¿Y AHORA QUÉ? PERSPECTIVAS CRUZADAS SOBRE LA
CRISIS ECONÓMICA Y LA
MEJORA DE BARRIOS EN
ESPAÑA
María Castrillo Marina Jiménez Manuel Domingo Clara Fernández
Objetivo
Para España,
1. Analizar la evolución de los roles desempeñados por diferentes agentes urbanos (organizaciones sociales, poderes públicos, universidad, empresas...) involucrados en procesos de “mejoramiento barrial”
2. Valorar límites y alcances de los programas estatales de “rehabilitación integral” y “renovación urbana” en términos de: •
mejora de la calidad de vida,
•
atenuación de la segregación socio-espacial urbana
¿Una ciudad para todos?: ¿Quién decide? ¿Quién se beneficia?
¿Por qué España? Un espejo que devuelve el reflejo exagerado de ciertas tendencias globales en materia de vivienda y urbanismo
“Mejoramiento barrial”: ¿qué analogía española (y europea)? Programas estatales sobre “polígonos de viviendas”
Dos barrios de Valladolid (España) como caso de estudio Área de rehabilitación integral en el barrio de la Rondilla y proyecto de Área de renovación urbana en el barrio de los Pajarillos
¿Por qué España? España puede ilustrar bien las posibilidades, el alcance y las limitaciones de la mejora de barrios de viviendas en un contexto:
distinto de los latinoamericanos, en especial por lo que se refiere a las formas de crecimiento urbano y al significado de la economía informal
convergente con los latinoamericanos en lo que se refiere a ciertas tendencias contemporáneas
• propiedad como forma dominante de tenencia de la vivienda • poderes públicos como facilitadores de los intereses del sector financiero-inmobiliario privado
Por añadidura, España se enmarca cada vez con más fuerza en las corrientes dominantes en materia urbana en UE, lo que alarga su valor ilustrativo...
¿Por qué España? Más de medio siglo construyendo un “país de propietarios”
¿Por qué España? Más de medio siglo de economía apoyada en el “ladrillo” (I)
¿Por qué España? Más de medio siglo de economía apoyada en el “ladrillo” (II)
¿Por qué España? El “tsunami urbanizador” (Fernández Durán)
Para el conjunto de las ciudades españolas mayores de 100.000
habitantes, en el periodo
1987-2006:
Crecimiento del suelo
“artificializado”:
Crecimiento de población:
(datos del programa Corine Land Cover )
43,7% 15%
España, un espejo que no es plano... propiedad como forma dominante de tenencia de la vivienda poderes públicos facilitadores de los intereses del sector financiero-inmobiliario, colaboradores necesarios del “tsunami urbanizador”
...y que acumula más de treinta años de políticas de
“mejoramiento barrial” ¿”Mejoramiento”? ¿Qué mejoramiento?
¿”Barrial”? ¿Qué barrios?
¿”Mejoramiento”? ¿Qué mejoramiento? (rehabilitación, revitalización, renovación, regeneración, remodelación...)
Criterios de intervención análogos “Regeneración urbana integrada”: “Proceso planificado que ha de trascender los ámbitos y enfoques parciales hasta ahora habituales para abordar la ciudad como totalidad funcional y sus partes como componentes del organismo urbano, con el objetivo de desarrollar plenamente y de equilibrar la complejidad y diversidad de las estructuras sociales, productivas y urbanas, impulsando al mismo tiempo una mayor ecoeficiencia ambiental” Se orienta a “optimizar, preservar o revalorizar todo el capital urbano existente (social, urbanístico, patrimonio edificado, etc.)” Documento de Referencia sobre la regeneración urbana integrada y su potencial estratégico para un desarrollo urbano más inteligente, sostenible y socialmente inclusivo en Europa, anexo a la Declaración de Toledo (reunión informal de ministros de desarrollo urbano de la UE, 2010)
¿”Mejoramiento”? ¿Qué mejoramiento? (rehabilitación, revitalización, renovación, regeneración, remodelación...)
Criterios de intervención análogos “Regeneración urbana integrada”: optimizar, preservar o revalorizar todo el “capital urbano existente” (social, urbanístico, patrimonio edificado, etc.)
“Rehabilitación urbana” (“Rehabilitación integral”): optimizar, preservar o revalorizar el “capital” urbanístico / edificado existente. “Renovación urbana”: optimizar, preservar o revalorizar sólo el valor del suelo... Realización de “rentas de localización” mediante derribos y sustituciones
¿”Mejoramiento”? ¿Qué mejoramiento? (rehabilitación, revitalización, renovación, regeneración, remodelación...)
Criterios de intervención análogos “Regeneración urbana integrada”:
Más un ENFOQUE PROPUESTO que optimizar, preservar o revalorizar todo el “capital urbano existente (social, una realidad urbanístico, patrimonio edificado, etc.)” efectiva y extensa
“Rehabilitación urbana” (“Rehabilitación integral”): Una REALIDAD EFECTIVA Y optimizar, preservar o revalorizar el “capital” urbanístico / edificado EXTENSA que existente.
ocasionalmente incorpora fomento de empleo u otras “Renovación urbana”: medidas de acción optimizar, preservar o revalorizar sólo el valor del suelo... Realización de “rentas social de localización” mediante derribos y sustituciones
¿”Barrial”? ¿Qué barrios? Objetos análogos “áreas urbanas desfavorecidas”
“barrios vulnerables” “zones urbaines sensibles” “deprived areas”, etc
Bajo el impulso de la UE, acaparan en toda Europa, desde los 90s los esfuerzos gubernamentales en materia de rehabilitación y renovación urbanas
Son entornos urbanos donde se concentra la vivienda de la población que presenta peores indicadores socioeconómicos; barrios que visibilizan crudamente la segregación socio-espacial urbana de las ciudades europeas, cuando no la exclusión social. Su morfología urbana puede ser muy variada, incluso de origen informal (caso no
“polígonos públicos de vivienda”, grands ensembles, social housing estates... de 1945-1975. mayoritario), pero está fuertemente asociado a los
“Polígonos de viviendas” ó “polígonos públicos” Conjuntos de vivienda social, más o menos equipados, construidos por organismos públicos en torno a 1955-1975:
• reúnen más del 30% de la “población desfavorecida” registrada en España. Muchos se han convertido en “barrios
vulnerables” • en general, domina la tenencia en propiedad de la vivienda
• son objeto frecuente de
programas de regeneración, rehabilitación ó renovación urbanas (estatales, regionales, municipales)
Para todo el territorio español, el Plan estatal de vivienda y rehabilitación prevé:
• desde 1980/1983, un Programa de rehabilitación
urbana: « Áreas de rehabilitación integrada » (ARIs (rehabilitación de edificios, reurbanización de espacios públicos), inicialmente aplicado sobre tejidos patrimoniales pero, desde 1991/1994, también sobre « polígonos públicos »
• desde 2009, un Programa de renovación urbana: « Áreas de renovación urbana » (ARUs
=
demolición+reordenación urbana+construcción de nuevos edificios), aplicado sobre tejidos urbanos diversos, en general, “áreas desfavorecidas” pero no sólo “polígonos públicos”
Políticas estatales, actuales y ordinarias de mejoramiento barrial (sin cambio de uso) en España
ARIs y ARUs sobre polígonos públicos
Área de rehabilitación integral del Barrio de la Rondilla (polígonos “18 de julio” y “XXV años de paz”) (Valladolid)
Proyecto de área de renovación urbana del polígono “29 de octubre” (Barrio de Pajarillos, Valladolid)
Notas para una necesaria perspectiva histórica: los barrios y sus gentes, orígenes y rehabilitaciones
1.
El origen de los barrios y los polígonos públicos Crecimiento y “mapa de la pobreza” de Valladolid (hasta 1975, aprox.)
Notas para una necesaria perspectiva histórica: los barrios y sus gentes y sus gentes, orígenes y rehabilitaciones
1.
El origen de los barrios y los polígonos públicos Crecimiento y “mapa de la pobreza” de Valladolid (hasta 1975, aprox.)
Notas para una necesaria perspectiva histórica: los barrios y sus gentes, orígenes y rehabilitaciones
1.
El origen de los barrios y los polígonos públicos Crecimiento y “mapa de la pobreza” de Valladolid (hasta 1975, aprox.)
Promociones inmobiliarias según tipo de protección (1960-1992)
La vivienda subvencionada sanciona el carácter obrero de los barrios
Notas para una necesaria perspectiva histórica: los barrios y sus gentes, orígenes y rehabilitaciones
1.
El origen de los barrios y los polígonos públicos Crecimiento y “mapa de la pobreza” de Valladolid (hasta 1975, aprox.)
Características comunes de los barrios obreros periféricos: • penuria de servicios urbanos (limpieza muy insuficiente y déficit infraestructural de abastecimiento de agua, saneamiento, alumbrado público y pavimentado de las vías públicas),
• gravísima escasez de equipamientos docentes, sanitarios, culturales y asistenciales • práctica inexistencia de espacios libres de uso público
• baja calidad constructiva y de confort de las viviendas
Notas para una necesaria perspectiva histórica: los barrios y sus gentes, orígenes y rehabilitaciones
2.
¿“Regeneración urbana integrada” avant-la-lettre?
El movimiento vecinal, agente del mejoramiento barrial (1975-2000, aprox.)
Notas para una necesaria perspectiva histórica: los barrios y sus gentes, orígenes y rehabilitaciones
2.
¿“Regeneración urbana integrada” avant-la-lettre?
El movimiento vecinal, agente del mejoramiento barrial (1975-2000, aprox.)
Notas para una necesaria perspectiva histórica: los barrios y sus gentes, orígenes y rehabilitaciones
2.
¿“Regeneración urbana integrada” avant-la-lettre?
El movimiento vecinal, agente del mejoramiento barrial (1975-2000, aprox.)
Notas para una necesaria perspectiva histórica: los barrios y sus gentes, orígenes y rehabilitaciones
2.
¿“Regeneración urbana integrada” avant-la-lettre?
El movimiento vecinal, agente del mejoramiento barrial (1975-2000, aprox.)
Barrio de la Rondilla (hacia 2000)
Barrio de los Pajarillos (hacia 2000)
En 2000, la Sociedad municipal de suelo y vivienda (VIVA) contrató con el Instituto Universitario de Urbanística de la Universidad de Valladolid (en UTE con la consultora Inzamac-Tecopy) la elaboración del “Estudio para la remodelación
de los barrios de Pajarillos y Rondilla de Valladolid” • Reivindicaciones previas de las asociaciones de vecinos (ARI, renovación...) • Diagnóstico consensuado con las asociaciones vecinales • “Carta menú” de acciones de mejora urbanística (estructura urbana, vivienda...)
Barrio de la Rondilla (datos 2000) Superficie
80 ha.
2,5% del área urbana VA
Población
28.800 hab.
8,9% de la población VA
Viviendas
11.000 vivo.
9,4% de la viviendas VA
Densidad de población
2,6 hab./viv.
43 hab./edif.
Densidad de viviendas
138 viv./ha.
Viviendas vacías
1.023 viv.
360 hab./viv.
9 % de las viv. vacías VA
Equipamientos Equip educativos y otros
143.800 m2
13 m2/viv.
5 m2/hab.
Espacios libres de uso público
216.000 m2
19,6 m2/viv
7,5 m2/hab.
Equipamiento urbano (total)
359.800 m2 (45%Rondilla)
32,6 m2/viv
12,5 m2/hab.
BARRIO DE LA RONDILLA ESTRUCTURA URBANA – barrio contiguo al casco histórico – límites físicos bien definidos que ayudan a configurar su identidad – barrio residencial, con un área de cierta centralidad local – morfología urbana relativamente heterogénea DESEO DE CAMBIAR DE VIVIENDA
ESTRUCTURA SOCIAL – fuerte cohesión social – deseo de los vecinos de permanecer en su barrio
16%
26%
58% NO DESEA CAMBIAR DE VIVIENDA EN EL BARRIO FUERA DEL BARRIO
La población de la Rondilla da claras muestras de envejecimiento y declive demográfico a pesar de la inmigración extracomunitaria de los últimos años. Se aprecia un decrecimiento del tamaño medio de los hogares y la existencia de más de 300 viviendas ocupadas por personas solas mayores de 80 años. Hay un alto nivel de apropiación social del barrio. EVOL. POB. 1991-99: -8,7%
EDAD MEDIA: HOGAR MEDIO:
41,5 años 2,88 hab
BARRIO DE LA RONDILLA (hacia 2000) •
VIVIENDA – Parque de viviendas muy homogéneo – Desajuste con las exigencias de confort convencionales:
7.400 VIVIENDAS SIN ASCENSOR
• pta. baja + 5 sin ascensor
• sin aislamiento térmico •
•
EQUIPAMIENTOS Y ESPACIOS LIBRES
DESPLAZAMIENTOS
– Localizaciónes excéntricas: polarización del espacio
AL TRABAJO:
– Ratios de superficie por habitante aceptables
DE COMPRAS:
83% ANDANDO
– Escasa adecuación a cambios en la demanda
OCIO:
74% ANDANDO
MOVILIDAD – Mayoría de desplazamientos andando y en transporte público – Sin problemas de tráfico rodado – Graves problemas de aparcamiento
63% EN BUS O ANDANDO
DÉFICIT ESTIMADO APARCAMIENTO: 600 PLAZAS
Estudio para la remodelación de los barrios de Pajarillos y Rondilla Instituto Universitario de Urbanística + Inzamac para VIVA
Esquema de las principales áreas de propuesta para Rondilla: A. Eje de calle Cardenal Torquemada, clave para refuerzo de la estructura urbana B. Desarrollos residenciales de 1950-1970: mejora de los niveles de calidad de las viviendas y sus espacios libres. C. Mejora y aumento de los espacios libres de uso público y elevación de la calidad ambiental del barrio.
Estudio para la remodelaci贸n de los barrios de Pajarillos y Rondilla Instituto Universitario de Urban铆stica + Inzamac para VIVA
Estudio para la remodelaci贸n de los barrios de Pajarillos y Rondilla Instituto Universitario de Urban铆stica + Inzamac para VIVA
Localización periférica dentro de la ciudad continua: entre la vía del tren y las afueras.
Barrio de Pajarillos Superficie Población Viviendas Densidad de población Densidad de vivienda
90 has. 22.500 hab. 7.700 viv. 2,9 hab./viv. 85,5 viv./ha.
2,8% del área urbana de Valladolid 6,9% de la población de Valladolid 6,7% de las viviendas de Valladolid 250 hab./ha.
Equipamientos Equipamiento educativo, sanitario y otros Espacios libres de uso público
2
13 m /viv.
2
15,6 m /viv.
100.000 m 120.000 m
2
2
4,4 m / hab.
2
5,3 m / hab.
2
2
9,7 m / hab.
2
Equipamiento urbano (total)
220.000 m (24,4% de la superficie de Pajarillos)
26,8 m /viv.
2
Pajarillos presenta una estructura urbana en dos partes: Pajarillos Altos (surgida en el siglo XIX, población de rentas bajas, vivienda de baja densidad) y Pajarillos Altos (edificado en su mayor parte en la segunda mitad del siglo XX con una alta densidad de viviendas).
La población del barrio se presenta envejecida y se percibe un cierto declive demográfico que se refleja también en el decrecimiento del tamaño medio de los hogares. Especialmente el polígono “29 de octubre” y el grupo de promoción privada “Ibáñez Olea” presentan bajos niveles de calidad residencial. Además, en ambas áreas se perciben síntomas de declive urbano más fuertes que en el resto del barrio y, particularmente en “29 de octubre”, importantes procesos de exclusión social.
Estudio para la remodelación de los barrios de Pajarillos y Rondilla Instituto Universitario de Urbanística + Inzamac para VIVA
Esquema de las principales áreas de propuesta para Pajarillos: A. Eje de la calle Cigüeña: mejora del paisaje urbano y refuerzo como centro del barrio.
B. Polígono “29 de octubre”: cuatro opciones de intervención. C. Grupo “Ibáñez Olea”: dos opciones de intervención. D. Mejora residencial: aumentar la calidad de las viviendas y sus espacios libres. E. Mejorar y aumentar los espacios libres de uso público y elevar la calidad ambiental del barrio Influencia de otro proyecto urbanístico: soterramiento de la vía férrea y creación de un “boulevard verde equipado” sobre el actual corredor ferroviario (“Plan Rogers”)
Estudio para la remodelaci贸n de los barrios de Pajarillos y Rondilla Instituto Universitario de Urban铆stica + Inzamac para VIVA
Estudio para la remodelaci贸n de los barrios de Pajarillos y Rondilla Instituto Universitario de Urban铆stica + Inzamac para VIVA
• momento inmobiliario recesivo • empuje de los movimientos sociales • afinamiento del marco jurídico del planeamiento • la vivienda no es autoproducida, pero los barrios, en buena medida sí lo han sido
Participación vecinal intensa y efectiva pero informal (cooperación conflictual) en la vida política y en la planificación urbana de la ciudad que supuso: • •
trascender ámbitos y enfoques parciales, abordar la ciudad como una totalidad funcional y sus partes como componentes del organismo urbano, • equilibrar el desarrollo físico y social de la ciudad, incluyendo sustanciales mejoras medioambientales.
“Regeneración urbana integrada” avant la lettre: Poca creación de normas o instituciones (aunque sí se regularon en esa época las Áreas de Rehabilitación Integral, inicialmente orientadas a cascos históricos y diversificadas después a barrios modernos degradados).
Hernández Aja: la formación en aquel ambiente de una generación de urbanistas municipales ha sido un factor decisivo en la consolidación en algunas ciudades de una cultura de regeneración urbana integrada que se mantiene operante hasta hoy.
ARI y proyecto de ARU en los polígonos públicos de los barrios de Rondilla y Pajarillos (2006-2012) ¿Vuelta de tuerca o cambio de rumbo?
ARI del Barrio de la Rondilla Acuerdo 164/2006, de 23 de noviembre, de la Junta de Castilla y León
REHABILITAR LAS EDIFICACIONES (1056 viviendas en total ) Y REURBANIZAR LOS ESPACIOS PÚBLICOS
“18 de julio�: 550 viviendas y un colegio (1955)
“XXV años de paz”: 503 viviendas, 2 colegios y un parque (1962)
Objetivos del ARI (VIVA): Eficiencia energética de los edificios mejorando la envolvente
Mejora estética de los edificios
« 18 de julio » (2010)
Objetivos del ARI (VIVA): Accesibilidad de los edificios: instalación de ascensores que sirvan a cada planta de pisos.
« 18 de julio » (2010)
Objetivos del ARI (VIVA): Reurbanización de las calles, incluyendo rediseño viario con criterios de calmado de tráfico (coexistencia) y renovación de instalaciones y servicios.
Cité « XXV años de paz » (2011)
ARI del barrio de la Rondilla. “Paquetes” de obras subvencionables. SUBVENCION MÁXIMA / VIVIENDA
APORTACIÓN MÍNIMA PROMOTORES / VIVIENDA
1. Rehabilitación Integral Total: comprende las actuaciones protegidas en fachada, cubierta, elementos comunes y actuaciones de instalación del ascensor.
15.500€
4.450€
2. Rehabilitación Integral Puntual: comprende las actuaciones protegidas en fachada y actuaciones de instalación del ascensor.
12.500€
3.600€
3. Rehabilitación Integral Parcial: comprende las actuaciones protegidas en fachada y cubierta y/o elementos comunes.
10.000€
2.900€
4. Rehabilitación Total: comprende las obras para alcanzar el cerramiento homogéneo de tendederos y terrazas, así como limpieza de la fachada, actuaciones en cubierta, elementos comunes y de instalación del ascensor.
8.000€
2.300€
5. Rehabilitación Puntual: comprende las obras para alcanzar el cerramiento homogéneo de tendederos y terrazas, así como limpieza de la fachada, y actuaciones de instalación del ascensor.
6.500€
1.900€
6. Rehabilitación Parcial: comprende las obras para alcanzar el cerramiento homogéneo de tendederos y terrazas, así como limpieza de la fachada y actuaciones en cubierta y/o elementos comunes.
5.000€
1.450€
Cuantía de la Subvención
Ayudas horizontales, independientes de la renta (y no existe la “estratificación socioec.”)
« XXV años de paz » (2007-2011)
« XXV años de paz » (2011)
Cité « 18 de julio » (2007-2011)
Cité « 18 de julio » (2007-2011)
« 18 de julio » (2007-2011)
« 18 de julio » (2011)
En general, los agentes directamente implicados en el ARI del barrio de la Rondilla valoran sus resultados sobre las condiciones de vida de la población como un
éxito:
mejoras de accesibilidad, de aislamiento térmico y, en general, de calidad
espacial •A largo plazo, posiblemente también se harán sentir en las economías domésticas de los propietarios de las viviendas por el ahorro energético que conllevan.
Incertidumbre sobre los efectos del ARI sobre la segregación socioespacial urbana: Subvenciones públicas del ARI de la Rondilla no vinculadas a finalidades sociales efectivas: ¿cómo enfrentar el “riesgo de expulsión de las clases populares residentes como consecuencia de su mejora ambiental” (Real Decreto 2329/1983)? Riesgo inherente a cualquier revalorización inmobiliaria (Smith, 2002).
ARI del barrio de la Rondilla: agentes y sus relaciones • Tres niveles de la administración pública: local, regional, estatal • Asociación de vecinos (impulsora de la iniciativa, excluida del proceso del ARI) • Universidad (redacción de estudio previo y memoria-programa del ARI)
• Empresas de construcción (en la segunda fase, también a entidades financieras) • Propietarios de las viviendas: La “participación ciudadana” en las ARIs se ha orientado de manera efectiva a la concertación y cofinanciación de los propietarios (bajo el estímulo de las subvenciones). La iniciativa ciudadana y los intereses colectivos de los habitantes, vecinos o ciudadanos que no sean propietarios de los edificios del ARI quedan subsumidos en el “interés general” detentado por la Administración local.
Si contemplamos la experiencia del ARI de la Rondilla en una perspectiva histórica pertinente, la valoración no es tan clara: La gestión del ARI ha obviado a los actores sociales tradicionales y, en particular, a las asociaciones vecinales: •Ha coadyuvado a un encogimiento de la participación ciudadana efectiva en la política urbanística •Ha contribuido a una cierta pérdida de “capital social” representado por el asociacionismo.
Escasa integración de medidas de acción social (préstamos 2ª fase)
Medidas edificatorias: las operaciones urbanísticas de calado estructural planteadas en el Estudio del IUU han sido marginadas a favor del ARI, que se ha desarrollado de manera incompleta si se compara con las líneas de aquel documento (creación de aparcamientos, recuperación de equipamientos). (El colectivo ACERCA reivindica ahora el uso del edificio del colegio San Juan de la Cruz, abandonado desde hace más de una década, para centro cultural autogestionado...)
Cambio de rumbo...
Estudio para la remodelaci贸n de los barrios de Pajarillos y Rondilla Instituto Universitario de Urban铆stica + Inzamac para VIVA
ARU, programa estatal de renovación urbana… Se orienta a “barrios o conjuntos de edificios de viviendas que precisan de actuaciones de demolición y sustitución de los edificios, de urbanización o reurbanización, de creación de dotaciones y equipamientos, y mejora de la accesibilidad de sus espacios públicos” (La diferencia clave entre ARIs y ARUs estriba, pues, en la demolición)
Subvenciones y préstamos para financiar: - demoliciones de edificios de más de 30 años - sustituciones con edificios de viviendas sociales - reordenación de espacios públicos Subvenciones para financiar los costes de los realojos que las demoliciones hagan necesarios.
ARU, programa estatal de renovación urbana… ¿y urbanismo a coste 0? Renovación a “coste 0” o “autofinanciada”
« C’est malheureusement ce qui se passe en Espagne, où l’on constate que l’administration publique ne remplit pas sa fonction [mandato constitucional] de lutte contre la spéculation et va même jusqu’à se comporter comme un agent privilégié sur le marché immobilier » (Santos Ganges, 2011). El ARU puede contribuir a
viabilizar los proyectos financieros de las operaciones de renovación (sean cuales fueren los argumentos para demoler):
• Principio de adicionalidad: las ARUs parecen alejarse del modelo “coste 0”... pero no para todos los agentes públicos. • El Ayto. puede modificar el planeamiento para que sirva a sus propios intereses: financiar su contribución económica a la renovación (“coste 0” municipal) a partir de las rentas inmobiliarias de la renovación.
Estudio para la remodelaci贸n de los barrios de Pajarillos y Rondilla. Instituto Universitario de Urban铆stica + Inzamac para VIVA
Modificaci贸n del Plan General de Ordenaci贸n Urbana de Valladolid, 2011
La venta del excedente de viviendas más las ayudas públicas del ARU financiarían el total de las obras y los costes de gestión, incluido el realojo.
Los propietarios contribuirían a la gestión de la operación: • entregando su vivienda a cambio de otra de igual superficie pero con una plaza de garaje y un trastero que deberán adquirir forzosamente. • o, si no, cambiando su vivienda o bien por una cantidad de dinero o bien por el derecho de por vida a un alojamiento colectivo en el barrio.
Desconfianza y preocupación entre los vecinos: • realojo temporal y compra forzosa de plaza de garaje • programa de las nuevas viviendas • características de los nuevos edificios • recomposición del vecindario
La crisis hace hoy poco o nada verosímil la viabilidad de la renovación urbana: • Recortes del “gasto” público (¿subvenciones estatal y autonómica?)
• Hundimiento del mercado inmobiliario (¿venta de más de 200 nuevas viviendas?) • Incertidumbre sobre el soterramiento la línea férrea (¿revalorización del suelo del polígono “29 de octubre”?)
... El proyecto se aplaza “sine die”...
Efectos sociales de la renovación urbana La razón que operaba de manera más efectiva en la legitimación de la decisión de derribar el polígono 29 de octubre es la problemática social que en él se condensa. Sin embargo, no se propone una intervención social sino edificatoria, a cuya gestión se confía la capacidad de cribado y
expulsión de los propietarios y habitantes “indeseados”, obviando (al menos nominalmente) el resto de efectos sociales. No se prevé más participación que una oficina de información. No hay
concertación con los propietarios, que podrán ser cofinanciadores.
Efectos sobre la segregación socio-espacial urbana: Las autoridades vallisoletanas declaran como objetivo explícito renovar el barrio con el fin último de renovar su población y, como objetivo programático, explotar las expectativas de generación de rentas inmobiliarias que proporcionan dos de sus valores urbanísticos actuales: la buena localización del polígono dentro de la ciudad (máxime si el ferrocarril se soterrase) y su morfología poco densa y rica en espacios libres. Literatura urbanística de los años 60 y 70: “renovación” es “cambio social” (Coing, 1966) ó “deportación” de la población originaria hacia localizaciones urbanas menos valorizadas (Godard, 1973). La reinstauración en Europa de las políticas de renovación urbana vuelve a plantear la vigencia de esas tesis: la renovación urbana apoyada en la
generación de rentas inmobiliarias se orienta a expulsar y sustituir la población (Garnier, 2010), además de causar estragos en las potencialidades del débil tejido social de los barrios degradados (Egea Jiménez et al., 2008). Por ello hay que advertir contra la “contraseña, deseo piadoso o simple argumento” (Genestier) de la “mezcla social” (mixité sociale, social mix), que es la expresión insidiosa que está sirviendo en Europa para legitimar políticas de renovación urbana con consecuencias sociales muy negativas.
CONCLUSIONES
El ARI y el proyecto de ARU sobre polígonos públicos de Rondilla y Pajarillos y sus antecedentes ilustran: • las prácticas ordinarias actuales encuadradas en programas nacionales • su alcance en términos de mejora de la calidad de vida
• sus limitaciones en términos de contención de la segregación socioespacial urbana • los papeles desarrollados históricamente por los diferentes agentes urbanos...
Mejoramiento barrial en España: momentos, agentes emergentes, criterios acumulativos La conservación de conjuntos histórico-artísticos (desde 1933, 1956): políticas estatales de patrimonio y urbanismo Creación institucional: Áreas de rehabilitación integral (1980)
“Recuperación de la ciudad” en medio de la crisis económica y del cambio político (1979-2000, aprox.): “regeneración urbana integrada” bajo el impulso del
movimiento vecinal Creación institucional: ARIs desligadas del patrimonio urbano (1991) (aplicadas sobre polígonos públicos desde 1994: Caño Roto, Madrid) (Formación de técnicos municipales en una “cultura de rehabilitación”)
“Rehabilitación integral”, “rehabilitación integrada”, “renovación urbana” de barrios degradados (desde 1994, aprox.): la influencia de la UE y consolidación de la “recuperación perimetrada” de áreas urbanas deprimidas Creación institucional: URBAN (1994), Ley de barrios de Cataluña (2004) Creación institucional: Áreas de renovación urbana (2008)
España: rehabilitación y renovación urbanas como políticas de carácter contracíclico
35
900,0
30
800,0
25
700,0
20
600,0
15
500,0
10
400,0
5
300,0
0
200,0 100,0 0,0
Viviendas por año (eje izquierdo) Variación precio vivienda (eje drcho.) Variac. precios consumo (eje drcho.)
-5 -10 -15
% de variación anual
1000,0
19 70 19 73 19 7 19 6 79 19 82 19 8 19 5 88 19 9 19 1 94 19 97 20 0 20 0 03 20 06 20 09
Miles de viviendas
Ciclos inmobiliarios : construcción y precios de viviendas
¿Y ahora qué? Políticas españolas de rehabilitación urbana en la encrucijada Papel variable pero fundamental de las administraciones públicas : • marco regulador laxo y normativa de fomento específica • prestación de ayudas públicas a iniciativas locales • propietarios beneficiarios participaban como co-financiadores. En la actual coyuntura, la continuidad de este modelo parece incierta: • aumento del paro y el empobrecimiento de la población • recortes en las políticas sociales • crisis financiera y hacendística 1.- ¿Escenario continuista? 2.- ¿Basculamiento hacia renovación urbana? Rentas del suelo / iniciativa privada 3.- ¿Escenario nuevo? Agente social
El papel de la
Universidad para contribuir a que los nuevos
procesos sean lo más informados
y democráticos posible es
insustituible... pero hay que “salir a la calle”.
MarĂa Castrillo mariacr@arq.uva.es