Diario digital 11 mayo 2017

Page 1

NÚMERO 609 - AÑO XIII

WWW.ACROPOLISVERACRUZ.COM

Exponen candidatos a alcalde de Xalapa sus propuestas ante empresarios

Validan petición de Morena para suspender dictamen para concesión y operación de relleno sanitario en Xalapa

JUEVES 11 DE MAYO 2017 Apple se ‘mete’ ahora hasta en tus sueños

Trump´s watergate 04

07

14

Página 2


2

J U EVES 11 DE MAYO 201 7

PERIODISMO CON ÉTICA

El presidente Donald Trump despide al director del FBI, James Comey, y desata una tormenta política en Estados Unidos Agencias

E

l anuncio sacudió a Washington DC. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, despidió este martes a James Comey, director del Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés). “Por la presente estás despedido y eres removido del cargo con efecto inmediato”, dice la carta de destitución firmada por Trump. En ella el presidente explica que tomó la decisión por recomendación del fiscal general, Jeff Sessions, y del asistente del fiscal general, Rod Rosenstein. “Si bien aprecio enormemente que me informaras, en tres ocasiones separadas, de que no estoy siendo investigado, de todos modos concuerdo con el Departamento de Justicia de que no eres capaz de liderar de forma efectiva al Buró (Federal de Investigaciones o FBI)”, agrega la carta. Según se supo este martes, en sus recomendaciones el asistente del fiscal general, Rod Rosenstein, señalaba que en su opinión Comey no había manejado correctamente las investigaciones sobre los correos electrónicos de la candidata demócrata Hillary Clinton el año pasado. Pero desde el Partido Demócrata aseguran que todo se trata de un encubrimiento y acusan a la Casa Blanca de querer interferir en la investigación que en la actualidad el FBI está llevando a cabo sobre los supuestos vínculos de la campaña de Trump con el gobierno de Rusia.

El caso Hillary Clinton Agencias

E

l despido de Comey se produce después de que se supiera que el ahora exdirector del FBI brindó información inexacta sobre la investigación que el FBI llevó a cabo sobre los correos electrónicos de Clinton durante una audiencia en el Congreso realizada la semana pasada. La excandidata a la presidencia fue investigada por el FBI en 2016 por usar un servidor personal para almacenar miles de emails relacionados con su cargo de secretaria de Estado (2009-2013) durante la presidencia de Barack Obama. Algunos analistas y la propia Clinton han señalado que la investigación del FBI sobre esos correos fue determinante para la victoria de Trump en las elecciones de noviembre. La Casa Blanca dio a conocer el martes un informe del fiscal general adjunto, Rod Rosenstein, sobre el desempeño de Comey, en el que menciona varios aspectos en los que cree que Comey falló en esas pesquisas, entre ellos el anuncio precipitado en julio pasado del cierre de la investigación contra Clinton. En la carta de despido firmada por Donald Trump hecha publica este martes se asegura: “Es fundamental que encontremos un nuevo liderazgo para el FBI que restablezca la confianza del público y la seguridad en su misión vital

que es hacer cumplir con la ley”. La búsqueda de dicho sucesor comenzará de forma inmediata, informó la Casa Blanca. A su vez, según un comunicado de la secretaría de Prensa de la Casa Blanca, Trump afirmó: “El FBI es una de nuestras instituciones más queridas y respetadas, y hoy marcará un nuevo comienzo para nuestra joya de la corona en la aplicación de la ley”. Agencias

E De “cientos y miles” a “un puñado”

n julio y octubre pasados, en plena campaña electoral, el director del FBI realizó declaraciones sobre la investigación que su agencia estaba llevando a cabo sobre los servidores privados y correos de Clinton y su equipo, que fueron consideradas decisivas en una elección que estaba muy igualada. La semana pasada Comey declaró ante el Congreso que la mano derecha de Clinton, Huma Abedin, había reenviado “cientos y miles” de correos clasificados a quien entonces era su esposo, el excongresista Anthony Weiner. Sin embargo, personal a cargo de la investigación informó este martes que era sólo “un puñado” de correos y que la mayoría no poseían contenido clasificado. “No fue una campaña perfecta, eso no existe. Pero iba rumbo a la victoria cuando la combinación de la carta de Jim Comey (sobre la reapertura de la investigación por los correos) el 28 de octubre y (el hackeo de) WikiLeaks desde Rusia elevaron dudas en las mentes de personas que se sentían inclinadas a votar por mí y se asustaron”, dijo Clinton la semana pasada. Y agregó: “Si las elecciones hubieran sido el 27 de octubre (y no el 8 de noviembre), hoy sería su presidenta”.


JUEV ES 11 DE M A YO 2017

PERIODISMO CON ÉTICA Agencias

L

as críticas por el despido de Comey no tardaron en llegar. “Mientras la Casa Blanca está siendo investigada por el FBI (por los presuntos vínculos de la campaña de Trump con Rusia), la destitución de su cabeza plantea una gran cantidad de preguntas y el Senado debe llegar al fondo de ella”, dijo el senador demócrata Sheldon Whitehouse. “Estados Unidos necesita confiar en que el Departamento de Justicia cumplirá su tradicional función de perseguir la verdad sin temor y enjuiciar a quien haya violado la ley sin importar el cargo que ocupe”, agregó. Por su parte, en una conferencia de prensa, el senador demócrata Chuck Schumer pidió que se designara a un fiscal independiente para la investigación de los supuestos vínculos de la campaña de Trump y Moscú. En su opinión, es la “única forma” de que los estadounidenses no piensen que el despido de Comey es parte de un “gran encubrimiento”.

¿Clinton o Rusia? Agencias

D

onald Trump y los más altos funcionarios del Departamento de Justicia están presentando el despido de Comey como resultado de su manejo de la investigación de los correos de Hillary Clinton, algo que desde el Partido Demócrata no creen que sea cierto. Según destaca el periodista de la BBC Anthony Zurcher desde Washington, los demócratas creen que esto es solo una cortina de humo y piensan que este despido es un intento de influenciar la investigación de los supuestos vínculos de la campaña de Trump con el gobierno de Vladimir Putin. Zurcher cree que la salida de Comey hará que los reclamos de una investigación independiente sobre este asunto sean cada vez más audibles y es posible que algunos republicanos se unan a ellos. Según Zurcher, el hecho de que Trump en su carta de despido de Comey señalara que él “no está bajo investigación” no ayuda a reforzar su credibilidad. Los demócratas ya estaban exigiendo que Comey testificaran ante el Congreso de EE.UU. sobre la investigación del FBI sobre la presunta intervención rusa en las elecciones presidenciales antes de que este perdiera su trabajo.

3

Críticas a Trump

Exdirector del FBI se entera de su destitución por los medios

Agencias

E

l presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció esta tarde el despido del director del FBI, James Comey. En un comunicado, Trump dijo que el despido de Comey “marcará un nuevo comienzo” para el FBI. La Casa Blanca dijo que la búsqueda de un nuevo director comenzará de inmediato. “El presidente Trump actuó con base en las recomendaciones del vicefiscal general Rod Rosenstein y el fiscal general Jeff Sessions”, refirió un comunicado de la Casa Blanca. Comey, quien cumplía su tercer año de un contrato de una década como líder del FBI, se enteró acerca de su despido del buró de investigación gracias a los cortes informativos de los noticieros de televisión que pasaban mientras este daba una plática a sus empleados en Los Ángeles, aseguró el diario estadounidense The New York Times. Más tarde, este fue notificado por una carta de la oficina central del FBI. El despido de Comey se da días después que testificó en el Capitolio sobre la investigación del FBI a la intromisión de Rusia en las elecciones presidenciales del año pasado y a las posibles conexiones entre Rusia y la campaña de Trump. Comey, quien encabezó la investigación sobre la intromisión informática de Rusia en las elecciones de 2016 y los posibles vínculos con asistentes y asociados de Trump, es el segundo director del FBI en ser despedido. En 1993 el entonces presidente Bill Clinton y la procuradora general Janet Reno despidieron a William Sessions. La Casa Blanca no mencionó la investigación a Rusia al anunciar la decisión de Trump.


4

J U EVES 11 DE MAYO 201 7

PERIODISMO CON ÉTICA

ELECCIONES

Exponen candidatos a alcalde de Xalapa sus propuestas ante empresarios Agencias

C

inco de los diez aspirantes a la presidencia municipal de Xalapa expusieron sus propuestas de campaña ante decenas de empresarios de la capital del estado en el marco del “Foro democrático con candidatos a alcaldía de Xalapa”. En un esquema similar al aplicado en jornadas electorales pasadas, los aspirantes desfilaron de manera individual ante los representantes de varias cámaras empresariales quienes escucharon sus propuestas principales a interactuaron con ellos en una ronda de preguntas y respuestas. En este último punto, los temas principales cuestionados por los empresarios fueron el desarrollo económico, la infraestructura vial y las acciones de seguridad para Xalapa. Inversión en obra pública no sólo en el centro de Xalapa: MC Xalapa es la capital con mayor rezago en materia de Infraestructura del país por lo que es necesario que se invierta en este rubro señaló el candidato a la alcaldía por el Movimiento Ciudadano (MC), Carlos Luna Escudero. Indicó que no sólo el centro histórico de Xalapa debe ser atendido

sino que la inversión debe enfocarse hacia las colonias de Xalapa además de cerciorarse que el crecimiento urbano tenga un orden a fin de evitar problemas a futuro. Al hacer uso de la voz, el aspirantes señaló que el desarrollo de la capital veracruzana de ha detenido por el conflicto vial que enfrenta derivado del gran número de ciudadanos que vienen de municipios vecinos a trabajar, estudiar o llevar a cabo trámites de diversos tipos. “Nosotros hicimos un sondeo del costo económico del tráfico y los resultados son apabullantes porque en promedio se pierden dos horas diarias lo que representa 3 mil 600 millones de pesos al año en movilidad”, dijo. Agencias

Transparencia y cercanía para el gobierno: PAN-PRD

A

na Miriam Ferráez Centeno, candidata a la presidencia municipal de Xalapa de la alianza “El cambio sigue” que integran el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) se comprometió a hacer pública su iniciativa 3 de 3 en la que se contemplan las declaraciones patrimoniales, fiscales y de intereses a fin de que los ciudadanos conozcan su situación económica pero también invitó al resto de los candidatos a alcaldes a hacerlo. Durante su intervención ante empresarios Veracruzanos, la aspirante expuso que su incursión en la política tiene como finalidad el mejorar a Xalapa y corregir el rezago económico que enfrenta. “Yo de lo que no tengo experiencia es en robar”, dijo. Dio a conocer que proviene de una familia que la enseñó a trabajar, a hacer las cosas bien y a no tomar lo que no le pertenece “a no ensuciarme y que después no pueda ver a los ojos a mis hijos, a mi familia”.


JUEV ES 11 DE M A YO 2017

PERIODISMO CON ÉTICA

5

Solución al conflicto vial para resolver otros problemas en Xalapa: Morena Agencias

E

l tercero en hacer uso de la voz fue el aspirante del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Hipólito Rodríguez quien aseguró que el principal problema que enfrenta la capital del estado es el conflicto vial generado por el alto número de vehículos, las deficiencias del transporte público y la desobediencia de los xalapeños a las normas viales. El aspirante a edil indicó que la solución de los conflictos en la vialidad metropolitana puede además resultar en benéficos al turismo y al desarrollo económico de Xalapa. Añadió que de llegar al gobierno, su administración tendrá una vinculación directa con los empresarios de Xalapa a fin de utilizar esquemas público privado para muchas de las acciones municipales.

Seguridad y desarrollo Xalapa vive la peor crisis económica de su historia económico, claves para y se puede agravar: Panal Xalapa: PRI- PVEM Agencias

Agencias

P

F

or su parte, el empresario Nicanor Moreira Ruiz, candidato del Partido Nueva Alianza (Panal) aseguró que la capital de Veracruz enfrenta la peor crisis de su historia ya que conjunta problemas de seguridad, desarrollo económico, infraestructura y salud pública misma que puede agravarse de no comenzar con su combate. Indicó que esta crisis fue ocasionada por la anterior administración estatal anterior y que incluso la clase política se convirtió en la competencia de los empresarios desplazándolos de sus negocios. “Más de 50 mil millones de pesos es el boquete que hemos heredado y que afecta principalmente a esta ciudad que vive del sector público”. Moreira Ruiz se pronunció a favor de la reactivación del Mercado interno en Xalapa, el establecimiento de una red de clúster educativos que pueden detonar la industria del conocimiento además de consolidar a la ciudad como un poli turístico con un proyecto a largo plazo.

inalmente, el aspirante de la coalición “Que resurja Veracruz” integrada por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Alejandro Montano Guzmán destacó a la seguridad y la reactivación económica como los dos reclamos más sentidos por parte de los ciudadanos xalapeños. Dio a conocer que una de las soluciones para detener la comisión de los delitos es a través de la recomposición del tejido social mediante la implementación de 13 módulos de integración social en los que se impartan cursos de capacitación, actividades deportivas y vigilancia por parte de la Policía Metropolitana. Frente a los empresarios xalapeños, Montano Guzmán anunció también el desarrollo de un circuito perinorte que concluirá con un corredor industrial que atienda el reclamo que han realizado empresarios xalapeños desde hace varios años. “La sociedad quiera respuestas y quiera una autoridad que tenga la posibilidad de resolver sus conflictos”, señaló.


6

J U EVES 11 DE MAYO 201 7

PERIODISMO CON ÉTICA

OPINIÓN

México Confidencial

Una corrupción selectiva Jorge Fernández Menéndez Le siguen apareciendo propiedades, negocios, rasuradas salariales, recursos entregados a su jefe político (Higinio Martínez) o a empresas fantasmas, pero Delfina Gómez ahí sigue en la campaña mexiquense. El líder y candidato de Morena, Andrés Manuel López Obrador, tan duro e inflexible con cualquiera que no sea de los suyos, está lejos de condenarla o de poner distancia con ella, como tampoco lo hizo con la candidata y diputada veracruzana Eva Cadena, a pesar de que se la ha visto cobrar cientos de miles de pesos, supuestamente para la campaña de López Obrador y hasta para dejar pasar iniciativas en el congreso local. Unos son parte de la mafia del poder, los otros son corruptos, pero son sus corruptos. Los primeros son condenables, los segundos pueden tener el perdón y la protección. Qué lejos está la condena política de estos personajes como Higinio Martínez, Delfina Gómez o Eva Cadena, de la que sufren, con toda razón, los Duarte o muchos otros. Ahí está Antonio Tarín, operador del ex gobernador de Chihuahua, César Duarte, que intentó obtener la curul del fallecido Carlos Hermosillo para tener fuero y evitar así ser aprehendido. Ha terminado tras las rejas y con una condena casi generalizada. O los funcionarios de Quintana Roo que comienzan a tener que responder por la venta de terrenos a precios de ganga. Ahí está también la señora Cadena sin problemas legales defendida por los mismos que reclaman que Karime Macías, la esposa de Javier Duarte, termine en la cárcel, con la diferencia de que la primera es protagonista, y la segunda, en todo caso, actriz de reparto de la historia quea cada una de ellas les ha tocado protagonizar.

Hace algunas semanas, Pablo Hiriart escribía que si se era de alguna formación de izquierda, la impunidad estaba casi garantizada. En buena medida es verdad: ¿qué pasó con el fraude de la Línea 12? ¿Es menos escandaloso que la venta de terrenos en Quintana Roo? Por supuesto que no, ni en el monto ni en el procedimiento. Pero nadie de primer nivel aparece como responsable ni está en la cárcel por haberse robado, no es exageración, miles de millones de pesos. Ayer mismo, muchos espacios insistían en que el ex gobernador de Chihuahua, César Duarte, se habría refugiado en Canadá para escapar de la justicia, pero casi nadie ha consignado que Marcelo Ebrard estuvo un par de años viviendo en París y en Estados Unidos para no ser acusado por el fraude de la Línea 12 (por cierto, dicen que como no ha sufrido acusación alguna, ya estaría viviendo nuevamente en México y próximo a incorporarse a la campaña de López Obrador). Decía Voltaire que “aquellos que pueden hacerte creer cosas absurdas, pueden hacerte cometer atrocidades”. Pues bien, hay quienes siguen insistiendo, incluso manipulando supuestos documentos oficiales que no son tal, que en el caso de los jóvenes de Ayotzinapa, en Iguala, el responsable “fue el estado”, pero protegen un día sí y el otro también a Ángel Aguirre, quien era gobernador y cercanísimo a los mandos municipales de Iguala, a los que exoneran (lo mismo que a los sicarios de Guerreros Unidos) con el fin de que la versión política que impulsan se imponga sobre la legal y jurídica. Ni una palabra contra las autoridades locales y los sicarios, no vaya a ser que se enojen los narcos. La corrupción no es nueva, no es un fenóme-

OPINIÓN

no singular o nacional, no es algo que no pueda evitarse, no es una forma de cultura. Pero lo que la hace poderosa y casi omnipotente es la impunidad y como parte de ella, hacerselectiva la denuncia de la misma. Cuando eso ocurre, cuando algunos consideran corruptos a sus adversarios pero callan ante la corrupción de los suyos, lo que están imponiendo es la complicidad y la impunidad. Nos recuerdan a Bertold Brechet cuando decía que “muchos jueces son incorruptibles, nadie puede inducirlos a hacer justicia”. Ríos Piter No me sorprendió que Jorge Castañeda se bajara de la opción de buscar una candidatura independiente para el 2018. Como el ex canciller reconoció no era el momento, no tenía los recursos ni los respaldos suficientes como para lanzarse a esa aventura (paradójicamente, todo eso sí hubiera podido darse cuando buscó concretar esa opción pionera en el 2006, pero entonces no se lo impidieron las circunstancias sino las leyes). Pero sí sorprendió que lo hiciera apoyando a Armando Ríos Piter. Hasta ahora, el senador ex perredista había estado prácticamente fuera del radar de esas candidaturas, pero la declaración de Jorge ha logrado mostrarlo ante un público mucho más amplio. Ríos Pitter quizás no tenga la experiencia y el recorrido necesarios para alcanzar Los Pinos pero sí tiene la personalidad y la inteligencia como para mostrar un nuevo rostro desde un terreno progresista, liberal y que vaya más allá de los estereotipos tradicionales de la política nacional. No es el único pero sí es uno a tomar muy en cuenta. www.jorgefernandezmenendez.com

Indicador Político

Graco de Morelos, como Veracruz, Chihuahua, NL y Quintana Roo Carlos Ramírez Feliz día a todas las madres. Rumbo a la construcción de un frente cívico plural que busca reproducir las experiencias de Veracruz, Chihuahua, Nuevo León y Quintana Roo, un sólido grupo de movimientos ciudadanos de Morelos realizará hoy un foro ciudadano para denunciar el fracaso del gobierno del perredista Graco Ramírez Garrido Abreu y definir su rumbo político por el proceso local para elegir gobernador en el 2018. El centro de la movilización ciudadana se localiza en grupos y personalidades agredidos por el gobernador perredista. Nunca como ahora la sociedad civil morelense se mueve de manera coordinada no sólo para denunciar agresiones políticas del gobernador del PRD, sino para exhibir con documentos casos concretos de corrupción. La intención de organizaciones civiles, movimientos ciudadanos y personalidades reconocidas es la de construir un escenario similar a las entidades en donde el PRI sostuvo a gobernadores salientes e hizo caso omiso a las denuncias ciudadanas sobre corrupción. En esas cuatro entidades el PRI fue derrotado. La gestión del gobernador Graco Ramírez ha logrado la conjunción en su contra de corrientes plurales de la participación social: la iglesia católica, la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, la oposición, el empresariado y muchos ciudadanos. Los temas son delicados: fracaso de la estrategia estatal de seguridad, agresión de policías a ciudadanos, aumento en la delincuencia, corrupción e impunidad del poder. El foro ciudadano “Nuestro México y nuestro Morelos en la encrucijada: ¿hacía dónde ir y qué

vía seguir?” está lleno de mensajes en clave política. En junio del año próximo se elegirá gobernador y la sucesión en la élite perredista local carece de una figura de consenso, en tanto que se busca perfilar a una personalidad ciudadana que pueda derrotar al PRD, al PAN y al PRI en la entidad, partidos que en diferentes etapas han ejercido el cargo. El tema más candente es el de la corrupción. Ya se denunció ante el congreso del estado al gobernador perredista Graco Ramírez por malversación de más de 125 millones de dólares durante su gestión, con documentos oficiales que prueban el delito. Hasta ahora, el gobierno federal ha eludido cualquier gestión porque el gobernador perredista era presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores y desde ahí trabajó para las metas del presidente Peña Nieto y el PRD ha sido uno de los más fuertes aliados del gobierno peñista. Sin embargo, las pruebas de malversación y peculado son sólidas y serán utilizadas para demostrar que el gobierno del PRD en Morelos salió igual que los gobiernos priístas de Javier Duarte, César Duarte, Rodrigo Medina y Roberto Borge. En el escenario electoral local del próximo año, la presencia del gobernador Graco Ramírez en el cargo llevará a la reproducción de los casos de gobernadores acusados de corrupción, mantenidos en el cargo y derrotados en las urnas. A finales del año pasado se presentaron pruebas de la autorización del gobernador de 24 contratos por 130 millones de pesos a su colaborador Jerónimo Bernal Soliveras, director del Fideicomiso Lago de Tequesquitengo; las empresas beneficiadas fueron de su padre: Berso Edificaciones y Tekarq. El PRD nacional ha soslayado la crisis de su gobierno estatal en Morelos y ha dejado que la cri-

sis en Morelos reproduzca los casos de Veracruz, Chihuahua, Nuevo León y Quintana Roo. Por la movilización ciudadana y cívica, el PRD podría perder la plaza de Morelos. El foro de hoy marcará el inicio de la lucha ciudadana independiente por la gubernatura del estado. Política para dummies: La política es la especial sensibilidad para no cometer los errores de los otros. Sólo para sus ojos: • Recuerde todos los días el programa “La Agenda” de Carlos Ramírez y Roberto Vizcaíno en Éxtasis Digital en el 1530 de AM en la CDMX. El archivo de programas pasados en http://indicadorpolitico.mx y puede escucharlo en vivo por dispositivos móviles en cualquier parte del mundo a través de www.extasisdigital.mx y de www.laagendade.com. Y por Periscope en vivo y con imagen puede vernos en @carlosramirezh • El dardo de López Obrador buscando engullirse al PRD, el PT y MC tuvo como destinatario, también, al jefe de gobierno Miguel Angel Mancera, quien se perfila como candidato del PRD --sin ser del PRD-- para la presidencia. Con candidatos en el PRD y en Morena, el voto populista se va a dividir en beneficio del PRI. • Por cierto, López Obrador ha puesto casi todas sus cartas en la apuesta del Estado de México, pero la disminución de votos de su candidata morenista por casos de corrupción le va a dañar sus expectativas presidenciales. Al PRI le conviene que la panista Josefina Vázquez Mota suba porque le quita votos a Morena. @carlosramirezh


JUEV ES 11 DE M A YO 2017

PERIODISMO CON ÉTICA

7

LOCAL

Validan petición de Morena para suspender dictamen para concesión y operación de relleno sanitario en Xalapa Agencias

A

petición del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) se regresó a comisiones el dictamen por el que se ampliaba el título de concesión para el equipamiento y operación del relleno sanitario de Xalapa. El dictamen establecía que la empresa Proactiva Medio Ambiente MMA, SA de CV mantendría la operación por 15 años más, periodo en el que se equiparía el relleno de la capital del Estado. Sin embargo, la diputada Tania Carola Chazaro presentó una moción suspensiva para evitar que el dictamen se sometiera a votación y sin el menor debate la mayoría validó la petición de la legisladora de izquierda. Al subir a tribuna recordó que la empresa ha sido ligada a Reynaldo Escobar, ex alcalde de Xalapa y quien fue funcionario en la administración de Fidel Herrera y Javier Duarte. Señaló que a la fecha no se conocen las condiciones con las que opera la empresa, después de que recibió la concesión, y desde hace tiempo se ha denunciado las malas prácticas de Proactiva.

“El relleno sanitario es un atentado contra el medio ambiente y la salud de las personas que viven en la zona yd e toda la población xalapeña, la filtración de lixiviados a los mantos acuíferos ha sido denunciado de manera constante”. La legisladora recordó que el año próximo vence el periodo de concesión por eso la urgencia de ampliarlo, a pesar del alto costo del traslado de los desechos humanos y se obligaría a donar un terreno. Afirmó que la presentación del dictamen solo emula las viejas prácticas de la pasada administración estatal, en donde no importaba como se dejan las arcas públicas municipales, sino cuánto puede redituar a los funcionarios públicos la concesión de servicios. Lamentó que este martes se validó más deuda pública municipal por casi 350 millones de pesos, además de que se aprobó la concesión del servicio de alumbrado público en 9 municipios.

Participarán los diez candidatos de Xalapa en el debate

Agencias

L

director general Dr. Carlos García Méndez / director editorial Mtro. Oscar García Soberano jefe de información/redacción Nallely Martínez Reyes / diseño y formación Ricardo Abraham Trejo Hernández parte de redacción Briseida Montes, Joanna Nava, Lina Rodríguez, Ana Paula, Zeus Fabre corrección de estilo Ulises Monfil / reportera Berenice Arellano / colaboradores Naldy Rodríguez, Hilario Barcelata Chávez, Miguel A. Elorza-Vásquez, Hugo Jair Ortiz Landa, José Francisco Báez Corona

•FACEBOOK/ACRÓPOLIS•VERACRUZ•TWITTER/@SEMACRÓPOLIS •CANAL YOUTUBE/ACRÓPOLIS VERACRUZ•

consejo editorial

directorio

os diez candidatos a alcalde de Xalapa confirmaron su participación en el debate que organizará el Organismo Público Local Electoral (OPLE). El consejero electoral Iván Tenorio Hernández mencionó que los diez candidatos incluidos los tres independientes confirmaron su participación. El presidente de la Comisión Temporal de Debates dio a conocer que hasta el momento han confirmado 102 municipios donde deberán realizar el debate, pero esta cifra puede aumentar. presidente Carlos García Méndez/ vicepresidente Estela García Herrera/ vocal Isabel Soberano de la Cruz/ director fundador Carlos García Herrera/ contralor Erik García Herrera

Correo electrónico/ semacropolis@gmail.com Página web/ www.acropolismultimedios.com TODAS LAS OPINIONES SON RESPONSABILIDAD DE QUIENES FIRMAN LOS ARTÍCULOS PUBLICADOS POR ESTA CASA EDITORIAL.


8

J U EVES 11 DE MAYO 201 7

PERIODISMO CON ÉTICA

ESTATAL

Pide Congreso a Veracruz revocar contratos con Odebrecht

Agencias

E

l Congreso del Estado recibió un exhorto del Congreso de la Unión para revisar los contratos otorgados a la empresa Odebrecht y sus filiales subsidiarias. La empresa Odebrecht es señalada en escándalos de corrupción y sobornos en varios países. En Veracruz se encuentra el proyecto de Etileno XXI al sur de la Entidad, el cual tuvo una inversión total de 5 mil 200 millones de dólares. Además de una concesión en el puerto de Veracruz y la ciudad de Medellín para el manejo del agua

Agencias

E

l Congreso de Veracruz dio entrada al juicio de desafuero en contra de la diputada Eva Cadena, quien fue grabada mientras recibía dinero que supuestamente era para el dirigente nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador. La legisladora con licencia de Morena se ausentó de la sesión de este martes. En la sesión de este martes 9 de mayo del Congreso de Veracruz, la Mesa Directiva turnó la solicitud de juicio de procedencia hecha por la Fiscalía de Veracruz contra Eva Cadena, a las comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales. Los integrantes de esas comisiones serán quienes analicen el caso y determinen si la solicitud de desafuero procede. En caso de que ellos consideren que sí procede, el dictamen será enviado a la Comisión Instructora. El presidente de la Junta de Coordinación Política, Sergio Hernández, explicó que existe el ánimo generalizado de votar a favor del desafuero de la legisladora. Sin embargo, dijo, habrá que esperar unos 30 días para que se cumpla el proceso y la resolución sea sometida a votación del Pleno. Eva Cadena envió al Congreso de

a través de Grupo MAS por 30 años. El diputado federal Edmundo Javier Bolaños Aguilar, vicepresidente de la Cámara, envió al Congreso de Veracruz el exhorto que también solicita que se abstengan de promover o realizar y suscribir contratos con dicha empresa. “Se exhorta a las autoridades federales, a Petróleos Mexicanos y a sus empresas subsidiarias y filiales a los gobiernos y congresos de las entidades federativas y a las autoridades municipales, a que en el ámbito de sus atribuciones, determinen la procedencia de la nulidad, rescisión o revocación de todas las concesiones o contratos, proyectos de prestación de servicios, y asociaciones público privadas otorgadas a la empresa Brasileña Odebrecht S.A. sus filiales y subsidiarias y en su caso, rescinda y se abstenga de promover o realizar y suscribir cualquiera de los actos jurídicos”. El exhorto se emitió ante los diversos señalamientos a la empresa Odebrecht a nivel internacional, además de la participación de servidores públicos mexicanos en dichos actos. En el documento se emite un exhorto a los Congresos estatales para que expedir leyes y realizar adecuaciones que prevé la ley después de establece el Sistema Nacional de Corrupción aplicando el principio de la máxima publicidad.

Inicia el proceso de desafuero de Eva Cadena en Veracruz; ella se ausenta de la sesión Veracruz una carta para justificar su ausencia a la sesión de este martes. En su carta, la legisladora aseguró que se ausentó de la sesión por estar “desempeñando actividades propias de mi encargo”. A finales de abril pasado se dio a conocer un video en el que se observa a Eva Cadena recibiendo fajos de billetes de manos de una mujer, con la encomienda de darle los recursos a Andrés Manuel López Obrador. “Le estoy entregando medio millón de pesos”, dice una mujer a Cadena, según se escucha en la grabación. “¿No tendrá una bolsita por ahí?”, pregunta ella, antes de aceptar fajos de billetes y colocarlos en una bolsa de papel. Tras la difusión de ese video, la diputada local con licencia de Morena renunció a ser candidata a la presidencia municipal de Las Choapas, en Veracruz y deslindó a López Obrador de esa entrega de recursos. El pasado 2 de mayo, Cadena, dijo en una carta que no se escudará en el fuero legislativo para enfrentar las investigaciones en su contra por haber recibido dinero para financiar su candidatura y la de Andrés Manuel López Obrador.


JUEV ES 11 DE M A YO 2017

PERIODISMO CON ÉTICA

9

NACIONAL

‘Golpes’ se centran en Del Mazo y Delfina; se confirman punteros

Agencias

E

l segundo debate de los candidatos al gobierno del Estado de México ratificó al priista Alfredo del Mazo y a Delfina Gómez, de Morena, como los punteros, y sobre quienes se centraron los ataques. Los temas a abordar esta noche eran salud y educación, economía y empleo y desarrollo sustentable, aunque los candidatos lo llevaron poco a poco a temas que se presentaron en el primer debate: corrupción y seguridad. La tan anunciada “sorpresa” de la panista Josefina Vázquez Mota quedó sólo en dos acusaciones en contra de Del Mazo. Una, que cuando fue presidente municipal de Huixquilucan sus cuerpos policiacos dieron “total protección a los grupos del crimen organizado”. “Cómo tu policía protegió a los narcos más importantes. Aquí (en Huixquilucan) se atrapó al Indio y al JJ y declaró que había comprado a toda tu policía, este narco que baleó al futbolista (Salvador) Cabañas, nunca cuidaste a nuestras familias… Esas son las familias que tú protegiste y hoy tienes que responder”, le soltó la panista. La segunda acusación fue que el PRI y su candidato tienen vínculos de corrupción y saqueo con las empresas OHL y el Grupo Higa. De paso denunció que el gobierno del estado amenaza a la población de que si no vota por el PRI, les retirarán beneficios y programas. Del Mazo agudizó la confrontación y enfocó baterías contra su contrincante más cercana, al acusar que “Delfina no está preparada para gobernar, porque para eso se requiere de experiencia y determinación”, por lo que llamó a los mexiquenses “a ser responsables sobre la decisión que van a tomar”, así como “no poner en juego su futuro”. Le reiteró sus descuentos del 10 por ciento al salario de los trabajadores del municipio de Texcoco, para entregarlos a Higinio Martínez y para su grupo político, su liquidación y los contratos a sus allegados.

En respuesta, la candidata de Morena, Delfina Gómez utilizó la frase que le dio “fama” y repitió en tres ocasiones que “hoy le va requetebién en las encuestas y por eso están preocupados en el PRI”. Sobre su falta de experiencia le reviró al priista que no necesita experiencia para robar y para mentir. “Esa, gracias Dios, no la tengo”. Expuso que con “la experiencia de una ‘maestrita’ sí se puede”, y de nuevo evadió las acusaciones de su paso por la alcaldía de Texcoco. Una sombra que recorrió el escenario del debate fue la de los maestros y de la exlideresa Elba Esther Gordillo. Al respecto, Del Mazo le reviró que “ninguna reforma ni ningún modelo educativo estará por encima de los derechos de los maestro. De eso me voy a encargar yo”. Al respecto, la panista Vázquez Mota recriminó al final, sin mayor abundamiento por cuestiones de tiempo, la relación de Delfina Gómez con Elba Esther Gordillo. El perredista Juan Zepeda acusó a Delfina de “doble moral”, pues se hizo acompañar –dijo– de los senadores experredistas, hoy de Morena, que votaron a favor de la reforma educativa. Zepeda expuso que “nadie es opción y que el tiro es entre tú y yo, Alfredo”, porque “caballo que alcanza gana”, y acusó que el priista es muy cercano a los grupos empresariales. Notoria fue también la andanada de ataques de la candidata independiente en contra de Delfina Gómez, al acusarla que ella “no es tan honesta como dice y que también es parte de la mafia del poder”. Sobre economía y empleo, desarrollo sustentable, salud y educación, Del Mazo aseguró que creará un millón 200 mil empleos y un crecimiento del 5 por ciento anual. Josefina ofreció un millón de empleos, bono de transporte a jóvenes, internet gratuito, entre otros.


10 DE MAYO 201 7 J U EVES 11

PERIODISMO CON ÉTICA

NACIONAL

¿

Agencias

Sabes cuánto ganan los dirigentes nacionales de los partidos políticos? Es más, ¿quieres saber quién es el que tiene el mejor salario? De acuerdo con la estrenada Plataforma Nacional de Transparencia y los sitios de distintos institutos políticos, hay líderes partidistas que perciben desde 47 mil pesos mensuales hasta más de 100 mil pesos brutos al mes. Aquí te dejamos el listado de mayor a menor ingreso neto mensual, es decir, después de quitar los impuestos, por lo que la cantidad que aparece es lo que se va directo a su bolsillo mes con mes. 1. LUIS CASTRO OBREGÓN (PANAL) El presidente nacional del Partido Nueva Alianza (Panal), Luis Castro Obregón, tiene el ingreso mensual neto más alto de todos: 72 mil 730 pesos. Su sueldo bruto también es el más alto, con 100 mil 334 pesos. Esta información corresponde al primer semestre de 2017, de acuerdo con la información que el instituto político subió a la plataforma. Castro Obregón encabeza desde junio de 2011 el Comité de Dirección Nacional de Nueva Alianza, partido fundado por la exlideresa magisterial Elba Esther Gordillo. 2. ENRIQUE OCHOA REZA (PRI) El dirigente nacional priista percibe 60 mil pesos mensuales libres de impuestos al mes. Pero también cuenta con un monto de 6 mil 578 pesos en prestaciones, lo que da un total de 66 mil 578 pesos. La información disponible señala que su remuneración total es de 72 mil 711 pesos. Esta declaración aplica para 2016, de acuerdo con la Plataforma Nacional de Transparencia. Es priista desde los 19 años, ocupando diversos cargos. Llegó a la presidencia del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) en julio de 2016, en sustitución de Manlio Fabio Beltrones. 3. HUGO ERIC FLORES (PES) El líder del Partido Encuentro Social gana mensualmente 60 mil pesos libres de impuestos. Tiene prestaciones por 3 mil 333 pesos. El partido asegura en su portal de transparencia que este monto corresponde a un bono de gratificación que se otorga de forma anual; sin embargo, para el llenado de la información se reporta lo que resulta de dividir dicha cantidad entre 12. En total, Hugo Eric percibe 63 mil 333 pesos mensuales. Su declaración corresponde al 2017. Actualmente es diputado federal con licencia por su propio partido, que obtuvo su registr 4. DANTE DELGADO (MC) El dirigente de Movimiento Ciudadano reportó un ingresó de 59 mil 911 pesos en marzo de 2017. No reporta tener prestaciones. El sueldo bruto de Delgado es de 83 mil 400 pesos. Este político fue presidente del

¿Cuánto ganan los líderes de los partidos políticos en México?

CEN de Convergencia (1999 a 2002), antiguo nombre de este mismo partido. Retomó la dirigencia nacional en 2012 y la mantendrá hasta el 2018. Delgado fue gobernador interino priista de Veracruz. 5. RICARDO ANAYA (PAN) El dirigente del blanquiazul percibe un monto mensual de 48 mil pesos netos. Además de un monto mensual de prestaciones de 6 mil 513 pesos al mes, lo que da un total de 54 mil 513 pesos que se embolsa Anaya mensualmente. La remuneración bruta es de 77 mil 571 pesos. Esto fue lo que percibió en 2015, de acuerdo con la Plataforma Nacional de Transparencia. Ricardo Anaya asumió el cargo en sustitución de Gustavo Madero desde agosto de 2015 y su periodo terminaría en 2018 (si es que antes no va por la Presidencia de la República). 6. ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR (MORENA) El líder de Morena no tiene información en la plataforma. Sin embargo, según su declaración 3 de 3 dada al Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), dice ganar 50 mil pesos mensuales y que coincide con lo declarado en la página oficial de Morena.

Este monto corresponde al año fiscal 2015, en donde declaró solo tener ingresos por su cargo como presidente de Morena. López Obrador es aspirante, por tercera vez consecutiva, a la Presidencia de la República. El político tabasqueño ha dirigido su propio partido desde que obtuvo su registro nacional en julio de 2014. 7. ALEJANDRA BARRALES (PRD) La dirigente del Partido de la Revolución Democrática reportó en 2016 haber percibido 47 mil 430 pesos mensuales netos. Declara que el sueldo bruto es de 66 mil 172 pesos y no cuenta con prestaciones. Barrales asumió el cargo en sustitución de Agustín Basave en julio de 2016 y ha tenido el reto de lidiar con la salida de diversos miembros del sol azteca. ALBERTO ANAYA (PT) La sección de “Transparencia” del Partido del Trabajo no muestra ningún contenido, solo aparece la leyenda “próximamente”. Tampoco la Plataforma Nacional de Transparencia muestra información sobre este político, que ha ostentado los altos puestos de esta organización desde la fundación del partido, en 1990. Nación321 buscó al Partido del Trabajo y respondieron que ningún dirigente percibe ingresos mensuales, ya que “participan de forma personal y voluntaria, por lo que no perciben sueldos”. EL COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL DEL PVEM El Partido Verde desapareció la figura de presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) y creó las figuras de “vocero nacional”, “secretario ejecutivo” y “secretario técnico” en su lugar. El vocero nacional del PVEM es Carlos Puente y, según la página de transparencia del propio partido, puede percibir como máximo 95 mil 333 pesos mensuales libres de impuestos. Si se considera el honorario mensual bruto es de 100 mil pesos cerrados. El secretario técnico, Diego Guerrero, y el secretario ejecutivo, Jorge Legorreta, pueden percibir también los 95 mil pesos. Sin embargo, el documento correspondiente al tabulador donde se indican estos montos, señala que “todas las personas que integran estos órganos del Partido, no reciben salario alguno ya que el desempeño de su cargo es honorífico, lo que se establece en este tabulador es el máximo de salario que en su caso pudieran llegar a recibir”. El Partido Verde no hizo pública la obligación de establecer con claridad los salarios de sus integrantes. Nación321 buscó al PVEM, pero no recibió respuesta a la solicitud.


JUEV ES 11 DE M A YO 2017

PERIODISMO CON ÉTICA

11

INTERNACIONAL Agencias

M

iles de partidarios y de adversarios del ex presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva aguardaban el miércoles en la ciudad sureña de Curitiba, bajo fuerte vigilancia policial, el interrogatorio del ícono de la izquierda latinoamericana por el juez anticorrupción Sergio Moro. Lula llegó por la mañana en una avioneta al aeropuerto Afonso Pena de la denominada “capital de la Lava Jato”, la investigación que desveló hace tres años una gigantesca red de sobornos en Petrobras. Poco después, el ex mandatario (2003-2010) se encaminó a una reunión con su sucesora Dilma Rousseff aunque, antes, se dio un baño de masas junto a sus seguidores, que gritaban “Lula guerrero del pueblo brasilero”. “Ya estoy en Curitiba para expresar mi solidaridad total al presidente Lula (...). La verdad se impondrá”, tuiteó Rousseff, destituida el año pasado por el Congreso acusada de manipular las cuentas públicas. Los seguidores de Lula, que podría ver frustradas sus ambiciones de presentarse a las elecciones de 2018 en caso de ser condenado, empezaron a llegar la víspera en autobuses y aviones desde todo Brasil y cientos de ellos acamparon en parques. La movilización fue organizada por el Partido de los Trabajadores (PT), el Movimiento de los trabajadores rurales Sin Tierra (MST) y diversas entidades sindicales y sociales. La policía montó una operación de gran escala para separar a los grupos antagónicos y levantó un cerco en torno al edificio de la Justicia, donde solo se permitirá el ingreso de las partes involucradas. “Para mí, es inocente. Si hubiese algo concreto en su contra, ya estaría Agencias

M

ás de medio millón de muertes anuales, casi la mitad de ellas causadas por armas de fuego, se reportaron en el período 2010-2015 a nivel global, según un informe del Foro Parlamentario sobre Armas Pequeñas y Ligeras. De acuerdo con el reporte, hoy en día circulan a nivel mundial 875 millones de armas de este tipo, de las cuales el 75% está en manos de civiles. La investigación precisó que ocho ciudades de América Latina y el Caribe integran el listado de las 10 urbes con más asesinatos en el mundo, situación ligada al tráfico de drogas, el crimen organizado y la violencia de pandillas, principales receptores de las armas pequeñas y ligeras que circulan en las calles. Ante la creciente problemática de violencia armada, el Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino), con sede permanente en la ciudad de Panamá, llevará a cabo un foro que sobre el tema sesionará el viernes y sábado próximos, con el propósito de analizar las estrategias,

Lula llega a Curitiba para comparecer ante juez Moro de las acusaciones, aunque la fiscalía general incluso lo señala como el “comandante máximo” de la red de sobornos en Petrobras. Lula “no tuvo ninguna participación en un esquema ilícito en Petrobras. Nada demuestra que eso pasó. Al contrario, las pruebas demuestran su inocencia. Y ahí es donde se constata que es un asunto político”, agregó el abogado. El expresidente lidera holgadamente los sondeos de intención de voto para los comicios de 2018 y los estudios más recientes muestran que la brecha en su favor crece, pese a ser también uno de los políticos con mayor índice de rechazo.

preso. Lo que aquí se plantea es una lucha de clases”, dijo a la AFP Gerson Castellano, un militante sindical del sector petrolero de 50 años. Lula, de 71 años, responderá los cuestionamientos del juez Moro, de 44, sobre un caso que investiga si recibió un tríplex de lujo en un balneario de Sao Paulo de manos de la constructora OAS, sumergida en el escándalo Petrobras, a cambio de “ventajas indebidas”. La fiscalía lo acusa de haber recibido 3.7 millones de reales (1.16 millones de dólares al cambio actual) de OAS, incluyendo ese apartamento de Guarujá y el costeo del almacenamiento de sus bienes personales y de su acervo presidencial entre 2011 y 2016. La apertura de la audiencia está prevista a las 14H00 locales (17H00 GMT). -Lula ‘está preparado’ “El ex presidente está preparado para dar su testimonio al juez Sergio Moro. Y va con la fuerza de la verdad”, dijo a la Afp el martes por la noche su abogado defensor, Cristiano Zanin Martins. Pese al consenso generalizado entre analistas de que Lula será condenado en esta primera instancia, Martins sostiene que aún no han probado una sola compromisos y acciones para enfrentar este flagelo. Al evento asistirán más de 40 delegados de la región entre parlamentarios, expertos internacionales, miembros de la sociedad civil y la comunidad diplomática, además de funcionarios gubernamentales. El seminario, que cuenta con el apoyo financiero del Servicio Fiduciario de Apoyo a la Cooperación para la Regulación de los Armamentos de las Naciones Unidas, busca mejorar el compromiso parlamentario y la apropiación de los marcos internacionales de control de armas convencionales, claves para promover sociedades pacíficas e incluyentes. El evento pretende, además, contribuir al logro de sociedades más pacíficas y desarrolladas, a través de la acción parlamentaria contra la violencia armada para una mayor seguridad humana, apuntó el Parlatino. El Foro es la única plataforma internacional para parlamentarios de distintas líneas y partidos políticos, que tiene como propósito reducir y prevenir la violencia armada, al enfocarse específicamente en las armas pequeñas y ligeras.

Sentencia La sentencia se conocerá en un plazo de 45 a 60 días, aunque algunos analistas apuntan que podría ser en apenas un mes. El expediente, conocido como el “apartamento de Guarujá”, es una de las cinco acusaciones que hasta el momento pesan en contra de Lula por corrupción pasiva, lavado de dinero, tráfico de influencia y obstrucción a la justicia. De acuerdo con las leyes brasileñas, Lula no podría postularse a un cargo electivo si una eventual condena es ratificada en segunda instancia. Este proceso suele demorar un año, según los plazos habituales del tribunal en Paraná. El ex mandatario niega todos los cargos y afirma que se trata de una persecución que pretende impedirle volver al poder en las elecciones de octubre de 2018.

Más de 875 millones de armas circulan en el mundo


12 DE MAYO 201 7 J U EVES 11

PERIODISMO CON ÉTICA

CULTURA&ESPECTÁCULOS

Otorgan al grupo Les Luthiers el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación

Agencias

E

l premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades 2017 recayó este miércoles en Les Luthiers, el famoso grupo argentino de humor y música. El jurado escogió a los ilustres humoristas entre 28 candidaturas, entre ellas la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, una de las más importantes del mundo; el director del Washington Post, Martin Baron; de The New York Times, Arthur Ochs Sulzberger Jr.; el filósofo mexicano Miguel León-Portilla o el biólogo especialista en evolución Francisco José Ayala, entre otros. Les Luthiers, nació en los pasillos de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires, en la Argentina de los años 60, y se autodefinen como “humoristas que utilizan como vehículo la música, el buen gusto y la inteligencia”. Además de sus letras ingeniosas cargadas de un alto sentido del humor, Les Luthiers suele interpretar sus canciones acompañados por instrumentos que ellos mismos fabrican con los objetos cotidianos más disparatados,

como botes de latón. El grupo perdió en agosto de 2015 a uno de sus fundadores, Daniel Rabinovich. Otros aspirantes a esta categoría, anunciada hoy en Oviedo, eran la periodista inglesa de CNN Cristiane Amampour, el cineasta Martin Scorsese y el Teatro Real de Madrid. El año pasado, el premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades fue recibido por el fotoperiodista estadounidense James Nachtwey, reconocido como un fotógrafo de guerra. Pero también lo han recibido en otras ediciones Joaquín Salvador Lavado, Quino, creador de Mafalda; la fotógrafa estadounidense Annie Leibovitz; el creador japonés de videojuegos Shigeru Miyamoto; la comunidad científica The Royal Society; Google; las revistas Nature y Science; National Geographic Society y la agencia española de noticias EFE, entre otros. Este premio está dotado con la reproducción de una escultura de Joan Miró, 50 mil euros, un diploma y una insignia que entrega el rey Felipe VI en una gala celebrada en el Teatro Campoamor de Oviedo.

Def Leppard regresa a México Agencias

H

ace 40 años, el Reino Unido vio nacer a una de las bandas del rock más legendarias de la historia. Posicionados dentro de los 100 mejores artistas de todos los tiempos de VH1, Def Leppard regresa a México. Con espectaculares shows en vivo y dueños del sonido hard rock, vendrán para hacer un par de presentaciones en nuestro país, recorriendo su discografía completa conformada por 10 discos de estudio, el más reciente de 2015 y simplemente llamado como la banda. La cita es el 3 de octubre en la Arena Ciudad de México (el 5 darán concierto en Guadalajara), y para quienes no quieran perderse esta gran oportunidad de verlos en vivo y escuchar “Rock of Ages”, “Animal”, “Pour Some Sugar On Me”, “Photograph” y “Foolin”, a partir de este jueves 11 de mayo a las 10 h, pueden

adquirir sus entradas en Superboletos. Los costos para ver a Joe Elliott (voz), Phil Collen (guitarra), Rick “Sav” Savage (bajo), Rick Allen (batería) y Vivian Campbell (guitarra), van de los $350 hasta los $1950.


JUEV ES 11 DE M A YO 2017

PERIODISMO CON ÉTICA

13

DEPORTES

Iridia Salazar: “El deporte me une con mis hijos”

Agencias

L

a extaekwondoín y medallista olímpica, Iridia Salazar, es una orgullosa madre que comparte el amor por el deporte con sus hijos, a los cuales les comparte sus vivencias durante su etapa como profesional. “El deporte nos une, el tener esto en común favorece muchísimo, les estamos integrando el taekwondo pero también el deporte, el hábito de hacer practicar disciplina deportiva”, declaró Salazar para MARCA Claro. La experiencia de unos Juegos Olímpicos es algo que sin duda le gustaría a Iridia que sus hijos tuvieran, sin embargo, sabe que esa será una decisión que deberán tomar ellos en el futuro. “Es muy bonito porque ellos identifican a una mamá deportista, una mamá que lo puede hacer, que les puede dar un consejo en el deporte en que ellos se desenvuelven y es algo muy padre que ellos confíen en ti de esa manera”, finalizó.

Alejandro Fernández y Jorge Vergara apuestan 225.000 pesos al Clásico Tapatí

Agencias

C

hivas y Atlas se enfrentarán en cuartos de final de la liguilla de la Liga MX, en lo que será un nuevo Clásico Tapatío. Ambos conjuntos se han enfrentado tres veces en la Fiesta Grande, con saldo de dos triunfos para Guadalajara y uno para los rojinegros. La ida tendrá lugar este jueves 11 de mayo a las 21:30 horas y la vuelta será el domingo 14 de mayo a las 18:06). Dos de sus aficionados más ilustres, el cantante Alejandro Fernández y el directivo Jorge Vergara han apostado 225 mil pesos en esta eliminatoria. Todo surgió cuando el cantante retó al directivo a través de las redes sociales. A vergara le pareció buena idea realizar la apuesta, pero siempre y cuando el premio fuera donado por el perdedor a la Fundación sin ánimo de lucro del vencedor, es decir, o a la Fundación Jorge Vergara o a la Fundación Alejandro Fernández.


14 DE MAYO 201 7 J U EVES 11

PERIODISMO CON ÉTICA

TECNOLOGÍA Agencias

E

l gigante de la tecnología con sede en Cupertino, California, adquirió Beddit, fabricante de hardware y software para el análisis del sueño, según un mensaje en el sitio web de la empresa con sede en Finlandia. El precio de compra no fue revelado y una portavoz de Apple no quiso hacer comentarios. Beddit vende una banda con sensores por 150 dólares que se puede colocar debajo de las sábanas de la cama y transfiere información relacionada con el reposo a un iPhone, iPad o Apple Watch para su análisis. La aplicación adjunta de Beddit puede decir a los usuarios cuánto tiempo durmieron y descompone su noche en categorías como ‘sueño inquieto’, ‘ronquido’ y ‘despierto’. Al igual que el Apple Watch, también proporciona datos de frecuencia cardíaca a un iPhone. El acuerdo profundiza la presencia de Apple en el negocio del análisis de la salud. La empresa ha estado trabajando en la funcionalidad de seguimiento del sueño para su reloj, Apple Watch, por un número de años, ha informado Bloomberg News. La tecnología de Beddit podría ayudar con eso. Fitbit, un competi-

Apple se ‘mete’ ahora hasta en tus sueños

dor de Apple en el segmento de dispositivos de aptitud física, ha lanzado recientemente más funciones de seguimiento del sueño para su línea de pulseras inteligentes. Podría haber más ofertas de seguimiento de actividad por parte de Apple, que tiene mayores ambiciones para convertir su software de HealthKit en una herramienta de diagnóstico. Apple está haciendo pruebas de análisis de actividades de esquí y snowboard, según un documento de Gizmodo. Los clientes de Beddit pueden usar HealthKit para conectar su aplicación a la de salud Health de Apple, según el sitio web de Beddit. El botón de compra en el sitio de la empresa finlandesa remite los compradores a la tienda online de Apple, y el dispositivo ya no aparece en Amazon. Beddit estaba trabajando en una aplicación para Android, pero ese detalle ya no está en su sitio. La noticia del acuerdo Beddit fue informada anteriormente por 9to5Mac.


JUEV ES 11 DE M A YO 2017

PERIODISMO CON ÉTICA

Agencias

E

n el corazón de una provincia agrícola del este de Cuba, un grupo de jóvenes creó su propia versión de Facebook con una conexión pirata. Una revolución tolerada en uno de los países menos conectados del mundo. Con 7 mil 500 habitantes, Gaspar es un poblado de tierras fértiles azotadas por la sequía. Los adolescentes llenan Paseo, una avenida central rodeada de casas modestas y deteriorados edificios de tres plantas. Sentados en bancos de cemento, teclean sin parar en sus móviles. A diferencia de otras partes de Cuba, no se conectan al wifi pagado que provee la estatal Etecsa, sino a Gaspar Social. Es una iniciativa ilegal pero tolerada, como otras tantas en la isla socialista. El internet en Cuba es costoso y está bajo estricto control del Estado. Pero los jóvenes se las han arreglado para instalar una treintena de redes barriales de intranet en varias ciudades. Una de ellas está en Gaspar, en la provincia de Ciego de Ávila, a 460 kilómetros de La Habana. Sin un permiso oficial del Ministerio de Comunicaciones, estas redes son permitidas por las autoridades siempre que sean de bajo perfil y no divulguen contenidos contrarrevolucionarios o pornográficos. En su mayoría, permiten chatear, jugar en línea e intercambiar archivos. Pero en Gaspar, Osmany, Yoandi, Jorge Luis y Sergio se atrevieron a llevar la experiencia más lejos. “CAMBIO SALUDABLE” “En un principio era una red para jugar”, hasta que “un amigo me dio la idea” de insertar la red social que había creado para las escuelas, cuenta Osmani Montero, un informático de 23 años que trabaja en la Dirección Municipal de Educación. Gaspar Social, similar a Facebook, abrió al público en octubre, dos meses antes de que Etecsa habilitara una zona wifi en el pueblo. Pese al bajo rango de su señal, tuvo éxito entre la juventud rural. En menos de un mes, llegó a 500 usuarios ávidos de intercambiar tex-

15

Este pueblo revoluciona con su propio ‘Facebook’

tos, fotos y videos, sin tener que pagar el dólar y medio por hora que cobra Etecsa. Tal popularidad no tardó en saturar el servidor. “Una de las antenas principales estaba cerca de mi casa. Los usuarios se quedaban frente a mi portal hasta las dos, tres de la mañana, cobijados con sábanas, con colchas”, bromea Yoandi Álvarez, estudiante de medicina de 30 años. Yoandi compró en el extranjero un servidor y una antena. Después, los usuarios enriquecieron la red con otras cuatro repetidoras. Ahora, Gaspar Social se satura menos, los creadores incluyeron un portal de información y evalúan nuevas aplicaciones, como pequeños anuncios, información local y consultas médicas a distancia. “Me parece perfecto, magnífico lo que hicieron estos muchachos aquí”, asegura Arletty Guerra, funcionaria de 22 años que frecuenta Paseo. Mientras observa los camiones de pasajeros, Guerra cree que la iniciativa es un “cambio saludable en un pueblo un poco apagado”. Sometidos al embargo estadounidense que impide el libre acceso a internet, los cubanos han creado su propia versión de Wikipedia, llamada Ecured, y compran y venden a través de Revolico. REGLAS CLARAS “Más del 90 por ciento de los estudiantes” del último año de bachillerato acceden a Gaspar Social, según Reinaldo Meneses. Este profesor de historia del preuniversitario se comunica con alumnos y padres a través de la misma

herramienta. Es una ventana “al futuro”, sostiene. Los expertos ven con buenos ojos estas redes de barrio, que podrían ayudar al gobierno a cumplir la meta de proveer internet a toda la isla hasta 2020. “Esa sería para mí la alternativa a los problemas de infraestructura” que impiden llevar internet a cada casa, considera Yudivian Almeida, del departamento de inteligencia artificial y sistemas informáticos de la Universidad de La Habana. Internet podría llegar por “cable a un determinado hogar y a partir de ahí se pudiera generar toda una red de acceso” para la gente del lugar y sin conexión digital (ADSL), apunta. Lanzado en julio de 2015, el wifi público cuenta hoy con 317 puntos de conexión. El servicio en los hogares está reservado a científicos, médicos y periodistas. Hace poco concluyó un plan piloto para internet domiciliario, y próximamente debe abrirse el mercado de las conexiones 3G. El vertiginoso éxito de Gaspar Social no escapó a las autoridades ni a los responsables del Partido Comunista, que convocaron a los cuatro jóvenes a mediados de abril. Inicialmente, estos temieron por el futuro de la red, pero solo recibieron una advertencia. “Por supuesto, nos dejaron claro que la red actual es ilegal”, pero que no retirarán “ninguna de las antenas”, explica Yoandi. Eso sí los usuarios deberán cumplir las reglas, so pena de expulsión: nada de política ni obscenidades, y las noticias deberán ser únicamente las de los medios del Estado.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.