Diario digital 16 marzo 2017

Page 1

NÚMERO 562 - AÑO XIII

WWW.ACROPOLISVERACRUZ.COM

Inversión en aeropuerto de Xalapa dependerá de su aforo en próximos años

JUEVES 16 DE MARZO 2017

Veracruz demanda a exgobernador Ríos por desviar más de 247 mdp

05

Protagonistas de ‘El Padrino’ se reunirán en el Festival de Tribeca

06

10

Fosas sin ley Página 2


2

J U EVES 16 DE MAR ZO 20 1 7

Agencias

L

a historia es tan tétrica como real. El 10 de mayo del año pasado, una madre del Colectivo Solecito recibió un “regalo” de la delincuencia organizada: eran hojas en papel bond, con decenas de cruces marcadas, para señalarle la ubicación de más de 120 fosas clandestinas, localizadas en un predio conocido como Colinas de Santa Fe. Desde agosto del año pasado iniciaron la búsqueda y ubicación de estos cuerpos. El terreno era un sitio donde presuntamente los grupos de la delincuencia organizada arrojaban los cuerpos de sus víctimas. En siete meses el Colectivo Solecito y la Fiscalía General del Estado de Veracruz han exhumado un total de 253 cuerpos en 120 fosas y más de 10 mil restos óseos. Junto con las exhumaciones ha aparecido una gran cantidad de ropa de hombre, de mujer, zapatos, tarjetas de tiendas departamentales, estampas de santos, cabellos humanos, vendas. No han encontrado ni un solo casquillo percutido. Los cuerpos fueron enterrados en bolsas. Lucía de los Ángeles, madre del Colectivo Solecito, ha declarado que la fiscalía ha sido indolente y sólo han podido tener 17 perfiles de los cuerpos encontrados. Ni la más asombrosa imaginación criminal hubiera concebido las dimensiones de este Auschwitz Veracruzano. Se trata de tan sólo uno de las decenas de cementerios clandestinos de esta entidad que se hundió en una larga noche de narcocleptocracia con los gobiernos de Fidel Herrera, Javier Duarte y parece que se prolongará con Miguel Ángel Yunes. Sólo por comparar en términos numéricos: en las fosas descubiertas en Tetelcingo, Morelos, se encontraron 117 cuerpos; en la fosa de San Fernando, Tamaulipas, fueron 196 restos humanos; en las 62 fosas de Iguala, Guerrero, se hallaron 131 cuerpos. Y todos estos casos salieron a la luz pública por denuncias de los familiares, no por iniciativa de las autoridades. Mientras la esposa de Javier Duarte llenaba planas enteras de sus cuadernos para recitar su mantra “Sí, merezco abundancia”, decenas de mujeres humildes estaban buscando

PERIODISMO CON ÉTICA

Las fosas de Veracruz, una tragedia nacional

a sus hijos que fueron archivados en el expediente de “los prescindibles” para la narcocleptocracia veracruzana. Mientras Duarte se dedicó a robar a manos llenas y construir una red de más de 300 cómplices, con la absoluta indiferencia y complicidad de buena parte del gobierno federal, el crimen organizado creó su propia red de cementerios y fosas de la ignominia. Eran intocables. La prensa mexicana y los medios electrónicos han minimizado las dimensiones de esta tragedia. Durante sus seis años de neronismo, Duarte se dedicó a firmar millonarios contratos de publicidad con dinero público para comprar el silencio y la complacencia mediática. A muchos de sus “clientes” les quedó debiendo, pero ni la furia de los dueños de los medios extorsionados por Duarte alcanza para humanizar esta tragedia, para darle un rostro a este número inaudito de víctimas. Por eso también era necesario eliminar a varios reporteros. No porque estuvieran vinculados al crimen organizado, como fue el guión de Duarte. Los eliminaron para que nadie investigara. Para que nadie diera cuenta de las pistas de este horror. Para que siguiera reinando la “paz de los sepulcros clandestinos”, encabezada por el jefe de la policía, Arturo Bermúdez. Los partidos de oposición siguen en ese juego del golpeteo permanente y nocivo como si lo único que importara fuera el momento “mágico” de las elecciones presidenciales del 2018, sin comprometerse ante este auténtico genocidio que ocurrió y continúa en Veracruz. El líder de Morena, Andrés Manuel López Obrador, se enfrasca con Miguel Ángel Yunes, a quien no le queda el papel de honesto ni indignado. Yunes un día sí y otro

En Veracruz, “la fosa clandestina más grande en el país”, según Winckler Agencias

M

ás de 250 cráneos fueron hallados en lo que parece ser el cementerio clandestino de un cártel del narco en las afueras de Veracruz, informó el martes la Procuraduría estatal. El procurador Jorge Winckler dijo que los restos en las fosas parecen ser de víctimas de los cárteles, muertas hace años. En una entrevista, el martes con Televisa, Winckler no indicó quién halló las calaveras ni cuándo. Grupos defensores de las víctimas como Colectivo Solecito han realizado excavaciones y exhortado a las autoridades a que lo hagan en busca de restos de personas desaparecidas.

Winckler dijo que las excavaciones abarcan una tercera parte del campo donde aparecieron los cráneos y que puede haber más restos en el lugar. “Yo no me imagino cuánta gente más podría estar allí enterrada ilegalmente”, dijo Winckler. “Veracruz es una fosa enorme”, añadió. “Es la fosa más grande de México y quizás una de las más grandes del mundo”. Durante años el estado fue dominado por el cártel de los Zetas. Pero el Jalisco Nueva Generación empezó a penetrar alrededor de 2011, lo que dio lugar a batallas sangrientas por el territorio. Los defensores de las víctimas han criticado a las autoridades porque no hacen gran esfuerzo para identificar a los desaparecidos.

también da conferencias de prensa para desviar la atención de la gravedad de la inseguridad en su entidad y el PAN lo defiende. El PRI se indigna por la detención de Flavino Ríos, el exgobernador interino que ocupó el cargo tras la huida de Javier Duarte ante los ojos de millones de mexicanos que lo escucharon horas antes de su partida en el noticiario conducido por Carlos Loret de Mola. Ni una sola mención del líder nacional priista al desastre humanitario que dejaron los gobiernos priistas de Herrera y Duarte. Todos se lavan las manos. Las fosas clandestinas de Veracruz no son sólo el rostro de la miseria de la clase gobernante jarocha. Constituyen una bofetada para todo el país que sigue anestesiado frente a la espiral criminal de la que ya no se habla en las pantallas televisivas, pero está desatada en Guerrero, Chihuahua, Tamaulipas, Sinaloa, Morelos. El investigador Alejandro Olvera, de la Universidad Veracruzana, escribió en un artículo de Reforma, a raíz de la fuga de Duarte en octubre de 2016 lo siguiente: “La crisis de Veracruz señala el principio del fin del actual régimen. La sociedad no tolera más este modelo autoritario, ineficaz y corrupto del que participan todos los partidos políticos. Se requiere pasar a otra fase del proceso de democratización: la construcción de un verdadero Estado de Derecho, cuyos ejes a corto plazo son la lucha contra la corrupción y contra la violencia masiva de derechos humanos”. Se quedó corto el profesor Olvera. Se requiere una auténtica comisión de la verdad para conocer hasta dónde en las fosas clandestinas de Veracruz se enterró la esperanza de salir de esta pesadilla.


PERIODISMO CON ÉTICA

JUEV ES 16 DE M A RZO 2017

3

Colinas de Santa Fe: 125 fosas, 14 mil restos óseos, pero no hay recursos para analizarlos

Agencias

enterrados en la fosa con sus credenciales de identidad. “De 249 cuerpos encontrados a la fecha, solo se han identificado los respesar de que el predio de Colinas de Santa Fe, en el puerto de tos de dos personas porque la fiscalía estatal nos dice que no hay dinero, Veracruz, es la mayor fosa clandestina que se ha descubierto en y que no tienen los recursos técnicos necesarios para analizar las muestras lo que va de sexenio en México, las autoridades ministeriales ve- de ADN”, apuntó en entrevista con Animal Político Celia García, integrante racruzanas carecen de recursos para realizar las pruebas de ADN del Colectivo Solecito, quien busca a su hijo Alfredo Román Arroyo García, que permitan identificar a las 249 personas que han sido ya exhumadas, y secuestrado en 2011. analizar otros 14 mil restos óseos que pudieran corresponder a más cuerpos. Celia García opinó que, además de la falta de dinero y de recursos técniAsí lo denunció el grupo de madres que integran el Colectivo Solecito; cos para analizar las muestras de ADN, tampoco hay voluntad del Gobierno organización civil que a la fecha ha procesado 125 fosas en este lugar que, Federal para ayudar a las madres que buscan a sus seres queridos en fosas según apuntan las investigaciones, era usado como un “cementerio clandes- clandestinas. tino” por varios grupos del crimen organizado. “Si hubiera interés, ya tendríamos muchos más resultados de los que teneJorge Winckler, fiscal del estado de Veracruz, admitió ayer públicamente mos”, señaló Celia, quien, como muestra de lo anterior, criticó que a la fecha a través de su cuenta personal de Twitter, que a la entidad le “urge apoyo in- el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, no se haya interesado perternacional y nacional” para analizar el ADN de los restos encontrados y así sonalmente por el caso de Colinas de Santa Fe. comenzar a identificar a las personas enterradas en las fosas. “Nos preguntamos cómo es posible que a Colinas de Santa Fe haya venido En entrevista con Televisa, Winckler dijo este martes que el gobierno an- gente de muy lejos para interesarse por lo que está sucediendo con las foterior, de Javier Duarte, se dedicó a engañar a las personas que integran co- sas, y que nuestro presidente aún no haya venido –expuso la integrante de lectivos para buscar a desaparecidos, en relación a que les tomaban muestras Solecito-. Realmente, nos gustaría saber qué opina Peña Nieto sobre la fosa de ADN para hacer confrontas con los restos encontrados. clandestina más grande de México”. “Eso era mentira, no se hizo, simplemente se les engañó”, dijo Winckler. Terminan de procesar 125 fosas, pero buscan más “Había un desorden total en relación a los cuerpos que se encontraban y que Durante una visita de Animal Político a las inmediaciones de Colinas de se enviaban a fosas comunes, sin tomarles muestras que permitieran más Santa Fe –la Fiscalía no permite el acceso al predio donde se realizan las adelante hacer una confrontación, y una identificación”. excavaciones, puesto que se trata de una “escena del crimen”, Celia García El fiscal mencionó que las autoridades de Veracruz tienen 276 mues- detalló que a los 245 cuerpos encontrados hasta el domingo 12 de marzo, se tras que sirven para confrontación, de un universo de miles que debieron sumaron otros cuatro cadáveres más que fueron hallados ayer lunes. tomarse. Por lo que, en total, van 249 cuerpos recuperados, según confirmó tamWinckler dijo entender la desesperación de familiares, aunque insistió en bién la Fiscalía de Veracruz. que carecen de recursos para avanzar más rápido en la identificación de los Además, las madres del Colectivo Solecito terminaron de procesar ayer restos, atribuyéndolo al “saqueo” que realizó el gobierno de Duarte, y que las 125 fosas clandestinas encontradas en Colinas de Santa Fe desde agosto afectó fondos destinados al área de servicios periciales. de 2016. Sin embargo, este martes ya iniciaron la búsqueda de más posibles “Hoy, gracias a Dios tenemos el apoyo de policía científica, de PGR, de fosas en el predio y sus alrededores. Cruz Roja Internacional y de instancias particulares, directamente un labo“Las labores de búsqueda aún continúan”, recalcó Celia García. ratorio certificado, que es ADN México, que con un ánimo humanitario ha El MP que soñaba con ser el Procurador de Veracruz venido a apoyarnos para llevar a cabo confrontaciones de restos que tenemos Animal Político publicó ayer lunes un perfil de Pedro Huesca, agente del ya identificados”, dijo Winckler. Ministerio Público, y de Gerardo Montiel, su secretario. Ambos son las dos “Estamos avanzando poco a poco, es titánico, Veracruz es una fosa enor- únicas víctimas que han sido identificadas hasta el momento en Colinas de me”, agregó, “porque durante muchos años el crimen organizado desapareció Santa Fe. personas con la complacencia de la autoridad”. La viuda de Pedro, Yiridia, relató en entrevista que su esposo llevaba ocho El fiscal señaló que en este momento las autoridades tienen el regis- meses como Fiscal Especializado adscrito a la Secretaría de Marina en el tro 2,400 personas desaparecidas en la entidad. Operativo Veracruz Seguro, y 10 años como Ministerio Público en la agencia La Procuraduría General de la República (PGR) no ha iniciado a la fecha octava, cuando fue secuestrado en abril de 2013 por un grupo del crimen una averiguación previa por el caso de Colinas de Santa Fe. organizado en Cardel, municipio de La Antigua. Junto al funcionario también “No hay dinero, ni interés” fue secuestrado Gerardo, su secretario y hombre de confianza. Por ahora, seis meses después de que el Colectivo Solecito iniciara las “El sueño de Pedro era ser fiscal general de Veracruz. Defendía que siendo labores de búsqueda en Colinas de Santa Fe, y luego de haber hallado 249 honesto y dedicado a su trabajo, iba a cumplir esa meta”, comentó Yiridia cuerpos, solo dos personas enterradas en el predio –Pedro Huesca, agente quien criticó que tras el secuestro de su esposo la Fiscalía veracruzana no del MP de Cardel, y Gerardo Montiel, su secretario- han sido ya plenamente saliera públicamente a reconocer a Pedro Huesca y Gerardo Montiel por sus identificadas. Su rápida identificación fue posible gracias a que ambos fueron años de servicio y trabajo.

A


4

J U EVES 16 DE MAR ZO 20 1 7

PERIODISMO CON ÉTICA

El Solecito que busca desaparecidos en Veracruz

Agencias

E

l hijo de Lucía fue secuestrado hace tres años y medio y, desde entonces, lo busca cada día. Tras acudir a todas las autoridades y no obtener ni una respuesta, Lucía decidió hacerlo por su cuenta. Poco a poco, ante la falta de sensibilidad, pero sobre todo de labores de investigación por parte de las autoridades de Veracruz, se le fueron sumando otras madres de desaparecidos que decidieron salir a buscar a sus hijos e hijas que no regresaron. De esta forma nace Colectivo Solecito, un grupo de madres que, con sus propios recursos, busca echar luz al menos sobre 100 casos de desaparecidos y desaparecidas en la entidad. “Es un colectivo de madres, son más de 100 casos, porque las autoridades dejaron simplemente de hacer su trabajo, lo hicieron a un lado, están cobrando por él, pero no lo llevan a cabo. Nos toca a la sociedad civil tomar lo que le corresponde a las autoridades y hacerlo”, cuenta Lucía Díaz, fundadora del movimiento. Para financiar sus pesquisas, el colectivo se allega de recursos con la venta de ropa usada y organizando rifas. La semana pasada, Solecito hizo el

hallazgo de 249 cuerpos en una fosa clandestina ubicada en la zona conocida como Colinas de Santa Fe, a 15 minutos del centro del puerto de Veracruz. “El tema es inaudito hoy en día, en una ciudad de la importancia de Veracruz, está (la fosa) a 15 minutos del centro, antes los ojos o, posiblemente, con la participación de las autoridades, porque es imposible imaginarlo de otra manera. “En Latinoamérica debe ser el hallazgo más grande de fosas clandestinas”, señala Díaz.

Fiscal nos tiene alergia

Agencias

Nos queda claro, usted no tiene un hijo desaparecido, tiene el privilegio de ser feliz, nosotras ni siquiera el de ser escuchadas por usted”, reclamaron las integrantes del Colectivo Solecito a través de cuenta de Twitter al fiscal general del Estado, Jorge Winckler Ortiz. Durante el fin de semana, a través de la red social, se dio un enfrentamiento entre Colectivo Solecito y el abogado, luego de que el sábado Lucía de los Ángeles Díaz Genao exigiera a nombre del colectivo la destitución del fiscal por los nulos resultados en el tema de los desaparecidos.

Winckler Ortiz desde el sábado dio retuit a todas y cada una de las notas informativas publicadas donde se daba cuenta de la solicitud de las madres que buscan a sus desaparecidos de que fuera destituido y la crítica que le hicieron por su insensibilidad para tratar el tema con ellas. En la declaración de Díaz Genao, señaló, incluso, que “le damos alergia al fiscal”, en tanto el gobernador dio el espaldarazo al abogado y pidió no politizar el tema. Sin embargo, el domingo algunos usuarios de la red social defendieron al fiscal general, como @Amilcar Hamal, quien señaló: “Conocemos la trayectoria de @AbogadoWinckler sabemos que hace más de 15 años litigas, conoces el papel del fiscal en el nuevo sistema penal”. En tanto @andres_fenix 25 afirmó que “si esta ahy (sic) es x algo no cualquiera llega hacer fiscal. El q estaba antes xq era novio d Duarte”. Ante este último tuit, Solecito Veracruz respondió “Como han llegado todos: por ser cuates... no seamos ingenuos, ya tuvimos a R.Escobar, Amadeo, etc... ser procurador no significa mucho”. Por este tuir, el fiscal le respondió a Solecito “yo estoy Orgulloso y muy feliz de ser Fiscal General!! Y para mí significa todo, saludos !!!”. La respuesta no se hizo esperar por los familiares de personas desaparecidas, quienes le afirmaron en la red social que les quedaba claro que él no tenía un hijo desaparecido y tenía el privilegio de ser feliz, mientras ellas ni siquiera tenían el de ser escuchadas por él. “Estoy trabajando como nunca para encontrar a sus familiares, como nunca, verán resultados pronto, no palabras”, les respondió el funcionario a los reclamos. Solecito refutó: “Eso -obviamente- no sólo palabras. Hasta aquí nuestra discusión. Siga con su felicidad y nosotras con nuestra tristeza. Disfrute el momento”. El fiscal general respondió: “Gracias y a sus órdenes. Nos vemos en la siguiente reunión general de colectivos. Con resultados”, a lo que le corrigieron la plana y le señalaron “Aclaración: esa reunión no es con colectivos -son sólo las comisiones, se enteraría si le interesara. Adiós”.


JUEV ES 16 DE M A RZO 2017

PERIODISMO CON ÉTICA

5

LOCAL

Inversión en aeropuerto de Xalapa dependerá de su aforo en próximos años Agencias

E

l Secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza, afirmó que la ampliación y mejoras del aforo que tenga en los próximos años. En rueda de prensa, en el aeropuerto Internacional “Heriberto Jara Corona”, el funcionario federal evadió responder el motivo del abandono de la terminal xalapeña y la salida de la última aerolínea que todavía operaba en el sitio, pese a la promesa del residente, Enrique Peña Nieto, de mejorarlo. En respuesta, el Secretario argumentó que en todo el país se realizan obras de infraestructura en los aeropuertos de mayor demanda, como el de Cancún que llega a amover hasta 20 millones de personas al año. “Estamos ampliando 28 aeropuertos en el país. Prácticamente todos, de una forma u otra están teniendo una modernización, una ampliación o una mejora o una nueva construcción. Cancún, simple y sencillamente está creciendo en dos terminares, en dos años. Trae ahora el pasaje de más de 20 millones de pasajeros en un aeropuerto que pronto se convertirá en el as grande del país, en canto a su capacidad de pasajeros, más incluso, que el actual de la Ciudad de México, no que el nuevo”. Y agregó: “Realmente estamos modernizando Los Cabos, Guadalajara, estamos modernizando este importante aeropuerto de Veracruz, que lo estamos viviendo en este momento, Mérida, que ya tuvo una importante ampliación y va a tener otra”. En ese sentido, Esparza comentó que esas inversiones van de la mano con el aforo que tiene casa una de esas terminales, pues sin una demanda real, hay menos inversión. “Si hay inversión en un aeropuerto es precisamente, por ejemplo, León lo estamos ampliando, Acapulco estamos construyendo una nueva terminal y es porque hay ese deseo de viaje y yo estoy seguro de que Xalapa en el momento que tenga deseo de viaje, va a tener esos beneficios de inversión”, concluyó.

Xalapa tendrá una vía Recreativa dominical en la avenida Murillo Vidal

E

directorio

l consejo de Movilidad Urbana de Xalapa aprobó la instalación de una Vía Recreativa que se implementará en la avenida Rafael Murillo Vidal a partir del domingo 2 de Abril, de 9 a 12 horas, con la finalidad de seguir recuperando las calles para las personas, con actividades físicas, deportivas, culturales, artísticas y de convivencia social. Se trata, expuso el alcalde Américo Zúñiga Martínez, en las instalaciones de la Dirección de Tránsito y Transporte del Estado, de una iniciativa para seguir construyendo una ciudad más humana, en donde los ciudadanos disfruten Xalapa, su ciudad. Con la presencia de los Directores de Tránsito y Transporte, Luis Emilio Díaz Ibarra y Ra-

fael Eugenio Escobar Torres, respectivamente, el Alcalde celebró la presentación de este proyecto que intenta darle voz y voto a la comunidad para que podamos, en un esfuerzo colectivo, elevar la calidad de vida de quienes habitan la ciudad. El director de Desarrollo Urbano, Ramón Hernández Salas, señaló que al apropiarse del espacio público cada domingo, los ciudadanos aprenden valores de la convivencia, la comunicación, la cohesión social, la pertenencia, la democracia e inclusión, además de que se ofrece una experiencia diferente de la ciudad, resaltó el funcionario. Agregó que esta iniciativa se han sumado ya diferentes colectivos de la ciudad a favor del uso de la bicicleta los fines de semana, también se complementan actividades como talleres de

director general Dr. Carlos García Méndez / director editorial Mtro. Oscar García Soberano jefe de información/redacción Nallely Martínez Reyes / diseño y formación Ricardo Abraham Trejo Hernández parte de redacción Briseida Montes, Joanna Nava, Lina Rodríguez, Ana Paula, Zeus Fabre corrección de estilo Ulises Monfil / reportera Berenice Arellano / colaboradores Naldy Rodríguez, Hilario Barcelata Chávez, Miguel A. Elorza-Vásquez, Hugo Jair Ortiz Landa, José Francisco Báez Corona

•FACEBOOK/ACRÓPOLIS•VERACRUZ•TWITTER/@SEMACRÓPOLIS •CANAL YOUTUBE/ACRÓPOLIS VERACRUZ•

consejo editorial

Agencias

huertos urbanos, expresión corporal, pintura, música, zancos, títeres, en un espacio perfectamente delimitado, señalizado y con todas las medidas de seguridad para quienes lo visiten y aprovechen. Presentes, los legisladores Heriberto Ponce Miguel, Daniel Fernández Carrión, la Coordinadora General de Consejo Municipal de Movilidad, Isis Chang Ramírez, así como los integrantes de las comisiones que conforman este cuerpo colegial.

presidente Carlos García Méndez/ vicepresidente Estela García Herrera/ vocal Isabel Soberano de la Cruz/ director fundador Carlos García Herrera/ contralor Erik García Herrera

Correo electrónico/ semacropolis@gmail.com Página web/ www.acropolismultimedios.com TODAS LAS OPINIONES SON RESPONSABILIDAD DE QUIENES FIRMAN LOS ARTÍCULOS PUBLICADOS POR ESTA CASA EDITORIAL.


6

J U EVES 16 DE MAR ZO 20 1 7

PERIODISMO CON ÉTICA

ESTATAL

ONG celebran notificación Veracruz demanda de nueva alerta de género a exgobernador Ríos por desviar en Veracruz más de 247 mdp

Agencias

O

rganizaciones de defensa de los derechos de las mujeres celebraron la notificación de una nueva alerta de género en Veracruz, esta vez por agravio comparado, emitida por la Secretaría de Gobernación (Segob), notificada al gobierno de Miguel Ángel Yunes el pasado 10 de marzo. La medida destacó la urgencia de realizar las modificaciones necesarias para reformar la legislación actual con el fin de aumentar a 12 el número de semanas para interrumpir legalmente los embarazos y no criminalizar a las mujeres. En conferencia, Araceli González Saavedra, de Equifonía, Colectivo por la Ciudadanía, Autonomía y Libertad de las Mujeres, y María de la Luz Estrada, del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) –organizaciones que solicitaron la Alerta de Género por Agravio Comparado–, urgieron a los tres poderes del estado de Veracruz responder en máximo 15 días si admiten o no las recomendaciones de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim). Esta alerta se suma a la Alerta por Violencia de Género (AVG) por violencia feminicida, emitida el año pasado durante el gobierno de Javier Duarte de Ochoa. Las representantes de las organizaciones sociales solicitantes de la alerta consideraron que la de Veracruz es la primera en su tipo en que el consejo técnico que elaboró el dictamen abordó el “contexto de discri-

minación, debido al marco jurídico y a la política pública vigente en materia de salud sexual y reproductiva que transgreden los derechos humanos de las mujeres”. González Saavedra explicó que en el ambiente de impunidad y violencia que se vive en Veracruz, de 2009 a 2013 se registraron 53 mil 360 nacimientos en los que la madre era menor de 18 años, en tanto que en 22% de los alumbramientos fueron menores de 15 años; en 2015 se registraron 487 partos de madres de entre 10 y 12 años de edad. La defensora explicó que durante el gobierno de Fidel Herrera, en 2009, hubo reformas en el Código Penal para, supuestamente despenalizar el aborto. En ellas se consideró pasar del castigo de cárcel cuando el aborto fue producto de “la incapacidad emocional para tomar decisiones de las mujeres”, a ser sancionado con medidas de salud y educativas. Además, se abrieron centros de atención a embarazadas en situación vulnerable, a las que se supuestamente van sólo quienes se practicaron la interrupción. Sin embargo, Equifonía identificó 18 casos en que jóvenes fueron acusadas de homicidio por razón de parentesco, aunque muchas de ellas abortaron de manera espontánea. “Identificamos que nueve de cada 10 mujeres acusadas por ese delito son indígenas, pobres y jóvenes. Por eso insistimos que el tipo penal discrimina por ser mujer, por ser indígena, por ser pobre y ser joven”, dijo González Saavedra.

Asur amplía Aeropuerto de Veracruz con 611 mdp Agencias

C

on una inversión de 611 millones de dólares, la ampliación de las instalaciones del Aeropuerto de Veracruz permitirá atender a 3.5 millones de pasajeros, desde los 1.3 millones que podría recibir antes de la inauguración. Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur), que administra nueve puertos aéreos, inauguró las nuevas instalaciones del Aeropuerto Internacional de Veracruz, tras una inversión de 611 millones de pesos (unos 31 millones de dólares). Esto incrementará la capacidad del aeropuerto para atender a 3.5 millones de pasajeros, desde los 1.3 millones que podía recibir anteriormente. “De 2013 a 2016 invertimos en el estado de Veracruz 706 millones de pesos (unos 36 millones de dólares), la mayor parte a este pro-

yecto”, dijo Fernando Chico Pardo, presidente del consejo de administración de Asur, durante el corte de listón. “Logramos así ofrecer a nuestros pasajeros una experiencia de viaje cómoda y segura, adicionalmente brindamos a las líneas aéreas, a las autoridades y a nuestros socios comerciales las instalaciones que requieren para hacer su labor con la mayor seguridad y comunidad”, indicó el empresario. Asur amplió cuatro veces el área de recepción de equipaje nacional, de dos a cuatro bandas, y triplicó la capacidad de revisión de equipaje mediante la puesta en marcha de un nuevo equipo de tomografía computarizada de alta generación. Además, incrementó los cajones de estacionamiento en 65 por ciento, detalló Chico Pardo. Ahora, el aeropuerto cuenta con tecnología europea para la revisión de equipaje y detección de riesgos.

Agencias

E

l Gobierno de Veracruz informó que se encontraron inconsistencias en gastos de los cuales no se halló soporte documental para justificar la erogación de 247 millones 126 mil 087 pesos. El Gobierno de Veracruz interpuso denuncia penal contra el exgobernador interino, Flavino Ríos Alvarado, por su probable responsabilidad en el desvío de recursos públicos durante su gestión como titular de la Secretaría de Gobierno estatal. En un comunicado, el gobierno veracruzano explicó que la denuncia deriva del proceso de entrega-recepción concluido en febrero del presente año y luego de encontrarse inconsistencias en gastos de los cuales no se halló soporte documental para justificar la erogación de 247 millones 126 mil 087 pesos. El monto corresponde al periodo en el que el Flavino Ríos se desempeñó como Secretario de Gobierno de Veracruz, del 20 de julio de 2015 al 12 de octubre de 2016. El hallazgo es resultado del procedimiento que deben observar los servidores públicos al separarse de su cargo, establece la información. La denuncia se presentó ante la Fiscalía Especializada en Delitos Relacionados con Hechos de Corrupción y Cometidos por Servidores Públicos, de la Fiscalía General del Estado de Veracruz.


JUEV ES 16 DE M A RZO 2017

PERIODISMO CON ÉTICA

NACIONAL

ESTATAL

7

Osorio Chong y Beltrones, más marcas propias de priistas rumbo al 2018

Agencias

E

Rechazan reestructuración de la deuda en Veracruz Agencias

L

a bancada del PRD, Morena y del grupo denominado Juntos por Veracruz, decidieron unirse para emitir su voto en contra de extender el tiempo de pago de la deuda. Con 25 votos en contra y 25 a favor la propuesta para la reestructuración de la deuda pública solicitada por el gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, fue rechazada. Para ser aprobada se requerían de una mayoría calificada, es decir de al menos 36 votos a favor. La bancada del Partido Revolucionario Institucional, del Movimiento de Regeneración Nacional y del grupo denominado Juntos por Veracruz, decidieron unirse para emitir su voto en contra de la propuesta que permitiría al gobierno de Veracruz extender el tiempo de pago de la deuda, así como también modificar los términos en los que actualmente se deben pagar los prestamos existentes. El partido tricolor justificó su posicionamiento en contra argumentando que no exista suficiente información, por lo que consideraron su voto como un acto de responsabilidad para no repetir los errores del pasado. La diputada local del PRI, Regina Vázquez, señaló que era imposible votar de esa manera, pues era como hacerlo prácticamente “a ciegas”, pues se desconocía que destino tendrían los recursos que se obtendrían a través de esta modificación. “No se podía aprobar fast track, teníamos como diputados, así como todos los veracruzanos, a saber a donde van los recursos, el dinero que se va a ahorrar hacia donde se va a destinar, no tenemos esa información, entonces derivado a ello es un voto en contra para no repetir los errores del pasado”, declaró. Por su parte, el coordinador de la bancada del Partido Acción Nacional en el congreso local, Sergio Hernandez, acusó que la postura del PRI y de Morena es únicamente un capricho y por ello deberán hacerse responsables de las consecuencias que genere en un futuro cercano y que calificó como una atrocidad. Detalló que actualmente el gobierno de Veracruz tiene un déficit de 20 mil millones de pesos y una deuda de 42 mil millones de pesos la cual dijo que está “mal contratada”, además de que los pagos que actualmente se realizan, 75 por ciento se trata de intereses. “Obedece a simplemente un capricho político, a entorpecer el trabajo del ejecutivo, lo que menos les interesa es el pueblo de Veracruz y hoy lo están demostrando, Morena por un lado sin pensar las consecuencias”, declaró. El panista advirtió que habrá un colapso financiero, lo cual podría incluso paralizar al gobierno estatal, pues no habrá recursos para el pago se salarios, así como tampoco para la operación de los otros poderes locales.

n el gabinete del presidente Enrique Peña Nieto hay tres Secretarios de Estado que han registrado sus nombres y apellidos para su explotación en eventuales campañas políticas y publicitarias. Una de las marcas reservadas ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI) es Osorio Chong, perteneciente al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, considerado por analistas políticos como uno de los precandidatos del PRI a la Presidencia de la República. Pero los integrantes del gabinete no son los únicos políticos priistas que han tomado esa previsión: el ex gobernador de Sonora y ex Presidente Nacional del PRI, Manlio Fabio Beltrones Rivera, también reservó su apellido como una marca para su uso en campañas publicitaria de cualquier tipo. Otros dos secretarios de estado que reservaron sus nombres y apellidos como marca registrada son los de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño, y de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, los cuales comparten apoderado legal con el consorcio de medios Grupo Mac Multimedia y Capital Media, dados a conocer por Aristegui Noticias el pasado martes. A diferencia de Aurelio Nuño y Luis Videgaray, Osorio Chong y Beltrones no comparten apoderados legales ni están vinculados de forma evidente a un consorcio de medios de comunicación. Osorio Chong: una marca surgida en 2016 El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, registró ante el IMPI dos marcas propias para su explotación en el rubro de campañas publicitarias: una con su nombre completo y otra con sus dos apellidos. El político hidalguense inició el trámite para reservar sus nombres y apellidos el 29 de abril del 2016, un día después de que el Grupo Interdisciplinaria de Expertos Internacionales (GIEI) cuestionara la investigación del caso Ayotzinapa por una diligencia irregular realizada en el Río San Juan. El sistema Marcanet el IMPI indica que las marcas Miguel Ángel Osorio Chong y Osorio Chong fueron concedidas el 15 de agosto del 2016, las cuales estarán vigentes hasta el 29 de abril del 2026, diez años después de iniciado el trámite. El Secretario de Gobernación apa-

rece como su propio apoderado legal y señala como domicilio para recibir notificaciones legales un departamento que se encuentra al interior del desarrollo Vita Polanco, ubicado en la calle Miguel de Cervantes Saavedra número 171, colonia Ampliación Granada en la delegación Miguel Hidalgo. Las tres marcas de Beltrones: dominios en uso desde el 2012 El ex líder nacional del PRI, Manlio Fabio Beltrones Rivera, registró su emblemático apellido para su uso y explotación en plataformas digitales y campañas publicitarias de todo tipo, desde diciembre del 2012. El ex gobernador de Sonora, ex diputado federal y ex senador por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) tramitó y obtuvo el registro de tres marcas ante el IMPI: dos a nombre de la plataforma digital Beltrones.com y una tercera para el dominio TV Beltrones. De los cuatro políticos priistas con aspiraciones presidenciales que han reservado el uso de su nombre ante el IMPI, Beltrones es el único que ya hace uso de ellas. Desde marzo del 2010 fue creado el canal de Youtube TVBeltrones que se convirtió en una marca registrada el 14 de diciembre del 2012. La página web beltrones.com, activa desde septiembre del 2010, también se transformó en un marca en diciembre del 2012, dos semanas después de la ceremonia de toma de posesión del Presidente Enrique Peña Nieto. Los registros del político priista estarán vigentes hasta abril del 2022. La titular de ambas marcas es la hija del propio Manlio Fabio Beltrones, Sylvana Beltrones Sánchez, quien fue designada Secretaria General Adjunta en el Comité Ejecutivo Nacional del PRI el pasado jueves 9 de marzo. Ex diputada federal del PRI, Sylvana Beltrones también presidente una Fundación que lleva su apellido paterno para obtener donativos. El domicilio legal de Beltrones. com y TVBeltrones se localiza en el fraccionamiento Privada Margaritas 312, colonia Florida, una exclusiva zona residencial ubicada en la delegación Álvaro Obregón que cuenta con caseta de vigilancia y a la que no se puede acceder sin autorización expresa de los residentes. La apoderada legal de ambas marcas es la abogada Leticia Natividad Rangel, perteneciente al despacho Clarke, Modet & Co, el cual tiene su domicilio en Insurgentes Sur 1647, colonia San José Insurgentes en la delegación Benito Juárez.


8

J U EVES 16 DE MAR ZO 20 1 7

PERIODISMO CON ÉTICA

NACIONAL

Senado inició evaluación de candidatos a fiscalía anticorrupción

Agencias

E

n el Senado de la República inició el proceso de evaluación de nueve aspirantes, de un total de 29, al cargo de titular de la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Relacionados con Hechos de Corrupción. El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado, Fernando Herrera Ávila, indicó que este proceso que inicia, con el acompañamiento de la sociedad, implica una discusión amplia, un ejercicio de reflexión y convoca al mayor consenso. Es importante, comentó, que el proceso inicie con la voluntad de escuchar, analizar a detalle cada una de las posiciones que emitan los aspirantes al cargo de Fiscal Anticorrupción y que sirva de base para tomar la mejor decisión en una de las definiciones más relevantes del Senado. Por su parte, la senadora Pilar Ortega Martínez, presidenta de la Comisión de Justicia, dijo que el proceso se realizará de cara a la sociedad en un formato de Parlamento Abierto, en la que se recibirá cada una de las propuestas para ocupar la titularidad de la Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción. Al señalar que este proceso legislativo gozará de una máxima publicidad y difusión, destacó la participación del Comité de Acompañamiento, compuesto por ciudadanos de reconocida trayectoria académica, en materia de transparencia y combate a la corrupción. Refirió que el Comité deberá de enviar a las comisiones unidas las reglas de funcionamiento y lineamientos de éticas. El método y los instrumentos de evaluación que haya utilizado este Comité también serán públicos y entregarán un informe sobre los resultados de su evaluación, que será público y se entregará a la Jucopo para su valoración, agregó. En tanto, el presidente de la Comisión de Anticorrupción y Participación Ciudadana, Héctor Yunes Landa, dijo

que la sociedad civil estará bien representada por el Comité. Además, pidió a la Jucopo que la opinión de la sociedad civil sea valorada al momento de definir quién será la mujer o el hombre cuyo nombre se proponga al Pleno del Senado para votarlo y designar al primer titular de esta Fiscalía. Señaló que el Comité de Acompañamiento está compuesto por María Cristina Puga Espinosa, Issa Luna Pla, Silvia Inclán Oseguera, Ricardo Jiménez González, Luis Carlos Ugalde, Juan Carlos Sánchez Magallán y Fernando Nieto Morales. Luis Carlos Ugalde, representante de la sociedad civil, detalló que en los lineamientos que ha definido el Comité de Acompañamiento, se exponen los criterios que sus integrantes seguirán para evaluar y, con una máxima transparencia, de cuáles son las mejores recomendaciones a tomar en cuenta para la evaluación. Al concluir las evaluaciones de los 29 aspirantes, las comisiones del Senado de la República deberán remitir el dictamen de idoneidad de los aspirantes al cargo de titular de la Fiscalía Especializado en Materia de Delitos Relacionados con Hechos de Corrupción a la Junta de Coordinación Política, el 21 de marzo de 2017.

Videos exhiben abusos a reclusos del penal del Topo Chico Agencias

V

ideos que circulan en redes sociales, tomados presuntamente al interior del Penal del Topo Chico, de Nuevo León, evidencian las torturas y hasta abuso sexual, a los que son sometidos los reclusos. Una de las secuencias, tomada con un teléfono móvil, exhibe a un grupo de internos, semidesnudos, con prendas íntimas femeninas, mientras friegan pisos en presencia de otros internos que los humillan y golpean. Entre las víctimas del acto degradante está un presunto capo, quien tiene amputada una pierna, y quien fue detenido en febrero en la capital regiomontana, acusado de operar secuestros y ordenar ejecuciones en los municipios del norte de la zona metropolitana de la entidad. Otro de los videos muestra a otro reo siendo objeto de abuso sexual. La evidencia del uso de teléfonos celulares, prohibidos en el interior de los reclusorios, y los actos de tortura física y sicológica, contradice al gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez, El Bronco, quien asegura que el control del penal fue retomado por el estado, luego de la matanza de 49 internos, el 10 de febrero del 2016.

La semana pasada fue designado como encargado del despacho de la Dirección de ese penal Ricardo Tejeda Luna, un exmilitar que tiene antecedentes de denuncias de organismos civiles, que lo señalan por violar derechos humanos cuando trabajaba en reclusorios de Chiapas y Oaxaca.


JUEV ES 16 DE M A RZO 2017

PERIODISMO CON ÉTICA

9

INTERNACIONAL

Corea del Sur irá a las urnas el 9 de mayo, tras destitución de Park Agencias

C

orea del Sur celebrará, el próximo 9 de mayo, elecciones presidenciales anticipadas, convocadas con motivo de la destitución de la presidenta Park Geun-hye la semana pasada, informó hoy el Ejecutivo surcoreano. El Consejo de Ministros decidió hoy designar como festivo nacional y fecha de los comicios el 9 de mayo, el último de los días posibles dentro de la ventana de 60 días que permite la Constitución para celebrar comicios en caso de que el jefe de Estado resulte cesado, según detalló el acta publicada al término de la reunión. Durante la reunión del Gabinete el presidente en funciones, Hwang Kyo-ahn, anunció además que no se presentará a estas elecciones presidenciales, lo que deja en el aire quién será el candidato que presentará el gobernante y conservador Partido de la Libertad de Corea del que formaba parte Park. El favorito para convertirse en nuevo presidente de Corea del Sur según las últimas encuestas es el liberal Moon Jae-in, con en torno a un 30 por ciento de apoyos.

El Tribunal Constitucional decidió el pasado viernes ratificar la decisión del Parlamento de destituir a Park Geun-hye por su relación con el caso de la “Rasputina”. A raíz de ello, Park perdió su inmunidad presidencial y declarará como sospechosa en el caso por la Fiscalía, el próximo 21 de marzo.

La trama de corrupción de la “Rasputina” supuso el primer adelanto de elecciones y la primera destitución de un jefe de Estado desde que el país volvió a celebrar elecciones democráticas en 1987, y salpicó también a grandes grupos como Samsung, cuyo presidente de facto, Lee Jae-yong, está detenido y siendo procesado.

Siria cumple 6 años de una guerra con un final difícil de vislumbrar Agencias

S

iria cumple el sexto aniversario de una guerra con más de 321,000 muertos y millones de refugiados y cuyo fin es difícil de vislumbrar, en medio del avance sobre el terreno de las fuerzas leales al presidente Bashar al Assad y de intentos de negociación hasta ahora fallidos. El último año ha estado marcado por la recuperación total del control de Alepo, la mayor ciudad del norte de Siria, por el ejército nacional, que contó con el respaldo de la aviación rusa, en su ofensiva de finales de 2016. La pérdida de Alepo supuso el mayor golpe asestado por los efectivos gubernamentales a los opositores y propició un alto el fuego iniciado a finales de diciembre y la reanudación del diálogo de paz. Tanto en el plano político como en el militar ha sido fundamental el papel desempeñado por Rusia, aliada del Gobierno de Damasco, cuyo respaldo castrense ha contribuido a cambiar el equilibrio de fuerzas sobre el terreno a favor del ejército sirio, mientras que en los últimos meses ha impulsado las negociaciones. “Actualmente, Rusia es el único actor capaz de hacer posible una solución política al conflicto”, considera el opositor Yihad Maqdisi, que

fue portavoz del ministerio sirio de Exteriores hasta que desertó del país en 2012 y actualmente lidera el llamado Grupo de El Cairo, perteneciente a la oposición. Maqdisi participó en la última ronda de conversaciones de paz en Ginebra, auspiciadas por la ONU y celebradas entre finales de febrero y principios de marzo. “Ha habido un entendimiento entre Rusia y Turquía, por un lado, y Rusia y Estados Unidos, por otro, que esperamos que allane el camino para un entendimiento entre los sirios”, indicó Maqdisi. Esto se ha reflejado en la última ronda de diálogo indirecto en la ciudad suiza entre las autoridades sirias y la oposición, donde “ha habido un adelanto pequeñísimo, pero positivo”, subrayó. El opositor destacó que, en la agenda de esas reuniones, que se reanudarán el próximo día 23, hay cuatro puntos: “Tres referidos al cambio político, que son el Ejecutivo, la Constitución y la celebración de elecciones; y uno sobre la lucha contra el terrorismo”. El vicepresidente de la Comisión Suprema para las Negociaciones (CSN),

George Sabra, se mostró cauto a la hora de aventurar si será posible una solución política en el próximo año, “todavía está todo muy abierto”. Explicó que en paralelo a las conversaciones políticas de Ginebra, auspiciadas por la ONU, se está desarrollando otro proceso negociador en Astaná centrado en la situación militar e impulsado por Rusia, Turquía -valedora de los opositores- e Irán, que apoya a Al Assad. Desde enero se han celebrado tres rondas de diálogo entre las autoridades sirias y la oposición en la capital de Kazajistán, la última iniciada ayer, aunque ha sido boicoteada por la oposición. Sabra precisó que el proceso de Astaná quiere resolver la situación militar y busca la consolidación del alto el fuego en el territorio sirio, cuyos garantes son Moscú, Ankara y Teherán. El opositor apuntó que los insurgentes no han acudido, porque opinan que no se han cumplido los acuerdos anteriores logrados en la capital kazaja, “Rusia iba a ser garante de la tregua, pero elrégimen continúa atacando Guta (periferia de Damasco) y va llevar a cabo un desplazamiento forzado de los habitantes de Al Waer”. Al Waer es el único barrio con presencia insurgente de la urbe central de Homs, donde hace dos días las autoridades y los rebeldes alcanzaron un pacto, con mediación rusa, para facilitar la evacuación de combatientes y civiles.


10 DE MAR ZO 20 1 7 J U EVES 16

PERIODISMO CON ÉTICA

CULTURA&ESPECTÁCULOS

Protagonistas de ‘El Padrino’ se reunirán en el Festival de Tribeca Agencias

E

l certamen fílmico de Nueva York reunirá a Coppola, Al Pacino y De Niro para celebrar los 45 años del estreno de ‘The Godfather’, el próximo 29 de abril en el Radio City Music Hall Los padrinos del cine, el director Francis Ford Coppola y los actores Al Pacino y Robert De Niro, protagonistas de la película The Godfather se reunirán en Nueva York para el 45 aniversario del estreno del clásico filme, en el marco de la XVI edición del Festival de Tribeca, con una proyección el próximo 29 de abril en el Radio City Music Hall. De Niro, fundador del festival, juntará a sus compañeros de reparto Pacino, James Caan, Robert Duvall, Diane Keaton, Talia Shire y a Francis Ford Coppola para la proyección de la primera y la segunda parte de El Padrino. El homenaje tendrá las ausencias de John Cazale y Marlon Brando, actores de la saga fallecidos respectivamente el 13 de marzo de 1978 y el 1 de julio de 2004 El 14 marzo de 1972 en Manhattan se realizó la premiere mundial de The Godfather, película basada en la novela homónima de Mario Puzo que sería la primera entrega de la legendaria trilogía dirigida por Coppola. También Tribeca celebrará otros aniversarios, como los 25 años de Reservoir Dogs (Perros de Reserva), ópera primera de Quentin Tarantino y de Aladdin, la cinta animada de los estudios Disney.

Así como los 15 años del documental Bowling For Columbine, de Michael Moore. La XVI edicón del Festival de Tribeca se celebrará entre el 19 y 30 de abril en Manhattan.

Así Netflix le dará ‘pelea’ a las salas de cine Agencias

L

a compañía con sede en Los Gatos, California, ya no ve a las series como su principal objetivo, y ahora le está dedicando más atención a otro producto; sin embargo, también se enfrenta a diversos retos. Netflix se ha convertido en una de las fuerzas más poderosas de la industria de la televisión con programas como ‘House of Cards’ y ‘Stranger Things’, ganando premios y atrayendo a millones de espectadores. Aunque la compañía con sede en Los Gatos, California, ha lanzado decenas de producciones para la televisión en los últimos años, no ha tenido el mismo impacto en las películas. Ahora, el servicio de video pagado más grande del mundo está dedicando más atención a las películas, en un intento por dar un cambio radical a ese negocio al igual que lo hizo con la la televisión. ‘Bright’, con un presupuesto de 90 millones de dólares, es una de las 30 películas originales que Netflix lanzará este año, desde películas de bajo presupuesto hechas por productores independientes hasta magníficas producciones de Hollywood. Esa es una gama más grande que la mayoría de los grandes estudios. Para tener éxito, Netflix necesita crear imágenes que generen el tipo de agitación asociada con un éxito de pantalla grande o un aspirante a un premio. Eso no será fácil. Los cines importantes evitan Netflix porque la compañía insiste en que sus películas estén disponibles para streaming desde el primer día. Los estudios de Hollywood, aunque están ansiosos por conseguir películas en casa antes, todavía avalan la experiencia cinematográfica, al igual que la mayoría de los cineastas. Para Netflix, que gastará más de 6 mil millones de dólares en programas de televisión y películas este año, la respuesta es dinero, talento y volumen, así como casi 100 millones de suscriptores pagados. La futura lista de la compañía incluye ‘War Machine’, una comedia con Brad Pitt y la ganadora del Oscar Tilda Swinton que se estrenará en mayo, y una nueva película del director Martin Scorsese. La compañía también está preparada para contratar a Scott Stuber, productor de ‘Ted’ y ‘The Break-Up’, para liderar sus ambiciones cinematográficas, según publicaciones como The Hollywood Reporter y Deadline.com. Su trabajo será disputar talentos superiores y persuadir a los cineastas a dejar su apego a las salas de cine. “Ese es el desafío”, dijo Peter Principato, cuya empresa de dirección y producción ha trabajado en programas de televisión con Netflix. “La mayoría de los cineastas entran en el negocio para hacer películas para cine”. Netflix presentó al público el trailer de ‘Bright’ en un comercial durante los Premios de la Academia el mes pasado. La misma noche, Amazon ganó tres Oscar, incluyendo dos por ‘Manchester By the Sea’, y el anfitrión Jimmy Kimmel bromeó sobre el presidente ejecutivo de Amazon, Jeff Bezos, que estaba en la audiencia. A diferencia de Netflix, Amazon proyecta sus películas de manera convencional en los cines antes de ponerlas en línea. El gigante minorista incluso hace presentaciones en la reunión anual de la industria cinematográfica, CinemaCon, para ganar amigos en el sector. Netflix también es visto como el futuro por muchos en Hollywood. La red en línea agregó 19 millones de suscriptores en todo el mundo el año pasado. Con ‘House of Cards’, la compañía obtuvo un gran éxito con su primer show original.


JUEV ES 16 DE M A RZO 2017

PERIODISMO CON ÉTICA

11

DEPORTES

El Tri Sub-20 ya tiene rivales en el Mundial de Corea del Sur Agencias

A

lemania, Venezuela y la debutante Vanuatu serán los rivales de la Selección Mexicana Sub20 en el Mundial de la categoría Corea del Sur 2017. Luego del sorteo que se llevó a cabo en la sede de la competencia, la escuadra dirigida por Marco Antonio Ruiz conoció el camino que tendrá en la fase de grupos que comienza el 20 de mayo. Los mexicanos quedaron en el Grupo B junto a los alemanes, representante de la UEFA, Venezuela de Conmebol y uno Vanuatu de Oceanía. El Tri inicia la competencia el sábado 20 de mayo ante la escuadra vanuatuense en el Estadio Mundialista de Daejeon a las 18:00 horas del Centro de México. Alemania será el siguiente rival el martes 23 de mayo en la misma sede a las 21:00 horas locales y el cierre de la fase de grupos será el viernes 26 ante la Vinotinto en Suwon a las 18:00 horas. Con la presencia de Diego Armando Maradona y Pablo Aimar se conocieron los demás grupos. El anfitrión, Corea del Sur competirá en el sector A con Guinea, Argentina e Inglaterra. En el Grupo C estará Costa Rica, Zambia, Portugal e Irán. Sudáfrica, Japón, Italia y Uruguay son los integrantes

del Grupo D, en tanto que, Francia, Honduras, Vietnam y Nueva Zelanda son los que estarán en el E. Por último, el sector F quedó conformado por Ecuador, Estados Unidos, Arabia Saudita y Senegal.

Árbitros ganan 38 mil pesos por partido en la Liga MX Pamela Sosa

U

n árbitro central y un juez asistente en la Liga MX ganan 38 y 24 mil pesos, de manera respectiva, por partido, lo cual a muchos de ellos les hacen tener ingresos hasta por medio millón de pesos durante un torneo. El sueldo base de los jueces es de 30 mil pesos, es decir, sin necesidad de presentarse en la cancha ya tienen segura esa cantidad, en espera de recibir designación el fin de semana. Si son silbantes que tienen mucha actividad pueden pitar durante cuatro jornadas consecutivas en un mes, lo cual eleva por completo sus ingresos, ya que estos podrían llegar a 182 mil pesos. Durante las nueve fechas que se han disputado del Torneo Clausura 2017 de la Liga MX, Marco Antonio Ortiz es el silbante que más presentantes ha tenido con ocho, es decir, ha percibido 304 mil pesos solo por pitar, aunado a los 60 mil de sueldo correspondiente a los meses de enero y febrero. El tema de la liguilla se maneja aparte, ya que un silbante central percibe 33 mil pesos por estar en un juego de cuartos de final, 44 mil por una semifinal y 66 mil por cualquiera de las dos finales. En el caso de los árbitros asistentes es menor el sueldo, pero nada desagradable, ya que por juego reciben 24 mil. Con esto, Alberto Morín y Andrés Hernández, los auxiliares que más designaciones han tenido en el presente certamen de la Liga MX, con ocho, han ganado arriba de 100 mil pesos.

Messi pide el final de la guerra en Siria Agencias

E

l delantero argentino del Barcelona Lionel Messi ha pedido hoy, en su condición de embajador de UNICEF, el fin de la guerra en Siria, un conflicto que se ha cobrado ya la vida de 16.000 niños. “Un día de guerra es demasiado. Los niños de Siria llevan SEIS años sometidos a la violencia y crueldad de un conflicto que los tiene como rehenes”, ha lamentado en su perfil oficial de Facebook. Messi ha asegurado que tiene “el corazón destrozado”, como embajador de UNICEF y padre de dos niños, y ha pedido a sus seguidores que se unan a él para pedir el final del conflicto armado: “Suma tu voz a UNICEF para exigir el fin de la guerra”.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.