Diario digital 16 mayo 2017

Page 1

NÚMERO 613 - AÑO XIII

WWW.ACROPOLISVERACRUZ.COM

Cuando termine mi alcaldía, pensaré en la gubernatura: Yunes Márquez

MARTES 16 DE MAYO 2017

Promueven DIFusores derechos de la infancia en Xalapa

04

Sting, el estoico tras el bajo

07

11

Empate a cero

Página 2


2

MAR TES 16 DE MAYO 201 7

PERIODISMO CON ÉTICA

Debaten candidatos a la alcaldía de Xalapa

Agencias

De igual forma, está el candidato del Partido del Trabajo (PT) para alcalde de Xalapa, Juan David Ovando Aguilar; el candidato de Movimiento Ciudadal Organismo Público Local Electoral (OPLE) inició el debate entre no, Carlos Arturo Luna Escudero; el candidato a presidente municipal capilos candidatos y la candidata a presidente municipal de Xalapa que talino del Partido Nueva Alianza (PANAL) cuenta con su candidato Nicanor disputarán este cargo en la elección del próximo 4 de junio. Moreira Ruiz. En este evento participa la candidata de la coalición del PartiSe cuenta con la participación de la candidata a alcaldesa de Xalapa por do Acción Nacional con el Partido de la Revolución Democrática (PRD) el Partido Encuentro Social (PES), Brenda Aguilar Blanco; así como del can“Veracruz el cambio sigue”, Ana Miriam Ferráez Centeno; así como el didato de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) para presidente candidato de la alianza del Partido Revolucionario Institucional (PRI) con municipal de la capital del estado, Pedro Hipólito Rodríguez Herrero. el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) “Qué resurja Veracruz”, Los candidatos independientes para alcaldes en la capital del estado son: José Alejandro Montano Guzmán. Antonio Luna Andrade, Rubén Moreno Archer y Efrain Sánchez Cruz.

E

Encuesta telefónica elecciones 2017 Debate candidatos por Xalapa


M A RTES 16 DE M A YO 2017

PERIODISMO CON ÉTICA

3

Primer debate por la alcaldía de Xalapa

Adhemir Camacho

E

n la sesión extraordinaria del OPLE y en un día del maestro,l os candidatos de diversos partidos debatieron sus propuestas partidistas, que ejercerán en el futuro poder presidencial de la capital veracruzana, que los reunió obligatoriamente a debatir. Con una moderadora que fungió como árbitro de intervención, en dicho debate y que coordinó el evento, las palabras de los candidato y sus propuestas están todavía disueltas en aire y esto es el principio de un proceso electoral que se está cocinando. Rumbo alas elecciones del próximo 4 de junio de 2017, candidatos ,consejeros electorales y medios de comunicaron estuvieron presentes, para mostrar y presenciar el debate de los 10 candidatos a la presidencia de Xalapa. La que inicio con su presentación fue la candidata por la partido Encuentro Social,Brenda Aguilar Blanco, dijo sentirse con una vocación para gobernar , así como una sensibilidad humana para volver a retomar el nombre de “la Atenas veracruzana”, a Xalapa. Quien prosiguió fue el candidato del partido Movimiento Ciudadano,Carlos Arturo Luna Escudero se presentó como un candidato que asegura no tener ningún compromiso político con nadie, habló de los políticos marrulleros, criticó el mesianismo del poder, de igual forma dijo poder resolver los problemas de Xalapa. Juan David Ovando Aguilar, quien es candidatos del partido del trabajo, dijo que el pueblo xalapeño es heredero de la cultura del esfuerzo y de la vocación de servir, habló de su lado humano y de su capacidad para gobernar.

El turno le fue cedido a la candidata por la coalición “ Veracruz el cambio sigue” Ana Miriam Ferráez Centeno, quien habló de su fundación de ayuda a personas necesitadas en algunas regiones marginadas de Xalapa y aseguró continuará y concluirá cuando esté en el poder. Alejandro Montano Guzmán, quien es el candidato por el Partido revolucionario institucional PRI, habló principalmente de su propuesta de seguridad y protección a la ciudadania xalapeña,dar mejores instalaciones a los docentes de todas las escuelas, crear proyectos nuevos y diferentes, hacer algo nuevo y distinguir al pueblo con una mayor identidad y presencia. Aseguró que es su mayor y principal prioridad es sin duda la seguridad de la ciudad de Xalapa, ya que el cuenta con la experiencia en estas cuestiones y tiene la capacidad de realizarlas de una manera efectiva, habló del tema importante de cine y la feria internacional de Xalapa. El candidato independiente Efraim Sanchez cruz, habló de su preparación para gobernar a Xalapa y aseguró dar apoyo al deporte local, de esta manera no permitir que los deportistas emigren a otros estados o países, se comprometió en dar una mejor atención a turistas y darle rumbo diferente a Xalapa. Del partido MORENA, Hipólito RodrÍguez Herrero, expuso su preocupación por la seguridad y criticó de manera tajante la desigualdad de el pueblo en general,propuso mejorar los niveles académicos de Xalapa, para tener una ciudadanía más preparada y con mejores oportunidades de superación y tener una vida modesta. Aseguró de erradicar el pandillerismo, combatiendolo con educación y oportunidades de empleo todos por igual, dijo que su gobierno será austero totalmente.Habló de la hidroindustria y la innovación tecnológica, tema

que pocos trataron en este debate. Hipólito Rodríguez, hizo hincapié en un gobierno austero de claridad,de seguridad , así como de mejorar el turismo y la desigualdad. incentivos en cada estación del año , de ferias , danza , artesanía y de tradiciones popularidad que distinguen a la ciudadanía de Xalapa, habló de llevar servicio sociales y de llevar los espacios y áreas verdes y deportivos re creativos para que Xalapa vuelva florecer. Moreira Ruiz, del partido Nueva Alianza habló de cubrir las necesidades de la ciudadania de Xalapa, ya que el cuenta con la experiencia suficiente gracias a su trabajo arduo durante veinticinco años, que fueron enseñanza de su padre. Mencionó que el conocer las necesidades de un pueblo que lo inclinan a saber como mejorarlo. Antonio Luna Andrade del partido INDEPENDIENTE,dijo ser un luchador social preocupado por las familias necesitadas y mostró su preocupación por los derechos de la ciudadania, del mismo partido y con mucha juventud, el candidato Ruben Moreno Archer, explicó que una política diferente se hace pensando en las cuestiones de salud pública,habló de una política que trabaje para la gente y no para un partido político, habló de un gobierno transparente. El debate se desarrollo en un ambiente de respeto,la mayoría hablo de las cuestiones culturale, de las necesidades de gobernar para un pueblo xalapeño, con eficiencia y comprometidos. Todos coincidieron en dar seguridad y cultura al pueblo xalapeño, así como mejorar los niveles académicos, se mostraron respetuosos no hubo fricción, sin embargo el el joven candidato del PARTIDO INDEPENDIENTE, Rubén Moreno, hizo una brevemente critica de los discursos leídos por algunos candidatos.


4

MAR TES 16 DE MAYO 201 7

PERIODISMO CON ÉTICA

ELECCIONES

Cuando termine mi alcaldía, pensaré en la gubernatura: Yunes Márquez Agencias

U

na vez concluido el proceso para renovar las presidencias municipales del estado, y su periodo como alcalde de Boca del Río, Miguel Ángel Yunes Marquez, pensará en si participa o no en el proceso de renovación de la gubernatura como candidato. Luego de acudir a una actividad proselitista efectuada este domingo en la ciudad para apoyar al candidato a la alcaldía Antonio Mancha, señaló que aún no es momento de pensar en ello. “Realmente pienso en que, lo primero que hay que hacer es esperar a que pasen estas elecciones locales, tengo que terminar yo mi responsabilidad como presidente municipal de Boca del Río, que termina este año y creo que después pensaré lo que viene, creo que no es momento todavía”. Mientras tanto, Miguel Ángel Yunes, recalcó que es importante apoyar a los candidatos a las presidencias municipales, pues destacó que para que el cambio siga, debe consolidarse a través de los municipios. “Es del total interés del Partido Acción Nacional y obviamente también del PRD, de ganar primer las alcaldías y ya después hacer una estrategia para lo que viene en 2018”. El alcalde de Boca del Río reiteró que en este momento no piensa en participar en el proceso para renovar la gubernatura, que actualmente ocupa su padre, Miguel Ángel Yunes Linares, pero en su momento lo decidirá.

Deuda de 100 mdp que deja Yunes en Boca del Río, se pagará en 10 años

Los xalapeños merecen mejores condiciones de vida: Ana Miriam Ferráez Agencias

L

a candidata a la presidencia municipal, Ana Miriam Ferráez Centeno se reunió con vecinos de la colonia Carolino Anaya, en donde destacó que buscará sostener una buena relación con el sector empresarial para que este inviertan en Xalapa y se generen mayores oportunidades laborales para los ciudadanos. Como parte de su mensaje, destacó que los xalapeños merecen mejores condiciones de vida y los empleos dignos son la mejor vía para lograrlo. “Puedo generar las condiciones, que den lugar a mayores salarios y pedirle a los empresarios que se pongan a chambear y que pongan empresas en donde ustedes puedan trabajar, eso es lo que yo quiero: una ciudad en la que todos tengamos con qué darle a nuestros hijos lo que se merecen y todos tengan un salario digno”, mencionó. Ferráez Centeno refrendó su compromiso de dotar a la ciudad de servicios básicos de calidad, pues dijo que no es posible que aún exista un rezago social tan profundo en la capital y del cual las pasadas administraciones municipales han sido responsables. Resaltó que otro aspecto primordial es el que los niños tengan espacios seguros para la práctica del deporte, la cultura y las artes. “Quiero que tengan a donde llevar a sus hijos a practicar deporte, a instruirse en el arte y la cultura, que las mamás estén tranquilas y felices y que tengan espacios para ser atendidas y que se sientan respaldadas, quiero que estén bien”, apuntó.

Agencias

E

l crédito de 100 millones de pesos que le aprobó el Congreso local al ayuntamiento se utilizará para terminar las obras inconclusas que hay en el municipio, dijo el alcalde de Boca del Río, Miguel Ángel Yunes Márquez. “Por ejemplo: la última parte del bulevar (Manuel Ávila Camacho), algunas urbanizaciones, rehabilitación de unidades deportivas, pero la mayor parte va en el tema del bulevar”. Pese a que su padre, el actual gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Lineares, dijo en reiteradas ocasiones que a pesar de la crisis que se vive en el estado los créditos no eran una opción y se comprometió a pagar adeudos a municipios, el Congreso de estado los aprobó.


M A RTES 16 DE M A YO 2017

PERIODISMO CON ÉTICA

Agencias

S

olamente dos, de los más de mil candidatos a ocupar las presidencias municipales en las 212 ciudades de Veracruz han presentado su declaración “3 de 3”. Es decir, ni siquiera el uno por ciento de quienes aspiran a gobernar por los próximos cuatro años, y pese a que entre sus propuestas han enarbolado el tema de la transparencia, han puesto a la vista de sus posibles gobernados, los bienes que poseen. Los dos candidatos que se han abierto al escrutinio público son Víctor Manuel Carranza Salazar, de Coatzacoalcos, y Carlos Luna Escudero, de Xalapa; el primero, miembro del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), y el segundo de Movimiento Ciudadano (MC). En la capital del estado, diez personas van pidiendo el voto casa por casa y lo seguirán haciendo en tanto duren las campañas, unas dos semanas más; en Coatzacoalcos son ocho los aspirantes. De esta manera, el número de actores políticos que ha optado por revelar sus bienes, equivale al menos del 25 por ciento del total de aspirantes en dos de las ciudades más importantes de Veracruz. Carlos Luna Escudero El candidato de Movimiento Ciudadano a la presidencia municipal de Xalapa, presentó en la plataforma “3 de 3” las declaraciones fiscales de los últimos tres años: 2016, 2015 y 2014. En todas, se observa siempre un saldo a su favor. Sus ingresos anuales de 650 mil pesos, de acuerdo con su declaración de intereses, provienen de su encargo como presidente del Consejo de Administración del Instituto Veracruzano de Educación Superior, donde posee el 52 por ciento de las acciones, lugar en el que trabaja desde hace 22 años. El mismo cargo desempeña en la escuela preparatoria Gabino Barreda, pero sin remuneración; ahí tiene el 80 por ciento de las acciones; en el primer caso, uno de sus hijos es el

5

Solo 2 candidatos presentan “3de3”; estos son sus bienes

rector y en el segundo, el vicerrector. Tiene deudas por un monto de 800 mil pesos, de un crédito hipotecario adquirido en el 2010, cuyo valor inicial era de 3 millones de pesos. En su declaración patrimonial, Luna Escudero tiene bienes por casi 10 millones de pesos y gana 650 mil al año; al referir que nadie de su familia desempeña cargo público alguno, indica que su esposa tiene una percepción anual de 260 mil pesos. El candidato tiene cuatro casas, dos en Xalapa, una en Veracruz y una más en Poza Rica; las tres primeras, indica, fueron adquiridas a través de créditos. La de Poza Rica fue una herencia. Una de sus dos casas de Xalapa, adquirida en 2010, tiene un valor de 3 millones de pesos; la otra, que data del 2005, vale 300 mil pesos. La que se ubica en Veracruz vale, según la escritura pública, 3 millones 500 mil pesos y fue adquirida en 2016; también en ese año, le fue heredada la propiedad de Poza Rica cuyo valor asciende al millón de pesos. Carlos Luna tiene también un local comercial en Xalapa, adquirido mediante traspaso, y con valor de un millón y medio de pesos. En conjunto, sus bienes inmuebles ascienden a un valor de 9 millones 300 mil pesos. Su esposa por su parte tiene un terreno en el municipio de Emiliano Zapata adquirido a través de un crédito en el 2007. El candidato de Movimiento Ciudadano posee un BMW modelo 2014 con valor de 700 mil pesos, que fue adquirido a través de un crédito, en el 2014; también cuenta con un vehículo Suzuky modelo 2009, adquirido ese año mediante crédito y cuyo valor alcanza los 300 mil pesos. Su cónyuge tiene un vehículo propio que se adquirió en 2009 a través de un crédito. Respecto de los bienes muebles, Carlos Luna tiene joyas por un valor de un millón de pesos, compradas al contado apenas el año pasado; el menaje de su casa vale medio millón de pesos en tanto que las obras de arte de su vivienda valen 300 mil pesos.

Tiene una tarjeta bancaria de Bancomer, cuyo saldo oscila entre los 100 mil y 500 mil pesos. Víctor Carranza Las declaraciones fiscales del candidato de Coatzacoalcos se encuentran al corriente, de acuerdo con un documento expedido por el Servicio de Administración Tributaria (SAT). En su declaración de intereses no se advierte de su participación en empresa alguna o de sus familiares inmediatos. Tiene cinco tarjetas de crédito: dos bancarias y tres departamentales; de las cinco, aún tiene deudas con tres entidades, por un monto general de 67 mil 312 pesos. Su esposa posee tres tarjetas de crédito bancarias: dos con Bancomer y una con Santander. Desde 1985 hasta el 2013, Víctor Carranza se desempeñó como Superintendente de Recursos Materiales de Pemex Petroquímica, cobrando al año un millón 500 mil 954 pesos. De acuerdo con su declaración patrimonial, tiene otros ingresos anuales por una suma de 705 mil 684 pesos, por concepto de su jubilación en Pemex. Víctor Carranza no reporta ninguna propiedad a su nombre, y para el caso de su esposa, tiene adjudicado un terreno desde 1992 adquirido a contado. Tiene dos vehículos Toyota, uno modelo 2010 y otro 2014; el primero a crédito por 192 mil 400 pesos y el segundo vía traspaso con valor superior a los 126 mil pesos. El menaje de su casa asciende a 110 mil pesos y tiene joyas por 4 mil pesos; ambos bienes están tanto a su nombre como el de su esposa. Posee tres cuentas bancarias: en Bancomer, Santander e Inbursa. En las tres, indica, los saldos son menores a 100 mil pesos.

Simulacro de PREP Maestros, piedra angular en la en Xalapa inició educación: Estela García tros escolares que se encuentren en condiciones precon un atraso carias, a fin de dignificar los lugares de estudios de Agencias

Agencias

C

on 30 minutos de atraso empezó el primer simulacro del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) en el Consejo Municipal de Xalapa del Organismo Público Local Electoral (OPLE). Con la coordinación de integrantes del Instituto Nacional Electoral (INE) personal del OPLE recibieron los paquetes electorales para recrear el día de la elección municipal que es el próximo 4 de junio. El coordinador del Centro de Apoyo y Transmisión de Datos (CATD), Armando Escobar, dio a conocer que se realizó la prueba del PREP con la recepción y digitalización de actas de escrutinio y cómputo. Asimismo, mencionó que probarán el PREP casilla que es una nueva herramienta que por primera vez se utilizará en la entidad mediante teléfonos celulares.

L

a candidata a síndica del PRI y PVEM, destacó que el proyecto de Alejandro Montano para la alcaldía de Xalapa es instalar una universidad municipal Xalapa, Ver., 15 de mayo 2017.Para el candidato a la alcaldía de Xalapa de la alianza PRI-PVEM, Alejandro Montano Gúzman, es prioridad la educación de la población de la capital veracruzana, por eso se ha planteado la creación de una institución de educación superior municipal y un centro de capacitación para maestros. Con el apoyo de la abandera a síndica, Estela García Herrera, se ha propuesto rescatar aquellos cen-

niños y jóvenes. Además, apoyarán a los maestros en su preparación técnica, académica y normativa para que enfrenten la evaluación del Servicio Nacional Docente, creando un centro de capacitación docente. La maestra Estela García destacó que los maestros son la piedra angular de la educación en México y en Veracruz. De ahí la importancia de respaldarlos y promover su profesionalización. La niñez y la juventud deben estar bien preparados para que puedan dar respuesta a las necesidades actuales y puedan competir en el mercado laboral, porque en las próximas décadas dirigirán el destino de los veracruzanos. “Mi reconocimiento y gratitud a los maestros que son parte fundamental en la educación de nuestrso niños y jóvenes. Les envío una cordial felicitación en su día”, expresó la abanderada a síndica.


6

MAR TES 16 DE MAYO 201 7

PERIODISMO CON ÉTICA

OPINIÓN

México Confidencial

Los partidos dan la espalda al ejército Jorge Fernández Menéndez Tamaulipas, sobre todo en la frontera de Reynosa, es una catástrofe en términos de seguridad. Chihuahua está volviendo a ser tierra de nadie en varias zonas serranas, sobre todo en el territorio del triángulo de oro, lo mismo sucede en Durango. En Sinaloa continúa la guerra entre las fracciones del cártel que encabezó Joaquín el Chapo Guzmán, dividido en por lo menos tres grupos enfrentados entre sí, y de ellos con los remanentes de los Beltrán Leyva y el Cártel Jalisco Nueva Generación. La violencia ha crecido en Veracruz y en Guerrero estamos viendo combates casi abiertos en Tierra Caliente. En Puebla los huachicoleros (que trabajan con los mismos grupos en Hidalgo, Veracruz y Tamaulipas) defienden con uñas y dientes su negocio que les deja nada más y nada menos que mil 600 millones de pesos al mes. Ese es el escenario de la inseguridad que se agudiza en estas y otras entidades con los cambios de administración estatal. En todos los estados donde ha habido cambio de gobierno se rompen los frágiles hilos del control (o si se quiere en algunos casos de complicidad) y la seguridad se derrumba, pero quienes llegan a gobernar salvo honrosas excepciones no tienen idea de lo que van a hacer más allá de pedir ayuda a la Federación y responsabilizar de la situación a sus antecesores. Cuando se pide ayuda a la Federación, como ocurre hoy en Tamaulipas y en muchos otros estados, lo que se está haciendo es pedir que vayan soldados y marinos, en algunos casos Policías Federales. Pero esos soldados y marinos van sin protección legal porque los mismos partidos que demandan su apoyo están bloqueando la ley de seguridad interior en el congreso. No la han dictaminado y no están dispuestos a hacerlo. Morena y su dirigente López Obrador en el colmo de la irresponsabilidad llama a retirar al ejército de las calles, lo califica con perpetrador de masacres y dice que no se “puede enfrentar al pueblo con el pueblo”, con lo que dejaría a las comunidades en manos de

los criminales, y al estilo de la novela Ingobernable (realizada, claro, por Epigmenio Ibarra quien escribe también los guiones de Andrés Manuel) los narcotraficantes y criminales son al mismo tiempo guerrilleros salvadores de la patria. No tiene Morena la menor idea de qué hacer con la seguridad pero lo que pareciera querer es el voto, el apoyo, de estos grupos tan poderosos como criminales. El PAN y el PRD en la cámara de diputados no tienen esa retórica pero tampoco sacan la ley de seguridad interior con la excusa de que no sale la de mando mixto policial. Son dos leyes diferentes, que, además, en el tema del mando mixto tiene errores graves de diseño, mismos que resulta inconcebible que se den entre los panistas cuando tenían en la administración Calderón un diagnóstico preciso y acertado sobre qué hacer con la policía y cómo avanzar en el mando único. Pero más allá de eso lo cierto es que hoy el PAN en todos los estados que ha asumido el gobierno el año pasado, está en serios problemas de seguridad, con un deterioro real respecto a las administraciones anteriores, en todos reclama la presencia del ejército y sus gobernadores dicen confiar en las fuerzas militares pero resulta que sus diputados no quieren impulsar una ley que les permita a esas fuerzas militares cumplir, protegidos por la ley, con su deber. Esa no es responsabilidad de sus antecesores, es completamente suya. En el PRD tienen perdida la brújula hace tiempo con este tema. Y se comprende cuando Miguel Ángel Mancera quiere mantenerse como independiente pese a su relación con el PRD. Mancera desde la Conago ha sido el gobernador que con mayor claridad ha defendido a las fuerzas armadas, mientras el PRD mantiene silencio (no vaya a ser que los critique Morena) y siguen bloqueando la ley de seguridad interior. La paradoja es que sus otros gobernadores (GracoRamírez, Silvano Aureoles y Arturo Núñez) también necesitan y tienen el respaldo militar para garantizar la seguridad en sus estados. Pero

OPINIÓN

en el congreso la parálisis continúa. Hay otros efectos en todo esto: esa parálisis lleva a que los grupos criminales adopten, como sucede en Puebla, políticas mucho más explícitas y entren en el terreno político y electoral. Que los huachicoleros organicen movilizaciones en el llamado triángulo rojo de Puebla pidiendo la salida del ejército sería de risa sino fuera una señal del grado de penetración de los grupos criminales entre las comunidades. Por otra parte, siguen la mayoría de los estados sin construir sus propias policías locales, y cuando lo intentan lo hacen sin un proyecto de largo plazo, porque no está definido el modelo de construcción. E incluso tampoco crece la Policía Federal por las mismas razones. La seguridad ha empeorado por errores, por omisiones, por corrupción, porque se han dado circunstancias específicas en distintos estados que permiten explicar esa situación. Pero sobre todo lo ha hecho porque no existe un andamiaje estructural serio que permita garantizarla, porque los partidos la están tomando como bandera electoral y no quieren avanzar en las reformas que se requieren en algunos casos desde hace tres sexenios. Y porque también hay muchos que creen que se pueden beneficiar política y económicamente de esa parálisis e incertidumbre. Elba Esther con AMLO Me resistía a creerlo pero todo indica que es un hecho: las fuerzas leales a Elba Esther Gordillo se van con López Obrador y apoyan a Delfina Gómez. Elba Esther ayudó a ganar a Felipe Calderón y a Enrique Peña Nieto, pero quién sabe qué fuerzas tendrá a esta altura, qué peso en el magisterio. En su caso, luego de los años de prisión que ha sufrido se entiende que busque la revancha pero en el de López Obrador que la calificó tantas veces como la suma de todos los males, como la personificación de la mafia en el poder, resulta una enorme incongruencia. Otra más. www.jorgefernandezmenendez.com

Indicador Político

El Palmarito y la ley de seguridad interior, dos cosas muy diferentes Carlos Ramírez Sólo intenciones políticas manipuladas podrían tratar de articular negativamente los casos de El Palmarito y la ley de seguridad interior: el primero fue un exceso de fuerza de un soldado que ya fue condenado por la propia Secretaría de la Defensa Nacional y la segunda es urgente para construir el marco jurídico que considera la violencia del crimen organizado como un asunto de seguridad nacional dentro del territorio. Lo grave del caso de El Palmarito radica en el hecho de usarlo para posponer el debate sobre el marco jurídico para las fuerzas armadas en labores de seguridad interior, aunque sin entender que de todos modos las fuerzas armadas seguirán combatiendo al crimen organizado porque ejército y marina son la última línea de defensa del Estado ante el avance de la criminalidad no sólo en función de la fuerza letal delincuencial que ha rebasado a la policía, sino por la complicidad del sistema político con las bandas del crimen organizado que pudieron crecer al amparo de la protección política y gubernamental. En todo caso, lo ocurrido en El Palmarito no debe verse sólo como un exceso de fuerza de un solo soldado luego de una emboscada contra los militares, sino que tiene un contexto que pocos quiere entender: el crecimiento y consolidación de los huachicoleros como ladrones de gasolina en Puebla sólo fue posible por la complicidad institucional. De acuerdo con cifras oficiales, la Secretaría de la Defensa Nacional ha sido la más interesada en perseguir y castigar la violación de derechos humanos por parte de sus efectivos en combates

contra el crimen organizado, sino que creó una dirección general de derechos humanos y ha sometido a sus soldados a cursos de capacitación. En El Palmarito sólo un soldado disparó contra un delincuente. Los casos de soldados involucrados en exceso de fuerza deben cruzarse con datos de mayor calado: más de 50 mil efectivos en lucha desde hace diez años. La crítica contra la ley de seguridad interior como posible abuso de fuerza ha ignorado el hecho de que las fuerzas armadas entraron a luchar contra el crimen organizado transnacional --intereses integrados de grupos delictivos de Sudamérica y los EE.UU.-- cuando la policía se declaró rebasada por la fuerza de los grupos criminales. Y que han sido las fuerzas armadas las que han diezmado y descabezado a los cárteles del crimen organizado, sin que la autoridad política o civil haya tomado decisiones para enfrentar la inseguridad como un asunto de empobrecimiento social. La ley de seguridad nacional sería el instrumento integral del Estado, con sus restricciones y organismos de vigilancia del uso de la fuerza, para enfrentar a una criminalidad que desde el asesinato del columnista Manuel Buendía en 1984 ha crecido y multiplicado en cárteles sin una estrategia de Estado para frenarla; al contrario, el crimen organizado solo fue posible por su complicidad con el sistema político. Será muy cómodo para los legisladores posponer la ley de seguridad interior por el caso de El Palmarito porque los políticos en el congreso están más interesados por la rebatinga electoral. Casos como los de El Palmarito pueden aumentar si

las fuerzas armadas son las únicas que combaten al crimen organizado mientras las policías siguen hundidas en la falta de capacitación y los políticos se ahogan en el poder por el poder mismo. Política para dummies: La política es la inteligencia para saber entender la realidad en función de la realidad misma, no de pasiones personales manipuladas. Sólo para sus ojos: • Recuerde todos los días el programa “La Agenda” de Carlos Ramírez y Roberto Vizcaíno en la estación radiofónica 1530 de am. El archivo de programas pasados en indicadorpolitico.mx. Y puede escucharlo en vivo por dispositivos móviles en cualquier parte del mundo a través de www.extasisdigital.mx y de www.laagendade.com. Y por Periscope en vivo y con imagen puede vernos en @carlosramirezh • El asesinato de la defensora de derechos humanos en Tamaulipas, , debe leerse como parte de la apatía de los gobiernos federal y estatal ante el problema de la criminalidad de las bandas delictivas ya no sólo contra otras bandas sino contra la propia sociedad, • Demasiado tarde se están dando cuenta funcionarios federales y estatales del poder expandido de las mafias huachicoleras dedicadas al robo y venta de combustible. Los primeros datos vienen de hace diez años y nada se hizo. Hoy se paga esa desidia… o complicidad con grupos criminales que encaran con violencia al Estado. @carlosramirezh


M A RTES 16 DE M A YO 2017

PERIODISMO CON ÉTICA

7

LOCAL

Promueven DIFusores derechos de la infancia en Xalapa Agencias

L

os integrantes de la Red de DIFusores Xalapa 2017 promueven los 20 derechos incluidos en la Ley de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, para fortalecer la aplicación de los mismos y garantizar su respeto entre la población. Yara Vanessa, María José, Roberta, Christian, Maximiliano, Cristopher Said, Marlene Alexandra, Rebecca Deydre, Roberta, Diego Joel, Yoleth, Gisell y Esmirna han participado en la elaboración de material publicitario, como carteles, spots y videos, compartiendo su particular interpretación de los derechos de la infancia entre los demás niños y niñas xalapeños. Con sus propias palabras, los 12 pequeños DIFusores explican la importancia de los derechos a la libertad de expresión y acceso a la información, a la igualdad sustantiva, a no ser discriminado, a vivir en familia, a la integridad personal, a una vida libre de violencia y a la protección de la salud y a la seguridad social, entre otros. Cabe señalar que antes de ser nombrados DIFusores, estos niños y niñas participaron de manera entusiasta y comprometida en una capacitación de tres meses, para conocer, poner en práctica sus derechos y llevar estos conocimientos a sus escuelas.

Realizarán “Neo arte: corredor creativo digital” en Xalapa

E

directorio

l “Neo arte: corredor creativo digital” es un evento que se realizará en la ciudad de Xalapa como una experiencia de campaña educativa y desarrollo de eventos estratégicos a través de cinco acciones en la temática digital. El evento será para el próximo 27 de mayo, primer evento su categoría que converge en Veracruz el arte y entorno digital. Para divulgar el arte con lo digital es que en la capital se llevarán a cabo diversas acciones y eventos temáticos que hacen alusión al tema. “Interesados en el sector artístico y en el fortalecimiento de actividades en la divulgación en

esta área, nos encontramos haciendo esta macro acción en la que a partir de acciones estratégicas del profesional en la publicidad y relaciones públicas se mostrará el arte y lo digital en conjunto en un mismo espacio para dar pasó a expresiones artísticas de vanguardia e innovación”, dijeron los alumnos de la Universidad Veracruzana. Neo arte, tendrá cinco ejes rectores de desarrollo: Reconociendo el arte digital donde a través de un espacio destinado a la divulgación artística como lo es el Parque Juárez, personas entre el público y los propios estudiantes interaccionen con las diversas formas de expresión artística que se desarrollarán en el Hemiciclo de Las Virtudes.

director general Dr. Carlos García Méndez / director editorial Mtro. Oscar García Soberano jefe de información/redacción Nallely Martínez Reyes / diseño y formación Ricardo Abraham Trejo Hernández parte de redacción Briseida Montes, Joanna Nava, Lina Rodríguez, Ana Paula, Zeus Fabre corrección de estilo Ulises Monfil / reportera Berenice Arellano / colaboradores Naldy Rodríguez, Hilario Barcelata Chávez, Miguel A. Elorza-Vásquez, Hugo Jair Ortiz Landa, José Francisco Báez Corona

•FACEBOOK/ACRÓPOLIS•VERACRUZ•TWITTER/@SEMACRÓPOLIS •CANAL YOUTUBE/ACRÓPOLIS VERACRUZ•

consejo editorial

Agencias

La sostenibilidad del arte digital, donde, a través de un panel de discusión se integren nuevas ideas de los entornos sostenibles artísticos y digital que se celebrará en el salón Naolinco del hotel Holliday Inn Expres en el centro de Xalapa. El arte para ser es un performance y charal con expertos en el área para abordar el uso de la tecnología como realidad virtual como una realidad Territorio creativo, es una mesa de diálogo que discutirá la importancia del derecho de autor. Patrimonio cultural, es una mesa de diálogo y recorrido visual donde se reunirán expertos en el arte con el objetivo de mostrar la importancia del uso de las tecnologías.

presidente Carlos García Méndez/ vicepresidente Estela García Herrera/ vocal Isabel Soberano de la Cruz/ director fundador Carlos García Herrera/ contralor Erik García Herrera

Correo electrónico/ semacropolis@gmail.com Página web/ www.acropolismultimedios.com TODAS LAS OPINIONES SON RESPONSABILIDAD DE QUIENES FIRMAN LOS ARTÍCULOS PUBLICADOS POR ESTA CASA EDITORIAL.


8

MAR TES 16 DE MAYO 201 7

PERIODISMO CON ÉTICA

ESTATAL

Mancera y Yunes Linares se placean en el puerto de Veracruz Agencias

E

l jefe de gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, y el gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, firmaron el convenio del programa “Médico en tu casa”, con el que la administración capitalina brindará asesoría a la veracruzana con esta estrategia del sector salud. El acto de la firma sirvió para el “placeo” entre dos de los actores políticos de mayor presencia en el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y en el Partido Acción Nacional (PAN). Ambos estuvieron reacios a hablar de cuestiones políticas, pero sí dispuestos a posar y sonreír para cuantas fotografías fuesen necesarias en el tradicional café de “La Parroquia” y a caminar frente al histórico Malecón de Veracruz. Por la mañana, ambos tomaron café lechero y “baño de pueblo” en el cuatro veces heroico puerto de Veracruz, mientras en la arena política nacional se debate el tema de si PRD y PAN irán juntos en la elección presidencial del año entrante, como lo hicieron en varias coaliciones locales en el 2016. En el Puerto de Veracruz, Yunes Linares aseguró que el programa “Médico en tu Casa” ha sido “muy exitoso” en la Ciudad de México, por lo que ahora arrancará en algunas ciudades de Veracruz. “Ellos (el gobierno de Mancera) han asesorado ya a otras entidades del país e, incluso, el programa que se implementó en el DF (sic) es un programa que está a nivel internacional con la asesoría del gobierno de la Ciudad de México. El programa permite llevar servicios médicos hasta la misma casa de personas que se encuentran situación vulnerable y que no pueden acudir al hospital”, dijo. Mancera se limitó a responder sobre su visita al estado: “hay una tarea que nos trae, trabajo de salud”.

A 250 kilómetros de distancia, también en Veracruz, el líder nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, continúa con sus asambleas informativas. El aspirante presidencial, por tercera ocasión, visitó este viernes Poza Rica, Papantla y Martínez de la Torre, donde continuó fustigando la llamada “carpeta azul” que ilustra, según él, la corrupción de Yunes Linares en su paso por el ISSSTE. A la vez, lanzó la invitación a perredistas que quieran un cambio para integrarse a su proyecto político, en una “alianza en las izquierdas”.

En Veracruz, lanzan huevos contra López Obrador

Agencias

U

n grupo de hombres no identificados arrojó huevos en contra del líder del Movimiento de Regeneración Nacional, Andrés Manuel López Obrador al concluir un mitin en la ciudad de Córdoba, Veracruz. Ninguno de los tres huevos arrojados se impactó contra el dos veces candidato a la presi-

dencia de la república, pues dos de ellos golpearon sobre reporteros que cubrían el evento y uno más cayó sobre el suelo López Obrador se encontraba en la ciudad de Córdoba como parte de las giras de apoyo que ha realizado en el estado de Veracruz para impulsar a los candidatos de Morena a las alcaldías que se votarán en las próximas elecciones. De acuerdo a lo que ha marcado el partido

a nivel local AMLO tiene planeado visitar otros municipios del estado en los próximos días, como es el caso del puerto de Veracruz en donde acompañará al candidato a la presidencia municipal en algunos recorridos. El próximo domingo cuatro de junio se llevarán a cabo elecciones locales en donde se elegirán a los 212 alcaldes para los municipios del estado de Veracruz y en donde Morena espera tener buenos resultados.


M A RTES 16 DE M A YO 2017

PERIODISMO CON ÉTICA

9

NACIONAL

Elba Esther Gordillo, inocente en dos de tres procesos: abogado Agencias

L

a exlideresa del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo, logró una sentencia firme de inocencia por los cargos del delito de defraudación fiscal, por lo que de los tres procesos que se siguen en su contra, sólo queda pendiente uno (lavado de dinero y delincuencia organizada), informó su abogado Marco Antonio del Toro. “No (se puede impugnar) porque esta resolución ya fue de Tribunal Colegiado, que es un órgano terminal. No existe ninguna posibilidad de que la Procuraduría (General de la República) pueda impugnar esta resolución. Ya estamos en una situación en donde tenemos dos resoluciones de inocencia. De tres de los procesos que se le han iniciado, falta uno ciertamente que tenemos la misma confianza que se debe de resolver satisfactoriamente”, indicó en entrevista con radio Fórmula. El abogado precisó que la confianza está sustentada en que también para lavado de dinero se requiere que haya previas facultades de comprobación. “Si ya hay dos resoluciones que así lo exigen y así también lo exige el lavado de dinero, lo racional técnicamente es que se le declare inocente también de

ese tercer y último proceso, pero no queremos adelantar acontecimientos”. Se está muy cerca de la que la exlideresa del SNTE “alcance la libertad que merece, después de haber estado cuatro años enclaustrada en un cuarto de hospital”, subrayó. Y aseguró que estar en un cuarto de hospital es casi más grave que estar en un reclusorio, porque puede adquirir enfermedades nosocomiales, “y teniendo ella dos aneurismas cerebrales, hipertensión arterial y un solo riñón, el riesgo de adquirir una enfermedad nosocomial me parece casi un tema muy cercano a la tortura; ninguna persona puede estar en un hospital más de 15 días, eso es lo que los médicos prevén”. De igual manera, Del Toro sostuvo que siguen peleando la prisión domiciliaria, para la cual tuvieron audiencia el pasado viernes. “También esperamos ganar la prisión domiciliaria, pero de manera independiente a la prisión domiciliaria ya estamos en una posición en donde se puede

Tiene México defensas por posible terminación del Tratado Comercial Agencias

E

l Acuerdo de Facilitación Comercial y la Organización Mundial de Comercio (OMC) representan un escudo para México ante la posible desintegración del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Tlcan), consideró el abogado fiscalista, Octavio de la Torre de Stéffano. “Este es un tratado que no tiene que ver con impuestos, pero sí serviría porque generaría que no existieran regulaciones o permisos que frenen el libre comercio”, manifestó. Lo que se busca, señaló, es que no exista discriminación entre los países para el libre comercio. “Es el acuerdo más importante en términos de libre comercio al día de hoy porque sienta las bases para que el comercio exterior sea efectivo, transparente, ágil y seguro”, sostuvo. México y los más de 128 países que lo integran, dijo, deben adaptar su marco legal a dicho acuerdo. Además, apuntó que la Organización Mundial de Comercio (OMC) establece aranceles para todos los países que son miembros. “En caso de que nosotros dejáramos en Tlcan, que no creo que pase, nosotros nos sujetaríamos a los aranceles que dice la OMC, y el acuerdo de facilitación de comercio también, Estados Unidos también está obligado a implementarlo”, puntualizó.

alcanzar su libertad plena como merece”, destacó. Añadió: “En esas condiciones podemos llegar a una conclusión de que las imputaciones generales de la maestra Gordillo estaban colgadas con alfileres y esos alfileres los hemos ido pudiendo quitar uno a uno hasta que se denote su plena inocencia. Es un asunto paradigmático donde el Estado de Derecho está prevaleciendo con relación a cualquier otra injerencia, llámese política o de cualquier orden”. Sobre la acusación de lavado de dinero y delincuencia organizada, en el Sexto Juzgado, el abogado explicó que están en la misma fase de amparo en revisión. El Quinto Tribunal Colegiado se encuentra muy próximo a alistar el asunto para que sea resuelto en sesión plenaria, y esto debe de estar ocurriendo en las próximas dos semanas aproximadamente, puntualizó. “Si esa resolución de los magistrados del Quinto Tribunal Colegiado determinan que no se integra delincuencia organizada y lavado de dinero, estaríamos concluyendo en definitiva el asunto de la maestra Gordillo”, remató. Gordillo había sido objeto de tres procesos penales, uno en el Juzgado Séptimo, otro en el Décimo Cuarto y uno más en el Sexto de Distrito, donde ya está en proceso que se dicte una resolución de amparo. Gordillo enfrentaba tres procesos, dos de los cuales tienen que ver con defraudación fiscal. El primero lo ganó el año pasado, y el otro el jueves pasado.


10 DE MAYO 201 7 MAR TES 16

PERIODISMO CON ÉTICA

INTERNACIONAL

Nuevo misil norcoreano sería capaz de alcanzar bases de EU Agencias

C

orea del Norte aseguró haber probado con éxito el domingo un nuevo tipo de misil, que según analistas occidentales sería capaz de alcanzar bases norteamericanas en el Pacífico. El misil lanzado por Corea del Norte constituyó la prueba exitosa de un nuevo modelo de cohete, aseguró este lunes la prensa estatal en Pyongyang. Se trató de “un misil estratégico de mediano a largo alcance recién desarrollado Hwasong-12”, indicó la agencia oficial KCNA, precisando que el líder norcoreano Kim JongUn „supervisó personalmente el lanzamiento de este nuevo modelo de cohete”. Se trata del segundo lanzamiento de misil en cerca de dos semanas y el primero desde que el presidente Moon Jae-In llegó al poder en Corea del Sur. La prueba estaba destinada a examinar “los detalles técnicos y las características” de un nuevo tipo de cohete, “capaz de transportar una carga nuclear grande y poderosa”, asegura KCNA. El misil realizó la trayectoria prevista, alcanzando una altura de 2.111,5 kilómetros y cayendo a 787 kilómetros de distancia del punto de lanzamiento, “precisamente donde se quería”, agrega la agencia oficial norcoreana. El misil se mantuvo en el aire durante una media hora, antes de caer

en el mar de Japón, situado entre los dos países, según el portavoz del gobierno japonés, Yoshihide Suga. Otro misil de prueba lanzado en marzo también cayó en una zona muy cercana a Japón, desatando alarma en Tokio. Desde el año pasado, Corea del Norte ha realizado dos tests nucleares y decenas de pruebas de misiles balísticos, en su intento de desarrollar armamento capaz de alcanzar el territorio continental de Estados Unidos. Washington advirtió que todas las opciones militares están sobre la mesa, aunque recientemente Donald Trump suavizó su discurso y dijo

que estaría “honrado” de reunirse con Kim Jong-un. “Avance sustancial” Según Jeffrey Lewis, del Middlebury Institute of International Studies, con sede en Estados Unidos, “se trata del misil de mayor alcance jamás probado por Corea del Norte”. El ingeniero aeroespacial John Schilling, citado por el sitio especializado 38 North, estimó que el cohete parece pertenecer a la categoría intermedia de misil balístico, “capaz de atacar certeramente a la base norteamericana de Guam” en el Pacífico. “Y, lo que es más importante”, agregó, “representa un avance sustancial hacia el desarrollo de un misil

Ciberataque global afecta a 100,000 entidades en 150 países

Agencias

E

l ciberataque global registrado en los últimos días ha afectado por el momento a más de 100,000 organizaciones en al menos 150 países, según dijo el domingo 14 de mayo Europol, la agencia de policía de la Unión Europea. El número de individuos que han sido víctimas del ataque cibernético de extorsión podría ser mucho mayor, señaló el portavoz Jan Op Gen Oorth. Es demasiado pronto como para decir quién está detrás del ataque y cuál fue su motivación, señaló. El principal desafío es la capacidad del software malicioso para expandirse con gran rapidez, aunque por el momento poca gente ha pagado los rescates que exige el virus, apuntó el vocero. Muchas más personas podrían verse afectadas el lunes 15 de mayo cuando regresen al trabajo y enciendan sus computadoras, advirtió. Se cree que el ataque, que comenzó el viernes 12, es el mayor ataque de extorsión jamás registrado. El “ransomware” afectó a fábricas, bancos, agencias gubernamentales y sistemas de trans-

balístico intercontinental (ICBM)”. Tras el ensayo, Estados Unidos y Japón pidieron convocar una reunión de urgencia del Consejo de Seguridad de la ONU. Según la delegación de Uruguay, que en mayo ejerce la presidencia del Consejo, la reunión se realizaría el martes. Aunque Estados Unidos no descarta ninguna opción, China se ha mostrado reacia a cualquier uso de la fuerza contra Pyongyang, temerosa de las consecuencias que un conflicto en la península coreana pueda tener en su frontera. Pekín sugiere desde hace varias semanas que Corea del Norte suspenda su programa nuclear y balístico, y que Estados Unidos ponga fin a las maniobras militares organizadas cada año en Corea del Sur. Esta propuesta fue rechazada en Washington, que reclama a Pekín que aplique más estrictamente las sanciones adoptadas por la ONU contra el régimen norcoreano. “Que esta nueva provocación sirva de llamamiento a todas las naciones para implementar sanciones mucho mas fuertes contra Corea del Norte”, pidió la Casa Blanca en un comunicado. Rusia restó entidad al ensayo norcoreano. El ministerio de Defensa ruso afirmó que el misil se había estrellado a unos 500 km de su frontera y que “no representa ningún peligro” para el país.

portes. Paralizó el sistema sanitario británico durante un día, afectando a casi el 20 por ciento de sus divisiones, obligando a cancelar o posponer tratamientos médicos de miles de personas. Un joven investigador británico de ciberseguridad encontró un “interruptor de emergencia” del software, lo que permitió limitar el daño. Sin embargo, el número de víctimas no se detuvo por completo. Medios chinos informaron el domingo de que muchas redes universitarias en China se habían visto afectadas. Estudiantes de varias universidades del país dijeron haber sido afectados por el virus, que les impidió acceder a los documentos de sus tesis y presentaciones, según The Beijing News. En cada caso, las computadoras mostraban una ventana que reclamaba pagos de 300 dólares, o unos 2,000 yuanes, para liberar los archivos. Por aterrador que pudiera resultar el ataque sin precedentes, expertos en seguridad señalaron que no había sido nada en comparación con los ataques por venir, especialmente si empresas y gobiernos no hacen grandes mejoras. El incidente afectó a organizaciones en países tan dispares como Rusia, Ucrania, Brasil, España, India y Estados Unidos. Expertos en seguridad señalan que en cualquier caso, los ataques de estas dimensiones son difíciles de conseguir. En esta ocasión tuvo éxito debido a una “tormenta perfecta” de variables como un conocido y peligroso agujero de seguridad en Microsoft Windows, usuarios rezagados que no habían instalado el parche que lanzó Microsoft en marzo y un software malicioso diseñado para difundirse con rapidez una vez accediera a redes de universidades, empresas o gobiernos.


M A RTES 16 DE M A YO 2017

PERIODISMO CON ÉTICA

11

CULTURA&ESPECTÁCULOS

Sting, el estoico tras el bajo Agencias

E

n 1973, cuando el rock se cubría de diamantina y David Bowie se erigía como tótem de la androginia glam con su cresta roja, en el puerto inglés de Newcastle upon Tyne, un joven Gordon Sumner se enfundaba “con orgullo perverso” en una horrenda camisa rosa que uniformaba a los integrantes de una banda de jazz tradicional con la que llevó al bajo un nutrido repertorio de standards. Se llamaban The Phoenix Jazzmen y cada sábado animaban –a veces sin éxito- a públicos de obreros, mineros y gente de los astilleros después de sus partidas de bingo, con ragtimes y viejos clásicos de Nueva Orleans. Con 22 años encontraba aquella música de antes de la guerra -Louis Armstrong, King Oliver, Sidney Bechet“tan visceral y excitante como el rock and roll”. Escudriñó a los Beatles, a Dylan y a Hendricks en la guitarra, como después los discos de Monk, Davis y Coltrane, pero del rock glamuroso de su tiempo, nada. “No tenía interés en nada de eso”, asegura en su autobiografía, Broken Music (2003). Sting –sobrenombre que recibió en los atriles del jazz, cuando el líder de los Phoenix se mofó de su hoy famoso suéter con franjas de abejorro- nunca encajaba del todo en ningún entorno. Desde chico se acostumbró a refugiarse dentro de sí, donde la cualidad apolínea de su mirada lo medía todo desde lejos. “A menudo he sentido que soy un impostor -confiesa en el libro-, mostrando todas las señales de la conformidad, pero conservando un conocimiento tenaz y persistente de que no estoy mostrando mis verdaderos colores. Que una vez adentro, simplemente no pertenezco al lugar”. Así pudo aliarse con los bullies de su escuela de barrio bajo sin tener que participar en fechorías, e integrarse como maestro de primaria en un colegio católico, aunque no era religioso. Su afán de ocultarse halló un sitio cómodo en la discreción del bajo y en la intelectualidad musical del jazz, aunque nunca se consideró un jazzista de verdad. “El bajo, sin ser deslumbrante, se ajustaba mejor a la parte oculta de mi personalidad, mucho mejor que la guitarra. Sería un heroísmo discreto el que yo buscaría, estoico y firme como el de mi padre. Mis ambiciones se concretarían de abajo hacia arriba”, escribe.

ÚLTIMA SALIDA Algo tenía en las venas del espíritu de esa ciudad, dedicada a construir enormes navíos que desde aquellos muelles del Mar del Norte eran lanzados al infinito. Le urgía escapar del salitre, de la eterna infelicidad de su padre, un exsoldado resuelto en lechero, y una madre cuya hermosura no le había acarreado más una vida de decepción flauvertiana. Y fue en el jazz que el joven encontró su boleto al futuro. Last Exit fue el atávico nombre de la banda de jazz-rock que le invitó a formar su amigo Gerry Richardson, quien tocaba el hammond. Ambos habían armado otro ensamble de jazz en 1971, Earthrise, cuando cursaban la carrera de Magisterio, y después formaron parte de la Newcastle Big Band. John Hedley, una leyenda local, se les unió en la guitarra, y Ronnie Pearson en la batería, quien, decía la leyenda, había declinado formar parte de los Beatles. Corría 1974. Last Exit fue el antecedente directo de The Police. Ahí Sting comenzó a cantar y a poner a prueba sus composiciones. Varias trascendieron al legendario trío rock que formó en 1977, algunas con modificaciones, como So lonely o Bring on the night. I burn for you atrajo la atención de Virgin Records y le ganó al grupo la grabación de un disco. La banda se hizo de cierto renombre local y llegó a ser invitada al Festival de Jazz de San Sebastián, antes de disolverse con la salida del vocalista. EL LADRÓN BLANCO DEL JAZZ NEGRO Siempre en fuga, el sueño conquistado en el rock se sintió como corsé tras ocho años. Más de 60 millones de copias vendidas no fueron suficientes para retener al frontman de una de las bandas más importantes del momento en el mundo. Era 1984. “La libertad de no tener que adaptar una composición a un trío fue como abrir una ventana en un cuarto cerrado”, explicó a la revista Lyrics en 2010. Para su nueva propuesta reclutó a algunos de los mejores músicos negros de jazz de la generación emergente: Omar Hakim, de Weather Report, en la batería; Darryl Jones, del Miles Davis Group, en el bajo; el tecladista Kenny Kirkland y el saxofonista Branford Marsalis, de la banda que dirigía Wynton Marsalis. Ningún artista pop blanco había reunido una banda de jazzistas negros para hacer un disco. “El pop está muerto porque se ha vuelto reaccionario y racista. A los músicos negros no se les está dando la oportunidad de ser escuchados en la radio blanca ni en las publicaciones de blancos. Esta banda es al revés. Y es un desafío abierto al sistema”, dijo Sting en Bring on the Night, el documental de 1985 que registra la forma-

ción del proyecto. Pero no eran sus acompañantes. “Son demasiado buenos para eso y yo demasiado listo para querer eso”, le aclaró a NME en 1985, año en que lanzó el proyecto. Que músicos serios de jazz se colaran al hit parade - If You Love Somebody Set Them Free llegó el tercer sitio en Estados Unidos- alzó cejas en el nicho jazzístico. “Algunos puristas reprueban que hagamos esto, pero creo que los músicos podemos tocar todo”, argumentó Kirkland en Bring on the Night. Wynton retiró el habla a su hermano por desairar a la orquesta y “venderse”. “Fue doloroso”, le dijo Branford al New York Times en 1992. Pero 10 años después le confesaría al Jazztimes que para él, tocar con Sting fue un crecimiento. “Porque en vez aquellos largos solos que no sabía cómo empezar ni terminar, de pronto, durante año y medio tuve solos de 90 segundos. Con esa disciplina, cuando regresé al jazz, mis solos eran más intensos y menos sobrepensados”. Luego vino un segundo disco, Nothing like the sun (1987), con la misma alineación, que llegó a las Top 40 del Billboard con Englishman in New York. La banda no continuó como tal y los subsecuentes discos de estudio tampoco tuvieron la carga jazzística de sus dos primeros, pero Sting se mantiene siempre cercano al género y a su escena. Ha grabado standards como She walks this Earth, de Ivan Lins, o Ain’t no Siunshine, junto a David Sanborn, entre otras colaboraciones con grandes figuras, como Chris Botti, con quien aparece en el disco en vivo Night Sessions, de 2001. Ese año, el trompetista lo contactó con el contrabajista Christian McBride para compartir el escenario de su famoso concierto del 11-S en la Toscana, Italia. Si bien 57th & 9th, el proyecto que lo lleva de gira por el mundo -y lo trae al país esta semana- es su “regreso al rock”, su banda de apoyo continúa conformada por luminarias jazzísticas, de cepa, como el baterista Vinnie Colaiutta. POR LOS SENDEROS DEL ROCK Su decimosegundo álbum de estudio, 57th & 9th (A&M/Interscope Records) es el primer proyecto rock/pop de Sting en más de una década. Producido por Martin Kierszenbaum, el disco lanzado el 11 de noviembre de 2016 presenta 10 temas inéditos, en los que participan sus colaboradores de siempre: Dominic Miller (guitarra) y Vinnie Colaiuta (batería), así como el baterista Freese (Nine Inch Nails y Guns n’ Roses), el guitarrista Lyle Workman y los coros de la banda de Tex-Mex de San Antonio, The Last Bandoleros.


12 DE MAYO 201 7 MAR TES 16

PERIODISMO CON ÉTICA

DEPORTES

John Wall, de la orfandad a estrella de la NBA

Agencias

L

a última vez que los Wizards de Washington avanzaron a la final de la Conferencia Este fue en la temporada 1978-79. En la ronda previa derrotaron en un séptimo partido a los Hawks de Atlanta, lo que les permitió ubicarse entre las cuatro mejores franquicias de la NBA. Treinta y nueve campañas después se encuentran cerca de repetir la clasificación, gracias a que un triple de John Wall les permitió forzar un séptimo juego ante los Celtics de Boston. No fue raro que Wall mantuviera con vida al equipo de la capital estadounidense. Es el jugador con mejor promedio por partido en puntos, asistencias, robos y minutos en la duela. Su desempeño fue fundamental para que en la presente temporada la franquicia se recuperara de un inicio de cinco triunfos en 33 juegos y terminara con marca de 49-33. Pero no siempre tuvo un camino fácil. Antes de que el movedor de balón se convirtiera en la estrella de Washington, superó una etapa plagada de problemas con la justicia en la que estuvo involucrado John Wall, su padre. Antes de que el menor de los Wall cumpliera un año, según una historia publicada por el Washington Post en febrero de 2010, John Sr. fue arrestado y encontrado culpable en septiembre de 1991 por el Departamento de Policía de Raleigh, Carolina del Norte, de asaltar con un arma de fuego al encargado de una tienda de conveniencia. No era su primer delito, de acuerdo a los informes policiales. Anteriormente había estado en la cárcel por otro robo con violencia, posesión de arma de fuego y por el asesinato en segundo grado de un ama de casa de 26 años, a la que le disparó en la cabeza. El muchacho visitó todos los fines de semana, durante siete años, a su

padre. Wall Sr., de acuerdo a una nota publicada por el portal ESPN en 2010, fue puesto en libertad en 1998, luego de que se le detectara cáncer de hígado en etapa terminal. Un año después del diagnóstico, la familia realizó una visita a White Lake, Carolina del Norte, en la que padre e hijo pudieron platicar. Wall Sr. le aconsejó al muchacho que no siguiera su camino, que debía de estudiar y posteriormente ingresar a la universidad. En el último día del viaje, el ex convicto fue encontrado muerto en la tina del baño, producto de una hemorragia intestinal. El niño apenas tenía 9 años. El pequeño encontró refugio en el basquetbol, en el que se ganó la reputación de buen jugador, pero indisciplinado. Repitió el segundo año de secundaria por bajas calificaciones, hasta que en 2007 se inscribió en el programa Reebok All America, que juntaba a los mejores prospectos del basquetbol menores de 18 años. El joven brilló y John Calipari, entonces entrenador de la universidad de Kentucky, le ofreció una beca para jugar en el colegio, a partir de la campaña de 2009. Antes de que se integrara al equipo, los medios estadounidenses publicaron que había sido acusado de allanamiento de morada, delito por el que fue condenado a pagar 75 horas de servicio comunitario. Él aceptaría más tarde que estuvo involucrado en robo de vehículos. “He

estado en un montón de cosas indebidas, más de las que se pueden imaginar”, aseguró. Calipari lo aceptó en el equipo, pese a su incidente. Wall recordó el consejo de su padre y corrigió su comportamiento en Kentucky. Fue el jugador que más puntos promedió por partido, pese a que disputaba su campaña de novato y tenía al lado a futuras estrellas de la NBA, como Eric Bledsoe (Phoenix) y DeMarcus Cousins (Nueva Orleans). Su rendimiento llevó al colegio a convertirse en la segunda mejor escuela de Estados Unidos. En 2010, con apenas 20 años, entró al Draft de la NBA. Los Wizards lo eligieron con la selección global número uno. No fue una decisión equivocada. Desde su primera campaña dio resultados. Se convirtió en el primer jugador de la historia en ganar el premio al mejor novato en cuatro meses consecutivos. En su sexto juego como profesional consiguió su primer triple-doble (doble dígito en puntos, asistencias y rebotes), en un juego contra Houston. La presente campaña es la mejor de su carrera en cuanto a puntos, asistencias, robos, disparos al aro y porcentaje de encestes. También es en la que menos faltas personales ha cometido. Wall dijo en febrero pasado que si no se hubiera sido por el basquetbol estaría en las calles o en la cárcel. Pero sin él, los Wizards estarían lejos de jugar, esta noche, su partido más importante en los últimos 40 años.

París quiere arrebatar olímpicos a los Ángeles Agencias

P

aris hace oficial apoyo de Emmanuel Macron, flamante Presidente de Francia, para ir por la candidatura a los Juegos Olímpicos de 2024 Los líderes de la candidatura olímpica de París quieren aprovechar en el optimismo que rodea al nuevo presidente Emmanuel Macron para vencer a Los Ángeles y asegurarse los Juegos Olímpicos en el 2024, no en el 2028. Con el COI evaluando actualmente una propuesta para otorgar las dos próximas sedes _ una a cada ciudad _ las autoridades de París insisten en que la capital francesa es la opción apropiada para el 2024. Macron, a los 39 años en más joven presidente en la historia de Francia, asumió el cargo oficialmente el domingo, mientras la comisión evaluadora del COI iniciaba una visita de tres días a París. “Nuestro equipo tiene un nuevo miembro, el nuevo presidente de Francia, Emmanuel Macron”, dijo el director del comité de candidatura, Tony Estanguet. “Él ha sido un partidario fantástico de nuestra candidatura desde el inicio. Estará con nosotros toda la ruta hasta Lima y con suerte más allá”. Los Angeles y París son las únicas dos aspirantes a los juegos del 2024, que serán otorgados en una reunión de los líderes olímpicos en la capital peruana. La contienda comenzó con cinco ciudades, pero Roma, Hamburgo y Budapest se retiraron. El COI tiene a cuatro vicepresidentes examinando la posibilidad de otorgar las sedes de los juegos del 2024 y el 2028 al mismo tiempo en septiembre.

“Tenemos un objetivo para estos días: Convencerles de que París es la ciudad apropiada, con la visión apropiada y en el momento apropiado”, dijo la alcaldesa Anne Hidalgo. “La ciudad adecuada, con instalaciones de clase mundial y el mejor transporte público en el mundo, lista ahora mismo”. Miembros del Comité Olímpico Internacional visitaron Los Ange-

les esta semana para reunirse con el comité de candidatura de la ciudad e inspeccionar sus planeadas instalaciones. Mientras que el alcalde de Los Angeles Eric Garcetti pareció al menos dispuesto a considerar las Olimpiadas del 2028 si la ciudad no gana la sede del 204, Hidalgo dijo que París está determinado a realizar la primera edición. “Con estabilidad financiera y política y respaldo, estamos listos ya”, dijo Hidalgo. “En el momento adecuado, como opción segura”. El gobierno francés ha prometido 1.000 millones de euros (1.100 millones de dólares) en respaldo a la candidatura de París y se espera que Macron confirme esa suma. Si París recibe los juegos del 2024, se espera que el presupuesto para infraestructura totalice unos 3.000 millones de euros, con costos operativos de 3.200 millones. Macron no asistirá a la cena de gala con el COI en París, pero se espera que se reúna con la comisión de evaluación el martes.


M A RTES 16 DE M A YO 2017

PERIODISMO CON ÉTICA

13

TECNOLOGÍA

Netflix bloqueará su servicio en algunos dispositivos Android Agencias

N

etflix no está funcionando en algunos dispositivos Android, pero no es porque exista un problema con la plataforma o con los aparatos, sino una disposición deliberada para impedir el acceso a su aplicación de algunos equipos. Así lo confirmó la compañía con base en Los Gatos, California, al señalar que esto es parte de una nueva actualización de su app, con la finalidad de bloquear el acceso a su servicio móvil a dispositivos que no estén “certificados por Google o hayan sido alterados”. Al parecer, la app ya no está disponible en Google Play para dispositivos con acceso root, pues con la actualización 5.0 viene con una DRM para detectar si un usuario ha realizado el acceso a través de un ‘permiso’ de este tipo, según se explica desde Android Police. La razón, es que Netflix busca reducir las posibilidades y combatir la piratería de su contenido ahora que es posible descargarlo.

“Con la última versión 5.0, confiamos plenamente en el Widevine DRM proporcionado por Google; Por lo que muchos dispositivos que no estén certificados por Google o que han sido alterados no funcionarán con nuestra última aplicación y esos usuarios no verán la app de Netflix en la Play Store”, dice un comunicado de la compañía citado por el sitio. El consumo de contenidos a través de plataformas digitales, dispositivos móviles y, en particular, el video streaming, es la tendencia de mayor fuerza en los últimos años, no en vano es un mercado con un valor superior a los 16 mil millones de dólares, de acuerdo con datos de Statista. Netflix tiene actualmente más de 98 millones de usuarios de todo el mundo y a finales del año pasado liberó una actualización de la app para smartphones y tablets para poder descargar el contenido para verlo sin conexión a internet. Por lo que usuarios con dispositivos ‘rooteados’ representaban un riesgo para su contenido, por lo que decidieron reducir las posibilidades de que las descargas sirvan como fuente de piratería. Cabe destacar que para la gran mayoría de usuario la actualización no cambiará de manera significativa la compatibilidad con sus dispositivos Android.

Microsoft pide a los Hallan un “tanque de guerra” gobiernos ver el ciberataque en la superficie de la Luna como “llamada de atención” Agencias

M Agencias

U

na fotografía de la Luna captada por la NASA reveló la existencia de un “tanque de guerra” varado en la superficie del satélite. El hallazgo fue realizado por el reconocido ufólogo Scott C. Waring, quien indicó que podría tratarse de un antiguo vehículo militar “alienígena”. El supuesto tanque de guerra, que mide unos 60 metros de largo y 40 de ancho, fue “abandonado hace mucho tiempo debido a que se volvió anticuado o se dañó”. Waring cree que este vehículo esconde otra peculiaridad de otro mundo. “Parece que estas estructuras fueron programadas para que crecieran por su cuenta” ya que “los lados no son perfectamente simétricos, sino ligeramente diferentes, pero similares al mismo tiempo”. “Claramente, este lugar fue hace tiempo un asentamiento de alienígenas que quizá necesitaron hacer una parada entre planetas, o incluso una instalación de una explotación minera”, concluye Waring, insistiendo en que su teoría “realmente tiene sentido”. Otros avistamientos similares han sido reportados en la superficie de la Luna, pero la NASA se limita a explicar que ese cuerpo celeste se encuentra cubierto por fragmentos rocosos que comprenden “desde polvo hasta enormes rocas” que pueden ser tomadas por lo que no son. Algunos señalan que se puede estar ante otro caso de pareidolia, un fenómeno psicológico que hace que el cerebro humano reconozca figuras animales o humanas donde no las hay.

icrosoft pidió hoy a los gobiernos de todo el mundo ver el ciberataque global, que desde el viernes ha dejado más de 200.000 afectados en al menos 150 países, como una “llamada de atención” sobre sus métodos de “acumulación de vulnerabilidades”. El presidente y principal asesor legal de Microsoft, Brad Smith, advirtió en el blog oficial de la compañía tecnológica que el “acopio” de vulnerabilidades informáticas por parte de los gobiernos se ha convertido en un “patrón emergente” que causa “daños generalizados” cuando la información se filtra. “Hemos visto aparecer en WikiLeaks vulnerabilidades almacenadas por la CIA, y ahora esta vulnerabilidad robada a la NSA (Agencia Nacional de Seguridad) ha afectado a clientes en todo el mundo”, criticó Smith, pronunciándose sobre el origen del fallo en Windows que el software maligno WannaCry aprovecha. Para el ejecutivo de Microsoft, el ciberataque representa un vínculo “imprevisto pero preocupante” entre las que consideró las dos amenazas más serias para la ciberseguridad: la actuación a nivel estatal y la actuación criminal organizada, según manifestó. Smith comparó el ataque del programa maligno WannaCry al robo de “armas convencionales” al ejército estadounidense para exigir a los gobiernos que cambien sus “métodos” y se adhieran a las “mismas normas” que rigen el mundo físico. En este sentido, recordó que el pasado febrero la compañía llamó a renovar la Convención Digital de Ginebra para que sea un requisito gubernamental “informar de las vulnerabilidades a los proveedores, en lugar de almacenarlas, venderlas o aprovecharlas”. El presidente de Microsoft urgió a la “acción colectiva” y al trabajo en común del sector tecnológico, los clientes y los gobiernos para generar una mayor protección frente a ciberataques. Asimismo, Smith reconoció la “responsabilidad” de Microsoft en la respuesta a esa “llamada de atención” que ha supuesto el ataque de WannaCry, que “explota” vulnerabilidades en el sistema operativo Windows “robadas” a la NSA. La firma tecnológica, con 3.500 ingenieros de seguridad en su plantilla, está entre los “primeros intervinientes” a este tipo de ataques en internet, dijo el directivo, gracias a las “actualizaciones constantes” de su plataforma de software, a su Centro de Inteligencia y Amenazas y a su Unidad de Crimen Digital.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.