con un santuario natural de cocodrilos, ideal para su reproducción y conservación. www.ecoturismocertificado.mx www.treslagunas.com.mx Facebook: Tres Lagunas, Selva Lacandona Twitter: TresLagunasMX
TOP CHE
Cuenta con cabañas rústicas y tipo suite, los alimentos se sirven en el mismo comedor que utiliza la familia de esta comunidad lacandona. En este lugar encontrará venta de artesanías, así como diversas actividades de aventura. www.ecolodgetopche.com Facebook: Topche Centro Ecoturístico
YA' TOCH BARUM
Un pequeño río atraviesa el campamento, donde podrá refrescarse después de realizar caminatas en el interior de la selva. yatochbarum_@hotmail.com / vicente_1983@live.com.mx /info@sendasur.com
VALLE DE BASCÁN
Es un centro turístico ubicado en las cercanías de un río que cuenta con una variedad de cascadas con alturas desde los seis hasta los 30 metros, las cuales al caer forman piscinas naturales de distintas profundidades que van desde los dos hasta los 17 metros. valledebascan1@gmail.com www.palenquevalledebascan.com.mx
ALUXES ECOPARQUE
Aluxes es un centro de conservación y rescate de la vida silvestre, que ofrece un novedoso y atractivo concepto de parque ecológico inspirado en la cultura maya y diseñado para la
recreación familiar y la educación ambiental en total convivencia con la naturaleza. contacto@ecoparquepalenque.com www.ecoparquepalenque.com
MITZIT JA (CULEBRA DE AGUA)
Centro turístico con bellos paisajes, rodeado de aguas cristalinas que emanan de manantiales, cuenta con más de mil plantas medicinales y comestibles, árboles medicinales (palo santo, hoja de vientos y hoja de té de mozote, etc). flor_de_luna_10@hotmail.com
YAXKIN
Cuenta con cabañas rústicas ecológicas en un ambiente natural. Es un lugar ideal para emprender la aventura de montar a caballo, pasear en bicicleta o caminar 10 kilómetros para visitar la antigua ciudad maya de Palenque. centroecoturisticoyaxkin@gmail.com www.yaxkincentroecoturistico.com
CASCADA VELO DE NOVIA
Su visita a este lugar será una experiencia inolvidable pues podrá hacer recorridos entre abundante vegetación y corrientes de agua de tonalidades entre verde esmeralda y azul turquesa que crean albercas naturales que invitan a disfrutarlas. chiflons@gmail.com cascadaselchiflon@hotmail.com www.cascadaelchiflonvelodenovia.com.mx
CASCADA WEJLIB HA
Lugar rodeado de naturaleza con selva semi baja y clima húmedo, ideal para pasar un día agradable con la familia. Se distingue por los colores de la piedra caliza y la verde vegetación que enmarcan las aguas de tonos turquesa que dan vida a este paisaje natural. cascadawejlibha@gmail.com
BAJLUM PAKAL
Lugar semi virgen rodeado de densa vegetación, este atractivo se caracteriza por la caída de agua que forma pozas naturales con tonos azul turquesa, ideales para la natación, las cuales contrastan con la vegetación siempre verde de tipo selva mediana y baja caducifolia. Caseta telefónica: 01 664 134 5358 / 01 664 134 5359
MIRAVALLE
Situado en el ejido El Malé, el cual se localiza a 2 mil 840 metros de altitud, por lo que disfrutará del clima templado húmedo que predomina en la región. Este escenario brinda espacios para tener un contacto cercano con la naturaleza y una experiencia diferente durante su viaje. clementinopcporvenir@gmail.com
n
Turismo responsable
ECOPRÁCTICAS 1.- Contribuya a la conservación
• Estando dentro de un área protegida, no grite, ni haga ruidos que puedan perturbar la tranquilidad del sitio y de la fauna local. • Su pago de derechos contribuye a la conservación de las áreas protegidas. • Procure que la única huella que deje atrás sea la de su calzado. • Al comprar regalos y recuerdos busque productos que sean expresión de la cultura local; favorecerá la economía de los pueblos que le acogen y la diversidad cultural. • Use senderos marcados y nunca pise los sembrados. • Si practica buceo, cuide los corales y arrecifes. No los toque ni se pare sobre ellos.
2.- Cuide el patrimonio natural y cultural • Proteja a los animales y plantas evitando extraer a cualquier especie de su hábitat natural; no los moleste, ni los lastime. • Tome sólo fotografías de recuerdo, evite llevarse “recuerdos” como piedras, plantas, piezas arqueológicas o religiosas para no destruir a la larga el patrimonio natural y cultural de todos. • Evite el uso del flash, muchas especies son sensibles a éste. • Si se encuentra a un animal silvestre durante su recorrido, no lo moleste; lo más seguro es que se aleje inmediatamente. • No alimente a animales silvestres. Podría ser la última comida que pruebe. • En caso de existir animales en confinamiento, procure informar a las autoridades locales.
3.- Maneje con responsabilidad sus desechos • Regrese la basura al campamento más cercano, evitando dejarla en los senderos o en las inmediaciones de las lagunas y recoja la que encuentre, aunque no sea suya. Muchos animales silvestres mueren por haberse enredado o ingerido desechos humanos. • Procure el uso de productos biodegradables. • Use siempre letrinas o baños que estén a su disposición.
4.- Cuidado con el fuego • Durante los recorridos recuerde que está prohibido hacer fogatas en cualquier lugar. • Utilice áreas especialmente para fogatas. • Nunca debe dejarse sola una fogata, además se deben colocar piedras alrededor del perímetro para evitar que la leña pueda rodar. • Apague completamente la fogata utilizando tierra para sofocarla.
5.- Conozca y respete a las comunidades locales • No tome fotografías de las personas y casas de la comunidad sin su consentimiento. • ¡Pida permiso y/o pregunte a su guía! Las comunidades y/o poblaciones tienen costumbres y tradiciones que son muy interesantes, conózcalas, pero respete la privacidad de la gente.
6.- Respétese y respete a otros visitantes • Manténgase sentado dentro de las canoas o lanchas y use chaleco salvavidas. • No realice conductas inapropiadas y si observa que alguien las está realizando, avise al guardabosques. • Por su seguridad siempre siga las instrucciones de los guías; ellos conocen perfectamente el lugar.
7.- Disfrute responsablemente zonas e instalaciones de uso público • Si piensa nadar no use repelentes ni bloqueadores antes, ni durante el recorrido. • Utilice senderos existentes y no abra nuevos caminos. • No apunte linternas fuera del sendero establecido evitando la contaminación lumínica que perturbe a la fauna silvestre. • No destruya lo que hace especial al área protegida. • Durante los recorridos evite la vestimenta de colores brillantes, ya que atraen a los insectos y otros animales (evite colores rojos y amarillos).
CHIAPAS VERDE