WWW.ACROPOLISVERACRUZ.COM
NÚMERO 391 - AÑO 1 SIOP enfrenta grave crisis, no hay ni maquinaria
LUNES 8 DE AGOSTO 2016
San Carlos, monumento de los hombres
03 Economía y Sociedad
Veracruz. Una economía en crisis. La herencia de Duarte
Mexicanos se presentan con triunfo en voleibol de playa de Río 2016
04
07
Veracruz, 5º lugar en muerte materna
Hilario Barcelata Chávez Primera parte La llegada de Javier Duarte al gobierno de Veracruz, abrió una caja de Pandora, que dejó salir todos los males que hoy sufrimos significando la mayor de nuestras desgracias. Hoy, una economía colapsada, sumida en la más severa crisis de la historia moderna del estado, es la herencia que este mal gobierno dejará a los veracruzanos. Desde 2013 el Producto Interno Bruto Estatal (PIBE) sostiene una sistemática caída, con tasas de crecimiento negativas o, en su caso, con tasas positivas, pero tan reducidas que no logran revertir el mal causado por las brutales caídas. Es 2016 y el drama económico continúa: la economía veracruzana prolonga su agonía. Durante el primer trimestre de 2016 prácticamente permaneció estancada ya que su Producto Interno Bruto (PIBE) aumentó un ridículo 0.3%, lo cual lo ubica en el lugar 27° a nivel nacional y lejos de estados como Hidalgo quien presentó un crecimiento de 8.0%, Guerrero 6.1%, Sinaloa 5.0% y Michoacán y Jalisco que crecieron 4.7 y 4.6% respectivamente. Asimismo, dicho crecimiento es inferior al valor registrado a la media nacional, la cual fue de 2.5%. Todo esto en comparación con el mismo periodo de 2015. Al realizar un análisis de las diferentes actividades económicas del estado, se observa que el Sector Primario, que comprende la agricultura y ganadería, presentó un crecimiento del 3.0%, valor que resulta inferior al que se registró en 2015, cuando dichas actividades crecieron 4.4%. El panorama es aún más desastroso en la Industria donde el valor de la producción muestra únicamente tasas de crecimiento negativas desde 2013, en algunos casos tan profundas como un -9% en el último trimestre del año pasado. Durante el primer trimestre de 2016, las actividades secundarias, que reflejan el comportamiento de la industria, presentaron una caída -2.8%, lo que ubica a Veracruz en el lugar 28° a nivel nacional, lejos de la media nacional que fue de 1.1% y por debajo de los resultados registrados por estados como Quintana Roo que creció 9.4%, Hidalgo 8.4% y Sinaloa 8.2%. Además se observa que esta disminución es mayor a la caída registrada en 2015 de -2.4%.
hbarcel@hotmail.com
Berenice Arellano
V
eracruz ocupa el quinto lugar en mortandad materna a nivel nacional, con 23 casos, contabilizados desde enero de 2016 a la fecha, según el informe del Observatorio Nacional de Muerte Materna. La cifra significa que Veracruz se encuentra por encima de estados con iguales o peores índices de desarrollo humano (IDH), como Guerrero (número 7 en mortandad materna, con IDH de 0.671) o Oaxaca (número 10 con un IDH de 0.668). En este caso, Veracruz ostenta un índice de desarrollo humano de 0.709 (equivalente al de Argelia o Tonga). El recuento del Observatorio abarca los casos de muerte materna registrados en las 30 semanas de 2016, es decir, del 1 de enero al 31 de julio en todo el país, con una estadística global de 447 defunciones, de las cuales, 17 se registraron en la última semana de julio. El primer lugar de la lista lo ocupa el Estado de México con 70 casos, seguido de Chiapas con 41
decesos, Puebla con 25 y Nuevo León con 24. Continúan en la lista Ciudad de México, Guerrero y Jalisco con 20 defunciones cada uno. Del lado contrario, Campeche y Nayarit presumen cada uno sólo 3 casos de muerte materna en las 30 semanas, mientras Zacatecas registra 4 y Tlaxcala 5. Dicho escenario coincide en Veracruz con la reciente aprobación de una reforma al artículo 4 de la Constitución, la cual, si bien no tipifica por completa el aborto, protege la vida de las personas “desde su concepción a su muerte natural”. A la letra la reforma quedó de la siguiente forma: “el Estado garantizará el Derecho a la vida del ser humano, desde el momento de la concepción hasta la muerte natural, como valor primordial que sustenta el ejercicio de los demás derechos; salvo las excepciones previstas en las leyes”. Dicha modificación dejaría obsoletos los actuales códigos penales, por lo que sería necesaria una modificación a tales estatutos, de acuerdo con agrupaciones defensoras de derechos de las mujeres.
02
LU NES 8 AGOS TO DE 2 0 1 6
Periodismo con Ética
LOCAL&REGIONAL
Saldo rojo por Earl en Veracruz; Coscomatepec y Xalapa los más dañados
E
l paso de la tormenta tropical Earl por territorio veracruzano, dejó un saldo rojo de seis muertos, tres heridos y anegamientos en más de una veintena de municipios. Las amplias bandas nubosas del fenómeno
meteorológico, generaron fuertes precipitaciones pluviales sobre todo en la zona montañosa central del estado, donde hubo víctimas que lamentar. Los informes de autoridades municipales y estatales, dieron cuenta que una vivienda del municipio de Coscomatepec fue sepultada por toneladas de tierra que se reblandeció por las precipitaciones pluviales. Karla Juárez
P Por derrumbe en colonia, agua potable no es adecuada para los hogares xalapeños Acrópolis
D
directorio
erivado de las lluvias originadas por la tormenta tropical Earl personal de la Comisión Municipal de Agua Potable y Saneamiento de Xalapa (CMAS) informó este domingo que se han efectuado cierres controlados en algunas fuentes que abastecen a la ciudad, pues presentan alta turbiedad en el agua. La calidad del líquido vital que se distribuye a los hogares debe ser la adecuada, además de que la turbiedad que se presenta en los cuerpos de agua pueden traer ramas, piedras y otros objetos que dañan las redes principales del servicio de agua potable, por tal motivo se realizan estos cierres controlados para distribuir el agua existente entre toda la población. Asimismo, desde temprana hora, personal operativo asistió a la calle José Vasconcelos, de la colonia Dolores Hidalgo, en donde hubo viviendas colapsadas así como redes de distribución de agua, por lo que se realizaron los trabajos necesarios para su reparación.
adres de familias se prevén con tiempo para administrar el dinero utilizado en la lista de útiles, ya que para las autoridades educativas no hay límites. Cuadernos, libretas, pegamento, colores y demás, son algunas de las cosas que aparecen en los requerimientos para el desempeño escolar del alumno. En entrevista, la encargada de una papelería cuyo nombre es omitido a petición, comentó para Acrópolis Veracruz que surtir una lista completa de útiles escolares cuesta entre mil y mil trescientos pesos. asimismo expresa que la economía que atraviesa el Estado, se ve reflejada en el negocio, ya que años pasados llegaban a surtir listas completas y ahora los padres de familia van “de poco a poco”, por lo que se espera que días antes del regreso a clases los padres puedan surtir listas completas. De igual forma, el uniforme es un requisito para ingresar a la escuela, por lo que el encargado de una tienda de uniformes en la Av. 20 de Noviembre de Xalapa, comentó que el precio de los uniformes varía, pero van desde los $1000.00 a $1500.00 pesos y no incluye el nombre bordado del alumno. Antes de ir a la tienda a comprar los uniformes y útiles escolares, hay
director general Dr. Carlos García Méndez/ subdirectora Mtra. Montserrat Quevedo Verónica jefe de información y contenidos Sergio Sandoval Utrera/ equipo editorial Teresa Rivera, Alan Ascención diseño y formación Ricardo Abraham Trejo Hernández/ Redacción Valeria Montané, Martín Hernández, Faride Márquez, Zeus Kobe/ corrección de estilo Arely Cruz/ reporteros Karla Juárez, Berenice Arellano/ colaboradores Naldy Rodríguez, Hilario Barcelata Chávez, Miguel A. Elorza-Vásquez, Hugo Jair Ortiz Landa.
•FACEBOOK/ACRÓPOLIS•VERACRUZ•TWITTER/@SEMACRÓPOLIS •CANAL YOUTUBE/ACRÓPOLIS VERACRUZ•
Inician los gastos de regreso a clases
que verificar y comparar los precios para comprar en la mejor opción, también hay que tener en cuenta que algunas papelerías realizan descuentos por surtir de manera completa la lista de útiles. consejo editorial
Acrópolis
Cerca de las seis de la mañana, en el poblado de Tamazolapa ocurrió el accidente donde murieron tres integrantes de una familia (madre, padre y uno de sus hijos), cuyos cuerpos fueron rescatados por los mismos pobladores. Las víctimas están identificadas como Agustín Gilbon Fernández de 35 años, Virginia Delgado de 24 y Sebastian de año y medio de edad. En el interior de la casa fue localizado con vida un segundo menor, llamado Lauro Sandro de ocho años, el cual se encuentra internado en una clínica del IMSS de la localidad. En el municipio de Tequila un segundo alud sepultó otra vivienda con tres integrantes de una familia, los cuales perecieron. En tanto, en la ciudad de Xalapa, capital del estado, la intensa lluvia provocó que tres viviendas colapsaran y dejarán dos heridos. Los hechos ocurrieron en la calle José Vasconcelos de la Colonia Independencia, donde además las autoridades debieron evacuar ocho casas más que estaban en riesgo de derrumbarse. En el lugar se reportaron dos heridos. Se trata de Hay dos Prudencio Higuera de 59 años y su pareja Margarita Acosta Tapa de 56 años, ambos trasladados al Centro de Especialidades Médicas. En la misma ciudad de Xalapa se informó que un muro de contención tuvo un corrimiento y afectó 10 casas en el fraccionamiento Lomas Verdes.
presidente Carlos García Méndez/ vicepresidente Estela García Herrera/ vocal Isabel Soberano de la Cruz/ director fundador Carlos García Herrera/ contralor Erik García Herrera Correo electrónico/ semacropolis@gmail.com Página web/ www.acropolisveracruz.com TODAS LAS OPINIONES SON RESPONSABILIDAD DE QUIENES FIRMAN LOS ARTÍCULOS PUBLICADOS POR ESTA CASA EDITORIAL.
LUN ES 8 A GOSTO DE 2016
Periodismo con Ética
03
ESTATAL Berenice Arellano
E
l coordinador general de Comunicación Social del Gobierno del estado, Alberto Silva Ramos, se negó a presentar su respectiva declaración de bienes, fiscal y de no conflicto de intereses en la plataforma ciudadana 3de3. El pasado 22 de julio se comprometió a publicar en la iniciativa #3de3 sus declaraciones de impuestos, fiscal y de no conflictos de intereses; sin embargo, hasta el momento no ha cumplido con esta promesa. “Como Diputado Federal con licencia y como funcionario estatal este lunes presentará y hará publica mi declaración 3 de 3”, se leyó en el tuit que difundió Silva Ramos en Twitter, a través de la cuenta @ Beto_Silva_R. Sin embargo, en un informe que entregó la consultora del Instituto Mexicano de la Competividad (IMCO), instancia que junto con Transparencia Mexicana promueve la #3de3, Alexandra Zapata Hojel, de Alberto Silva no se tenía ningún in-
Alberto Silva se negó a presentar su 3 de 3
forme, ni nada de sus bienes. “El único funcionario que ha entregado su #3de3 es Antonio Tarek Abdala Saad” anunció Zapata Hojel, en referencia a que el único diputado que ha entregado la 3de3 ha sido el representante del Distrito 17. En torno a Silva Ramos, es de todos conocido su meteórica carrera en el servicio público, pero a la fecha no existe informe o desglose de los ingresos captados en su vida en la burocracia. Es el caso de haber fungido como Director adjunto del Diario Oficial de la Federación de la Secretaría de Gobernación, Director general del Instituto Veracruzano de Desarrollo Municipal, Presidente municipal de Tuxpan y Secretario de Desarrollo Social de Veracruz. De estos ingresos, no existe registro oficial alguno de Alberto Silva, ¿o es que tiene que ver con la deuda de 378 millones 454 mil pesos que mantiene la Coordinación de Comunicación con sus proveedores? de los que 13 millones tan sólo le adeuda a sus soldados fieles, como el eterno priista José Luis Poceros Domínguez.
Reforestadas 7 mil hectáreas de bosques veracruzanos Acrópolis
SIOP enfrenta grave crisis, no hay ni maquinaria Berenice Arellano
L
a Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP) enfrenta la peor crisis de su historia, pues no tiene recursos para obras o para maquinaria. Ejemplo de dicha falta de liquidez, es que la SIOP carece del presupuesto mínimo para sustituir la maquinaria obsoleta. En este caso, la SIOP carga con una deuda de 2 mil 45 119 mil 090 millones de pesos, de los cuales, 50.2 millones provienen de pasivos con proveedores, y casi 300 millones de pesos provienen de la deuda de la construcción de espacios para los Juegos Centroamericanos. La deuda de la SIOP incluyen 120 millones de pesos con contratistas de la Dirección General de Carreteras y Caminos Estatales, y 59 millones de pesos de las obras contratadas del 2% a la Nómina, en las que se incluyen 1.9 millones de pesos por la remodelación del Mercado Juárez en Panuco; y la ampliación del bulevar Adolfo Ruiz Cortines en Poza Rica, por 2.5 millones de pesos. De esta forma las obras pendientes de 2009 a 2011 ascienden a 57 mil 099 millones de pesos. Aunado a esto, la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas ad-
mitió carecer del presupuesto para la adquisición de nuevas unidades para ampliar su flota de maquinaria. Al dar respuesta a la petición de información con folio 0439816, tramitada mediante la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) por medio de Infomex, la SIOP dio a conocer que por lo menos en el resto del presente ejercicio 2016, la dependencia no cuenta con recursos para comprar vehículos o máquinas, a pesar del déficit en materia de obra carretera. “No hay disponibilidad presupuestal para la adquisición de mas unidades” respondió de manera oficial la Secretaría a la petición de información sobre dar a conocer el presupuesto para la ampliación de la flotilla. En una comunicación firmada por Franz Retolaza García, jefe de la Unidad Administrativa de la SIOP, confirmó que en este cierre de sexenio la dependencia no cuenta con el presupuesto para nuevas unidades motoras. En una respuesta escueta y breve, la SIOP a la vez se negó a informar sobre antiguedad y modelo de cada uno de los vehículos y máquinas con que cuenta la dependencia, además de las horas de uso de cada una dado que estos datos están solo disponibles después del 6 de noviembre.
E
n el estado de Veracruz se han beneficiado 50 municipios con la reforestación de 6 mil 700 hectáreas de bosques, aseguró el gerente de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) en Veracruz, Martín Gelasio Castillo Calipa. El funcionario federal, detalló que para ello han aplicado recursos del orden de los 24 millones de pesos. La meta del Gobierno Federal, dijo, es la restauración de 1 millón de hectáreas a nivel nacional, de las que ya se lleva un avance del 58 por ciento. El funcionario señaló que las jornadas de reforestación tienen la finalidad de convocar a las personas a que participen creando “fábricas de agua”, para reforestar los bosques y selvas de la entidad. Informó que el Gobierno Federal tiene la meta de reforestar un millón de hectáreas al finalizar la presente administración, de las cuales se han atendido ya 581,665 hectáreas, mediante la plantación de 561.2 millones de plantas, lo que representa un avance del 58.1 por ciento. En el estado de Veracruz, se han atendido 6 mil 711 hectáreas con el Programa Nacional de Reforestación (Pronafor), beneficiando a 78 municipios, de los cuáles 51 están considerados dentro del programa de Cruzada Nacional contra la Pobreza. Detalló que mediante el componente de la Cuenca Hidrológica desde el año 2011 se ha apoyado a la zona del Pico de Orizaba, se han invertido 100 millones de pesos para apoyar a los productores, con acciones de preservación de bosques, vigilancia y apertura de brechas guardafuego.
Asimismo, precisó que en la Unidad de Manejo Forestal se integran 50 municipios, donde este año se han aplicado 24.6 millones para ejecutar 918 proyectos en el Programa Nacional Forestal. Asimismo consideró que actualmente las zonas más deterioradas por afectaciones son el Pico de Orizaba, Cofre de Perote y la región de Los Tuxtlas. En otras zonas como en Huayacocotla, se requiere equipamiento y cultivo forestal, mientras que en el Pico de Orizaba y Cofre de Perote se están solicitando campañas de reforestación para recuperación de bosques, mientras que en el Valle de Uxpanapa se requiere la conservación de selvas altas y servicios ambientales. Asimismo, informó que en el Cofre de Perote, se colocarán 50 cajas de agua para garantizar la supervivencia de árboles en zonas áridas de baja precipitación, ya que tienen la capacidad de almacenar 20 litros de agua, para mantener hidratados los árboles por períodos de hasta seis meses.
04
LU NES 8 AGOS TO DE 2 0 1 6
Periodismo con Ética
ESPE
San Carlos, monumento de los hombres Valeria Hernández Montané
D
e frente ante el majestuoso Cofre de Perote, también llamado Naupa-Tecutépetl o Nauhcampatépetl (Cuatro veces señor), San Carlos ha sido testigo y partícipe de sucesos históricos importantes en la historia de México. Custodiada por Ferrel y Castel, escenario de un sinfín de historias y leyendas y siendo una de las mayores atracciones turísticas, la Fortaleza de San Carlos en Perote llena de orgullo no solo a este municipio, sino a toda la entidad veracruzana. “El camino era de tierra y piedras, poco transitable ya que en ese tiempo ni luz existía, a los lados solo se asomaban las pencas de maguey (…) yo era muy joven aún, y llevaba el pan caliente a la Fortaleza”, nos contaba mi abuelo don Rito Hernández mientras tomaba su café nocturno, cuando eramos aún muy pequeños. Construcción estratégica y majestuosa… “Triste como una amante abandonada, se levanta en el llano majestuosa, la antigua Fortaleza poderosa, que un siglo de existencia cuenta ya. San Carlos, monumento de los hombres, ruina será como obra de sus manos, pues no pueden los míseros humanos nada eterno crear en su ambición”, Emilio Rey 1867. El Virrey Joaquín de Montserrat ante la preocupación de un posible ataque después de la toma en La Habana por parte de los ingleses, pidió a la corona española, la edificación de dos fuertes para la defensa de la Nueva España y el resguardo de víveres; el primero se ubicaría en la costa, con el fin de proteger el puerto; el segundo tendría que estar en tierra firme el cual impediría la toma de ciudades como Puebla y México Ejecutada por el ingeniero Manuel Santiesteban y por el marqués Carlos Francisco de Croix en 1770, la construcción del fuerte en tierra firme se llevaría a cabo en una llanura en el llamado Camino Real o villa de Perote la cual conectaba el puerto de Veracruz con la ciudad de México. Perote reunía características particulares para ser el lugar perfecto para la realización del fuerte: posición estratégica y condiciones climáticas ideales para la conservación de víveres y pólvora almacenados. La Fortaleza de San Carlos tiene una forma poligonal, la cual está formado por bastiones, revelliones, fosos, cañoneras, almenas, cuarteles y almacenes. Los bastiones son cuatro y sus nombres son San Carlos, San Antonio, San Julián y San José. Las murallas dotadas por el poder de 54 cañones de bronce convirtieron a Perote en las más monumental y desafiante plaza militar en tierra firme. El edificio terminó de construirse en 1776 por el Virrey Antonio María Bucareli y Ursúa contando con 14 hectáreas de construcción y terreno llano. Cuna del Heroico Colegio Militar “Es un orgullo para mí como militar (…) me llena de mucha euforia saber que el lugar donde nací y crecí ha sido parte fundamental en la primera formación de Oficiales para el Ejército Mexicano”, comentó el Cadete Mauricio Galicia, estudiante en la escuela Naval Militar y orgullosamente Peroteño.
Periodismo con Ética
LUN ES 8 A GOSTO DE 2016
05
ECIAL
Corría el año de 1818 cuando el español Diego García Conde presentó un proyecto al gobierno Mexicano: la elaboración de una academia militar con la finalidad de instruir a los jóvenes que deseaban participar en la carrera de armas. La propuesta fue rechazada. Después de la consumación de la independencia, García Conde regresó con la misma idea, siendo aprobada en 1822 por el entonces emperador Agustín de Iturbide, la cual fue instalada provisionalmente en el ex –edificio de la Inquisición, donde recibió el nombre de Academia de Cadetes. El 11 de octubre de 1823 el ministro de Guerra, el General José Joaquín de Herrera expidió un decreto donde se crea el Colegio Militar y ordena que este sea establecido en la Fortaleza de San Carlos en Perote Veracruz. El 4 de septiembre de 2002, Perote es declarada Cuna del Heroico Colegio Militar en sesión solemne de la Honorable Quincuagésima Novena Legislatura del Congreso del Estado de Veracruz. “Es una pieza fundamental además saber que quien propuso y aprobó esta propuesta también fue un peroteño (…) es algo impresionante”, agregó. San Carlos escenario de historia… “Yo recuerdo que durante la Segunda Guerra Mundial me tocaba llevar el pan recién hecho a los militares bien temprano y antes de que anocheciera (…) eran escenas sangrientas, había miles de encarcelados ahí”, platicaba don Rito. Durante la independencia de Texas, varios rebeldes llegaron como prisioneros a San Carlos en 1836. Permaneciendo hasta 1838 donde solo algunos pudieron regresar a su lugar de origen. Fungiendo como sede del Heroico Colegio Militar, participó intensamente en la movilización de tropas durante los pronunciamientos a favor o en contra de los gobierno que tuvo el país durante el siglo XIX. Albergó a personajes importantes de la historia de México, como lo fue el ex presidente Guadalupe Victoria quien murió en la enfermería de este lugar el 21 de marzo de 1843; aquí el también ex presidente Antonio López de Santa Anna promulgó el Plan de Perote en el cual se desconocían los resultado obtenidos en las elecciones presidenciales de 1828, las cuales habían favorecido a Manuel Gómez Pedraza para otorgar la titularidad del Poder Ejecutivo a Vicente Guerrero. Durante la Segunda Guerra Mundial fue utilizada como centro de concentración de extranjeros de los países del Eje y algunos prisioneros alemanes e italianos. “Yo me acuerdo que llegaban de todos lados, conocí a mucho extranjero, pero al enemigo lo mandaban al horno, por eso dicen que espantan, ¿sabes cuántos no se murieron ahí? (…) cuando todo acabó muchas familias se quedaron aquí y Continúa en la página 6
06
LU NES 8 AGOS TO DE 2 0 1 6
Periodismo con Ética
ESPECIAL el pueblo comenzó a crecer”, platicaba don Rito. Debido a su estructura y a sus características, en 1949 se tomó la decisión de que la Fortaleza de San Carlos fungiera como cárcel estatal hasta el 2007. Esto debido a la construcción del Centro de Readaptación Social en Villa Aldama. Actualmente, el Castillo de San Carlos funge como atractivo turístico para las personas que visitan la ciudad de Perote. Cuenta con un libro de visitas y personal de ayuda al turista. Mar de leyendas… “Se dice que en las noches las estatuas al frente de la Fortaleza, cambian de lugar (…) mucha gente las ha visto, yo no, pero muchos de los que aquí viven lo afirman”, comenta una de las vecinas de la colonia Landa en Perote . En la entrada principal del Castillo, se encuentran dos estatuas pertenecientes a los soldados españoles Ferrer y Castells, quienes abandonaron su puesto con el fin de luchar por el amor de una bella joven. Durante la batalla los dos perdieron la vida. Como castigo fueron colocados los dos monumentos al frente de San Carlos con la finalidad de que nunca descuidaran su cargo. Como esta, existen muchas leyendas albergadas en el Fuerte. Los vecinos del lugar comentan que se escuchan gritos y que incluso se llegan a percibir algunas siluetas vagando por los rincones de San Carlos por la noche . “Yo digo que sí espantan, imagínense cuantas personas no han muerto ahí, desde que lo construyeron hasta que sacaron a los presos de ahí”, afirmaba don Rito. El Congreso en la Fortaleza… En días pasados, la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado confirmó que la tercera y última sesión foránea de la 63 Legislatura se realizará el próximo 18 de agosto en la ciudad de Perote, siendo la sede oficial la Fortaleza de San Carlos. Con esta noticia, se da cumplimiento al artículo 28 de la Constitución Política del Estado de Veracruz y a la Fracción XLI del artículo 18 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, la cual indica que el Congreso deberá sesionar por lo menos en algún municipio del norte, centro o sur de la entidad. El acuerdo establece el nombramiento de Perote como sede provincial del Poder Legislativo y a la Fortaleza de San Carlos como recinto oficial de las sesiones. Cabe señalar que la primer sesión foránea de la 63 Legislatura del Estado se realizó en Teatro de la Reforma del puerto de Veracruz el 21 de abril de 2014 y la segunda sesión se llevo a cabo en julio de 2015 en la ciudad de Minatitlán. Ante dicha noticia se realizan monitoreos de la zona, con el fin de que la Fortaleza de San Carlos quede impecable hasta el más mínimo detalle para la tercer sesión extraordinaria foránea del Congreso local. Dichos monitoreos están encabezados por el presidente municipal de Perote, Paul Martinez Marie y por el diputado local del Distrito, Juan Manuel Velázquez Yunes.
LUN ES 8 A GOSTO DE 2016
Periodismo con Ética
07
DEPORTES
Mexicanos se presentan con triunfo en voleibol de playa de Río 2016 Notimex
L
os mexicanos Juan Virgen y Lombardo Ontiveros comenzaron con el pie derecho su participación en el voleibol de playa de los Juegos Olímpicos de Río 2016, tras vencer 2-1 a los italianos Daniele Lupo y Paolo Nicolai. En actividad realizada en la Arena de Voley-Playa, el dúo mexicano se alzó con la victoria luego de imponerse por parciales de 14-21, 21-14 y 15-11 a la pareja europea, en duelo correspondiente al Grupo C. Fueron 51 minutos los que requirieron Virgen y Ontiveros para remontar la desventaja inicial y quedarse con el triunfo, en los que lograron siete aces y cuatro bloqueos, por uno y seis, de manera respectiva, de los rivales. Los mexicanos volverán a la cancha el próximo martes cuando enfrenten al equipo de Estados Unidos y cerrarán la primera ronda el jueves, contra su similar de Túnez, en busca de un boleto a los octavos de final.
Esgrimista Daniel Gómez, eliminado en Río 2016 Agencias
E
l esgrimista mexicano Daniel Gómez Tanamachi quedó sin oportunidad de brillar en los Juegos Olímpicos de Río 2016, pues fue eliminado en la ronda de 32 al caer con el italiano Giorgio Avola por 15-5, en duelo que se llevó a cabo en Are-
Colombiana abandona competición de gimnasia por lesión Agencias
L
a colombiana Catalina Escobar abandonó su ejercicio de suelo en la ronda de clasificación de gimnasia de los Juegos de Río, tras dañarse los tobillos en la salida de una diagonal. Escobar tuvo que abandonar el tapiz en brazos de sus entrenadores. Los servicios médicos la atendieron en la propia sala de competición,
donde le vendaron los dos pies y le aplicaron hielo. La gimnasta, que aún debía competir en su mejor especialidad, el suelo, fue retirada finalmente a otra dependencia del estadio. En la jornada del sábado se lesionaron durante el concurso masculino el alemán Andreas Toba, también en suelo, y de mayor gravedad el francés Samir Ait Said, que se partió la pierna durante su ejercicio de salto.
na Carioca 3. En la prueba eliminatoria de florete individual, el mexicano tuvo un comienzo nivelado con Avola, pues igualaban 3-3, pero el italiano tomó ventaja y acabó 8-4 el primer periodo, la cual aumentó hasta el 15-5 para su triunfo y eliminación de un mexicano más de Río 2016.