Diario digital 1 abril 2017

Page 1

NÚMERO 576 - AÑO XIII Comercio informal, en aumento; habrá limpieza total, advierte subdirectora de Comercio municipal

WWW.ACROPOLISVERACRUZ.COM

SÁBADO 1 DE ABRIL 2017

Descarta Pemex desabasto de gasolinas en Veracruz

Trainspotting 2: Turistas en su propia juventud

Voz a las Víctimas 05

06

09

Página 2


2

S ÁBADO 1 DE ABR IL 2017

PERIODISMO CON ÉTICA

Congreso aprueba Ley de Víctimas para Veracruz

Agencias

E

l Congreso local aprobó por mayoría -45 votos a favor y uno en contra-, la nueva Ley de Víctimas para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, lo que permitirá proteger y tutelar los derechos humanos de las víctimas. “Les dará voz a las víctimas, y tutelará derechos que antes no estaban contemplados, como una asistencia de un abogado de confianza o revisiones del caso”, dijo en tribuna la diputada local, Maryjose Gamboa Torales. El dictamen remitido por la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales fue aprobado por el Pleno en la cuarta sesión extraordinaria de este jueves y señala la nueva creación de una nueva Comisión que contará con un mando unipersonal, que tendrá a su cargo designar a las personas responsables del Fondo de Ayuda, la Asesoría jurídica y el Registro Estatal de Víctimas. “Destaca la actuación del asesor jurídico estatal, como mecanismo para hacer valer los derechos de las víctimas y la cobertura de todos los procedimientos derivados de un hecho victimizante”, expuso Gamboa Torales. Como una réplica de la ley a nivel federal se enfatiza y reconoce como grupo vulnerable a los migrantes, personas en situación de desplazamiento interno, personas con discapacidad, periodistas y defensores de derechos humanos, y establece que las víctimas, en casos urgentes o en aquellos en que las instituciones públicas no puedan brindarles la atención, podrán acudir a la ayuda de instituciones privadas, con cargo al fondo de ayuda correspondiente. La Comisión ejecutiva será la encargada de otorgar, con cargo al Fon-

do Estatal que corresponda, los recursos de ayuda que requiera la víctima para garantizar que supere las condiciones de necesidad que tengan relación con el hecho victimizante, además de fortalecer el derecho de las víctimas a contar con un asesor jurídico en los casos en que no quieran o no puedan contratar un abogado o abogada, lo que incluirá su derecho a elegir libremente a su representante legal, situación que en muchas ocasiones le es negado a la víctima. Previo a su votación y durante la discusión en lo general del dictamen, los grupos legislativos que integran la LXIV Legislatura del Congreso local –en tribuna- se pronunciaron al respecto. A nombre del PAN, el diputado Bingen Rementería Molina señaló que con esta Ley se dará voz a las víctimas a través de la salvaguarda de sus derechos humanos y expresó que la Asamblea Consultiva estará constituida por nueve integrantes: tres representantes de colectivos de víctimas, tres de organizaciones de la sociedad civil y tres académicos, quienes serán electos por el Congreso del estado. Por su parte, la diputada de Morena, Daniela Guadalupe Griego Ceballos, reconoció la voluntad de sus compañeros legisladores para aceptar algunas propuestas y modificar la iniciativa original, lo que permitió tener un dictamen más completo y dotar de mayor participación a la sociedad civil. Agregó que las víctimas se han organizado en colectivos para crear frentes comunes con el apoyo de organizaciones de la sociedad civil y demandar con mayor fuerza el cumplimiento real de los derechos reconocidos por el Estado mexicano. Esto, ya que las personas que se convierten en víctimas suelen tener una capacidad importante para idear soluciones a sus problemas, que crece cuando logran articularse con quienes se encuentran en una condición similar, pues su objetivo es poner fin a la causa de su problema. En un plazo de 150 días, contados a partir de la entrada en vigor de la presente Ley, las secretarías, dependencias, organismos del sector salud, educación y las demás obligadas, así como aquellos municipios que cuenten con la infraestructura y la capacidad de prestación de servicios, en el marco de sus competencias y fundamentos legales de actuación, deberán adecuar su normatividad conforme al Programa y el Modelo de atención a víctimas. En Veracruz, la Ley de Víctimas va enfocada a los familiares de desaparecidos en la entidad, pues cifras oficiales de la Fiscalía dan cuenta de 2 mil 400 personas no localizadas solo en el sexenio del priista Javier Duarte de Ochoa.

¿Y la víctima? Naldy Rodríguez

N

o sé que estará pensando en estos momentos Daphne...de forma involuntaria, otra vez es noticia nacional e internacional. Los medios de comunicación y los usuarios de las redes sociales reproducen una y otra vez detalles del abuso sexual que sufrió aquel 3 de enero de 2015. La mediatización de éste y otros casos similares, revictimiza a las víctimas pues expone a las jóvenes a las opiniones de decenas y miles de personas que desde su móvil y un solo clic pueden esparcir comentarios, la mayoría de ellos hirientes y hasta agresivos. “Tristemente esto no terminó como yo hubiese querido, quedé expuesta a nivel nacional, quedé señalada por la sociedad, quedé muy triste y decepcionada de algunas personas”, escribió Daphne en una carta publicada el 29 de marzo de 2016 en Facebook, la red social con más usuarios en México. Ahí expuso públicamente su sentir para después eliminar su cuenta en esa red social. “Me dije a mí misma que no pondría nada al respecto, al menos no directo, pero creo que ya toqué fondo”, escribió. En un “juicio virtual”, donde los usuarios de las redes se convierten en juez y parte, tanto víctimas como victimarios, y terceros involucrados, son


SÁ B A DO 1 DE A B RIL 2017

PERIODISMO CON ÉTICA

3

Urge nueva Ley de Víctimas para Veracruz: PAN Agencias

A

l hablar de la nueva ley de víctimas para el Estado de Veracruz, el diputado local del PAN, Bingen Remetería Molina, señaló que con la aprobación del dictamen se tendrá una ley, “Acorde a los estándares internacionales que marcan los Tratados Internacionales en materia de atención a Víctimas”. Al hablar de la nueva ley de Víctimas para el Estado de Veracruz, el diputado local del PAN, Bingen Rementería Molina, señaló que con la aprobación del dictamen se tendrá una ley, “Acorde a los estándares internacionales que marcan los tratados Internacionales en materia de atención a víctimas” Resaltó que hoy las circunstancias de la Comisión Estatal exigen una reestructura, “Los tres comisionados renunciaron y no podemos tener a los colectivos y a las víctimas del delito sin la atención debida por parte de la Institución” Dijo era urgente armonizarse con la Ley General cuyas reformas publicadas en enero pasado, representan un avance en la protección y salvaguarda de los derechos humanos de las víctimas. “Los artículos transitorios noveno y décimo de la reforma a la Ley General nos obliga a dicha armonización”. Esta ley da una nueva conformación a a Comisión Ejecutiva que estará a cargo de un comisionado y donde se da mayor peso a la participación de la ciudadanía, es el caso de la Asamblea Consultiva que será el órgano de vinculación con las víctimas y la sociedad civil. Además estará integrada por tres representantes de los colectivos de víctimas, tres de organizaciones de la sociedad Civil y tres catedráticos, todos electos por este congreso; “de esta forma la Asamblea se convierte en la voz de las víctimas y son el puente más importante de vinculación con las autoridades, es uno de los cambios sustanciales”. Un cambio muy importante es el manejo del fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral, esta Ley dispone que la víctima, en casos urgentes y de extrema necesidad podrán acudir incluso a una institución privada con cargo a este fondo y su acceso será de manera eficaz y transparente. expuestos al escrutinio público. Critican y estigmatizan a todos. “Sé que no debería, porque no tengo o debo de darle explicaciones a todas esas personas que dicen ‘yo creo que el padre de la víctima actuó mal’, bueno les contesto: si actuó como actuó fue porque yo no quería nada, ni legal, ni social como salió ahorita, ni absolutamente nada, sólo quería paz y tranquilidad”, lamentó la joven veracruzana en esa carta que hizo pública. En esa ocasión, platiqué sobre este caso y la exposición en los medios de las víctimas de abusos sexuales con el doctor en Psicología, Ricardo García Valdés, quien me explicaba que las afectadas tienen una necesidad de exteriorizar sus sentimientos, a veces en esa dimensión de lo inconsciente. Un año después, con dos de los responsables tras las rejas, Daphne vuelve a estar mediáticamente expuesta. Pero esta vez cuatro personas más fueron exhibidas por el caso: el juez que ordenó la liberación de uno de los imputados, su esposa y sus hijas. Entiendo que el juez Anuar González Hemadi es un servidor público y que por lo tanto su actuar debe ser revisado con lupa, estar bajo el escrutinio de la ciudadanía, lo que no puedo entender es que su familia también

sea condenada. Si reprueban que una joven de 17 años haya sido violentada, se me hace absurdo sugerir o siquiera pensar que “le hagan lo mismo” a las niñas del impartidor de justicia. Unas pequeñas de no más de seis años de edad que nada tienen que ver con el caso. Mal el acto que condenan, pero peor el reclamo de las huestes. Con las redes sociales y la sobreexposición de casos, víctimas y victimarios están expuesto a dos juicios: El de tribunales y el mediático. Las cuentas de Facebook de Daphne y Anuar González ahora se encuentran cerradas… se alejaron de la “legión de idiotas” como dijo el buen Umberto Eco al referirse a los internautas y sus excesos en las redes sociales. Mientras se conflictúan por un caso mediatizado y viciado de origen, la delincuencia sigue imparable en Xalapa y en el resto del estado. Sobre todo en la modalidad de secuestro, levantón o desaparición forzada. Atentan contra lo más preciado, la vida. Y no se vislumbra una pronta solución. “Tenemos que saber escuchar, la cocina también tiene sonidos”: Raquel Torres en uno más de sus talleres de cocina tradicional. También se los recomiendo.


4

S ÁBADO 1 DE ABR IL 2017

PERIODISMO CON ÉTICA

La nueva Ley de Víctimas debe velar por la protección de las personas y reparar el daño: Colectivo Solecito

Agencias

S

i bien es cierto que la Ley de Víctimas “urge”, está debe tener suficiente capacidad de ser aplicada, es decir “que tenga uñas y dientes“, advirtió la coordinadora del Colectivo Solecito de Veracruz, Lucía de los Ángeles Díaz. Esta ley obligaría a las autoridades de todos los ámbitos de gobierno –en sus respectivas competencias- a velar por la protección de las víctimas, a proporcionar ayuda, asistencia o reparación integral. Las autoridades no deberán agravar el sufrimiento de la víctima ni tratarla en ningún caso como sospechosa o responsable de la comisión de los hechos que denuncie, la cual fue presentada por la diputada panista Ma-

ría Josefina Gamboa Torales. La reunión del colectivo se realizó en el congreso local con los diputados integrantes de la Comisión de la Verdad, ahí los familiares de las víctimas precisaron que no desean que sea una copia como la presentada en el 2004. “Porque entonces nacerá muerta aunque la saquen y la aprueben este jueves en la sesión extraordinaria, porque no tendrá dientes para ser aplicada la ley.” La exposición de motivos señala que la Ley de Víctimas para el Estado de Veracruz, publicada en la Gaceta Oficial del Estado el 28 de noviembre de 2014, presenta diversas inconsistencias y disposiciones que ya han sido rebasadas a la luz de protección y salvaguarda de los derechos de las víctimas, por lo que es necesaria una nueva Ley

que esté acorde a las exigencias actuales. A partir de la entrada en vigor de esta ley y por única ocasión, el titular del Poder Ejecutivo remitiría a Congreso del Estado una terna, para que de entre ellos el Pleno realice el nombramiento del Comisionado Ejecutivo estatal, previo procedimiento establecido en la ley. En un plazo de 150 días contados a partir de la entrada en vigor de la presente Ley: las secretarías, dependencias, organismos del sector salud, educación y las demás obligadas; así como aquellos municipios que cuenten con la infraestructura y la capacidad de prestación de servicios, en el marco de sus competencias y fundamentos legales de actuación, deberán adecuar su normatividad conforme al Programa y el Modelo de atención a víctimas

Víctimas en Veracruz podrán recibir atención privada pagada con un fondo de ayuda Agencias

V

eracruz se convirtió en uno de los primeros estados en aprobar la Ley de Víctimas para el estado de Veracruz con 45 votos a favor y 1 en contra. Que establece como grupo vulnerable a los migrantes, personas en situación de desplazamiento interno, personas con discapacidad, periodista y defensores de derechos humanos. Además de establecer que las víctimas, en casos urgentes o en aquellos en que las instituciones públicas no puedan brindarles la atención, podrán acudir a la ayuda de instituciones privadas, con cargo al fondo de ayuda correspondiente, otorgando así atención inmediata a las poblaciones victimas de desplazamiento para cubrir sus necesidades prioritarias. A decir de la ley, se denominarán víctimas directas aquellas personas físicas que hayan sufrido algún daño o menoscabo económico, físico, mental, emocional, o en general cualquiera puesta en peligro o lesión a sus bienes jurídicos o derechos como consecuencia de la comisión de un delito o violaciones a sus derechos humanos reconocidos en las Consti-

tuciones Federal y Local, y en los Tratados Internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte. “Las autoridades no deberán agravar el sufrimiento de la víctima ni tratarla en ningún caso como sospechosa o responsable de la comisión de los hechos que denuncie. Ninguna autoridad o particular podrá especular públicamente sobre la pertenencia de las víctimas al crimen organizado o su vinculación con alguna actividad delictiva. La estigmatización, el prejuicio y las consideraciones de tipo subjetivo deberán evitarse”.


SÁ B A DO 1 DE A B RIL 2017

PERIODISMO CON ÉTICA

5

LOCAL

Sí habrá festival de las flores este año pero será más austero Agencias

M

Agencias

L

años anteriores pero que reducirá su duración de cuatro a tres fines de semana. “Sí el presupuesto será más reducido pero igual de espectacular. Vamos a trabajar más para obtener el recurso”, dijo.

directorio

Xalapa, municipio piloto para concretar acciones de Alerta de Género

Agencias

A

lrededor de 7 millones de pesos fueron destinados como presupuesto sólo por parte de la Secretaría de Seguridad Pública para las acciones que se llevan a cabo por la alerta de género decretada en 11 municipios del estado, expresó la secretaria ejecutiva del Sistema y Consejo Estatal de Seguridad Pública, Ana Cristina Ledezma. Reconoció que por el momento sólo se trabaja en Xalapa, que es uno de los 11 municipios donde se decretó la alerta de género y se trata de un programa piloto el cual se espera reproducir en los otros 10 municipios que se incluyen en esa alerta. Refirió que los trabajos consisten en llevar platicas de violencia de género en colonias con alta incidencia de violencia en contra de las mujeres y esto ha estado funcionando bien, por lo que la idea es que el programa se replique en los 10 municipios restantes dónde fue declarada la alerta de género.

director general Dr. Carlos García Méndez / director editorial Mtro. Oscar García Soberano jefe de información/redacción Nallely Martínez Reyes / diseño y formación Ricardo Abraham Trejo Hernández parte de redacción Briseida Montes, Joanna Nava, Lina Rodríguez, Ana Paula, Zeus Fabre corrección de estilo Ulises Monfil / reportera Berenice Arellano / colaboradores Naldy Rodríguez, Hilario Barcelata Chávez, Miguel A. Elorza-Vásquez, Hugo Jair Ortiz Landa, José Francisco Báez Corona

•FACEBOOK/ACRÓPOLIS•VERACRUZ•TWITTER/@SEMACRÓPOLIS •CANAL YOUTUBE/ACRÓPOLIS VERACRUZ•

a subdirectora de Comercio municipal, Clorinda Ferral Ferrando, dijo que hay quejas constantes que advierten del crecimiento de la actividad comercial informal en avenidas y en las inmediaciones de centros comerciales. Precisó que los puestos semifijos abundan en las avenida Lázaro Cárdenas y Atenas Veracruzana, en los cruceros y en las paradas de autobuses que deberán ser retirados. Abundó que durante el operativo realizado ayer en la colonia Revolución se retiraron de la vía pública 20 estructuras que se encontraban en la informalidad. Aseguró que previamente se invitó a los comerciantes a quitarlas de forma voluntaria. Manifestó que ningún operativo se ha realizado de manera sorpresiva y que los siguientes se desarrollarán en la unidad Jardines de Xalapa y en la avenida Lázaro Cárdenas. Dijo que en las inmediaciones de Plaza Crystal y de la Corona las quejas ciudadanas advierte de un crecimiento del comercio informal que por ley deberá ser retirado de la vía pública. Sostuvo que el artículo 6 del Reglamento de Desarrollo Económico establece que se encuentra prohibida la venta en la vía pública, en áreas verdes y en vehículos, salvó autorización de cabildo previo dictamen de la comisión de comercio. Señaló que no se han otorgado permisos nuevos y que los interesados pueden presentar las solicitudes para que en caso de que sea factible se sometan a cabildo. Durante los operativos se han descubierto que algunos puestos tienen estructuras fijas con cemento en la vía pública, por lo que aseguró que los operativos continuarán para lograr una limpieza total del comercio informal.

consejo editorial

ás austero y con una menor duración pero el Festival de las Flores 2017 sí se llevará a cabo este año confirmó Noemi Santa Brito Gómez, directora de Cultura, Educación y Deporte del Ayuntamiento de Xalapa quien indicó que continúan con las gestiones ante el Gobierno Federal y la Iniciativa Privada para hacerse de los recursos necesarios para la cuarta edición de este evento. En entrevista, la funcionaria municipal dio a conocer que ya se inició con el proyecto que se habrá de presentar ante la Secretaria de Cultura Federal para la obtención de recursos sin embargo adelantó que de resultar beneficiados el recurso económico disponible será de apenas 350 mil pesos lo que resulta insuficiente para un festival que el año pasado tuvo un costo cercano a los 12 millones de pesos. Brito Gómez adelantó que además se llevan a cabo gestiones con asociaciones y con empresarios a fin de que se pueda volver a realizar el festival tendrá la misma calidad que

Comercio informal, en aumento; habrá limpieza total, advierte subdirectora de Comercio municipal

presidente Carlos García Méndez/ vicepresidente Estela García Herrera/ vocal Isabel Soberano de la Cruz/ director fundador Carlos García Herrera/ contralor Erik García Herrera

Correo electrónico/ semacropolis@gmail.com Página web/ www.acropolismultimedios.com TODAS LAS OPINIONES SON RESPONSABILIDAD DE QUIENES FIRMAN LOS ARTÍCULOS PUBLICADOS POR ESTA CASA EDITORIAL.


6

S ÁBADO 1 DE ABR IL 2017

PERIODISMO CON ÉTICA

ESTATAL Agencias

E

n la zona centro del Estado de Veracruz que abarca las regiones de Córdoba, Coscomatepec, Zongolica y Orizaba donde operan 119 estaciones de servicio, no existe desabasto de gasolina, aseguró el representante de Comunicación Corporativa de Pemex en Veracruz, Israel de la Peña Mejía. El funcionario dijo que es lamentable leer declaraciones de empresarios gasolineros como Igor Fidel Rojí López que señaló que Petróleos Mexicanos (Pemex) ha tenido problemas con el abasto de combustible, y que como franquiciatario ha tenido que contrarrestar con aumento en los inventarios y que ha habido días en que se quedan sin producto que vender. Al respecto, el representante de Comunicación Corporativa de Pemex en Veracruz, Israel de la Peña Mejía, dijo desconocer las razones de esos comentarios o cuál fue el objetivo. El funcionario precisó: “sobre las declaraciones del empresario, él

Descarta Pemex desabasto de gasolinas en Veracruz

menciona que han tenido problemas con el abasto y que en ocasiones se han quedado sin producto. Eso es falso. Los inventarios son suficientes”. Indicó que los inventarios que permanecen en la Terminal de Almacenamiento y Despacho Escamela son: Premium 7 días, Diésel 6 días y Magna 4 días. Sobre esto explicó: “esto quiere decir que tenemos esa autonomía, de to-

Morena festeja cambio de nombre a la coalición PAN-PRD “Contigo, el Cambio Sigue” Agencias

E

l dirigente estatal de Morena, Manuel Huerta, festejó la resolución de la Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), la cual determinó que la coalición del PAN y PRD “Contigo, el Cambio Sigue” deba cambiar su nombre porque se vincula con el programa social implementado por el gobierno del estado denominado “Veracruz Comienza Contigo”. En conferencia de prensa, aseguró que aunque en este caso el tribunal le dio la razón a Morena, quien interpuso el recurso contra

el nombre de mencionada coalición, se tiene poca confianza en los magistrados porque le han dado muchas victorias al PAN. Aseveró que el cambio de nombre a esta coalición es un golpe para el gobernador del estado, Miguel Ángel Yunes Linares, a quien culpó de estar comprando votos para su partido. “El señor debería dedicarse a gobernar que es su trabajo y por cierto no lo hace bien, anda por ahí comprando votos para su coalición, pero eso no le va a funcionar, la gente ya sabe que lo que hoy es pan, mañana es hambre”, dijo.

Ley de Tránsito y Transporte acabará con la corrupción: Yunes Linares Agencias

E

l gobernador Miguel Ángel Yunes Linares dijo que con la aprobación de la nueva Ley de Tránsito y Transporte del Estado se combatirá a la corrupción y que se regularizará con total apego a la normatividad a este sector en la entidad. Aseguró que no se tiene programado algún aumento a las tarifas del transporte público y destacó que la nueva ley se encuentra enfocada en beneficiar a los veracruzanos. Precisó que ha sostenido reuniones con los transportistas, quienes acordaron además continuar con la aplicación de tarifas preferenciales. Entrevistado previo a la XV Asamblea Nacional Ordinaria de la Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios (CONTU) insistió en que es urgente poner

en orden al transporte público al reiterar que ha sido utilizado incluso por la delincuencia organizada. Señaló que los taxis son un ejemplo claro de las irregularidades al manifestar que alrededor de 15 mil a nivel estado circulan sin placas. También habló sobre la aprobación de la nueva Ley de Víctimas para el estado de Veracruz y dijo que era indispensable para reforzar las acciones que se desarrollan ante las desapariciones forzadas y las fosas clandestinas que se ha localizado. Precisó que dicha ley surgió como respuesta a la demanda de los Colectivos de Búsqueda de Personas Desaparecidas. Con relación a la situación del IPE aseguró que no va a desaparecer porque se trata de un instituto fundamental para los trabajadores del estado.

dos modos recibimos producto es esa terminal todos los días y se actualizan los inventarios”. El representante de Comunicación Corporativa de Pemex en Veracruz sostuvo que se mantiene el abasto en 119 estaciones de servicio de la zona centro del estado y destacó que se atienden zonas desde Córdoba, Orizaba, Coscomatepec, Río Blanco y Nogales. “Tenemos un programa de 70 viajes diarios a nuestras estaciones de servicio de la región, el cual se está cumpliendo. Pero sobre todo se debe subrayar que llevamos más de 5 meses con el cumplimiento al 100 por ciento en el programa de reparto local”. Israel de la Peña remató la entrevista al precisar que: “En pocas palabras no existe desabasto de ningún producto en la región”.


SÁ B A DO 1 DE A B RIL 2017

PERIODISMO CON ÉTICA

7

NACIONAL

Agencias

D

ania Paola Ravel Cuevas, Jaime Rivera Velázquez y Claudia Beatriz Zavala fueron elegidos, con 336 votos a favor, como nuevos consejeros electorales del Instituto Nacional Electoral (INE) y quienes participarán en la organización de la elección presidencial 2018. Luego de que se filtraran las tres quintetas de los semifinalistas el pasado 21 de marzo, y ante el reclamo del partido Morena, se elaboraron nuevas propuestas para presentar ante el Pleno de la Cámara la terna final para elegir a los nuevos consejeros. La filtración a los medios de comunicación dejó en el camino a Carla Humphrey, puntera de Acción Nacional y exesposa de Roberto Gil Zuarth, cercano colaborador del expresidente Felipe Calderón; también quedó en el camino la principal carta del PRI, Flavio Galván, quien fuera el primer secretario de acuerdos del Tribunal electoral, posteriormente magistrado presidente de ese organismo. Luego que la Junta de Coordinación Política elaboró la terna, se reunió por media hora y solamente votó

Diputados eligen a tres nuevos consejeros del INE

en contra el partido Morena, cuyos legisladores portaron una pancarta que dice: “no a los consejeros del INE por cuotas de mafias”. Dania Ravel es la propuesta del PRI. Fue consejera electoral en el Instituto de la Ciudad de México, pero además fue asesora del actual consejero Marco Baños, cercano colaborador de Manlio Fabio Beltrones, exrepresentante del PRI ante el entonces llamado Instituto Federal Electoral y colaboradora con el extinto priista Sebastián Lerdo de Tejada. El consejero Jaime Rivera Vázquez fue propuesto por el PAN, y Claudia Beatriz Zavala, por el PRD.

Sigue crisis en el PRD: senadores dejan la bancada y se van de ‘independientes’

Agencias

D

espués de la ratificación de Dolores Padierna como coordinadora del PRD en el Senado, 12 legisladores decidieron abandonar la bancada para formar un nuevo grupo parlamentario. La ratificación de Dolores Padierna como coordinadora de la bancada perredista en el Senado por parte de la Mesa Directiva y la Junta de Coordinación Política (Jucopo) le pasó factura al partido con la renuncia de 12 de sus 19

integrantes, de los que 11 anunciaron la conformación de un bloque independiente. Por la mañana, el senador Raúl Morón — quien había sido designado como líder de bancada por 15 de sus compañeros hace un par de semanas, tras la destitución de Miguel Barbosa— había anunciado que esperarían a la resolución del órgano directivo para tomar una decisión respecto de su permanencia en la bancada, misma que se dio esta tarde. “La decisión es que a partir de hoy nos separamos del grupo parlamentario del Partido de

la Revolución Democrática, los 12 que veníamos caminando con esta intención. Vamos a declararnos un grupo independiente y obviamente vamos a exigir lo que nos corresponde. Pudo más la presión política que la verdad jurídica”, dijo Morón en conferencia respaldado por los senadores salientes. Junto con Barbosa y Morón presentaron su renuncia Mario Delgado, Rabindranath Salazar, Benjamín Robles, Zoé Robledo, Alejandro Encinas, Luis Humberto Fernández y Armando Ríos Piter —quienes ya habían abandonado las filas del PRD—. También notificaron su salida, Lorena Cuéllar, Fidel Demédicis, Raúl Morón y Luz María Beristain, a través de un oficio que enviaron al presidente de la Mesa Directiva, Pablo Escudero. En otro documento, que no firmó Ríos Piter, los legisladores anuncian la conformación de un bloque parlamentario independiente, en el que designan como su coordinador parlamentario al propio Morón. El legislador señaló que si bien se tomó la determinación de abandonar la bancada aún existe un proceso jurídico en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) sobre la protección de sus derechos jurídicos y de los de Barbosa, por lo que no dieron el caso por concluido. “Están pendientes dos juicios de protección de derechos. Se ha dejado que se vulnere la autonomía de los grupos parlamentarios, se ha violentado el derecho de los integrantes de los grupos parlamentarios para elegir a quien los deba de coordinar, no estamos inventando nada. Ha sido un cúmulo de violación de normas, de procedimientos”, acusó el excordinador Miguel Barbosa.


8

S ÁBADO 1 DE ABR IL 2017

NACIONAL Oposición exige renuncia de gobernador de Nayarit

PERIODISMO CON ÉTICA

INTERNAC

La expresidenta de Corea del Sur pasa su primer día en la cárcel

Agencias

D

iputados federales exhortaron al gobernador, Roberto Sandoval, a pedir licencia, ya que al haber invitado al exfiscal general del estado, Édgar Veytia, para formar parte de su administración, también resulta responsable de los delitos que aquel habría cometido. Líderes parlamentarios del PAN y PRD en la Cámara de Diputados exigieron la renuncia del gobernador de Nayarit, Roberto Sandoval, por considerar que es responsable también de los delitos cometidos por su exfiscal general del estado, Édgar Veytia, detenido en Estados Unidos por conspiración, distribución y fabricación de heroína, cocaína, metanfetaminas y mariguana. “Incluso debe ser investigado, ya que hasta puede ser parte de la estructura de algún cártel”, remarcó el coordinador panista en San Lázaro, Marko Cortés. “Creo que el gobernador tiene que pensar detenidamente si debe seguir en el cargo. Nada bueno le hace al país un mandatario estatal que seguramente está inmiscuido”, sostuvo, el jefe de la bancada perredista, Francisco Martínez Neri. El coordinador del PRI, César Camacho, opinó que “las renuncias de esta naturaleza sólo son un distractor, no hay limitación para investigar a nadie, esté o no esté en la responsabilidad. Ni un gobernador ni un legislador ni nadie que ostente una representación popular está exento de someterse al escrutinio de la ley”. Sin hacer mayores comentarios, sólo dijo que “ese es un asunto que le atañe sólo al gobernador de Nayarit y a los que están investigando hechos, que hasta ahora hemos conocido, pero no es competencia de la Cámara de Diputados”. También, los coordinadores del PAN y PRD adelantaron que ya preparan una solicitud formal ante la Junta de Coordinación Política para citar a comparecer al titular de la PGR, Raúl Cervantes. Consideraron que debe informar qué estrategias se siguen para detectar este tipo de actividades delictivas. “No es posible que haya tanta ineptitud para estos casos, y en cambio sí se dedica a inventar, filtrar y politizar expedientes de los candidatos en el Estado de México”, como el caso de Vázquez Mota, criticó Marko Cortés. El perredista Francisco Martínez Neri exhortó al gobernador Sandoval Castañeda a pedir licencia mientras se realizan las investigaciones que vinculan al exfiscal general de dicha entidad, Édgar Veytia Cambero, con el crimen organizado. “No puede ser que el mandatario de Nayarit no conozca lo que hacen sus servidores públicos, son las personas que él invitó a formar parte de su administración… la verdad eso no se lo cree nadie”, apuntó Martínez Neri. El también presidente de la Junta de Coordinación Política reiteró que “por salud de su estado y del país en general, sobre todo cuando se avecina el periodo electoral en Nayarit, el gobernador debe pedir licencia para no enturbiar las indagatorias”. Pablo Escudero, presidente del Senado, señaló que todos los gobernadores, en el momento que integran sus gabinetes, tienen una responsabilidad específica, pero llamó a no utilizar este caso con fines electorales. El coordinador del PAN en el Senado, Fernando Herrera, dijo que “la conducta del gobernador priista de Nayarit es una vergüenza para el gobierno mexicano. Lo decente es que el señor renuncie y que dé oportunidad a que, con claridad, se esclarezcan las cosas”. Andrés Manuel López Obrador, líder nacional de Morena, afirmó que esta detención confirma la descomposición política que hay en el país, pero sobre todo “la corrupción que hay en el PRI y en el PAN”.

Agencias

S

e le acusa de delitos de filtración de secretos, abuso de poder, así como coacción o soborno. La expresidenta surcoreana Park Geun-hye pasó hoy su primer día en la cárcel de Uiwang (al sur de Seúl), después de que un tribunal dictaminara prisión preventiva para la exmandantaria por su implicación en el caso de corrupción de la “Rasputina”. Park abandonó el edificio de la fiscalía del distrito central de Seúl, donde esperó durante horas para conocer la sentencia de la corte y fue conducida en su coche particular en compañía de sus guardaespaldas hasta el penal, informó la agencia Yonhap. A partir de hoy la presidenta deberá vivir bajo el estricto régimen de esta prisión, en contraste con su amplio domicilio de dos pisos en el barrio de Samseong o los lujos de la Casa Azul (el palacio presidencial surcoreano). Park tendrá su propia celda, de poco más de 19 pies cuadrados, donde recibirá tres comidas al día (cada una de ellas valorada en poco más de $1.10) y en la que cuenta con un colchón, una mesa, una silla, un televisor, lavabo y retrete. Los horarios para ver la televisión están controlados, así como el tiempo que la expresidenta, que debe lavar sus propios platos y cubiertos, puede pasar cada día fuera de la celda (en torno a una hora para hacer ejercicio o recibir visitas). Por otro lado, un portavoz de la fiscalía informó hoy a Yonhap de que se baraja adelantar a mediados de abril la fecha para encausar oficialmente a la expresidenta Park Geun-hye para evitar que afecte al arranque, el 17 de abril, de la campaña para las presidenciales del 9 de mayo. Algunos expertos creen que si se presentan cargos en torno al 15 de abril, el juicio empezaría poco después de las elecciones y se podría esperar una primera sentencia como pronto para octubre. Park fue detenida ayer de manera preventiva al considerar el tribunal que existen pruebas de que incurrió en delitos de filtración de secretos, abuso de poder, coacción o soborno, este último castigado por la ley surcoreana con un mínimo de 10 años de prisión y hasta con cadena perpetua. La fiscalía, que el pasado lunes pidió la detención de la expresidenta por la gravedad de los delitos que se le imputan y la posibilidad de que destruya pruebas, considera que Park confabuló con su amiga Choi Soon-sil, apodada la “Rasputina”, para crear una red que extorsionaba a empresas a cambio de favores del Gobierno. Park, la primera mujer que consiguió convertirse en presidenta de Corea del Sur, perdió su inmunidad presidencial el pasado 10 de marzo cuando el Tribunal Constitucional ratificó su destitución aprobada en diciembre por mayoría parlamentaria.


SÁ B A DO 1 DE A B RIL 2017

PERIODISMO CON ÉTICA

CIONAL

9

CULTURA&ESPECTÁCULOS

Opositores protestan en Caracas por decisión del Tribunal Supremo; hay al menos 2 detenidos Agencias

L

a oposición venezolana protestaba el viernes en rechazo a un fallo del Tribunal Supremo que se adjudicó competencias legislativas, mientras crece la presión externa contra el gobierno socialista de Nicolás Maduro. Desde muy temprano, decenas de estudiantes, partidarios y líderes opositores bloquearon algunas vías principales de Caracas, pero fueron rápidamente contenidos por las fuerzas de seguridad y adeptos al oficialismo. Dos estudiantes universitarios habrían sido detenidos durante una protesta que realizaron hoy frente a la sede principal del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para manifestar su rechazo a la decisión de la máxima corte de asumir las competencias del Parlamento de mayoría opositora. Los estudiantes se movilizaron esta mañana al Supremo pero fueron repelidos por la Guardia Nacional Bolivariana (GNB, policía militarizada) que habrían detenido a dos de los jóvenes. “Hoy tenemos 2 estudiantes detenidos ¡Seguimos acá señores hoy #VzlaRepudiaLaDictadura!”, indicó la presidenta de la Federación de Centros Universitarios de la Universidad Central de Venezuela (FCU-UCV) Rafaela Requesens en cuenta de Twitter. “Desde el TSJ la UCV defiende sus derechos”, agregó la estudiante. Asimismo, varios diputados opositores se fueron a las calles y protagonizaron protestas en el Metro de Caracas y en la autopista Francisco Fajardo, la principal vía de la capital venezolana. “Ahora llevamos la protesta al Metro de Caracas. Que todo el mundo sepa que en Venezuela hubo un golpe de estado! Unidos luchemos por el cambio”, dijo el diputado Miguel Pizarro en la misma red social, en un mensaje que acompañó de una foto de la protesta en el subterráneo. Desde la autopista, el diputado José Manuel Olivares, también usó la red social para escribir: “Defendamos nuestra democracia de manera pacífica y contundente. Que el mundo sepa: no queremos vivir en dictadura! #EnLaCalleContraElGolpe”. Olivares también difundió una foto de esta protesta en el este de Caracas. La noche del miércoles, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) dictaminó que su sala constitucional abarcará el rol de los diputados escogidos a través del voto, desatando la preocupación de varios gobiernos de América y Europa ante lo que consideraron un deterioro del orden democrático. El TSJ sostiene que las decisiones de la Asamblea Nacional son nulas por estar en “desacato” al no haber apartado a tres diputados acusados de comprar votos en las elecciones parlamentarias de fines del 2015, pese a que los asambleístas fueron separados de sus funciones por el Hemiciclo. El TSJ sigue manteniendo su posición, lo cual ha llevado a la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) a acusarlo de favorecer al Gobierno.

Trainspotting 2: Turistas en su propia juventud Agencias

¿

Quién hubiera pensado que Mark Renton (Ewan McGregor), el ladrón heroinómano al que vimos por última vez en 1996 caminando hacia la cámara tras estafar a sus mejores amigos, cumpliría su promesa de llevar una vida relativamente normal? Así lo encontramos 20 años después: sufriendo un accidente, pero no por culpa de la aguja y las drogas, sino sobre una caminadora. Renton –ese Renton– en una caminadora. A los fans de la original la imagen nos basta para sentirnos viejos. Y eso, creo, es justo lo que busca Danny Boyle, quien en Trainspotting 2 vuelve a Edimburgo de la mano de los personajes que lo catapultaron a la fama. El ritmo picado y ágil que lo caracteriza está ahora al servicio de una secuela centrada en el paso del tiempo: no tanto cómo nos afecta, sino la desgracia de que apenas nos mueva. Salvo Diane (Kelly MacDonald), el resto del grupo parece vivir en ámbar. Spud (Ewen Bremner) no logra dejar la heroína; habiendo cambiado de estupefaciente predilecto, Sick Boy (Jonny Lee Miller) continúa transando; aunque esté tras las rejas, Begbie (Robert Carlyle) sigue siendo un demonio de Tasmania, y Renton, aparentemente reformado, no tarda en volver a las andadas. Sus nuevas peripecias entretienen, pero donde antes había desmadre anárquico ahora hay melancolía. Olvídense de la caminadora. ¿Quién hubiera pensado que entre los miembros de este grupo de adictos sociópatas alguien le diría a otro que es “un turista en su propia juventud”? Desde Shallow Grave, su primera película, Boyle ha vuelto una y otra vez a personajes que toman atajos para cumplir satisfacciones inmediatas con resultados desastrosos, ya sea a través de estafas (Trance, Trainspotting) o de huidas (A Life Less Ordinary, The Beach). Trainspotting 2 lleva esa fascinación a sus últimas consecuencias. No importa qué tan estúpido el chanchullo, o qué tan exitoso sea inicialmente, al final Renton, Sick Boy y Begbie acaban más empobrecidos de lo que empezaron. No solo no crecen: se disminuyen. Las imágenes de Anthony Dod Mantle, fotógrafo de cabecera de Boyle, los rodean de detrito: obras negras, bares en ruina, pilas de basura. Los personajes y los lugares que habitan son presencias orilladas a los márgenes, como el polvo que se acumula en las esquinas de una recámara. Renton y compañía son, en efecto, turistas en su propia juventud, en tanto que un turista es un ser ajeno a su contexto. Quienes se topan con ellos –abogados, oficinistas en SUVs, hasta sus propios hijos– los ven con la perplejidad con la que miraríamos a un viajero en el tiempo. De forma tanto literal como figurada, el elenco de Trainspotting es exactamente eso. Y Boyle y su guionista habitual, John Hodge, hacen bien en reconocerlo. Hay un romance al centro de la película al que le hizo falta un rato en el horno y momentos que pecan de cursis. No obstante, si Trainspotting 2 a veces se inclina al sentimentalismo es porque no había otra manera de abordar a estos personajes. Sin un ánimo reflexivo, Boyle hubiera caído en la imitación o la autoparodia. Su secuela no es ni una ni otra. En la deriva de estos adultos no hay cinismo. Cuando Renton finalmente vuelve al icónico monólogo de la primera Trainspotting –Choose life, choose leisure wear and matching luggage...– el tono no es atrevido ni retador, sino vencido y triste. Como el magistral monólogo de 25th Hour, éste viene de un hombre que, más que molesto con el mundo, está encabronado consigo mismo. Puede que la secuela sea menos fresca que la original, pero sin duda es la obra de un director y un grupo de actores más sofisticados.


10 DE ABR IL 2017 S ÁBADO 1

PERIODISMO CON ÉTICA

CULTURA&ESPECTÁCULOS

Agencias

E

n su debut en el Auditorio Nacional y acompañada de una orquesta completamente mexicana, la cantautora islandesa Björk ofreció anoche un concierto íntimo e introspectivo que embelesó a miles de seguidores. Previo al inicio del concierto, se presentó en las pantallas un anuncio con una solicitud especial de la artista: “A petición de Björk, por favor no tomar fotografías y/o videos del show. Esto distrae al artista y a las personas alrededor. Disfruta ser parte del show en vivo”. El público entendió el mensaje, pues aunque no pudo contener los gritos de emoción cuando la islandesa hizo su aparición en el escenario para arrancar el concierto con el tema Stonemilker, de su más reciente disco Vulnicura (2015), y al cual dedicó gran parte del concierto, los 10 mil asistentes que abarrotaron el foro permanecieron en silencio a lo largo del concierto. A diferencia de la mayoría de los conciertos que se realizan en la Ciu-

Björk seduce en Auditorio Nacional

Por Netflix, “Ya no me siento a gusto en este mundo”, cinta premiada en Sundance

Agencias

D

irigida por Macon Blair, Ya no me siento a gusto en este mundo (“I Don’t Feel at Home in This World Anymore”, EU-2017), es la cinta ganadora en el Festival de Sundance, una producción de Netflix que se encuentra disponible en esta plataforma de streaming y que forma parte de los intentos de la empresa por ganar un lugar dentro del mundo de cine. La película es una estupenda comedia negra que gira en torno a la violencia: la violencia que se acumula en nuestro interior cuando no vivimos la vida que deseamos, la violencia que en general no queremos ver pero que está rondándonos. Y de pronto algo ocurre y nuestra zona de confort se rompe, y se destapa una cloaca enorme. Ya no me siento a gusto en este mundo trata sobre una enfermera llamada Ruth (Melanie Linskey), cuya vida monótona se ve violentada cuando alguien entra a robar a su casa, lle-

dad de México, sus seguidores no corearon, ni gritaron las letras de sus piezas, tan solo se dejaron seducir y deleitar con Lionsong, History Of Touches, Black Lake, Family o Notget, antes de un intermedio. Björk se encargó de brindar una experiencia única a los capitalinos, ofreció un concierto ante miles de asistentes y al mismo tiempo cantó personalmente para cada uno de ellos en un encuentro íntimo. Pocas palabras regaló la islandesa al público, apenas un atinado gracias entre cada canción, y no es que hicieran falta largas frases de gratitud, pues logró conectarse con sus seguidores a través de su música y su voz que se convirtió en un instrumento más que se fusionó con la orquesta. vándose su computadora y los cubiertos de plata que le había heredado su abuela, entre otras cosas. Ruth hace la denuncia pero las autoridades no parecen ofrecerle una solución, de hecho, parece que su voz es una queja más en la fila. En medio de su enojo, Ruth se topa con un vecino llamado Tony (Elijah Wood), un sujeto que parece estar medio zafado, con ínfulas de vigilante urbano (por cierto, él maneja varias armas ninja). Es con él con quien la protagonista se lanzará a la búsqueda de sus objetos perdidos. La cinta tiene una fuerte carga de violencia gráfica que nos recuerda irremediablemente a Tarantino, denotando un alto grado de miseria en todos los personajes. Y es sólo cuando se enfrentan a ella que son capaces de verse a sí mismos y del horror que llevan por dentro. El filme es soportable gracias al toque que aligera la violencia, comedia que oscila entre el absurdo y el humor negro. Al final, resulta profundamente reveladora. Como broche de oro, las actuaciones de todo el reparto son estupendas.


SÁ B A DO 1 DE A B RIL 2017

PERIODISMO CON ÉTICA

11

DEPORTES

Los Tiburones Rojos de Veracruz, en riesgo de embargo... y de perder mucho más Agencias

E

l municipio de Boca del Río reclama un adeudo de 700,000 pesos, mientras el equipo busca no dejar ir bienes que el gobierno estatal le cedió en comodato durante la gestión de Javier Duarte. En lo que resta del actual torneo del futbol mexicano, los Tiburones Rojos de Veracruz se juegan mucho más que goles, puntos y su permanencia dentro de la Primera División de la Liga MX. La escuadra propiedad del empresario Fidel Kuri — también diputado federal del PRI— por un lado enfrenta un adeudo con el municipio de Boca del Río, por el que el alcalde Miguel Ángel Yunes Márquez, militante del PAN, afirma estar dispuesto a buscar que se embargue a la empresa Promotora Deportiva del Valle de Orizaba. Por otro, si el equipo desciende de categoría, está en riesgo de perder tanto su nombre como el estadio donde realiza sus partidos, que pertenecen al gobierno estatal. Yunes asegura que la deuda de los Tiburones Rojos se deriva de que Kuri se niega a pagar el monto que le corresponde de acuerdo con el código de comercio municipal. En entrevista con Expansión, el edil explica que dicha normatividad establece que quienes organizan encuentros deben pagar un porcentaje de impuestos según cuántos aficionados asistan a un partido. “Él pagaba con base en un cálculo, pero nos dimos cuenta de que era un cálculo muy mañoso y que era mejor hacer un conteo, ver el aforo. Lo hicimos, sacamos el cálculo, notificamos que el total a pagar en impuestos ascendía a poco más de 800,000 pesos, el señor sólo pagó 100,000 pesos, no quiso pagar, incluso intentó ampararse, pero ha perdido todos los recursos legales que ha pre-

sentado”, dice el alcalde. “De no pagar, nosotros estaremos embargando las cuentas al club. Hay posibilidades de embargo de lo que son cuentas y bienes a nombre de Promotora Deportiva, que es la razón social. Embargaríamos con base en el total de la deuda más los intereses que se generen. Debe ser una cantidad por encima de los 700,000 pesos”, añade. Para hablar del tema, Expansión contactó a Kuri en varias ocasiones a lo largo de esta semana. Sin embargo, hasta este jueves no fue posible concertar una entrevista con él. Kuri, quien ha ocupado diversos cargos de dirección en el PRI veracruzano y en empresas inmobiliarias y de transporte, rindió protesta como diputado federal al arranque de esta Legislatura, en septiembre de 2015. Pero apenas este jueves, solicitó y recibió licencia para separarse de su curul, con miras a participar en las elecciones locales de junio próximo, en las que se prevé que busque la alcaldía del puerto de Veracruz.

Peloteros mexicanos en la MLB

Invitados de lujo a Copa América 2019 Agencias

Agencias

L

a temporada 2017 del beisbol de las Grandes Ligas arrancará con 11 representantes mexicanos. El próximo 2 de abril se pone en marcha la temporada 2017 de las Grandes Ligas y como cada año el talento mexicano se hará presente. En esta ocasión serán 11 los peloteros que están incluidos en los rosters de los equipos del mejor beisbol del mundo. Marco Estrada tendrá el privilegio de lanzar el juego inaugural cuando Toronto enfrente a Baltimore. Adrián González será el único jugador de cuadro ya que se desempeñará como el primera base Los Angeles. Por su parte el pitcher Julio César Urías quien en el 2016 tuviera una buena campaña como novato con los Dodgers, iniciará la campaña en los entrenamientos extendidos del equipo, para poder estar fresco y disponible más adelante en la campaña. Aquí un recuento de los representantes aztecas que tendrán participación en la MLB.

P

ara hacer más atractiva la Copa América, la CONMEBOL quiere invitar a España, Portugal, Italia y Francia para la edición en Brasil 2019. La CONMEBOL, estaría dispuesta a invitar a España, Portugal, Italia y Francia para la Copa América Brasil 2019 con el fin de añadir más atractivo al torneo y como una forma de preparación para el Mundial de 2022. La CONMEBOL discutiría dos formatos para el torneo, uno con 12 selecciones y otro con 16 según el medio brasileño Globosporte y se decidiría en unas semanas. En el primer formato de 12 equipos, México y Estados Unidos serían los invitados por parte de CONCACAF para competir contra los 10 de CONMEBOL, pero también existe la posibilidad de que se añadan las 4 naciones europeas ya mencionadas para llegar a los 16 participantes. Japón ha sido el único equipo fuera del continente americano en participar, y quedó descalificado en fase de grupos de la Copa América Paraguay 1999, además estaría interesado en volver al certamen. La edición en Brasil será la última en disputarse en años impares, para pasar a jugarse el mismo año que la Eurocopa a partir de 2020. Por lo tanto, los invitados a la Copa América Brasil 2019 serían: México, Estados Unidos, España, Portugal, Italia y Francia.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.