NÚMERO 486 - AÑO 1
WWW.ACROPOLISVERACRUZ.COM
SÁBADO 17 DE DICIEMBRE 2016
Pocos quieres ser candidatos independientes
Se han invertido más de mil 250 millones de pesos en obras para Xalapa
02
AGENDA CIUDADANA
Toca a los ciudadanos organizarse, no hay de otra Rebecca Arenas Segunda parte La crisis de proporciones mayores que hoy vive Veracruz a causa de los excesos y abusos de sus dos anteriores gobiernos, ha hecho mella en la conciencia de la población, que ya entendió que no puede seguir esperando que todos los cambios que se necesitan tienen que venir del gobierno; que las cosas están muy mal, pero nadie va a venir a salvarnos. Por esta razón, dice Fernando Savater, el filósofo español: “La decisión es muy simple, o se elige ser un ciudadano que busca hacer algo para que las cosas cambien o se opta por ser un vasallo que calla y obedece. No hay más opción. El pesimismo no arregla nada” Si la gente quiere cambios tiene que buscarlos, organizándose, informándose para dialogar con las autoridades, con los gobiernos, de forma propositiva, permanente y respetuosa. Pero si hemos de participar en lo público, justo es que nos formulemos varias preguntas: ¿Qué dosis de participación ciudadana podemos esperar en una sociedad como la nuestra, en donde la prioridad es resolver el diario sustento y sortear la ominosa inseguridad que se cierne sobre el ciudadano y su familia? Otra pregunta, vinculada con la anterior: ¿Al través de qué cauces debe darse la participación ciudadana para que cumpla con su cometido? Porque lo que vemos que hoy funciona, no son las demandas expuestas en una mesa de diálogo entre ciudadanía y gobierno, sino las manifestaciones de inconformidad a cielo abierto, con plantones, bloqueos de calles y toma de edificios públicos. Es decir, funciona la estridencia por encima de las propuestas pacíficas. El meollo está en la gran distancia entre pueblo y gobierno, cada uno transitando por distinto carril, sin comunicarse entre sí. Al no ser atendidos los problemas crecen y hacen crisis, es entonces cuando reacciona el gobierno, aunque a veces ni así. Tratando de encontrar la hebra de la enredada madeja en que se ha convertido la relación entre gobierno y ciudadanía, conviene analizar algunos indicadores, ampliamente probados, sobre la dinámica a seguir en un sistema democrático capaz de generar beneficios para todas las partes: - Los ciudadanos casi siempre cumplen sometiéndose a las decisiones de la política, mientras los gobiernos que aspiran a un buen nivel de aceptación pública, tienen la obligación de buscar el justo equilibrio entre el cumplimiento de las demandas formuladas por la sociedad y su necesidad de ejercer el poder. rayarenas@gmail.com @RebeccArenas
04
Envía MAYL terna para elegir fiscal
Berenice Arellano
E
l gobernador Miguel Ángel Yunes Linares envió al Congreso del Estado la terna de candidatos para la designación del nuevo titular de la Fiscal General del Estado. Las propuestas enviadas a la Legislatura son Gerardo Rafael Ramos Maldonado, Tania Celina Vásquez Muñoz y el actual fiscal visitador Jorge Winckler Ortiz. A partir de ahora, el Congreso tendrá 10 días para convocar a comparecer a los propuestos por el Ejecutivo y posteriormente designar al nuevo Fiscal. Al respecto, el coordinador del Grupo Legislativo del PRI en el Congreso del Estado, Juan Nicolás Callejas Roldán, no descartó apoyar a Jorge Winckler Ortiz. Dijo que para lograr la mayoría calificada se necesitan al menos 34 votos, mismos que son necesarios para definir al próximo fiscal general. “No descartamos a ninguno, de los 10 que propusimos todos son buenos candidatos y de la terna que nos envió el gobernador los tres son excelentes propuestas”. Callejas Roldán dijo que todos los legisladores tienen que definirse por la mejor opción: “sin importar si son amigos o no”. “Yo soy respetuoso, la comisión que revisará los perfiles tiene que dar los resultados sobre cada uno de las personas propuestas”.
02 DICIEMBR E DE 2 0 1 6 S ÁBADOS 17
PERIODISMO CON ÉTICA
ESTATAL
Gasoducto está en revisión: PC Berenice Arellano
L
a secretaria de Protección Civil, Yolanda Baizabal, indicó que el expediente del proyecto de introducción de la línea de conducción de gas natural en la zona conurbada de Emiliano Zapata, Xalapa y Coatepec, está en revisión. Confirmó que continúa en análisis el expediente pero que hasta el momento no han recibido la solicitud para avanzar en el tramo que atraviesa de la zona de La Araucaria hacia Coatepec. “Estamos revisando las carpetas que nos dejaron y tengo entendido qie apenas iban a meter la continuación de la solicitud”. Por otra parte, informó que se notificó ya a las autoridades municipales sobre su actuación para denunciar vente de pirotecnia no permitida. En conferencia de prensa, recordó que el material pirotécnico no está permitido si no cuenta con los permisos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA). Pidió denunciar a los comercios que infrinjan la norma y regular el uso de estos materiales en fiestas decembrinas y patronales, a fin de evitar accidentes e incluso la pérdida de vidas. “Hay que tener un mayor cuidado con los niños en el uso de estos materiales, sobre todo en esta época de fiestas decembrinas”.
E
directorio
l Organismo Público Local Electoral (OPLE) señaló que solo 96 los ciudadanos presentaron su documentación para solicitar ser considerado en las para candidaturas independientes para el proceso municipal de 2017. Al vencer el plazo para recibir las propuestas y el Organismo Público Local Electoral (OPLE) de Veracruz informó que en esta fase revisaron la documentación de tres aspirantes. Por cuanto hace a otras 89, los consejeros procederán a revisar la documentación y en cuatro casos se les formulará requerimientos por documentación faltante. El OPLE informó que está pendiente de confirmar las solicitudes recibidas en Minatitlán y San Andrés Tuxtla, donde ser reportaron tres y dos, respectivamente. Como parte de los requisitos, los aspirantes tuvieron que constituir una asociación civil, una cuenta bancaria y darse de alta ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT). En las solicitudes, los hombres fueron los más interesados en particular como candidatos indepen-
Pocos quieres ser candidatos independientes
dientes, con 77, contra apenas 19 presentadas por mujeres. Con relación al lugar de recepción de los requisitos, 34 formalizaron su petición en las oficinas centrales del ente comicial y 62 en los consejos distritales.
director general Dr. Carlos García Méndez/ subdirectora Mtro. Oscar García Soberano jefe de información y contenidos Arely Cruz Espino / equipo editorial Abigail Amedo, Mónica Barradas diseño y formación Ricardo Abraham Trejo Hernández/ Redacción Brisa Montes, Joanna Nava, Lina Rodríguez / corrección de estilo Karla Juarez, Ulisses Monfil/ reporteros Karla Juárez, Berenice Arellano/ colaboradores Naldy Rodríguez, Hilario Barcelata Chávez, Miguel A. Elorza-Vásquez, Hugo Jair Ortiz Landa.
•FACEBOOK/ACRÓPOLIS•VERACRUZ•TWITTER/@SEMACRÓPOLIS •CANAL YOUTUBE/ACRÓPOLIS VERACRUZ•
consejo editorial
Berenice Arellano
presidente Carlos García Méndez/ vicepresidente Estela García Herrera/ vocal Isabel Soberano de la Cruz/ director fundador Carlos García Herrera/ contralor Erik García Herrera
Correo electrónico/ semacropolis@gmail.com Página web/ www.acropolisveracruz.com TODAS LAS OPINIONES SON RESPONSABILIDAD DE QUIENES FIRMAN LOS ARTÍCULOS PUBLICADOS POR ESTA CASA EDITORIAL.
SÁ B A DOS 17 DICIEM B RE DE 2016
PERIODISMO CON ÉTICA
03
ESTATAL
Con proyectos productivos cambiamos historias de vida: Anilú Ingram Acrópolis
A
través de la Delegación de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en Veracruz, encabezada por Anilú Ingram Vallines, se realizó la entrega de apoyos a proyectos productivos correspondientes a la Segunda Convocatoria Nacional, por el orden de 5 millones 289 mil 617 pesos. “Ésta entrega beneficia a 187 familias de 26 municipios; con estos proyectos cambiamos historias de vida, mejoramos el presente y brindamos un mejor futuro”; comentó la delegada federal, Anilú Ingram. Osvaldo Mèndez Silva beneficiario de la entrega expresó que agradece estos apoyos impulsados por el Gobierno Federal y por el Presidente Enrique Peña Nieto; ya que son una realidad que ha ayudado a su familia a tener mejores condiciones de vida, a través de la siembra y recolección de café en el municipio d Coatepec. En dicho evento también se realizó la entrega de dos proyectos correspondientes a la convocatoria del Instituto Mexicano de la Juventud “Jóvenes por un México Productivo”, los cuales benefician a 6 jóvenes con un monto de 205 mil 294 pesos. Cabe mencionar que estos proyectos productivos benefician a familias veracruzanas de escasos recursos, además de impulsar planes porcinos, bovinos, gallinas ponedoras, invernaderos de café; entre otros; todo esto en el marco del fallo de la Segunda Convocatoria Nacional del Programa Fomento a la Economía Social que impulsa en todo el país la Secretaría de Desarrollo Social.
¿Quién es Joaquín Rosendo Guzmán? Karla Juárez
E
s Médico Cirujano Partero por la Universidad Autónoma de Nuevo León. Cuenta con un Diplomado en Alta Administración Municipal el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Ha sido Presidente Municipal de Tantoyuca en tres ocasiones y Diputado Local en las legislaturas LIX, LXI y LXIII. Sin embargo, Joaquín Rosendo Guzmán, de Tantoyuca, se ha visto involucrado en aficiones por las relaciones sexuales con infantes , ventilado en audio, con una mujer identificada como Silvia Liliana Rivera del Ángel, hablando de “tocar” a una niña, sobrina de Rivera.
Vigilaremos que 3% a la nómina sea para obras: Bingen Rementería Gpe. Pérez
C
on la firma del Decreto del Ejecutivo Estatal que condona al 100 por ciento los adeudos a empresarios del impuesto del 3 por ciento a la nómina, ahora nos toca como legisladores vigilar con lupa el uso de los recursos cuando la recaudación se reanude, señaló el diputado local panista Bingen Rementería Molina. Después de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) revirtió que el gravamen fuese usado para el pago de deudas a proveedores, el vocal de la Comisión de Vigilancia en el Congreso del Estado de Veracruz se comprometió a supervisar el uso y manejo de dicho impuesto. Luego de una controversia constitucional interpuesta por el ayuntamiento de Boca del Río, la SCJN ordenó la suspensión de dicho Decreto número 899 del ex gobernador Javier Duarte de Ochoa, e instruyó al Congreso Local, al Ejecutivo Estatal y a la Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN) regresar
al fideicomiso inicial. “Lo que se hará de momento es eliminar el Fideicomiso con el que se pretendía pagar a los proveedores; lo que haremos es regresar a la figura legal del fideicomiso anterior en el que estaba perfectamente estipulado que el impuesto del 3% a la nómina debe ser utilizado estrictamente para la realización de obra pública”, explicó. Rementería Molina mencionó que aunque el alcalde del municipio de Boca del Río, Miguel Ángel Yunes Márquez presentó la controversia constitucional en su momento, el resolutivo del ministro Javier Laynez Potsek emitido el 24 de agosto de este año tiene efecto para todo el estado de Veracruz. El diputado panista exhortó al sector empresarial a que después de la prórroga anunciada por el gobernador, cumplan de manera puntual con el pago del impuesto con la certeza de que el dinero que se recaude será administrado de manera transparente, acción que permitirá que el Estado recupere paulatinamente su estabilidad financiera.
ÁBADOS 17 04 SDICIEMBR E DE 2016 Acrópolis
C
on el apoyo de un Cabildo plural y comprometido, durante los tres primeros años de esta administración municipal, hemos invertido más de mil 250 millones de pesos en obras de desarrollo, para hacer mucho más, afirmó el alcalde Américo Zúñiga Martínez al presentar su Tercer Informe de Gobierno. Acompañado del gobernador Miguel Ángel Yunes Linares; de la Presidenta del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia, Mariana Yorio de Zúñiga, el munícipe refirió que durante su gobierno se han pavimentado 193 calles nuevas, instalando 342 mil metros cuadrados de pavimento hidráulico y asfalto, para cambiar el rostro de Xalapa. En el auditorio de la Iniciativa Municipal de Arte y Cultura, recordó que ciudadanos y empresarios se han sumado al Ayuntamiento para cambiar Xalapa. “A través del programa Juntos por Nuestra Capital, hemos construido más de 43 calles y el Puente Unión”. El munícipe explicó que, en los tres años de administración y con una inversión cercana a los 500 millones de pesos, se están construyendo más de 102 kilómetros de infraestructura hidráulica y sanitaria, esto equivale a la distancia que hay entre Xalapa al puerto de Veracruz. “Son obras que no se ven, que se entierran, que no lucen, pero que están cambiando la vida de miles de xalapeños”. Destacan especialmente las obras para evitar inundaciones, como los colectores pluviales Fernando Gutiérrez Barrios, Santa Rosa, División del Norte, Bugambilias, Santa Bárbara y el Amazonas, la obra de infraestructura hidráulica más grande de la administración municipal, que beneficiará a más de 160 mil xalapeños. El Museo Casa de Xalapa, el Centro Recreativo Xalapeño y su Foro Guadalupe Balderas, y la Iniciativa Municipal de Arte y Cultura (IMAC), son tres inmuebles rehabilitados para el encuentro de las expresiones artísticas, a los que pronto se sumarán el Teatro J.J. Herrera y el Auditorio Salvador Díaz Mirón, refirió.
Se han invertido más de pesos en obr
s de mil 250 millones ras para Xalapa Fotografías: Oscar García Soberano
LOCAL&REGIONAL Zúñiga Martínez señaló que se ha trabajado para reafirmar la vocación de Xalapa como capital cultural, con la organización de 2 mil 282 eventos culturales, entre los que destacan el Festival de las Flores, Xalapa llena de luz, el Festival Nacional de Tunas Femeniles, el Festival Emilio Carballido y el Xalapa Jazz Festival. Informó que, para impulsar la convivencia familiar y rehabilitar el tejido social, con una inversión de 124 millones de pesos, se rehabilitaron y construyeron 120 espacios deportivos, y en alianza con la iniciativa privada, se está construyendo el Polideportivo de Lomas de Santa Fe. Al lado de mi esposa Mariana Yorio, presidenta del DIF Xalapa, hemos entregado más de 4.5 millones de raciones alimenticias a niñas, niños y personas en situación de vulnerabilidad y nos hemos sumado a la Cruzada Nacional Contra el Hambre con 14 comedores comunitarios, destacó. Américo Zúñiga dijo que el impulso a la educación ha sido otra de las grandes preocupaciones de la administración municipal, por ello con Alcalde en tu Escuela se han realizado mejoras y entregado apoyos a 359 planteles de la capital veracruzana. Asimismo, se entregaron becas a la excelencia académica, de artes y de transporte, para que nuestros niños y jóvenes puedan cambiar el mundo. El bienestar y la protección a los animales en Xalapa han merecido también nuestra atención, comentó, por ello implementamos la primera etapa del Programa de Sustitución de caballos recolectores por motocarros, que ha permitido jubilar a 14 equinos. Finalmente, explicó que Xalapa ha recibido reconocimientos nacionales por parte de su Proyecto de modernización de recolección de residuos sólidos, que permitió eficientar el servicio de Limpia Pública; el proyecto de Modernización catastral, y la Estrategia municipal contra el sobrepeso, la obesidad y la diabetes. Además, por segundo año consecutivo, ocupamos el segundo lugar en el Índice de Transparencia y Disposición de la Información Fiscal de los Municipios (ITDIF–M).
06 DICIEMBR E DE 2 0 1 6 S ÁBADOS 17
PERIODISMO CON ÉTICA
NACIONAL
Senado reforma Ley del IMSS para acceso a pensión de desaparecidos Agencias
la Comisión de Seguridad Social, Fernando Mayans (PRD), resaltó que, en el caso de la desaparición de personas pensionadas, muchas veces los familiares quedan en una situación de incertidumbre y vulnerabilidad. Señaló, en este sentido, que el objetivo de la reforma es proteger y no dejar en la indefensión a los familiares de personas desaparecidas. Fernando Mayans indicó que en caso de se acredite el fallecimiento del pensionado, los familiares podrán disfrutar de la pensión de manera definitiva. Su compañera de bancada, la senadora Lorena Cuéllar dijo que en la reforma prevé que en caso de que fallezca el pensionado, los familiares disfrutarán de manera definitiva de la pensión. Expresó que este planteamiento se origina por el lamentable escenario que vive nuestro país en materia de desapariciones forzadas, que el gobierno federal continúa negando, a pesar de que el Registro Nacional de Personas Desaparecidas del Sistema Nacional de Seguridad, muestra más de 23 personas no localizadas desde el año 2007. “Este es apoyo fundamental que debe darse a las familias que pueden llegar a enfrentar una crisis a causa de las desaparición de quien la sustenta”, dijo Cuéllar. La minuta aprobada fue remitida la Cámara de Diputados para su análisis y discusión hasta el próximo periodo ordinario de sesiones.
E
l Senado aprobó una reforma a la Ley del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) con el objeto de permitir a los familiares de personas desaparecidas puedan acceder a la pensión de la persona ausente. Con 80 votos a favor, el pleno de la Cámara Alta dio luz verde al dictamen que establece que, si un pensionado desaparece de su domicilio por más de un mes, sin que se tengan noticias de su paradero, los familiares tendrán acceso a su pensión en los términos aplicables. Para ello, los familiares deberán comprobar el parentesco y la desaparición del pensionado, exhibiendo la denuncia presentada ante el Ministerio Público correspondiente. Desde la tribuna, el presidente de
Garantizada, viabilidad financiera del IMSS hasta 2019: Mikel Arriola Ley de Seguridad Interior es una amenaza para los DH: ONGs Agencias
O
rganizaciones de la sociedad civil aseguraron que las iniciativas de Ley de Seguridad Interior que se encuentran en discusión en el Congreso de la Unión representan una “amenaza para los derechos humanos” al querer darle a las Fuerzas Armadas marco jurídico para que permanezcan en las calles en labores de seguridad. En un comunicado, el Centro Regional de Defensa de Derechos Humanos José María Morelos y Pavón, A.C., la Red Guerrerense de Organismos Civiles de Derechos Humanos, el Centro de Derechos de la Montaña “Tlachinollan” A.C. y el Colectivo Contra la Tortura e Impunidad (CCTI) indicaron que aprobar las iniciativas presentadas por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido de Acción Nacional (PAN) “desataría un aumento en violaciones a derechos humanos, incrementando ejecuciones extrajudiciales, detenciones arbitrarias, presos políticos, tortura, desapariciones forzadas y ejecuciones extrajudiciales”. Explicaron que la aprobación de una ley de este tipo permitiría la participación directa del Ejército en actividades con base al artículo 129 de la Constitución Mexicana, y “permitirá que militares realicen patrullajes, detenciones, incluso actividades
de investigación sin que exista otra autoridad que lo contrarreste”. Sostuvieron que con esas propuestas, las Fuerzas Armadas tendrán más campos de actuación sin controles ni rendición de cuentas, lo que generaría un escenario de impunidad en el país. “Lo anterior resulta especialmente grave ante las mismas declaraciones realizadas por el secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, quien señaló que ellos no saben perseguir delincuentes; es decir, no están preparados para ejercer labores de seguridad ciudadana”, enfatizaron. Las organizaciones firmantes expresaron que es preocupante que puedan ser aprobadas las iniciativas que se encuentran en el Congreso de la Unión “ya que representa una puerta abierta para la comisión de graves violaciones a derechos humanos, así como un respaldo legal hacia las mismas, ante tareas de seguridad que no es posible que sean atendidas por el régimen militar”. “Expresamos nuestro rechazo total a este tipo de iniciativas y exigimos que puedan crearse soluciones que no representen la militarización de territorios. La militarización en el país no ha resultado una solución para la atención de la violencia ni para la lucha contra el narcotráfico, por el contrario, ha sumido al país en una grave crisis de derechos humanos”, agregaron.
Agencias
A
l presentar un balance de cómo va el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en materia financiera, de servicios médicos e IMSS Digital, Mikel Arriola Peñalosa, director del organismo, confirmó que la reducción del uso de reservas del Instituto fue de cuatro mil 238 millones de pesos en 2016, lo que representó un ahorro de 72%, al considerar que en 2012 se utilizaron casi 23 mil millones de pesos; gracias a esto, la viabilidad financiera del Seguro Social está garantizada hasta 2019. Respecto a la simplificación y digitalización de trámites, con la aplicación de IMSS Digital, el funcionario precisó que en los últimos dos días, 20 mil usuarios bajaron la aplicación con la que pueden agendar citas médicas en las Unidades de Medicina Familiar y destacó que esta estrategia reduce costos, tiempo y mejora los servicios del instituto que atiende a un universo de 74 derechohabientes. Arriola Peñalosa, detalló que de las citas solicitadas vía digital, 51% son de mujeres y 61% de las citas las programan jóvenes de 18 a 40 años, “es un avance, porque este sector de la población no es el que más utiliza los servicios del instituto, lo que significa que se están integrando”, dijo. En tanto al tema de pensiones, el director del Seguro Social advirtió que no hay planes de cambiar el Régimen de Jubilaciones y Pensiones (RJP) de los trabajadores del IMSS, pese a que es el rubro que genera
más presión para las finanzas del Instituto. El régimen representa un pasivo de más de dos mil millones de pesos, el cual crece 10% cada año. “Es una obligación que tiene el Instituto en su carácter de patrón y se seguirá cumpliendo”, aseguró ante medios de comunicación. El compromiso del IMSS es mantener la política de control de gasto y eficiencia en el uso de recursos económicos, lo cual se ha podido verificar en servicios e insumos. “México tiene una sólida política farmacéutica que desde hace 5 años ha podido generar ahorros en materia de genéricos (con capacidad productiva nacional) y hoy las medicinas son 60 por ciento más baratas que en 2010 y el flujo comercial de medicamentos no tendría que estar afectado por ninguna cuestión política”, agregó a propósito del nuevo régimen en los Estados Unidos con la presidencia de Donald Trump a partir del 20 de enero del 2017.
SÁ B A DOS 17 DICIEM B RE DE 2016
PERIODISMO CON ÉTICA
07
INTERNACIONAL
Exigen investigar a policía de EU que mató a mexicano por creer que iba armado Notimex
C
on información de la agencia de noticias, Notimex: Familiares de un anciano mexicano de 73 años de edad, tiroteado el lunes pasado por un policía de Bakersfield, demandaron hoy una investigación federal y estatal para que se haga justicia tras el “excesivo lujo de fuerza”. “Es difícil aceptar que la vida de nuestro padre terminó de manera tan abrupta y con excesivo lujo de fuerza”, señaló la familia en un comunicado difundido este jueves. El lunes pasado Francisco Serna fue muerto por un oficial de policía cuando el anciano daba una rutinaria caminata contra el insomnio después de la medianoche. Un policía que lo vio en la calle le ordenó detenerse; Serna no hizo caso y el agente le disparó en siete ocasiones. El policía creyó que Serna se encontraba armado, luego de haber recibió una llamada al teléfono de emergencia sobre la presencia de un hombre armado, pero la misma policía confirmó que no estaba armado y que sólo portaba un enorme crucifijo de madera. “Nos han robado a nuestro padre en tiempos en que nuestra familia debería estar celebrando las fiestas de fin de año y de tener recuerdos felices”, agregaron los familiares. “Nuestro padre fue tratado como un criminal y lo dejaron morir solo sin su familia a su lado”. El hombre pensionado padecía pérdida de la memoria y problemas mentales desde 2015. Originario de Tamaulipas, trabajó por años en los campos de algodón en el valle central de California hasta que se retiró hace unos 12 años. Tuvo cinco hijos, 16 nietos y cinco bisnietos. Medios estadounidenses señalan que el agente que disparó a Serna es el oficial Reagan Selman, quien tiene 16 meses en el Departamento de Policía de Bakersfield, fue un miembro de la marina de Estados Unidos y es originario de Texas. Notimex
U
n niño de 12 años, de nacionalidad germano-iraquí fue detenido por intentar cometer un atentado explosivo en un bazar de Navidad de la occidental ciudad de Ludwigshafen, informó este viernes la Fiscalía Federal alemana. El menor, quien desde el pasado verano pensaba viajar a Siria para unirse al grupo extremista Estado Islámico (EI), fue detenido el 5 de diciembre pasado, cuando se desplazó al bazar navideño del centro de la ciudad y abandonó una mochila llena de explosivos de fabricación casera. De acuerdo con fuentes de seguridad, el niño fue “fuertemente radicalizado” a través de internet e “instigado” por un miembro desconocido del grupo terrorista radical que opera en Siria e Iraq, reveló el semanario alemán “Focus”. “La investigación apunta a que el explosivo no estalló a causa de una falla en el detonador y a que, gracias a un transeúnte que alertó sobre el paquete sospechoso, la policía pudo llegar al lugar de los hechos y controlar la situación”, indicó un portavoz de la Fiscalía Federal en Karlsruhe.
Detienen a menor en Alemania por intento de atentado Además, el menor también habría colocado un frasco de vidrio lleno de clavos para que actuasen como metralla en el momento de la explosión, destacó la fuente, sin dar detalles sobre la identidad del “pequeño terrorista”. “Con el objetivo de no entorpecer la investigación, no podemos dar más datos”, señaló un portavoz del Ministerio Público. Las autoridades alemanas tratan ahora de determinar el trasfondo del presunto ataque y la peligrosidad que podrían entrañar los materiales utilizados en la fabricación del explosivo. Sobre el menor que habría planeado la detonación, “Focus” destacó que lo único que se sabe es que se trata de un niño nacido en 2004 en Ludwigshafen y que tendría doble nacionalidad alemana-iraquí y que habría sido “fuertemente radicalizado en el ámbito religioso”. Asimismo, la publicación destacó que el menor habría intentado cometer el ataque el pasado 26 de noviembre en el mercado navideño de Ludwigshafen, antes de dejar su “mochila explosiva”, en el bazar navideño, ubicado cerca del ayuntamiento de la ciudad. El menor, con la autorización de sus padres, ha sido entregado a los servicios sociales, según las autoridades de Ludwigshafen y en cuanto a su imputabilidad, según portavoz del Ministerio de Justicia “eso no significa que no se lo pueda culpar ni que no habrá sanciones”.
08 DICIEMBR E DE 2 0 1 6 S ÁBADOS 17
PERIODISMO CON ÉTICA
CULTURA&ESPECTÁCULOS
Llega Amazon Prime, ¿es mejor que Netflix?
Agencias
R
ecientemente se dio a conocer que el servicio de streaming Blim ha superado a su cercano competidor Claro Video, pero la victoria de la plataforma online de Televisa duró pocas horas, pues Amazon Prime Video, el servicio OTT estadounidense, anunció su llegada a México con el precio más bajo del mercado y contenido galardonado a nivel mundial, lo cual ha abierto de nuevo la competencia por la preferencia del espectador. De acuerdo con datos de la empresa de consultoría The Competitive Intelligence Unit (CIU), la empresa de Emilio Azcárraga Jean cuenta con 17.5% del total de los clientes de las plataformas OTT en México; Claro Video tiene 9.3%. Encima queda Netflix, que hasta ahora cuenta con 70% del mercado, el cual, según cifras de Forbes, corresponden a 5.5 millones de suscriptores. Es decir, actualmente Blim tiene 1.25 millones de suscriptores, mientras que Claro Video posee 664 mil y HBO GO, Fox Play y Youtube Red tiene cada uno 505 suscriptores. El gigante de la venta online llegó a México el miércoles y este movimiento replanteará la manera en la que se ve contenido online. Hasta antes de su llegada, producciones como “Mozart in the jungle” era transmitida por los canales de Fox, e incluso por Claro Video, lo cual quizá cambie en breve. Amazon Prime Video llega con una propuesta tentadora para los mexicanos y aunque ofrece sólo siete días de servicio gratis (frente al mes que dan sus competidores), la marca estadounidense tiene un plan mensual que cuesta 62.80 pesos, la más baja en el mercado mexicano. Antes de la llegada de este servicio la tarifa mensual más barata era la de Claro Video con un costo de 69 pesos, frente a los 99 de Netflix (en su plan más austero) y los 109 de Blim. Entre las novedades con las que llega este nuevo servicio están las recién galardonadas “The Man in the High Castle”, “Transparent”, “Mozart in the Jungle” y “Tumble Leaf”. Hay que tener en cuenta que no todos los contenidos cuentan con doblajes y subtítulos al español y otros idiomas.
Julia Roberts protagonizará serie de televisión
Guillermo del Toro estrena ‘Trollhunters’ Agencias Notimex
P
or primera vez en su carrera, la ganadora del Oscar como Mejor Actriz, Julia Roberts, protagonizará una serie para la televisión, de la cual también fungirá como productora. La serie se basará en la novela de Maria Semple, “Today will be different”, y será la autora quien realice la adaptación para la pantalla chica, informó Variety. Narra un día en la vida “Eleanor Flood”, quien está hecha un desastre, por lo que decide que hoy es el día para hacer frente a las pequeñas cosas que ha descuidado. Habla de cómo a veces uno debe enfrentarse a sí mismo para comenzar a vivir realmente. Esta será la primera vez que Roberts aparezca con un protagónico en la televisión, toda vez que sus intervenciones pasadas fueron solamente como invitada. En su filmografía se encuentran “Pretty woman”, “Durmiendo con el enemigo”, “Hook”, “Pelican brief”, “La boda de mi mejor amigo”, “Novia fugitiva”, “Erin Brockovich”, “Comer, rezar y amar” y más recientemente “Money monster” y “Wonder”, que se estrenará en 2017. En lo que respecta a sus participaciones en la TV, Julia ha aparecido en “Crime story” (1987), “Miami Vice” (1988), “Friends” (1996) y “Murphy Brown” (1998).
E
l cineasta mexicano Guillermo del Toro dijo sentirse orgulloso de haber creado la serie animada “Trollhunters”, porque en ella pudo incluir mucha mitología protagonizada por chicos comunes. Mediante un video publicado ayer en Netflix, Del Toro y los actores Kelsey Grammer, Ron Perlman, Steven Yeun y Charlie Saxton dan sus impresiones sobre esta producción, la cual estará disponible en la plataforma digital a nivel mundial a partir del 23 de diciembre próximo. “Creamos una serie con un nuevo enfoque de iluminación y animación, quería que tuviera mucha mitología, pero con chicos comunes. Estoy orgulloso de haber creado una serie tan fantástica. Tiene un componente poético y mágico a la vez”, expresó el cineasta en el clip. “Es hermoso, el cine de Guillermo del Toro es un festín para los sentidos”, dijo Perlman, quien da voz a “Bular”. El actor y Del Toro han trabajado juntos en “Hellboy”, “Hellboy 2”, “Blade II” y “Cronos”. “Lo que me gusta de Guillermo del Toro es que su imaginación no tiene límites”, indicó Saxto, quien interpreta a “Toby” en esta serie, la cual está compuesta por 26 episodios. Proveniente de la imaginación sin límites del genio creador de relatos Guillermo del Toro, surge una historia de dos mundos a punto de colapsar en la épica saga de DreamWorks, “Trollhunters”.
SÁ B A DOS 17 DICIEM B RE DE 2016
PERIODISMO CON ÉTICA
09
DEPORTES Agencias
A
clarando el tema, el portero de los rojinegros del Atlas, Óscar Ustari, dijo que siempre quiso seguir en el equipo y no hubo problema alguno para que firmara su extensión de contrato con el club, el cual fue por un año más. Explicó que en el contrato firmado busca que Atlas y él se ayuden mutuamente, con objetivos claros por cumplir, por eso el convenio fue solamente de 12 meses. “No hay que escaparse de la realidad de la situación que le toca vivir al club, si yo quiero quedarme en el club tiene que ser una ayuda mutua. El seguir aquí muchos años tendría que haber otros puntos en el contrato prioritarios, que al club se le complican y tal vez uno no queda conforme, firmamos un año con opciones, ahora a disfrutar este año y al final veremos qué pasa, pero lo mejor era para el club y para mí, firmar sólo un año más”, apuntó el cancerbero en conferencia de prensa en La Madriguera. Se dijo motivado por el trato que le han dado, tanto directivos como sus compañeros y hasta la afición. “La motivación es más que nada una forma de agradecer lo bien que me han tratado en el club, los compañeros y los directivos. Me siento cómodo, a gusto por la dinámica que tene-
Óscar Ustari busca ayuda mutua en Atlas mos en el vestidor, quería quedarme es la realidad, estoy contento”. Aceptó que poco a poco se ha ganado un nombre en el futbol mexicano gracias a sus actuaciones con los rojinegros, aunque intenta seguir con un perfil más bajo. Los refuerzos vienen bien La directiva se hizo de los servicios de jugadores de ofensiva como Fidel Martínez y Matías Alustiza, dos hombres que ya conocen el futbol mexicano y que le vendrá bien al equipo de cara al Clausura 2017. “Son dos buenas contrataciones, conocen el futbol mexicano, ya tienen un nombre ganado en la Liga, toda persona que quiera venir acá, desde donde uno está, quiere que vengan a aportar. Ya han jugado juntos, nos viene bien. Ahora los directivos y el entrenador saben si falta algo o no, pero falta que se incorpore Fidel”, continuó uno de los líderes del vestuario rojinegro. Y al ser uno de esos líderes, Ustari entiende que debe ser un ejemplo para los jóvenes que ya entrenan en el primer equipo, siendo Atlas un conjunto que se ha caracterizado por ser escuela de buenos porteros. “Uno tiene que ser ejemplo en la cancha, también está Miguel Fraga, no siempre depende de lo que puede decir o aconsejar, sino que exista la voluntad de escuchar, hay chicos muy buenos”, finalizó Óscar Ustari.
Nacional y América buscan título de campeón continental Afp
A
tlético Nacional y América disputarán este domingo en Yokohama (07h00 GMT) el partido por el tercer puesto en el Mundial de Clubes y que puede suponer ganar el título oficioso de mejor equipo del continente americano. Pese a llegar los dos tras perder en semifinales, Verdolagas y Águilas llegan en condiciones anímicas completamente diferentes a este duelo. Atlético Nacional que se había marcado el objetivo mínimo de disputar la final y soñaba con el título, sufrió una dolorosa derrota ante Kashima Antlers (3-0), mientras que América perdió contra el gran favorito, pero le plantó cara a todo un Real Madrid (2-0). La palabra que más ha salido de la boca de los colombianos tras la ”pesadilla” de Osaka ha sido “dignidad”. “Tenemos que acabar con dignidad”, ha reiterado el técnico Reinaldo Rueda. El equipo se entrenó este viernes en el Todoroki Stadium de Kawasaki, ciudad entre Yokohama y la capital Tokio, para preparar el duelo ante América, que será el último de un año 2016 inolvidable, tanto en lo deportivo (victorias en el campeonato y en la Copa Libertadores) como en lo emocional, por lo vivido las últimas tres semanas tras el accidente
aéreo del Chapecoense, el equipo brasileño que perdió a casi la totalidad del plantel cuando viajaba a Medellín para disputar la Copa Sudamericana. Ante las Águilas mexicanas, Atlético Nacional espera poder mostrar en Japón el futbol que le llevó hasta esa justa: solidez defensiva, posesión de la pelota, combinación y velocidad en ataque. Fieles al estilo “Con este comportamiento se ha logrado el reconocimiento y éxitos en Sudamérica y creo que en el futuro vamos a mantenernos fieles a esta fi-
losofía, a esta identidad y este estilo de juego porque es lo que ha caracterizado a este equipo”, dijo Rueda, quien por otro lado aún no ha asegurado su continuidad al mando del club de Medellín. América, por su parte, quiere emular a Necaxa y Monterrey, los equipos mexicanos que han logrado hasta ahora una mejor clasificación en un Mundial de Clubes, dos terceros puestos en la edición experimental del 2000 y en 2012, respectivamente. “No es lo mismo salir tercero que cuarto”, dijo Sambueza, que también negó que el equipo vaya a pensar más en la final del campeonato mexicano: “Creo que este equipo se caracteriza por pensar en el siguiente partido y tratar de hacer bien las cosas. Una vez que termine nuestra participación acá pensaremos en lo que será Tigres que es muy importante para nosotros. La cabeza hoy en día la tenemos en el juego que tendremos con Atlético Nacional”, añadió el volante argentino. A falta de que Conmebol y Concacaf se pongan de acuerdo en un eventual regreso de la Copa Interamericana, competición que desde 1969 a 1998 enfrentaba al campeón de la Libertadores con el de la Champions norte-centramericana, el enfrentamiento del domingo decidirá el mejor equipo del continente en 2016. Curiosamente, tanto Atlético Nacional (1990 y 1997) como América (1978 y 1991) ganaron en dos ocasiones esa competición, quedando a un solo título del Club Atlético Independiente argentino.
CELEBRANDO