NOTA PRENSA SEFAR RD04/2010

Page 1

NOTA DE PRENSA DE LA SEFAR SOBRE EL RD LEY 04/2010 Ha transcurrido algún tiempo desde la aparición del borrador del RD Ley 04/2010 que de forma reciente ha sido validado en el Congreso. Todos los agentes del sector han mostrado su disconformidad ante el perjuicio económico que esta medida va a suponer para toda la farmacia en general, un perjuicio que será mayor en las que sus ingresos dependan casi de forma exclusiva del importe obtenido a través del SOE. La farmacia rural pequeña y mal ubicada responde fielmente a este estereotipo de farmacia particularmente afectada por esta medida, una OF que presenta un 90-95% de ingresos provenientes del SOE y sin venta libre de parafarmacia que la permita amortiguarlo. Desde la SEFAR lamentamos que ninguno de los distintos agentes implicados hayan tenido en cuenta en la elaboración y desarrollo de este RD Ley a un sector de la farmacia que representa el 20-25 % de la totalidad -dependiendo de las fuentes y los criterios-, un sector catalogado por toda la profesión como su principal aval y con una particularidad de ejercicio que lo hace aún más sensible a este tipo de medidas coyunturales, conduciéndolo a una situación límite e insostenible en un corto espacio de tiempo. Pero no queremos desde la SEFAR quedarnos en la mera queja, no queremos hacerlo porque esta medida coyuntural, a pesar de haber sido fijada para su desarrollo por un plazo de dos años, estamos seguros que no va a ser la última. Lo que queremos reclamar es la necesidad de buscar medidas estructurales que permitan abordar cara al futuro la viabilidad económica del principal aval de la profesión ante la sociedad y ante las corrientes que continuamente amenazan al Modelo. La farmacia rural, junto a la distribución cooperativa garantizan eso que llamamos capilaridad y que no es más que el argumento que permite defender a la farmacia española en cualquier instancia nacional ó europea al permitirle afirmar que presenta el mayor ratio de accesibilidad al medicamento del mundo, todo ello a pesar de la particular distribución geográfica de este país. Es aquí donde queremos incidir desde la recientemente creada Sociedad Española de Farmacia Rural, el horizonte pinta muy mal para los profesionales que ejercemos en el medio rural, y por extensión para la farmacia española ante la ausencia de un Plan Estratégico que permita la sostenibilidad del Sistema. En esta línea, y pese al escaso tiempo transcurrido desde su fundación, la SEFAR ha comenzado a entablar contactos con las más altas instancias de la profesión para sentar las bases que puedan conducir a solucionar el que ahora mismo es el problema más perentorio –que no el único-, el de la falta de viabilidad económica de las 2078 farmacias ubicadas en municipios de menos de 1000 habitantes.

Sociedad Española de Farmacia Rural-SEFAR. C/ Villanueva, 11. 28001- MADRID. CIF: G85962124. Asociación Inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones, Grupo 1, Sección 1, Nº Nacional 595328. E-mail de contacto: pnfrural@gmail.com


Con este firme interés de buscar soluciones, aprovecho estas líneas para animar a todos los compañeros ejercientes en el medio rural a afiliarse con el fin de otorgar una mayor representatividad a esta nueva Sociedad que luchará para mejorar las condiciones profesionales de todos sus afiliados.

Francisco Javier Guerrero García Presidente de la SEFAR

Sociedad Española de Farmacia Rural-SEFAR. C/ Villanueva, 11. 28001- MADRID. CIF: G85962124. Asociación Inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones, Grupo 1, Sección 1, Nº Nacional 595328. E-mail de contacto: pnfrural@gmail.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.