4 minute read

b) Secretaria General Iberoamericana, Rebeca Grynspan

DISCURSO DE LA SECRETARIA GENERAL IBEROAMERICANA, REBECA GRYNSPAN SOLDEU, ANDORRA, 21 DE ABRIL DEL 2021

Su Majestad el Rey Felipe VI; Excelentísimo Cap de Govern, Xavier Espot; Excelentísimos Jefes de Estado y de Gobierno de Iberoamérica; Secretaria General y Secretarios Generales de los organismos iberoamericanos; Señoras y Señores Ministros de Relaciones Exteriores, representantes de organismos internacionales y países observadores, distinguidas invitadas, distinguidos invitados:

Probablemente todos los que estamos aquí hemos perdido a alguien, cercano o conocido, en esta pandemia. Y quisiera empezar este acto inaugural, recordando a todas esas personas que viven, más allá de la enfermedad, en nuestros corazones, nuestra memoria y nuestra obra.

Y al recordarlos, pienso en la coincidencia de un abril de 1695, hace exactamente 326 años, donde se apagaba en Ciudad de México una de las luces más brillantes de las letras iberoamericanas. Juana de Asbaje, mejor conocida como Sor Juana Inés de la Cruz, moría en el convento de San Jerónimo en el medio de una terrible epidemia de tifus, un abril en primavera no muy distinto al que hoy nos reúne.

En uno de sus sonetos, Sor Juana escribe:

“Yo no estimo tesoros ni riquezas; y así, siempre me causa más contento poner riquezas en mi pensamiento que no mi pensamiento en las riquezas”.

Recuerdo hoy a Sor Juana porque 300 años después de aquella epidemia que se la llevó, lo que nos queda de ella no es la enfermedad, sino la poesía. La recuerdo para a través de ella valorar lo esencial, porque Sor Juana es ejemplo de sabiduría, de humanidad y de superación. Es ejemplo de una mujer que no se dejó llevar por la adversidad, que aprovechó grandiosamente las pocas oportunidades que tenía, y nos dejó un legado contra toda desigualdad, toda censura y todo pronóstico.

La vida de Sor Juana nos recuerda que, en esta región nuestra, tan hermosa y tan compleja, tan mágica y tan desigual, no estamos condenados ni al fracaso ni al silencio. Porque o futuro ainda está nas nossas mãos, porque o futuro continua a depender de nós e do que fizermos. Juntos! Porque la posibilidad, tan temida, de otra década perdida, puede ser solo un pronóstico entre muchos. Y en nuestras manos, queridos mandatarios, y en la solidaridad internacional, sigue estando la llave para que ese pronóstico no se cumpla, sigue estando la posibilidad aprovechar las oportunidades para una recuperación más rápida, más equitativa y más sostenible.

La oportunidad, por ejemplo, de aprender de esta pandemia las lecciones correctas. La oportunidad de vernos reflejados y de ver también lo que antes no se veía: el valor de los cuidados, el costo de las desigualdades, la inevitabilidad de nuestras interdependencias.

La oportunidad de reabrir mejores escuelas que las que cerraron. La oportunidad de sacar a más gente de la pobreza de la que entró. La oportunidad de recuperar el empleo, pero ya formal, ya digital, ya resiliente.

La oportunidad de urdir nuevamente el tejido empresarial, pero con hilos nuevos, más incluyentes, más sostenibles y más fuertes. La oportunidad de universalizar la salud y la protección social. La oportunidad de regenerar nuestra democracia con nuestros jóvenes y nuestras mujeres.

Queridos Jefes de Estado y de Gobierno:

Nos encontramos efectivamente en una coyuntura difícil. Una coyuntura que los ha obligado a cada uno de ustedes a tomar incontables decisiones, sin información, sin certidumbre, sin herramientas, ni recursos, ni descanso.

Eu, que tive a honra e o dever de trabalhar ao seu lado, reconheço todo o esforço realizado. E, apesar das divisões e ruturas que sem dúvida nos atravessam, certamente é necessário que nos vejamos refletidos nesse esforço que precisamos fazer e continuar juntos. Así, podemos aprovechar la primera oportunidad que nos brinda esta Cumbre; la oportunidad de encontrarnos en un mismo espacio, la oportunidad de dialogar, y encontrarle soluciones concretas a los problemas que le importan a la gente.

Pero esta es tan solo la primera de una larga lista de oportunidades que brinda la Cumbre. Más adelante, en mi Informe de Actividades, las repasaré con detalle. Pero les adelanto que son muchas, y que son además concretas, consensuadas y directas; fruto del inmenso trabajo previo a la Cumbre que hemos hecho, con las universidades, los ministerios, las empresas, la juventud, las multilaterales… Pues pocas veces he visto en estos años que llevo como Secretaria General, tanta participación en todos los niveles, en todas las reuniones de la Conferencia; tanto deseo de debatir, de contribuir con ideas, con proyectos, con iniciativas y propuestas.

Su majestad, excelentísimos Jefes de Estado y de Gobierno:

Este trabajo solo ha sido posible gracias a Andorra, querido Cap de Govern, a su Cancillería y su equipo de Gobierno. Gracias a Andorra, este espacio pudo adaptarse a la pandemia y los confinamientos con suma agilidad y flexibilidad, permitiendo que cumpliéramos todas y cada una de las citas del calendario oficial de la Cumbre.

Esta transformación digital del Espacio Iberoamericano, una transformación que sucedió con una rapidez casi imperceptible, es un gran logro para esta comunidad, y será sin duda uno de las principales contribuciones y principales legados que dejará Andorra en el Espacio Iberoamericano. Por ello, querido Cap de Govern, a ustedes quiero dejar mi última palabra: gracias.

This article is from: