CARTA ABIERTA DEL PRESIDENTE DE LA SEFAR A PROFESIÓN Y ADMINISTRACIONES EN DEFENSA DE LA FARMACIA RURAL Durante el pasado año, hemos denunciado en distintos foros y estamentos profesionales, y ante el propio Ministerio de Sanidad, la ausencia de futuro de un gran número de oficinas de farmacia (OF) ubicadas en el medio rural. En este corto espacio de tiempo, el deterioro ha sido progresivo hasta llegar a una situación de inviabilidad económica como la actual. De estas conversaciones hemos extraído un denominador común en la respuesta de ambos interlocutores, y éste es que conocen el problema. Mientras los primeros dicen trabajar en medidas, los segundos dicen esperar datos concretos. Ante esta situación de impass ó de vía muerta, como presidente de la SEFAR presenté la única propuesta que hay sobre la mesa, unos sencillos cálculos a los que denominé Céntimo Solidario para el Sostenimiento del Modelo Español de Farmacia y que ponen de manifiesto la posibilidad real, rápida y factible de aplicar medidas coyunturales a un conjunto de OF. Sé que del conjunto elegido no serán todas las que la necesiten, también sé que algunas que no se encuentren en este conjunto también podrían necesitarlas, pero lo que sí puedo decir es que la situación exige que unos y otros se pongan de acuerdo lo antes posible para evitar que el proceso degenerativo avance y ponga en peligro el servicio prestado en lugares donde, frecuentemente, estas OF son los únicos centros de asistencia sanitaria permanentes. En mi opinión, y con independencia de lo que cada cual piense, el concepto utilizado en la propuesta es el correcto, el Modelo surge al legislar y regular el libre establecimiento con el objetivo claro de universalizar el servicio, pero no se ha ideado ó habilitado ningún mecanismo de compensación para hacerlo viable. Esta particularidad, unida a medidas lineales y continuistas de reducción en los precios de los medicamentos y a la forma de retribución basada exclusivamente en el pago por acto de dispensación mediante un margen del PVP de este producto, está llevando a la ruina a los titulares de un gran número de OF en toda España y poniendo en serio riesgo la asistencia de miles de pacientes. Con esta propuesta busqué desbloquear la situación y llamar la atención de nuevo sobre el problema, porque la situación es grave y estamos convencidos de que el conjunto del sistema ha de resolver este desequilibrio creando fórmulas que lo ajusten, fórmulas que no exigirán de un esfuerzo inasumible por ninguna de las partes implicadas, y aquí, la profesión habrá de asumir su parte y la Administración tiene la opción de colaborar ayudando a la profesión a dar ese presumiblemente traumático paso.
Sociedad Española de Farmacia Rural-SEFAR. C/ Villanueva, 11. 28001- MADRID. CIF: G85962124. Asociación Inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones, Grupo 1, Sección 1, Nº Nacional 595328. E-mail de contacto: pnfrural@gmail.com
Y cito a la Administración porque es la que tiene potestad para legislar y administrar los impuestos que todos los ciudadanos pagamos para, dentro de su responsabilidad, ofrecer el mejor servicio al menor precio posible, pero la Administración ha de entender que, socialmente, e incluso a nivel profesional y de la prestación farmacéutica sería más fácil de comprender por parte del colectivo de oficina de farmacia esta obligación de sacrificio si parte del ahorro obtenido de la aplicación de las mismas revirtiera en una mejora del servicio ofrecido ó al menos en una protección del que a día de hoy se ofrece a los ciudadanos si, como se presupone de las distintas declaraciones, la continuidad de éste es deseable. Aplicar una linealidad en determinadas medidas de recorte va en contra del propio objetivo de cobertura universal que ofrece el Modelo de farmacia porque aumenta la situación de precariedad de estas OF afectadas, un número fácilmente identificable por la Administración -sin necesidad de costosos estudios que no hacen más que generar discrepancias y pérdidas de tiempo y dinero-, porque sus ingresos dependen casi exclusivamente de las recetas dispensadas. La profesión no puede eludir su cuota de responsabilidad, pero la Administración tiene herramientas para seguir fomentando un ahorro efectivo en el gasto farmacéutico, actuando de forma selectiva ó proporcional sin poner en peligro el sistema ó Modelo que todos hemos contribuido a construir y que, Administración y profesión, han defendido ante todo aquel que lo ha puesto en duda. Excluir a un determinado número de OF de su aportación al RD 08/2010 sería solo un ejemplo de proporcionalidad que podría llevarse a cabo en el desarrollo del mismo, destinar una pequeña parte de la gran aportación que el sector hace mediante el RD 05/2000 al propio mantenimiento del sistema,.... son sólo algunas fórmulas, simples ejemplos de muy bajo coste, que seguro serían vistas por el colectivo como una señal de implicación de la Administración, y que ayudarían a la profesión a tomar la dura decisión de asumir su cuota de participación en el sostenimiento del sistema, sintiéndose acompañada en el camino que debería conducirnos hacia la viabilidad de un Modelo farmacéutico tan altamente valorado por todos. La SEFAR, como entidad imbricada en el medio rural y conocedora de la situación “in situ” seguimos a disposición de unos y otros en espera de poder seguir alimentando la esperanza de un futuro halagüeño para miles de compañeros y sus familias ejercientes en todo el territorio nacional así como de los muchos miles de pacientes asistidos por ellos, siendo estos últimos los principales beneficiados de un necesario acuerdo que les permita seguir disfrutando de la asistencia que, a pesar de todo, y gracias al voluntarismo de los titulares de estas OF, siguen recibiendo.
Francisco Javier Guerrero García. Presidente de la Sociedad Española de Farmacia RuralSEFAR. E-mail personal: fjguerrerogarcia@gmail.com
Sociedad Española de Farmacia Rural-SEFAR. C/ Villanueva, 11. 28001- MADRID. CIF: G85962124. Asociación Inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones, Grupo 1, Sección 1, Nº Nacional 595328. E-mail de contacto: pnfrural@gmail.com