Diario digital 15 marzo 2017

Page 1

NÚMERO 561 - AÑO XIII Exigen estudiantes a Yunes apoyo básico para sus estudios; marchan por Xalapa

WWW.ACROPOLISVERACRUZ.COM Buscan Asociación de Bancos y Gobierno de Veracruz más seguridad en instituciones bancarias

MIÉRCOLES 15 DE MARZO 2017 Con Emma Watson, ‘La Bella y la Bestia’ triunfa

Educación en México 05

06

10

Página 2


2

MIÉR COLES 15 DE MAR ZO 20 1 7

PERIODISMO CON ÉTICA

SEP va contra ‘macheteo’

Agencias

E

l gobierno de la República lanzó ayer un nuevo modelo educativo, el primero en 60 años, que entrará en vigor en el ciclo 2018-19 y busca poner fin al rezago existente en el país y al enfoque de memorización que ha prevalecido hasta ahora para pasar a uno de razonamiento. “Desde finales del siglo XX nuestro sistema educativo estaba agotado en muchos aspectos, enfrentaba desafíos y rezagos que necesitaban ser atendidos”, dijo el presidente Enrique Peña Nieto en un acto desde el Palacio Nacional rodeado de gobernadores, expertos, maestros y organizaciones civiles y sindicales. El nuevo modelo busca establecer unos contenidos mínimos en el aprendizaje en los diferentes estados del país y renueva el sistema educativo estructurándolo en cinco ejes rectores: replanteamiento curricular, que ha de potenciar el razonamiento individual; la escuela como centro del modelo; la mejora de la formación de los docentes; el impulso a la inclusión y la equidad, y una mayor gobernanza del sistema educativo. “La escuela del siglo XXI será un espacio en que las nuevas generaciones aprenderán a aprender, y a lo largo de su vida podrán reflexionar, discernir y resolver los retos de su entorno”, aseguró el mandatario.

Con dureza, advirtió que no transformar la escuela “condenaba” a los niños a una educación anticuada y hubiera sido “irresponsable, vergonzoso e inmoral”, lanzando así un mensaje a los detractores de la Reforma Educativa aprobada en 2013, que acabó con la herencia de plazas, pero fue criticada por ser “punitiva” con los maestros, “mercantilizar” la educación y no contemplar las diferencias regionales.

Nuño: nuevo Modelo Educativo no permite concesiones Agencias

E

l nuevo Modelo Educativo no permite concesiones políticas, subrayó el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, durante su presentación, encabezada por el presidente Enrique Peña Nieto. “Esta ruta no permite concesiones políticas, porque estamos hablando de lo más valioso que tiene nuestro país: que los sueños y los anhelos de los niños y los jóvenes de hoy, se conviertan en realidad del mañana”, expresó. En el acto realizado en el patio de honor de Palacio Nacional, el funcionario dijo que el nuevo Modelo Educativo “no acepta concesiones, porque estamos hablando del futuro de lo más grande que tenemos: nuestro muy querido México”. Al hacer la presentación del Modelo Educativo para la Educación Obligatoria, el titular de la SEP, Nuño Mayer, dijo que esta estrategia constituye “una verdadera revolución educativa”, en “un mundo que cambia como nunca antes había sucedido”. En el evento al que asistió el dirigente del SNTE, Juan Díaz de la Torre, apuntó que para la elaboración de este modelo, no bastaba con la visión del Gobierno federal, sino que era indispensable sumar las voces de todos. Nuño Mayer explicó que en tres documentos, se plantearon los objetivos a alcanzar, como la calidad de los estudiantes que se deben formar; el segundo, el nuevo Modelo Educativo en su totalidad, y como tercer destino, una implementación correcta del mismo. La reforma avanza

“Teníamos un sistema que había dejado en el olvido las escuelas, sus infraestructuras y organización, que fue creando estructuras verticales y burocráticas desalentando la innovación y la creatividad”, dijo Peña. México tiene un enorme sistema de enseñanza de 260,000 centros escolares que atienden a 36.4 millones de estudiantes y emplea a 2 millones de maestros. A pesar de los esfuerzos renovadores el país está en el sótano de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en ciencias, lectura y matemáticas, según el informe PISA 2015. El secretario de Educación, Aurelio Nuño, calificó de “fundamental” la reforma del sector ante una sociedad que cambia rápidamente, y agradeció el apoyo de entidades y sociedad civil. En julio pasado se presentó su propuesta de nuevo modelo educativo y se abrió un proceso de consulta, a través de foros en los que participaron pedagogos, académicos, padres de familia y organizaciones de la sociedad civil, entre otros, así como la población mexicana en general, vía la página web de la secretaría. En total se recibieron 300,000 propuestas o comentarios procedentes de todo el país. “Así pudimos construir la versión final del nuevo modelo”, aseguró el titular de la SEP, quien celebró que éste no permite “concesiones políticas”.

Por su parte, el gobernador de Morelos y presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), Graco Ramírez Garrido Abreu, afirmó que el nuevo Modelo Educativo “nos da contenido para construir el México del Siglo XXI”: aprender a aprender, dominio del lenguaje, pleno uso de tecnologías y el rigor del pensamiento matemático, que es, dijo, la perfecta creación del género humano. Expresó que “decidimos entrar oportunamente, con todo y a tiempo, diría el clásico poeta, a la economía del conocimiento”. Consideró que “llevar adelante la reforma educativa dejó de ser opcional. Se ha hecho compromiso. Y hoy decimos y ratificamos: la reforma va, camina y empieza a dar frutos”. Educación se fortalece Sobre el tema, el presidente del Consejo General Sindical del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Juan Díaz de la Torre, subrayó que el nuevo Modelo Educativo fortalece a la educación como un derecho humano, un bien público y por ello, una responsabilidad indelegable del Estado mexicano, y resaltó que “es el momento de que los cuatro pilares del sistema educativo: el Gobierno, los maestros, los padres de familia y los alumnos, aportemos lo que nos corresponde para alcanzar el objetivo de las reformas”. Díaz de la Torre expresó su reconocimiento al presidente Peña Nieto “por dar a la educación pública el carácter prioritario como palanca del desarrollo del país”. Propósitos educativos La consejera presidenta del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), Sylvia Irene Schmelkes del Valle, propuso que el nuevo Modelo Educativo sea asumido como nación y que “lo comprendamos como perfectible, como sujeto a monitoreo y a evaluación permanente, que lo retroalimenta y lo sitúe en una perspectiva de mejora continua”. Destacó que el nuevo Modelo Educativo, entre otras cosas, logra una mucha mejor articulación entre la educación básica y la media superior; se reconoce con mayor claridad la diversidad del Sistema Educativo Nacional y de sus diversos tipos de escuelas.


M IÉRCOLES 15 DE M A RZO 2017

PERIODISMO CON ÉTICA

3

Lo que debes conocer del Nuevo Modelo Educativo Agencias

E

¿Cuáles son los cinco pilares del Nuevo Modelo Educativo? Agencias

E

l Nuevo Modelo Educativo no permite concesiones políticas, subrayó el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, durante su presentación, encabezada por el presidente Enrique Peña Nieto. El Nuevo Modelo Educativo no permite concesiones políticas, subrayó el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, durante su presentación, encabezada por el presidente Enrique Peña Nieto. “Esta ruta no permite concesiones políticas, porque estamos hablando de lo más valioso que tiene nuestro país: que los sueños y los anhelos de los niños y los jóvenes de hoy, se conviertan en realidad del mañana”, expresó. En el acto realizado en el patio de honor de Palacio Nacional, el funcionario dijo que el Nuevo Modelo Educativo “no acepta concesiones, porque estamos hablando del futuro de lo más grande que tenemos: nuestro muy querido México”. Al hacer la presentación oficial del Modelo Educativo para la Educación Obligatoria, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) dijo que esta estrategia constituye “una verdadera revolución educativa”, en “un mundo que cambia como nunca antes había sucedido”. En el evento al que asistió el dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Juan Díaz de la Torre, apuntó que para la elaboración de este modelo, no bastaba con la visión del gobierno federal, sino que era indispensable sumar las voces de todos. Nuño Mayer explicó que en tres documentos, se plantearon los objetivos a alcanzar, como la calidad de los estudiantes que se deben formar; el segundo, el nuevo modelo educativo en su totalidad, y como tercer destino, una implementación correcta del mismo. De los objetivos derivaron cinco ejes, en los que se estableció un cambio pedagógico sustentado en que “los jóvenes aprendan a aprender”, y se permita a los maestros, generar con su creatividad, nuevas estrategias didácticas. El segundo eje, pone a la escuela en el centro y la convierte en comunidades de aprendizaje; el tercero plantea una formación profesional de los maestros, que ahora enseñarán a pensar. El cuarto, expuso Nuño Mayer, se refiere a la equidad e inclusión en la educación, y como quinto eje, la gobernanza educativa para implementar el modelo de manera adecuada, con una coordinación de todas las autoridades educativas.

ste 13 de marzo el presidente de México, Enrique Peña Nieto presentó el Nuevo Modelo Educativo, el cual entrará en funciones a partir del ciclo escolar 20182019. Por ello, UNIÓN te presenta los puntos más importantes de este nuevo modelo cuyo fin es dar una mejor educación a niños, niñas y jóvenes. Ejes del Nuevo Modelo Educativo Planteamiento curricular: Este nuevo modelo, que se deriva de la Reforma Educativa, contiene el planteamiento curricular, en el que se plasma el perfil de egreso que indica la progresión de lo aprendido desde preescolar hasta bachillerato, y adicional a los campos de formación académica, el desarrollo personal y social de los alumnos, incorpora como parte integral del currículo las habilidades socioemocionales. Se otorga a las escuelas un margen inédito de autonomía curricular, con lo cual podrán adaptar los contenidos educativos a las necesidades y contextos específicos de sus estudiantes y su medio. En educación media superior se diseñó un proceso de actualización para que el marco curricular tenga una mejor selección de contenidos, y se concrete en el desarrollo de los aprendizajes clave. Escuela al Centro: Se plantea que la escuela es la unidad básica de organización del sistema educativo, y debe enfocarse en alcanzar el máximo logro de aprendizaje en todos sus estudiantes. Para ello es indispensable pasar de un sistema educativo que históricamente se ha organizado de manera vertical a uno más horizontal, para gradualmente construir un sistema compuesto por escuelas con mayor autonomía de gestión, con capacidades, facultades y recursos: plantillas de maestros y directivos fortalecidas, liderazgo directivo, trabajo colegiado, menos carga administrativa, infraestructura digna, acceso a las Tecnologías de la información y Comunicación, conectividad, presupuesto propio, asistencia técnico pedagógica de calidad, y mayor participación de los padres de familia. Formación y Desarrollo Profesional Docente: Se concibe al docente como un profesional centrado en el aprendizaje de sus estudiantes, que genera ambientes incluyentes, comprometido con la mejora constante de su práctica profesional, y capaz de adaptar el currículo a su contexto específico. Para lograrlo, se plantea el Servicio Profesional Docente como un sistema de desarrollo profesional, basado en el mérito, anclado en la formación inicial y continua fortalecidas, con procesos de evaluación que permiten ofrecer una formación continua pertinente y de calidad. Inclusión y equidad: El sistema educativo en su conjunto debe pro-

ponerse eliminar barreras para el acceso, la participación, la permanencia, el egreso y el aprendizaje de todos los estudiantes. Debe ofrecer las bases para que todos los estudiantes, independientemente de su lengua materna, origen étnico, género, condición socioeconómica, aptitudes, sobresalientes o discapacidad de cualquier tipo, cuenten con oportunidades efectivas para el desarrollo de todas sus potencialidades, y reconocer su contexto social y cultural. La inclusión y la equidad deben ser principios básicos y generales que conduzcan el funcionamiento del sistema, al mismo tiempo que se toman medidas compensatorias para aquellos estudiantes que se encuentren en situación de vulnerabilidad. Gobernanza en el sistema educativo: Se definen los mecanismos institucionales para una gobernanza efectiva, basada en la participación de distintos actores y sectores de la sociedad en el proceso educativo, y la coordinación entre ellos: gobierno federal, autoridades educativas locales, Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, sindicato, escuelas, docentes, padres de familia, sociedad civil y Poder Legislativo. Innovaciones Primero los niños: El fin último es una educación n de niños y jóvenes están al centro de todos los esfuerzos educativos. Actualización del currículo: Define claramente qué aprendizajes mínimos deben tener niños y jóvenes al egresar de cada nivel educativo, desde preescolar hasta media superior. Aprendizajes clave: Con el nuevo Modelo Educativo el enfoque está en los aprendizajes clave, para que los niños aprendan a aprender, y con determinación sigan aprendiendo a lo largo de la vida. Habilidades socioemocionales: Se reconoce la importancia de desarrollar habilidades socioemocionales de las personas, para conocerse a sí mismas, convivir y cooperar. Inglés: La enseñanza del inglés permitirá que los alumnos sean más competitivos. Autonomía curricular: Cada comunidad educativa tiene la posibilidad de proponer contenidos, en función de contexto y necesidades de los estudiantes. Autonomía de gestión: cada comunidad tiene la libertad y más recursos para tomar decisiones que mejoren el logro académico de los niños. Servicio Profesional Docente: Ahora cada plaza está asignada a partir de la profesionalización y el mérito. El maestro se evalúa para identificar sus fortalezas y debilidades, recibir capacitación a la medida, y obtener promociones. Formación docente: Los cursos de formación continua son en modalidades diversas, y se adaptan a las necesidades de los maestros.


4

MIÉR COLES 15 DE MAR ZO 20 1 7

PERIODISMO CON ÉTICA

Estos son los rezagos que tienen a México con problemas de educación

Agencias

de alrededor de la mitad del tiempo promedio de la organización. El estudio de Mexicanos Primero indica que 5 de cada 10 maestros recibió formación para desarrollar estrategias pedagógicas para la diversidad multicultural mexicana.

L

a primera fase del proyecto se implementará durante el ciclo escolar 2018-2019 y buscará en 10 años, según el secretario de Educación, Aurelio Nuño Mayer, mejorar por completo la enseñanza pública mexicana. Por eso aquí te presentamos algunos problemas educativos a los que se enfrentará el nuevo modelo del gobierno federal. NIVEL Entre los países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México se encuentra muy por debajo del promedio educativo en ciencias, lectura y matemáticas, de acuerdo con el resultado del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA) 2015. La prueba PISA evalúa hasta qué punto los estudiantes de 15 años de edad, cerca del final de su educación obligatoria, adquirieron conocimientos y habilidades esenciales para su participación en las sociedades modernas. La prueba arrojó que México ocupa el lugar 60 de 72 países analizados, solo por encima de países como Jordania, Indonesia, República Dominicana, Túnez o Argelia. De acuerdo con este estudio, menos del 1% de los estudiantes mexicanos alcanzó niveles de competencia de excelencia (nivel 5 y 6) en ciencias, lectura y matemáticas. En lectura se obtuvieron 423 puntos de un promedio de 493 en la OCDE. Sin embargo, este puntaje fue el mejor que obtuvo el país, ya que en ciencia se lograron 416 y en matemáticas 408, cuando los promedios en la fueron 493 y 490, respectivamente. El 42% de los estudiantes mexicanos de 15 años está por debajo del nivel 2, el mínimo requerido para in-

volucrarse en la sociedad moderna, de acuerdo con los parámetros internacionales. DESERCIÓN Al menos el 36% de los estudiantes mexicanos de 15 años reconocieron que se han saltado sus clases todo un día al menos una vez, de acuerdo con la prueba PISA 2015. El promedio de la OCDE es de 26%. Este organismo además reconoce que el 48% de los estudiantes mexicanos de 15 años tiene riesgo de abandonar sus estudios. El absentismo estudiantil tiene un efecto discernible en el ambiente de aprendizaje y, en última instancia, en el desempeño y el compromiso de los estudiantes, de acuerdo con el reporte. Los directores de escuelas también reportaron que el uso de alcohol o drogas ilegales y los estudiantes que hacen bullying a otros estudiantes obstaculizan a los alumnos a seguir estudiando. De acuerdo con el estudio de Mexicanos Primero, “Tod@s: Estado de la educación en México 2017”, de cada 100 niños que entran a primero de primaria, 77 pasan a la secundaria en tiempo y forma, pero solo 57 cursan el bachillerato de manera apropiada. PROFESORES México es el cuarto país con el menor porcentaje de profesores certificados de especialidad, de acuerdo con el Panorama de la Educación de la OCDE 2016. En nuestro país, solo el 30% de los profesores de las áreas de ciencia en las primarias y secundarias está completamente certificado por una autoridad competente, cuando el promedio en la organización es de 84%. Además, los maestros de primaria, secundaria y media superior en México trabajan en la enseñanza más horas por año que el promedio de los países de la OCDE, aunque eso no significa necesariamente mejores resultados. Por ejemplo, a nivel de secundaria, los maestros en México trabajan 352 horas al año más que la media de la OCDE. Aunque en preescolar dan clases

Agencias

E

n víspera de que sea presentado el nuevo modelo educativo, el presidente de Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Juan Díaz de la Torre, afirmó que el magisterio estará “vigilante” de que en este proceso no se violen los derechos laborales de los maestros. “El Sindicato tiene una posición clara, apoyar el modelo educativo en la medida que transforme al país y defina qué tipo de ciudadanos queremos formar; pero de ninguna manera aceptaremos una pérdida de alguno de los derechos, o que los impactos laborales que esto traiga no podamos resolverlos”, dijo. Durante una reunión de trabajo con el nuevo Comité Ejecutivo de la Sección 59 de Oaxaca, Díaz de la Torre recordó que las dos principales causas del SNTE son la defensa de la escuela pública y los derechos laborales de sus agremiados, por lo que la organización estará alerta de que estos se cumplan. En el encuentro, realizado este fin de semana en la sede nacional del SNTE, los integrantes de los órganos nacionales de gobierno expresaron su respaldo a la nueva dirigencia de la Sección 59, encabezada por su secretaria general, Victoria Cruz Villar. Díaz de la Torre declaró que la única ruta para lograr que Oaxaca deje de registrar uno de los peores niveles, tanto en calidad y equidad educativa, como en calidad de vida de los maestros, es mediante la profesionalización docente. “No puede seguir Oaxaca en esa forma de lucha que no tiene destino. Resolver significa diálogo, propuesta, negociación”, dijo.

GASTO El gasto de las instituciones educativas por alumno entre los 6 y los 15 años superó los 100 mil dólares en los países donde mejores resultados se obtuvieron como en la prueba PISA, como Singapur (número uno del ranking), Finlandia, Austria, Bélgica, Dinamarca, Reino Unido, Noruega y Suecia. Pero en México solo se invierten 27 mil 848 dólares en cada estudiante de esa misma edad. Además, según la OCDE, los salarios de los maestros mexicanos de preescolar hasta secundaria están por debajo del promedio de la organización. De forma general, tanto el gasto en educación pública como en la privada aumentaron desde el 2005 en México, según la OCDE. La educación representa el 17% del gasto público total en México (en comparación con la media de la OCDE, 11%). Pero, alrededor del 96% del gasto en la enseñanza de educación primaria hasta la educación superior está destinado al gasto corriente, principalmente para cubrir los salarios de los maestros y el mantenimiento de las instituciones educativas. Sólo Austria, Bélgica, Portugal y el Reino Unido tienen un porcentaje mayor del gasto total para el gasto corriente, aunque el promedio de los países de la OCDE de 92%. “Hay grandes diferencias entre escuelas con menos carencias que las que tienen más desventajas económicas en Indonesia, México y Taipei”, dice el reporte.

Vigilará SNTE que nuevo modelo educativo no violente derechos


M IÉRCOLES 15 DE M A RZO 2017

PERIODISMO CON ÉTICA

5

LOCAL

75 Aniversario de XEKL “El Heraldo” de Veracruz desde Xalapa Agencias

y otras ciudades además era radio aficionado en 40 metros en la frecuencia de 7150 que era el único cristal que había en ese momento, después hubo osciladores variables. En el segundo aniversario que fue muy exitoso en el cine radio que estuvo en la calle Zamora, mi madre hizo las cortinas de terciopelo azul marino y las letras de XEKL en escarcha blanca, paso muchas noches cosiendo esas letras. Los locutores tenían unos vozarrones como la de Héctor Perea que fue un pintor de aeronaves, otro fue Daniel Nogueira Huerta, que media como dos metros, y fue líder de los locutores y posteriormente del Sindicato de Petroleros, así como también el profesor Muñoz el Sr. López que era cinematografísta y “Carlitos” el discotecario además el Pachuco Verdejo que por cierto es uno de los sobrevivientes que está perdiendo la memoria, otro fue el profesor Miranda que tenía voz de tenor. La música era en discos de 78 revoluciones en acetato o pizarra que se rayaban pues las agujas eran de acero y se gastaban muy pronto, los anuncios se hacían en vivo, unas de las primeras piezas fue Veracruz de Agustín Lara con todo su repertorio, Pedro Vargas y “Toña la Negra”, también las hermanas Águila, los hermanos Vicuña los Pijules, el maestro cervantes Xiqueño, Emilio Tuero, Antonio Badu, Don Joaquín Pardave, Don Jorge Negrete y cientos de artistas tanto locales como foráneos.

E

l 11 de abril de 1942 se inicio en la frecuencia de 550 khz, la caja de música que dio alegría a toda una región, Don Carlos Ferráez Matos construyó con sus manos el primer transmisor con 250 wats de potencia que baño con sus ondas a toda una zona, recuerdo que estaba en la calle de Landero y Coss y la calle de Aldama, allí en un cuartito se iluminaban los bulbos cuando modulaban, yo apenas tenía dos años cuatro meses y no me permitan acercarme. El transmisor era “hechizo” y estaba hecho de partes de un transmisor que habían traído los alemanes para comunicarse entre ellos, lógicamente, en otras frecuencias de onda corta, el caso es que fue desmantelado allá por la zona universitaria donde hoy se encuentra la rectoría de la UV. Allí mi papá consiguía las partes y armó un transmisor de 250 wats. El ya había hecho transmisores y receptores para la incipiente aviación del Ing. Lions que le llamó transportes del Golfo que hacían viajes a Tuxpan, Poza Rica, Huatusco, San Andrés

Exigen estudiantes a Yunes apoyo básico para sus estudios; marchan por Xalapa

Esta movilización, dijeron, es para exigir el apoyo del Gobierno del estado para con los estudiantes, pues no cuentan con lo básico para sus estudios. Los jóvenes manifestantes acotaron que no se retiraran hasta tener resultados positivos, pues los estudiantes no tienen las culpa del desfalco que realizarán exfuncionarios.

Agencias

I

director general Dr. Carlos García Méndez / director editorial Mtro. Oscar García Soberano jefe de información/redacción Nallely Martínez Reyes / diseño y formación Ricardo Abraham Trejo Hernández parte de redacción Briseida Montes, Joanna Nava, Lina Rodríguez, Ana Paula, Zeus Fabre corrección de estilo Ulises Monfil / reportera Berenice Arellano / colaboradores Naldy Rodríguez, Hilario Barcelata Chávez, Miguel A. Elorza-Vásquez, Hugo Jair Ortiz Landa, José Francisco Báez Corona

•FACEBOOK/ACRÓPOLIS•VERACRUZ•TWITTER/@SEMACRÓPOLIS •CANAL YOUTUBE/ACRÓPOLIS VERACRUZ•

consejo editorial

directorio

ntegrantes de la Federación Nacional de estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” se manifestaron este martes, marchando por las calles de la capital veracruzana, partiendo del Teatro del Estado, para llegar a la plaza “Sebastián Lerdo de Tejada”. presidente Carlos García Méndez/ vicepresidente Estela García Herrera/ vocal Isabel Soberano de la Cruz/ director fundador Carlos García Herrera/ contralor Erik García Herrera

Correo electrónico/ semacropolis@gmail.com Página web/ www.acropolismultimedios.com TODAS LAS OPINIONES SON RESPONSABILIDAD DE QUIENES FIRMAN LOS ARTÍCULOS PUBLICADOS POR ESTA CASA EDITORIAL.


6

MIÉR COLES 15 DE MAR ZO 20 1 7

PERIODISMO CON ÉTICA

ESTATAL

Veracruz podría ser una de las fosas más grandes del mundo: Fiscalía estatal

Agencias

J

orge Winckler, Fiscal General de Veracruz afirmó que Veracruz es una fosa enorme, la más grande de México e, incluso, del mundo. En entrevista con Carlos Loret de Mola, sostuvo que durante muchos años el crimen organizado desapareció personas con la complacencia del gobierno estatal. “Durante el gobierno de (Javier) Duarte se dedicaron a engañar a las familias de los desapa-

recidos en relación en que se tomaban las muestras de ADN”, indicó Winkler. El fiscal reconoció que cientos de familias enfrentan dificultades para reclamar los cuerpos de sus familiares por la ineficacia del servicio forense en el estado para identificar a las víctimas, pues sólo se cuenta con 276 muestras de ADN de miles que debían tener desde la administración pasada. Por ello, acusó que el saqueo en Veracruz no sólo fue de fondos públicos, sino que también robaron al área de servicios periciales. “No existe forma de que se lleve a cabo la identificación de cuerpos mediante la confronta de ADN porque no hay reactivos, porque todo ese dinero fue saqueado y desviado”. No obstante, aseguró que en cien días de la administración de Miguel Ángel Yunes se ha conseguido identificar diversos restos y que también se han recuperado a 100 personas que estaban en calidad de desaparecidas, gracias al apoyo de la Policía Cintífica de la PGR, de la Cruz Roja Internacional y de instancias particulares. Sobre la detención del exgobernador interino Flavino Ríos, dijo que desde el sábado tenía una orden de presentación del Ministerio Público para interrogarlo, sin embargo, fue 26 horas después cuando se obtuvo la orden de detención del juez. Añadió que Ríos, a quien se le señala de encubrimiento por haber facilitado la huida de Duarte, se reservó su derecho a declarar, pero pidió ampliación del término constitucional. Winckler reveló que son más de 300 funcionarios del gobierno de Javier Duarte los que están siendo investigados en este momento.

Buscan Asociación de Bancos y Gobierno de Veracruz más seguridad en instituciones bancarias Agencias

A

través de un comunicado, el Gobierno del Estado de Veracruz, informó sobre la firma de convenio de colaboración con la Asociación de Bancos de México (ABM) con el fin de reforzar la seguridad en las instituciones bancarias. A continuación el comunicado: El Gobierno del Estado de Veracruz y la Asociación de Bancos de México (ABM) firmaron hoy un convenio de colaboración que elevará los índices de seguridad en el entorno en que las instituciones financieras operan, además de que permitirá mejorar la coordinación entre la banca y las autoridades, en beneficio de los ciudadanos. La firma de este documento estuvo encabezada por el Gobernador Miguel Ángel Yunes Linares y por el presidente de la ABM, Luis Robles Miaja, quienes estuvieron acompañados del Secretario de Seguridad Pública estatal, Jaime Ignacio Téllez Marié, así como por el director general de la Asociación de Bancos, Juan Carlos Jiménez Rojas. El convenio signado establece que el Gobierno de Veracruz y la Asociación de Bancos de México trabajarán conjuntamente en la identificación e instrumentación de medidas disuasivas de conductas delictivas en contra de las personas que hacen uso de los diversos servicios bancarios. Por su parte, la ABM se compromete a establecer, por conducto del Centro Bancario estatal, el Comité de Seguridad del Estado de Veracruz, con el fin de que las instituciones bancarias y las autoridades cuenten con un canal directo de comunicación y coordinación, para evaluar la problemática de seguridad en temas bancarios en la entidad, permitiendo diseñar las estrategias y tácticas de atención requeridas. Asimismo, con la participación del personal bancario de las sucursales, se orientará al público para que acaten las medidas de seguridad que las instituciones sugieren al encontrarse al interior de las mismas. Otra medida a destacar es el uso de cámaras de vigilancia para asegurar el monitoreo del perímetro exterior de las sucursales, además de incrementar la cobertura en puntos de acceso de la sucursal, patio de operaciones y zonas de estacionamiento. En tanto, el Gobierno del Estado reforzará la coordinación con las autoridades municipales respecto de los programas de vigilancia en las inmediaciones de las sucursales bancarias que, de acuerdo con las estadísticas, consideren ambas partes como de mayor conflicto. Durante el acto, Luis Robles Miaja, presidente de la ABM, dijo que la seguridad es un reto nacional, en el que la Asociación y las instituciones financieras en su conjunto, tienen el compromiso de hacer lo que les corresponde, con el fin de garantizar la seguridad de clientes y colaboradores. “Uno de los objetivos más valiosos del convenio es establecer un marco de actuación institucional en el que ambas partes colaboren estrechamente para fortalecer los sistemas de seguridad, en beneficio de la ciudadanía”, sostuvo. Afirmó que los usuarios de los servicios financieros y los colaboradores de las instituciones bancarias, pueden tener la confianza en que la Banca en México seguirá trabajando activamente con autoridades de todos los órdenes de gobierno para afinar su capacidad y velocidad de respuesta ante las amenazas de los grupos delictivos. Finalmente, el presidente de la ABM reiteró el apoyo de la Asociación y las instituciones que

la integran para colaborar en todos los esfuerzos que mejoren la calidad de vida de los veracruzanos. En la ceremonia que se llevó a cabo en la sede la ABM, en el centro de la Ciudad de México, estuvieron presentes diversos funcionarios del Estado, así como representantes del Comité de Seguridad de la Asociación de Bancos de México.


M IÉRCOLES 15 DE M A RZO 2017

PERIODISMO CON ÉTICA

7

NACIONAL

Rechaza PAN “Fast Track” en nombramiento de Fiscal Anticorrupción Agencias

P

ropondrá el Grupo Parlamentario del PAN a las comisiones de Justicia y de Anticorrupción y Participación Ciudadana convocar a foros abiertos a la sociedad y que los nombramientos de fiscal general y especializados se procesen mediante la práctica de Parlamento Abierto. El Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) dio a conocer este martes que antes de que se emitan los nombramientos del Fiscal General y de los fiscales especializados en Derechos Humanos, en Delitos Electorales y Anticorrupción, deberán concretarse las reformas constitucionales que den como resultado la creación de un nuevo modelo de procuración de justicia. Asimismo, el partido blanquiazul planteó que estos nombramientos deberán ser procesados mediante la práctica de Parlamento Abierto, y que la construcción del nuevo modelo de procuración de justicia se haga en el Senado de la República y no en otros espacios. Del mismo modo, dio a conocer a través de un comunicado, que propondrán a las comisiones dictaminadoras de Justicia y de Anticorrupción y Participación Ciudadana que se convoque a la brevedad a foros abiertos, con amplia participación ciudadana. En rueda de prensa, integrantes del Grupo expusieron que exigirán la eliminación del “pase automático” del actual Procurador General de la República a Fiscal General, porque no se puede permitir que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) imponga en este cargo a una “persona a modo”, ante los escándalos de corrupción que tiene el actual Gobierno. El proceso de elección del Fiscal Especializado en Materia de Delitos Relacionados con hechos de corrupción

inicia hoy, y el compromiso del PAN, indicaron, es proponer a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) a quienes ocupen los ocho primeros lugares, como candidatos idóneos, escuchando las propuestas de un Comité de Acompañamiento Ciudadano. Acción Nacional, advirtió que no acompañará ningún nombramiento de Fiscal Anticorrupción ni aprobará a ningún candidato hasta que el Grupo Parlamentario del PRI no haga un compromiso público a favor de un nuevo modelo de procuración de justicia para México, que dé sustento a los nombramientos de los fiscales General y especializados, así como un modelo de Visitaduría o Inspectoría eficaz. Respecto a la organización de los foros, subrayaron que debe darse una amplia discusión pública en la que partici-

Protestan contra AMLO durante mitin en Nueva York Agencias

D

os personas irrumpieron en el primer acto de Andrés Manuel López Obrador en Nueva York con pancartas alusivas a los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa. En un encuentro con migrantes mexicanos, donde reiteró su condena a las políticas de odio del presidente Donald Trump, el líder nacional de Morena fue interrumpido en su discurso por los grito provenientes de una zona del auditorio. Tras momentos de incertidumbre y enojo de los seguidores del 2 veces candidato presidencial, los inconformes fueron invitados a acompañar al tabasqueño en el centro del escenario. Entre gritos de “¡Obrador, Obrador, Obrador!”, los 2 inconformes alzaron carteles con fotos del dirigente de Morena y José Luis Abarca, ex alcalde de Iguala señalado por la PGR como el principal responsable en el caso de desaparición forzada de los normalistas. Pese a sus intentos por continuar con el mensaje, que ampliará mañana cuando presente una denuncia en la ONU por los dichos antimigrantes de Trump, López Obrador decidió suspender el acto y pidió a sus seguidores “no caer en provocaciones”.

pen expertos de la sociedad civil y organismos internacionales, entre otros. Al respecto, y dentro del mecanismo de Parlamento Abierto, dieron a conocer que propondrán la participación de un Comité de Acompañamiento de la elección del Fiscal Anticorrupción, integrado por los siguientes ocho representantes de la sociedad civil: Ricardo Jiménez González, Juan Carlos Sánchez Magallán, Fernando Nieto Morales, Luis Carlos Ugalde, María Cristina Puga, Issa Luna Pla y Silvia Inclán Oseguera. El nuevo modelo de procuración de justicia, puntualizaron, implica los siguientes cambios. Modificar el artículo Décimo Sexto Transitorio de la Reforma Político-electoral de 2014, eliminándose la previsión de que el Procurador en funciones al momento de que el Senado emita la Declaratoria de creación de la Fiscalía, se convierta automáticamente en el primer Fiscal General. Hacer cambios de fondo al actual artículo 102 constitucional para replantear los aspectos relativos al perfil del Fiscal General, su duración en el cargo y el mecanismo de designación de éste y de los fiscales especializados en materia electoral y de combate a la corrupción. Y, generar un nuevo diseño constitucional integral.


8

MIÉR COLES 15 DE MAR ZO 20 1 7

PERIODISMO CON ÉTICA

INTERNACIONAL Agencias

E

mpleadores privados pueden prohibir a su personal usar símbolos religiosos visibles bajo determinadas condiciones, dijo el martes la principal corte de la Unión Europea, en su primer fallo sobre la cuestión de llevar pañuelo islámico en el trabajo. El Tribunal de Justicia (TJUE) resolvió que una firma belga que, para proteger una imagen pública de neutralidad, prohibió el uso de símbolos religiosos y políticos visibles a empleados que tuvieran trato con clientes no podría ser culpable de discriminación, si cumplía con otras condiciones. Pero en el caso de una firma francesa que despidió a una empleada por no querer quitarse su pañuelo islámico de la cabeza, la corte señaló que podría haber violación de las leyes de la UE que prohíben la discriminación por motivos religiosos ya que la desvinculación no se hizo en base a una norma interna general sino que por causa de la queja de un cliente. El fallo conjunto del TJUE se emite en víspera de unas elecciones en Holanda en las que la inmigración musulmana ha sido un tema clave y un referente para las actitudes ante las políticas migratorias y de refugiados en toda Europa. Francia elige presidente el mes próximo y también en ese país el

Empresas pueden prohibir velo islámico, valida la UE

partido antinmigración destaca en las encuestas. “Una norma interna de una empresa privada que prohíbe el uso visible de cualquier signo político, filosófico o religioso en el lugar de trabajo no constituye una discriminación directa”, dijo el TJUE en un comunicado sobre el caso de Samira Achbita, quien fue despedida de su empleo como recepcionista en la firma de servicios G4S, en Bélgica. Pero en el caso de Asma Bougnaoui, despedida de la

Casi 6,000 vuelos cancelados en EU por tormenta “Stella” Agencias

C

asi 6,000 vuelos cancelados y el cierre de centros escolares y de actividades al aire libre es el saldo parcial de la tormenta “Stella” que azota este martes al noreste de Estados Unidos con nieve, lluvia congelada y fuertes vientos. Casi 6,000 vuelos cancelados y el cierre de centros escolares y de actividades al aire libre es el saldo parcial de la tormenta “Stella” que azota este martes al noreste de Estados Unidos con nieve, lluvia congelada y fuertes vientos. Ocho estados de la zona, donde residen más de 30 millones de personas, desde Virginia hasta Massachussets, se mantienen en estado de alerta en medio de pronósticos de más de medio metro de nieve y ráfagas de viento de más de 80 kilómetros por hora. Por los menos 5,907 vuelos fueron cancelados y 1,777 retrasados, lo que ha provocado escenas de congestionamiento en algunas de las principales terminales aéreas de la zona, de acuerdo con el sitio de monitoreo aéreo Flightaware. En Washington, DC, así como en los estados aledaños de Maryland y Virginia, y más al norte, Baltimore, Filadelfia, Nueva York y Boston, las autoridades locales decidieron cancelar clases.

Aunque el noreste experimentó la semana pasada temperaturas por encima del promedio para el final del invierno, la región empezó a ser azotada desde la noche del lunes con temperaturas de 20 grados por debajo de los días previos al inicio de la primavera. En la capital estadunidenses, el Servicio Nacional de Parques postergó por dos días, del 19 al 22 de marzo, el clima del popular Festival de los Cerezos, debido a las cambiantes condiciones climáticas. Hasta el momento las autoridades locales han emitido alertas por vientos para la ciudad de Nueva York, hasta Connecticut, mientras que Washington, Baltimore y Filadelfia se encontraban bajo alerta de tormenta invernal. El lunes, el presidente estadunidense Donald Trump pidió a los residentes del noreste del país prestar atención a sus autoridades estatales y locales, así como a tomar sus consejos seriamente. “Estamos en buena forma, el gobierno está preparado y listo, todo el noreste esta bajo un alerta severa de tormenta invernal, esperemos que no sea tan mala como predicen”, señaló.

empresa francesa de software Micropole, el tribunal dijo que dependía de las cortes francesas determinar si existía tal norma. Si la salida de la ingeniera se basó sólo en cumplir la preferencia de un cliente en particular, la corte veía “sólo circunstancias muy limitadas” en las cuales un símbolo religioso pudiera ser tomado objetivamente como razón para que la persona no trabajase. Trump instruyó a la Administración Federal de Manejo de Emergencias (FEMA) asitir a los estados que requieran ayuda. El Servicio Nacional de Meteorología emitió avisos por ventisca para zonas de Pennsylvania, Nueva Jersey, Nueva York, Connecticut, Rhode Island, Massachusetts, Nueva Hampshire, Maine y Vermont. Se espera que la tormenta deje entre 30 y 60 centímetros de nieve (entre 1 y 2 pies) de nieve en la zona metropolitana de la ciudad de Nueva York con rachas de viento de 88 kilómetros por hora (55 millas por hora). La tormenta conlleva un “riesgo mortal”, dijo la oficina del servicio meteorológico próxima a Filadelfia pidiendo a la gente que se ponga a salvo. Hay alertas por posibles inundaciones costeras desde Massachusetts a Delaware. Según el cibersitio del servicio de rastreo FlightAware. com, más de 5,000 vuelos previstos para el martes fueron cancelados. Amtrak también canceló y modificó el servicio en el corredor noreste. En la ciudad de Nueva York, el servicio en la parte del metro que circula sobre la superficie quedó suspendido. En Washington, la Oficina de Administración de Personal del gobierno federal anunció una demora de tres horas en la llegada de empleados no esenciales en emergencias en oficinas federales, con opción de tomar una ausencia no programada o trabajar desde casa. En Massachusetts, donde se prevén entre 30 y 45 centímetros (entre 12 y 18 pulgadas) de nieve, el gobernador, Charlie Baker, animó a los conductores a no salir a la carretera y tomar el transporte público solo cuando sea absolutamente necesario. Las escuelas de la Ciudad de Nueva York, Filadelfia, Boston y otras zonas estarán cerradas el martes. NOTICIA: Tormenta de nieve azota el este de Estados Unidos El gobernador de Maryland, Larry Hogan, declaró el estado de emergencia y pidió a los residentes que no se dejen llevar por la falsa sensación de seguridad causada por el suave invierno. Se espera que la mayor nevada comience el martes por la mañana y se alargue hasta la tarde, con entre cinco y 10 centímetros (de 2 a 4 pulgadas) por hora.


M IÉRCOLES 15 DE M A RZO 2017

PERIODISMO CON ÉTICA

9

CULTURA&ESPECTÁCULOS

Pandora presenta su alternativa a Spotify y Apple Music

Agencias

P

andora Premium será un servicio de pago y permitirá a sus usuarios descargar en sus equipos todo el contenido que deseen. La empresa de música por internet Pandora ha lanzado este lunes su nuevo servicio Premium tras haberlo anunciado a fines del año pasado.

Agencias

Breaking Bad” fascinó a los fans de las series de televisión a lo largo de 62 capítulos que acumularon 45 horas de duración, pero un grupo de sus seguidores decidió convertirla además en una película de dos horas, que ya está disponible y gratis en internet. La historia de cómo un profesor de química se convierte en un poderoso narcotraficante fue homenajeada de esta manera por los fans Lucas Stoll y Gaylor Morestin, que aseguran que se pasaron dos años de noches sin dormir para editar esta versión de la famosa serie.

El servicio de streaming tradicionalmente se ha caracterizado por sus recomendaciones musicales automatizadas y Pandora Premium mejora esta experiencia añadiendo herramientas de búsqueda, escucha al estilo radial y la posibilidad de crear listas, lo que lo acerca a sus competidores, Spotify y Apple Music. Sin embargo, la nueva versión de Pandora toma distancia de las otras plataformas al valerse de la autonomía que la ha caracterizado para presentar diversas opciones. El usuario podrá tener una experiencia personalizada al crear listas de forma automática y presentar los últimos lanzamientos de los géneros más escuchados. Las estaciones favoritas de estos últimos también se descargarán de forma automática y entrarán en funcionamiento apenas el dispositivo pierda su conexión a internet. La compañía también afirma que no habrá límites al momento de descargar cualquier álbum, canción o lista. El servicio tiene un precio de 9.99 dólares mensuales y estará disponible para Android, iOS, Android Auto, Chromecast; así como también para equipos de compañías automotrices como Huyndai, Honda, Subaru y Mazda. Es pertinente señalar que, de momento, Pandora únicamente se encuentra disponible en Estados Unidos, Australia y Nueva Zelanda, aunque la empresa ha manifestado su intención de extender su servicio hacia otros países.

Transforman ‘Breaking Bad’ en una película de dos horas

“No es una fan-film, que subraye los momentos más importantes en un homenaje casero”, dijeron los dos editores en un comunicado para explicar su decisión, que definen su producto como un ejercicio para “reimaginar el concepto fundamental” para convertirlo en un largometraje. Emitida entre 2008 y 2013, “Breaking Bad” es una de las series de televisión más premiadas y mejor calificadas por los críticos, a la altura de producciones de décadas anteriores como “Los Soprano” y “The Wire”, pero también una de las más populares entre el público de televisión.


10 DE MAR ZO 20 1 7 MIÉR COLES 15

PERIODISMO CON ÉTICA

CULTURA&ESPECTÁCULOS Apelación de México ante la WBCI no procede, queda fuera del Clásico Mundial: MLB Agencias

L Con Emma Watson, ‘La Bella y la Bestia’ triunfa Agencias

La Bella y la Bestia”, un cuento muy antiguo que Disney desempolvó y convirtió en un clásico animado en los años 90, lo transforma ahora en un filme con actores de carne y hueso que promete producir una fortuna. Es Emma Watson -Hermione Granger en la saga “Harry Potter”- quien encarna a Bella en la nueva entrega de esta historia de amor que impactó en 1991. “La Bella y la Bestia” se estrena en varios países de Latinoamérica este jueves, en una nueva adaptación de animaciones de Disney en películas con actores de carne y hueso, una estrategia que le ha valido al estudio cuatro mil millones de dólares en taquilla desde que Jason Scott Lee enojó a los puristas con su papel de Mowgli adulto en “El libro de la selva” (1994). Puede que no haya otra película que llegue este año a la cartelera con tanta expectativa, al punto que su promoción de 90 segundos generó un récord de 92 millones de vistas en su primer día online. La cinta tuvo un presupuesto de producción y mercadeo de 300 millones de dólares, que sin duda podrá recuperar y superar con cómodas ganancias. Ya se convirtió en el filme con la mayor preventa en la historia, superando a “Buscando a Dory” que tenía el récord, según el sitio de ventas en línea Fandango, cuyos analistas proyectan 150 millones de dólares en éste, su primer fin de semana de cartelera. Polémicas También podría ser la más polémica versión de Disney, con toda clase de críticas por redes sociales sobre su producción y elenco. Entre las críticas más triviales estaba por ejemplo la furiosa reacción al diseño del personaje de la Señora Potts, que en esta versión no tiene como nariz el pitorro de la tetera. Más recientemente, el foco estuvo en una sesión de fotos para Vanity Fair en la que Watson muestra bastante carne, lo que según sus críticos no iba acorde a la imagen de una femenista embajadora de buena voluntad de Naciones Unidas. Y la bomba estalló cuando se develó que “Le Fou”, el adulador cómplice del villano Gaston, interpretado por el comediante canadiense Josh Gad, era homosexual, siendo el primer personaje LGBT de Disney. El anuncio llevó por ejemplo a que un cine en Alabama se rehusara a pasar la película, al tiempo que el gobierno ruso llegó a conside-

rar prohibirla antes de darle clasificación para adultos. “¿De qué se ha tratado esta historia por 300 años? De ver más cerca, ir más profundo, aceptar a la gente por lo que es”, dijo el director Bill Condon a periodistas en Beverly Hills la semana pasada. El filme está basado en un cuento tradicional francés de 1740 atribuido a la autora Gabrielle-Suzanne Barbot de Villeneuve, aunque según la Enciclopedia Britannica la historia original pertenece al italiano Gianfrancesco Straparola (1480-1557). “En una manera muy Disney estamos incluyendo a todo el mundo”, añadió. Seis años después de las ocho películas de “Harry Potter” en las que trabajó, Watson, que rechazó el papel que luego le dio a Emma Stone el Oscar por “La La Land”, asume en esta producción de lejos su papel más importante como adulta. “Se ha contado de muchas maneras diferentes, pero creo que hay algo en la versión de Disney; fue realmente un relato tan inspirador que capturó el corazón de la gente”, dijo la actriz de 26 años, que también se dijo fanática de la versión de 1946 de Jean Cocteau y de la de Disney de 1991. Próximos proyectos Watson, junto a Dan Stevens (Matthew Crawley en “Downton Abbey”) como la Bestia, lideran un elenco estelar que incluye a los ganadores del Oscar Kevin Kline y Emma Thompson, así como a Ewan McGregor, Ian McKellen y Stanley Tucci. Watson aseguró que la Bella de 1991 (voz de Paige O’Hara) la ayudó a darle forma al adulto en que se convirtió y que espera que su versión tenga el mismo espíritu y valores. “Me encanta que esta Belle no es solo la rara que no encaja, la ves leyendo y ves que realmente no es parte de la comunidad, pero en nuestra película es una activista”, destacó. Y un anuncio para quienes detestan estas versiones de carne y hueso: Disney tiene 13 en producción. “Cruella” y “Mulan” deben salir en 2018, y luego vendrán los “remakes” de Tim Burton de “Dumbo”, “Aladino” de Guy Ritchie y “El rey león» de Jon Favreau. “La sirenita” tendrá al aclamado Lin-Manuel Miranda de “Hamilton” colaborando con el legendario compositor de Disney Alan Menken, mientas que dos versiones de “Peter Pan” están en producción así como de “Winnie Pooh”, “Fantasía,” “Pinocho,” “Blancanieves y los siete enanos” y “La espada en la piedra”

a oficina de Grandes Ligas (MLB) informó que no procede la apelación de México presentada ante la junta directiva del World Baseball Classic, Inc (WBCI), pues si no sacaron ni un out en la novena entrada del partido ante Italia, no puede considerarse como una entrada parcial. Más de 12 horas después del escándalo suscitado al término del juego en el que México derrotó 11- 9 a Venezuela, la MLB confirmó lo que un Comité Técnico determinó la madrugada del lunes: Venezuela disputará el partido de desempate ante Italia en el grupo D. También responsabilizó a quienes manejan las redes sociales por haber anunciado que la novena azteca disputaría el partido del desempate, pues lo hizo sin esperar la determinación del Comité Técnico y eso generó una confusión que no debió haber existido. “Antes de que el Comité Técnico informara al respecto, muchos medios de comunicación, incluidas las cuentas de redes sociales del WBC y de MLB Network, incorrectamente reportaron que el equipo de México y no el de Venezuela jugaría el desempate, lo cual causó confusión. “Después de recibir el fallo del Comité Técnico, la Federación Mexicana de Beisbol envió una apelación a la junta del World Baseball Classic, Inc., la cual tomó una decisión y confirmó lo que determinó el Comité Técnico”, dice el comunicado. Tras revisar el número de carreras permitidas y el de entradas jugadas a la defensiva, el Comité Técnico concluyó que los dos países mejor rankeados son Italia (20 carreras/19 entradas a la defensiva= 1.05) y Venezuela (21 carreras/19 entradas a la defensiva= 1.105), en tanto que México quedó en el tercer sitio (19 carreras/17 entradas a la defensiva= 1.117). En su protesta, dijo la MLB, México insiste que debe ser considerado como entrada completa o entrada parcial la parte baja de la novena entrada del partido que disputó y perdió 10-9 ante Italia el pasado 9 de marzo. No obstante, la junta directiva concluyó que para que esa entrada fuera tomada como parcial, México debió haber sacado al menos un out, lo cual no ocurrió porque Italia le dio la vuelta y dejó tendidos en el terreno a los mexicanos. La MLB explicó que con esta misma fórmula se hace el cálculo de las estadísticas de los pitchers, por ejemplo, el porcentaje de carreras limpias (ERA). Además, añadió, desde la primera edición del WBC, en 2006, este mismo criterio de desempate ya se ha aplicado, incluido un grupo en el que estuvo México con Japón y Estados Unidos que terminaron empatados con record de 1-2. “Japón jugó 2/3 de entrada antes de caer con Estados Unidos 3-4 (también los dejaron tendidos en el terreno) y los nipones avanzaron a la siguiente ronda gracias a esos 2/3 jugados a la defensiva”. La MLB también lamentó que integrantes del staff destacado en la sede Guadalajara hayan confundido a los directivos del equipo mexicano y a los jugadores, pues esos errores se cometieron porque no se basaron en las reglas del WBC. Los miembros que integran la Junta Directiva del WBCI son Tony Clark y Tim Slavin de la Major League Baseball Players Association (MLBPA), Tony Pettiti, jefe de operaciones de MLB y Daniel R. Halem del departamento jurídico de MLB.


M IÉRCOLES 15 DE M A RZO 2017

PERIODISMO CON ÉTICA

11

DEPORTES

Suspenden un año a Pablo Aguilar y Enrique Triverio

Agencias

L

a Comisión de Apelaciones dio la razón a los árbitros y los futbolistas se quedarán sin actividad por 12 meses. Después de analizar el caso, la Comisión de Apelaciones falló a favor de los árbitros, dando como resultado que Pablo Aguilar, defensa de América, y Enrique Triverio, delantero de Toluca, serán suspendidos un

año, según informó la Federación Mexicana de Futbol a través de un boletín. La Comisión de Árbitros apeló la sanción que había dado la Comisión Disciplinaria de 10 partidos de suspensión para el americanista y 8 para el artillero de los Diablos Rojos. La Comisión de Apelaciones se basó en el artículo 2 de su reglamento para recibir la petición de la Comisión de Árbitros, pues: “es competente para conocer, revisar

y resolver los recursos presentados en última instancia por los afiliados a la FMF”, indicó el boletín en el que se informó de la rectificación del castigo. Además de la suspensión, ambos jugadores deberán pagar una multa de 33 mil 970 pesos. Los argumentos de los árbitros para apelar dicha sanción era que en el reglamento de sanciones se estipula que los jugadores o cuerpo técnico que agredan a un integrante del cuerpo arbitral deben ser sancionados con un año de suspensión. En este caso, las agresiones a Miguel Ángel Flores y Fernando Hernández en la Copa MX por parte de dichos jugadores molestaron al gremio arbitral, que realizó un paro de la Liga al considerar insuficientes las medidas. Tras la resolución de la Comisión de Apelaciones, se espera el anuncio oficial de la Liga MX para que se reanude la actividad empezando este martes con los cuartos de final de la Copa MX.

Pamela Sosa

D

esde una ‘mano’ de Piqué y hasta la ‘simulación’ de Suárez para que le marcaran penal, el PSG no se quedó con los brazos cruzados A pesar de que el Paris-Saint Germain quedó fuera de la Champions League, luego de la épica remontada del Barcelona en el Camp Nou, el equipo parisino no quita el dedo del renglón y ya mandó una queja formal a la UEFA por el polémico arbitraje del turco Deniz Aytekin. Son ocho jugadas las que el equipo francés revisó y acumuló en un documento para mandarlo a las sedes del máximo rector del futbol europeo; desde la mano de Mascherano que significaba penal, hasta la agresión de Neymar, según un reporte del diario español “Marca” y que al final perjudicó a los galos para quedar fuera del torneo europeo.

PSG protesta ante la UEFA por arbitraje en juego contra el Barça

Te dejamos las ocho polémicas jugadas que el PSG revisó: 1.- La mano de Mascherano En los primeros minutos del encuentro de vuelta de los octavos de final, hubo un balón que golpeó en la mano de Mascherano, luego de un centro de Draxler y que hubiese significado penal a favor del PSG. 2.- Segunda amarilla para Piqué El PSG protesta una segunda amarilla para el central culé, Gerrard Piqué, luego de una fuerte entrada sobre Cavani al minuto 41, justo cuando el marcador iba 2-0. La primera amarilla que vio el catalán fue al 23’ y luego de una falta sobre el mismo uruguayo. 3.- Penal “inexistente” de Meunier sobre Neymar Según el club parisino, el primer penal señalado por Aytekin es una decisión sin precedentes. Justo al minuto 48 Neymar superó a Meunier, sin embargo el defensa golpeó con la cabeza al brasileño lo que provocaría la caída del brasileño, acción que el mismo club sonsidera de “mala suerte de Meunier y picardía de Neymar”. 4.- Agresión de Neymar Cuando el marcador era 3-1 a favor del Barça, pero

con la necesidad culé de otros tres tantos por el sablazo de Cavani, Neymar dio una patada a Marquinhos por atrás y sin balón, lo que consideran fue una agresión de roja, y no de amarilla como se le mostró; incluso hacen referencia al “clavado” que el brasileño hizo dentro del área y donde “debió” ver la primera amarilla. 5.- Suárez simuló un primer penalti Ante el mínimo contacto de Verratti, Luis Suárez fingió una falta dentro del área, acto que el silbante sí sancionó con amarilla; sin embargo fue la primera acción antes que lograra su objetivo en los últimos minutos. 6.- Mano de Piqué; posible penal para el PSG Al minuto 78, y cuando el marcador era 3-1, elPSG protestó una mano de Pique lo que habría sido un penal a favor tras un centro de Di MAría. 7.- Penal y roja para Mascherano Una barrida artera del argentino Mascherano sobre su compatriota Ángel Di María dentro del área debió ser considerada como penal y roja para el defensor culé por ser el último hombre; incluso él mismo la reconoció al final del encuentro. 8.- Penal “inexistente” sobre Luis Suárez Justo cuando el marcador iba 4-1, con la necesidad del Barça de anotar un par más para obtener el boleto y a cinco minutos del final, el uruguayo Luis Suárez se dejó caer para que el silbante marcara la pena máxima, con el que el barcelona se puso a un gol de la hombrada.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.