Diario digital 13 mayo 2017

Page 1

NÚMERO 611 - AÑO XIII

WWW.ACROPOLISVERACRUZ.COM

SÁBADO 13 DE MAYO 2017

Genio loco


2

S ÁBADO 13 MAYO DE 201 7

PERIODISMO CON ÉTICA

Cultura

Salvador Dalí Domenech (1904/05/11 - 1989/01/23)

P Agencias

director general Dr. Carlos García Méndez / director editorial Mtro. Oscar García Soberano jefe de información/redacción Nallely Martínez Reyes / diseño y formación Ricardo Abraham Trejo Hernández parte de redacción Briseida Montes, Joanna Nava, Lina Rodríguez, Ana Paula, Zeus Fabre corrección de estilo Ulises Monfil / reportera Berenice Arellano / colaboradores Naldy Rodríguez, Hilario Barcelata Chávez, Miguel A. Elorza-Vásquez, Hugo Jair Ortiz Landa, José Francisco Báez Corona

•FACEBOOK/ACRÓPOLIS•VERACRUZ•TWITTER/@SEMACRÓPOLIS •CANAL YOUTUBE/ACRÓPOLIS VERACRUZ•

consejo editorial

directorio

intor y escultor español Nació el 11 de mayo de 1904 a las 8,45 de la mañana en el pueblo de Figueres, Girona. Bautizado como Salvador, Domingo, Felipe, Jacinto Dalí, hijo de Salvador Dalí i Cusí, notario, y Felipa Doménech. Nació nueve meses y diez días exactos después de enterrado un primer Salvador Dalí, su hermano, de quien escribió que se parecían “como dos gotas de agua”. Su hermano primogénito murió por una meningitis cuando sólo contaba siete años. El nombre que le pusieron, Salvador, es el mismo que tenía su hermano muerto. Fue un niño caprichoso, mimado y consentido en quien sus padres volcaron afecto y atenciones de una forma un tanto compulsiva debido a la temprana muerte de su hermano. Su infancia se caracteriza por ataques de ira contra sus padres y actos crueles contra sus compañeros de escuela. Durante una larga convalecencia pasada en El Molí de la Torre, una finca cerca de Figueres propiedad de la notable familia Pichot, Dalí descubrió la pintura. Allí realizó, con un absoluto desconocimiento técnico, sus primeros cuadros (óleos y acuarelas) de los que no queda rastro alguno, pero que impresionaron a quienes tuvieron ocasión de verlos. Fueron los Pichot quienes aconsejaron a Dalí que siguiera cursos de aprendizaje. El niño enfermo es el título de su primer autorretrato, realizado a la edad de diez años. Poco después comenzó su primer curso de dibujo con Juan Núñez de quien aprendió el uso del claroscuro y le introdujo también en las técnicas del grabado. Las obras de Dalí son conocidas por un importante trato de los detalles, a los que da mucha luz y color. Su madre murió en 1921 de cáncer de mama. Dalí tenía solo 16 años y se vio gravemente afectado por la muerte de su madre. Fue admitido en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando (Madrid) en 1921, de la cual fue expulsado, acusado de subversión anarquista; fue arrestado y pasó un corto período en la cárcel, en Girona (1923). Su primera exposición individual en Barcelona se celebró en noviembre de 1925. Tras ser readmitido, fue definitivamente expulsado en 1926 por su excentricidad. Se cuenta que cuando en un examen le pidieron que hablase sobre Rafael, Dalí respondió al tribunal: “Me es imposible hablar de ese sujeto delante de los tres profesores, porque yo sé mucho más sobre Rafael que todos ustedes reunidos. Al año siguiente conoció a Picasso en París, y se unió al grupo surrealista en el barrio parisino de Montparnasse. A pesar de ser uno de los más famosos artistas surrealistas de todos los tiempos, fue expulsado de la sociedad oficial surrealista en 1934. En Londres, Stefan Zweig le presentó a Sigmund Freud. Amigo de Luis Buñuel y Federico García Lorca a los que conoció en Madrid en 1923. José Bello dijo hablando de cuando Dalí llegó a la Residencia de Estudiantes, a los 18 años, “era una persona enferma de timidez”. Con Buñuel realizó la escenificación de “Un perro andapresidente Carlos García Méndez/ vicepresidente Estela García Herrera/ vocal Isabel Soberano de la Cruz/ director fundador Carlos García Herrera/ contralor Erik García Herrera

Correo electrónico/ semacropolis@gmail.com Página web/ www.acropolismultimedios.com TODAS LAS OPINIONES SON RESPONSABILIDAD DE QUIENES FIRMAN LOS ARTÍCULOS PUBLICADOS POR ESTA CASA EDITORIAL.


SÁ B A DO 13 M A YO DE 2017

PERIODISMO CON ÉTICA

3

música danza teatro letras cine pintura luz” y colaboró, en una segunda etapa, en L’age d’or. En cambio, con García Lorca tuvo una amistad muy íntima, como lo prueba la apretada correspondencia mantenida entre 1925 y 1936. Hasta ese momento, Dalí no había amado a nadie de esta forma. Durante su servicio militar (1927) Dalí realiza Cenicitas, su primera obra “daliniana” en la que afloran sus recuerdos-fantasmas. Durante sus años en París, adquirió las características del surrealismo en 1930. Sus obras en este periodo se inspiran en las teorías de Freud. Dalí conoció en 1929 a Helena Diakonova, más conocida como Gala, hija de un abogado ruso y compañera del poeta surrealista Paul Eluard. La vio por primera vez en la terraza del hotel Miramar, en Cadaqués, junto a su marido. Quedaron en encontrarse a la mañana siguiente, en la playa. Dalí decidió prepararse para el encuentro de una manera totalmente simbólica. Se arremangó la ropa para hacer resaltar el bronceado. Se puso al cuello un collar de perlas y en la oreja un geranio rojo. Se hirió al afeitarse la axila y se embadurnó el cuerpo con su propia sangre, a la que agregó una mixtura de cola de pescado, estiércol de cabra y aceite. El matrimonio con Gala ofende a su familia, quien lo desaprueba por ser una madre y 10 años mayor que Dalí, que fue desheredado por su padre. Eluard fue uno de los testigos en su boda. Pocos meses después, profundamente enamorados, se van a vivir juntos. Desde aquel momento. Gala será para Dalí amante, amiga, musa y modelo (aparece por primera vez de perfil, en “El gran masturbador”, de 1929). En 1932 Dalí presenta su obra La persistencia de la memoria, en la primera gran retrospectiva surrealista que se celebra en Nueva York: es el principio de su espectacular éxito. A partir de 1936, junto a Gala, abandona su residencia en Cataluña. Desde 1940 hasta 1948, Dalí vivió en Estados Unidos. Allí realizó sus últimas obras, la mayoría de ellas de aspecto religioso, como La Crucifixión o La última cena (1955, National Gallery, Washington). Dalí fue el representante más popular del surrealismo y es reconocido mundialmente por su obra repleta de imágenes oníricas. El artista dejó huella en el mundo de la ilustración y del grabado, realizó una notable cantidad de esculturas y de joyas, dejó también su obra en el mundo escénico a través de la creación de ballets, escenografías y vestuario para óperas; sin olvidar sus aportaciones, de importancia decisiva, en el mundo del diseño, de la publicidad y del cine. Para la película “Recuerda” de Alfred Hitchcock, el artista diseñó los decorados. El 1 de abril de 1970 anuncia la creación de un museo en Figueres, que abrió sus puertas cuatro años más tarde. En diciembre de 1979 una primera gran exposición antológica se inauguraba en el centro Georges Pompídou de París. A los pocos. días se hacían públicas las desavenencias con Gala y empezaba el conflicto de los derechos de autor y de las falsificaciones. En la comunidad artística, era conocido por su amor por hacer dinero. Debido a esto se le llamaba despectivamente “Avida Dollars” por su codicia. Escribió algún libro autobiográfico como La vida secreta de Salvador Dalí. Se casó con Gala, esta vez católicamente, en Sant Martí Vell, Gerona, el 8 de agosto de 1958. La pareja contrajo matrimonio civil en la ciudad de París en 1934. El 23 de enero de 1989, falleció en el hospital de Figueres a los 84 años de edad a consecuencia de un paro cardiaco, después de haber sufrido una larga agonía. Su cadáver es embalsamado y enterrado en una tumba bajo la cúpula geodésica que domina su museo en la misma localidad.

Frases mas destacadas de Salvador Dalí

Obras seleccionadas

Retrato de mi padre (1925) El cesto de pan y Joven de Figueres (1926) Composición con tres figuras (1927) La persistencia de la memoria (1931) Retrato de Mae West (1935) Shirley Temple, el más joven y más sagrado monstruo del cine de su tiempo (1939) El mercado de esclavos, con busto de Voltaire desapareciendo El rostro de la guerra (1940) La miel es más dulce que la sangre (1941) La poesía de América (1943) Sueño causado por el vuelo de una abeja alrededor de una granada un segundo antes de desperta(1944) Mi esposa desnuda (1945) La tentación de San Antonio (1946) Los elefantes (1948) Leda atómica (1949) La Madonna de Port Lligat (1950) Cristo de San Juan de la Cruz (1951) Galatea de las esferas (1952) La Última Cena (1955) Naturaleza muerta en rápido movimiento (1956) La rosa (1958) El descubrimiento de América por Cristóbal Colón (1959) El retrato de mi hermano muerto (1963) Dalí en New York (1965) La pesca del atún (1967) La Toile Daligram (1972) Dalí pintando a Gala por detrás (1973) Gala contemplando el Mediterráneo (1976) Dalí termina su última pintura (1983)

El pintor Salvador Dalí fue un escritor muy famoso en su época, nos dejo una gran enseñanza e impacto con su historia. Era un genio extravagante no solo con sus obras, también con sus palabras. Estas fueron algunas de las frases más significativas del artista durante su vida. 1. La única diferencia entre un loco y yo, es que el loco cree que no lo está, mientras yo sé que lo estoy. 2. El canibalismo es una de las manifestaciones más evidentes de la ternura. 3. Si muero, no moriré del todo. 4. Lo importante es que hablen de ti, aunque sea bien. 5. El verdadero pintor es aquel que es capaz de pintar escenas extraordinarias en medio de un desierto vacío. El verdadero pintor es aquel que es capaz de pintar pacientemente una pera rodeado de los tumultos de la historia. 6. Declaro la independencia de la imaginación y el derecho del hombre a su propia locura. 7. El payaso no soy yo, sino esa sociedad tan monstruosamente cínica e inconscientemente ingenua que interpreta un papel de seria para disfrazar su locura. 8. En lugar de tratar de usar obstinadamente surrealismo con fines de subversión, hay que tratar de hacer algo de surrealismo como sólido, completo y clásico como las obras de los museos. 9. Es evidente que existen otros mundos, eso seguro; pero, como ya he dicho muchas veces, esos otros mundos están en el nuestro, residen en la tierra y precisamente en el centro de la cúpula del Museo Dalí, donde está todo el nuevo mundo insospechado y alucinante del surrealismo. 10. La mayor desgracia de la juventud actual es ya no pertenecer a ella.


4

S ÁBADO 13 MAYO DE 201 7

Cultura

Acrópolis

3.1) Dalí al natural es uno de los pintores, escultores y pensadores más importantes de la cultura del siglo XX. Considerado uno de los máximos representantes del surrealismo es famoso tanto por su pericia artística como por su excentricidad y su impactante manera de ver la realidad. 3.2) Visage du Grand Masturbateur. El Gran Masturbador Este gran óleo sobre lienzo de 110 x 150 centímetros fue pintado por el autor catalán en 1929. En él se observa una cara boca abajo apoyada en la nariz con varias insinuaciones sexuales entremezcladas y fusionadas de manera típica daliniana. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. 3.3) Retrato de Picasso En 1947 Dalí pintó esta fantástica pieza de 64,1 x 54,7 centímetros retratando a su colega Pablo Ruiz Picasso. Ambos pintores se conocieron en el primer viaje de Salvador a París, allá por el año 1926 y expusieron obras juntos en más de una ocasión. 3.4) La Tentation de saint Antoine. La tentación de San Antonio Se trata de una de las obras más bellas y conocidas del artista español. Representa el relato recogido en la Leyenda áurea por Atanasio de Alejandría y se puede ver a San Antonio arrodillado en el desierto protegiéndose de las tentaciones que le acechan. Fue pintada en 1946 en óleo sobre lienzo, mide 89,5 x 119,5 centímetros. Actualmente se encuentra en los Musées Royaux des BeauxArts de Bélgica. 3.5) Carne de gallina inagural A punto de entrar en su época surrealista, en lo que podríamos denominar la etapa presurrealista, Dalí realizó obras de enorme complejidad y belleza como Asno Podrido o esta misma Carne de gallina inaugural, ambas en 1928. Varios elementos destacan en la obra, pero son especialmente reseñables las dos figuras humanas (Dalí y Gala) unidas por una fina línea blanca, además, evidentemente, de las extrañas piedras que llenan la obra. La pintura tiene un tamaño de 75,5 x 62,5 centímetros y está realizada en óleo sobre lienzo. 3.6) Autorretrato con cuello rafaelesco Pintado por Dalí entre 1920 y 1921 se trata de un óleo sobre lienzo de 41,5 x 53 centímetros donde el autor mostraba su fascinación por el pintor italiano. 3.7) Le spectre du Sex Appeal. El espectro del sex-appeal Este cuadro lo pintó el artista catalán en 1934 en óleo sobre tabla y tiene un tamaño de 18 x 14 centímetros. Lo obra pertenece a la etapa surrealista del autor, en la que Dalí desarrolló su método paranoico crítico

PERIODISMO CON ÉTICA

Galería de Salva


PERIODISMO CON ÉTICA

SÁ B A DO 13 M A YO DE 2017

5

música danza teatro letras cine pintura

ador Dalí

3.8) Guillermo Tell Poco después de pintar El Gran Masturbador Dalí realizó este óleo y collage sobre lienzo de 113 x 87 centímetros en 1930. El cuadro representa la relación con su padre mitificada en la leyenda del famoso Guillermo Tell, que tradicionalmente simboliza la lucha por la libertad contra la tiranía. La obra pertenece a la colección del Centro Pompidou de Paris. 3.9) Niño geopolítico contemplando el nacimiento del hombre nuevo Se trata de un óleo sobre lienzo de 45,5 x 50 centímetros pintado por Dalí en 1943. En él se puede observar una persona naciendo del interior del mundo representado por un huevo blanquecino mientras una mujer escuálida con el sexo tapado por una hoja y un pequeño niño agarrado a sus piernas lo observan. Gracias a la muestra del Museo Reina Sofía ha sido la primera vez que se ha podido ver esta obra en nuestro país. 3.10) Composición blanda con judías hervidas (Premonición de la Guerra Civil) Previendo lo que la Guerra Civil significaría para la sociedad española dividida por aquella época Salvador Dalí pintó en 1936, unos meses antes del estallido del conflicto, este fantástico cuadro surrealista de 99,9 x 100 centímetros que actualmente se encuentra en el Philadelphia Museum of Art. Atroz, monstruoso y premonitorio es una de las grandes obras del artista catalán. 3.11) Les premiers jours du printemps. Los primeros días de la primavera Este óleo y collage sobre panel fue pintado por Dalí en 1929. Mide 50 x 65 centímetros, está influenciada por la pintura “metafísica” italiana y es una de las primeras obras en las que el autor muestra su camino hacia el surrealismo. 3.12) Muchacha en una ventana Entre 1923 y 1926 Dalí pintó al menos una docena de retratos de su hermana Anna María. Esta obra, ejecutada en 1925 es una de las más famosas y reproducidas del autor y representa a su hermana asomándose a la ventana que da directamente al mar en la casa de vacaciones de la familia en Cadaqués. En palabras de uno de los mayores estudiosos de Dalí, Rafael Santos Torroella, este lienzo es “un prodigio en su maestría al combinar los espacios ocupados y los espacios vacíos, haciéndolos equivalentes en sus valores compositivos hasta el punto de que habiendo eliminado hábilmente uno de los batientes de la ventana (el izquierdo), el espectador ni llega a advertir la anomalía que ello supone, y eso pese a que en ello reside precisamente, buena parte de la enigmática belleza que emana de un lienzo de tan límpida serenidad como este”. Está realizada en óleo sobre cartón piedra y tiene un tamaño de 105 x 74,5 centímetros. Actualmente pertenece a la colección permanente del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid.


6

S ÁBADO 13 MAYO DE 201 7

Cultura

PERIODISMO CON ÉTICA

Inició Festival Veracruzano de Danza

Agencias

C

on la presentación de Módulo, la compañía de Danza que dirige el maestro Alejandro Schwartz, dio inicio en punto de las 7 de la tarde, en Casa del Lago, la novena edición del Festival Veracruzano de Danza, que desde 1999 instauró la Organización Cultural Vera-Danza y que, a partir de este año, llevará el nombre de su fundador, Jorge Luis Ortiz. La compañía con la que arranca el Festival es generadora primaria de estructuras espaciales. En el año de 1986 se integró el proyecto de trabajo fundado y dirigido por Alejandro Schwartz. Este colectivo artístico, emanado en principio de la Facultad de Danza de la Universidad Veracruzana y que incorporó a profesionales egresados de la Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey y de la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea del INBA, ha vivido un sinfín de acontecimientos escénicos, desde presentaciones a cielo abierto, en teatros formales y espacios alternativos, hasta giras por varios estados de la República Mexicana, el Distrito Federal y países como El Salvador, Guatemala y la ciudad de Nueva York, participando en tempo-

radas y en los festivales más prestigiosos de danza contemporánea. A partir del 2001 se integra de nuevo con bailarines veracruzanos presentando su trabajo en todo tipo de escenarios de este Estado así como en foros de Oaxaca, Chiapas, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí, el Centro Nacional de las Artes y otros foros de la Ciudad de México. Con cita en el Foro Miguel Herrera de Casa del Lago UV, se presentó Corpodanza, Cía. Contemporánea que dirige Hiram Abif, y concluirá éste sábado 13 con la presentación de Vera-Danza, que dirigen Daniel Acevedo y Jorge Alfredo Ríos. Al finalizar la función, se efectuará la entrega del Premio “Alejandro Schwartz” a la Trayectoria.

Día internacional de los museos Agencias

L

a comunidad museística mundial celebrará el Día Internacional de los Museos el 18 de mayo de 2017. El tema del Día Internacional de los Museos del 2017 será Museos e Historias controvertidas: decir lo indecible en los museos. El objetivo del Día Internacional de los Museos es sensibilizar al público sobre el hecho de que “Los museos son un medio importante para los intercambios culturales, el enriquecimiento de culturas, el avance del entendimiento mutuo, la cooperación y la paz entre los pueblos”. Se celebra cada año el 18 de mayo o alrededor de esta fecha y los eventos y actividades organizados para la celebración pueden durar un día, un fin de semana o toda una semana. El Día Internacional de los Museos reúne cada vez más museos en todo el mundo. En 2016 más de 35 000 museos de 145 países participaron en el evento.


SÁ B A DO 13 M A YO DE 2017

PERIODISMO CON ÉTICA

7

música danza teatro letras cine pintura

Día del Maestro ¿Porqué se celebra cada 15 de mayo?

de este día algo especial para sus maestros. Si de maestros ejemplares hablamos, no podemos omitir al oaxaqueño José Vasconcelos, uno de los docentes más destacados que incluso fue nombrado Doctor Honoris Causa por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y es reconocido como el Maestro de América por varios países. Cada 15 de Mayo se otorga dicho título honorífico que lleva por nombre José Vasconcelos en conmemoración a él. El Papa Pío XII declaró a San Juan Bautista de La Salle patrono especial de todos los educadores de la infancia y de la juventud, también Patrono universal de los educadores, fue un sacerdote y pedagogo francés reconocido por su innovación en el campo de la docencia, quien consagró su vida a formar maestros destinados a la educación de hijos de artesanos y de niños pobres de la época. Celebremos y reconozcamos a quienes día con día colocan un granito de arena en nuestra educación.

Agencias

E

n algún momento de nuestros estudios ya sea primaria, secundaria, preparatoria o universidad, nos encontramos con mínimo un maestro que nos marcó para bien o para mal. El 15 de Mayo, es el día indicado para agradecerle a todos los maestros que se esfuerzan día a día para enseñar correctamente, ya que de ellos depende la educación de hijos, primos, amigos, hermanos y más. Esta fecha no coincide con el día internacional del maestro, que la ONU sugiere que sea el 5 de Octubre. Pero no hay que preocuparse mucho, cada país tiene su propio “día del maestro”. Por ejemplo en Argentina el 11 de Septiembre, República Dominicana el 30 de Junio y en España el 27 de Noviembre. Exactamente en 1918, el presidente Venustiano Carranza decretó y firmo la conmemoración oficial del día del maestro, después de un año de ser propuesta. El 15 mayo no solo se conmemora a los maestros, también es la toma del estado de Querétaro. Así que este día 1 millón 800 mil maestros aproximadamente, que es el total de docentes en México, celebran y reciben uno que otro regalo por parte de sus estudiantes. Se calcula que en México hay más de 27 millones de estudiantes, que se encargan de hacer

Música variada: 3 discos que querrás tener Agencias

P

roducciones únicas. ‘Latin Jazz’, de Servando Rascón Quinteto; ‘Indestructible’, de Diego ‘El Cigala’, y ‘Pa’servir a usted, de La Lupita.

1 NOVEDAD Esto también es fusión Acompañado por Jako González, Iván Barrera, Giovanni Figueroa y Luis Gómez, el pianista y compositor Ser-vando Rascón lanza su disco debut, grabado en vivo, en el que combina la música mexicanista (de la que es gran impulsor), con la salsa, el danzón, la samba, el bolero, el funk y el latin jazz. TÍTULO: Latin Jazz AUTOR: Servando Rascón Quinteto SELLO: Independiente PRECIO: $100 (disponible en la página de facebook de Servando Rascón) 2 CATÁLOGO A la memoria de Amparo Estamos ante el disco más personal de El Cigala. Quince años atrás, el cantaor se adentró a la música caribeña gracias a Bebo Valdés, y desde entonces la ha combinado con el flamenco. En Indestructible se vuelca de lleno sobre temas

clásicos de la salsa y el bolero y, junto a invitados de primer nivel, logra excelentes resultados. TÍTULO: Indestructible AUTOR: Diego El Cigala SELLO: Sony Music PRECIO: $157 3 33 RPM 25 años después A inicios de los 90, Discos Culebra presentó a La Lupita, banda que sorprendió con su disco debut, una mezcla de rock, funk, música disco y música regional, que fue reconocido como el mejor de 1992. Ahora, dentro de la serie Latinoamérica en Vinil, el álbum es editado por primera vez en LP, incluyendo fotos inéditas. Dance all night baby! TÍTULO: Pa’servir a usted AUTOR: La Lupita SELLO: Discos Culebra PRECIO: $302


8

S ÁBADO 13 MAYO DE 201 7

Cultura

PERIODISMO CON ÉTICA

La ‘industria’ de la influencia digital

E Victor Solano

n los últimos días han ocurrido episodios que me han estimulado a escribir algunas líneas porque cada vez me parece más complejo el tema de los llamados ‘influenciadores digitales’, una figura que lleva algunos pocos años construyéndose y autodestruyéndose. Habría querido usar la palabra “descontruyéndose”, pero creo que aún estamos lejos de ese estadio. Hay realmente dos tipos de influencia para las agencias digitales y es la fuente de dónde heredan el lastre de su conocimiento: Las agencias de publicidad y las agencias de relaciones públicas. Son dos negocios muy diferentes aunque ambos puedan atender necesidades del mismo cliente, pero pretender que ambas entienden lo digital de manera similar es ingenuo. Si pensáramos en los orígenes de la comunicación, estaríamos viendo una batalla entre los hijos de Raymond Rubicam y los de Edward Bernays. Cuando las agencias digitales pasan de la administración de plataformas a la gestión de comunidades, además de encontrarse con cajitas para llenarlas de contenidos, se encuentran con personas y ahí es donde unas y otras marcan diferencias. Las agencias digitales que heredan su bagaje de los monstruos de la publicidad ATL ven a estas personas, los influenciadores, como medios de comunicación, como nuevos canales para llegar a las audiencias. Eso no está mal, aunque parezca en estas líneas como una cosificación del ser. A su vez, cuando las agencias digitales son ‘influenciadas’ por la disciplina de las Relaciones Públicas, los influenciadores son vistos también como nuevos medios, pero con la diferencia de que son vistos como una nueva tribu de ‘periodistas’ que crean contenidos en medios por fuera del mainstream. Tampoco está del todo mal, aunque en estas líneas se vea como una trivialización del oficio periodístico. A las agencias de relaciones públicas les es absolutamente normal pensar en las personas y por eso, por lo que he podido ver, atienden mucho mejor a los influenciadores, facilitan mejor los materiales, desde la logística proveen diferentes insumos como el transporte, el seguimiento es a las personas y no a los medios… Que las audiencias ahora puedan ser medios para llegar a los círculos concéntricos de esas mismas audiencias es el propósito que persiguen las marcas cuando quieren llegar a través del Marketing de Influencia, pero ambas perspectivas deben seguir avanzando en el conocimiento del prosumidor y de esta nueva situación en la que usuarios ordinarios son capaces de hacer cosas extraordinarias por una marca, o, mal manejado, pueden lesionar y hasta destruir una marca. La gran diferencia es que mientras el periodista puede recibir información como insumo natural para su trabajo, a este personaje del entorno digital le interesa por encima de todo, la experiencia. A la agencia digital le hace falta entender que los impactos que puede lograr a través de un influenciador son muy diferentes a los que puede obtener a través de medios convencionales (incluyendo los digitales). Cuando se tiene la herencia de la publicidad, la manía más presente en las propuestas de campañas es la frecuencia. Le piden al influenciador que haga publicaciones (muchas veces, una diaria durante 10, 15… 30 días) como se hace con las negociaciones con una estación de radio, un impreso o un medio como la TV donde la frecuencia persigue la recordación y además, atinar a que la audiencia sea impactada varias veces. El problema enorme es que eso es natural en un medio


PERIODISMO CON ÉTICA

SÁ B A DO 13 M A YO DE 2017

9

música danza teatro letras cine pintura pero no lo es en una persona. Los seres humanos no repetimos una misma conversación en la que aparezca una marca todos los días, ni siquiera tres días seguidos. Ahí es cuando fallan las agencias al no entender este ‘medio’ que son los humanos. Los que hablan así robotizan las conversaciones y las audiencias inmediatamente lo notan. Cuando eso pasa, la presunta influencia del líder digital se desvanece. A nadie le gusta en Facebook, Instagram o Twitter recitar un día lo lindo que es comerse una galleta de chocolate, al otro día enumerar los ingredientes descritos en el Nutrition Fact de esa bolsa de galletas y al día siguiente comentar lo triste porque se le acabaron las galletas… Y a nadie le gusta leerlo. El influenciador no es un periodista más ‘barato’ De igual manera, creer que el influenciador es una especie de periodista, pero más barato o de menor rango, es otro craso error por diferentes razones. Empecemos por el obvio: No y no. Los influenciadores no son menos que nadie, como tampoco más que nadie. Son sencillamente diferentes en su oficio, alcance y capacidad de asombro hacia las audiencias. Sí, asombro, porque las audiencias siempre esperarán ser informadas y asombradas. El asombro es gasolina para el consumo de contenidos en cualquier medio. Ahora bien, mientras los periodistas suelen ser políticamente correctos, los influenciadores pueden serlo o no. Si mi marca es un banco, es muy posible que esta quiera trabajar con influenciadores más conservadores, que se destacan por contenidos analíticos y si tienen formación en una disciplina afín a los números, pues mejor (y ojo, esto tampoco es una verdad inmutable porque va a depender de la campaña del banco)… ¿Deben las marcas siempre buscar gente políticamente correcta? No lo creo. El tono y el lenguaje de influenciadores y marcas debe tener la mayor afinidad posible y así, por ejemplo, un lugar de tatuajes debería buscar menos tipos correctos y más sujetos irreverentes, que transpiren rebeldía. Pero repito, depende de la campaña de la marca. Lo importante es que la elección del influenciador sea coherente con el tono de la campaña. Los influenciadores deberían aprender de los humanos… Ahí nace otro de los errores comunes de agencias y marcas: Sobrevalorar el número de seguidores de los influenciadores. El número de seguidores es solamente el resultado de la construcción de una audiencia que sigue a éste por determinadas razones y esta audiencia puede activarse de manera segmentada ante un estímulo, siempre que éste suene atractivo y genuino. Con mi perfil en Twitter, por ejemplo (si es que me meto en esa etiqueta de ‘influenciador’) me siguen personas por mis contenidos sobre periodismo; otros me siguen por lo que publico sobre estos temas digitales; otros, por mis denuncias sobre espacio público; otros, por mis ideas políticas; otros, por mi gusto por la Salsa; otros por mis campañas de activismo en el marco de la #BrigadaDigital… Y así, podría enumerar con facilidad otros 5 ó 6 temas predominantes. Les aseguro que cuando escribo de uno de estos temas, unos se entusiasman y otros se aburren. No soy lo que los expertos recomiendan hacer: Construir una ‘marca personal’ alrededor de una sola categoría. No lo hago y no sé si sea un error, pero como no he buscado ser un influenciador sino un humano, pues como casi todo los humanos, hablo de diferentes cosas. Ahí les dejo una cosa que he aprendido en esto (en lo de ser humano): Somos multidimensionales, tenemos familias, intereses en diferentes cosas, gustos en deportes o en géneros musicales; nos gustan unas marcas pero no necesariamente les somos fieles. Unas veces pareceremos muy serios y en otras, triviales ¿Y saben por qué? Porque lo somos.

Es menos viral la influencia que la influenza… Así que el número de seguidores solo es un poder de resonancia y amplitud, pero no un índice de mayor o menor influencia. Hay líderes digitales que pueden tener una influencia enorme en comunidades pequeñas y cerradas, mientras que hay otros que con números grandilocuentes, no tienen ascendencia dentro de sus audiencias. La influencia es, a su vez, un resultado de la credibilidad, que suele gestarse con la coherencia y con los niveles humanos de contradicción. Alguna vez leí en una comunidad de influenciadores que cómo era posible que invitaran a alguien a un evento de móviles de Samsung, Motorola o de LG a sabiendas de que este es usuario de iPhone… Me pareció ingenuo considerar que no pueda ser invitado. Una cosa es buscar fans y otra es buscar líderes de opinión. Los primeros pueden ser leales a una marca y vestir la camiseta (de hecho literalmente muchas veces llegan al evento con la camiseta y la gorra de la marca puesta… y esperan que en el evento se les regale otra), mientras que los líderes de opinión lo son porque tienen la capacidad de discernimiento para entender que lo interesante es la categoría. Los fans pueden ser monomarca por categoría, mientras que los líderes de opinión pueden valorar y ponderar diferentes marcas en una categoría, aunque tengan sus preferencias. A lo largo de estas líneas habrán podido identificar diferentes problemas. Puedo decir que he pasado por diferentes experiencias y excúsenme el uso de la primera persona, pero con 20 años en ejercicio profesional puedo decir con orgullo que sigo aprendiendo y que me falta mucho para ‘sabérmelas todas’. Ojalá nunca me las sepa todas porque será aceptar que se me acabó la capacidad de asombro. Al año soy contactado por entre 20 y 30 campañas de las que máximo acepto entre una y tres ¿La razón? No coinciden con mis principios, no se salen de sus ideas de frecuencia = más impactos, solo se fijan en el número de seguidores en lugar de las interacciones, pretenden libretearme en lugar de sugerir objetivos, preguntan cuánto cobro por publicación… Siempre salgo con un odioso –lo sé– “depende”. Sí, porque depende de si quieren que publique en mis medios o quieren que influencie. Si hubiese aceptado la quinta parte de las campañas que me han ofrecido habría perdido la poca credibilidad que quizá pueda tener hoy en día por el simple hecho de querer monetizar mi presencia digital. Creo que cada uno está en libertad de elegir entre ser un rico mercenario o construirse como una creíble fuente de opinión, aunque pobre… (Afortunadamente he podido monetizar la presencia a través de otros mecanismos como la consultoría y la divulgación). Las muy pocas campañas que acepto es porque me pregunto: “¿Yo escribiría gratis de esto?” Si, sí, es más posible que acepte. Así las cosas, todos: Agencias, marcas e influenciadores, a todos nos falta aprender mucho más de lo que son estas complejas relaciones, que valen más las conversaciones que los perezosos likes; que las marcas y las agencias deben elegir influenciadores sobre la base de lo que conversan cuando no se les está recompensando porque ahí, en su espontaneidad, está el verdadero espíritu de estos para ver si son personas o son personajes; que todo es susceptible de medirse, pero que debemos elegir bien los indicadores y que estos deben variar dependiendo de los objetivos de una campaña; que a unos y a otros nos falta mucha humildad para que al final logremos relaciones gana-gana de respeto mutuo. Y, finalmente, a todos nos falta cultivar más el hambre por el asombro. Si ha llegado hasta este renglón, gracias por la paciencia. Tuve tan poco tiempo para escribir este artículo que me quedó muy largo.


10 MAYO DE 201 7 S ÁBADO 13

PERIODISMO CON ÉTICA

Tecnología

Inteligencia artificial y asistentes de vo

Agencias

L

a tecnología avanza a pasos agigantados. Da igual el campo específico del que se trate: prácticamente cada día hay una innovación, sea más o menos llamativa. Esto hace que, en parte, el mundo avance y, con ello, que en muchas ocasiones la gente pueda mejorar sus condiciones de vida o encontrar nuevas formas de hacer todo más cómodo y accesible, además de llamativo o entretenido si hablamos en términos más enfocados al ocio. La llegada de 2017 abre la veda para que se produzcan múltiples avances totalmente nuevos, así como otros que se llevan ya esperando tiempo de forma más contundente pero que todavía no era su momento. En estos próximos 365 días se van a descubrir cosas pequeñas, medianas o grandes que llegarán a ser fundamentales de aquí a unos años, cosas más enfocadas a mejorar lo que ya hay a corto plazo o van a salir al mercado nuevos aparatos que van a cambiar, aunque sea un poco, la vida (o algún aspecto) de los consumidores. Expertos y periodistas de todo el mundo coinciden en que la inteligen-

Desempleo y Desesperanza, la otra cara de la Tecnología, según Slim Agencias

L

a pérdida de empleos, hartazgo social e incertidumbre, son el costado negativo de una revolución tecnológica que sin embargo ha dado mayor participación a la sociedad, declaró este jueves en Argentina el magnate mexicano Carlos Slim. “La sociedad civil está hoy mucho más informada, con una conectividad que ya no está limitada a los clásicos medios de comunicación», reflexionó Slim en un panel del Encuentro de Expresidentes, Empresarios y Académicos que se desarrolla en Buenos Aires hasta el 12 de mayo. Slim, el magnate de las comunicaciones y el sexto hombre más rico del mundo en la lista de Forbes, consideró que la revolución tecnológica que ha vivido el mundo en los últimos años ha traído beneficios pero también dolores de cabeza, el principal de ellos el desempleo, en parte porque los Estados no han sabido acompañar el cambio. “Muchos cambios no se han conducido y tienen a la sociedad cansada. Ese hartazgo social está ligado al miedo, a la falta de esperanza, hay incertidumbre que está creando un problema delicado”, dijo Slim. El empresario señaló que aunque la tecnología cambió de lleno nuestra forma de vivir y de comunicarnos “no se están cambiando las características del empleo” para adaptarlo a

esa nueva realidad sin provocar desajustes. Como ejemplo de los cambios en la era virtual citó que “hoy en día la mayor escuela del mundo no tiene salones de clase, el mayor transportista no tiene coches propios, el mayor hotelero no tiene cuartos de hoteles y el mayor comercio no tiene tiendas”. “Esta transformación tan rápida está provocando problemas, vaticina que van a desaparecer empresas o se hacen chiquitas y en el camino se quedan sin empleo millones de personas”, explicó. Consideró que “el empleo es donde más se está sufriendo, los niveles de desempleo en los jóvenes son altos. Hay miedo al desempleo, temor de que la actividad o la profesión se vuelva obsoleta rápido”, dijo. La Cepal y la OIT pronosticaron que el desempleo en América Latina y Caribe volverá a aumentar en 2017 a 9.2% debido a que el escaso crecimiento económico no contrarrestará la debilidad del mercado laboral. Según Slim la llave para resolver este dilema es con educación moderna, capacitación y mejor distribución del ingreso. “Estamos en una sociedad de conocimiento, ya no es de trabajo físico. Se necesita que toda la población esté preparada”, dijo. El empresario consideró que además es necesaria una mayor incorporación “a la economía, el autoconsumo ya no es conveniente. Lo que antes era una cuestión de justicia social y ética, ahora es una necesidad económica” para mantener “capacidad de compra e ingreso”.


oz

PERIODISMO CON ÉTICA

cia artificial y el ´machine learning´ van a ser dos de los avances tecnológicos de mayor crecimiento y expansión del año 2017. La inteligencia artificial está ya en ese punto en el que es fácilmente accesible para todo el mundo, ya sea para grandes o pequeñas empresas, por lo que lo lógico es que se vea una mejora de este segmento y que los productos que lleguen al consumidor sean cada vez mejores en este aspecto. Este tipo de tecnología no es un concepto meramente efímero, sino que va desde los robots que se mueven o aprenden de lo que les rodea hasta los coches autónomos, la ciberseguridad o las aplicaciones móviles. De hecho, muy de la mano con la inteligencia artificial y el ´machine learning´ están los asistentes de voz que fabrican compañías como Apple, Google, Amazon, Microsoft o Samsung, que se está poniendo las pilas con su nuevo asistente propio Bixby y que llegará con el Galaxy S8. Hasta ahora, los asistentes de voz en los teléfonos móviles estaban ahí, pero tampoco se utilizaban demasiado. Hoy en día ya no solo contamos con Google Now, Cortana o Siri, sino también con Amazon Echo (Alexa) o con Google Home. Cada vez son más y mejores, y eso hace que los consumidores interactúen más con ellos, tanto para que activen una alarma en el ´smartphone´ como para que busquen cualquier cosa en Internet, enciendan las luces, pongan música o hagan una compra en Amazon.

SÁ B A DO 13 M A YO DE 2017

11

juegos computación medicina autos video

PUBLICIDAD



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.