NÚMERO 276 - AÑO 1
WWW.ACROPOLISVERACRUZ.COM
VIERNES 11 DE MARZO 2016
TRANSPARENCIA 3.0
EL REGALO DEL SECRETARIO BERMÚDEZ Naldy Rodríguez Parte 2/2
directorio
Sara a la cabeza Ahora si la rectora Sara Ladrón de Guevara encabezará la marcha de la Universidad Veracruzana para demandar el pago inmediato de 2 mil millones de pesos y que les otorguen la tan ansiada autonomía financiera. “Me honrara encabezar la manifestación”, anunció en su cuenta de Facebook la primera mujer en dirigir la vida de la máxima casa de estudios en Veracruz, que sin duda enfrenta momentos difíciles y coyunturales. --“La buena literatura no tiene sexo, ni siquiera género (la mala resulta irrelevante que lo tenga o no), pero cuando la escribe una mujer siempre será bautizada como ‘literatura femenina’”. Fernando Savater, Figuraciones mías
HOY TODOS SOMOS UV: 20 DÍAS PARA DEFINIR LA EXTRADICIÓN DEL CRÓNICA DE LA MARCHA “EL CHAPO”
“MÉXICO PAGARÁ MURO FRONTERIZO O NOS IREMOS A GUERRA”: DONALD TRUMP 05 04
02
¡NO PEDIMOS MÁS, DAMOS MÁS!: SARA LADRÓN DE GUEVARA I Berenice Arellano
M
iles de estudiantes, egresados, profesores, investigadores, artistas y sociedad civil, salieron a marchar por la defensa de la Universidad Veracruzana (UV). Desde las 10:30 de la mañana y pese a la lluvia, la segunda marcha fue aún más amplia que la primera que se organizó desde la comunidad universitaria; esta marcha fu distinta, la encabezó la rectora Sara Ladrón de Guevara González. Con cánticos, los universitarios celebraron a la educación superior pública, criticaron la pasividad del Gobierno del estado en el pago de los adeudos por más de 2 mil millones de pesos y exigieron el pago inmediato de los recursos. “Sí se ve, sí se ve, ese apoyo sí se ve”, “UV, UV” y hasta el Cielito Lindo se escuchó en las calles de Xalapa que fueron atestadas por jóvenes y egresados de la máxima casa de estudios del estado. Hasta el mariachi universitario se hizo presente, en cada parada la sociedad se volvacaba en aplausos
director general· Dr. Carlos García Méndez/subdirectora·Mtra. Montserrat Quevedo Verónica jefe de información y contenidos/Sergio Sandoval Utrera/equipo editorial·María Fernanda Ponce, Alan Ascencion/ diseño y formación· Enid Polanco/redacción· Karen Barrón, Karla Hernández Pedraza, Valeria Hernández Montané, Arisai Espinosa Lullando/correción de estilo· María Fernanda Ponce Vidal/ reporteros· Bryan Eli Rosas Mora, Berenice Arellano/ colaboradores· Hugo Jair Ortíz Landa, Jaime A. Rivera Flores, Miguel A. Elorza-Vásquez, Magda Zayas, Hilario Barcelata Chávez, Óscar González
·FACEBOOK/ACRÓPOLIS VERACRUZ · TWITTER/@SEMACRÓPOLIS · · CANAL YOUTUBE/ ACRÓPOLIS VERACRUZ·
consejo editorial
El grupo de estríper de la Secretaria de Seguridad Pública de Veracruz, así los presentaron, hizo lo propio. Se quedaron sin playera y algunos otros se desabrocharon el pantalón, primero en el escenario hasta donde llevaron a algunas mujeres para bailarles y, después, pasaron a las mesas para continuar con el movimiento candente. La delegada federal de la Sedesol, Anilu Ingram, estuvo presente en el festejo y también llegó a escuchar frases como “pues váyanse a lavar cabronas”. No me espanto, aclaro. Alguna vez acudí a algún club de estriper, bueno fueron dos, pero creo que las mujeres no necesitamos que nos regalen “hombres desnudos”, para eso nos pintamos solas. Lo que necesitamos es reconocimiento y respeto de los varones, pero también de las propias mujeres, pues cuesta mucho ganárselo y mantenerlo… Necesitamos espacios, no regalados, sino ganados y merecidos; pero sobre todo necesitamos transitar a la equidad de género.
y muestras de simpatía para la universidad, que en un hecho histórico salió a las calles para enfrentar a un Gobierno que, consideraron, no toma en cuenta la importancia de la univerisdas pública. En breve entrevista, Ladrón de Guevara González criticó que el Gobierno a veces reconozca y a veces no, el adeudo que mantiene con la UV desde 2011; y aseguró que toda la comunidad universitaria está unida y lista para defenderla. Desde prácticamente todos los campus en Xalapa y el resto del estado, los estudiantes marcharon, a pesar de la lluvia, a pesar de los rumores sobre infiltrados, a pesar de todo marcharon. En la plaza Sebastián Lerdo de Tejada, se unieron los contingentes y entonces la identidad universitaria tomó una dimensión distinta, la de ciudadanía, la de ser motor del cambio en la sociedad misma.
presidente· Carlos García Méndez/vicepresidente·Estela García Herrera/vocal· Isabel Soberano de la Cruz/director fundador· Carlos García Herrera/contralor· Erik García Herrera correo electrónico/ semacropolis@gmail.com redaccion@acropolisveracruz.com página web/ www.acropolisveracruz.com TODAS LAS OPINIONES SON RESPONSABILIDAD DE QUIENES FIRMAN LOS ARTÍCULOS PUBLICADOS POR ESTA CASA EDITORIAL.
ESPECIAL
PERIODISMO
LOCAL&RE
HOY TODOS SOMOS UV: CRÓNICA DE LA MARCHA
C
inco regiones, miles de estudiantes, docentes, simpatizantes y otras Universidades reconocidas como la UAM, la UNAM y el Politécnico, reunidas y en acuerdo para manifestar su petición de que por lo menos sea destinado el 5% de los recursos estatales a la Máxima
Casa de Estudios de Veracruz a la cual aún el gobierno duartista no acaba de pagar adeudos. I Montserrat Quevedo Verónica
L
a noche del miércoles cuando se pensaba que el único arroz en el frijol sería el Movimiento Antorchista, apostado en la Plaza Lerdo de la capital, cambió pues tras previo aviso de su dirigente decidieron retirarse para no causar mayor problema, pero llegada la mañana del jueves surgió otra contingencia, una fuerte lluvia que bañó la zona sur de Xalapa, por su puesto al campus de la Universidad. muchos empezaban a desalentarse, otros más empezaban a buscar sus paraguas y sacar los impermeables, si un grupo subversivo no los iba a detener mucho menos un fuerte aguacero. A las 9:10 ya sólo se percibían goterones, el cielo empezaba a despejarse, la fuerza UV se seguía acumulando a los alrededores del estadio Xalapeño para corear ¡que nos paguen! ¡todos somos UV! 9:50 y varios miles ya estaban reunidos, organizados, enfilados, se escuchaban las instrucciones: ¡catedráticos y administrativos favor de portar su gafete UV!, entre compañeros se decían: ¡porta tu gafete no vaya a ser la de malas, con Duarte ya no se sabe!, aludían entre el temor, el enojo y la templanza de sentirse agredidos por grupos de choque. Faltando quince minutos para las 11:00 horas apareció la Rectora Sara Ladrón de Guevara ataviada en color azul con una sonrisa que dejaba ver su felicidad por la cantidad de personas reunidas en torno al llamado para defender la autonomía de la Universidad Veracruzana, acompañada por sus colaboradores e investigadores bajó la escalinata de Rectoría y al grito de ¡Todos somos UV! Se dirigió al frente del contingente que ya esperaba para abrirle paso a la protagonista y convocante. Cuerdas y lienzos eran sujetados por los propios marchistas, quiénes a modo de protección y cuidando que los contingentes no fueran infiltrados por extraños sujetaron a lo largo del trayecto entre charcos y cuidando evitar los resbalones y caídas por el pavimento mojado.
O CON ÉTICA
PERIODISMO CON ÉTICA
VIERNES LUNES11 25DE DEMARZO ENERO DE 2016 I 03 05
EGIONAL Una vez en la esquina del Parque de Los Berros, se unió un contingente más, quizá los despistados que no alcanzaron a llegar puntuales al llamado en la zona de Rectoría, el tiempo no importaba pues se integraron velozmente, valía más el apoyo y la presencia que unos minutos de retraso. ¡No pedimos más, damos más! ¡venimos en defensa de la educación superior pública! repetía Sara Ladrón, reiterando el llamado de exigencia nacional. En los celulares de los que recorrían a paso firme rodeando el Parque de los Berros, sonaba la canción: “La UV no se toca” compuesta recientemente por la Tradicional Orquesta Moscovita de la Universidad en apoyo al movimiento, el sentimiento de emoción y felicidad se percibía en el rostro de cada persona que cantaba que clamaba justicia y autonomía. Los adolescentes y niños no fueron motivo de estragos, muchos padres se hicieron acompañar por ellos, quiénes ante el anuncio de la Secretaría de Educación no habían tenido clases “por las molestias que ocasionaría la marcha” –al menos así lo señaló la titular del organismo, Xochitl Osorio- . 11:40 El arribo a la Plaza Lerdo. Entre neblina no tan espesa que apenas cubría las ventanas de los segundos pisos de los edificios de la zona centro, el contingente ya de miles, llegaba al corazón de la Capital de Veracruz. Una tarima sencilla, austera dejaba ver a las principales actores del evento. Una voz de hombre que provenía del micrófono decía a las masas: ¡gracias por estar aquí, se ve muy bien hoy estar aquí reunidos los intelectuales, los artistas, los que somos UV!, una a una se nombraron todas las facultades,
escuelas, centros e institutos de investigación que forman parte de la Liz de Veracruz, a la par en redes sociales se apoyaba a los marchistas. Así, sin tapujos empezó su discurso Sara Ladrón de Guevara, quién volviendo a agradecer a todos los contingentes ahí reunidos fue enfática al señalar con voz firme y clara: Nos deben los sueños de nuestros jóvenes, nos deben los impuestos, nos deben los valores éticos de fraternidad y compromiso, nos deben nuestros sueños de un mejor Veracruz y de un mejor México… las Universidades hermanas nos sostienen, nos apoyan, nos alientan, el Senado mismo exhorta al cumplimiento de nuestras demandas, reconozco que hay algunos avances pero también muchas contradicciones, no cesaremos en nuestras exigencias, requerimos que la revisión del Senado junto con la ANUIES… signifique la certeza de los jóvenes para su acceso a este nivel con calidad… Reconozco que la autonomía puede ser el camino para no depender del juicio o la discrecionalidad de un funcionario en turno, pero ésta debe corresponder a nuestra magnitud. Pasado ya el medio día del jueves 10 de marzo, los discursos se acallaron y los sones se alzaron en el llamado “histórico día” las masas celebraron, otros más se quedaron al son de la bamba y con las féminas estudiantes de artes portando el vestido de jarocha resoplaron una a una la misma exigencia: ¡Justicia para la Universidad Veracruzana y todos somos UV! ¡La UV no se toca!
PERIODISMO CON ÉTICA
VIERNES 11 DE MARZO DE 2016 I 04
NACIONAL
20 DÍAS PARA DEFINIR LA EXTRADICIÓN DEL “EL CHAPO” I Valeria Montané
U
na juez notificó a la defensa de Joaquín Guzmán “El Chapo” y dio por cerrado el periodo para el desahogo de pruebas en uno de los juicios de extradición que enfrenta el capo, por lo que a partir de este jueves comenzó a correr el plazo de 20 días hábiles para que la impartidora de justicia emita una opinión jurídica sobre la solicitud más reciente que formuló el gobierno de Estados Unidos. El abogado, Carlos Castillo anunció que la juez Octavo de Distrito de Procesos Penales Federales de la Ciudad de México, Luz María Ortega Tlapa notificó la resolución el pasado martes en el proceso de extradición 8/2015, por lo que ahora esperarán a que la resuelva en conciencia y a profundidad si la petición del gobierno de Estados Unidos cumple o no con los requisitos mínimos que marca la Ley de Extradición Internacional. Castillo recordó que la resolución de la juzgadora federal es sólo un paso más en el procedimiento
que prevé la ley, y advirtió que la extradición de Guzmán Loera podría demorar de uno a tres años, de acuerdo con su propia experiencia como litigante y dependiendo de que la defensa agote todos los recursos legales a su alcance para evitar que “El Chapo” sea puesto a disposición de la justicia estadounidense. Explicó que la opinión jurídica de Ortega Tlapa no es coercitiva ni vinculante, por lo que independientemente de lo que resuelva la impartidora de justicia, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SER) tiene libertad para conceder o rehusar la extradición de Guzmán Loera en un plazo de 20 días. De acuerdo con el artículo 30 de la Ley Internacional de Extradición, el término legal empieza a correr hasta que el Juzgado de Distrito
remite todo el expediente del caso a la Cancillería, dependencia que ha adelantado su postura a favor de extraditar al líder del Cártel de Sinaloa. Carlos Castillo explicó que en el proceso de extradición y radicado en el Juzgado Tercero de Distrito de Procesos Penales Federales de la Ciudad de México, todavía no se ha cerrado el periodo de desahogo de pruebas.
SEGOB TRABAJA CON ESTADOS AFECTADOS POR TORMENTA INVERNAL I Valeria Montané
M
iguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación informo que por instrucción del presidente Enrique Peña Nieto, el Sistema Nacional de Protección Civil trabaja en coordinación con los estados afectados por la tormenta invernal. “Por instrucción del Pdte. @EPN el Sistema Nacional de PC continúa trabajando en coordinación con estados afectados por la #TormentaInvernal”, anunció el funcionario a través de su cuenta de Twitter. Así mismo, de acuerdo con el blog del gobierno, la Secretaría de Gobernación público 12 recomendaciones para afrontar la tormenta invernal: #PrevenirEsVivir. Algunas de las recomendaciones son: vestirse con el método de la cebolla; tomar líquidos calientes y beber mucho agua; utilizar la calefacción en forma moderada, prestar atención especial a niños
menores de 5 años, personas mayores; proteger mascotas; limitar la cantidad de tiempo al aire libre; prestar atención al cableado eléctrico, árboles y espectaculares o bardas que por rachas de viento se pueden caer; y., evitar transitar en caminos nevados o congelados. Resaltó que ante la posibilidad de tormentas severas con actividad eléctrica, vientos fuertes y granizadas de vientos fuertes, tolvaneras y remolinos evitar refugiarse en lugares techados con material endeble. Osorio Chong indicó que la Coordinación Nacional de Protección Civil mantiene permanente comunicación con las autoridades de Protección Civil de todos los esta, para la coordinación de las medidas de seguridad que se consideren necesarias para disminuir efectos adversos en la población ante los diferentes fenómenos que se experimentarán estos días.
CONFISCAN MEDICINAS ANTI INFLUENZA
I Valeria Montané a Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) clausuró un establecimiento con razón social “Casa habitación” en la Ciudad de México donde se vendía la vacuna contra la influenza y aceites esenciales, por no contar con aviso de funcionamiento. Los verificadores sanitarios de la Cofepris encontraron diversas anomalías que violan la Ley General de Salud y su reglamento, por lo que procedieron a la colocación de los sellos de suspensión, así como también el aseguramiento de los productos que no cuentan con registro sanitario. El establecimiento se encuentra ubicado en la calle de Guanajuato número 19, en la colonia Roma Norte de la Ciudad de México, y en ese lugar
L
se comercializaban productos que ostentaban leyendas como: “Medicamento homeopático Vac Influenza 10 glob 3v x d x 4d y Medicamento homeopático Vac Influenza 10 gotas 3v x día”. Cofepris advirtió que no permitirá engaños a la población en materia de salud pública y advirtió que sancionará a los responsables de esta nueva terapia milagrosa para intentar lucrar con la salud de los mexicanos. En un comunicado oficial se informó que la Cofepris lanzó una alerta general sobre este engaño a la población y a las autoridades sanitarias de las 32 entidades para evitar la distribución y venta de estos medicamentos homeopáticos.
PERIODISMO CON ÉTICA
VIERNES 11 DE MARZO DE 2016 I 05
INTERNACIONAL “MÉXICO PAGARÁ MURO FRONTERIZO O NOS IREMOS A GUERRA”: DONALD TRUMP I
Alma Alarcón
D
onald John Trump, quien continúa avanzando en su aspiración para representar al Partido Republicano en la carrera hacia la Casa Blanca, estaría dispuesto a ir a la guerra con México si el país no paga por el muro fronterizo que el magnate ha prometido construir en la frontera sur de Estados Unidos. Trump fue cuestionado ayer por el reconocido periodista Bob Woodward sobre qué medidas tomará para obligar a México a pagar los 8 mil millones de dólares que según sus cálculos constará construir los 3 mil 200 kilómetros de barda. “Quiero preguntarle sobre la pared que va a hacer a México construir”, le dijo el periodista galardonado con el premio Pulitzer. “Mis colegas dicen que usted no ha respondido a la pregunta de cómo va a hacer eso, y usted sabe, de los negocios, que alguien puede tener una buena idea, pero ¿cómo la va a hacer? ¿Nos puede dar alguna idea?”, prosiguió Woodward en la entrevista publicada en NBC. En respuesta, Trump dijo que “en primer lugar, México no va a construir, nosotros vamos a construirlo”; aseguró que “la razón por la que van a pagar y la forma en que tendrá que pagar es la siguiente: tenemos un déficit comercial ahora con México de 58 mil millones al año y la pared va a costar 10 mil millones al año”.
Sin embargo, Woodward interrumpió y presionó al republicano al cuestionarle sobre cómo iba a tomar el dinero de México para edificar la barda fronteriza. “Son una nación soberana. ¿Cómo se puede convencer a una nación soberana que dice que no quieren pagar?”, dijo Woodward. Y agregó: “Si dicen que no, ¿estaría dispuesto a ir a la guerra para pagar por este muro?”. El republicano dijo de inmediato: “Créeme, cuando rejuvenezca a nuestros militares, México no querrá ‘jugar’ a la guerra con nosotros, qué te puedo decir, no querrá jugar a la guerra con nosotros”. El diario The New York Times publicó que varios líderes mundiales, además del presidente Enrique Peña Nieto, están cada vez más preocupados por la ignorancia del precandidato republicano. Distintos periodistas y analistas políticos han planteado la posibilidad sobre si Donald Trump cumplirá su promesa de construir un muro a lo largo de los 3 mil kilómetros de la frontera entre Estados Unidos y México para impedir la migración irregular. Levantar el muro es una iniciativa muy festejada en los actos de campaña del magnate. Es una empresa compleja y rodeada de dificultades. En su camino se alzan numerosos obstáculos burocráticos, diplomáticos, ambientales, monetarios y logísticos. No es la primera vez que
se intenta colocar una barrera física entre México y Estados Unidos. Durante el segundo mandato del presidente George W. Bush, el Congreso autorizó mil 200 millones de dólares para construir varias millas de cerca doble, pero el gobierno afrontó un sinfín de obstáculos. Propietarios privados que rechazaban las ofertas de compra de terreno. Preocupaciones ambientales y demandas.
OPOSICIÓN VENEZOLANA INICIA ACCIONES PARA CESAR A MADURO I
AP
L
a oposición venezolana inicia este jueves acciones para acelerar el cese del gobierno de Nicolás Maduro con la presentación en el Congreso de un proyecto de ley para referendos, uno de los mecanismos constitucionales que espera activar contra el mandatario. La alianza opositora introducirá la iniciativa en las próximas horas en la Asamblea Nacional para una primera discusión. Otras acciones que anticipó que impulsará son la enmienda de la constitución y el mecanismo de la renuncia. El diputado opositor Elías Matta dijo que con esta ley se espera terminar con la “discrecionalidad” que tuvo el Consejo Nacional Electoral para regular los referendos debido a que no existe ninguna normativa al respecto. El Consejo es señalado de estar controlado por el oficialismo. El Congreso, de mayoría opositora, espera aprobar la nueva ley de referendos en el lapso de un mes, indicó Matta. La coalición opositora busca acelerar el fin del gobierno de Maduro al que acusa de ser el principal responsable de la compleja crisis que enfrenta Venezuela, con una desbordada inflación, severos
problemas de escasez de alimentos y medicinas y una fuerte recesión. El oficialismo desestimó las acciones de la oposición y la acusó de promover un “golpe de Estado”. “Señores, ustedes no salen (no van a deshacerse) de Maduro, porque Maduro no es Maduro, es el pueblo que quiere ser poder, que quiere ser gobierno, es revolución, es un pueblo. ¿Qué parte de esto no han entendido en la derecha?”, señaló el mandatario durante un acto en el palacio de gobierno al restarle importancia a los anuncios de la oposición. El secretario ejecutivo de la coalición, Jesús Torrealba, dijo que para lograr la renuncia de Maduro promoverán una “amplia movilización nacional de carácter pacífica” que iniciará este sábado con una marcha en Caracas y otras ciudades. Sobre el mecanismo de la enmienda constitucional, Torrealba no ofreció detalles y sólo expresó que se busca reducir el mandato presidencial y “lograr las elecciones presidenciales este año”. El ex candidato presidencial y gobernador de estado central de Miranda, Henrique Capriles,
inició el mes pasado recorridos por el país para impulsar el referendo revocatorio. La oposición espera recolectar en los próximos meses unas cuatro millones de firmas de apoyo.
PERIODISMO CON ÉTICA
VIERNES 11 DE MARZO DE 2016 I 06
CULTURA&ESPECTÁCULOS
EUGENIO DERBEZ DEVELA SU ESTRELLA DE HOLLYWOOD I
Karen Rodríguez
E
l actor mexicano Eugenio Derbez en compañía de su familia develó su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, la cual esta ubicada en el 7013 del bulevar Hollywood frente al hotel Hollywood Roosvelt. El famoso contó con la compañía de su esposa Alessandra Rosaldo y sus hijos Aislinn, Vadhir, Aitana y José Eduardo, a quienes les dedicó el reconocimiento. “Esta estrella tiene cinco puntos, sin alguno de ellos no sería una estrella, del mismo modo, no sería quien soy sin esos cinco centros, mi esposa y mis cuatro hijos. Cada punta de la estrella es para cada uno de ustedes. Se que no estuve en muchas ocasiones, fechas importantes, en
algún momento que me necesitaron y como no puedo regresar el tiempo, esto es para ustedes, ustedes me ayudaron a construirla. Los amo profundamente”, destacó. Asimismo, en un momento de la ceremonia miró al cielo y agradeció a su madre Silvia Derbez. Eugenio fue reconocido por sus logros en cine pues fue con la cinta “No se aceptan devoluciones” con la que triunfó en Estados Unidos, así como por su trabajo en televisión con programas “Al derecho y al Derbez” y “La Familia P.Luche”. “Gracias a todos mis latinos, Viva México”, fueron las palabras con las que finalizó el actor antes de develar la estrella.
FESTIVAL DE ARTES ESCÉNICAS COMPARTIRÁ VISIONES DE LA REALIDAD I
NOTIMEX
C
on la finalidad de atraer nuevos públicos para disfrutar de la experiencia del teatro como una oportunidad de apreciar otras visiones de la realidad, se llevará a cabo “Histrión, Festival de artes escénicas”. El encuentro, que se realizará los días 11, 12, 13, 18, 19 y 20 de marzo en el Centro Cultural Rombo Negro, pretende compartir el quehacer de las compañías de teatro independiente con los habitantes de Naucalpan, Atizapán y Tlalnepantla, en el Estado de México, destacaron en un comunicado los promotores del festival. Contará con 14 funciones de teatro y una de danza contemporánea, además de dos conciertos y una lectura dramatizada. Las presentaciones se llevarán a cabo los viernes en dos sesiones, los sábados con tres tandas y los domingos con otro par de funciones. Las propuestas que el público podrá ver son: “Después de la lluvia”, “Caramela”, Píntame en la eternidad”, “Elizabeth”, “Pedro y el capitán”, “Caracol y colibrí”, “Entre cuerpo y alma”, “Como los submarinos”, por mencionar algunas. De acuerdo con los promotores, cuando se asiste a una función de teatro “nos convertimos
en cómplices de lo que sucede en escena, nos identificamos con los personajes en algún momento de la obra, nos vemos reflejados en sus papeles, los actores escenifican partes de nuestra conducta que no siempre exponemos a la sociedad”. “El teatro juega con la imaginación del espectador y con lo que podemos intuir pero no ver, lo que incrementa su sensibilidad hacia lo conceptual”, subrayaron. El Centro Cultural Rombo Negro abrió sus puertas en junio de 2011 al impartir diversos cursos, poco a poco extendió sus actividades al organizar viajes culturales y exposiciones colectivas con artistas plásticos de la zona, y ahora sumó a su oferta las artes escénicas. En agosto pasado inauguró el Foro Rombo Negro, un teatro con capacidad para 30 personas, con decoración cálida y acogedora, en donde se presentan obras de compañías de teatro independiente, conciertos de cámara, jazz y blues, entre otras propuestas.
EL OTRO DIRECTOR DE ‘MATRIX’ TAMBIÉN CAMBIA DE SEXO I
Reuters
L
a cineasta Lilly Wachowski, que dirigió Matrixsiendo Andy, reveló su condición de mujer trangénero el martes, cuatro años después de que su hermana Lana diera el mismo paso. Lilly Wachowski, de 48 años, dijo en un comunicado en el Windy City Times de Chicago que decidió hacer pública su nueva identidad de género después de que un periodista del diario Daily Mailbritánico le pidió una entrevista para contar su historia. Wachowski dijo que otros reporteros habían contactado a sus agentes en el pasado para preguntar sobre su transición. “Sabía que en algún momento tendría que anunciarlo de forma pública. Ya sabes, cuando vives como una persona transgénero es (…) algo difícil esconderse. Solo quería, necesitaba algo de tiempo para hacerme a la idea y sentirme cómoda. Pero al parecer no puedo decidirlo”, escribió Wachowski. En un comunicado enviado por correo electrónico el miércoles, un portavoz de DailyMail.
com aseguró que no intentaron presionar a Wachowski sobre la revelación de su transición de género. “Como dice la misma señora Wachowski, no fuimos la primera organización mediática que se le acercó y dejamos absolutamente claro en varios momentos de la conversación que solo estábamos interesados en reportear la historia si y cuando ella estuviera de acuerdo en hacerlo y con su cooperación”, señaló la portavoz. La hermana de Lily Wachowski, Lana, de 50 años, conocida antes como Larry, reveló públicamente su condición de mujer transgénero en 2012. En su comunicado, Lilly Wachowski se refirió a las luchas que enfrenta la comunidad transgénero y dijo que, aunque han habido progresos, “seguimos siendo demonizadas y denigradas en los medios con publicidad negativa que nos retrata como depredadores potenciales para evitar incluso que usemos los malditos cuartos de baño”.
PERIODISMO CON ÉTICA
VIERNES 11 DE MARZO DE 2016 I 07
DEPORTES RECIBE ISSSTE-VERACRUZ A DEPORTISTAS DE LA NOVENA JORNADA NACIONAL DEL DEPORTE ISSSTE 2016 I
Redacción Acrópolis
M
ás de 410 participantes de 22 delegaciones del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores, provenientes de todo el país, participan en la Novena Jornada Nacional del Deporte ISSSTE 2016, informó el Delegado del ISSSTE en Veracruz, Renato Alarcón Guevara, al inaugurar formalmente esta justa deportiva en la capital del Estado. Al dar la bienvenida a los deportistas y realizar la declaratoria inaugural, Alarcón Guevara señaló que en la transformación del ISSSTE que encabeza el Director General, José Reyes Baeza Terrazas concibe al deporte y las actividades culturales como un factor de prevención de enfermedades y convivencia social. “Tal como lo dice nuestro Director General concebimos la transformación del ISSSTE poniendo énfasis en la calidad de vida de los derechohabientes, a través de un mayor y mejor cuidado de la salud y prevención de enfermedades, con más actividades recreativas, sociales, deportivas y culturales. Esto deberá implementarse a través de una sustancial mejora de los servicios del Instituto”, puntualizó. Acompañado de la Secretaria del Ayuntamiento, Amparo Álvarez Castilla y de la Directora General de Actividades Deportivas de la Universidad Veracruzana, Maribel Barradas Landa, el funcionario federal informó que durante estos cinco días, del 9 al 13 de marzo, se llevarán a cabo competencias en gimnasios de Xalapa, Coatepec y Banderilla en las ramas: basquetbol varonil y voleibol femenil para definir a un ganador a nivel nacional. “En el ISSSTE tenemos 21 prestaciones garantizadas, entre las que destacan actividades deportivas y culturales y mediante estas competencias queremos
GP DE AUSTRALIA, EL GRAN RETO DE ESTEBAN GUTIÉRREZ
SHARAPOVA CONFÍA EN VOLVER A LA CANCHA
I
DPA
L
a tenista rusa Maria Sharapova agradeció las muestras de cariño que recibió de sus aficionados tras anunciar el lunes que dio positivo en un control antidoping y se mostró confiada en volver a competir una vez que cumpla su sanción. “Ayer me desperté con la bandeja de entrada llena de mensajes de amor y compasión”, señaló la campeona de cinco Grand Slam en un mensaje que publicó en la noche del miércoles en su cuenta de Facebook. “En este momento, estoy muy orgullosa de poder llamarlos a ustedes mis aficionados”, añadió la rusa. “Quería que supieran que sus maravillosas palabras me hicieron sonreír”. Sharapova, de 28 años, anunció el lunes que dio positivo en el reciente Abierto de Australia por meldonium, un medicamento que consume desde 2006 y que fue incluido el 1 de enero de 2016 en la lista de sustancias prohibidas de la Agencia Mundial Antidoping (AMA). La tenista está suspendida a la espera de que se defina su sanción, que podría ir de dos a cuatro años. Según sus abogados, se dan las circunstancias para que la sanción sea lo más leve posible. La ex número uno, que podría estar así suspendida hasta los 30 años, no arroja la toalla. “Me gustaría volver a jugar y espero tener la oportunidad de hacerlo”, indicó Sharapova. “Estoy decidida a jugar otra vez al tenis”.
fomentar una convivencia sana y lazos de amistad y compañerismo entre los propios trabajadores y sus familias, además de que podemos enseñar a nuestros hijos a vivir sanamente y practicar algún deporte”, añadió. El funcionario federal mencionó que las delegaciones del ISSSTE participantes, provienen de los estados de Zacatecas, Coahuila, Yucatán, Baja California Sur, Chihuahua, San Luis Potosí, Nuevo León, Nayarit, Michoacán, Quintana Roo, Sonora, Colima, Estado de México, Ciudad de México zona norte, Querétaro, Durango, Guanajuato, Morelos, Jalisco, Sinaloa, Ciudad de México zona poniente y Veracruz. “Las competencias deportivas serán abiertas y los podrán presenciar el público en general en los gimnasios: Allende, Omega, USBI, Miguel Ángel Ríos, así como los gimnasios de Coatepec y Banderilla, a partir de este día”, señaló. Finalmente, la encargada de realizar el juramento deportivo fue Audelia Sandoval Hernández, atleta distinguida y jubilada del Instituto, quien a sus más de 50 años ha representado al ISSSTE en competencias deportivas a nivel internacional.
I
NOTIMEX
L
as primeras pruebas de la escudería Haas en la pretemporada dejaron un par de claroscuros, una primera parte que aventuró a ponerlos en los puntos durante la temporada de Fórmula 1, pero una segunda donde los errores comenzaron a salir. Por ello, Esteban Gutiérrez sabe que la mejor muestra será el Gran Premio de Australia, que se corre la siguiente semana. Las fallas que hubo en Barcelona han sido corregidas y ahora vendrá la prueba de fuego en el Albert Park. En conferencia de prensa, el mexicano señaló que ahora no se siente presionado, pues los ensayos arrojaron todo lo que tenían que dar a los ingenieros y mecánicos para trabajar en las soluciones. Explicó que es bueno que se detectaran ahí los problemas, los cuales se han trabajado para llegar ahora a la primer carrera y ver en dónde están parados. “Para saber qué tan competitivos somos, tendremos que esperar hasta Australia y es la intriga que ahora todos tenemos. Esperamos que todo salga perfecto y podamos ser competitivos con la transmisión y motor Ferrari que ahora tenemos”, expresó Gutiérrez. Manifestó que tiene confianza en la tecnología que les ha suministrado Ferrari para su primer año en la categoría, al destacar que
hubo problemas, pero nada que por ahora no se pueda solucionar y que les quite el optimismo de encarar de la mejor manera este inicio. El equipo está más estructurado y con mejor planeación, para evitar el fracaso de otras marcas que han llegado para estar en el fondo de la parrilla. En ese sentido, además del coche, Haas contrató a dos pilotos de experiencia, Esteban es un conocedor de todo el sistema de Ferrari, pues estuvo como reserva el año pasado. Por otro lado su compañero, el francés Romain Grosjean tiene una buena experiencia en la categoría y puede ser una mancuerna que proporcione la ayuda que ahora necesita el equipo, para seguir desarrollando el coche, así lo entiende Gutiérrez. “Romain es mi compañero y en la parrilla será otro competidor, pero esto es lo que necesita Haas, gente que le dé experiencia y retroalimentación. Estoy seguro que podremos hacer un buen desarrollo del monoplaza y uno con otro nos motivemos a dar lo mejor”, expresó. Sobre el nuevo sistema de calificación, por ahora le da el visto bueno, pues destacó que siempre es oportuno probar cosas diferentes, por lo que esperará para probarlo y saber qué mejoras tiene y se muestra positivo en este momento.