ARQUITECTURA TROPICAL: La Vivienda Informal desde lo Físico y Morfológico. Arq. Oskar Riaño Montoya. Candidato a Magíster en Hábitat. orianomo@unal.edu.co
SÍNTESIS.
Este proyecto, tiene por objeto interpretar las maneras cómo surgen los asentamientos, se multiplican, evolucionan y se consolidan a nivel físico los ranchos1, que se construyen en condiciones precarias, situados en terrenos de difícil adecuación y de condiciones geomecánicas inestables, en zonas periféricas, desafiando todas las normas y recomendaciones técnicas, dada su condición de ilegalidad y marginalidad. El aspecto específico por abordar, será el componente físico de los ranchos agrupados (las aglomeraciones), desde lo geométrico, lo morfológico, los colores, el significado físico que estos asentamientos informales proyectan hacia el ambiente, el entorno, los habitantes, la sociedad, la ciudad y el Estado. Esta investigación tiene como soporte conceptual, la geometría, la morfología, la epistemología evolutiva, la estética, los fundamentos del color, el hábitat y el ser humano. El estudio no pretende hacerle apología a la ilegalidad y a la informalidad, al contrario, la exploración pretende rescatar los aportes implícitos que en estos ranchos mutantes, en medio de las severas limitaciones propias de su condición, se reflejan a nivel físico, en especial, en los casos donde se hace la lectura de las aglomeraciones, del empleo de materiales inadecuados para la construcción, los ensambles y traslapos, las articulaciones, los tamaños y las siluetas.
PALABRAS CLAVES: Vivienda, Informalidad, Laderas, Hábitat.
1
Ranchos: Viviendas precarias, ubicadas en zonas marginales no urbanizadas, levantadas con materiales no aptos para la construcción, provenientes del reciclaje, como tablas, plásticos, hojalatas, entre otros.
Bogotá, Septiembre 2012
1
GENERALIDADES.
El escenario adoptado, como referente del estudio y que se seleccionó como nombre genérico complementario, es el Trópico por sus particulares características físicas, climáticas, ambientales, los recursos naturales, sociales, humanos, los biorritmos singulares de los habitantes de este territorio llamado Colombia, que forma parte de la zona tórrida, ubicado en el extremo norte de Suramérica, cruzado por la línea ecuatorial, hecho físico y geográfico que nos localiza en la zona media del planeta Tierra, la más variada, rica y compleja. Colombia posee todos los pisos térmicos que corresponden a diversas topografías, lo que se refleja en los contrastes climáticos, étnicos, costumbristas, visibilizados y calificados en las regiones donde se asientan las comunidades, que con sus particularidades culturales, se conocen como: costeños, pastusos, rolos, paisas, opitas, llaneros, indígenas, vallunos, boyacos y pingos. En dichos territorios se correlacionan identidades, modales y actitudes donde las comunidades se encuentran asentadas. La cordillera de los Andes, en su recorrido, es un accidente físico y que determina el relieve, en sentido norte-sur, donde se encuentran la mayoría de los asentamientos humanos, que retoman el calificativo de región andina, como una derivada del orden físico, propio de este evento fisiográfico que provee, a pesar de las dificultades naturales, el piso térmico medio – templado es el más confortable para sus habitantes en ciudades como Bogotá (la capital), Cali y Medellín, siendo esta última el área específica donde se ha focalizado el estudio, dadas sus particulares características físicas a saber. El Valle de Aburrá es atravesado, en sentido sur-norte, por el Rio Medellín que es un eje natural que lo divide en oriente y occidente, este valle tiene un ancho máximo de 10 Km y una longitud de 70 Km, en la zona central en una extensión aproximada de 30 Km se encuentran localizados los diez municipios que conforman el Área Metropolitana: Barbosa, Girardota, Copacabana, Bello, Medellín, Itagüí, Envigado, La Estrella, Sabaneta y Caldas. La ciudad de Medellín se ha conurbado con los municipios de Itagüí, Envigado y Bello, quienes junto con los demás municipios restantes ubicados en este valle, refuerzan la empatía con el territorio común que los contiene. La altura promedio es de 1.500 m.s.n.m, los bordes de las montañas ascienden, en algunos casos, hasta los 3.000 m.s.n.m. La forma envolvente del Valle de Aburrá, en sentido esteoeste crea el efecto de tribuna mirador donde se leen las transformaciones físicas y la urbanización informal, en especial, las que se dan en las laderas nororiental y noroccidental, las cuales están enfrentadas visualmente. La ocupación ilegal de estas laderas, propiciada por diversos agentes, como las altas pendientes, los terrenos baldíos, las migraciones masivas del campo hacia la ciudad, la pobreza, los desplazamientos forzados, la
Bogotá, Septiembre 2012
2
marginalidad y la violencia, se reflejan en aglomeraciones de ranchos precarios, propios de las características enunciadas, que en este caso, se han convertido en el tema de estudio particular en los aspectos físicos y morfológicos. Hacia el año 1951, la ciudad de Medellín contaba con 358.000 hab., en el año 2010 se estimó la población en 2’343.049 hab. En el año 2010, se calculó que la población asentada en los barrios informales era de 264.000 habitantes, residentes en aproximadamente 44.000 unidades de viviendas precarias, las cuales se encuentran ubicadas en las laderas inestables del noroeste del Valle de Aburrá – Medellín. (Dane, 2010). El 30% del área construida en Medellín, ha sido de origen precario e informal, en especial el sector nororiental, que es una zona vulnerable y de alto riesgo por las pendientes del terreno, es por esta razón que el estudio se centra en este sector. Con este conjunto de elementos, datos y referencias, las reflexiones se han aplicado, en esta muestra física y puntual de este fenómeno, para su interpretación morfológica. EJE TEMÁTICO.
La producción masiva de vivienda popular ha sido jalonada, en gran medida, por la informalidad, con las consecuentes precariedades propias de esa condición, reflejada en los ranchos, los tamaños, en la implantación masiva en áreas con grandes dificultades para su adecuación y sus fragilidades. El hecho de abordar el análisis sobre aspectos físicos, desde lo fenomenológico, se soporta en la variedad, las causas, la interpretación cualitativa para la comprensión del hecho físico, desde las formas, la morfología y los impactos visuales derivados de estas agrupaciones. El abordaje del fenómeno de los asentamientos informales, desde la variable física, lo motivaron razones como lo variado, lo frágil, las causales físicas y ambientales, las soluciones, las formas, los colores, los materiales empleados, la ocupación y apropiación del suelo, el cual moldea las intervenciones por causa de las pendientes y lo difícil de su domesticación, que en forma colateral, se ha convertido para este estudio en un aspecto particular de análisis, así como las resultantes formas de agrupación que son amorfas, asimétricas, caóticas, mutantes y superpuestas, que conforman conjuntos que se sobreponen a las lógicas de agrupación, ocupación e implantación en el territorio, soportados en una arquitectura de ladera, desafiante por lo precaria, aunque en la febrilidad del constructor ocupante este aspecto no sea determinante. En nuestro caso, el estudio extracta los elementos más significativos allí contenidos en las imágenes, las siluetas, los volúmenes, en la alteración del relieve, la configuración, la interpretación espacial de las aglomeraciones de ranchos, sus impactos espaciales y sensoriales.
Bogotá, Septiembre 2012
3
REFERENTES.
Dada su particular condición, los referentes adoptados como guía filosófica, se apoyan en el pensamiento complejo aplicado en los aspectos a fines con el tema de estudio, así mismo se han consultado documentos complementarios que han coayudado a validar el discurso. Lo elemental y básico de las formas resultantes, como hecho físico condicionado por limitaciones económicas, físicas, sociales, culturales o influenciadas por otros modelos, reflejan el valor del significado humano contenido en la respuesta física y espacial, en relación con los contextos físicos y humanos enlazados alrededor del rancho observado como objeto de estudio. El soporte filosófico de estas reflexiones, es flexible, abierto y complejo, para interpretar el significado y peso de las variables que convergen en la solución del techo y el Hábitat, en medio de la estrechez inmersa en esta aglomeración. La exploración de corte físico, no se aleja de las variables políticas, sociales, históricas, económicas, sociológicas y constructivas, que coayudan a la consolidación del significado del Hábitat, como el sustrato conceptual directriz de este fenómeno. METODOLOGÍA.
Se han diseñado ayudas gráficas sistematizadas, que facilitan la lectura de los fragmentos adoptados como tema de estudio aplicado. El estudio tiene, como principal recurso de comunicación, el lenguaje gráfico el cual facilita la interacción de los actores involucrados (habitantes, analistas e investigadores). Los estudios sistematizados (fractales), reflejan las variaciones, frecuencias, ciclos de los elementos analizados, crecimiento y evolución prospectiva. Los análisis se realizan en torno a unidades de aglomeraciones, donde se visibilizan de mejor manera, aspectos como los ritmos, frecuencias, escalonamientos, llenos y vacíos, ensambles y apareamientos, para reconocer patrones gráficos, estéticos y volumétricos que son los insumos que permiten reconocer la identidad, no sólo despectiva y pragmática del significado de estos asentamientos, sino su configuración geométrica, espacial y las siluetas que permiten, visualmente, hacer lecturas de este tipo de asentamientos en las zonas donde se localizan, su magnitud, avance, consolidación y articulación en el tejido urbano, en medio de sus particularidades físicas que le dan identidad y carácter rescatado desde la óptica del analista de este fenómeno.
Bogotá, Septiembre 2012
4
RESULTADOS. La exploración de este complejo tema, desde lo físico-morfológico, es una alternativa especial, encaminada a facilitar la lectura visual de estos asentamientos, trascendiendo la curiosidad, la sorpresa, lo estigmatizante, reconociéndole su importancia, validez y el peso específico, de la ocupación y la magnitud que ha alcanzado la urbanización informal en el conjunto de ciudad. El lenguaje gráfico es el medio que se utiliza para visibilizar, extractar y reconocer los elementos más significativos de los ranchos, como los cerramientos externos (cubiertas y paredes), vanos, llenos, balcones, terrazas, escalas, colores, inclinaciones, traslapos, alturas, volúmenes y voladizos, sin dejar de desconocer sus deficiencias constructivas, resistencias, aplicabilidad y ensambles, porque los afanes y las limitaciones superan los cánones formales. La sistematización computacional, es el mecanismo que permite identificar, a través de fractales aplicando datos elementales, las relaciones cíclicas, las transformaciones y repeticiones derivadas de la conjugación de las variables retomadas de las aglomeraciones analizadas.
INVITACIONES.
Este proyecto se encuentra en construcción, espero sus aportes, porque en este tipo de ranchos y formas se urbanización, se encuentran inmersas salidas humanas, blandas, flexibles, picarescas, no sólo los ranchos en donde también se construye hábitat, espacios colectivos incluyentes, con un aprovechamiento del medio ambiente y los recursos naturales, generosos de la zona tórrida y el trópico que se ha retomado como sustantivo de esta ponencia. Enlace Documental: http://www.youtube.com/watch?v=PjRMVpk7XII&feature=plcp
Bogotá, Septiembre 2012
5
BIBLIOGRAFÍA
1. Adell. (1998). Los Nuevos Paisajes, La gestión Sensible y Creativa del Caos. Valladolid: Instituto Español de Arquitectura. (Marzo, N° 8, pp. 845 – 53). 2. Adorno, T. (2004). Madrid.
Teoría
Estética.2ª
edición
castellana.
Ediciones
Akal.
3. Auge, M. (1993). Los No Lugares: Espacios del Anonimato. 4. Bassegoda, J. (1976). Historia de Arquitectura. Editores Técnicos
Asociados.
5. Benjamin, W. (1994). “Habitando sin Huellas” en Discursos Interrumpidos. Barcelona: Planeta Agostini. 6. Buemaga, A. (1989). “El Ocaso de lo Posmoderno” en Astragaló. (N° 9). Berlín. 7. Choay, F. (1965). El Urbanismo “Utopías y Realidades”. Barcelona: Lumen. 8. Corradine, A. (1987). Historia de la Arquitectura Colombiana. Edición Fondo Cultura. 9. Eisenman, P. “El Fin de lo Clásico”, El Fin del Comienzo, El Fin del Fin en Arquitecturas. Barcelona. (Bis, N° 4, pp. 5). 10. Hernández García, I. (2003). Estética de la Habitabilidad y Nuevas Universidad Javeriana.
Tecnologías.
11. Xibille, J. La Semiosis Especial de la Ciudad Moderna, s. d. 12. DANE (2010). Perfil Sociodemográfico Medellín 2005 – 2015. DANE, Medellín. (Primera Edición).
Municipio de
Bogotá, Septiembre 2012
6