La Universidad en el Medio

Page 1

La Universidad en el Medio. Intercambio de saberes para el mejoramiento habitacional. Resistencia – Chaco –Argentina Nilce J Aguirres, Silvina Bordón, María F Briones, Mariana Campos Valeria Castillo, Noel Depettris, Rafael Franco Carolina Galarza, Marta Giró, Christiano Machuca Solé Diego Mazzaro, Elizabeth Pace, María Bernabela Pelli, María Belén Sarmiento, Ramón Á. Segovia, Elena L Verzilli Cátedra Gestión y Desarrollo de la Vivienda Popular de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional del Nordeste de Resistencia, Chaco, Argentina. belapelli@arnet.com.ar; martagiro45@gmail.com; noeldepettris@hotmail.com

Palabras clave: practica profesional asistida, interdisciplinariedad, participación, hábitat, sociedad. Introducción El trabajo presenta una experiencia de práctica profesional interdisciplinaria, intersectorial, participativa y cogestionaría, enmarcada en el Programa Universidad en el Medio y realizada desde la cátedra Gestión y Desarrollo de la Vivienda Popular (GDVP) de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional del Nordeste, Resistencia, Chaco, Argentina. La cátedra establece relación con una Organización Social del Medio, el Centro de Participación y Promoción Comunitaria (CPPC), basada en intereses académicos de formación, que recorre varias etapas de intercambio hasta la concreción de una propuesta de intervención barrial de diseño participativo de reloteo1 del Asentamiento Soberanía, ubicado en un sector del polígono Sur de la Ciudad de Resistencia, donde habitan familias provenientes de conjuntos habitacionales (FONAVI2), aledaños al sector.

1

Entendemos por reloteo a la división, redistribución o modificación de divisorias de predios con distintos grados de urbanización, debido a la ausencia de planificación de la ciudad por parte de las autoridades. 2 En 1970, fue creado por Ley el Fondo Nacional de la Vivienda (FONAVI), con el objetivo de contar con recursos genuinos para contrarrestar y disminuir el déficit habitacional y posibilitar el acceso a una vivienda digna de los sectores de población de menores ingresos.

Bogotá, Septiembre 2012

1


Figura 1. Ciudad de Resistencia y ubicación del asentamiento Soberanía. Fuente: Elaborado en IIDVi en base a catastro municipal. 2011. La experiencia generó la posibilidad de articulación entre diferentes actores sociales (gubernamentales y no gubernamentales) involucrados en la problemática habitacional abordada. Por un lado la Universidad con la Cátedra GDVP, docentes y ex alumnos, por otro el CPPC y las 91 familias del asentamiento Soberanía y por último el sector gubernamental, representado en el Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (IPDUV), que implementa en nuestra provincia el Programa de Mejoramiento Barrial (ProMeBa). A su vez cada uno de estos actores principales, articuló con otros, generándose una convergencia de intereses y recursos de distinta naturaleza, en pos de la concreción del proyecto de intervención en cuestión. La intervención tiene un doble objetivo, por un lado formativo, a partir de la puesta en acto por parte de los estudiantes de lo aprendido en la asignatura en una situación real en campo, y por otro lado técnico para resolver un problema socio-habitacional concreto, mediante la ejecución del rediseño del loteo del Asentamiento Soberanía con criterios participativos, cogestionarios, de integralidad, interdisciplinariedad e Intersectorialidad.

Bogotá, Septiembre 2012

2


El proyecto se encuadró en el Marco Teórico3 que sustenta la actividad de la cátedra GDVP, que en coincidencia con otros centros de investigación Latinoamericanos que abordan esta problemática, se puede sintetizar en un conjunto de premisas de las cuales las más importantes, en las que se basa la metodología de trabajo son: la participación y cogestión o autogestión asistida de la solución habitacional. La gestión participativa contribuye a que las comunidades de pobladores fortalezcan su identidad social y su capacidad de decisión y de operación dentro del conjunto social, como así también al trabajo articulado y consensuado entre todos los actores sociales. Es indispensable que los agentes externos que van a intervenir "desde afuera" (los técnicos, los entes financiadores, el estado) tengan claro que el protagonismo de los pobladores, implica la revisión de todos los aspectos de la acción de solución habitacional. Esto equivale a decir que no es posible pretender que los pobladores se hagan cargo de un rol protagónico, sin modificar los criterios de diseño arquitectónico y urbano, de las soluciones tecnológicas, de la organización de obra, de la administración, de decisiones estratégicas y, en general, del trabajo. Si los técnicos y los financiadores pretenden realmente involucrarse en un proyecto participativo o cogestionario, o dar apoyo orgánico a un proyecto autogestionario, deberán aprender que hace falta un gran esfuerzo de revisión y modificación de las actitudes y de los instrumentos profesionales o institucionales convencionales. El proceso de intervención, con criterios de participación y de respeto (no sometimiento) del punto de vista del receptor y de los otros actores, empieza a funcionar como un reductor de la parte de pobreza que no es carencia sino exclusión. El destinatario , entra en la práctica de hacerse cargo del problema, de tomar decisiones, de hacerse responsable, y discutir en paridad de condiciones con personas que en el esquema convencional de la sociedad están por encima de él y no admiten otro tipo de soluciones que no sean las propias. Eso es lo que, en frases hechas, se entiende como “construcción de ciudadanía”. La participación así entendida contribuye a la integración social de la comunidad de pobladores. La intensión de la ponencia es presentar y someter a intercambio una experiencia académica universitaria dedicada a contribuir a la construcción de puentes entre la actividad universitaria y la crisis de la sociedad en la que se ejerce, desde el área disciplinaria de la arquitectura en articulación con otras disciplinas y otros actores sociales intervinientes. LA EXPERIENCIA Convergencia de intereses La posibilidad de realizar la experiencia surge a partir de la convergencia de intereses de los actores involucrados en la problemática en cuestión, que se concretaron en acciones a partir de la firma del convenio de cooperación.

3

El MT se construyó a partir de referentes teóricos y empíricos, principalmente Víctor Saúl Pelli, Edgar Morín, Rolando García, Manfred Max-Neef y Mario Robirosa.

Bogotá, Septiembre 2012

3


Figura 2. Convergencia de intereses. Fuente: Elaborado por la cátedra GDVP. 2012. Los Actores principales La UNIVERSIDAD a través de la asignatura GDVP de la FAU Gestión y Desarrollo de la Vivienda Popular es una asignatura de grado, ubicada en el último año de la carrera de Arquitectura y Urbanismo de la UNNE, en un Plan de Estudios de seis años; cuatrimestral, de 15 clases, a razón de una clase de seis horas por semana. La asignatura se puso en marcha en el año 1987, hasta el año 2007 fue una materia optativa (cantidad de alumnos entre 30 y 40 por año) a partir del 2008 fue asignatura obligatoria, (cantidad de alumnos entre 180 y 220 por año). Se trabaja con estudiantes de una única disciplina (Arquitectura) que nunca tomaron contacto con esta problemática a lo largo de la carrera y se enfrentan a la posibilidad de adiestrarse para una actividad eminentemente interdisciplinaria. También significa que se trabaja con estudiantes formados dentro del paradigma convencional, que en quince clases deben adecuarse, o por lo menos familiarizarse, con el encuadre de trabajo correspondiente a un modelo de acción y de producto fuertemente diferente. La asignatura se dedica exclusivamente a las necesidades de vivienda de la población en condición de pobreza, sin capacidad para resolverlas satisfactoriamente por sus propios medios y sin ninguna capacidad de reintegro de crédito. Tiene carácter de introducción a un campo de acción y a una actitud profesional. La limitada disponibilidad de tiempo de un sólo curso dentro de una carrera de formación general condiciona el trabajo a desarrollarse a una actividad introductoria. El propósito adiestrador de la asignatura hace necesario optar por un determinado encuadre teórico-ideológico, y por un determinado estilo y método de acción, como base de las acciones de adiestramiento. La

Bogotá, Septiembre 2012

4


asignatura se orienta por los criterios de prioridad a la solución de las necesidades básicas a la mayor cantidad de gente, progresividad, participación y concertación, y por consignas de acción basadas en el compromiso y la interacción personal con los destinatarios de las acciones que es, por otra parte, el conjunto de criterios y consignas que orienta la actividad profesional y académica del equipo docente y del complejo académico al que pertenece. Pone su eje en el diseño y la coordinación de procesos de gestión de la solución por sobre el diseño y la producción de objetos. Se plantea, como una parte de un proyecto académico integral que incluye un instituto universitario: IIDVi, Instituto de Investigación y Desarrollo en Vivienda. Las dos unidades: GDVP e IIDVi actúan hasta hoy con cuadros de personal que se comparten y superponen parcialmente entre las dos, y sobre todo con una base conceptual ideológica única. La asignatura prevé trabajos preparatorios de toma de contacto directo y personal con la realidad con la que se va a actuar, como iniciación en el curso. La práctica con los estudiantes de arquitectura ha demostrado que en su mayoría no tienen conocimiento directo ni una idea clara de lo que es la situación vital de pobreza (es decir vivida, todos los días, no teórica ni estadística), desde su situación de vida en la franja social a la que en general pertenecen. Para trabajar en el curso se considera necesario completar la noción abstracta (y ajena, “no es cosa mía”) de pobreza, con una mínima vivencia directa y personal (pero con los recursos intelectuales propios de su formación) en la situación. A su vez, desde el año 2010 se comenzó a delinear un espacio de práctica profesional asistida, fuera del cursado regular, dentro del siguiente cuatrimestre, para todos aquellos alumnos que una vez cursada la asignatura quedasen interesados en continuar su formación en la temática. Dicho espacio fue cobrando institucionalidad a partir de los diferentes convenios y actas de acuerdo que se firmaron, los que permitieron conformar los equipos interdisciplinarios y contar con recursos mínimos para realizar la presente experiencia, que finalmente se concretó en el año 2011. Esta propuesta de enseñanza- aprendizaje y extensión, aporta desde la docencia a la construcción colectiva de conocimiento sobre la temática, generando espacios que contribuyen a la formación de profesionales críticos, con compromiso hacia la problemática y dispuestos a constituirse en actores sociales capaces de transferir sus experiencias y propuestas a los ámbitos gubernamentales de decisión. La COMUNIDAD a través del asentamiento “Soberanía” La ciudad de Resistencia presenta una serie de características desde su implantación, que la distinguen de otras ciudades del sector Nordeste de la Argentina. Si bien su ubicación resulta estratégica en el sentido económico, por ser punto de intersección de ejes nacionales y regionales, su ubicación geográfica presenta limitaciones naturales, que su abrupto crecimiento y la falta de planificación urbana de los distintos gobiernos de turno no supieron resolver de forma adecuada. Su planicie topográfica, el constante cambio de curso de los ríos y arroyos que la atraviesan, la formación de lagunas y las características climáticas de la zona, nos debería dar una

Bogotá, Septiembre 2012

5


magnitud de la importancia que tiene el territorio en cualquier intervención que realicemos, ya que debido a las precipitaciones locales o al régimen de creciente del Río Paraná, se producen inundaciones periódicas en la ciudad, generando zonas con distintos niveles de riesgo ambiental por inundación. A esta situación se ha sumado en los últimos años el desmesurado crecimiento demográfico4 de la ciudad que provoca la falta de tierras disponibles, por lo cual los sectores populares han recurrido con mayor asiduidad a la ocupación de tierras indistintamente del dominio al que pertenezcan, ante la falta de una respuesta concreta por parte del Estado. Esta estrategia para la obtención de tierras se produce en la ciudad de Resistencia desde los años 60, y con el correr del tiempo fue adoptando distintas características desde la ocupación lenta y progresiva de terrenos fiscales hasta a partir del año 2000 la toma de tierras organizadas y en algunos simultanea en distintos puntos de la ciudad. 5 La ocupación de tierras no legitimada, según las Normas del Código Civil no es válida ya que según este instrumento legal: 

Nadie posee el derecho a turbar la posesión ajena. El derecho a la posesión de la cosa (se adquiere con un titulo valido): por lo tanto quien no tiene tal derecho no puede, si hay oposición, tomar la posesión de la cosa debiendo demandarla por vía legal;

Da derecho de protegerse en la posesión propia y repulsar la fuerza en caso de que la justicia llegue tarde y el desposeído puede recobrar su autoridad siempre que no exceda los límites de su propia defensa. Sirve para restituir o mantener la cosa;

Da derecho de negación de expropiación de la cosa en caso de necesidad imperiosa para uso público;

Sin embargo, es concreta la posibilidad de la intervención del Estado, debido a que: nadie puede ser privado de su propiedad sino por causa de utilidad pública, previa la desposesión y una justa indemnización. Cuando la urgencia de la expropiación tenga carácter de necesidad, de tal manera que impida otra forma de procedimiento, la autoridad pública puede disponer inmediatamente de la propiedad privada, bajo su responsabilidad. Las ocupaciones ilegales de terrenos por parte de familias sin hogar, además de afectar a los propietarios legales de las mismas, implican necesariamente la presencia del Estado. La demanda de soluciones inmediatas por parte del mismo concluye la mayoría de las veces en gestiones legislativas para la expropiación de las mismas. El Asentamiento Soberanía, conformado actualmente por 91 familias, y con fuerte presencia del Centro de Promoción y Participación Comunitaria (CPPC), se inicia con la organización de una acción colectiva que les permita dar respuesta a las carencias manifiestas denominada “toma de tierras”, en este caso, de propietarios privados. Durante sus primeros años realizaron acciones de gestión, acordaron la distribución del terreno y enfrentaron el 4

Según los resultados del Censo 2001 del INDEC, la población del Gran Resistencia es de 359.590 habitantes, lo que significa que en los últimos diez años tuvo un crecimiento del 23,03%. 5 Pelli, M.B. (2001). “Ocupaciones: Una Estrategia de los Sectores Populares.”

Bogotá, Septiembre 2012

6


miedo a un posible desalojo por su consciente situación particular de precariedad habitacional. Una vez conseguida la ley de expropiación empezaron a gestionar para obtener los servicios de luz eléctrica y de agua potable. Lo que permitió esta lucha fue la existencia entre ellos de un fuerte vínculo y de una fluida comunicación ya que se trataba de familiares y amigos. En los años siguientes, debido al recambio e incremento de habitantes, el campo de las relaciones sociales sufrió una fuerte modificación. Existe escaso o nulo diálogo entre los vecinos; en muchos casos esos nuevos ocupantes estaban relacionados con la delincuencia y la drogadicción, generando miedo y sensación de inseguridad en el resto de los vecinos. Actualmente se verificó una sobrepoblación en el asentamiento. En el mismo existen 93 familias de las cuales sólo 20 estuvieron presentes en la ocupación; se observa una diversidad etaria (existen familias de matrimonios jóvenes, también personas mayores y niños), y un mayor porcentaje de población joven. En el año 2011, la comunidad del asentamiento Soberanía, liderado por el CPPC, realizó gestiones para concretar el traspaso de los títulos de propiedad a los actuales ocupantes de los terrenos. Para ello hace un pedido concreto a la cátedra GDVP, para realizar el diseño del loteo definitivo. El GOBIERNO a través del ProMeBa. El conjunto de actores principales que intervienen en este problema habitacional, se completa con el sector gubernamental a través del Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (IPDUV), que implementa el Programa de Mejoramiento Barrial (ProMeBa). El ProMeBa “…Programa habitacional orientado a transformar el hábitat popular a partir de la provisión de infraestructura social básica, acceso a la propiedad de la tierra y fortalecimiento de la organización comunitaria. Mejora la calidad de vida de la población con necesidades básicas insatisfechas y bajos ingresos, asentada en barrios de aglomerados urbanos con carencia de equipamiento comunitario, infraestructura básica de servicios, problemas ambientales y de regularización dominial, mediante la formulación y ejecución de un proyecto ejecutivo integral (PEI). Financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se implementa en Argentina desde hace casi una década. Cuenta con una contraparte nacional y funciona bajo la órbita de la Subsecretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda, Secretaria de Obras Públicas, Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la Nación”. El equipo de implementación local se denomina “Unidad Ejecutora Provincial” (UEP) el cual cuenta con una coordinación ejecutiva (Instituto de Vivienda) y otro institucional. Están integrados por profesionales contratados en las distintas etapas del programa, que conforman los equipos interdisciplinarios: agrimensores, abogados, sociólogos, trabajadores sociales, arquitectos, ingenieros. ProMeBa ha definido como zona a intervenir siete chacras del área sur de la Ciudad de Resistencia. En esta zona de la ciudad, la situación jurídica en relación a la propiedad de la tierra no es homogénea. Existen terrenos con propietarios así como asentamientos informales producto de la “ocupación de tierras”.

Bogotá, Septiembre 2012

7


A su vez el sector se ubica en zona de riesgo ambiental, por encontrarse cercano a las lagunas de oxidación o estabilización6 de la ciudad. La estrategia de intervención en el área sur de la Ciudad de Resistencia, se planteo en tres escalas: 1. Estructural Área – ciudad: Consolidar las chacras con la infraestructura necesaria, fluviales, vehiculares, cloacales, redes de distribución de servicio eléctrico y servicio de agua potable y espacios públicos. 2. Interbarrial: conexión que vinculen el barrio con la ciudad. 3. Barrial: tomando los puntos críticos, como es en algunos casos la situación legal de dominio, titularidad del terreno. Es en esta última instancia del programa, la escala barrial, donde se enmarca el proyecto para el Asentamiento Soberanía. El gobierno Nacional, ha destinado fondos para la compra de los terrenos expropiados y posterior adjudicación a los actuales habitantes. Para ello, es necesario el ordenamiento de las parcelas, que respondan a las exigencias del Código de Planeamiento Urbano de la ciudad de Resistencia. Conformación de la articulación La necesidad de la cátedra GDVP de generar un espacio formativo que profundice en esta temática de trabajo, coincidente con la solicitud del CPPC del asentamiento Soberanía -con los que existe un vínculo de colaboración mutua desde hace tres años- de realizar el reloteo definitivo para acceder a la propiedad de la tierra, en carácter de beneficiarios de ProMeBa, y vivenciar así un proceso de fortalecimiento de la organización comunitaria, es lo que conformó el esquema de articulación necesario para promover el consenso en la toma de decisiones y la implementación de acciones, considerando los recursos y las posibilidades que pueda aportar cada actor para lograr los objetivos propuestos. Para formalizar dicha articulación de actores, se firmaron acuerdos de cooperación, permitiendo poner en acto la intersectorialidad mediante la articulación con las Instituciones intervinientes: el IPDUV a través del ProMeBa, el CPPC y GDVP.

6

Son excavaciones de poca profundidad para el tratamiento de aguas residuales a través de la acción bacteriana.

Bogotá, Septiembre 2012

8


Figura 3. Articulación de actores. Fuente: Elaborado por la cátedra GDVP. 2012. A su vez, la cátedra GDVP realizó acuerdos y convenios con otras carreras, tales como el Instituto de Servicio Social “Remedios de Escalada de San Martín” y Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas de la UNNE, para establecer un espacio de trabajo interdisciplinario, mediante el aporte de estudiantes de servicio social y profesional de la abogacía, lo que permitió abordar integralmente, el problema y generó un espacio de práctica profesional interdisciplinaria, en coherencia con el marco teórico de referencia de la cátedra GDVP. Por otra parte, el proyecto se presentó al Programa Universidad en el Medio, financiado por la Universidad Nacional del Nordeste, que prevé el apoyo financiero para solventar gastos de transporte, movilidad (pasajes, peajes, combustible) insumos, herramientas, equipamiento básico. Las Actividades Se desarrollaron en cinco momentos clave: 1- Conformación del equipo técnico de campo: El equipo docente de GDVP, en conjunto con el grupo de estudiantes de las carreras de arquitectura y servicio social, organizaron y participaron de una serie de talleres de aprendizaje, como parte de los objetivos formativos de la experiencia.

Bogotá, Septiembre 2012

9


Esta estapa fue la de mayor duración, ya que por ser una experiencia piloto el aprendizaje fue de todas las partes y se tubo que crear, organizar e implementar el espacio formativo. La premisa básica que orientó esta etapa del trabajo, fue que el equipo de estudiantes esté lo más preparado posible, en relación a la metodología participativa, antes de establecer contacto con la comunidad.

Figura 4. Trabajo de gabinete. Fuente: María B. Pelli. 2011. 2- Articulación inicial entre actores: En esta instancia se realizaron gestiones y reuniones de articulación de intereses y aporte de recursos entre los actores principales, por un lado entre la cátedra de GDVP y el CPPC, arribando a la planificación de las tareas a seguir. Por otra parte se articuló con el ProMeBa para que la realización de las tareas iniciales se adapten a los requicitos del Programa. Estos acuerdos iniciales se concretaron en la firma de un convenio entre los tres actores principales.

Bogotá, Septiembre 2012

10


Figura 5. Firma de acuerdos de trabajo. Fuente: Belén Sarmiento. 2011. 3- Dimensionamiento de la situación inicial socio económica del barrio: Fue la primera entrada al asentamiento del equipo técnico, conformado por los estudiantes de arquitectura y servicio social. Si bien el objetivo de esta instancia fue conocer en profundidad los distintos aspectos que conforman la problemática, desde las distintas dimensiones (social, físico espacial, económica, etc), sirvió para que el equipo de campo comience a establecer vínculos con la comunidad, desde una postura técnico profesional. Específicamente la tarea desarrollada fue un censo poblacional y un relevamiento o toma de datos en relación a lo físico espacial del asentamiento. Este censo se realizó con las planillas elaboradas por el ProMeBa, para lo que el equipo técnico de estudiantes, coordinado por la cátedra GDVP, mantuvo reuniones de trabajo con el equipo de ProMeba y se capacitó para la toma de datos en terreno. En esta etapa se pudieron reconocer las situaciones conflicto del asentamiento en cuanto a lo físico espacial y a las relaciones sociales entre los habitantes. La toma de datos se realizó en conjunto con los habitantes del asentamiento, los que en su mayoría se sintieron parte del proceso desde el inicio de las actividades.

Bogotá, Septiembre 2012

11


Figura 6. Realización de censos. Fuente: Marta Giró. 2011. 4- Diseño Participativo del loteo del asentamiento: Una vez realizado el conocimiento en profundidad del asentamiento, y establecidos los vínculos entre la comunidad y el equipo técnico de campo, la conformación del espacio para el trabajo participativo ya estaba iniciado, listo para que se comiencen las reuniones específicas de diseño participativo. Se planificaron las tareas, se prepararon las reuniones en gabinete y se realizaron talleres y asambleas comunitarias en el ambito del asentamiento. Se elaboraron herramientas específicas para el diseño participativo, ya sea a escala urbana (extra lote), para las vias de circulación, peatonal y vehicular, como a escala familiar (intra lote), para los lotes individuales. Se utilizaron técnicasde dinámica grupal para el trabajo colectivo cooperativo y técnicas de manejo de elementos gráficos para la generación de propuestas alternativas de diseño. El espacio conformado para el diseño, incentivó a los habitantes del asentamiento a la participación y elaboración conjunta, también posibilitó el acercamiento y la disminución de las situaciones sociales conflictivas. Se realizaron varias reuniones por sectores y asambleas donde se llegaba a acuerdos con la comunidad en su conjunto, revisando cada alternativa de diseño, hasta llegar consensuadamente al diseño definitivo. Con cada alternativa de diseño, se realizaban las consultas necesarias y pertinentes a los técnicos municipales, que aportaban información en relación al Código de Planeamiento Urbano de la Ciudad de Resistencia, en algunos casos se modificó la propuesta y se la adaptó a la normativa vigente. Se dió por finalizado este momento, cuando la comunidad en asamblea determinó que el diseño al que se arribó era el más adecuado y los técnicos municipales dieron el visto bueno.

Bogotá, Septiembre 2012

12


Seguidamente se efectivizó una firma de conformidad por parte de todos los habitantes del asentamiento.

Figura 7. Talleres por manzana. Fuente: Rafael Franco. 2011. 5- Cierre técnico del proceso: Una vez finalizado el trabajo de diseño participativo con la comunidad, se realizaron las actas correspondientes y se confeccionó la documentación definitiva, la cual fue entregada al CPPC y a la Unidad Ejecutora del ProMeBa, con la que iniciarían las gestiones para poder implementar las acciones relacionadas con mejoramiento barrial extra lote. En este momento, las actividades desarrolladas por la cátedra GDVP y el equipo de estudiantes, quedaron formalmente finalizadas. La comunidad continúa su proceso de mejoramiento barrial en conjunto con el equipo del ProMeBa, actualmente en curso.

Bogotá, Septiembre 2012

13


Figura 8. Acto de cierre de proyecto y entrega de informe. Fuente: María B. Pelli. 2012.

Figura 9. Esquema de asentamiento Soberanía antes de la intervención. Fuente: Elaboración en la cátedra GDVP. 2011.

Bogotá, Septiembre 2012

14


Figura 10. Esquema de asentamiento Soberanía después de la intervención. Fuente: Elaboración en la cátedra GDVP. 2011. IMPACTO DE LA EXPERIENCIA La experiencia tuvo incidencia directa sobre distintos aspectos en cada uno de los actores principales. Para la comunidad del Asentamiento Soberanía significó: la puesta en marcha del proceso de acceso a la propiedad de la tierra, al posibilitar el dimensionamiento definitivo de cada lote; el acceso en carácter de beneficiarios al ProMeBa, al cumplimentar con las condiciones mínimas que exige el municipio para incorporarlo al catastro; y al fortalecimiento de la organización comunitaria del asentamiento, a partir del trabajo participativo realizado. Para la cátedra GDVP implicó por un lado, la concreción de un grupo interdisciplinario de arquitectos, trabajadores sociales, psicólogo social y abogado que interactuaron multidisciplinarmente en la problemática, y por otro significó la concreción de un espacio de práctica profesional asistida, para todos aquellos alumnos interesados en profundizar su formación profesional como técnicos activos en la resolución de problemas habitacionales críticos. Para el ProMeBa, la posibilidad de incorporar el Asentamiento Soberanía al área de intervención, a partir del inicio del proceso de regularización urbana y dominial de la propiedad de la tierra. La articulación también significó el conocer y contar con futuros

Bogotá, Septiembre 2012

15


profesionales (formándose en esta experiencia), que puedan desempeñarse en un futuro, dentro del Programa. REFLEXIÓN FINAL Si bien la experiencia piloto, a la luz de las evaluaciones realizadas, se podría mejorar, cambiar o rehacer varios momentos del proceso, fue un importante paso la creación de un espacio de práctica profesional interdisciplinaria, como inicio de una etapa formativa, donde se ponen en acto los saberes teórico conceptuales adquiridos en la asignatura de grado de la carrera de arquitectura, la que plantea un nivel introductorio en la problemática. Es así que, los estudiantes, de arquitectura y de servicio social, vivenciaron un proceso de aprendizaje, enriquecido por el intercambio práctico entre los distintos saberes, ya sea de las distintas disciplinas, como del saber popular, generando un cambio cualitativo en su formación como profesionales del hábitat social. Se construyó conjuntamente, un método abierto de abordaje de la problemática, el que se pondrá a prueba y verificará en próximas experiencias de práctica profesional, con características diferentes en relación al caso anterior, por lo que la práctica deberá transformarse, reformularse y adaptarse a la complejidad de una nueva intervención urbana. La gran riqueza de intercambio de saberes entre los distintos actores de la experiencia piloto, la obtención de resultados positivos y la concreción del proyecto, generaron nuevas posibilidades y expectativas de continuar con este espacio de formación profesional, a partir de la demanda de distintos sectores (organizaciones sociales y/u organismos gubernamentales) para la intervención en áreas de las ciudades de Resistencia y Corrientes, donde resida población con necesidades habitacionales básicas insatisfechas, que pueden ser abordados desde la práctica profesional asistida, ampliando y profundizando la formación de estudiantes (próximos a ser profesionales) cualificados para actuar en este tipo de problemática habitacional y fortaleciendo la relación Universidad – Sociedad.

Bogotá, Septiembre 2012

16


BIBLIOGRAFÍA GARCÍA, Rolando. (2006) Interdisciplinariedad y sistemas complejos. En: Sistemas complejos. Conceptos, métodos y fundamentación epistemológica de la investigación interdisciplinaria. Editorial Gedisa, Barcelona. MAX-NEEF, Manfred, ELIZALDE. (1993) Desarrollo escala humana. Conceptos, aplicaciones y algunas reflexiones. Editorial Nordan-Comunidad, Montevideo MAX-NEEF, Manfred (2004) Fundamentos de la transdisciplinariedad. Universidad Austral de Chile, Valdivia, Chile. MORIN, Edgard. (1990) Introducción al pensamiento complejo. Editorial Gedisa, Barcelona. PELLI, María B. (2001). Ocupaciones: Una Estrategia de los Sectores Populares. Monografía, Cátedra GDVP FAU UNNE PELLI, Víctor Saúl (2007). Habitar, participar, pertenecer: Acceder a la vivienda: incluirse en la sociedad. Editorial Nobuko, Buenos Aires. PELLI, Víctor Saúl (1994). Clarificación y replicabilidad. IIDVI-ICOHA, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Nacional del Nordeste, Resistencia, Argentina. ROBIROSA, Mario (2005). La gestión de la Participación. Ponencia publicada en Arquitectura para la emergencia social y ambiental. Coloquio, Buenos Aires, FADU UBA.

Bogotá, Septiembre 2012

17


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.