Seminario Internacional PROCESOS URBANOS INFORMALES
1
REESTRUCTURACIONES TERRITORIALES DE LOS NUEVOS POBLADORES: POBLACIÓN DESPLAZADA DE LA LOCALIDAD DE SAN CRISTÓBAL Andrés Guarín Cobos Sociólogo - Investigador Miembro Grupo de Investigación: procesos urbanos en Hábitat Vivienda e Informalidad
Desde la promulgación de la ley 387 del 18 de julio de 1997, comenzó una nueva mirada del fenómeno de la violencia política en Colombia, y específicamente en el reconocimiento por parte del Estado de la existencia de victimas, el articulo No. 1 de la ley 387 describe quienes son desplazados “Del desplazado Es desplazado toda persona que se ha visto forzada a migrar dentro del territorio nacional abandonando su localidad de residencia o actividades económicas habituales, porque su vida, su integridad física, su seguridad o libertad personales han sido vulneradas o se encuentran directamente amenazadas, con ocasión de cualquiera de las siguientes situaciones: Conflicto armado interno, disturbios y tensiones interiores, violencia generalizada, violaciones masivas de los Derechos Humanos, infracciones al Derecho Internacional Humanitario u otras circunstancias emanadas de las situaciones anteriores que puedan alterar o alteren drásticamente el orden público”, a quienes se debe proteger, proporcionarles asistencia humanitaria y generar estrategias para el restablecimiento de sus derechos; todo esto basado fundamentalmente en los cambios que trajo consigo la constitución de 1991 en la cual los derechos son el eje central donde debe girar el aparato estatal; así mismo las miles de personas que migran a los centros urbanos para proteger su vida y los resultados de los estudios por parte de entidades como CODHES y la Conferencia Episcopal Colombiana se constituyen en antecedentes para su formulación. Bogotá como centro económico y político del país, es una de las principales ciudades receptoras de población desplazada, según datos la Secretaría de Gobierno existen aproximadamente 31.061 familias desplazadas 120.059 personas, Codhes por su parte registra un total de 259.195 habitantes. El desplazamiento no es nuevo, en Colombia, durante el siglo XIX la tierra jugó un papel muy importante convirtiéndose en un botín de guerra así las tierras de quienes eran derrotados pasaban a ser de quienes vencían. Posteriormente, durante los años cincuenta donde la importancia del negocio del café fue fundamental los grandes hacendados queriendo expandir su negocio patrocinaron a los llamados “pájaros” quienes eran los encargados de amedrentar a los pequeños caficultores buscando la expropiación de sus fincas y su migración a la ciudad. La Violencia actual tiene como objetivo la expropiación de las tierras mas aptas para la agricultura, a su vez la expansión de las zonas de pastoreo para la ganadería, el control de las tierras productoras de coca y amapola y el control de las zonas donde la nación realizará sus megaproyectos. En la actualidad el número de personas victimas del desplazamiento continúa en ascenso sin embargo uno de los problemas mas relevantes que se encuentran a la hora de realizar análisis y caracterizaciones es la falta de datos exactos de la población en situación y condición de desplazamiento, entre los diferentes sistemas de medición existen datos que varían unos de otros, por ejemplo en el SIPOD (Sistema de Identificación de Población
1
Seminario Internacional PROCESOS URBANOS INFORMALES
2
Desplazada) a octubre 31 de 2006 registra 1.896.160 personas mientras que en los datos analizados para el mismo periodo por COHDES existen 3.832.527 donde la diferencia es de 1.936.367, para el período 2000-2006 en el SIPOD se encontraban registradas 1.796.797 personas y los análisis de COHDES presentaban 2.049.644 con una diferencia de 252.847 personas 1 , mientras tanto las ultimas cifras del Departamento Nacional de Estadística (DANE) son de solo 756.000 personas, estas diferencias hacen que existan elementos de desconfianza respecto a las cifras oficiales. Las discusiones sobre la variación de la cifras se centran exclusivamente en las metodologías utilizadas para la captura de la información, pero mas allá de los enfoques utilizados, lo verdaderamente importante es la evidencia de un gran número de hombres, mujeres, jóvenes y niños victimas del desplazamiento que día a día llevan a cabo procesos de exigibilidad de sus derechos. Otra explicación se centra en el manejo que existe en la inclusión de las personas en los registros oficiales, donde no existen procedimientos claros lo que lleva a niveles de rechazo de solicitudes con lo cual se ven afectados dificultando el acceso efectivo a los derechos, además aquellos que no son incluidos presentan apelaciones y acciones legales este suceso genera congestión en los juzgados que podrían ser resueltas en primera instancia los datos exactos son indispensables para la implementación y evaluación de políticas publicas sin visualizar los alcances reales de la crisis humanitaria y con ello vulnerar la garantía de los derechos de las personas y las comunidades. En estudios realizados se estima que un 30% de las solicitudes son rechazadas y un 20% de las personas desplazadas nunca solicitó ser incluidas en el SIPOD 2 . El problema no es estar incluido en el sistema, es la no correspondencia entre el número real de desplazados y los fenómenos sociales presentes en el país, en este proceso quedan excluidos de cualquier derecho aquellos que son desplazados intraurbanos, provenientes de zonas de fumigación y los que han sufrido varios desplazamientos. El desarrollo de la política pública requiere para la garantía de los derechos de la población desplazada las siguientes dimensiones: Prevención y Protección: en estos dos puntos se requiere del desarrollo de procesos preventivos que vayan mas allá de la simple militarización de la zonas de conflicto, debe existir un compromiso para el mejoramiento de la calidad de vida en los sitos de origen que posibiliten la garantía de los derechos, la pregunta que surge es ¿En los sitios de origen de la población desplazada existía un goce de los derechos o simplemente nunca han tenido ningún derecho?; en lo referente a la protección debe existir una gran prioridad sobre la atención humanitaria de emergencia, ya que en muchos casos la atención temporal no es suficiente y se debe extender por varios años mientras no se mejoren las posibilidades de acceso real al mercado. Acceso a Servicios: como materialización de los derechos un acceso a los servicios públicos y sociales es indispensable para alcanzar una estabilización social acorde a las particularidades de los grupos poblacionales, étnicos y culturales que sufren el desplazamiento. 1
CODHES, Desplazamiento forzado y políticas públicas. Bogotá. 2006. P.15. Ibid. P. 15
2
2
Seminario Internacional PROCESOS URBANOS INFORMALES
3
Inserción en Mercados: la posibilidad de ingresar a procesos productivos de largo alcance, faciliten acumulación de capital y no se queden solamente en procesos de generación de ingresos cuyo objetivo es detener la caída abrupta de la capacidad de compra de las personas, fenómeno que se presenta en los sitios de llegada de las familias. Pero a veces la polémica en torno de la cifras oculta la complejidad de la guerra que se libra en Colombia, es evidente que las causas del desplazamiento se relacionan con las dinámicas del conflicto armado, afectando de manera muy profunda la zonas rurales las cuales son las que presentan mayores crisis sociales y en donde se tejen los mayores intereses de los grupos en conflicto, generando procesos de tensión, destrucción del tejido social y las organizaciones presentes en las zonas. La continuidad del conflicto armado propicia que la crisis humanitaria vivida por las personas desplazadas no tenga fin, es indispensable generar estrategias en donde las victimas del desplazamiento sean actores importantes en la proposición de soluciones y sean tenidos en cuenta a la hora de las tomas de decisiones que finalmente son a ellos a quienes benefician o afectan, en especial si son nuevos pobladores de los sitios de llegada. El desplazamiento es un fenómeno de orden nacional que tiene mayor impacto en ciertos territorios de Colombia. La capital de la República, en tanto que principal epicentro económico, político y social, se ha convertido en un importante punto de recepción de población desplazada en el país. Según cálculos de la secretaria de Gobierno, en promedio el Distrito recibe entre un 7% y un 8% de dicha población, siendo superado solamente por el departamento de Antioquia 3 . Informes recientes señalan un importante subregistro de la población desplazada que habita en la ciudad. La Contraloría Distrital estima que sólo el 48.9% de las personas desplazadas que llegan a Bogotá, están registradas como tales 4 . Este problema se presenta por desconocimiento de la población, falta de orientación de los tramites a realizar, la forma de evaluación de las declaraciones por parte de Acción Social que en ocasiones no es incoherente y son rechazados, generando una fragrante violación de los derechos de la población desplazada. La localidad de San Cristóbal es la cuarta localidad en recibir población desplazada, aproximadamente existen unas 2.500 familias 5 , estas familias se ubican en la zona central de la localidad aproximadamente el 65%, en barrios como San Isidro, Guacamayas, Barcelona, 20 de julio, San Blas, Cordoba, Bello Horizonte y Atenas, la ubicación en esta parte de la localidad se refiere en principio a la cercanía de estos barrios a las vías como la Carrera décima, carrera 6, que permiten la movilidad de las personas, estos además son los mas antiguos de la Localidad, presentan casas muy grandes en su mayoría se convierten en inquilinatos, donde los costos de arrendamiento son bajos y de fácil acceso para la población, a su vez el centro de la localidad es el centro económico, donde se 3
SECRETARIA DE GOBIERNO. Caracterización población desplazada Bogota. Bogota, 2006. P 6. CONTRALORIA DE BOGOTA. “Intenciones y Acciones en la Atención de la Población Desplazada en Bogotá, D.C”. Bogota, 2003. P 40. 5 ASOFUCO. Caracterización de la población desplazada de la Localidad de San Cristóbal. Bogotá 2007. P 7. 4
3
Seminario Internacional PROCESOS URBANOS INFORMALES
4
encuentra la plaza de mercado del 20 de julio, La Iglesia del 20 de julio, el comercio formal, almacenes de marca, esto convierte a esta zona en una oportunidad para las ventas informales en el espacio público, que es una fuente de ingresos de la población. El 35% restante la población se encuentra ubicada en la parte alta de la Localidad en Barrios como Ciudad Londres, Juan rey, Nueva Delhi, Altamira, Libertadores, las personas que viven en estos sectores presentan condiciones menos favorables económicamente lo que los lleva habitar por los costos de arrendamiento que son mas favorables que en el centro de la Localidad, otro factor tiene que ver con las redes familiares, las familias viven con un familiar que fue desplazado y se ubico en este sector (ver mapa de georeferenciación). Las familias se caracterizan por presentar una familia de tipo nuclear completo con un 46.45%, seguida de nuclear incompleta con un 20.65%, familia extendida con un 19.35%, unipersonal 10.32% y recompuesta 3.23% 6 , Casi un 70% de las familias presentan de 3 a 6 miembros por familia, este número es mucho mayor que las familias receptoras, la cantidad de personas por hogar es muy importante, la atención debe estar orientada a la atención integral. Las familias que llegan a la ciudad en principio se ubican en la casa de un familiar, las redes familiares son importantes para los recién llegados, estos son los que realizan el proceso de orientación en la ciudad; Las familias que viven en al momento de la llegada en arriendo lo hacen por que no tienen un familiar donde llegar. Los ingresos mensuales de la familias son bastante bajos, con ellos deben pagar arriendo, alimentación en fin cubrir las necesidades básicas, en promedio los ingresos mes están en $24.868, el 90% recibe solamente $96.000 y el 50% no tiene un ingreso, esto situación agrava las condiciones de la población desplazada en la localidad. La población desplazada es una población flotante, pero existe un 40% de las familias que llevan en el territorio mas de tres años, lo que constituye en principio un arraigo, las condiciones de la localidad, el conocimiento que se tiene de ella, las redes sociales que se construyen hacen que la localidad sea la representación del territorio donde antes habitaban. Esta apropiación del territorio va tejiendo procesos organizativos, políticos y sociales de gran importancia, se evidencia que existe una construcción social del territorio, los nuevos pobladores comienzan a insertarse en la vida pública de la localidad, comenzando con la apropiación en las juntas de acción comunal dinamizándolas y llevando propuestas que enfatizan en el mejoramiento del entorno, la calidad de vida y a su vez de la generación de procesos de integración entre población receptora y desplazada; paralelamente a este proceso se van conformando organizaciones de población desplazada donde se reflexiona sobre el papel que deben cumplir en las dinámicas de la localidad, siendo actores importantes en los escenarios locales de participación como Comité de Derechos 6
Ibid, P.18.
4
Seminario Internacional PROCESOS URBANOS INFORMALES
5
Humanos, Comité de atención a población desplazada, instancias que los reconocen como motivadores de los cambios que deben existir en el territorio. La personas desplazadas se convierte en actores políticos claves en la localidad, no vistos por la población receptora como competencia sino como complementariedad, comparten el mismo territorio, las mismas necesidades, las mismas expectativas y deben proponer alternativas para todos, hay reconocimiento que muchos de los pobres históricos tienen su inicio en los proceso de violencia de los años cincuenta, entendiendo los rasgos del desplazamiento actual, estos puntos de entendimiento los llevan a trabajar conjuntamente para la construcción en principio del tejido social y por ende del territorio enfatizando en soluciones conjuntas y no vistos por un lado como “pobres” y por otro como “desplazados” son habitantes del mismo territorio. Las transformaciones se evidencian en el trabajo conjunto de los diferentes actores, los desplazados tienen como opción el territorio, no lo quieren dejar, lo quieren construir y reconstruir, es importante por que hace parte de los nuevos arraigos con las nuevas generaciones que serán los que cosechen las reestructuraciones, los cambio en el territorio, los niños y los jóvenes serán los beneficiarios de los procesos adelantados por sus padres. El proceso de arraigo es mas evidente en las nuevas generaciones muchos de los que llegan al territorio son jóvenes menores de 18 años, su proceso de adaptación es mas rápido, el acceso a la educación, a salud, recreación mejoran indudablemente su calidad de vida, pero las condiciones económicas son difíciles, los jóvenes mayores de 18 años no tienen fuente de ingreso, compartiendo las mismas características de la población receptora; los procesos de integración entre jóvenes son menos complejos, sin temores y discriminaciones, pero también generan tensiones que con el tiempo se van disminuyendo concretando un trabajo conjunto entre receptores y desplazados, los jóvenes comienzan a ser al igual que sus padres sujetos políticos, con criterios y formas de interpretar el territorio, la actualidad, la política, la convivencia, quieren ser reconocidos no como un problema sino como parte de la solución de los problemas. Las reestructuraciones de los nuevos pobladores implican un nivel grande de integración, conocimiento, reconocimiento y trabajo conjunto en las comunidades donde se ubican, los nuevos pobladores antes de ser personas demandantes son personas propositivas, que mediante la organización entre iguales (asociaciones de desplazados), la vinculación a las juntas de acción comunal y escenarios de participación ciudadana, se van constituyendo en actores políticos que van construyendo conjuntamente el territorio, propiciando procesos de desarrollo indispensables para poder salir de la condición de pobreza en la que se encuentra y comparten con la población receptora. El territorio es interpretado por los nuevos pobladores como propio, en el se vive, se construye y se reconstruye, potenciando los procesos de transformación del territorio en beneficio de todos los presentes, además la construcción del territorio va mas allá de la propiedad de la tierra, los nuevos pobladores son arrendatarios pero son potenciadotes y dinamizadores; a su vez trasciende las concepciones ordenadoras desde lo formal, hay una referencia hacia el barrio pero no se queda solamente en el, las redes sociales
5
Seminario Internacional PROCESOS URBANOS INFORMALES
6
permiten generar mecanismos de intercambio que fortalecen los procesos en el territorio propio y en el de los dem谩s construyendo un territorio complejo. El territorio como parte fundamental para el desarrollo, debe ser una construcci贸n social que determine los principios, las formas de intervenirlo por parte de los que no son del territorio; el territorio es de quien lo camina, quien lo vive, quien lo recrea, quien lo imagina, quien lo construye, quien lo reconstruye, los nuevos pobladores en este momento son los que tienen la batuta de la construcci贸n de un territorio que en principio era ajeno pero ahora es mas que propio es colectivo.
6
Seminario Internacional PROCESOS URBANOS INFORMALES
7
7