LIBRO DE SALA - MUSEO DE LA INDUSTRIA

Page 1

MUSEO DE LA INDUSTRIA Brig. My. Juan Ignacio San Martín

Libro de Sala


Museo de la industria Brig. Mayor Juan Ignacio San Martín

Administración:

01

El sector comprende hall de ingreso, oficinas administrativas, baños públicos, biblioteca técnica y archivo histórico, área de Diseño y auditorio “Industria Nacional” con cap. para 120 personas.

Salón de exposición:

02

Más de 1500 metros cuadrados de salón son el soporte para exponer el valioso patrimonio industrial de la Argentina. El taller de restauración equipado con numerosas herramientas, permite que objetos antiguos, cobren vida nuevamente.

Casa Giratoria:

03

Esta novedosa casa, encierra un enorme valor. No solo por su peculiar sistema sino también, por la gran proeza para su traslado desde barrio Nueva Córdoba a nuestras instalaciones.

Bienvenidos al Museo de la Industria “Brigadier My. Juan Ignacio San Martin”. Esta institución, única en su tipo, se ubica en Barrio General Paz, en el sector centro-este de la Ciudad de Córdoba.

Introducción: Origen, Misión del Museo Industria El edificio del Museo funcionó en sus orígenes [1896], como depósito del Ferrocarril Central. Numerosas funciones se cumplieron desde su inauguración; se repararon vagones y locomotoras, se acopió explosivos utilizados para el trazado del tren de las sierras y, en su última etapa fue taller de reparación del histórico vehículo utilitario “Rastrojero”. En 1996, 100 años después de su inauguración, se transforma en el Museo de la Industria durante la Intendencia del Dr. Rubén Martí, teniendo como objetivo principal homenajear a los pioneros de la industria y difundir la historia de la industria nacional argentina. Nuestra colección muestra principalmente lo producido en Córdoba a mediados del siglo XX, entre la década del 40´ y 50´, rindiendo homenaje a la cultura del trabajo. 03

01 02


PRÓLOGO LIBRO DE SALA El texto utilizado para la confección de este documento pretende dar un marco introductorio a la historia de la Industria Nacional, pudiendo ser abordada de diferentes maneras, sin negar la consulta de otro material. La fuente consultada en gran medida sobre nuestra colección fue narrada en primera persona, por familiares del pionero industrial y/o por la firma representada. Esta guía, elaborada en función al aporte de profesionales en la materia y al valioso intercambio con el público visitante, busca orientar en el auto recorrido por nuestro salón de exposición y ser un soporte para la difusión y conocimiento de nuestra colección.

MUSEO – COLECCIÓN La Visión Antropológica Desde el año 2016, a través de la incorporación al equipo de trabajo del museo de guías profesionales de la Facultad de Turismo y Ambiente (F.T.A.) perteneciente a la Universidad Provincial de Córdoba (U.P.C.), el Museo de la Industria, puso el acento en el ingenio del hombre y su capacidad transformadora. Esta superación, para satisfacer las necesidades básicas en pos de una mejor calidad de vida, es el pilar fundamental dentro de las diferentes etapas que implica el desarrollo industrial en relación no solo a materiales sino en su vínculo con Otro, un Otro cultural lo cual, se materializa y vivencia en el encuentro de cada visitante y objetos que transita por estos espacios y se vincula con el personal museístico.

Abordaje de nuestra historia INDUSTRIAL “LÍNEA DEL TIEMPO” La historia de la Industria Nacional Argentina atravesó diferentes etapas o procesos históricos. Condicionados mayoritariamente por el contexto y las políticas económicas que permitían el desarrollo o retroceso de diferentes sectores, generó profundas transformaciones sociales. La línea de tiempo que está ubicada en el salón principal de nuestro museo fue realizada por la cátedra de la Historia de Diseño Industrial II, de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño [FAUD], de la Universidad Nacional de Córdoba [U.N.C] nos permite enmarcar y entender mejor dichos procesos.


Dividida en función a los modelos económicos que marcaron el rumbo del país, propone un recorte cronológico desde 1870 con la llegada del ferrocarril a Córdoba hasta la actualidad.

El Modelo Político-Económico Industrialización por sustitución de Importaciones La colección del Museo está enmarcada dentro del período que señala la línea de tiempo como Modelo Político Económico de “Industrialización por Sustitución de Importaciones”. En esta época se desarrollaron políticas orientadas al desarrollo de la industria nacional buscando reemplazar productos extranjeros por manufacturados con mano de obra local. Desde el Estado se buscó desarrollar la industria, propiciando la creación e instalación de fábricas de capitales nacionales y extranjeros para que produjeran en el país. Entre esas fábricas podríamos mencionar la Fábrica Militar de Aviones [F.M.A.], estatal y también otras de inversión público – privada como Industrias Kaiser Argentina [I.K.A.], Fiat Argentina, Iveco, Transax [Fábrica de autopartes Volkswagen], entre otras.

FÁBRICA MILITAR DE AVIONES La Fábrica Militar de Aviones - Córdoba, actual Fábrica de Aviones [FA.DE.A], es considerada como la “madre de fábricas” dado que a partir de la misma se inicia el proceso de industrialización que llevó a posicionar a la Argentina dentro del último período de países industrializados en Latinoamérica durante el siglo XX, junto con Brasil y México. Esta institución, nace en 1927 de la mano de Francisco de Arteaga y gran parte de los iconos de la Industria nacional fueron producidos con la creación del I.A.M.E. [Industrias Aeronáuticas y Mecánicas del Estado], dirigida por el Brig. Mayor, Juan Ignacio San Martín. En ese mega complejo fabril, se desarrolló el vehículo utilitario “Rastrojero”, la motocicleta Puma, el Tractor Pampa, la fabricación de aviones e instrumentos, máquinas y herramientas, paracaídas, lanchas, entre otros. Muchos de estos objetos conservados se encuentran exhibidos en la sala principal de este único museo. A lo largo de la historia, la Fábrica Militar de Aviones, tuvo diferentes denominaciones en función al contexto que atravesaba la vida de esta institución.


Denominaciones:

• Fábrica Militar de Aviones [FM.A.] 1927. • Instituto Aerotécnico [I.A.] 1943. • Industrias Aeronáuticas y Mecánicas del Estado [I.A.M.E.] 1952. • Dirección Nacional de Fabricación e Investigación Aeronáutica [DI.N.F.I.A.] 1955. • Industria Mecánicas del Estado [I.M.E.] / Área Material Córdoba 1967. • Lockheed Martin Aircraft 1990. • Fábrica Argentina de Aviones [FADEA] 2009 hasta Actualidad.

BRIGADIER MAYOR JUAN IGNACIO SAN MARTÍN (1904 – 1966)

Nace en Buenos Aires, el 24 de agosto de 1904. En 1921, ingresa al Colegio Militar alcanzando en 1924 el grado de Subteniente. Luego, orienta sus estudios a la formación técnica, con especial interés por las cuestiones aeronáuticas. En 1931, es técnico aeronáutico y poco después, ingeniero industrial. A partir de 1936, se desempeña en la Dirección de Aeronáutica y Fábrica Militar de aviones, en la provincia de Córdoba, destino en el cual concentrará sus mayores energías durante el resto de su vida. A partir de1944 es director del Instituto Aeronáutico de Córdoba. Gobernador de Córdoba en 1948. Se desempeña como tal hasta el 2 de octubre de 1951, fecha en que, ya siendo brigadier mayor, renuncia para ocupar el cargo de ministro de Aeronáutica. Desde ambas funciones, se ocupa de otorgar el mayor apoyo a la industria aeronáutica, convirtiéndose en su principal propulsor: en 1951 se inaugura la Fábrica de Motores y Automotores y en 1952, las Industrias Aeronáuticas y Mecánicas del Estado (IAME). De su dedicación permanente desde 1946 a estas cuestiones, provienen notables resultados: los distintos tipos de aviones a reacción (Pulqui I, Pulqui II entre otros) que colocan a la Argentina como “el quinto país en tener aviones a reacción de diseño propio”, así como las motocicletas Puma, los tractores Pampa y los automóviles y camionetas (Institec, Justicialista, Rastrojero, etc.) IAME alcanza a contar con 9.672 trabajadores, lo que da un índice del desarrollo alcanzado.


Nuestra Colecciรณn INDUSTRIA NACIONAL


I.A.M.E. [Industrias Aeronáuticas y Mecánicas del Estado] En el año 1952 se crea la empresa I.A.M.E., un complejo mecánico constituido por 10 fábricas: Fabrica Militar de Aviones, Motores de Aviación, Motores de Reacción, Instrumentos y Equipos, Paracaídas, Hélices y Accesorios, Máquinas y Herramientas, Automóviles, Tractores y Motocicletas. Esto significó que la empresa iniciaba a producir no sólo aviones sino que comenzaba a incursionar en el mundo metalmecánico, principalmente en la industria automotriz. El I.A.M.E. se constituyó en una empresa de autogestión que no dependía del presupuesto nacional sino, de la comercialización de su propia producción. Por otro lado, completó la acción iniciada por el Instituto Aerotécnico en lo que refiere a cuadros de maestranzas, técnicos, profesional y empresas que aprendieron a trabajar con las estrictas normas de calidad que exige al industria aeronáutica y que luego volcarían a sus propias actividades.

Vehículo Utilitario RASTROJERO Año de producción: 1952-1980

Vehículo utilitario producido en el I.A.M.E, diseñado por el Ing. Raúl Gómez y el Ing. Félix Sanguinetti. Debe su nombre al propósito de marchar entre los rastrojos (sobrante de cosechas). Para la producción de los primeros rastrojeros se utilizó una partida de motores de los tractores “Empire”, provenientes de Estados Unidos. Las primeras unidades se estrenaron en el año 1952, equipados con motores Willys Overland, naftero. Su carrocería contaba con una caja de madera con capacidad para media tonelada de carga que permitía ser abierta por ambos laterales, optimizando su uso. Debido al éxito en la demanda, se emprendió la producción de nuevos utilitarios con motor diesel Borward, el cual ofrecía mayor potencia y economía. Este fue el modelo más fabricado y vendido sobrepasando las 26.000 unidades hasta el año 1968, cuando surgen nuevos modelos. A partir de 1969 se rediseña totalmente la carrocería, ofreciéndose numerosas versiones: caja de madera, caja metálica, chasis con cabina, furgón, ambulancia, rural y doble cabina, con dos o cuatro puertas. Las primeras versiones con motor Borward y luego con motor Indenor. En 1980 por orden del entonces Ministro de Economía, se decide el cierre definitivo y posterior liquidación de I.M.E Industrias Mecánicas del Estado (ex I.A.M.E), dando por finalizada la producción de este icono de la industria


nacional que, hasta ese momento, era líder en ventas ocupando el 80% del mercado en el sector utilitario. Unidades producidas: Rastrojeros nafteros: 2.361 unds. Rastrojeros diesel: 136.592 unds.

MOTO PUMA - 1ra Serie Año de producción: 1952-1956 | PRE-SERIE N° 7

Creada por I.A.M.E (Industrias Aeronáuticas y Mecánicas del Estado) esta motocicleta se caracterizó por su baja cilindrada, su fácil mantenimiento y por su precio tan accesible. Fue el vehículo por excelencia de la clase obrera. Marcó un hito en la industria automotriz en Argentina por ser la primera motocicleta de serie en ser producida en el país y por impulsar la fabricación de otras unidades similares. Motor: Sach 98 c.c, mono cilíndrico a dos tiempos. Unidades Producidas: 10.072

MOTO PUMA - 4ta Serie Año de producción: 1952 – 1966

Creada por Industrias Aeronáuticas y Mecánicas del Estado (IAME), logrando gran popularidad entre la clase obrera. De este medio de movilidad, se crearon cuatro series. La que se observa corresponde a la ante-última de aquellas, la cual estéticamente, se aleja de los modelos anteriores despejándose por consiguiente de las características de una bicicleta. Se fabricaron modelos con dos tipos de motores; uno de 98 c.c que fue vendida hasta 1963, con un total de 11.332 unidades y otro, de 125 c.c. fabricado hasta 1966, alcanzando las 25.423 unidades. El asiento es enterizo brindando el espacio para dos pasajeros. La caja traía 3 marchas en lugar de dos. La horquilla delantera era fija y tenía dos bieletas en los extremos que eran los que le daban la suspensión. Usa neumáticos rodados 16, estéticamente se aleja a sus modelos anteriores que se asemejan a una bicicleta.

INSTITEC – JUSTICIALISTA Año de producción: 1952 – 1955

Vehículo sedan con robusto chasis y motor dos tiempos semejante como concepto al D.K.W de larga producción en Alemania. Se fabricaron 5000 unidades en 1952, destacándose la efectiva cooperación de la industria privada argentina. El Institec - Justicialista se diseñó en distintas versiones:


Sedan dos puertas, rural, una pick up y un furgón. Las pick up tenían la caja de carga de madera, mientras que los furgones eran totalmente metálicos. Producción: Modelo Furgón 556 unidades, Modelo Pick up: 2546, Modelo Sedan 2 puertas: 179 unidades y Sedan Graciela: 2280 unidades. De 1952 a 1956 Motor Nacional Institec Serie 1-52

TRACTOR “PAMPA” Año de producción: 1952-1963

El 7 de octubre del 1952 fue puesto en marcha el primer Tractor Pampa, y el 31 de diciembre del mismo año se completaron 15 unidades que salieron a recorrer el país, en carácter experimental y efectuando exitosas demostraciones. Dicho tractor fue fabricado en base a un tractor alemán denominado “Lanz Bulldog”. La razón en la elección de este último se debió a que contaba con un motor muy sencillo, de un solo cilindro que trabajaba por autoencendido, que requería un calentamiento previo a la puesta en marcha para lo que se utilizaba una lámpara o bomba alimentada con kerosén, un movimiento manual en forma circular en el “volante” lateral del mismo (para realizar la compresión del pistón), eliminándose así todo componente eléctrico. Las primeras 12 unidades se entregaron para su comercialización el 28 de junio de 1954. La cantidad de “Pampa” fabricados hasta 1963 es de 3.760 unidades que se vendieron a un precio inicial de $ 85.000. Motor: monocilíndrico, en disposición horizontal semi-diesel. Podía utilizarse nafta o gasoil. Velocidades: máxima 22 km/h (3° marcha alta), mínima 3,8 km/h (1° marcha de baja). Potencia: 50 HP en la barra de tiro y 55 HP en la polea. Peso: 3.500 kg. Ruedas: En su inicio de fabricaron con ruedas de hierro, luego con cubiertas de caucho.


IA 50 “GUARANI” Año: 1963

El IA 50 Guaraní nació de la necesidad de ampliar las posibilidades del avión IA 35 Huanquero. Dicho estudio consistió en dotarlo con turbohélices y adaptarlo para el transporte regional. El guaraní fue el primer avión turbohélice diseñado y construido en Sudamérica. Este aparato realizó su vuelo inaugural el 23 de abril de 1963. Conserva el 20% de la estructura de su predecesor (Huanquero). Se caracterizó por ser una versión más refinada provista de alas enteramente metálicas, con capacidad para un máximo de 15 pasajeros. Su único inconveniente radicó en que debido a la forma de su fuselaje no pudo ser presurizado. Este avión fue construido en serie para la Fuerza Aérea Argentina en versión transporte ejecutivo, versión relevamiento aero-fotogramétrico y de carga. Fue el primer avión construido en el Hemisferio Sur que cruzó el Océano Atlántico, hecho que se produjo el 20 de mayo de 1965. La retirada de estos aviones comenzó paulatinamente en la década de los ‘90 hasta su baja definitiva en 2006, habiendo prestado un invalorable servicio durante más de 40 años.

ALA VOLATE HORTEN “CLEN ANTÚ” [Rayo de Sol¨] A fines de 1947 arriba a la Argentina el Dr. Reimar Horten uno de los constructores de alas volantes más conocidos a nivel mundial. Dos años después, este estudioso comienza a desarrollar un planeador biplaza para instrucción, denominado por el Instituto Aeronáutico I.A. 34 “Clen Antú” (“Rayo de sol” en lengua araucana). Su primer vuelo lo hizo el 20 de junio de 1949. En 1951, Argentina recibe la invitación para participar en el mundial de vuelo a vela, con sede en España. Por esta razón, se le encarga a Horten la construcción de dos planeadores para este evento. Así, nace el IA 34, versión monoplaza, derivado del modelo anterior. Este mismo voló el 9 de febrero de 1952, siendo este ejemplar el único que se conserva hasta nuestros días. En el año 2001 el ala que se exhibe en el salón principal del museo, se encontraba en uno de los hangares del Club de Planeadores Córdoba, en muy malas condiciones. La Asociación de Amigos del Museo la solicita a modo de préstamo para ser restaurada y exhibida, quedando finalizada la restauración cinco años más tarde al cumplirse 55 años de su fabricación. Este modelo se compone de perfiles alares de madera con sectores conformados del mismo material (color celeste) y tela con laca o pegamento D.O.P.E (color blanco) para tensar la parte central del ala.


Fร BRICAS Metalmecรกnica y otras industrias


INDUSTRIA KAISER ARGENTINA [I.K.A.] Actual

RENAULT

En 1943 el industrial norteamericano Henry J. Kaiser había manifestado su intención de producir automóviles después de terminada la segunda guerra mundial. Compartía esta idea Joseph W. Frazer, presidente del Directorio de Graham-Page. En 1945 ambos empresarios unieron sus esfuerzos al fundar en Estados Unidos, Kaiser Frazer Corp. Sin embargo, la empresa era demasiado pequeña para poder competir con los tres grandes de Detroit (Ford, Chrysler y General Motors]. La idea de Henry J. Kaiser era poder continuar con su empresa en otro país con menor desarrollo industrial donde pudiera obtener mejores resultados y luego de analizar y recorrer diversos países decide en 1954 radicarse en Argentina. La propuesta hecha al Gobierno Argentino incluía la formación de una sociedad mixta integrada por la empresa estatal I.A.M.E., Kaiser Motors Corp. y el aporte de grupos privados argentinos. El Estado otorgaría también a la nueva sociedad créditos y permisos de importación de automóviles. El plan fue aprobado por las autoridades nacionales y el 18 de enero de 1955 se suscribió el respectivo convenio constituyéndose unos días después, la empresa Industrias Kaiser Argentina S.A. Dos meses después, en un terreno de 200 hectáreas de la localidad cordobesa de Santa Isabel comienza a construirse la planta donde se instalaron 9.000 toneladas de equipos trasladados desde Estados Unidos. El 27 de abril de 1956 sale de la línea de montaje, el primer Jeep, dando el inicio a otra fastuosa fábrica radicada en Córdoba.

JEEP I.K.A. Primera Unidad Año de producción: 1956 – 1978.

Vehículo que surge para uso militar y posteriormente de uso civil. El mismo era un vehículo todo terreno basado en el modelo Jeep Willys, fabricado en USA, por la Willys Overland y cuyos derechos de producción fueron cedidos a Industrias Kaiser Argentina y resultando de ello, la fusión conocida como “Kaiser – Jeep”. Este modelo fue el primero fabricado en serie, en la planta de Santa Isabel (instalada desde 1955), marcando el punto inicial para la producción de nuevos ejemplares a posterior. Motor Continental 2500 c.c, de 4 cilindros en línea. Caja de 3 Velocidades - Tracción integral - Unidades Producidas: 112.000


KAISER CARABELA Año de producción: 1958 – 1962

En marzo de 1958 sale de la línea de montaje la primera unidad de Kaiser Carabela Argentino, primer auto de pasajeros fabricado en serie en Latinoamérica. Este vehículo fue una versión remodelada del Kaiser Manhattan 1953. El Carabela fue el rodado más largo, más ancho, con mayor distancia entre ejes y más pesado fabricado en el país. Se produjeron 10.225 unidades y hubo 57 unidades de taxis solamente en Argentina. El modelo comenzó a decaer en 1962, tras cuatro años de fabricación con el inicio de los autos compactos, que eran más pequeños, prácticos y necesitaban menos combustible en comparación. Motor: Continental de 6 cilindros en líneas verticales Velocidades: 3 (palanca al volante) Velocidad máxima: 138 km/h Capacidad de tanque y tipo de combustible: 65 litros (nafta común) Peso vacío: 1.638 kg Medidas: 5.475 mm de largo, 1.900 mm de ancho y 1.545 mm de alto.

RAMBLER Ambassador 990 Año de producción: 1965 –1967

Fabricado por Industrias Kaiser Argentina S.A. Es un sedán 4 puertas, equipado con levanta vidrios eléctricos, aire acondicionado, frenos de potencia y dirección asistida. Un auto de nivel ejecutivo, que fue el vehículo presidencial durante muchos años en su versión blindada. En los años 60 este vehículo se ubicaba al tope del lujo ofrecido en el mercado interno. Motor: Tornado Jet - 6 cilindros en línea. 3770 c.c Capacidad de tanque y tipo de combustible: 75 litros (nafta común) Caja de velocidades: 3 de avance, 1 de retroceso. Potencia efectiva: 145 H.P.

GORDINI I.K.A. - RENAULT Año de producción: 1962 – 1970

Vehículo surgido a partir de una variante más potenciada y lujosa del Renault Dauphine (delfín). En Argentina se vendieron Dauphin importados hasta 1962, año en que se comenzaron a producir los primeros Gordini argentinos, fabricados por Industrias Kaiser Argentina hasta 1970. El número final de la producción llegaría a las 97.209 unidades. Actualmente, el Gordini


ha dejado de ser un simple rodado para convertirse en un objeto de coleccionistas. Contaba con un motor Ventoux de 35hp y caja de cuatro marchas. Alcanzaba una velocidad máxima de 130 km/h, con un consumo aproximado de 7 litros por cada 100 km.

RENAULT TORINO: GRAN ROUTIER Y COUPE Año de producción: 1974 – 1981

Automóvil compacto del segmento E, cuyo diseño estaba basado en el Rambler American de carrocería diseñada por Battista "Pinin" Farina y desarrollado posteriormente en Argentina. El Torino fue presentado en dos versiones de carrocería un Sedan 4 puertas y una Coupé sin parantes central de altas prestaciones. La aparición de este vehículo en el mercado nacional marcó un hito en el desarrollo automovilístico nacional. Esto se debió a que no solo era un vehículo desarrollado y producido en el país, sino que presentó importantes soluciones mecánicas que garantizaban su fiabilidad y altas prestaciones. Motor: Interceptor 181 - 6 cilindros en Línea. Cilindrada: 3700 c.c. Caja de Velocidades: 4 de avance y una de retroceso.

PROYECTO “R40” Año: 1971- 1973

Modelo probado y experimentado por Renault durante un periodo de dos años. En principio se estudiaron las piezas que serían útiles del Torino original, se optó por el motor de 6 cilindros en línea, 7 bancadas y 3800 cm³ además de la caja ZF de 4 marchas, el gran cambio que se intentó realizar en este modelo era la incorporación del sistema de inyección Bosch en el motor Tornado. Exteriormente el auto era totalmente diferente al Torino comercializado en ese momento, este modelo incorporaba como parabrisas la luneta de los R12. Las dimensiones del prototipo respetaban en parte el espíritu conceptual del Torino puesto que era un auto grande y que pesaba en orden de marcha cerca de 1550 kg. Hacia 1973 estaba todo listo para comenzar con los desarrollos del sistema de inyección del motor en Francia para su definición, pero lamentablemente cuando Yvon Lavaud, Presidente de IKA-Renault, y el Ingeniero francés De la Preugne viajaban a París con esta misión, el avión


sufre un accidente que le costó la vida a ambos y retrasó la intención del proyecto. En forma paralela, la crisis petrolera cambió la economía del mundo, modificando el rumbo del diseño automotriz: los automóviles de grandes cilindradas quedarían desplazados. Por todas estas causas es que luego de una cumbre comercial y directiva que tomó una semana de evaluaciones y discusiones, Renault Argentina resolvió abortar el proyecto.

PAPA MÓVIL Año de fabricación: 1986 - 1987

Para la segunda visita a la Argentina de Su Santidad Juan Pablo II, en el año 1987, Renault Argentina desarrolló en su planta de la ciudad de Córdoba este vehículo utilizando el rodado de una Traffic chasis cabina. A ésta se le acondicionó una caja de cristal antibala la que fue realizada en Alemania. En su interior cuenta con una butaca y dos banquetas para quienes lo acompañasen. Al frente de ese proyecto estaba el ingeniero Daniel Balián que, junto con un grupo de 10 personas compuesto por diseñadores y operarios, aceptó el desafío de fabricar y rediseñar un utilitario en sólo 3 meses. Este mismo vehículo fue luego trasladado a Brasil para transportar al mismo Papa en su visita en el año 1997. El vehículo forma parte de la colección Renault y es propiedad del Arzobispado de Córdoba.

SINERGIA DE INDUSTRIAS Si bien Córdoba tiene una impronta muy marcada en lo metalmecánico y autopartista, centenares de empresas han ido forjando distintos caminos dentro de las numerosas variantes que tiene la industria (alimentación, indumentaria, calzado, informática, construcción, medicina, deporte, entre otras). Estas generaron una sinergia tendiente a crear o complementar sectores diversos y a su vez contribuyó a la proliferación de otras industrias, dando nuevamente una señal del potencial instalado en Córdoba a principios del siglo XX.

CHAMMAS ALFAJORES

Desde hace más de 150 años el nombre Chammas está directamente ligado a los comienzos del alfajor, esa exquisita confitura que identifica a nuestra provincia.


Su fundador, Augusto Chammas, fue un químico francés dedicado junto a su esposa hacia 1860 a elaborar tabletas y confituras, una actividad comercial poco conocida por entonces. La gran creación no se hizo esperar y tuvo su origen en la idea de transformar las dos tabletas rectangulares de bizcochuelo a un formato redondo unido entre sí por dulce de leche y cubierto por un “vidriado” de azúcar. La palabra alfajor es un argentinismo, al decir de algunos historiadores. Pero lo cierto es que hoy es sinónimo de recuerdo cordobés. La empresa familiar, hoy dirigida por sus tataranietos, José Ignacio Finocchietti y Matías José Finocchietti, es un caso paradigmático en la administración de empresas, siendo la 5ta. Generación en seguir con esta noble tradición. El lema de la Casa sigue siendo el de antaño: “mucho esmero

en su elaboración y un equipo de profesionales que mantengan la calidad de sus productos.”

ARCOR MAQUINAS CARAMELERAS

Arcor nació, como expresión del sueño de un grupo de jóvenes emprendedores liderado por Fulvio Salvador Pagani. Su sueño era ofrecer a los consumidores de todo el mundo productos de calidad a un precio justo, y empezó a hacerse realidad el 5 de julio de 1951 con la inauguración de una fábrica de caramelos en Arroyito, un pueblo del interior de la Argentina ubicado en la provincia de Córdoba. Con mucho esfuerzo y dedicación este sueño empezó a crecer y así, Arcor fue transformándose en un grupo industrial a través de la incursión en distintas actividades para autoabastecerse de insumos estratégicos y lograr la mejor calidad al mejor precio. Con un crecimiento sostenido, esta empresa empezó a desarrollar nuevos mercados de productos con el objetivo de ampliar y diversificar su oferta. Para ello, integró a su producción los negocios de chocolates, galletas y alimentos. Por otro lado, creó un modelo de distribución minorista que fue evolucionando y creciendo junto a la compañía. Este sistema, que hoy es considerado de clase mundial, le permitió alcanzar la máxima cobertura nacional y actualmente, está siendo replicado en los países de la región. Al finalizar esta etapa, Arcor entró en un proceso de transición pasando a ser un grupo económico con vocación internacional. La empresa inició su actividad exportadora con el objetivo de explorar nuevos destinos geográficos fuera de su país de origen.


BLANGINO MONTECRISTO PRENSA DE PISOS CALCAREOS

En el año 1966 Juan Bautista Blangino, junto a su esposa, tomaron la decisión de emprender un nuevo proyecto sin saber la relevancia que éste tendría años más tarde tanto a nivel regional como internacional. Con esfuerzo y dedicación, los primeros pasos fueron dados con la ayuda de un compañero de trabajo de Juan, quien los alentó a seguir adelante y no bajar los brazos, además de transmitirle sus conocimientos acerca de la producción de mosaicos. Pese a la situación política y económica crítica que sufría el país en esa época, Juan consideraba que era una gran oportunidad de negocio y estaba convencido de que iba a tener éxito, ya que no había muchas empresas que se dedicaran a este rubro. Fue así que con sus propias manos construyó un salón de 50 m2 donde comenzaron produciendo mosaicos solo los fines de semana (el equivalente al 1% de lo que mueve actualmente la fábrica) lográndolo con su primera herramienta, una prensa manual, que habían recibido en forma de pago. Con dedicación y perseverancia, la familia Blangino siguió creciendo su producción a grandes niveles gracias a su espíritu emprendedor, un excelente equipo de trabajo, incorporación de nuevas maquinarias y colaboradores.

DALE MAS PELOTAS

Roberto Angel Fuglini, oriundo de la ciudad de Bell Ville en el interior de Córdoba, fue fundador de la firma Dalemas. De chico trabajó en una fábrica de motores y ahí vio que, estar bajo órdenes no era para él y aunque le ofrecieron mucho más dinero renunció y abrió su taller de tornería. A comienzos de los ´60, un cliente le pide que le haga "máquinas para fabricar pelotas de fútbol" (balancines, cilindros, planchadoras, cortadoras) y, unos años después, le ofrece venderle el negocio ya que "era más partidario del fútbol que de la tornería”. Luego de un tiempo, Fuglini que ya tenía dos empresas, se queda con la de las pelotas. Al inicio fabricaban para todos los deportes, pero la alta demanda de las de fútbol empujó a la firma a dedicarse exclusivamente a esa variedad para poder responder a sus clientes. "En esos años del ´60 no entraba nada importado todavía, no había competencia. En los ´80 producíamos 12.000 pelotas al mes, todo cosido a mano. Dábamos trabajo a entre 4000 y 5000 costureros en Bell Ville porque todo era a mano". Fernando Fuglini


Esta empresa cordobesa aparece en el Guiness de los récords por tener la mayor colección de pelotas distintas del mundo.

MICROSISTEMAS MS-101

La primera computadora argentina llegó al mercado en 1978 con grandes innovaciones respecto de lo que había disponible en el mercado, podía grabar la información en disquete de ocho pulgadas reutilizable. Julio Bazán, uno de los fundadores de Microsistemas, la empresa cordobesa pionera de la informática en el país, fabricó computadoras a la par de las grandes compañías como IBM y Apple, alguna vez soñó con ser como el Silicon Valley, la meca actual de la computación. Bazán tenía un centro de cómputos que procesaba la información de bancos. Al no poder comprar más equipos porque se cerraron las importaciones, en 1975 decidió construir sus propias computadoras. Toda la máquina fue construída en Córdoba, y sólo se importaban el teclado, el monitor y la disquetera. Las placas, fuentes, la carcasa y el diseño fue todo cordobés. “Utilizamos el mismo chip Intel 8080 que estaban usando

las grandes empresas del Silicon Valley.” Bazán aseguró que: “la firma Microsistemas debió cerrar porque las políticas económicas del país no acompañaron su iniciativa.”

SBZ Equipo odontológico

De la mano de José Bonetto, Alfredo Sibona y Julio Zamprogno, [ex empleados del I.A.M.E.], la empresa SBZ nace en Córdoba, centro de la República Argentina, en el año 1957 bajo la denominación social de Talleres Industriales SBZ S.R.L. Su valor reside en que se constituyeron como pioneros en la industria odontológica. La firma inicia la fabricación de equipamientos que comienzan a ser comercializados en distintas casas dentales. Estas primeras unidades, comúnmente conocidas como “Robots” (columnas con torno convencional), comienzan a competir en aquellos años con tradicionales marcas. SBZ fue ganando prestigio, tanto que ya en el año 1960, realizó el primer gran equipamiento en la Universidad Nacional de Córdoba y por el año 1962 los productos ya se conocían en todo el país.


SCORZA Barredora

Muy próximo a Córdoba Capital, en la ciudad de Oncativo, en una zona rural pero con fuerte dinamismo productivo, hace más de 60 años, Luis Juan “Tatín” Scorza ponía su inventiva al servicio de la industria instalando un pequeño taller, iniciando de ese modo un camino que representó la vanguardia innovadora y de calidad en una industria que, desde su nacimiento, la tuvo como el líder indiscutido en equipos de higiene urbana, reconocido como el principal proveedor de Argentina y uno de los más importantes de América del Sur. A lo largo de este tiempo, SCORZA mantuvo como factor de éxito la investigación y el desarrollo tecnológico.

FIAT MODELO PALIO 1996

Primer Fiat Palio producido en el mundo en la plata industrial de Ferreyra, Córdoba. Es un automóvil del segmento B, especialmente diseñado para la Región. Argentina tuvo la plataforma del lanzamiento internacional de la primera generación del Fiat Palio, siendo la planta de Ferreyra el primer polo productivo del mundo en fabricarlo. Cuatro modelos fueron producidos desde entonces: un hatchback, sedán, pick-up y familiar. El chasis proviene de un nuevo desarrollo para la base del Fiat Uno, y tal cambio fue mayúsculo, aumentando la rigidez torsional y la seguridad.

IVECO Camión 619 N 1969

Primer vehículo producido por Iveco S.A en su planta Industrial ubicada en Ferreyra. Recuperado y restaurado por Operarios y amigos de la Fábrica en 2004. Iveco está presente en Argentina desde hace más de 50 años, desde su planta en Córdoba abastece al mercado local como así también a países del Mercosur, otros países de América Latina y Oriente. En el año 1968 Fiat Concord trae de Italia un proyecto para fabricar en la Argentina camiones pesados. Definida su viabilidad, en 1969 la División de Camiones inicia la producción de vehículos pesados comenzando con la fabricación de los Modelos 619N y 619T, a un ritmo inicial de 2 o 3 utilitarios diarios.


PISTONES PERSAN Pistones Persan es una empresa de más de 60 años, ubicada en Córdoba que fabrica 600 modelos distintos de autos, motos, lanchas y aviones. Su fundador Eduardo Pérez, presidente de la empresa Eduardo Pérez y Hnos. S.A, comenzó a trabajar en la Fábrica Militar de Aviones, en la sección motores, en el año 1956. Al retirarse armó un taller con Salvador San Felipe y en una fragua fundió pistones viejos, luego construyeron un horno y comenzaron a fundir pistones. En un comienzo fueron pistones de la motocicleta Puma y luego para la Moto Alpina, Siambretta y otras firmas como Renault. Hoy la compañía exporta a más de 31 países en América, Europa, Asía y África, produciendo una amplia variedad de modelos para todo tipo de prestaciones.

ZANELLA Zanella Hermanos nace el 11 de febrero de 1948 como un taller metalúrgico fundado por Juan y Santiago Zanella, Ariodante Marcer y Mario De Láser. A finales de la década del ´50 ya se fabricaban piezas del incipiente mercado de motos y las primeras unidades de 50 a 200 centímetros cúbicos. La primera motocicleta fue fabricada en 1957 con un diseño desarrollado en Italia. La primera fábrica de motocicletas se estableció en Caseros, Gran Buenos Aires, donde 80% de los componentes son manufacturados. En el año 1987 comienza a exportar a diversos países como Brasil, Chile, Uruguay, Cuba, Estados Unidos y países del continente africano. A partir de la década del 90´, el mercado argentino de Zanella se encuentra en jaque debido a la apertura de las importaciones. Su último modelo fue el RZA, con un motor refrigerado por agua, y una suspensión trasera progresiva mono amortiguador. A pesar de ello su precio era elevado en comparación a otras motos importadas. El RZA marcó el fin de la producción nacional de motocicletas de baja cilindrada.



UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA La docta cuenta sobre la Córdoba Industrial

La tarea de investigación desarrollada desde el año 2016 por la catedra de Historia II de la FAUD a través del convenio marco entre la Secretaría de Extensión Universitaria y la Municipalidad de Córdoba, permite seguir ahondando sobre la Córdoba industrial y seguir creciendo en la diversidad de historias que encierra el siglo XX y que, obligadamente deben su voz en este espacio.

NUESTRA INDUSTRIA “UNIVERSO F.A.U.D.” Pasado, Presente y Futuro

Desde el 2019 se incorpora como parte de nuestra muestra, el espacio representativo de La Facultad de Arquitectura Urbanisto y Diseño denominada: “UNIVERSO FAUD”. Muestras transitorias (mensuales) de estudiantes y egresados de la Facultad de Diseño Industrial de la Universidad Nacional de Córdoba, con la idea de mostrar al público visitante, el diseño por venir.

MUSEO, INDUSTRIA y DISEÑO Nuevas Perspectivas hacia un museo cada vez más dinámico

Desde el año 2016 se incorpora al calendario del Museo el “FESTIVAL CÓRDOBA DISEÑA”. Concebida como la celebración del diseño, la capacidad y también su potencial como industria creativa, es el momento para reconocer el trabajo de diseñadores, marcas e instituciones y descubrir las nuevas ideas y prácticas que desde distintos lugares de la ciudad y la provincia se están gestando, aportando la proyección de la disciplina en su carácter de agente de cambio en el ámbito cultural, social y económico. Participaron de la última edición del Córdoba Diseña, 120 diseñadores cordobeses en Zona Diseño, 30 diseñadores de diversas provincias en Domo Federal, 9 Cátedras de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad nacional de Córdoba, 15 profesionales del diseño con capacitaciones diversas. El esfuerzo realizado año tras año en Córdoba consolidando el sector de Diseño Local, logró que, a través de la Secretaría de Cultura y ADEC (Agencia para el Desarrollo Económico de Córdoba), traer la “8va. Edición del Sello Buen Diseño” (SBD). Desarrollado por primera vez en el interior, La Secretaría de Industria de la Nación, evalúa las buenas prácticas de diseño de las empresas y PyMEs y, promueve su participación en exhibiciones a nivel nacional e internacional. También, generan nuevas oportunidades comerciales a partir de reuniones y rondas de negocios.



DIFUNDIR PARA VALORAR, VALORAR PARA PRESERVAR Si hablamos de poner en valor el Patrimonio, nos referimos irremediablemente a dar a conocer el patrimonio en toda su dimensión puesto que, el Patrimonio carece de valor si no es reconocido. Preservar los objetos que representan una cultura, una tradición y una historia es proteger la nuestra identidad. El taller de restauración que posee el museo es el lugar vital para que los objetos de nuestro pasado brillen con la misma intensidad que merece nuestra industria nacional.

LEGADO DE LOS CORDOBESES DEL SIGLO XX La historia protegida para las generaciones futuras

En el corazón del museo desde 1999 se encuentra una cápsula de hormigón armado en cuyo interior se encuentran la información referida a todos los hechos más destacados en Córdoba durante el siglo pasado. El resguardo de esta información busca mostrar en el año 2100, fecha propuesta para su apertura, como fue la sociedad cordobesa del siglo XX, sus logros, los desarrollos alcanzados, la cultura que marco a fuego el destino no solo de la sociedad cordobesa, sino a la Argentina con impacto en toda la región. (soporte: dos computadoras y discos compactos grabados y guardados al vacío para su conservación).

BIBLIOTECA TÉCNICA “Francisco San Martín” ARCHIVO HISTÓRICO de la Industria Nacional y AREA DISEÑO CORDOBES En agosto de 2010 de la mano de la Asociación de Amigos del Museo, se inaugura la Biblioteca técnica “Ing. Francisco San Martín” como homenaje al compromiso que el hijo del Brigadier Mayor Juan Ignacio San Martín desarrolló arduamente durante muchos años. De esta manera se refuerza la gran tarea educativa que se busca desde el museo, a partir de los recorridos guiados. En el año 2014 se realiza un concurso público y abierto a estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba, donde participa La Unión Industrial de Córdoba (UIC) con el fin de repensar este espacio y adaptarlo a los nuevos usos. Se suma a partir de este concurso la idea de incorporar el Archivo histórico de la Industria Nacional. La idea ganadora contempla un tabique contenedor de los libros a la manera de un gran mueble divisorio, que genere dos zonas, la del archivo y la del área de lectura. Desde el año 2016 se incorpora a este espacio, el sector de Informes y el Área de Diseño Cordobés, que a través del Festival Córdoba Diseña y de políticas activas, promueven el desarrollo de emprendedores y diseñadores locales.



PATRIMONIO -

Conjunto de edificios, yacimientos arqueológicos, obras de arte, objetos y documentos de interés científico, histórico o artístico de un país. Préstamo, del latín patrimonium ó ‘bienes heredados de los padres’, derivado de pater, patris. “Heredad más que herencia”. Legado que resguarda una sociedad para las generaciones futuras. PATRIMONIO CULTURAL Es el conjunto de bienes tangibles e intangibles, que constituyen la herencia de un grupo humano, que refuerzan emocionalmente su sentido de comunidad con una identidad propia y que son percibidos por otros como característicos. PATRIMONIO INDUSTRIAL Conjunto de bienes que surgió a consecuencia de la Revolución Industrial y que significó la aparición de maquinaria nueva, espacios comunes de trabajo, y trajo consigo un cambio cultural como consecuencia de esta actividad. CONSERVACIÓN y PRESERVACIÓN del PATRIMONIO La definición del I.CO.M. [Consejo Internacional de Museos] reconoce el papel de los museos en la preservación y protección del patrimonio material e inmaterial de la humanidad. Los museos pueden contribuir de manera significativa a la protección del Patrimonio Cultural Material o Inmaterial, mediante el desempeño de sus atribuciones, infraestructuras y recursos para desarrollar iniciativas innovadoras sobre su preservación. NUEVA DEFINICION DE MUSEO [I.C.O.M.] En las últimas décadas, los museos han transformado, ajustado y reinventado radicalmente sus principios, políticas y prácticas, hasta el punto de que la definición del Museo ICOM ya no parece reflejar múltiples desafíos, visiones y responsabilidades. A raíz de los procesos de escucha activa, de recolección y de recopilación de definiciones alternativas a través del Comité permanente sobre la definición de museo, perspectivas y posibilidades (MDPP), el 7 de septiembre de 2019 en el Centro Internacional de Conferencias de Kioto, Japón. “Los museos son espacios democratizadores, inclusivos y polifónicos para el diálogo crítico sobre los pasados y los futuros. Reconociendo y abordando los conflictos y desafíos del presente, custodian artefactos y especímenes para la sociedad, salvaguardan memorias diversas para las generaciones futuras, y garantizan la igualdad de derechos y la igualdad de acceso al patrimonio para todos los pueblos. Los museos no tienen ánimo de lucro. Son participativos y transparentes, y trabajan en colaboración activa con y para diversas comunidades a fin de coleccionar, preservar, investigar, interpretar, exponer, y ampliar las comprensiones del mundo, con el propósito de contribuir a la dignidad humana y a la justicia social, a la igualdad mundial y al bienestar planetario.”


VISITAS EDUCATIVAS El museo y su rol transformador El museo cumple un rol educativo muy importante. Busca a través de los recorridos guiados la construcción del pensamiento crítico sobre nuestra historia, invitándonos a pensar y reflexionar sobre un pasado industrial que aún, sigue vivo. El servicio de guías profesionales permite adaptar nuestro guion museológico a diferentes públicos. Con el concepto de que la información llegue de la manera más inteligible. Las visitas duran un promedio de una hora y media y la participación con el público nutre nuestra experiencia y la de ellos, en una construcción colectiva de la historia. Numerosas instituciones educativas de distintos niveles complementan la tarea que el docente desarrolla en una primera instancia en el aula que continua en el salón de exposición de nuestro Museo. La noble tarea de narrar la historia de la Córdoba Industrial, nos obliga a investigar permanente desde el equipo de trabajo que conforma esta institución. En la misma, lo interdisciplinario nutre el enfoque de investigación ampliando las perspectivas. Tomando la frase de Paulo Fraire donde manifiesta que: “La educación no cambia al mundo: cambia a las personas que van a cambiar el mundo”, y, reforzando la visión antropológica de creer en las capacidades del hombre, buscamos inspirar a transformar nuestro medio, nuestras condiciones de una manera sustentable, entendiendo nuestro marcado rol transformador.

AGENDA y LIBRO DE VISITANTES En la actualidad es posible agendar visitas guiadas en 16 turnos durante la semana, 8 por la mañana y 8 por la tarde, cubriendo la amplia demanda institucional que tiene el museo para este tipo de recorridos acompañados. El libro de sala como asimismo la museografía y señalética en proceso de construcción, pretende ser un soporte necesario para el recorrido autoguiado, aunque entendemos la impronta marcada por el guía en función a las características y complejidad de la temática que abordamos. El libro del visitante nos permite ver el reflejo de la crítica constructiva, alentándonos a seguir en las tareas museológicas pertinentes y el repensar de nuevos formatos expositivos en el compendio de “las voces colectivas” que transitan por este lugar.




GLOSARIO ARQUITECTURA Nave El término nave, es una palabra que proveniente del latín “navos”. En arquitectura, denomina al espacio comprendido entre dos muros o filas de columnas. Cabreada Estructura resistente (metálica o de madera) normalmente reticulada, que se coloca para cubrir grandes luces (distancia entre apoyos), sobre las cuales se apoyan los tirantes que sostienen la cubierta del techo (teja, chapa, policarbonato, otros). Ménsula Palabra proveniente del latín ménsula (mesa pequeña). Es cualquier elemento estructural en voladizo. Estructura saliente que sirve de soporte para algún otro elemento. Lucera Este vocablo hace alusión a una cristalera, claraboya, tragaluz o una ventana que está situada o ubicada en la parte superior o techo de un edificio que permite el ingreso de luz. AERONÁUTICA Avión Vehículo que puede desplazarse por el aire por contar con un motor (como mínimo) y alas. Planeador Un velero planeador o simplemente un planeador, es un aerodino (una aeronave más pesada que el aire) con alas de gran envergadura, con notable alargamiento, normalmente carente de motor. Fuselaje Estructura central a la cual se acoplan las demás partes del avión, como las alas, o el tren de aterrizaje. Envergadura Ancho de una aeronave de un extremo a otro de las alas. Sustentación Fuerza generada sobre un cuerpo que se desplaza a través de un fluido, de dirección perpendicular a la de la velocidad dela corriente incidente. AUTOMOTRIZ Sedán Automóvil para cuatro o cinco viajeros, con carrocería cerrada. Utilitario


+

Un automóvil utilitario es aquel que permite realizar de manera más efectiva, eficiente y económica las labores inherentes a una empresa o industria. Coupé El coche coupé es un modelo con carrocería cerrada de dos puertas acristaladas y dos (o más) plazas que resulta de acortar un sedán. Pistón Es un elemento fundamental de un motor, es quien recibe el efecto de la explosión del combustible y a partir del cual se genera los movimientos que integran ese complejo mecánico diseñado para generar fuerzas. Potencia Cantidad de trabajo realizada en una unidad de tiempo. La potencia de un motor se mide en caballos de vapor (CV) o en kilovatios (Kw) en el sistema internacional. Tracción integral (4×4) Tipo de transmisión en el que la fuerza motriz se reparte entre cada una de las cuatro ruedas. Al repartir los esfuerzos entre más ruedas, se puede sacar mayor partido de la adherencia disponible, lo que resulta de especial importancia sobre superficies resbaladizas.

Agradecimientos

“A todos los que han pasado por esta institución dejando su huella, contribuyendo de alguna u otra medida a su crecimiento y con ello, al enriquecimiento de la experiencia museística de nuestros públicos.” “A los visionarios, a las personas que sueñan que es posible transformar una realidad, inspirándonos en el día a día, para seguir avanzando”. Compaginación y edición, Equipo de trabajo del Museo de la Industria Domicilio: Libertad 1130 – Barrio General Paz – Córdoba | Argentina Teléfono 0351 - 4341613 Impreso en el mes de noviembre de 2019 Descarga la versión Digital

SEGUINOS EN REDES



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.