WWW.ACROPOLISVERACRUZ.COM
NÚMERO 278 - AÑO 1
LUNES 14 DE MARZO 2016
A CABALLO
¿QUÉ PASA EN ESTE PAÍS Y EN ESTE ESTADO? Felipe Bustos García Parte 1/2
¿CÓMO VIENEN LAS ELECCIONES DE 2016?
EN VERACRUZ, PERIODISTAS SON VULNERABLES 03
OV7, EL REGRESO DE LA BUENA MÚSICA
04
06
TENEMOS AL CANDIDATO QUE VERACRUZ NECESITA: AMADEO FLORES I
Redacción Acrópolis
L
a Convención Estatal de Delegados del PRI eligió a Héctor Yunes Landa como candidato a Gobernador de Veracruz. Con la elección del candidato al Gobierno de Veracruz, el PRI inició una nueva historia para mejorar al estado, “porque seremos los protagonistas de un cambio con responsabilidad, con decoro y honradez; tenemos al candidato que Veracruz necesita”, manifestó el presidente del CDE del tricolor, Felipe Amadeo Flores Espinosa. En el marco de los trabajos de la Convención Estatal de Delegados del Revolucionario Institucional donde el dirigente nacional, Manlio Fabio Beltrones tomó protesta a Héctor Yunes Landa como candidato a Gobernador de Veracruz por este partido, Flores Espinosa destacó que la lealtad del PRI no es a grupos o a facciones políticas sino a todo Veracruz. “Nuestra lealtad está con los veracruzanos, esa gente que reclama, que necesita, que exige, que espera y que nos demanda seriedad y honradez”, dijo al agradecer a los delegados estatales ahí reunidos por su compromiso con Veracruz y el partido, demostrado en esta gran concentración de fuerza y liderazgo. El PRI, agregó, es un partido con base social, con estructura política y con propuesta de gobierno;
director general· Dr. Carlos García Méndez/subdirectora·Mtra. Montserrat Quevedo Verónica jefe de información y contenidos/Sergio Sandoval Utrera/equipo editorial·María Fernanda Ponce, Alan Ascencion/ diseño y formación· Enid Polanco/redacción· Karen Barrón, Karla Hernández Pedraza, Valeria Hernández Montané, Arisai Espinosa Lullando/correción de estilo· María Fernanda Ponce Vidal/ reporteros· Bryan Eli Rosas Mora, Berenice Arellano/ colaboradores· Hugo Jair Ortíz Landa, Jaime A. Rivera Flores, Miguel A. Elorza-Vásquez, Magda Zayas, Hilario Barcelata Chávez, Óscar González
·FACEBOOK/ACRÓPOLIS VERACRUZ · TWITTER/@SEMACRÓPOLIS · · CANAL YOUTUBE/ ACRÓPOLIS VERACRUZ·
consejo editorial
directorio
Mientras en Japón un Primer Ministro pide disculpas públicas y se retira del cargo para que a Ley cumpla sus funciones y la sociedad recobre su tranquilidad y pueda seguir la vida comunitaria en paz y sin divisiones, clasismos ni rencores; confiado en que hay un gobierno y un orden constitucional que se ejerce y está vigente y activo. Mientras en España se juzga a la hermana del Rey y se le exigen cuentas por actos de corrupción y la Ley colectiva se muestra inflexible, altiva en sus funciones y digna y decorosa en su ejercicio por los hombres que tienen el deber de cumplirla, en México es manifiesto un total divorcio entre lo que la ciudadanía exige y demanda, lo que la Ley manda y lo que los intereses autocráticos personales, de clanes aristocráticos familiares y de defensa de supuestas ideologías demandan. Aquí, en México, no hay nada más cierto que la sociedad, EN TODOS SUS DIFERENTES ESTRATOS, ACUSA Y se MUESTRA INCÓMODA, y manifiesta su indignación por la entrega indecorosa y descarada de lo que antes constituía NUESTRA PATRIA Y que antes ERA DE TODOS, a grupos y familias empresariales extranjeros quienes tendrán en adelante, POR LEY, la potestad de hacer de nuestras riquezas petroleras, de energía, MINERAS Y DE NUESTRO SUBSUELO Y TERRITORIO SUPERFICIAL lo que se les antoje. Reniega de que las comunicaciones satelitales tengan un solo dueño - al que le damos CADA UNO DE LOS CIEN MILLONES DE MEXICANOS QUE usamos sus medios, AL MENOS UN DÓLAR AL DÍA-. Una comunidad nacional que está sumamente dolida ante los actos de complicidad en el saqueo ya institucionalizado del erario y el crimen diario sin castigo y los actos de corrupción a ojos vistos Y MUESTRA SU CORAJE DE QUE POR TODO ELLO, NINGÚN POLITICO HAYA SIDO, HASTA AHORA, LLEVADO A LA PALESTRA PÚBLICA PARA SER JUSGADO. Aquí, en Veracruz, rinconcito de patria que sabe reír y cantar y ahora le ha tocado casi llorar, PROTESTAN MILES DE MAESTROS POR UNA Reforma laboral disfrazada de educativa, PROTESTAN MILES DE JUBILADOS porque no les pagan su pensión, PROTESTAN MILES Y MILES DE ALUMNOS, MAESTROS EX ALUMNOS DE NUESTRA MÁXIMA CASA DE ESTUDIOS Y MARCHAN CON DIGNIDAD PARA EXIGIR SE LE ENTREGUE a esa institución lo que le corresponde y YA HA SIDO DEPOSITADO EN LA SECRETARÍA DE FINANZAS por el GOBIERNO FEDERAL pero que LOS POLÍTICOS QUE MANEJAN EL ESTADO LO HAN desviado PARA SUS FINES PERSONALES. LOS ÚNICOS QUE NO OCURRIERON A ESTA MARCHA Y ¡QUÉ VERGÜENZA! FUERON QUIENES AHORA SON FUNCIONARIOS Y TUVIERON LA OBLIGACIÓN MORAL DE IR AL FRENTE PORQUE LE DEBEN TODO NO A UNA PERSONA NI A UN GOBIERNO, SINO A SU UNIVERSIDAD que como madre magnífica y generosa les dio todo para poder asumir una responsabilidad como la que ahora ejercen y que les paga el pueblo, no el gobierno.
“hoy les expreso mi respeto y reconocimiento a quienes creen en la lealtad, como el valor más alto en la acción cotidiana”. Con Héctor Yunes, dijo, el PRI tiene a un candidato que representa no sólo la historia y la fuerza del partido, sino que tiene a favor de su causa, la mejor organización política que el PRI haya tenido en Veracruz. “Elegimos al mejor candidato para el Gobierno de Veracruz convencidos en su capacidad y experiencia, en su trabajo honesto, y sobre todo, en su compromiso y amor por Veracruz”, aseguró. Invitó a todos los priistas a sumar sus talentos, las voluntades y los esfuerzos para alcanzar un Veracruz sensible y con valores, “porque somos un pueblo que anhela vivir en paz y seguridad, que no puede ni debe esperar; hoy Veracruz exige un rumbo claro con decisión y liderazgo”. Llegó el momento, señaló el dirigente estatal, de que Veracruz viva un nuevo capítulo de esperanza y grandeza, “con nuestro candidato, vamos a realizar una campaña electoral que recupere la unidad, la credibilidad y la confianza de los veracruzanos; haremos una campaña de propuestas y compromisos que destierre el pesimismo y nos devuelva las ganas de alcanzar un desarrollo con equidad”, puntualizó.
presidente· Carlos García Méndez/vicepresidente·Estela García Herrera/vocal· Isabel Soberano de la Cruz/director fundador· Carlos García Herrera/contralor· Erik García Herrera correo electrónico/ semacropolis@gmail.com redaccion@acropolisveracruz.com página web/ www.acropolisveracruz.com TODAS LAS OPINIONES SON RESPONSABILIDAD DE QUIENES FIRMAN LOS ARTÍCULOS PUBLICADOS POR ESTA CASA EDITORIAL.
ESPECIAL
PERIODISMO CON ÉTICA
LUNES 14 DE MARZO DE 2016 I 02
OPINIÓN ALGO MÁS QUE PALABRAS
EL GOZO DERIVA DEL AMOR QUE SE OFRECE Víctor Corcoba Herrero
S
e dice que nuestro planeta requiere de “un nuevo paradigma económico”, que reconozca “la paridad de los tres pilares del desarrollo sostenible”: el social, el económico y el medioambiental; porque, como ha destacado el Secretario General ( Ban Ki-moon): “juntos definen nuestra felicidad global”. Esta contundente afirmación, y a mi manera de ver acertada aseveración, fue realizada durante los encuentros que se llevaron a cabo en la Asamblea General, por iniciativa de Bután, un país que reconoce la supremacía de la felicidad nacional por encima de los ingresos nacionales desde principios de los setenta, cuando adoptó el concepto de un Índice de Felicidad Nacional Bruta para sustituir al más tradicional Producto Interior Bruto (PIB). En cualquier caso, la Asamblea General de Naciones Unidas, el 12 de julio de 2012, decretó el 20 de marzo, Día Internacional de la Felicidad, para reconocer la relevancia de ésta y el bienestar como aspiraciones universales de los seres humanos y la importancia de su inclusión en las políticas de gobierno. También quien suscribe, aprovechando la onomástica, y dado que no es fácil caminar hacia la felicidad plena, apuesta por una mayor concienciación, a través de actividades educativas, para poder acrecentar nuestra humanidad mediante un amor incondicional, más puro y desprendido, observando que cuanto más se da, más le queda a uno. Ciertamente, vivimos en un mundo cada día más deshumanizado, y por ende más infeliz, pues hemos de saber que el gozo deriva de nuestra generosidad. Muchas personas se pierden las pequeñas alegrías que la vida nos depara cada día, mientras aguardan la gran felicidad que nunca llega como la esperan. Otras buscan la felicidad fuera de sí, como si la placidez estuviera fuera de nosotros, con la consabida frustración que esto conlleva. Tantas veces se nos olvida que la vida es para vivirla a corazón abierto, que en lugar de ir tirando, debemos ir viviendo, o sea creciendo, para conquistar en efecto la felicidad que constituye el anhelo y, asimismo, el tormento de todo ser humano. De ahí deriva la satisfacción de poder experimentar un modo menos egoísta de vivir. Es muy triste ver a una juventud deprimida, harta de vivir, debilitada. También es muy melancólico ver a unos niños sin infancia, o a unos abuelos sin el cariño de nadie. Por desgracia, esta cultura inhumana nos ha atrofiado nuestras venas más sensibles, y apenas tenemos tiempo para sentir nuestros propios latidos que son, en definitiva, los que nos permiten afrontar los grandes desafíos de nuestra propia existencia. Posiblemente deberíamos buscar otras esencias que mejorasen nuestro estilo de vida, más del alma que del cuerpo, más del espíritu, el cual necesita bien poco para digerir los abecedarios del amor. Al fin y al cabo, algo tan humano como amar, conlleva la sencillez de hallar en el bienestar del otro tu oportuna armonía.
Lo armónico es lo que en verdad nos hace sentirnos bien. A mi juicio, tenemos que rescatar el valor de ser felices. Nos lo merecemos, por el simple hecho de vivir. Tal vez, por ello, tengamos que despojarnos de aparentar lo que no somos, y mostrarnos como sí somos. La autenticidad siempre regenera. Tenemos que aprender a ser nosotros mismos. Por cierto, me viene a la memoria la respuesta que dio el Papa Francisco, cuándo le preguntaron si era feliz, y por qué era feliz. La contestación merece, cuando menos ser considerada, para que cada cual reflexione a su modo: “Absolutamente, soy absolutamente feliz. Y soy feliz porque…, no sé por qué… Quizá porque tengo un trabajo, no soy un desempleado, tengo un trabajo, un trabajo de pastor. Soy feliz porque he encontrado mi camino en la vida, y recorrer este camino me hace feliz. Y también es una felicidad tranquila, porque a esta edad no es la misma felicidad de un joven, hay una diferencia. Cierta paz interior, una paz grande, una felicidad que también viene con la edad. Es también un camino que ha tenido siempre problemas; también ahora hay problemas, pero esta felicidad no desaparece con los problemas, no. Ve los problemas, los sufre y después sigue adelante; hace algo para resolverlos, y después avanza a pesar de... los pesares. Pero en lo profundo del corazón reinan esta paz y esta felicidad. Efectivamente, para mí es una gracia de Dios. Es una gran gracia. No es mérito mío”. Cuánta verdad en lo que dice y en cómo lo dice. Deberíamos meditar sobre ello. No olvidemos que, cuando todo nace porque sí, también el sueño del amor nos pone en pie y nos invita a ser más de los demás que de nosotros mismos. Con razón se dice que no está la felicidad en vivir, sino en saber amar. Conscientes, por tanto, de que la búsqueda de la felicidad es un objetivo humano fundamental, como señala la Resolución aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas, el 28 de junio de 2012, y reconociendo la pertenencia de este gozo y del bienestar como objetivos y aspiraciones universales en la vida de los seres humanos de todo el mundo; sin duda, hoy es más necesario que nunca aplicar al crecimiento económico un enfoque más inclusivo, equitativo y equilibrado, para que pueda promoverse verdaderamente el ansiado desarrollo sostenible, la erradicación de la pobreza y el bienestar de todos los pueblos. Hasta ahora no hemos pasado de las buenas intenciones. Si en verdad fuésemos más compasivos y deseáramos la felicidad de los demás como algo propio, estoy convencido que hubiéramos apostado por la felicidad del amor, que es tanto como decir: ocuparse y preocuparse por el otro; pues la prosperidad que suele comprarse, apenas dura nada y se esfuma en un instante, y no en el preciso momento. Indudablemente, el gozo deriva del amor que se ofrece, máxime en un mundo en el que las crisis humanitarias arrebatan una cantidad
cada vez mayor de recursos a las economías, las comunidades y los individuos. Por cada persona que muere en un desastre hay centenares que sufren las consecuencias cuyas necesidades primarias básicas inmediatas es preciso cubrir, tales como alimento, agua, albergue, saneamiento o atención de salud. Sería, en consecuencia, un buen propósito que todos los seres humanos pudieran ser felices, conocieran la alegría de vivir en paz, y que todos pudiéramos, sin exclusión alguna, sentirnos parte de la familia humana. Esta aspiración gozosa viene de lejos, ya figuraba implícitamente en el compromiso asumido en la Carta de las Naciones Unidas de promover la concordia, la justicia, los derechos humanos, el progreso social y un mejor nivel de vida. Ahora es el momento de propiciar buenas gobernanzas para que se haga realidad el bienestar de toda la familia humana, y no el de unos pocos privilegiados. Hemos de obrar por ese bien colectivo, sabiendo que el efectivo altruismo fomenta la dicha y nos ayudará a construir el futuro que queremos para todos. En todo caso, jamás nos perdamos. Yo para no perderse, sí me lo permite el lector, recomiendo beber a diario la cita del filósofo francés, Auguste Comte, de que “vivir para los demás no es solamente una ley de deber, sino también una ley de felicidad”. No se abandone, pues, a otras fisionomías que no injertan tranquilidad. Seamos ejemplo para el mundo con nuestras actitudes de coherencia, que no es otra que un acto constante de amor, que tiene un modelo; la de servir a todo ser humano, como un poeta en guardia permanente.
PERIODISMO CON ÉTICA
LUNES 14 DE MARZO DE 2016 I 03
ESTATAL
CAPACITAN A POLICÍAS EN ATENCIÓN A MIGRANTES I
Alma Alarcón
E
l Centro de Estudios e Investigación en Seguridad (CEIS), de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), imparte la materia en “Atención y Protección a Migrantes”, a cadetes de la IX Generación del Curso de Formación para Policía Preventivo Municipal. El objetivo es que cuenten con las herramientas necesarias para brindar orientación, apoyo y seguridad a quienes lo requieran durante su trayecto por la entidad, respetando en todo momento sus derechos humanos y con estricto apego a la Ley. La cátedra está basada en la Ley de Migración y su reglamento, en la que se rige el Instituto Nacional de Migración (INM), las disposiciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y los procedimientos marcados en el Nuevo Sistema de Justicia Penal con referencia a los migrantes; finalizará con la proyección de un documental y la aplicación de una evaluación. La SSP mantiene contacto con cónsules de las embajadas acreditadas en Veracruz: Honduras, Guatemala, El Salvador, Cuba y Panamá, así como con los ministros de Culto de las diócesis de Coatzacoalcos, San Andrés Tuxtla y Córdoba. También, con las asociaciones civiles Caridad sin Fronteras, Pastoral de Migrantes y Las Patronas, y la Dirección de Atención a Migrantes de Gobierno del Estado.
EN VERACRUZ, EXIGEN DESTITUCIÓN PERIODISTAS SON DE DELEGADOS DE SEMARNAT, PROFEPA VULNERABLES Y CONAFOR A I Berenice Arellano
I
Alma Alarcón
A
sociación Profesionales por México en Veracruz, piden la destitución de los delegados de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semanart), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), la Comisión Nacional Forestal (Conafor ) y la CNA en Veracruz, por los distintos ecocidios que se viven en Veracruz como la creación de presas. En el marco de la celebración del día internacional de lucha contra las presas e hidropresas, que se lleva a cabo cada 14 de marzo, Reynaldo Moreno Corona presidente de la asociación Profesionales por México exhortó a los activistas a sumarse a la lucha para evitar la construcción de presas en el Rio de los pescados y el rio Jalcomulco, así como, para evitar la extracción de piedras en Balzapote, y la destrucción del sistema Parque Arrecifral. En ese sentido, pidió la destitución de los delegados de la Semanart, la Profepa, la Conafor y la CNA en Veracruz, por los distintos ecocidios que se viven en Veracruz. En otro tema, aseguró que el caso del rio Atoyac el cual desapareció hace unos días es consecuencia del cambio climático, provocado por la falta de cuidado al medio ambiente. Por ello, indicó que casos como este continuarán presentándose en el estado de Veracruz.
l ofrecer una conferencia sobre fotoperiodismo, el colaborador del periódico Reforma, Saúl Ramírez, reconoció que en Veracruz existe una tendencia marcada por el aumento de la violencia contra periodistas y fotógrafos. No obstante, aseguró que estas condiciones se viven en todo el país, pues la violencia no es privativa de una sola región. En entrevista previa al inicio del curso “Fotoperiodismo: más allá de la información”, el cual impartió en la Comisión Estatal de Atención y Protección a los Periodistas (CEAPP), Saúl Ramírez consideró que el riesgo contra los comunicadores depende de sus tareas asignadas. “La gran diferencia entre el Distrito Federal y la provincia es esa. En el DF los medios tradicionalmente cubren agenda, los medios en el DF se basan en la agenda... por ejemplo hoy te toca cubrir Cámara y al día siguiente Los Pinos. Y ya. Es raro que andes en la calle. El trabajo es en base a asignaciones”. Indicó que en provincia, los reporteros deben que salir a buscar la noticia y eso los pone en una situación de mayor vulnerabilidad. “Llegas al centro, ves que hay, que va a ver, tienes que tocar puertas, buscar la información. ¿A qué voy? A que andas más expuesto porque andas más en la calle”. Saúl Ramírez hizo una retrospectiva con el gremio de las cámaras sobre la historia del Fotoperiodismo, y reflexionó sobre el momento actual de la labor de informar por medio de la imagen diaria. “Es una pausa para ver en donde estamos y de dónde venimos. (...) La intención es mostrar imágenes y hablar de fotografía y de grandes fotógrafos”.
ESPECIAL
PERIODISMO CON ÉTICA
LUNES 14 DE MARZO DE 2016 I 04
NACIONAL
I
¿CÓMO VIENEN LAS ELECCIONES DE 2016?
Gabriela Córdoba Vásquez
E
l próximo 7 de junio será de gran actividad electoral pues cambian 12 gubernaturas en un contexto en el que la competencia político-electoral ya no volverá a ser la misma A unos meses de que arranque el proceso electoral de 2016, donde 13 estados elegirán 547 alcaldes y 398 diputados locales, además de que en 12 de ellos se votará por un nuevo Gobernador, especialistas destacan que estos comienzos marcarán la ruta para 2018 y, además, nuevamente pondrán a prueba la fortaleza de instituciones, como es el caso del INE. El cuadro de Veracruz, Puebla y Oaxaca, son los estados con el padrón electoral más grande entre los que tendrán elecciones. -Veracruz. Se trata de la entidad con el mayor padrón entre las que cambiarán de gobernador en 2016. Suma 5.6 millones de personas. El gobernador actual, Javier Duarte, postulado por PRI y Verde, ganó en 2010 con 43.5 por ciento de los votos totales. La coalición de PAN y Panal quedó en 41 por ciento. En las elecciones federales recientes, la suma de votos del PRI y el Verde alcanzó 36 por ciento de los votos totales. La suma de votos del PAN y Panal fue de 23.7 por ciento. Pero, si se tomaran en conjunto todos los votos de los partidos de la izquierda, sumarían 30.2 por ciento. Así que el resultado del próximo año seguramente dependerá de las personas que se postulen y de las alianzas que se puedan hacer.
Y, sí, se puede anticipar una elección que va a ser muy competida. -Puebla. La lista nominal de electores en Puebla es de 4.2 millones de personas y es la segunda más grande entre las que van a cambiar de gobernador el próximo año. En 2010, Rafael Moreno Valle ganó la elección respaldado por una coalición de cuatro partidos: PAN, PRD, Panal y MC (antes Convergencia), con 50.4 por ciento de los votos emitidos. La coalición PRI-Verde quedó en segundo lugar con 40.1 por ciento. Aunque el contexto hoy pueda ser distinto, sobre la base de los resultados del 7 de junio, la suma de votos de los partidos que ganaron la elección pasada alcanzó 41.8 por ciento pero los del PRI-Verde, 35 por ciento. Morena emergió como tercera fuerza política con 9.1 por ciento de los votos emitidos. En una entidad muy relevante porque su actual gobernador es una de las figuras que se enfilan al 2018, todo va a depender de los candidatos así como de las alianzas que puedan tejerse en el complejo panorama electoral que hoy tenemos. -Oaxaca. Por si algo faltara para complicar el cuadro político de Oaxaca, cambia de gobernador el próximo año. Su lista de electores de 2.7 millones es la tercera de mayor relevancia para los comicios del próximo año. En 2010, Gabino Cué obtuvo 50.1 por ciento de los votos, respaldado por el PAN, PRD, PT y MC, superando el 41.9 de la coalición PRI-Verde. En las elecciones del 7 de
junio, los partidos que respaldaron a Cué sumaron 36.8 por ciento de los votos mientras que el PRIVerde obtuvo el 34.2 por ciento. Así que, al margen de lo que ocurra con la CNTE en este lapso y de lo que pueda pasar con las alianzas, se percibe también una elección competida, donde Morena también jugará pues ya es la tercera fuerza política de la entidad, con 13.2 por ciento de los votos. El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, reconoció la demanda ciudadana por lo que consideró que mencionó que ante la crisis de credibilidad y confianza que atraviesan instituciones y partidos políticos, la transparencia es una oportunidad para revertir la percepción de la ciudadanía. Al participar en la Semana Nacional de la Transparencia, Córdova recalcó que las últimas reformas a las leyes de transparencia y electorales trajeron consigo cambios importantes que abonan a la rendición de cuentas, uno de los pendientes más grandes en términos de construcción democrática. Detalló que estos cambios se pueden ver al menos en tres nuevas disposiciones: la máxima publicidad, como uno de los principios rectores de la actividad electoral; el robustecimiento de la fiscalización, a nivel nacional, y la conversión de los partidos políticos como sujetos obligados directos en materia de transparencia.
PERIODISMO CON ÉTICA
LUNES 14 DE MARZO DE 2016 I 05
INTERNACIONAL
PROTESTA EN CHICAGO CONTRA DISCURSO DE TRUMP
I
Redacción Acrópolis
E
n total, cinco personas fueron detenidas, entre ellas un reportero de CBS, y dos policías resultaron heridos durante enfrentamientos entre partidarios y detractores del precandidato presidencial republicano Donald Trump en Chicago, informó hoy la cadena televisiva CNN citando a la Policía. El magnate canceló hoy un nuevo mitin en Ohio por falta de seguridad. Miles de personas protestaron en la noche del viernes contra un mitin electoral de Trump programado para llevarse a cabo en la Universidad de Illinois. La protesta degeneró en enfrentamientos entre seguidores y detractores del magnate neoyorquino. Cientos de manifestantes lograron penetrar en el recinto donde se iba a celebrar el acto electoral. Varios de ellos destruyeron pancartas de la campaña del controvertido precandidato. La Policía intervino para poner fin a las protestas. Los desórdenes llevaron a Trump, de 69 años, a cancelar el mitin “por motivos de seguridad”, según informó su equipo de campaña. CBS News informó que uno de sus reportero fueacusado de resistirse al arresto en las secuelas del acto cancelado de Donald Trump en Chicago. El reportero Sopan Deb, en la arena de la Universidad de Illinois en Chicago el viernes por
la noche, entrevistó a partidarios y opositores. También tomó un video de la escena fuera de la arena, emitido en parte en el programa This Morning de CBS el sábado. En un momento se ve cómo lo arrojan al suelo y lo esposan, a pesar de que Deb se identifica como periodista. CBS dice que Deb ha cubierto la campaña de Trump desde el comienzo. Uno de los manifestantes dijo a CNN: “Protesto por ser negro y mexicano y porque no estoy seguro a dónde me expulsaría (Trump). Todo los días soy víctima de racismo en Chicago y estoy harto”. Trump ha causado revuelo una y otra vez con sus afirmaciones xenófobas y populistas de derecha. Si gana la carrera a la Casa Blanca, quiere construir un muro en la frontera con México para impedir la entrada de inmigrantes ilegales. “No quería que alguien resultara herido”, dijo Trump a CNN al justificar su decisión de cancelar su participación en el acto electoral. “Creo que hemos tomado la decisión correcta, aun cuando implique violar el derecho a la libertad de expresión”, agregó. El aspirante favorito para la nominación presidencial republicana en Estados Unidos, Donald Trump, canceló un mitin en Ohio por
razones de seguridad, informó el sábado el sitio web de noticias Cincinnati.com. Eric Deters, un portavoz local de la campaña de Trump, dijo que el equipo de seguridad del servicio secreto del candidato no pudo completar su labor a tiempo para celebrar el acto en el Duke Energy Convention Center de Cincinnati, según señaló el sitio web. Trump es actualmente el favorito para ganar la nominación del candidato del Partido republicano a las elecciones presidenciales del próximo mes de noviembre. El multimillonario lleva una ventaja de unos 100 delegados sobre su rival más cercano, el senador de Texas Ted Cruz. El ambiente en los mítines electorales de Trump se ha caldeado cada vez más en los últimos días. El pasado miércoles, uno de sus simpatizantes dio un puñetazo a un estudiante negro. En un discurso pronunciado en la tarde del viernes, Trump defendió este y otros actos de agresión de sus seguidores. El público ha devuelto los golpes, afirmó para agregar: “Ojalá veamos esto con más frecuencia”.
ESPECIAL
PERIODISMO CON ÉTICA
LUNES 14 DE MARZO DE 2016 I 06
CULTURA&ESPECTÁCULOS
OV7, EL REGRESO DE LA BUENA MÚSICA
En 1989 nace el grupo musical infantil Onda Vaselina, en el cual niños de entre seis y 12 años cantaban temas de rock de los 60. Al pasar los años el éxito fue cada vez más grande, pero también el grupo se redujo, y posteriormente nació un nuevo concepto que conoceríamos como OV7.
I
Gabriela Córdoba Vásquez
V
ivieron una desintegración, volvieron al ruedo de forma temporal y ahora regresan para quedarse. Lidia (L), Mariana (M), Érika (E), Ari (A) y Óscar (O) celebran 25 años de trayectoria. Sin perder la espontaneidad, frescura y calidad que los caracterizan, declaran que se sienten más vivos que nunca y afortunados por los grandes momentos que pasan en su vida. Por ello festejarán en grande con su nueva gira. Con una capacidad para más de 10,000 asistentes, el Parque Deportivo ‘Colón’ de la capital veracruzana será el marco perfecto para que el próximo 16 de abril los fans noventeros revivan los éxitos de dos de las agrupaciones icónicas del pop mexicano de esa época, Kabah y OV7. Con el respaldo de Pulse Producciones, empresa con amplia experiencia en la organización de eventos masivos, Siker surge con la expectativa de crecer y principalmente apoyar a los empresarios xalapeños, apostando por proveedores de
servicios locales, como en el caso del hospedaje y seguridad del concierto. La venta de boletos ya está disponible en diferentes puntos de la ciudad, Plaza Monte magno, Plaza Ánimas, y Plaza Zaragoza o a través de Ticketbox por medio de internet, con costos sumamente accesibles que van desde $1,870 en Zona VIP, $1,540 en Zona Oro, $1,150 en Zona Plata, $820 en Zona Bronce, $480 general y $290 en gradas. La gira Kabah y OV7 ha sido de las más exitosas de 2015 y lo que va de 2016, con la participación de todos sus integrantes originales a excepción de Kalimba quien ha participado solo temporalmente, con cuatro conciertos en el Auditorio Nacional con lleno total, por lo que los organizadores del evento se sienten seguros de que en Xalapa se replicará dicha asistencia, sin importar la gran oferta de conciertos que hay para estas fechas en la ciudad.)
ESPECIAL
PERIODISMO CON ÉTICA
LUNES 14 DE MARZO DE 2016 I 07
DEPORTES
TRX, EL MEJOR ENTRENAMIENTO DE SUSPENSIÓN
Los beneficios que existen sobre practicar algún deporte van desde mejorar el autoestima pasando por la flexibilidad, la fuerza y el descanso hasta mantener buena salud y prevenir enfermedades. Entre las ventajas más comunes se encuentran un cuerpo más delgado, el ejercicio ayuda a bajar más rápido de peso y mantenerle estable. I
Gelany Izumi Álvarez Hernández
E
l estilo de vida de las personas que son más activas tienden a disminuir el riesgo de sufrir una enfermedad cardiaca, presión arterial alta, bajar niveles de colesterol en la sangre, incluso algunos tipos de cáncer. De igual manera, los riesgos de fracturas disminuyen, así como la baja posibilidad de osteoporosis. Los deportes que implican realizar actividades de fuerza, como levantar pesas, usar máquinas, desarrollan la masa muscular y fortalecen el corazón, lo que lleva a tener menor probabilidad de sufrir alguna lesión por caídas o golpes. Además el buen estado físico impide sentir mucho cansancio y se tiene más energía a lo largo del día. También es posible que al ejercitar el cuerpo de alguna manera las sensaciones de alegría y buen humor aumenten. Una ventaja más de los deportes es que permite una mayor relajación, disminuye el estrés y ayuda a conciliar el sueño, sin dejar a un lado la vitalidad, el control sobre los movimientos y acciones en general que permiten sensaciones de juventud. Por ello, en la actualidad, existe un enorme cantidad de posibilidades de ejercitar el cuerpo de una forma u otra y cada vez más personas están incorporándolos en su vida diaria, lo que deriva los deportes más practicados del mundo hasta el 2014 son la natación, que más de 1500 millones de personas practican en el mundo. Hace poco más de una década comenzó TRX, una nueva forma de hacer deporte y mantenerse activo a través de ciertos ejercicios, esto como resultado del impedimento que tenía Randy Hetrick, creador de TRX, para mantener una condición física optima debido a las circunstancias de su trabajo en los depósitos de muelles, en los cuarteles y barcos submarinos del ejército Americano, Navy SEAL.
El TRX se define como el entrenamiento en suspensión que proporciona una ventaja a quienes practican esos ejercicios funcionales en comparación con un entrenamiento de fuerza convencional, ya que cada ejercicio de entrenamiento de suspensión contribuye a desarrollas la fuerza funcional al mismo tiempo que mejora la flexibilidad, el equilibrio y la estabilidad en la parte central del cuerpo, asó como lo exige cualquier actividad deportiva y en la vida cotidiana. La efectividad y versatilidad del TRX lo ha convertido en la piedra angular dentro de los programas de entrenamiento de muchos de los profesionales de distintos deportes del futbol americano, béisbol, baloncesto, hockey, deportes de combate, motocross, triatlón, surf, tenis, golf, entre muchos otros, así como para las unidades de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos. Además muchos otros programas de atletismo han tomado este entrenamiento de suspensión como base principal de sus rutinas de fuerza y acondicionamiento físico, debido a su colección de movimientos y ejercicios que se diferencias de los ejercicios tradicionales puesto que las manos o los pies de la persona que los practica se encuentran generalmente sostenidos por un solo punto de anclaje, mientras que el extremo opuesto del cuerpo está en contacto con el suelo. La principal ventaja de usar el TRX es que el porcentaje deseado del peso corporal recae sobre la zona corporal deseada y a través de una dinámica de movimiento de ejercicio, que aporta
una combinación perfecta de apoyo y movilidad para desarrollar fuerza, potencia, resistencia, flexibilidad, coordinación y estabilidad. Para realizar ejercicios de TRX en México o cualquier otro lugar, se necesita de un entrenador certificado que labore en gimnasios que tengan el equipo especializado y originales para los entrenamientos de suspensión, ya que las falsificaciones del TRX que circulan por el mercado tienen materiales de mala calidad, y por ende, no dan la misma sensación y tensión del trabajo del ejercicio. En Xalapa, ya se puede practicar este entrenamiento de suspensión en lugares como Egrus, que se ubica en la Plaza comercial Las Animas así como en la Avenida Xalapa, también se encuentra en el Gym Delfines ubicado en la calle Cofre de Perote, y el M&M Fitness que se encuentra en la avenida Ruiz Cortines.