Diario digital 07 de marzo

Page 1

WWW.ACROPOLISVERACRUZ.COM

NÚMERO 272 - AÑO 1

LUNES 7 DE MARZO 2016

“FRACTAL” Fernando F. Cancela Parte 2/2

directorio

*** Beltrones defendió al Gobernador Javier Duarte. Quien también se ha desempeñado como presidente de las cámaras de diputados y de senadores, Manlio Fabio Beltrones, pidió “no linchar” al gobierno del estado de Veracruz, por las observaciones y denuncias de la Auditoría Superior de la Federación y manifestó. “Mientras esas inconsistencias se están corrigiendo nadie debe de linchar a nadie”. Con relación a la pregunta formulada por los periodistas sobre ¿qué opina de que el auditor deseó que el gobernador vaya a la cárcel? Manlio Fabio respondió. “Yo creo que las auditorías no están hechas de buenos o malos deseos, las auditorías están hechas para corregir”. El actual presidente nacional del PRI afirmó que la Auditoria Superior de la Federación detectó inconsistencias no tan solo en Veracruz sino también en varios estados de la república como Puebla, Tabasco, Chiapas y Tamaulipas. Por cierto que quien se tomó la foto con Beltrones y el Precandidato del PRI Héctor Yunes después de los lecheros y las ricas canillas en el café “La Parroquia” fue el doctor Armín Arronte Gómez, Coordinador de la Jornada Acumulada en el CEM y Coordinador Médico de la Organización Política Estatal “Alianza Generacional”. ¡No cabe duda que con su visita al tres veces heroico puerto de Veracruz, Beltrones mostró civilidad, cordialidad y sabiduría política!

AUSTERIDAD PARA RESCATAR AL CAMPO; CUITLÁHUAC GARCÍA 03

MEADE KURIBREÑA DESTACA AVANCES EN CRUZADA CONTRA EL HAMBRE 04

VERSIÓN DE QUE SHARAPOVA SE RETIRA 07

DOS AÑOS SERÁN SUFICIENTES PARA QUE LA TRANQUILIDAD LLEGUE A LOS HOGARES VERACRUZANOS: HÉCTOR YUNES

I

Redacción Acrópolis

E

n el Día Nacional de la Familia se pronunció por garantizar el sustento y la paz en los hogares de Veracruz En el marco del Día Nacional de la Familia, el precandidato del PRI a la gubernatura de Veracruz, Héctor Yunes Landa sostuvo que para poder celebrar en familia, es necesario garantizar el sustento sobre las mesas y la paz en sus almohadas. “Dos años serán suficientes para hacer que el bienestar y la tranquilidad lleguen a los hogares veracruzanos”, destacó al sostener una reunión con familias del Revolucionario Institucional. Durante el encuentro detalló que este domingo se celebra el Día Nacional de la Familia y que según datos del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) señalan que el 96.8 por ciento de la población formamos parte de un hogar familiar. Agregó que el 73.6 por ciento de los hogares tiene como jefe a un hombre y 26.4 por ciento a una mujer por lo que: “Para mejorar a Veracruz voy a trabajar para que a la gente trabaje y gane bien”. Yunes Landa explicó que durante sus encuentros con las familias priistas, ha escuchado que una demanda sentida de los veracruzanos es precisamente tener un trabajo digno, que permita llevar el sustento diario a sus hogares. El precandidato del PRI a la gubernatura, dijo que estudios de la Universidad Veracruzana (UV) revelan que

director general· Dr. Carlos García Méndez/subdirectora·Mtra. Montserrat Quevedo Verónica jefe de información y contenidos/Sergio Sandoval Utrera/equipo editorial·María Fernanda Ponce, Alan Ascencion/ diseño y formación· Enid Polanco/redacción· Karen Barrón, Karla Hernández Pedraza, Valeria Hernández Montané, Arisai Espinosa Lullando/correción de estilo· María Fernanda Ponce Vidal/ reporteros· Bryan Eli Rosas Mora, Berenice Arellano/ colaboradores· Hugo Jair Ortíz Landa, Jaime A. Rivera Flores, Miguel A. Elorza-Vásquez, Magda Zayas, Hilario Barcelata Chávez, Óscar González

·FACEBOOK/ACRÓPOLIS VERACRUZ · TWITTER/@SEMACRÓPOLIS · · CANAL YOUTUBE/ ACRÓPOLIS VERACRUZ·

consejo editorial

...columna sea como un diamante. En tal virtud, mi mayor deseo es que lo que escriba sea de su agrado. En “Fractal” estaré comentando todo lo que usted me instruya a través de mi correo electrónico; lo haré con mucho gusto y amor, pues la columna no será para denostar a nadie. Muchas gracias por su tiempo y atención. El autor. ¡Beltrones mostró civilidad, cordialidad y sabiduría política!- El Miércoles 2 de Marzo del presente año, fecha en la que estuvo en la ciudad y puerto de Veracruz, el Presidente del Comité Directivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional, Manlio Fabio Beltrones Rivera, dio una verdadera muestra de cordialidad al señalar que Javier Duarte es gobernador y Héctor Yunes será gobernador y cada uno escribirá su propia historia. El político originario de Villa Juárez, Sonora, lugar en donde nació el 30 de Agosto de 1952, en el estado norteño que también vio nacer a Luis Donaldo Colosio Murrieta, mencionó que el PRI lo único que ha demandado de todos y cada uno de los que ha postulado es que den explicaciones concretas y trabajen de manera correcta, pero sobre todo, vivan de manera correcta. Quien también a sido gobernador de su estado, diputado federal, senador de la república y el más comentado para llegar al palacio nacional en el 2018, confirmó que Héctor Yunes Landa cuenta con todo el apoyo del PRI nacional espacio que se encuentra trabajando en su campaña para que sea el ganador de las elecciones del Domingo 5 de Junio del presente año. Que así sea.

en la Ciudad de México, antes Distrito Federal, el ingreso promedio familiar es de 21 mil 602 pesos por mes, es decir, 12 mil 199 pesos más que los hogares veracruzanos. En su mensaje a los militantes, Héctor Yunes dio un ejemplo más al mencionar que en el estado de Nuevo León, las familias tienen ingresos por 19 mil 917 pesos, 10 mil 514 pesos más que las familias veracruzanas. “Una familia en extrema pobreza, como por ejemplo, en Tehuipango sobrevive con mil 602 pesos mensuales. Esto no lo vamos a permitir”, subrayó el precandidato. Puntualizó que tan sólo de 2010 a 2014, a otras 44 mil personas su ingreso no les alcanzó para cubrir las necesidades mínimas de subsistencia, además hay 114 mil veracruzanos desempleados, que todos los días salen con la esperanza de encontrar chamba, pero retornan con las manos vacías. Por lo anterior, Yunes Landa pronunció: “Yo trabajaré por abatir las tasas de desempleo, para que el que busque, encuentre”. Concluyó su participación destacando que “Todas las familias veracruzanas deben gozar de bienestar, acceder a los servicios de salud que merecen, a educación de calidad, a la seguridad en sus ciudades y comunidades. Esa es la mejor forma de celebrar a las familias”.

presidente· Carlos García Méndez/vicepresidente·Estela García Herrera/vocal· Isabel Soberano de la Cruz/director fundador· Carlos García Herrera/contralor· Erik García Herrera correo electrónico/ semacropolis@gmail.com redaccion@acropolisveracruz.com página web/ www.acropolisveracruz.com TODAS LAS OPINIONES SON RESPONSABILIDAD DE QUIENES FIRMAN LOS ARTÍCULOS PUBLICADOS POR ESTA CASA EDITORIAL.


ESPECIAL

PERIODISMO CON ÉTICA

LUNES 7 DE MARZO DE 2016 I 02

OPINIÓN ALGO MÁS QUE PALABRAS

CLEMENCIA PARA LOS QUE NO TIENEN COMPASIÓN DE NADIE Víctor Corcoba Herrero

C

ada día son más las personas que no tienen compasión de nadie, que viven para sí y por sí. Quizás por ello, el Papa Francisco, en su mensaje para la Cuaresma 2016, nos haya instado a los creyentes a despertar en la conciencia: “muchas veces aletargada ante el drama de la pobreza, y para entrar todavía más en el corazón del Evangelio, donde los pobres son los privilegiados de la misericordia divina” (ibíd., 15). En el pobre, en efecto, la carne de Cristo “se hace de nuevo visible como cuerpo martirizado, llagado, flagelado, desnutrido, en fuga... para que nosotros lo reconozcamos, lo toquemos y lo asistamos con cuidado” (ibíd.). Ciertamente, deberíamos tener clemencia hasta de nuestras propias habitaciones interiores, máxime cuando hacemos bien poco para contribuir a la fraternización del mundo. No podemos hermanarnos desde nuestro pasotismo, desde nuestro dejar hacer y nosotros no hacer nada, pues todos tenemos la oportunidad de construir otro planeta más equitativo. Al respecto, reflexiónese como ejercicio a la consideración de su espíritu lector, estos datos que nos hablan de almas: “la riqueza de sesenta y dos personas es similar a la de tres mil ochocientos millones de individuos”. Además, aunque hayamos celebrado recientemente el cincuenta aniversario de la adopción de los Pactos Internacionales de Derechos Humanos, la riqueza de los más pobres del mundo disminuye cada día más. Cuando parece que lo sabemos todo, aún no hemos sabido, querido o podido, redistribuir e injertar trabajo decente y productivo para todos, para que se pueda promover la autorrealización humana, y no la autosuficiencia como algunos predican como borregos. A veces pienso que somos una generación que vive en las buenas intenciones, en los buenos propósitos, pero no pasa a la acción jamás. Se queda en las buenas intenciones, mientras egoístamente construye su específico espacio, como si fuese algo normal, levantando muros, sembrando dolor, muerte, sobre todo lo demás. Apenas tenemos clemencia por nadie. Ahí están los campamentos de refugiados saharauis en Tinduf; los más antiguos del mundo, sin piedad alguna. Resulta muy doloroso ver familias separadas durante tantos años; y, lo que es peor, sin hacer nada por mejorar el bochornoso contexto. Confiemos en que la Cumbre Mundial Humanitaria, a celebrar en Estambul en mayo, active la movilización solidaria en su sentido más profundo, pues la armonía no puede separarse de los deberes de justicia, de las obligaciones que la propia paz injerta y reconcilia. Por desgracia, olvidamos que ser ciudadano significa ser colaboradores los unos de los otros. En efecto, cuando se rompe la armonía, se produce una metamorfosis: el ciudadano que

deberíamos proteger y amar se convierte en el adversario a excluir. ¡Cuánta violencia se genera en ese momento, cuántos innecesarios conflictos, cuántas contiendas inútiles han jalonado nuestra historia! Basta ver el sufrimiento de tantos ciudadanos. Deberíamos mirarles a los ojos. No se trata de algo coyuntural, sino que es verdad: en cada agresión y en cada ofensiva hacemos renacer a Caín. ¡Todos nosotros! Y también hoy prolongamos esta historia de pugnas entre ciudadanos, también hoy levantamos la mano contra quien es nuestro compañero de camino; pues, al fin, somos caminantes todos. Y como transeúntes de un mundo que precisa, por un lado mansedumbre y clemencia; por otro, rigor y justicia; hemos de pensar que no existe verdadero progreso mientras nos alejemos, en lugar de trabajar unidos por el bien colectivo. Por consiguiente, suscribo las palabras de Kyungwha Kang, Coordinadora Adjunta de Asistencia de Emergencia, ante el Consejo de Seguridad de la ONU el pasado quince de enero, de que “la comida, el agua y las medicinas no son fichas de cambio ni favores que las partes en conflicto puedan otorgar o negar a voluntad; son satisfactores básicos de los que depende la supervivencia y el derecho a la vida”. Lo mismo sucede con la necesidad de alojamiento para refugiados que no sólo nos exige un espíritu de amor, también una responsabilidad compartida, para poder promover un clima de confianza y de diálogo sincero. Cuando se dilapidan recursos comunes para todos, son los más débiles, aquellos que viven al margen de la sociedad, los que suelen pagar las mayores consecuencias. En los últimos tiempos, bien es verdad que se ha hablado mucho de unirnos para poner fin a la pobreza y la discriminación; sin embargo, la situación ha sido más de palabra que de acción. Sea como fuere, con la Agenda 2030, los dirigentes mundiales asumieron un compromiso para poner fin a todas estas formas excluyentes, dentro de un plazo determinado. Esperemos que, esta generación, sea la primera en presenciar un mundo sin pobreza extrema. Pongamos, entonces, en práctica aquello de: Querer es poder. La compasión, saludable a toda vida, ya que antepone siempre las necesidades de los pobres a las nuestras, y, en consecuencia, precursora de la ecuanimidad, cuando menos debe hacernos recapacitar. Quien camina por la vida sin tener lástima y sin compartir, aparte de que jamás estará bien consigo mismo, difícilmente se va a acercar a nadie para ofrecer ayuda concreta. Son nuestras relaciones, nuestros actos, los que pueden salvarnos de esta inhumanidad. Por cierto, preservar el sentido de humanidad es la gran asignatura pendiente. Necesitamos sentir que compartimos vínculos, que somos parte del

poema; y, en este sentido, tenemos que ser más servidores de humanidad, hasta el punto que esta visión debe trascender nuestras propias diferencias nacionales e internacionales. Obrar por este bien común también nos enriquece. Así mismo, desde este mente compasiva, que es lo que verdaderamente fomenta la felicidad, nos ayudará a construir el futuro que queremos para todos, donde las personas sin distinción alguna aspiren a vivir una vida plena, libre de temores, y en armonía con la naturaleza. En cualquier caso, me gusta eso de propiciar el paso, que puede ser por la igualdad de género; que, al fin y al cabo, será mermar desigualdades. Ahora bien, jamás habrá justicia, si no existe la determinación firme de que nos respetemos unos a otros, protejamos, en cualquier estadio y situación. Si cuando fuiste martillo -como dice el refranero- no tuviste clemencia, ahora que eres yunque, ten paciencia que en la vida, algunas veces, las cosas llegan a ser muy negras, pero no hay que abandonarse por ello, porque quien ama comprende, espera, da confianza, no corta los puentes, sabe perdonar y reanimar para encender una nueva luz de esperanza, para que se nos rebaje la tensión, y no hablo de la causante por nuestra falta de liquidez mundial, lo que anticipa una debilidad económica que, una vez más, únicamente influirá en los que nada tienen; sino que hablo de lo ocasionado por nuestra falta de consideración hacia nuestra misma especie, lo que pronostica un deterioro de nuestro propio espíritu humano. Por esa falta de estima comienzan todas las guerras, la estupidez de vencedores y vencidos o si quieren un asesinato en masa; tanto es así, que nos deshonra como género humano. ¡Dignifiquémonos como linaje! ¡Amémonos!


PERIODISMO CON ÉTICA

LUNES 7 DE MARZO DE 2016 I 03

ESTATAL HIJOS DE POLÍTICOS Y COMUNICADORES SE REGISTRAN EN EL PAN I Berenice Arellano

A

l registro de precandidados panistas a la diputación local llegaron la periodista Marijose Gamboa y el hijo del actual diputado local Julen Rementería del Puerto, Binger Rementería Molina. Ambos formalizaron su registro como precandidatos por el Partido Acción Nacional (PAN) a las diputaciones por los distritos 14, Veracruz I y 15, Veracruz II, por la vía mayoría relativa. La comunicadora, que enfrenta un juicio, sin sentencia definitiva, por el arrollamiento y posterior muerte de un joven en el Puerto de Veracruz, pero que logró salir en libertad luego de obtener un amparo federal, tras ocho meses de estar recluida en el Penal de Tuxpan. Este sábado tocó el turno de Binger Rementería Molina, que en todo momento estuvo acompañado por su padre. En la sede del Comité Directivo

Estatal (CDE) del PAN, se presentó alrededor de la 10:30 de la mañana y entregó la documentación correspondiente a su secretario general, Domingo Bahena Corbalá. En entrevista, el empresario aseguró que aun cuando hay militantes que se oponen a la postulación de hijos de políticos prominentes, está en todo su derecho de participar y que busca llevar esos conocimientos empresariales al Congreso del Estado. En ese sentido, negó que su padre influya para que logre la candidatura por el partido blanquiazul. “Para nada, yo soy miembro del partido desde hace varios años, conozco desde hace varios años las necesidades de la gente y bueno, yo le pido la oportunidad al partido para que me deje participar y que él sea diputado, simplemente es circunstancial”.

Rementería Molina aseguró que los candidatos deben salir a caminar, hay que salir a jugársela, salir a platicar con la gente, y consideró que la situación en Veracruz está difícil y la sociedad está inconforme con la actuación del alcalde, Ramón Poo Gil.

AUSTERIDAD PARA RESCATAR AL CAMPO; CUITLÁHUAC GARCÍA I

Redacción Acrópolis

“L

a propuesta de una Ley de Austeridad obligará al gabinete a hacer rendir el dinero en beneficio directo del pueblo, conduciendo las finanzas con honestidad, honradez, transparencia y rendición de cuentas, en Morena así se trabaja”, Cuitláhuac García. La propuesta central de Cuitláhuac García Jiménez, pre candidato a la gubernatura de Veracruz por Morena, es generar un ahorro en el presupuesto anual asignado a la entidad, lo que puede permitir aplicar parte de los recursos en el apoyo y rescate al campo, afirmó durante una reunión con campiranos de la región de Huatusco. En su primer acto de gobierno, sentenció Cuitláhuac García que enviará al congreso veracruzano la propuesta de una ley de austeridad, que haga énfasis en el ahorro de todo el gabinete, con el firme propósito de hacer rendir el dinero en beneficio del pueblo, y de los propios sectores productivos de la sociedad En su gira por los comités municipales de Morena de la región de Huatusco, Coscomatepec, y demás, Cuitláhuac García dialogó con

cafeticultores, mismos que expusieron al precandidato de Morena la situación que enfrentan con las plagas, principalmente con la roya, además de recibir la queja del abandono gubernamental que sufre el campo. La pérdida completa de sus cosechas, de la escasez y hasta nulo apoyo del gobierno hacia el campo, resulta el principal reclamo de los campesinos, quienes encuentran la negativa de las autoridades –federal y estatal- por la crisis económica, aunando a la inexistencia de programas dirigidos a la productividad del agro mexicano. Después escuchar y atender los planteamientos de los campesinos, Cuitláhuac García hizo énfasis en el eje central de su gobierno, la ley de austeridad, con esa acción se podrá hacer un ahorro anual de unos 10 mil millones de pesos, sin gastos suntuosos, ni onerosos, el dinero se aplicará en lo necesario con suma transparencia y rendición de cuentas, recalcó. Además, con una política administrativa de Morena de cero corrupciones, aseveró que se podría ahorrar otros 15 mil millones, en total se

daría un ahorro anual de 25 mil millones de pesos, una cantidad considerable para aplicar ese dinero en apoyo y rescate del campo, de hacer producir la tierra y generar mejores condiciones de vida para este sector. Por último, Cuitláhuac García dijo que la producción en el campo debe volver a ser la base alimentaria del estado y el país, desde el cultivo del maíz, café, caña, cítricos, arroz hasta frijol, principalmente, para ello, también en Morena existen programas a favor del agro, de la misma forma crear mecanismo para su comercialización con precios de garantía.

TRABAJAMOS PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LOS ADULTOS MAYORES: RAMÓN POO I

Redacción Acrópolis

D

estacando la importancia que tiene el bienestar de los adultos mayores, el Presidente Municipal de Veracruz, Ramón Poo Gil, y la Delegada Federal de Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) en Veracruz, Anilú Ingram Vallines, entregaron a habitantes de la zona rural el pago del Programa Federal “+65”, correspondiente al primer bimestre del año, en el salón social de la localidad de Santa Fe. “Ustedes que se merecen todo nuestro respeto y admiración tienen que ser respaldados por acciones de gobierno para que su calidad de vida mejore todos los días. En el Municipio de Veracruz estamos alineados los tres niveles de gobierno para lograr el objetivo máximo que es elevar la calidad de vida de todos y cada uno de ustedes”; manifestó, Ramón Poo. El Primer Edil, señaló que el padrón total de beneficiados con este programa federal es de 20

mil 391 adultos mayores, de los cuales mil 503 personas recibieron el pago en efectivo de mil 160 pesos y el resto por depósito bancario. El Munícipe Porteño destacó que en apoyo a los ciudadanos que no pudieron concluir la educación básica, la Administración Municipal ha trabajo coordinadamente con el Instituto Veracruzano de Educación para los Adultos (IVEA), con el que se planteó la meta de ofrecer estudios a 50 mil adultos mayores de los cuales han recibido este apoyo arriba de 35 mil personas. De igual manera en esta entrega, se instalaron módulos de afiliación al programa federal “Seguro de vida para jefas de familia”; inscripciones para el IVEA, ICATVER e INAPAM; Derechos Humanos, así como cortes de cabello para los asistentes. Estuvieron presentes, el Subdirector de Evaluación y Seguimiento Operativo del Instituto de Educación para Adultos (IVEA), Roberto

Barcelata Lagunes; el Coordinador Operativo de la Dirección General de atención a grupos prioritarios de SEDESOL, Aldo Vázquez Cárdenas; la Directora de Desarrollo Social y Humano Municipal, Guadalupe Tapia Hernández; el Agente Municipal de la Congregación Delfino A. Victoria, Rafael Utrera Hernández; y la señora Concepción Domínguez Montero, en representación de los beneficiados.


PERIODISMO CON ÉTICA

LUNES 7 DE MARZO DE 2016 I 04

NACIONAL

MEADE KURIBREÑA DESTACA AVANCES EN CRUZADA CONTRA EL HAMBRE I

NOTIMEX

E

l secretario de Desarrollo Social, José Antonio Meade Kuribreña, señaló que en municipios atendidos por la Cruzada Nacional contra el Hambre se aprecia una mejora importante en las carencias, y recordó que se llegará a la meta de instalar cinco mil 100 comedores comunitarios este año. En entrevista, detalló que en el despliegue territorial de ese programa se tienen avances importantes respecto de todas las carencias, en particular en 400 municipios que fueron atendidos en una primera instancia por la Cruzada. Luego de presidir la toma de protesta del nuevo presidente del Consejo Directivo de la Asociación Nacional de Charros, José Arturo Jiménez Mangas, aseguró además que se mantendrá el diálogo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). Dicho consejo, expuso, señala áreas de oportunidad así como los avances importantes, por lo que se mantendrá la comunicación para reconocer los ajustes que se puedan hacer mediante el diálogo y la coordinación. Asimismo, en el acto donde estuvo presente también el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa, abundó que se trabaja en enfocar los esfuerzos de los distintos actores que pueden incidir contra la pobreza y realizar un esfuerzo coordinado. En otro tema, reiteró que no habrá un recorte en los programas de desarrollo social y están preparados para los procesos electorales en el país, aunque hasta el momento no se tiene ninguna denuncia en este sentido.

En el acto, Meade Kuribreña destacó los valores que reúne la familia charra en esta tradición, como la patria y el honor. En el lienzo Javier Rojo Gómez de la Asociación Nacional de Charros, el funcionario federal dio la palabra al jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, para que rindiera la protesta a los nuevos integrantes del Consejo Directivo de la agrupación. En su discurso, Mancera Espinosa felicitó a las mujeres y hombres que practican esta tradición y reconoció el trabajo que realizan, así como los valores que enarbolan.

SOLVENCIA Y SOLIDEZ DE LA BANCA TRAS REFORMA FINANCIERA: HACIENDA I

NOTIMEX

L

a reforma financiera sentó bases sólidas para el sano desarrollo del sector en México, y actualmente la banca mantiene niveles de solvencia y solidez adecuados, destacó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). La dependencia federal afirmó que a diferencia de otros periodos de fuerte volatilidad internacional, donde la banca era motivo de preocupación, hoy es un activo fuerte y preparado para mantener el flujo del crédito. Señaló que las principales actividades del sector están evolucionando de manera muy favorable, lo que junto con la solvencia y solidez de la banca, favorece a las familias y empresas mexicanas. En el Informe Semanal de su Vocería, expuso luego de la promulgación de la reforma financiera el 9 de enero de 2014, se aprobaron las regulaciones y lineamientos administrativos necesarios para su cumplimiento. Actualmente, resaltó, ya son perceptibles los efectos de este nuevo marco legal, el cual tiene como principal objetivo el que en México haya mayor crédito y más barato para las familias y las empresas, favoreciendo el desarrollo incluyente. Refirió que estas nuevas disposiciones han permitido incrementar la competencia y mejorar la calidad de los servicios en el sector financiero, así como aumentar el crédito para los hogares y las empresas. Mencionó que el crédito vigente por parte de la banca comercial presenta tasas de crecimiento

en términos reales de dos dígitos desde septiembre de 2015, y l financiamiento interno al sector privado fue 30.9 por ciento del PIB al cierre de 2015, en comparación con 25.7 por ciento al cierre de 2012, con lo cual se aproxima a la meta de 40 por ciento del PIB para 2018. Además, con la reforma financiera se ha logrado reducir el costo del crédito, pues de 2013 al 2015, las tasas de interés de los créditos personales bajaron 8.6 puntos porcentuales para ubicarse en 31.85 por ciento; en el hipotecario disminuyó 0.4 puntos porcentuales, a 9.32 por ciento, y en las empresas pequeñas se redujo 0.6 puntos porcentuales para ubicarse en 8.63 por ciento. Apuntó que también el crédito de la banca de desarrollo se ha estimulado, al referir que a septiembre de 2015 el saldo de la cartera de crédito total de la banca de desarrollo alcanzó un monto de 714.2 mil millones de pesos, lo que representa un crecimiento real anual de 16.8 por ciento. La Secretaría de Hacienda mencionó que la reforma financiera ha contribuido a mantener la solidez y solvencia del sistema financiero, lo que se refleja en Índice de Capitalización de la banca comercial de 15 por ciento a diciembre de 2015, superior a 10.5 por ciento requerido por Basilea III. Asimismo, el Índice de Morosidad (IMOR)

fue de 2.6 por ciento en diciembre de 2015, nivel inferior a 3.4 por ciento de diciembre 2013, expuso. Indicó que la rentabilidad (medida por el ROE) de la banca múltiple a diciembre de 2015 fue de 12.5 por ciento, mientras que la eficiencia operativa, que mide la relación de gastos operativos respecto a los ingresos totales, se ubicó en 54.0 por ciento, y la utilidad neta acumulada ascendió a 98 mil 753 millones de pesos, un incremento real anual de 4.3 por ciento. Por su parte, apuntó, a septiembre de 2015 el Índice de capitalización (ICAP) de la banca de desarrollo se ubicó en 14 por ciento; mientras que el Índice de Morosidad (IMOR) fue de 3.17 por ciento. La dependencia destacó que en el marco de un avance favorable de la reforma financiera tendrá lugar en Acapulco, Guerrero, el próximo 10 y 11 de marzo la 79 Convención Bancaria, bajo el título “México y su banca: protagonistas en el nuevo orden económico internacional”. En este foro se pretende analizar principalmente el nuevo papel de la banca mexicana en el crecimiento económico de México, dentro de un marco económico mundial complicado, añadió.


PERIODISMO CON ÉTICA

LUNES 7 DE MARZO DE 2016 I 05

INTERNACIONAL MI HERMANO ES “PRESO POLÍTICO” EN COLOMBIA: ÁLVARO URIBE I

AFP

E

l expresidente de Colombia y actual senador Álvaro Uribe señaló este domingo que su hermano Santiago, detenido por acusaciones de homicidio y vínculos con paramilitares, es un “preso político” que “ha soportado 20 años de persecución y de tortura” por ser familiar suyo. “Santiago Uribe, hoy preso político, (...) ha soportado 20 años de persecución y de tortura por ser hermano mío”, dijo el exmandatario (2002-2010) en rueda de prensa desde Rionegro, Antioquia (noroeste), en su primera comparecencia pública desde el arresto del hacendado el lunes pasado. El hermano menor del expresidente es acusado de supuesta relación con Los doce apóstoles, un grupo de milicias irregulares de extrema derecha que actuaba en el oriente antioqueño en los años 1990, al que se le atribuyen múltiples muertes en el conflicto armado que hace medio siglo enfrenta en Colombia a guerrillas, paramilitares y fuerzas del Estado. Según la Fiscalía, el grupo usaba sus influencias para hacer “limpieza social”, eliminando con apoyo de la fuerza pública a ciudadanos que según ellos tenían nexos con guerrillas. Así se habría producido el 25 de febrero de 1994 el asesinato del conductor de bus Camilo Barrientos, del cual la Fiscalía señala como responsable a Santiago Uribe y por el que el oficial de policía Juan Carlos Meneses fue acusado en enero de 2014. Pero este domingo, el expresidente Uribe consideró “un falso testigo” a Meneses, quien, en

abril de 2010, en Buenos Aires y ante el Nobel de la Paz argentino Adolfo Pérez Esquivel y otros defensores de derechos humanos, apuntó a su hermano Santiago como jefe y patrocinador de Los doce apóstoles. El exjefe de Estado acusó a Pérez Esquivel de estar “al servicio del terrorismo” y ser “protector de falsos testigos”, y dijo que el gobierno de Venezuela pretende “enlodar” su imagen y la de su hermano. Meneses era “protegido por (el fallecido presidente venezolano Hugo) Chávez y (el actual mandatario Nicolás) Maduro en Venezuela, hecho notorio y además reiterado en cruce de correos”, aseguró Álvaro Uribe, el más férreo opositor del gobierno de Juan Manuel Santos y del proceso de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, marxistas), acusó al presidente de “someter a las instituciones y de coaccionar a los disidentes”. “Santos ha informado desde hace meses, a amigos suyos del periodismo, la política e interlocutores del Acuerdo de Justicia con las FARC, que mi hermano sería capturado”, dijo Uribe, senador desde 2014, cuando Santos asumió su segundo mandato, dijo también que ese año el presidente lo acusó de paramilitar y de extraditar a Estados Unidos “a los cabecillas paramilitares para que guardaran silencio”. El lunes pasado, Santos pidió a la Procuraduría, que controla a los funcionarios públicos en

Colombia, “acompañar el proceso contra Santiago Uribe para rodearlo de todas las garantías constitucionales y legales”, y solicitó a la Fiscalía “abrir las puertas a una veeduría internacional como observadores del mismo proceso” Tras su detención en Medellín (Antioquia), la defensa de Santiago Uribe anunció que llevará el caso ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por considerar que la Fiscalía violó su presunción de inocencia. Además de su hermano, el primo del exmandatario Mario Uribe Escobar ha sido vinculado a grupos irregulares de extrema derecha y fue condenado a 90 meses de prisión en 2011 por aliarse con paramilitares para obtener réditos políticos en el norte del país.

HALLAN OTRA POSIBLE PIEZA DE AVIÓN DE MALAYSIA AIRLINES I AP

E

l hombre que encontró en la playa de la isla francesa de Reunión un fragmento del ala perteneciente al vuelo 370 de Malaysia Airlines que desapareció hace casi dos años, dio con más restos misteriosos cerca del lugar del primer hallazgo, incluyendo un objeto de forma cuadrada de color gris con bordes en azul. Johny Begue dijo a The Associated Press el domingo que encontró el objeto el jueves alrededor de las 5:30 de la tarde y lo entregó el viernes por la mañana a la gendarmería. Una brigada aérea especial en Saint Denis, capital de Reunión, confirmó la entrega. El 29 de julio, Begue encontró un pedazo de ala conocido como flaperón, que los investigadores franceses identificaron en septiembre como parte del avión de pasajeros que desapareció el 8 de marzo de 2014 con 239 personas a bordo.

A diferencia del flaperón, no había percebes en el objeto recién encontrado, que era cuadrado y tenía una medida de unos 40 x 40 centímetros (alrededor de 15,5 x 15,5 pulgadas), dijo Begue. “Estaba corriendo. Cuando me detuve para descansar fue que encontré el objeto”, que estaba en una playa rocosa a varios metros del agua, dijo Begue en una entrevista telefónica. “La misma playa y casi en el mismo lugar”. Comentó que el objeto encontrado en la playa Saint-Andre era más delgado y pequeño que el flaperón, pero el material era similar, y su interior tenía forma de panal. “Se parece al anterior, pero no sé si sea una parte del avión o no. Ya los expertos dirán”, dijo Begue, de 49 años.

La Brigada Territorial Aérea de la gendarmería confirmó que Begue les entregó el objeto la mañana del viernes, pero no revelaron más detalles. Michael Masseaux, funcionario de la prefectura u organismo estatal francés, dijo que la investigación inicial del objeto normalmente sería realizada por la gendarmería antes de decidir si la pieza debe ser enviada a Francia para un análisis más minucioso. La portavoz de la oficina francesa de investigación de accidentes, Martine Del bono, dijo el domingo que aún no recibía información sobre el hallazgo.


PERIODISMO CON ÉTICA

LUNES 7 DE MARZO DE 2016 I 06

CULTURA&ESPECTÁCULOS EXHIBIRÁN EN MÉXICO DOCUMENTAL SOBRE GIRA DE ENRIQUE BUNBURY

I

PL

I

NOTIMEX

L

a crónica de la gira estadunidense que hizo en el 2010 el cantante español Enrique Bunbury, El camino más largo, se estrenará en México de forma exclusiva en varias salas comerciales. Del director Alexis Morante, el documental se exhibirá sólo el día 14 de marzo en cines del centro, norte, oriente y sur de la Ciudad de México, así como algunas salas de San Luis Potosí, Cancún, Celaya, Cuernavaca, Guadalajara y León. Además de Monterrey, Morelia, Pachuca, Puebla, Querétaro, Tijuana, Toluca, Acapulco, Aguascalientes, Torreón, Veracruz, Xalapa y Zacatecas, se informó en un comunicado. La cadena Cinépolis será la encargada de ofrecer esta proyección que tiene como escenarios carreteras interminables en el desierto, bosques montañosos, ciudades de rascacielos, el Gran Cañón, costas con el Pacífico y el Atlántico de fondo, montañas nevadas y un sinfín de caminos. El 11 de noviembre de 2009 el que fuera vocalista de Héroes del Silencio se presentó en el Estadio Azteca para convertirse en el primer músico español en congregar 90 mil personas. Meses después, Bunbury, se adentró en un inédito tour por carreteras estadunidenses en compañía de su banda, mujer y gato; ofreció conciertos en lugares nunca explorados por el rock español para crear El camino más largo.

MAJOR LAZER TENDRÁ CONCIERTO EN CUBA

E

l grupo Major Lazer compartirá hoy con productores y músicos cubanos en la primera presentación a gran escala en la isla de música electrónica proveniente de Estados Unidos. Iván Lejardi, Reitt, I.A y Adroid, serán los Dj y productores antillanos encargados de abrir la tarde en la Tribuna Antimperialista, lindante con el litoral capitalino, a los que seguirá el grupo folklórico Osain del Monte quienes darán paso a la presentación de Major Lazer ante el público cubano. Integrado por los Djs Diplo, de Estados Unidos, Walshy Fire, de origen jamaicano, y Jillionaire, de Trinidad y Tobago, Major Lazer es uno de los más populares representantes de una nueva tendencia del género electrónico que ubica el mundo musical desde sonidos latinos y caribeños. En vísperas de su presentación, Diplo, productor musical y líder de la formación, dijo que su visita era extremadamente importante por lo que encarna la música cubana y la caribeña en las creaciones del proyecto. La preparación de este concierto comenzó en octubre de 2014 con el objetivo de promover a la

urbe habanera como una de las capitales musicales del mundo. A pocas horas de terminar el montaje, los organizadores extendieron su agradecimiento a varios grupos de producción cubanos que asumieron la presentación y convirtieron su trabajo en Cuba en una gran experiencia. En tanto, Orlando Vistel, presidente del Instituto Cubano de la Música, advirtió que se presentarían ante un público excepcional que a su vez acude al reencuentro con valores musicales caribeños. Diplo comentó además que durante sus días de estancia en Cuba ha quedado impresionado por la cantidad de adeptos y por la excitación de los jóvenes para el concierto y su conocimiento de la música electrónica. Así, reconoció las nuevas posibilidades de distribución y democratización del acceso a la música a través de internet y consideró el intercambio de hoy como el inicio para desarrollar proyectos musicales y de grabación en común. Durante su estancia, los integrantes sostuvieron un encuentro con jóvenes productores y especialistas

del Laboratorio de Música Electroacústica, del Centro Nacional de música de Conciertos. La experiencia musical de Major Lazer los ha impulsado a seguir sonoridades que mezclan ritmos africanos, caribeños y latinos como el reggae o el reggaetón con otros como el dubstep y el house.

‘ZOOTOPIA’ ROMPE RÉCORD EN ESTRENO PARA DISNEY EN EU I

AFP

L

a película de dibujos animados Zootopia hizo un debut brillante este fin de semana en los cines de Estados Unidos, mejorando el récord de los estudios Disney Animation en un estreno, según datos provisorios publicados este domingo por la firma especializada Exhibitor Relations. Las aventuras de Judy Hopps, un adorable conejo que trabaja en la policía de una ciudad poblada exclusivamente por animales, consigue 73.7 millones de dólares en su estreno. A estos datos ayudaron las buenas críticas recibidas y un marketing excepcional, en un mercado de cine familiar que no ha visto grandes estrenos en los últimos meses, explicaron los analistas de la empresa comScore. En particular, batió el récord de Frozen (2013), que obtuvo 67.4 millones en su primer fin de semana. Otro estreno se hace con la segunda plaza: la película de acción Londres bajo fuego, del cineasta irano-sueco Babak Najafi con Gérard Butler, Aaron Eckhart y Morgan Freeman, recolectó 21,7 millones. Esta cinta para mayores de 12 años es la continuación de “White House Down” (2013), con el mismo trío de actores.

La cinta de acción Deadpool, protagonizada por Ryan Reynolds, Morena Baccarin y T.J. Miller, se colocó en cuarto lugar con 16.4 millones y 311.2 millones recaudados en cuatro semanas. El film es un “spin-off” de la franquicia de “X-Men”, basada en uno de los superhéroes de los cómics de Marvel. “Whisky Tango Foxtrot” ocupa el cuarto lugar en su estreno, con 7,6 millones de dólares. La película está inspirada en las memorias de la periodista Kim Barker sobre sus reportajes durante las guerras de Afganistán y Pakistán, donde el mero hecho de ser una mujer plantea grandes desafíos. “Dioses de Egipto”, la historia de un enfrentamiento entre dioses lleno de efectos especiales, se alza con el quinto lugar con 5 millones en su segunda semana. Gerard Butler encarna en esta cinta de aventuras y fantasía a un dios sin piedad que se ha apoderado del trono de Egipto. A continuación, las primeras diez posiciones de la taquilla de Estados Unidos y Canadá: .1 “Zootopia” USD 73,7 millones .2 “Londres bajo fuego” USD 21,7 millones .3 “Deadpool” USD 16,4 millones ( USD 311,2 millones) .4 “Whisky Tango

Foxtrot” USD 7,6 millones .5 “Dioses de Egipto” USD 5 millones .6 “Risen” USD 3.9 millones (USD 28.7 millones). .7 “Kung Fu Panda 3” USD 3.6 millones (USD 133.8 millones).


PERIODISMO CON ÉTICA

LUNES 7 DE MARZO DE 2016 I 07

DEPORTES

PEYTON MANNING CONFIRMA SU RETIRO DE LA NFL: BRONCOS I

Agencias

E

l quarterback Peyton Manning confirmó su retiro del football americano (NFL) tras 18 años de carrera, semanas después de convertirse en el mariscal de campo más veterano en ganar un Super Bowl, informó este domingo los Denver Broncos. El jugador de 39 años había anticipado que se tomaría un tiempo para decidir sobre su futuro después de ayudar a los Broncos a vencer a los Carolina Panthers y alzarse con la edición 50 del Super Bowl el 8 de febrero. Manning, quien pasó más yardas que cualquier otro quarterback en la historia, anunciará formalmente su decisión en conferencia de prensa este lunes El gerente general de los Broncos, John Elway, homenajeó la contribución de Manning en dos Super Bowl desde que llegó a Colorado tras su salida de los Colts de Indianápolis en 2012, según indicó en comunicado publicado en la web del equipo. “Cuando ves todo lo que Peyton ha logrado como jugador y persona, es fácil ver cuán afortunados hemos sido de tenerlo en nuestro equipo”, expresó Elway. “Peyton es todo lo que pensabamos que era e incluso más, no sólo por el equipo de fútbol sino por la comunidad. Estoy muy agradecido de que Peyton eligiera jugar con los Denver Broncos, y lo felicito por su carrera en el Hall de la Fama”, agreó el directivo. Esta misma mañana, la versión había comenzado a conocerse. Medios estadunidenses señalaban que el anuncio se haría hasta el lunes. De acuerdo a las emisoras ESPN y NFL Network, los Broncos brindarían mañana una rueda de prensa en la que anunciarán la retirada de Manning después de 18 temporadas. Manning, que el 24 de marzo cumple 40 años, conquistó el título de la liga estadunidense de futbol americano (NFL) el 7 de febrero al vencer los Broncos a los Carolina Panthers por 24-10. Fue el segundo título en cuatro finales para Manning, quien lleva 18 temporadas en la NFL y es considerado uno de los mejores mariscales de campo de la historia.

Hace tiempo que se especula sobre un posible retiro de Mannin, pese a que el jugador aún tiene contrato para la próxima temporada. Tras la final, el quarterback de los Broncos esquivó pronunciarse al respecto. “Voy a tomarme mi tiempo y evitar decisiones emocionales. Ahora quiero disfrutar, besar a mi esposa y mis hijos y tomar un montón de cerveza. Luego voy a tomarme mi tiempo y reflexionar sobre mi futuro”, expresó Manning con el trofeo Vince Lombardi en sus manos. El Sheriff Manning, que ingresó a la NFL en 1998 como primera selección del draft, tuvo una temporada regular pese a la conquista del título, lo que alimentó los rumores sobre un posible retiro. El diario The Denver Post había asegurado ya la semana pasada que el adiós de Manning era un hecho y que el anuncio de su retirada sólo una cuestión de tiempo. A lo largo de su carrera, Manning batió numeroso récords. Es el mariscal más veterano en ganar el

título y también el primero en hacerlo con dos equipos diferentes tras conquistar el trofeo de 2007 con los Indianapolis Colts. Además, fue elegido cinco veces el jugador más valioso de la Liga. Por otro lado una persona con conocimiento de la decisión informó de ello a la agencia AP. La persona, quien fue informada sobre la situación, habló con la AP en condición de anonimato porque el quarterback y el equipo aún estaban trabajando en los detalles del anuncio. Manning renunciará a 19 millones de dólares y a su decimonovena temporada en la NFL, donde revolucionó el juego aéreo durante una brillante carrera marcada por cinco premios como Jugador Más Valioso de la liga, algo sin precedentes, y decenas de récords. Manning deja la NFL como el líder pasador de todos los tiempos y el quarterback titular más ganador, además de ser el único en su posición que ganó Super Bowls con dos franquicias.

VERSIÓN DE QUE SHARAPOVA SE RETIRA I

DPA

L

a tenista rusa Maria Sharapova, que jugó un puñado de partidos en los últimos ocho meses por sus recurrentes lesiones, hará mañana “un anuncio importante”, informaron hoy sus representantes. De acuerdo a algunos reportes de prensa, la rusa de 28 años podría anunciar el fin de su carrera a partir de las sucesivas lesiones que tuvo en los últimos meses. Número siete del mundo y ganadora de cinco títulos de Grand Slam, Sharapova tuvo contadas apariciones desde que en el julio perdió en las semifinales de Wimbledon ante Serena Williams. Además, hace tres días anunció su baja en el torneo de Indian Wells debido a un problema en el antebrazo izquierdo. “Es una gran decepción no poder competir este año. Es uno de mis torneos favoritos de la WTA, ya que está muy cerca de mi residencia en Los Ángeles”, comentó Sharapova en un comunicado difundido por la organización del torneo. Sharapova apenas pudo jugar un torneo en 2016 debido a sus problemas físicos: el Abierto de Australia. En Doha y Brisbane, la rusa decidió retirarse antes del comienzo, y tampoco pudo jugar en la derrota de su equipo en la Copa Fed frente a Holanda. Ya en septiembre del año pasado, la tenista tuvo que abandonar el torneo de Wuhan, China, por el mismo motivo.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.