GaCETA DE TURISMO
Destino Chiapas Número 6 / Junio de 2017 / Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Palenque
Enigmática metrópoli en la selva
Derroche de historia, poesía, aventura y naturaleza
Poseedora del sepulcro más fastuoso de América, una de las 13 Maravillas de México y Patrimonio de la Humanidad desde 1987
n ESPECTÁCULO
AL NATURAL
CascADAS DE
AGUA AZUL n
Centro de conservación y rescate de vida silvestre
N
ovedoso y atractivo concepto de parque ecológico inspirado en la cultura maya, diseñado para la recreación familiar y la educación ambiental en total convivencia con la naturaleza.
CASCADA
MISOL-Há I
nmersa en la selva tropical de la sierra chiapaneca y localizada en el municipio de Salto de Agua, la cascada Misol-há es, sin duda, uno de los lugares más hermosos del estado.
Gaceta de turismo |2
Palenque: experiencia apasionante en la selva maya
P
alenque es sin duda la puerta de acceso para adentrarse en la zona maya mexicana, su majestuosa zona arqueológica enmarcada por la exuberante selva chiapaneca nos transporta a la época más floreciente de la cultura maya, cultura viva que aún podemos percibir en su gente y en sus tradiciones. Palenque es un abanico multicolor de posibilidades para el viajero en busca de una experiencia inolvidable; comenzando con los matices de verde que dan vida a los monumentos históricos de su zona arqueológica, pasando por la infinita gama de azules y turquesas de sus cascadas y finalizando con
el arcoíris de la guacamaya, ave que hoy en día vuelve a adornar los cielos palencanos. Al terminar su jornada mágica, la infraestructura turística de Palenque está lista para recibirlo con los brazos abiertos, la variedad en servicios gastronómicos y de hospedaje satisfacen cada una de las necesidades de nuestros visitantes, un ejemplo claro es el Hotel Villas Kin-Há, ubicado a un par de minutos de la zona arqueológica y a un costado del centro de conservación de vida silvestre Ecoparque Aluxes. Las habitaciones del hotel, conceptualizadas a partir de la típica vivienda maya, le brindarán una experiencia de confort gra-
cias a sus servicios de aire acondicionado, agua caliente y tv satelital; la experiencia se enriquece tomando un agradable baño en una de sus dos albercas rodeadas de jardines con flora y fauna de la región. Palenque es magia, es cultura, es naturaleza y es diversión. Te invitamos a visitarnos para que vivas la experiencia apasionante de la selva maya. Oswaldo Perera. Gerente General. Hotel & Villas Kin Ha “Naturalmente en Casa”
Un Pueblo Mágico es una localidad con atributos simbólicos, leyendas, historia, hechos trascendentales, cotidianidad, es decir, magia. Es un programa de la Secretaría de Turismo para impulsar a un conjunto de poblaciones del país que representan opciones frescas y diferentes para los visitantes nacionales y extranjeros. Palenque, Chiapa de Corzo, San Cristóbal de Las Casas, y Comitán de Domínguez, pueblos mágicos de Chiapas. Gracias a su invaluable legado cultural maya, su exuberante vegetación, su rica gastronomía y su pintoresca ciudad, Palenque fue nombrado Pueblo Mágico en 2015.
¡Vive una experiencia gastronómica única!
i
La Secretaría de Turismo, a través de la Dirección de Atención al Turista, ofrece información y orientación sobre destinos, atractivos y servicios. Por Teléfono: Brindamos información y orientación de lunes a viernes de 08:00 a 16: 00 hrs. (961) 6170550 ext. 66323 - 663 24 - 66327 66328 / Lada sin costo nacional 01800 2 80 35 00. * En cualquiera de estos contactos podremos informar acerca de: actividades deportivas, turísticas, servicios, aeropuertos, agencias de viajes, arrendadoras de autos, atractivos turísticos, campamentos, centros ecoturísticos, entre otros; también ofrecemos el servicio de creación de itinerarios para una mejor planeación de su viaje.
Productos cultivados por las manos de hombres y mujeres choles y tseltales descendientes de los antiguos pobladores de Palenque Venado, faisán, conejo, guajolote, codorniz, pecarí Sabores del pasado aderezados para el paladar contemporáneo
Carretera Palenque - Zona Arqueológica Km 2.8, Frente al Hotel Villas Kin-Ha Teléfono: (045) 916 10 7 8518. Correo electrónico: bajlumrestaurante@outlook.com
n
3 | Junio-julio de 2016
PALENQUE
Un viaje en el tiempo C
aminar entre las ruinas de una de las ciudades más notables del periodo clásico maya, es tener la certeza de estar en un lugar donde se comprendió el universo. Palenque es un lugar que permite admirar la historia de una civilización desde los tiempos más remotos hasta la actualidad, por lo que visitarlo representa disponerse a emprender un viaje en el tiempo, a redescubrir un pasado tan ancestral como enigmático, a entender un presente que representa la identidad de un pueblo que alberga uno de los tesoros más valiosos de arqueología. La Ciudad Prehispánica y Parque Nacional de Palenque es considerada por la UNESCO como Patrimonio de la Humani-
dad, debido a que es un claro ejemplo de la elegancia de las construcciones y del genio creador de la civilización maya, por lo que este lugar recibe miles de visitantes que han podido constatar la majestuosidad de este sitio. Orgulloso de su pasado, el municipio de Palenque continúa escribiendo su historia en la actualidad buscando consolidarse como una puerta de entrada hacia el Mundo Maya, por lo que la ciudad despeja sus cielos para recibir a los visitantes que continuamente arriban al Aeropuerto Internacional de Palenque. Visitar este destino es vivir una experiencia completa de viaje, pues también podrá conocer los alrededores de Palenque donde se encuentran las ma-
Una ciudad creada entre la riqueza de una cultura milenaria y las maravillas de la naturaleza
ravillas que la selva de Chiapas ofrece, tales como las zonas arqueológicas de Bonampak, Yaxchilán, Toniná; las Cascadas de Agua Azul y Misol-há; áreas protegidas como Nahá y Metzabok, y los campamentos lacandones de Lacanjá-Chansayab.
PALENQUE
Gaceta de turismo |4
Alma del mundo maya
Parque Nacional y ZONA ARQUEOLÓGICA de Palenque
E
La Z. A. de Palenque, desde el punto de vista monumental, es un hito de esta cultura, tanto por la calidad de su arquitectura como por la originalidad de sus construcciones.
s una de las ciudades arqueológicas más interesantes de México, en ella se descubre el alma del Mundo Maya, se entienden mitos, rituales y creencias de una cultura que causa admiración debido a la majestuosa arquitectura de sus antepasados. En una superficie de 16 km se levantan más de 200 estructuras arquitectónicas y construcciones, el imponente Templo de las Inscripciones domina la gran plaza. Este edificio recibe su nombre por los tableros glíficos tallados en caliza que se hallan en su interior. Se trata de un auténtico mausoleo mandado a levantar por Pakal para que le sirviera de tumba. Sobresale el magno conjunto conocido como El Palacio, el Templo XI, los templos de la Cruz Foliada, del Sol y del Conde, así como también el Juego de Pelota. El recorrido en Palenque debe comenzar en el Museo de Sitio que muestra una colección integrada por objetos hallados durante diferentes temporadas de exploración, entre los que se cuentan los característicos cilindros de barro palencanos que servían de pedestales para incensarios, tableros tallados en piedra, estuco y glifos.
5 | Junio-julio de 2016
En la parte norte del estado, localizada en la región Selva, se encuentra la ciudad de Palenque
El nombre que recibía antiguamente la ciudad antigua de Palenque era Lakamhá, “el lugar de las grandes aguas” Fundada en 1567 por Fray Pedro Lorenzo de la Nada, la ciudad antigua de Palenque ha sido y es considerada el centro ceremonial más importante de la cultura maya. Cabe destacar que en la región selva de Chiapas habitan las etnias maya, chol, tseltal y lacandona. En 1573 Fray Pedro Lorenzo de la Nada obsequió a la comunidad palencana tres campanas como símbolo de la fundación de su pueblo; de estas campanas en la actualidad únicamente se conserva la más grande, en la iglesia de la ciudad, y es considerada como el único testimonio de la fundación.
FOTOS: LORENA VICENTÉ ZENTENO
Gaceta de turismo |6
Museo de Sitio de Palenque
Alberto Ruz Lhuillier Descubre los misterios que han cautivado a miles de visitantes
C
onsiderado como uno de los museos arqueológicos más notables del área maya, este lugar reúne alrededor de 234 piezas procedentes de distintas áreas de Palenque. Estas obras son fuente de información sobre las expresiones estéticas, las creencias religiosas, prácticas rituales y formas de organización política en la sociedad palencana. Salas. La Acrópolis Sur: integrada por magníficas esculturas de los templos XVIII y XIX, da la pauta para que el público se familiarice con la narrativa y las representaciones glíficas. El Grupo de las Cruces: ilustra las creencias y costumbres religiosas de Palenque. La Morada de los
www.ecomundo.mx
Muertos / El Juego por la Regeneración: permite un acercamiento a las prácticas y concepciones funerarias de los palencanos. El Palacio / La Corte Real: incluye monumentos labrados con escenas palaciegas e inscripciones glíficas que refieren el nacimiento, entronización y rituales de varios gobernantes. Las Unidades Habitacionales: contienen objetos que ofrecen una visión de la vida cotidiana en la ciudad. La Sala Explicativa Audiovisual de la Tumba de Pakal: contiene una réplica de la cámara funeraria y del sarcófago gobernante K’inich Janahb’ Pakal (siglo VII dC). Dirección: Carretera Ramal Palenque - Zona Arqueológica, km 6.5, municipio de Palenque Teléfono: (916) 345 26 84 / (916) 345 27 21 Horario: martes a domingo de 9:00 a 16:30 horas Entrada general: debido a que el
Museo de Sitio se encuentra dentro de la zona arqueológica, es necesario realizar el pago de $ 70.00 para accesar a ambos atractivos. Los domingos la entrada es libre para el turismo nacional. Desde delicadas figurillas de barro hasta grandes esculturas de piedra caliza, cada pieza de este museo revela un fragmento de la historia de esta cultura ancestral.
E
Parque recreativo
s un lugar de esparcimiento enmarcado por la exótica selva tropical e impresionantes cascadas de aguas cristalinas. Conviértete en un explorador de la selva en este parque recreativo que ofrece una gran variedad de actividades en contacto directo con la naturaleza. Descubre en compañía de tus amigos los tesoros naturales de esta región de Chiapas emprendiendo una caminata en cualquiera de sus tres circuitos con más de 1,900 metros o, si lo deseas, aventúrate en la práctica del remo en kayak o canoa. Vista este lugar de esparcimiento ideal para la convivencia en familia a través de la práctica de la pesca recreativa, la observación de la naturaleza desde un mirador elevado o los talleres infantiles, entre otras actividades que se ofrecen en este parque que cuenta con servicios de calidad para sus visitantes. En las mágicas veladas de las Noches Ecomundo podrá degustar de veladas, música en vivo y paseos nocturnos en trajinera. Este parque recreativo se suma a la labor de salvaguardar la vida natural y preservar la riqueza cultural maya de Chiapas.
Gaceta de turismo |8
FIN DE SEMANA POR LOS CAMINOS DEL
Mundo Maya Visita Palenque y sus alrededores y disfruta un fin de semana recorriendo los caminos del Mundo Maya Viernes Viernes 06:00 horas Punto de inicio Ciudad de Palenque • Traslado al Parador Vallescondido / Desayuno • Tiempo: 1 hora / Distancia: 52 km • Desayuno y recorrido por el Parador (Tiempo de recorrido: 1 hora) 08:00 horas • Traslado a la Zona Arqueológica de Bonampak Tiempo: 1 hora 30 minutos / Distancia: 95 km • Recorrido por la zona arqueológica Tiempo de recorrido: 2 horas 30 minutos
12:00 horas • Traslado a la Zona Arqueológica Yaxchilán / Comida Tiempo: 1 hora / Distancia: 53 km • Recorrido por la zona arqueológica Tiempo de recorrido: 2 horas 16:00 horas • Traslado a Palenque y registro de entrada en el hotel Tiempo: 2 horas 30 minutos / Distancia: 95 km 20:00 horas • Cena y pernocta
Sábado 09:00 horas • Desayuno 10:00 horas • Traslado a la Cascada Mishol-há Tiempo: 30 minutos / Distancia: 21 km Tiempo de recorrido: 2 horas 12:30 horas • Traslado a las Cascadas de Agua Azul / Comida Tiempo: 30 minutos / Distancia: 45 km Tiempo de recorrido: 4 horas 17:00 horas • Traslado a Palenque Tiempo: 1 hora / Distancia: 66 km 20:00 horas • Cena y pernocta
Domingo
09:00 horas • Desayuno 10:00 horas • Traslado a la Zona Arqueológica de Palenque Tiempo: 10 minutos / Distancia: 5 km Tiempo de recorrido: 3 horas 13:00 horas • Traslado al hotel y registro de salida. • Fin del recorrido y retorno.
Especies en ecosistemas acuáticos
Proyecto de conservación del manatí.
Proyecto de rescate de saraguato.
Proyecto de reintroducción de guacamaya roja.
Heliconius ismenius | Tiger Longwing
Carr. Zona Arq. km 1.5 + 52 (916) 345 4376. www.axkanpalenque.com. reservaciones@axkanpalenque.com Chloroceryle aenea | Martín pescador | American Pygmy Kingfisher
Heliconius erato | Erato Longwing
Heliconius charithonia | Zebra Longwing
Aramides cajanea | Gray-necked Wood-Rail | Rascón cuello gris
Tithorea harmonia | Harmonia Tigerwing
Carretera PalenqueZona Arqueológica Km 2.6 Butorides virescens | Garcita verde | Green Heron
Aeria eurimedia | Banded Tigerwing
26
Jacana spinosa | Jacana | Northern Jacana
14
Incluye: - 2 Noches en Axkan Palenque - 1 Noche en Cabañas Lacanjá - Visita a Yaxchilán - Bonampak - Caminata en la Selva Lacandona - Zona Arquelógica de Palenque y Cascadas de Roberto Barrios Contacto: (01 916) 34 5 43 76 reservaciones@axkanpalenque.com www.axkanpalenque.com
www.ecoparquepalenque.com
9 | Junio-julio de 2016
n
IMPRESIONANTE BELLEZA NATURAL
Cascadas de
L
Agua Azul
a belleza de este lugar lo convierte en un escenario ideal para los viajeros que buscan la aventura ya que río arriba se puede practicar rafting. Además se pueden realizar actividades como senderismo, natación, observación de aves, entre otras.
Cómo llegar: Partiendo de Ocosingo se toma la carretera a Palenque (federal 199). A 58 km aparece, a mano izquierda, el ramal de 4 km a las cascadas.
Gaceta de turismo |10
Cascadas de Roberto Barrios Ejido: Roberto Barrios, Palenque
E
stas bellas cascadas se caracterizan por su cristalina agua color turquesa que forman espectaculares albercas naturales que se han formado alrededor de la caída de agua. Sitio que invita a refrescarse y a relajarse con la exhuberante vegetación que las rodean. Ideal para disfrutar de la fotografía y la aventura. Horario: Lunes a domingo de 8:00 a 16:00 horas Costo de acceso: $ 25.00 Distancia de la ciudad de Palenque: 30 km Tiempo aproximado: 40 minutos
Los habitantes del ejido participan activamente, guían y atienden al visitante en este paradisíaco atractivo. Se recomienda llevar agua y alimentos.
Cómo llegar: Desde Palenque por la Carretera Federal No. 199, al llegar al entronque Shupa se toma la Carretera Federal 307; a escasos kilómetros se toma la desviación al ejido Chancala Zapote se recorren 8 km y se encuentra el ejido Profesor Roberto Barrios, en donde se localizan las cascadas que llevan el mismo nombre.
11 | Junio de 2017
U
bicado a tan sólo dos kilómetros del sitio arqueológico y Parque Nacional de Palenque, se encuentra el Ecoparque Aluxes, cuyo nombre se debe a la leyenda de los aluxes (duendes alegres y traviesos, encargados de cuidar la selva). Ofrece un novedoso y atractivo concepto de parque ecológico inspirado en la cultura maya y diseñado para la recreación familiar y la educación ambiental en total convivencia con la naturaleza. Aluxes resguarda una colección viva de flora y fauna regionales, la cual es parte fundamental de los programas de conservación, edu-
FOTOS: LORENA VICENTÉ ZENTENO
cación ambiental, restauración, propagación, rehabilitación y reproducción de especies nativas. Aluxes Ecoparque cuenta con un programa muy importante y estratégico para la recuperación de especies, éste se enfoca a la rehabilitación de ejemplares de fauna silvestre, en la que se trabaja de manera muy cercana con las autoridades. Parte significativa del programa lo conforma el proyecto de reproducción, orientado a las especies que se encuentran amenazadas, en peligro de extinción o sujetas a protección especial. Algunos de los proyectos en los que el parque trabaja son: reintroducción de la guacamaya roja, conservación del manatí, rescate de saraguatos.
Gaceta de turismo |12
Sabores del reino de LAKAM HÁ
Dónde comer EN PALENQUE Restaurante Maya Cañada
Taquería Tropitacos
Restaurante Las Tinajas
Restaurante La Fuente del Bicentenario
Dirección: 1a Av. Norte Poniente, Colonia La Cañada. Teléfono: 01 (916) 345 02 16 www.restaurantemayacanada.com Dirección: Av. 20 de Noviembre esquina Calle Abasolo. Teléfono: 01 (916) 345 49 70
Restaurante La Selva
Dirección: Carretera Palenque Ruinas km 0.5, Nandiume. Teléfono: 01 (916) 345 03 63
Restaurante Mara´s Café & Bar Dirección: Av. Juárez esquina Calle Independencia. Teléfono: 01 (916) 345 25 78
Restaurante Maya Centro Dirección: Av. Juárez esquina Av. Hidalgo Teléfono: 01 (916) 345 10 96
Restaurante Café de Chiapas Dirección: Av. Juárez esquina Calle Abasolo. Teléfono: 01 (916) 345 01 76
Restaurante y Coctelería El Huachinango Feliz
Dirección: Av. Merle Green esquina Calle Jaguar, Colonia La Cañada. Teléfono: 01 (916) 345 46 42
Dirección: Av. Benito Juárez No. 49 Teléfono: 01 (916) 345 02 04 / celular: 045 (916) 348 0813
Dirección: Calle Periférico Norte s/n. Teléfono: 01 (916) 345 09 80
Restaurante Bar Café de Yara Dirección: Av. Hidalgo esquina Calle Abasolo. Teléfono: 01 (916) 345 02 69 Email: eyara@hotmail.com
Restaurante y Cafetería Café de Jade Dirección: Prolongación Hidalgo esquina Calle Poniente Norte. Teléfono: 01 (916) 345 01 02
Restaurante Bajlum
Dirección: Carretera Palenque-Zona Arqueológica km 2.8. Teléfono celular: 045 (916) 107 85 18
Trattoría Restaurante Monte Verde
Dirección: Carretera a las Ruinas km 1.5, desviación a mano izquierda. Teléfono: 01 (916) 345 52 59
Restaurante Café Ajaw
Dirección: Periférico Norte s/n. Teléfono: 01 (916) 345 33 58
Magnífica oferta gastronómica
L
a Zona Arqueológica de Palenque fue una gran ciudad de la cultura maya que heredó a sus habitantes una amplia cultura y una vasta gastronomía que, con el paso del tiempo, ha pasado de generación en generación. Los ingredientes prehispánicos como chile, maíz y cacao originan auténticos manjares de los dioses. La grandeza natural de Palenque se complementa con su legado culinario, dando origen a platillos autóctonos como el shote con momo (caracol de río con hoja de hierba santa); tradicionales tamales palencanos de masa colada con presa de guajolote; para el postre, el riquísimo dulce de papaya/ oreja de mico, y las bebidas típicas como el pozol, la chicha y el balché, elaboradas a base de maíz y otros granos. Éstas y otras delicias se pueden degustar en los mercados y en los restaurantes de la región. La tradición gastronómica de Palenque es magnífica como se puede ver en exquisitos guisos elaborados con maíz, chaya, yuca y momo, entre los que podemos destacar: Shote con momo: el caracol se se cocina con jitomates y momo, el caldo se espesa con masa de maíz. Pescado sudado: el pescado se envuelve en hoja de plátano o hierba santa, se cocina a las brasas. Tamal de chipilín: se prepara con masa
Restaurante Maya Centro
Restaurante El Huachinango Feliz
Trattoría Monte Verde
La Fuente del Bicentenario
de nixtamal y hojas de chipilín, se envuelve en hoja de plátano. Chapay: se hierve con sal para quitar el sabor amargo, se puede cocinar de distintas formas. Dulce de papaya / oreja de mico: la papaya se cocina a fuego lento con azúcar o piloncillo. Dulce de coco: se prepara con la pulpa seca del coco rallada y con azúcar, se cocina a fuego lento.
13 | Junio de 2017
NATURALEZA Y AVENTURA Selecciona tu propia aventura en el apasionante estado de Chiapas
Centro Ecoturístico
Centro Turístico
Ubicación: Reforma Agraria, Marqués de Comillas
Ubicación: Ejido Galacia, Marqués de Comillas
Ara Macao Canto Las Guacamayas de la Selva
C
entro turístico ubicada en la ribera del río Lacantún, mismo que sirve de límite de la Reserva Natural de la Biosfera Montes Azules. Se puede disfrutar del contacto directo con la naturaleza y observar las fantásticas guacamayas rojas. Contacto 00 (502)9 5157-9610 (Guatemala) vive@ecoturismoaramacao.com guacamayaescarlata@hotmail.com www.ecoturismoaramacao.com
Parador Turístico
Vallescondido Ubicación: Palenque
E
s uno de los centros turísticos más bellos de Chiapas, su ubicación estratégica brinda un encuentro con la calma en medio de un paraíso silvestre. Cuenta con construcciones de material local respetando el patrimonio natural y cultural del entorno, sus habitaciones son limpias y confortables.
C
anto de la Selva se localiza en un área comunal de 155 hectáreas de selva tropical húmeda en excelente estado de conservación. Además, está rodeada por la Reserva de la Biosfera Montes Azules que tiene 331 mil 200 hectáreas donde habita la flora y fauna más diversa de México. Contacto 01 (55) 5616 6596 (México) / 00 (502) 4593 4579 / 00 (502) 3307 8033 (Guatemala) contacto@cantodelaselva.com.mx / admcantodelaselva@gmail.com www.cantodelaselva.com / www. facebook.com/cantodelaselva
Canto de la Selva
Distintivo: Marca Chiapas
Contacto Cel. 916 10 0 03 99 busil_h@hotmail.com
Vallescondido
Estos centros turísticos cuentan con:
Actividades: senderismo, kayakismo, paseos en lancha, ciclismo de montaña, rafting, observación de aves, observación de flora y fauna. Servicios: cabañas, restaurante, renta de hamacas, tienda de artesanías, renta de caballos. Recuerda estos tips antes de tu visita: vestir ropa y calzado cómodo, llevar binoculares, cámara fotográfica, bloqueador solar y repelente de insectos. Ara Macao Las Guacamayas
Consulta a tu agencia de viajes
https://www.interjet.com.mx/
Gaceta de turismo |14 Nahá
Centro Ecoturístico
Centro Ecoturístico
Ubicación: Nahá, Ocosingo
Ubicación: Lacanjá Chansayab Ocosingo
Nahá
Top Che
E
s una comunidad que forma parte de un Área Natural Protegida ubicada en la porción norte de las Selva Lacandona y habitada por familias de la etnia lacandona, que hoy en día conserva diversos aspectos culturales. La variedad de los ecosistemas de selva, montaña y bosques de pino, hace de Nahá un lugar mágico, que junto con Metzabok y Chan kin forman parte del corredor biológico mesoamericano. Contacto 01 (555) 150-5953 / (916) 119-1407 centroecoturisticonaha@hotmail. com / ramphastos@hotmail.com / contacto@nahaecoturismo.com www.nahaecoturismo.com
O
ferta servicios de hospedaje y alimentación en medio de un entorno natural y familiar, por medio de cabañas rústicas o tipo suite; el servicio de alimentos se sirve en el mismo comedor que utiliza la familia y cuenta con venta de artesanías. Contacto rjustita@hotmail.com www.lacanja.com
Nahá
Centro Turístico
Laguna Miramar
Ubicación: Emiliano Zapata, Ocosingo
E
s una de las lagunas más hermosas de México ubicada en el corazón de la Selva Lacandona, cercana a vestigios arqueológicos dentro de los límites de la Reserva de la Biósfera Montes Azules. Destino idóneo para el turismo de aventura. Contacto 01 (555) 150-5618
Centro Turístico Laguna Miramar
Nahá
Laguna Miramar Campamento Top Che
15 | Junio de 2017
Asociaciรณn Mexicana de Hoteles y Moteles de Palenque, A.C.
Carr. Catazajรก - Palenque Km 27.5 Plaza Chulavista. www.visitpalenque.travel. hotelerosdepalenque@hotmail.com. Tel. 01 916 345 1536 Cel. 044 916 109 1176
Gaceta de turismo |16
Asociaciรณn Mexicana de Hoteles y Moteles de Palenque, A.C.
Carr. Catazajรก - Palenque Km 27.5 Plaza Chulavista. www.visitpalenque.travel. hotelerosdepalenque@hotmail.com. Tel. 01 916 345 1536 Cel. 044 916 109 1176
17 | Junio de 2017
Asociaciรณn Mexicana de Hoteles y Moteles de Palenque, A.C.
Carr. Catazajรก - Palenque Km 27.5 Plaza Chulavista. www.visitpalenque.travel. hotelerosdepalenque@hotmail.com. Tel. 01 916 345 1536 Cel. 044 916 109 1176
Cascadas de Agua Azul
CHIAPAS SORPRENDENTE
CAMINOS MAYAS
Palenque es un sitio para descubrir y apreciar espectaculares bellezas naturales, además es un lugar que cuenta con facilidades para transportarse de un lugar a otro, por lo que podrá conocer bellos paisajes y sorprenderse con las costumbres y tradiciones de Chiapas. Los atractivos turísticos que se encuentran en los alrededores de esta ciudad son:
Bellezas Naturales Cascada Welib’ja Bonampak
Introducirse por la Selva Lacandona es, sin duda, una de las experiencias más gratificantes para cualquier turista. La riqueza de su flora y fauna, aunada a los secretos arqueológicos son, sin duda, su mayor atractivo. La primera parada en el camino de Palenque a Bonampak, puede hacerse en el Centro Ecoturístico La Cascada, donde la caída Welib’ja, despliega su acuática belleza en medio de la jungla.
Misol-há
Espectacular cascada de 30 metros de altura, ubicada en el municipio de Salto de Agua, funciona como parque turístico ejidal con los servicios indispensables, rodeado de rica vegetación selvática con grandes árboles como chicozapotes, canshanes, caobas y palos de agua. En la amplia poza que el río colma al caer es posible practicar, con cautela, la natación.
CASCADAS DE AGUA AZUL
El azul añil del agua, el verde de la vegetación, la brisa constante y el sonido acuático inagotable contribuyen a hacer de este lugar uno de los más espectaculares de México. El río Agua Azul desciende su lecho calizo en escalones formando una serie de impresionantes cascadas que crean albercas naturales contenidas por diques calcáreos llamados “gours”, en la terminología geológica. Su color se debe al lecho calizo, sólo perceptible en épocas de seca; en la de lluvia la espectacularidad no disminuye, pues es cuando aumenta el volumen hídrico.
Arqueología
Z. A. de Toniná
Yaxchilán
Toniná es un espacio sagrado constituido por una montaña artificial de siete plataformas, levantado sobre una colina calcárea que domina un extenso y alargado valle. Toniná vivió su apogeo entre finales del siglo VI d.C., y fue una potencia militar como lo
testimonian las abundantes representaciones de prisioneros en estuco y piedra. Su más importante gobernante fue Tzots Choj, “Murciélago-tigre”. En Toniná se escribió, en el año 909, la última inscripción de los mayas de la época clásica.
Cascada Misol-há
Yaxchilán
Un espléndido escenario de selvas altas siempre verdes cobija a este magnífico sitio arqueológico, famoso por su arte escultórico patente en estelas y dinteles. Para construirlo, los mayas aprovecharon las características del terreno de una península rodeada por un meandro del río. El desarrollo de Yaxchilán se dio entre los años 350 y 810 d.C. Aunque la expansión política del sitio sobre la región se produjo durante el gobierno de Escudo Jaguar I, quien ascendió al trono en 681 d.C., fue durante el régimen de Pájaro Jaguar IV cuando Yaxchilán alcanzó su fisonomía y consolidó su hegemonía, ya durante el siglo VIII. La superficie de la ciudad es muy extensa pero su visita se restringe actualmente a parte de la Gran Plaza, la Gran Acrópolis, la Acrópolis Pequeña y la Acrópolis Sur. El acceso es a través de un recorrido en lancha desde la comunidad de Frontera Corozal.
Toniná
Z. A. de Bonampak
A 30 km al sur de Yaxchilán, se localiza este centro ceremonial erigido en el corazón de la selva y cuyo apogeo ocurrió durante el gobierno de Jaguar-Ojo Anudado que ascendió al trono de Bonampak en el 743 d.C. y quedó plasmado en las estelas, dinteles y pinturas murales que aún se conservan. En vocablo maya, Bonampak significa “muros pintados” y en éstos reside su fama ya que sus recintos cuentan con vistosas pinturas que aportan información sobre la vida cotidiana de esa época; los murales nunca fueron terminados debido a que el sitio fue abandonado por razones aún desconocidas. Su descubrimiento en 1946, una de las grandes historias de la exploración arqueológica en Chiapas, permitió conocer uno de los mayores testimonios de la cultura maya y de la extraordinaria concepción de color y líneas de sus pintores.
Cascada Welibjá