S 7 SEMANA DEL FILM experimental DEL 1 al 4 DE NOVIEMBRE. 2017. LA PLATA. ARGENTINA.
MIÉRCOLES 1
Manque La Banca Performance audiovisual - pelicula super 8, 16mm, diapositivas y música en vivo.
Mario Bocchicchio Cortometrajes super 8.
JUEVES 2
Jeff Zorrilla Ignacio Tamarit Cortometrajes super 8 y 16mm.
VIERNES 3
Tomás Rautenstrauch Cortometrajes super 8 y HDV.
Azucena Losana Cortometrajes super 8 y 16mm.
4
Elena Pardo. LEC. Laboratorio Experimental de Cine (México). Performance para tres proyectores 16mm y música en vivo a cargo de Hernán Hayet.
DESAPARECER de Elena Pardo y Manuel Trujillo
Bienvenidos a la Semana 7. Esta muestra está dedicada a la memoria de Julio César Otero Mancini (1946-2016). Fue un honor haber conocido a un artista platense con una grandeza y humildad que se extrañan. Cuando tenía 15 años y comenzaba a interesarme por el cine, me voló la cabeza con sus películas super 8. Sucedió lo mismo 30 años después en una velada mágica de la segunda edición de la Semana del Film Experimental (2012). Julio fue una persona entrañable, con una historia de vida muy interesante. Me encantaba preguntarle por la investigación sonora de vanguardia que lo llevó junto a Luis Pazos al Instituto Di Tella de las “Experiencias 69”, la iluminación de conciertos de rock de “La Cofradía de la Flor Solar” y los primeros “Rendonditos”, la “Peña foto-cine La Plata”, su participación en el primer “Festival de Cine Experimental en Super 8” del Instituto Goethe (1976) con primer premio incluido…Muchas gracias por todo. Que en paz descanse. A pesar de la tristeza por las partidas inesperadas, las proyecciones deben continuar. La Semana 7 se agranda como nuestra familia de cinéfilos seguidores y este año presentará cuatro jornadas, en lugar de las tradicionales tres que realizamos hasta ahora. La idea es llegar a la semana de siete días en un par de ediciones, y ¿por qué no ir más allá? Continuamos con un programa más que interesante en el cual se conjuga la sangre joven que ha renovado el cine experimental realizado en Argentina, con exponentes de larga trayectoria y la esperada visita internacional. A la grata presencia de Manque La Banca, Mario Bocchicchio, Jeff Zorrilla, Ignacio Tamarit, Azucena Losana, debemos sumarle el estreno del nuevo cortometraje de Narcisa Hirsch. Tomás Rautenstrauch, nieto de Narcisa, nos presentará este trabajo del cual es corealizador además de unas piezas inéditas en super 8 de su autoría. Para el grand finale nos visita Elena Pardo de LEC -Laboratorio Experimental de Cine (México), para nosotros uno de los grandes referentes de la performance de cine en Latinoamérica. Todo listo para comenzar, gracias por la presencia de siempre, buena proyección! Federico Lanchares. Director de la Semana 7. Foto: Ernesto Baca
Semana del Film Experimental
Semana 7 Manque La Banca Mario Bocchicchio Jeff Zorilla Ignacio Tamarit Azucena Losana Tomรกs Rautenstrauch Elena Pardo SEMANA DEL FILM EXPERIMENTAL
4
Miércoles 1
Performance audiovisual. Cortometrajes super 8 y 16mm.
Manque La banca Manque nació en Bariloche pero vive y trabaja en La Plata. Estudió en la Facultad de Bellas Artes (UNLP). Es realizador y músico. Gran Premio del 8 Festifreak con “GRRR” (2011). Trabajó en la performance Archivo Expandido (2011), de Magdalena Arau. Codirigió con la realizadora Pilar Falco el documental NO HAY CONTROL (2014), premio de la competencia “Miradas de género” -LiberCine. En 2016 termina su primer largometraje LOS MUERTOS DOS y en el 2017 queda seleccionado en la Bienal de Arte Joven con el film 16mm T.R.A.P. Contacto: labancamanque@gmail.com
Los viajes de xavier de la Tumba Xavier funciona como un alter-ego, suerte de cineasta y antropólogo romántico que escapa de la sociedad establecida en un perpetuo viaje de campaña. Desde un grupo de skaters en París, a una tribu caníbal en el medio de la cordillera, pasando por un barrio en el Tigre, hasta una casa de montañeses en Bariloche, todo forma parte del mismo estudio de la luz y las relaciones humanas que Xavier realiza a diario. Performance con película super 8 color y B&N, 16 mm color y diapositiva 35mm intervenida. Sonido y música en vivo. Es una creación del año 2017.
Mario Bocchicchio
Nació en Buenos Aires en 1978. En el año 2004 comienza a filmar en super 8 su entorno mas íntimo. Realiza el montaje de los largometrajes de Gustavo Fontán a partir del año 2008. Sus películas y pinturas han sido exhibidas en Francia, Austria, China, entre otros lugares. Actualmente se desempeña como docente y editor. Contacto: mbokis@gmail.com
MSMBM Diario de mi estadía en la casa de un amigo en el año 2009, alternando a partir del montaje, el día y la noche y ciertos rituales que se repiten como dormir, leer, y mirar por la ventana. El título se debe a las iniciales de las personas que vivíamos en ese departamento y remite a la forma fragmentada de la película. Película super 8, B&N silente, rodada por Mario en el año 2010. Dura 2 minutos 55 segundos.
DESCANSO Y APRENDO I En esta película filmo un cuadro a la vez a diferentes intervalos siguiendo el movimiento del sol proyectado en los objetos, lo que me permite quebrar la barrera lógica del tiempo cotidiano en la imagen y así poder ver otra relación con el material, el espacio, la luz, los objetos.
Film super 8 negativo color. Filmado este año, su duración es de 2 minutos y tres segundos.
DESCANSO Y APRENDO II Al amanecer hay dos horas en que la luz del sol ingresa por una ventana de mi cuarto con mucha intensidad. Los objetos en general se van descubriendo de a poco. Es una franja horaria en la que yo no estoy. Mi gata en ese momento sigue el movimiento de la luz, corriéndose al ritmo de la luz. A veces las nubes actúan como un obturador haciendo que el espacio se oscurezca para luego volver a la claridad. Mario filmó esta película en el presente año, utilizando un cartucho super 8, B&N silente. Dura tres minutos.
DESCANSO Y APRENDO III Film rodado en la reserva ecológica de Buenos Aires al atardecer. Varío el tiempo de exposición tratando que la materialidad de la película comience a revelarse por la pérdida de la figuración espacial, gracias al declinar del sol en el horizonte, generando pequeñas modificaciones en las formas, colores y texturas del material. Asistimos al atardecer de una película vencida más que al de la representación.
Film super 8 color realizado este año. Es silente y dura 2 minutos 50 segundos
JUEVES 2
Cortometrajes super 8 y 16mm.
Jeff Zorrilla Nació en 1984 en EE.UU. Estudió cine en la Universidad de Santa Cruz, California (EE.UU) y Copenhague (Dinamarca). Luego de un breve paso por el cine comercial en Nueva York, comenzó a filmar en super 8. En 2010 se mudó a Buenos Aires. Sus películas se vieron en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, Festival de Cine de Cannes (Francia), entre otros lugares. Acaba de estrenar su primer largometraje, el documental Monger. Actualmente vive y trabaja en Buenos Aires. Contacto: jeff.Zorrilla@gmail.com
RECHAZADO EN BERLiN Es un registro que Jeff filmó durante una expedición en busca de un amor no correspondido en Berlín
Fue filmado en super 8, B&N en el año 2010. Dura 2 minutos.
DISUELTO EN LA LENGUA El lenguaje es el líquido en que todos estamos disueltos. Las palabras y los deseos luchan por el control. Jeff realizó este film en el año 2015 con película super 8 color y B&N. Su duración es de 3 minutos 40 segundos.
LA PAZ Cartucho super 8 forzado para poder rebobinarlo y hacer una doble exposición. Esta acción filtró un haz de luz. Jeff odió este error, pero con el tiempo comenzó a gustarle el toque onírico que aporta al registro.
7
TORTILLAS Película filmada en México y editada en cámara. Presenta sobreimpresiones a partir de la forma de una tortilla.
fresno Film super 8, color, que dura 3 minutos 15 segundos. Es del año 2016 y la música fue realizada por Luciana Foglio.
CHIARA La crudeza de la película 16mm pintada y revelada a mano, invade y trasmuta la forma de la carne humana. Película 16mm, B&N que dura 4 minutos 20 segundos y fue realizada por Jeff en el corriente año.
GIF “Es una colección de todos los GIF que realicé en 2016. Un homenaje a un
DIARIOS PATAGONICOS nuevo dialecto visual que se ha convertido en símbolo de las formas de comu-
nicación virtuales y a su vez, por su fascinación con los fundamentos de la imagen en movimiento, un recordatorio del nacimiento del cine. La corriente continua de imágenes dispersas funciona como una mirada al inconsciente del consumidor visual en la época de las redes sociales, y el soporte fílmico plantea un diálogo entre lo digital y lo analógico que se plasma en una nueva textura de lo real”. Jeff Zorrilla. Los archivos digitales fueron registrados en una película super 8 cuya duración es de 14 minutos 50 segundos. Esta realización es del 2017.
Ignacio Tamarit Ignacio nació en Buenos Aires en 1991. Es cineasta, docente y músico. Estudió en el Centro de Investigación Cinematográfica. Se desempeña como archivista, programador y curador en Lumiton, Museo Usina Audiovisual. Sus películas se han exhibido en el Museo de Arte Contemporáneo de Mar del Plata, Centro Cultural San Martin, Palais de Glace, Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, BAFICI, Edinburgh International Film Festival (Escocia), (S8) Mostra de Cinema Periférico (España), Exis Experimental Film And Video Festival (Corea), Curta 8 (Brasil), Los Angeles Film Forum (EE.UU), entre otros. Contacto: tamarit.ignacio@gmail.com 8
WHITE TRASH Un graffiti cinematográfico, pintarrajeado en la imagen de normalidad que los medios venden masivamente al público. Manipulamos estas imágenes para expresar nuestra reacción visceral como cineastas y artistas a la asunción de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos; la conclusión desastrosa pero lógica de un sistema que finalmente está explotando frente a nuestros ojos. Film 16mm color y sonoro que Ignacio codirigió junto con Jeff Zorrilla. Dura 3 minutos y fue realizado recientemente.
Cancion para Victoria Una parte de mi vida plasmada en una película. Desde la filmación de la realidad a la intervención de la película como un objeto material. Una canción sobre la belleza y el potencial inefable logrado a través de la simplicidad - ¡un universo cósmico en una pequeña pieza de plástico.
Film realizado por Nacho en el año 2014. Rodado con película super 8, B&N, silente. Su duración es de 1 minuto 30 segundos.
TRiplete PLAstico Esta película es como el trabajo de un arquitecto, construyendo a partir de bloques, empalmando pequeños pedazos de fotogramas, buscando que choquen unos con otros, y de esta manera se generen nuevas imágenes. Al mismo tiempo, esta película es una apología al acto de empalmar, ¡la estética de la unión! Es un trabajo realizado en el año 2015 con película super 8 color y B&N. Dura 2 minutos
¡PIFIES! Ignacio acude a un baúl de imágenes caseras en súper 8 para crear un discurso que nada tiene que ver con lo que lo filmado muestra. Un montaje hiperfragmentado genera una atmósfera de trance a través de un bombardeo visual y una banda sonora etérea. De esta manera, lo que luce como risas, festejos y ruido se convierte en un viaje casi onírico hacia el mundo de los recuerdos.
Film originalmente super 8 color que fue ampliado a 16mm. Dura 4 minutos y es una realización del año 2016.
9
ESTA NO ES UNA PELICULA HUERFANA Inspirado en la serie NOT del artista conceptual Mike Bidlo, esta película encontrada en la ciudad de Chicago es una declaración de principios: La apropiación como afirmación.
Película 16mm color, silente, del año 2016 cuya duración es de cuatro minutos.
IN FILM/ ON VIDEO ¿Pueden el cine y el video convivir mutuamente en una misma película? Aquí, el 16 mm y las cintas de VHS se necesitan mutuamente para poder existir. Gracias al soporte transparente de acetato del 16 mm, podemos visualizar en movimiento la materialidad del soporte del video analógico, pegado encima del film, sirviendo éste como esqueleto y estructura de las cintas vhs intervenidas. ¿Una película, un video? Ambas y ninguna a la vez...
Nacho realizó esta película 16mm, B&N sonora, en el corriente año. Su duración es de 5 minutos.
VIERNES 3
Cortometrajes super 8 y 16mm.
TomAs Rautenstrauch Nació en Buenos Aires en 1976. Estudió cine e historia del arte en Concordia University de Montreal, Canadá. Residió durante ocho años en Francia, vivió en un centro budista donde se interesó por la filosofía Zen. De regreso en Argentina, empezó a exponer en la galería ZavaletaLab. En 2012 participó del programa de artistas de la Universidad Torcuato Di Tella. Intervino en muestras y festivales de cine en Argentina, Estados Unidos y Europa. Contacto: tomasrauten@gmail.com
10
BACK AND FORTH DE MICHAEL SNOW Es una película de metraje encontrado propio. Luego de ver Back and Forth en una clase del año 2000 en Canada, Tomás filmó dos cartuchos super 8 utilizando paneos laterales como la obra de Snow. Sólo reveló uno, decepcionado se olvidó del asunto. Este año, revisando el baúl de los recuerdos, encontró un rollo super 8 que pensó virgen y se lo regaló a Azucena. El film estaba expuesto y resultó ser la segunda parte del experimento. Aquí están las dos tomas felizmente reunidas 17 años después
Película super 8, B&N silente, rodada en Canadá en el año 2000. Dura 4 minutos.
S/T Los materiales de este cortometraje de paso contemplativo incluyen registros super 8 realizados por los padres de Tomás antes que él naciera y otros de su autoría filmados en Canadá.
Cortometraje super 8 silente, color y B&N. Dura 5 minutos y presenta filmaciones realizadas a fines de la década del 70 en Brasil y el año 2000 en Canadá. Es un trabajo editado en el 2017.
El ANGEL QUE ANUNCIA EL FINAL DE LOS TIEMPOS En el exterior de una pradera patagónica, la luz del día se va y comienza la oscuridad de la noche. Dentro de una casa, mientras se prenden las luces, se refleja el interior en un gran ventanal, el afuera desaparece y dos personas se acomodan para leer y escuchar música. En la penumbra del cuarto, se ve como una persona se levanta y apaga la cámara que está realizando el registro.
Cortometraje corealizado por Narcisa Hirsch y Tomás en julio del corriente año. Grabado con una cámara GoPro, la primera mitad utilizando un intervalómetro y la segunda con velocidad continua. Dura 9 minutos 30 segundos y el formato de exhibición es video de alta definición color. La banda sonora esta compuesta por grabaciones de campo realizadas por Narcisa, Tomás y “El Angel que anuncia el final de los tiempos”, segundo moviendo del “Cuarteto del final de los tiempos” de Olivier Messiaen.
Azucena Losana Nació en la Ciudad de México en 1977. Colaboró con los colectivos Trinchera Ensamble y LEC. Vive en Argentina, donde trabaja en cine, video, dibujo y fotografía. Azucena lleva adelante el CINEMA CINICO, una sala itinerante de proyecciones fílmicas analógicas. Desde 2015 se desempeña como laboratorista en el mítico Arcoiris Super 8 - el laboratorio de la resistencia fílmica en Latinoamérica. Sus películas se exhibieron en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, el BAFICI, el Kurzfilmtage en Oberhausen Alemania, el Curta8 en Curitiba Brasil, entre otros. Actualmente trabaja en el proyecto de la puesta en valor del acervo fílmico de la Embajada de México en Argentina. Contacto: azucena.losana@gmail.com www.azulosa.com
SP San Pablo, es la más grande, más poblada y vertiginosa ciudad en Sudamérica. Un viaje frenético a través de este bello monstruo brasileño que no puede evitar moverse en ritmos irregulares. Azucena filmó esta película super 8, B&N, en un viaje a Brasil del año 2015. Dura 3 minutos 8 segundos.
KARL-MARX-ALLEE Superposición de las monumentales estructuras de la arquitectura comunista de Berlín Oriental Rodada con película B&N de formato super 8. la música es de Corpiños Luminosos y dura 3 minutos 50 segundos
EL GUARACHes “El guaraches" es el apodo del propietario de esta mezcalería tradicional en Cuicatlán, Oaxaca, México. De su colección de botellas artesanales hechas a mano por familias Oaxaqueñas, escogí para llevar dos de la colección "porno”.
Film super 8, B&N del año 2012. Dura 3 minutos 35 segundos. Se acompaña con una grabación de “Tu vida y mi vida” interpretada por un cantante callejero de boleros de la Ciudad de México.
INTERMISSION (Retrato de Daniel Vicino) Este es el retrato de Daniel Vicino, uno de los personajes más emblemáticos del cine en la Argentina: inventor, técnico, coleccionista, amante de los fierros, pero sobre todo, del cine.
Film super 8, B&N del año 2014, enhebrado en serie por dos proyectores super 8. Fue realizado con la colaboración de Alex Moralesova y dura 3 minutos 58 segundos. El sonido corresponde a una entrevista a Daniel.
KAPRY Recorrido por los tradicionales puestos navideños de carpas vivas en las calles de Praga.
Es un film super 8, B&N, rodado en un viaje a República Checa. Dura 2 minutos 35 segundos, es una producción de este año.
PUERTO PIOJO Registro de una de las acciones de "Expediciones a Puerto Piojo", colectivo de investigación sobre la última playa de Buenos Aires en la desembocadura del Riachuelo. Película de 8mm, B&N que dura 3 minutos 35 segundos. El año de realización es 2017.
GARDEL Montaje e intervención sobre una copia de "Cuesta Abajo”.
Film intervenido 16mm, B&N con sonido óptico. Dura 3 minutos. Fue realizado en el 2017.
S/T Es un collage realizado a partir de descartes de revelado y películas super 8 abandonadas en un laboratorio.
Película realizada con material super 8, B&N y color. Dura 3 minutos y es del 2017.
13
SAbado 4
Performance audiovisual.
Elena Pardo
Vive y trabaja entre Oaxaca y la Ciudad de México donde se desempeña como artista visual y realizadora de documentales, cine experimental y animación. Cortometrajes como “Juquilita”, “Mi Barrio”, “Nico et la Berlue” y “Fuego” han sido proyectados en festivales y muestras en México, Turquía, España, Francia, Estados Unidos, Colombia, Canadá y Corea. Forma parte de Trinchera Ensamble, colectivo de cine expandido. Es cofundadora del Laboratorio Experimental de Cine (LEC), proyecto que surgió en 2013 a partir de la necesidad de generar una comunidad mexicana de realizadores y público interesado en el cine experimental mediante la divulgación, producción, enseñanza y programación de contenidos en formatos fílmicos. Contacto: lenteja23@gmail.com laboratorioexperimentaldecine.com
DESAPARECER Dejar de estar a la vista o en un lugar / dejar de existir. En el vasto territorio mexicano desaparece, en promedio, una persona cada 1 hora con 50 minutos, es decir, 13 personas al día. Esta performance audiovisual habla de lo efímero de la presencia, de la posibilidad de ya no estar, de buscar y buscarse a partir del uso de imágenes personales, paisajes y una improvisación sonora en tiempo real.
Cine performance creada por Elena Pardo y Manuel Trujillo para tres proyectores 16mm con sonido óptico y máquinas sonoras. En esta oportunidad será interpretada por Elena Pardo, Azucena Losana, con Hernán Hayet como músico invitado en la improvisación sonora.
HERNAN HAYET Nació en Buenos Aires en 1969. Es bajista, compositor, productor, arreglador y docente. Estudió en la Escuela de Música de Avellaneda y tomó clases particulares con César Franov, Guillermo Vadalá, el "Mono" Fontana, entre otros. Participó de proyectos bien disímiles como Gordoloco Trío, El Terceto ( junto con Hernán Ríos y Norberto Minichillo), El Túnel, Dos Orillas, Guambia, Foto, etc.
Proyección Benjamín Ellenberguer
Santiago Albarracín
Gonzalo López, Tatiana Garro, Azucena Losana, Juan Ferrari. Este catálogo fue impreso por la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata. Año 2017
Un agradecimiento para el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA); Lic. Alejandro Gomez, Ministro de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires; Gustavo Silva, Secretario de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata; Dirección de Cine y Locaciones y Sala municipal Cine Select.