Movilidad y territorio.

Page 1

II Seminario Internacional de Procesos Urbanos Informales "Mejoramiento Barrial como Respuesta a una Ciudad para Todos"

Movilidad y territorio. Herramientas para una integración sectorial del ordenamiento a escala barrial. Dra. Andrea Gutiérrez. CoNICET – UBA, Argentina.


Planteo del problema. • Barrios del conurbano bonaerense: imagen / paisaje de “precariedad”. • Compartida, permanente. • Barrios de origen formal, estándar bajo – medio, continuidad del tejido (calles, manzanas, parcelas), casas (no ranchos). ¿? • Barrio: unidad urbano territorial reconocida por un nombre y una ubicación por los vecinos de un municipio.


RMBA: observaci贸n directa.

x

x

x

x

x

x x

x

x

x

x

x

x

x x x

x

x


La imagen de precariedad: el espacio público y sus déficits. Señalización (calles, casas, transporte) ausente o deficiente. Alumbrado: ausente, escaso.

Veredas: ausentes, angostas, discontinuas.

Equipamiento urbano: tachos, bancos, refugios.

Espacio público abierto: sin plazas, “canchitas”.

Vialidad: de tierra y/o acceso asfaltado mal estado

Gral. Rodríguez (Bo. Vista Linda)

Déficit de “usos”: residencial + comercio rudimentario (+ sedes sociales + escuela + CAPS).

Ingeniería mínima: alcantarilla, desagüe pluvial (barro, anegamiento)


Planteo del problema 2. • Inadecuación entre lo que hay y lo que se hace (uso del barrio). La calle (calzada y vereda) es vital. • Es lugar de permanencia y encuentro (no hay otro): plaza, canchita, “shopping”, bares. • La caminata y la bicicleta son principales medios de transporte (incluso para llegar al transporte público). • Hace falta salir del barrio para casi todo.


Más infraestructura, no revierte … Calle de entrada al barrio: colectivo cada 2 horas (6 a 22hs)

Salud

Gral. Rodríguez (Bo. Marabó) 2007 - 2010

Educación

Calle al CAPS – jardín


Movilidad y territorio: (des) integración sectorial del ordenamiento barrial. • Hay centros de salud pero no transporte para los médicos (ni infraestructura de transporte para lleguen los vecinos –calles, veredas-). • Hay centros de salud pero los servicios y la gestión se mantienen centralizados en el hospital (hay que salir). • Hay ambulancias, pero inaptas a la vialidad de tierra (no se entra). • Hay transportes domiciliarios (remis) pero falta de señalamiento urbano (no se sale). • Los horarios y recorridos del transporte no condicen con el hospital (hay que salir, no hay cómo llegar).


Movilidad, territorio y precariedad. • La precariedad alberga una movilidad reducida y vulnerable. • Viaje a la salud – educación: Entrar, salir, llegar al barrio: el 70% refiere al barro / lluvia como obstáculo (a pie, en bici, auto, bus, remis, ambulancia).

El 47% opta por no salir del barrio los días de lluvia. Pocos van de visita (viajes prioritarios). Pocos visitan el barrio. Pocos quieren trabajar en el barrio: los médicos o maestros van por un tiempo, en general van los que se inician, la rotación es alta, se pierde la continuidad y con ella la creación de lazos. • Video MOVIDA http://www.youtube.com/watch?v=7SUlnrKaz9U&feature=BFa&list=UU WRC78NuKteGYaVV-bkygQA.


Construcción conceptual: pasos. • El espacio público es una pieza clave de la precariedad (material) del barrio. • Alberga una movilidad reducida y vulnerable.

• Hace parte de la precariedad inmaterial, de la calidad y proyectos de vida, y de la cohesión social entre sí y con la ciudad.


Hipótesis. • La precariedad expresa una forma de hacer ciudad, una práctica en la gestión de lo urbano. Los barrios no son precarios, están siéndolo. Subyace una “visión”: …Política de mejoramiento barrial más “viviendista” que integral... (Uribe, 5/9/2012)

Infraestructuras (materiales) Sectorial (vivienda) Aplica al transporte y la movilidad


Hipótesis: paso 2. • La precariedad puede revertir a través de la movilidad, mejorando la adecuación entre las trayectorias funcionales del barrio y sus estructuras materiales. Obras materiales pequeñas pero dotadas de sentido. ≠ • Movilidad y territorio: grandes obras, infraestructura de circulación, medios de transporte, conectividad entre lugares. Pensar de otra manera la movilidad (el viaje) Capturar las trayectorias que “funcionalizan” al barrio Centralidad “inmaterial” Centralidad material


Enfoque teleológico: la movilidad en visión social. El ordenamiento territorial piensa el transporte y la movilidad como nexo entre lugares (conectividad). ENFOQUE ONTOLOGICO

DENFOQUE TELEOLOGICA

ORIGEN

NECESIDAD

V I A J E

Definición “cartográfica”

DESTINO

CAPS

Definición biográfica: sentido del movimiento y del territorio.

SERVICIO

La movilidad es teleológica: nexo entre un fin y su satisfacción. El fin de un viaje es realizar una actividad o servicios, no un lugar.

Movilidad: práctica social de desplazamiento entre lugares con un FIN, que no se satisface con la llegada a lugares.


Enfoque teleológico: la movilidad en visión intersectorial. ANSES El ordenamiento territorial piensa el viaje como algo sectorial, asociado al transporte y la movilidad.

NECESIDAD

1) MOMENTO PRE VIAJE Decisión, planificación, organización (personal, familiar, vecinal)

V I A J E

2) MOMENTO VIAJE Desplazamiento en sí

Historia de viaje

(transporte)

3) MOMENTO POS VIAJE SERVICIO

Realización de la actividad / servicio (tener clases, hacer una ecografía)

La “naturaleza” del viaje es intersectorial. Emergen viajes inútiles, no viajes, y los factores condicionantes.


Movilidad: herramienta para la integración social y sectorial. Satisfacer el fin de un viaje (realizar actividades o servicios) involucra cadenas de viajes funcionalmente unidos, pero operativamente “fragmentados” en el territorio y en el tiempo Trayectorias.

NECESIDAD

V I A J E

Personal (familiar, vecinal)

+ =

SERVICIO

ANSES

CAPS casa

3) CERTIFICADO

Barrio

Transporte

+ Salud

1) ORDEN

MEDICACION VIH

2) ENCUESTA 4) ENTREGAR CERTIFICADO

hospital

5) RETIRAR MEDICACION 6) RETIRAR MEDICACION

El enfoque teleológico une lo subjetivo y lo objetivo, y al transporte con otros sectores.


¿Qué aporta el enfoque teleológico al ordenamiento barrial? • Desconexiones entre acciones sectoriales. • Movilidad insatisfecha, insatisfactoria, insuficiente. • Factores condicionantes. • Itinerarios no “revelados” a la gestión (secuencia funcional de viajes encadenados en concretar fines cotidianos).


Conclusiones. • La movilidad es una dimensión del mejoramiento barrial que tiene un tratamiento “subsocializado” (llegada a lugares, infra y medios de transportes). • Esencia compleja: transversal transporte – otros sectores, público – privado, material – inmaterial. • Enfoque teleológico: insumos para identificar la centralidad a partir de las trayectorias barriales y para construirla a través del espacio público (situacional y móvil). GESTIÓN DE LA PRECARIEDAD DE LOS BARRIOS CONURBANOS Acciones simples con ideas complejas.


MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN. angut2@gmail.com LO QUE NO HAYA ALCANZADO A DECIR (CLARO), PUEDE ENCONTRARSE EN PUBLICACIONES.


…“No se puede llegar a forjar una realidad urbana sin la existencia de un centro, esto es, sin agrupamiento de todo cuanto puede nacer en el espacio y producirse en él, sin encuentro actual o posible de todos los “objetos” y “sujetos” ”… (Lefevre, 1976).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.