NÚMERO 591 - AÑO XIII
WWW.ACROPOLISVERACRUZ.COM
Firman convenio RTV y la Universidad de Xalapa
MIÉRCOLES 19 DE ABRIL 2017
CNDH crea la “alerta migratoria rápida” ante ola de violencia en Veracruz
05
Esto es lo que sabemos del iPhone que prepara Apple para su 10° aniversario
06
13
La extradición
Página 2
2
MIÉR COLES 19 DE ABR IL 2017
PERIODISMO CON ÉTICA
La cronología del E caso Javier Duarte
Agencias
l 12 de octubre de 2016, 48 días antes de que terminara su gestión, pidió licencia al Congreso estatal para separarse del cargo y enfrentar las acusaciones de corrupción que se le venían haciendo desde meses atrás. Ese mismo día publicó su último tuit, felicitando a Flavino Ríos por su designación como gobernador interino. En el transcurso de esa semana desapareció de la escena pública. El 17 de octubre se emitió la primera orden de aprehensión en su contra por lavado de dinero y delincuencia organizada. La Procuraduría General de la República (PGR) ofreció una recompensa de 15 millones de pesos para quien diera información que permitiera su localización y captura. En noviembre, la PGR le aseguró 112 cuentas bancarias, cinco empresas dedicadas a diversas actividades y cuatro propiedades. También se ubicaron inmuebles de su propiedad en Estados Unidos, España y Costa Rica. De acuerdo con las investigaciones, el desfalco de la administración de Duarte asciende a por lo menos 35 mil millones de pesos, por lo que es considerado el más grande registrado por la Auditoría Superior de la Federación, creada en 2000. La PGR detectó que parte de ese dinero se desvió mediante el otorgamiento de contratos y recursos económicos a por lo menos 35 empresas fantasma. El 8 de marzo pasado, un juez federal giró una nueva orden de aprehensión en su contra, esta vez por delitos electorales. El exgobernador ha tramitado dos amparos contra su captura, pero le han sido negados.
PERIODISMO CON ÉTICA
M IÉRCOLES 19 DE A B RIL 2017
3
Imagen: EL DEBATE
El paso a paso de los juicios que enfrentará Javier Duarte en Guatemala y México Agencias
E
l exgobernador de Veracruz, Javier Duarte, fue detenido el pasado fin de semana en Guatemala. Ahora, las autoridades de México deberán enfrentar y ganar dos juicios: el primero es el de extradición para que pueda ser trasladado a México, y el segundo es un juicio oral ya en el país, para que reciba una sentencia por los delitos que presuntamente cometió: delincuencia organizada y lavado de dinero. Ambos juicios tienen sus propias reglas, tiempos y requerimientos. Este es el paso a paso de cómo serán. El juicio de extradición En este juicio se definirá si Duarte es extraditado a México por los delitos que se le imputan, y puede extenderse desde un mes hasta un año. Sus reglas están delimitadas por la Ley Reguladora del Procedimiento de Extradición de Guatemala y por el Tratado de Extradición entre El Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de la República de Guatemala. La persona que se requiere que sea extraditada puede desistirse de defenderse y aceptar su extradición inmediata incluso antes de que se presente la solicitud formal, lo que interrumpiría el proceso. Sin embargo el abogado del exgobernador descartó que, al menos por ahora, esta vaya a ser la ruta a seguir. La ley también establece que mientras se desarrolla el proceso la persona detenida debe permanecer en prisión obligatoriamente.
El paso a paso de este juicio a partir de la fase en la que ya se encuentra el caso: Paso 1: Audiencia inicial Se trata de una audiencia en donde se notificará a Javier Duarte del inicio del proceso de extradición. La misma fue programada para este miércoles a la 1:30 de la tarde. Paso 2: Elaboración de la solicitud formal México tiene 60 días naturales, que están corriendo a partir de que Duarte fue detenido el sábado, para entregar la solicitud formal de extradición. De acuerdo con el tratado de ambos países esta debe contener la narración detallada de los hechos que se imputan al detenido, la orden de aprehensión que da pasado a la de extradición, datos de su identidad, entre otros. Paso 3: Trámite de la solicitud La solicitud formal se presenta por la vía consular. Es decir, la PGR se la hará llegar a la Cancillería de México que a su vez la entregará al gobierno de Guatemala. Luego pasará a la Corte Suprema de ese país, que a su vez la remite a un tribunal que se encargará del juicio de extradición. Si se considera que la solicitud está incompleta se pueden dar 30 días más a México para reunir los elementos que se requieran y México, a su vez, puede pedir una segunda ampliación por 30 días más si justifica que está reuniendo los datos faltantes. Continúa en la página 4
4
MIÉR COLES 19 DE ABR IL 2017
Paso 4: Pedir fecha de audiencia Si la solicitud formal está en orden el Ministerio Público de Guatemala debe de pedir fecha de audiencia ante el tribunal para resolver la solicitud. A partir de que la misma se pida, esta deberá realizarse en un plazo no menor a 10 días y no mayor a 15. La única forma en que la audiencia se retrase es que el día de la misma no se presente el abogado defensor por una causa justificada, lo que implica que se reprograme para tres días posteriores. Paso 5: Audiencia de extradición y resolución Se trata de la audiencia donde el juez escuchará a todas las partes y ahí mismo resolverá si procede o no la extradición. El orden será el siguiente: el presidente del Tribunal otorga la palabra al Ministerio Público (el de Guatemala y PGR), luego a la defensa y al requerido (Duarte). Esto para que ofrezcan las pruebas que consideren. Después hay una nueva ronda de alegatos finales en el mismo orden y finalmente, tras un receso, el presidente del Tribunal resuelve. Paso 6: Apelación Después de que el tribunal resuelve conceder o no la extradición hay un plazo de tres días que tendrán ambas partes para apelar la determinación. Si esto ocurre el caso pasa a manos de la Corte de Guatemala que lo analizará y podrá cambiar o validar la resolución, sin que para esto exista un plazo expresamente marcado. Si la resolución no se apela en esos días se considera como definitiva. Es decir, Duarte podría no ser extraditado si gana el juicio. Paso 7: La entrega Si la resolución de extradición se vuelve definitiva, el detenido (Duarte) quedará legalmente en custodia de la cancillería de Guatemala mientras corre un plazo que no deberá exceder los 15 días para que el Poder Ejecutivo de ese país elabore el Acuerdo de Extradición. Ya con ese acuerdo se hará la entrega inmediata del detenido a las autoridades de México para su traslado. El juicio oral en México Si Javier Duarte es extraditado a México deberá enfrentar un proceso penal bajo las nuevas reglas del sistema penal acusatorio. Este juicio tendrá una duración máxima de un año y solo podrá alargarse si así lo requiere la defensa para integrar su caso. Este es el paso a paso de este proceso de acuerdo con lo marcado en el Código Nacional de Procedimientos Penales. Paso 1: Audiencia inicial Tan pronto pise suelo mexicano Duarte deberá ser llevado ante el juez que giró la orden de aprehensión en su contra: el Juez de Control del Reclusorio Norte en la Ciudad de México. En esta audiencia oral el juez revisará que la detención haya sido legal y después la PGR dará lectura a un resumen del caso que imputa al exgobernador. El juez otorgará un plazo de 72 horas, que puede ampliarse a 144 horas, para que la defensa presente pruebas y el detenido pueda declarar si así lo desea. Ya con esta información definirá si abre un juicio en su contra. El juez puede modificar o quitar delitos a Duarte si considera que la evidencia inicial no es suficiente, es decir, aunque él está acusado de delincuencia organizada y lavado de dinero, podría enjuiciarlo solo por uno de los delitos. Paso 2: Prisión preventiva Si Duarte es vinculado a proceso por el delito de Delincuencia Organizada el juez ordenará que sea recluido en un penal de forma obligatoria mientras se desarrolla el juicio, pues dicho delito amerita prisión automática. También definirá a que penal sería trasladado. En el caso de que el juez lo vincule a proceso sólo por lavado de dinero, el Ministerio Público deberá pedir la prisión argumentando que es una persona que estuvo prófuga y tiene los recursos para escapar. El juez podrá autorizar esa medida o cambiarla por alguna otra como, por ejemplo, un arraigo domiciliario o una prohibición para que Duarte abandone el estado o el país. Paso 3: Investigación complementaria El juez concederá a la PGR un periodo máximo de seis meses para complementar su investigación y presentar la acusación formal. Paso opcional: Juicio exprés Podría ocurrir si las dos partes, en este caso la PGR y Javier Duarte, acuerdan una posible sentencia para no llegar al juicio oral completo. Lo permite el
PERIODISMO CON ÉTICA
nuevo sistema penal y se le denomina “procedimiento abreviado”, pero tiene algunas condicionantes. Es necesario que el inculpado, o sea Duarte, se declare culpable de los delitos que la PGR le impute. La Procuraduría puede modificar o eliminar un delito a cambio de que el detenido se declare responsable de otro. El beneficio para el detenido es que puede recibir una reducción de hasta un tercio de la pena que contempla el Código Penal si decide declarase culpable. El juicio exprés solo puede pedirse después de la vinculación a proceso pero antes de que se ordene abrir el juicio principal ante un Tribunal Oral. Aquí es el juez de control el que dictará la sentencia que proponga la propia PGR. Paso 4: Acusación formal escrita Si no hay procedimiento abreviado y la PGR ya concluyó la investigación, tendrá un plazo máximo de 15 días para presentar la acusación formal por escrito contra Duarte. Esta acusación podrá ser por todos los delitos que originalmente contempló o, de ser el caso, sólo por uno de ellos y desestimar el otro. En esta etapa las partes están obligadas a revelarse entre sí las pruebas que tienen y que presentarán en el eventual juicio oral. Además, la defensa del inculpado tendrá 10 días para analizar la acusación escrita y presentar observaciones que considere oportunas, así como su lista de evidencias. Paso 5: Audiencia intermedia Se realizará en un plazo no menor a 30 días ni mayor a 40 luego de que se hizo la acusación formal escrita. En esta audiencia la PGR presentará oralmente su acusación y la defensa sus elementos. El juez de control encabezará la audiencia y deberá cerciorarse que todas las pruebas sean del conocimiento de las partes y autorizarlas para su presentación en el juicio oral. Finalmente dictará el auto de apertura del juicio oral. Paso 6: Juicio oral Se realizará en un plazo que no sea menor a 20 días ni mayor a 60 a partir de que se dictó el auto de apertura de juicio oral. Tiene lugar ante tres nuevos magistrados que hasta ese momento no conocen ningún antecedente del caso. A este tribunal se le denomina Tribunal de Enjuiciamiento. Es un juicio en toda la extensión de la palabra. Se presentan en audiencia las pruebas, se cita a testigos, se hacen interrogatorios y contrainterrogatorios, y además el acusado podrá rendir su declaración y recibir cuestionamientos. El juicio es continuo y solo se decretarán recesos cuando sea necesario por la duración o por la comparecencia de testigos. Concluido el mismo el Tribunal tendrá un plazo de 24 horas como máximo para deliberar y emitir su fallo absolutorio o condenatorio. Será una decisión unánime si los tres magistrados están de acuerdo con la misma, o por mayoría de dos a uno. Si el fallo es condenatorio, en un plazo máximo de cinco días hábiles se convocará a una nueva audiencia para dictar la sentencia que corresponda.
M IÉRCOLES 19 DE A B RIL 2017
PERIODISMO CON ÉTICA
5
LOCAL
Firman convenio RTV y la Universidad de Xalapa
Agencias
E
n las instalaciones de Radiotelevisión de Veracruz se reunieron el Doctor Carlos. García Méndez y el Director de RTV Lic. Raúl Martínez Chávez, el convenio establece la colaboración académica y la producción de contenidos, así como un esquema de becas para empleados de la radiotelevisora. Acompañados por los testigos Erik García Herrera y la Rectora Emérita, Isabel Soberano de la Cruz.
En paro, personal de limpieza del Hospital Civil de Xalapa, exigen material de trabajo Agencias
T
director general Dr. Carlos García Méndez / director editorial Mtro. Oscar García Soberano jefe de información/redacción Nallely Martínez Reyes / diseño y formación Ricardo Abraham Trejo Hernández parte de redacción Briseida Montes, Joanna Nava, Lina Rodríguez, Ana Paula, Zeus Fabre corrección de estilo Ulises Monfil / reportera Berenice Arellano / colaboradores Naldy Rodríguez, Hilario Barcelata Chávez, Miguel A. Elorza-Vásquez, Hugo Jair Ortiz Landa, José Francisco Báez Corona
•FACEBOOK/ACRÓPOLIS•VERACRUZ•TWITTER/@SEMACRÓPOLIS •CANAL YOUTUBE/ACRÓPOLIS VERACRUZ•
consejo editorial
directorio
rabajadores de limpieza de hospitales y centro de salud del sector salud se encuentran en huelga para exigir que se contrate a empleados de mayor edad y mejores prestaciones laborales. Una de las trabajadores del Hospital Civil de Xalapa que omitió su nombre mencionó que esta situación también se encuentra en el Centro de Alta Especialidad y clínicas de salud, así como el Asilo Sayago. Explicó que apenas a las 00 horas de hoy llegó la nueva empresa de limpieza y expuso que no se iba a contratar a todo el personal. “No quiere contratar a la gente mayor y no quiere dar contrato” dijo. presidente Carlos García Méndez/ vicepresidente Estela García Herrera/ vocal Isabel Soberano de la Cruz/ director fundador Carlos García Herrera/ contralor Erik García Herrera
Correo electrónico/ semacropolis@gmail.com Página web/ www.acropolismultimedios.com TODAS LAS OPINIONES SON RESPONSABILIDAD DE QUIENES FIRMAN LOS ARTÍCULOS PUBLICADOS POR ESTA CASA EDITORIAL.
6
MIÉR COLES 19 DE ABR IL 2017
PERIODISMO CON ÉTICA
ESTATAL
CNDH crea la “alerta migratoria rápida” ante ola de violencia en Veracruz Agencias
L
a Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) anunció la creación de una “alerta migratoria rápida” en el corredor Coatzacoalcos-Acayucan, en Veracruz, ante hechos de violencia contra migrantes centroamericanos, como secuestro, extorsión y lesiones, reportadas desde octubre del año pasado. En un comunicado, el organismo informó que derivado de un encuentro convocado por el quinto visitador Edgar Corzo Sosa para dar seguimiento al secuestro de siete personas de origen hondureño, de las cuales seis fueron lesionadas y extorsionadas, y una más escapó, se logró la coordinación de autoridades federales, estatales, municipales y organizaciones de la sociedad civil. Entre los acuerdos a los que se llegó, se establece “un mecanismo de alerta migratoria rápida ante posibles actos delictivos contra personas migrantes, que generará reacción inmediata de la autoridad, mediante el apoyo del contacto telefónico con altos mandos regionales de seguridad pública. En caso de detenciones de personas migrantes, los servidores públicos deberán evitar conductas incorrectas”. De acuerdo con la información difundida por el organismo público, “se construirán canales de comunicación con instancias de la Fiscalía del estado para colaborar en la identificación de personas migrantes que pudieran estar entre los restos localizados en fosas clandestinas”. Asimismo, se acordó que personal de la CNDH y de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Veracruz (CEDH) den cursos de capacitación a integrantes de la Fiscalía de Migrantes, dependiente de la Fiscalía General de Veracruz, con el objetivo de “fortalecer la sensibilidad” al trato a migrantes, y se “crearán canales de acercamiento de las organizaciones de la sociedad civil con dicha Fiscalía”. El encuentro encabezado por Corzo, se llevó a cabo en la Oficina Foránea de la CNDH en el puerto de Veracruz, donde participaron el director general del Programa de Protección a Personas Migrantes de la CNDH,
Jesús Quintana Roldán, representantes del Secretaría de Seguridad Pública, del Instituto Nacional de Migración, de la Policía Federal, de la Fiscalía Regional de Veracruz, la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Veracruz, Policía Estatal, así como la Dirección General de Atención a Migrantes del Estado. Participaron también representantes de los ayuntamientos de Minatitlán, Las Choapas, Coatzacoalcos y Acayucan, e integrantes del Movimiento Migrante Mesoamericano y Las Patronas, además de los albergues y comedores La Esperanza del Migrante, Decanal Guadalupano, Casa de la Caridad de la Diócesis de San Andrés Tuxtla y Emanuel. Entre los temas abordados, los representantes de las diferentes instituciones “se refirieron a las acciones emprendidas por las autoridades en el corredor Coatzacoalcos-Acayucan y los problemas y acciones delictivas que sufren las personas en contexto de migración en dicho corredor”, en tanto que el quinto visitador presentó el micrositio “Persona migrante, el plan es tener un plan, contigo la CNDH”. En dicho micrositio, disponible en la página de internet, el organismo “da a conocer los derechos de las personas migrantes en los Estados Unidos de América, y de quienes ya se encuentran en México por haber sido deportados, así como las autoridades y organizaciones a las que pueden acudir en caso de que lo requieran”, concluye el comunicado.
Cronista de Xalapa acusa a Alcaldía OPLE sin recursos de Veracruz de olvidar estatua de para enfrentar Heriberto Jara
elecciones; señala Consejero
Agencias
E
l cronista de la ciudad de Xalapa, Vicente Espino Jara, destacó la necesidad de rescatar la estatua del ex gobernador Heriberto Jara Corona, quien fue un ejemplo de honestidad y valores, que se encuentra en el olvido en un parque del Ayuntamiento de Veracruz. Señaló que como familiares -ya que el ex mandatario veracruzano es su bisabuelo- se encuentran molestos porque desde hace cinco años la estatua “se encuentra tirada por la indolencia del Ayuntamiento y por el alcalde”. “Así como del director del centro histórico, Manolo Ruiz, quien es un sujeto negativo en la posición de no reubicar la estatua a un lugar digno”, dijo. De acuerdo a Espino Jara, está abandonada en un parque del ayuntamiento porteño porque hay una postura casi negligente en cuanto a reubicarla.
Agencias
E Recordó que en el malecón de las cuatro veces heroica Veracruz hay estatuas de los migrantes libaneses y españoles, que contribuyeron mucho a la grandeza de Veracruz y de México, pero Jara contribuyó a la grandeza del país, de ese Veracruz, de su tierra natal de donde aportó la construcción de esta nación a través de la Constitución y como Gobernador dos veces de Veracruz, como Gobernador de Tabasco, como Gobernador del Distrito Federal y el primer Secretario de Marina. Por lo tanto, señaló hay una responsabilidad ciudadana en Veracruz de reivindicar y colocar dignamente en la ciudad de Veracruz la estatua de Heriberto Jara y no abandonada en otra colonia donde esté muy lejano para la memoria del pueblo veracruzano.
l consejero electoral del Instituto Nacional Electoral (INE), José Roberto Ruiz Saldaña, dijo que el Organismo Público Local Electoral (OPLE) en Veracruz no tiene los recursos suficientes para enfrentar las alecciones locales que se avecinan. Por lo que reconoció que el OPLE en la entidad requiere de un recurso mayor a los mil nueve millones de pesos que se le aprobaron para su uso este 2017. Ante esta situación dijo que ellos como INE podrían hacer un llamado a que el Gobierno estatal aporte mayores recursos, aunque la petición de manera directa solamente se hará si el OPLE pide el apoyo. Luego que se tomara protesta a los integrantes del Comité de Promoción al Voto, manifestó que más que hacerlo a futuro, “lo hemos estado haciendo desde el 2015 en entidades, colegas míos y yo hemos ido a hablar con gobernadores para que haya recursos”. Consideró que en Veracruz el tema financiero está en un proceso de revisión, explicando sobre lo que han presentado “habría que dar el tiempo a ambas partes”, concluyó.
M IÉRCOLES 19 DE A B RIL 2017
PERIODISMO CON ÉTICA
7
NACIONAL
Vázquez Mota reportó ingresos por más de 12 mdp en 2016; tiene 20 mdp en propiedades y uno en joyas Agencias
P
or primera vez en su carrera política y ante la presión social, Josefina Vázquez Mota, candidata del Partido Acción Nacional (PAN) al gobierno del Estado de México, hizo pública su declaración patrimonial y reveló ser dueña de una casa, dos departamentos y un terreno con valor total de 20 millones de pesos e ingresos por 12 millones 236 mil pesos durante el año pasado. La casa de la panista se ubica en Huixquilucan y el terreno en Ocoyoacac, municipios del Estado de México, mientras que los dos departamentos se ubican en la Ciudad de México, uno de los cuales, con valor de 7 millones 750 mil pesos y con superficie de 209 metros cuadrados, le fue donado por su padre, sujeto a investigación por lavado de dinero por la Procuraduría General de la República (PGR). Vázquez Mota también declaró ser propietaria de dos vehículos (General Motors modelo 2000 y Chrysler 2006, con valor de 365 mil y 331
mil pesos, respectivamente), joyas por un millón 200 mil, obras de arte por 200 mil y menaje de casa por 2 millones 800 mil pesos. Según su declaración patrimonial, que corresponde a 2016, Vázquez Mota obtuvo ingresos por servicios profesionales por 2 millones 61 mil pesos y “por otras actividades” por 2 millones 703 mil pesos, para un promedio de 397 mil pesos mensuales.
Impugnará Morena multa del INE por ocultar gastos ante el TEPJF
Agencias
L
a candidata de Morena a la gubernatura del Estado de México, Delfina Gómez y el representante de la fuerza política en el Instituto Nacional Electoral (INE), Horacio Duarte, negaron que se haya ocultado 2.7 millones de pesos de los recursos de precampaña que se
Aunque la panista declaró también ingresos por 7 millones 470 mil pesos, aclaró que obedecen a los “préstamos solicitados para la adquisición” de un departamento de 144 metros cuadrados en la Ciudad de México, adquirido en 2016, aunque en su declaración de intereses sólo registra un crédito hipotecario a su nombre con Santander por 3 millones 610 mil pesos. Sobre su participación en la gestión y distribución de los más de mil millones de pesos que el gobierno de Enrique Peña Nieto entregó a la Fundación Juntos Podemos, de la que es presidenta honoraria, Vázquez Mota esquiva la rendición de cuentas y es escueta en su declaración de intereses: “Entre 2015 y 2017 fungí como Presidenta Honoraria de la Iniciativa Juntos Podemos, misma que al no tener personalidad jurídica propia no se plasma en la sección IV subsecciones 1 y 2. Juntos Podemos es una red de alianzas entre organizaciones diversas de mexicanos en los Estados Unidos, para compartir casos de éxito en beneficio de los migrantes y buscar apoyos diversos”.
les asignó, por lo que impugnará la multa de 5.5 millones que el INE pretende imponerles ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Luego que trascendiera que el líder del partido, Andrés Manuel López Obrador, no reportó los 2.7 millones de pesos, el INE alista una multa para él y su candidata mexiquense. Durante una conferencia en un hotel de la Ciudad de México, Gómez Álvarez indicó que esperarán a la resolución del organismo para tomar las medidas pertinentes. Aceptó que sí gastaron más que otros partidos porque ellos sí hicieron precampaña, y que cada fuerza “sabe cómo maneja sus estrategias y sus fondos, pero nunca se rebasa lo estipulado por la ley”. Por su parte Horacio Duarte señaló que no se ocultaron dichos gastos y se reportaron los 22 millones, pero en el proceso de fiscalización el INE encontró recursos destinados a propaganda que no se habían registrado, porque en algunos casos se pintan bardas, se bordan playeras o gorras y de eso no hay control. “No se ocultó nada. Habrá una posible sanción para Morena, pero en dado caso se impugnará ante el TEPJF, multa que me parece excesiva. Ojalá el INE sea igual de escrupuloso con los otros partidos”, dijo.
8
MIÉR COLES 19 DE ABR IL 2017
PERIODISMO CON ÉTICA
INTERNACIONAL
Agencias
E
l conflicto bélico en Siria entre los opositores y el régimen de Bashar al-Assad sigue costando vidas de personas que no están involucradas en la lucha. Muestra de ello es la imagen que circuló en redes sociales, donde un fotógrafo aparece de rodillas tras la explosión de autobuses de evacuación en Alepo, en la que ayuda a un chico herido. La imagen fue difundida por personas como la activista Ala’a Shehabi y el periodista Omar Ghabra, en ellas se ve al fotógrafo Abd Alkader Habak ante la explosión y también ayudando a uno de los niños afectados. Abd Alkader Habak, de origen sirio, viajaba en el convoy de evacuados contra el que se dirigió el atentado y no dudó en dejar la cámara en un segundo plano para ayudar a los niños heridos que se encontraban entre los hierros y las llamas. El coche bomba se había introducido en el lugar de la tragedia con la excusa de entregar ayuda humanitaria en una zona de la periferia de la localidad siria. La instantánea que ha dado la vuelta al mundo muestra al fotógrafo segundos después de la explosión. El reportero corre desesperado entre el horror y lleva en sus brazos a uno de los menores. En otra foto posterior, Abd Habak se derrumba y rompe a llorar junto a un cadáver. Distintos compañeros captaron los momentos de desesperación de este sirio y las diferentes imágenes han sido compartidas miles de veces en apenas 24 horas.
El fotógrafo que luchó contra el dolor en Alepo
“
En una entrevista con Channel 4 News, Alkader Habak dijo que él estaba junto a un vehículo distribuyendo comida para los niños cuando sucedió la explosión. “Miré su rostro y pude ver que estaba respirando. Entonces lo recogí y empecé a correr hacia la ambulancia”, dijo el fotógrafo sobre el rescate de un menor. “Yo no sé qué le pasó al niño, pero lo puse en una ambulancia”, detalló. El día de la explosión, el 15 pasado de abril, Abd Alkader Habak tuiteó: “Lo que hoy hicimos mis colegas y yo es lo que inspira nuestra humanidad a aquellos quienes son socios del asesinato de los niños de Khan Sheikan”. El director ejecutivo del Fondo de Naciones Unidas
Empatados, cuatro candidatos presidenciales en Francia
Agencias
A
seis días de que se celebre la primera vuelta de las elecciones presidenciales francesas, los sondeos reportan un empate técnico entre los cuatro principales candidatos a la presidencia del país. De acuerdo con las encuestas realizadas este fin de semana y el lunes, apenas hay diferencia entre el liberal Emmanuel Macron, la ultraderechista Marine Le Pen, el conservador Francois Fillon y el ultraizquierdista Jean-Luc Melenchon. Las intenciones de voto entre los cuatro candidatos no superan el dos o el tres por ciento de diferencia entre los aspirantes; esto se considera un “empate técnico” en el que de acuerdo con sociólogos, cualquiera podría ganar. Según un sondeo publicado el fin de semana por el diario Le Monde realizado por el instituto Ipsos, el ex ministro francés de Economía y
ex banquero Emmanuel Macron y la candidata ultraderechista Marine Le Pen estarían empatados con un 22 por ciento de intenciones de voto en la primera vuelta. El candidato de la extrema izquierda JeanLuc Melenchon obtendría el tercer lugar con un 20 por ciento de intenciones de voto y el conservador Francois Fillon el cuarto lugar con un 19 por ciento. Según el sondeo, solamente un tres por ciento distanciaría al primer clasificado del cuarto, mientras que otra encuesta publicada este día modificó el orden de posible clasificación de los candidatos pero mantuvo las escasas distancias entre los aspirantes. De acuerdo con el instituto de sondeos OpinionWay, Emmanuel Macron y Marine Le Pen continuarían empatados en intenciones de voto en el primer puesto, con un 22 por ciento cada uno. En tercer lugar quedaría el candidato del
Yo no se que le pasó al niño, pero lo puse en una ambulancia”
para la Infancia (Unicef), Anthony Lake, confirmó que más de sesenta menores de edad murieron el sábado en un atentado contra un convoy de evacuados en la provincia siria de Alepo. Lake describió como “un horror que debe romper el corazón de cualquiera que tenga corazón” el ataque en la zona de Al Rashidín, al oeste de la ciudad de Alepo. Recordó que los menores fallecieron en un ataque contra una caravana de autobuses que transportaba a familias, que “desde hacía tiempo sabían lo que es sufrir”. “Ahora, los supervivientes deben soportar una nueva y terrible pérdida”, apuntó Lake. partido de los Republicanos, Francois Fillon, con un 21 por ciento de las intenciones de voto, por delante de Jean-Luc Melenchon, quien pasaría del tercer al cuarto puesto según esta última encuesta. Los sondeos reflejan las intenciones de voto de la primera vuelta que se celebrará el próximo domingo y en el que compiten un total de 11 candidatos.
M IÉRCOLES 19 DE A B RIL 2017
PERIODISMO CON ÉTICA
9
CULTURA&ESPECTÁCULOS
FILU 2017 Programa de Actividades Viernes 21 de abril 2017 16:00 horas. Estacionamiento Búhos Marching Band de la Escuela Secundaria Técnica Industrial No. 3 17:00 horas. Foro Sergio Galindo Inauguración. Entrega del Premio Latinoamericano de Primera Novela Sergio Galindo Inauguración de la exposición de Los Moneros 20:00 horas. Foro Sergio Galindo Presentación artística de la Orquesta Xalli Big Band de la UV 21:00 horas. Estacionamiento Fandango con Los Panaderos de San Juan Evangelista en beneficio a Don Isidro Nieves Hernández (En colaboración con Culturaama)
Sábado 22 de abril 2017 11:00 a 14:00 horas. FILU Niños. Cancha de Básquetbol Feria matemática Participan: Guadalupe Cruz Casillas y Arturo Toriz Díaz (Imath) 11:00 a 18:00 horas. FILU Niños. Cancha de Básquetbol Taller: Ajedrez y demostración de partidas especiales Instructor: Edson Cházaro Flores (Club de Ajedrez Xalapa, A.C.) 11:15 horas. Foro Infantil Cuentacuentos Participa: Compañía Teatral Títere Vivo 11:30 a 13:00 horas. FILU Niños. Cancha de Básquetbol Taller: Defendiendo los Humedales Instructora: Vianney Cubría Hernández (Instituto de Investigaciones Biológicas UV) 11:30 a 13:30 horas. FILU Niños. Cancha de Básquetbol Club de Lectura infantil y juvenil “Los Literatos” Participa: Alejandro Gaona (Fundación Gaona para la Vida) 12:00 a 12:50 horas. Salón Emilio Carballido Presentación del libro Sick & McFarland. Una novela pretenciosa, de Alejandro Arteaga y Alfonso Nava, editado por la Editorial de la Universidad Veracruzana Participan: Javier Ahumada, Víctor Hugo Vásquez Rentería y los autores. Modera: Amanda Falcone 12:00 a 12:50 horas. Salón Juan Vicente Melo Presentación del libro Encender el mundo, de Edmée Pardo, editado por la Universidad Autónoma Metropolitana Participa: La autora. Presenta: Miguel Ángel Flores 12:00 a 12:50 horas. Salón Ramón Rodríguez Presentación del libro Galápagos, de Malva Flores, editado por Ediciones Era Participan: Julio Hubard, Efrén Ortiz y la autora 12:00 a 15:00 horas. Foro Infantil Taller: Falsos coralillos, serpientes no venenosas (exhibición de animales vivos) Participa: Pablo E. Cobos Mejía 13:30 a 15:00 horas. FILU Niños. Cancha de Básquetbol Taller: No es magia… es ciencia Instructores: Óscar García Barradas y Ma. Remedios Mendoza López (Unidad de Servicios de Apoyo en Resolución Analítica UV) 14:00 a 14:50 horas. Foro Sergio Galindo Presentación artística de la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil (SEV) 16:00 horas. Foro Infantil Obra de teatro: Los cabritos y el lobo Participa: Imaginería, Espectáculos con Arte 16:00 a 17:30 horas. FILU Niños. Cancha de Básquetbol Taller: El manatí, las sirenas de los humedales Instructora: Blanca Elizabeth Cortina Julio (Instituto de Investigaciones Biológicas UV) 16:00 a 20:00 horas. FILU Niños. Cancha de Básquetbol
Feria matemática Participan: Guadalupe Cruz Casillas y Arturo Toriz Díaz (Imath) 16:30 a 19:30 horas. FILU Niños. Cancha de Básquetbol Club de Lectura infantil y juvenil “Los Literatos” Participa: Alejandro Gaona (Fundación Gaona para la Vida) 17:00 a 17:50 horas. Salón Emilio Carballido 40 años de la muerte de Anaïs Nin Participan: Julia Santibáñez y Magali Velasco. Modera: Paola Tinoco 17:00 a 17:50 horas. Salón Juan Vicente Melo Presentación del libro Inventario, de José Emilio Pacheco, editado por Ediciones Era Participan: Marcelo Uribe, Rafael Olea Franco y Álvaro Ruiz Rodilla 17:00 a 17:50 horas. Salón Ramón Rodríguez Presentación del libro Corruptocracia, de Felipe de Jesús Villarreal García, editado por la Editorial de la Universidad Veracruzana. Premio Nacional de Dramaturgia Emilio Carballido UANL-UV Lectura dramatizada de la obra 17:00 a 17:50 horas. Foro Infantil Conferencia: Editorial El Naranjo y la edición de literatura infantil y juvenil Participa: Ana Laura Delgado (Coordina Difusión Cultural UV) 18:00 a 18:50 horas. Foro Sergio Galindo Presentación del libro El fraude de la Reforma Educativa. Reflexión crítica, de Manuel Bartlett y Luis G. Benavides, Editorial Independiente Participan: Víctor Arredondo y los autores. Presenta: Enrique Calderón Alzati 18:00 a 18:50 horas. Foro Infantil Taller: Mi perro y mi gato son muy inteligentes Participan: Jóvenes del Proyecto ARPA, Acciones por el Respeto y Protección Animal (Ven a la cultura del AFEL UV) 18:00 a 19:30 horas. FILU Niños. Cancha de Básquetbol Taller: La feria de la luz Instructor: Héctor Hugo Cerecedo Núñez (Laboratorio de Óptica Aplicada UV de la Facultad de Física) 18:30 a 20:00 horas. FILU Niños. Cancha de Básquetbol Taller: Medicina herbolaria con plantas veracruzanas Cupo limitado: 25 personas Instructora: Araceli Beltrán Casas 19:00 a 19:50 horas. Salón Juan Vicente Melo Presentación del catálogo Magia de la sonrisa en el Golfo de México, de Pedro Francisco Sánchez Nava, editado por el INAH. Participan: Beatriz Paredes Rangel y el autor. Modera:
10 DE ABR IL 2017
MIÉR COLES 19
PERIODISMO CON ÉTICA
CULTURA&ESPECTÁCULOS Leticia Perlasca Núñez 19:00 a 19:50 horas. Salón Ramón Rodríguez Presentación del libro Los monstruos de marzo, de Maximiliano Sauza Durán, editado por Editorial Montea Participan: Ybrahim Galicia Vargas, José Luis Martínez Suárez y el autor. Modera: Víctor Manuel Rodríguez Navarro 19:00 a 19:50 horas. Foro Infantil Conferencia: Neosubversión en la literatura infantil y juvenil Participa: Laura Guerrero (Coordina Difusión Cultural UV)
Domingo 23 de abril 2017 11:00 a 14:00 horas. FILU Niños. Cancha de Básquetbol Torneo Hex Participan: Guadalupe Cruz Casillas y Arturo Toriz Díaz (Imath) 11:00 a 18:00 horas. FILU Niños. Cancha de Básquetbol Torneo juvenil de ajedrez (de 13 a 19 años) Instructor: Edson Cházaro Flores (Club de Ajedrez Xalapa, A.C.) 11:00 horas. Foro Infantil Presentación artística del grupo Trovadores del Sur (SEV) 11:30 a 13:00 horas. FILU Niños. Cancha de Básquetbol Taller: Mis personajes y yo Instructora: Judith Guadalupe Páez Paniagua (Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales) 11:30 a 13:30 horas, FILU Niños. Cancha de Básquetbol Club de Lectura infantil y juvenil “Los Literatos” Participa: Alejandro Gaona (Fundación Gaona para la Vida) 12:00 a 14:00 horas. Foro Sergio Galindo Entrega de Medalla al Mérito Universidad Veracruzana Marta Lamas Lectura de semblanza por Gladys Villegas Morales (Decana UV 2016) Conferencia Magistral de Marta Lamas 12:00 a 15:00 horas. Foro Infantil Taller: Falsos coralillos, serpientes no venenosas (exhibición de animales vivos) Participa: Pablo E. Cobos Mejía 13:30 a 15:00 horas. FILU Niños. Cancha de Básquetbol Taller: De bichos, bichitos y otras calamidades Instructora: Rossana C. Zepeda Hernández (Centro de Investigaciones Biomédicas) 14:00 a 14:50 horas. Salón Emilio Carballido Presentación del libro En afán desmedido, de Luis Antonio de Villena, editado por la Editorial de la Universidad Veracruzana Participan: Jorge Lobillo, Édgar García Valencia y el autor 14:00 a 14:50 horas. Salón Juan Vicente Melo Presentación del libro Los andamiajes del miedo, de Pedro de Isla, coeditado por la UANL y la Editorial de la Universidad Veracruzana Participan: Marco Tulio Aguilera Garramuño y el autor 14:00 a 14:50 horas. Salón Ramón Rodríguez Presentación del libro La marca indeleble, de Alicia Molina e ilustrado por Carlos Vélez, editado por el Fondo de Cultura Económica. Participan: Eloísa del Mar Arenas Torresdey y la autora 16:00 a 16:50 horas. Foro Infantil Presentación del libro Había un gigante, de Jairo Buitrago, Ilustraciones de
Juan Mayorga, editado por Ediciones El Naranjo Participan: Yolanda Fernández Aburto y el autor 16:00 a 17:30 horas. FILU Niños. Cancha de Básquetbol Taller: Doblando, doblando vamos reciclando Instructora: Araceli Valdivia (Sábados en la Ciencia) 16:00 a 20:00 horas. FILU Niños. Cancha de Básquetbol Torneo de gato extremo Participan: Guadalupe Cruz Casillas y Arturo Toriz Díaz (Imath) 16:30 a 19:30 horas, FILU Niños. Cancha de Básquetbol Club de Lectura infantil y juvenil “Los Literatos” Participa: Alejandro Gaona (Fundación Gaona para la Vida) 17:00 a 17:50 horas. Salón Emilio Carballido Programa Más allá de la Ciencia, una producción de Tele UV Presentan: Óscar García Barradas, Daniel Hernández Baltazar, Jorge Ramos Luna y Yessica Herrera Guzmán. Modera: Édgar Onofre Fernández Serratos 17:00 a 17:50 horas. Salón Juan Vicente Melo Presentación de la revista Artis Participan: Carlos Torralba, Antonio Prieto y Omar Valdés. Modera: Agustín del Moral 17:00 a 17:50 horas. Salón Ramón Rodríguez Presentación del libro El vuelo del colibrí, de Natalio Hernández, editado por la Editorial de la Universidad Veracruzana Participan: Esther Hernández Palacios (Decana UV 2012) y el autor. Modera Édgar García Valencia 17:00 a 18:30 horas. Foro Infantil Taller: Yo cuido a mi perro y a mi gato Participan: Jóvenes del Proyecto ARPA, Acciones por el Respeto y Protección Animal (Ven a la cultura del AFEL UV) 18:00 a 18:50 horas. Foro Sergio Galindo Cine y teatro: una experiencia Participa: Karina Gidi 18:00 a 19:30 horas. FILU Niños. Cancha de Básquetbol Taller: Sembrando esperanza Instructora: Citlali Aguilera Lira (Siembra UV) 18:30 a 20:00 horas. FILU Niños. Cancha de Básquetbol Taller: Medicina herbolaria con plantas veracruzanas. Cupo limitado: 25 personas Instructora: Araceli Beltrán Casas 19:00 a 19:50 horas. Salón Emilio Carballido Presentación del libro Circunstancias atenuantes, de David Lida, editado por Tusquets Participan: Diego Lima, Édgar Onofre Fernández Serratos y el autor 19:00 a 19:50 horas. Salón Juan Vicente Melo Lenguas originarias y su panorama actual Participan: Natalio Hernández, Juan Hernández Ramírez y Juan Gregorio Regino 19:00 a 19:50 horas. Salón Ramón Rodríguez Presentación del libro electrónico Voces de la inclusión: Interpelaciones y críticas a la idea de “inclusión” escolar, compilado por Irazema Edith Ramírez Hernández, coeditado por Praxis y la Benemérita Escuela Normal Veracruzana Participan: Betsy Soto Pérez, Alfonso Sánchez Orea y Lucio Gómez Pazos. Modera: La compiladora 20:00 horas. Foro Sergio Galindo Presentación artística de la Orquesta Universitaria de Música Popular.
M IÉRCOLES 19 DE A B RIL 2017
PERIODISMO CON ÉTICA
11
CULTURA&ESPECTÁCULOS
Juez de Los Ángeles ordena “detención inmediata” de Luis Miguel Agencias
L
a juez con sede en Los Ángeles California, Virginia Philips, ordenó la detención inmediata del cantante mexicano Luis Miguel Gallego Basteri luego de que omitiera presentarse a una audiencia para atender la demanda que interpuso su exmánager William Brockhaus, quien le reclama el pago de un millón de dólares por adeudos y gastos adicionales. Según la cadena de televisión Univisión, el intérprete no acudió “a varias citas judiciales que tenía pendientes por incumplimiento de contratos”. Esta tarde debía comparecer en una audiencia en una corte de Los Ángeles, y debido a que no se presentó, la juez Virginia Philips emitió una orden para que Luis Miguel sea detenido de inmediato y llevado ante la presencia de las autoridades. La jueza ordenó que el artista pagara el 10% de sus ganancias netas entre 2012 al 2014. Con dicha sentencia se ordenó el embargo de un auto del artista valuado en 300 mil dólares, un pago en efectivo por 595 mil dólares y 395 mil por concepto de honorarios de abogados e intereses. Según el sitio web de la cadena Telemundo, tanto la parte acusadora como la defensa indicaron que la jueza del caso señaló que “en vista de que el cantante no se presentó a las citaciones emanadas por ese tribunal de Los Ángeles, no le darían más tiempo para hacer frente a la querella”. Los abogados del cantante habían tratado de interponer un recurso para aplazar la audiencia y así poder reunir las pruebas de la apelación pero al parecer no concretaron su plan. Además, en la querella presentada ante la corte central del distrito de California, Brockhaus se quejó de que Luis Miguel se ha negado desde hace semanas a recibir las notificaciones de la demanda. Brockhaus, quien es dueño de la compañía Liquid Capital West Texas, asegura que el cantante le debe más de un millón de dólares, y la suya no es la primera
demanda contra el cantante, pues también enfrenta una por un préstamo de 3.65 millones de dólares que le hizo Warner Music México el cual no habría reembolsado.
Y enfrenta otra querella presentada por el cantante Alejandro Fernández luego de que Luis Miguel se retirara de una gira que pautaron juntos.
Empezó el festival de música Coachella con un increíble show de Lady Gaga Agencias
L
a can tante se presentó en uno de los eventos más importantes para los fanáticos de la música y cantó por primera vez su nuevo tema The Cure. Originalmente, la protagonista de este festival iba a ser Beyoncé, pero finalmente tuvo que suspender su presencia por indicación del médico, ya que está embarazada de mellizos. Sin embargo, su reemplazante no dejó para nada descontentos a los fanáticos, que pudieron ver en vivo a Lady Gaga cantando los temas de su último disco, Joanne. La cantante aprovechó la oportunidad para presentar su nuevo tema The Cure , pero también entonó sus canciones más clásicas como The Edge of Glory y Bad Romance, con el que cerró su participación en el festival con acrobacias, papel picado y bolas de fuego. Coachella es uno de los festivales de música más importantes de Estados Unidos. Además de Lady Gaga se presentan artistas como DJ Khaleed, Kendrick Lamar, Lorde y Solomun, y bandas como Radiohead y Justice. Además, en los últimos años este evento se convirtió en una parada obligatoria para todos los famosos estadounidenses, que aprovechan la ocasión para mostrar sus looks más osados.
12 DE ABR IL 2017
MIÉR COLES 19
PERIODISMO CON ÉTICA
DEPORTES
Real Madrid vs Bayern tendrá fuerte dispositivo de seguridad Agencias
U
nos mil 800 efectivos forman el dispositivo reforzado de seguridad en torno al partido de vuelta de los cuartos de final de la Champions Lague que este martes juegan el Real Madrid y el Bayern Munich, anunció la delegación del gobierno. El partido, calificado de “alto riesgo” como suele ser habitual en este tipo de encuentros de la Champions, llega después de que varios partidos europeos se hayan visto empañados por incidentes, algunos graves. “Cerca de mil 800 efectivos velarán para que el encuentro se desarrolle con total normalidad y se refuerce la seguridad tanto dentro como fuera del estadio”, afirmó la delegación del gobierno. El dispositivo incluye policías nacionales, municipales, efectivos sanitarios y agentes de seguridad privada. Se espera que más de 4 mil 200 aficionados del Bayern Munich acudan al Estadio Santiago Bernabéu, con capacidad para unos 80 mil espectadores. “También se reforzará la presencia policial en las zonas de gran afluencia turística de la capital”, añadió la delegación del gobierno, una semana después de los incidentes protagonizados por aficionados del Leicester en la céntrica Plaza Mayor madrileña, antes del partido entre el Atlético de Madrid y los Foxes. Un millar de efectivos se habían encargado entonces de la seguridad alrededor del Estadio Vicente Calderón. Esa misma semana, el autobús del Borussia Dortmund sufrió un ataque con un artefacto explosivo en Alemania cuando se dirigía al partido de Champions Lague contra el Monaco y el partido de Europa League entre el Lyon y el Besiktas turco también se vio empañado por enfrentamientos fuera y dentro del estadio. Agencias
L
a Confederación de Futbol de Oceanía no participará con alguna candidatura para el Mundial 2026 y respalda la de Concacaf con México, EU y Canadá La candidatura de Estados Unidos, México y Canadá para organizar la Copa del Mundo de 2026 recibió el respaldo de la Confederación de Futbol de Oceanía. Oceanía también estuvo de acuerdo con que la candidatura debe tener un “período exclusivo de negociación” con la FIFA para el próximo año. Las 211 federaciones de la FIFA pueden decidir el 11 de mayo si otorgan a los tres países norteamericanos un período de exclusividad hasta marzo de 2018 para demostrar que su candidatura es viable. La candidatura presentada este mes es la única alternativa viable de la FIFA para 2026, cuando el Mundial se expandirá a 48 selecciones. El reglamento de la FIFA no permite a Europa y Asia presentar candidaturas.
Oceanía no será rival para el mundial 2016
M IÉRCOLES 19 DE A B RIL 2017
PERIODISMO CON ÉTICA
13
TECNOLOGÍA
Esto es lo que sabemos del iPhone que prepara Apple para su 10° aniversario
Agencias
D
iez años después que Steve Jobs presentó el primer iPhone ante una multitud efusiva en San Francisco, Apple planea lanzar su línea más extensa de iPhone hasta la fecha. Apple está preparando tres modelos de iPhone para lanzarlos a partir del próximo otoño boreal, entre los cuales hay versiones actualizadas de los dos modelos actuales y un nuevo aparato de primera línea con aspecto rediseñado, según personas al tanto del tema. En este último caso, Apple probará un nuevo tipo de pantalla, utilizará vidrio curvo y acero inoxidable y pondrá cámaras más avanzadas, dijeron las personas. Pero los que aguardan ansiosamente la llegada del iPhone rediseñado tal vez tengan que esperar porque limitaciones en la oferta podrían hacer que el dispositivo no esté inmediatamente disponible hasta uno o dos meses después de la típica presentación otoñal. El iPhone es el producto más importante de Apple. Representa dos tercios de sus ventas, lleva a los clientes a comprar otros dispositivos de Apple, como el iPad y el Apple Watch, y hace de base para servicios rentables como la App Store. La nueva línea de iPhone de este año llegará en un momento crucial. El año pasado, Apple interrumpió su ciclo típico de actualización al retener la misma forma de iPhone por tercer año consecutivo y sufrió una rara caída de las ventas. Además, la nueva línea S8 de Samsung Electronics fue bien recibida hasta ahora tras el desastre del año pasado con la batería del Note 7. En su modelo premium, Apple está probando una pantalla que cubre casi toda la parte delantera del dispositivo, según personas al tanto del tema. Esto redunda en una pantalla un poco más grande que la del iPhone 7 Plus pero un tamaño general más parecido al del iPhone 7, dijeron las personas. Apple también busca reducir el tamaño del aparato integrando el botón de inicio a la pantalla con software, de forma parecida al S8 de Samsung, indicaron las fuentes. El iPhone rediseñado tendrá una pantalla con diodo orgánico de emisión de luz (OLED, por sus siglas en inglés) que muestra colores con más nitidez, mientras que los otros dos celulares seguirán utilizando tecnología de pantallas de cristal líquido y vendrán en los mismos tamaños de pantalla de 4.7 y 5.5 pulgadas del iPhone 7 y el iPhone 7 Plus presentados el año pasado, según personas al tanto del tema. Los planes de funciones y diseño de Apple para el iPhone cambian continuamente y pueden seguir haciéndolo, agregaron. Estas personas solicitaron que no se las identifique discutiendo los planes privados de Apple para pruebas y diseño. Por su teléfono rediseñado, Apple ha probado varios prototipos con los socios manufactu-
reros de Asia, incluyendo algunas versiones que utilizan vidrio curvo y acero inoxidable, de acuerdo con una de las personas. Entre los prototipos probados hay algunos basados conceptualmente en el iPhone 4 de 2010, así como el iPhone original de 2007. Todos los iPhone nuevos usarán iOS 11, un sistema operativo para dispositivos móviles que vendrá con una nueva interfaz del usuario y se anunciará en junio, en la conferencia anual de la empresa para desarrolladores, según una persona al tanto del tema. “Este otoño se cumplirían tres años del último cambio importante en el hardware del iPhone. Esto eleva las expectativas de que el modelo de este año presente un gran cambio en su funcionalidad y su aspecto”, dijo Gene Munster, cofundador de Loup Ventures y analista veterano de Apple. “El Samsung Galaxy S8 sube el listón para que Apple presente algo extraordinario”.