Proyecto Riberas del Salí - Tucumán – Argentina Riberas del Salí, camino a la inclusión Arq. María Elena Olarte Directora del Área de Planeamiento, IPV y DU Coordinadora Operativa de PROMEBA-Tucumán Arq. Liliana Patricia Araujo Jefa departamento Programas Especiales, IPV y DU Responsable del Área Social de PRO.ME.BA. – Tucumán
Marco Normativo: PROMEBA El proyecto RIBERAS del SALÍ es una intervención de mejoramiento barrial y urbano, en Argentina, enmarcado en el Programa de Mejoramiento de Barrios (PRO.ME.BA.), implementado en el ámbito del Ministerio de Planificación Federal, Secretaría de Obras Públicas, Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Nación. El Programa cuenta con una estructura organizativa a nivel Nacional, la Unidad de Coordinación Nacional (U.C.N.) y Unidades Ejecutoras Provinciales (U.E.P.), que en la Provincia de Tucumán funciona en el Instituto Provincial de Vivienda y Desarrollo Urbano. Se trabaja con equipos de carácter interdisciplinarios que evalúan, proyectan y ejecutan intervenciones que incluyen obras de infraestructura pública y acciones de índole social, urbana, ambiental y legal. Las intervenciones son viabilizadas por un Equipo de Campo, interdisciplinario, conformado por profesionales y especialistas que instalan su sede laboral en el Barrio. La ejecución opera a partir de la UEP con participación de Municipios, Organizaciones Sociales, Empresas de servicios, y Entidades competentes en los temas a resolver.OBJETIVOS: Mejorar la calidad de vida de los segmentos más pobres de la población, que residen en villas y asentamientos irregulares, mediante la formulación y ejecución de un Proyecto Ejecutivo Integral, que propone obras y acciones tendientes a la inclusión social y urbana del sector.
Bogotá, Septiembre 2012
1
FINANCIAMIENTO: Se financia con fondos del BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (BID), de la NACIÓN ARGENTINA, y aportes complementarios que realizan la PROVINCIA, y en algunos casos los MUNICIPIOS. DESTINATARIOS: -Familias asentadas en el barrio o sector a intervenir, con más del 75% de necesidades básicas insatisfechas (NBI) e ingresos mínimos. - Dos o más años de antigüedad en su asentamiento -Organización comunitaria al menos incipiente. PRESTACIONES: -Obras de: infraestructura urbana completa: agua potable, redes de energía eléctrica domiciliaria y alumbrado público, desagües pluviales, cloacas, gas natural, vías de acceso, red vial y peatonal. -Obras de Equipamiento Comunitario Social. -Obras y medidas de mitigación ambiental: cicatrización de áreas afectadas, forestación urbana, tratamiento de espacios verdes, cestos de residuos. - Acciones específicas que corresponden a los aspectos legal, social y ambiental del proyecto, y que acompañan el desarrollo y fortalecimiento de la comunidad y las organizaciones sociales. -Regularización del dominio de la tierra, saneamiento de la titularidad y escrituración a favor de los ocupantes. Estas son las prestaciones financiables por el PRO.ME.BA., y está previsto que se complemente con otros programas nacionales y aportes de las provincias y/o los municipios, para cubrir, otras necesidades que surgieran según los barrios, como mejoramiento de las viviendas, construcción de viviendas nuevas para relocalizaciones, equipamientos comunitarios de salud, educación, seguridad u otras obras específicas. EMPLAZAMIENTO (Lámina 1) El PROYECTO RIBERAS DEL SALÍ está ubicado en el Gran San Miguel de Tucumán - Provincia de Tucumán, en la región N.O. del territorio argentino. El GSMT es el centro urbano más importante de la provincia y también de la región, por su crecimiento demográfico, ubicación geográfica y desarrollo comercial y cultural. Es un conglomerado de 1500 km² de superficie, con una población de 800.000 habitantes, conformado por la ciudad capital, 7 municipios y 12 comunas circundantes. Está estructurado con una trama urbana en cuadrículas, bastante regular y continua, que diluye los límites jurisdiccionales y que hacia el oeste llega hasta el pie del cerro que limitó su crecimiento. Presenta tres ejes de circulaciones importantes en el sentido este-oeste y antiguos caminos inter-pueblos que se transformaron en avenidas urbanas buscando fluidez en las conexiones. Esto, a su vez, se ve contrarrestado por la
Bogotá, Septiembre 2012
2
presencia de fuertes barreras físicas como canales de desagües, vías del FFCC, y el Río Salí, que quedó atrapado con el crecimiento de la trama urbana, a pocas cuadras de los centros comerciales-administrativos de la capital y los dos municipios adyacentes. El aumento de la pobreza en toda la región, generada en las diversas crisis económicas del país, golpeó fuertemente a la población, produciéndose un acelerado proceso de migración a los centros urbanos, elevando los niveles de NBI. La ciudad fue creciendo espontáneamente, en forma desordenada, generando asentamientos precarios e irregulares sobre terrenos libres sin aptitudes habitacionales. Se registran actualmente 260 asentamientos con una población de 30.000 familias en situación de alto riesgo socio ambiental. (Lámina 2) Algunos de estos asentamientos, ya fueron objeto de intervención del PROMEBA I y II, o de otros programas locales, con objetivos similares, pero sin la disponibilidad de fondos suficientes, para cubrir los distintos aspectos del déficit en forma integral. SECTOR DE INTERVENCIÓN La integralidad y la amplia cobertura de las prestaciones que financia el PRO.ME.BA., el reconocimiento que la situación del sector requería una atención impostergable, y sólo factible de concretar con un programa de esta naturaleza, animó al equipo de la UEP a encarar el desafío que implica la intervención en los asentamientos, en búsqueda de la inclusión social y urbana de estas familias y del ámbito que ocupan. Se definió como sector de intervención, los territorios pertenecientes a tres municipios: San Miguel de Tucumán (Departamento Capital) sobre la margen derecha, Alderete y Banda del Río Salí (Departamento Cruz Alta) sobre la margen izquierda, entre dos puentes de accesos importantes a la ciudad, en un tramo de unos 1700 m de río, en el sector coincidente con el centro de la ciudad. (Lámina 3) Es una superficie de aprox. 80 has. a ambas márgenes del río, donde se conformaron a través del tiempo, 11 asentamientos con historias y características propias muy definidas, que suman un total de 2500 familias, con aproximadamente 16.000 hab, a su vez constituyen una unidad territorial y urbana, con problemáticas similares, lo que requiere un tratamiento especial y mucha concertación, que respete las particularidades y expectativas de cada barrio, pero que también responda, a un proyecto general del conjunto. DEFINICIÓN DE LA INTERVENCIÓN Reconocida la envergadura y diversidad de la problemática, la urgente y necesaria intervención integral, y el carácter trascendental de las acciones a realizar en el ámbito social, ambiental, urbano, territorial, con repercusión a escala provincial, metropolitana y municipal, se definieron las prioridades a respetar como objetivos, en el diseño de la intervención. Es así que se define el proyecto, principalmente como respuesta a la situación de profunda exclusión social, y extrema vulnerabilidad de las familias que habitan el sector.
Bogotá, Septiembre 2012
3
De manera complementaria, pero no menos importante, se considera la revalorización urbanística de esta zona central y de gran transitabilidad del Área Metropolitana, que contiene un importante potencial paisajístico y articulador del funcionamiento de la ciudad. Asimismo, se suma el prioritario interés provincial y regional de sanear la degradación ambiental que presenta el Río Salí, eje fundamental de estructura territorial de varias provincias, acompañando de esta manera, a los objetivos del Plan Maestro de Recuperación Ambiental del Río Salí. CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR Es una zona de muchas carencias. Está aislada de la planta urbana servida, por la presencia de barreras físicas, autopista, río, puentes, barrancas, cárcavas o bajos. No hay buena conectividad por la falta de accesos viales francos y por la irregularidad y discontinuidad en la traza vial interna, lo que dificulta la circulación vehicular y la presencia de transporte público. El río, por su situación de abandono, con un cauce irregular e indefinido, con basurales en su entorno, vertidos contaminantes de origen industrial, presencia de líquidos cloacales en crudo, etc., implica un riesgo ambiental permanente. A esto, se suma la ausencia o deficiencias en la cobertura de redes de infraestructura y servicios, lo que reafirma las condiciones de marginalidad y exclusión, marcando desigualdades en el acceso a educación, servicios sociales y aumento de los niveles de inseguridad. Los asentamientos, si bien se instalaron en distintas épocas y con diferentes orígenes, lo que marca algunas pequeñas diferencias en el nivel socio-económico entre ellos, en la gran mayoría de los casos son áreas degradadas y con profundas carencias, y en general comparten la segregación por la situación ambiental y urbana del sector. (Lámina 4) En los sectores 5 y 6 la población presenta las más altas Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), los mayores índices de desocupación y precariedad e informalidad en el empleo, la mayor cantidad de población sin cobertura de salud, las viviendas más precarias, y la mayor cantidad de beneficiarios de planes sociales; expresando así las situaciones más extremas de fractura y desigualdad social y urbana. La salud y la educación figuran como las demandas más difíciles de cubrir, observando que existe un elevado porcentaje de deserción escolar. En la salud la crisis se correlaciona con el incremento de las distintas enfermedades ocasionadas por la subalimentación, aparición de la meningitis, problemas respiratorios y alérgicos, y el incremento de las ETS (enfermedades de transmisión sexual). Las problemáticas más acuciantes que afectan al área se refieren al crecimiento de la delincuencia y la intensidad que han alcanzado el consumo del alcohol y las drogas. Esto en el marco de la identificación de estos barrios como “zona roja”, de procesamiento, venta y distribución de estupefacientes.
Bogotá, Septiembre 2012
4
Una mención especial merecen las condiciones ambientales, ya que algunos de estos barrios están asentados sobre terrenos bajos o pertenecientes a cauce del río, propicios al anegamiento o con riesgos de inundación, situación que se torna crítica en período estival, sea por inundaciones provenientes de desborde del río o por anegamiento. Por otro lado muchos de estos terrenos fueron vaciaderos de residuos, motivo por el cual el relleno de los mismos es basura, con los riesgos de contaminación que esto conlleva. Esto requiere prever la necesidad de relocalizar algunas familias asentadas en terrenos no aptos para uso residencial. Muchas de estas familias se dedican como trabajo informal a la recolección de cartones, botellas, o selección y acopio de otros residuos, sin las previsiones adecuadas. (Lámina 5) La regularización dominial merece una descripción especial, atento que el sector, presenta un mosaico de 22 predios con situaciones dominiales diversas que incluyen: loteos inconclusos, terrenos privados en juicio de expropiación, o sin títulos por que pertenecían al antiguo cauce del río, o expropiados por el estado nacional con destino a una obra que no se concretó, etc. Todas situaciones complicadas que requieren mucha gestión en su resolución.
Bogotá, Septiembre 2012
5
ESTRATEGIAS DE ABORDAJE Ante las complejas situaciones ambientales, sociales, dominiales, urbanas y jurisdiccionales, detectadas en el diagnóstico, surgieron estrategias para posibilitar el abordaje: 1- El proyecto y la intervención se consideró en dos escala en forma simultánea, la global, referida al proyecto general: definición de áreas no inundables y aptas para uso residencial, encauce, protección y tratamiento del borde del río, parquización de las márgenes, redes troncales de provisión de infraestructura, vías de acceso y conexiones con el resto de la trama urbana, ejes de circulación internas, redes de organizaciones sociales existentes, etc. lo que requirió mucha gestión y concertación con organismos provinciales y municipales, entes prestadores de servicios, dirigentes sociales y otros. para poder articular las acciones. (Lámina 6) 2- Por otro lado, la escala barrial, nos permitió trabajar con las historias y expectativas de los vecinos, fomentar su participación, promover la autogestión, reforzar la identidad barrial, fortalecer las organizaciones comunitarias, generar iniciativas comunitarias tendientes a mejorar la calidad de vida, trabajar en ordenamientos de lotes, definir equipamientos comunitarios, sanear la situación dominial, trabajar sobre la integración del territorio dirimiendo diferencias entre los distintos barrios. Esta escala requiere permanente concertación con los vecinos y agrupaciones sociales. 3- Se inició anticipadamente la construcción de 540 viviendas nuevas en cuatro predios cercanos, para prever la relocalización de las familias asentadas en terrenos con riesgos ambientales. Actualmente, las obras se encuentran con un 50% de avance, lo que nos permite generar credibilidad en los vecinos. 4- Se actúa simultáneamente, en todos los sectores, en distintas instancias de intervención según el grado de factibilidad y avance que se va logrando. Así es que, en el sector 1 estamos con las obras de infraestructura con un avance del 63%; en el sector 3 están todos los proyectos concertados con los vecinos, aprobados por los organismos competentes y ya iniciado el proceso licitatorio para contratar la obra; en el 6 (que tiene importantísimos problemas urbanos, ambientales y sociales) estamos en plena concertación con los vecinos para acordar el proyecto; y en el 2 están concertados los proyectos urbanos y se están concretando expropiaciones de las mayores extensiones, para iniciar las licitaciones. 5- El modelo de gestión asociada resultó imprescindible para lograr los objetivos propuestos. La conformación de mesas de gestión intersectoriales, con organismos públicos y privados, Organizaciones Sociales, ámbitos académicos, vecinos, etc. nos
Bogotá, Septiembre 2012
6
permitió desarrollar este proyecto tan complejo, cuyo requerimiento y tratamiento excede las competencias específicas de cada organismo o institución. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO: (Lámina 7) El proyecto surge como respuesta al diagnóstico elaborado en forma conjunta con la comunidad, y al análisis y observaciones de situaciones críticas relevadas, donde se definieron los problemas que más preocupan a los vecinos, como así también los temas que técnicamente son ineludibles. Se definieron los estudios previos necesarios para determinar la viabilidad de las propuestas: Relevamiento planialtimétrico de todo el sector, para analizar las posibilidades de recuperación de terrenos anegados, definir la traza de redes de infraestructura urbana. Estudio Hidráulico, que define la línea de riesgo de inundaciones, y las alternativas y posibilidades de la canalización segura del río. Estudio Ambiental de los sectores con acumulación de basura y/o anegamiento que garantice la aptitud para uso residencial sin consecuencia en la salud de la población. Factibilidades y condicionantes para la ejecución de redes de infraestructuras. Esto dio como resultado una propuesta integral completa, con obras y acciones que corresponden a distintos estamentos del estado, o del ámbito privado, diferenciando las que se pueden definir en nuestra área de competencia, o sea el IPV y DU, las que son financiables por el PRO.ME.BA. y/o la Subsecretaría de Vivienda, y las que requieren de gestión o coordinación con otras áreas. Es así que el proyecto global, contempla: La canalización y sistematización del río, (encarada por la Secretaría de Obras Públicas de la Provincia, actualmente en ejecución.) Tratamiento y materialización de las márgenes del río Salí (a cargo de la Dirección Provincial del Agua) Parquización y equipamiento del espacio verde de borde.(a cargo de los municipios correspondientes) Corrimiento de Línea de Alta Tensión (a cargo empresa privada TRASNOA) Puente de cruce en la Avenida de Circunvalación para sumar una conexión vehicular y peatonal con la trama urbana de la ciudad (a cargo de la Dirección Nacional de Vialidad - DNV) Resolución de los accesos en los puntos de encuentro con las avenidas principales. (a cargo de municipios y DNV) Definición de los ejes principales de la trama urbana interna que ordenan la circulación vehicular y vinculan los distintos sectores. Definición de troncales de redes de provisión de infraestructura. Espacios verdes y equipamiento comunitario a nivel de conjunto.
Bogotá, Septiembre 2012
7
Construcción de 540 viviendas nuevas destinadas a la relocalización de familias asentadas en lotes inconvenientes Conforme las particularidades de los sectores y al consenso con los vecinos en la escala barrial, el proyecto prevé: Ordenamiento de lotes y corrimiento de límites en base al relevamiento social y de hechos existentes. Relleno de terrenos con cavas y depresiones Equipamiento urbano con colocación de cestos porta residuos domiciliarios como así también nomencladores urbanos en todas las intersecciones de calles y espacios verdes. Provisión y/o completamiento de redes de infraestructura (agua, cloaca, gas natural ,energía eléctrica, alumbrado publico Mejoramiento de viviendas en coordinación con un programa que ejecuta obras con cooperativas de trabajo. Saneamiento dominial e inscripción de terrenos. Fortalecimiento de las Organizaciones Sociales. Apropiación y reconstrucción de la identidad barrial. Se prevé intervenir en lo que respecta al rescate y reconstrucción de la identidad barrial, como elemento inclusivo del barrio en la ciudad. Así como abordar la relación con los barrios adyacentes, con los que se marcan permanentemente diferencias espaciales y culturales. Prevención del consumo de drogas, desde dos vertientes: Prevención específica, involucra fundamentalmente a las instituciones idóneas que abordan la problemática en su especificidad, orientada a la población que no consume o que está próxima a consumir. En este marco el programa tiene fundamentalmente un rol articulador. Prevención inespecífica que incluye la promoción de la salud en un sentido amplio, especialmente orientada a la población más expuesta (niños y adolescentes). Se considera que en este aspecto radica un importante campo de acción del programa, en tanto contempla las realizaciones de actividades recreativas, de esparcimiento, lúdicas y deportivas que operen como espacios de contención y desarrollo de destrezas, disminuyendo la vulnerabilidad psico-social de la población objetivo. Reducción de Daño: se trata de promover espacios de inclusión y participación de los niños y jóvenes consumidores, donde se reduzca el daño producido/asociado al consumo. Acompañamiento a los procesos de reubicación y relocalización de familias Se propicia la participación activa de los beneficiarios en estos procesos con la finalidad de promover la apropiación de las obras e integración al nuevo hábitat. En este marco se
Bogotá, Septiembre 2012
8
destaca el trabajo en dos ejes: la ampliación de la base de participación y el fortalecimiento de la gestión asociada. Se prevé realizar tarea de coordinación y articulación con los otros programas y organismos implicados. SECTOR COSTANERA – FUNDAMENTACIÓN (Lámina 8) A los efectos de ejemplificar las tareas que realizamos y la dinámica de los procesos, se ha seleccionado el sector 6 que corresponde al Barrio Costanera que está conformado por 260 familias con una población de 1500 habitantes y que se emplaza al borde del río. En este sector se produjo un cambio importante, por que en el proyecto general, ésta área, fue definida como un gran espacio verde de recreación y equipamiento deportivo, previendo la relocalización de sus ocupantes, a un barrio de viviendas nuevas en un predio cercano. Todo esto en función del terreno, que presenta depresiones importantes y un alto nivel de contaminación superficial del suelo, por la existencia de basurales puntuales, generado por los propios habitantes y por foráneos, estas condiciones se agravan por la presencia de algunos sectores anegados. Lo que no se consideró en su momento, fue el arraigo y la voluntad de la mayoría de sus ocupantes de quedarse en el lugar, porque se disponía de información fragmentada y de poca precisión. No se contaba con relevamientos físicos de hechos existentes, ni de número de familias que habitan el sector. Esta situación, hizo reflexionar al equipo de UEP en la forma de abordar las tareas a través de la participación activa de la comunidad, otorgándole devolución de lo relevado, definiendo un diagnóstico conjunto y acciones necesarias para encontrar la mejor solución a los problemas que se planteaban. Es así, que se procedió a considerar las posibilidades de consolidación de aquellas familias que querían quedarse en el lugar y se realizaron los estudios ambientales necesarios que garanticen la aptitud del terreno para uso residencial, sin afectar la salud de los habitantes El sector se subdividió en grupos que comparten las mismas problemáticas, por ejemplo la apertura de una calle, procurando reunir no más de treinta familias por vez, a los fines de que los vecinos puedan expresarse e intercambiar opiniones. Las reuniones se desarrollaban en los espacios públicos como calles, intersecciones de pasajes de escasas dimensiones, etc. (Lámina 9) Se detectaron líderes y referentes de organizaciones sociales que conjuntamente con los técnicos, trabajaron en el relevamiento de datos y en la confección de planos que dieran cuenta de la realidad del sector, ya que presenta una trama urbana irregular y desordenada, con características de inaccesibilidad y escasa conectividad en relación al entorno urbanizado.
Bogotá, Septiembre 2012
9
Surgieron temas como: la necesidad de ordenar lotes, corrimiento de límites, rellenar terrenos deprimidos, confeccionar listados de familias que optaran por el traslado a las viviendas nuevas, necesidad de mejoramiento de viviendas existentes, y otros temas que sirven de base para la definición del proyecto . De este modo quedó establecido, dada la profunda complejidad del sector, la formulación de la propuesta con intervenciones secuenciales, que permitan paso a paso, generar condiciones adecuadas para avanzar en el proceso de transformación del hábitat, en sucesivas etapas de gestiones y obras. (Lámina 10) Con respecto a las organizaciones sociales existentes, tanto en éste, como en todos los sectores, se destaca la dificultad de consolidar formas de funcionamiento interno mas democráticas y participativas, restringiendo el logro de abordajes mas integrales de la comunidad .Esto también, ha incidido en sus capacidades de gestión, aplicando modelos asistencialistas y centralizados En este marco, se establecen entre las organizaciones, relaciones de disputa territorial que se manifiestan, entre otros aspectos, en sus dificultades para trabajar en red y en la superposición de acciones. Un aspecto con potencial para operar fortaleciendo estas organizaciones, es la generación de una mesa de trabajo conjunta que articula el accionar de las organizaciones de todos los sectores, lo que permite articular acciones e incrementar la capacidad creativa generando logros como el referido a su participación en la Mesa de Gestión Costanera, organismo articulador y principal canal de participación comunitaria en el sector, que ha promovido, si bien no de manera sistemática, tanto el trabajo articulado, como la implementación de modelos de gestión asociada. REFLEXIONES Finalmente, estamos en condiciones de realizar algunas reflexiones que dan cuenta de lo aprendido en el trabajo en este territorio. Un eje fundamental es la necesidad de promover la participación comunitaria de manera permanente, fortaleciendo de este modo las relaciones con los grupos y organizaciones existentes, construyendo consensos y promoviendo la gestión asociada. Además la magnitud y heterogeneidad de los aspectos a resolver requiere de una multiplicidad de aportes, en las distintas formas de abordaje en una construcción integral, junto al necesario sostenimiento de las intervenciones intersectoriales e interinstitucionales.
Bogotá, Septiembre 2012
10
ANEXOS IMร GENES:
LAMINA_01
Bogotรก, Septiembre 2012
11
LAMINA_02
Bogotรก, Septiembre 2012
12
LAMINA_03
Bogotรก, Septiembre 2012
13
LAMINA_04
Bogotรก, Septiembre 2012
14
LAMINA_05
Bogotรก, Septiembre 2012
15
LAMINA_06
Bogotรก, Septiembre 2012
16
LAMINA_07
Bogotรก, Septiembre 2012
17
LAMINA_08 Bogotรก, Septiembre 2012
18
LAMINA_09
Bogotรก, Septiembre 2012
19
LAMINA_10
Bogotรก, Septiembre 2012
20