NÚMERO 292 - AÑO 1
WWW.ACROPOLISVERACRUZ.COM
LUNES 4 DE ABRIL 2016
ECONOMÍA Y SOCIEDAD
VERACRUZ. LA UV Y LOS TECNOLÓGICOS. LAS MENTIRAS DE OCTAVIA ORTEGA Hilario Barcelata Parte 2/2
ESPECIAL: ASÍ INICIARON LAS CAMPAÑAS A LA GUBERNATURA
BENEFICIOS DEL HORARIO DE VERANO
02
LA NATACIÓN COMO DEPORTE COMPLETO
04
06
INICIA TEMPORADA ELECTORAL EN VERACRUZ
I Sergio Sandoval
A
las 00:00 horas del domingo 3 de abril, iniciaron los eventos en apoyo a los candidatos a la gubernatura del Estado de Veracruz, con lo que oficialmente comienza el proceso electoral 2016 donde se renovará al gobernador y al congreso local. Los candidatos aprobados por el Organismo Público Local Electoral (OPLE), Héctor Yunes Landa (PRI) y Alejandro Vázquez Cuevas (PES) comenzaron a su campaña a la media noche del domingo, mientras que Miguel Ángel Yunes Linares se presentó en la Fiscalía General de Veracruz en punto de las 8 de la mañana para presentar una denuncia contra el actual gobernador Javier Duarte de Ochoa. Por su parte, la única candidata registrada, Alba Leonila Méndez Herrera (PT) ofreció una rueda de prensa en conocido café de la ciudad de Xalapa. Asimismo, el candidato independiente Juan Bueno Torio, inició su campaña en el primer pueblo libre de América, Yanga, para trasladarse más tarde a la ciudad de Córdoba e iniciar la ruta de campaña hasta llegar al Puerto de Veracruz. La Suprema Corte de Justicia de la Nación validó que en 2016, el Gobernador ocupe el cargo durante dos años, buscando adecuarse al calendario de las elecciones federales de 2018.
director general· Dr. Carlos García Méndez/subdirectora·Mtra. Montserrat Quevedo Verónica jefe de información y contenidos/Sergio Sandoval Utrera/equipo editorial·María Fernanda Ponce, Alan Ascencion/ diseño y formación· Enid Polanco/redacción· Karen Barrón, Karla Hernández Pedraza, Valeria Hernández Montané, Arisai Espinosa Lullando/correción de estilo· María Fernanda Ponce Vidal/ reporteros· Bryan Eli Rosas Mora, Berenice Arellano/ colaboradores· Hugo Jair Ortíz Landa, Jaime A. Rivera Flores, Miguel A. Elorza-Vásquez, Magda Zayas, Hilario Barcelata Chávez, Óscar González
·FACEBOOK/ACRÓPOLIS VERACRUZ · TWITTER/@SEMACRÓPOLIS · · CANAL YOUTUBE/ ACRÓPOLIS VERACRUZ·
consejo editorial
directorio
Asimismo se debe comparar el presupuesto con el número de programas educativos (licenciaturas, ingenierías, posgrados, carreras técnicas, etc.) para obtener el “gasto promedio por programa”. Al realizar esta medición resulta que el SET ejerce un gasto mucho mayor que el de la UV, lo cual contradice contundentemente lo que la diputada Octavia afirmó, sin conocimiento de causa y sin realizar un análisis medianamente serio. Así, según se observa de los cálculos realizados el gasto promedio por entidad de docencia del SET es de 86 mdp, esto es 25 planteles que se sostienen con un presupuesto de 2,143 mdp. En cambio el gasto promedio por entidad de docencia de la UV es de 41 mdp, ya que se trata de 106 entidades que se sostienen con un presupuesto de 4,386 mdp. Es decir, la UV ejerce un presupuesto promedio por plantel educativo equivalente a menos de la mitad del SET. Esto se debe a que el número de entidades de docencia de la UV es cuatro veces mayor que el del SET. La diferencia entre ambas instituciones resulta ser más dramática al analizar el “gasto promedio por programa educativo” donde el SET ejerce un presupuesto de 41 mdp, lo que se deriva de considerar que 52 programas educativos se financian con un presupuesto total de 2,143 mdp. En contraste, la UV tiene 314 programas que se financian con 4,386 mdp, por lo que el gasto promedio por programa es de sólo 14 mdp, es decir apenas un tercio de lo que gasta el SET. Esto es así porque el número de programas de la UV es seis veces mayor que el SET. 3.- Es muy importante reiterar que el gobierno del estado contribuye muy poco al financiamiento de este sistema ya que apenas aporta 396.7 mdp es decir 19% del total. Lo cual es muestra de su mezquindad y desprecio hacia el sistema estatal de educación superior pública. En cambio, la mayor parte de sus recursos, el 44% del total (943.5 mdp) proviene de participaciones, aportaciones y transferencias federales, municipales, en tanto que el restante 38% se deriva de los ingresos y utilidades producto de los cobros que realiza a los alumnos por admisión, inscripción, colegiatura y otros servicios tal como lo prevé la Ley de Derechos del estado de Veracruz que establece las cuotas y aportaciones que debe cubrir cada alumno para cursar sus estudios. Porque hay que recordar que los alumnos pagan para poder estudiar. La educación tecnológica en Veracruz no es gratuita. En síntesis, la pobre argumentación de la Diputada Octavia de que el gobierno de Veracruz otorga poco recursos a los tecnológicos sólo exhibe la tacañería y el desdén que parecen tener el propio gobierno y ella misma por la educación superior pública. Pero además, trata de encubrir que el SET obtiene recursos en una cantidad mucho mayor que la que ella afirma, y que esto se debe a que no es gratuito, por lo que los alumnos tienen que pagar para realizar sus estudios. Asimismo, su argumento intenta minimizar la grandeza de la Universidad Veracruzana y la necesidad de que ésta obtenga más recursos para poder mantener funcionado y en expansión su enorme estructura académica que es el instrumento más importante para el desarrollo del estado.
También se renovará el Congreso local con 50 Diputados al Congreso del Estado: 30 electos por mayoría relativa y 20 por el principio de representación proporcional, siendo renovada una legislatura cada tres años. LOS CANDIDATOS Por la coalición “Unidos para Rescatar Veracruz”, conformada por los partidos PAN y PRD: Miguel Ángel Yunes Linares. Por la alianza Para Mejorar Veracruz PRI-PVEM -PANAL-Alternativa Veracruzana: Héctor Yunes Landa. Por el partido Movimiento Ciudadano: Armando Méndez de la Luz. Por el Partido del Trabajo (PT): Alba Leonila Méndez Herrera Por MORENA: Cuitláhuac García Jiménez Por Partido Encuentro Social (PES): Alejandro Vásquez Cuevas Por la vía independiente: Juan Bueno Torio Las campañas tendrán una duración de 60 días, hasta el 1 de junio.
presidente· Carlos García Méndez/vicepresidente·Estela García Herrera/vocal· Isabel Soberano de la Cruz/director fundador· Carlos García Herrera/contralor· Erik García Herrera correo electrónico/ semacropolis@gmail.com redaccion@acropolisveracruz.com página web/ www.acropolisveracruz.com TODAS LAS OPINIONES SON RESPONSABILIDAD DE QUIENES FIRMAN LOS ARTÍCULOS PUBLICADOS POR ESTA CASA EDITORIAL.
PERIODISMO CON ÉTICA
LUNES 4 DE ABRIL DE 2016 I 02
LOCAL&REGIONAL
UNA NUEVA VIDA PARA VERACRUZ: HÉCTOR YUNES
I
Redacción Acrópolis
A
l arrancar este domingo su campaña por la gubernatura de Veracruz, el candidato de la coalición Para Mejorar Veracruz, Héctor Yunes Landa, ofreció propuestas, nuevas ideas y mucha honestidad para crear empleos como nunca antes, aplastar al crimen y recobrar el orgullo de ser veracruzanos. “Recuperaremos el brillo del estado y tendremos nuevos motivos para creer”, se comprometió en los primeros minutos de este domingo, en el auditorio “Benito Juárez” de la ciudad de Veracruz. En lo que fue su primer acto de campaña, Héctor Yunes afirmó que las propuestas que lo acompañan definen un nuevo Veracruz y pidió a los veracruzanos no tener duda de que se pondrá de pie a Veracruz con nuevas ideas. “Tenemos la vocación social del priismo. El compromiso ambiental del Partido Verde. La educación como elevador de bienestar de Nueva Alianza. La renovación democrática
del Partido Alternativa Veracruzana. Y el énfasis en la vida del campo del Partido Cardenista”, añadió. El abanderado de la coalición Para Mejorar Veracruz, declaró que desde el primer minuto de su gobierno entrará a Veracruz toda la fuerza del estado mexicano, encabezada por la Marina Armada y por la Gendarmería y enfatizó que para combatir al crimen se requiere inteligencia, “los que ya probaron que no pudieron en el pasado, no pueden ofrecer nada creíble en el futuro. Por lo anterior, anunció la creación dos instancias de operación contra el crimen. Un Comando Tecnológico Policial que dé tecnología de punta a la persecución del delito, y las Fuerzas de Reacción Integrada Antisecuestro, que operará de inmediato en el norte y sur de la entidad. A la par, destacó que operará un programa de Desarrollo Social para abatir el hambre, la enfermedad, y las barreras que impiden crecer a los grupos vulnerables.
VERACRUZ SERÁ U GOBERNADO POR MORENA; CUITLÁHUAC I
Redacción Acrópolis
n gobierno austero que reduzca el salario al gobernador y los secretarios, misma propuesta para los diputados locales, con un ahorro de 10 mil millones de pesos para atender y resolver los grandes problemas de la entidad, afirmó Cuitláhuac García. En un arranque simultáneo de campaña en los 30 distritos, con igual número de promotores en cada demarcación, Cuitláhuac García Jiménez, candidato de Morena al gobierno de Veracruz, afirmó que está entidad será la primera que gobernara Morena, comprometiéndose con los veracruzanos a instaurar un gobierno austero, con transparencia y rendición de cuentas. Del mal gobierno de Javier Duarte de Ochoa, dijo que deberá de atender a la justicia, existen observaciones de la Auditoria Superior de la Federación (ASF), pero esto no se trata de una venganza política, sino de dar soluciones a la problemática social que padecen los veracruzanos. Para eso –agregó Cuitláhuac- Morena va a implementar diez propuestas, sin duda atender el llamado de justicia que reclaman los veracruzanos, también se darán soluciones prácticas para los dos años de gobierno. De ahí, indicó que van a generar un ahorro de 10 mil millones de pesos, además va a proponer al congreso local que los diputados que, este año va a gastar 700 millones de pesos, reduzcan sus ingresos, no es posible que trabajen con un salario altísimo, el ejemplo lo estamos dando los diputados de Morena que aportan la mitad de la dieta a los proyectos educativos. Planteo el programa de trabajo comunitario para hacer frente al desempleo, además de impedir que los jóvenes caigan en conductas antisociales de las bandas delincuenciales, incorporándolos a la actividad productiva, así vincularos a la educación, aumentando la matrícula de la Universidad Veracruzana y los tecnológicos.
INICIA YUNES LINARES CAMPAÑA ELECTORAL CON DENUNCIA CONTRA JAVIER DUARTE
I
Redacción Acrópolis
M
iguel Ángel Yunes Linares, candidato al Gobierno del Estado de la Coalición Unidos para Rescatar Veracruz inició su campaña presentando una denuncia contra el gobernador Javier Duarte por hechos que podrían constituir delitos como el lavado de dinero, evasión fiscal y enriquecimiento ilícito. Miguel Ángel Yunes Linares acudió a primera hora, este 3 abril, a la Fiscalía General del Estado a presentar denuncia y aportar los documentos probatorios necesarios, respaldados por una investigación de 3 años, en donde se explica cómo operaban Javier Duarte y sus cómplices para hacerse de recursos de manera ilícita e incluye una lista de propiedades inscritas a nombre de familiares directos y funcionarios. Propiedades en Veracruz, Estados Unidos y España que en conjunto suman 3 mmdp. De todas las pruebas con que se cuenta solo se entregó una parte y conforme se desarrolle la investigación de la Fiscalía se irán aportando pruebas para evitar que puedan darle “carpetazo” en los próximos meses.
El candidato de la alianza para Rescatar a Veracruz presentó la denuncia como un acto de congruencia y compromiso adquirido con los veracruzanos frente al desastre que enfrenta Veracruz. “El desastre tiene una razón y esa razón se llama corrupción. Se robaron el dinero de los veracruzanos. Lo importante hoy es que paguen las consecuencias, que vayan a la cárcel y que el dinero se recupere para invertirlo en beneficio de los veracruzanos”. Javier Duarte tiene posesiones valuadas en 200 millones de pesos, mientras en los hospitales no hay dinero para las medicinas, eso “no es justo”. Tampoco es justo que mientras impera la pobreza el Gobernador tiene un hotel en España, y funcionarios allegados a él, como Moisés Manzur, Edgar Espinozo y Vicente Benítez, se hayan llevado miles de millones de pesos. El candidato del PAN y PRD también presentó ante medios de comunicación sus propuestas de acción para que se aplique la Justicia.
PERIODISMO CON ÉTICA
LUNES 4 DE ABRIL DE 2016 I 03
ESTATAL YA ES TIEMPO DE QUE GOBIERNE UNA MUJER EN VERACRUZ: ALBA LEONILA I
Redacción Acrópolis
L
amentó que tanto el gobierno federal como el estatal, durante varias administraciones han fallado en el combate a la pauperridad, entre la cual incluyó la de su amigo el ex presidente Felipe Calderón Hinojosa. Al ser la única mujer que participa en el proceso electoral, consideró que se encuentra en ventaja, pues la población femenina es mucho mayor en la entidad y desea alcanzar las oportunidades que se les han negado históricamente, razón por la cual le apuesta a ser apoyada por este sector, por lo cual planteará una estrategia electoral para alcanzar el respaldo ciudadano. Respecto a la escasa estructura del Partido del Trabajo, dijo que será compensada con los personajes
que sean seleccionados como sus candidatos a diputados locales, pues sólo mencionó que habrá muchas sorpresas que le permitirán tener un mayor respaldo. Alba Leonila Méndez Herrera decidió no criticar ni juzgar la administración del gobernador Javier Duarte de Ochoa y señaló que será el pueblo quien lo haga, pero adelantó que en caso de ser electa gobernadora sí castigará la corrupción metiendo a la cárcel a todos aquellos que hayan hecho mal uso de los recursos públicos. Asimismo, aseguró que la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) será la primera dependencia que recibirá una reestructuración para evitar más violaciones o asesinatos a mujeres en el estado de Veracruz
CERO TOLERANCIA A FUNCIONARIOS CORRUPTOS: MÉNDEZ DE LA LUZ I
Redacción Acrópolis
A
l iniciar su campaña, el candidato a la gubernatura de dos años del partido Movimiento Ciudadano, Armando Méndez de la Luz, exhortó a los ciudadanos a no dar su voto a los mismos partidos de siempre, mismos que han llevado a Veracruz a una situación crítica “Le digo al pueblo de Veracruz no vuelvas a nombrar el 5 de junio a tus propios verdugos, no por una despensa, una casa de láminas de cartón, o por mil pesos cambies tu voto”, pidió el aspirante. Dijo que en caso de ser electo como Gobernador Constitucional de Veracruz, se cumplirá lo que marca la Carta Magna de los mexicanos, que estipula que el poder recae en el pueblo y no en el gobierno. Prometió cárcel a los funcionarios corruptos, mismos que deberán devolver todo lo que han saqueado de las arcas del pueblo, revocación de mandato, cero tolerancia a la corrupción, no más escoltas a funcionarios públicos y seguridad para las familias veracruzanas. “Es muy importante que pasemos de la indignación a la acción, recurrir al trabajo organizado en la cuadra, en la colonia y en la comunidad”, expresó. “Estoy muy agradecido con los veracruzanos que me acompañaron en este arranque de campaña. Gracias por sus palabras, gracias por su calidez. Con apoyo como éste, podemos armar una nueva esperanza para Veracruz.” publicó minutos más tarde en una de sus redes sociales.
CON CARRERA GLOW, INICIA ALEJANDRO VÁZQUEZ SU CAMPAÑA A LA GUBERNATURA DE VERACRUZ I
Redacción Acrópolis
V
íctor Alejandro Vázquez Cuevas, candidato del partido Encuentro Social al gobierno del estado, inició su campaña proselitista con una carrera de 5 kilómetros en la ciudad de Xalapa. La carrera familiar se llevó a cabo en la Plaza Juárez, de la ciudad capital, la cual inició en el primer minuto de hoy porque, de acuerdo al calendario establecido por el Organismo Público Local Electoral (OPLE), a partir de este domingo inician de manera formal las campañas, mismas que durarán dos meses. Uno de los principales temas que el candidato abordó en su mensaje, ante simpatizantes y participantes en la justa deportiva denominada “Por Veracruz en familia”, fue el tema de la inseguridad pública, el cual atenderá de manera prioritaria cuando llegue a gobernador.
El candidato, conocido como “Pipo”, estuvo acompañado por Gonzalo Guízar Valladares, dirigente estatal del Encuentro Social, así como familias veracruzanas. Vázquez Cuevas, ex diputado por el Partido Acción Nacional (PAN), precisó que su contienda será de propuestas y no caerá en descalificaciones, trabajará en generar confianza de la ciudadanía hacia sus autoridades y por un trabajo de corresponsabilidad. A los presentes los exhortó a participar en la próxima elección del 5 de junio, cuando los veracruzanos renueven la gubernatura del estado y 50 diputaciones locales, por lo que los conminó a acudir a las urnas. Al respecto, Guízar Valladares aseguró que harán todo lo que esté en sus manos para que la próxima jornada electoral se desarrolle en calma y apegada a la legalidad.
ESPECIAL
PERIODISMO
INTERNA
BENEFICIOS DEL CAMBIO DE HORARIO El cambio de horario de verano se realiza con la intención de ahorrar energía a nivel mundial, todo este cambio se originó cuando el primer embajador de Estados Unidos en Francia, Benjamín Franklin, quién para justificar su idea declaró que despertaba varias veces a las 6 de la mañana y notaba que el sol ya resplandecía un poco antes de lo acostumbrado. Lo que llevó a Franklin a tener conclusiones sobre la cantidad de aceite que era posible ahorrar durante la noche si la gente despertara antes para poder realizar sus actividades cotidianas.
I
Gelany Izumi Álvarez Hernández
E
l cambio de horario se realizó en gran escala hasta el comienzo de la Primera Guerra Mundial, cuando Alemania fue la primera en aprobarlo con el propósito de reducir sus horas de iluminación artificial que les permitiera acumular más el carbón para utilizarlo en mayor abundancia durante la guerra. Lo mismo le sucedió a Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial, pues el gobierno obligó a los Estados a establecer el horario de verano para reducir la energía y de esa forma guardarla como recurso para la guerra. Para cuestiones de ahorro energético, estudios han demostrado que los cambios de horarios de verano durante el 2011 ahorraron 1.3 teravatios de electricidad, lo que deriva una reducción del consumo anual estadounidense de 0.03 por ciento, mientras que un 0.02 por ciento a nivel global. A pesar de ser porcentajes pequeños estos pueden ser a la larga muy significativos, así como lo es la hora del planeta, la cual solo sucede una vez al año el 19 de marzo de 20:30 a 21:30 horas, pero que también obtiene muchos resultados positivos. En el caso de México, el cambio de horario de verano cumple 20 años, el cual comienza el primer domingo de abril y concluye el primer domingo de noviembre de cada año, excepto en 33 de los municipios fronterizos con Estados Unidos, donde cambiaron su horario de verano a principios de marzo, además de Quintana Roo. De acuerdo con estudios del Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE) realizado con información que otorgó la Comisión Federal del Electricidad (CFE), en el 2014 a través del cambio de horario de verano
O CON ÉTICA
PERIODISMO CON ÉTICA
VIERNES LUNES LUNES 11 25DE 4DE DE MARZO ENERO ABRIL DE 2016 I 05 02
ACIONAL se logró un ahorro de mil 122.76 gigawatts, que es equivalente al consumo anual de energía eléctrica del estado de Campeche. Comenzando por los beneficios que trae consigo el cambio de horario, uno de los más importantes es que de acuerdo con investigadores, se realizó un estudio acerca de cómo se emplea el tiempo durante el horario de verano, y los resultados ayudaron a comprobar que las personas reducen su tiempo frente al televisor y realizan actividades al aire libre, lo que se concluye como un cambio saludable entre la gente. Por lo que especialistas del Departamento de Clínicas de Salud Mental del Centro Universitario de Ciencias de la Salud de la Universidad de Guadalajara aseguran que este tipo de cambios no afectan en lo absoluto a la salud de las personas, solo tardan unos días en acostumbrarse. Otro beneficio es el ahorro de energía, el cual es tomado como la principal razón de este cambio que se lleva a cabo en todo el mundo, aunque no sucede al mismo tiempo debido a los husos horarios. El impacto de los negocios también es otra de las ventajas, ya que las tiendas y los negocios reportan incremento en sus ganancias en los meses que el cambio de horario de verano está presente, esto como consecuencia de que las personas a pesar de ser tarde aprovechan la luz del día para hacer compras y mandados que en invierno no es posible realizar. El turismo y transporte también obtiene beneficios, porque las horas extras de luz incentiva a los turistas a pasear por más tiempo, lo que los hace gastar más dinero en diversas actividades y compras, lo mismo sucede con el transporte público también recibe un aumento de trabajo. Para el sector de seguridad, el horario de verano hace que las ciudades sean menos propensas al crimen, ya que hay más luz por más tiempo en el cual las personas están fuera de sus hogares. En los últimos años el cambio de horario ha sido un tema muy controversial debido a los investigadores que demuestran desventajas contra quienes muestran más ventajas y que
aseguran que es en beneficio de las personas y el planeta en general este tipo de cambios, tal es el caso de Cataluña, quien el año pasado tuvo la idea de modificar su larga jornada de trabajo, reduciendo su pausa de mediodía para poder adelantar la hora de comida para así, salir antes del trabajo y tener más oportunidad de consumo cultural o simplemente ocio y todo esto como consecuencia del cambio de horario de verano. Después de lo anterior se pensó que para este año, Cataluña podría tener su propia ley de horarios. “La alimentación en la mañana ayuda a adaptarnos más rápido a los cambio de horario, porque nos da energía, glucosa, elementos que
nos ayudan a que nuestro sistema reaccione más rápido. Es importante que sea a la hora a la que estamos acostumbrados a desayunar para que el sistema vaya reajustándose al nuevo horario” explica el jefe del laboratorio de cronobiología clínica y experimental de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de México, Manuel Ángeles Castellanos. En la actualidad más de 90 países aplican el horario de verano, tanto en el Hemisferio Norte como en los Trópicos y el Hemisferio Sur, esto como parte del conjunto de esfuerzos que hace la sociedad para poder desarrollar la cultura, un ahorro y uso eficiente de la energía.
ESPECIAL
PERIODISMO
DEPO
LA NATACIÓN COMO DEPORTE COMPLETO
Hasta el 2014 en todo el mundo se calculan unas 1500 millones de personas en total que practican la natación como deporte principal, para el mejoramiento de su flexibilidad, obtención de buena salud y prevención de enfermedades.
I
Gelany Izumi Álvarez Hernández
E
l origen de la natación forma parte de la adaptación humana y de las más antiguas civilizaciones, muestra de ello son algunos de los jeroglíficos egipcios que datan del 2500 antes de Cristo, en donde reflejan que nadar fue uno de los aspectos más elementales dentro de su educación pública, además de que ya contaban con su propio conocimiento de los beneficios terapéuticos del agua. Para el caso de la historia de la natación moderna se comienza a hablar de a partir del siglo XVIII, con la primera organización de natación de competencia, conocida como National Swimming Society, fundada en Londres en 1837. A finales del siglo, Australia, Nueva Zelanda, algunos países europeos y Estados Unidos comenzaron a establecer competencias de natación. De donde surgió Tom Morris, el primer campeón nacional que ganó una carrera de una milla durante 1869. Para 1908 se creó la Federación Internacional de Natación (FINA), con la función de regular normas de natación a nivel competitivo, entre las
que se encuentra los saltos, natación sincronizada y natación en aguas abiertas; organizar eventos y competencias de natación. La FINA al principio contó con una representación de ocho federaciones nacionales, en las que se encuentran, Alemania, Bélgica, Hungría, Francia, Dinamarca, Reino Unido y Suecia. De acuerdo con la encargada de Medicina del Deporte, del Instituto del Deporte de Tabasco (Indetab), Yamilé Gómez Barrera asegura que la natación como deporte es el ejercicio más completo que existe y que menos lesiones le causa al organismo, además de sus múltiples beneficios. La natación es un deporte bastante completo, tal vez el más completo de todos ya que utiliza la musculatura de las piernas, del tronco y los brazos, esto un punto que sustenta lo anterior a través del técnico de la Federación Catalana de Natación del Centro de Alto Rendimiento, Luis Rodríguez. De los beneficios más comunes se encuentra la calidad de vida, ya que este deporte retrasa la etapa del envejecimiento, la capacidad motriz aumenta, de la misma manera en que la memoria
O CON ÉTICA
LUNES 4 DE ABRIL DE 2016 I 07
ORTES lo hace, lo último debido a la concentración y coordinación que se requiere para nadar. Por otra parte, las personas que practican la natación están más alerta, tiene más equilibrio y poseen un tiempo de reacción complejo más eficiente y rápido, además que las heridas tardan menos en sanar. Nadar también permite quemar más calorías, ya que el agua hace que los músculos trabajen de cinco a seis veces más que en tierra firme, provocando que la masa muscular aumente y se tonifique, alargando los músculos y mejorando la silueta de las personas. Debido al aumento del grosos de los huesos, el cuerpo se vuelva más resistente, al mismo tiempo en que el organismo adquiere una mayor movilidad y elasticidad y el rango de movimiento, de la misma manera ejercita las articulaciones y favorece el sistema cardiorrespiratorio. Nadar elimina dolores, esto se debe a los masajes que se dan a cada órgano del cuerpo, al activar más rápido la sangre y enviar al cerebro la sensación de sentirse mejor. La natación relaja
también la mente, por ello el estrés disminuye, este es debido a que nadar segrega endorfinas, mejor conocidas como hormonas del placer, las cuales, posterior a unos minutos de esfuerzo causan una estímulo natural a la felicidad. Otro aspecto a favor sobre la natación es que como deporte es ideal para todas las personas, especialmente para los grupos más vulnerables o delicados de la población, como los bebés, ancianos, embarazadas, personas con escoliosis y asma. A pesar de que existen muchos otros beneficios, es importante que se tomen en cuenta las desventajas que la natación puede traer consigo, sin importar que el número de contradicciones sean un poco menor, entre ellas se encuentra la tendinitis, pues la práctica exagerada de la natación puede afectar las articulaciones y provocar este tipo de inflamación. Es indispensable tener cuidado y usar sandalias y tomar una ducha posterior a estar en una piscina, ya que de lo contrario es posible contraer
micosis u cualquier otro hongo. Otro punto igual de importante es saber bien practicar el deporte o de lo contrario estar vigilado para evitar un ahogamiento. Además una lesión si no es curada a tiempo, la natación puede empeorarla debido a los ejercicios contraproducentes. Uno de los atractivos más reciente para permanecer en el agua es el nado con delfines, entre los lugares más populares para realizar esta actividad está el delfinario Dolphin Plus, en Estados Unidos; Dolphinaris, en la Rivera Maya; el mar de que rodea a Cuba; Honolulu en Hawái; Dolphin Explorer en Punta Cana; Dolphin Cay Atlantis en las Bahamas; Dolphinarium en Dubái; entre otros. En el caso de Xalapa las playas más cercanas para nadar son Chachalacas, Chalchihuecan, La Mancha, Villa Rica, Boca del Río, mientras que los balnearios más cercanos son en Plan del Río, La Cumbre, Carrizal, Coatepec y La Estanzuela, este tipo de lugares presenta un aumento en su ocupación durante el verano y aún más cuando son las vacaciones de Semana Santa.