Diario digital 12 de noviembre de 2015

Page 1

WWW.ACROPOLISVERACRUZ.COM

NÚMERO 178 - AÑO 1

JUEVES 12 DE NOVIEMBRE 2015

MESA DE REDACCIÓN

EL BUEN FIN, PUBLICIDAD ENGAÑOSA Enrique Yasser Pompeyo

UV ADEUDA PRESTACIONES A FESAPAUV: SARA LADRÓN DE GUEVARA 03

“ÁNGELES” DE VICTORIA’S PRESENTA SENADORA SECRET SEDUCEN NY CON INICIATIVA PARA USO PRENDAS DE DOS MILLONES MEDICINAL DE LA DE DÓLARES MARIHUANA 04 06

EDUCACIÓN PÚBLICA ESTÁ EN RIESGO: BENV

I Berenice Arellano

L

a educación pública estará en riesgo si se abre el mercado que permita que la educación pública esté abierta al mejor postor, alertó la académica de la Escuela Normal Veracruzana “Enrique C. Rébsamen, María del Carmen Chávez Monfil. En conferencia de prensa en que la Junta Académica de la Normal presentó los resultados del análisis de las “Directrices para mejorar la formación inicial de los docentes de Educación Básica”, emitido por el Instituto Nacional de Evacuación Educativa (INEE), indicó que para que las escuelas normales sean reformadas es necesario que haya una consulta con estos entes y se permita un análisis más profundo de lo que se ha hecho. “Es un despropósito tratar igual a las escuelas cuando hay tantas diferencias. Y alertó que abrir la formación de docentes a las universidades es un error”. Por su parte, María de Lourdes Lozada Méndez, integrante de la Comisión Redactora, indicó que este documento presentan las mismas condiciones para todas las escuelas de educación básica sin considerar que hay diferencias entre unas y otras. Puso como ejemplo el hecho de que las escuelas normales fueron tardíamente incorporadas al Subsistema de Educación Superior, “por lo que

director general· Dr. Carlos García Méndez/subdirectora·Mtra. Montserrat Quevedo Verónica jefe de información y contenidos/Sergio Sandoval Utrera/equipo editorial· María Fernanda Ponce, Alan Ascencion/ diseño y formación· Enid Polanco/redacción· Azucena Pérez Gutiérrez, Max Eduardo Hernández Martínez, Bryan Eli Rosas Mora, Christopher Ossiel Drouaillet Álvarez/correción de estilo· María Fernanda Ponce Vidal/ reporteros· Yahir Luna García, Ricardo Flores/ colaboradores· Hugo Jair Ortíz Landa, Jaime A. Rivera Flores, Miguel A. Elorza-Vásquez, Magda Zayas, Hilario Barcelata Chávez, Óscar González

·FACEBOOK/ACRÓPOLIS VERACRUZ · ·TWITTER/@SEMACRÓPOLIS · · CANAL YOUTUBE/ ACRÓPOLIS VERACRUZ·

enfrentan brechas de desigualdad que las colocan en desventaja estructural respecto de las otras IES”. Por ello, la académica insistió en que es evidente la necesidad de su fortalecimiento integral para la mejora de sus procesos y resultados. Más aún, consideró que son las Normales las que deben seguir formando a los profesores de México. “Las escuelas normales de México cuentan con la experiencia suficiente y necesaria en la formación de los docentes de Educación Básica, la cual constituye el campo de conocimiento especializado que nos privilegia y nos autoriza para ser las instituciones que deben mantener la exclusividad en esta tarea de alta responsabilidad social”. Añadió que estas directrices son líneas amplias de mejora pero existen desacuerdos con éstas por los escenarios posibles de la reforma educativa, por lo que lanzaron un llamado a desarrollar un marco común de acuerdos y un Sistema Nacional de información y perspectiva docente. Lozada Méndez consideró que esto se debe hacer porque existe un distanciamiento entre la infraestructura entre universidades y tecnológicos con las escuelas Normales del país, lo que las coloca en desventaja.

consejo editorial

directorio

El Buen Fin es un total engaño. Los precios de los productos son alterados con semanas de anticipación y una vez llegada la fecha, las aparentes ofertas en realidad no lo son. Es la misma Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) la que advierte que evaluará y verificará que no haya alteraciones de precios u “ofertas” inexistentes. Y es que de acuerdo con el subdelegado de Profeco en Xalapa, José de Jesús Contreras Gallegos, se ofertarán tres mil productos en la ciudad capital. Pero son 460 los más propensos a ser alterados en sus precios, entre estos, las pantallas de televisión. Son las que más llegan a ser infladas en sus valores comerciales, pero los aparatos electrodomésticos también tienen publicidad engañosa. Como se sabe, el Buen Fin se llevará a cabo del 13 al 16 de noviembre. A pesar de que la dependencia federal asegura que permanecerán los operativos del personal para atender las quejas y acudir al sitio comercial en un lapso no mayor a 30 minutos, lo cierto es que decenas o cientos de personas son timadas, engañadas. Ahora con las nuevas tecnologías, a través del internet también se cometen fraudes, pues abundan los vendedores que resultan ser un fiasco. Aunque las multas pueden llegar hasta los tres millones de pesos contra quienes incurran en arbitrariedades, todo dependerá del tamaño de la tienda, la cadena comercial de que se trate, así como la falta que haya cometido. A nivel nacional se inscribieron 60 mil empresas para participar en el Buen Fin. Haga usted cuentas, estimado lector, tan sólo en 2014 se registraron ventas por 70 mil 700 millones de pesos y para este 2015 se espera un incremento del 5 hasta 12 por ciento. Lo que en un principio se presentó como una oportunidad para incentivar la economía y beneficiar a las familias ha resultado ser un total engaño, una estafa. Los únicos beneficiados son los empresarios y sus cuentas bancarias. Así que ya lo sabe, si no tiene necesidad de comprar, guarde su dinero, su aguinaldo, porque la cuesta de enero será muy difícil.

presidente· Carlos García Méndez/ vicepresidente·Estela García Herrera/vocal· Isabel Soberano de la Cruz/director fundador· Carlos García Herrera/contralor· Erik García Herrera correo electrónico/ semacropolis@gmail.com redaccion@acropolisveracruz.com página web/ www.acropolisveracruz.com Todas las opiniones son responsabilidad de quienes firman los artículos publicados por esta casa editorial.


PERIODISMO CON ÉTICA

JUEVES 12 DE NOVIEMBRE DE 2015 I 02

LOCAL&REGIONAL

IMPLEMENTARÁ TRÁNSITO ISLAS DE SEGURIDAD EN AVENIDAS DE XALAPA I

Redacción Acrópolis

C

on la intención de disminuir accidentes, están planteando la construcción de islas de seguridad para que los peatones puedan transitar libremente sin riesgo en algunas zonas de la ciudad, así lo expuso el regidor de la comisión edilicia de Tránsito y Vialidad del Ayuntamiento de Xalapa, Heriberto Ponce Miguel. “Es un proyecto que ya se ha platicado, estamos en espera de poder revisarlos, obviamente esto lleva un pequeño financiamiento porque no significan más allá de obras mínimas, pues son espacios que están perdiéndose dentro de una vialidad y que pueden ser recuperados para seguridad de la misma ciudadanía”, subrayó Ponce Miguel. El objetivo de esto es el bienestar de la población y poder

recuperar espacios que están siendo desaprovechados en las calles, a través del programa de Rescate de Espacios Públicos, las islas de seguridad se colocarían en zonas como La Rotonda, 20 de Noviembre, Hidalgo, Los Sauces y Lázaro Cárdenas. Las islas corresponde a la acción de que al cruzar la calle, el peatón no se quede a media calle, sino pueda tener un lugar de descanso y seguridad, además de brindar un mejor aspecto a la capital veracruzana. “En algunos casos es el esquema del pintado, bolardos y en dado caso de que fuera factible, algunas adecuaciones. Ya se hizo un concurso de bancas por ejemplo, unas adecuaciones más que le pudieran servir a los ciudadanos xalapeños” finalizó el regidor.

AYUNTAMIENTO COMENZARÁ CON LOS ADORNOS DECEMBRINOS I

Redacción Acrópolis

E

l regidor noveno del ayuntamiento de Xalapa, Valentín Flores Aguayo, informó que a finales de este mes serán adornadas las calles y avenidas de la ciudad con motivo de las fiestas decembrinas. Comentó además que se tiene contemplada la instalación de entre 5 mil y 8 mil plantas de este tipo para toda la ciudad y que tenga una mejor vista para las festividades. Respecto a los lugares mas visitados de la ciudad que son el Parque Juárez, Los Berros y Los Lagos, serán adornados y se les dará mas prioridad ya que son uno de los sitios donde mas frecuentan las personas para convivir en familia y sobre todo mas visitado por los turistas. Pidió a la población que disfruten del embellecimiento que se le dará a Xalapa y que no se roben las nochebuenas, lamentando que después de que se terminan las fiestas, y antes de que el ayuntamiento retire los adornos la gente se los empieza a llevar sin ningún motivo y en ocasiones solo por la maldad de dejar en malas condiciones la calle o avenida en donde se encontraban los adornos.

AYUNTAMIENTO DE XALAPA DARÁ PLATICA SOBRE LA DIABETES I

Redacción Acrópolis

P

ara que se reduzcan los casos de diabetes en las personas de la capital del Estado, el ayuntamiento de Xalapa dará unas platicas sobre el tema y su prevención, ya que es una enfermedad que no solo ataca a los adultos mayores sino también a menores de edad. La platica se impartirá este viernes a las 6 de la tarde y se encontrara abierta a todo el publico, al final se realizarán actividades físicas para el sobrepeso y la obesidad ya que son uno de los causantes de la enfermedad, así lo confirmó el regidor quinto del ayuntamiento, Martin Espinoza Roldán. Con motivo del combate de la enfermedad y por las platicas y actividades que se impartirán en el ayuntamiento de la ciudad de Xalapa se encenderán las luces de color azul para sumarse a estar en contra de esta enfermedad que daña a toda la población, y lo único que queda es tener una buena prevención y tener conciencia de que no tiene limitaciones y cualquier miembro de nuestra familia esta expuesto a ella, solo si llevamos una muy buena alimentación esto puede prevenirse y así cada vez menos personas adultas y niños sufran de ella.


PERIODISMO CON ÉTICA

JUEVES 12 DE NOVIEMBRE DE 2015 I 03

ESTATAL I Berenice Arellano

L

a rectora de la Universidad Veracruzana (UV), Sara Ladrón de Guevara González, reconoció que el retraso en la entrega de recursos económicos ha retrasado el pago de cuotas sindicales al Fesapauv. Y es que aceptó que lo dado a conocer por el secretario general de la Federación de Sindicatos y Asociaciones del Personal Académico de la Universidad Veracruzana (FESAPAUV), Enrique Levet Gorozpe, es cierto, y hay rubros que no se han pagado. “Es verdad, lo que el comentó es cierto, no tenemos recursos y tenemos pendientes con el Fesapauv. No tengo ahorita los montos, habría que además revisar, ya que hay por un lado prestaciones que están contempladas en el contrato colectivo de trabajo que estamos rezagados y luego hay las cuotas que corresponden a sindicato por las aportaciones propias de los trabajadores y no tenemos liquidez para aportarlas”.

Por otra parte, aseguró que el recorte al presupuesto de la máxima casa de estudios en el estado no es un castigo por las declaraciones sobre los pagos pendientes que mantiene el Gobierno del estado con la institución. No obstante, indicó que lo que más lea interesa es que el recurso se entregue a tiempo, a fin de no entorpecer los compromisos de la Universidad Veracruzana. “Esperemos que finalmente, como he comentado, no estoy en este momento ni siquiera pidiendo un aumento de presupuesto, yo estoy pidiendo que el presupuesto que ha sido asignado sea entregado oportunamente (…)”. Entrevistada en torno al tema, dijo que la propuesta de Ley de Egresos presentada ante el Congreso del Estado es el resultado del presupuesto base cero y de las debilitadas finanzas que existen a nivel federal.

INICIA FISCALÍA INVESTIGACIÓN POR “AVIADORES”

UV adeuda prestaciones a FESAPAUV: Sara Ladrón de Guevara

I Berenice Arellano

L

a Fiscalía General del estado está a la espera de que la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) entregue la información sobre los 2 mil 173 “aviadores” para investigar si hay o no delito qué perseguir. Sobre las personas que supuestamente cobraban en la SEV y que no trabajan, dados a conocer el gobernador del estado, Javier Duarte de Ochoa, el fiscal general Luis Ángel Bravo Contreras dijo que será en los próximos días cuando la Secretaría entregue la información a esta instancia. “Estamos en vísperas de recibir la información por parte de la Secretaría y estaremos calificando si hay delito y ver cuál es el delito. No requiere que la SEV denuncie, ya nada más me tiene que dar la información para que yo proceda conforme a derecho”. No obstante, rechazó que se haya iniciado una investigación luego de la denuncia que presentada por el diputado federal panista Miguel Ángel Yunes Linares contra los funcionarios que permitieron la existencia de los “aviadores”, pues justificó que la denuncia está basada sólo en notas periodísticas.

RICARDO AHUED SE UNE A PROPUESTA DEL PAN PARA ANULAR INCREMENTO AL IMPUESTO DE NÓMINA I

Redacción Acrópolis

E

l empresario y diputado local del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Ricardo Ahued, expresó que va en contra del incremento del 2 al 3 por ciento a la Nómina, por lo que se unirá a la propuesta del Partido Acción Nacional (PAN) y firmará el amparo que se promoverá en días próximos. Afirmó que debe ser congruente en su decisión y si votó en contra del aumento en el pleno, debe firmar el documento de amparo. “A mí no me han buscado hasta ahorita, pero claro que tengo que leer el documento, hay que revisarlo, pero si va en el sentido de mi voto, lo tendré que hacer, si procede o no ya se verá, pero lo cierto es que no me puedo rajar de algo que ya voté en un principio”.

Por eso el PAN hizo la invitación abierta a los legisladores que votaron en contra del aumento al 2% a la Nómina, entre ellos los priístas Ricardo Ahued y David Velasco Chedraui. Ahued Bardahuil dijo tener buena relación con todos los partidos políticos y declaró que si la propuesta del partido blanquiazul es viable, la firmará. Al aprobarse el incremento del 2 al 3 por ciento a la Nómina hace unos días, el ex diputado federal Juan Bueno Torio, y el diputado Edgar Hugo Fernández Bernal, ambos panistas, anticiparon la promoción de un amparo ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) un juicio en caso de que el Congreso del Estado incremente este impuesto.

“Esa denuncia se apoya en notas periodísticas, para efectos legales y procesales no tienen ningún valor más que el indicio que tiene que confirmado por la entidad que tiene que ver con esta información. Qué pasa cuando procedes oficiosamente si no tienes la colaboración de las entidades”. Entrevistado en la inauguración de la Unidad de Atención Temprana. dijo que se encargará de filtrará qué casos deben ir a investigación y qué casos deben quedarse en un estatus o escenario previo. “La idea es que aquí se arreglen las partes antes de llegar a la parte de investigación y mucho antes de que se lleguen a instancias judiciales”. Y es que comentó que una de las bondades más importantes del nuevo sistema penal es que se agilice la justicia, pues dijo que hay personas encarceladas por delitos “que no agravian a la sociedad”. “Este sistema permite que vaya a la cárcel quien deba ir; todo lo que se quede en el camino es en beneficio de Veracruz porque actualmente tenemos en los penales a gente que está imputada por delitos que no agravian a la sociedad”.


PERIODISMO CON ÉTICA

JUEVES 12 DE NOVIEMBRE DE 2015 I 04

NACIONAL

PRESENTA SENADORA INICIATIVA PARA USO MEDICINAL DE LA MARIHUANA I

Redacción Acrópolis

L

a senadora Cristina Díaz presentó ante el Senado una iniciativa legal para permitir el uso medicinal de la mariguana, el cual permitirá la importación de medicamentos a base de cannabis, en beneficio principalmente a niños con padecimientos como epilepsia, esclerosis, síndrome de LennoxGastaut, entre otros. La legisladora priista, acompañada de padres de familia con sus hijos, los cuales requieren entre otros el fármaco cannabidiol para tratar las convulsiones y dolores crónicos de los menores, presentó su propuesta de enmienda a la Ley General de Salud y a la Ley de Impuestos Generales sobre Importación y Exportación. Hizo saber que sólo se busca permitir el uso de estos

medicamentos con la importación de los mismos, pero no con la producción de fármacos en el país. Elsa Borjas, una de las madres de familia pidió a los senadores aprobar la iniciativa legal en beneficio de los menores de edad para atenuar los dolores y padecimientos de los niños afectados. Respecto a la instrucción que el presidente Enrique Peña Nieto giró a la Secretaría de Gobernación para coordinar un debate sobra la posibilidad de legalizar el uso de la mariguana con fines médicos y lúdicos, la senadora expuso que dicha discusión será de carácter científico y médico, no político.

SCT DA AUDIENCIA A MORENA POR AEROPUERTO I

Redacción Acrópolis

E

l Gobierno Federal informó que se recibirá a una comisión de Morena para revisar la propuesta alternativa para un nuevo aeropuerto en la Ciudad de México planteada por el líder de ese partido, Andrés Manuel López Obrador. En un comunicado y por instrucciones del presidente Enrique Peña Nieto, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, indicó que la reunión será efecto de atender a la comisión que pidió cita para presentar sus ideas sobre una propuesta alterna de aeropuerto. En esta comisión participarán el secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza y el titular de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Rafael Pacchiano Alamán quienes modificaron su I

Redacción Acrópolis

F

SENADO PREPARA COMPARECENCIAS PARA ELEGIR MINISTROS

agenda para recibir con prontitud a la comisión encabezada por la diputada Norma Rocío Nahle García. Andrés Manuel López Obrador presentó el pasado 4 de noviembre, una propuesta alternativa a la del gobierno federal que consiste en mantener el aeropuerto actual para vuelos nacionales y acondicionar la base militar de Santa Lucía para vuelos internacionales. La coordinadora parlamentaria de Morena y encargada de este grupo de trabajo, Rocío Nahle comentó que es un buen gesto que el gobierno Federal y capitalino se hayan abierto a que se presenten su proyecto, incluso se dijo dispuesta a que el plan del gobierno Federal se podría fusionar con el de Morena y presentar uno solo.

ernando Yunes Márquez, presidente de la Comisión de Justicia del Senado señaló que se deben llevar a cabo comparecencias exhaustivas, esto durante la proceso de dictamen de las dos ternas para ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). “La Comisión de Justicia trabajará con la legislación que tenemos, pero lo podemos hacer es un acuerdo novedoso de comparecencias exhaustivas, que nos tomen el tiempo necesario”, explicó el senador panista. Yunes Márquez abrió en el Senado un foro para recoger la “Opinión de la sociedad civil y académicos sobre el perfil de los próximos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación”.

“Estamos abriendo las puertas a la sociedad civil. Es un ejercicio inédito la selección de dos ministros de la SCJN, pero lo que queremos es precisamente poder tomar como un órgano colegiado del Senado, una decisión informada y con la opinión de la sociedad”, aseguró Yunes. Comentó que la comisión que preside analizará la propuesta de que los representantes de la sociedad civil realicen preguntas directas a los candidatos, en vez de que depositen sus preguntas en una tómbola. Durante el foro, el especialista de la Universidad del Claustro de Sor Juana, Iván García pidió que las entrevistas a los candidatos sea más amplia que la hora y media que se ha utilizado para interrogarlos.


PERIODISMO CON ÉTICA

JUEVES 12 DE NOVIEMBRE DE 2015 I 05

INTERNACIONAL I

DPA

E

l Gobierno español impugnó hoy ante el Tribunal Constitucional la iniciativa secesionista aprobada el lunes por el Parlamento de Cataluña para iniciar el camino hacia la creación de un nuevo Estado en la región española. Tras recibir el visto bueno del Consejo de Ministros, reunido hoy en sesión extraordinaria, la abogada general del Estado presentó el recurso de inconstitucionalidad ante el alto tribunal, en el que se solicita que se suspenda la resolución y todos sus efectos, según informaron medios españoles. El pleno del Constitucional se reunirá en las próximas horas para decidir si lo admite a trámite. Si es así, lo cual parece probable, el acuerdo del parlamento catalán será suspendido automáticamente durante un máximo de cinco meses, hasta que se falle al respecto. El recurso pide que se advierta a varios líderes catalanes, entre ellos al jefe del Ejecutivo en funciones, Artur Mas, y a la presidenta del Parlamento regional, la independentista Carme Forcadell, de que podrían ser

suspendidos de sus funciones si no se acata la decisión jurídica, según adelantaron medios españoles. El Consejo de Estado, máximo órgano consultivo del gobierno español, apreció el martes en el texto independentista “voluntad de desobediencia o desacato” a la Constitución y una “declarada insumisión a las instituciones del Estado”. El texto independentista contempla iniciar formalmente el camino hacia la independencia de la región del noreste de España, de 7.5 millones de habitantes, e insta a desobedecer al Tribunal Constitucional, al que considera “deslegitimizado”. También prevé aprobar en un máximo de 30 días tres leyes para sentar las bases de un “nuevo Estado catalán en forma de república”. El texto fue pactado por los partidos independentistas representados en el Parlamento catalán tras las elecciones del 27 de septiembre: la coalición Junts pel Sí –auspiciada por el actual jefe del Ejecutivo catalán en funciones, Artur Mas– y el partido anticapitalista CUP.

GOBIERNO ESPAÑOL IMPUGNA MOCIÓN INDEPENDENTISTA DE CATALUÑA

Alemania espió también al canciller L francés Fabius I

AFP

os servicios secretos alemanes espiaron al ministro francés de Relaciones Exteriores Laurent Fabius, afirma el miércoles la radio pública Berlin-Brandenburgo (rbb), que aporta nuevos detalles sobre un caso de espionaje que afecta desde hace meses a la cancillería alemana. Alemania dijo que velará por esclarecer el caso. “Laurent Fabius fue puesto bajo escucha por el BND”, servicio de información exterior alemán, dice la radio sin precisar su fuente. También fueron puestos bajo escucha por los servicios alemanes la Corte Internacional de Justicia de La Haya, la Unicef, la Organización Mundial de la Salud (OMS), o el FBI, “además de varias empresas europeas o alemanas”, según esa fuente. El BND ya había sido acusado de haber realizado escuchas, por cuenta de la agencia estadunidense NSA, a responsables del ministerio francés de Exteriores, de la presidencia francesa y de la Comisión Europea.

El gobierno de Alemania aseguró que velará por esclarecer de forma cabal el presunto espionaje de sus servicios al ministro francés del Exterior, Laurent Fabius, así como a un alto diplomático alemán. “En el perfil de labor del (servicio de espionaje exterior) BND no figura el espionaje político de Estados socios”, aclaró la viceportavoz de la canciller Angela Merkel, Christiane Wirtz. Dijo que sigue vigente la máxima de Merkel de que “entre amigos no se espía”. La emisora pública rrb Inforadio indicó hoy que el BND intervino conversaciones del diplomático alemán Hansjörg Haber, que dirigió de 2008 a 2011 la misión de observadores de la Unión Europea en Georgia y posteriormente encabezó el equipo de planificación del servicio diplomático de la Unión Europea en Bruselas. En la actualidad es embajador alemán en Turquía.


PERIODISMO CON ÉTICA

JUEVES 12 DE NOVIEMBRE DE 2015 I 06

CULTURA&ESPECTÁCULOS

“ÁNGELES” DE VICTORIA’S SECRET SEDUCEN NY CON PRENDAS DE DOS MILLONES DE DÓLARES I

Redacción Acrópolis

Q

uince “ángeles” de Victoria’s Secret, incluyendo algunas veteranas y otras recién incorporadas, participaron este martes en la grabación del tradicional desfile de esa firma de lencería, que será difundido el próximo 8 de diciembre. Fotogalería Gigi Hadid 15 Fotos Desfile de Victoria’s Secret 2015. Entre las veteranas se encontraban la brasileña Alessandra Ambrosio, que no falta a la cita anual desde el año 2000. También repite la estadounidense Lily Aldrige, quien debutó en 2009 y que este año tendrá el honor de desfilar con la pieza más cara del desfile, un sujetador valorado en dos millones de dólares. Debutaron como “ángeles” la sueca Elsa Hosk y la estadounidense Martha Hunt. Las también brasileñas Adriana Lima y Lais Ribeiro y la portuguesa Sara Sampaio son parte del equipo de quince modelos “aladas” que participarán en el desfile, uno de los más esperados en el mundo de la moda. Este año debutaron como “ángeles” de Victoria’s Secret la sueca Elsa Hosk y la estadounidense Martha Hunt, que aunque habían participado en anteriores ediciones no formaban parte del selecto equipo.

En total desfilarán 47 supermodelos que harán 75 pasadas mostrando lo último de la colección de la firma de lencería. Entre las supermodelos no aladas que debutarán se encuentra Kendall Jenner, de 20 años, del clan Kardashian. Su padre, Caitlyn Jenner, que antes de anunciar su cambio de identidad era conocido como el exatleta Bruce Jenner, estuvo cerca para seguir los pasos de Kendall por la pasarela, según medios locales. Una joya de sujetador la pieza que portó Aldrige, un sujetador bautizado como “Fireworks Fantasy Bra”, fue confeccionado con más de 6.500 gemas de 14 tipos diferentes, incluyendo diamantes, topacios y zafiros, todo sobre una base de oro de dieciocho quilates. La firma que elaboró la prenda tardó 685 horas para confeccionarla. El sujetador estará acompañado por un cinturón hecho con 126 diamantes y otras 400 piedras preciosas. En la edición del año pasado, que se filmó en Londres, las prendas más valiosas las portaron Adriana Lima y Alessandra Ambrosio. La prenda que lució Aldrige no es la más cara en la historia

GUADALAJARA TENDRÁ PRIMER FESTIVAL DEL TATUAJE I

Redacción Acrópolis

D

el 13 al 15 de noviembre se realizará por primera vez en Guadalajara Jalisco el festival de tatuajes “Viva la tinta”, la cual reunirá en la ciudad a miles de expertos y apasionados por el llamado arte del tatuaje, que tiene como finalidad romper los tabúes que aún rodean a los tatuajes. El evento se realizará en el Salón Fiesta Guadalajara no solo para presumir el trabajo de tatuadores sobre la piel, también servirá como punto de reunión para exponer los más novedosos avances en diseños, tintas, colores, tecnología, cuidados de salud y nuevos talentos. “Viva la tinta” está impulsada por artistas como el tapatío Indio Reyes del estudio “Tatuaje de Reyes” y el estadounidense Alán Padilla, de Timeline Gallery. Dicho encuentro tiene la misión de ofrecer una visión agradable de

lo que significa tatuar y las diversas razones por las que las personas deciden aplicar tinta permanente en el cuerpo, además de puntualizar la lucha que se tiene por erradicar la discriminación social y laboral que las personas tatuadas en todo el mundo. Entre los invitados, destacan artistas nacionales como Eddy Reyes, Güero Gallego, Paco Arias, Gooty Balam, Lalo Silva, Andrés Juárez, Master, Richi Michel, Screech Mckraken, Carlos Serrano, Pocho Medina, Stomper y Melissa Reyes. En el caso de los invitados internacionales, estarán Chuey Quintanar, Carlos Rojas, Big Sleeps y Carlos Torres de Estados Unidos; Horiyo Yoichi de Japón; Ricardo Cassese desde España, Steve Pinzón y Nikko Hurtado.

de estos desfiles. El récord lo tiene la brasileña Gisele Bünchen, quien en el año 2000 lució un conjunto valorado en 15 millones de dólares, aunque entonces no se transmitió por televisión. La fiesta de la moda estuvo amenizada por el grupo The Weeknd, la cantante Selena Gómez y la también intérprete Elli Goulding, en reemplazo de Rihanna, quien se excusó a última hora. Los desfile de Victoria’s Secret comenzaron en 1995. Aparte de Nueva York, ha paseado a sus “ángeles” por Londres, Cannes, Los Ángeles y Miami.

DEDICAN MONEDA CONMEMORATIVA AL QUIJOTE I

Redacción Acrópolis

L

a Real Academia Española (RAE) junto con la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda presentaron una moneda de plata de 30 euros conmemorativa del IV Centenario de a segunda parte de Don Quijote de la Mancha. Durante el acto en la RAE, su director Darío Villanueva y el de la Real Casa de Moneda, Jaime Sánchez Revenga mostraron los ejemplares de las monedas como parte de las actividades que este año se realizan con motivo de la celebración de la obra de Miguel de Cervantes. Villanueva expresó que esta moneda se suma a una larga lista

de representaciones iconográficas con motivo del ingenioso caballero hidalgo creado por Cervantes. Dicha moneda estará a disposición del público a partir del 12 de noviembre a un precio de 30 euros. La moneda esta elaborada de plata de 925 milésimas calidad proof, tiene un peso de 18 gramos, un diámetro de 33 milímetros y una tirada de piezas acuñadas de un millón de ejemplares. La pieza muestra en el anverso las efigies de los reyes de España, Felipe VI y Letizia, y en el reverso una imagen del suceso en el que Don Quijote y Sancho Panza van en los lomos del caballo Clavileño.


PERIODISMO CON ÉTICA

JUEVES 12 DE NOVIEMBRE DE 2015 I 07

DEPORTES

I

AFP

R

Rusia rechaza acusaciones de dopaje en su atletismo

usia rechazó este martes las acusaciones de dopaje y corrupción en su atletismo hechas por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) y prometió respuestas rápidas para evitar la suspensión en los Juegos Olímpicos 2016 a causa de un enorme escándalo que amenaza a otros países y a otros deportes. “Las acusaciones son infundadas”, declaró el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, durante una conferencia de prensa, añadiendo que no están “respaldadas por pruebas”. Además, la Federación Rusa de Atletismo “presentará pronto a la IAAF (Federación Internacional de Atletismo) un documento federal que incluye el programa antidopaje de la federación y las etapas concretas de su aplicación”, considerando que “una verdadera colaboración honesta (con la IAAF) sería mucho más eficaz que cualquier suspensión o aislamiento”. Para Rusia, que organizó los Juegos Olímpicos de Invierno 2014 en Sochi y que acogerá el Mundial de futbol en 2018, el tiempo apremia: tiene hasta el final de esta semana para responder a las revelaciones del informe explosivo publicado por la AMA en el que se acusa al país de “dopaje organizado de sus atletas con una aceptación de la trampa a todos los niveles”. Rusia ha recibido este martes un apoyo inesperado del Comité Olímpico Internacional (COI), que aseguró en un comunicado que “no tiene ninguna razón para poner en duda la credibilidad de los controles antidopaje realizados en los Juegos Olímpicos de Invierno de 2014”, celebrados en Sochi, Rusia, después de que la AMA retirase este martes la acreditación al laboratorio antidopaje de Moscú. No obstante, el COI anunció también la suspensión provisional Lamine Diack, miembro honorario de la institución y ex presidente de la Federación Internacional de Atletismo (IAAF), que fue detenido la semana pasada e imputado por la justicia francesa por corrupción pasiva y blanqueo agravado al considerarse que cobraba sobornos por encubrir casos de dopaje, sobre todo en Rusia. La IAAF, en cambio, mantiene su presión sobre las autoridades rusas y programó para este viernes

una reunión de su consejo de gobierno para evaluar la situación y, eventualmente, decidir la exclusión de los atletas rusos de todas las competencias, una medida radical defendida por la AMA y por países como el Reino Unido y Australia. Pero más allá del caso de Rusia, el escándalo podría extenderse y dañar la credibilidad del deporte y sus valores, lo que supondría un golpe terrible a nueve meses de la cita olímpica y a siete de la Eurocopa de futbol en Francia. Kenia, China y otros “Rusia no es el único país, ni el atletismo el único deporte en hacer frente al problema del dopaje organizado”, señaló la comisión de investigación independiente de la AMA en su informe. “Parece bastante claro que Kenia tiene un auténtico problema y ha necesitado mucho tiempo para reconocerlo”, aseguró el lunes el canadiense Dick Pound, presidente de la comisión independiente. Según varios especialistas antidopaje, el riesgo existe sobre todo en los países con un régimen político severo. “Estas trampas sólo se pueden hacer con el visto bueno del Estado, con varios responsables implicados, entre ellos los servicios secretos”, explicó a la Afp un especialista que pidió permanecer en el anonimato y que puso como ejemplo a China. Recuerda que, poco antes de los Juegos Olímpicos de Pekín-2008, un periodista alemán se hizo pasar por el entrenador de una nadadora que buscaba métodos para mejorar su rendimiento y que “rápidamente los intermediarios le propusieron un kit de manipulación genética por 30 mil euros”. Otras cuestiones vieron la luz en un reportaje aparecido en agosto de 2015 en la cadena de televisión alemana ARD, cuyo primer documental, publicado en diciembre de 2014, originó la investigación de la AMA. Los autores del reportaje aseguran que un tercio de las 146 medallas mundiales u olímpicas en atletismo entre 2001 y 2012 podrían ser sospechosas de dopaje, entre ellas 18 kenianas. Según la ARD, entre 5 mil atletas de todas las nacionalidades que se sometieron a controles durante ese periodo, 800 presentaban resultados sospechosos.

¿La natación implicada? Entonces la IAAF respondió recordando que un resultado sospechoso no es obligatoriamente sinónimo de dopaje probado, especialmente porque las pruebas de la época no se realizaron siguiendo los mismos patrones. Antes de que acabe este año la AMA podría hacer nuevas revelaciones porque en verano se extendió el el plazo de la comisión de investigación para que siga examinando este caso. Además del mediofondo y del fondo, dos especialidades del atletismo, otras disciplinas donde la resistencia es primordial podrían ser señaladas, entre ellas la natación, el esquí de fondo y el remo. En el reportaje de la ARD la antigua atleta rusa Yulia Stepanova, una de las que prendió la mecha del caso, habló de que había deportistas de otras disciplinas en la sala de espera del médico que les proporcionaba los productos dopantes. “Había nadadores, entrenadores y atletas de otros deportes, esquiadores de fondo…”, señala en el documental. A la espera de otras posibles revelaciones, las sospechas sobre los rusos llevaron a atletas de otros países a reclamar medallas que consideran que les corresponden. Entre ellos figura la estadunidense Alysia Montano, quinta en la carrera de 800 metros de Londres-2012 por detrás de las rusas Maria Savinova (oro) y Ekaterina Poistogova (bronce), para las que la AMA pide una suspensión de por vida.

FALLECE EX LANZADOR TOMMY HANSON A LOS 29 AÑOS I

AFP

E

l ex lanzador de las Grandes Ligas Tommy Hanson murió a los 29 años, confirmaron este martes directivos de los Bravos de Atlanta. Hanson lanzó cinco temporadas en las Mayores, cuatro de ellas con los Bravos y una más con los Angelinos de Anaheim en 2013 luego de ser transferido. Un grupo de ex compañeros de Hanson estuvo cerca de él cuando murió en el Hospital Piedmont, de Atlanta, dijo un representante de los Bravos a MLB.com. El lanzador había estado en coma, según varios informes. Una fuente dijo que Hanson tuvo problemas respiratorios la madrugada del domingo y fue llevado al hospital. Hanson fue seleccionado por los Bravos en la ronda 22 del draft (selección de talentos) en 2005 y llegó a ser considerado el mejor prospecto de la organización. El pitcher, que terminó con registro de 49-35 y 3.80 de efectividad, hizo varios intentos de regreso con los Rangers de Texas, Medias Blancas de Chicago y Gigantes de San Francisco, pero no pudo hacer equipo.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.