NÚMERO 627 - AÑO XIII
WWW.ACROPOLISVERACRUZ.COM
Morena vendió las candidaturas en Veracruz, denuncian militantes
04
Por intensa lluvia, se reportan afectaciones en varios puntos de la ciudad de Xalapa
JUEVES 1 DE JUNIO 2017 Sgt. Pepper’s, 50 años en un día
07
11
Corrupción y Radicalización en Veracruz Página 2
2
J U EVES 1 DE J U NIO 201 7
PERIODISMO CON ÉTICA
“Veracruz c Felip
La clave es saber qué candidato puede ganar la Presidencia: Felipe Calderón Agencias
E
l expresidente de México Felipe Calderón Hinojosa aseveró que lo importante en este momento y luego del destape del gobernador Miguel Ángel Yunes Linares, es ver con quién se puede ganar la Presidencia de la República pues todas las aspiraciones son respetuosas. “Están corriendo muy rápido los tiempos y lo importante es ver con quién podemos ganar la Presidencia de la República más allá de los respetable que sean las intenciones de quienes aspiran a ser candidata o candidato esa es la clave ya y hay que definirlo en el PAN porque están corriendo los tiempo”, refirió. En entrevista luego de asistir al cierre de campaña de la candidata a la alcaldía de Xalapa por la coalición “El Cambio Sigue, Ana Miriam Ferráez Centeno, aseveró que deberán buscar la mejor opción para el PAN y el mismo PRD. Insistió en que lo importante será discutir sobre las diferentes opciones, lo que no se ha podido hacer hasta ahora para elegir la mejor opción.
JUEV ES 1 DE JUN IO 2017
PERIODISMO CON ÉTICA
3
colapsado por la corrupción” pe Calderón Hinojosa Fotos: Pamela Sosa
Acrópolis
E
n entrevista el expresidente Felipe Calderón por su visita a la ciudad de Xalapa manifestó la situación actual por la que atraviesa el Estado de Veracruz en cuanto a corrupción de los partidos políticos que viven del engaño que orquestan a la ciudadanía veracruzana. “Siempre tuve temor de las alianzas… pero cuando veo lo que está pasando en el país es por una corrupción que la gente ya no aguanta que es la corrupción del PRI, y por otro lado una radicalidad y un odio que México no se merece, una hipocresía que representa MORENA, lo que le va quedando al país es una opción de centro, de cambio responsable, sensato, que nos aleje de la corrupción del PRI y del odio así como de la mentira que MORENA representa.” Argumentó que una opción de cambio se configura en muchas opciones donde como partido les permite ir unidos y la clave es “quién nos representa”. La figura política de tranza y de componenda debe de quedar atrás. Enfatizó que, cuando fue Presidente de México, en Veracruz se trabajó mucho en infraestructura, carreteras, escuelas, pero que desafortunadamente se torcieron muchas cosas principalmente cuando llegaba la derrama económica y la desviaban los gobiernos de la manera en que ya se conoce. “Es por eso que yo denuncié el gobierno de Javier Duarte recibió dinero y lo concentraba en un banco de Xalapa y todos los días sacaban ese dinero en efectivo, los 25 millones decomisados en el aeropuerto de Toluca nos vimos obligados a devolverlos pues alegaban que era dinero estatal, y hoy se están pagando esas culpas.” Dio a conocer que un ex gobernador en plena campaña cedió a un grupo de narcotráfico el Estado de Veracruz a cambio de millones de dólares, siendo así que carcomieron al estado y que eso pudrió todo. Finalizó la entrevista con la perversión que existe en la política , entre ellas la diputada Eva Cadena quien declaró que es utilizada por su propio partido MORENA como chivo espiatorio, que saca dinero del país, particularmente del Estado de Veracruz, a engaños, a mentiras incluso hasta de la Cámara de Diputados, es una vieja escuela que ellos traen, pues provienen del mismo tronco, es necesario romper con la compra de voluntades .
4
J U EVES 1 DE J U NIO 201 7
PERIODISMO CON ÉTICA
ELECCIONES
Morena vendió las candidaturas en Veracruz, denuncian militantes
M
ilitantes de Morena en Veracruz denunciaron irregularidades en el proceso interno para postular candidatos en los 212 ayuntamientos en esa entidad, y exigieron que la diputada federal Rocío Nahle García, saque las manos del proceso interno y se le investigue. En conferencia de prensa, la vocera del Comité Ejecutivo Municipal de Morena en Coatzacoalcos, Consuelo Valentín Jiménez y el coordinador de Morena en el municipio de Perote, Lauro Humberto Martínez, entre otros, enlistaron los abusos que se han realizado, de las cuales el dirigente nacional, Andrés Manuel López Obrador, tiene conocimiento. Entre las irregularidades se encuentra el cobro de 730 pesos a los aspirantes de los 212 municipios de Veracruz a ocupar las candidaturas a las presidencias municipales, síndicos y regidores, hasta cinco en cada caso, para lo cual llenaron una hoja de formato de recibo de aportaciones de militantes en efectivo.
Ana Miriam podría proceder legalmente por calumnias: PRD
Agencias
S
eñalamientos contra la candidata del PAN-PRD en Xalapa, Ana Miriam Ferráez Centeno, han sido sin fundamento y parecieran “calumnias”. Así lo denunció el dirigente estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Alberto Velázquez Flores, quien añadió que la aspirante podría proceder legalmente contra quienes la han considerado una adicta a la cocaína. El entrevistado lamentó que en el preludio de la jornada electoral han circulado comentarios que sólo buscan dañar la integridad de una persona. «Pero no hay ningún fundamento, yo creo que toda acusación debe de hacerse con algo que lo fundamente y, si no, no deja de ser una mera calumnia». El líder del Sol Azteca en Veracruz aseguró que el partido respaldará a la candidata si decide proceder legalmente. «En ningún momento la dejaríamos sola, el hecho de que nosotros la respaldemos en la candidatura es obvio que conocemos de su calidad como persona». Por otra parte, Velázquez Flores refirió que el PRD podría ganar la elección en el 60 o 70 por ciento de los 70 municipios que encabeza su partido, para la elección del próximo 4 de junio.
JUEV ES 1 DE JUN IO 2017
PERIODISMO CON ÉTICA
Boletas reimpresas llegan al consejo municipal electoral de Veracruz Agencias
L
as 453 mil boletas, que el OPLE mandó a reimprimir por el nombre mal escrito del candidato del PT a la alcaldía porteña, llegaron a las 00:15 horas de este miércoles a las instalaciones del consejo municipal electoral de esta ciudad. La camioneta que transportó las boletas electorales desde las oficinas centrales de Litho Formas, en Tlalnepantla, Estado de México, era ya esperada por los integrantes del consejo electoral municipal y los presidentes de los consejos distritales IV y XII del INE, así como los representantes de partidos políticos y capacitadores electorales. En primera instancia se procedió a desocupar la bodega donde se mantenían bajo resguardo las boletas que fueron mal impresas. Las 473 mil boletas se cargaron en una camioneta de alquiler para trasladarlas a las instalaciones del consejo general del Órgano Público Local Electoral ubicadas en la ciudad de Xalapa. Agencias
A
lejandro Montano Guzmán, candidato de la coalición “Que Resurja Veracruz” a la alcaldía de Xalapa, en su cierre de campaña realizado el pasado domingo en la colonia Casa Blanca, aseguró: “sé que el trabajo realizado redundará en un gran triunfo, no les fallaré”. Montano Guzmán expresó que son tiempos de definiciones y nadie puede ni debe quedar fuera del futuro de Xalapa, destacó. Estuvo acompañado de la delegada del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, Lorena Martínez, a quien agradeció estar siempre atenta al trabajo de la campaña. El abanderado tricolor recordó que de ganar la alcaldía con el voto de los ciudadanos, Xalapa será referente con su feria internacional, con el Hay Festival y complementariamente se atraerán inversiones para el desarrollo de tres rutas del Metrobús y el Perinorte que ayudarán a mitigar los problemas viales de la ciudad. Al respecto, dijo: “Es necesaria la participación de los xalapeños en cada una de las actividades que promueva el Ayuntamiento y ese es otro de mis compromisos”. Ante más de cinco mil personas explicó que junto con su equipo, caminó kilómetros y kilómetros de calles de la mayor parte de colonias de la capital, donde sostuvo más de 170 reuniones con ciudadanos de todos los sectores de la población Empresarios, campesinos, profesionistas, deportistas, estudiantes, amas de casa, personas con discapacidad y adultos mayores, escucharon fuerte y claro su compromiso de ha-
Una vez que se depositaron las 453 mil boletas dentro de la unidad se procedió al sellado de las puertas. Los consejeros municipales electorales y los representantes de los partidos políticos firmaron el sello que se colocó en las puertas de la unidad para garantizar su inviolabilidad hasta su entrega en la capital del estado.
5
El vocal de capacitación del consejo municipal electoral, Jesús Díaz Tejeda, fue el designado para realizar la entrega de las 453 mil boletas inutilizables al consejo general del OPLE. La unidad partió de las instalaciones de Mario Molina casi esquina con Allende aproximadamente a las 01:00 horas y con el resguardo de cuatro patrullas de la Policía Estatal y Fuerza Civil. Enseguida, el presidente del consejo municipal electoral de Veracruz, Daniel Herrera Castro, procedió a abrir la camioneta que transportó las boletas reimpresas, fungiendo como testigos el demás personal electoral y los representantes de los partidos políticos. De inmediato, se descargaron las boletas y se resguardaron en la bodega que se localiza dentro de las instalaciones del consejo municipal. El presidente del consejo municipal electoral de Veracruz, Daniel Herrera Castro, estimó que el conteo, sellado y enfajillado de las 453 mil boletas concluirá a las 21:00 horas de este miércoles, para lo cual se contará con el apoyo de los capacitadores electorales. Por último, el funcionario electoral dijo que los paquetes electorales se entregarán a quienes fungirán como presidentes de casilla los días jueves y viernes.
Impresionante cierre Tenemos a la candidata más honesta: Felipe de campaña de Calderón sobre Ana Alejandro Montano Miriam Ferráez Agencias
E cer de Xalapa un lugar que nuevamente será identificado en el mundo por su cultura y su turismo. Montano dijo que a lo largo de su campaña promovió sus 10 principales propuestas, pero aclaró que junto con los miles de ciudadanos a los que escuchó, ha creado una base de propuestas innumerables, para transformar a nuestro municipio. Alejandro Montano fue interrumpido muchas veces por las porras y los aplausos de los asistentes que al mismo tiempo ondeaban banderas rojas y verdes. Refirió que las mujeres trabajadoras reclaman una oportunidad para sacar adelante a sus familias; los jóvenes y deportistas, luchan por tener mejores espacios de estudio y de convivencia; las personas con discapacidad, demandan el lugar que la sociedad no les ha otorgado. Los locatarios de mercados, comerciantes y empresarios, expusieron no sólo demandas, sino también respuestas a las necesidades de empleo que tiene el municipio. Alejandro Montano agradeció a su familia y a sus amigos todo el apoyo que le han brindado a lo largo de la campaña, así como a los integrantes de la planilla. Con orgullo dijo que por primera vez “se integró la planilla con personas que tienen representación, que trabajaron su candidatura, que se comprometieron con el triunfo”. Arrebató los aplausos de la gente, que a pesar de la amenaza de lluvia estuvo atenta, cuando dijo que detendrá el avance de la delincuencia y hará de la capital una ciudad segura.
ste miércoles, el expresidente de México, Felipe Calderón Hinojosa llegó a la ciudad de Xalapa para participar en el cierre de campaña de la candidata Ana Miriam Ferráez por la coalición PAN-PRD. Durante el evento, además de resaltar que Ana Miriam que será la mejor alcaldesa de Xalapa, indicó que “la clave en la capital es que nos represente alguien que no venga de la cultura política de la tranza, una mujer de carne y hueso, ciudadana, xalapeña que es empresaria y madre de familia (…) a la vez no hay en Xalapa, en todo Veracruz y en México quien pueda hacerle el mínimo señalamiento a Ana Miriam porque tenemos a la candidata más honesta por eso Xalapa va a votar por Ana Miriam este domingo”. Reconoció que en algún momento fue renuente a las alianzas sin embargo, ante el clima de corrupción y engaños en la política, lo que le queda al país es “una opción al centro”. En otro tenor, recordó los avances que se hicieron durante su Gobierno y sobre la situación específica en el estado de Veracruz, lamentó que “donde verdaderamente se torcían las cosas era cuando llegaba la derrama de recursos a Veracruz y la desviaban los gobiernos de la manera que todos conocen. Yo denunciaba por ejemplo cómo el gobierno de Duarte recibía el dinero, lo concentraba en una cuenta de un banco aquí en Xalapa y todos los días durante 2011 sacaron el dinero en efectivo” bajo el argumento de que al ser dinero del estado lo podían utilizar en efectivo. Acusó también la venta de la Policía a los criminales pues acusó, hay testigos en una corte de Estados Unidos que señalan a un gobernante de Veracruz de haber recibido decenas de millones de dólares cuando estaba en campaña “a cambio de dejarle el estado de Veracruz a los ‘Zetas’” quienes empezaron a carcomer la entidad. Concluyó invitando a cerrar el círculo de la compra de votos el próximo domingo e ir a sufragar el 4 de julio a favor de la candidata Ana Miriam Ferráez.
6
J U EVES 1 DE J U NIO 201 7
PERIODISMO CON ÉTICA
OPINIÓN
México Confidencial
El voto de la inseguridad y la corrupción Jorge Fernández Menéndez Cuando asumió el presidente Peña Nieto, la corrupción no era un tema central en la agenda política y ciudadana, aunque por supuesto que ya estaba presente. La inseguridad claro que sí lo era, pero se pensó que con el cambio de gobierno y una política de comunicación diferente, su costo se podía ocultar y hacer manejable. Si hoy el PRI está sufriendo para alcanzar un 30 por ciento de los votos en el estado de México, si sufre para mantener Coahuila y para tratar de sobrevivir, no para ganar, en Nayarit y Veracruz, es por la desatención de sus autoridades locales en muchos temas, pero sobre todo en lo concerniente a la seguridad y la corrupción. Lo del estado de México es paradigmático en ese sentido. Algo tienen que haber hecho muy mal en Toluca para desear hoy una votación que sería menos de la mitad de la que obtuvo hace seis años Eruviel Ávila, menos aún de la que obtuvo para presidente Peña Nieto en 2012. Ayer en su columna Pablo Hiriart describió muy bien los desatinos por los cuales la maquinaria priista en el estado ha sido casi desmantelada. Pero lo ocurrido con la seguridad pública en los últimos años es incomprensible: el deterioro es brutal, sobre todo porque no se partía de una situación tan difícil. Como gobernador, Peña Nieto había mantenido un control bastante eficiente de la seguridad pública, con personal calificado a cargo de las distintas áreas. No comenzó mal Eruviel pero, extrañamente, en cuanto asumió el gobierno federal el propio Peña Nieto, los números en el estado, en el terreno de la seguridad, como en muchos otros, comenzaron a derrumbarse. Eso es mucho más notable en los municipios conurbados con la ciudad de México, porque sim-
plemente pasando los límites geográficos de las dos entidades, los delitos se multiplican. ¿Alguien, si no es por corrupción o por ineficiencia (que es una forma de corrupción) podría explicar por qué cuando se pasa del Toreo a Naucalpan los delitos se disparan? ¿por qué los asaltos en el transporte público crecen geométricamente en cuando esos vehículos dejan la ciudad para entrar en el estado? La seguridad ciudadana es la que más ha sufrido en el estado de México con una cantidad innumerable de asaltos cotidianos, de extorsiones, secuestros, robos. Es verdad que hay zonas mexiquenses que siempre han tenido esos problemas, sobre todo en el Oriente del estado. Pero ahora en esos lugares se ha intensificado la inseguridad mientras que ya no hay, incluyendo lugares tan importantes como Valle de Bravo o Metepec, zonas realmente seguras: ésta afecta tanto a las clases más humildes como a la clase media y alta, y eso tiene un costo altísimo en expectativas y obviamente en votos. Al mismo tiempo, el crimen organizado se ha asentado en buena parte del estado, incluyendo municipios conurbados a la capital. Por eso hoy Alfredo Del Mazo está peleando por tratar de ganar la elección alcanzado, si bien le va, la mitad de los votos que tuvo Eruviel hace seis años. Si hace seis años el estado de México tenía la expectativa de iniciar una nueva etapa y de que su gobernador saliente fuera el presidente de la república, hoy el priismo mexiquense está a la defensiva, tratando de salvar los muebles de un hogar maltratado y en muchos sentidos abandonado. En Nayarit ni siquiera aspiran a eso. No veo desde la caída del fiscal Edgar Veytia, acusado de ser, desde la fiscalía, uno de los principales jefes del
OPINIÓN
narcotráfico en la región, el hombre de confianza de otro gobernador que ha desatendido en forma increíble su estado, Roberto Sandoval, posibilidad alguna de que puedan derrotar a Antonio Echevarría, que va por la alianza PAN-PRD. El PRI tiene en Manuel Cota un buen candidato pero no le puede alcanzar ante tamaña herencia que le deja el gobierno saliente. En Coahuila, Rubén Moreira sí pudo avanzar y mucho en el terreno de la seguridad, pero el costo de la herencia familiar, la lucha entre Humberto y Rubén, ha sido altísimo. Miguel Riquelme es otro buen candidato que además realizó un gran trabajo en Torreón pero el sello Moreira ha sido su principal adversario, son las expectativas confrontadas con las realidades. En Coahuila, como en el estado de México, nada está definido y Riquelme tiene posibilidades, pero, éstas hubieran podido ser mucho mayores sin esa carga política. En Veracruz, la inseguridad y la corrupción han ido de la mano y no se ve cómo el PRI en el corto plazo pueda superar el efecto Duarte. No hay caso que ejemplifique mejor cómo la corrupción y la inseguridad se han convertido en el peor enemigo que debe enfrentar el PRI. Incluso cuando se descubren casos tan evidentes y escandalosos de corrupción como es el de la morenista Eva Cadena, existe una suerte de indulgencia electoral ganada por el simple sistema de comparación con el gobierno saliente. Las elecciones municipales de Veracruz se disputarán entre la alianza PAN-PRD y Morena. La agenda pasa por seguridad y corrupción. Y esos serán también los temas del 2018. www.jorgefernandezmenendez.com
Indicador Político
La 22 y el México de AMLO; Gordillo, jefa de la Peje-CNTE Carlos Ramírez Las acciones desestabilizadoras de la Sección 22 de Maestros ilustran el México que propone López Obrador si gana la presidencia en el 2018; a partir del compromiso de entregarles el Instituto Estatal de Educación Pública y cederles la educación de los niños, la 22 sigue armando sus movilizaciones ilegales: el sábado se apostaron en la salida del aeropuerto de Oaxaca e impidieron salir a los viajantes. Las acciones provocadoras de la 22 están en consonancia con un proyecto de configuración de la mafia del poder de López Obrador: la alianza con la maestra Elba Esther Gordillo, presa por irregularidades en el manejo de fondos sindicales. Pero en el fondo hay una estrategia para convertir a la maestra Gordillo en la estructura de poder corporativo magisterial de López Obrador. La jugada es de largo plazo. Como la maestra Gordillo ya perdió el control del SNTE, López Obrador pactó con ella en lo oscurito para que la maestra Gordillo se convierta en la cacique sindical de la CNTE, el grupo de la disidencia magisterial radical que maneja no más de cinco secciones. La CNTE nació con el beneplácito de la maestra Gordillo, entregándoles a las secciones disidentes el manejo autónomo de esos grupos a condición de no salirse del SNTE. Así, ella controló al magisterio institucional y al magisterio disidente. Como su encarcelamiento la alejó del SNTE ahora López Obrador le ha dado la consigna de apoderarse de los disidentes de la CNTE, entre ellos los maestros de la Sección 22 de Oaxaca. Y es Oaxaca porque aquí ganó el PRI de Murat y perdió Morena de López Obrador. Entregada al mejor postor, la maestra Gordi-
llo puede lograr con López Obrador lo que nunca pudo con Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto: asumir la condición de poder detrás de la silla presidencial. Solo que la mayoría de maestros continúa en el SNTE, mientras los disidentes de la CNTE han visto menguar su poder político por la reforma educativa peñista. La maestra Gordillo sigue vendiendo la idea de que los maestros son los mapaches electorales vendidos a quien les pague más. Forjada en la sección magisterial del Estado de México, la maestra Gordillo pactó directamente con López Obrador el voto magisterial por la candidata morenista Delfina Gómez, a cambio de que la Secretaría de Educación Pública y posiciones clave como la secretaría general de Gobierno y obviamente las Secretaría de Finanzas mexiquenses sean propiedad de la maestra Gordillo. En su afán de ganar, López Portillo ha pactado con todos los demonios necesarios, entre ellos la maestra Gordillo. En Oaxaca los maestros de la 22 pasaron ya a formar parte de los activos de la maestra Gordillo para operar a favor de López Obrador. De ganar la presidencia el tabasqueño, la educación pública y la política en el gobierno lopezobradorista convertirá a la maestra Gordillo --su ambición histórica-en la vicepresidenta de facto de la república. Por ello es que las acciones desestabilizadoras de la 22 de Oaxaca tienen le sello de López Obrador y Gordillo, y Oaxaca padece paros, plantones, bloqueos y enfrentamientos violentos de la 22 como una forma de tratar de doblegar al gobierno priísta de Alejandro Murat Hinojosa, aunque a costa de afectar gravemente al turismo.
Pero ahora con un dato revelador: la maestra Gordillo tomó el control de la CNTE por instrucción de López Obrador para reconstruir su cacicazgo magisterial. Política para dummies: La política es la habilidad para engañar con la verdad. Sólo para sus ojos: • Recuerde todos los días el programa “La Agenda” de Carlos Ramírez y Roberto Vizcaíno en la estación Éxtasis Digital en el 1530 de AM en la CDMX. El archivo de programas pasados en http://indicadorpolitico.mx y puede escucharlo en vivo por dispositivos móviles en cualquier parte del mundo a través de aplicaciones como TuneIn Radio o en www.extasisdigital.mx y www.laagendade.com. Y por Periscope en vivo y con imagen puede vernos en @carlosramirezh y @_RVizcaino • Quizá el principal error estratégico de López Obrador haya sido utilizar la elección de gobernador del Estado de México como antesala de la presidencia de la república, porque los electores mexiquenses son más locales que nacionales. • El colmo: policías de Guerrero, en plena zona de guerra del narco, se declararon en paro para exigir condiciones laborales. Es necesario que tengan tranquilidad laboral, pero el descuido es del gobierno porque requiere de policías sin problemas. Los criminales pagan más que los gobiernos y por eso las policías sirven a loa malandros y no a la sociedad. @carlosramirezh
JUEV ES 1 DE JUN IO 2017
PERIODISMO CON ÉTICA
7
LOCAL
Por intensa lluvia, se reportan afectaciones en varios puntos de la ciudad de Xalapa Agencias
P
or la intensa lluvia en la ciudad de Xalapa se reportan afectaciones como hundimiento del distribuidor pluvial en la avenida Rafael Murillo Vidal así como calles inundadas. De acuerdo con los vecinos en las colonias como El Sumidero dieron a conocer que los vehiculos han quedado atascados entre los escurrimientos de agua. a lluvia comenzó minutos antes de las 12:00 del día del Martes y hasta las 15:00 horas continuaba y para ese momento ya se daban a conocer daños en algunas calles. A las 02:30 de la tarde parte del concreto del distribuidor pluvial que atraviesa en Murillo Vidal ya se había desplomado. En sectores como Jardines de Xalapa, El Gallito, San Bruno, El Olmo, Emiliano Zapata, Moctezuma, sólo por mencionar algunas.
Realizarán Ma Biyaa, 4º Festival Escénico Experimental
X
directorio
alapa es considerada nacionalmente como una de las más importantes sedes de la danza contemporánea. Una muestra de ello es que recién concluyó el fin de semana la Bienal Innexo, que reunió a bailarines de siete países, y este miércoles 31 de mayo nuevamente se convierte en epicentro de esta actividad con Ma Biyaa, Festival Escénico Experimental que llega a su cuarta edición. Será desde hoy y hasta el 3 de junio cuando se lleven a cabo talleres, conferencias, videodanza, funciones de gala, jam experimental y el primer Concurso Coreográfico Ma Biyaa, todo coordinado por el Instituto Superior de Artes Escénicas Nandehui Xalapa y las alumnas del sexto semestre de la Licenciatura en Educación
Artística con Énfasis en Danza. Felipe Sahidt Ortega da a conocer que en esta ocasión las sedes son las instalaciones del instituto anfitrión, La Moderna, la Escuela Industrial Concepción Quirós Pérez y el Centro Recreativo Xalapeño. El encuentro congregará a Edy Esquivel, director de Colectivo Andante; Patrick Trigoso, de Move On Collective; David Flores, titular de Foráneo Colectivo Crew y Next Round, así como Alberto García, Pulso Entrante y Giselle Gastélum, quienes además de impartir talleres participarán en funciones de gala. La inauguración está planeada para iniciar a las 19:30 horas en La Moderna (Hidalgo 67) con las intervenciones de Ser-es, de Martha Karina Rosiles, interpretada por Carmen Méndez y Claudia Ramos, y Bluff, de Nehuian Fuentes y
director general Dr. Carlos García Méndez / director editorial Mtro. Oscar García Soberano jefe de información/redacción Nallely Martínez Reyes / diseño y formación Ricardo Abraham Trejo Hernández parte de redacción Briseida Montes, Joanna Nava, Lina Rodríguez, Ana Paula, Zeus Fabre corrección de estilo Ulises Monfil / reportera Berenice Arellano / colaboradores Naldy Rodríguez, Hilario Barcelata Chávez, Miguel A. Elorza-Vásquez, Hugo Jair Ortiz Landa, José Francisco Báez Corona
•FACEBOOK/ACRÓPOLIS•VERACRUZ•TWITTER/@SEMACRÓPOLIS •CANAL YOUTUBE/ACRÓPOLIS VERACRUZ•
consejo editorial
Agencias
Gamaliel Peralta. Posteriormente será proyectada la videodanza Carmesí, de Gabriel Ronzón, quien tiene como punto de partida un trabajo de investigación y una formación autodidacta permeada por la exploración, cuyo impulso fue la idea de adentrarse en la danza butoh y la filosofía sobre la muerte y la destrucción. En esta videodanza se podrán apreciar “movimientos muy internos sobre la muerte y cómo nos vamos muriendo poco a poco para después renacer; es una danza de la muerte y de la vida, donde el carmesí cobra fuerza como símbolo de intensidad”. Carmesí fue ganadora en la categoría Latinoamericana en el décimo concurso internacional de la Videodanza-Colombia Video, movimiento, cuerpo, arte y tecnología. Los días 1 y 2 de junio a partir de las 19:30 horas, en el foro Guadalupe Balderas del CRX, se llevarán a cabo las funciones de gala y el sábado 3 a las 17:30 se efectuará el concurso coreográfico. La clausura será en la explanada del barrio de Xallitic, donde habrá demostraciones de danza urbana.
presidente Carlos García Méndez/ vicepresidente Estela García Herrera/ vocal Isabel Soberano de la Cruz/ director fundador Carlos García Herrera/ contralor Erik García Herrera
Correo electrónico/ semacropolis@gmail.com Página web/ www.acropolismultimedios.com TODAS LAS OPINIONES SON RESPONSABILIDAD DE QUIENES FIRMAN LOS ARTÍCULOS PUBLICADOS POR ESTA CASA EDITORIAL.
8
J U EVES 1 DE J U NIO 201 7
PERIODISMO CON ÉTICA
ESTATAL
PAN y PRD en Veracruz proponen a Yunes como candidato presidencial Agencias
L
os comités estatales del Partido Acción Nacional y del de la Revolución Democrática destaparon al gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, como precandidato a la presidencia de la República para las elecciones del 2018. José Mancha Alarcón, presidente del PAN en la entidad, acompañado del líder del PRD, Jesús Velázquez Flores, extendieron la invitación al mandatario para que participe en las elecciones internas del blanquiazul. En rueda de prensa resaltó que Veracruz es de los estados más importantes a nivel nacional en materia electoral y que puede aportar una gran cantidad de votos. “Proponer al gobernador del estado de Veracruz, el licenciado Miguel Ángel Yunes Linares, que acepte participar como precandidato a la presidencia de la República con el impulso del pueblo veracruzano” comentó. Indicó que Yunes Linares se sumaría a los otros precandidatos que ya existen al interior del PAN como son Margarita Zavala, Rafael Moreno Valle y Ricardo Anaya. Confió que Yunes Linares podría conseguir el apoyo de los panistas y perredistas de todo el país, pues dijo que en conjunto podrían apor-
tar más de un millón y medio de votos directos. Agregó que Veracruz se ha convertido en un referente nacional en materia de combate a la corrupción pues se ha sancionado a muchos de los responsables de los desvíos de recursos públicos durante el sexenio anterior. “Veracruz ha sido un ejemplo nacional de lucha contra la corrupción y de acciones directas y concretas contra los corruptos, lo reconoce todo México”, comentó. En tanto, el PRD veracruzano consideró que Yunes Linares deberá ser la punta de lanza de una posible alianza entre el sol azteca y el blanquiazul para las elecciones del 2018.
Eva Cadena ahora ataca al Congreso de Veracruz: denunciará uso de recursos para financiar campañas
Agencias
L
a diputada local independiente, Eva Cadena Sandoval, anunció que denunciará el uso de recursos públicos del Congreso del Estado para financiar campañas electorales por parte de todas las fracciones parlamentarias. Igualmente, señaló que todos los videos difundidos por El Universal, son de reuniones, una en
donde aceptó dinero y otra en donde intentó regresarlo. En una conferencia de prensa dijo que par ala reunión en que se entrega el dinero participó “Alexis García”, primo del diputado y coordinador de Morena, Amado Cruz. En ese sentido, acusó que Cruz Malpica paga asesores que en realidad son candidatos a ediles en la entidad.
JUEV ES 1 DE JUN IO 2017
PERIODISMO CON ÉTICA
9
NACIONAL
Golpe a Morena de Eva Cadena afecta a Delfina Gómez, aseguran Agencias
L
os golpes que ha recibido el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) han provocado que su candidata a la gubernatura del Estado de México, Delfina Gómez, suba y baje en las preferencias electorales. Así lo consideran el periodista Federico Arreola, así como Aristóteles Núñez, exjefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT), luego de la conferencia de prensa de la diputada Eva Cadena, quien se lanzó contra Morena, acusándole de cometer actos ilícitos. Sin duda alguna la diputada de Veracruz, Eva Cadena, le está dando un golpe brutal a Morena de cara a las elecciones del 4 de junio en el Estado de México con las declaraciones que dio este martes, último día de campaña antes de la elección, expusieron los especialistas. En el estudio con Ciro Gómez Leyva, para Núñez fue muy oportuna la conferencia de prensa de la excandidata de Morena al municipio de Las Choapas, Veracruz, en la que acusa a Morena de utilizar recursos irregulares y dejarla sola luego de la publicación de videos, donde Cadena recibe dinero, presuntamente para Andrés Manuel López Obrador. “Muy oportuna para el proceso electoral, una acusación muy fuerte a Morena; la participación de Eva Cadena fuese un factor en el Estado de México”, explicó. En tanto, Arreola recordó que desde hace varios días el abanderado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alfredo del Mazo, se encuentra en la línea del 30 por ciento de preferencias a su candidatura. En tanto, Delfina Gómez, candidata de Morena, está más o menos en el mismo nivel, “un poquito abajito en casi todas las encuestas, pero Delfina Gómez sube y baja bastante”. El director general de SDPnoticias señaló que la sube y la baja bastante son estos problemas de Morena. “Andrés Manuel se equivocó bastante al insistir en pelear con (Miguel Ángel) Yunes, el gobernador de Veracruz, y el tema veracruzano es el que más mueve a Delfina en las encuestas. El último día de campaña, a partir de mañana poca gente ya va a hablar de las elecciones, le dan un
golpe brutal a Morena”, acotó. Núñez estimó que el domingo podría darse una gran abstención por parte del electorado y también consideró que de haber tenido un mes más en campaña Juan Zepeda, candidato del Partido de la Revolución Democrática (PRD), hubiera podido llevarse la elección mexiquense y pasar sobre Alfredo del Mazo y Delfina Gómez. “Juan Zepeda me cae muy bien, ha sido de los más consistentes, ha sido el que más a crecido, trae un 17 por ciento constante en todas las demás encuestas. Si Juan Zepeda hubiera tenido un mes más, le gana a los dos”, subrayó. Arreola subrayó que para el líder de Morena es fundamental el Estado de México antes de la elección presidencial del siguiente año, ya que de no ganar la entidad mexiquense sus simpatizantes tendrán una gran decepción. “Un general victorioso finalmente necesita victorias y Andrés Manuel no ha tenido ninguna, excepto la Jefatura de Gobierno del DF que la logró en una elección muy cerrada. Andrés
Periodistas condenan en la CDMX la violencia contra el gremio y llaman a planear agenda para combatirla
Agencias
Para denunciar la falta de respuesta del gobierno federal ante el incremento de violencia contra periodistas y dar a conocer nuevos actos de hostigamiento al gremio, unos cien comunicadores de medios nacionales y locales se manifestaron en la columna del Ángel de la Independencia en la Ciudad de México
En un acto en el que también conmemoraron el aniversario luctuoso del asesinato del periodista Manuel Buendía Téllezgirón, los manifestantes lamentaron que desde hace 32 años han asesinado a 218 colegas por ejercer su profesión. Convocado por periodistas independientes y la Casa de los Derechos de los Periodistas, en el mitin señalaron que es claro el aumento de
Manuel a la fecha en mi opinión ganó en 2006 pero se la robaron, ya no pudo ganar en el 12, en Veracruz con un gran candidato Cuitláhuac García no ganó, no pasó nada, no hubo mayor decepción, en Zacatecas no dio batalla. “En el Estado de México se ha generado la percepción, por lo menos entre los simpatizantes de López Obrador, de que ahora sí vamos a ganar y tenemos la fuerza para ganar, y necesitan ganar algo antes del 18”, comentó. “Si no ganan Estado de México, está muy cerca el 18 y ya no hay nada, el sentimiento de decepción de miles o millones de ciudadanos que están viendo en Morena una opción va a ser muy grande”, abundó. En tanto, Aristóteles Núñez opinó que ve al político tabasqueño con más fuerza de la que se cree para 2018, incluso perdiendo el Estado de México. “Andrés puede capitalizar si se vuelve un candidato cordial, cortes y deja ese perfil de mesiánico Andrés Manuel puede se presidente en 2018”, apuntó.
violencia hacia el gremio ya que en lo que va del 2017 suman siete ejecuciones y al menos tres atentados; el año pasado el ritmo de asesinatos fue de uno por mes, acusaron. En este sentido, el periodista Témoris Grecko explicó que esta tendencia debe entenderse en un contexto de tiempos electorales, ya que –mencionó- los intereses políticos que están en juego ocasionan que el gobierno no quiera una prensa crítica, que investigue. Por lo anterior, los inconformes hicieron un llamado a periodistas de medios de comunicación nacionales a sumarse a un movimiento de protestas contra estos actos y a planear una agenda de trabajo para contrarrestarlos. “Son momentos en que debemos de pensar en un plan nacional de defensa y acción inmediata”, insistió el columnista de La Jornada, Julio Hernández, Astillero. Solicitaron, además, que la prensa internacional “voltee a ver a México y a sus muertos” y pidieron al gobierno de Enrique Peña Nieto que permita que una comisión internacional de expertos evalúe el sistema de justicia mexicano. En el mitin, los participantes de medios impresos y digitales también dieron a conocer nuevos casos de violencia a los comunicadores. Témoris Grecko, colaborador de este semanario, condenó el allanamiento a las oficinas de Proceso, luego de asegurar que se trató de un ataque simbólico, bajo el mismo modus operandi del ataque que sufrió el portal Aristegui Noticias. Explicó: “No tienen reparo de mostrar su rostro porque es un reflejo de la plena impunidad que vivimos”. Luego de dos horas de manifestación, los periodistas se marcharon.
10 DE J U NIO 201 7 J U EVES 1
PERIODISMO CON ÉTICA
INTERNACIONAL
Ataque en área diplomática de Afganistán deja al menos 80 muertos y 350 heridos Agencias
A
l menos 80 muertos y 350 heridos dejó un atentado con coche bomba en una zona de alta seguridad de Kabul, Afganistán, cerca del palacio presidencial, donde se encuentran varias embajadas y edificios del gobierno, dio a conocer Ismail Kawusi, vocero del Ministerio de Salud Pública de ese país. Por su parte, el portavoz del ministerio de Interior, Najib Danish, informó a través de su cuenta de Twitter que la explosión se produjo a las 8:25, hora local, en el Distrito Policial 10, cerca de la Plaza Zanbaq en el área diplomática de la capital. De acuerdo con información de la Policía de Kabul, el vehículo, un pequeño camión del servicio de alcantarillado, fue cargado de explosivos y detonado en una zona de gran concurrencia de tráfico. “El objetivo no está aún claro, pero fue cerca de la Embajada de Alemania”, indicó el portavoz de la Policía de Kabul, Basir Mujahid. La potente detonación, que se es-
cuchó en varias zonas de la ciudad, se produce en pleno mes de Ramadán, la época más sagrada del año para los musulmanes, en un área donde se encuentran varias embajadas como las de Turquía, Alemania o Irán. El ministro de Asuntos Exteriores de Alemania, Sigmar Gabriel, informó que en el atentado resultaron heridos empleados de la embajada alemana y
un guardia de seguridad afgano destinado a proteger el recinto murió. El funcionario alemán convocó al gabinete de crisis en el ministerio. “El ataque se produjo justo al lado de la embajada de Alemania. Afectó a civiles y a aquellos que están en Afganistán para trabajar con la gente de ese país por un futuro mejor. El hecho de que estas personas fueran el objetivo lo hace especialmente despreciable”, afirmó. Ningún grupo armado ha reivindicado todavía la autoría del atentado. El presidente de Afganistán, Ashraf Gani, condenó el ataque y por medio de su cuenta de Twitter consideró la matanza como un “crimen contra la humanidad”. Gani pidió la semana pasada a todos los grupos insurgentes que respetaran la celebración del mes sagrado y detuvieran sus acciones armadas. Sin embargo, el pasado domingo, en el primer día del ramadán, los talibanes perpetraron un atentado con coche bomba en una parada de autobús en Khost, causando 13 muertos y 8 heridos.
Las reuniones dentro del ala oeste habían sido polémicas, dijeron fuentes a CNN, mientras que los ayudantes expresaron sus profundas quejas sobre el acuerdo del clima que el presidente Barack Obama ayudó con un broker en cada país, con excepción de Siria y de Nicaragua.
Trump planea retirar a EU del acuerdo de París, dicen funcionarios a CNN Agencias
S
e espera que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se retire del Acuerdo climático de París, dijeron a CNN dos altos funcionarios estadounidenses familiarizados con los planes del mandatario. La decisión sería una ruptura significativa de la política exterior con casi cualquier otra nación en la tierra y una inversión importante de los esfuerzos de la administración de Barack Obama sobre el cambio climático. Trump se reunió el martes con una voz clave que aboga por la retirada, el administrador de la Agencia de Protección Ambiental (EPA), Scott Pruitt. Se reúne el miércoles con el secretario de Estado, Rex Tillerson, quien apoyó permanecer en el acuerdo. El mecanismo preciso para la retirada aún no ha sido determinado, pero Trump ha dejado claro que planea cumplir con sus promesas de campaña para retirarse. Se espera un anuncio formal en algún momento esta semana. Los funcionarios advirtie-
ron que los planes podrían cambiar hasta que Trump haga pública su decisión. El mismo Trump tuiteó la mañana de este miércoles que comunicará su decisión en los próximos días. La decisión de la administración viene después de meses de debate interno y especulación sobre lo que Trump, que hizo campaña en dejar el acuerdo, lo haría una vez que asumió el cargo. Inicialmente, la Casa Blanca debía tomar una decisión final sobre el acuerdo climático a principios de este mayo, pero retrasó la decisión hasta la reunión del G7 en Sicilia. En la cumbre, la canciller alemana Angela Merkel dijo a los periodistas que el debate sobre el clima era “polémico” y que los líderes de las otras naciones delgrupo -Francia, Japón, Canadá, Reino Unido e Italia- instaron a Trump a seguir formando parte del acuerdo de 2015. Los ayudantes de Trump dijeron que estaba escuchando con una mente abierta a los argumentos de otros líderes sobre París, pero aún tenía que decidir si retirar a los Estados Unidos del pacto.
FUERTES DIVISIONES DENTRO DE LA CASA BLANCA Steve Bannon, estratega jefe de Trump y el exjefe de Breitbart, había presionado a Trump para cumplir con su promesa de campaña y dejar el trato. Pero Ivanka Trump, hija del presidente y una de sus principales asesoras, presionó a los asistentes para que miraran el cuadro completo al considerar lo que significaría la retirada. El yerno de Trump y el asesor superior, Jared Kushner, se dijo que era neutral en el acuerdo. Tillerson y el secretario de Energía, Rick Perry, habían aconsejado no abandonar el acuerdo, dijeron fuentes. Trump también ha sido bombardeado con voces que lo instan a permanecer en el trato desde fuera de la Casa Blanca. Elon Musk, el multimillonario tecnológico y fundador de Tesla, tuiteó a principios de este mes que habló con Trump acerca de seguir con el acuerdo. Y el exvicepresidente Al Gore, de acuerdo con una persona familiarizada con una llamada entre él y el presidente, habló con Trump a principios de este mes. Gore, que se reunió con Trump durante su transición presidencial, ha sido un crítico franco de abandonar el Acuerdo de París. Obama y otros mandatarios firmaron el acuerdo sobre cambio climático en 2015 y el expresidente estadounidense lo calificó de “la mejor oportunidad que tenemos” para salvar el planeta. “El Acuerdo de París establece el marco duradero que el mundo necesita para resolver la crisis climática”, dijo Obama, hablando desde la Casa Blanca. “Crea los mecanismos, la arquitectura, para que podamos abordar este problema de manera efectiva”. Pero los republicanos han golpeado el trato climático y Trump se unió al coro cuando se postuló como presidente. Trump dijo que “cancelaría” el acuerdo durante la campaña y su plan energético incluyó una promesa de “cancelar el Acuerdo climático de París y detener todos los pagos de dólares estadounidenses a los programas de calentamiento global de la ONU”.
JUEV ES 1 DE JUN IO 2017
PERIODISMO CON ÉTICA
11
CULTURA&ESPECTÁCULOS
Sgt. Pepper’s, 50 años en un día Agencias
A
50 años del lanzamiento del Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band, el crítico musical que lo destrozó en una reseña para The New York Times se retracta. Los lectores que abrieron la edición del 18 de junio de 1967 de ese diario estadounidense se encontraron con una reseña firmada por un tal Richard Goldstein, que rezaba así: “Estropeado, saturado y desordenado. No hay una pizca de belleza en todo el disco. Nada es real. Nada logra dejarnos enganchados”. Palabras que no puede olvidar ni Paul McCartney: “¡Un momento! La crítica del Times odió el Sgt. Pepper. ¡Y tuvimos que soportarlo!”, dijo el músico en una reciente entrevista con The Washington Post, a propósito del 50 aniversario del álbum. Ahora, en entrevista con El Financiero, el hombre que vivió con la carga de haber hecho pedazos el álbum medular en la historia del rock –el mejor, según la revista Rolling Stone– explica las razones que lo llevaron a publicar aquella crítica. “Reaccioné negativamente. Me encantaban los experimentos de los Beatles, siempre y cuando mantuvieran sus raíces en el rock. Pero en el Sargento Pimienta todo cambió: se alejaron dramáticamente de ellas y yo, con todo el narcisismo de mi juventud, quería empujarlos a que hicieran rock otra vez. Además, una de mis bocinas estaba descompuesta, lo cual afectó mi apreciación del disco”, comenta Goldstein. Los 60 fueron una época de cambios profundos. La Guerra de Vietnam, la lucha de los afroamericanos, la paranoia por una guerra nuclear y la liberación sexual fueron los fenómenos que moldearon el inicio de lo que muchos pensadores –como Ken Goffman– llamarían, años después, la contracultura. La misma a la que se sumaron, para sorpresa de muchos, los Fab Four. En 1964, los Beatles conocieron la mariguana de la mano de Bob Dylan. Después probaron el LSD. Luego vino el lanzamiento del Revolver (1966), un disco que ya anunciaba la transformación de la banda. Pero la fecha definitiva fue el 24 de noviembre de 1966, cuando comenzaron las grabaciones del Sargento Pimienta en los estudios de Abbey Road. El Cuarteto de Liverpool ya no era el grupo que enamoraba jovencitas. Lennon ya no quería dar conciertos. McCartney estaba harto de los gritos de sus fans. Ha-
rrison, de la mano de Ravi Shankar, estaba fascinado con la música india. Y Ringo Starr no entendía toda esa beatlemanía que los perseguía como una horda fundamentalista por todo el mundo. Por entonces Richard Goldstein vivía una metamorfosis similar. Chico criado entre las clases populares del Bronx, admiraba la música de los Beatles, la banda insigne de la ciudad obrera de Inglaterra. En su tiempo nadie hacía crítica de rock; ni siquiera existían medios especializados para ello. La revista Rolling Stone se fundó en noviembre de 1967, cinco meses después de la polémica reseña de Goldstein. “Yo luché, antes que nadie, para que el rock fuera considerado una expresión artística”, asegura. Cuando tenía sólo 21 años, tocó a la puerta de la redacción de la revista Village Voice para venderse como “crítico de rock”. El editor Dan Wolf, 30 años mayor que él, no sabía de qué estaba hablando, pero aceptó su oferta. Y así fue como comenzó su camino periodístico, en el que entrevistó a personalidades como Janis Joplin (fue una gran amiga suya), Jim Morrison y los Rolling Stones. Como los Beatles, primero no quiso probar las drogas. Después, al descubrir que ésa era la norma para convivir con los artistas, se atrevió. Goldstein admite que su crítica al Sargento Pimienta fue “miope”. Hoy ya no escribe sobre rock, pero es profesor del Hunter College de Nueva York, donde imparte cursos de cultura pop de los años 60. No le sorprende que el 50 por ciento de los escuchas del Sargento Pimienta en Spotify sean menores de 40 años. Sus alumnos, dice, también están divididos: una mitad lo odia; otra lo ama. “Sus críticas tienen que ver, sobre todo, con el ritmo lento del disco, que contrasta con la velocidad de la música actual, como el hip hop. Tampoco les agrada su carencia de las normas clásicas de rock ni su aparente falta de coherencia”, señala. Sin embargo, él ya no piensa lo mismo: “Vivimos la era de la música de fusión, en la que todo debe cohesionar. El Sargento Pimienta es deliberadamente amplio en este enfoque. Su actitud es bastante coherente. En él observamos la destilación de la cosmovisión hippie, pero también hallamos un ambiente ecléctico, impredecible y fluido; es decir: el fundamento del posmodernismo. El Sargento Pimienta es el hito profético de la posmodernidad, porque apareció incluso seis años antes de que el término fuera acuñado”. Ahora se da cuenta que su crítica tuvo mucho que ver con su estado emocional, pues en 1967 aún no aceptaba su homosexualidad. “La razón principal de mi juicio fue la asociación que tenía en mi mente entre rock y masculinidad. Ahora que estoy en paz con mi sexualidad (estoy casado con un hombre), he escuchado el álbum de otra manera mucho más fiel a su espíritu original. Aunque no lo considero un álbum queer, sí noto que está alejado del sentimiento masculino que caracteriza al rock clásico. Sin embargo, los Beatles siempre fueron masculinos de una manera muy femenina. Sus cortes de cabello fueron idea de una mujer (Astrid Kircherr), su representante era gay (Brian Epstein) y el frenesí de sus fans provenía de jovencitas, quienes veían en ellos una dedicación patriarcal a su placer”, sostiene. Lo anterior, dice, puede ser interpretado como un truco comercial, pero más que eso se trató de un alejamiento real de los estereotipos masculinos del rock.”Aprendí de este error bastante infame en el que creemos que somos lo que escuchamos”. Cuando el Sargento Pimienta cumpla mañana 50 años, él estará a punto de cumplir 74, con un vida completamente diferente a la que tenía en 1967.
12 DE J U NIO 201 7 J U EVES 1
PERIODISMO CON ÉTICA
DEPORTES Agencias
A
ndré Pierre Gignac utilizó su cuenta en Twitter para responder a las acusaciones del reportero de Televisa, Yusiff Caro, a quien señaló de haberlo provocado en un intento para justificar su reacción al término del partido de la final del torneo Clausura 2017 entre Tigres y América. El delantero francés de los Tigres de la U. de Nuevo León no sólo despotricó contra el comunicador de la televisora –“vergüenza para la profesión periodistas como tú!”– y amagó que “si por culpa de la prensa me tengo que ir de México, me iré… cansado de escuchar mentiras” En la víspera, Televisa difundió un video del reclamo entre jugador y reportero, quien acusó en su cuenta de Twitter al delantero francés de haberlo agredido al término de la final del torneo Clausura 2017, cuyo título terminó en poder de las Chivas del Guadalajara tras una final controvertida por el penal no marcado a favor de los Tigres. Además, Caro tachó de “mal perdedor” al goleador del conjunto universitario. Un día después, André Pierre reaccionó furibundo: “Eres un p… mentiroso. Si te hubiera pegado estarías todavía en el piso del estadio, créeme ¿Qué quieres?, engañar a la gente? Quieres fama?, más followers en twitter?…”. Gignac recordó al comunicador: “Estabas atrás de mí, siguiéndome, gritándome, como un producto, un animal para qué? Para “mis molestias”, me dijiste, qué querías? insultos? una reacción mala? Ah no ya sé: querías una ‘exclu’ para crecer como periodista!”, publicó el francés. Hasta el momento, el paso de Gignac por México ha sido exitoso. Sin embargo, la polémica en el partido de vuelta de la final de vuelta hizo recordar que no es la primera vez que Gignac, quien ya se encuentra en Francia, entra en una polémica. En Tigres valoran su compromiso en la cancha y que sea uno de los máximos goleadores de la liga mexicana en los recientes dos años – 59 goles en 98 partidos – pero su relación con la prensa siempre ha sido conflictiva. Las diferencias iniciaron cuando los medios franceses le decían “gordo” y en sus últimos años en Marsella, fueron públicas sus malas relaciones con los periodistas del diario deportivo L’Équipe. Hasta la fecha, en zona mixta, después de los partidos, es muy raro que se pare a contestar las preguntas. “¡Huy, estuvo en muchas polémicas!”, recuerda Mathieu Gregoire, periodista en el diario marsellés La Provence. En noviembre de 2011, el ariete francés jugaba poco y se molestó con su director técnico Didier Deschamps. Hubo
Gignac amaga con dejar México “por culpa de la prensa” hasta insultos y fue sacado del grupo de cara al clásico frente al Paris-Saint-Germain. No fue la única vez en la que se molestó con el actual director técnico de la selección francesa. Según Lino Treize, famoso bloguero del representativo celeste “hace algunos años, Gignac intentó que la plantilla se rebelara contra él técnico”. Gignac fue parte de la selección francesa que fracasó en el Mundial de Sudáfrica en 2010. Después de la despedida de Nicolas Anelka por insultar a su entrenador, el equipo hizo huelga y no quiso entrenar, quedándose en el camión que los llevaba a la cancha, evento conocido en Francia como “la huelga de Knysna”. A pesar de sus antecedentes, Gignac se ha comportado bien con sus compañeros y director técnico de Tigres. De hecho, en una concentración con su selección, tres meses después de su debut con Tigres, alabó al futbol mexicano. “Si estoy aquí, es una prueba de que no era tan mala idea irse a diez mil kilómetros de Francia. La liga mexicana es apasionante, atractiva y tiene mucha calidad”. A pesar de que no hay prueba de que Gignac golpeó a Yussif Caro Hachity, las palabras en contra del periodista, su comportamiento hacia el árbitro Luis Enrique Santander y el hecho de que no asistir a la ceremonia de premiación de la final, lo hace pasar por mal perdedor, y hasta los aficionados de Tigres están molestos con esto. Gignac regresó a Francia. Desde alla tuiteó esta mañana: “Incomparables, ya llegue a Francia con una tristeza indescriptible, vacaciones de m…. a vista !”. Hoy trascendió que lo busca el futbol de Turquía y el delantero amagó con irse de México.
Vergara sí hubiera apostado por un Chivas reforzado en Copa Oro Agencias
J
orge Vergara hubiera apostado por enviar al campeón Chivas ‘reforzado’ para representar a México en la Copa Oro. Sin embargo, confía en que el equipo que convocó el técnico Juan Carlos Osorio, pese a no tener tantos integrantes del Rebaño como hubiera deseado, cumpla con un buen papel, aunque señaló que no está de acuerdo con las rotaciones. “Sí creo que se equivocó el seleccionador, no llamó a varios jugadores de Chivas, creo que tenemos talentos que forman un equipo y que tienen una calidad y actitud impresionante, como Rodolfo Pizarro por ejemplo, que no lo llamaron, tienes a varios más ahí, Jair Pereira es un gran defensa, en fin, tienes varios jugadores que pueden estar en la Selección sin ningún problema, o sea, adelante tenemos a varios que no llamaron. “Me hubiera encantado que nos dieran oportunidad de estar en la copa de oro como mexicanos, como un Chivas reforzado, pero a final de cuentas dirigidos por Almeyda, no tuvimos resultados, pero espero que yo me equivoque y que Osorio saque adelante los dos torneos (Copa Oro y Copa Confederaciones)”, indicó el
dueño del Guadalajara en entrevista con Rafael Ramos en Raza Deportiva de ESPN. Todavía emocionado por el título que levantó su equipo, Vergara cuestionó la política de rotaciones del técnico del Tri. “Tenemos con qué llevar este campeonato muy lejos, pero la diferencia es que nos va a costar trabajo, porque a mí esa teoría que tienen de rotación de jugadores y de posiciones y hacerlos multiusos, no estoy de acuerdo con ello”, indicó, para luego exaltar las cualidades de Chivas. “Hay un equipo que se entiende, que se comprende se comunica se respeta, una competencia que no genera celos, no genera envidia, no genera corajes, no genera competencia, un ambiente impresionante, para mí el equipo verdaderamente es como los equipos ganadores, todos con la misma mentalidad y con el mismo objetivo”. Para el directivo, la diferencia entre los técnicos mexicanos y extranjeros es la mentalidad. “No es cuestión de capacitación, es cuestión de cultura y educación... Los mexicanos estamos acostumbrados a ser sumisos a ver para abajo, estamos acostumbrados a que el éxito llegue casi casi de casualidad, y los extranjeros tienen una mentalidad muy diferente, ellos ven hacia
adelante y hacia arriba, y el éxito lo tienen que trabajar, que buscar, tienen que creer en ellos mismos para lograr que los demás crean en ellos como líderes, es la gran diferencia entre los entrenadores mexicanos y los extranjeros. “Yo he tenido mucha experiencia con, he tratado a muchos y he vivido muchos fracasos con ellos y el común denominador es que no creen en ellos mismos”, expuso Vergara. Y así reveló la mejor cualidad de Matías Almeyda. “Definitivamente lo que hace a Matías Almeyda muy valioso es que es muy humilde, tiene un cuerpo técnico alrededor de él que lo escucha, escucha cualquier opinión, cuando yo hablo con él, me escucha, yo lo escucho más que él, pero él escucha siempre todas las opiniones y reconoce cuando se equivoca “Es un difícil esfuerzo lograr que el mexicano levante la vista, le ha enseñado a los jugadores a levantar la vista, a mejorar la autoestima y a creer en ellos mismos, es lo que les ha enseñado”, insistió.
JUEV ES 1 DE JUN IO 2017
PERIODISMO CON ÉTICA
13
TECNOLOGÍA
Bienvenidos al próximo fracaso de la telefonía móvil: Essential Phone Pamela Sosa
T
ras meses de rumores, filtraciones controladas y especulaciones, Andy Rubin presentó por fin su smartphone y, con él, su nueva empresa: Essential. Alguien dijo que la historia siempre se repite, y la de Rubin al menos cumple la premisa. Rubin gusta por su papel mesiánico, de hombre capaz de frenar a Apple. Tras vender Android a Google tuvo influencia en el cambio de roles que tuvo la relación entre ambas empresas: Google y Apple pasaron de ser socios estratégicos (recordemos la presencia de Google en la presentación del iPhone original) a taimados enemigos en procesos judiciales. Una década más tarde, Rubin vuelve a tener a Apple en el entrecejo. Vayamos por partes: el Essential Phone ha sido bastante bien acogido en crítica —de las ventas no podemos hablar aún, solo elucubrar, aunque es suficiente—, muy posiblemente porque aporta algo nuevo dentro de ese reducidísimo margen de innovación en el hardware que tienen los smartphones en 2017. Antes del iPhone, los teléfonos móviles eran muy diversos en factores de forma, proporciones, líneas de diseño… Un vistazo al catálogo de una única marca, Nokia, es suficiente para comprobarlo. Si añadimos al escaparate los modelos de Motorola, Siemens, Sony Ericsson o Alcatel, el popurrí es aún mayor. Desde 2007 se ha consolidado la idea de que un teléfono es un rectángulo negro, con las esquinas redondeadas y un grosor concreto. No hay espacio para los adornos. Essential no ha podido salirse demasiado de este esquema, pero al menos sí ha añadido novedades interesantes: • Construcción en titanio y cerámica. • Marcos frontales muy escasos. • Vuelta del concepto “modular”. • Otra forma de entender Android. De los materiales y el diseño hablaremos más adelante, pero una de las partes clave está en cómo Rubin se ha referido a Android, como “tecnología con la que hay que lidiar”, enfatizando en que Essential siempre dará libertad a sus usuarios, para posteriormente anunciar que el Essential Phone llega con Android y los servicios de Google. Paradójico. Del concepto modular, poco que decir. Cada dos años, el interés viene y va, pero nunca se manifiesta en una demanda comercial real. La industria y la prensa le da vueltas, el mercado le da la espalda (proyectos cancelados, el fracaso reconocido del LG G5…). La Historia ayuda a entender por qué Rubin quiere triunfar, sobre todo, frente a Apple. La presentación de Essential estuvo llena de compa-
Google conmemora a Zaha Hadid a través de un nuevo doodle Agencias
E raciones, pullas, sacadas de pecho e idas de olla respecto a Apple. En los primeros instantes de la batalla iPhone vs Android, una reunión sirvió para que Sergey Brin, Eric Schmidt y Larry Page (los tres pesos pesados de Google) se alinearan con Apple y Steve Jobs, dejando solo a Andy Rubin, despreciado por Apple. Ahí se gestó la pequeña obsesión de Rubin por derrocar a Apple, culminada con la presentación de Essential. Las comparaciones fueron varias, una de ellas acerca de los materiales. Mientras Rubin sacaba pecho por el uso del titanio en su nuevo teléfono, se ufanaba de que Apple lo había intentado utilizar en sus iPhone… sin éxito. Lo cual nos da una idea de cuál es la motivación de Essential: compararse con el iPhone y altius, celsius, fortius. Como sea. Es más, se atrevía a decir que la gran ventaja de una compañía como Essential era su agilidad a la hora de utilizar componentes o desarrollos recientes gracias a su reducido tamaño y volumen de ventas. Ufanarse de ser tan pequeños en comparación con Apple como para poder permitirse ciertas cosas que se tornarán imposibles en el momento en que se crezca un poquito es dispararse en el pie. Pan para hoy, hambre para mañana. Condenarse a elegir entre nunca crecer o renunciar a lo que se ha cacareado (y por tanto, a perder la identidad). Opción mala y opción peor. Rubin continuó la función asegurando que como el 30% de las ventas de teléfonos móviles se hacen online, ese ya es un buen punto de inicio para un fabricante, y que con eso, básicamente, les sobra para empezar a vender su teléfono de 699 dólares. No omitan este precio: 699 dólares. Más adelante ya quizás pasen a la distribución física. Algunas consideraciones. Apple es, en el contexto de la industria de teléfonos móviles, una anomalía. No hay otra Apple, no puede haber otra Apple. Antes o después, Apple comenzará a bajar. En cinco, quince, o ciento cincuenta años. Pero a día de hoy, no hay cabida para alguien más como ella porque es anómala. En la liga de los mortales, el precio es el principal factor decisivo para una compra, y en cuestión de segmentos, hacer bajar precios equivale a vender un mayor volumen. A OnePlus, con precios por la mitad que el del Essential, le ha costado sangre, sudor y años estabilizarse mínimamente… y falta ver qué opinan sus balances de su estrategia a largo plazo. Andy Rubin es una figura clave en la historia de la tecnología móvil, y como tal merece todo el respeto a su trabajo pasado y futuro. Con dinero, es relativamente fácil crear un teléfono con diseño llamativo y materiales exclusivos. Pero con un teléfono así, con ese precio, con ese nivel de innovación, con esa estrategia de escala a medio plazo, sin acuerdos con operadoras, sin distribución física, sin nada más que el entusiasmo de su CEO, es imposible tener fe en el éxito comercial de este terminal. Si Google Pixel ha sido un fracaso comercial, ¿qué va a ser el teléfono de Essential? Posiblemente obedezca más a las ganas de revancha de su CEO que a un planteamiento real de su recorrido en el mercado. Quizás la domótica que acompañó en la presentación les dé dinero y alegrías en el futuro, pero Essential Phone, desde luego, no.
l último Doodle de Google, que se puede ver en la página principal de Google en muchos países alrededor del mundo, honra a la difunta Zaha Hadid en el decimotercer aniversario de su aceptación del Premio Pritzker. Hadid fue la primer mujer en ser premiada con el más alto honor de la profesión arquitectónica en 2004. El Doodle muestra a la arquitecta frente a uno de sus edificios más aclamados, El Centro Heydar Aliyev en Baku, Azerbaijan. Los conceptos anteriores del doodle mostraban los diseños de Hadid para el Museo de Transportes de Glasgow y el edificio Galaxy Soho en Beijing. Google describe a Hadid así: Nacida en Irak en 1950, Hadid aprendió acerca del arte abstracto y la arquitectura en el Architectural Association en Londres. Ahí, encontró inspiración en formas poco convencionales. Antes de que las computadores facilitarán pasar sus diseños al papel, se sabe que el estudio de Hadid utilizaba la máquina de fotocopias de maneras creativas para combinar líneas y crear nuevas formas. La tipología del Doodle de hoy encuentra inspiración en los bosquejos enérgicos de Hadid, que exploraban tanto forma como función. Hadid innovó la arquitectura moderna tomando inspiración del paisaje circundante para los diseños de sus edificios. Las líneas rectas y ángulos agudos de la Vitra Fire Station en Alemania fueron inspirados por los viñedos y las granjas cercanas, mientras que el techo del Centro Acuático de Londres toma la forma de una ola. Puedes ver El Centro Acuático de Londres y más del impresionante trabajo de Hadid en la exposición interactiva de Google Earth. El Centro Heydar Aliyev, que se observa en el Doodle de hoy, crea un contraste entre las estructuras de bloque que lo rodean en Baku, Azerbaijan. Al mismo tiempo, este centro cultural se inspira de los diseños islámicos históricos que se encuentran en la caligrafía y patrones geométricos para crear algo completamente nuevo. El edificio toma una forma abierta para invitar al público a su espacio. El Centro ha albergado obra de arte moderno de Andy Warhol y Tony Cragg, y proyectos de performance de Kitaro y Alessandro Safina. En su obra temprana, Hadid visualizaba sus proyectos a través de pinturas que se asemejaban al arte moderno abstracto. Alguna vez pronunció que “Hay 360 grados, así que ¿por qué quedarte con uno?” Puedes explorar algunos de sus primeros conceptos - incluyendo vía realidad virtual - en el Google Cultural Institute. Hoy celebramos las contribuciones de Zaha Hadid a lo largo de su vida al mundo de la arquitectura. ¡Gracias, Zaha Hadid, por todo lo que has hecho para reunir a las personas en servicio del arte y la cultura!