Universidad de Colima Dirección General de Educación Media Superior Academia de Informática
Manual de Prácticas TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN I VERSIÓN 1.0
Elaborado por: Emmanuel Álvarez Paredes Ernestina Campos Martínez Beatriz Cobián Machuca Cesar Lozano Becerra Roberto Martínez Vargas Vicente Salazar Reyes
Colima, Col. Junio de 2011.
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN I
DATOS DEL PLANTEL
________________________________________ Nombre del Bachillerato
DATOS DEL ALUMNO
Apellido Paterno
No. de Cuenta
Apellido Materno
Grupo
Fecha
DATOS DEL PROFESOR
__________________________________________ Nombre completo del profesor
______________________________ correo electrónico
Nombre(s)
No. de Lista
TABLA DE CONTENIDO BLOQUE 1 – OPERA FUNCIONES BÁSICAS DE UNA COMPUTADORA Práctica 1.- Funcionamiento Básico de una Computadora ................................................. 1 Práctica 2.- Entorno de Trabajo del Sistema Operativo de ambiente de grafico ............. 8 Práctica 3.- Explorador de Archivos ................................................................................... 12 Práctica 4.- Manipulación de Carpetas y Archivos ............................................................ 20
BLOQUE 2 – UTILIZA LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN Práctica 1.- ¿Que es una Red de Computadoras? ............................................................. 25 Práctica 2.- Internet.............................................................................................................. 30 Práctica 3.- Navegadores y Buscadores ............................................................................. 34 Práctica 4.- Servicios de Internet ........................................................................................ 44
BLOQUE 3 – EMPLEA EL PROCESADOR DE TEXTOS Práctica 1.- Entorno de trabajo de Word............................................................................. 51 Práctica 2: Captura de texto con formato. .......................................................................... 55 Práctica 3: Manejo de columnas estilo periodístico y tablas ............................................ 58 Práctica 4: Empleo de autoformas, imágenes y diagramas .............................................. 63
BLOQUE 4 – ELABORA PRESENTACIONES ELECTRÓNICAS Practica 1: Entorno de trabajo de PowerPoint ................................................................... 65 Practica 2: Elaboración de una presentación .................................................................... 71 Practica 3: Presentaciones Escolares ................................................................................ 76 Practica 4: Presentaciones automáticas y presentación con Hipervínculos. ................. 82
Manual de Prácticas
DGEMS
Tecnologías de Información I Práctica 1.- Funcionamiento Básico de una Computadora
Apellido Paterno
No. de Cuenta
Apellido Materno
Grupo
Nombre(s)
Fecha
No. de Lista
Competencia: Identifica los dos grandes grupos de componentes de un sistema informático y los procesos de cómputo.
ACTIVIDAD UNO DESARROLLO 1.- Los componentes de un sistema informático se dividen en dos grupos. Escriba una pequeña definición de cada uno de ellos, y mencione algunos ejemplos.
Definición de Hardware
Ejemplos de Hardware -teclado -mouse -CPU -monitor -webcam
Es la parte física de una computadora las partes que puedes o son tocadas
Definición de Software Lo contrario de hardware, las partes inteligentes(se podría decir) código de lenguaje, maquina, programas de computadora
Ejemplos de Software -Windows XP -ares -Publisher -nuevo -adobe Reader
2.- Complete el siguiente enunciado, anotando sobre la línea la palabra que corresponda. Una __computadora_____ es una máquina o dispositivo capaz de recibir ___datos___, procesarlos y entregar ____resultados____ en la forma deseada. Es el equipo ___electronico_____ (hardware) que recibe instrucciones
1
Manual de Prácticas
DGEMS
Tecnologías de Información I
enformadeprogramas utilizando _______algoritmos_____. a) Resultados d) computadora
(software)
para
b) electromecánico e) electrónico
resolver
diferentes
tareas
c) algoritmos f) datos
3.- Desde el punto de vista físico o de hardware, las computadoras están compuestas de por lo menos tres elementos básicos. Escriba cada uno de ellos, y describa sus funciones primordiales. Elemento 1. teclado 2. mouse 3. monitor
Funciones básicas Un periferia que se utiliza para que actúen como palancas mecánicas Dispositivo utilizado para facilitar el manejo de un entorno grafico Muestra los resultados del procesamiento de una computadora
Lista de cotejo para la Actividad 1 Propósito: Autoevaluar los conocimientos habilidades y actitudes adquiridas por el alumno en la realización de la práctica. INDICADORSINOOBSERVACIONES Analizo correctamente los componentes 1 de un Sistema Informático. Conoce los conceptos básicos de una 2 computadora. Conoce los elementos básicos con que 3 está formada una computadora.
ACTIVIDAD DOS
Desarrollo Realiza una investigación en internet de los procesadores fabricados por las marcas más comerciales en los últimos años, para ello utiliza el siguiente andamio cognitivo. Posteriormente socializa tu andamio y escribe una conclusión respecto a los procesadores más comunes. Responde lo se te solicita con relación a la investigación en Internet.
2
Manual de Prácticas
DGEMS Fabricante
Tecnologías de Información I Modelo -PC CPU Intel -procesador Intel P4 -procesador Intel Pentium
Costo -$2589 -$49 -$220
AMD
-procesador X2 -Procesador AMD -CPU annd ahlon
-$1050 -$79 -$3290
IBM
-CPU LMB 3000 -impresora mini -laptop lbm think
-$997 -$999 -$1200
-celular Motorola androide -Motorola 1576 -Smartphone
-$2199 -$1250 -$2499
INTEL
MOTOROLA
Escribe la dirección electrónica de las paginas consultadas que utilizaste:
-buenastareas.com -aulapc.es -mercado libre.com.mx -monografias.org -alegsas.org -wikipedia.org -definicion.de -informatica moderna.com
¿Cuáles son las palabras clave que usaste para encontrar la $información?
Últimos modelos de microprocesadores de Intel Ejemplos de hardware y software Definición de hardware y software Microprocesadores de Intel actuales Función del mouse y ratón
3
Manual de Prácticas
DGEMS
Tecnologías de Información I
Existen diversos objetivos que utilizan memorias para almacenar información, menciona los que conozcas ____disco duro, memoria USB, memoria RON, memoria RAN, CD-R. DVD, RAM _____________________________________________
Lista de cotejo para la Actividad 2 Propósito: Autoevaluar los conocimientos habilidades y actitudes adquiridas por el alumno en la realización de la práctica. INDICADORSINOOBSERVACIONES Demuestra responsabilidad en el desarrollo de su investigación sobre los 1 microprocesadores como fabricante, modelo y costo. Registra las direcciones electrónicas de 2 las páginas consultadas en su investigación. Registra las palabras claves que uso al 3 encontrar la información. Registra las memorias de 4 Almacenamiento que conoce.
ACTIVIDAD TRES DESARROLLO 1. Realiza una investigación sobre el funcionamiento de los dispositivos de entrada y salida, y organiza la información en el andamio cognitivo que se presenta a continuación. Dispositivo
Nombre del dispositivo Ratón
Entrada
Micrófono
Escáner
Funcionamiento Es desplazar el cursor sobre la pantalla en un interfaz grafica permitiendo interactuar con los elementos de la pantalla atraves de botones Es transformar (traducir) las vibraciones de vidas ala presión acústica ejercida sobre su capsula o por ondas sonoras de energía eléctrica Se utiliza para convertir mediante el uso de la luz, imagenes impresas o documentos a formato digital
4
Manual de Prácticas
DGEMS
Tecnologías de Información I Cámara Web puede capturar imágenes y trasmitirlas atraves de internet O ya sea de una página web a otra computadora Monitor
permite visualizar gráficamente los acontecimientos Computarizados de manera inteligente
Impresora Salida
permite producir una gama permanente de textos o gráficos De documentos almacenados en forma
Bocinas
se trata de un transductor que recoge ondas sonoras y las Convierte en energía, magnética o eléctrica
Plotter
haciendo referencia a la capacidad de generar grandes Impresiones línea por línea
2. Investiguen las partes que conforman el teclado y escriban sus nombres en los espacios de la figura que se muestra.
FUNCION
ALFABETICO NUMERICO EDICION
5
Manual de Prácticas
DGEMS
Tecnologías de Información I
3. Investiga las características de los dispositivos de entrada y salida que actualmente se encuentran en el mercado y escríbanlas en el siguiente andamio Nombre del Dispositivo TECLADO
MOUSE
SCANNER
MICROFONO
TECLADO ALFANUMERICO
Características Es el dispositivo más importante aunque se pueda prescindir de él es difícil realizar las actividades Permite colocar el puntero o el cursor en el lugar deseado de la pantalla
Conectividad es el tipo de puertos que cuenta la impresora para recibir datos Es electrodinámico, muy útil, gran variedad
Precio -$90
-$34
-$1190
-$679
Encontraremos mas símbolos Son especiales
-$1999
Lector láser omnidireccional
-$2490
LECTOR DE BARRAS Video proyector tres mil lúmenes VIDEO PROYECTOR
PLOTTER
-$8999
Corte seik 561 -$5800
PROCESADOR
28 ghz
-$400
IMPRESORA
Sistema de tinta continua inalámbrica wifi
-$1599
6
Manual de Prácticas
DGEMS
Tecnologías de Información I
Lista de cotejo para la Actividad 3 Propósito: Autoevaluar los conocimientos habilidades y actitudes adquiridas por el alumno en la realización de la práctica. INDICADORSI NOOBSERVACIONES Demuestra responsabilidad sobre la 1 investigación en el funcionamiento de los dispositivos de entrada y salida. Demuestra responsabilidad sobre la 2 investigación de las partes que conforma el teclado. Demuestra responsabilidad sobre la investigación de las características de los 3 dispositivos de entrada y salida que se encuentran en el mercado.
CONCLUSIONES __________aprendí mas sobre algunos de los precios de algunos dispositivos y también todas sus características sobre las funciones del teclado la cámara web y etc.__________
Firma de Actividad Realizada: _________________________
7
Manual de Prácticas
DGEMS
Tecnologías de Información I
Práctica 2.- Entorno de Trabajo del Sistema Operativo de ambiente de grafico
Apellido Paterno
No. de Cuenta
Apellido Materno
Grupo
Nombre(s)
Fecha
No. de Lista
ACTIVIDAD UNO Competencia: Ingresar al sistema Operativo, manipular los elementos del escritorio y salir del sistema. Recuerda que la responsabilidad que emplees favorecerá tu aprendizaje.
DESARROLLO 1.- Enciende la computadora, en caso de que se encuentre apagada. 2.- Introduce tu usuario y contraseña para iniciar una sesión de trabajo con Windows. Si se despliega la ventana de bienvenida, selecciona la opción cerrar. 3.- Abre el menú inicio y revisa los programas y accesorios que contiene la computadora. Anótalos. Programas
Adobe Reader X Windows DVD maker Windows update Programas determinados Internet Explorer VISOR XPS Microsoft y office
Accesorios Bloc de notas Calculadora Centro de sincronisacion Paint Notas rapidas Recortes Tareas iniciales
4.- Haz clic con el botón derecho del ratón sobre el escritorio para abrir el menú contextual, selecciona la opción Ver y asegúrate de que la opción de organización automática este desactivada para poder mover los iconos del escritorio. 5.- Utilizando el botón izquierdo del ratón, mueve hacia diferentes partes del escritorio. 6.- Abre el menú contextual del escritorio y selecciona la opción ordenar por, selecciona nombre y luego describe lo que sucedió con los iconos. 7.- Haz clic con el botón derecho del ratón sobre la barra de tareas para abrir el menú contextual; asegúrate de que la opción de bloquear la barra de tareas esté desactivada. 8
ñManual de Prácticas
DGEMS
Tecnologías de Información I
8.- Haz clic con el botón izquierdo del ratón sobre cualquier área “vacía” de la barra y, sin soltarlo, coloca la barra en la parte superior y luego a la derecha, suelta el botón. Describe lo que sucedió. _____salió un cuadro azul transparente__________ Coloca el apuntador del ratón sobre el lado superior de la barra de tareas y pulsando el botón izquierdo del ratón modifica el ancho de la barra. 9.- Regresa la barra de tareas a su tamaño y posición original. 10.- Abre el menú contextual del escritorio y de la barra de tareas y anota en los cuadros tus opciones. Escritorio -ver -ordenar -actualizar -pegar -pegar acceso directo -sincronización de carpetas -propiedades de grafos -opciones de graficas -asistente Intel -nuevo
Barra de Tareas -barra de herramientas -ventanas de cascada -mostrar ventanas rápidas -mostrar ventanas en paralelo -mostrar escritorio -iniciar administrador de tareas -bloquear barra de tareas -propiedades
11.- Apaga la computadora
Lista de cotejo para la Actividad 1 Propósito: Autoevaluar los conocimientos habilidades y actitudes adquiridas por el alumno en la realización de la práctica. INDICADORSINOOBSERVACIONES Inicia una sesión de trabajo 1 correctamente. Revisa los programas y accesorios con 2 los que cuenta la computadora y los registra. 3 Mueve los iconos de su lugar original. 4 Organiza los iconos por nombre. 5 Organiza los iconos por tipo. 6 Organiza los iconos por nombre. 7 Modifica de tamaño la barra de tareas. Registra las opciones contenidas en el 8 menú de contextual del escritorio Registra las opciones contenidas en el 9 menú contextual de la barra de tareas. 10 Apaga correctamente la computadora. 9
Manual de Prácticas
DGEMS
Tecnologías de Información I ACTIVIDAD DOS
Competencia: Manipula las ventanas. Recuerda que la responsabilidad favorecerá tu aprendizaje.
1.- Enciende la computadora, en caso de que se encuentre apagada. 2.- Inicia una sesión de trabajo con Windows. 3.- Haz doble clic en un icono del escritorio. Observa que se abre una ventana. 4.- Escribe el nombre de la ventana con que estás trabajando._escritorio_____ 5.- Coloca el apuntador del ratón en alguno de los bordes de la ventana, haz clic con el botón izquierdo y, sin soltarlo, arrastra el borde. Describe que sucedió. _____se hace pequeño o grande ________ 6.- Haz doble clic con el botón izquierdo del ratón en una área vacía de la barra de titulo y sin soltarlos arrastra la ventana hacia diferentes aéreas de la pantalla. Describe lo que paso. _____se maximizar y mueve_____ 7.- Cierra la ventana. 8.- Abre el icono de Papelera de Reciclaje e Internet Explorer. 9.- Minimiza las ventanas de Papelera de Reciclaje e Internet Explorer. Observa que paso en la barra de tareas y descríbelo. _____aparecen en la barra de tareas en pequeño_____ 10.- Haz doble en los botones de referencia de la barra de tareas para volver abrir las ventanas. 11.-Observa el tamaño de la ventana Papelera de Reciclaje. Maximízala para que abarque toda la pantalla, ahora restáurala y ve de qué tamaño quedo finalmente. Anota tus conclusiones: _______quedo tamaño mediano___ 12.- Fíjate que tienes las dos ventanas abiertas, pero solo una está activa. ¿Cuál es? __internet______ ¿Por qué?__es la que esta abierta (sin minimizar)____ 13.- Haz clic en cualquier aérea de la ventana abierta que no está activa. Describe lo que sucedió. ____se marco en la barra de tareas____ 10
Manual de Prácticas
DGEMS
Tecnologías de Información I
14.- Cierra todas las ventanas y apaga tu computadora. Lista de cotejo para la Actividad 2 Propósito: Autoevaluar los conocimientos habilidades y actitudes adquiridas por el alumno en la realización de la práctica INDICADORSI NOOBSERVACIONES Demuestra responsabilidad al iniciar 1 una sesión de trabajo correctamente. 2 Abre una ventana y registra su nombre. 3 Modifica el tamaño de la ventana 4 Mueve de lugar la ventana Abre la ventana de Papelera de 5 reciclaje Abre la ventana de Papelera de Internet 6 Explorer 7 Minimiza las ventanas 8 Maximiza las ventanas 9 Restaura las ventanas 10 Apaga correctamente su computadora CONCLUSIONES _______aprendí los trabajos que se hacen en carpetas y lo de escritorio y la papelería de reciclaje___________________________________________________________________
Firma de Actividad Realizada: _________________________
11
Manual de Prácticas
DGEMS
Tecnologías de Información I Práctica 3.- Explorador de Archivos
Apellido Paterno
No. de Cuenta
Apellido Materno
Grupo
Nombre(s)
Fecha
No. de Lista
ACTIVIDAD UNO Competencia: Explorar y localiza archivos de una unidad de almacenamiento.
DESARROLLO 1.- Inicia una sesión con Windows. 2.- Abre el Explorador de Windows. 3.- Explora el Escritorio, Documentos y Papelera de reciclaje. Anota su contenido.
ESCRITORIO
DOCUMENTOS
PAPELERA DE RECICLAJE
Adobe Reader X Papelería de reciclaje Pascal VF6
Proyecto de visual FoxPro
No se encontró el contenido
12
Manual de Prácticas
DGEMS
Tecnologías de Información I
4.- Localiza el tipo de objetos que contengan la carpeta Documentos y registra el nombre en la siguiente tabla. CARPETAS
ESCRITORIO
ARCHIVOS DE DIBUJO
NO HAY CARPETAS NO HAY CARPETAS NO HAY CARPETAS
5.- Explora y revisa el contenido del disco duro y memoria de USB. Escribe el nombre y el tipo de objeto.
Nombre de la unidad de almacenamiento:____DISCO DURO__________________________________ Nombre del Objeto A finstall Peri O sys Pascal Forefront windows
Tipo de objeto Documentos de texto Archivo de sistema Carpeta de archivos Carpeta de archivos Carpeta de archivos
13
Manual de Prácticas
DGEMS
Tecnologías de Información I
Nombre de la unidad de almacenamiento:___memoria USB________ Nombre del Objeto VIDEO No entero La comunicación
Tipo de objeto Video MP4 Documentos Microsoft office Word Documentos Microsoft office word
6.- Cierra las ventanas que tengas abiertas y apaga la computadora.
Lista de cotejo para la Actividad 1 Propósito: Autoevaluar los conocimientos habilidades y actitudes adquiridas por el alumno en la realización de la práctica. INDICADORSI NOOBSERVACIONES Demuestra responsabilidad al iniciar 1 una sesión de trabajo correctamente. Abre correctamente el explorador de 2 Windows. Explora y registra el contenido del 3 escritorio. Explora y registra el contenido de la 4 carpeta documentos. Explora y registra el contenido de la 5 papelera de reciclaje. Clasifica y registra el tipo de objeto de la 6 carpeta de documentos. 7 Apaga correctamente su computadora.
14
Manual de Prácticas
DGEMS
Tecnologías de Información I ACTIVIDAD DOS
Competencia: Crear carpetas y archivos, asignando nombres de acuerdo con su contenido. DESARROLLO a).-Para reorganizar tus archivos de tus tareas, debes guardarlos en una carpeta adecuada para cada uno y de esta forma cuando los requieras podrás identificarlos rápidamente. Considera la siguiente tabla para crear carpetas y archivos
Carpeta Física
Contenido Archivos de los ejercicios de Física
Dibujos
Archivos de Paint
Nombre de los archivos Velocidad.doc Aceleración.doc Vector.bmp Mapa.bmp
1.- Abre el Explorador de Windows. 2.- Haz clic con el botón derecho del ratón en cualquier parte dentro de la carpeta de usuario, que no sea otra carpeta o archivo. 3.- En el menú contextual que aparece, selecciona la opción Nuevo y después la opción Carpeta. 4.- Lo anterior creara una carpeta con su icono respectivo. Ponle el nombre de Física. 5.- De la misma forma crea la carpeta Dibujos. 6.- Abre la carpeta de que creaste (Física), haz clic con el botón derecho del ratón en el área en blanco, selecciona la opción Nuevo y después la opción Documento de Microsoft Word. 7.- Lo anterior creara un archivo de Word con su icono respectivo. Ponle el nombre de Velocidad. 8.- De la misma forma haz el archivo Aceleración. 9.- Cierra la carpeta de Física 10.- Abre la carpeta de que creaste (Dibujos), haz clic con el botón derecho del ratón en el área en blanco, selecciona la opción Nuevo y después la opción Imagen de mapa de bits. 15
Manual de Prácticas
DGEMS
Tecnologías de Información I
11.- Lo anterior creara un archivo de dibujo con su icono respectivo. Ponle el nombre de Vector. 12.- De la misma forma haz el archivo mapa. 13.- Cierra la carpeta de Dibujos. 14.- Apaga tu computadora.
Lista de cotejo para la Actividad 2 Propósito: Autoevaluar los conocimientos habilidades y actitudes adquiridas por el alumno en la realización de la práctica. INDICADORSI NOOBSERVACIONES Demuestra responsabilidad al iniciar 1 una sesión de trabajo correctamente. Abre correctamente el explorador de 2 Windows. Crea la carpeta Física dentro de la 3 carpeta de usuario. Crea la carpeta Dibujo dentro de la 4 carpeta de usuario. Crea los archivos Velocidad.doc y 5 aceleración. doc., dentro de la carpeta de Física. Crea los archivos Vector.bmp y 6 mapa.bmp, dentro de la carpeta de dibujo. 7 Cierra todas las ventanas. 8 Apaga correctamente su computadora.
16
Manual de Prácticas
DGEMS
Carpeta
Tecnologías de Información I
Contenido
Declaraciones
Archivos de las declaraciones en Excel
Facturas_frutas_verduras
Documentos de Word de las facturas de frutas y verduras
Facturas_Legumbres
Documento de Word de las facturas de legumbres
Bocetos
Dibujos de Paint para los calendarios y bolsas
Nombre de los archivos Abril.xls Diciembre.xls Junio.xls La_unica.doc Tres_hermanos.doc Arrox.doc Trigo.doc Alpiste.doc Calendario.bmp Bolsa.bmp Bolsa_chica.bmp
ACTIVIDAD 3 DESARROLLO Iván tiene un negocio y necesita administrar sus documentos en la computadora. Considera el contenido de los archivos para crear las carpetas y archivos, asignando un nombre que facilite la búsqueda.
a).- En tu carpeta de usuario crea las carpetas y archivos, considerando la siguiente tabla.
b).- David cursa el tercer semestre de bachillerato y necesita organizar sus trabajos de las materias de Física, Química y literatura. Considera el contenido de la información para crear las carpetas y los archivos, asignando un nombre que facilite su búsqueda. Registra en la tabla los nombres que consideres pertinentes.
17
Manual de Prácticas
DGEMS
Tecnologías de Información I
Lista de cotejo para la Actividad 3 Propósito: Autoevaluar los conocimientos habilidades y actitudes adquiridas por el alumno en la realización de la práctica. INDICADORSI NOOBSERVACIONES Demuestra responsabilidad al iniciar 1 una sesión de trabajo correctamente. Abre correctamente el explorador de 2 Windows. Crea la carpeta Declaraciones dentro 3 de la carpeta de trabajo. Crealacarpeta 4 Factura_frutas_verduras dentro de la carpeta de trabajo. Crea la carpeta Facturas_Legumbres 5 dentro de la carpeta de trabajo. Crea la carpeta Bocetos dentro de la 6 carpeta de trabajo. CrealosarchivosAbril.xls, 7 diciembre.xls, junio.xls dentro de la carpeta de Declaraciones. Nombre de los Carpeta Contenido Archivos Mecánica.doc Documentos de Word de las tareas de Tiro parabolico.doc Física (Mecánica, tiro parabólico, FISICA Movimiento circular.doc movimiento circular). Documentos de Word de las tareas de Alcanos.doc química (alcanos, alcoholes, QUIMICA Alcoholes.doc alquinos). Alquinos.doc LITERATURA
POEMAS
DIBUJOS
8
Documento de Word de los ensayos de Literatura.
Archivos de Texto de poemas de Amado Nervo, Octavio Paz, Rubén Darío, Pablo Neruda.
Dibujos de Química (átomo, molécula).
Crealos archivosla_unica.doc, tres_hermanos.doc dentro de la 18
Ensayos.doc
Amado nervo.txt Octavio paz.txt Pablo Neruda.txt
Atomo.bmp Molecula.bmp
Manual de Prácticas
DGEMS
9
10 11 12
Tecnologías de Información I
carpeta de Facturas_frutas_verduras. Crea los archivos arroz.doc, trigo.doc, alpiste.doc dentro de la carpeta de Facturas_legumbres. Crea los archivos calendario.bmp, bolsa.bmp, bolsa_chica.bmp dentro de la carpeta de Bocetos. Cierra todas las ventanas. Apaga correctamente su computadora.
CONCLUSIONES ________aprendí mas sobre sobre los contenidos de carpetas como física,química,literatura,poemas,dibujos
________________________________________________________________________ Firma de Actividad Realizada: _________________________
19
Manual de Prácticas
DGEMS
Tecnologías de Información I Práctica 4.- Manipulación de Carpetas y Archivos
Apellido Paterno
No. de Cuenta
Apellido Materno
Grupo
Nombre(s)
Fecha
No. de Lista
ACTIVIDAD UNO Competencia: Manipula Carpetas y Archivos guardados en una unidad de almacenamiento secundario. DESARROLLO I.
Para empezar a utilizar las operaciones básicas, desarrolla lo siguiente: 1. Inicia una sesión de trabajo en Windows. 2. Crea una carpeta en el Escritorio. a) Haz clic en el botón derecho del mouse en cualquier parte del Escritorio que no sea un icono o la barra de tareas. b) En el menú contextual que aparece, selecciona la opción Nuevo y después la opción Carpeta. c) Lo anterior creará una carpeta con su icono respectivo. Ponle el nombre de Música. d) Abre la ventana de la carpeta que creaste. Como puedes observar, no contiene ningún elemento. e) Cierra la ventana.
3. Crea un Archivo de texto en el escritorio. a) Haz clic en el botón derecho del mouse en cualquier parte del Escritorio que no sea un icono o la barra de tareas. b) En el menú contextual que aparece, selecciona la opción Nuevo y después la opción Documento de Texto. c) Lo anterior creará un archivo de texto con su icono respectivo. Ponle el nombre de Solista. d) Abre la ventana del archivo Solista que acabas de crear. Como puedes observar este archivo corresponde a la aplicación Bloc de notas, que es el editor de texto de Windows, introduce algunos datos. e) Cierra la ventana
20
Manual de Prácticas
DGEMS
Tecnologías de Información I
4. Crea una subcarpeta. a) Abre la carpeta que creaste (Música). b) Haz clic en el menú de Archivo y selecciona la opción Nuevo y luego la opción Carpeta. c) Observa el icono de la carpeta con el nombre Nueva Carpeta. Cambia el nombre a Rock. 5. De la misma forma, crea un archivo dentro de Música, y llámalo Español. 6. Con base a la estructura creada, ¿Cuántos objetos contiene la carpeta Música?___2______________ ¿Cuáles son sus nombres y de que tipo son? _____rap y español carpeta de archivos __________ 7. Crea otra subcarpeta en Música y asígnale el nombre Mis Favoritos. 8. Cierra todas las ventanas que tengas abiertas. 9. Copia y pega un objeto. a) Haz clic con el botón derecho del mouse en el icono del archivo de texto Solista y selecciona Copiar. b) Haz clic con el botón derecho del mouse en el icono de la carpeta Rock (recuerda que esta se encuentra dentro de la carpeta Música) y selecciona la opción Pegar. 10. Corta y pega un objeto. a).-Haz clic con el botón derecho del mouse en el icono de la carpeta Música y selecciona la opción Cortar. b).-Haz clic con el botón derecho del mouse en el icono de la carpeta Mis Favoritos y selecciona la opción Pegar. 11. Cierra todas las ventanas que tengas abiertas. 12. Elimina un objeto. a).-Haz clic con el botón derecho del mouse en el icono del archivo de texto Solista, que se encuentra en el escritorio. b).-En el menú contextual que aparece, selecciona la opción Eliminar. Aparecerá un cuadro que te preguntara si estas seguro de enviar el archivo a la papelera de reciclaje. Haz clic en Si.
21
Manual de Prácticas
DGEMS
Tecnologías de Información I
13. Revisa la estructura que tiene finalmente y completa la jerarquía que resulto de las operaciones que acabas de realizar.
Mis favoritos ____musica____
_____rap________
Mis faboritos_________
II.
_español____________
Desde el explorador de Windows realiza lo que se indica en cada inciso. a).-Crea la siguiente estructura jerárquica de carpetas dentro de la carpeta usuario.
b).- Copia la carpeta juguetes y pégala en la carpeta de niñas. c).- Corta la carpeta Damas y pégala en la carpeta bebes. d).- Elimina las carpetas blusas y trajes. 22
Manual de Prácticas
DGEMS
Tecnologías de Información I
e).- Cambia el nombre de la carpeta mamelucos por botica. f).- Dentro de la carpetas Bebes crea las carpetas muebles y ropa. g).- Copia la carpeta juguetes a la carpeta bebes. h).- Dibuja la estructura de carpetas que obtuviste finalmente.
_bebes –juguetes,muebles,ropa -botica -caballeros -camisas -damas -juguetes -niñas-juguetes -pantalones
Lista de cotejo para la Actividad 1 Propósito: Autoevaluar los conocimientos habilidades y actitudes adquiridas por el alumno en la realización de la práctica. INDICADORSI NOOBSERVACIONES Demuestra responsabilidad al iniciar 1 una sesión de trabajo correctamente. Abre correctamente el explorador de 2 Windows. Crea correctamente la estructura 3 jerárquica de carpetas. Copia la carpeta juguetes hacia la 4 carpeta niñas. Corta la carpeta damas y pégala a la 5 carpeta bebes. 6 Elimina las carpetas Blusa y trajes. Cambia de nombre a las carpetas 7 mamelucos por botica. Dentro de la carpeta bebes crea las 8 carpetas muebles y ropa. Copia la carpeta juguetes a la carpeta 9 bebes. Dibuja la estructura de carpetas que 10 23 obtuvo finalmente. 11 Cierra todas las ventanas. 12 Apaga correctamente su computadora.
Manual de Prácticas
DGEMS
Tecnologías de Información I
CONCLUSIONES ______aprendí sobre la estructura de de carpetpas que obtive de los cambios de carpetas y también me enseñe a como realizar nuevas carpetas________________________________
de Actividad Realizada: _________________________
24
Manual de Prácticas
DGEMS
Tecnologías de Información I Práctica 1.- ¿Que es una Red de Computadoras?
Apellido Paterno
No. de Cuenta
Apellido Materno
Grupo
Nombre(s)
Fecha
No. de Lista
ACTIVIDAD UNO Competencia: Realiza investigaciones en Internet de los diferentes tipos de redes e incluye su topología. DESARROLLO a) Realiza una investigación sobre los tipos de redes, con la herramienta de internet y colócalos en el siguiente andamio. TERMINO
RED
LAN
MAN
WAN
CONCEPTO Conjunto de equipos (campad/dispositivos) conectados por medio de cables, señales, ondas o cualquier otro método Siglas “LOCAL, AREA. NETWOK” Red de área local. Una lunes una red que conecta los ordenadores en una área relativamente pequeña y predeterminada Red de área metropolitana, es una red de alta velocidad (banda ancha) que da cobertura en una área geográfica extensa
Red de área amplia acrónimo de wide área network es un tipo de red de computo capaz de cubrir distancias des 100 as 1000 kilómetros
25
FUENTE BIBLIOGRAFICA www.slideshare.net/
www.masadelante.com
Wiki pedía
wiki pedía
Manual de Prácticas
DGEMS
Tecnologías de Información I
b) Realiza una investigación sobre el concepto de Topología de Red.
-BUS -MIXTA
-ESTRELLA ANILLO
DOBLEANILLO MALLA
ARBOL
TOTALINENTE CONEXA
Realiza una investigación sobre las topologías de redes, con la herramienta de internet y colócalos en el siguiente andamio. TOPOLOGIA Estrella
Bus o Canal
Anillo
Doble Anillo
CONCEPTO Es implementada conectando camp a central Todas las computadoras están conectada ala misma line Todas las señales pasan en dirección y pasan por todas las Comp. De la red Se conectan por la red LAN
VENTAJAS -tolerante -fácil de reconfigurar -simple y fácil de arreglar -económica -cómoda -se trata de una arquitectura mas solida
DESVENTAJAS -Costosa requiere cable bus y ring – si una canse cae no puede enviar ni recibir datos -no requiere señal si una se descompone todas lo asen
Las distorsiones afectan la red
-proporciona redundancia La alta velocidad y tolerancia fallos confiabilidad tien en precio -los canales garantizan C/conexión solo -se utiliza mayor cantidad de transporta carga de datos cable
Malla
Cada dispositivo tiene un enlace punto punto
Mixta
Combinación de cualquier -combina las ventanas de Difícil de configurar de las redes existentes otras redes
Árbol
Totalmente conexa
Facilita el crecimiento de la red Se conecta al resto de Comp. Por medio de cables
-cable de punto a punto para segmentos individuales
Es mas difícil la configuración
-robustez -dificultad en instalación altos Ante daños –privacidad y costos seguridad .--
26
Manual de Prácticas
DGEMS
Tecnologías de Información I
d) Dibuja o recorta y pega las imágenes de cada una de las topologías.
e) Escribe lo que se necesita para que una PC pueda pertenecer a una Red una tarjeta de red que se encarga de resivir información que un usuario desee enviar atraves de la red a uno delos modos de esta y la convierte en un paquete luego enviar información atravez de un cable que se conecta la tarjeta. MEDIOS DE TRASMICION cables conectores modem sistemas operativos de red
f) Consulta tres definiciones de internet y redacta con tus propias palabras el concepto. Conjunto de servidores web interconectados entre si . Podemos definir internet como”red de redes” es desir una red que solo intercamvia computadoras,sino que interconecta redes de computadoras entre si
27
Manual de Prácticas
DGEMS
Tecnologías de Información I
g) Escribe las fuentes bibliográficas o direcciones URL de la información de donde realizaste las investigaciones.
Es .wikipedia.org/wiki/internet www.cat.com.mx/que_es_internet.htm www.slideshare.net/yaretzideangel/componentes -de-una-red-presetation-818060
Lista de cotejo para la Actividad 1 Propósito: Autoevaluar los conocimientos habilidades y actitudes adquiridas por el alumno en la realización de la práctica. INDICADORSI NOOBSERVACIONES 1 Conoce correctamente el concepto de una red y sus tipos. Analizo correctamente los tipos de una 2 red. Conoce correctamente los conceptos 3 básicos de las topologías de una red. Dibujo o recorto las imágenes de las 4 diferentes estructuras topológicas de una red. Conoce que es lo que se necesita para 5 que una computadora PC este conectada en red. Conoce la diferencia entre una red e 6 internet. El estudiante incluyo las fuentes 7 electrónicas de investigación en su práctica.
28
Manual de Prácticas
DGEMS
Tecnologías de Información I
CONCLUSIONES
Aprendí sobre las topologías de las redes sus conceptos, ventajas y desventajas también lo que se necesita para que un PC pertenezca a una red __________________________________________________________________________
Firma de Actividad Realizada:_________________________
29
Manual de Prácticas
DGEMS
Tecnologías de Información I Práctica 2.- Internet
Apellido Paterno
No. de Cuenta
Apellido Materno
Grupo
Nombre(s)
Fecha
No. de Lista
ACTIVIDAD UNO Competencia: Comprende claramente los antecedentes del Internet y conoce los principales conceptos. Introducción Las líneas de tiempo: Son la representación gráfica del paso del tiempo y su elaboración en clase permite que el alumno aprenda el sentido del tiempo histórico. Dependiendo de su propósito y contenido se pueden identificar en ellas las nociones que permitan comprender el tiempo histórico, por ejemplo: cambios, continuidades, duración, sucesión, simultaneidad, etapas o periodos, etc.
DESARROLLO a) Antes de iniciar la elaboración de líneas del tiempo es importante que los estudiantes identifiquen y apliquen nociones históricas sobre medidas convencionales del tiempo: año, siglo, milenio; representación y significado de los términos A.C y D.C.; representación de los siglos en números romanos.
b) Una vez que identificaste las nociones históricas sobre la Historia del Internet. Dibuja tu línea del tiempo, utilizando los recursos que consideres pertinente.
30
Manual de Prácticas
DGEMS
Tecnologías de Información I
c) Investiga en Internet los diferentes conceptos Tema
ADSL
Definición “línea de abonado digital asimetrica” es un tipo de tecnología de línea DSL. Connnsiste en una transssmiciooon analógica de datos dijitales apoyadas en un porsimetrisco de cobre que lleva ala línea telefónica
HTTP
Protocolo de transferencia de ipertexto (HITP) es un protocolo de comunicaciónes utilizadas para la comunicación segura atraves de una red informática, con el despliege especialmente ancha en internet
URL
“localizador de recursos uniformes” es unja secuencia de caracteres, de acuerdo a un formarte modélico y estándar, que se usa para nombrar recursos o en internet papa su localización o identificación
Es el lenguaje de marcado principal para la visualización de paginas web y otros datos que se pueden mostrar en un navegador web HTML -protocolo de control de transferencia -protocolo de internet TCP/IP
DNS
Sistema de nombres de dominios es un sistema de nomenclatura jerárquica para computadoras servicios o cualquier refuerzo conectado a internet o red privada Es un tipo de morfema o afilo que se agrega después de lexema, raíz o tema de una palabra
Sufijos
Dominios
Es una red de identificación asociada a un grupo de dispositivos o equipos conectados ala red de internet, su función es traducir las direcciones IP Una computadora que fue formando parte de una red de probe servicios a otras computadoras denominadas clientes
Servidor
Cliente y programa cliente
Es una aplicación informático a un computador que consume un servicio remoto en otra computadora, conocido como servidos
31
Manual de Prácticas
DGEMS
Tecnologías de Información I
Posteriormente comparte tu tabla y escribe una conclusión respecto a los conceptos básicos. ______me he dado cuenta que utizo varias cosas de la lista y no tenía ni idea, para que , ni susignificado____________________________________________________________________
d) Identifica las formas de conexión a internet: RTB, RDSI, ADSL, por cable, Wi-fi, Bluetooth, GSM, G3, vía satélite. Formas de conexión por cable
Definición
RTB
RDSI
Red digital de servicios integrados
ADSL
Línea de abandono digital asimétrica
POR CABLE
Formas de conexión sin cable
Ventajas
Desventajas
El teléfono no comunica a trabajar con el compu virtual
La velocidad de transmisión es menor
-calidad de servicio -gran velocidad -integración de redes Ofrece la posibilidad de hablar por teléfono que al mismo tiempo de navegar
No tiene líneas la Calidad del servicio No tiene líneas telefónicas Falla mucho
Cable de fibra óptica La velocidad de de conexion Definición Especificación industrial para redes inalámbricas de area local
Ventajas -facilita las comunicaciones -elimina cables
Desventajas -velocidad lenta -no se usa inalámbricamente
Sistema global para las comunicaciones móviles
-cobertura selección calidad de voz
-lenta
-servicio mejor cálida
-cobertura alto costo
-competencia rápida
-muchos accesos consumo de electricidad
Bluetooth
GSM
Tercera generación G3 Wireless fideliti Wi-FI
32
Manual de Prácticas
DGEMS
Tecnologías de Información I Escribe las fuentes bibliográficas de las páginas consultadas. www.masadelante.com www.slideshave.net/
¿Cuáles fueron las palabras claves que usaste para encontrar la información? Que es red? Que es red lan?
vía satélite
como conexión medio de espacio adicional corte de COM línea enlace un satélite económico ocupada
Lista de cotejo para la Actividad 1 Propósito: Autoevaluar los conocimientos habilidades y actitudes adquiridas por el alumno en la realización de la práctica. INDICADORSINOOBSERVACIONES Elaboro la línea de tiempo de los 1 antecedentes del internet. Conoce correctamente los conceptos 2 básicos del Internet. Analizo correctamente las palabras claves 3 queutilizoparaprocederala investigación. Identifico el hardware que utilizó para que 4 una computadora esté conectada a una red. CONCLUSIONES ___aprendí los diferentes conceptos de internet y identificar las diferentes formas de conexión de vía satélite
Firma de Actividad Realizada:_________________________ 33
Manual de Prácticas
DGEMS
Tecnologías de Información I Práctica 3.- Navegadores y Buscadores
Apellido Paterno
Apellido Materno
No. de Cuenta
Nombre(s)
Grupo
Fecha
No. de Lista
ACTIVIDAD UNO Competencia: Compara los diferentes tipos de navegadores
DESARROLLO
a).- Realiza una investigación en Internet, elige mediante la comparación de datos, cual es el mejor de los Navegadores Web. Velocidad de carga de página
Interfaz (colores, botones, herramientas)
Memoria consumida al ejecutarlo
Internet Exploret
9.0.8
azul, blanco
250mb
Netscape Navigator
1.087
verde,gris
316mb
Navegador
Mozilla Firefox Safari
Presenta modo de navegación privada
Lo mejor
Lo peor
un poco centro si
Interfaz NO
naranga, gris
4
5.0.4
Google Chrome
11.0696
Opera
11.10beta
Cookes temporales
235mb
gris
SI
Velocidad interfaz
SI
Interfaz
SI
Velocidad interfaz
velocidad mala
pide mucho controlados controlados
270mb
rojo 320mb gris 316mb
interfaz SI
34
Velocidad lenta
Manual de Prácticas
DGEMS
Tecnologías de Información I
b).- Utilizando las escalas estimativas, evalúa los diferentes tipos de navegadores.
Datos generales Niveles: Excelente: Bueno: Regular: Malo:
24-20 19-16 15-12 11- 0
Escala estimativa para evaluar los diferentes tipos de navegadores Nombre del Navegador: Internet Explorer Aspectos a evaluar considerando el propósito ExcelenteBuenoRegular de la actividad431 1. Tiempo de Descarga e instalar el programa del Navegador 2. Usarlo (de preferenciapáginas con animaciones o menús interactivos) 3. Revisar las opciones que muestran, botones, menús y barras. 4. Considerar la apariencia 5. Cronometrar la carga de las páginas 6. Anotar los errores que muestren SUBTOTAL TOTAL malo
Malo 0
Escala estimativa para evaluar los diferentes tipos de navegadores Nombre del Navegador: Netscape Navigator Aspectos a evaluar considerando el propósito de la actividad 1.- Tiempo de Descarga e instalar el programa del Navegador 2.- Usarlo (de preferenciapáginas con animaciones o menús interactivos) 3.- Revisar las opciones que muestran, botones, menús y barras. 4.- Considerar la apariencia 5.- Cronometrar la carga de las páginas 6.- Anotar los errores que muestren SUBTOTAL TOTAL
Excelente 4
bueno
35
Bueno 3
Regular 1
Malo 0
Manual de Prácticas
DGEMS
Tecnologías de Información I
Escala estimativa para evaluar los diferentes tipos de navegadores Nombre del Navegador: Mozilla Firefox Aspectos a evaluar considerando el propósito de la actividad 1.- Tiempo de Descarga e instalar el programa del Navegador 2.- Usarlo (de preferenciapáginas con animaciones o menús interactivos) 3.- Revisar las opciones que muestran, botones, menús y barras. 4.- Considerar la apariencia 5.- Cronometrar la carga de las páginas 6.- Anotar los errores que muestren SUBTOTAL TOTAL
Excelente 4
Bueno 3
Regular 1
Malo 0
Regular 1
Malo 0
Escala estimativa para evaluar los diferentes tipos de navegadores Nombre del Navegador: Safari Aspectos a evaluar considerando el propósito de la actividad 1.- Tiempo de Descarga e instalar el programa del Navegador 2.-Usarlo (de preferencia páginas con animaciones o menús interactivos) 3.- Revisar las opciones que muestran, botones, menús y barras. 4.- Considerar la apariencia 5.- Cronometrar la carga de las páginas 6.- Anotar los errores que muestren SUBTOTAL TOTAL
Excelente 4
Bueno 3
Manual de Prácticas
DGEMS
Tecnologías de Información I
Escala estimativa para evaluar los diferentes tipos de navegadores Nombre del Navegador: Google Chrome Aspectos a evaluar considerando el propósito de la actividad 1.- Tiempo de Descarga e instalar el programa del Navegador 2.- Usarlo (de preferenciapáginas con animaciones o menús interactivos) 3.- Revisar las opciones que muestran, botones, menús y barras. 4.- Considerar la apariencia 5.- Cronometrar la carga de las páginas 6.- Anotar los errores que muestren SUBTOTAL TOTAL
Excelente 4
Bueno 3
Regular 1
Malo 0
Regular 1
Malo 0
malo
Escala estimativa para evaluar los diferentes tipos de navegadores Nombre del Navegador: Opera Aspectos a evaluar considerando el propósito de la actividad 1.- Tiempo de Descarga e instalar el programa del Navegador 2.- Usarlo (de preferenciapáginas con animaciones o menús interactivos) 3.- Revisar las opciones que muestran, botones, menús y barras. 4.- Considerar la apariencia 5.- Cronometrar la carga de las páginas 6.- Anotar los errores que muestren SUBTOTAL TOTAL
Excelente 4
Bueno 3
Manual de Prácticas
DGEMS
Tecnologías de Información I
Lista de cotejo para la Actividad 1 Propósito: Autoevaluar los conocimientos habilidades y actitudes adquiridas por el alumno en la realización de la práctica.
1 2 3 4 5 6
INDICADOR Analizo correctamente la comparación de cada uno de los navegadores. Realizo la Escala estimativa para evaluar al navegador Internet Explore. Realizo la Escala estimativa para evaluaralnavegadorNetscape Navigator. Realizo la Escala estimativa para evaluar al navegador Mozilla Firefox. Realizo la Escala estimativa para evaluar al navegador Safari. Realizo la Escala estimativa para evaluar al navegador Google Chrome. Realizo la Escala estimativa para evaluar al navegador Opera.
SI
NO
OBSERVACIONES
7
ACTIVIDAD DOS Competencia: Realiza búsquedas en Internet sobre los medios de comunicación en línea.
INTRODUCCION La necesidad de los buscadores Cuando necesitamos de Internet, normalmente buscamos información sobre un tema concreto, y es difícil acceder a una página que la contenga, simplemente pinchando vínculos. Como solución a este problema surgieron los buscadores. Un buscador es una página web en la que se ofrece consultar una base de datos en la cual se relacionan direcciones de páginas web con su contenido. Su uso facilita enormemente la obtención de un listado de páginas web que contienen información sobre el tema que nos interesa. Tipos de buscadores Los buscadores se pueden clasificar en tres tipos, según la forma de obtener las direcciones que almacenan en su base de datos. Cada tipo de buscador tiene sus propias características. Conocerlas puede ayudarnos a decidir cuál utilizar en función de las necesidades de nuestra búsqueda. No obstante, hoy en día todos los buscadores tienden a
Manual de Prácticas
DGEMS
Tecnologías de Información I
ofrecer el mayor número de servicios posible, con lo que sus ofertas de búsqueda se asemejan cada vez más, siendo difícil adivinar de qué tipo de buscador estamos hablando. Índices de búsqueda: Es el primer tipo de buscador que surgió. En los índices de búsqueda, la base de datos con direcciones la construye un equipo humano. Es decir, un grupo de personas va rastreando la red en busca de páginas. Vistas éstas son clasificadas por categorías ó temas y subcategorías en función de su contenido. De este modo, la base de datos de un índice de búsqueda contiene una lista de categorías y subcategorías relacionadas con un conjunto de direcciones de páginas web que tratan esos temas. Motores de búsqueda: Temporalmente, los motores de búsqueda son posteriores a los índices. El concepto es diferente: en este caso, el rastreo de la web lo hace un programa, llamado araña ó motor (de ahí viene el nombre del tipo de buscador). Este programa va visitando las páginas y, a la vez, creando una base de datos en la que relaciona la dirección de la página con las 100 primeras palabras que aparecen en ella. Como era de esperar, el acceso a esta base de datos se hace por palabras clave: la página del buscador me ofrece un espacio para que yo escriba la ó las palabras relacionadas con el tema que me interesa, y como resultado me devuelve directamente un listado de páginas que contienen esas palabras clave. Por ejemplo, si utilizo un motor de búsqueda para localizar información sobre el Museo del Prado, simplemente tendré que escribir "Museo del Prado" en el espacio de búsqueda y pinchar en el botón Buscar. A continuación se me devolverá otra página con los resultados de la búsqueda: un listado con enlaces a las páginas solicitadas.
Metabuscadores: Los Metabuscadores son páginas web en las que se nos ofrece una búsqueda sin que haya una base de datos propia detrás: utilizan las bases de varios buscadores ajenos para ofrecernos los resultados. Un ejemplo de Metabuscador es Metacrawler.
DESARROLLO
1) Elige un tema de tu interés, relacionado con algunas de las asignaturas que cursas actualmente. Realiza lo que se te solicita a continuación. a) Investiga el tema relacionado en cinco libros diferentes y elabora una ficha de trabajo de cada fuente consultada. b) Ahora investiga el mismo tema seleccionando en cinco páginas diferentes de internet y elabora la ficha de trabajo de cada fuente localizada. c) Haz un cuadro comparativo de las ventajas y desventajas que tiene de emplear los libros e internet para realizar una investigación documentada.
Manual de Prácticas
DGEMS
Tecnologías de Información I
-libros Es un poco complicado Si no saves buscar
internet -es mas fácil buscarlas -solo poner una palabra -clave y sale lo que buscas
d) Identifica las características de cinco buscadores diferentes para tu investigación. Considera el siguiente andamio cognitivo como guía de lo que puedes buscar, y registra la información.
Nombre del Buscador Año de creación
Ixquick http://ixquick.com/es
1998
¿Por quienes fue creado?
David Bodnick
¿Cómo realizar las búsquedas? Ofrece búsquedas por palabras clave en varios motores al mismo tiempo. No registra la dirección ip.
2008
google chrome
Cair pak
Tipo del Buscador
Motor de Búsqueda
Mundial Palabras
2009
Jerry Jang
1998
Larry paque
Motor de búsqueda
Monzilla
2004
David blade
Motor de búsqueda
yahoo
Colocando palabras breves
Índice de busca
Como herramientas
internet
Navegador web
thomas 1994 Por medio de palabras claves
Manual de Prácticas
DGEMS
Tecnologías de Información I
e) De los buscadores que utilizaste ¿Cuál consideras que te puede ser más útil en futuras investigaciones y porque? _____google chrome ________________________________________________________________
Lista de cotejo para la Actividad 2 Propósito: Autoevaluar los conocimientos habilidades y actitudes adquiridas por el alumno en la realización de la práctica. INDICADORSI NOOBSERVACIONES 1 Eligio el tema de su agrado para la investigación. 2 Comparolainvestigacióncon búsquedas en internet y los libros de texto. 3 Identifico las características de los buscadores y su tipo de buscador. 4 Considero cual buscador puede ser más útil para futuras investigaciones.
ACTIVIDAD TRES Propósito: Realiza búsquedas en Internet sobre los medios de comunicación en línea. DESARROLLO
1. Ingresa a un buscador. Anota su nombre:__________google chrome____________________________ 2. Busca y consulta una revista de computación en línea. 3. Lee el artículo que consideres interesante. Responde lo siguiente: a) Direcciónelectrónicadelarevista: _________www.PCworenespañol_________________________________________________________ b) Nombre de la revista como aparece en la barra del título:_____PC word________________
Manual de Prácticas
DGEMS
Tecnologías de Información I
c) Título del Articulo: _____microsoft________________________________________________ d) Autor y fecha del Articulo:______ED swaldo-john H rodriguez ______________ e) Comentario del Articulo:__microsoft es una gran empresa y lo han demostrado que mas que abriendol una de mas de sus tantas tiendas_______________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ 4. Busca y navega en un periódico en línea de tu localidad. Responde lo siguiente: a) Dirección electrónica del periódico:_____________diario de colima.com___________________ b) Nombre del Periódico:_______diario de colima____________________________________________ c) Fecha en que realizaste la consulta:_______13-dic-13________________________________ d) Escribe tres secciones que consideres de interés y porque. e) ¿El periódico cuenta con algún foro? __NO______ En caso afirmativo escribe tres temas del foro:_________________________________________________________ _____________________________________________________________________ f) Ingresa un comentario de alguna noticia. Registra el titulo de la noticia comentada: ________salio un reportaje sobre mandela_____________________________________________________________
5. Cierra todas las ventanas.
Lista de cotejo para la Actividad 3 Propósito: Autoevaluar los conocimientos habilidades y actitudes adquiridas por el alumno en la realización de la práctica. INDICADORSI NOOBSERVACIONES 1 Realizo la búsqueda de una revista electrónica de computación. 2 Dio lectura a la revista electrónica de computaciónydesarrolloel cuestionario. 3 Realizo la búsqueda de un periódico en línea de la localidad. 4 Dio lectura al periódico de la localidad y desarrollo el cuestionario.
Manual de Prácticas
DGEMS
Tecnologías de Información I
CUESTIONARIO 1.-¿Qué es un navegador? ____programa que permite visualizar información que contiene una pagina web además ______________________________________________________________________
.-¿Qué es un buscador? _________es una pagina de internet que permite realizar búsquedas en la red_________________________________________________________________
3.-¿Qué diferencia existe entre un navegador y un buscador? ____el navegador es un programa que instalas en tu ordenador para acceder a cualquier sitio web, el buscador es un sitio web el cual ingresas atreves del navegador______________________________________________________________________
4.-Escribe el nombre del navegador que utilizas. ____google ghrome______________________________________________________________________
5.-Escribe el nombre de dos buscadores que hayas empleado últimamente. __________________________________________________________________________ _____monzilla firex fos y google chrome_____________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ CONCLUSIONES _____aprendi sobre los navegadores que existen mas rápido en la re _____________________________________________________________________
Firma de Actividad Realizada: _________________________
Manual de Prácticas
DGEMS
Tecnologías de Información I Práctica 4.- Servicios de Internet
Apellido Paterno
No. de Cuenta
Apellido Materno
Grupo
Nombre(s)
Fecha
No. de Lista
ACTIVIDAD UNO Propósito: Emplear Word Wide Web, para conocer sitios de interés
INTRODUCCION ¿Para qué podemos usar Internet? Básicamente Internet se usa para buscar y compartir información. A esta información se puede acceder de diversas formas, lo que da lugar a los distintos servicios de Internet. Los principales servicios son los siguientes: 1.- Navegación web, que consiste en consultar páginas web pasando de unas a otras conociendo sus direcciones o utilizando los hipervínculos que hay entre ellas. 2.- Correo Electrónico, es la posibilidad de contar con una dirección en la que recibir mensajes de otros usuarios y desde la que mandar nuestros propios mensajes. 3.- Foros, son como tablones de anuncios agrupados por temas, en los que los usuarios depositan su mensajes o contestan a los de otros, encadenándose largas secuencias de respuestas. 4.- Chat, es la posibilidad de comunicarnos en tiempo real (lo que escribimos es inmediatamente leído por los otros) con otras personas en salas públicas o privadas. 5.- Mensajería Instantánea, nos brinda la posibilidad de avisarnos cuando algún conocido se conecta a Internet, para poder establecer una comunicación en tiempo real directamente. 6.- La transferencia de archivos (FTP), es un servicio que permite la transferencia de archivos en Internet. 7.- Las listas de correo o listas de distribución. Es algo similar a los foros pero los mensajes que envían los usuarios no van a un lugar público, el foro, sino al correo de cada uno de los miembros de la lista.
Manual de Prácticas
DGEMS
Tecnologías de Información I
8.- El intercambio de archivos, con este nombre se hace referencia a un servicio que permite a usuarios particulares intercambiar archivos de sus ordenadores sin la intervención de servidores externos (FTP). Este servicio ha impulsado la copia y distribución ilegal de software y música, pues se ha vuelto complicado buscar un culpable al ser los usuarios particulares los que intercambian los archivos. A estos servicios se accede de una forma similar, según lo que se conoce como la arquitectura cliente-servidor. En Internet hay ordenadores que son servidores web (ofrecen páginas web), otros que son servidores de correo (ofrecen la posibilidad de tener en ellos una cuenta de correo), hay también servidores de Chat, de foros,... y para acceder a cada uno de estos servicios necesitaremos lo que se conoce como un cliente (para solicitar la información): Mozilla es un cliente web o navegador, Evolution es un cliente de correo, Mozilla Mail es un cliente de foros (y de correo), Xchat de IRC o gFTP de FTP. Generalmente antes de usar los clientes es necesario configurarlos. La configuración consiste, básicamente, en indicarle dónde está el ordenador que da el servicio (el servidor) y el nombre de usuario y la contraseña (si estos fueran necesarios). Cualquier ordenador puede convertirse en un servidor (de páginas web, de correo, FTP, ...) sólo con instalar el programa adecuado.
Hoy en día se puede acceder a la mayoría de los servicios mediante un mismo cliente: el navegador web. Así, es posible acceder con el navegador (como si estuviésemos visitando páginas web) a servicios como el correo electrónico, los foros, el chat y la descarga de ficheros (FTP), aunque no se alcanza la misma potencia que si se accede con el cliente específico. DESARROLLO
1. Esta práctica consiste en visitar un Sitio Web de interés, se sugiere visitar una universidad, un museo, una empresa, etc. a.
Anota el Sitio Web que visitaste. _conafor_________________________________________
b.
¿Por qué seleccionaste este Sitio Web? ______porque ___seme hiso interesante____________________________ c.Explica cada uno de los pasos que realizaste para acceder al Sitio Web. ___________________abri inicio di click en google chrome, le di click en abrir ventana y apercio un cuadro con el citio le di click y aparecio_______________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ d.Anota dos vínculos o ligas que contiene el Sitio al que accediste. ____________bibioteca forestal infomex______________________________________________________________ __________________________________________________________________________
Manual de Prácticas
DGEMS e.
Tecnologías de Información I
¿Qué te pareció el Sitio Web?____algo aburrido_______________ ¿Por qué? ____no le tendí muy bien____________
f. Anota los problemas a los que te enfrentaste durante el desarrollo de la práctica y la forma en que los solucionaste. _________habeses no encontraba algunas preguntas asi que tuve que utilizar otras palabras_________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ Propósito: Emplear el Correo Electrónico para establecer comunicación 2.Esta práctica consiste en obtener y emplear tu dirección de Correo Electrónico como un medio de comunicación. a.
Anota la dirección de Correo Electrónico que creaste:___hotmail.selenegavu@hotmail.com_____________________
b.
¿Por qué seleccionaste este Correo Electrónico? __porque me gusta mas___________________________ c.Explica cada uno de los pasos que realizaste para crear tu dirección de Correo electrónico. _______abrí google busque Hotmail registrarse le di click enter respondi cada pregunta logre y listo___________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________
d.
Envía un Correo Electrónico a la dirección que te proporcione tu maestro.
e.En tu mensaje de correo explica en un mínimo de 7 renglones la importancia que está cobrando el correo electrónico como medio global.
Propósito: Emplear los Grupos de discusión para establecer comunicación y Obtener información a través de Internet sobre Instituciones Educativas que cuentan con Educación en Línea. 3. Esta práctica consiste en crear un grupo de discusión y emplear las herramientas que ofrece, para establecer comunicación con los integrantes del equipo de trabajo, a la vez de conocer las ventajas que ofrece este medio de comunicación. a. Cree su propio grupo de discusión. Anoten el nombre y la dirección del grupo que crearon.
Manual de Pr谩cticas
DGEMS
Tecnolog铆as de Informaci贸n I
b. Elaboren un esquema con el procedimiento que siguieron para crear su Grupo. ____grupo pidi贸 datos como nombre, ingresar amigos, seguir los pasos y cuando vi en panorama se vei en la parte derecha de la pantalla
Manual de Prácticas
DGEMS
Tecnologías de Información I
I.- Investiga sobre 2 programas o cursos de Educación en Línea tu interés. Anota los datos que se solicitan. Nombre del programa
Matematicas
Idiomas
Características del Programa
Dirección en que obtuviste la Información A D centro de estudios
-tercero de sec -bachillerato -primaria
-ingles -francés -portugués
Rosetta stone
II.- Anota las experiencias que adquirieron durante el desarrollo de esta práctica. _____aprendi a buscar mejor con palabras claves_____________________________________________________________________
III.- Guarda la información que obtuviste. Nombre del archivo. ____cursos_______________________
CUESTIONARIO 1.- ¿Cómo se le llama a esta dirección 194.153.205.26? ____________IP______________________________________________________________ 2.- ¿Cómo se le llama a esta dirección http://www.google.com.mx?
Manual de Prácticas
DGEMS
Tecnologías de Información I
3.-¿Cuál es el significa de la siguiente dirección? DOMINIO GENERICO DE INTERNET PARA MEX
www.google.com.mx
WORLD WIDE WEB
pagina solicitada
comercial dominio genético D internet
Lista de cotejo para la Actividad 1 Propósito: Autoevaluar los conocimientos habilidades y actitudes adquiridas por el alumno en la realización de la práctica.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17
INDICADOR Visito al menos dos sitios Web. Explica sus razones por las que visito estos dos sitios web. Anoto los vínculos o ligas que contiene el sitio web visitado. Explica los problemas a los que se enfrentó durante el desarrollo de esta práctica. Creo su cuenta de Correo Electrónico. Explico sus razones el porque escogió ese servidor de Correo Electrónico. Explica los pasos que utilizo para crear su correo electrónico. Envió su correo electrónico al profesor explicando la importancia que tiene este. Crea su propio grupo de discusión. Elabora su esquema de procedimientos para crear un grupo. Coloca archivos en el grupo. Publicaron un mensaje en el grupo. Se le envió una invitación al profesor. Explica sus experiencias que se adquirieron en el grupo. Investigo dos programas o cursos de educación en línea. Explica sus experiencias adquiridas en los grupos de discusión. Guardo su información
SI
NO
OBSERVACIONES
Manual de Prácticas
DGEMS
Tecnologías de Información I
CONCLUSIONES ________aprendi sobre como crear un grupo a una pagina en la web__________________________________________________________________
Firma de Actividad Realizada: _________________________
Manual de Prácticas
DGEMS
Tecnologías de Información I Práctica 1.- Entorno de trabajo de Word
Apellido Paterno
No. de Cuenta
Apellido Materno
Grupo
Nombre(s)
Fecha
No. de Lista
ACTIVIDAD UNO INSTRUCCIONES Interfaz de Word. Microsoft Word está diseñado para trabajar de manera fácil, sencilla y resolver problemas de manera intuitiva. A continuación se muestra el entrono de trabajo de Word, indica los nombres de cada una de las partes que lo conforman.
Area de trabajo
Barra de estado
2.- Escribe los nombres de las pestañas de Word -inicio,insertar, diseño de pag, referencia, correspondencia, Revusar vista 3.- Nombre de las opciones que aparecen cuando activas el botón de Office Nuevo, abrir, guardar como, imprimir, preparar, enviar, publicar, cerara
bastones de lista
Manual de Prácticas
DGEMS
Tecnologías de Información I
4- Da clic sobre el botón seleccionar objeto de búsqueda e indica los nombres de los iconos que aparecen desplegados.
5.- Dibuja y anota el nombre de las vistas en que puedes observar un documento -Diseño de imprecion - lectura pantalla completa -diseño web -borrador Pestañas y Bandas de opciones 6.- Cuando das clic sobre este icono
¿Qué aparece? -un menú de funciones para cada titulo
7.- De las siguientes barras anota el nombre de cada icono. a) Barra de herramientas de acceso rápido
b) Cinta de opciones de la pestaña Inicio
-esquema
Manual de Prácticas
DGEMS
Tecnologías de Información I
8- A que pestaña pertenece esta banda de opciones ____diseño de pagina_____
d) Pega las bandas de opciones de las pestañas: Insertar, Diseño de página, Referencias y revisar (al reverso) 9.- Cómo se llama este botón y para que lo empleas: Logo ton de office, se abre un menú
10.- Explica para que utilizas las siguientes teclas rápidas Teclas Control + P Alt + l Control + X Control + F1 Alt + Control + K F1 Control + N Control + K
Función Imprimir Buscar y remplazar Borrar Quitar barra de menú Insertar hipervins Ayuda Fuente Cursiva
Teclas Alt + Clic Control + G Mayús + F1 F7 F5 Control + S Control + F4 F12
Función Buscar Guardar Ayuda Ortografía Buscar y remplazar Subrayar Serrar guardar
Manual de Prácticas
DGEMS
Tecnologías de Información I
Lista de cotejo para la practica 1 (Microsoft Office Word) Propósito: Autoevaluar los conocimientos habilidades y actitudes adquiridas por el alumno en la realización de la práctica. INDICADORSINOOBSERVACIONES Escribió los nombres de la interfaz de 1 Microsoft Office Word. Escribió los nombres de las pestañas de 2 Microsoft Office Word. Escribió los nombres del botón de Office 3 de Microsoft Office Word. Selecciono el botón de objeto de 4 búsqueda e indico los nombres de los iconos desplegados. Dibuja y anoto el nombre de las vistas de 5 Microsoft Office Word. Describe pestaña. Anoto el loscontenido nombres de de cada los iconos de la 67 barra de acceso rápido. Anoto los nombres de los iconos de la 8 cinta de opciones. Describió a que pestaña pertenece la banda de opciones. 9 Escribió para que se emplee el botón de 10 Office. Explica para que se utilizan las teclas rápidas en Microsoft Office Word 11
CONCLUSIONES ____aprendí a utilizar las teclas rápidas y como utilizar la hoja de Word y sobre herramientas de acceso rapido______________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________
Firma de Actividad Realizada:_________________________
Manual de Prácticas
DGEMS
Tecnologías de Información I Práctica 2: Captura de texto con formato.
Apellido Paterno
Apellido Materno
No. de Cuenta
Grupo
Nombre(s)
Fecha
No. de Lista
ACTIVIDAD UNO Tema: (Definido por el docente) 1.- Elabora un texto de 2 cuartillas (páginas) que tenga las siguientes características: Título centrado, letra Verdana tamaño, 18, en negrita, y color azul Subtítulo tus datos en letra tamaño 6, cursiva tipo Comic Sans, centrado, color rojo a) Un párrafo de 10 líneas con fuente century Gothic, tamaño 10, alineado a la derecha b) Otro párrafo de 15 líneas con letra Bodoni, tamaño 12, alineado al centro, estilo subrayada c) Párrafo con letra Palatino, tamaño 6, justificado, color verde vivo y tachado d) Párrafo 5 líneas con interlineado 1.5 doble tachado, letra Chiller, tamaño 14, color fucsia, alineado a la izquierda e) Párrafo de 10 líneas letra Harrington, tamaño 5, espaciado anterior y posterior 6, doble tachado. f) Párrafo de 5 líneas letra script tamaño 8, en Versales y subrayado doble, justificado y color lavanda. g) Párrafo con fórmulas de la materia de matemáticas o Química donde utilices el subíndice y superíndice como por ejemplo: X2+3X3+A-8Y5 H2O h) Párrafo de 5 líneas con 10 palabras resaltadas de diferentes colores i) Párrafo con 5 frases, cada una con un estilo de formato diferente, crea dos estilos propios, ejemplo: Hoy tengo que practicar el formato de los textos Hoy tengo que practicar el formato de los textos Hoy tengo que practicar el formato de los textos
Manual de Prácticas
DGEMS
Tecnologías de Información I
2.- Modifica el color de fondo de las hojas 3.- Revisa la ortografía y checa la vista preliminar de la impresión. 4.- Graba el archivo en tu memoria USB con clave de acceso (Activa botón de office/Preparar/Cifrar documento/establece la contraseña) Lista de cotejo para la Practica 2 (Microsoft Office Word) Propósito: Autoevaluar los conocimientos habilidades y actitudes adquiridas por el alumno en la realización de la práctica. INDICADORSINOOBSERVACIONES 1 2 3 4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
Elaboro dos cuartillas de un texto en Microsoft Office Word. El titulo del texto esta centrado en el documento de Microsoft Office Word. La fuente del titulo es Verdana en el documento de Microsoft Word. El tamaño de la fuente del titulo es 18 y en estilo Negrita y de color Azul en el documento de Microsoft Word. Contiene un párrafo de 10 líneas con fuente Century Gothic, tamaño 10 y alineado a la derecha. Contiene un párrafo de 15 líneas con letra Bodoni, tamaño 12 y alineado al centro y subrayado. Contiene un párrafo con letra Palatino, tamaño 6, justificado, color verde vivo y tachado. Contiene un párrafo de 5 líneas, con interlineado 1.5 doble tachado, letra Chiller, tamaño 14, color fucsia, alineado a la izquierda. Contiene un párrafo de 10 líneas letras Harrington, tamaño 5, espaciado anterior y posterior 6, doble tachado. Contiene un párrafo de 5 líneas letra Script, tamaño 8, en Versales y subrayado doble, justificada y color lavanda. Contiene un párrafo con formulas de la materia de matemáticas o química donde utilices el subíndice y superíndice como por ejemplo: X2+3X3+A-8Y5H2O Contiene un párrafo de 5 líneas con 10 palabras resaltadas de diferentes colores. Contiene un párrafo con 5 fraces, cada una con un estilo de formato diferente, creados estilos propios, por ejemplo: Hoy tengo que practicar el formato de los textos Hoy tengo que practicar el formato de los
Manual de Prácticas
DGEMS
Tecnologías de Información I
textos Hoy tengo que practicar el formato de los textos
CONCLUSIONES __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________
Firma de Actividad Realizada:_________________________
Manual de Prácticas
DGEMS
Tecnologías de Información I Práctica 3: Manejo de columnas estilo periodístico y tablas
Apellido Paterno
Apellido Materno
No. de Cuenta
Grupo
Nombre(s)
Fecha
No. de Lista
ACTIVIDAD UNO Instrucciones 1.- Coloca el documento en horizontal (Pestaña Diseño de página/Horizontal) 2.- Establece los márgenes Izquierdo y derecho 1.5, Superior e inferior 1.25 3.- Coloca un borde de página (Pestaña Diseño de página/Bordes de página) 4.- Divide el documento en 3 columnas (Pestaña Diseño de página/columnas) y coloca una línea entre columnas 5.- Escribe en la primera hoja las siguientes listas de 15 elementos cada una, utiliza, diferentes tipos de letras, colores, numeración y viñetas a) ANIMALES
b) EQUIPO DE COMPUTO
Pez Cucaracha Orangután
1)Discos 2)Cables 3)Memoria Ram
c) PRENDAS Pantalón Vestido Calcetas
6.- Escribe en la siguiente hoja dividida también tres columnas, en formato vertical (Diseño de página/Configurara página/Vertical/Vista previa/Aplicar de aquí en adelante); una poesía en cada una de ellas. Con letra WodArt escribe el título, centrado y debajo de éste el nombre del autor. Utiliza distinto formato e inserta detrás del texto una imagen como fondo con efecto de marca de agua.
7.- En una tercera hoja (con formato horizontal) coloca una noticia en cada columna. 8.- Entrega impreso para su revisión.
Manual de Prácticas
DGEMS
Tecnologías de Información I
Lista de cotejo para la Actividad 1 Propósito: Autoevaluar los conocimientos habilidades y actitudes adquiridas por el alumno en la realización de la práctica. INDICADORSINOOBSERVACIONES Coloca el documento en horizontal. 1 2 3 4
5
6
7
Establece los márgenes al documento. Coloca un borde de página al documento. Divide el documento en 3 columnas. Escribióen la primera hoja los 15 elementosy en cada una, utiliza, diferentes tipos de letras, colores, numeración y viñetas Escribió en la siguiente hoja dividida, tres columnas, en formato vertical; una poesía en cada una de ellas. Con letra WodArt escribe el título, centrado y debajo de éste el nombre del autor, utilizando distinto formato e inserta detrás del texto una imagen como fondo con efecto de marca de agua. En una tercera hoja, coloca una noticia en cada columna. Entrego el Archivo Impreso al profesor.
8
ACTIVIDAD DOS
Tablas 1.- Abre un documento en blanco, agrega un encabezado y pie de página; en el encabezado anota el título y número de la práctica, en el pie de página tus datos. 2.- Inserta el número de hoja a las páginas del lado superior derecho 3.- Coloca un borde de página discreto, solo a la primera hoja 4.- Transcribe el siguiente texto:
Manual de Prácticas
DGEMS
Tecnologías de Información I
Robot: máquina controlada por ordenador y programada para moverse, manipular objetos y realizar trabajos a la vez que interacciona con su entorno. Los robots son capaces de realizar tareas repetitivas de forma más rápida, barata y precisa que los seres humanos. El término procede de la palabra checa robota, que significa 'trabajo obligatorio'; fue empleado por primera vez en la obra teatral de 1921 R.U.R. (Robots Universales de Rossum) por el novelista y dramaturgo checo Karel Čapek. Desde entonces se ha empleado la palabra robot para referirse a una máquina que realiza trabajos para ayudar a las personas o efectúa tareas difíciles o desagradables para los humanos.
5.- Crea una tabla donde coloques información a cerca de este tema por ejemplo: Historia Los autómatas, o máquinas semejantes a personas, ya aparecían en los relojes de las iglesias medievales, y los relojeros del siglo XVIII eran famosos por sus ingeniosas criaturas mecánicas
Usos
Imágenes
Industria Espacio Laboratorios médicos Localización de barcos hundidos Exploraciones volcánicas
Impacto Los manipuladores robóticos crean productos manufacturados de mayor calidad y menor costo.
Pueden provocar la pérdida de empleos no cualificados, especialmente en cadenas de montaje industriales
6.- Crea las siguientes tablas con distintos formatos a) Tu horario de clase b) El mes de un calendario c) Con 5 filas y 6 columnas, pinta cada celda de un color diferente, utiliza también tramas
Manual de Prácticas
DGEMS
Tecnologías de Información I
Robótica
Informática
Ofimática
Telemátic a
1 2
3 4
Mecatrónica
Lista de cotejo para la Actividad 2 Propósito: Autoevaluar los conocimientos habilidades y actitudes adquiridas por el alumno en la realización de la práctica. INDICADORSINOOBSERVACIONES Abre un documento en blanco y agrega 1 un encabezado y pie de página Agrego en el encabezado un titulo y 2 número de práctica, y en el pie de página sus datos. Inserta un número de hoja a las páginas 3 del lado superior derecho. Coloca un borde de página discreto, solo 4 a la primera hoja Transcribe el texto indicado. 5 Crea una tabla donde coloca la 6 información a cerca del tema ROBOT. 7 8
9
Crea la tabla de su horario de clase. Crea la tabla del mes de un calendario. Crea la tabla con 5 filas y 6 columnas, pinta cada celda de un color diferente, utiliza también tramas.
Manual de Prácticas
DGEMS
Tecnologías de Información I
CONCLUSIONES
__________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________
Firma de Actividad Realizada:_________________________
Manual de Prácticas
DGEMS
Tecnologías de Información I
Práctica 4: Empleo de autoformas, imágenes y diagramas Garcia
vuelvas Apellido Paterno
20137315 No. de Cuenta
linda selene
Apellido Materno C
Nombre(s)
13-dic-13
Grupo
Fecha
No. de Lista
ACTIVIDAD UNO Instrucciones: 1.- Abre un documento en blanco y divídelo en tres columnas, empleando la pestaña de insertar y la opción de formas crea lo siguiente:
Manual de Prácticas
DGEMS
Tecnologías de Información I
2.- Utilizando la pestaña de insertar, la opción Smart Art crea el árbol genealógico de tu familia. 3.- Investiga que es un organigrama, redacta tu investigación y ejemplifica dos de ellos con diferente formato. 4.- Utilizando las plantillas que te ofrece Microsoft Word, elabora tres documentos diferentes por ejemplo: un calendario, un diploma y un boletín. 5.- El boletín que elaboraste guárdalo con formato de página web y explóralo en el navegador. Lista de cotejo para la Practica 4 (Microsoft Word) Propósito: Autoevaluar los conocimientos habilidades y actitudes adquiridas por el alumno en la realización de la práctica. INDICADORSINO OBSERVACIONES Abrió un documento en blanco y lo dividió 1 en tres columnas. Utilizo la opción Smart Art para crea el 2 árbol genealógico de su familia. Investigo que es un organigrama y 3 redacto su investigación y ejemplifica dos de ellos con diferente formato. Utilizo plantillas de Microsoft Word y 4 elaboro tres documentos diferentes. El boletín que elaboro lo guardó en 5 formato de página web y lo exploró en el navegador. CONCLUSIONES __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________
Firma de Actividad Realizada:_________________________
Manual de Prácticas
DGEMS
Tecnologías de Información I Practica 1: Entorno de trabajo de PowerPoint
Apellido Paterno
No. de Cuenta
Apellido Materno
Grupo
Nombre(s)
Fecha
No. de Lista
ACTIVIDAD UNO Competencia: Identifica el entorno de trabajo de la aplicación de PowerPoint. DESARROLLO 1) Inicia una sesión de PowerPoint.
Iniciar una sesión de PowerPoint Mediante el Acceso Directo 1. Haz doble clic en el icono de Microsoft PowerPoint
la Menú de Inicio 1) Haz clic en el botón de inicio. 2) Selecciona la opción Todos los programas. 3) Del submenú selecciona la opción de Microsoft Office. 4) Haz clic sobre el icono Microsoft PowerPoint.
Manual de Prテ。cticas
DGEMS
Tecnologテュas de Informaciテウn I
2) Observa la siguiente imagen y escribe el nombre de los elementos que reconozcas que conforman la ventana de PowerPoint.
BOTON DE OFFICE
BARRA DE TITULO TAMAテ前
BARRA DE HERAMIENTAS DE ACCESO RAPIDO
ESQUEMA
REVISAR
REGLA
FICHA DE DIAPOSITIVO
Panel de Diapositiva activa
REGLA
CUADRO DE NOTAS BARRA DE ESTADO
ZOOM BOTONES DE VISTA
Manual de Prácticas
DGEMS
Tecnologías de Información I
3) Abre las fichas que se indican y anota el grupo de comandos que contenga cada una. Ficha
Dibujos
Portapapeles, diapositiva, fuente, párrafo, dibujo. Edición Inicio
Insertar
Diseño
Tablas, ilustraciones, vinculo, texto, clip multimedia Configuración de Pagina, Orientación de la diapositiva, Temas y Fondo Vista de presentación mostrar ocultar, zoom, color o escala de grises, ventana macross
Vista
4) Dibuja el icono de la vista o ficha según se te indique Nombre de la vista o ficha
Dibujos
Normal
Esquema
Clasificador de diapositivas
Presentación con diapositivas
5) Revisa el nombre de los comandos que se indica de las fichas Inicio e Insertar, anota su Nombre Ficha Inicio
-nueva diapositiva
-diseño
-dirección de texto
-alinear texto
-organizar.
Manual de Prácticas
DGEMS
Tecnologías de Información I
Ficha Insertar
Imagen
-formas
-cuadro de texto
-sonido
-pelicula
6) Abre el botón de office y completa la imagen, anotando sobre la línea el comando o función:
Nuevo Guardar la presentación en el formato de archivo predeterminado Abrir Guardar
guardar la presentación de modo que siempre se abre de vista Presentación de power poind 97-2003
Imprimir
guardar
Preparar Buscar complementos para otros formatos de archivo
Publicar
Cerrar
Abre un cuadro de dialogo como para seleccionar entre todo los tipos de archivo de portapaoeles
Manual de Prácticas
DGEMS
Tecnologías de Información I
7) Activa la ayuda y busca el tema “Vistas de PowerPoint las siguientes preguntas: a) ¿En qué consiste la Vista Pagina de notas? ________puede escribir la nota en el panel de notas, que esta situado debajo del panel diapositiva de la vista normal sin embargo si desea ver y trabajar con las notas __________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ b) ¿Cómo cambiar la vista predeterminada? ______power point abre una vista en la que se puede estableser como determinada ____________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ 8) Explica el procedimiento para agregar el comando WordArt a la barra de Herramientas de Acceso Rápido
Haces click Selecciona barra insertar/wordart y listo C
9) Cierra la sesión de PowerPoint
Salida de PowerPoint Mediante el Botón Office 2. Haz clic sobre el botón de Office. 3. Haz clic sobre el botón de Salir de PowerPoint.
la Barra de Titulo Haz clic en el botón cerrar de los botones de control
Manual de Prácticas
DGEMS
Tecnologías de Información I
Lista de cotejo para la practica 1 de PowerPoint Propósito: Autoevaluar los conocimientos habilidades y actitudes adquiridas por el alumno en la realización de la práctica. INDICADORSINO OBSERVACIONES Inicia una sesión de PowerPoint 1 correctamente. Escribió el nombre de los elementos que 2 contiene el interfaz de PowerPoint. Anota el grupo de comandos que 3 contienen las fichas de Inicio, insertar, diseño y dibujo. Dibujo el icono de la vista o ficha de normal,esquema,clasificadorde 4 diapositivasypresentacióncon diapositivas. Anoto el nombre de los comandos de la 5 ficha de Inicio. Anoto el nombre de los comandos de la 6 ficha de Insertar. Anoto el comando del botón de office y 7 completo a la imagen su función. Activo la ayuda y busca el tema Vistas de 8 PowerPoint. Explica el procedimiento para agregar el 9 comando WordArt a la barra de Herramientas de Acceso Rápido. Cierra correctamente una sesión de 10 CONCLUSIONES PowerPoint. ________aprendí los procesos que tiene la hoja de Word y como guardar un travajo__________________________________________________________________ __________________________________________________________________________
Firma de Actividad Realizada:_________________________
Manual de Prácticas
DGEMS
Tecnologías de Información I Practica 2: Elaboración de una presentación
Apellido Paterno
Apellido Materno
No. de Cuenta
Nombre(s)
Grupo
Fecha
No. de Lista
ACTIVIDAD UNO Competencia: Utilizael programa de presentación gráfica, inserta y elimina diapositivas, e incorpore fondo a las diapositivas y texto, para elaborar una presentación electrónica a partir de una planeación previa.
DESARROLLO
Situación Problemática: El departamento de actualización docente de la institución en donde estudias solicita tu ayuda para la elaboración de una presentación a partir de la información que obtuvo como resultado de la planeación. 1) Inicia una sesión de PowerPoint. 2) Escribe el título de la presentación “Estrategias para el aprendizaje Significativo” en la diapositiva 1 3) Inserta 12 diapositivas, considera la siguiente tabla en la que se indica el diseño que cada diapositiva debe tener.
Numero de Diapositiva 2,3,7
Diseño de Diapositiva. Diapositiva de Titulo
4,5,6
Solo el Titulo
8,9, 10
En blanco
11, 12
Elige un diseño
Manual de Prácticas
DGEMS
Tecnologías de Información I
4) Captura el texto que se indica según las siguientes diapositivas. Utiliza el comando de Viñetas para la diapositiva 3. Diapositiva 3
Diapositiva 2 Introducción:
Temas
El aprendizaje significativo es un proceso activo, ya que el sujeto no puede limitarse a registrar los conocimientos mecánicamenteensu memoria, sino que debe realizarunaseriede actividadespara comprometerlos,asimilarlos <<significativamente>>,y organizarlos en estructuras cognitivas.
Estilos de Aprendizaje. Nuevo paradigma basado en el aprendizaje. Rasgos de la educación centrada en el aprendizaje.
5) En el marcador de posición escribe el titulo que se indica en cada diapositiva y mediante cuadros de texto captura la información que falta. Diapositiva 4 Estilos de Aprendizaje El estilo de aprendizaje está relacionado con el tipo de motivación, de manera que la motivación intrínseca (interés por el contenido de una materia) suele ir asociada con elestiloprofundo,la motivación de éxito suele estar asociadaconelestilo superficial, y el miedo al fracaso se asocia con el estilo estratégico. El estilode aprendizajeestatambién relacionadoconla personalidad.
Diapositiva 5 Nuevo Paradigma basado en el aprendizaje El aprendizaje es un proceso delogrodemetas personalmente significativas; esactivo,voluntarioe internamente mediado; se trata deunprocesode descubrimiento y construcción designificadodesdela información y la experiencia.
Manual de Prácticas
DGEMS
Tecnologías de Información I
Diapositiva 6 Rasgos de la educación centrada en el aprendizaje Implantar una estructura que no sea ni libre ni autoritaria, invitar a los estudiantes a participar en la toma de decisiones de la clase, favorecer expectativas altas en todos los alumnos, promover un sentido de intencionalidad en las tareas escolares y animar a los estudiantes a asumir la responsabilidad de su propio aprendizaje.
6) Captura el contenido de la diapositiva 7, utiliza el comando de viñetas que se encuentra en la ficha Inicio. Diapositiva 7 Propuesta para la construcción de las comunidades de Aprendizaje
Dar a los estudiantes una responsabilidad creciente en el proceso de aprendizaje. Suministrar preguntas y tareas que estimulen el pensamiento de los estudiantes más allá de la pura memorización. Ayudar a los estudiantes a mejorar su comprensión usando las habilidades del pensamiento crítico. .
Manual de Prácticas
DGEMS
Tecnologías de Información I
7) Inserta cuadros de texto para capturar la información que se indica en cada diapositiva.
Diapositiva 8
Diapositiva 9
La cultura y el cambio del Aprendizaje
Estrategias Inteligentes
El nuevo paradigma del aprendizaje significativo exige un cambio cultural de los protagonistas del proceso educativo. ¿Cómo se consigue modificar sus comportamientos, actitudes y valores para asumir el nuevo sistema de aprendizaje? Hay cuatro puntos críticos para el desarrollo de una cultura de este tipo: apertura generalizada, tensión creadora, implicaciónpersonalymejora permanente.
Estrategiasinteligentes,compartir historias de éxito generadas por escuelas reales y personas en ellas implicadas, observar diferentes modelos de éxito para alcanzar una visión compartida y crear equipos de apoyo positivos que vayan mas allá de las paredes de la escuela, son maneras eficaces de generar y suscitar esperanza.
8) En la diapositiva 10, utiliza WordArt para escribir el mensaje “Gracias por su atención” 9) Guarda la presentación en una carpeta que se llame “Prac2_tu numero de lista”. 10) Selecciona las diapositivas 11 y 12 y elimínalas. 11) Aplica uno de los siguientes temas de diseño de presentación: Flujo, Civil e intermedio a la presentación. 12) Utiliza la siguiente lista de cotejo para que te autoevalúes y llama a tu profesor para que revise tu práctica. 13) Guarda los cambios, cierra la presentación y aplica PowerPoint. 14) Envía por correo electrónico tu carpeta comprimida al correo electrónico que te proporcione tu profesor.
Manual de Prácticas
DGEMS
1) 2) 3)
Tecnologías de Información I
Lista de cotejo: Para la elaboración de una presentación (Práctica 02) Propósito: Verificar que la práctica reúna los elementos solicitados. ElementoSiNoObservaciones ¿Lapresentacióncontiene10 diapositivas ¿En la Ultima diapositiva contiene WordArt ¿El nombre de la presentación es Aprendizaje?
CONCLUSIONES __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________
Firma de Actividad Realizada:_________________________
Manual de Prácticas
DGEMS
Tecnologías de Información I Practica 3: Presentaciones Escolares
Apellido Paterno
Apellido Materno
No. de Cuenta
Nombre(s)
Grupo
Fecha
ACTIVIDAD UNO Competencia: Elabora presentaciones con base en los requerimientos que se le indiquen, empleando las herramientas y comandos de PowerPoint. I.
Presentación de Virus:
1) Inicia una sesión de PowerPoint. 2) Inserta cinco diapositivas 3) Asigna un diseño de diapositiva, como se indica a continuación.
Numero de Diapositiva 1
2
Diseño de Diapositiva. En blanco
Diapositiva de titulo
3
Título y objetivo
4
Solo el titulo
5
6
Contenido con titulo
En Blanco
No. de Lista
Manual de PrĂĄcticas
DGEMS
TecnologĂas de InformaciĂłn I
4) Dibuja la apariencia de cada diapositiva
Haga clic para agregar titulo Haga clic para agregar subtitulo
haga clic para agregar titulo
haga clic para agregar titulo
haga clic para agrega texto
haga clic para agrega texto haga clic para agrega texto haga clic para agrega texto
5) Aplica fondo a las diapositivas de acuerdo a la siguiente tabla Numero de Diapositiva 1,2
Fondo con efecto de relleno. Degrado de dos colores
3,4
Textura
5
Trama
6
Imagen
Manual de Prácticas
DGEMS
Tecnologías de Información I
6) Guarda la presentación con el nombre como te indique tu profesor. 7) Inserta el texto como se indica en las siguiente tabla a las diapositivas Numero de Diapositiva 1
Insertar Texto a los marcadores de posición. WordArt: “VIRUS INFORMATICO” y “Tu nombre y Grupo” Titulo: “Virus Informáticos”
2
Subtitulo: “& Antivirus” Titulo: “Tipos de Virus” Texto:
3
4
De arranque
Gusanos
Troyanos
Titulo: “Antivirus” Texto: “Los antivirus son programas cuya función es detectar
y eliminar
virus
informáticos,
en
encontrarlos. Para hacerlo, emplea un modulo que revisa los archivos y otro que limpia.” 6
Formas con texto: “GRACIAS POR SU ATENCION”
8) Elimina la diapositiva cinco 9) Inserta tres diapositivas entre las diapositivas que acabas tres y cuatro. 10) Con creatividad aplica fondo a las tres diapositivas que acabas de insertar. 11) Aplica diseño de diapositiva “Solo titulo” 12) Captura los siguientes títulos a las diapositivas. Numero de Diapositiva 4
Insertar Texto a los marcadores de posición. Titulo: “De arranque”
5
Titulo: “Gusanos”
6
Titulo: “Troyanos”
caso
de
Manual de Prácticas
DGEMS
Tecnologías de Información I
13) Inserta un cuadro de texto a las diapositivas
Estos se alojan en los sectores de arranque de los discos duros o disquetes. Cuando una computadora lee un disco infectado, lee primero el sector de arranque y por consecuencia ejecuta las instrucciones del virus
14) Inserta un cuadro de texto a la diapositiva cinco con la siguiente información.
Programas que aprovechan fallas en la seguridad de una red, generalmente se envían a través de Internet, o de un remoto a otra computadora, cuyo propósito es consumir la memoria del sistema mediante la autorreplicación hasta desbordar la memoria.
15) Inserta un cuadro de texto a la diapositiva seis con la siguiente información. También se le conoce como caballos de Troya, este virus permanece oculto bajo un programa legítimo, que se activa al ejecutarse el programa. En un inicio parece un programa inofensivo, o que realiza una tarea útil. Sólo se ejecuta una vez.
16) Personaliza el texto de tu presentación, para ello modifica tipo, tamaño, color y estilo de fuente. 17) Revisa tu ortografía. 18) Presiona F5 para revisar como quedo tu presentación. 19) Guarda los cambios realizados. 20) Envía a tu profesor tu trabajo terminado por el correo electrónico que tu profesor te proporciono
Manual de Prácticas
DGEMS
Tecnologías de Información I
Lista de cotejo para la practica 3 de PowerPoint Propósito: Autoevaluar los conocimientos habilidades y actitudes adquiridas por el alumno en la realización de la práctica. INDICADORSINO OBSERVACIONES Abre correctamente una sesión de 1 PowerPoint. Inserto cinco diapositivas. 2 Le asigno un diseño a cada diapositiva. 3 4 5 6
Dibujo la apariencia de cada diapositiva Aplico fondo a las diapositivas. Guardo la presentación con el nombre que le indico el profesor. Inserto el texto en las diapositivas.
7 8 9 10
Elimino la diapositiva cinco Inserta tres diapositivas entre las diapositivas tres y cuatro. Aplica fondo a las tres diapositivas que inserto. Aplica diseño de diapositiva “Solo titulo”
11 12 13 14 15 16
Captura los siguientes títulos a las diapositivas. Inserto un cuadro de texto a las diapositivas Inserta un cuadro de texto a la diapositiva cinco con su respectiva información. Inserta un cuadro de texto a la diapositiva seis con su respectiva información. Personaliza el texto de su presentación, para ello modifica tipo, tamaño, color y estilo de fuente. Revisa tu ortografía.
17 18 19 20
Utilizo la tecla F5 para revisar como quedo tu presentación. Guarda los cambios realizados. Se envió por correo electrónico el archivo a tu profesor
Manual de Prácticas
DGEMS
Tecnologías de Información I
CONCLUSIONES ______aprendí sobre el diseño de diapositivas y sobre su sus titulos____________________________________________________________________ __________________________________________________________________________
de Actividad Realizada:_________________________
Manual de Prácticas
DGEMS
Tecnologías de Información I
Practica 4: Presentaciones automáticas y presentación con Hipervínculos.
Apellido Paterno
No. de Cuenta
Apellido Materno
Grupo
Nombre(s)
Fecha
No. de Lista
ACTIVIDAD UNO Competencia: Conozca y diferencie entre trabajar presentaciones automáticas y presentaciones con hipervínculos.
DESARROLLO I.
Elaboración de una presentación automática:
1) Revisa la rúbrica “Evaluación para presentaciones electrónicas” con la finalidad de que conozcas los elementos que evaluare. 2) Diseña en un procesador de palabras la planeación de la presentación de la siguiente situación: a) El área de orientación Educativa impartirá una conferencia a todos los alumnos del plantel, con el tema “Alcoholismo y Drogadicción en los Jóvenes” en donde se pretende dar a conocer: Vicio o enfermedad, origen y consecuencias, índices de mortalidad, con la finalidad de crear conciencia en los jóvenes. 3) Crea la presentación automática del tema “Alcoholismo y Drogadicción en los Jóvenes”,a partir de una presentación en blanco. Considera las siguientes características: Emplea de 8 a 10 diapositivas. Inserta el titulo con WordArt. Utiliza fondos o plantillas de diseño. Inserta objetos, como imágenes, diagramas y gráficos. Inserta sonido y película (si es posible) Aplica efectos de transición y animación. Establece tiempo a las diapositivas con la finalidad de obtener una presentación automática. Guarda la presentación con el nombre siguiente: Prac4_# de Lista.
Manual de Prácticas
DGEMS
Tecnologías de Información I
4) Revisa tu ortografía y ejecuta la presentación. II.
Elaboración de una presentación con hipervínculos:
1) Inicia una sesión de PowerPoint. 2) Revisa la rúbrica “Evaluación para presentaciones electrónicas” con la finalidad de que conozcas los elementos que evaluare. 3) En la primera diapositiva inserta el texto de “Mahatma Gandhi” con WordArt 4) Inserta 9 diapositivas, con el diseño de diapositiva que consideres pertinente. 5) En la segunda diapositiva inserta texto “Análisis de Dirección” con WordArt. 6) Aplica un fondo efecto de relleno degrado con tres colores. 7) Abre la ficha Insertar y selecciona la opción Encabezado y pie de página, inserta como pie de página la fecha y tu nombre. 8) A Partir de la tercera diapositiva, captura el texto en las diapositivas e inserta botones de acción como se muestra a continuación:
Elementos de Dirección
Liderazgo Comunicación Motivación. Toma de decisiones. Supervisión. Fin
Comunicación Lenguaje:democracia liberal y religión hinduista. En sus primeros mítines voz débil con un tono nada impresionante. Sedirigíaasus contrincantes con respecto. Discursos emotivos.
Liderazgo Carismático Dominio de si mismo y autoconocimiento. Iniciativa. Optimismo (nunca se dio por vencido) Sencillez y humanidad Unión
Comunicación Frases “No hay caminos para la paz, la paz es el camino”, “Ojo por ojo y el mundo se quedara ciego” Por medio de las cartas. Programaconstructivo de la India.
Liderazgo Métodos no violentos de resistencia social. Fidelidadala conciencia. Confrontaasu adversario con firmeza sin temer ni ceder. Era un buscador de la verdad (Justo). Ético-moral.
Motivación
Conocía las necesidades de sus seguidores. Vivio en carne propia la humillacion. Tenia claros sus objetivos. Se convirtio como la mayoria de los hindúes. Tomaba en cuenta a sus seguidores. Cambio la mentalidad.
Manual de Prácticas
DGEMS
Tecnologías de Información I
Toma decisiones Erafirmeensus convicciones. Sabíaconfrontarla autoridad. Sus decisiones eran razonadas. Pensabaantesde actuar. Era consiente de sus errores. Organizaba ayunos
Comunicación Lenguaje:democracia liberal y religión hinduista. En sus primeros mítines voz débil con un tono nada impresionante. Sedirigíaasus contrincantes con respecto. Discursos emotivos.
9) Establece el formato a la fuente, considerando tipo, color, tamaño y estilo. 10) Con la finalidad de completar tu información, busca algunas imágenes en internet y coloca una en cada diapositiva que sea de acorde al contenido de la misma. 11) Aplica los hipervínculos de acuerdo con la siguiente tabla
Texto de la tercera diapositiva Liderazgo
Hipervínculo a: Diapositiva 4
Comunicación
Diapositiva 6
Motivación
Diapositiva 8
Toma de decisiones
Diapositiva 9
Supervisión.
Fin
Diapositiva 10 Salir de la presentación.
Recomendación No utilices efectos de animación y transición para crear presentaciones con hipervínculos.
12) Guarda el archivo con Prac4(II)_tu numero de lista. 13) Revisa tu ortografía y revisa los hipervínculos. 14) Cierra el archivo y PowerPoint.
Manual de Prácticas
DGEMS
Tecnologías de Información I
Rubrica de Evaluación para Presentaciones Electrónicas Es necesario que antes de comenzar cualquier tarea o práctica conozcamos los criterios de evaluación para encaminar nuestros esfuerzos hacia los objetivos que nos proponemos. Indicador CriterioNivel 3Nivel 2Nivel 1 (10-8)(7-5)(4-0) Siguen un orden ySiguen un orden ySiguen un orden y construyen las frasesconstruyen las frasesconstruyen las frases Expresión correctamente. Elcorrectamente. Elcorrectamente Escrita vocabulario permite una vocabulario es lectura muy agradable.adecuado. Ortografía y No hay prácticamenteHay algunos erroresHay algunos errores de gramáticaningún error de ningúnde sintaxis.sintaxis, ortografía y tipo.léxico. La información estáLa información daLa información tiene claramente relacionadarespuesta a laspoco o nada que ver Calidad decon el tema principal ypreguntas principales, con las preguntas Informaciónproporciona varias ideas pero no da detalles y/o planteadas. secundarias y/oejemplos. ejemplos. La información estáLa información estáLa información está organizada con párrafos organizada, pero losorganizada con párrafos Organización bien redactados.párrafos no están bien bien redactados. redactados. Las imágenes sonLas imágenes sonLas imágenes son ordenadas , precisas yprecisas y favorecen al ordenadas y algunas Imágenes favorecen alentendimiento delveces favorecen al entendimiento del Tema Temaentendimiento del Tema El texto es fácil de leer,El texto y otrosEl texto y otros El texto y los los demás elementoselementos visuales sonelementos visuales elementosvisuales son atractivos y fáciles y agradables deson fáciles de leer. visualesrelacionados con elleer. tema. Se ha tenido un cuidado Loscoloresestán Loscoloresno Contraste de extraordinarioen la combinados de manera favorecen mucho. colores elección de colores.atractiva y original. Contiene uno de ellos Contieneambos. Distraen la atención peronoambos. Permitencaptarla del público. Efectos o Permitencaptarla atención del público sin hipervínculos atención del público sin distraerlos. distraerlos.