Diario digital 14 diciembre 2016

Page 1

WWW.ACROPOLISVERACRUZ.COM

NÚMERO 483 - AÑO 1

MIÉRCOLES 14 DE DICIEMBRE 2016

UV mantiene “aviadores” en su nómina

Elena Garro; Un Centenario

03 Transparencia 3.0

La tríada Anticorrupción Naldy Rodríguez Segunda parte Los contratos por medio de comunicación son variados, algunos de 100 mil pesos mensuales y 80 mil (en el caso de los medios tradicionales impresos), una página también se encontró por 80 mil y otra por 47 mil. Y de ahí para abajo… Hay que recordar también que esas son las cifras oficiales, no quiere decir que sean las reales. Se sabe que siempre hay otras partidas y datos ocultos que difícilmente se podrán revelar. Ahora al obtener copia de los convenios se comprobó lo que era un secreto a voces: que el otorgamiento del dinero púbico en el Congreso de Veracruz fue por amiguismo, componendas y relaciones públicas, porque en la lista aparecen páginas con poco impacto mediático, desconocidas completamente por la mayoría de los ciudadanos. También se tiene que reconocer que dentro de los convenios aparecen otros medios que tienen gran presencia y arraigo, que realmente tienen lectores o audiencia, a los que les regatearon los recursos y fueron castigados para beneficiar a los amigos. Aún falta mucho por hacer en materia de transparencia legislativa, en el Congreso del Estado de San Luis Potosí cuentan ya con un procedimiento de convenios publicitarios desde el 2014, en el que abren la información desde el momento que se registran las propuestas publicitarias por parte de los proveedores. Ahí se establecen reglas más claras para un reparto equitativo de los recursos para difundir el trabajo de este poder. La entrega de los convenios solo abre la caja de Pandora… PD. Se dieron cuenta que faltó un año (el 2012)…Sí se solicitó, pero hasta el momento –dicen las autoridades legislativas- no han podido dar con la información. PD. 1 La información es pública, así que quien la requiera está a su disposición.

08

Magisterio defenderá prestaciones

Berenice Arellano

E

l secretario general del Sindicato Unificador de los Trabajadores al Servicio del Estado y Magisterio (Sutsem), Ricardo Diz Herlindo, aseguró que no permitirán que se les despoje de las conquistas sindicales. Por ello, calificó como “temerarias” las declaraciones del gobernador Miguel Ángel Yunes Linares, sobre el pago “atrasado” al magisterio. Adelantó que los trabajadores no están dispuestos a esperar hasta febrero para recibir su aguinaldo, ya que recordó que los empleados no son los responsables del quebranto financiero del estado. “Es muy temerario decir que se borran de un plumazo los pagos a los trabajadores porque la ley nos protege y nosotros los trabajadores no somos responsables de la crisis económica de la quiebra que dejó Javier Duarte; el Gobierno del estado es el responsable de que se le exija y se le responsabilice a quienes son culpables del daño”. Y es que señaló las conquistas labores no son “ocurrencias” de un gobernador, sino el resultado de gestiones de varias décadas para mejorar las condiciones de

trabajo del magisterio y por lo tanto irreversibles, por lo que advirtió que están dispuestos a ir a juicio con tal de defenderlas. También reprochó que hasta el momento no haya habido acercamientos con el Gobierno estatal, lo cual achacó a que muchos de los funcionarios no saben qué funciones tienen. Por otro lado, alertó que la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) de modificar el calendario de vacaciones decembrinas. Dijo que la autoridad tiene la intención de reducir las vacaciones, pues se ha corrido el calendario escolar aprobado por la Secretaría de Educación Publica (SEP) para unificar la salida de clases. Tal como está estipulado, los alumnos de educación básica salen de clases el 16 de diciembre y regresan el 2 de enero; en el caso de educación media superior y superior salen el 22 de diciembre y regresan el 9 de enero. No obstante, indicó que existe la intención de que se unifique la salida de clases de manera tal que todos los alumnos de todos los niveles terminen el 23 de diciembre.


02

MIÉR COLES 14 DICIEMBR E DE 2 0 1 6

PERIODISMO CON ÉTICA

LOCAL&REGIONAL

Sin luz, en H fraccionamiento Naolinco

Berenice Arellano

abitantes del Fraccionamiento Cuatro Soles del municipio de Naolinco se encuentran sin luz. debido a la falta de pago del servicio por parte de la inmobiliaria Grupo Roma con la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Se trata de 300 familias que habitan el fraccionamiento en donde se encuentran más de 500 departamentos habitacionales, que por varios años han tenido problema con la inmobiliaria. Gladys Galán, una de la afectadas, indicó que la inmobiliaria vendió los hogares a pesar de tener problemas con la municipalización de los servicios de alumbrado público, energía eléctrica y agua potable. “Amanecimos con la penosa noticia de que el suministro eléctrico fue cortado del fraccionamiento. Los diversos comités vecinales se dieron a la tarea de investigar el motivo y la CFE nos comentó que el suministro fue cancelado a nuestro fraccionamiento por la deuda que tiene Grupo Roma”. Dijo que tan solo de septiembre a octubre la inmobiliaria debe 486 mil pesos por este servicio, pero este adeudo no solo ocurre con fraccionamientos de Naolinco, sino de Coatzacoalcos. “Nuestra inconformidad es que a pesar de que todos y cada uno de los habitantes de este fraccionamiento contamos con medidor de luz y realizar pagos puntualmente no contemos con el suministro”. Por ello, pidieron a las autoridades que los apoyen y que se logre la municipalización de los servicios, pues recordó que son muchas las familias que se ven afectadas.

E

directorio

l Ayuntamiento de Xalapa hizo entrega de un módulo infantil y aparatos ejercitadores en el área verde del fraccionamiento Monte Magno denominada Los Caballos. Este paquete deportivo y recreativo forma parte de un programa que beneficiará a 56 colonias de la ciudad. El regidor Daniel Fernández Carrión explicó que se están instalando 245 aparatos de ejercicio y 43 módulos infantiles en diferentes puntos de la ciudad, entre ellos los parques de Los Tecajetes, La Gravera, María Enriqueta, La Estación y el Leonardo Pasquel. También están incluidos las áreas verdes de las colonias Moctezuma, Herón Proal, 6 de Junio, Represa del Carmen, Colinas del Lago, Jardines del Sumidero y Sebastián Lerdo de Tejada, entre otras, puntualizó. Acompañado del regidor Lino Jiménez Gómez, el titular de la Comisión Edilicia de Juventud y Deporte explicó que, con una inversión total de 7.8 millones de pesos provenientes del Fondo para el Fortalecimiento de los Municipios, la administración busca recuperar nuevos espacios en Xalapa para la convivencia familiar. A nombre de los vecinos de Monte Magno, Pedro Temis, agradeció al alcalde Américo Zúñiga Martínez y a todo su equipo de trabajo la instalación de estos juegos, que demuestran que cuando sociedad y gobierno se coordinan, es posible hacer de nuestro entorno un lugar mejor para vivir y crecer. El vecino recordó que se había gestionado la instalación de un módulo lúdico para los niños desde la pasada administración, pero no fueron escuchados. “Allá por el mes de mayo de este año, decimos renovar nuestra petición y hacérsela saber al alcalde y hoy es una realidad”, comentó.

Recibe parque Los Caballos juegos infantiles y ejercitadores

director general Dr. Carlos García Méndez/ subdirectora Mtro. Oscar García Soberano jefe de información y contenidos Arely Cruz Espino / equipo editorial Abigail Amedo, Mónica Barradas diseño y formación Ricardo Abraham Trejo Hernández/ Redacción Brisa Montes, Ana Fernández, Lina Rodríguez/ corrección de estilo Karla Juarez/ reporteros Karla Juárez, Berenice Arellano/ colaboradores Naldy Rodríguez, Hilario Barcelata Chávez, Miguel A. Elorza-Vásquez, Hugo Jair Ortiz Landa.

•FACEBOOK/ACRÓPOLIS•VERACRUZ•TWITTER/@SEMACRÓPOLIS •CANAL YOUTUBE/ACRÓPOLIS VERACRUZ•

consejo editorial

Acrópolis

presidente Carlos García Méndez/ vicepresidente Estela García Herrera/ vocal Isabel Soberano de la Cruz/ director fundador Carlos García Herrera/ contralor Erik García Herrera Correo electrónico/ semacropolis@gmail.com Página web/ www.acropolisveracruz.com TODAS LAS OPINIONES SON RESPONSABILIDAD DE QUIENES FIRMAN LOS ARTÍCULOS PUBLICADOS POR ESTA CASA EDITORIAL.


M IÉRCOLES 14 DICIEM B RE DE 2016

PERIODISMO CON ÉTICA

LOCAL&REGIONAL Berenice Arellano

L

a Universidad Veracruzana (UV) no ha hecho nada por eliminar de su nómina a los “aviadores” que se han detectado desde hace muchos años en la institución. El investigador Alejandro Saldaña alertó que la presencia de “aviadores” no solo ocurre en las dependencias del Gobierno del estado, sino en la misma Universidad Veracruzana (UV). Dijo que hasta ahora no hay un análisis del número y los cargos de quienes cobran en la máxima casa de estudios en el estado sin trabajar, a pesar de que éstas irregularidades no son algo nuevo. El investigador añadió que en diferentes facultades se presentan los famosos “aviadores”, tal como en la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), y otras dependencias y hasta ahora no se ha hecho nada para acabar con esta situación. Por ello, consideró necesario hacer una transformación administrativa, para tener una universidad eficiente y cercana a la población, y que evite tener estos vicios. En este tema, refirió que como parte del Colectivo en Defensa de la Universidad Veracruzana (UV) crea-

UV mantiene “aviadores” en su nómina

rán un proyecto para lograr una reingeniería con quien ocupe el cargo que en 2017 deje la hasta ahora rector, Sara Ladrón de Guevara. Al respecto, adelantaron que analizarán si envían una

Entregó Américo Zúñiga viviendas en Villas Arco Sur a familias reubicadas

Acrópolis

D

ponsabilidad, porque unos deslizamientos de tierra pusieron en riesgo el patrimonio y la integridad física de xalapeños. Esto no hubiese sido posible, sin el apoyo de Invivienda, encabezado por Enrique de Jesús Nachón García, quien ha apoyado al Ayuntamiento y a las familias durante todo el proceso de reubicación. Recordó que 16 de las 32 familias beneficiadas, pertenecen al edificio Tlacolulan K de Xalapa 2000, el cual tuvo que ser demolido por el deslave acontecido el 14 de junio de 2015, que ponía en riesgo la integridad de este inmueble y del edificio Techacapan C. Los vecinos beneficiados, que recibieron llaves y constancias de propiedad de sus nuevos departamentos, agradecieron al alcalde Américo Zúñiga y a Invivienda el compromiso mostrado durante todo el proceso de reubicación.

propuesta de algún integrante del Colectivo en Defensa de la UV para ocupar el cargo, pues dijo que hasta ahora sólo se han dedicado a trabajar para exigir el pago de los recursos que se les adeudan.flores

Construye Ayuntamiento de Xalapa 102 kilómetros de infraestructura hidráulica y sanitaria Acrópolis

C erivado de un convenio signado con el Instituto Veracruzano de la Vivienda (Invivienda), el acalde Américo Zúñiga Martínez hizo entrega a título oneroso de un total de 10 departamentos ubicados en la Unidad Habitacional Villas Arco Sur, de la Reserva Territorial, en beneficio del mismo número de familias. Esta entrega formó parte de un paquete que permitirá reubicar a un total de 32 familias que ocupaban diferentes edificios de las unidades habitacionales Nuevo Xalapa y Xalapa 2000, que fueron dictaminados como espacios inhabitables debido a diferentes derrumbes, por lo que se gestionó su reubicación en viviendas dignas. Zúñiga Martínez refirió que este proceso forma parte de la estrategia Mi Hogar Seguro, para atender una situación en la que nadie tiene res-

03

on una inversión cercana a los 500 millones de pesos, la administración del alcalde Américo Zúñiga Martínez, a través de la Dirección de Obras Públicas y la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento (CMAS), está construyendo más de 102 kilómetros de infraestructura hidráulica y sanitaria en beneficio de miles de xalapeños. El director del organismo operador del agua, Víctor Hugo García Pacheco, destacó que del monto total, 240 millones de pesos han sido destinados a la construcción de colectores pluviales, para evitar las inundaciones que ponen constantemente en riesgo el patrimonio y la vida de los xalapeños. Los colectores División del Norte, Bugambilias, Arboledas, Zaragoza, Río Sedeño, Santa Rosa, Tabachín, Culturas Mexicanas, Fernando Gutiérrez Barrios, Coatzacoalcos, Santa Bárbara, Amazonas, Mercurio, Río Misantla y Poniente 2, son algunos de las obras que se enmarcan en ese rubro, aclaró. El servidor público recordó que el Colector Pluvial Amazonas es la obra de infraestructura hidráulica más grande que está realizando la administración municipal. Tendrá capacidad para conducir 22 mil litros de agua por segundo, lo que equivale a un tercio de los escurrimientos pluviales de toda la ciudad, y benefi-

ciará a más de 160 mil habitantes de 86 colonias. Pero no solamente se introdujo nueva infraestructura, comentó, también se llevaron a cabo acciones de mantenimiento preventivo y correctivo en 4 mil metros lineales de red de distribución de agua potable; se sustituyeron 4 mil 500 metros lineales de redes principales de distribución, y se rehabilitaron más de 21 mil tomas domiciliarias. Asimismo, se dio mantenimiento a la infraestructura de alcantarillado para mitigar inundaciones en época de lluvias, puntualizó. En estos tres años se rehabilitaron 10 mil 400 metros lineales de redes de atarjeas; se desazolvaron 3 mil 200 metros lineales de colectores principales, y se limpiaron 10 mil 200 pozos de visita y 14 mil 266 metros cúbicos de canales. García Pacheco refirió que, con el fin de suministrar agua que cumpla con los estándares de las normas impuestas por la Secretaría de Salud y de garantizar la salud de la ciudadanía, durante los tres años de administración se potabilizaron más de 93 millones de metros cúbicos de agua para los hogares xalapeños, lo que equivale a llenar casi 5 millones de garrafones. Mientras que en materia de saneamiento, se dio tratamiento a casi 74 millones de metros cúbicos de aguas residuales, en las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales Xalapa 1 y 2, puntualizó.


04

MIÉR COLES 14 DICIEMBR E DE 2 0 1 6

PERIODISMO CON ÉTICA

ESTATAL

Dan formal prisión a cuatro ex funcionarios de Veracruz Agencias

L

a Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) obtuvo de un juez de Distrito en el estado de Veracruz, auto de formal prisión en contra de cuatro personas que se desempeñaban como servidores públicos en la entidad. La Procuraduría General de la República (PGR) indicó que los cuatro ex funcionarios son acusados por probablemente utilizar de manera ilegal programas sociales a favor de candidatos apoyados por el ex gobernador Javier Duarte. Agregó que los detenidos se desempeñaban como funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en Veracruz.

La PGR dijo que se les atribuye haber destinado de manera ilegal servicios a su cargo, durante el período comprendido entre los meses de marzo y abril de 2013, cuando asistieron a diversas reuniones de trabajo partidista, celebradas indistintamente en el municipio de Boca de Río, Veracruz. Explicó que en su calidad de funcionarios públicos participaban en la pla-

neación de la campaña electoral de un partido político, al cual proporcionaban y ponían a su disposición información sobre los padrones de beneficiarios del programa social federal denominado “Oportunidades”. También, facilitaban las listas de candidatos a ser beneficiados por el programa social “65 y Más” o “Pensión para Adultos Mayores”, con la finalidad de dar de alta, incluir a dichos Programas y beneficiar con los mismos, a ciudadanos y ciudadanas que fueran afines a dicho partido político. Con esto, explicó la PGR, vulneraron el adecuado desarrollo de la función pública electoral que abarca la organización y realización de los procesos electorales, así como la equidad e igualdad de condiciones en la contienda electoral.

MAYL realizará acciones inmediatas para resolver a fondo la crisis Acrópolis

“ Transparencia en licitaciones dará ventajas a empresas locales: Julen Rementería Gpe. Pérez

E

l titular de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (Siop), Julen Rementería del Puerto declaró que la transparencia en obras y proceso de contratación fomentará de manera natural la competitividad de las empresas locales de la construcción. El funcionario adelantó que en la dependencia se encuentran analizando los mecanismos para transmitir las sesiones de manera que se garanticen los procesos de licitaciones y que gane quién así lo merezca. Tras los primeros 10 días de asumir el cargo, se ha llevado acabo la conformación del Comité Estatal de Obras donde participa la Cmic y Coparmex, donde se analizarán y dará certeza a los concursos y no se presente ningún tipo de sesgo. “Con todo esto, de manera natural las empresas de Veracruz ya tienen ventaja por el costo”, apunto. Estas acciones se realizan con la finalidad de poder incentivar la reactivación de la economía ya que históricamente, las empresas locales de construcción han sido relegadas y no han podido tener una relevante participación en la obra pública. Finalmente, Julen Rementería puntualizó la estricta coordinación con Sefiplan para efecto de la suficiencia presupuestal y poder darle trámite a las obras. “No tiene ningún sentido hacer los procesos de licitación y contratación si no se cuenta con los recursos”.

Veracruz se declara en emergencia financiera y rescatarlo de esta crisis inédita es tarea de todos; tengo la certeza de que los veracruzanos unidos superaremos esta situación”, dijo el Gobernador Miguel Ángel Yunes Linares, al presentar el resultado de un análisis en las finanzas públicas de la entidad realizado con la Secretaría de Finanzas y un grupo de asesores. Señaló que esta crisis es derivada de la corrupción, la falta de planeación y el total desorden administrativo de las últimas administraciones estatales. “No hay registro histórico de algo similar ni en Veracruz, ni en el país; en 12 años llevaron a Veracruz a la quiebra. La crisis financiera del Gobierno del Estado tiene dimensiones que superan todo lo imaginado”, subrayó. El Gobernador Yunes dio a conocer que el gasto total del gobierno creció en más de 30 mil millones de pesos entre 2010 y 2016, además de desviar recursos etiquetados a programas sociales, y para encubrir todo esto el Gobierno del Estado generó deuda de corto plazo y contrató deudas con instituciones bancarias y financieras. “La crisis del Estado no sólo es una crisis financiera, hoy tenemos una situación de desastre social”, dijo. Dio a conocer que la Auditoría Superior de la Federación denunció desvíos de fondos federales por más de 35 mil millones de pesos entre 2011 y 2014, faltando aún por revisar las cuentas públicas de 2015 y 2016. Además, el Órgano de Fiscalización Superior del Congreso del Estado ha denunciado penalmente, hasta hoy, el desvío de casi 23 mil millones de pesos de fondos estatales. “Entre las dos instituciones se ha detectado el mal uso

de casi 60 mil millones de pesos”, dijo. También manifestó que la deuda de corto plazo hoy asciende a más de 56 mil millones de pesos, no incluyendo la bancaria y la bursátil, lo que representa más de la mitad del presupuesto total del Estado; y adicionalmente se contrató deuda bancaria en condiciones muy desfavorables para la entidad. “La deuda del gobierno casi se duplicó, pasó de 25 mil millones a 42 mil millones de pesos en los últimos seis años; la deuda del Estado de Veracruz, es más de 7 veces la deuda de Puebla. El Gobernador Yunes informó que dentro de las acciones inmediatas para resolver a fondo la crisis será a través de 3 líneas de acción: 1.- Revisar y proponer al Congreso que modifique la estructura del presupuesto ya presentado y modificar también el modelo financiero del Gobierno del Estado. 2.- Reorganizar y mejorar el funcionamiento del gobierno. 3.- Revisar y fortalecer los mecanismos de transparencia, control y rendición de cuentas. “Mi gobierno mantendrá un equilibrio entre el ingreso y el gasto”, destacó. También manifestó que continuará combatiendo la corrupción, y para tal efecto solicitará a la Fiscalía General del Estado la creación de un área específica para investigar, detener, promover sanciones y recuperar bienes y recursos en México y en el extranjero, derivados de los actos de corrupción que provocaron el saqueo del Estado, y también mantendrá coordinación con la PGR para alcanzar los mismos objetivos. Así también, señaló, enviará al Congreso del Estado un paquete de reformas, para prevenir y combatir severamente la corrupción. “Me comprometo a que en mi gobierno, no sucederán hechos de corrupción, como los que llevaron a Veracruz a esta crisis”.


M IÉRCOLES 14 DICIEM B RE DE 2016

PERIODISMO CON ÉTICA

ESTATAL

05

Gpe. Pérez

L

a pesca en la entidad es mayormente artesanal, lo que implica una baja tecnología, baja inversión, pero también bajos ingresos, por lo que está cruzando por una fuerte crisis al mantenerse en el olvido, afirmó el secretario de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa), Joaquín Rosendo Guzmán Avilés. A nivel nacional, Veracruz ocupa el tercer lugar de producción pesquera. Hace siete años, el estado contaba con 48 concesiones y mil 126 permisos, con una población pesquera registrada de 33 mil 714 individuos, siendo 290 tipos de peces costeros y marinos los que integran la especie comercial. Señaló que pese a que Veracruz cuenta con más de 700 kilómetros de litoral que se utilizan para dicha actividad comercial, la acuicultura es una opción “de sustitución de la pesca, tanto ribereña como la de mar y que se puede utilizar para producir”. Guzmán Avilés refirió que la actividad acuícola ayudará a que los productores tengan especies durante todo el año y no en épocas específicas, para así tener una mejor calidad

Abatir crisis pesquera en Veracruz: Guzmán Avilés de vida al mantener un mercado de abastecimiento e ingreso constante. La acuicultura consiste en la técnica de dirigir y fomentar la reproducción de peces, moluscos y algas en agua dulce o salada. De acuerdo a datos del Registro Nacional Pesquero y Acuícola (RNP), en el 2009 la Infraestructura acuícola en el estado comprendía un total de mil 43 unidades de producción, que en la actualidad se pretenden aumentar para beneficiar a cientos de familias veracruzanas.

Yunes, ¿enemigo de los maestros? Víctor Iván Calderón Flores

L

as declaraciones del gobernador Miguel Ángel Yunes Linares encresparon aun más los ánimos de los veracruzanos, pero sobre todo a unos de los sectores más importantes y que le dan vida económica a la entidad: los trabajadores al servicio de la educación. El gobernador, no midió las líneas discursivas y ahogándose en sus palabras, señaló que a los profesores todo el agradecimiento, pero que su Gobierno no pagará ocurrencias como los bonos navideños o el bono del día del maestro, todo por que estos corresponden a una herencia maldita de la “Fidelidad”, y que recursos simplemente no hay. Se tiene que decir, los odios y resentimientos que Yunes Linares tiene contra Herrera Beltrán ya lo llevaron a tener su primer tropiezo. Sin duda. El gobernador Yunes para con Duarte y Fidel, efectivamente: “ni perdón, ni olvido”. Es la misma sociedad quién se lo reclama ¡cárcel para los saqueadores! Sin embargo, el ejecutivo debe de esperar que la ley y la historia juzguen a estos nefastos ex mandatarios, y él, como nuevo jefe de las instituciones deberá de empezar a buscar soluciones, sin mirar hacia atrás. Finalmente, el oriundo de Soledad de Doblado sabía perfectamente en el problema en el que se estaba metiendo, y la complicada situación que impera en Veracruz. Y como dice aquel dicho, “el buen gavilán no chilla”.

El tema de los bonos para los mentores del Estado ya sea estatales o federales es digno de análisis, y es el mismo titular de la junta especial, el abogado Jonathan Cortes Vargas, quién aseguró que si los pagos de bonos a los maestros han sido continuos, ya se está en presencia de una prestación laboral en sentido estricto y que estos, no pueden cancelarse. Es más, Cortes Vargas como funcionario de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social federal, acentúo que los derechos adquiridos no pueden suprimirse y que a los profesores se les deben de cubrir las prestaciones que desde hace años se les otorga en el mes de diciembre. A los maestros veracruzanos los protege sus conquistas laborales, las minutas de trabajo y la misma ley; ¿Cómo se puede ir contra esto? En fin, esperemos que estas declaraciones sean sólo una ocurrencia de quién manda en Veracruz, y que en breve retire el nerviosismo que sembró en las y los docentes de la entidad. A estas alturas, para efectos de Gobernabilidad nadie puede ser enemigo de este sector, como dicen en sus comunicados “una chispa puede provocar un incendio”. Los maestros no amenazan, ahí tenemos los claros ejemplos de Chiapas y Oaxaca.

¿Quién es Elias Assad Danini? Karla Juárez

E

l 17 de junio de este año, contrajo nupcias de manera privada Elias Assad Danini con Marcela Vilaboa, el enlace civil se dio de manera privada y en donde el ahora matrimonio realizó una celebración con un grupo reducido de amigos y familiares. Assad Danini se desempeñó como jefe de prensa del alcalde de Boca del Río, Miguel Ángel Yunes Márquez y hasta el momento su nombre se maneja dentro del gabinete Estatal del gobierno de Veracruz. Elías Assad Danini, es Coordinador General de Comunicación Social, es Licenciado en Derecho por la Universidad de las Américas Puebla, se ha desempeñado como jefe de prensa del diputado local y Senador de la República, Fernando Yunes Márquez, Coordinador de Comunicación Social del Ayuntamiento de Boca del Río, Jefe de Prensa de Miguel Ángel Yunes Linares como candidato y como gobernador electo del Estado de Veracruz.


06

MIÉR COLES 14 DICIEMBR E DE 2 0 1 6

PERIODISMO CON ÉTICA

NACIONAL Piden juicio político contra Cuauhtémoc Blanco Agencias

E

Taxistas capitalinos protestarán en contra de Uber Agencias

A

través de Internet, la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México informó este martes que taxistas que realizarán protestas podrían causar complicaciones viales en el centro de la capital. Según datos de la dependencia, la movilización del Frente de Taxistas Concesionados Organizados de México, que pide la suspensión de Uber y Cabify, comenzará a las 09:00 horas. Los conductores se concentrarán en el Parque del Bolsillo de la Ciudad de México, en el Senado de la República, en la Secretaría de Gobernación, en la Cámara de Diputados, y en la sede de la Secretaría de movilidad capitalina (Semovi). Se recomienda a la población tomar precauciones.

Ex gobernadores serán investigados sin tintes políticos: PGR Agencias

E

l procurador General de la República, Raúl Cervantes Andrade, aseguró que no le interesa ser fiscal Anticorrupción en automático, además de que es un tema del Congreso y su prioridad es la dependencia a su cargo. “Es un tema del Senado, no es un tema de la Procuraduría, yo ya di entrevistas sobre eso, y les dije que no quiero ser fiscal en automático, es un tema del Congreso, a mí lo que me ocupa es la Procuraduría”, afirmó. En una breve entrevista, al finalizar un encuentro con los coordinadores parlamentarios de la Cámara de Diputados, y a pregunta expresa sobre las averiguaciones en contra de los ex gobernadores que presuntamente cometieron actos de corrupción, Cervantes Andrade dijo que todos están siendo investigados sin tintes políticos. “Todo están siendo investigados, de lo cual se informa puntualmente a la Procuraduría”, añadió. ¿Sin tintes políticos? -Sin tintes políticos, para eso es la economía técnica.

l constitucionalista Raúl Carrancá y Rivas presentó ante el Congreso de Morelos una petición de juicio político contra el edil de Cuernavaca, Cuauhtémoc Blanco Bravo, por incumplir con la residencia exigida para ser candidato a presidente municipal, autorizar donaciones sin la consulta y autorización del Cabildo y ausentarse sin razón de cabildos y de obligaciones laborales como alcalde. Esta petición de juicio político es el cuarto intento legislativo para separar del cargo a Blanco Bravo. Primero lo hicieron los regidores de Cuernavaca mediante la revocación de mandato, cuyo proceso no funcionó. Luego tocó el turno a los diputados locales con otro proceso igual y posteriormente con una solicitud de suspensión definitiva. Para los dos últimos casos, Blanco Bravo obtuvo una suspensión de parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, además de un amparo federal contra la revocación de mandato promovida por los diputados. El jurista se autodenominó cuernavaquense por adopción con más de 40 años de radicar en el estado, pero además se dijo “preocupado” por las violaciones a la Constitución general y la local perpetradas por el edil Blanco Bravo. Por eso, precisó, el viernes presentó la denuncia de juicio político ante la Mesa Directiva del Congreso de Morelos bajo el señalamiento de que Blanco Bravo incumplió con los 5 años de residencia mínimos para aspirar a presidente municipal de Cuernavaca. Carrancá afirmó que el Cuau logró su registro como candidato a través de un contrato apócrifo de supuesto arrendamiento, “mismo falso acuerdo de voluntades que a la postre fue negado por el dueño del inmueble Roberto Yáñez Vázquez”. Yáñez Vázquez es padre de los hermanos Julio y Roberto Yáñez Moreno, responsable de convencer a Cuauhtémoc Blanco para contender por la alcaldía bajo las siglas del Partido Socialdemócrata (PSD), en los comicios de 2015. Una vez que rompieron relaciones con el “Cuau”, en junio pasado, lo acusaron de obtener la residencia y el registro de contendiente con documentos apócrifos. También lo acusan de cobrar 7 millones de pesos por competir por la presidencia municipal, cuyo caso es investigado por el INE. En conferencia de prensa, el constitucionalista afirmó que otra causal de juicio político contra Blanco Bravo estriba en que aceptó en donación obras públicas de asfalto de una empresa presuntamente afín al patrocinio económico de su campaña política. La irregularidad, dijo Carrancá, es que el alcalde no consultó y tampoco tuvo la autorización del Cabildo para aceptar las donaciones. A Blanco también lo acusan de desatender su encargo porque, según el constitucionalista, se ausenta sin razón fundada y motivada de reuniones del Cabildo y de sus derechos y obligaciones laborales como presidente municipal. “Es sabido que violando la ley, pasa mucho tiempo de horas laborales en la Ciudad de México o fuera de Cuernavaca, lo cual se lo prohíbe su mandato constitucional, como alcalde en funciones”, argumentó Carrancá y Rivas. La denuncia de juicio político fue ratificada hoy en el Congreso de Morelos y, según Carrancá y Rivas, en este proceso no procede el juicio de amparo indirecto, tampoco la suspensión provisional y menos la definitiva por parte del Poder Judicial de la Federación, en caso de Blanco recurriera a la protección de la justicia federal. Carrancá dijo que el artículo 61 de la Ley de Amparo dice que “el juicio de amparo es improcedente (…) contra las resoluciones o declaraciones del Congreso federal o de las Cámaras que lo constituyen, de las Legislaturas de los estados o de sus respectivas comisiones o diputaciones permanentes, en declaración de procedencia y juicio político, así como en elección, suspensión o remoción de funcionarios en los casos que las Constituciones correspondientes les confieran la facultad de resolver soberana o discrecionalmente”, sostuvo.


M IÉRCOLES 14 DICIEM B RE DE 2016

PERIODISMO CON ÉTICA

07

INTERNACIONAL Ap

E

l máximo ejecutivo de la petrolera estadounidense ExxonMobil, Rex Tillerson, fue elegido por el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, para convertirse en el próximo secretario de Estado, según medios de comunicación. El republicano presentó a Tillerson como “uno de los líderes empresariales más reconocidos del mundo” en un comunicado emitido desde la sede de su equipo de transición en Nueva York. Trump calificó la carrera de Tillerson como “la encarnación del sueño americano” y añadió que prosperó “gracias al trabajo duro, la dedicación y a la negociación inteligente”. El responsable de la diplomacia del país a partir de enero será “un líder de clase mundial” trabajando a favor del pueblo estadounidense, agregó Trump. Según The Washington Post y otros medios locales, Tillerson se enfrenta a una tarea difícil en el senado para que se le ratifique como próximo secretario de Estado si finalmen-

Donald Trump elige a petrolero como secretario de Estado

Cierra la Torre Eiffel por huelga de trabajadores

te es elegido para el puesto. Sus relaciones con el presidente ruso, Vladimir Putin, y sus operaciones en ese país y en naciones de Medio Oriente al frente de ExxonMobil serán analizadas con lupa por los legisladores antes de aprobar su nombramiento. Según The Wall Street Journal, Tillerson, que pensaba retirarse de ExxonMobil en 2017, tiene un fondo de pensiones por valor de decenas de millones de dólares que podría verse afectado por las futuras acciones del Departamento de Estado. Trump también consideró al exgobernador de Massachusetts Mitt Romney, que en su día fue un destacado crítico del empresario, y al senador por Tennessee, Bob Corker, que preside la Comisión de Relaciones Exteriores, para el cargo. Romney escribió en Facebook el lunes que “fue un honor haber sido considerado” para el cargo. Agencias

L

a Torre Eiffel, uno de los monumentos más emblemáticos y visitados de la capital de Francia, fue cerrada hoy al público por una huelga de personal motivada por motivos salariales, informaron fuentes sindicales. La Sociedad de Explotación de la Torre Eiffel (SETE) que gestiona la “dama de hierro”, anunció el cierre a causa de “un movimiento social del personal”. Fuentes sindicales explicaron a medios locales que la huelga fue decidida en una votación de la asamblea general de trabajadores y que podría continuar en los próximos días. La dirección de la empresa pública gestora de la torre indicó que se entabló “un diálogo” con representantes de los trabajadores para negociar la salida de la crisis. Los representantes sindicales se quejaron de la falta de transparencia sobre las decisiones estratégicas de la dirección de la torre que no atendería las demandas de los trabajadores y en particular del inicio de una campaña de pintura en el monumento que podría poner en peligro el contrato de algunos empleados. En los últimos meses los empleados de la Torre Eiffel se han declarado en huelga en varias ocasiones por distintos motivos. El monumento, en el que trabajan alrededor de trescientas personas, debía haber abierto este martes a las 9:30 hora local, 7:30 hora GMT. En este periodo del año la Torre recibe en torno a seis mil visitantes cada día en promedio. Anualmente el monumento inaugurado en 1889 es visitado por alrededor de siete millones de turistas.


08

MIÉR COLES 14 DICIEMBR E DE 2 0 1 6

PERIODISMO CON ÉTICA

CULTURA&ESPECTÁCULOS

Presentará IVEC el número 5 de su revista Vereda, este miércoles Acrópolis

E

l Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC) presentará el número 5 de su revista Vereda. Andar en la cultura, este miércoles 14 de diciembre, a las 18:00 horas, en la Casa de la Cultura de Coatepec, uno de los recintos del Instituto donde esta publicación se distribuye de manera gratuita. Bajo la moderación de la editora Claudia Domínguez, el antropólogo Román Güemes, la escritora Esther Hernández Palacios y el crítico de música Alfonso Colorado conversarán con el público en torno a la revista cuyo objetivo es difundir las manifestaciones artísticas y culturales del estado de Veracruz y de otras latitudes, para acercar al lector a la literatura, el teatro, la música, la danza, las artes plásticas, la arqueología, la arquitectura, la artesanía y la gastronomía. El número más reciente de Vereda. Andar en la cultura contiene

textos que abordan la figura artística de Rocío Sagaón, el arte chino clásico, la celebración de Xantolah en la Huasteca veracruzana, la representación de México en el cine hollywoodense y el recuerdo del querido poeta cordobés Ramón Rodríguez. Esta publicación cultural busca tender un puente de

Elena Garro; Un Centenario Brisa Montes

E

scritora mexicana nacida en Puebla, nació el 13 de diciembre de 1916, hija de Esperanza Navarro, mujer mexicana que le enseño la “vida de pueblo” y su padre, José Antonio Garro, español sofisticado que la llenó de lecturas clásicas y moderas adentrándola en “un mundo sofisticado”. Fue gracias a todos estos elementos que llevaron a Elena a convertirse en una famosa escritora, cuentista y dramaturga. Durante su infancia su imaginación se fue nutriendo de los cuentos que le relataban sus tíos maternos, quienes le hablaban de su participación junto a Francisco Villa, las anécdotas de sus nanas, algunas indígenas y otras españolas, desde pequeña comenzó a leer cuentos clásicos y lectura griega, italiana y alemana, que además de aumentar su imaginación le ayudó a conocer mas idiomas y a dominarlos, por otra parte fue testigo de sucesos importantes como la Guerra Cristera y y el linchamiento de los campesinos. En 1937 contrae matrimonio con el Premio Nobel Octavio Paz a quien además acompaña a España al II Congreso Internacional de Escritores de defensa de la Cultura. En 1948 nace la hija de ambos escritores, sin embargo, en 1954 se divorcia del escritor y viaja a Japón en donde establece su residencia hasta 1959. Durante su estancia en Japón escribe guiones para películas como “Solo de noche vienes” y “Las señoritas Vivanco” entre otras. Además de reunir sus primeras obras teatrales en “Un Hogar sólido” En 1959 y hasta 1963 cambia su vivienda a Nueva York, para que tiempo después regrese a México y en 1964 es acreedora al Premio Xavier Villaurrutia gracias a su novela “Los recuerdos del por venir”.

comunicación entre el público y los creadores, a través de artículos informativos y textos literarios que motiven la reflexión y el placer estético, en un lenguaje accesible para todos. Con el respaldo de la Secretaria de Cultura, la cita es en la Casa de la Cultura ubicada en la calle Jiménez del Campillo número 4, en Coatepec.

Agencias

L

a actriz Kate del Castillo dijo hoy haber rechazado una oferta que le hicieron a mediados de año para ser candidata al Gobierno del Estado de México, y que la impugnación que salió a su nombre contra la convocatoria electoral es falsa. En una entrevista concedida a TV Azteca, la intérprete mexicana defendió que “tiene que haber una falsificación” en la impugnación a la convocatoria para candidatos independientes para el Gobierno del estado central en el periodo 2017-2023. El pasado 30 de noviembre el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) informó que Del Castillo había impugnado la base de la convocatoria en la que se impide participar a aquellas personas que cuenten “con una o más nacionalidades distintas a la mexicana”. “Alguien lo hizo con mi nombre y con mi firma seguramente, yo nunca acepté eso, se me propuso, pero nunca lo acepté”, aseguró la actriz, quien también tiene nacionalidad estadounidense y reside desde hace años en ese país. Señaló que en “junio o julio” de este año le hicieron la propuesta de presentarse y que contestó “no”, pero que quienes le hicieron la oferta no se contentaron con su respuesta y le dijeron que tenía tiempo y no tenía que decidir en el momento. “Te agarran de una manera que dices, claro que me gustaría ayudar a México, y yo sé que sería incapaz de robar un solo centavo, y quisiéramos políticos honestos (…) pero la verdad yo soy actriz y no voy a dejar mi carrera como actriz para irme de política a México”, explicó. La actriz mencionó que tal vez no

Kate del Castillo rechazó propuesta de presentarse a elecciones fue “contundente” en su respuesta. “O tal vez lo dije varias veces y no me quisieron escuchar, que creo que fue lo que pasó”, añadió Del Castillo. “Pareciera que yo quiero meterme en la política y nunca lo he querido hacer, porque no sé de política, no tengo ni idea, no entiendo de política, no me gusta, me caen muy mal todos los políticos”, sentenció. Pese que a lo largo de la entrevista, grabada en la casa de la actriz en EE.UU, Del Castillo no se refiere en ningún momento a la persona concreta que le hizo la propuesta, la presentadora del programa, Pati Chapoy, aseguró que el periodista Pedro Ferriz llegó a ofrecerle diez millones de dólares por presentarse. Del Castillo es investigada por la fiscalía mexicana por sus vínculos con Joaquín “el Chapo” Guzmán, para saber si recibió dinero del narcotraficante para su marca de tequila o el rodaje de una película sobre la vida del líder del cártel de Sinaloa. La fiscalía emitió en febrero pasado una orden de localización de la artista, con efectos solo para México. No obstante, en agosto de este año la intérprete obtuvo un amparo que le permite ingresar al país sin tener que comparecer ante las autoridades.


M IÉRCOLES 14 DICIEM B RE DE 2016

PERIODISMO CON ÉTICA

DEPORTES Agencias

09

Quiero ser campeón con McLaren: Fernando Alonso

E

l piloto español Fernando Alonso ha reiterado este martes que su “único objetivo” es “ser campeón del mundo con su actual equipo, McLaren-Honda, según ha dicho en la sede de la escudería inglesa, en Woking. “Creo en este proyecto. Esto comprometido con él y quiero ser campeón del mundo con McLaren-Honda. Este es mi único objetivo”, afirmó en el Centro Tecnológico McLaren ante los responsables y trabajadores del equipo, según un tuit difundido por la escudería. Alonso es uno de los pilotos que se han barajado en los medios de comunicación como posible sustituto de Nico Rosberg en Mercedes, después de que este anunciara su retiro pocos días después de proclamarse campeón del mundo de Fórmula uno.

Atlético Nacional desea América afronta partido de honrar al Chapecoense ensueño ante Real Madrid Afp

L

Ap

F

elipe Aguilar, defensa del Atlético Nacional, declaró que representar a Sudamérica en el Mundial de Clubes ha adquirido un significado especial tras el accidente aéreo en que murió casi todo el equipo brasileño Chapecoense. El club colombiano iba a jugar contra Chapecoense en la final de la Copa Sudamericana, pero el avión del equipo brasileño se estrelló el 28 de noviembre. La mayoría del plantel y el cuerpo técnico murieron en el accidente a las afueras de Medellín. A solicitud de los dirigentes de Nacional, la Conmebol otorgó el título de la Sudamericana a Chapecoense. “Nos sentimos como hermanos del equipo brasileño”, dijo Aguilar. “Todos estábamos muy contentos de darles el título de la Copa Sudamericana. Es lamentable que haya ocurrido esta enorme tragedia. Queremos honrar a las víctimas y sus familias ganando este trofeo y llevándolo a casa”. El entrenador de Nacional, Reinaldo Rueda, coincidió con el defensa. “Por supuesto estas últimas semanas han sido difíciles”, dijo Rueda. “Los del Chapecoense eran nuestros hermanos. Tenemos que ganarlo por ellos”. Atlético Nacional se clasificó al Mundial de Clubes al ganar la Copa Libertadores en julio. Se enfrentará al equipo campeón japonés Kashima Antlers en las semifinales el miércoles. kashima ya ha derrotado a Auckland City y a Mamelodi Sundowns. “Son un equipo que juega con gran intensidad”, dijo Rueda. “Son bien organizados, tienen un fuerte contraataque y será un partido muy físico”. El ganador de las semifinales del miércoles enfrentará el domingo en la final al que salga airoso del duelo entre Real Madrid y el América de México. Los equipos europeos han sido los más exitosos en el torneo con ocho títulos, aunque para ellos el evento no tiene la importancia que sí tiene para los equipos sudamericanos. “Representamos a todos los equipos de Sudamérica y es una gran responsabilidad sobre nuestros hombros”, dijo Rueda. “Allá en Colombia e incluso aquí en Japón mucha gente nos apoya y eso nos da gran energía”.

a semifinal del Mundial de Clubes del jueves (10:30 GMT) ante el Real Madrid es “el partido de los sueños” admitió este martes Miguel Samudio, defensa paraguayo del América, el club mexicano que seguramente está ante el partido más importante de su historia. Las Águilas se ejercitaron este martes por primera vez en el estadio Mitsuzawa de Yokohama, ciudad a la que llegaron el lunes por la noche procedentes de Osaka, donde debutaron en el torneo con un sufrido triunfo ante el Jeonbuk surcoreano. Superada la presión de no caer en ese primer partido como el año pasado, el campeón de la Concacaf, ya piensa en el enfrentamiento ante el ganador de la última Champions Europea. “Sabíamos que ésta era una nueva oportunidad. No diría revancha porque no era el mismo rival que el año pasado, pero era una oportunidad linda de empezar con el pie derecho. Los compañeros se portaron de 10 puntos y ahí estamos ya en el partido que todos queríamos jugar”, declaró el internacional paraguayo a la web de la FIFA. “El próximo es el partido de los sueños. Es el partido que todos sueñan cuando son chicos… Enfrentarte a Cristiano Ronaldo y a los mejores del mundo”, añade el defensa, destacando a la estrella portuguesa pocas horas después de que haya ganado su cuarto Balón de Oro como mejor jugador del año. Samudio admite que no podía haber mejor partido para celebrar el Centenario del club mexicano: “Vamos a pelear cada pelota dividida como si fuera la última. Vamos a correr hasta dejar la última gota de sudor”. El plantel Azulcrema confía en dar la sorpresa: “Hay que soñar. Tenemos muchas ganas, mucha ilusión y buen futbol”, dice Samudio. Su compañero y capitán Oribe Peralta le secundó: “Vamos a tratar de ganar, tenemos calidad suficiente para hacerlo, siempre y cuando trabajemos de la mejor manera”. El técnico Ricardo La Volpe sigue con su plan de anteponer el colectivo a las individualidades. “En el futbol, la única manera de contrarrestar las grandes individualidades es con trabajo de equipo, estar más ordenados que ellos, más corazón, garra, pero siempre con inteligencia”, destacó a la prensa ya en Yokohama. Sin marca individual a CR7 El preparador argentino descartó una marca especial sobre las estrellas del Real Madrid, incluido Cristiano Ronaldo, “porque vamos a buscar las ayudas, el dos contra uno, si fuese una marcaje individual sería un uno para uno”. La Volpe, que de no surgir impedimento de última hora, podrá contar con Rubens Sambueza y Renato Ibarra, que se perdieron el primer partido por lesión, admitió que el del jueves “es un día para brillar, para que el mundo te vea y ganar sería algo histórico”. Aunque no sería la primera victoria de un equipo mexicano ante el Real Madrid en un Mundial de Clubes. Necaxa lo consiguió en la edición experimental del 2000, en el partido por el tercer puesto, en los penales ante un equipo que ya estaba formado por estrellas como Raúl, Roberto Carlos, Fernando Hierro o el argentino Fernando Redondo. “Por lo menos demostrar que el futbol mexicano no está tan abajo con respecto a ellos”, concluyó el veterano entrenador.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.