NÚMERO 455 - AÑO 1
WWW.ACROPOLISVERACRUZ.COM
Reglamento de salud y bienestar animal, un logro: Meza Aguilar
Pagan 586 mdp a los Ayuntamientos
02 Homo Politicus
Caer para levantarse... Julio García Landero El tema del muro preocupa a muchos mexicanos y es que efectivamente son muchos connacionales los que cruzan el rio bravo en busca del sueño americano, pero no sería mejor tomar esto como un acicate para levantarse? Lo que debería preocuparnos no es el muro, sino resolver la inseguridad en México, la generación de empleos, el apoyo al campo, a la investigación, a la industria. Entonces, no estaríamos pensando en hacer túneles para pasar al otro lado o como saltarnos el muro. Simplemente estaríamos más preocupados por hacer el sueño mexicano. Con un país con una economía fuerte, con un mejor nivel de vida, con seguridad y libertades humanas, el muro caería antes de lo previsto. Si el nuevo Presidente de los Estados Unidos, cumple su promesa de subir los aranceles a los productos mexicanos en un 35%, queda el resto del mundo para exportar; es cierto el TLCAN se hizo con Canadá y Estado Unidos, no valdría la pena esforzarse en nuevos mercados? Se exige una mayor calidad, pues hay mayor competencia. Bienvenido el reto, en México hay gente comprometida que le gusta hacer las cosas bien hechas, esos podrán competir, los que se quejan de todo definitivamente no. Si Estados Unidos inicia deportaciones masivas sobre todo de los trabajadores del campo; muy bien, aprovechemos su experiencia y capacidad ahora en el campo mexicano, hay grandes extensiones de tierra en manos caídas. Bastaría con que los recursos para el campo no se desvíen en campañas políticas y se apliquen ahí en la producción agrícola que tiene un precio competitivo en el mercado. Si el dólar está por los cielos y esto encarece los insumos que vienen desde Norte America, correcto, hagamos sustitución de importaciones; existe bastante ingenio y la suficiente capacidad de ingenieros, técnicos e inventores, que destacan en concursos internacionales, para encontrar alternativas a esta situación. Definitivamente hay dos formas de ver la elección en Norte América, la de lamentarse por un futuro incierto para México sin sus remesas y con el temor de desempleo para los paisanos que regresan, o pensar como en la metáfora de “la vaca” que una vez que el sabio la tiró por el desfiladero, no quedó otro remedio para el pueblo que dependía sólo de su leche, que ponerse a trabajar y a generar ganancias de otras fuentes. Mexicanos, ha muerto nuestra vaca, es hora de hacer grande este país, de despertar al gigante.
VIERNES 11 DE NOVIEMBRE 2016 Trump pagaría muro fronterizo con presupuesto migratorio: Giuliani
04
07
OPLE va contra Sefiplan
Berenice Arellano
E
l secretario Ejecutivo del Organismo Público Local Electoral (OPLE), Hugo Castro Bernabé, anunció que ampliarán el recurso de inejecución ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) por parte de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan). Señaló que esto es consecuencia del desacato al ordenamiento de la Sala Superior que mandató a entregar el recurso pendiente de más de 180 millones de pesos. Entrevistado previo a la sesión de instalación del Proceso Electoral 2016-2017, para la renovación de las 212 alcaldías veracruzanos, dijo que se están actualizando los datos con sentencias como la emitida
en el caso de Xico. Cabe recordar que en este caso se ordenó a la administración estatal que se entreguen los recursos de manera puntual, a fin de que favorezcan la causa del OPLE. Castro Bernabé dijo que se tienen actualmente pendiente pagos de quincenas a trabajadores de consejos distritales y las prerrogativas de los partidos políticos en Veracruz. En el caso de los juicios laborales, precisó que el Consejo General hacer del conocimiento de los tribunales que no cuentan con los recursos para pagar, a fin de no entrar en desacato “Se hizo para decir que económicamente no estamos posibilitados para darle suficiencia a esos temas de sentencias a favor de los trabajadores”.fuera de Casa Veracruz y Palacio d Gobierno.
02
VIER NES 11 NOVIEMBR E DE 2 0 1 6
Periodismo con Ética
LOCAL&REGIONAL
Reglamento de salud y bienestar animal, un logro: Meza Aguilar Acrópolis
L
as modificaciones al Reglamento de salud y bienestar animal aprobadas recientemente por el Cabildo, representan un logro más para Xalapa, ya que se sientan las bases en materia de salud y tenencia responsable en beneficio de las mascotas y la fauna de nuestra ciudad, reconoció el titular del Centro de Control y Salud Animal, José Isaac Meza Aguilar. El funcionario agregó que dentro de los logros de esta iniciativa municipal se encuentra la de regular a los establecimientos que manejan animales, prohibir la venta en vía pública, así como generar multas para quienes no cubran las necesidades primordiales de los animales como contar con agua limpia, alimento y un ambiente sano. Las multas incluyen a las personas que ocasionen daño físico, obliguen a los animales a ingerir bebidas inadecuadas y para quienes no les brinden atención médica, así como a quienes saquen a pasear a sus animales sin correa en sitios y parques públicos. Cabe recordar que el Reglamento de salud y bienestar animal, prohíbe la caza y captura de cualquier especie de fauna silvestre, las peleas de perros, los espectáculos de tauromaquia, los espectáculos circenses con animales, los festejos en los que se vean involucrados animales que puedan ser objeto de maltrato, las peleas de gallos y todas aquellas actividades agresivas o nocivas para los animales. Meza Aguilar apuntó que las modificaciones del Reglamento de salud fueron aprobadas en Sesión de Cabildo el pasado 31 de octubre, por lo que ahora se espera dar seguimiento al marco jurídico que lo acompañará, “revisar los protocolos y formatos para la aplicación de las multas y esperar que sea publicado en la Gaceta Oficial del Estado”.
director general Dr. Carlos García Méndez/ subdirectora Mtra. Montserrat Quevedo Verónica jefe de información y contenidos Arely Cruz Espino / equipo editorial Abigail Amedo, Mónica Barradas diseño y formación Ricardo Abraham Trejo Hernández/ Redacción Brisa Montes, Joanna Guerrero, Yelitza Domínguez, Ana Abadía/ corrección de estilo Karla Juárez/ reporteros Karla Juárez, Berenice Arellano/ colaboradores Naldy Rodríguez, Hilario Barcelata Chávez, Miguel A. Elorza-Vásquez, Hugo Jair Ortiz Landa.
•FACEBOOK/ACRÓPOLIS•VERACRUZ•TWITTER/@SEMACRÓPOLIS •CANAL YOUTUBE/ACRÓPOLIS VERACRUZ•
consejo editorial
directorio
Apoyo inmediato del Ayuntamiento de Xalapa a la colonia Estibadores
Acrópolis
V
ecinos de la colonia Estibadores recibieron atención inmediata del alcalde Américo Zúñiga Martínez, quien instruyó a las áreas respectivas realizar una visita de inspección para las acciones conducentes. Acompañados por la regidora Leticia Amira Delgado Hernández, los ciudadanos expusieron al edil sus solicitudes en materia de obra pública, las cuales contemplan la renovación de una malla protectora de 100 metros lineales, la rehabilitación de una escalinata y la introducción de alumbrado público. También pidieron la intervención en áreas verdes que se encuentran cercadas de manera arbitraria, la atención al sistema de drenaje para evitar más inundaciones que afectan las viviendas, las calles y el jardín de niños, dadas las condiciones del terreno, así como reforzar la seguridad en la zona. Al lado del Presidente Municipal, titulares y representantes de las direcciones de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Comisión Municipal de Agua y Saneamiento (CMAS), de las subdirecciones de Protección Civil y Alumbrado Público y de la Coordinación de Atención Ciudadana agendaron una visita inmediata a la colonia Estibadores. Américo Zúñiga reiteró el compromiso de su administración de atender las exigencias de los ciudadanos, para lo cual es indispensable –dijola unión, la colaboración y la organización vecinal, mientras su gobierno responde con creatividad, propuestas y trabajo.
presidente Carlos García Méndez/ vicepresidente Estela García Herrera/ vocal Isabel Soberano de la Cruz/ director fundador Carlos García Herrera/ contralor Erik García Herrera Correo electrónico/ semacropolis@gmail.com Página web/ www.acropolisveracruz.com TODAS LAS OPINIONES SON RESPONSABILIDAD DE QUIENES FIRMAN LOS ARTÍCULOS PUBLICADOS POR ESTA CASA EDITORIAL.
V IERN ES 11 N OV IEM B RE DE 2016
Periodismo con Ética
03
LOCAL&REGIONAL
Educación Normal, pilar indiscutible del sistema educativo veracruzano Acrópolis
E
l estado de Veracruz cuenta con 19 instituciones formadoras de docentes, como una muestra de la importancia que tiene este rubro para el sistema educativo estatal, pues son el pilar indiscutible para ofertar educación de calidad a los más de dos millones de estudiantes que conforman la matrícula, desde educación preescolar hasta superior. Durante el periodo 2015-2016, dos centros de actualización del magisterio, cinco escuelas normales públicas y 12 particulares ofrecieron las licenciaturas en Educación Preescolar, Primaria, Especial, Secundaria con especialidad en Telesecundaria y Educación Física, a tres mil 667 estudiantes. Son 827 maestros los que de manera comprometida imparten clases en las aulas de estos centros educativos, acordes con las estrategias que la Educación Normal ha implementado: la elaboración y operación del Programa de Tutoría Académica; el desarrollo del Programa Académico Emergente para el Fortalecimiento de los Estudiantes Normalistas: el Curso Integral de Consolidación a las Habilidades Docentes y el Curso de Inducción a los Ambientes Virtuales de Aprendizaje. Además, la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) respaldó importantes iniciativas para la mejora de este nivel educativo como el Programa de Cero Rezago en Titulación, mediante la Dirección de Educación Normal (DEN), para los planes de estudio anteriores a 1997, que permitió con una evaluación que los maestros tuvieran oportunidad de concretar este proceso; ésta, ha beneficiado a más de cuatro mil 817 docentes en servicio. Dentro de las acciones para la modernización administrativa, se obtuvo la certificación de cuatro procesos bajo la norma ISO 9001:2008, con la implementación de un Sistema de Gestión de Calidad Multisitio en la DEN y en las escuelas normales públicas de la entidad. Con el interés de mejorar la capacidad académica y la formación de docentes de Educación Básica y Superior, actualmente se cuenta con oferta de estudios de posgrado a la que han accedido 390 alumnos. La Benemérita Escuela Normal Veracruzana Enrique C. Rébsamen ofrece las maestrías en Competencias Profesionales para la Educación Física y en Innovación en la Educación Básica; las Especialidades en Docencia Multigra-
do, en Intervención Inclusiva y el Doctorado en Educación e Innovación, en convenio con la Universidad de Málaga, España. La Escuela Normal Superior Veracruzana Dr. Manuel Suárez Trujillo cuenta con la Maestría en Docencia para Bachillerato; el Centro Regional de Educación Normal oferta la Maestría en Desarrollo Infantil, a través de un convenio de colaboración con la Universidad Pedagógica Veracruzana (UPV), y el Centro de Actualización del Magisterio número 29 tiene la Especialidad en Gestión de Procesos de Formación Continua, dirigida a docentes de bachillerato. Estos importantes logros dan la certeza de que en Veracruz la SEV trabaja para que niñas, niños y jóvenes cuenten con profesores bien preparados, y con el suficiente nivel para brindar sus mejores conocimientos a los estudiantes.
CMAS, presente en Convención nacional de empresas de agua y saneamiento
DIF Xalapa invita a respaldar al comercio local en el Bazar Navideño 2016 Acrópolis Acrópolis
E
l DIF Xalapa invita a los ciudadanos de la capital y la zona metropolitana a respaldar al comercio local a través del Bazar Navideño 2016 a celebrarse los días 17,18 y 19 de noviembre, el cual se instalará en el Centro Recreativo Xalapeño de 9 a 20 horas. El Director del organismo asistencial, Adolfo Toss Capistrán, sostuvo una reunión con los más de 60 expositores de artículos navideños, para ultimar detalles del evento, el cual dijo será todo un éxito como el del año pasado. “Nuestra presidenta, la señora Mariana Yorio de Zúñiga, ha instruido que por tercera ocasión se lleve a cabo el Bazar, el cual ha ido me-
jorando anualmente su logística en beneficio de quienes participan con la venta de sus productos”, expresó. En ese sentido, señaló que se está dando prioridad al comercio local, a quienes elaboran sus productos como manualidades en material reciclado, fieltro, repostería, bebidas artesanales y que pertenecen a grupos vulnerables como lo son los adultos mayores, madres solteras y personas con algún tipo de discapacidad. Con ello, dijo se da la oportunidad a microempresarios, quienes han aportado una cuota mínima de recuperación para participar, con el fin de que lo recaudado sea destinado para la remodelación de la Guardería “Aladino” la cual pertenece al Área Educativa del DIF Xalapa.
C
on la finalidad de intercambiar experiencias de organismos operadores del agua de otras entidades, países de Latinoamérica y Europa, el Director general de CMAS, Víctor Hugo García Pacheco, acudió en representación del alcalde Américo Zúñiga Martínez, a la 30va. Convención Anual y Expo de la Asociación Nacional de Empresas de Agua y Saneamiento (ANEAS) celebrada en esta ciudad. El objetivo de la Convención, explicó el titular del organismo operador del agua, es continuar garantizando un abasto continuo, eficiente y sustentable dentro de las ciudades, pues uno de los grandes desafíos en materia hidráulica es la innovación constante en la búsqueda de la correcta administración del agua y la búsqueda de nuevas fuentes de abastecimiento. Esta es una plataforma en donde se reúnen académicos, especialistas e investigadores en la materia; como por ejemplo el Dr. Roberto Springall Galindo, académico que entre otros cargos fue presidente del Consejo del Sistema Veracruzano del Agua y el ingeniero Ramón Aguirre Díaz, Director General del Sistema de Aguas de la Ciudad de México. En este foro se dan a conocer las nuevas tendencias mundiales que se enfocan en resolver la problemática de escasez y gestión del agua urbana, acorde a las necesidades del entorno y con enfoque sostenible en términos ambientales.
04
VIER NES 11 NOVIEMBR E DE 2 0 1 6
Periodismo con Ética
ESTATAL
Blinda SSP zona centro, ante cierres temporales de ayuntamientos Acrópolis
T
ras evaluar las acciones de vigilancia y estrategias de seguridad en la zona centro, las fuerzas estatales y federales que conforman el Operativo Blindaje Córdoba acordaron mantener unidos los esfuerzos en las próximas semanas, con la finalidad de contribuir a la disminución del índice delictivo, sin que el cierre temporal de algunos ayuntamientos afecte el aspecto de la seguridad. Precisaron que ningún paro municipal es pretexto para dejar el trabajo de la vigilancia y combate a la delincuencia, por lo que la zona centro quedará blindada por efectivos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), a través de Policía Estatal y Fuerza Civil, además del personal de las secretarías de la Defensa Nacional (SEDENA) y de Marina (SEMAR), Policía Federal y Fiscalía General del Estado (FGE). Los integrantes de este esquema fijaron un acuerdo para estar en constante comunicación y proteger las áreas que sean vulnerables por falta de autoridades locales, así como estar al pendiente de las situaciones de seguridad. Finalmente, se determinó que organismos como el Observatorio Ciudadano colaboren en las acciones y reporten cualquier incidente, principalmente en los municipios pequeños que han dejado de laborar y cerrados sus palacios.
Reconoce SEV adeudo a maestros
Pagan 586 mdp a los Ayuntamientos Acrópolis
E
Acrópolis
L
a secretaria de Educación en el Estado, Xóchitl Adela Osorio Martínez reconoció que la Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN) debe desde hace un mes la compensación a 3 mil 900 maestros de casi mil 500 escuelas de tiempo completo. La funcionaria de la administración estatal reconoció que el Gobierno del Estado les debe 14 millones de pesos a docentes de Escuelas de Tiempo Completo. Entrevistada en el Jardín “Ramón López Velarde”, aseguró que el pago de este recurso quedaría pagado este jueves, luego de un mes y medio de retraso. “Es una remuneración mensual en efectivo que hoy saldrá el adeudo magisterial, es poco a poco se han ido solventado esos pendientes económicos que había”. Sobre la exigencia de organizaciones sindicales por el pago pendiente de cuotas, Osorio Martínez indicó que eso es responsabilidad exclusiva de la Secretaría de Finanzas, por lo es esa instancia la que debe responder. Osorio Martínez agregó que las quincenas y aguinaldos de los trabajadores del magisterio, a pesar del temor que existe entre el gremio. “El gobernador hizo una gestión para asegurar que el recurso llegue y la próxima administración tenga el recurso para los aguinaldos de los trabajadores veracruzanos”.
ste día se está depositando a los 212 municipios 586 millones de pesos correspondientes al Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento Municipal (Fortamun), de septiembre y octubre, informó el gobernador interino de Veracruz, Flavino Ríos Alvarado. Desde la mañana de este jueves el Gobernador estuvo reunido con los alcaldes teniendo como sede el Hotel Xalapa en el centro de la capital del Estado. En la reunión también estuvieron presentes los dirigentes estatales del PAN y PRD, José de Jesús Mancha Alarcón y Rogelio Franco Castán, respectivamente, así como Manuel Muñoz Ganem, integrante del equipo de transición del gobernador electo, Miguel Ángel Yunes Linares. De los 586 millones de pesos, 350 mdp provienen de una negociación con los bancos que administran los títulos de la deuda en la que participó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y el resto, de la recaudación estatal, de los fondos de gasolina y Diesel, así como de otros impuestos, dijo. “Una parte sale de las negociaciones que se tuvieron con los bancos, porque los bancos estaban reteniendo un monto afectado del 80.49 por ciento y en la negociación donde nos apoyó Hacienda se bajó a 64.39 por ciento, es decir que los 350 mdp provienen de esta negociación en la cual
hay que reconocer el apoyo de la SHCP, pero que además esto le va a permitir a la próxima administración recibir mensualmente una cantidad de alrededor de 150 millones de pesos de descuentos que se venían realizando a los ingresos del estado”, informó Río Alvarado. Puntualizó que aunque la SHCP ha estado al pendiente de las negociaciones con los bancos, “no ha habido un recurso adicional para la atención del problema que estamos teniendo”. Finalmente dijo que tendrán otra reunión con los alcaldes durante esta tarde, para conocer la decisión que tomen al respecto.
V IERN ES 11 N OV IEM B RE DE 2016
Periodismo con Ética
05
ESTATAL
En 6 años, Veracruz redujo un 43.27% los delitos
Acrópolis
E
n el marco de la segunda y última Sesión Ordinaria 2016 del Consejo Estatal de Seguridad Pública (CESP), presidida por el Gobernador Flavino Ríos Alvarado, se dio a conocer la reducción de un 43.27 por ciento de los delitos cometidos y denunciados en la entidad, en el periodo enero-septiembre de este año, comparado con el mismo lapso de 2011, al inicio de la administración. De la misma manera, se destacó que Veracruz ha invertido, de 2011 a la fecha, un total de 15 mil 969 millones 700 mil pesos en seguridad pública, distribuidos en equipamiento como patrullas, moto-patrullas, infraestructura, armamento, capacitación y adiestramiento, entre otros rubros. Así lo informó el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), José Nabor Nava Holguín, quien dio cuen-
Acrópolis
L
a capacitación, actualización e investigación del personal médico, especialistas y enfermería, constituyen un instrumento indispensable para brindar servicios oportunos, eficaces y de calidad a la población, aseguró el secretario de Salud, Fernando Benítez Obeso, al inaugurar el XXXV Congreso Interamericano de Infectología Pediátrica. Estamos convencidos que la salud es la base para impulsar el desarrollo y progreso de toda sociedad, enfatizó el servidor público, para enseguida agregar que en la entidad la formación académica del personal médico ocupa un renglón fundamental en los programas de trabajo que se llevan a cabo en la materia, para beneficio de los veracruzanos. En el acto protocolario de inauguración celebrado en el Teatro Francisco Javier Clavijero, reconoció a la Asociación Mexicana de Infectología Pediátrica por tan importante evento de intercambio académico, en el que se dará a conocer los avances e innovaciones más significativos de los últimos años, desde el punto de vista clínico, diagnóstico y terapéutico. Ante destacados profesores y especialistas mexicanos y extranjeros, así como congresistas procedentes de España, Puerto Rico, República Dominicana, Costa Rica, Colombia, Estados Unidos y México, consideró que las enfermedades infectocontagiosas en niños constituyen un tema prioritario de la salud pública en el país, por lo que refirió que las acciones y estrategias encaminadas para prevenirlas y tratarlas con oportunidad resultan
ta de los avances en materia de capacitación y mejoramiento de los cuerpos policiales, tanto estatales como municipales. En la Sala de Cabildos del Ayuntamiento de Veracruz, instruyó a los integrantes del Consejo Estatal y de la dependencia a su cargo a continuar hasta el último momento de la administración con las acciones que permitan mejorar la seguridad de los veracruzanos. A su vez, el Gobernador reiteró que su compromiso es con la seguridad de todos, al tiempo de subrayar que esta labor requiere la participación de los tres órdenes de gobierno, pero además de la colaboración de los poderes que componen el aparato gubernamental. En la entidad, a través del CESP, se han renovado 197 de los 212 consejos de Seguridad Pública Municipal, y esta misma instancia gestionó un estimado de 5 mil 200 millones de pesos ante la Federación, a invertirse en seguridad por distintos entes ejecutores.
Por otra parte, el comandante de la Primera Región Naval, Almirante Fernando Arturo Castañón Zamacona, coordinador del Mando Especial Veracruz, que reúne al Ejército, la Marina, Policía Federal, Procuraduría General de la República y Centro de Investigación y Seguridad Nacional, reconoció los esfuerzos que la entidad ha desarrollado en el combate a la delincuencia y reiteró el respaldo del gobierno federal a estas acciones. Asimismo, el secretario ejecutivo del CESP, Juan Antonio Nemi Dib, coordinó la votación con la que se aprobó la reprogramación de un millón 291 mil 903 pesos con el aval del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), así como el aguinaldo para personal del Consejo y el informe oficial de actividades del mismo. Y el alcalde de Veracruz, Ramón Poo Gil, detalló que ha sido testigo de los esfuerzos que de manera conjunta han desarrollado los gobiernos federal y estatal en la materia, además de señalar que pese a no tener Policía Municipal, no rehúye a su responsabilidad de trabajar por la seguridad de los porteños. Estuvieron presentes en la segunda Sesión del CESP, el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Veracruz, magistrado Alberto Sosa Hernández; los subsecretarios de Logística y Operaciones de la SSP, Federico Rivas Valdés y José Alfonso Díaz Pineda, respectivamente; regidores del Ayuntamiento e integrantes de la sociedad civil.
Capacitación, actualización e investigación, básicos para mejorar servicios de salud: SS
determinantes para disminuir su prevalencia e incidencia. La excelencia en la atención médica, dijo, es de particular relevancia cuando se trata del cuidado de la salud de los pequeños, a quienes se tiene la responsabilidad de proteger mediante todos los recursos al alcance para asegurarles un crecimiento y desarrollo saludables. Por ello, señaló que se hace necesario el perfeccionamiento científico y técnico constante de los profesionales de la pediatría, aprovechando al máximo las nuevas tecnologías en la toma de decisiones terapéuticas en favor de los infantes. Por su parte, la Presidenta de la Asociación
Mexicana de Infectología Pediátrica, Mireya Vázquez, expresó que la finalidad del congreso es dar un enfoque integral e interdisciplinario a los aspectos preventivos en infectología. Dio a conocer que en este marco, se desarrollarán también el XXIX Simposio Interamericano de VIH-Sida, II Simposio de Salud Pública en Infectología Pediátrica, XXVIII Simposio Internacional de Enfermería Infectológica y el XXIV Simposio Internacional en Microbiología Clínica; este último, pieza fundamental para hacer frente a uno de los problemas de salud pública en el mundo: la resistencia bacteriana.
06
VIER NES 11 NOVIEMBR E DE 2 0 1 6
Periodismo con Ética
NACIONAL
Aurelio Nuño se reunió con normalistas de Guerrero que aprobaron Notimex
ante la Secretaría de Hacienda para la asignación de sus nombramientos definitivos como maestros que les corresponden, una vez que presentaron y aprobaron la evaluación de ingreso. El subsecretario Granados Roldán conversó con los normalistas David Flores Maldonado, Jesús Sánchez Rodríguez, Omar Ojeda Barrios, Juan Daniel Luna Bedolla y Heriberto Moisen González, egresados de la Escuela Normal Rural “Isidro Burgos” de Ayotzinapa. Participaron además Francisco Javier Salmerón Real, Geovani Jiménez Solorio, Marielena Ochoa Sotelo, María Elena Figueroa Arriaga, Danny Jordano Núñez Castillo, Ramiro Aponte Miranda, Roberto Rafael Rojas Calderón, Luis Ángel Marcial Albino, Dalia Sofía Bahena y Laura Elena Salgado Flores, de las escuelas normales de Iguala, Teloloapan y Arcelia. En el encuentro explicó a los normalistas que las autoridades de la SEP aceleran los procedimientos administrativos para que tengan su plaza docente a la brevedad posible.
C
on información de la agencia de noticias, Notimex: El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, dialogó con representantes de normalistas de Guerrero que resultaron idóneos en el concurso de oposición para el ingreso al Servicio Profesional Docente. Durante una vista que realizaron a la Ciudad de México, los normalistas de Ayotzinapa, Iguala, Arcelia y Teloloapan, Guerrero, recorrieron junto con el titular de la SEP algunos salones de la institución y su oficina. Además tuvieron la oportunidad de expresarle su visión sobre este proceso central en la reforma educativa. Acompañados por el secretario de Educación de Guerrero, José Luis González de la Vega, los normalistas fueron recibidos por el subsecretario de Planeación, Evaluación y Coordinación, Otto Granados Roldán. Ello, a fin de conocer el avance de las gestiones de la dependencia
Guillermo Padrés arriba a juzgado para entregarse Agencias
E
l ex gobernador de Sonora, Guillermo Padrés Elías, se presentó la mañana de jueves ante el Juez del Reclusorio Oriente que le libró una orden de aprehensión por desvío de recursos públicos. Luego de anunciar en una entrevista en Radio Fórmula que se entregaría ante el juez que ordenó su captura para enfrentar los cargos que se le imputan, se trasladó al Juzgado Décimo Segundo de Distrito de Procesos Penales Federales en la Ciudad de México, con sede en el Reclusorio Oriente. El juez Décimo Segundo de Distrito concedió a la Procuraduría General de la República (PGR) una orden de captura contra Padrés Elías, el pasado 29 de septiembre. Los delitos que se le imputan son defraudación fiscal equiparada, consistente en haber declarado ingresos menores a los que realmente obtenía; operaciones con recursos de procedencia ilícita, por 8.8 millones de dólares, que conforme a las primera indagatorias fueron obtenidos mediante “sobornos” para conceder contratos a un amigo suyo dedicado a la manufactura de uniformes escolares. Padrés Elías ha promovido diversos amparos para evitar ser aprehendido. Personal de infantería de Marina realizó un despliegue a las afueras de Grupo Fórmula, donde Padrés acudió este jueves a una entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva, para establecer un perímetro de seguridad y
proteger al imputado y a los servidores públicos que cuentan con una orden de aprehensión en contra del ex gobernador, informaron fuentes federales. Padrés anunció que acudiría de manera voluntaria ante el juez que lo requiere, aunque cuenta con varias suspensiones, y por ese motivo no pudo ser detenido. Sin embargo, personal de la PGR y de la Armada de México siguió la camioneta en la que se trasladó al juzgado, en el Reclusorio Oriente. Afuera de ese lugar, personal armado esperaba a que el juez emitiera su fallo para retirarse. El ex gobernador de Sonora era buscado en 190 países desde el pasado 3 de octubre, luego que la Policía Internacional Criminal (Interpol) publicó la ficha roja en su contra. En junio pasado, Servicio de Administración Tributaria (SAT) ordenó el embargo al rancho El Pozo Nuevo de Padrés, SPR de RL de CV, propiedad del ex gobernador, por un adeudo fiscal de más de un millón de pesos.
Transparencia llama a Senado a convocar para crear Consejo Consultivo Notimex
C
on información de la agencia de noticias, Notimex: A más de dos meses de que venció el plazo para que el Senado de la República nombre a los 10 integrantes del Consejo Consultivo del Instituto de Transparencia, el organismo urgió al órgano legislativo para que emita la convocatoria correspondiente. El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) publicó este jueves un pronunciamiento en el que reitera la necesidad de que se dé a conocer cuanto antes el documento. La institución recordó que ya hizo ese llamado respetuosamente y de manera formal al Senado, en virtud de que, conforme a la Ley de Transparencia, el Consejo Consultivo debió conformarse el 8 de agosto. Los 10 integrantes del consejo deben prevenir de la sociedad civil y la academia, tomarán decisiones por
mayoría de votos y ejercerán ese cargo honorario durante siete años. Esa instancia sesionará al menos una vez por bimestre, deberá presentar un informe anual de actividades ante el pleno del instituto y sus opiniones serán públicas. Estará facultada para opinar sobre el programa anual de trabajo del INAI y su cumplimiento y el proyecto de presupuesto para el año siguiente. También para conocer sobre el ejercicio presupuestal para emitir las observaciones correspondientes. Además le corresponde emitir opiniones no vinculantes a petición del INAI o por iniciativa propia sobre temas relevantes en transparencia, acceso a la información, accesibilidad y protección de datos personales. A los integrantes de ese organismo les toca también dar su punto de vista sobre los criterios generales del instituto y proponer programas en materia de transparencia y acceso a la información.
V IERN ES 11 N OV IEM B RE DE 2016
Periodismo con Ética
07
INTERNACIONAL
El Papa alerta contra religión ‘espectáculo’ y de ‘fuegos artificiales’ Agencia
E
l Papa Francisco alertó contra la religión “del espectáculo” y de los “fuegos artificiales”, esa que “siempre está buscando cosas nuevas, revelaciones, mensajes”. En el sermón de su misa privada matutina, en la capilla de su residencia vaticana la Casa Santa Marta, el Pontífice precisó que esas búsquedas fuera del mensaje cristiano iluminan por un momento pero luego no permanecen porque “no hay crecimiento, no hay luz, no hay nada”. “Muchas veces somos tentados por esta religión del espectáculo, buscando cosas ajenas a la revelación. Y esto no es esperanza: es la voluntad de tener algo en la mano”, indicó. “Nuestra salvación se da en la esperanza. En cambio, esta luminosidad artificial brilla solo en un momento y después se va, como los fuegos artificiales: no sirven para iluminar una casa. Es un espectáculo”, añadió. Insistió en la necesidad de custodiar la esperanza con paciencia, en medio de las dificultades del propio trabajo y de los sufrimientos. Por eso llamó a los fieles a preguntarse si tienen esperanza o “siguen adelante como pueden”, si saben discernir lo bueno de lo malo, el trigo de la cizaña, la “mansa luz del Espíritu Santo” de la luminosidad de esta cosa artificial.
Trump pagaría muro fronterizo con presupuesto migratorio: Giuliani
Notimex
E
l ex alcalde de Nueva York, Rudolf Giuliani, reconoció que el muro con México no sería una prioridad inmediata de Donald Trump y por primera vez sostuvo que podría ser pagado con fondos de los servicios migratorios de Estados Unidos. “El muro va a tomar un tiempo, de hecho él va a construir el muro. Es una promesa de campaña y no va a romper una promesa de campaña”, dijo Giuliani, uno de los más cercanos asesores del ahora presidente electo, en una entrevista con la cadena CNN. “De hecho ya se aprobó el muro para ciertas porciones de la frontera que aún no ha sido construido, así que podría tomar un año para completar eso que ya fue aprobado”, añadió.
El muro tendría un costo de entre cinco mil millones de dólares y 10 mil millones de dólares, según la propuesta de Trump y el Gobierno mexicano ha dejado en claro que no pagaría por su construcción. Giuliani sugirió por primera vez que el muro podría ser construido a través de una “orden ejecutiva reprogramando el presupuesto dentro de los servicios migratorios”. El político neoyorquino, mencionado como posible Procurador de Justicia bajo el gobierno de Donald Trump, señaló sin embargo que el próximo presidente debe dar prioridad a aquellas iniciativas que esté seguro de aprobar en el congreso. “Creo que debe empezar con la reforma fiscal porque tiene los votos para ello, tiene los votos republicanos en la cámara de representantes y en el Senado. Creo que además tiene el 20 por ciento del voto demócrata, así que lo puede lograr con mayoría bipartidista”, indicó. Giuliani señaló que una vez aprobada una reforma impositiva, la siguiente prioridad del próximo presidente debe ser aprobar un paquete de estímulo económico, dirigido a la infraestructura del país. Sobre la posibilidad de la designación de un fiscal independiente para investigar a la exprimera dama Hillary Clinton, el ex alcalde señaló que esa es una decisión muy especial que sólo corresponde al presidente de Estados Unidos. Señaló que antes de tomar una decisión al respecto deberían analizarse los hechos para determinar si es prudente llevar a cabo una investigación de ese tipo, incluida sobre la Fundación Clinton. Giuliani no descartó la posibilidad de aceptar el puesto de secretario de Justicia, aunque señaló que tendría que considerar varios factores antes de una decisión final.
08
VIER NES 11 NOVIEMBR E DE 2 0 1 6
Periodismo con Ética
CULTURA&ESPECTÁCULOS
Benito Santos y sus ‘Bad Girls’ Agencia
L
as mujeres protagonistas son las musas de Benito Santos, el diseñador consentido de las mujeres poderosas y de las celebridades mexicanas más importante del entretenimiento. Sin embargo, su creatividad también navega en el terreno editorial con gran astucia y empuje, y para muestra su más reciente colección Primavera-Verano 2017 “Viva Donna” que acaba de presentar en el Mercedes Benz Fashion Week de la Ciudad de México. El tapatío rinde pleitesía a una de las mujeres más icónicas de la música disco en la década de los años setenta Donna Summer en prendas metalizadas, abrigos de marabú, siluetas marcadas y una explosión de tonalidades, de rosas a lilas, azules a iridiscentes y blancos que demostraron el glamour de una época muy musical. “Siempre me ha gustado la música disco y últimamente he pisado plataformas en el extranjero. Y platicando con la gente de Fashion Week que obviamente los escucho porque siempre voy con gente que me va a decir las verdades he sido muy nacionalista en cuestión a la inspiración de las colección y hoy decidí tomar a alguien que fue muy icónico a nivel internación y que es referencia en la música disco en el mundo Donna Summer que además me gusta su música. Donna empezó el en teatro musical, se convirtió en la diva de la noche, es una mujer que fue protagonista y lo seguirá siendo”, comparte Benito en entrevista. El diseñador destaca además que en los recientes desfiles de la Semana de la Moda de varios países está muy fuerte la tendencia que homenajea los años setenta y también el estilo metalizado de las texturas en las prendas, toques que él añadió a “Viva Donna”. “Curiosamente el soundtrack de mi desfile parece que es un soundtrack de muchos desfiles del mundo como en Praga o el de Karl Lagerfeld para Chanel. Algo pasa que la gente nos podemos comunicar sin comunicarnos, que la globalización hace que estemos viviendo lo mismo todos aunque no estamos juntos”. Viajando por el mundo El pasado 5 de noviembre Benito viajó a Puerto Rico para presentar esta colección; después, se irá a Madrid en abril del 2017, para presentar una nueva colección de vestidos de novia. Además, el próximo año estará en Malasia para representar a América del Norte en un evento de grandes magnitudes, en este país asiático, donde se busca mostrar una propuesta muy cultural. Benito también sigue trabajando con Heineken y con Fórmula 1; próximamente ofrecerá una pasarela en Amber Lounge —fiestas after party— sobre vestidos de noche. Entre los planes que tiene en mente el diseñador también está trabajar en promover talentos emergentes, tal vez con una fundación o una plataforma que los incentive creativa y económicamente para iniciar su negocio.
Musical sobre Juan Pablo II se estrena a ritmo de rock sinfónico Agencias
“
De profesión Papa”. Así se llama el primer musical sobre Juan Pablo II, una obra que se estrena hoy en Eslovaquia y que homenajea a Karol Wojtyla con un recorrido por su vida a ritmo de rock sinfónico y mucho baile. El primer papa eslavo es “una de las personalidades más relevantes y que realmente cambió la situación política, social y religiosa del mundo en el siglo XX”, explica a Efe Gabriela Kovacova, portavoz del teatro Andrej Bagar de la ciudad de Nitra, donde se estrena la obra. El musical, que dura tres horas, comienza con un ritual al final de su pontificado, ya en el lecho mortuorio, en el que Wojtyla (Polonia, 1920 – Roma, 2005) recuerda su vida. Luego aparece como un carismático líder juvenil, su tiempo como capellán en la ciudad polaca de Cracovia y su ascenso en la jerarquía como obispo, cardenal y luego pontífice, hasta volver de nuevo a los momentos finales, donde comenzó el espectáculo. Lo que este musical quiere, de acuerdo con el título, es “mostrar a un público amplio en qué consiste el oficio de papa”, según el autor del libreto, el prosista y poeta Daniel Hevier. En los textos de este musical, Hevier se toma la libertad de la ficción y aparece como personaje la madre del papa después de morir, y también el diablo y personificaciones del mal. “Es un texto apto para cualquier público, sin perjuicio de sus creencias o falta de ellas, ya que es el relato de un hombre con el que te puedes identificar”, explica a Efe el libretista. El joven Wojtyla es interpretado por dos actores, ambos tenores, y el que le encarna en la madurez es el eslovaco Ján Gallovic.
La base musical de esta obra es el rock sinfónico, aunque también contiene piezas de cabaret, duetos amorosos, antiguas corales eslavas y música religiosa. El Andrej Bagar es uno de los auditorios más avanzados de Eslovaquia y en la puesta en escena se emplean proyecciones de sitios reales en los que vivió Wojtyla y un sofisticado sistema de bastidores para cambios de escena y ambientación. Por el escenario desfilan momentos dramáticos como el estado de excepción en Polonia decretado por el general Wojciech Jaruzelski en 1981, cuando arreciaban las protestas del sindicato “Solidaridad”. Y también los peligrosos viajes del pontificado, desoyendo el consejo de asesores; el intento de asesinato cometido por Ali Agca en 1981 y cómo Wojtyla lo perdonó y ayudó tiempo después a su madre; o la agonía final, cuando no podía hablar y se comunicaba con las manos. Karol Wojtyla fue uno de los nombres clave en la unificación de Europa tras la caída del Telón de Acero, algo que también queda registrado en el libreto. “Indudablemente, fue una persona decisiva en la caída del Muro de Berlín y en el fin de una Europa dividida. Esto es un aspecto importante de nuestro espectáculo”, explica a Efe el realizador, el polaco Jerzy Jan Polonski. La vida de Wojtyla “es un material ideal para un musical, porque nada llega tanto al hombre como la música, y nada es tan buen vehículo de expresión como el baile”. Polonski espera que el publico acoja bien la obra y confía también en que le guste al propio papa. “Lo que es interesante es que el papa nos oye desde arriba, nos escucha, y sería bonito que nos dijera ‘Bravo, actores, está bien lo que habéis hecho’ “, señala. Además de director, Polonski, de 37 años, es actor y artista de cabaret, una de las facetas que más explota en este musical, donde trabajan 32 actores y 21 bailarines
profesionales de la compañía LUK Dance. Al ser Wojtyla una persona tan venerada en su Polonia natal, “nadie allí se atrevió a dedicarle un musical”, apunta por su parte el dramaturgo Svetozár Sprusanský. La obra tiene música de Gabo Dusik y libreto de Daniel Hevier. Dusik, de 55 años, lanzó en los años 80 el grupo Gravis, una de las bandas eslovacas de pop lírico más exitosas de entonces, con títulos como “Lady” o “Daruj mi nejkrajsi den” (Regálame tu día más bonito). Es también autor de musicales como “María Antonieta” (2009) o “Quo Vadis” (2011), y ha compuesto canciones para una pléyade de artistas checos y eslovacos, entre ellas la partitura que representó a Eslovaquia en el festival de Eurovisión de 1998.
V IERN ES 11 N OV IEM B RE DE 2016
Periodismo con Ética
09
DEPORTES
Cristiano Ronaldo admite que hubo interés del Barcelona por ficharlo Agencia
E
l atacante portugués Cristiano Ronaldo admitió que hubo interés del Barcelona por ficharlo, pero eso ocurrió cuando era más joven y todavía militaba en el Sporting Lisboa de su país, antes de irse al Manchester United. El ahora jugador del Real Madrid, acérrimo rival del Barça, manifestó que hubo diversos clubes que se interesaron en sus servicios, pero la plática con el otrora técnico del United, el escocés Sir Alex Ferguson fue la diferencia para emigrar del Sporting con los “Red Devils”. “Cuando había jugado unos pocos partidos con el Sporting, desperté la atención de varios clubes europeos, como el Inter, el Arsenal, el Valencia o el Barcelona. El interés del Manchester United fue grande y vino Alex Ferguson. No lo esperaba y fue una sorpresa para mí”, comentó. Después de su gran paso con “Man U” en 2009 se convirtió en ese lapso en el fichaje más caro del mundo para llegar al Real Madrid, conjunto con el que ha brillado y donde ahora sostiene una rivalidad deportiva con los Blaugranas. En atención a medios de comunicación locales, “CR-7” dio a conocer las claves de su éxito en el futbol y remarcó su intención de retirarse del balompié a los 41 años de edad, aunque esa decisión siga en el aire pues en el futuro todo puede ocurrir. “La voluntad. Tener talento no es suficiente y siempre me dedico al 100 por ciento para ser el mejor y mantenerme en el máximo nivel posible. Si no tienes voluntad, no tiene sentido. La voluntad para querer más y más es crucial”, señaló Ronaldo respecto a sus éxitos. Sobre su retirada: “Digo a la vez en broma y en serio. Nunca sabes que va a pasar y puede que tu carrera se acabe en tres o cuatro años, pero si me siento en forma con 41, quiero seguir”.
Esteban Ocon, nuevo piloto de Force India El poder de los Charros con el Tricolor Agencia
A
unque la temporada 20162017 de la Liga Mexicana del Pacífico continúa para los Charros de Jalisco, Amadeo Zazueta, Japhet Amador y Agustín Murillo, peloteros clave en la organización de beisbol jalisciense, se encuentran en Japón con la Selección mexicana de beisbol que comenzará su preparación rumbo al Clásico Mundial 2017. Estos jugadores forman parte de la lista de 26 peloteros convocados por el mánager Edgar González para disputar dos encuentros amistosos ante el combinado nacional de Japón en el Tokio Dome de la capital nipona hoy y mañana. Los encuentros del representativo de México servirán como selectivo para conformar la lista definitiva de la Selección azteca que jugará el Clásico Mundial de Beisbol a partir del 9 de marzo en la sede de Guadalajara. Amador, Murillo y Zazueta, quienes han sido hombres clave en el accionar de los Charros de Jalisco durante la actual campaña del beisbol
invernal mexicano, saben perfectamente de la importancia de representar a México en estos encuentros, y afirman que la intención será regresar a casa lo antes posible para seguir ayudando a su equipo, aunque también desean con ansias estar en el mismo terreno de juego, pero en marzo de 2017, cuando Guadalajara albergue la fase de grupos del torneo de beisbol más importante del mundo a nivel de selecciones. Poca representación de Grandes Ligas Para esta ocasión, el mánager Edgar González convocó a una gran parte de jugadores que militan en la Liga Mexicana del Pacífico y la Liga Mexicana de Beisbol, utilizando únicamente a tres peloteros que actualmente participan en las Ligas Mayores de los Estados Unidos. Los relevistas Óliver Pérez y Rafael Martín, de los Nacionales de Washington, y el cerrador de los Gigantes de San Francisco, Sergio Romo, son los únicos ligamayoristas citados para este compromiso.
Agencia
E
l francés Esteban Ocon será el compañero del mexicano Sergio Pérez en Sahara Force India a partir de 2017, según informa la escudería en un comunicado. Ocon, de 20 años y considerado uno de los jóvenes pilotos con más futuro, ocupará el puesto del alemán Nico Hülkenberg en el equipo de Silverstone. ”Estoy encantado por incorporarme a Sahara Force India. Conozco al equipo bastante bien porque ya he sido el año pasado piloto probador y ya estoy deseando incorporarme al trabajo con todo el mundo de nuevo
en Silverstone”, dijo. Admitió que es ”relativamente nuevo” en la Fórmula Uno, pero confió en aprovechar la experiencia acumulada la mitad de temporada que le concedió Manor Racing y apuntó en que espera aprovechar esta nueva oportunidad. ”Los próximos meses serán muy intensos y haré todo lo posible para encarar el reto que tengo delante de mí”, apuntó. Vijay Mallya, ”Team Principal” de Force India, aseguró que Ocon ”es un excepcional talento” como ha demostrado hasta ahora en una carrera que han seguido muy de cerca.