Diario digital 1 de febrero

Page 1

NÚMERO 243 - AÑO 1

WWW.ACROPOLISVERACRUZ.COM

LUNES 1 DE FEBRERO 2016

ECONOMIA Y SOCIEDAD GOBIERNO DE VERACRUZ TIENE UN PLAN DE EXTERMINIO PARA LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA Hilario Barcelata Chávez

SEFIPLAN AUN LE DEBE AL TEV

PEMEX CONCRETA COMPRA DE GRUPO FERTINAL

03

04

MÁS DE 2000 EMBARAZADAS INFECTADAS DE ZIKA EN COLOMBIA 05

INE REPORTA BAJA PARTICIPACIÓN CIUDADANA I Berenice Arellano

E

l vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica de la delegación del Instituto Nacional Electoral (INE) en Veracruz, Eduardo Romay Olmos, reconoció que la baja participación ciudadana ha obligado a la autoridad a usar a ciudadanos en fila el día de la jornada para ser funcionarios de casilla. Y es que reconoció que el mismo día de la jornada electoral se registra poca participación de la ciudadanía, por lo que el Instituto Nacional Electoral ha tenido que tomar personas de las filas de votación para que integren las casillas. No obstante, indicó que las casillas de la entidad siempre se han instalado con los funcionarios necesarios y no se han quedado sin instalar alguna por falta de personal. “En ningún momento en el caso de las elecciones federales hemos dejado de instalar casillas, todas se han instalado”.

director general· Dr. Carlos García Méndez/subdirectora·Mtra. Montserrat Quevedo Verónica jefe de información y contenidos/Sergio Sandoval Utrera/equipo editorial·María Fernanda Ponce, Alan Ascencion/ diseño y formación· Enid Polanco/redacción· Karen Barrón, Karla Hernández Pedraza, Valeria Hernández Montané, Arisai Espinosa Lullando/correción de estilo· María Fernanda Ponce Vidal/ reporteros· Bryan Eli Rosas Mora, Berenice Arellano/ colaboradores· Hugo Jair Ortíz Landa, Jaime A. Rivera Flores, Miguel A. Elorza-Vásquez, Magda Zayas, Hilario Barcelata Chávez, Óscar González

·FACEBOOK/ACRÓPOLIS VERACRUZ · TWITTER/@SEMACRÓPOLIS · · CANAL YOUTUBE/ ACRÓPOLIS VERACRUZ·

consejo editorial

directorio

La fatal profecía se cumple. El gobierno del estado tiene ya un plan en marcha para exterminar la educación superior gratuita en Veracruz. En los próximos seis años reducirá el presupuesto de la Universidad Veracruzana en un -36% en términos reales. De tal manera que mientras en 2015 asignó un presupuesto de 2,465 mdp, en 2022 éste será de 2,015 mdp, lo que en términos reales (es decir descontada la inflación) equivale a 1,584 mdp, es decir una disminución de 884 mdp reales, lo cual no sólo cancela las posibilidades de expansión de la universidad, sino que atenta contra su propia sobrevivencia. Según puede apreciarse anualmente se aplicarán reducciones al presupuesto universitario entre las cuales destaca por su magnitud la aplicada ya el presente año, equivalente a -10%. En 2018 se aplicará la de mayor tamaño que será de -14.6% para seguir en esa tendencia en 2021 con un caída de -7.4% y en 2022 de -3.6%. Todo esto de acuerdo al contenido del documento denominado “PLAN DE AJUSTE 2015-2022” que el gobierno del estado de Veracruz que define lo que será la política fiscal y presupuestal que el actual gobierno se comprometió a diseñar y a cumplir las presiones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para resolver un déficit fiscal anual que en promedio alcanza un monto de 18,000 mdp anuales y que de 2010 a 2015 acumuló un valor de 108 000 mdp. Plan de ajuste en donde el gobierno del estado se obliga a establecer medidas para reducir el gasto y aumentar los ingresos y cuyo costo pagarán los veracruzanos que en adelante tendrán que sufragar más impuestos y recibirán menos beneficios de los recursos públicos. Es fundamental rechazar esta infame decisión de recortar los recursos de que dispone la UV y promover, defender e impulsar una reforma a la Constitución de Veracruz que le otorgarle autonomía financiera, mediante una disposición legal que obligue al gobierno del estado a destinar anualmente al menos el 5% del total de su presupuesto para el financiamiento de la UV, y que los montos aprobados para tal fin no serán nunca inferiores a los del año anterior en términos reales. Es el momento de rescatar a la UV de los tremendos desvaríos de un gobierno que en un afán enfermizo quisiera destruir las instituciones que garantizan el desarrollo del estado.

En cambio, justificó que hay diversos factores que impiden que la ciudadanía participe de esta forma en las jornadas; sin embargo, apuntó que los capacitadores electorales son instruidos para que hagan labor de convencimiento con la población y así decidan ser parte de los funcionarios de casillas. En cuanto al presente proceso electoral, Romay Olmos precisó que alrededor de 800 mil ciudadanos serán notificados y capacitados para designar a los funcionarios de las mesas de casilla que estarán durante la Jornada Electoral del 5 de junio. Destacó que esto corresponde a la primera etapa de instalación que se llevará a cabo el 7 de febrero. “El objetivo tiene que ver con contar con la base suficiente de ciudadanos a los cuales vamos a notificar y capacitar en primera instancia”.

presidente· Carlos García Méndez/vicepresidente·Estela García Herrera/vocal· Isabel Soberano de la Cruz/director fundador· Carlos García Herrera/contralor· Erik García Herrera correo electrónico/ semacropolis@gmail.com redaccion@acropolisveracruz.com página web/ www.acropolisveracruz.com TODAS LAS OPINIONES SON RESPONSABILIDAD DE QUIENES FIRMAN LOS ARTÍCULOS PUBLICADOS POR ESTA CASA EDITORIAL.


ESPECIAL

PERIODISMO CON ÉTICA

LUNES 1 DE FEBRERO DE 2016 I 02

OPINIÓN

ANDREA LEGARRETA: LA CRISIS DE TELEVISA FRENTE AL CIBERACTIVISMO Miguel Á. Elorza-Vásquez

E

l martes de 26 de enero, en el programa matutino de entrenetimiento Hoy, del Canal de Las Estrellas de Televisa, la pareja de conductores —y actores— integrada por Andrea Legarreta y Raúl Araiza protagonizaron un diálogo “casual” de casi 3 minutos, donde la conductora afirmaba que “no porque suba el dólar sube el precio de todo lo que las familias consuminos. ¿Quieren saber por qué? Nuestra economía vende productos a todo el mundo y entonces se vuelve más competitiva. Entonces vende más barato a todo el mundo y genera más empleos”. Luego, Raúl Araiza, sentenció: “el aumento del dólar no afecta negativamente nuestra economía familiar”. (https://www. youtube.com/watch?v=BwNndlcwgZ8). La conversación entre los conductores causó gran impacto en las redes sociales, generando burlas y críticas hacia los conductores y Televisa, sin embargo, esta no es la primera vez que los usuarios de redes sociales emprenden contra alguno de los actores o conductores de Televisa, los mismos conductores ya habían sufrido las críticas pues ambos participaron en la controvertida campaña del Partido Verde Ecologista que, en las salas de cine, era recibida a chiflidos (https:// www.youtube.com/watch?v=Vt-fWv759RU). Eugenio Derbéz es otro de los que recibió críticas en las redes sociales por defender al Teleton y, en plena transmisión de este, atacó a los ciberactivistas. (https://www.youtube.com/ watch?v=2DcS-JiZaYI). Pero el caso paradigmático de crítica desde las redes sociales a un empleado de Televisa es, sin duda alguna, el de López Dóriga, el principal conductor de noticias de esa empresam que recibió severas críticas a través de las redes sociales por la presunta extorsión del periodista a la empresaria María Aramburuzabala y por haber sido evidenciado por la revista Proceso por haber cobrado 237 millones por “menciones, campañas y entrevistas” a modo. Ante la prohibición de utilizar los microfonos de Televisa para defenderse, López Dóriga recurrió a las redes sociales escondiendose detrás del prestigio de don Julio Scherer, fundador de Proceso, con un tuit insuperable: “lo hay que desde su falsa izquierda siguen al servicio del gran capital para sobrevivir #Proceso Don Julio volvería morir de vergüenza”. Los usuarios de twiter le recordaron a López Dóriga que el propio Scherer lo había calificado como “servil al presidente”, ademas, le dedicaron calificativos como “textoservidor” “extorsionador” y “corrupto”, junto con inumerables memes, generando el Hashtag #LópezDórigaMártir ante la afirmación del periodista de ser víctima de calumnias. Más de 20 millones de usuarios de twitter tuvieron interacción con el tema López Dóriga, donde más del 80% fueron tuits negativos para el conductor de Televisa. La fuerza con la que en redes sociales se critica a Televisa y sus empleados reside en tres factores que, dicho sea de paso, fueron determinantes en la gestación del movimiento #YoSoy132 que, debe recordarse, surgió en las redes sociales donde se convocó a marchas que terminaron cercando las intalaciones de Televisa. El primer factor es el de la naturaleza de las redes sociales que, según Jenaro Villamil en su libro Ciberdisidencias. De la Primavera Árabe a Snowden (Debate, 2013) funcionan como una plataforma de convocatoria, contrainformación,

deliberación, documentación donde incluso se convoca a ciberrebeliones, a movilizaciones de audiencias deliberativas que influyen y crean agendas nuevas, alternativas a las de los grandes Mass Media. Así, siguiendo la argumentación del periodista y escritor, las redes sociales conducen al ciberactivismo cuyo planteamiento esencial es el de la “libertad de expresión y su lucha contra el control informativo de las sociedades”. El segundo elemento de la fuerte crítica de los ciberdiscidentes a Televisa y sus empleados es la manipulación de la información por parte de la empresa y la incorporación de la propaganda oficial disfrazada de opinión o información, estrategia publicitaria conocida como infomerciales. El uso perverso de propaganda disfrazada de “plática casual” quedó evidenciada en el tuit que Andrea Legarreta publicó el jueves 28 de febrero para defenderse de los ciberactivistas: “A ver… Les platico que en un programa de televisión los contenidos, menciones y secciones NO LOS ESCRIBIMOS los conductores… Y por lo tanto no todo son opiniones personales.. Cualquier comentario escriban a la producción de @programa_hoy”. Este tipo de publicidad y su contratación está prohibido en el caso de partidos políticos o propaganda política desde la reforma de la Ley Federal de Radiodifusión y telecomunicaciones y la reforma al artículo 41 constitucional, que coloca como causante de nulidad este tipo de publicidad, pero hay un vacío legal cuando se trata de de propaganda gubernamental implícita insertada en el contenido de los programas. Este vacío legal ha sido aprovechado por la administración peñanietista desde que el actual presidente era gobernador del Estado de México (2005-2011); el 25 de marzo de 2009, frente a las acusaciones y críticas del uso de una campaña de posicionamiento en infomerciales, Peña Nieto respondió: “No hay campaña del estado que esté inducida o que refiera a su servidor”. Lo cierto es que la campaña sí existía, en ella se conocieron Angélica Rivera y Peña Nieto y la estrategia la documentó Jenaro Villamil en su libro Si yo fuera presidente (Grijalbo, 2012): “Enrique Peña Nieto negoció con Televisa una ambiciosa estrategia para proyectarse como futuro candidato presidencial del PRI […] Junto con la inversión en spots se propuso una ‘inversión en información’. El desgloce de esta inversión para un año suma un total de 364 millones 326 mil pesos. […] El desglose de esta ‘inversión’ fue el siguiente: 180 notas informativas, tres reportajes (serie Los Reporteros), seis entrevistas (en varios noticieros), Tres programas”. Considerando lo anterior, es posible argumentar que la entrevista que Andrea Legarreta y Raúl Araiza le realizaron al presidente en 2014, en realidad se trataba de propaganda oficial disfrazada de ese género periodístico, para promover las reformas estructurales. Lo anterior toma más fuerza si se considera que durante 2014, la administración federal “pretendía gastar 5 mil millones de pesos en promoción; 44% de esos recursos de destinaron a las dos principales cadenas televisivas (Televisa y TV azteca)” y que, en 2013, el pago a esas dos televisoras fue de 4195 millones. Así pues, la transmisión de propaganda oficial a través de las televisoras y, sobre todo de Televisa, no es nuevo y tampoco se trata de un secreto. En 1993, Emilio Azcárraga Milmo se asumió como

un soldado del PRI y del presidente. Lo que sí es un secreto es el nombre de la dependencia que pagó por esa “plática casual” y cuánto costó. El tercer factor que explica la contundencia del ciberactivismo contra Televisa y sus empleados, también lo evidencia el tuit de Andrea Legarreta por el que admitió el uso de propoganda oficial dizfrazada de “plática casual” sin ningun problema moral, cinicamente. Este posicionamiento moral, junto con el desprecio hacia su audiencia y a quienes la critican, se hizo patente en la ironía de su tuit frente a la crítica: “Jajajaja Tengo mucho que confesar que me he reido MUCHO!!!! Qué bien se siente la atención de tantos “intelectuales” #AhíLesEncargoLaOrtografía”. El desprecio de Televisa hacia su audiencia tampoco es nada nuevo. También en 1993, Azcárraga Milmo declaró que “Qué México es un país de una clase modesta muy jodida, que no va a salir de jodida. Para la televisión es una obligación llevar diversión a ese gente y sacarla de su triste realidad y de su futuro difícil.” Al asumir que su audiencia “no tiene otra manera de vivir o de tener acceso a la distracción más que la televisión”, Televisa ha disminudio la calidad de sus contenidos y los ha llenado de publicidad y propaganda gubernamental, como el 11 de abril de 2013, cuando en la telenovela Corazón Indomable, la protagonista Maricruz sostuvo un diálogo haciendo promoción a la inversión extranjera, previo a que la Cámara de Diputados avalara las reformas al artículo 27 constitucional que permite a extranjeros la compra de bienes inmuebles en playas y litorales del país. (http://homozapping. com.mx/2013/04/televis a-pavimenta-elcamino-a-epn-promociona-inversion-extranjeradesde-telenovelas/). Así pues, el ciberactivismo en las redes sociales contra Televisa es muestra del descontento de la sociedad por un modelo comunicativo de difusión de propaganda obsoleta y las virtudes que las redes sociales le ofrecen a una sociedad ávida de información y de contenidos de calidad. En este último sentido, a partir de la disminución en la calidad de los contenidos de Televisa y el desprecio por su audiencia, la empresa ha perdido rating, lo que los ha obligado a hacer una reestructura en aras de recuperar la credibilidad de sus informadores y a la audiencia pues, sin audiencia, no hay empresa ni político que pague por anunciarse. Hasta ahora, la reestructura de Televisa no ha funcionado.


PERIODISMO CON ÉTICA

LUNES 1 DE FEBRERO DE 2016 I 03

ESTATAL

SE REGISTRA COALICIÓN PAN-PRD Y SU CANDIDATO MIGUEL ÁNGEL YUNES LINARES I

Redacción Acrópolis

E

ste domingo, el diputado federal con licencia, Miguel Ángel Yunes Linares, se registró para la contienda a la candidatura de Gobernador del Estado por la alianza PAN-PRD. Al presentar su solicitud para participar como precandidato del PAN a gobernador del Estado advirtió a los priístas, que uno de los elementos centrales de su campaña será el exhibir el desastre al que llevaron a Veracruz. Declaró que esta alianza forma parte de los veracruzanos “los que no fuimos cómplices dijimos una y otra vez que el gobierno priísta llevaba al precipicio Veracruz y así fue”, asímismo, pidió que cada quien asuma hoy su responsabilidad y enfrente el juicio ciudadano, tras mencionar que su campaña será de contrastes y de verdaderas propuestas. “Ellos quieren una campaña en la que no los culpemos de este desastre, una campaña en la que ellos se desvinculen de su verdadera historia, pero no será así; ellos son los que llevaron a este desastre, lo tienen que asumir, nosotros somos los que desde siempre lo advertimos”, reiteró en compañía del senador Fernando Yunes, diputados federales, locales y representantes de la militancia panista. Recordó que el candidato del PRI, Héctor Yunes, llegó con Miguel Alemán, fue su aval, y así también fue leal a Javier Duarte y Fidel Herrera: “sólo buscan continuar la cadena de encubrimiento y corrupción que hicieron hace ya casi 18 años, que no quieran sorprendernos: son los mismos y son lo mismo”, pronunció.

SEFIPLAN AUN LE DEBE AL TEV

I Berenice Arellano l Tribunal Electoral de Veracruz (TEV) reporta un adeudo de 200 mil pesos que la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) correspondiente a la ampliación presupuestaria que aprobó el Congreso del estado el año pasado. Cabe destacar que de los 4.1 millones de pesos aprobados para que comenzara a operar el TEV, la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) le adeuda 200 mil pesos. “Sí nos llegó parte de esos recursos, con lo que se alcanzó a pagar la nómina de diciembre, se alcanzó a hacer algunas adquisiciones menores que era lo que teníamos, no lo dieron un poquito tarde, casi el 28 o 29 de diciembre, falta una cantidad, cerca de 200 mil pesos, creo”. Al respecto, el magistrado presidente del TEV, Roberto Sigala Aguilar, señaló que al recibir la mayor cantidad del recurso, le permitió negociar con su homólogo del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Alberto Sosa Hernández, la renta del inmueble que ocupan actualmente, por una suma anual del un millón 160 mil pesos.

E

“Gracias a ese remanente que nos dieron en diciembre, parte de esto lo comprometimos para pagar la renta del millón de pesos, entonces con ese dinero vamos a pagar cerca de 800 mil pesos, del anticipo de renta y eso nos sirve porque realmente no teníamos dinero para pagar la renta”. Sigala Aguilar añadió que de no recibir el recurso hubieran tenido problemas para juntar los 90 mil pesos de renta mensual que acordaron con el titular del TSJ por el edificio de la calle Cempoala. “Eso nos está salvando porque como no ocupamos ese DINERO EN otras cosas, de ahí vamos a agarrar para hacer este abono al Poder Judicial”. En cuanto hace al depósito de las ministraciones del mes de enero, el magistrado presidente del TEV aseguró que se les han pagado en tiempo y forma lo concerniente al pago de nómina, por lo que hasta el momento no hay retrasos en su entrega.

“Lo que es la nómina sí, no puedo decir otra cosa, más que sí nos están haciendo el depósito para la nómina de los empleados, eso lo pueden confirmar con ellos, pero no ha habido atrasos”. En relación a la ampliación presupuestal que podrían solicitar para este año, indicó que la están estudiando para ajustarse en el pago de la renta del inmueble, de los restantes meses. “Quedamos a deber como 300 mil pesos, lo que implicaría hacer un ahorro de 45 mil pesos, por lo que al hacer un ahorro, sacrificar algunas cosas, podríamos decir que ya tenemos el dinero de la renta”.

PREMIAN A PESCADORES POR RESCATE DE TIBURÓN SIERRA, ESPECIE QUE SE CREÍA EXTINTA I

Redacción Acrópolis

E

l municipio de Cazones de Herrera sigue creciendo en materia turística de acuerdo al gran impulso del alcalde Orlando González González, quien reconoció el mérito al recate del organismo tiburón sierra en playas del Golfo de México, después de 30 años de desaparición, por lo que acotó, es de suma importancia la comunicación de autoridades con biólogos e instituciones dedicados en la defensa de especies marítimas. Diversas asociaciones civiles arribaron a los municipios del Golfo de México para promover la concientización en los pescadores por el rescate de especies en posible peligro de extinción; Océanos Vivientes y Proyecto Pristis México fueron algunas de las asociaciones que asistieron. Organizaciones no gubernamentales tuvieron acercamiento con productores del mar, la iniciativa

de rescatar a este especie marítima fue por Cenobio Guerrero y Sabino Diego quienes tuvieron la iniciativa de rescatar a esta especie marítima como lo fuera el tiburón sierra, después de dedicarle 40 años a la pesca de especie marítima, todo por idea principal de Constantino Correa. Los pescadores se comunicaron de inmediato con las organizaciones quienes acudieron de inmediato para atender a estas especies de cautiverio las cuales posteriormente fueran trasladadas al Acuario del Puerto de Veracruz, Cenobio Correa destacó que el tiburón se quedo atrapado entre redes cuando realizaban labores de pesca de robalo. El Alcalde Orlando González, destacó la hazaña de los pescadores de aquel municipio, quien aparte

de felicitarles les reconoció económicamente, pero si advirtió que ninguna organización ha tenido el contacto con el ni antes ni después del rescate. Concluyó diciendo que es se necesita que estas instituciones en defensa de especies marítimas se involucren con autoridades municipales para reforzar esta misión y considero adecuada el cautiverio del tiburón en hembra de edad joven, ya que de no haber estado en el mar su tiempo si vida sería menor.


PERIODISMO CON ÉTICA

LUNES 1 DE FEBRERO DE 2016 I 04

NACIONAL

ALISTAN CALZADA DE GUADALUPE PARA PASO DEL PAPA FRANCISCO I

NOTIMEX

L

PEMEX CONCRETA COMPRA DE GRUPO FERTINAL I

Redacción Acrópolis

U

na de las empresas productivas subsidiarias de Pemex, Pemex Fertilizantes, formalizó la compra de Grupo Fertinal por 255 millones de dólares. Dicha compra incluye activos existentes tanto en la Unidad de Lázaro Cárdenas, Michoacán, así como en la mina de roca fosfórica ubicada en San Juan de la Costa, Baja California Sur. “Con esta operación, la EPS (Empresa Productiva Subsidiaria) suma a su capacidad productiva cerca de 1.2 millones de toneladas de fertilizantes sólidos”, reveló la empresa a través de un comunicado. La adquisición de Grupo Fertinal ocurrió entre un panorama negativo para Pemex, ya que reportó una pérdida total equivalente a 9,920 millones de dólares al cierre del tercer trimestre de 2015, en consecuencia de la baja en los precios del crudo, una menor producción de petróleo, la depreciación del peso mexicano frente al dólar y una pesada carga fiscal. Pemex tiene la expectativa de que con esta planta se produzca cerca de 3.5 millones de toneladas de fertilizantes al año, con una facturación total anual de cerca de 2,000 millones de dólares, colocándose así entre las primeras 15 compañías productoras y comercializadoras de fertilizantes en el mundo.

a delegación Gustavo A. Madero se prepara para recibir al Papa Francisco y hoy desplegó a mil 700 personas en la “Jornada de Mantenimiento Urbano” sobre calzada de Guadalupe, donde pasará el Papamóvil el próximo 13 de febrero, cuando el Pontífice se traslade a la Basílica de Guadalupe. El titular de la demarcación, Víctor Hugo Lobo Román, informó que en esta vialidad se realizaron labores de pinta, poda, arreglo de alumbrado y jardinería, entre otras. Durante un recorrido explicó que se trata de un programa que se realiza todos los sábado en el que participan las diferentes áreas delegacionales. En esta ocasión por tratarse de la visita papal se incrementó el número de personas que trabajaron en diferentes actividades y continuarán en otras calles de la zona, aseguró. Se trabajó en el arreglo de la vialidad, se revisaron y se atendió el cambio de coladeras, tapas de drenaje y otras para evitar cualquier situación de riesgo, se retiro un tope sobre Calzada de Guadalupe y Clave para que el Papamóvil tenga mejor flujo. Los siguientes días la calzada de Guadalupe lucirá con los colores del Vaticano de blanco y amarillo, pues se colocarán flores en las jardineras del camellón central de esta vialidad. Además, indicó, se revisan las calles aledañas para verificar que no se tenga infraestructura que ponga en riesgo el paso de los feligreses. En este sentido, comentó que están al pendiente del obispo de Roma, del presidente de la República y de los invitados especiales y le toca a la delegación y al Gobierno de ciudad garantizar la integridad física y seguridad de los más de un millón 300 mil personas que esperan tener en vallas en la calzada de Guadalupe.

Lobo Román abundó que sobre esta calzada se tiene previsto que alrededor de 150 mil personas pernocten pero no podrán acampar ni poner carpas ni lonas. Sin embargo, algunos lo harán en parques aledaños y se espera que las personas empiecen a llegar desde el viernes por la tarde alrededor de la Basílica de Guadalupe. Comentó que el papamóvil entrará y saldrá por calzada de Guadalupe a lo largo de 2.6 kilómetros hasta la Basílica de Guadalupe y el más del millón de fieles en vallas podrán ver al Papa Francisco a su paso. El director general de Servicios Urbanos de esta demarcación, Omar Arturo García Hernández, añadió que las labores de arreglo urbano incluyen siete colonias ubicadas alrededor de la Basílica de Guadalupe. Ellas son 7 de Noviembre, Guadalupe Tepeyac, Aragón Villa, Estrella, Tepeyac Insurgentes, Industrial y Deportivo 11 de marzo, en este último caso de manera adicional se realizarán acciones de arreglo de parques. Para la visita del Papa, dijo, se atendieron 282 luminarias que funcionan al ciento por ciento, se trabajó en el diseño de imagen de jardinería en camellones. Se atienden las fachadas, para lo cual este sábado se llevaron más de 10 mil litros de pintura e incluso se limpiaron los inmuebles deteriorados, se repararon 450 metros cuadrados de banquetas y aún se trabaja en la zona. Las flores blancas y amarillas que se colocarán en las jardineras de la Calzada de Guadalupe son procedentes de Cuernavaca y Xochimilco y ya están listas en los invernaderos, señaló.

MÉXICO TIENE FORTALEZA ANTE VOLATILIDAD MUNDIAL, RESALTA MEADE I

NOTIMEX

E

l secretario de Desarrollo Social, José Antonio Meade Kuribreña, afirmó que el país tiene fortaleza macroeconómica importante, una conducción responsable y un paquete económico para hacer frente al momento difícil por el que atraviesa la economía mundial. Asimismo, estableció que a pesar de la inestabilidad del precio del petróleo y la monetaria a nivel internacional, la economía mexicana sigue creciendo y con fortalezas. El funcionario federal fue entrevistado al término de su participación en los trabajos de la Segunda Reunión Plenaria de los Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Verde Ecologista de México (PVEM) para elaborar su agenda legislativa. Indicó que una parte importante es que los programas sociales que se preservaron en su capacidad de seguir apoyando, por lo que estamos ciertos de que tendremos un despliegue adecuado y por la vía de una buena coordinación buscaremos alcanzar resultados y que no haya afectaciones. Si vamos revisando las diferentes métricas la pobreza extrema en México ha caído, la pobreza moderada se ha incrementado y lo deseable es detener esta alza y revertirla, apuntó. Sobre el blindaje de los programas sociales en los 12 estados donde habrá elecciones este año, mencionó que ya se están instalando comités específicos en varias de las entidades donde se realizaran procesos electorales y en el transcurso

de los próximos 15 días se van a determinar y tienen diferentes dimensiones. “Una dimensión de comunicación al beneficiario para que sepa que su derecho no se le puede condicionar; una más de trabajo con los funcionarios para que sepan cuáles con sus obligaciones y responsabilidad y se elaboró una plataforma electrónica para que por ese medio puedan comunicarse”, señaló. También, agregó, se elaboraron protocolos electorales; se constituyó un comité integrado por los funcionarios más la PGR y la Función Pública para supervisar el buen manejo de estos programas. Además, dijo, “vamos a movilizar a las contralorías sociales para que desde el levantamiento de los padrones, hasta la entrega de los beneficios esté el ciudadano pendiente”. Subrayó que se habrán de mantener los programas con padrón y se van a interrumpir aquellos que no lo tienen y carezcan de calendario. En cuanto a la queja permanente de los partidos de oposición de que los programas sociales tienen tintes electorales, aclaró, que éstos vienen operando desde hace mucho tiempo y de manera absolutamente transparente. Por lo tanto, estableció, “llego el momento de desterrar el fantasma de que el programa tiene facha electoral y concentrarse en hacer propuestas”. Al hablar ante diputados del PRI y PVEM, el encargado de la política social del país aseguró que muchas de las reformas aprobadas tienen que

ver con generar estabilidad de precios. No hay peor enemigo de la pobreza que en un entorno macroeconómico que no apoye y no se traduzca en un entorno estable. Cuando nos falta estabilidad, cuando los precios suben, el primero y el que más sufre es el más pobre, subrayó. Luego, agregó, trabajar para asegurar abasto y precios, es una línea de acción de política relevante. Por lo tanto, todas esas reformas que se traducen en mejor acceso y en mejores precios, son propuestas que empiezan por apoyar a los más pobres. “Y cuando vemos que baja la electricidad, la telefonía y se tiene un transporte público accesible, que se apoye a las familias en consumir lo necesario para acompañar la asistencia a la escuela, el aseo personal y de la vivienda, está ayudando a construir una economía que genere condiciones de inclusión para los más pobres”, enfatizó.


PERIODISMO CON ÉTICA

LUNES 1 DE FEBRERO DE 2016 I 05

INTERNACIONAL

I

MÁS DE 2000 EMBARAZADAS INFECTADAS DE ZIKA EN COLOMBIA

Redacción Acrópolis

E

l Instituto Nacional de Salud de Colombia comunicó que, desde finales de septiembre, 20 mil 297 personas han sido contagiadas con el virus del Zika en dicho país, de los cuales 2,116 son casos de mujeres embarazadas. El virus ya ha afectado a 193 municipios de Colombia y el 63.6% de los pacientes son mujeres. El reporte indica que del total, 1,050 casos fueron confirmados por pruebas de laboratorio, 17,115 fueron confirmados en clínicas y 2,132 casos son sospechosos. “Las entidades territoriales con mayor número de casos registrados por procedencia son Norte de Santander, Cundinamarca, Huila, Barranquilla y Tolima con el 58.4 % de los casos”, arroja el estudio del Instituto Nacional de Salud. En lo que va del año, se han notificado 8,096 pacientes infectados. El gobierno de Colombia declaró nivel de alerta verde, que hace un llamado a los hospitales de los municipios ubicados a una altura menor de los 2,200 metros sobre el nivel del mar a prevenirse ante una fase de expansión del virus. El Ministro de Salud y Protección Social, Alejandro Gaviria Uribe, insistió que las parejas colombianas consideren la posibilidad de posponer los planes de embarazo durante los seis primeros meses del año.

I

TURQUÍA DICE QUE UN AVIÓN RUSO VIOLÓ SU ESPACIO AÉREO

Redacción Acrópolis

E

l ministerio turco de Relaciones Exteriores informó que Turquía afirma que un avión ruso Su-34 violó su espacio aéreo pese a reiteradas advertencias y alertó a Moscú sobre el riesgo de “comportamientos irresponsables”. El ministerio dio a conocer en un comunicado que Ankara convocó el viernes al embajador ruso para transmitirle su “firme protesta y su condena” por esa incursión. “Un Su-34 de la aviación rusa violó el espacio aéreo ayer (viernes) a las 11H46 locales”, resaltó. El ministerio señaló que la violación era una clara señal de que

Rusia quería que los problemas entre los dos países aumentaran. La OTAN solicitó con urgencia a Moscú a respetar plenamente el espacio aéreo de sus países miembros, después de que Turquía denunciara una nueva violación de su soberanía por un avión ruso. “Llamo a Rusia a actuar de manera responsable y a respetar plenamente el espacio aéreo de la OTAN”, escribió en un comunicado el secretario general de la Alianza, Jens Stoltenberg. “Rusia debe tomar todas las medidas necesarias para asegurar que estas violaciones no vuelvan a repetirse”, finalizó.


ESPECIAL

PERIODISMO

DEPO

FUTBOL AMERICANO,

EL DEPORTE MÁS DURO DEL MUNDO Si pensabas que el futbol americano desde sus inicios surge tal como un deporte, esto no es del todo cierto, pues este deporte surge de una aplicación mixta entre el rugby y el futbol europeo. A pesar de que el futbol americano resulta parecido al ya mencionado rugby, lo cierto es que el americano incorpora términos y reglas copiadas en su totalidad a la disputa de partidos del fútbol europeo. Sin embargo, la práctica del deporte como tal y como todos lo conocemos hoy en día se ha originado tras un largo periodo de evolución en el que diferentes personas han dado aportaciones con la introducción de nuevas normativas y variaciones. Todo ello hace que el juego de americano sea un deporte totalmente nuevo, aunque visiblemente similar al rugby

I Faride Márquez Granillo uien es considerado el padre de esta disciplina deportiva la cual es norteamericana por excelencia, es Walter Camp de la Universidad de Yale, fue quien creó unas reglas de juego que variaban la práctica habitual del rugby, mezclando ciertos conceptos del fútbol europeo o inglés, el llamado soccer en Estados Unidos. De esta manera nace el fútbol americano. Entre finales del siglo XIX y principios del XX la práctica del nuevo deporte se desarrolló gracias a que se introdujeron nuevas normas aportadas especialmente por entrenadores universitarios, tales como Eddie Cochems, el cual era jugador y entrenador de fútbol americano. Entre otros personajes y sus aportaciones se dio la idea del “pase adelantado”, el cual lo hace que se diferencie a gran medida del rugby, en donde los pases que se dan solo pueden ser atrasados. Los cambios respecto a reglas y normas se dieron a partir de 1880, el juego de rugby se regía por las normas impuestas por la Asociación Americana Intercolegial de Football (A.A.I.F.), después se introdujo la figura del quaterback, en el campo se reducen los jugadores por equipo de 15 a 11 jugadores, además se usaba la línea de scrimmage y los downs. Otras de las normativas que se presentaron en el juego fuero la reducción de dimensiones de la cancha, las cuales fueron de 140 por 70 yardas a 110 por 53 yardas. En esta década se crea la posibilidad de jugar dos mitades adicionales de 15 minutos a cada una para evitar el empate entre los dos equipos. En esta década también se profesionaliza la táctica utilizada por los entrenadores, y como en todo juego que se prepara para ganar las jugadas se empiezan a trabajar previamente de una forma más concienzuda y se intenta ser lo más original y prácticos posibles por tal de sorprender al rival. Y en general se realizan grandes e importantes cambios en el reglamento y disposición de

Q

juego, modificando incluso la puntuación otorgada a cada acción del juego, estableciendo el método de puntuación todavía vigente hoy en día. El partido que enfrento a las universidades de Pennsylvania y Rutgers en 1887 se entiende como el primer partido disputado de puro fútbol americano. Al año siguiente se realizaron cambios importantes en la reglamentación que continuarían hasta nuestros días relativos a la utilización de los brazos para bloquear ciertas jugadas. He aquí el comienzo del verdadero y original FUTBOL AMERICANO. La década de los 90 del siglo XIX no fue menos revolucionario para la existencia del que hoy conocemos como futbol americano. En esta década se reduce el tiempo de juego, de 90 a 70 minutos; se limitan los movimientos de los jugadores y se crean reglas entorno a ellos y se realizan distintos arreglos al reglamento de forma decisiva para componer el deporte que hoy en día conocemos Ya entrado el siglo XX, se empieza a utilizar jersey con dorsal, se realizan ciertos cambios en la forma de arbitrar o juzgar el partido, se crean normas sobre las sustituciones por partidos y se modifica la distribución de los tiempos del partido. En 1920 se creó el organismo que regiría las competiciones y reglamentación del fútbol americano, la Asociación Americana de Football Profesional (AAFP), que después pasaría a llamarse Liga Nacional de Football (NFL), la cual hasta nuestros tiempos sigue vigente. Con el paso del tiempo y ya definidas las bases del fútbol americano, el deporte tuvo gran trascendencia, y esto no solo en Estados Unidos de donde es originario, sino también en Canadá, donde actualmente es uno de los países a parte de Estados Unidos, con una liga profesional. Esto sin contar el fanatismo con el que ven este deporte.


O CON ÉTICA

LUNES 1 DE FEBRERO DE 2016 I 07

ORTES

En 1967 se dio un gran empujón para que la popularidad del fútbol americano se incrementara a gran medida gracias a la creación de una nueva competición: la Super Bowl. La historia de la Super Bowl resulta más que transcendente para explicarse el éxito del fútbol americano, especialmente en Estados Unidos donde es considerado como uno de los máximos espectáculos de masas. El futbol americano se trata de un deporte de fuerte contacto físico entre los distintos jugadores. Los jugadores en campo de fútbol americano se componen de 11 jugadores cada uno, al igual que en el fútbol europeo, con lo que en un encuentro se enfrentaran 11 contra 11. Sin embargo, cabe decir que puede jugar hasta un máximo de 45 jugadores intercambiables para cubrir las 11 posiciones en campo. Por otro lado, la duración de los encuentros profesionales y universitarios suele sumar un total de 1h de juego, repartida en 4 cuartos de 15 minutos cada uno. Aunque los partidos se pueden ver alargados ligeramente debido a las exigencias o peculiaridades del encuentro en cuestión. La celebración del Supertazón (partido final del campeonato de la National Futboll League) es celebrado cada año desde 1967, esto en la primera semana de febrero. México ha sido uno de los países que ha seguido dicha trasmisión desde su primera edición. En México, la popularidad del fútbol americano comienza desde la década de los 50 con las ligas estudiantiles y las principales casas de estudio del país como rivales, los burros blancos del IPN y los Pumas de la UNAM. Dicho fenómeno social ha tenido trascendencia en el país, pues una de las principales causas para que este deporte tomara mucha popularidad en nuestro país es el buen trabajo de las televisoras, sin embargo, esto no fue siempre así, pues para Televisa y otras televisoras el negocio más lucrativo era el soccer, lo que llevó al fútbol americano al olvido. En México los partidos de americano se habían dejado de trasmitir en televisión abierta porque se pensaba que no era un deporte muy popular y no valía la pena pagar los derechos de trasmisión de

ese deporte. Sin embargo, la televisión de paga hizo su trabajo, pues era la forma de poder disfrutar de este deporte, lo que hizo que más hogares en México se hicieran fanáticos, modificando así el contenido de la televisión abierta, particularmente hablando de la trasmisión de los partidos de fútbol americano a la programación. De esta manera es como la temporada de la NFL recobra popularidad la cual se sigue viviendo actualmente. En el año de 1896, se jugó por primera vez en México el futbol americano, después de que un grupo de estudiantes viajara a Estados Unidos y trajera el juego al país, específicamente a Xalapa, Veracruz. La primera disputa en México fue en ese mismo año, entre los jóvenes y unos marinos de un barco estadounidense el cual se encontraba en el Puerto de Veracruz. Dichos marineros conocían perfecto el juego por lo que dispusieron a originar un enfrentamiento. La información es de acuerdo a datos de la página virtual de la Federación Mexicana de Futbol Americano. En 1920 es cuando comienza la práctica informal de este deporte en la facultad de la UNAM. Es hasta 1928 cuando se formaliza, un año después el equipo de jóvenes los cuales trajeron el deporte a México, se enfrentan al Colegio de Misisipi, en un juego que sería de gran importancia ya que el presidente de la República de aquel entonces, Emilio Portes Gil estaría presente. Hablar del Super Bowl es darse cuenta que no solo se trata de deporte, sino de una combinación entre magia, deporte y show. Son más de 180 países con una audiencia de aproximadamente 100 millones de espectadores, esta liga con el paso del tiempo va ganando cada vez más seguidores. Así como este deporte tiene a miles de fanáticos, también existe un porcentaje de la población que ve este evento del año por los shows que se dan en el medio tiempo del partido. 53% de la audiencia en Estados Unidos solo ve la transmisión por dicho show de medio tiempo o por el hecho de convivencia con los amigos. Este evento es el más visto en todo el mundo después de las Copas mundiales de fútbol.

El Super Bowl es como la gran final de la NFL. La Liga se divide en dos conferencias: la Nacional y la Americana. Cada una juega su temporada regular desde septiembre, para luego calificar a las finales (playoffs) y sacar al campeón de cada conferencia. Esos dos equipos ganan su lugar en el partido de partidos, el Super Bowl. Las cantidades de dinero que se generan en este evento deportivo resultan estratosféricas, en primer lugar, por la inversión que se hace en el show del medio tiempo contratando a artistas musicales del momento, haciendo así un mayor espectáculo en dicho evento. La NFL organizadora del evento vende los derechos de retrasmisión por cuatro años, esto por un monto que aunque resulta difícil de creer, es equivalente a la deuda externa de México con Estados Unidos, son más de 4.000 millones de Euros. La cadena que retransmite este acontecimiento en los Estados Unidos cobra más de 2 millones de Euros por 30 segundos de publicidad. Y todas las compañías se esfuerzan en concebir las campañas publicitarias más ingeniosas y costosas para estrenarlas en algún momento de las más de tres horas del primer domingo de febrero que se juega la Super bowl. El fenómeno de la Super bowl es algo especial, como demuestra que nueve de los diez programas de televisión más vistos en toda su historia en los Estados Unidos son Super bowls. Por no contar que el encuentro se inicia después de un mensaje del Presidente a la nación y que todas las bases norteamericanas y los barcos de la Armada reciben la señal en directo. México sin duda se ha unido al gran fanatismo con el que se vive el futbol americano y esto va creciendo con el tiempo. Sin duda este próximo domingo 7 de febrero no será una excepción, el fenómeno del Super Bowl se vivirá al máximo pues el partido entre Broncos de Denver y las Panteras de Carolina prometen un encuentro excepcional, digno de un Super Bowl 50.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.