NÚMERO 514 - AÑO XIII
WWW.ACROPOLISVERACRUZ.COM
Se acabarán las fotomultas: Gobernador Yunes Linares
MIÉRCOLES 18 DE ENERO 2017
Aumentan insumos del campo
Facebook lanza programa de apoyo a empresas emergentes
Infamia 04
06
11
Página 2
2
MIÉR COLES 18 ENER O DE 201 7
PERIODISMO CON ÉTICA
Con Duarte se aplicaron “quimioterapias falsas” a niños con cáncer: Yunes
Agencias
E
l gobernador Miguel Ángel Yunes Linares afirmó que durante el gobierno de su antecesor Javier Duarte, la Secretaría de Salud aplicaba “quimioterapias falsas” a niños enfermos de cáncer. Esa medida se adoptó por insuficiencia presupuestal y por desvío de recursos, afirmó el expriista en rueda de prensa. “Tenemos ya resultados de un laboratorio que señaló que el medicamento que se administraba a niños, una quimioterapia que se administraba a niños, no era realmente un medicamento, sino que era un compuesto inerte, era agua prácticamente destilada”, precisó. Yunes Linares calificó la acción como un pecado brutal y un “atentado” contra la vida de los menores y los enfermos de cáncer, y señaló que una vez que concluyan los análisis de esas quimioterapias se presentarán las querellas penales correspondientes.
En gestión de Duarte, inyectaban agua en lugar de quimio a niños con cáncer
Agencias
E
l gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes, culpó a Javier Duarte de las irregularidades en el sector salud estatal; encontraron medicamentos caducos, agregó. La Secretaría de Salud del estado de Veracruz suministró agua destilada en lugar de quimioterapia a niños con cáncer, reveló el gobernador del estado, Miguel Ángel Yunes Linares. Los hechos, de acuerdo con el mandatario estatal, ocurrieron durante la administración de Javier Duarte de Ochoa, hoy prófugo de la justicia. Era un compuesto inerte, era agua prácticamente destilada, nos parece un pecado brutal, un atentado contra la vida de los niños, se está terminando de analizar y en su momento se presentarán las denuncias”, afirmó el gobernador. Señaló que las muestras se llevaron a un laboratorio en donde tras realizar un análisis se confirmó que no era medicamento lo que estaban suministrando a los pacientes con cáncer sino agua destilada. Yunes Linares no determinó cuántos podrían ser los pacientes afectados por estas prácticas ni tampoco el periodo específico en el que se presentaron los hechos. Además, aseguró que se hallaron unas bodegas con medicamentos caducados. Un caso que es igual de lamentable es el de medicamentos que se encontraron en bodegas que ya habían superado o pasado la etapa de caducidad”, dijo. El gobernador de Veracruz explicó que estiman eran millones de pesos en medicamentos que se quedaron sin utilizarse. No sabemos si se compraron ya con la caducidad vencida o dejaron que se venciera”, dijo. Sobre este caso Yunes Linares indicó que también se presentarán las denuncias y se dará a conocer a la opinión pública.
M IÉRCOLES 18 EN ERO DE 2017
PERIODISMO CON ÉTICA
3
Gobierno de Duarte dio falsas quimioterapias a niños: Yunes Agencias
N
iños con cáncer de Veracruz recibieron agua destilada en lugar del tratamiento que la Secretaría de Salud estatal debía darles, de acuerdo con lo que denunció el gobernador Miguel Ángel Yunes Linares al dar a conocer avances de la investigación sobre medicamentos “clonados” en la administración del ex gobernador prófugo, Javier Duarte. Durante una conferencia de prensa en Veracruz, el gobernador dijo que la investigación acerca de las irregularidades en el Instituto Estatal de Oncología en 2014 aún no concluye. Sin embargo, sí adelantó que los resultados de uno de los laboratorios que colaboran en la investigación señalan que los niños con cáncer recibían agua destilada, un compuesto inerte, en lugar de sus medicamentos para quimioterapia. “Eso nos parece un pecado brutal, un atentado contra la vida de los niños”, dijo Yunes Linares. El gobernador dijo además que detectaron medicamentos caducos con valor de “varios millones de pesos” que quedaron embodegados.
OPINIÓN
Indicador Político
La era Trump 2.- El fracaso social de Obama Carlos Ramírez Hace ocho años, la capital de los EE.UU. era una fiesta en las calles, a pesar del frío potenciado por ráfagas de aire. La toma de posesión de Barack Obama como cuadragésimo cuarto presidente significaba, decían, un hecho histórico: por primera vez un afroamericano llegaba a la Casa Blanca construida por los racistas. Pero había en el fondo una esperanza: cambiar el estado social de marginación y pobreza de minorías. Ocho años después, ahora Washington es una ciudad con grupos enfurecidos, enojados contra el cuadragésimo quinto presidente elegido según las reglas de la democracia estadunidense, basado en un discurso de polarización racial de los migrantes, un empresario que se hizo combatiendo y eludiendo al Estado, por primera vez un presidente que llegará sin un discurso social. Obama construyó la posibilidad de Trump, a pesar de que su candidata Hillary Clinton representaba la continuidad de sus programas en un intento tibio de erigir un obamismo. Hace ocho años escribí cuál iba a ser el punto clave del fracaso de Obama: la crisis de expectativas, muchas porque él las declaró, otras poco porque las dejó correr y más porque la sociedad marginada vio llegar a un representante de la minoría. Pero en los hechos Obama fue dos cosas concretas: el primer presidente afroamericano de los blancos y el salvador del capitalismo expoliador. A los ricos les dio dinero fiscal para salvar empresas, bancos, financieras --responsables, por lo demás del colapso económico de 2008-- y empresas automotrices y a los pobres les dio… esperanzay mayor sacrificio. El producto nacional bruto promedio anual en los ocho años de Obama fue de apenas 1.4%, en tanto que las grandes corporaciones reconstruyeron su imperio y utilidades sin preocuparse por la sociedad. Obama fue, simple y sencillamente, un político. En una novela del estratega Tom Clancy, el asesor de seguridad nacional del presidente de los EE.UU. le dice al analista Jack Ryan: “soy un político, cuando no estoy besando a un bebé, le estoy robando su chupón”. Obama fue un vendedor de expectativas, quizá el mayor que haya habido en la Casa Blanca. En materia de seguridad y violación de derechos constitucionales, fue peorque Bush Jr., en demagogia rebasó a Bill Clinton, en guerrerismo superó a Reagan y en demagogia dejó muy atrás a Kennedy. La crisis de 2008 provocada por la liberalización de regulaciones oficiales
a bancos y financieras fue analizada en su momento como una crisis del capitalismo, no en el capitalismo. Para entender cómo Obama polarizó en lo social para beneficiar el acaparamiento de la riqueza en los ricos, basta leer dos libros de Bernie Sanders, el precandidato socialista demócrata que Obama y Hillary descarrilaron: On revolution yDiscurso sobre la codicia de las grandes empresas y el declive de la clase media. Ahí los datos del saldo de Clinton, Bush y Obama sobre la concentración de la riqueza en el 1% de los estadunidenses derrumban cualquier elogio a Obama. En el fracaso social de Obama como presidente afroamericano se encuentra la explicación del ascenso de Donald Trump a la presidencia del capitalismo estadunidense.Por ese la furia contra Trump por los estadunidenses que perdieron nivel social en los ocho años de Obama. Por eso hace ocho años todo era fiesta y hoy todo es furia. De ahí que el legado de Obama se condense en una palabra: Trump. Política para dummies: La política no sólo es la rendición de cuentas, sino el ajuste social de cuentas contra las promesas incumplidas. Sólo para sus ojos: • Los primeros datos señalan que Obama no se va a retirar de la política ni regresará a su espacio natural en Chicago. Su presencia en Washington estará dedicada a construir un grupo de poder dentro del Partido Demócrata y con algunos grupos aliados que han seguido fieles pese a sus malos resultados de gobierno. • Pero la política estadunidense tiene sus prácticas estrictas. Los ex presidentes no pueden hacer política directa. Los liderazgos políticos en el Partido Demócrata necesitan de espacio abierto y no caudillismos. Los mismos demócratas van a ir acotando a Obama en su ex presidencia. Lo malo es que Obama tiene apenas 54 años de edad y mínimo veinte más por delante que serán tortuosos si se la pasa diciendo discursos o asistiendo a bodas. • La gran incógnita radica en el espacio que tendría Obama para impulsar a su esposa Michelle en 2020 o en el 2024, aunque el fracaso de Hillary Clinton reveló que no basta ser la esposa de un presidente. @carlosramirezh
4
MIÉR COLES 18 ENER O DE 201 7
PERIODISMO CON ÉTICA
ESTATAL
Se acabarán las fotomultas: Gobernador Yunes Linares Agencias
E
l Gobernador del Estado de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, suscribió una Iniciativa de Reforma a la Ley de Tránsito para eliminar las fotomultas. Señaló que este servicio estaba concesionado a una empresa privada, con la cual el Gobierno de Duarte estableció que por cada infracción de hasta mil 600 pesos, esta empresa iba a recibir 315 pesos. “Hoy termina ese abuso; es decisión del Gobernador del Estado no aplicar este tipo de multas y sanciones a los veracruzanos”, afirmó Yunes Linares. La iniciativa fue presentada ante el Congreso del Estado este mismo día para que sea sometida, en el presente periodo ordinario de sesiones, a la consideración de las diputadas y los diputados y pueda ser reformada, se derogue y que no se pueda concesionar de ninguna manera este servicio. Exhortó a los automovilistas a respetar las disposiciones de Tránsito. “Confío plenamente en la responsabilidad de los conductores y que no son necesarias las multas de esta magnitud”. El Gobernador Miguel Ángel Yunes Linares manifestó que este es un avance. “Vamos a seguir trabajando en beneficio de todos los veracruzanos”, concluyó.
Ofrecen ceramistas conferencia sobre procesos creativos en Casa Principal Agencias
L
director general Dr. Carlos García Méndez/ director editorial Mtro. Oscar García Soberano jefe de información y contenidos Arely Cruz Espino / equipo editorial Abigail Olmedo, Mónica Barradas diseño y formación Ricardo Abraham Trejo Hernández/ redacción Briseida Montes, Joanna Nava, Lina Rodríguez / corrección de estilo Ulises Monfil/ reportera Berenice Arellano colaboradores Naldy Rodríguez, Hilario Barcelata Chávez, Miguel A. Elorza-Vásquez, Hugo Jair Ortiz Landa.
•FACEBOOK/ACRÓPOLIS•VERACRUZ•TWITTER/@SEMACRÓPOLIS •CANAL YOUTUBE/ACRÓPOLIS VERACRUZ•
consejo editorial
directorio
os ceramistas Lourdes Azpiri, Maite Rodríguez e Iván Piñón compartieron al público veracruzano la evolución e influencias de sus trabajos creativos “Escaparate”, “Mi rojo no es tú rojo” y “Vice”, ensayo sobre el prejuicio, muestras artísticas que actualmente se exhiben en Casa Principal desde finales de 2016. En el recinto cultural de este puerto, perteneciente al Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC), los artistas ofrecieron una conferencia de prensa para hablar de su trayectoria y experiencia plasmada en sus trabajos creativos que se brindan a través de exhibidores, escaparates, contenedores e incluso en exhibiciones virtuales. Lourdes Azpiri es una creadora radicada en Veracruz desde hace 30 años y su obra se inscribe dentro de la sociología, especialmente en
las vertientes de género y diversidad; ha realizado seminarios, talleres y diplomados sobre creación artística con destacados maestros. En su trayectoria tiene más de 50 exposiciones colectivas y 15 individuales. Maite Rodríguez ha expuesto una treintena de veces en colectivo y en forma individual, además de ser seleccionada en diferentes ocasiones por la Bienal de Cerámica Utilitaria del Museo Franz Meyer, el Museo de Arte de San Ángelo, Texas, y en la Bienal de Arte en Cerámica del Premio Nuevo León. Por su parte, Iván Piñón es egresado de la Facultad de Artes Plásticas de la Universidad Veracruzana (UV). Ha participado en distintos festivales como: Mayo fotográfico, Encuentro Nacional de Cámara Estenopeica, Encuentro Internacional de Procesos Fotográficos Alternativos, en Paris Photo 2011, en el 39 Festival Internacional Cervantino y Festival Arles 2013. presidente Carlos García Méndez/ vicepresidente Estela García Herrera/
vocal Isabel Soberano de la Cruz/ director fundador Carlos García Herrera/ contralor Erik García Herrera
Correo electrónico/ semacropolis@gmail.com Página web/ www.acropolisveracruz.com TODAS LAS OPINIONES SON RESPONSABILIDAD DE QUIENES FIRMAN LOS ARTÍCULOS PUBLICADOS POR ESTA CASA EDITORIAL.
M IÉRCOLES 18 EN ERO DE 2017
PERIODISMO CON ÉTICA
ESTATAL
5
Defraudan a más en la UPAV Agencias
E
studiantes de la preparatoria de la Universidad Popular Autónoma de Veracruz (UPAV) se dijeron defraudados por pagar y no obtener su certificado. Tal es el caso de la hija de Iselica Hoz Ríos señaló que denunció que a pesar de haber hecho los pagos correspondientes de sexto semestre de su hija, solo la matricularon hasta el quinto, por lo que no cuenta con certificado. Este situación afectó a la joven porque es bailarina profesional y tenía una beca en una institución privada. No obstante, relató que al no contar con documentos sobre sus estudios no podrá inscribirse a la universidad y perderá la beca. “La única respuesta que dan las autoridades del puerto de Veracruz, es un perdón”. Por ello. dijo que denunciarán a la directora general de la UPAV Veracruz, Lorena Gaona Santamaria quien es la que recibía los pagos de 950 pesos por semestre y entregaba los recibos. “Nos defraudaron de la preparatoria UPAV Veracruz, la maestra Lorena Gaona Santamaria nos engañó, cobró todas las inscripciones y todo. Afectaron a mi hija y a mi sobrino. La directora general de la preparatoria UPAV no nos quiere ayudar, que ese es nuestro problema”. La preocupada madre dijo que hay decenas de alumnos afectados que ahora no le quieren acreditar la preparatoria. “Lo único que quiero es que le solucionen, que me entreguen sus papeles. Vamos a llegar hasta lo ultimo y yo lo único que quiero es que me resuelvan”.
Beneficia el Instituto Veracruzano con el programa Cobijando tu Sierra Acrópolis
L
a directora del Instituto Veracruzano de Asuntos Indígenas, María Angélica Méndez Margarito, realizó una gira de trabajo por comunidades del municipio de Benito Juárez, donde hizo entrega de apoyos a familias de escasos recursos en la región serrana del norte del estado. Junto con el delegado regional de la Secretaría de Desarrollo Social, Clemente Campos Pérez, y autoridades locales, la funcionaria visitó las comunidades de Cuachumo Común y Yopiltitla, para otorgar los beneficios del programa Cobijando tu Sierra, así como la información de los esquemas sociales de la SEDESOL, para cumplir con la instrucción del Gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, de brindar una atención directa a la población indígena de la entidad
SSP traslada a penales a saqueadores Agencias
L
a Secretaría de Seguridad Pública trasladó a diversos penales a un gran número de detenidos que permanecían en el módulo preventivo de Veracruz “El Penalito”, por su probable participación en los hechos delictivos de robo, terrorismo y otros ilícitos realizados del 4 al 6 de enero en establecimientos comerciales de la zona conurbada Veracruz-Boca del Río-Medellín. 17 de los detenidos fueron trasladados al penal de CERESO Zona Uno Xalapa “Pacho Viejo”; 11 al de CERESO de Tuxpan, 10 a “La Toma” de Amatlán de los Reyes, y 2 al CERESO Morelos en Cosamaloapan; están sujetos a auto de vinculación. El gobierno del Estado reitera su decisión de actuar con firmeza en contra de los que violentaron los intereses legítimos del pueblo de Veracruz a vivir en paz, a vivir con estabilidad y seguridad.
6
MIÉR COLES 18 ENER O DE 201 7
PERIODISMO CON ÉTICA
LOCAL&REGIONAL
Aumentan insumos del campo Berenice Arellano
L
os insumos de los productos campesinos aumentaron en 40 por ciento, alertó el presidente del Consejo Veracruzano de Productores de Maíz, Ramón Pino Méndez. Como resultado, dijo que se espera que menos el 40 por ciento de los productores dejen de sembrar, pues a pesar de la época de siembras, no tienen dinero para costear el incremento de los insumos. Esto se debe al incremento de los precios de los energéticos que provocó el aumento de los productos esenciales para la agricultura. Añadió que de los 12 mil productores que están adheridos a su asociación, reducirán la superficie de sus siembras debido que no cuentan con recursos. Consideró que la situación de los productores en México es crítica pues las alzas no solo afectan a los productores de maíz, también de piña, café, chayote, maracuya y ganaderos. En este sentido, apuntó que el año pasado el precio del maíz era de 3.20 pesos y actualmente es de 4.40 pesos. “El Gobierno del estado nunca ha hecho esfuerzos para aumentar la capacidad de infraestructura en el estado y eso hoy pega más que nunca”.
Berenice Arellano
T
rabajadores del Consejo Veracruzano por de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (Coveicydet) se declararon en paro de brazos caídos debido a la falta de pago de sus quincenas. En conferencia, señalaron que desde hace tres quincenas no reciben recursos de sus salarios y que no ha habido una justificación sobre esto. Uno de los trabajadores de nombre Carlos Hugo Saar indicó que desde la primera quincena de diciembre no han recibido su salario sin que haya una justificación aparente. Los trabajadores tampoco han recibido el aguinaldo correspondiente y el pago de la primera quincena de enero. “No hemos sido notificados de cuando podemos recibir el salario a pesar de que tenemos responsabilidades ineludibles”. Se trata de 21 trabajadores de este Consejo, que exigen el salario a la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) y que anunciaron un paro de brazos caídos en el Coveicydet.
Trabajadores del Coveicydet exigen pago de salarios
Inicia Protección Civil Xalapa operativos de verificación en tianguis y tortillerías
Agencias
P
rotección Civil Municipal inició este lunes operativos de verificación y prevención de riesgos en las instalaciones de todos los tianguis y tortillerías de Xalapa. El subdirector Silverio Ávila Contreras informó que estas acciones se llevarán a cabo en los 45 tianguis y 150 tortillerías de toda la demarcación municipal, considerando los de reciente apertura y los que ya han sido revisados anteriormente. Si bien los operativos contemplan rutas de evacuación, salidas de emergencia, así como existencia y uso de extintores y botiquines, el rubro más importante es el uso de gas LP y sus instalaciones. Ávila Contreras aclaró que se trata de una medida preventiva, no sancionadora: en caso de que los establecimientos no cuenten con los requerimientos, se les da un plazo de 10 días; en caso de incumplir, estarán impedidos de seguir laborando, hasta que cuenten con estas medidas de seguridad. “No se trata de emitir sanciones, sino de fomentar la cultura de la prevención, la protección civil y la seguridad dentro de los establecimientos”. Dichos operativos –añadió- se realizan anualmente, inician en enero y terminan en marzo. El servidor público invitó a la población que acude a los tianguis a hacerlo con la seguridad y confianza de que las instalaciones han sido revisadas para tranquilidad de todos. Por otra parte, refirió la estrecha colaboración entre la dependencia a su cargo y el DIF Municipal para la entrega de apoyos invernales a la población vulnerable. En este último año de la administración, “cumpliremos con todo lo que nos marca el Programa Operativo Anual. Todavía tenemos mucho trabajo por delante”.
M IÉRCOLES 18 EN ERO DE 2017
PERIODISMO CON ÉTICA
7
NACIONAL
OPINIÓN Confidencial; JFM
México y Trump: ¿hasta dónde? Jorge Fernández Menéndez Toda la relación bilateral con Estados Unidos está abierta a negociación, dijo la semana pasada el presidente Peña. En otras palabras, no sólo la economía y el comercio podrán ser objeto de negociación, sino también muchos otros capítulos incluyendo la seguridad, los acuerdos recíprocos en ese ámbito y la lucha común contra el terrorismo. Para encarar a Trump, en esa dinámica de negociación, existen dos tendencias que son contrapuestas: el enfrentamiento y la contemporización. Los dos, tomados como absolutos serán malos: México debe enfrentar a Trump sabiendo cómo lo va a hacer, en qué momento y en qué terreno. Las provocaciones de Trump hacia México han sido constantes: sobre todo la presión que ha ejercido sobre la industria automotriz para que no instale nuevas plantas en México (incluyendo no sólo a las empresas estadounidenses sino también a las de otros países, como Toyota y BMW) constituyen, en los hechos, agresiones diplomáticas y comerciales. Con Trump lo que México debe tener es firmeza pero sobre todo claridad en los objetivos, principios básicos que no pueden ser negociados y pragmatismo para trabajar con esas dos premisas. El caso de la seguridad es un buen ejemplo de las cartas que se pueden jugar en esa negociación. La colaboración que ha sostenido México con Estados Unidos desde el 11-9 ha sido notable. Los temores de que pudieran infiltrarse terroristas a la Unión Americana a través de nuestra frontera han resultado, en más de quince años de colaboración, infundados. Como destacó el presidente Obama en su discurso de despedida, en todos estos años no ha habido un solo atentado terrorista exitoso en su país, pero en ello la colaboración mexicana ha sido muy importante, con el permiso para el emplazamiento en nuestro país de mecanismos de control eficientes y comunes hasta en la capacidad de separar esas labores de las fuertes contradicciones que genera la lucha contra el narcotráfico. ¿Querrían Trump y los organismos de seguridad e inteligencia de los Estados Unidos debilitar esa colaboración y agenda común? Lo dudo, pero en la medida en que las presiones contra México aumenten, el interés en esa agenda, de este lado de la frontera, se podría debilitar, voluntaria o involuntariamente. Uno se juega por un amigo o aliado, no por un adversario. En la lucha contra el narcotráfico México también debe tomar decisiones importantes. Desde el 8 de noviembre pasado, ha crecido significativamente el número de estados de la Unión Americana que aceptan el uso de la marihuana con fines recreativos, incluyendo California y Nevada. Es verdad que existe profunda preocupación en algunos estados por la creciente incidencia de heroína procedente de México, cuyo consumo produjo, el año pasado, unas 13 mil muertes por sobredosis, sobre todo en Ohio y estados vecinos. Es evidente que Estados Unidos, por más que no lo plantee abiertamente en el ámbito federal, ha cambiado su enfoque en la lucha contra las drogas y la legalización de la marihuana avanza en forma irreversible, mientras que el combate a los opiacios debería ser un objetivo común. Pero no parece existir una verdadera voluntad de bloquear los flujos de dinero y de armas hacia México, y tampoco se han dado decomisos o detenciones de operadores importantes, relacionados con cárteles mexicanos, cruzando la frontera. Miles de millones de dólares, producto del tráfico de drogas se quedan en la economía estadounidense y aquí se quedan los muertos, la violencia y las armas. Hay que ser muy concientes de que el desafío es bilateral y que por ende debe admitir una lectura similar a ambos lados de la frontera. El muro, en ese sentido, no resuelve nada: hoy, como ayer, la frontera, tiene ya centenares de kilómetros de vallas, que pueden ser vulnerada por los criminales a ambos lados de la misma. Si quiere, Trump se puede gastar tres mil millones de dólares en ampliar el muro ya existente, en realidad eso no importa, pero si no se rompen las estructuras criminales en los dos países, la frontera seguirá siendo porosa y potencialmente vulnerable. Una vez más la pregunta es hasta dónde México podrá seguir llevando una agenda de amplia colaboración, como hasta ahora, si la agenda y la relación se deteriora en forma palpable. Por lo pronto, México, con toda razón, podría plantearse que su objetivo es garantizar la seguridad pública en nuestro territorio y, en ese sentido, entender que evitar la entrada de droga a Estados Unidos es una responsabilidad del gobierno de ese país, no una tarea conjunta. Una alternativa de ese tipo no es deseable para nadie, pero menos aún lo es tener estrategias y compromisos disímbolos en esa labor. Si como dijo el presidente Peña toda la agenda estará en negociación, hay muchos temas, más allá del TLC, que se pueden subir, si es necesario, a la misma. No es lo mejor, ni lo más conveniente, pero ¿quién podrá evitarlo si se entra en una escalada de enfrentamientos bilaterales e inútiles? jorgefernandezmenendez.com
El subsecretario de Diversidad Cultural dio posesión a Juan Gregorio Regino Notimex
A
nombre de la secretaria de Cultura, María Cristina García Cepeda, el subsecretario de Diversidad Cultural y Fomento a la Lectura, Jorge Salvador Gutiérrez Vázquez, dio posesión hoy a Juan Gregorio Regino como nuevo Director General del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI). Al reunirse con el personal del INALI, Gregorio Regino expresó que el reto institucional es cambiarle el rostro a México, para que los pueblos indígenas y sus lenguas tengan la visibilidad que se merecen. El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, hizo la designación para el periodo 2017-2023, con fundamento en el Artículo 16 de la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas a partir de una terna de candidatos que fue presentada por el Consejo Nacional del INALI. Juan Gregorio Regino nació en San Miguel Soyaltepec, Oaxaca, el 5 de noviembre de 1962. Su destacada trayectoria se ha dibujado entre la creación poética y el trabajo institucional abocado al conocimiento y la difusión de la creación en lenguas originarias de nuestro país. Estudió la licenciatura en etnolingüística en el Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS); hablante y escritor de mazateco de la presa bajo, así como promotor cultural. En junio de 2016 ingresó a la Academia Mexicana de la Lengua como miembro correspondiente. Desde 2012 se desempeñó como Director de Desarrollo Intercultural de la Dirección General de Culturas Populares de la Secretaría de Cultura. En 1991 fue coordinador regional de Brigadas del Programa Nacional de Solidaridad en Tuxtepec, Oaxaca, para la conformación del Plan de Desarrollo Regional del Papaloapan. De 1993 a 1996 se desempeñó como jefe de departamento, subdirector y director de área en la Dirección General de Educación Indígena de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Fue miembro fundador de la Asociación de Escritores en Lenguas Indígenas, autor y promotor de la Iniciativa de la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas. Ha sido coordinador de Desarrollo Lingüístico en la mesa técnica de la Jefatura de Zonas de supervisión de educación indígena de Temascal, Oaxaca. También fue subdirector de Desarrollo de las Culturas Indígenas de la Dirección General de Culturas Populares e Indígenas del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta); de 2000 a 2005 asesor del programa de estímulos a escritores en lenguas indígenas del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA). De 2003 a 2005 fue profesor del curso Lenguas y Literatura Indígenas, como parte de la Cátedra México Nación Multicultural de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Ha participado en diversos festivales de poesía, el más reciente, en 2015, en el Festival Internacional de Poesía de Medellín, Colombia.
8
MIÉR COLES 18 ENER O DE 201 7
PERIODISMO CON ÉTICA
Cadena perpetua para ocho represores por Plan Cóndor Agencias
L
a justicia italiana condenó este martes a cadena perpetua a ocho represores sudamericanos acusados de la desaparición y muerte de más de 40 opositores en el marco del Plan Cóndor, el pacto entre dictaduras sudamericanas en los años 70 y 80 contra los disidentes. Los jueces de la Tercera Corte de Roma también decidieron absolver a otros 18 acusados, lo que generó decepción y cólera entre familiares y autoridades que asistieron a la lectura de la sentencia en la sala de máxima seguridad de la carcel romana de Rebibbia.
Trump asumirá presidencia con la más baja aprobación
Agencias
D
onald Trump asumirá la Presidencia de Estados Unidos el próximo viernes con el más bajo nivel de aprobación de un mandatario entrante en cuatro décadas, revelaron este martes dos encuestas. Los resultados de las consultas conjuntas del diario The Washington Post y la televisora ABC, y de la televisora CNN y la firma ORC Poll fueron rechazados por el magnate neoyorquino, quien citó su sorpresiva victoria electoral como prueba de su imprecisión. En el sondeo, The Washington Post mostró que un 54 por ciento de los estadunidenses dijo tener una desfavorable opinión de Trump, contra 40 por ciento que lo ve de manera favorable; mientras que en el caso del presidente Barack Obama, las cifras fueron 18 contra 79 por ciento de manera respectiva. La encuesta de CNN reveló que Trump tiene un nivel
de aprobación de 40 por ciento, a diferencia del 84 por ciento que Obama registró en la víspera de que asumiera el poder en enero de 2009. Trump se colocó aún por debajo del ex mandatario William Clinton, quien apareció con un nivel de aprobación de 67 por ciento previo a su juramentación en 1993, y de 61 por ciento registrado por George W. Bush cuando asumió la presidencia en 2001. “La misma gente que hizo las falsas encuestas electorales, y estuvieron bastante equivocados, ahora están haciendo encuestas de aprobación. Están tan manipuladas como antes”, escribió este martes Trump en su cuenta personal de la red social Twitter. Algunos simpatizantes de Trump acusaron, sin embargo que su abierta disputa con la prensa ha afectado su imagen y ello se refleja en las nuevas cifras. “Lo que está pasando aquí es la lucha pública que el señor Trump tiene con CNN y otros grupos de medios, y eso le ha costado que sus números en las encuestas vayan a la baja”, dijo el congresista republicano Sean Duffy, en entrevista con CNN esta mañana. Aunque seis de cada diez estadunidenses esperan que Trump haga un buen papel como presidente, casi la mitad, 49 por ciento, estimó que las políticas propuestas por el republicano moverán al país en una dirección equivocada. Tampoco parece haber un consenso generalizado de que Trump cumplirá todas las promesas hechas en campaña, tales como construir un muro en la frontera con México, donde apenas 23 por ciento dijo que es muy probable que sea una realidad, contra 26 por ciento que lo descartó. Una mayoría de 26 por ciento dijo que es muy probable que Trump vaya a renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), mientras un 39 por ciento espera que imponga aranceles de castigo a algunas exportaciones manufactureras provenientes de México. La encuesta del Washington Post fue elaborada del 12 al 15 de enero entre mil cinco adultos seleccionados de manera aleatoria y presenta un margen de error de 3.5 por ciento; mientras que la encuesta de CNN fue realizada entre mil adultos entrevistados en las mismas fechas, con un margen de error de tres por ciento.
M IÉRCOLES 18 EN ERO DE 2017
PERIODISMO CON ÉTICA
9
DEPORTES Notimex
E
l estado de Nuevo León será sede de la Olimpiada Nacional 2017, junto con la Ciudad de México y Guerrero, para albergar un total de 28 deportes. La elección de la entidad como sede se tomó luego de que el director General del Instituto Estatal de Cultura Física y Deporte (Inde), Raúl González Rodríguez, realizó una serie de propuestas en el Congreso del Sistema Nacional del Deporte, en Puerto Vallarta. La decisión fue tomada por la Comisión Nacional del Deporte e Institutos del país en una reunión celebrada en el Centro Nacional de Alto Rendimiento. De esta forma, Nuevo León será sede de la Olimpiada Nacional que se realizará del 16 de mayo al 15 de junio, junto con la Ciudad de México y Guerrero. Entre las propuestas del Inde destacó la iniciativa de mejorar la calidad competitiva de la Olimpiada Nacional, reducir costos quitándola de la temporada vacacional alta del verano y convocar a deportes olímpicos. El gobierno estatal subrayó que el evento no representará un costo para Nuevo León, ya que se recibirán recursos de la Conade, así como de patrocinadores nacionales y locales. Los recursos, dijo, serán utilizados en la remodelación de sedes y adquisición de equipamiento en varios deportes, como los de embarcación y tiro, entre otros. Cabe señalar, que en 2015 fue la última ocasión en que el estado albergó la Olimpiada Nacional.
Nuevo León será sede de la Olimpiada Nacional 2017
Jiménez no jugará en China por límite de extranjeros Agencias
Tenista Rafael Nadal debuta con victoria en Abierto de Australia Notimex
E
l tenista español Rafael Nadal, noveno en la siembra del torneo, debuto en el Abierto de Australia 2017 con una sólida victoria de tres sets por 6-3, 6-4 y 6-4 sobre el alemán Florian Mayer. El ibérico logró superar lo hecho en la anterior edición de la competición australiana, donde quedó eliminado en la primera ronda, al superar a Mayer de manera convincente en apenas dos horas de partido. El nacido en Manacor se mostró agresivo con su derecha durante todo el encuentro, atacando los ángulos y desplazando al teutón de un costado a otro, lo cual le permitió acertar 39 tiros ganadores. Tras perderse la recta final de la
temporada 2016 debido a una lesión en la muñeca, “Rafa” parece no mostrar rezagos de la dolencia y sus golpes han vuelto a mostrarse peligrosos, por lo que en la siguiente ronda tendrá un duro duelo ante el chipriota Marcos Baghdatis. En otro duelo de la jornada de este martes, el poderoso sacador croata Ivo Karlovic (20), se apoyó en la fuerza de su servicio para vencer al argentino Horacio Zeballos en mangas por 6-7 (6/8), 3-6, 7-5, 6-2 y 22-20, en cotejo que se extendió por más de cinco horas, tiempo récord en la historia del torneo. Karlovic necesitó de 75 aces durante el compromiso para llevarse la apretada victoria, que probablemente lo dejará desgastado de cara a su próximo partido de segunda ronda.
E
l límite de extranjeros que se impuso en el futbol chino evitó que el atacante mexicano Raúl Jiménez fuera fichado por el Tianjin Quanjian, que recién consiguió su ascenso a la Súper Liga de aquel país. Jiménez Rodríguez, quien milita en Benfica, era pretendido por dicho cuadro e incluso en días pasados su representante, el portugués Jorge Mendes, estuvo en el Gigante de Asia también para arreglar otras incorporaciones. El Tianjin tenía como prioridad reforzar el ataque, por lo que apostó por el delantero hidalguense e incluso por el colombiano Radamel Falcao, del AS Mónaco. “El club ya había preparado los contratos de Falcao y Raúl Jiménez. Habíamos llegado a un acuerdo con ellos sobre los sueldos y bonificaciones”, declaró el presidente del Tianjin, Shu Yuhui. Sin embargo las negociaciones se cayeron debido a que la Federación informó que cada conjunto sólo puede contar con tres futbolistas extranjeros, situación que primero debe arreglar el club. “Ambos (Falcao y Jiménez) ya estaban arreglados para firmar con nosotros, pero las nuevas regulaciones nos han obligado a renunciar”,
informó el dirigente al canal “Tianjin Sports Channel”. Yuhui también reconoció que en los planes estuvo el atacante del Real Madrid, el francés Karim Benzema, pero de igual manera esa negociación se fue por la borda. “Continuamos esperando, pero al final tendremos algo. Hemos intentado fichar un montón de delanteros e hicimos una oferta por Benzema, pero con este cambio de política todo es inútil”, afirmó. El Tianjin Quanjian fue reciente campeón de la Liga Uno de China (Segunda División) por lo que logró su ascenso a la Súper Liga, todo esto bajo la dirección técnica del exdefensa, campeón del mundo y Balón de Oro, el italiano Fabio Cannavaro. La escuadra estaba dispuesta a pagar hasta 50 millones de euros por Raúl Jiménez, sin embargo la transacción no se cerró y así se cumplió un deseo del mexicano, quien no tenía como preferencia ir al balompié asiático. La prioridad de Raúl Alonso es mantenerse en Europa, ya que incluso el Liverpool llegó a demostrar interés, pero una lesión a finales de diciembre lo ha dejado sin actividad y al menos en este mercado invernal parece difícil colocarlo en otro club del “viejo continente”, por lo que para Benfica era apetecible el traspaso a China.
10 ENER O DE 201 7 MIÉR COLES 18
PERIODISMO CON ÉTICA
MARTES CULTURAL
La Calandria Oscar García Soberano
S
e forma en junio de 2016. Alejandra Paniagua Platas, tomó clases desde los 12, Brita Schiffer arpista de la Sinfónica de Xalapa y luego José Luis Araus de Toenhuicani, cursó licenciatura jazz UV en voz de jazz 23 años. Arantxa Peláez Cházaro, estudió viola en el Instituto Superior de Música, estudio a la par son jarocho desde los 6 años con Laura Rebolloso, 22 años. Raymundo Pavón Lozano, batería con Oscar Ballesteros 11 años, a los 13 entra a la escuela Jazz UV con el maestro Wilca, empieza con Benito Cortez Padua son jarocho , 15 años con Tacho Utrera, 20 años.
Algunas de las canciones destacadas por el grupo La Calandria son: Siquisiri Pajaro carpintero Los chiles verdes Balaju Cascabel
M IÉRCOLES 18 EN ERO DE 2017
PERIODISMO CON ÉTICA
11
MARTES CULTURAL
Los martes culturales son una iniciativa del presidente del casino Lic. Manolo Fernández, la Universidad de Xalapa y su fundación universitaria a cargo de la Dra. Isabel Soberano de la Cruz. Tenemos - Martes editoriales - Musicales - De debate sobre temas comunitarios - Homenaje a un Xalapeño Ilustre En el Próximo martes Cultural se realizará: Mesa sobre el futuro del urbanismo en Xalapa Con los arquitectos Selim Castro, Hermida Rubio y Arturo Velazquez.
12 ENER O DE 201 7 MIÉR COLES 18
PERIODISMO CON ÉTICA
CULTURA&ESPECTÁCULOS Agencias
C
on motivo de la celebración de los 25 años de la ratificación por México de la Convención de los Derechos del Niño, el programa Alas y Raíces de la Secretaría de Cultura, junto con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia y el Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC) inauguraran este miércoles 18 de enero la exposición fotográfica de la artista catalana Isabel Muñoz, el evento tendrá lugar en el Jardín de las Esculturas de Xalapa a las 12 horas. Las fotografías son el resultado de un proyecto creado por la revista española El País Semanal, en colaboración con varias organizaciones no gubernamentales, organismos públicos de mas de 20 países en cuatro continentes y la Unicef. Infancia retrata historias de diferentes niños en distintas culturas, que se encuentran desprotegidos al rededor de cinco continentes, para la autora “Infancia es un mapa de todo el mundo visto a través de los niños, de sus sueños, de sus objetos, de sus
Infancia, Fotografías de Isabel Muñoz sitios secretos”. Algunos de los temas que se abordan en la exposición son la pobreza, abandono, explotación laboral, falta de educación, migración, enfermedades como VIH, guerrillas, abuso sexual, entre otros. Los retratos hablan de diferentes localidades como Senegal, México, Belice, Estados Unidos, Filipinas, Nepal, Niger, Moldávia, etc. Isabel Muñoz ha presentado está obra en algunas partes del mundo como New Museum of Contemporary Art de Nueva York, Maison Européenne de la Photographie de París y el Contemporary Arts Museum de Houston. Infancia se expondrá hasta el 15 de marzo en el Jardín de las Esculturas que se encuentra ubicado en la avenida Rafael Murillo Vidal y la entrada será gratuita.
Elegante y rotunda Streep sobre Trump: Ana Belén Agencias
L
a actriz y cantante española Ana Belén, que en febrero recibirá el premio Goya de Honor, calificó hoy de “valiente, elegante y rotundo” a Meryl Streep por el discurso que la ganadora de tres Óscares dirigió a Donald Trump en la reciente gala de los Globos de Oro. “Hollywood se encuentra frente a una incógnita que desgraciadamente va a ser lo que parece”, dijo Belén en Madrid durante una charla con la prensa en la Academia de Cine en referencia al cambio de Gobierno en Estados Unidos. Por eso, celebró que ahora el sector alce su voz frente a otros momentos en los que fueron “un poco tibios”, como ocurrió con la Guerra de Irak.
“Creo que en los Goya de todos estos años hemos pasado por situaciones muy parecidas, hay mucha gente que ha dicho lo que creía que tenía que decir”, añadió subrayando que no hay que “rasgarse las vestiduras” por ello, pues este tipo de intervenciones nunca van a gustar a todos. Sin embargo, no quiso desvelar si en su discurso también aprovechará para realizar alguna reivindicación. La edición 31 de los Premios Goya tendrá lugar el 4 de febrero en un hotel de Madrid. Durante la ceremonia, Ana Belén, de 65 años, recibirá el Goya de Honor a una trayectoria que la convirtió en “referente de muchas generaciones” y en “rostro y voz imprescindible” de la cinematografía española, según destacó la Academia.
Dulce asegura que “Amor eterno” volverá pronto a los escenarios Notimex
L
a cantante Dulce, quien forma parte del elenco del musical “Amor eterno”, aseguró que esta obra pronto volverá a escena. La producción de Omar Suárez, basada en la música de Juan Gabriel, fue cancelada luego de que no fue autorizada por la familia de “El Divo de Juárez” y contaba con un elenco de grandes personalidades de la música y la actuación como Lucía Méndez, Ana Bárbara, Ernesto D’Alessio y Dulce, entre otros. “Según lo he hablado con el productor (Omar Suárez), espera que para febrero ya tenga la situación controlada para volver a abrir el telón”, comentó la intérprete de temas como “Tu muñeca” y “Lobo”, entre muchos más. Agregó que ella sigue en el elenco y sólo espera que les den luz verde para volver al teatro. “Yo sigo ahí esperando y a la hora que me digan ahí estaré, pues me gusta mucho lo que estoy haciendo en la obra y deseo pronto que el telón vuelva a subir”. Dulce comentó que sería una lástima que todo ese trabajo que se ha hecho no continuara. “Yo confío en que todas esas fami-
lias puedan seguir trabajando en ese proyecto, porque somos muchas personas las que trabajamos ahí”. Sin embargo, la cantante tamaulipeca aceptó no estar enterada de cómo está o va el asunto legal con la familia de Juan Gabriel, respecto a los derechos de usar la música del intérprete michoacano en el musical “Amor eterno”. “La verdad no sé nada, pues estuve de vacaciones y sólo fui intermediaria en una cita y de ahí en fuera no sé nada, sólo lo que me comentó el productor”. Respecto al comentario que hizo Martín Urieta sobre la existencia de una carta en la que Juan Gabriel, supuestamente, escribió que no autorizaba a Omar Suárez a usar su música. Dulce dijo desconocer ese documento, pero si existe tal, “que la enseñe, pues hablar es muy fácil, pero si tienen pruebas que las enseñen”. Reiteró que la única información que ella y el demás elenco tienen es que en febrero volverán, desconociendo el día y el lugar. “Esa es la indicación que tenemos, incluso la gira por Estados Unidos sigue en pie, lo mismo que para Centroamérica, pero primero hay que arreglar la parte legal”.
M IÉRCOLES 18 EN ERO DE 2017
PERIODISMO CON ÉTICA
13
TECNOLOGÍA
Facebook lanza programa de apoyo a empresas emergentes
Agencias
F
acebook anunció este martes el lanzamiento en París de su primer programa de apoyo a empresas emergentes en una gigantesca incubadora de start-ups fundada por un millonario empresario francés. Con esta iniciativa, el gigante de las redes sociales busca apoyar el “desarrollo de start-ups independientes que contribuyan a la economía de datos en Francia y Europa”. El proyecto arrancará en abril, cuando Station F abra sus puertas en
una antigua instalación ferroviaria parisina. Desde el futuro campus de 34,000 metros cuadrados llamado Station F, la jefa financiera de Facebook, Sheryl Sandberg, elogió París, “una ciudad de ideas nuevas”. “Los empresarios son el motor del crecimiento económico aquí en Francia y en todo el mundo”, señaló. El programa comenzará en abril, cuando Station F abra sus puertas en una antigua instalación ferroviaria parisina, y Facebook acompañará a cinco empresas emergentes en el área de e-salud, identidad digital, transporte y gestión de datos personales.
Snapchat estrena rediseño
Agencias
S
napchat agregó una nueva barra de búsquedas, mejorará su navegación y tendrá una historia en vivo global llamada ‘Nuestra Historia’. El cambio se hizo basado en algunas críticas de sus usuarios. La aplicación para móviles Snapchat, lanzó un rediseño de su app basado en algunas críticas de sus usuarios. Es así que la app agregará una nueva barra de búsquedas, mejorará su navegación y tendrá una historia en vivo global llamada “Nuestra Historia”, la cual contará con snaps de todo el mundo; algo que seguramente no le agradará a todos los usuarios, ya que antes el contenido publicado era sumamente filtrado y limitado a eventos importantes. Es así que ahora será más fácil navegar a través de los contenidos de las personas que sigues, y, se podrá encontrar amigos, grupos, publicaciones e historias de forma más sencilla.