Inform julio agost sept 2014

Page 1

PLAN PREVENTIVO DE DESASTRES TERCER TRIMESTRE 2014 JULIO-AGOSTO-SEPTIEMBRE AÑO 4 NUMERO 17

INFORMATIVO TRIMESTRAL DE GESTION DE RIESGOS INSTITUCION EDUCATIVA EL CAIMO

I.E.EL CAIMO FENOMENO DEL NIÑO

CULTURA VIALCIUDADANA SEÑALESDETRANSITO

DATOS IMPORTANTES

1

DEBEMOS PLANEAR SIMULACROS PERIODICAMENTE Y HACER ACTAS

2

FECHAS ESPECIALES

3 2

JULIO 28: SALUD EN EL TRABAJO SEPT.20: AMOR Y AMISTAD SEPT.26: SEGURIDAD SOCIAL

Se les recuerda a las SEDES que quedan sobre vías principales: La Esperanza, Caimo, Nuevo Reino, José María Córdoba, Santa Ana, Pantanillo, José Antonio Galán y Tigreros, para que sigan constantemente en la campaña de PREVENCION VIAL.

El FENOMENO denominado EL NIÑO, consiste en un calentamiento de las aguas del Pacifico cada cierto número de años, y cuya actividad tiene una gran influencia en el comportamiento del clima en diversos lugares del mundo, para el caso particular Colombia, la mayor afectación se presenta tras la disminución de las lluvias. Sus efectos son notables en el norte dela región Pacifica, los departamentos de la región Andina y en la región Caribe.

ALGUNOS EFECTOS

4

UBICAR EN CARTELERA TELEFONOS DE EMERGENCIA, INCLUIDOS LOS NUMEROS DE RECTOR,DIRECTORES, COORDINADORES Y PROFESORES. Armenia, Quindío

COORDINADORES PLAN PREVENTIVO DE DESASTRES: ANDRIANA MILENA MORA. ELMER CALDERON LUIS ALFONSO MAZO

TELEFONOSDEEMERGENCIA BOMBEROS SINAI: 7-37-96-40. Encargados del Caimo: Todo tipo de emergencias, ambulancias, niños perdidos, incendios.

Disminución de las lluvias. Calentamiento del aire. Déficit de agua. Incremento de enfermedades. Incendios forestales. Incremento de los vientos. Afectación de la agricultura y la ganadería. RECOMENDACIONES Usar protección solar, Hacer uso racional del agua y reutilízala si es posible, si hay alguna lluvia trata de almacenar la que más pueda, pero en recipientes cerrados para evitar los zancudos y los mosquitos; no lavar vehículos con manguera hazlo con balde y esponja; arregla cualquier fuga de agua; evitar hacer fogatas y quemas; evita tirar colillas, vidrios, fosforos, plásticos; denuncia a quienes realicen quemas. ES TU OBLIGACION GARANTIZAR LA SEGURIDAD DE TU ENTORNO.

SEÑALES PREVENTIVAS

Tiene por objeto advertir a los usuarios de la vía la existencia de una condición peligrosa y la naturaleza de esta, los colores distintivos son: fondo amarillo, símbolo y orla negras. Se identifican con el código SP

SEÑALES REGLAMENTARIAS

Las limitaciones, prohibiciones o restricciones sobre su uso, y cuya violación constituye falta. En las señales circulares los colores distintivos son: anillos y líneas oblicuas en rojo, fondo blanco y símbolos negros. Se identifica con el código SR.

SEÑALES INFORMATIVAS

Tienen por objeto guiar al usuario de la vía, suministrándole información de localidades, destinos, direcciones, sitios especiales, distancias y prestación de servicios. Los colores distintivos son: fondo azul, textos y flechas blancos y símbolos negros. Se exceptúan las señales de identificación cuyo fondo es blanco y símbolos negros. Se identifican con el código SI. TOMADO DE MODULO EDUC TRANSITO RJC SUR. www.google.com.co RECUERDEN DEBEMOS TENER LAS ACTAS DEL PRAES PEGER: ACTA 4 SIMULACROS ACTA DIA DEL ARBOL ACTA DIA DEL AGUA ACTA DIA EL MEDIO AMBIENTE. ACTA DIA DE LA TIERRA

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.