NÚMERO 270 - AÑO 1
WWW.ACROPOLISVERACRUZ.COM
VIERNES 4 DE MARZO 2016
SAGA
LAS CAMPAÑAS EN LAS REDES…¿QUÉ VEMOS O VEREMOS? Jair Ortiz Parte 2/2
HABITANTES DE TEOCELO BUSCAN CONSTRUCCIÓN DE PUENTE
ADMITE GRAPPA QUE CRISIS ECONÓMICA HA GOLPEADO AL TURISMO EN VERACRUZ 02 03
INAUGURA PEÑA NIETO CENTRAL EÓLICA EN OAXACA 04
DESAPARECE RÍO ATOYAC, POBLADORES CERCANOS ESTÁN SIN AGUA
I Valeria Montané
D
espués de que una grieta secará el río Atoyac, personal de la delegación estatal de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y de Protección Civil estatal, acordaron realizar una visita técnica al socavón. La Conagua señaló que hasta el momento, ninguno de sus técnicos ha visitado el lugar, por lo que se desconoce el origen de la grieta y el grado de peligro que presenta. Durante la reunión vespertina, los representantes de Conagua tuvieron acceso a fotos y videos que tomó presentó personal de Protección Civil, pero dicha información no es suficiente para saber si la grieta tiene remedio o debe de buscarse una alternativa para recomponer el flujo de agua.
director general· Dr. Carlos García Méndez/subdirectora·Mtra. Montserrat Quevedo Verónica jefe de información y contenidos/Sergio Sandoval Utrera/equipo editorial·María Fernanda Ponce, Alan Ascencion/ diseño y formación· Enid Polanco/redacción· Karen Barrón, Karla Hernández Pedraza, Valeria Hernández Montané, Arisai Espinosa Lullando/correción de estilo· María Fernanda Ponce Vidal/ reporteros· Bryan Eli Rosas Mora, Berenice Arellano/ colaboradores· Hugo Jair Ortíz Landa, Jaime A. Rivera Flores, Miguel A. Elorza-Vásquez, Magda Zayas, Hilario Barcelata Chávez, Óscar González
·FACEBOOK/ACRÓPOLIS VERACRUZ · TWITTER/@SEMACRÓPOLIS · · CANAL YOUTUBE/ ACRÓPOLIS VERACRUZ·
consejo editorial
directorio
Son más exigentes, críticos y volátiles, por lo que la estrategia de comunicación que utilicen los candidatos tiene que ser interesante, que provoque emociones, ofrezca soluciones reales a lo problema actuales, despierte la confianza, comunique con y sin palabras y establezca una relación. Las redes sociales son necesarias pero no suficientes para que todo lo anterior se vuelva una realidad. La preparación, los valores y la experiencia reflejadas en acciones en pro de la ciudadanía son fundamentales, en otras palabras, “trabajo mata grilla.” Siempre existirán imágenes y videos en el que se trata de desprestigiar a tal o cual personaje, difícilmente cambiara esta situación, sin embargo será muy interesante ver el manejo de crisis. Un buen ejemplo de manejo de crisis en las redes fue la de Francisco Guzmán O, jefe de la oficina de la presidencia, quien a través de una transmisión en periscope, se observa cómo sus guardaespaldas estacionan una camioneta en el acceso a una rampa peatonal. En twitter, Guzmán ofreció una disculpa por lo sucedido a los vecinos de la zona, solicitando al mismo tiempo sus multas correspondientes para pagarlas. Dejando en claro que quienes tienen una responsabilidad pública deben ser ejemplo de civismo. Los ciudadanos nos enteramos más rápido de los sucesos que ocurren (aunque no todo es verdad) porque el secreto de las redes sociales es compartir saltando toda barrera llamada distancias. Muy pronto veremos qué estrategias de campaña saldrán a relucir.
Testimonios de gente aledaña al lugar indicaron que la grieta se formó desde el domingo por la noche, y fue en un par de horas que el río quedó seco porque toda el agua se la tragó la zanja que tiene 30 metros de largo y 20 de ancho. Este río abastece de agua a más de 10 mil familias y a la industria azucarera de los municipios Amatlán de los Reyes, Boca del Río, Atoyac, Yanga, Cuitláhuac, Carrillo Puerto, Cotaxtla y Medellín de Veracruz. Este río se caracteriza desde hace varios años por conflictos entre comunidades aledañas, grupos ambientalistas y quienes quieren construir el proyecto de la Hidroeléctrica “El Naranjal”.
presidente· Carlos García Méndez/vicepresidente·Estela García Herrera/vocal· Isabel Soberano de la Cruz/director fundador· Carlos García Herrera/contralor· Erik García Herrera correo electrónico/ semacropolis@gmail.com redaccion@acropolisveracruz.com página web/ www.acropolisveracruz.com TODAS LAS OPINIONES SON RESPONSABILIDAD DE QUIENES FIRMAN LOS ARTÍCULOS PUBLICADOS POR ESTA CASA EDITORIAL.
PERIODISMO CON ÉTICA
VIERNES 4 DE MARZO DE 2016 I 02
LOCAL&REGIONAL HABITANTES DE TEOCELO BUSCAN CONSTRUCCIÓN DE PUENTE
DELEGADOS DEL PRD DECIDIRÁN CANDIDATO PARA DIPUTADO POR XALAPA URBANO
I
Redacción Acrópolis
I Faride Márquez Granillo I Faride Márquez Granillo
G
uilebaldo Flores Lomán, aspirante a la candidatura por el distrito de Xalapa Urbano por el PRD resaltó que respecto a las próximas elecciones, no es solo ganar una gubernatura sino contar con una Legislatura de mayoría. “Se necesita contar con una Legislatura fuerte, que esté a la altura de esas circunstancias y del momento político que se vive en Veracruz”, resaltó el aspirante. Conseguir una Legislatura fuerte es cuestión de la visión que los Delegados tengan, pues serán mas de 100 los Delegados que determinen quién será el candidato correcto por el distrito de Xalapa Urbano. Sobre las encuestas, el aspirante mencionó que estas servirán para una orientación, sin embargo, no son las que determinaran a la hora de elegir al candidato. Sobre los otros precandidatos, Flores Lomán dijo que estos se están basando por su popularidad y altos a los que llevan dentro del partido, “pero la realidad es que los años que llevan en el partido no les da la experiencia, pues esta se basaría en cosas que ya no aplican actualmente”, puntualizó.
R
afael Chama Cortés, presidente del Comité Ciudadano de Teocelo, informó que respecto a los derrumbes que se han dado a causa de la temporada de lluvias, los ciudadanos se han organizado para que se realice un puente en dicho lugar para garantizar la comunicación al municipio. “Ante esta situación, la ciudadanía se unió para realizar un ante proyecto que les costó 70 mil 500 pesos, y el costo del puente sería de 480 mil pesos”, informó Chama Cortés. Respecto a la problemática, dijo que Liliana López Banda, alcaldesa del municipio no ha dado respuesta a las peticiones de la ciudadanía y tampoco muestra interés en el proyecto, a pesar de que la realización
del puente seria un beneficio para el pueblo. Los riesgos están presentes ante los derrumbes por lo que también afecta a los comerciantes al transportar sus productos. “Dentro del mismo estudio se calculó que se gastarían alrededor de 420 mil pesos en 10 años en transporte, lo que implicaría pagar casi en su totalidad el puente”, resaltó. Dicho proyecto propuesto por los ciudadanos del municipio ya ha sido llevado a la Secretaria de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), para que la secretaria pueda presentarlo en el Congreso de la Unión, esto por el hecho de que las autoridades municipales no toman cartas en el asunto para que la realización del puente se lleve a cabo.
150 PRODUCTORES PARTICIPARÁN EN LA FERIA DE LA ORQUÍDEA I Faride Márquez Granillo
E
l presidente de la Asociación de Orquideófilos de Coatepec, Oscar Espino Contreras anunció que se realizará la Feria Nacional de la Orquídea en dicho municipio, con la participación de 150 productores de diferente estados de la República Mexicana y que convergen en Veracruz para incentivar esta especie. Dicha feria se celebrará el próximo 19 al 27 de marzo, la cual contará con 20 mil flores en exhibición, muchas de ellas a la venta con su debido registro y se espera recibir aproximadamente 15 mil visitantes durante los nueve días que dure el evento. “Serán más de mil variedades de orquídeas las que se expondrán en la feria, mismas que serán exhibidas en un solo lugar, en el edificio antigua de la escuela “Cantonal Benito Juárez” del municipio de Coatepec”, detalló. Adelantó que los estados participantes son: Jalisco, Morelos, Michoacán, Puebla, Chiapas,
Distrito Federal y del propio estado de Veracruz, sobre todo de la región centro. Explicó que en el país se tienen reconocidas más de mil 200 especies de orquídeas, de las cuales 370 se pueden encontrar en el geografía veracruzana, aunque lamentó que prácticamente todas tienen alguna categoría de riesgo. Añadió que de las especies de orquídeas que existen en la entidad veracruzana, el 50 por ciento se encuentran en peligro de extinción. Espino Contreras comentó que es falso que el cultivo de la sea costoso, por el contrario, son especies de fácil acceso y cuidado, incluso en el hogar. Como parte de las actividades programadas, se contará con la presencia del ballet folklórico “Quetzalli”, el grupo “Tlenhuicani”, así como un trío musical soneros y noche de tango, además de talleres sobre el cultivo de esta flor.
PERIODISMO CON ÉTICA
VIERNES 4 DE MARZO DE 2016 I 03
ESTATAL
SEFIPLAN REMATA VEHÍCULOS PARA TENER RECURSOS I
Alma Alarcón
C
on tal de obtener recursos para “tapar” algunos de los huecos que ha dejado el descarado desvío de recursos públicos, la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) del gobierno estatal, pidió anuencia al Congreso Local para vender vehículos que serán ofertados por kilo en calidad de “fierro viejo”. En la Gaceta Oficial, el decreto con el folio 187 autoriza al titular de la Sefiplan, Antonio Gómez Pelegrin para que igual que un chatarrero que grita en las colonias “fierro viejo que venda”, ponga en venta varios coches chatarra. El decreto ya es ley, pues ya salió publicado en la Gaceta, y da permiso al Gómez Pelegrin para que “enajene a título oneroso mediante subasta pública, un lote de veinte vehículos obsoletos, propiedad de esa Secretaría”. El folio 188 también trae un decreto en el que se le da permiso a la Comisión del Agua de del Estado de Veracruz para que enajene a “título oneroso mediante subasta pública, un lote de treinta y cinco vehículos “obsoletos”, a los cuales se les asigna un valor por kilo, como desecho ferroso vehicular”. En la primera puja, la Sefiplan espera allegarse de unos 170 mil pesos por la venta de 23 coches, el más barato en 2 mil pesos, un sedan Volkswagen modelo 97; y el más caro, en 15 mil, un Eruovan combi. En los 35 de la CMAS, se espera obtener 42 mil 500 pesos. El gobierno de Veracruz pasa por una de las peores crisis financieras al no tener liquidez financiera, esto después de que la Auditoria Superior de la Federación (ASF) detectó varios desvíos de recursos así como falta de dinero en las cuentas bancarias del gobierno.
Los empresarios xalapeños, aglutinados en varias cámara con representatividad, ya reclamaron por que el gobierno de Veracruz no les paga, y eso que Javier Duarte de Ochoa dijo que tiene las manos limpias, y que sí cuenta con dinero para cumplir con sus compromisos, sin embargo, no autoriza los pagos pendientes a una larga lista de proveedores y se ha negado a regresar a la UV los más de 3 mil millones de pesos que por ley le corresponden a este organismo. A lo que las cámaras le respondieron que si tiene recursos, como presume, que pague de una vez, y no que espere a las elecciones políticas para negociar los pagos a costa del apoyo en votos pues en esta ocasión el PRI no tendrá el apoyo empresarial. Cabe destacar que en estos dos últimos años el gobierno de Javier Duarte de Ochoa se ha concentrado en vender terrenos y otras propiedades del estado con la presunta idea de “dar liquidez” a finanzas, no obstante ha trascendido que muchas de estas propiedades se las están quedando funcionarios del mismo gobierno estatal que están usando prestanombres para agenciarse bienes públicos.
ADMITE GRAPPA QUE CRISIS ECONÓMICA HA GOLPEADO AL TURISMO EN VERACRUZ I Valeria Montané e acuerdo con Harry Grappa Guzmán, secretario de Turismo, se espera la llegada de 900 mil visitantes en el estado durante el periodo vacacional de Semana Santa, además reconoció que aunque hay situaciones como la inseguridad que impactan desfavorablemente a la entidad, la promoción de Veracruz no se puede detener. En entrevista refirió que se trata de la temporada vacacional más corta pero con mayor número de visitantes. Se espera que la ocupación hotelera llegue al 90 por ciento. En este momento se tiene ya una reservación del 45 por ciento en los destinos más importantes del estado. Y es que, explicó, que los lugares más demandados en esa fecha son los de playa, cuerpos lagunares y ríos y dijo que aunque la expectativa de visitantes es alta, la situación económica en el país es compleja. “Ello hace que el ambiente sea distinto, la situación, la perspectiva de la gente esté haciendo que no gaste como el año pasado ante una probable crisis, tenemos que reconocer que vamos a poner números congruentes que podamos alcanzar”. Dijo que este miércoles inicia la campaña a nivel nacional de Semana Santa a la Veracruzana a través de redes sociales, espectaculares y anuncios de medios masivos de comunicación con una inversión cercana a los 20 millones de pesos.
D
“Estamos haciendo una campaña que en unos días estarán viendo aquí en Veracruz que principalmente va en los estados donde son nuestros mercados emisores como es la Ciudad de México, el Estado de México, Puebla, Tlaxcala y Nuevo León”.
POZA RICA, DEL PETRÓLEO AL COMERCIO I
Alma Alarcón
L
a crisis del petróleo está convirtiendo a Poza Rica en una ciudad petrolera del sector secundario a pasar a ser una ciudad de tiendas de conveniencia únicamente, pues hay cada día más petroleros desempleados y más negocios de esquina abren sus puertas. Sergio Lorenzo Quiroz Cruz, alcalde de Poza Rica, en tono de broma refirió que apenas hay una esquina libre en alguna calle y las farmacias del Ahorro y Guadalajara inician con la solicitud de cambio de uso de suelo para poder instalar una nueva sucursal. “Poza Rica está pasando a ser una ciudad petrolera a una ciudad comercial” dijo y reconoció que los salarios por un trabajo especializado no es el mismo que el que genera una tienda de conveniencia.
Refirió que para ellos es positivo el cambio de uso de suelo, pues eso permite algunos ingresos, y se generan nuevas fuentes de empleo. Sergio Lorenzo Quiroz Cruz, alcalde de Poza Rica reconoció que la baja en el petróleo y la poca producción ha generado una “recesión” económica en su demarcación, pues la economía local depende de Petróleos Mexicanos. En entrevista el alcalde explicó que si bien hay actividad económica del sector terciario, tiene un impacto en los ingresos de los pozarincenses, “por la falta de inversión pasamos a un porcentaje mínimo y el precio del crudo nos pone en una situación más apremiante”. Dijo que la ciudad tiene 190 mil habitantes y se recibe la visita diaria de al menos unos
150 habitantes de regiones aledañas, “tenemos apertura de casa comerciales como Coppel y el Oxxo que este año va a abrir 18 más”, finalizó.
PERIODISMO CON ÉTICA
VIERNES 4 DE MARZO DE 2016 I 04
NACIONAL
INAUGURA PEÑA NIETO CENTRAL EÓLICA EN OAXACA
POR TERCERA OCASIÓN, BLOQUEAN CIRCUITO EXTERIOR MEXIQUENSE
I
I
Agencias
E
n el marco de la inauguración de la segunda fase de la central eólica Sureste 1, el presidente Enrique Peña Nieto sostuvo que el desarrollo de nuevos proyectos de energía alternativa se consolida a partir de los parámetros establecidos en la reforma energética. El Presidente subrayó que en la actualidad hay 85 proyectos de cogeneración de energía con la participación de la iniciativa privada en 30 estados y que a nivel nacional cuentan con una inversión general de 26 mil millones de dólares. El objetivo, dijo el mandatario, es que se avance con éxito en la transición hacia producir energías cada vez más limpias y “amigables” con el medio ambiente. Tras señalar que en la ampliación de esta central eólica se invirtieron 157 millones de dólares, destacó las “bondades” de la generación de energía con fuentes renovables, que permiten la coexistencia con el desarrollo de otras actividades como el desarrollo agropecuario. Peña Nieto fue particularmente insistente en el impacto positivo que ha tenido la reforma energética no sólo para favorecer la versión privada en este sector, sino también para reducir los costo las tarifas de la energía eléctrica. Destacó que a dos años de aprobarse la reforma energética, ésta ha posibilitado que las tarifas de energía eléctrica para el sector industrial se hayan reducido 39.4 por ciento; para el comercial, en 23 por ciento; para el uso doméstico de alto consumo, en 8 por ciento, y para el sector de bajo consumo en 4 por ciento. El mandatario mencionó que en ese último caso existe ya un subsidio a la tarifa de los sectores populares, lo que ha posibilitado la reducción de 4 por ciento. Por su parte, el director de la Comisión Federal de Electricidad, Enrique Ochoa, señaló que la empresa buscará la transición hacia esta nueva etapa, pero bajo condiciones de estabilidad laboral. Sin embargo, dejó entrever que se revisará el esquema de pensiones de los jubilados, los que están por jubilarse y quienes lo harán en el futuro, para garantizar el pago de pensiones.
BLOQUEOS DE CNTE EN OAXACA POR LLEGADA DE PEÑA
Redacción Acrópolis
P
or tercera ocasión habitantes de la comunidad de Coatlinchán bloquearon la salida del Circuito Exterior Mexiquense, a la altura del Centro Cultural Mexiquense del Bicentenario (CCMB), para exigir a la empresa OHL cumpla con la construcción de un boulevar vial, toda vez que la salida que se edificó y que comunica con la carretera federal Texcoco-Los Reyes es insuficiente y ha colapsado con tráfico vehicular la zona. Esta ocasión, los vecinos colocaron jardineras, cascajo y un muro hecho de rocas y cemento justo en la salida del circuito como medida de presión hacia las autoridades estatales y de la empresa OHL. Señalaron que a pesar de que han dialogado con la empresa OHL y el gobierno del estado de México; la concesionaria se niega a brindarles respuesta favorable. Recordaron que desde que se comenzó a construir el Circuito Exterior acordaron con la empresa que las gazas de salida tenían que ser directo hacia la carretera federal Los Reyes-Texcoco, pero esto no fue respetado y las construyeron hacia el camino real de la comunidad, a lo largo de más de medio kilómetro, por detrás del CCMB y de un solo carril; lo que ha acarreado graves problemas viales. Abundaron que en un tramo donde les tomaba realizar el recorrido 5 minutos, ahora se llevan mas de 40, esto debido a que la mayoría de los vehículos que dejan el Circuito, pasan por su comunidad y colapsan el único trayecto. Este es el tercer bloqueo que realizan; el primero fue el pasado 18 de enero y después lo hicieron el 24 de febrero, donde cerraron la carretera Texcoco-Los Reyes y colocaron un arco metálico para impedir el paso de vehículos pesados.
I
Agencias
A
lrededor de 5 mil maestros de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), integrada por los seis sectores educativos en el Istmo de Tehuantepec, iniciaron un bloqueo carretero sobre la vía federal Transístmica, a la altura del puente La Ventosa, impidiendo el paso hacia el estado de Veracruz. En el acceso se encuentran 300 policías, evitando el paso a los manifestantes. En tanto, helicópteros sobrevuelan la zona del bloqueo, al que se sumaron estudiantes de la Escuela Normal Urbana Federal del Istmo (ENUFI). Esta manifestación se debe a la llegada del presidente Enrique Peña Nieto, a quién señalan como persona non grata en el estado de Oaxaca. Alrededor de las 13:00 horas se prevé que arribe el presidente de la República al ejido Aguascalientes, ubicado en el poblado de la Mata, agencia municipal de Asunción Ixtaltepec, donde habrá de inaugurar la Central Eólica sureste 1, Fase II que pertenece a la empresa italiana “En el Green Power”. El parque eólico a inaugurar consta de 34 aerogeneradores de tres megavatios (MW) cada uno de ellos, con una capacidad total instalada de 102 MW y es capaz de generar aproximadamente 390 (gigawattshora) GWh anuales, la cual se conectará a la subestación de “Ixtepec Potencia”.
PERIODISMO CON ÉTICA
VIERNES 4 DE MARZO DE 2016 I 05
INTERNACIONAL
JUZGARÁN A CUNHA POR CASO DE FRAUDE A PETROBRAS I
AFP
E
l presidente de la Cámara de Diputados y tercero en la sucesión presidencial en Brasil, Eduardo Cunha, será juzgado por la Corte Suprema en una causa que investiga si cobró sobornos por al menos cinco millones de dólares en el fraude a la estatal Petrobras. Por unanimidad los 10 jueces presentes votaron por iniciar una acción penal contra Cunha, un astuto político considerado el principal rival de la presidenta Dilma Rousseff, que es acusado de los delitos de corrupción pasiva y lavado de dinero. La denuncia había sido realizada el año pasado por el fiscal general Rodrigo Janot, quien señaló que el diputado solicitó dinero para facilitar un negocio de dos navíos sonda del astillero Samsung Heavy Industries para Petrobras entre junio del 2006 y octubre del 2012. El valor combinado de ambas operaciones fue de mil 202 millones de dólares, según consta en la acusación de la fiscalía. “Por unanimidad es acogida (la denuncia)”, dijo el presidente del tribunal, Ricardo Lewandowski, durante el plenario que dio inicio al proceso penal y en el que faltó un juez por estar en el exterior.
Cunha se convirtió en el primer político protegido por fueros que deberá sentarse en el banquillo de los acusados de la Corte Suprema en el marco del escándalo del Petrolao, que drenó ilegalmente más de 2 mil millones de dólares de la estatal. La investigación es considerada la mayor en la historia de Brasil y tiene a parlamentarios, gobernadores, ex funcionarios y algunos de los principales empresarios del país en la mira de la justicia. Cunha es una de las figuras más prominentes de la crisis política y económica que conmueve a la potencia latinoamericana. Durante 2015 manejó la agenda legislativa y propinó severas derrotas al gobierno izquierdista de Rousseff. Sitiado por denuncias en su contra y con un proceso abierto en el Consejo de Ética de la cámara que conduce, aceptó abrir un pedido de impeachment contra la presidenta presentado por un grupo de juristas que la acusan de adulterar las cuentas públicas. Su maniobra fue vista por el Palacio de Planalto como una venganza personal luego de que el oficialismo respaldara la investigación del Consejo
para determinar si ocultó a sus colegas cuentas bancarias en el extranjero. El legislador anticipó que no renunciará a su cargo y sólo el Congreso tiene la prerrogativa de anticipar el fin de su mandato, una medida que también fue pedida por la fiscalía a la Corte Suprema por considerar que Cunha estaba usando su cargo para obstaculizar la investigación de su caso.
la Universidad de Utah, dijo que cualquiera de los otros aspirantes a la candidatura sería mejor que el magnate inmobiliario. “Las únicas propuestas serias que lidien con la amplia gama de retos nacionales que enfrentamos hoy en día son las de Ted Cruz, Marco Rubio y John Kasich”, dijo Romney en referencia a los rivales de Trump. Agregó: “Uno de estos hombres es el que debe ser nuestro candidato”. Trump es falso, un fraude, un matón y un misógino, además permitirá que Hillary Clinton gane las elecciones de noviembre, aseguró Mitt Romney. “Donald Trump es un falso, un fraude. Sus promesas son tan vacías como un diploma de la Universidad Trump. Está tomando al público estadounidense por imbécil”, dijo Romney en un enérgico llamado a que los electores conservadores se alejen del polémico multimillonario. En tanto, docenas de expertos en temas de seguridad nacional advirtieron que Donald Trump no está capacitado para ser comandante en jefe de un país. En una carta divulgada la noche del miércoles,
el ex sTecretario de Seguridad Nacional Michael Chertoff y más de 70 expertos dicen que a pesar de las muchas discrepancias entre ellos, están unidos en su oposición a que Trump llegue a la presidencia. “El apoyo de Trump al uso amplio de la tortura” es inaceptable, sostuvieron. Criticaron además “la odiosa retórica antislámica” de Trump y su posición a favor de librar guerras comerciales que según dijeron llevaría al desastre económico en un mundo cada vez más interconectado.
MCCAIN Y ROMNEY REPUDIAN A TRUMP I
Agencias
J
ohn McCain dice que comparte los temores de Mitt Romney acerca del favorito de las primarias republicanas Donald Trump, a quien este último llamó “falso, un fraude, un matón y un misógino, además permitirá que Hillary Clinton gane las elecciones de noviembre”. McCain mencionó a los 70 líderes republicanos en materia de defensa y política exterior que se han referido a las “declaraciones desinformadas y, más aún, peligrosas (de Trump) sobre asuntos de seguridad nacional”. El candidato republicano de 2008 dijo que ante las amenazas de Rusia, Corea del Norte y los movimientos terroristas en Medio Oriente y África, los votantes republicanos harán bien en prestar atención a lo que dicen sobre Trump los expertos en seguridad nacional. Pero el lunes McCain dijo que apoyará a quien resulte elegido como candidato presidencial republicano. Mitt Romney declaró el jueves que las probabilidades de tener un buen futuro se verían “enormemente disminuidas” si Donald Trump llega a ser el candidato republicano a la presidencia. El ex candidato republicano, en un discurso en
PERIODISMO CON ÉTICA
VIERNES 4 DE MARZO DE 2016 I 06
CULTURA&ESPECTÁCULOS
CUENTOS PARA APRENDER A GRITAR, ESTE DOMINGO I
Redacción Acrópolis
E
ste domingo 6 de marzo a las 12:010 horas el narrador y actor originario de Zacatecas César Rincón presenta en el Foro “Cuentos y Flores” su espectáculo Cuentos para aprender a gritar, ideado para provocar las reflexiones del público infantil. La selección de relatos que presenta César Rincón intentan sensibilizar a la audiencia sobre la situación que muchas personas desfavorecidas viven todos los días, como los niños de la calle, los menores que trabajan, los que siempre tienen hambre o los que sufren abusos. A pesar de tocar temas crudos de la sociedad, los cuentos son lúdicos e invitan a los niños a participar en las historias, sobre todo con al estimular el pensamiento crítico desde una edad temprana en los niños. Uno de los objetivos de esta selección de cuentos es alertar a los niños de posibles situaciones de riesgo y que aprendan a gritar cuando sea necesario. César Rincón se ha presentado anteriormente en el Foro Permanente de Narración Oral “Cuentos y Flores”, incluidas funciones del tercer festival
internacional homónimo. Pertenece al Grupo Macarrones, de Zacatecas, integrado por actores, narradores orales y promotores de lectura que buscan a través de las palabras, escritas o habladas, dar a conocer historias de la vida cotidiana y la literatura universal. El grupo está en una búsqueda constante para crear un nuevo lenguaje del cuentacuentos y proponer una visión más fresca de la narración oral en México. Algunos de los Cuentos para aprender a gritar que César Rincón presenta este domingo son “Hugo tiene hambre” (Silvia Schujer, Argentina), “¡Estela grita muy fuerte!” (Isabel Olid, España), “La historia de Julia” y “La niña que tenía sombra de niño” (Crhistian Bruel, Francia) y “Lucio da miedo” de César Rincón. El actor actualmente estudia la Maestría en Artes Escénicas en la Universidad Veracruzana, también tiene estudios de Gestión y Producción Escénica y actuación. Ha participado como narrador oral en diferentes festivales nacionales
e internacionales. Fue acreedor del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico de Zacatecas en su emisión 2013-2014, con el que dirigió la obra de teatro de objetos Los niños que no tenían color. Coordina los Foros Permanentes de Narración Oral del Estado de Zacatecas y ha dirigido varias obras de narración oral comoCon el sombrero puesto. Historias de la Revolución, Los cuentos del Decamerón y El Nacimiento y otros cuentos. En Brasil impartió clases de teatro en Casa do Caminho, organización no gubernamental que protege a niños carentes y huérfanos donde se desempeñó también como cuentacuentos. Que su familia no se pierda la función de Cuentos para aprender a gritar este domingo a las 12:00 horas en La Casa de los Cuentos, ubicada en Moctezuma 39-B, en el centro de Xalapa.
SENTIR MÉXICO TEATRO DIFUNDE VALORES CON “LOS COLORES DE LA BRUJA” I
NOTIMEX
P
ersonajes de los cuentos clásicos mostrarán al público infantil la importancia de los valores, a través de la puesta en escena “Los colores de la bruja y el gran libro de cuentos”, que la compañía Sentir México Teatro presentará en el Foro 37 Casa de la Cultura. Bajo la dirección de Norma Criss, el montaje narra la historia de cinco amigos que se reúnen para hacer lo que mas aman en la vida: “Contar cuentos”, informaron los promotores en un comunicado. Estos personajes quieren mostrar a los niños y sus familias la importancia de preservar los valores de una forma muy divertida, sin embargo, cada vez que se reúnen aparece un misterioso personaje para arruinarlo todo. Los actores Anna Mandarina, Candy Sara Ángel, Felipe Hernández, Italivi Guzmán y Landy Fuentes, interpretan a más de 20 personajes en la historia con disfraces y grandes botargas. La puesta en escena tendrá funciones todos los domingos, del 6 marzo al 24 de abril, en el recinto ubicado en la colonia Juárez, de esta capital.
FOO FIGHTERS DESMIENTE RUMORES SOBRE SU SEPARACIÓN I
AFP
L
os integrantes del grupo estadunidense de rock Foo Fighters desmintieron insistentes rumores de que anunciarían su separación. La banda, formada tras la muerte de Kurt Cobain y la disolución de Nirvana a mediados de los años 1990, preocupó a sus seguidores al anunciar el miércoles una “próxima comunicación importante sobre el grupo”. Más tarde el mismo día, los Foo Fighters postearon un video de siete minutos un video paródico en el cual sugieren, reiterada pero también exageradamente, que se separarán y que su líder, Dave Grohl, de 47 años, iniciará una carrera como solista. El video muestra una falsa entrevista a Grohl en la que se le sugiere que las nuevas
generaciones sólo aprecian la música electrónica, un género del cual el líder de la banda se burla. “¿Cómo es? ¿Un solo botón? Un sólo dedo?”, dice. Mientras tanto, los restantes integrantes del grupo aparecen reunidos para decidir si reemplazan a Grohl por otro cantante y barajan el nombre del canadiense Justin Bieber, ídolo de los adolescentes. Pero al final del video todos transmiten un mensaje: “por millonésima vez, no nos separamos. Y nadie se va a iniciar una carrera solista”. Los rumores habían crecido en los últimos días, luego que el baterista Taylor Hawkins dijera en una reunión mantenida al margen de los premios Grammy que el grupo necesitaba una pausa.
PERIODISMO CON ÉTICA
VIERNES 4 DE MARZO DE 2016 I 07
DEPORTES
INICIARÁ COPA ORO DE RANQUEO NACIONAL DE GIMNASIA RÍTMICA A I Faride Márquez Granillo
TIGRES, EN SEMIS DE LIGA DE CAMPEONES; 3-1 SALT LAKE I
lrededor de 500 gimnastas de 28 clubes y 15 entidades del país participarán en la Copa Oro de Ranqueo Nacional de Gimnasia Rítmica, la cual se realizará del 2 al 6 de marzo en la Arena Veracruz de la Unidad Deportiva Leyes de Reforma, en esta ciudad. El escenario, también contará con la participación de seleccionadas nacionales, entre ellas la veracruzana Marina Malpica, así como Edna García y Ledia Juárez. La organización de dicho evento corre a cargo del Club de Oro Veracruz, donde la directora, Claudia Lizeth Torres Cruz realizó una invitación a todo el público, pues la entrada será gratuita. Este jueves a partir de las 19:30 horas los asistentes podrán ser testigos de la ceremonia inaugural que promete ser espectacular. La Copa es avalada por la Federación Mexicana de Gimnasia, con la presencia de la Directora Técnica, Laura Acosta. Además de contar con el respaldo del Instituto Veracruzano del Deporte, toda vez que éste es uno de los filtros que deben cumplir las gimnastas en busca de su calificación a la Olimpiada Nacional.
NOTIMEX
T
igres de la UANL sufrió en el partido pero consiguió su pase a las semifinales de la Liga de Campeones de Concacaf luego de empatar 1-1 contra el Real Salt Lake, para un global de 3-1. El ecuatoriano Joao Plata, al minuto 22, adelantó a la escuadra estadunidense, pero el francés André-Pierre Gignac empató el duelo al 90+1, en duelo celebrado en el estadio Róo Tinto Stadium. De este modo, el equipo de la Universidad Autonóma de Nuevo León (UANL) clasificó a la antesala por el título para redondear la participación de clubes mexicanos en esta competencia y ahora enfrentará a Gallos Blancos de Querétaro. Tigres pareció salir muy confiado en el cotejo gracias a su ventaja de 2-0 en el choque de ida, por lo que el cuadro estadunidense lució mejor en el terreno de juego, pero careció de pegada para sacar mayor provecho en sus mejores momentos. El portero argentino de los felinos, Nahuel Guzmán, apareció más que su homólogo Nick Rimando, en una muestra de que en los primeros instantes el Real Salt Lake era mejor en el duelo. Joao Plata se adelantó de buena manera a sus marcadores en el centro del área para apenas puntear el balón y hacer el 1-0 después del centro por derecha de Yura Movsisyan, gol que para nada despertó a los Tigres. La ofensiva universitaria comandada por el francés André-Pierre Gignac no tuvo capacidad de reacción, tardaron en meterse en el encuentro y aunque dominaron en los primeros minutos del segundo lapso, el juego se tornó abierto por lo que nada estaba definido. El equipo de Utah estaba a un gol de forzar a los tiempos extra, pero la puntería no estuvo de su lado, Yura Movsisyan dejó ir la más clara acción cuando el balón le quedó dentro del área y con potencia impactó el esférico que pegó en el poste para fortuna de Tigres. La escuadra mexicana, a pesar del potencial de su plantel, jamás se apreció cómoda en el campo contra un Real Salt Lake que siempre presionó a su rival para tratar de recuperar la pelota de forma inmediata. Los regiomontanos siempre esperaron un error del cuadro estadunidense para anotar ese gol que sentenciaba el encuentro, sin embargo su estrella Gignac fue bien cubierto y pillado en fueras de juego. La escuadra de la Unión Americana dejó ir otra oportunidad manifiesta de gol al minuto 74 debido a que el argentino Javier Morales falló una pena
máxima, la cual fue decretada de manera injusta, pues la falta del brasileño Juninho sobre Juan Manuel Martínez se cometió fuera del área. Ni el error del penal mermó el desempeño del local que vendió cara la derrota y ni eso despertó a Tigres, que por momentos pareció guardarse para el clásico del sábado contra Monterrey a pesar de utilizar a sus titulares. El estratega del conjunto mexicano, Ricardo Ferretti, apostó por aguantar el marcador que lo ponía de todas maneras en semifinales y metió al defensa Hugo Ayala, quien reapareció tras una lesión, y sacó al volante ofensivo Jurgen Damm. Con dignidad y con la intención de sacar la cara por los clubes de Estados Unidos en este certamen, Real Salt Lake cerró con determinación el duelo pero su esfuerzo no le alcanzó para seguir con vida, sólo generó el susto para el campeón de la Liga MX. Antes de que terminara el duelo, en un trazo largo de Israel Jiménez y en la única acción que no estuvo adelantado, Gignac acabó con las aspiraciones del rival con el gol que dio la igualada a Tigres, luego de quitarse al portero Rimando y definir sin complicaciones. Los jugadores Tony Beltran y Javier Morales fueron amonestados por el Real Salt Lake, mientras que André-Pierre Gignac e Israel Jiménez vieron la amarilla por el lado de Tigres. Alineaciones: Real Salt Lake.- Nick Rimando, Aaron Maund (Jordan Allen, 89), Jamison Olave, Chris Wingert, Tony Beltrán, Javier Morales, Kyle Beckerman, Sunny Sunday, Yura Movsisyan, Joao Plata y Juan Manuel Martínez. DT Jeff Cassar. Tigres UANL.- Nahuel Guzmán, Israel Jiménez, Juninho, José Rivas, José Torres (Manuel Viniegra, 76), Jesús Dueñas, Guido Pizarro, Jürgen Damm (Hugo Ayala, 83), Javier Aquino, Lucas Zelarayán (Damián Álvarez, 69) y André-Pierre Gignac. DT Ricardo Ferretti.