EFICIENCIA ENERGÉTICA GRUPO 12
CANTO QUISPEALAYA SÉFORA LAZO OSCANOA JEAN VALENZUELA CUENCA BLANCA VELI PAYANO ANDREA
SAPALLANGA ING. JORGE CÁCERES LOPÉZ
UBICACIÓN
PERÚ
JUNÍN
HUANCAYO
DISTRITO SAPALLANGA
DENSIDAD 177,25 hab/km² ZONA Mesoandino
SUPERFICIE 119.02 km²
JUSTIFICACIÓN
El potencial del contexto natural adherido a la eficiencia de la energía abastecido y favoreciendo por los recursos naturales, rescatando el confort del usuario un una zona urbana paisajística
RECURSO HÍDRICO
COLINDA CON EQUIPAMIENTOS
LIMITE NATURAL DE LA ZONA URBANA Y ZONA RUSTICA
POTENCIAL EN CONTEXTO NATURAL
JUSTIFICACIÓN 1
El emplazamiento del proyecto corresponde al contexto natural y paisajístico, así como un proyecto eficiente de material renovable, por medio de un sistema de vías como ejes principales, que pretenden relacionar equipamientos y zonas monumentales del centro poblado
Colchones de Agua
4 Laguna
2 1
Colchón de arboles
2
4
Laguna
3
Equipamientos
3
Áreas Naturales
Urbanización
EMPLAZAMIENTO ACCESIBILIDAD o
Cerca al lugar a intervenir se cuenta con Dos Vías colectora (Av. Colombia y Jr. Los Cipries)
o
Cerca al lugar a intervenir se cuenta con Cuatro Vías arteriales (Av. Circunvalación, Calle real, Jr. San Martín, y Ca. Real Huallaspanca)
o
Cuenta con un intercambio vial de jerarquía 2 en Av. Sucre y Av. Juventud.
o
Cuenta con un intercambio vial de jerarquía 1 en Jr. Los libertadores y Ca. Real Huallaspanca
C .P.L A PU NTA
C .P. HU AYLLASPANCA
MILUC HACA
PAISAJE
A1
A1
o
Cerca al lugar a intervenir encontramos dos lagunas.
A1
LAGUNA HACIENDA LAGUNA HUALLASPANCA
C .P.C OCHARCAS
o SAPA LLA NGA
A1
Cerca al lugar a intervenir encontramos zonas agrícolas donde los pobladores realizan sus cultivos.
A1
EQUIPAMIENTOS A1
o A1
Cerca al lugar a intervenir encontramos equipamientos importantes como: COLISEO ESTADIO MERCADO DE ABASTOS CENTRO RECRACIONAL CASA DE CULTURA Y JUVENTUD COMISARIA, ETC
TIPOGRAFIA
AGRICULTURA o
Una de las actividades primordiales dentro del distrito de Sapallanga es la agricultura donde cultivan semillas de:
PAPA MAIZ ZANAHORIA ALFALFA ETC. o
Además, se debe tener en consideración que para el riego de las parcelas de cultivo se hace un desvío al río o laguna que se encuentra cerca a este para el riego del cultivo desarrollado. Por lo cual tenemos que tener en consideración que cerca al lugar donde se interviene tenemos zonas de agricultura,
COMERCIO o
o
Cerca al lugar de intervención se encuentra un mercado de abastos donde se venden productos de son cosechados del mismo distrito. Además de ello Sapallanga cuenta con muchos restaurantes o centros de negocio para el crecimiento económico.
TURISMO o
Sapallanga cuenta con varias zonas turísticas. Por lo cual de una u otra forma este es un potencial dentro de lo que es el distrito y las lagunas que se encuentran cerca a la intervención son importantes para el crecimiento de este potencial.
TOPOGRAFIA 3240 m
3270 m
3270 m
3290 m
3260 m
3295 m
3320 m
95 m 3205 m
3540 m 3535 m 3530 m
3320 m 3305 m
3300 m
3525 m 3520 m
3320 m 3315 m 3315 m3310 m
3300 m
3295 m
3245 m 3235 m 3260 m 3280 m
3255 m
3295 m
3280 m
3315 m 3305 m 3330 m 3290 m
3270 m
3280 m
3315 m 3280 m
3280 m
3235 m
3300 m 3295 m
3290 m
3570 m
3285 m 3335 m 3265 m
3260 m
3225 m
3280 m
3275 m
3290 m 3295 m
3305 m
3325 m
3290 m 3270 m 3300 m
3295 m
3235 m
3285 m
3260 m
3290 m
3310 m
3280 m 3305 m
3275 m 3295 m 3235 m
3315 m
3305 m
3290 m
3265 m
3255 m
3280 m
3295 m
3265 m
3320 m 3315 m 3280 m
3260 m
3320 m
3315 m
3285 m
3260 m
3305 m
3285 m
3295 m 3285 m
3255 m
3260 m
3260 m
3315 m 3270 m 3275 m
3300 m 3305 m 3300 m
3305 m 3295 m
3305 m
3300 m
3325 m
3285 m
3340 m
3280 m
3345 m
3285 m 3280 m
3310 m
3270 m
3285 m
3295 m
3290 m 3300 m
3275 m 3285 m
3275 m
3280 m
3610 m 3280 m 3275 m 3430 m
3265 m 3275 m 3270 m
3280 m
3940 m
3280 m
3275 m
3485 m 3490 m 3270 m
3460 m
3265 m
3250 m 3255 m
3275 m
3260 m 3260 m 3265 m 3255 m 3250 m 3240 m
3260 m
3260 m 3255 m 3265 m 3260 m
3260 m
3240 m 3250 m
3300 m 3265 m
3255 m
3250 m 3255 m
3255 m 3295 m 3250 m
3245 m
3240 m
3260 m
3255 m
3290 m
3245 m
3240 m 3245 m 3260 m 3250 m
3250 m
3245 m
3250 m 3245 m
3250 m 3250 m 3245 m 3250 m
3260 m
3245 m 3240 m
3240 m 3240 m
3245 m
3245 m
3250 m
3260 m
3240 m
3245 m
3245 m
3240 m
3245 m 3240 m
3245 m
3240 m
A OIBARR AV. JACINT
3250 m 3245 m
3245 m
3255 m
3245 m
3250 m
3460 m
3245 m
3245 m
3245 m
3445 m
3255 m 3260 m 3235 m
OU
3250 m
3420 m
3250 m
3245 m
OHUANCAY HACIA -CHILCA
3240 m
SE CONECTA CON LA AV. JACINTOIBARRA
3250 m
3245 m
3240 m 3230 m 3245 m
3235 m
3235 m
3235 m 3245 m
YO L CA NTRA AN HU A CE CIA LV HA A-SE LIM
3245 m
3240 m
3235 m 3245 m 3255 m
3250 m
PUCA PACA 3535 m
3540 m
3535 m
OU
3395 m
UCHARS AZNO HUATANA
3255 m
3480 m
3535 m
3630 m
3380 m
OU 3255 m
3245 m
3240 m
3250 m
3255 m
CRE AV.SU
3255 m
ZRP-A
3250 m
3265 m
GARTE NSOUR AV.ALFO
3255 m
3260 m
ACRUZ JR. SANT 3260 m
3265 m
ACRUZ JR. SANT
E1
ÍN MART
S/N PASAJE
S/N PASAJE
LOS ALISA LES LOS ALISA LES CA.
ANTIGUO
MAYO
PRO GRE SO PSJ.
ALA ZAV JR.
S/N CA LLE
CALLE S/N
JR. CUSCO
JR. MOQUEG UA
PASAJES/N
JR.PIURA
JR.MADRE DEDIOS JR.MADRE DEDIOS
13 PASAJE
JR. ABANCAY
JR. CAJAM ARCA
JR. LORETO
JR.PIURA
JR.SO NCOLLA Y
CALLE5
JR. NSO ALFO E UGART
JR.ZAVALA
JR. LALIB ERTAD
JR. MOQUEG UA
PASAJES/N
JR. LORETO
JR. LAL IBERTAD
JR. ARE QUIPA
JR.LIM A
JR.SANMART ÍN
JR.SANMART ÍN
JR.LIMA
JR. AREQUIPA
JR.SANMART ÍN
JR. CAJAM ARCA
PSJ . PRO GR ESO
ESI BOLOGN AV. FRANCISCO
ZRP-A
AV. LA
CALLE S/N
JR.ZAVALA
SI LOGNE COBO
AV. FRANCIS
3295 m
3290 m
SAN MARTIN
N SA PP C. IÓN PC DE IA S A UN HACARCO AC-L H M ROC
N UNIO
E1
A AND MIR
ZRP-A
N RTÍ MA
OU
3285 m
3275 m
JR.
3280 m
AS UIN S ESQ TRE
3290 m
OU
E UGART
AV . HU AL ICA MIN O
LOS ANGELES
OU
TRES ESQUINAS
FONSO JR. AL
3280 m
19 PASAJE
3285 m
EL . FID AV
CO CUS
AS LVIN S MA .LA JR
SAN ISIDRO
3280 m
3270 m
JR.ZAVALA
ARCAS PSJE COCH
JR.ZAVALA
UCUSHPAMPA
3260 m
JR. 3270 m
3610 m
3525 m 3520 m
3525 m
VIAEXPR ESA
AV. AGROPECUARIA
ZRP-P
BARRIO SAN JOSE
3285 m
3280 m
N . SA JR
3280 m
AV . LA UN ION
3400 m
3320 m
3275 m
MA RTÍ N
3630 m 3620 3625 m m
OU
3640 m
3635 m
3280 m
ZRP-P
3285 m
3275 m
3575 m
3275 m
JR . SA N
3280 m
OU
JR.ZAVALA
3275 m
OU
3390 m
3385 m
3375 m
3290 m
3285 m
OU
3280 m
3400 m
JOSÉ PSJ.SAN
JR. PROL.
ZRP-A
3265 m
3280 m
3405 m
3395 m
I GNES BOLO ISCO FRANC
A AND MIR
MA PAL
16 PASAJE
E1
NDI YMO IORA ANTON
3290 m
TÍN MAR
3270 m
OU
RDO RICA
TÍN MAR
ANT
OU OU
3255 m
AS LVIN S MA LA JR.
3275 m
AV.
AV.
EL . FID AV
3280 m
N UNIO
SAN
3260 m
3280 m
OU
OU
3280 m
SAN
I ND AYMO OR ONI E. 3290 m PSJ
E1
JR.
3260 m
3295 m
3280 m
3465 m
3435 m
OU
EZ CHÁV JORGE
3285 m
JR.
SAN PABLO
LA
AV . HU ALI CAM INO AS LVIN SMA JR.LA
3290 m
JR.
E UGART
E1
ZRP-P
3280 m
HA HU CIA AYU CA CH I
AV. MIRA FLOR ES
PASAJE8
E9 AJ
TÍN MAR
3275 m
3245 m
NSO ALFO
SAN
MA PAL
3280 m
OU
3435 m
JR.
EZ CHÁV JORGE
AV.
RDO RICA
3275 m
E1
3285 m
JR.
N UNIO
O RIEG DEL
LA
JR. 3280 m
OU ZRP-A
3275 m
ZRP-P
SI LOGNE COBO
AV.
YA NTO . MO PSJ
ZRP-P
OU OU
AV.
E1
OU E1
RA LAVE JR.TA
OU
3285 m
ZRP-A VIA EX PR ES A
3255 m
MARISCAL CASTILLA
3280 m
3295 m 3290 m
OU E1
OU
PAS
3270 m
3295 m
3295 m
3280 m
OU
ZRP-P
3285 m
ZRP-A 3280 m
3265 m
3265 m
3260 m
3295 m
3280 m
3300 m
PROGRESO PARRA
OU
ADA SPR ZALE GON NUEL JR.MA
MA PAL
3290 m 3280 m
AV. MIRAFLORES
AV.
OU
3275 m
3295 m
RDO RICA
OU
3280 m
N=8657000m
A PRAD LES GONZA NUEL JR.MA 3300 m
3300 m
E1
MA DOPAL RICAR JR.
OU
E1 AV.
3285 m
3375 m
BARRIO CENTRO
E1
3280 m
OU
3280 m
3390 m
EZ CHÁV JORGE
ZRP-A
RAU ELG MIGU PROL.
ES ACER ALC RISC JR.MA
E UGART
JR.
BARRIO SAN BERNANDO OU
MA DOPAL RICAR
CERRO SAN CRISTOBAL
OU
OU
OU OU
3250 m
OU MA ZRP-P DOPAL RICAR OU
OU
ZRP-P
PASAJES/N
AV . HU AL ICA MIN O
RRO HEZCE SANC
NSO ALFO
ZGO REMU
A AND MIR
N UNIO
JR. CUSCO JR. LUIS
3260 m 3280 m
OU3305 m
OU
AV.
OU AV.
PASAJES/N
3270 m
3365 m
1
H2 OU OU
SAPALLANGA
AU LGR MIGUE
E1
OU
3290 m
3445 m
3425 m
JR.
CANGLAS 3340 m
E1 15 PASAJE
JR.
PSJ.
LA
3290 m
3595 m
ZRP-A
BARRIO SAN CRISTOBAL
3295 m
3300 m E4 PASAJ
EL . FID AV
AV.
S/N PASAJE
JR. CUSCO
OU
E3 PASAJ
/N PASAJES
PASAJES/N
E1 CRE JR.SU
E1
E1
ZRP-A
AV. B OLIVA R
OU ASCAR PSJ. HU
OU
ZRP-A
3285 m
3275 m
OU
3415 m
OU
ES FLOR LAS PSJ.
3295 m
E1
VIA EX PR ES A
3330 m
3310 m
BARRIO SAN ANTONIO
ZRP-P
3275 m
OU
ZRP-P
OU
BOLIVAR
ZRP-P
3270 m
ZRP-P
3385 m
AV. 3295 m
EZ CHÁV JORGE
3275 m
E MBR S/NO CA. OU
3270 m
HUA LICAM INO
3390 m3395 m
3440 m
SAN PEDRO
3290 m
3290 m
AV.1°DEMA YO
3265 m
3400 m
BOLIVAR AV. FRANCIS
E3
PROY. 15 DESET IEMBR E
3280 m
JR.
3280 m
3275 m
AV.
3295 m
H2
ZRP-P
3370 m
3385 m 3380 m
OS ALIPT EUC LOS
3285 m
3335 m
3435 m
CA.
AV.1°DEMA YO
3270 m
3240 m
ZRP-A
ALF ONS OUGA RTE
ZRP-P
3285 m
3395 m
AV.
AV.
OU
GEN VIR S DA ME CHA ALA HAR COC
AV.15DE SETIEM BRE 3285 m
E1
E1
AV.
OU
A AND MIR
3265 m
E1
3260 m
JR.
S RCA CHA CO
EL . FID AV
ZRP-A E1
ZRP-P
OU
AV. 28 DE JULIO
3390 m
VIRGEN DE COCHARCAS
OU
OU
DE
JR.ICA
A RES EXP
3240 m
OU
3405 m
E1
OU
H4
AV. 24 DEJU NIO
3285 m
3270 m
VIA
3380 m
/N PASAJES AV. 24 DEJU NIO
3275 m
3270 m
AV. 28 DE JULIO
AV.1°DEMA YO
3440 m
3400 m
ALF ONS OUGA RTE
3300 m
PSJ.LOS S ANGELE
L NANTIA AV. MA
3375 m
3425 m 3430 m
AV.
E1
E1
3275 m
ZRP-A AV ZRP-P . BOL IVA R
R LIVA BO
/N PASAJES
AV.15DE SETIEMBR E
CENTRO COCHARCAS
ZRP-A
3385 m
3315 m
A AND MIR
S/N PASAJE
3295 m
OU
ZRP-P3280 m
OU
OS DER S MA .LO CA
IALE
3300 m
S/N PASAJE
JR.ICA
OU
E1
3310 m
PR
3295 m
ZRP-P
AV.LOSCOMUNE ROS
PASAJES/N
3420 m
ZRP
ZRP-P
PASAJES/N
AV. 28 DE JULIO
PASAJES/N
H1 ZRP-A
3230 m
3420 m
AV. CIRCUNVALACIÓN
PASAJES/N
CA.3 DE
PASAJES/N
PASAJES/N
PASAJES/N
PASAJES/N
MAY O CA. 3 DE
3310 m
3305 m
IRO . RAM AV3300 m 3285 m
C.P.COCHARCAS
PASAJES/N
OU
OU OU
OU 3410 m
3375 m
3405 m
PAMPA BOLIVAR
3285 m A m bi t o de I nt ervención
OU H1
EL . FID AV
3260 m
AV.15DE SETIEMBR E
3415 m
3240 m
3325 m
CA.LA SRETA MAS
AL RE
S/N PASAJE
3415 m
3610 m
PR
CIRCUITOT URISTICO
JR. LOS ANGELES
PJELOSANGELES 3280 m
CALLES/N
BARRIO CHACLAS
3265 m
3425 m
OU
H1
IRO . RAM AV
S/N PASAJE
PSJ.SAN CRISTOBAL
3265 m
S/N PASAJE
OU
S/N PASAJE
A RES EXP VIA 3240 m
3430 m
3630 m
ICO IST TUR
OU
3270 m
IAL NT NA . MA AV
3420 m
S ORE AFL
OU
IALE
TERIO PSJ.CEMEN
ZRP-P
3240 m
. MIR AV
OU OU ITO CU CIR
ZRP-P
ZRP-A
OU
3260 m
N=8658000m
IRO . RAM AV
ZRP-A
PASAJES/N
PR
3305 m
ZRP-P
CALLES/N
OU
CALLES/N
3385 m
ZRP-P
ZRP-P
ZRP-A PASAJES/N
3275 m
ZRP-A
3230 m 3235 m
3435 m
E1 ZRP-P
3305 m
E1
PASAJES/N
E1 3260 m 3350 m
3420 m
BARRIO MIRAFLORES 11 CALLE
S ADORE LIBERT CA.LOS
3310 m
PSJ.SAN MARTÍN S/N PASAJE
AS DEPORR OU MARTÍN
3250 m
3410 mm 3415
JACINTO
ZRP-P
OU
3235 m
3425 m
SAN
N=8659000m
3240 m
E05 CALL
E1
IDA CA.FLOR
OU
ZRP-A
OU
3245 m
E1
IALE
ÍNDEPORRAS AV. SANMART
3225 m
ROJAS
LLE CA
3225 m
3250 m
RRAS ARTÍNDEPO AV. SANM
ZRP-P
AL RE
ZRP-A 3260 m
PSJ.
TUTA KAN LA CA.
3240 m
3245 m
AV. SAN
3290 m
AA.VV "NU EVA 3295 m VIDA"
CA.
LLE CA
BARRIO SAN MARTIN DE PORRAS
05 CALLE
JACINTO
3220 m
JR. SANCARLOS
IAL NT NA . MA AV
3250 m
A AHUALP CA.AT
3255 m
3220 m
TUR IST ICO
E03 CALL
SAN
S ALE UQUI SSH CA.LO
E1
UQUIALES CA.LOSSH
ANGELES JR. LOS
YO S DE MA AV. DO
VIA EXP RES A
CIR CU ITO
MAYO
3280 m 3275 m
UQUIALES CA.LOSSH
S ORE AFL . MIR AV
OS PIN . LOS JR
S/N PASAJE
PASAJES/N
ZRP-P
A APAT CA.AL
CA.
CA AN
OS DE AV. D 3260 m
IRM LCIM CANA
BARRIO CENTRO
CIRCUITOTURISTICO
MILUCHACA
BARRIO LA FLORIDA
U UELGRA CA.MIG
AL RE
MAYO
E23270 m 3240 m
3250 m 3215 m 3220 m
IRAFLORES CAMINOAM
JACINTO
LLE CA
ORES JR.LASFL
S SPINO JR.LO
AL SP . RE LLA CA AY HU
DE DOS
AV.
OU
OU
3240 m
S/N PASAJE
PASAJE
E03 CALL
SAN
MAYO
BARRIO JOSÉ OLAYA
OU OU
DE MAYO DOS S/N
OU
ZRP-P
3320 m
S/N PASAJE
CA.
DE DOS
AV.
H1 PASAJES/N
S/N PASAJE
AV.
ASOLES PJEGIR
OU
ZRP-P
E04 CALL
TURIS TICO
U CAMÁR JR.TUPA
3240 m
3245 m
S/N PASAJE
AD ERNID AV.ET
CIRC UITO
OU
PASAJE S/N
N ALACIÓ
BARRIO TUPAC AMARU
S/N
E1PASAJE
E1
E1 3270 m
OU
PASAJES/N
OU OU
S/N PASAJE
OU
3265 m
3265 m
S ORE AFL MIR
PASAJES/N
E1
S/N CALLE
UNV CIRC
3295 m
JACINTO
AS BASTID CAELA CA.MI
ZRP-A OU
OU
SAN
OU
CA.
NOS MANZA
TA KANTU CA.LA
S SLIRIO JR.LO
S SALE CA.RO
RESO JR. PROG
ENAS SAZUC JR.LA
BARRIO LA LIBERTAD
AV.
OS PIN . LOS JR
S/N PASAJE
BARRIO MANZANARES
AV.
CA. LOS
3285 m
3270 m
3260 m
3210 m 3275 m
ANOS MANZ
AL RE
3275 m
BARRIO LIBERTAD
OU
05 CALLE
CA. LOS
TUTA KAN CA.LA
LLE CA
RESO JR. PROG
ACÁN JR. HUR
OU
H1
S ADORE LIBERT JR.LOS
3265 m
PINOS JR. LOS
OU
DURA ERRA DE H
IN END
ZRP-A
ZRP-P
BARRIO MANANTIAL
3235 m
ZRP-P
CHAHUILLO OU
OU
OU
.CEL CA
ES ANGEL
ÍN MART
3245 m
OU OU
OU
ERTAD PSJ.LIB
CHASQUIS
N JR. SA
3255 m
OU E JULIO AV. 28 D
OU E1
OU
CIA NTALU PSJE.SA
3275 m
JR.
BARRIO MALLQUI
CAMINO
3255 m
OU
E1 OU
E1
E1
3250 m
IO DE JUL
C.P.LA PUNTA OU
ÍN MART
ZRP ZRP-A
3260 m
BARRIO 28 DE JULIO MARTIN CA.SAN
C.P. HUAYLLASPANCA MARTIN CA.SAN 3245 m
3245 m
3250 m
E JULIO AV. 28 D
AV. 28
3250 m
S JR. LO
BALTA JR. JOSÉ
3250 m
IN NMART CA.SA
EXP RES A
JR. SAN
JR. LOS
OU
VIA
3265 m
COLOMBINA
NTERIO JR.CEME
ZRP-P
3220 m
CA LASPAN HUAYL
CA. ALFONS
BARRIO LA ESPERANZA
3205 m
3245 m
A COLOMBIN
AV.
AV.
CASAS JR. JUAN
CA. REAL
TE OUGAR
H -H ACIA UA H YU UA CA NC N=8660000m CH AYO I-H VC A
3255 m
H1
OU OU
ES TADOR JR. LIBER
ES TADOR JR. LIBER
E1
OU S SALE CA.RO
ZRP-P
VAR ONBOLI CA.SIM
INA LOMB AV. CO
3255 m
LES CLAVE JR.LOS
TANOS CA. PAN
ESO JR. PROGR
OU
3245 m
BARRIO SAN CRISTOBAL
3250 m
OU
ZRP-A
TÍN MAR
/N PASAJES PASAJES/N
ZRP-A
3240 m
OU
OU
SAN
S/N PASAJE
3245 m
ZRP-P OU
CA. LOS ALIS ALE S
ZRP-P
PASAJE S/N
PASAJES/N
OU
TÍN MAR
S/N CALLE
TA KANTU CA.LA
E1
E1
JR. JR. SAN
OU
OU
BARRIO CENTRO E1
ZRP-P
OU
SAN
ANOS MANZ
E1
3275 m
OU 3280 m
CA. LOS
AL RE
OU
OU
3245 m
N ALACIÓ
3280 m
3255 m
OU
ZRP-P
TUD AV. JUVEN
3285 m
LLE CA
AV.SUCRE
3280 m
IN CA.CELEND
ZRP-P
3265 m 3250 m
3255 m 3250 m
OU
TUD AV. JUVEN
ZRP-P ZRP-P 3265 m
3255 m
3240 m
ZRP-P ZRP-A
OU OU
UNV CIRC
2
OU
AV.
ZRP-P
ZRP-P
ZRP-P
ZRP-P
ZRP-P
3260 m
3255 m
3245 m
CEQUIA CA. JATUN
ANTIGUO
3265 m
ZRP-P
3260 m 3260 m
CAYO CA. HUAN
AN TIG UO
LES MA RETA LOS CA.
ZRP-P
3250 m
OU OU E2
CAYO CA. HUAN
OS MANZAN
3255 m
3250 m
3240 m 3245 m 3245 m
INO
3275 m
CA. JATUN CEQUIA
ANTIGUO
OU
CA. LOS
3255 m
3275 m
CIPRESES JR.LOS
3275 m
CERRO PAMPAS
CAMINO
ZRP-A
OU
OU
CINTO CA. SAN JA
3260 m
OU
3260 m
RESO JR. PROG
E1
OU
SAN
TÍN MAR
CAYO CA. HUAN CAM
3750 m
3470 m
JR.
BARRIO CASTILLA
ZRP-P
3455 m
3315 m
ZRP-A
IN CA.CELEND
E AV.SUCR
OU
OU
3255 m
ZRP-P AL RE
OU
3250 m
N CIÓ ALA
OU
OU
3320 m
NV
3270 m
E1 ILLA CA.RAMÓNCAST STILLA CA.RAMÓNCA
CA.
CU
ZRP-P
LLE CA
CA. CIRCUNVALACIÓN
3245 m
JR.MARISCALCAS TILLA
3245 m
CAYO CA. HUAN
OU ZRP-P
3235 m
3245 m
3515 m
PINCOS OU
OU
AVERA CA.PRIM
ZRP-P
3245 m
OU
LUNTUP MALCAN
OU
JARDINES
. CIR AV
S/N CALLE
OU
ZRP-P
CA.PRIMAVERASU R
LOSROSA LES
CA. LOS
E1
CA.PR IMAV ERANO RTE
ZRP-P
CAMINO
JARDINES
3260 m
CA. CO LOMB INA NO RTE
OU
AVERA CA.PRIM
CAMINO
CA. LOS
AL RE
ES NOSAIR PSJ.BUE
VIA PRO PUE STA
N CIO ALA NV CU . CIR AV
ACIÓN UNVAL AV. CIRC
3255 m
LLE CA
3255 m
3240 m
GRAU CALLE
3240 m
3275 m
3270 m 3275 m
AV.
AGR OPE
3280 m 3280 m
3285 m
3285 m
3285 m
CUA RIA
3295 m
3300 m 3425 m 3565 m 3560 m
EU CA LIP TOS
3275 m
VIA EX PR ES A
3275 m
3280 m 3275 m
3245 m
3570 m
3410 m
3270 m
N=8656000m
JR . LO S
3275 m
3275 m
3395 m
3590 m
3550 m
3290 m 3295 m 3285 m 3280 m
3290 m
3290 m 3290 m 3285 m
3285 m
3295 m
3285 m
3280 m
3555 m
HUAL ICAMINO
3290 m 3615 m
3370 m 3420 m
3610 m
CUA RIA
3295 m
3295 m 3385 m
AV. LAS RETA MAS
3280 m
3280 m
AGR OPE
3285 m 3285 m
3290 m
3290 m
JR.
3290 m 3285 m
AV. 3285 m 3285 m
LOS
3285 m
3280 m
AV.
EU CA LIP TOS
3290 m
3290 m 3290 m
3275 m
3290 m
3295 m
3285 m
3285 m
3285 m
3580 m
3300 m
3295 m
3610 m
3475 m
3285 m 3310 m
3295 m
3585 m
3390 m
3280 m 3415 m
3295 m
3605 m 3280 m ES GEL S ÁN LO
3280 m
3285 m
3595 m
3300 m
3495 m 3375 m
AV.
3295 m 3300 m 3285 m
3470 m
3430 m
3515 m
3460 m 3455 m
3310 m
3540 m
3535 m
3295 m
3290 m
3295 m
3290 m
3295 m 3305 m 3295 m
3305 m
3290 m
3295 m 3580 m
3315 m
3285 m
3315 m
3575 m 3300 m
3585 m
3230 m
3320 m
3290 m 3590 m
HACIA YACAJA PUCARA-TA
N=8655000m
3450 m
3310 m
3440 m
3500 m
3450 m 3455 m
3490 m
3445 m 3525 m 3320 m
3315 m 3530 m
3545 m
3315 m 3300 m 3300 m
3505 m
3345 m 3325 m
3330 m
3325 m
3350 m 3335 m
3460 m
3335 m
3510 m
3405 m
3320 m
3465 m
3340 m
3580 m 3520 m
3245 m 3485 m 3305 m
3345 m
3350 m
3515 m
3405 m
3355 m 3340 m 3340 m
3305 m 3365 m
3350 m
3385 m
3545 m
3235 m
3370 m
N=8655000m
3365 m
3555 m
3240 m
3365 m
3525 m 3365 m 3265 m
3435 m 3545 m
3240 m 3270 m
3375 m 3335 m
3375 m
3585 m3590 m
3485 m
3335 m 3270 m
3235 m
3400 m
3245 m
3595 m
N=8655000m
N=8653000m 3285 m
3325 m
3240 m
3245 m
3245 m
3565 m 3250 m
3310 m 3630 m
3470 m 3465 m 3620 m 3625 m
3430 m
3455 m 3430 m 3565 m
3425 m 3420 m
3625 m
3410 m
3350 m 3435 m
3380 m
3450 m
3445 m
3425 m 3410 m
3450 3455 m m
3435 m 3420 m
3460 m
3390 m
3465 m 3615 m 3610 m
3460 m 3365 m
3410 m
3585 m 3480 m 3480 m 3605 m
3480 m 3580 m 3410 m
3385 m 3470 m
3495 m 3555 m 3420 m 3500 m
3415 m
3600 m
3415 m
3525 m
3590 m 3595 m 3475 m
3605 m
3415 m 3415 m
3440 m
3470 m
3440 m
3455 m
3455 m
3560 m 3580 m
3465 m
3600 m
3605 m
3610 m 3615 m 3600 m
3615 m
3855 m 3590 m3595 m 3515 m
3625 m 3630 m
3615 m
3620 m
3545 m
3625 m
3620 m
3560 m
3610 m 3605 m
3570 m
3580 m 3575 m 3575 m 3610 m
RIESGOS
SOCIAL
AMBIENTALES
IMÁGENES DEL ENTORNO
UBICACIÓN DEL TERRENO
B1
OS CA. L
OU
CA. P RIMA VERA NORT E Parque CA. PRIMAVER ASUR
ZRP-P
ZRP-P
L07
a lameda
L05
RE AV. SUC
JR. MARISCA L CASTILLA
CA. CIRCUNVALACIÓN
OU
CA. LOS PANT ANOS
L04
E1
e duca ción
CA. LOS EUCA LIPTOS
ERA RIMAV CA. P
DIMENSIONES 13M X 15M
OLOM BINA NOR TE
ZRP-P Parque
L06
S ALISO
ALES QUINU
OS CA. L
C1
ZRP-P Parque
ZRP-P
a lameda
OU
serpar
L08
ZRP-P E1
OU
OU
Esta dio
Poli deportivo
Centro R ecreacional
B9
C1
U E GRA CALL
B9
CA. C
B1
L04
OU
ZRP-P Parque
E AV. SUCR
OU
Mercado de A bastos
OU
Casa de cultura y juve ntud I nst. tecnológico
E2
L29
B8
L25
AV. COLOMBINA
L30
OU
rvorio E1 R eseOU I .E.E.
DE AV. 28
JE PS
IN MART
N S/
L31
AZ JR. LAP
IN MART
AN CA. S
TIALES S MAN
E8
AN CA. S
QUIS S CHAS
IN MART
C.P. HUAYLLASPANCA L22 AN CA. S
L23
JR. LO
BARRIO 28 DE JULIO
L22
RIO MENTE
B8
TA SÉBAL
JR. CE
L22
L22
JR. JO
L23
CASAS
L2 8
OU
N JR. JUA
CA.
OMBINA AV. COL
Local Comunal Municipal
ARTE O UG ONS F L A
L22
Ova lo
L23
L23
ZRP-P
ARTE O UG
RESO JR. PROG
NOS ANTA CA. P ONS ALF CA.
L24
H1
OU I glesia
RES TADO IBER JR. L
L27 RES TADO IBER JR. L
OU
JR. LO
L22
Comisaria
Deportiva B iblli oteca
ZRP-P Parque
ION GRAC
IYO INS NT UA AH .T JR
IVAR N BOL
OU
ZRP-A Losa
M 7
L33 IVAR N BOL
TE CA. IN
NOS ANTA CA. P
IMO CA. S
BARRIO SAN CRISTOBAL IMO CA. S
OU
Local Mul ti funcional Comunal
C2
Deportiva
L33
OU
Capilla
E1
I nicial
RESO JR. PROG
ZRP-P Parque ZRP-A Losa
C2
L29
IO ENAR ENT CA. C
JULIO
N° 384
ÁREA 200M2 PERIMETRO 56M
TERRENO
Corte A-A'
Corte B-B'
ÁREA 200M2
PERIMETRO
DIMENSIONES 13M X 15M
56M
CARACTERISTICA CLIMATICAS TEMPERATURA
o
o
PRECIPITACIÓN
El mes más cálido del año en Sapallanga es Noviembre, con una temperatura máxima promedio de 20 °C y mínima de 8 °C. El mes más frío del año en Sapallanga es Julio, con una temperatura mínima promedio de 5 °C y máxima de 19 °C.
o
o
La temporada más mojada dura 3.9 meses, de 2 de diciembre a 30 de marzo, con una probabilidad de más del 13 % de que cierto día será un día mojado. La temporada más seca dura 8.1 meses, del 30 de marzo al 2 de diciembre.
LLUVIA
o o
El mes con más lluvia en Sapallanga es Febrero, con un promedio de 35 milímetros de lluvia. El mes con menos lluvia en Sapallanga es Junio, con un promedio de 2 milímetros de lluvia.
ANÁLISIS CLIMÁTICO
RANGO DE TEMPERATURA
o
Durante todos los meses del año observamos que no cuenta con confort térmico, acercándose en el mes de octubre y noviembre sin embargo no llega a ser suficiente.
ANÁLISIS CLIMÁTICO
HORAS DE SOL
o o
El mes que cuenta con mayor numero de horas de sol horizontal y total es en April, y el mes que cuenta con menos cantidad de horas de sol es el mes de Agosto. Anual el promedio será de 950 Wh/sq.m por hora entre iluminación directa, horizontal y total.
ANÁLISIS CLIMÁTICO
ILUMINACIÓN
o o
El mes con mayor iluminación al año es Abril, con iluminación directa, seguido de Junio con 100000 lux. El mes con iluminación horizontal con mayor intensidad, es Febrero con menos de 70000 lux seguido del mes de Septiembre. Anualmente cuenta con una buena calidad de iluminación diaria aprovechable.
ANÁLISIS CLIMÁTICO
NUBE
o
En el mes de septiembre, encontraremos una mayor cantidad de nubes en el cielo con un aproximado de 85%. Junio será el mes con menos cantidad de nubes con solo un 18% aproximadamente. Esto nos permitirá si es posible la colocación de paneles solares como energía renovable.
ANÁLISIS CLIMÁTICO
VELOCIDAD DE VIENTO
o
En el mes de septiembre, encontraremos una mayor cantidad de nubes en el cielo con un aproximado de 85%. Junio será el mes con menos cantidad de nubes con solo un 18% aproximadamente. Esto nos permitirá si es posible la colocación de paneles solares como energía renovable.
ANÁLISIS CLIMÁTICO
NUBE
o
En el mes de septiembre, encontraremos una mayor cantidad de nubes en el cielo con un aproximado de 85%. Junio será el mes con menos cantidad de nubes con solo un 18% aproximadamente. Esto nos permitirá si es posible la colocación de paneles solares como energía renovable.
ANÁLISIS CLIMÁTICO
VELOCIDAD DE VIENTO
o
La velocidad del viento es constante durante todo el año ya que veremos que solo varía entre noviembre siendo los vientos mas predominantes y entre junio y julio los vientos menos predominantes. La velocidad varia de manera anual a 27 m/s
ANÁLISIS CLIMÁTICO
HUMEDAD RELATIVA
WEATHER DATA
o
o
o
o o o
Septiembre el mes con mayor intensidad de viento con 3.60 m/S A finales de Julio e inicios de Agosto sigue la intensidad con 3.50m/s Junio el mes con menos intensidad con 2.40 m/s
o
o
o
Entre los meses de Enero. Febrero, Marzo y Abril. La humedad y el bulbo seco no permitirán y llegarán a los niveles de confort térmico adecuado. En el mes de abril se verá los niveles de bulbo seco mas bajo, aproximadamente 55% y en el mes de Marzo se elevarán los niveles hasta 63%. Los niveles de humidificación no varían durante estos meses e mantendrá.
Durante los meses de Mayo, Junio, Julio y Agosto, observamos como los niveles de humidificación bajarán considerablemente con respecto a los meses anteriormente analizados. Siendo Agosto el mes mas bajo llegando a los 43%. Los niveles de bulbo seco para estos meses se seguirán manteniendo y no observamos grandes diferencias o cambios.
Durante los meses de Septiembre, Octubre y Noviembre se seguirán manteniendo los niveles de Humidificación con un aproximado 50%. Sin embargo en el mes de diciembre esto niveles se incrementarán hasta un 58% aproximadamente El mes de noviembre es el que se acerca mas a la zona de confort en el ámbito de bulbo seco.
ANÁLISIS CLIMÁTICO VELOCIDAD DE VIENTO
o
o
Durante los meses de Enero a Diciembre (todo el año) Sapallanga cuenta con radiación solar que va desde 800 a 950 wh/m2 . Este es un indicador para saber que nuestro proyecto tiene la posibilidad de usar paneles solares para el aprovechamiento de la energía renovable.
COBERTURA DE NUBES
o
Se observa presencia de cobertura de nubes desde finales de Enero hasta inicios de Mayo y nuevamente en Septiembre, Octubre y Noviembre. Sin embargo la presencia solo será por horas.
o
La velocidad de vientos solo aumentará por meses: en Enero, Marzo, Julio, Septiembre y Diciembre se notará con mayor presencia, en los meses restantes será menor la presencia con menos de 2.70 m/s
VELOCIDAD DEL VIENTO
DIAGRAMAS PSICOMÉTRICOS GIVONI
INTERPRETACION 1 Confort (20 hrs) ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………0,2% 2 Protección solar de ventanas (0 horas) ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. 0,0% 3 Alta masa térmica (0 horas) ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..0,0 % 4 Lavado nocturno de alta masa térmica (0 h) ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..0,0% 5 Refrigeración por evaporación directa (0 horas) …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. 0.0% 6 Refrigeración por evaporación de dos etapas (0 horas) ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….0.0% 7 Refrigeración por ventilación natural (0 h) ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….0,0% 8 Refrigeración por ventilación forzada por ventilador (0 horas) 43,1% 9 Ganancia de calor interna (3774 horas) ………………………………………………………………………………………………..0,0% 10 Masa baja de ganancia directa solar pasiva (2972 horas) ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. 33,9% 11 Masa alta de ganancia directa solar pasiva (2801 horas) …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………32,0% 12 Protección contra el viento de espacios exteriores (6 horas) ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. 0,1% 13 Solo humidificación (0 horas) …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 0,0 % 14 Solo deshumidificación (0 horas) ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….0.0% 15 Enfriamiento, agregue Deshumidificación si es necesario (0 hrs) ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. 0.0% 16 Calentamiento, agregue humidificación si es necesario (2336 hor……………………………………………………………………………………………………………………………………………………….………...26,7 %
100.0% cómodas utilizando estrategias seleccionadas (8760 de 8760 horas) Las zonas de confort muestran: Ropa de verano a la derecha, ropa de invierno a la izquierda.
TABLAS DE MAHONEY
TEMPERATURA Temperatu ra
Condicionantes Metereologicas Enero
Febrero Marzo
Abril
Mayo
Junio
Septiemb Noviemb Promedio Agosto re Octubre re Diciembre Anual
Julio
MAXIMA
19.00
19.00
19.00
19.00
19.00
19.00
19.00
19.00
20.00
20.00
20.00
20.00
19.33
MEDIA
12.00
12.00
12.00
12.00
12.00
11.00
11.00
11.00
12.00
12.00
13.00
13.00
11.92
MINIMA
8.00
8.00
8.00
8.00
7.00
6.00
5.00
6.00
7.00
7.00
8.00
8.00
7.17
TABLA N°1: TEMPERATURA °C TEMPERATURA (ºC)
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
MÁS ALTA
TMA
20.00 20.00
12.50
5.00
15.00
MÁS BAJA
OMA
MÁXIMAS MEDIAS MENSUALES
19.00
19.00
19.00
19.00
19.00
19.00
19.00
19.00
20.00
20.00
20.00
MÍNIMAS MEDIAS MENSUALES
8.00
8.00
8.00
8.00
7.00
6.00
5.00
6.00
7.00
7.00
8.00
VARIACIONES MEDIAS MENSUALES
11.00
11.00
11.00
11.00
12.00
13.00
14.00
13.00
13.00
13.00
12.00
8.00 12.00
GRUPO DE HUMEDAD Y TOTAL DE PLUVIOSIDAD HUMEDAD RELATIVA % < 30 30-50 51-50 >70 GRUPO DE HUMEDAD
1
2
3
TOTAL DE PLUVIOSIDAD (mm) 161.40
4
HUMEDAD, PLUVOSIDAD Y VIENTO TABLA N° 2: HUMEDAD, PLUVIOSIDAD Y VIENTO
HUMEDAD (PORCENT AJE)
MÁXIMAS MEDIAS MENSUALES MÍNIMAS MEDIAS MENSUALES PROMEDIO
GRUPO DE HUMEDAD (GH) PLUVIOSIDAD (mm) VIENTO (DIRECCIÓ N)
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
82.00
83.00
82.00
82.00
82.00
78.00
78.00
78.00
78.00
79.00
79.00
80.00
10.00
10.00
10.00
10.00
8.00
5.00
5.00
8.00
10.00
10.00
10.00
10.00
46.00
46.50
46.00
46.00
45.00
41.50
41.50
43.00
44.00
44.50
44.50
45.00
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
29.80
34.90
27.40
12.30
13.70
22.90
7.80
2.00
1.60
1.60
1.80
5.60
DOMINANTE
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
SECUNDARIO
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
TABLAS DE MAHONEY
DIAGNÓSIS DEL RIGOR TÉRMICO TABLA N° 3: DIAGNÓSIS DEL RIGOR TÉRMICO
TMA:
12.5
GRUPO DE HUMEDAD
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
TEMPERATURA (ºC)
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
MÁXIMAS MEDIAS MENSUALES
19.00
19.00
19.00
19.00
19.00
19.00
19.00
19.00
20.00
20.00
20.00
20.00
MÁXIMO
30
30
30
30
30
30
30
30
31
31
31
31
MÍNIMO
22
22
22
22
22
22
22
22
25
25
25
25
8.00
8.00
8.00
8.00
7.00
6.00
5.00
6.00
7.00
7.00
8.00
8.00
MÁXIMO
20
20
20
20
20
20
20
20
24
24
24
24
MÍNIMO
12
12
12
12
12
12
12
12
17
17
17
17
DÍA
26
26
26
26
26
26
26
26
28
28
28
28
NOCHE
16
16
16
16
16
16
16
16
20.5
20.5
20.5
20.5
N
D
TOTAL
BIENESTAR POR EL DÍA MÍNIMAS MEDIAS MENSUALES BIENESTAR POR LA NOCHE RIGOR TÉRMICO
Tanto el bienestar por el día y como el bienestar por la noche están definidos por límites de confort donde: - Si la temperatura es superior a los limites de confort = C (caluroso). - Si la temperatura está dentro de los límites de confort = B (bienestar). - Si la temperatura es inferior a los límites de confort = F (frío).
INDICADORES TABLA N°4: INDICADORES E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
HUMEDAD VENTILACIÓN INDISPENSABLE
HI
0
VENTILACIÓN CONVENIENTE H2
0
PROTECCIÓN CONTRA LA LLUVIA
0
H3
ARIDEZ ALMACENAMIENTO TÉRMICO ESPACIO PARA DORMIR AL AIRE LIBRE PROTECCIÓN CONTRA EL FRÍO
A1
✔
✔
✔
✔
✔
✔
✔
✔
✔
✔
✔
✔
A2 A3
12 0
✔
✔
✔
✔
✔
✔
✔
✔
✔
✔
✔
✔
12
TABLAS DE MAHONEY
RECOMENDACIONES PARA EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO H1 Número de Indicadores
0
TABLA N° 5: RECOMENDACIONES PARA EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO INDICADORES DE MAHONEY H2 H3 A1 A2 A3 no. 0
0
12
0
12
0-10 Distribución
5-12 0-4
11-12
11-12 Espaciamiento 2-10 0-1 3-12 Ventilación
0
0 1-12
0-1 2-5 6-10
0-3 4-12
11-12 3-12 Posición de las Aberturas
Concepto de patio compacto
3 4 5
Configuración extendida para ventilar igual a 3, pero con protección de vientos Configuración compacta
8
Habitaciones de una galería -Ventilación constante Habitaciones en doble galería Ventilación Temporal Ventilación NO requerida
9
Grandes 50 - 80 %
10
Medianas 30 - 50 %
11 12 13
Pequeñas 20 - 30 % Muy Pequeñas 10 - 20 % Medianas 30 - 50 %
15 0
2-12 0-2
Protección de las Aberturas
10-12 Techumbre 0-9
Sombreado total y permanente Protección contra la lluvia
0-2 3-12
18 19
Ligeros -Baja CapacidadMasivos -Arriba de 8 h de retardo térmico
0-2 3-12 0-5 6-12
20
Ligeros, reflejantes, con cámara de aire
21
Ligeros, bien aislados
22
Masivos -Arriba de 8 h de retardo térmico
23
Espacios de uso nocturno al exterior
24
Grandes drenajes pluviales
2-12 3-12
En muros N y S. a la altura de los ocupantes en barlovento (N y S), a la altura de los ocupantes en barlovento, con aberturas también en los muros interiores
16 17
2-12
Muros y Pisos
Espacios nocturnos exteriores
2
14
0-5 6-12
1-2
Orientación Norte-Sur (eje largo E-O)
7
2-12 0-1
Tamaño de las Aberturas
1
6
0-5 6-12
1-2
Recomendación
FACTORES DE DISEÑO COCINA SOLAR CON CAMARA TERMICA COCINA SOLAR 1.- Captura la radiación solar 2.-Facilita con la cámara térmica, la protección con el viento y la absorción del calor 3.-Compuesta por una cámara térmica y un plato móvil •
Materiales, fibra de vidrio y papel reflejante
POZO CANADIENSE
SISTEMA DE SUBTERRANEA
VENTILACION
❑ En verano el aire calienta pasa a través de la tubería subterránea ❑ Pasar el filtro para la ventilación de los ambientes ❑ Regula la temperatura provocando el confort Reduce el consumo de energía Aprovecha el calor acumulado Evitan estos filtros el pase de insectos y polvo .
SISTEMA DE ILUMINACION NATURAL SIN ELECTRICIDAD TUBOS SOLARES o o o
Captura la luz a través de un domo en el techo Canaliza hacia las luminarias de los ambientes fácil de conectar a los techos
o o o o o
Eliminaciones radiación ultravioleta promueve la expresión arquitectónica Durabilidad por 10 años Iluminación por el interior Iluminación natural por el dia
FACTORES DE DISEÑO TURBINA HIDROELÉCTRICA TURBINAS PARA EL CENTRO POBLADO 1. 2. 3. 4. • • • •
Primero se retira la superficie aledaña al cuerpo de agua En este espacio se instala la estructura de la turbina Se vuelve a cubrir con el terreno retirado previamente Así es como el cause hace girar la turbina Provee por 24 hora de energía Su tamaño facilita en la instalación de cualquier ambiente Se instala en ríos , canales en si que se componga por cuerpos de agua La mantención es barata y rápida
AISLAMIENTO TÉRMICO BARRERA BOTELLA 1. 2. 3. 4. • • •
Material aislante de botella Aprovechar el día con el captador de la capsula de botella Desprender el calor por las noches Conservar el calor por el aislante de plastico Botellas recicladas Módulos, techos, paredes de plástico Masa de calor que impida que salga
CALEFACCIÓN POR VEGETACIÓN VIVERO •
Este elemento captará el calor del sol, expandiendo por la vivienda.
•
Temperatura interior será 5°C por encima del exterior.
FACTORES DE DISEÑO
RADIACIÓN SOLAR TECHO INCLINADO •
El techo tiene una pendiente de 60° con orientación al norte así captar por más horas la radiación.
•
Al captar la radiación y calor solar, se expandirán alrededor de los ambientes, brindando un ambiente cálido-templado.
•
Reducción del consumo de energía ya que contará con mayor iluminación debido a la orientación.
CONFORT TERMICO PISOS DE MADERA •
Los pisos de madera brindarán confort térmico a las habitaciones y espacios comunes ya que suelen adaptarse a la temperatura del interior
ENERGIA MEDIANTE RECURSOS RENOVABLES PANELES SOLARES • •
Reducirá el gasto de energía eléctrica. Optar por un sistema amigable con el ambiente al ser renovable y no contaminante.
AISLAMIENTO TÉRMICO MURO TROMBE •
Es un sistema de captación solar, el muro se ubica según la dirección del sol para aprovechar la radiación. Construido con materiales que permitan la captación de calor. Se propone el sistema de muros trombe principalmente en las habitaciones del segundo y tercer nivel
PLANTAS ARQUITECTÓNICAS
NIVEL 1
MURO TROMBE
En los ambientes donde es necesario una mejor iluminación y ventilación, la medida de la ventana será de 3.00 m.
La ubicación del muro Trombe ubicado directamente hacia en Norte.
En los ambientes que se requiere una mejor climatización y captar mayor calor se calocaron ventanas de 1.50 m de ancho para evitar una pérdida de calor
•
Según la tabla de recomendaciones, nos indica que la vivienda debe ser compacta para mantener el calor al interior para estar dentro de los límites de confort.
ILUMINACIÓN • Gracias a esta ubicación la vivienda contará con iluminación natural durante todo el día. • •
Durante la mañana los ambientes principales (sala y cocina) se iluminarán directamente con luz natural. Por la tarde ambientes como el salón de visitas y cuarto de estudio aprovecharán esta iluminación
VENTILACIÓN • La ventilación predominante durante la mayoría de meses, es NOROESTE. Lo que nos permitirá ventilar de manera natural los espacios, para ello se está colocando ventanas en estas fachadas (N-O) para que pueda ventilar todos los espacios
PLANTAS ARQUITECTÓNICAS
NIVEL 2 En el segundo nivel, se encuentran las tres habitaciones cada una con amplias ventanas para obtener mayor iluminación y a su vez ventilación que optimice el uso de energía eléctrica.
Para el diseño de estas ventanas se emplearán el doble vidrio, esto para no plantear ventanas pequeñas que no den paso a la iluminación/ ventilación. Estas ventanas nos permitirá tener un mayor confort térmico al interior
En el diseño se consideró un tragaluz para que la ventilación pueda fluir en los dos baños.
ILUMINACIÓN • Durante la mañana los ambientes que aprovecharán de iluminación natural son el dormitorio y sala familiar. • Durante la tarde los ambientes que contarán con iluminación natural directa son los dormitorios principales. • Este diseño nos permite el ahorro máximo al momento de emplear iluminación ya que por su ubicación está captando la mayor cantidad de horas de iluminación natural. VENTILACIÓN • Para el segundo nivel se busca ventilar de manera natural los espacios como son la sala familiar y dormitorio. Desde la sala familiar al ser un espacio abierto, la ventilación logra fluir hacia todos los ambientes haciendo que sean más frescos y protegidos a la vez.
MATERIALIDAD
4
3 5
ADOBE DESCRIPCIÓN: ╸ El adobe es construcción de accesible.
14 2
1
un material de bajo costo y
╸ Material termorregulador que calienta en invierno y enfría en verano ╸ Representa un gran ahorro energético. ╸ Aislantes del sonido y controlan las temperaturas extremas.
PISO ╸ El doble vidrio hermético tiene el objetivo de optimizar la capacidad de aislación térmica y acústica. Está compuesto por dos vidrios unidos herméticamente en su contorno y separados por una cámara de aire que funciona como barrera térmica, en verano impide que el calor ingrese al ambiente interior para mantenerlo más fresco y en invierno disminuye significativamente la perdida de calor por calefacción.
la madera tiene un poder de aislamiento unas diez veces mayor. Su aislamiento es diez veces mayor al del cemento. PROPIEDADES ╸ Térmicas ╸ Acústicas ╸ Eléctricas ╸ Compresión Permite una mejor climatización al interior por sus propiedades, se planteará en las ventanas, puertas y techo.
DESCRIPCIÓN:
12
╸ Pisos de madera sobre una capa de piedras para evitar la fuga de temperatura del ambiente y reducir la Humedad
╸ Principales elementos: ╸ Tierra afirmada ╸ Cama de piedras ╸ Capa de aire ╸ Piso de madera.
CUBIERTA DOBLE VIDRIO
MADERA DESCRIPCIÓN: Se plantea techo a dos aguas con material predominante de teja
5
4
3
╸ Son económicas, son muy utilizadas en las cubiertas para proteger la vivienda del sol y la lluvia. ╸ Aislante térmico ╸ Resistente a la oxidación ╸ No condensan humedad ╸ Larga duración a comparación de otros materiales
TRANSMITANCIA TÉRMICA
CALCULO DE LA TRANSMITANCIA TERMICA MAXIMA = U
OBJETIVO
╸ ADOBE
Material
Capa
Revoque
1
Espesor ( e )
Conductivid ad©
0.02
0.149
Resistenci a termica(R= e/c) m2k/w
0.134
Adobe
2
0.4
0.46
0.87
Revoque final
3
0.02
0.149
0.134
╸ Establecer zonas de acuerdo al criterio bioclimátixo para la construcción en el Perú.. ╸ Establecer parámetros de diseño para el confort térmico y lumínico con adecuada eficiencia energética según la zona climática definida. ECONÓMICO
AMBIENTAL
╸ Reducción de gastos y mantenimiento ╸ Mejora productividad ╸ Revaloración de materiales ╸ Creación de valor
╸ Protección del hábitat ╸ Mejora calidad de aire y agua. ╸ Reducción de residuos ╸Conservación de recursos ╸ Disminuir gases de efecto invernadero
╸ VIDRIO CAPAS
ESPESOR (m)
CONDUCTIVIDAD RESISTENCIA (w/mK) TÉRMICA(R= e/c) 0.84 0.005
1. Vidrio exterior
0.004
3. Capa de aire
0.03
0.026
1.15
2. Vidrio interior
0.004
0.84
0.005
3. Madera
0.06
2.2
0.03
ESPESOR (m)
CONDUCTIVIDAD (w/mK)
1. Tierra Afirmada
0.10
0.52
2.Canto rodado
0.10
3.5
0.03
3. Capa de aire
0.10
0.026
3.85
4. Madera machihembrada
0.03
0.13
0.23
╸ PISO CAPAS
RESISTENCIA TÉRMICA (R=e/c) 0.19
╸ CUBIERTA CAPAS
╸ ZONA BIOCLIMÁTICA DEL PERÚ
ESPESOR (m)
CONDUCTIVIDAD (w/mK)
1. Fibrocemento
0.03
0.23
RESISTENCI A TÉRMICA(R =e/c) 0.13
3. Capa de aire
0.10
0.026
3.85
2. Cama de paja
0.02
0.52
0.03
3. Madera eucalipto
0.15
2.2
0.07
╸ VALORES LÍMITES MÁXIMOS
ESTRATEGIAS DE RESIDUO Y GESTIÓN DE AGUA SEPARA Y RECICLA
1.
Separa los envases de plástico, el papel y cartón, el vidrio, la materia orgánica y los restos, para depositarlos en el contenedor correcto.
ELABORA COMPOSTAJE DOMÉSTICO
1.
Utiliza tus residuos orgánicos para crear tu propio compost y generar abono natural.
RECOLECCIÓN DE AGUA PLUVIAL Tanques de almacenamiento: Se trata de tinacos o sistemas modulares en donde se conserva el agua de lluvia captada, se pueden situar por encima o por debajo de la tierra. Deben ser de material resistente, impermeable para evitar la pérdida de agua por goteo o transpiración y estar cubiertos para impedir el ingreso de polvo, insectos, luz solar y posibles contaminantes. Además, la entrada y la descarga deben de contar con mallas para evitar el ingreso de insectos y animales; deben estar dotados de dispositivos para el retiro de agua. Deben ser de un material inerte, el hormigón armado, de fibra de vidrio, polietileno y acero inoxidable son los más recomendados.
•
CAPTACIÓN DE LAS PRECIPITACIONES •
Reducirá el gasto de consumo de agua para el riego y la reutilización del agua.
•
Optar por un sistema de canaletas que desembocaron en un tanque para la acumulación de las aguas .
CERTIFICACION HQE
METAS • CALIDAD DE VIDA o
Se busco que el proyecto de la Vivienda Unifamiliar se encuentre en un lugar seguro y agradable para vivir. Además que los espacios sean agradables, prácticos y confortables para los ocupantes
• RESPETO AL MEDIO AMBIENTE o
Se busco que el proyecto haga el uso racional de energía y los recursos naturales. Teniendo en cuenta la naturaleza y la biodiversidad que se encuentre en el entorno.
• DESEMPEÑO ECONÓMICO o
Se busca la optimización de cargos y costes, la mejora del valor patrimonial, financiero y de uso. Del mismo modo, busca la contribución del dinamismo y desarrollo de los territorios.
OBJETIVOS • ECO-CONSTRUCCIÓN o
o
o
Relación armoniosa de los edificios con su entorno inmediato. Elección integrada de procesos y productos de construcción. Emplazamiento con pocas molestias.
• ECO- GESTIÓN o o o o
Gestión de energía Gestión de agua Gestión de residuos Gestión de cuidado y mantenimiento
• COMODIDAD o o o
Confort visual Confort olfativo Confort acústico
• SALUD o o
Calidad del aire Calidad del agua
VIVIENDA + ESTRATEGIAS DE DISEÑO
Distribución de norte a Sur
Patio Compacto
Barrera Botella
Habitación en doble galería
Techos, ligeros bien aislados
Aberturas Medianas 30-50%
VIVIENDA + ESTRATEGIAS DE DISEÑO
• DISTRIBUCION DE NORTE A SUR o
Se busco que en el proyecto de Vivienda debe aplicar la estrategia de diseño teniendo en cuenta las recomendaciones de la tabla de Mahoney, logrando que la distribución de espacios ubicados de norte a sur tengan una eficiencia térmica optima para que los ambientes tengan confort térmico.
o
En conclusión los espacios no necesitaran de calentadores térmicos artificiales en las épocas de invierno o friaje que existe en el sector.
Distribución de norte a Sur
DISTRIBUCIÓN DE ESPACIOS Y UBICACIÓN DEL NORTE
La vivienda dio prioridad a las zonas intimas y sociales que por el encuentro de personas, se necesita ambientes con confort térmico estables y las personas que habiten puedan estar en
VIVIENDA + ESTRATEGIAS DE DISEÑO
• PATIO COMPACTO •
Se busco que en el proyecto de Vivienda debe aplicar la estrategia de diseño teniendo en cuenta las recomendaciones de la tabla de Mahoney, la calefacción por patio compacto logra que este elemento capté el calor del sol y apoye a la temperatura interior que será un poco mayor del exterior
Patio Compacto
•
La vegetación mejora la calidad visual y ambiental de nuestros pueblos y ciudades pero también modifica el clima cercano a los edificio
Un área verde es un terreno que se caracteriza por la presencia de vegetación: Un bosque, una selva, un parque y un jardín. Su IMPORTANCIA en las zonas urbanas se debe a: 1. Reducen los niveles de depresión 2. Reducen el estrés y la ansiedad Y es así como mejoran la salud física y mental, también fomenta la creatividad, activan capacidades mentales, por estas razones y porque la naturaleza nos brinda los recursos vitales es que debemos cuidarla y preservarla
VIVIENDA + ESTRATEGIAS DE DISEÑO
• HABITACION EN DOBLE GALERIA
Habitación en doble galería
VIVIENDA + ESTRATEGIAS DE DISEÑO
ABERTURAS MEDIANAS •
Se busco que en el proyecto de Vivienda debe aplicar la estrategia de diseño teniendo en cuenta las recomendaciones de la tabla de Mahoney,
•
Mejora del aislamiento acústico al cerrar herméticamente y utilizar vidrios aislantes acústicos. Reducir en 10 decibelios supone unos valores de aislamiento acústico a la mitad. Un mantenimiento menor y una durabilidad más larga(carpintería con PVC). Las ventanas de PVC ofrecen el mejor aislamiento térmico y acústico debido a la naturaleza “no conductora” del plástico. Poseen una larga vida útil, hasta unos 50 años. No necesitan mantenimiento. Es muy económico.
• • • •
Aberturas Medianas 30-50%
• • •
VIVIENDA + ESTRATEGIAS DE DISEÑO
• TECHOS LIGEROS BIEN AISLADOS o
o
Se busco que en el proyecto de Vivienda debe aplicar la estrategia de diseño teniendo en cuenta las recomendaciones de la tabla de Mahoney, logrando que el techo cuente con una pendiente orientada al norte con el fin de captar mas horas la radiación, al captar la radiación y calor solar se expandirán en los ambientes, brindando espacios cálidos – templados En conclusión, lograremos que el consumo de energía se reduzca ya que contara con mayor iluminación debido a la orientación.
Techos, ligeros bien aislados
Se incorporaron dos claraboyas, para una mejor ganancia de iluminación. Materiales: -Vidrio ( doble vidrio) -Madera
VIVIENDA + ESTRATEGIAS DE DISEÑO
• TECHOS LIGEROS BIEN AISLADOS o
o o
Se busco que en el proyecto de Vivienda debe aplicar la estrategia de diseño teniendo en cuenta las recomendaciones de la tabla de Mahoney, logrando combatir el friaje y las bajas temperaturas en el sector de intervención Esta estrategia se convirtió en una solución practica, económica y sostenible Esta implementación de la vivienda consiste en generar módulos de calefacción internos sin modificar la estructura de las casas, el cual permite mejorar los niveles de temperatura al interior de la vivienda
Barrera Botella
o
o
El conjunto de materiales para la cubierta, evitan que ingrese demasiado calor a la vivienda evitando el bochorno dentro, por otro lado mantiene la temperatura al interior. Evita que el ruido externo ingrese o salgue del interior.
Las botellas plásticas recicladas y la rafia, se logra construir cámaras colocadas en puertas, ventanas y techos. Cumpliendo la función de acumuladores de calor del día que mantiene la vivienda abrigada durante la noche, por eso aplicar esta estrategia en la vivienda para mejorar los niveles de confort térmico respondiendo a los indicadores de Mahoney que necesitamos protección contra el frio todos los meses del año .
VIVIENDA + ESTRATEGIAS DE DISEÑO
Confort Acústico
Muros Trombe
Calefacción por vegetación
Techo Inclinado
Pisos de madera
Paneles Solares
VIVIENDA + ESTRATEGIAS DE DISEÑO
• CONFORT ACUSTICO • •
Se busco que en el proyecto de Vivienda debe aplicar la estrategia de diseño teniendo en cuenta las recomendaciones de la tabla de Mahoney, se propone un sistema de muros con aislante acústico, principalmente en zonas sociales y espacios públicos La dirección de la mayora de los vanos esta de Norte a Sur y se direcciono la edificación teniendo en cuenta los resultados de Mahoney
• • • • • • •
Confort Acústico
• • •
Combina la función de cierre perimetral con la de aislamiento Acústico Tienen una concepción modular que le permite adaptarse a todo tipo de construcciones y alturas Está integrado por placas autoportantes y resistentes a la intemperie Admite la personalización tanto del panel acústico como de la estructura portante Es fácil de instalar Es poco atractiva para los grafitis y no necesita mantenimiento
Se usa las vallas acústicas para la protección frente a los ruidos y las vibraciones ,estarán ubicadas en las parte exterior. Este tipo de valla están diseñadas para eliminar la contaminación acústica.
VIVIENDA + ESTRATEGIAS DE DISEÑO
• CALEFACCION POR VEGETACION •
Calefacción por vegetación
Se busco que en el proyecto de Vivienda debe aplicar la estrategia de diseño teniendo en cuenta las recomendaciones de la tabla de Mahoney, se propone un sistema de calefacción por vegetación
A la sombra de los árboles la situación se iguala; tanto los pavimentos como la vegetación se mantienen a temperatura ambiente, muy por debajo de los que están expuestos al sol.
Los arboles como protección solar. • En lugares de clima mediterráneo los árboles de hoja caduca son ideales para protegernos del sol en verano. La sombra que proyectan evita que se calienten las fachadas y los pavimentos exteriores, y lo que es mas importante; actúan de protección solar, impidiendo que los rayos del sol entren en el edificio a través de las ventanas.
Los árboles pueden jugar un papel importante en este aspecto ya que: • En verano sus hojas pueden llegar a bloquear hasta el 90% de la radiación solar. • Reducen la temperatura ambiente por el efecto de la sombra proyectada sobre las paredes y los pavimentos. • Producen un efecto de enfriamiento por la evaporación del agua que transpiran reduciendo la temperatura ambiente y aumentando la humedad del aire. Es el fenómeno conocido como evapotranspiración. • Pueden atenuar o desviar el viento.
VIVIENDA + ESTRATEGIAS DE DISEÑO
PISOS DE MADERA •
Se busco que en el proyecto de Vivienda debe aplicar la estrategia de diseño teniendo en cuenta las recomendaciones de la tabla de Mahoney, los pisos de madera brindaran un confort térmico tanto para las habitaciones como espacios comunes sociales, y como este tipo de sistema en el suelo será con materialidad de la zona haciéndola mas económica en gastos constructivos, como también brindar espacio confortables que absorberá el calor por las mañanas y en las noches liberara las cargas obtenidas.
Pisos de madera PISOS DE MADERA Los pisos de madera brindarán confort térmico a las habitaciones y espacios comunes ya que suelen adaptarse a la temperatura del interior El piso de tu hogar determinará muchos aspectos de la decoración. Por tanto, no dejes ese tema al azar. •- Buena estética. La madera suele tener un color suave y diferentes tonos de marrón. ... •- Aislante térmico. ... •- Fácil de combinar. ... •- Es duradero. ... •- Fácil de mantener.
VIVIENDA + ESTRATEGIAS DE DISEÑO
MUROS TROMBE •
Se busco que en el proyecto de Vivienda debe aplicar la estrategia de diseño teniendo en cuenta las recomendaciones de la tabla de Mahoney, se propone un sistema de captación solar pasivo que no tiene partes móviles y que no necesita casi ningún mantenimiento. Esta alternativa propone potenciar la energía solar que recibe un muro y así convertirlo en un sencillo sistema de calefacción.
Muros Trombe
COMPOSICIÓN DEL MURO TROMBE Para mantener el calor interior se establecerán muros altos en los perímetros así aumentar el aislamiento en los cerramientos. ● El hecho de aislar la vivienda aumenta la temperatura también la energía interior se mantener en el tiempo, requiriendo un menor consumo de energía.
Una alternativa para reducir el consumo de energía a través de la climatización pasiva de la vivienda gracias al calentamiento indirecto que utiliza como fuente de energía natural las radiaciones del sol. ayuda en la economía doméstica ahorrando en el gasto en calefacción y refrigeración del hogar. Se calcula que, mantener la casa caliente, representa al menos la mitad de la factura de la luz. Según los estudios que han comparado viviendas experimentales similares con y sin muro trombe, las que recurrían a este sistema verían reducidas sus necesidades de calefacción entre un 70 y un 85%.
VIVIENDA + ESTRATEGIAS DE DISEÑO
Compostaje Domestico
Recolección de agua Pluvial
Separa y Recicla
Captación De Precipitaciones
VIVIENDA + ESTRATEGIAS DE DISEÑO
SEPARA Y RECICLA • • •
Separa y Recicla
• • •
• •
Reducción del volumen de residuos, y por lo tanto de la contaminación Preservación de los recursos naturales, pues la materia reciclada se reutiliza Ahorro de energía y por lo tanto reduce la dependencia del petróleo, normalmente se necesita menos energía para fabricar un producto de material reciclado que de material virgen Reducción de la contaminación del aire, suelo y agua Reducción de costes asociados a la producción de nuevos bienes, ya que muchas veces el empleo de material reciclado supone un coste menor que el material virgen
Se busco que en el proyecto de Vivienda debe aplicar la estrategia de sostenibilidad en la reutilización y separación de residuos, El reciclar conlleva el ahorro de materias primas, energía, agua y reducción de emciones des gases de efecto invernadero. En conclusión los beneficios de reciclar nuestros residuos son enormes en comparación con la acción tan sencilla y cotidiana que supone
VIVIENDA + ESTRATEGIAS DE DISEÑO
CAPTACION DE LAS PRECIPITACIONES •
Se busco que en el proyecto de Vivienda debe aplicar la estrategia de diseño teniendo en cuenta las recomendaciones de la tabla de Mahoney, se propone un sistema de captación de precipitaciones para reducir el gasto de consumo de agua para el riego y la reutilización de las mismas, optando en un tanque para la acumulación de las aguas y a su vez apoyar a reducir el gasto de los recursos naturales.
S I S T E M A
Recolección de agua Pluvial
• •
•
El agua lluvia es gratis; los únicos costos son los de recolección, almacenamiento y distribución Al recolectar el agua lluvia, se reduce el caudal del alcantarillado pluvial, evitando así el ingreso de altos volúmenes a los sistemas de tratamiento de aguas residuales. La recolección y utilización del agua lluvia reduce los costos pagados a las empresas prestadoras del servicio debido a la disminución de los consumos de agua potable y alcantarillado
o Ligeros, reflejantes, con cámara de aire o Ligeros, bien aislados
D E C A P T A C I O N
PRESUPUESTO DE ESTRATEGIAS
DIMENSIONES ITEM
DESCRIPCION
Unida N° de d veces
Anch Largo Altura o
Parcial Total
PRECIO UNITARIO
PRESUPUESTO
01
SISTEMAS
01.01
TUBOS SOLARES
01.01.01
Domos solares
8
S/ 9.80
S/ 78.40
01.01.02
Botaguas
1
S/ 8.00
S/ 8.00
01.01.03
Difusores de luz solar
8
S/ 7.00
S/ 56.00
01.01.04
Ductos para tubos solares
8
S/ 3.70
S/ 29.60
01.02
BARRERA DE BOTELLA
01.02.01
Botellas de plastico
S/ 0.00
S/ 0.00
01.02.02
Rafia
S/ 1.00
S/ 38.00
01.03
MUROS TROMPE
01.03.01
Lámina de vidrio lo más espesa posible
6
S/ 32.00
S/ 192.00
01.03.02
Alero superior
1
S/ 14.00
S/ 182.00
01.03.03
Trampillas
3
S/ 3.00
S/ 9.00
01.04
RECAUDACION DE AGUA PLUVIAL
01.04.01
Canaleta
3
S/ 13.00
S/ 156.00
01.04.01
Filtro
1
S/ 13.00
S/ 13.00
01.04.02
Tapa
1
S/ 8.00
S/ 8.00
01.04.03
Grava
1
S/ 16.00
S/ 16.00
01.04.04
Tanque sisterna
1
S/ 1,300.00
S/ 1,300.00
01.04.05
Arena
1
S/ 16.00
S/ 16.00
4.00
1240
3.20
38
13.00 13.00
4.00
8.00
3.20
TOTAL S/
2,102.00
PRESUPUESTO DE MATERIALES
ITEM
DESCRIPCION
02
SISTEMAS
2.01
PISOS
Unida N° de d veces
02.01.01
Madera
130
02.01.02
Listones de vinilo
60
2.02
TECHOS
02.02.02
Tejas
570
02.02.03
Marcos de madera (listones)
28
2.03
MUROS
02.03.01
Ladrillos de adobe
02.03.02
Collares de madera (listones)
8
02.03.03
Arena
1
2.04
VENTANAS
780
02.04.01
Marco de madera
16
02.04.02
Vidrio
16
2.05
PUERTAS
02.05.01
Marco de madera
6
02.05.02
Placa de madera
8
DIMENSIONES Anch Altur Largo o a
13.51 10.70
13.51 10.70
4
13.51 10.70
4.00
12 12
1.50
2.00
1.00
3.20
0.80
3.00
Parcial
Total
PRECIO UNITARIO
PRESUPUESTO
S/ 13.00
S/ 1,690.00
S/ 7.00
S/ 420.00
S/ 2.00
S/ 1,140.00
S/ 8.00
S/ 224.00
S/ 2.20
S/ 6,864.00
S/ 14.00
S/ 448.00
S/ 13.00
S/ 13.00
S/ 23.00
S/ 4,416.00
S/ 43.00
S/ 8,256.00
S/ 32.00
S/ 192.00
S/ 14.00
S/ 112.00
TOTAL
S/ 23,775.00
PRESUPUESTO DE ESTRATEGIAS + MATERIALES
ITEM 1 01.01 01.01.01 01.01.02 01.01.03 01.01.04 01.02 01.02.01 01.02.02 01.03 01.03.01 01.03.02 01.03.03 01.04 01.04.01 01.04.02 01.04.03 01.04.04 01.04.05 01.04.06 2 2.01 02.01.01 02.01.02 2.02 02.02.02 02.02.03 2.03 02.03.01 02.03.02 02.03.03 2.04 02.04.01 02.04.02 2.05 02.05.01 02.05.02
DESCRIPCION SISTEMAS TUBOS SOLARES Domos solares Botaguas Difusores de luz solar Ductos para tubos solares BARRERA DE BOTELLA Botellas de plastico Rafia MUROS TROMPE Lámina de vidrio lo más espesa posible Alero superior Trampillas RECAUDACION DE AGUA PLUVIAL Canaleta Filtro Tapa Grava Tanque sisterna Arena SISTEMAS PISOS Madera Listones de vinilo TECHOS Tejas Marcos de madera (listones) MUROS Ladrillos de adobe Collares de madera (listones) Arena VENTANAS Marco de madera Vidrio templado 6mm PUERTAS Marco de madera Placa de madera
DIMENSIONES N° de Unidad Parcial veces Largo Anch Altur o a
8 1 8 8
Total
PRECIO UNITARIO
PRESUPUESTO
S/ 9.80 S/ 8.00 S/ 7.00 S/ 3.70
S/ 78.40 S/ 8.00 S/ 56.00 S/ 29.60
1240 38
4.00
3.20
S/ 0.00 S/ 1.00
S/ 0.00 S/ 38.00
6 1 3
13.00 13.00
3.20
S/ 32.00 S/ 14.00 S/ 3.00
S/ 192.00 S/ 182.00 S/ 9.00
S/ 13.00 S/ 13.00 S/ 8.00 S/ 16.00 S/ 1,300.00 S/ 16.00
S/ 156.00 S/ 13.00 S/ 8.00 S/ 16.00 S/ 1,300.00 S/ 16.00
3 1 1 1 1 1
4.00
8.00
130 60
13.51 10.70
S/ 13.00 S/ 7.00
S/ 1,690.00 S/ 420.00
570 28
13.51 10.70
S/ 2.00 S/ 8.00
S/ 1,140.00 S/ 224.00
13.51 10.70
S/ 2.20 S/ 14.00 S/ 13.00
S/ 6,864.00 S/ 448.00 S/ 13.00
S/ 23.00 S/ 43.00
S/ 4,416.00 S/ 8,256.00
S/ 32.00 S/ 14.00 TOTAL
S/ 192.00 S/ 112.00 S/ 25,877.00
780 8 1
4 4.00
16 16
12 12
6 8
1.50 2.00 1.00 0.80
3.20 3.00
PLANTAS ARQUITECTÓNICAS
NIVEL 1
PLANTAS ARQUITECTÓNICAS
NIVEL 2
ELEVACIONES DE LA VIVIENDA
ELEVACIONES DE LA VIVIENDA
CORTES DE LA VIVIENDA
CORTES DE LA VIVIENDA
CORTES DE LA VIVIENDA
TUBOS SOLARES
¿CÓMO FUNCIONA? ╸ El panel solar absorbe la energía del sol ╸ Mediante celdas fotovoltaicas Se convierte la radiación en electricidad. ╸ Por un sistema de control se derivará la electricidad a toda la vivienda
•
Funcionamiento de los paneles solares
LISTA DE EQUIPOS ELECTRODOMÉSTICOS Y VALORES PROMEDIOS DE POTENCIA ELÉCTRICA
ELECTRICIDAD
LISTA DE EQUIPOS ELECTRODOMÉSTICOS
•
Se analizó una lista de electrodomésticos que se utilizarán en la vivienda, esto, según los ambientes como la cocina, sala, comedor, baños, cuarto de servicio y habitaciones.
•
Según el cálculo de electrodomésticos, sabemos que, el electrodoméstico que mas kwh/mes consume es la ducha eléctrica con 287.1 seguido por el refrigerador con 252 kwh/mes
EMISIONES MENSUALES ASOCIADAS (CO2)
•
Si se considera el impacto del cambio climático para minimizar el impacto ambiental como problemática actual es el consumo de energía y la emisión de gases de efecto invernadero que se enlazan directamente con el dióxido de carbono (CO2)
•
Estas se incrementan en el uso diario que le damos a los artefactos en nuestras viviendas. Tras ello la importancia de proponer sistemas que capten la energía solar renovable.
TUBO SOLAR
¿CÓMO FUNCIONA? ╸ Emplea la energía solar para así calentar el agua, que posteriormente se almacenará en el termo-tanque ╸ Se debe colocar la terma en el techo, orientándose de tal forma que obtenga una mayor radiación posible, en este caso hacia el norte ╸ Para que pueda captar la mayor cantidad de sol, se debe colocar a cierta inclinación, por ello el techo se planteo a dos aguas para el aprovechamiento de energía natural.
MURO TROMBE
MURO TROMBE
¿CÓMO FUNCIONA? ╸ Este, es un sistema pasivo que brinda calefacción solar y se puede utilizar para el calentamiento al interior de una vivienda a través de la transferencia de calor. ╸ Similar al efecto invernadero, consta de un vidrio al ubicado hacia el norte. Luego una cámara de aire y una pared de buen espesor y densidad pintada de negro o un color oscuro. ╸ Su función es la captación, y la acumulación de la energía aportada por la radiación solar. La radiación solar atraviesa el vidrio y calienta el muro. Asi este transfiere el calor al interior.
BARRERA DE BOTELLA
BARRERA DE BOTELLA
¿CÓMO FUNCIONA? ╸ Este sistema emplea las botellas reciclando como un contenedor de aire estanco.
╸ Las botellas captaran el calor y calentarán el aire al interior de estas, posteriormente llegada la noche donde las temperaturas bajan considerablemente. El aire calentará la vivienda progresivamente. ╸ Es un sistema de uso sencillo, y de costo bajo ya que como material principal se hará uso de botellas recicladas y de rafia para amarrarlas entre si. ╸ Este sistema de calefacción se ha implementado en diversas viviendas pudiendo observarse su eficacia Referente: Arquitecto Cesar Moncloa
RECAUDACIÓN DE AGUA PLUVIAL
¿CÓMO FUNCIONA? Esta, es una solución sustentable y sostenible que cada vez se vuelve más común, debido que es una manera responsable de aprovechar de una mejor manera el recurso natural y al mismo tiempo minimizar el impacto ambiental. ╸ Módulo de recolección ╸ Módulo de conducción ╸ Sistema de filtración ╸ Almacenamiento ╸ Distribución
CONCLUSIONES
o Es importante saber donde se encuentra ubicado la vivienda para saber distintos factores, como el clima, etc. o Los sistemas implementados hacen que la eficiencia energética de la vivienda sea buena.
o Los materiales que se utilizan dentro de la vivienda hacen que esta sea económica y factible para los usuarios de este. o La tabla Mahoney y los cambios climáticos nos sugieren que estrategias se pueden implementar dentro de la vivienda lo cual hace que esta vivienda sea confortable y eficiente para cada uno de los usuarios.