Diario digital 10 febrero 2017

Page 1

NÚMERO 533 - AÑO XIII

WWW.ACROPOLISVERACRUZ.COM

Debe impulsarse al municipio para fortalecer a México: Américo

VIERNES 10 DE FEBRERO 2017

COBAEV arrasó en Olimpiada Nacional de Biología

06

Día Internacional de Cancer Infantil

09

11

Fantasmas de Duarte

Página 2


2

VIER NES 10 FEBR ER O DE 2 0 1 7

Agencias

E

l pasado 12 de octubre del 2016 el ex gobernador de Veracruz, Javier Duarte, presentó de manera oficial al Congreso del estado una solicitud de licencia a partir de esa fecha y hasta que concluyera su mandato, asegurando que lo hacía con el objetivo de enfrentar las acusaciones en su contra por supuestos delitos de corrupción. Desde el pasado 25 de septiembre, la Comisión Nacional de Justicia Partidaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI) presentó una denuncia en contra de Duarte, así como otros funcionarios de Veracruz, por cometer conductas graves en el desempeño de sus funciones. Entre los funcionarios estuvieron implicados en estas investigaciones están el ex delegado federal de la Secretaría de Economía de Veracruz, José Antonio Chara Mansur Beltrán; los Notarios Públicos en el estado, Israel Ramos Mange y Daniel Cordero Gálvez; y el ex oficial mayor de la Secretaría de Educación y ex subsecretario de Finanzas de Veracruz, Gabriel Deantes Ramos; por mencionar algunos. Fuentes cercanas a este proceso informaron que el PRI demandaría la substanciación, y en su caso, la expulsión de los funcionarios del Gobierno de Javier Duarte en Veracruz, señalando un incumplimiento reiterado y sistemático de su obligación como miembros del tricolor de mantener una conducta de honorabilidad y vocación de servicio. Un día después de esta noticia, la Comisión de Justicia Partidaria del

PERIODISMO CON ÉTICA

Javier Duarte, el recuento de los daños

PRI determinó suspender de manera temporal los derechos como militante a Javier Duarte, decisión que fue tomada por unanimidad por los siete integrantes de la Comisión, por afectar la imagen del partido tricolor. Ante las acusaciones que giraban en su contra, Duarte decidió presentar licencia a su cargo, destacando que nadie le pidió que lo hiciera, sino que él lo decidió así para responder a las acusaciones, además indicó que se mantendría en el estado de Veracruz para hacer frente a la situación, a la cual calificó como una campaña en su contra. “Durante mi desempeño como Gobernador Constitucional de nuestro estado he procurado en todo momento servir al pueblo veracruzano, fielmente y al máximo de mis capacidades”, puntualizó Duarte en el documento enviado al Congreso del estado.

Tras la pista de Duarte; cronología de un gobernador en fuga

Agencias

tra en el sur del país.

A

ANTECEDENTES 3 de abril.- Como primer acto d campaña, Miguel ángel Yunes Linares, candidato de la coalición “unidos para rescatar Veracruz”, acudió a la Fiscalía General de Veracruz para interponer una denuncia contra el entonces

casi cuatro meses de que el ex gobernador con licencia de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, desapareciera del radar público para convertirse en un prófugo de la ley, nuevas evidencias sugieren que el político acusado de lavado de dinero y delincuencia organizada se encuen-


V IERN ES 10 FEB RERO DE 2017

PERIODISMO CON ÉTICA

Vinculan a proceso legal a Leonel Bustos en Veracruz Agencias

E

l pasado 25 de enero La jueza de control Verónica Portilla Suazo dictó el auto de vinculación a proceso penal al exdirector del Régimen Estatal de Protección Social en Salud (REPSS) Leonel Bustos Solís por los supuestos delitos de incumplimiento de un deber legal, abuso de autoridad, tráfico de influencias y peculado, en agravio del servicio público, según la causa 243/2016. Al dar a conocer la resolución del caso la jueza determinó viable acreditar el supuesto delito porque, de acuerdo con las diligencias, Leonel Bustos Solís sabía de la normativa y era el responsable de vigilar y garantizar el buen uso de los recursos destinados a los programas sociales del REPSS, en este caso 2 millones 300 mil pesos de origen federal. La jueza fijó un plazo de 4 meses para el desarrollo de investigaciones adicionales. Durante la audiencia de vinculación, el fiscal especializado en Delitos Cometidos por Servidores Públicos y en actos de Corrupción, Rufo Seechi Ordóñez, relató ante la jueza Verónica Portilla Suazo, el antecedente del caso y pidió la vinculación a proceso penal de Leonel Bustos Solís por los supuestos delitos antes citados. Leonel Bustos Solís ingresó a la Sala Cuatro de Juicios Orales del Poder Judicial del Estado, con sede en Pacho Viejo, para conocer su situación judicial y en su oportunidad declaró que realizaron “toda una arquitectura” para acusarlo. Su defensa precisó que los peritos oficiales comprobaron la falsificación de documentos y firmas para llevar a cabo 23 transferencias bancarias en favor del Gobierno de Veracruz por la cantidad antes mencionada. Además, lo más grave fue, de acuerdo con su defensa, se falsificó una Gaceta Oficial con fecha del 22 de agosto de 2014 para justificar la toma de posesión del entonces director administrativo, Jorge Alberto Said Manzur,

quien habría asumido el cargo el 10 de octubre de ese mismo año y que, según el abogado defensor, fue el que llevó a cabo los movimientos. Dicha publicación se encuentra en la carpeta de investigación. Además, sostuvo que la Fiscalía General del Estado (FGE) intentó hacer efectivos los delitos, a pesar de que, explicó, son incompatibles e imposibles de haberse cometido dentro de un mismo comportamiento. Detalló que las transacciones intentaron justificarse con memorandum presuntamente firmados por Leonel Bustos Solís y girados con más de dos horas de diferencia de haberse realizado las transferencias que fueron solicitadas por el entonces secretario de Finanzas Mauricio Audirac Murillo, según los oficios SFP/512/2014, SFP/1562/2014 y SFP/1573/2014, con fecha de 28 de noviembre, 10 de diciembre y 16 de diciembre de ese año, respectivamente, con montos de hasta un millón 200 mil pesos. Del primer oficio, se dijo, fue imposible que Leonel Bustos Solís tuviera conocimiento y lo autorizara, pues en esa ocasión se encontraba en un Consejo Nacional de Salud, en Tlaxcala. Del segundo y tercer oficio de solicitud, según se dijo,

gobernador Javier Darte de Ochoa, así como funcionarios estatales, por los presuntos delitos de lavado de dinero y evasión fiscal. 9 de junio.- En un mensaje postelectoral, Javier Duarte aseguró: “Una cosa es agredir e insultar a mi persona y a mi gobierno, como propaganda electoral, y otra muy distinta probar los dichos. Los diverso de los que se habla solo existen en la mente tortuosa de quien sí tiene denuncias por desvíos”. 28 de agosto.- El jefe del Servicio de Administración Tributaria, Aristóteles Núñez, confirmó que existía una auditoría contra Duarte de Ochoa, luego de hallar indicios de que 25 empresas fantasmas habían firmado contratos con distintas dependencias estatales para desviar más de 600 millones de pesos. 19 de septiembre.- La Procuraduría General de la República, atrajo la investigación por el delito de enriquecimiento ilícito contra Duarte de Ochoa, caso que hasta el momento llevaba la Fiscalía de Veracruz. 12 de octubre.- Duarte pide licencia como gobernador de Veracruz al Congreso local. En un mensaje dirigido a los Veracruzanos dijo: “Hoy, las circunstancias, derivadas de imputaciones falsas, y con fines electorales, hacen necesario que por congruencia y honorabilidad, deba dedicar tiempo y atención a limpiar ante la opinión pública y aclarar ante las instituciones de procuración de justicia mi nombre y el d mi familia”. 13 de octubre.- Duarte de Ochoa publica su ultimo tuit en el que felicitó a Flavio Ríos por ser designado gobernador interino de Veracruz. En el transcurso de la semana el político desaparecería del radar. COMIENZA LA CACERÍA 17 de octubre.- El gobernador Electo de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, denunció que Duarte dejó la entidad el sábado 15 de octubre, a bordo de un helicóptero que le facilitó el gobernador interino Flavio Ríos. 18 de octubre.- Se conoce que un juez giro una orden de aprehensión contra Duarte de Ochoa por los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita. El gobernador interino negó facilitarle la fuga a Duarte y dijo que pondría a disposición de las autoridades todas las bitácoras de las aeronaves de la entidad. 20 de octubre.- Los suegros de Duarte, Antonio Macías Yasagey y María Virginia Yazmín Jubila, padres de Karime Macías Jubila, tramitaron amparos ante el Juzgado Noveno del Circuito del Poder Judicial de la federación para evitar ser detenidos por una autoridad ministerial local o federal, pero

3

carecen de sellos y firma de recibido, además de que según se autorizaron con memorándum falsos. La defensa precisó que Leonel Bustos Solís no pudo incurrir en el delito de peculado porque no hay transferencia de recursos a su nombre, además de que su patrimonio lo logró años antes de laborar como director del REPSS. En lo que se refiere al tráfico de influencias, señaló que tampoco puede comprobarse porque quienes laboraban como director administrativo, jefe de Caja y de la subdirección de Servicios Financieros, tenían la capacidad de actuar por sí solos. Incluso, precisó que la Contraloría General del Estado comprobó que no hay daño patrimonial. En el caso del supuesto incumplimiento de un deber legal, destacó que el exdirector del REPSS siempre cumplió con sus encomiendas. En el presunto abuso de autoridad, abundó que este cargo no puede aplicarse en todos los funcionarios, sólo en aquellos que “tienen imperio”, como los policías y agentes del Ministerio Público. Por lo anterior, los abogados de Leonel Bustos Solís detallaron que no hay elementos para realizar la vinculación penal y con ello levantar la medida de prisión preventiva que, aseguraron, le fue impuesta. Sin embargo, la jueza tomó en cuenta el argumento de la FGE para vincular a proceso al médico que permaneció en el penal de Pacho Viejo en espera del resultado de las investigaciones adicionales. Once días mas tarde, el 31 de enero, fue puesto en libertad, luego de que le fue concedido un amparo contra el auto de prisión preventiva.

también para no ser impedidos de viajar fuera del país. En una declaración a medios, el secretario de Gobernación, Miguel Angel Osorio Chong, dijo: “No hay información de que Javier Duarte haya salido legalmente del país, creemos que puede estar en México”. 21 de octubre.- La PGR cateó cinco domicilios propiedad de Duarte en las delegaciones Miguel Hidalgo, Cuauhtémoc y Coyoacán en la Ciudad de México. 31 de octubre.- E padre Alejandro Solalinde publicó en su cuenta de Twitter una imagen satelital del rancho San Francisco, ubicado en Villa Flores, Chiapas, indicando que era propiedad del priista prófugo que ahí se encontraba. 1 de noviembre.- En respuesta a la denuncia del activista, la PGR cateó el rancho San Francisco sin éxito, indicando que agentes se retiraron a las 4 horas del lugar. 7 de noviembre.- El gobernador interino de Veracruz reconoció que autoridades aeroportuarias sí facilitaron un helicóptero a Duarte de Ochoa para que se trasladara a Coatzacoalcos, debido a que el 15 de octubre no existía una orden de aprehensión contra el mandatario con licencia. 11 de noviembre.- La PGR hizo pública una recompensa de 15 millones de pesos a la persona que pueda aportar información que lleve a la captura de Duarte. 14 de noviembre.- El Congreso de Veracruz recibe una presunta carta de la autoría de Duarte en la que solicitó reasumir la gubernatura del estado para concluir su mandato. El gobernador interino aseguró que la misiva era falsa. 15 de noviembre.- Elementos de la PGR catean las cajuelas de los integrantes del Congreso de Veracruz en busca de Duarte, luego de la misiva enviada a los diputados. 17 de noviembre.- Los suegros de Javier Duarte de mudaron de su casa en Coatzacoalcos a Tuxtla Gutiérrez Chiapas. El matrimonio argumentó que su partida se debía a un “hostigamiento” por parte de la PGR, la cual los mantiene vigilados. El suegro de Duarte sostuvo que desconoce su paradero. 18 de noviembre.- Se conoce que elementos de la Policía Federal detuvieron en el Aeropuerto de Tapachula, Chiapas, a una persona con pasaportes falsos con las fotos del gobernador con licencia de Veracruz, Javier Duarte, y su esposa, Karime Macías, pero con nombres distintos. Fuerzas federales reforzaron su presencia en Chiapas para evitar que el ex mandatario huyera con dirección a Centroamérica.


4

VIER NES 10 FEBR ER O DE 2 0 1 7

PERIODISMO CON ÉTICA

Notifican a Tarek Abdalá solicitud de desafuero

Extesorero de Dua amparo para evitar Agencias

E

Agencias

L

a solicitud de Declaración de Procedencia del diputado federal Tarek Abadalá, ex tesorero de la Secretaría de Finanzas del estado de Veracruz, presentada por el Fiscal General del Estado ante la Cámara de Diputados Federal, fue admitida por la Sección Instructora con lo que dio inicio al procedimiento jurisdiccional. El secretario de la Sección Instructora, diputado federal Ricardo Ramírez Nieto, informó que los cuatro diputados integrantes dieron inicio a los trámites de la Declaración de Procedencia (desafuero), una vez que la Fiscalía les entregó la solicitud y las carpetas de investigación, por lo que ya notificaron al diputado federal Tarek Abdalá Saad. La FGE pidió la separación de la responsabilidad legislativa del ex secretario de finanzas de Veracruz, para que responda a las instancias judiciales, por el desvío de al menos 2 mil 300 millones de pesos del Seguro Popular. En un término de siete días naturales Tarek Abdalá tiene como plazo para manifestar lo que a su interés convenga, lo puede hacer directamente a la Sección Instructora acompañado de su abogado o bien a través de un apoderado legal para que lo represente durante todo el proceso de declaración de procedencia. Una vez que se agoten todas las etapas procedentales establecidas en la Ley Federal de los Servidores Públicos, emitirán el dictamen a favor de la petición de la fiscalía o bien en sentido adverso si la Sección Instructora estima que no reunieron los requisitos. Una vez concluido el término, la Sección instructora volverá a sesionar para ordenar un período aprobatorio por 30 días, para que todas las partes ofrezcan las pruebas de su intención. La filiación priista del diputado federal Tarek no influirá para favorecerlo, el secretario de la Sección Instructora explicó en una entrevista radiofónica con el grupo FM, que la Cámara de Diputados Federal se ciñe a las disposiciones legales que están obligados a observar para resolver los asuntos de excepción, en este caso de materia jurisdiccional. El diputado Ricardo Ramírez Nieto dijo que los dictámenes de la Sección Instructora por lo regular los resuelven de manera unánime. El último desafuero votado por el Pleno de la Cámara de Diputados, fue en contra de Lucero Guadalupe Sánchez López, diputada local de la LXI Legislatura del Congreso del estado de Sinaloa.

l pasado mes de noviembre, el extesorero y exsubsecretario de Desarrollo Social de Veracruz, Vicente Benítez González, interpuso una demanda de amparo en contra de una posible orden de presentación o detención girada en su contra por la PGR, a sólo 48 horas de rendir protesta como diputado local por el partido Nueva Alianza. La demanda de amparo fue presentada el 3 de noviembre y quedó radicada en el Juzgado Quinto de Distrito de Veracruz bajo el expediente 1103/2016. El juez la admitió a trámite pero no ha concedido, hasta ese momento, alguna suspensión en favor de Benítez. El exfuncionario del gobierno de Duarte ya había tramitado en octubre una primera demanda de amparo por los mismos hechos, pero el juez negó la suspensión definitiva. Vicente Benítez González se encuentra en ese momento bajo investigación de la Procuraduría General de la República (PGR) por presunto desvío de recursos públicos, entre otros delitos. Benítez fue subsecretario de Desarrollo Social y estaba a cargo de los programas de combate a la pobreza a través de los cuales se entregaron múltiples contratos a empresas fantasma. Algunos contratos eran para repartir productos en supuestas tiendas comunitarias que este exfuncionario anunció, pero que en los hechos nunca

Vinculan a proceso a extit en Veracruz por enriqueci

Agencias

A

rturo Bermúdez Zurita, exsecretario de Seguridad Pública de Veracruz durante el gobierno de Javier Duarte, fue vinculado a proceso el pasado 3 de febrero. El delito que se le imputa es el de enriquecimiento ilícito y tendrá prisión preventiva durante ocho meses como medida cautelar.


V IERN ES 10 FEB RERO DE 2017

PERIODISMO CON ÉTICA

5

Cofepris halla en Veracruz medicamentos apócrifos para quimioterapias Agencias

A

casi tres semanas de que la Comisión Federal de Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris) inició verificaciones en instalaciones hospitalarias en Veracruz por la presunta aplicación de tratamientos falsos, ha encontrado una ampolleta apócrifa de Avastin –usado para tratamiento de quimioterapia –, así como indicios de otros medicamentos simulados. En entrevista con Grupo Fórmula, el titular de la dependencia federal, Julio Sánchez y Tépoz, informó que desde el pasado 18 de enero y hasta este lunes han realizado más de 20 visitas de verificación a almacenes, farmacias y laboratorios, en particular al Centro Estatal de Cancerología.

Hasta el corte de la semana pasada, agregó, se tienen avances como el hallazgo de una ampolleta apócrifa de Avastin. No obstante, detalló que podría haber otros medicamentos que también son falsos y unos 20 frascos que no fueron aplicados a paciente alguno. Además, encontraron 16.8 toneladas de medicamentos caducos en la entidad y sospechan que podría haber más; razón por la cual realizan investigaciones específicas para documentar las irregularidades. El titular de la Cofepris prefirió no responder a las acusaciones que en días pasados le lanzó el gobernador Miguel Ángel Yunes, en el sentido de que sabía de la aplicación de medicamentos falsos a pacientes con cáncer, pues

en 201m, cuando era comisionado de Fomento Sanitario, se informó a la Comisión del hallazgo de 60 ampollas de Avastin, pero éste no hizo nada el respecto. “No tienen una relevancia en este momento para las investigaciones puesto que el gobernador Yunes ha sido muy claro y muy responsable en la comunicación que ha tenido con la autoridad sanitaria”, dijo. Sánchez Tépoz solo comentó que continuará trabajando conjuntamente con el gobierno veracruzano para dar seguimiento a las denuncias hechas por el funcionario. Agregó que siguen con la búsqueda de 23 mil pruebas de VIH presuntamente apócrifas y adquiridas en 2011por la pasada administración.

arte busca detención existieron. Vicente Benítez se había desempeñado previamente como tesorero de Veracruz pero renunció al cargo luego del escándalo por el hallazgo de una maleta con 25 millones de pesos en el aeropuerto de Toluca en enero de 2012. El dinero lo llevaban funcionarios de Finanzas del estado. En julio pasado se reveló otro reportaje en donde se evidenciaba que Benítez tenía una red de propiedades a su nombre y el de su esposa en Costa Rica. El gobernador electo de Veracruz, Miguel Ángel Yúnes, lo denuncio por fungir como presunto prestanombres de Javier Duarte (actualmente prófugo) en Estados Unidos y enriquecerse ilícitamente. En las elecciones estatales pasadas Vicente Benítez consiguió salir electo como diputado local por el distrito de San Andrés Tuxtla. Desde ahí no ha tenido apariciones públicas. Incluso, en octubre no se presentó

tular de la SSP imiento ilícito Y es que Bermúdez Zurita adquirió bienes inmuebles por 42 millones 737 mil pesos, con valor comercial de 86 millones 773 mil pesos en el sexenio de Javier Duarte de Ochoa; sin embargo, en el mismo periodo, la evolución patrimonial le reportó ingresos por un total de ocho millones 229 mil pesos, según reportó la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan). Ello fue fundamental para que se liberará la orden de aprehensión en su contra derivada de la causa penal 13/2017. Apro tuvo acceso a la carpeta de investigación FGE/FIM// CI/068/2017/XII, en la que Bermúdez Zurita –conocido al interior de la SSP como “Capitán Tormenta”- fue sujeto a un dictamen de evaluación patrimonial emitido por el perito, Luis Miguel Olvera y en el que se alude a que el funcionario priista “in-

en el organismo electoral local a recoger su constancia de mayoría. Pero fuentes legislativas en Veracruz confirmaron que Benítez si estaba registrado para la toma de protesta como diputado local de la nueva legislatura, hecho programado para el sábado 5 de noviembre en el Congreso Estatal. Una vez envestido como diputado Vicente Benítez gozaría de fuero en contra de investigaciones por delitos locales pero no contra un eventual proceso penal federal. crementó” sus bienes comerciales por 64 millones 733 mil pesos, lo cual es discordante con los ocho millones 229 mil pesos de pagos de nómina que tuvo en el sexenio, y con su percepción anual del 2011 –primer año del anterior sexenio-, cuando Arturo Bermúdez apenas percibió 498 mil, 241 pesos. En el documento señala al calce: “no acreditó la procedencia de dichos recursos” y “se evidencia la probabilidad de que hayan sido detenidos del erario”. Desde la madrugada del sábado Bermúdez Zurita duerme de forma aislada en el penal de Pacho Viejo, ubicado en el llamado Pueblo Mágico de Coatepec, por el presunto delito de enriquecimiento ilícito. Empleados de la Dirección General de Readaptación Social (DGRS) confirmaron a Proceso que Bermúdez se encuentra aislado, que ha expresado miedo por ingresar con el resto de la población carcelaria y que los únicos privilegios de los que ha gozado es que le permiten ingresar su propia comida, así como sábanas y cobijas limpias de su propiedad. Este miércoles 8 de febrero le concedieron amparo a Bermudez Desde las 10:00 horas de este martes arribaron los tres abogados defensores de Arturo Bermúdez al Cereso Pacho Viejo para entrevistarse con las autoridades judiciales a fin de lograr la libertad bajo fianza de su cliente. De acuerdo con un documento publicado por la Dirección General de Estadística y Planeación Judicial del Consejo de la Judicatura Federal se logra conocer que a Bermúdez Zurita le fue concedido “la suspensión federal de plano” contra la orden de detención por el delito de enriquecimiento ilícito. Según muestra el documento se trata del expediente número 184/2017 en el que se lee que se otorga “amparo indirecto” para un particular, solicitado por “terceros” que en este caso son los abogados de Arturo Bermúdez. Se conoció que de este “amparo indirecto” le fue notificada a la jueza de control, Verónica Portilla Suazo y al acusado Arturo Bermúdez Zurita. De acuerdo con los términos jurídicos, se explicó que el “amparo indirecto concedido de plano” no significa que la persona acusada de un delito, quedé sin la imputación. El amparo indirecto concedido de plano es cuando la autoridad al parecer cometió irregularidades en el proceso de detención y ahora se deberá deshacer el acto reclamado, el cual podría ser la orden de detención girada por un juez. Este amparo no concede la total libertad del inculpado, mientras no se conozca los argumentos legales en los que se basó el juez para emitir la orden de detención. Hasta las 21:00 horas de este martes, reporteros, fotógrafos y camarógrafos se encuentran en las inmediaciones del Cereso, en espera de la posible salida del exsecretario de Seguridad Publica, Arturo Bermúdez.


6

VIER NES 10 FEBR ER O DE 2 0 1 7

PERIODISMO CON ÉTICA

LOCAL

Agencias

O

directorio

bras de creadores de 30 países forman parte de la exposición “Voces en libertad”. La LXIV Legislatura del H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave y el Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC) presentan, en los espacios del recinto legislativo, una selección de carteles correspondiente a la XI Edición de la Bienal Internacional del Cartel en México. La Bienal Internacional del Cartel en México es un punto de encuentro dedicado a los diseñadores del mundo entero y el cual ha sido calificado como una de las iniciativas más importantes de encuentro y colaboración de diseñadores gráficos. Al recorrer la exposición titulada “Voces en Libertad” el visitante podrá conocer las propuestas de más de 30 países e igual número de artistas que a través de diversos planos visuales muestran su percepción respecto a los movimientos sociales como la Independencia de México y la Revolución Mexicana. El motivo de las propuestas de la XI Edición de la Bienal Internacional del Cartel en México fue dedicado a la conmemoración de las revoluciones de México, Rusia y España, por lo que el público que visite las instalaciones del Congreso del Estado, ubicado en la calle Encanto esquina con avenida Lázaro Cárdenas, podrá admirar carteles provenientes de Polonia, Israel, Rusia, Alemania, China, Suiza, Cuba, Venezuela Estados Unidos, Brasil y España, entre otros. Voces en libertad forma parte del acervo cultural del IVEC y es una oportunidad para acercarse al cartel y reconocer su importancia como vínculo con el arte; así como apreciar la diversidad de líneas, colores y discursos visuales. Esta exposición itinerante será expuesta a partir del lunes 13 de febrero en el Puerto de Veracruz, además de otros 15 espacios culturales municipales en los próximos meses del 2017.

Debe impulsarse al municipio para fortalecer a México: Américo Agencias

E

l alcalde Américo Zúñiga Martínez, en su calidad de presidente de la Federación Nacional de Municipios de México (Fenamm), señaló que el municipio mexicano tiene grandes retos. “Nuestro marco normativo debe revisarse y debemos fortalecernos, porque no se nos puede olvidar que somos los primeros respondientes del sistema político mexicano y, en ese sentido, hay mucho por hacer”, dijo. Durante la ceremonia de renovación del Buró Ejecutivo de la Conferencia Nacional de Municipios de México (Conamm), que presidió el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, refirió que es necesario robustecer a los 2 mil 446 municipios mexicanos y las 16 delegaciones de la Ciudad de México. El 2017 se presenta como una encrucijada para nuestro país, pero también como una gran oportunidad para recuperar nuestros principios y nuestra fortaleza política e institucional, para ampliar los cauces de colaboración entre los tres órdenes de gobierno, aseguró. “Debemos recordar el trabajo, el esfuerzo, los debates y las reflexiones de las mujeres y de los hombres que construyeron la Conamm, así como de las asociaciones que la con-

formamos, y dejar a un lado nuestras diferencias personales o partidistas, para entrar en la construcción del futuro del gobierno local mexicano”. Zúñiga Martínez propuso dejar fuera las visiones individuales, lo sectario, los espejismos partidistas y las actitudes rupturistas. “Hagamos historia, vayamos por objetivos realmente transcendentes, libremos los obstáculos, que sin duda son menores, y pongámonos manos a la obra todos los alcaldes del país juntos, todos hermanados en nuestra común convicción municipalista”. Hoy, apuntó, la Fenamm ratifica su compromiso dentro de la Conamm y hace suyo el llamado del presidente Enrique Peña Nieto para dejar a un lado las diferencias coyunturales, a favor de los grandes sueños que deben animar a quienes tuvimos la enorme fortuna de nacer en un país extraordinario como el nuestro. Por su parte, Osorio Chong reconoció la pluralidad de la Conamm, muestra de las fortalezas que tenemos como nación, y pidió a los presentes impulsar en los municipios el sentido de unión que le hace falta a México. “Porque es en lo local donde se construye a nuestro país”. José Ramón Enríquez Herrera, alcalde de Durango y presidente entrante de la Conamm, hizo el compromiso de trabajar para que México avance desde el municipalismo, atendiendo a la ciudadanía, trabajando en equipo y replicando las experiencias exitosas de los diferentes ayuntamientos. Presentes en el evento celebrado en la Secretaría de Gobernación, el subsecretario de Gobierno, René Juárez Cisneros; el subsecretario de Enlace Legislativo de Gobernación, Felipe Solís Acero; el presidente saliente de la Conamm, Isidro López Villarreal; el senador Javier Lozano Alarcón; el diputado José de Jesús Zambrano Grijalva, y el presidente de la Asociación Nacional de Alcaldes, Enrique Vargas del Villar, entre otros.

director general Dr. Carlos García Méndez / director editorial Mtro. Oscar García Soberano jefe de información/redacción Nallely Martínez Reyes / diseño y formación Ricardo Abraham Trejo Hernández parte de redacción Briseida Montes, Joanna Nava, Lina Rodríguez, Ana Paula, Zeus Fabre corrección de estilo Ulises Monfil / reportera Berenice Arellano / colaboradores Naldy Rodríguez, Hilario Barcelata Chávez, Miguel A. Elorza-Vásquez, Hugo Jair Ortiz Landa, José Francisco Báez Corona

•FACEBOOK/ACRÓPOLIS•VERACRUZ•TWITTER/@SEMACRÓPOLIS •CANAL YOUTUBE/ACRÓPOLIS VERACRUZ•

consejo editorial

Inauguran la Bienal Internacional del Cartel en México en el Congreso

presidente Carlos García Méndez/ vicepresidente Estela García Herrera/ vocal Isabel Soberano de la Cruz/ director fundador Carlos García Herrera/ contralor Erik García Herrera

Correo electrónico/ semacropolis@gmail.com Página web/ www.acropolismultimedios.com TODAS LAS OPINIONES SON RESPONSABILIDAD DE QUIENES FIRMAN LOS ARTÍCULOS PUBLICADOS POR ESTA CASA EDITORIAL.


V IERN ES 10 FEB RERO DE 2017

PERIODISMO CON ÉTICA

7

ESTATAL FGE de Veracruz tiene cinco denuncias por obras “fantasma” contra administración de Duarte Agencias

E

l secretario de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP) del gobierno de Veracruz, Julen Rementería del Puerto, informó que hay al menos cinco denuncias contra la administración de Javier Duarte de Ochoa –prófugo de la justicia desde hace más de 115 días–, por presuntas obras fantasmas. “Se está valorando una cantidad importante de asuntos de ese tipo que está en manos de la Contraloría y del área jurídica. Son denuncias que están en su proceso”, dijo en el Congreso Local durante una comparecencia. Las denuncias en poder de la Fiscalía General del Estado (FGE) y por las cuales se hacen diligencias son la 013/2014, la 497/2014, 598/2014, 12E/2014 contra la empresa moral denominada IMPULSA INFRAESTRUCTURA S.A. de C.V. Son las mismas que fueron “reactivadas”, pues el anterior titular de la SIOP, Tomas Ruiz González, hizo un desistimiento legal. Rementería del Puerto expuso que estas denuncias son por diversos delitos como obras pagadas sin ejecutar, así como procesos de licitación que no fueron llevados a cabo de manera normal.

El titular de la SIOP señaló que hay más de tres mil expedientes abiertos de contratación de supuestas obras, las cuales se tendrán que revisar a detalle, incluyendo las de ejercicios anteriores. “No ha habido tiempo para verificar al sitio si todas se hicieron, si se hicieron como debe ser y si están en condiciones como el documento lo dice. Por eso hay un tiempo en que se tendrá que ir revisando eso poco a poco y en el momento se podrán fincar las responsabilidades”, sostuvo. Julen Rementería recordó que, por ejemplo, en el sexenio del priista y exconsul de Barcelona, Fidel Herrera Beltrán, se presumió como política de infraestructura que se hicieron más de mil puentes. Sin embargo, varios quedaron sin rampas ni accesos, incluso muchos están muy deteriorados. “Malamente se les llamaba puentes, de esos hay varios, algunos terminados y muchos quedaron en proceso. Hay otros que más que puentes parecen helipuertos, pues sólo por aeronave se puede subir a ellos”, dijo. Por último, el funcionario estatal agregó que mientras no cierren el expediente de una obra inconclusa, no podrán abrir otro más para terminarla. Agencias

Yunes Linares rechaza aumento en la incidencia delictiva en Veracruz

I

nforma que solicitó a Miguel Ángel Osorio Chong, titular de Gobernación, se redoble la presencia de la Gendarmería en la entidad. Miguel Ángel Yunes Linares, gobernador de Veracruz, rechazó que la incidencia delictiva se haya incrementado en el estado. El mandatario expresó que entiende que la sociedad se encuentre molesta, por lo que aseguró que se trabaja en el tema para dar mayores resultados. Informó que se reunió con Miguel Ángel Osorio Chong, titular de Gobernación, para hablar del tema de seguridad, ya que mencionó hay un problema muy delicado en términos de enfrentamientos entre bandas de la delincuencia organizada. Señaló que durante su encuentro solicitó que se redoble la presencia de la Gendarmería en la entidad.


8

VIER NES 10 FEBR ER O DE 2 0 1 7

PERIODISMO CON ÉTICA

ESTATAL

Año/2017 Mes/01 No./01

Plantel 42 del COBAEV logra el Nivel II del Sistema Nacional de Bachillerato

PLANTEL 42 LOGRA NIVEL II DEL SNB SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO

Acrópolis La noche del pasado miércoles 12 de enero, el Director General del COBAEV,

L

Lic. Abel Pérez Arciniega, y la Directora Académica, Mtra. Carolina Maribel a noche pasado miércoles 12 del de enero, el de Minatitlán para Martínez Loyo, del se reunieron con personal plantel 42 Director General del COBAEV, Lic. Abel Pérez felicitarles por su ascenso al Nivel II de la escala del SNB, Sistema Nacional de Arciniega, y la Directora Académica, Mtra. CaBachillerato, posicionando al Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz rolina Maribel Martínez Loyo, se reunieron con como líder en el ingreso a dicho sistema en la entidad. personal del plantel 42 de Minatitlán para felicitarles por De los 83 planteles al SNB en su ascenso al Nivel II dede la todos escala los del subsistemas SNB, Sistemaincorporados NaVeracruz, el plantel 42 de MinatitlánalesColegio el primero alcanzar el Nivel II, con lo cional de Bachillerato, posicionando de en Bachilleres Estado deseVeracruz como líder en la el vanguardia ingreso a de la mencionada quedel el COBAEV coloca nuevamente dicho sistema en la entidad. certificación nacional. De los 83 planteles de todos los subsistemas incorporados al SNB en Veracruz, el plantel 42 de Minatitlán es el primero en alcanzar el Nivel II, con lo que el COBAEV se coloca nuevamente en la vanguardia de la mencionada certificación nacional. Estuvieron con el Director General y la Directora Académica, el Lic. Camerino Núñez Velázquez, Director del plantel 42 de Minatitlán; Lic. Epigmenio Cisneros Pablo, Subdirector académico del plantel; Mtra. Silvia de Jesús Paul, Docente y orientadora educativa; Lic. Leticia Green Muñoz, Jefa de oficina de Control Escolar; Lic. Melquiades Alafita, Tutor escolar del plantel; Lic. Guadalupe Montores, Responsable de Laboratorio; Ing. Andrés Reyes Espinoza, responsable de Protección Civil; así como Lic. Javier Gilbón Calderón, Lic. Máximo Olguín Martínez y Lic. Arminda Jiménez Ordaz, responsables del seguimiento al Programa del Sistema Nacional de Bachillerato, SNB.

Estuvieron con el Director General y la Directora Académica, el Lic. Camerino Núñez Velázquez, Director del plantel 42 de Minatitlán; Lic. Epigmenio Cisneros Pablo, Subdirector académico del plantel; Mtra. Silvia de Jesús Paul, Docente y orientadora educativa; Lic. Leticia Green Muñoz, Jefa de oficina de Control Escolar; Lic. Melquiades Alafita, Tutor escolar del plantel; Lic. Guadalupe Montores, Responsable de Laboratorio; Ing. Andrés Reyes Espinoza, responsable de Protección Civil; así como Lic. Javier Gilbón Calderón, Lic. Máximo Olguín Martínez y Lic. Arminda Jiménez Ordaz, responsables del seguimiento al Programa del Sistema Nacional de Bachillerato, SNB.

TABLA DE POSICIONAMIENTO DEL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO EN VERACRUZ SUBSISTEMA

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE VERACRUZ DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA AGROPECUARIA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DEL MAR COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO

PLANTELES SNB

NIVEL IV

NIVEL III NIVEL II

NIVEL I

% INGRESO EN VERACRUZ

37

27

9

1

0

44.57

18

7

11

0

0

21.68

11

0

11

0

0

13.25

10

8

2

0

0

12.40

3

1

2

0

0

3.61

3 1

0 0

3 1

0 0

0 0

3.61 1.20


V IERN ES 10 FEB RERO DE 2017

PERIODISMO CON ÉTICA

9

ESTATAL

COBAEV arrasó en Olimpiada Nacional de Biología Acrópolis

L

a delegación estatal que representó a la entidad en la XXVI Olimpiada Nacional de Biología en el estado de Campeche, fue conformada al cien por ciento por alumnos del Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz. Realizada del 22 al 26 de enero, Veracruz arrasó con el medallero de dicho evento. Los jóvenes alumnos del COBAEV, que el pasado 20 de enero fueron abanderados por el Secretario de Educación, Lic. Enrique Pérez Rodríguez, recibieron en todo momento el apoyo de sus asesores, Biol. María del Carmen Solano López y Biol. Mirna Andrea Arellano Ruiz, así como el respaldo irrestricto del Director General, Lic. Abel Pérez Arciniega, y de la Mtra. Carolina Maribel Martínez Loyo, Directora Académica. Adrían Gasca Tehuintle, del plantel 06 de Nogales y Bernadette Araxie Molina Monteleón, del plantel 12 de Córdoba, descollaron en esta competencia al obtener las medallas de oro y plata, respectivamente; en tanto que Alan Sajid Rosette Rueda, del plantel 12 de Córdoba; Luis Pablo Cabagne González, del plantel 36 de Zempoala y Perla Yasmín Bernabé Cruz, del 42 de Minatitlán, acapararon los bronces. Los alumnos del COBAEV se destacaron entre 172 participantes de nivel bachillerato de toda la República. Orgullo COBAEV, Logran pase a fase internacional Con este triunfo, los jóvenes medallistas lograron su pase a la fase internacional que se llevará a cabo del 23 al 30 de julio próximo en la localidad de Warwick, condado de Warwickshire, Inglaterra. De este mismo equipo emanarán también los primeros seleccionados a la Olimpiada Iberoamericana a realizarse en Portugal en el mes de septiembre. El Director General, Lic. Abel Pérez Arciniega, recibió en sus oficinas, junto con el cuerpo directivo del COBAEV en pleno, a los jóvenes alumnos ganadores y les felicitó mencionando que son, sin duda, un “Orgullo COBAEV”; agradeció a los maestros por preparar al futuro de nuestro estado y nuestra nación, “esto es una muestra de que cuando se quiere, se puede”, afirmó. Por su parte, el ganador de la medalla de oro, Adrían Gasca Tehuintle mencionó que “fue un evento enorme”; dijo que el triunfo obtenido le hace sentir muy feliz pero, al mismo tiempo, “sé que es un gran reto lo que viene, el poder formar parte de la selección mexicana” para las fases internacional e iberoamericana, “pero me prepararé para lograrlo”, aseguró. Mencionó también que se siente muy agradecido por el apoyo incondicional que el COBAEV le brindó durante todo su proceso de preparación.


10 FEBR ER O DE 2 0 1 7 VIER NES 10

PERIODISMO CON ÉTICA

CULTURA&ESPECTÁCULOS

Fallece el fotógrafo y emprendedor Lino Manfrotto Agencias

E

l fotógrafo y empresario, Lino Manfrotto, lamentablemente murió en su casa a la edad de 80 a principios de este mes. Si este nombre probablemente te suena familiar, es probablemente porque fundó una marca de tripiés y accesorios para cámara que llevan su nombre. Un nombre de referencia en el campo de la imagen y con el 30% de los tripiés del mercado mundial a su nombre, hay una gran probabilidad de que hayas tenido un producto Manfrotto en tus manos. Como lo relata Peta Pixel, Lino Manfrotto comenzó su carrera como reportero gráfico para periódicos locales en Italia. Comenzó a diseñar en su garage sus propias herramientas de fotos y accesorios para su uso personal, pero pasó rápidamente de una creación artesanal, para él y sus amigos fotógrafos, a la producción en masa. En 1974 vende su primer tripié en colaboración con un ingeniero mecánico. Su compañía creció poco a poco y ganó reconocimiento internacional. En ese momento, Lino Manfrotto, que comercializaba productos en todo el mundo, decidió vender su compañía a la multinacional británica Vitec. Sin embargo, a pesar de esta transacción, Manfrotto todavía está situada en el norte de Italia, y emplea a más de 700 personas. Este inventor que acaba de morir ayudó a muchos fotógrafos a lograr verdaderas obras de arte gracias a la calidad de sus artículos. De este modo consiguió, a su manera, vincular su nombre a la historia de la fotografía.

Soda Stereo presentó su nuevo video de “En el séptimo día”

Agencias

E

n marzo el Cirque du Soleil presentará su espectáculo Séptimo Día, con música de la mítica banda de rock. Y el grupo lanzó un clip inédito para ir calentando motores. ¡MIRALO! A un mes del estreno de Sép7imo día, la serie de shows del Cirque du Soleil que explora el universo poético y musical de Soda Stereo, ya se puede percibir cómo sonará el espectáculo de la compañía circense en homenaje a la banda argentina. Esta madrugada salió la nueva versión del clásico En el séptimo día, un adelanto del próximo álbum que estará integrado por los temas que el Cirque du Soleil hará oír y estrenará en marzo en el Luna Park. El disco, producido por Zeta Bosio y Charly Alberti, es el resultado de un proceso de digitalización y restauración de las cintas originales, de una apertura

a multi-tracks para trabajar en diferentes interpretaciones de las canciones. Como ocurre con esta nueva versión de En el séptimo día, en los temas del disco habrá fragmentos de canciones originales, mezclas de hallazgos, sonidos y frases de los músicos (cuando tocaron en vivo), out-takes de estudio y mash-ups que entretejerán diferentes climas. Este primer adelanto se compone de la canción original (homónima) incluida en el exitoso disco Canción Animal (1990) y que da el nombre al espectáculo del Cirque du Soleil en el Luna Park: Sép7imo día (no descansaré). Pero, claro, carga con algo diferente gracias al aporte de Bosio y Alberti, con la mezcla hecha por Gustavo Borner en Igloo Music (Burbank, EE.UU.): desde el comienzo, se escucha una toma inédita de la voz de Gustavo Cerati, a capella; también se percibe un cambio estructural en los arreglos de las guitarras y, en el final, un acelerado fragmento de la intro de “Zoom” (de Sueño Stereo, 1995), dándole el pie para volver al icónico e inolvidable riff de (En) El séptimo día. El primero de la serie de shows se estrenará el próximo 9 de marzo y será la primera vez que la compañía canadiense ponga en escena un espectáculo basado en una banda musical del perfil de Soda Stereo, después de hacerlo con Love, de los Beatles, y One y The Immortal World Tour, de Michael Jackson.


V IERN ES 10 FEB RERO DE 2017

PERIODISMO CON ÉTICA

11

DEPORTES

Agencias

L

a selección de fútbol de México inició el miércoles su actividad del 2017 con un triunfo sobre Islandia por 1-0 en un partido de preparación para la Copa Confederaciones de Rusia y Copa Oro. Sudamericano Sub 20: sigue la tabla de posiciones del Hexagonal final El “Tri” disputará la Copa Confederaciones del 17 de junio al 2 de julio, y cinco días después iniciará su participación en la Copa Oro, evento que se jugará en Estados Unidos hasta el 26 de julio. “Se logró el objetivo que era ganar a pesar de que fue amistoso, tuvimos ahí algunas oportunidades y nada más se concretó una. Cualquiera de estos dos torneos me vendría muy bien para mi carrera”, dijo el delantero Alan Pulido a la cadena TV Azteca. México ganó su primer compromiso del año gracias al gol que Pulido anotó a los 21 minutos del partido disputado en el estadio Sam Boyd de Las Vegas en Estados Unidos. El delantero mexicano definió al rematar con la cabeza un centro enviado por Giovani Dos Santos desde el sector izquierdo. Antes de su gol, Pulido falló una opción clara cuando mandó desviado su disparo pese a quedar sin marca frente a la portería tras un largo despeje del portero Alfredo Talavera a los 18 minutos. Cerca del final, los dirigidos por el colombiano Juan Carlos Osorio estuvieron cerca de aumentar su ventaja,

México vs Islandia

pero Hirving Lozano mandó por arriba de la portería su remate a pesar de quedar sin marca dentro del área chica tras un centro enviado por Luis Reyes a los 82 minutos. El partido “le sirve mucho al profesor Osorio para tomar sus conclusiones porque vienen dos torneos importantes en este verano. Lo positivo es que seguimos ganando, hay que seguir trabajando para poder estar en uno de los dos torneos”, dijo el mediocampista Jürgen Damm a TV Azteca.

Día Internacional de Cancer Infantil

Agencias

E

l día internacional de cáncer infantil se celebra todos los años el 15 de febrero, fue instituida por primera vez en el año 2001 en Luxemburgo con la finalidad de sensibilizar y concientizar a la población en general de esta gran problemática del cáncer infantil y de la necesidad de un diagnóstico oportuno para un tratamiento adecuada me mejora la sobrevida en los pacientes oncológicos pediátricos. Es imposible prevenir en cáncer infantil, pero si es posible mejorar los diagnósticos y sus tratamientos. En el Centro Estatal de Cancerología de Xalapa “Dr. Miguel Dorantes Mesa” se reciben aproximadamente 110 pacientes con diagnóstico de cáncer infantil, algunas de las enfermedades más frecuentes son las leucemias agudas, los tumores de sistema nervioso central y los linfomas. Todos ellos requieren de un trabajo multidisciplinario a través de un diagnóstico oportuno, así como de diferentes tratamientos como quimioterapia, radioterapia y/o cirugía que ayuden a una pronta recuperación y curación de los pacientes. En el día internacional del cáncer infantil 2017, el Centro Estatal de Cancerología “Dr. Miguel Dorantes Mesa” realizara la segunda carrera moviéndonos contra el cáncer infantil, 5 km para toda la familia, que se llevara a cabo en el próximo 19 de fe-

brero a las 8:30 am en el estadio jalapeño, con la finalidad de concientizar a la población en general del diagnóstico oportuno en el cáncer infantil, así como de realizar la compra de insumos como catéteres venosos centrales que no entran dentro del programa de gastos catastróficos y que son indispensables para la administración de medicamentos, quimioterapia, soluciones, nutrición y hemoderivados a los pacientes con cáncer.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.